Revista Breik #2

Page 1

#02

1


REVISTA BREIK

«Editorial #2

EDITORIAL

- Mensajes en cadena» Eduardo Macchiavelli. Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

Hace poco, durante uno de los desayunos integradores que empezamos a implementar con las diferentes áreas de la Secretaría, nos pusimos a hablar acerca del trabajo que cada uno de nosotros hace dentro de nuestros equipos diariamente. Sobre los ritmos de trabajo y el compromiso especial e intensivo que requiere de cada uno de nosotros para que la Ciudad siga siendo cada vez un mejor lugar donde vivir. Durante varios de esos miércoles, la charla nos llevó a reflexionar acerca de la importancia de poder transmitir lo que hacemos todos los días para mejorar la Ciudad a quienes forman parte de nuestros micromundos: esa gente que frecuentamos y que, directa o indirectamente, son los fragmentos de nuestros entornos cercanos. Los que están en todos esos lugares en los que diariamente hacemos deporte, bailamos o comemos; donde descansamos o disfrutamos de nuestro tiempo ocioso. Nuestras familias, nuestros amigos, nuestros compañeros de ruta en diferentes momentos de nuestras vidas. Por eso, en esta editorial quise hablar sobre la importancia de los mensajes en cadena. Esos que arrancan a través de alguien cercano y se van multiplicando hasta perderlos de vista, lejos y entre innumerable cantidad de otras personas, no tan cercanas. Que nacen siendo chiquitos y, casi mágicamente, se van transformando en enormes y poderosos. En el trajín del día a día, muchas veces subestimamos el impacto de esas pequeñas acciones, creyendo que sólo los medios de comunicación son los que se encuentran en

2

verdaderas condiciones de masificar mensajes. Perdemos la noción de lo que una simple frase que cuente los avances que vivimos de cerca puede generar en todos los demás. Transmitir la remodelación de una plaza, la creación de un espacio para hacer deportes o los canales para hacer trámites que se van sumando para hacer más simple la vida de los vecinos es parte de lo que podemos hacer para ir en busca de la ciudad que queremos. Es fundamental volver a creer en la práctica del boca en boca. Comunicar lo que hacemos, comprometernos con nuestros objetivos y exponer nuestros logros es lo más importante que podemos hacer para transformarlos cada vez en resultados más fuertes y de largo alcance. Los invito a que fortalezcamos ese clima para que se cristalice en todos los rincones de la ciudad. Y que paso a paso, persona a persona, vayamos alimentando esa cadena de mensajes que los lleve al 2015 que queremos para nuestra ciudad y todo el país.


REVISTA BREIK

¿CÓMO VER LA REVISTA?

¿Cómo

ver esta revista?

Desde Issuu

Cuando veas las líneas azules hay link Apretá este ícono para ir al link

3


REVISTA BREIK

SUMARIO

«Sumario»

1

2

06-11 Postas Aeróbicas

4

12-17 La Maternidad Sardá ¡renovada!

5

24-27 Visita guiada

28-35 Así lo vio la prensa

3

18-21 Atención Vecinal: el equipo. 6

7

38-41 Las charlas TED

4

42-45 Desayuno integrador


REVISTA BREIK

SUMARIO

«#2»

10

58-63 Los defensores de tu bolsillo

8

9

46-51 La moda de la Secre

52-57 Entrevistas cruzadas 13

76-87 Redes virtuales

11

12

64-73 Proyectos

74-77 Tips Urbanos 14

92-93 20 Songs to

5


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

lo que hacemos... por nosotros y para nosotros./

6

BA


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

BA

7


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

BA

Nota de tapa

En plazas de la ciudad «Postas

Aeróbicas»

La Plaza Jamaica, la plaza Ciudad de Banff y el Boulevard Chenaut, entre muchas otras, tienen aparatos para realizar ejercicio físico. Se trata de postas para hacer ejercicios que pueden incluirse en cualquier rutina y que están pensadas como un complemento para las actividades aeróbicas tradicionales. El objetivo es que puedan ser utilizadas por todos aquellos vecinos que salen a correr o a caminar por las plazas y las calles de la Ciudad.

8


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

BA

9


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

BA

Algunas plazas y bulevares con postas aeróbicas: Comuna 3: Plaza Raúl González Tuñón (Av. Hipólito Irigoyen y 24 de Noviembre) Comuna 7: Plaza de los Periodistas (Neuquén y Av. Nazca) Comuna 9: La Monito (En Ercilla y Fragata Trinidad) Comuna 9: Plaza frente al Santojanni (en Pilar entre Patrón y Acassuso) Comuna 10: Ciudad de Banff (Entre Lisboa, República de Croacia, Roma y Arregui)

10

Comuna 10: Paseo Versalles (entre las calles Manuel Porcel de Peralta, Santo Tomé, Barragán, París y Av. Álvarez Jonte) Comuna 11: Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Baigorria) Comuna 14: Boulevard Chenaut (entre la avenida Luis María Campos y el fondo del Campo Argentino de Polo) Comuna 15: Plaza Jamaica (entre las calles Moscú, Burela y Estocolmo)


POSTAS AERÓBICAS Y JUEGOS INCLUSIVOS

BA

Juegos inclusivos Además de las clásicas calesitas, toboganes y hamacas, los juegos infantiles ahora son inclusivos y pueden ser disfrutados por todos los chicos de la Ciudad. Los nuevos patios de juegos tienen suelos de goma en lugar de areneros. De esa manera, se contribuye a una mayor higiene y una mejor accesibilidad para los chicos con movilidad reducida. Asimismo, se colocan juegos Tatetí, hamacas y calesitas a las que se puede subir en silla de ruedas. Los espacios inclusivos poseen diversas vías de circulación para evitar que los chicos se golpeen o se choquen entre sí mientras juegan y corren.

