Arquitectura y cambio climático:
muchas dudas sin contestar Dr. Fernando Abruña, FAIA Arquitecto
S
egún avanzamos en el tiempo, el Comité Intergubernamental de Cambio Climático va afinando sus modelos de simulación por computadora a través de algoritmos que reflejan los cambios en el planeta. Estos cambios se monitorean a través de diferentes instrumentos operados y manejados por múltiples instituciones académicas y de investigación. La experiencia nos ha enseñado que en todas las pasadas ocasiones en que se ha hecho una revisión del modelo para mejorar su confiabilidad, las predicciones basadas en estos son cada vez más sombrías. En pocas palabras, mientras más datos confiables entramos en modelos mejorados, mayor es la certidumbre de las predicciones... y ¡estas no son buenas! Los términos que están comentándose más reciente y frecuentemente sobre los efectos del cambio climático en el planeta incluyen algunos como extinción masiva y catástrofes de proporciones continentales. Imaginémonos por un momento, y para efectos del argumento, que, con un corto período de aviso, el Sol comenzara a salir por el Norte y a ponerse por el Sur, contrario a la experiencia milenaria de salir por el Este y ponerse por el Oeste… Las personas que nos involucramos en el diseño de edificios, que incluyen, entre otras, profesionales de la arquitectura, ingeniería y
46
planificación nos guiamos, entre múltiples factores, por los elementos y ciclos de la naturaleza para poder diseñar edificios que estén en armonía y sintonizados con el medioambiente. Aunque este es un evento que presumiblemente no ocurrirá, es un ejemplo de lo radicales que pueden ser los efectos que ocasione el cambio climático en la práctica del diseño y construcción de edificios. Añada a
escenarios de mitigación en la arquitectura y planificación de ambientes construidos y naturales. Este inventario no es, por mucho, exhaustivo. Según aumenten los niveles del mar por la expansión que supone un aumento en la temperatura del agua oceánica y por el descongelamiento de las capas polares, será necesario proteger nuestras costas,
El futuro del planeta nos presenta una plétora de retos que requerirán no solo del esfuerzo conjunto y coordinado de todos los seres que nos involucramos en el diseño de ambientes construidos, sino, además, ejercitar nuestras habilidades creativas para encontrar soluciones apropiadas y viables que nos permitan extender nuestra estadía en esta hermosa nave espacial llamada Planeta Tierra. esto, el impacto que estos cambios supondrían en los otros sectores que componen esta industria, incluyendo economistas, personas tasadoras, compañías financieras y aseguradoras, pero sobre todo, el sector consumidor. A continuación hacemos un corto inventario de las dudas que nos surgen con relación a los posibles CORRIENTE VERDE l ABRIL 2015
particularmente las más llanas, pues aumentos de tan solo un metro podrían suponer inmersiones de grandes áreas de litoral costero. Muchas de las áreas hoteleras y turísticas cercanas o de frente al mar serán impactadas enormemente. ¿Como lucirán estas instalaciones con DIQUES para proteger los espacios existentes? ¿Pierden o se afectan los atractivos turísticos de