5 minute read

EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS MÁS CERCA DE TI.

Exhibición fotográfica del PLAN DN-III-E, orgullo nacional y referente internacional: Sedena.

En el 56 aniversario del PLAN DN-III-E, que acerca al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la población que auxilia en casos de desastres naturales, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Senado de la

República inauguraron la Exposición

Fotográfica “Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos más Cerca de ti”, en el frente del recinto legislativo que da al Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, la cual estará a la vista hasta el 30 de septiembre próximo. Exposición que se replica en 86 lugares del país.

En la inauguración de la Exposición Fotográfica, el Subsecretario de la Defensa Nacional, General de División, DEM, Agustín Radilla Suastegui, quien asistió en representación del Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), advirtió que el objetivo de la Exposición es “dar a conocer las actividades sustanciales que realiza el personal militar para coadyuvar al mantenimiento de la seguridad y desarrollo del estado Mexicano”.

La Exposición fotográfica, explicó, “muestra la razón de ser del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que es servir

La Secretaría de la Defensa Nacional y el Senado de la República inauguraron la Exposición Fotográfica “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos más Cerca de ti”, con el fin de mostrar la razón de ser del Instituto Armado.

Subsecretario de la Defensa Nacional, General de División, DEM, Agustín Radilla Suastegui.

a la sociedad mexicana en cualquier momento, situación y circunstancia en que se presente, con el fin de garantizar la paz, el bienestar y la seguridad de la nación”.

Comentó que en la Exposición se muestra como el Ejercito y la Fuerza Aérea Mexicanos cumplen con profesionalismo múltiples tareas, entre ellas, “reducir los impactos generados por los desastres naturales, mediante la implementación del PLAN DN-III-E, destinado al auxilio de la población civil en coordinación con las autoridades civiles de los tres ordenes de gobierno”.

La Presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, hizo referencia al simbolismo histórico del Paseo de la Reforma, cuyo trazo inició en el Castillo de Chapultepec, en el Siglo XIX. de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, recordó que el 90% de la población percibe que el Ejército es una Institución comprometida con el país, congruente con los valores en lo que se sostiene la República.

Ante ello, pidió a la ciudadanía “tener confianza en que se va a pacificar el país, se van a recuperar los territorios que están en manos de la delincuencia, pues México va recobrar su paz y su tranquilidad, y ahí estarán las Fuerzas Armadas.

Recordó que hace tres años el Senado reformó la Constitución que dio constitucionalidad y legitimidad al Ejército Mexicano en las labores de combate a la inseguridad pública, pero la Cámara Alta revisará y aprobará los planes Nacionales de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional. “No vamos a rehuir esta responsabilidad. Vamos a colaborar con el Jefe de Supremo de las Fuerzas Armadas”, dijo finalmente.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La Exposición contiene 60 fotografías, en las que se plasma el “ojo fotográfico” de quien o quienes vieron en las distintas actividades del Ejército y la FAM escenas que bien merecían una toma, pues reflejan las operaciones de apoyo militar a la población, asi como el adiestramiento propio de las Fuerzas Armadas.

Al referirse a la Exposición fotográfica, advirtió que la Sedena ha respondido pronta y de manera eficaz en la atención de desastres, la pandemia, distribución de vacunas, apoyos a las comunidades pobres de la nación, asegurar el abasto de gasolina, ante el acoso de la delincuencia, y la alternativa aeroportuaria segura ante las necesidades de nuestro país, entre otros.

Destacó los vínculos históricos entre nuestras Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano. En el Paseo de la Reforma se repite el “ritual cívico desde la Restauración de la República hasta nuestros días. El Ejército del pueblo lo ha echo cada año desde su refundación en el siglo pasado”, acotó.

MÉXICO SE VA A PACIFICAR En su intervención, el presidente

La Sedena ha respondido pronta y de manera eficaz, en la atención de desastres, la pandemia, distribución de vacunas, apoyos a las comunidades pobres de la nación, asegurar el abasto de gasolina, ante el acoso de la delincuencia, y la alternativa aeroportuaria segura ante las necesidades de nuestro país, entre otros.

Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.

Quienes visiten la exposición, apreciarán cómo ese “ojo fotográfico” plasma las actividades que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han realizado en sus operaciones militares, actividades de adiestramiento, de acercamiento social, operaciones del PLAN DN-III-E y de mantenimiento de casas.

Durante la inauguración, se comentó que el PLAN DN-III-E es un “orgullo nacional y referente internacional”, el cual cumple 56 años este 2022 de ayudar a la población damnificada en casos de desastres naturales.

En la actual Administración Federal, el Ejército y la FAM han desplegado 6,000 acciones de apoyo a la población, ayuda que en este periodo ha llegado en 86 ocasiones a 28 países.

PLAN DN-III-E

El PLAN DN-III-E es un operativo militar en el que se establecen los lineamientos para que el Ejercito y la

FAM desarrollen sus actividades en auxilio de la población civil, en tres fases: De Prevención, otra de Auxilio y la de Recuperación, con lo que se busca que la población vuelva a la normalidad.

Este Plan cuenta con una fuerza de auxilio para el caso de desastres que se encuentra a disposición del Secretario de la Defensa.

Las operaciones de Mantenimiento de Paz es otra de las actividades relevantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, en las Naciones Unidas; las que ha participado desde 2015 mediante el despliegue de 93 observadores en distintas partes del mundo, en especial la República Centroafricana, Mali y Colombia.

Esta participación de paz se reforzó en julio de 2022 con la creación de la “Compañía de Mantenimiento de paz”, de la Sedena, la cual permite que 200 efectivos de las Fuerzas Armadas de México se adiestren, y que en 2023 se desplieguen de acuerdo con las necesidades del organismo internacional.

This article is from: