El comportamiento de compra y la preocupación
por el medio ambiente
Por: María Santos Corrada, Ph.D.
El consumo personal tiene
importantes implicaciones ecológicas. Los individuos producen desperdicios sólidos igual que producen bienes. Los automóviles descargan una proporción significativa de contaminación de aire. Los fosfatos de los detergentes de lavar ropa, por ejemplo, han sido identificados en Estados Unidos como una fuente significativa de la contaminación en los Grandes Lagos. Los pesticidas para uso doméstico y los fertilizantes también contribuyen al problema de contaminación de los recursos hídricos. Por esa razón, la prudencia o, por el contrario, la falta de ella por parte de las personas compradoras, en el ejercicio de sus decisiones de compra cuando
56
adquieren este tipo de productos, o puede ayudar a preservar el ambiente o puede contribuir a su deterioro (Kinnear & Taylor, 1973). Se entiende por “actitud” (postura o disposición) las evaluaciones, sentimientos y tendencias relativamente consistentes de una persona hacia un objeto o idea. Las actitudes, a su vez, preparan mentalmente a una persona para que una cosa le guste o le disguste (Kotler & Armstrong, 2008). Las actitudes, entonces, se forman como resultado de varios factores entre los que se incluyen: conocimiento aprendido, evaluación basada en el conocimiento y predisposición a actuar basada en la evaluación. Por
CORRIENTE VERDE l ABRIL 2015
lo tanto, un elemento imprescindible para que las personas consumidoras tengan una actitud o postura hacia el medio ambiente es el conocimiento que tengan de él. Laroche, Bergeron y BarbaroForleo (2001) encontraron que las dos actitudes o disposiciones de compra que más influyen en los consumidores y consumidoras se basan en la importancia o, por el contrario, la inconveniencia de ser ambientalmente amigables. Otra actitud hacia los asuntos ecológicos depende de la percepción de severidad del problema ambiental (Banerjee & McKeage, 1994). De acuerdo con estos autores, las personas consumidoras ecológicamente conscientes creen