
5 minute read
CURRÍCULA DE LOS AUTORES
Luis Espinosa
Licenciado en Geografía (1991) egresado del Colegio de Geografía (CG) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Magister Scientiarum en Geografía (2001), Postgrado en Geografía (PG, FFL, UNAM). Doctor en Geografía (PG, FFL, UNAM; 2006). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, México. Realiza investigación en las áreas de Geomorfología, Cartografía Geomorfológica, y Geografía del Paisaje y Riesgos. Actualmente se desempeña como Profesor a Tiempo Completo de la Facultad de Geografía (FG) y Coordinador de Extensión y Vinculación de la UNAM. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Geomorfología. Correo electrónico: geo_ luismiguel@hotmail.com.
Advertisement
Karla Arroyo
Licenciada en Geografía (2008) egresada de la Facultad de Geografía (FG) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Diplomado en Planeación de Centros Históricos, Facultad de Planeación Urbana y Regional (FPUR) de la UAEM. Realiza investigación en las áreas de Geomorfología, Cartografía Geomorfológica y Sustentabilidad de Centros Históricos. Actualmente es Candidata al Postgrado en Ciencias Ambientales en la UAEM. Correo electrónico: karla_kaba@hotmail.com.
José Hernández
Licenciado en Geografía (1972) egresado de la Escuela de Geografía (EG) de la Facultad de Ciencias (FC) en la Universidad de La Habana (ULH). Doctor en Ciencias Geográficas (1987) de la Academia de Ciencias de la ex URSS (actual Rusia); Diplomado en Gestión Ambiental, Agencia de Medio Ambiente de Cuba (2001). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, México. Realiza investigación en las áreas de Geomorfología; Cartografía Geomorfológica y Geodinámica; Atlas Nacionales, Regionales y Especiales; Gestión Ambiental; y Ordenamiento Territorial. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Geografía Física e Investigador Titular “B” del Instituto de Geografía (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido miembro de la Sociedad Mexicana de Geomorfología y de la Asociación Internacional de Geomorfología (2001-2011), y Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (1998-2002), entre otros. Correo electrónico: santana@igg.unam.mx.
Roberto Franco
Licenciado en Geografía egresado de la Facultad de Geografía (FG) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Magister Scientiarum y Doctor en Ingeniería, Facultad de Ingeniería (FI, UAEM). Realiza investigación en las áreas de Cartografía, Geohidrología Geomorfológica y Sustentabilidad de Centros Históricos. Es Profesor a Tiempo Completo en la FG-UAEM. Actualmente se desempeña como Director de la FG y Secretario de Planeación y Desarrollo de la UAEM. Correo electrónico: rfp@uaemex.mx.
Yanetti Contreras
Profesora en Ciencias Naturales Mención Química egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Magister Scientiarum en Ciencias y Tecnología de Alimentos, Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Ciencias (FC). Estudiante del Doctorado en Educación Ambiental (UPEL-IPC). Profesora Agregado a Tiempo Completo, adscrita a la Cátedra de Química General del Departamento de Biología y Química de la UPEL-IPC, en la cual se desempeña actualmente como jefa de dicha cátedra. Miembro del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII), en calidad de Investigadora Tipo A. Correo electrónico: yanettic@ gmail.com.
Rafael Pujol
Profesor en Química y Ciencia General (1975), egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (IUPC). Magister Scientiarum en Química Orgánica (1981), Universidad de Oklahoma (USA). Profesor Titular a Dedicación Exclusiva (jubilado,
1984-2009) en los niveles de pregrado y postgrado, adscrito a la Cátedra de Química General del Departamento de Biología y Química de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Docente-Investigador del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC, 1982- 1988), adscrito a la Coordinación de Química. Coordinador de la Maestría en Enseñanza de la Química (UPEL-IPC, 2001-2005). Jefe del Departamento de Biología y Química de la UPEL-IPC (2005-2008). Trabajos de investigación en Enseñanza y Aprendizaje de la Química y divulgación de las Ciencias, publicados en diversos libros y revistas nacionales e internacionales. Correo electrónico: rpujolmich@ hotmail.com.
Argenis Montilla
Profesor Titular del Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Geoquímica, Facultad de Ciencias-UCV. Coordinador del Postgrado en Geoquímica, UCV. Correo electrónico: manmar ti@ gea.ciens.ucv.ve.
Grony Garbán
Licenciado en Química, egresado de la Facultad de Ciencias (FC), Universidad Central de Venezuela (UCV). Magíster Scientiarum en Geoquímica (FC, UCV). Doctor en Ciencias Opción Geoquímica (FC, UCV). Profesor asociado adscrito al Instituto de Ciencias de la Tierra (FC, UCV). Correo electrónico: ggarban@strix. ciens.ucv.ve.
Profesor de Geografía y Ciencias Sociales (1989), egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Magister en Geografía Mención Geografía Física (UPEL-IPC, 2001). Doctor en Ecología Tropical (2012), Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias (FC), Universidad de Los Andes (ULA). Actualmente es Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la UPEL – Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” (IPBLBPF). Realiza investigación en las áreas de Ecología y Biogeografía con especial énfasis en sabanas y selvas lluviosas, en las regiones de Los Llanos y Guayana respectivamente. Es miembro del Programa de Estímulo a la Innovación y la Investigación (PEII), en la categoría de Investigador Tipo B. Es autor de varias publicaciones en el área de Geografía y otras Ciencias Ambientales, en revistas científicas de circulación nacional e internacional. Correo electrónico: argenismonti lla@hotmail.com.
Antonio Azuaje
Profesor en la Unidad Educativa “Creación Batatal”, estado Trujillo / Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía. Correo electrónico: azuant11@hotmail.com.
Carlos Camacho
Profesor de Biología y Ciencias Generales, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (IUPC). Licenciado en Educación Mención Biología, Universidad de Los Andes (ULA). Magister en Desarrollo Agrario (ULA). Doctor en Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Profesor Titular de Educación Ambiental en la Facultad de Humanidades y Educación (FHE) de la ULA. Autor de las obras: (a) Educación y Formación Ambiental en Venezuela; (b) Evolución y Relevancia de la Educación Ambiental en Mérida, Venezuela a Partir de la Praxis de Pedro Durant; y (c) Origen, Evolución e Importancia de los Centros de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental en Venezuela. Es asesor de los Centros de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), con más de treinta años de experiencia. Su enfoque se orienta a la planificación de estrategias educativas para desarrollar la educación ambiental en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en Venezuela. Desarrolla investigaciones en las áreas de Educación Ambiental y Antropología, con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas. Actualmente es doctorando en Antropología en la ULA. Correo electrónico: ccamachoa.cr@gmail. com.