Hay juegos inclusivos en diversas plazas. Entre ellas, se encuentran: Plaza Constitución en la Comuna 1; Ravignani en la Comuna 11; la plaza de la Estación Coghlan y la del Barrio San Martín en la Comuna 12 y en la Comuna 8, la placita ubicada en Piedrabuena y Saraza. A principios de año se inauguró el patio de juegos en Patio Salguero, en Salguero al 700, en la Comuna 5 y en las últimas semanas quedó presentado el de la Plaza Ciudad de Banff, ubicada en Arregui al 6100, en la Comuna 10.

11


MATERNIDAD SARDÁ

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ./ 12

BA


MATERNIDAD SARDÁ

BA

Por: Juan Martín Plache

]

13


MATERNIDAD SARDÁ

BA

www.sarda.org.ar

Asiste a 60007000 recién nacidos por año

«La

Maternidad Sardá ¡renovada!»

Una de las metas de este año fue concluir las obras de las mejoras pensadas para la Maternidad Sardá. Cuando estuvo lista, pudo ser presentada por Eduardo junto a María Eugenia, Horacio y Graciela Reybaud, la ministra de Salud.

ma súper agradable y cómodo para la espera. También el Vacunatorio, las oficinas del Registro Civil, el sector de Admisión, Internación y las salas de estar del personal fueron remodeladas.

Entre los cambios y mejoras que se llevaron a cabo, se incorporó nuevo mobiliario y se amplió la sala de espera de Pediatría que le da un cli-

Se reubicó el bar al que se le sumó cartelería mucho más colorida y se remodelaron los baños públicos.

14


MATERNIDAD SARDÁ

Todo esto con la intención de mejorar lo que más importa y lo que motiva: la atención de los vecinos de la ciudad. Por eso, además de todo lo anterior, se pusieron turneros nuevos y televisores. Por último, se realizó un acceso para peatones, otro para ambulancias y un estacionamiento para el personal del Hospital.

BA

De esta forma, todos los ingresos cumplen con la Ley de Accesibilidad.

¡Mirá cómo quedó!

15


MATERNIDAD SARDÁ

16

BA


MATERNIDAD SARDÁ

BA

También se realizó en el Hospital Rivadavía

17


ATENCIÓN VECINAL

la Secretaría, equipo por equipo./

18

BA


ATENCIÓN VECINAL

BA

Por: Catalina Alonso

]

19


ATENCIÓN VECINAL

BA

«Atención

Vecinal: el equipo»

Desde la Dirección General de Atención Vecinal trabajamos para mejorar la atención a los vecinos de la CABA. Desde acá nos despertamos todos los días pensando en cómo mejorar la experiencia de los vecinos en cada uno de los momentos de contacto con la Ciudad. Pensamos la Ciudad desde el vecino. Somos un equipo interdisciplinario, joven y dinámico. Inquieto. Nos encanta probar cosas nuevas, tanto dentro como fuera de la DG. Estamos constantemente alertas y buscando lo nuevo, lo

20

innovador y lo creativo. Compartimos ideas, descubrimientos, videos, libros. Además del trabajo diario, nos encanta hacer cosas after office. Desde comidas periódicas por equipo, de mujeres solas o de todos en dulce montón, que por lo general incluye comida rica y un par de tragos; hasta festejar los cumpleaños de todos y cada uno de nosotros; ir juntos a algún recital o espectáculo (¡el último fue el de Enrique Iglesias!); partidos de fútbol entre los varones


ATENCIÓN VECINAL

con asado incluido y por supuesto los after office como todos los conocemos para darle la bienvenida a los nuevos o festejar algún logro. Tenemos también un perfil en Facebook (“La Vecinal”) donde compartimos fotos de los que se atreven a vestirse igual o parecido, aunque no sea lo mismo; flyer de cumpleaños; ping pong de preguntas y respuestas para conocernos entre todos y todo lo que nos parezca divertido e interesante para compartir entre todo el equipo y “nuestros fans de Facebook”.

BA

Periódicamente, tratamos de coordinar charlas o demos de diferentes temáticas. La que más nos divirtió fue la de Realidad Virtual. A más de uno le dio vértigo “la montaña rusa”. Y en este momento estamos empezando a armar una biblioteca interna, con titulares de diferentes autores y temas para seguir aprendiendo y conociendo cosas nuevas que nos inspiren y nos permitan hacer nuestro trabajo cada vez mejor (y pasarla bien en el proceso).

21


VISITA GUIADA

Nos gusta ir de paseo, entonces... ./ 22

BA


VISITA GUIADA

BA

Por: Florencia Morales Gorleri ]

23


VISITA GUIADA

BA

Teatro Colón

«Hicimos

una visita guiada al Teatro Colón»

Por trabajar en el GCBA tenemos la oportunidad de conocer nuestra ciudad desde lugares exquisitos. Museos, parques, teatros, bibliotecas. Nos pusimos de acuerdo ¡todos! Y decidimos conocer el Teatro Colón. Nos íbamos a encontrar con una señora que sería nuestra guía en la puerta de la calle Libertad. Sí, esa. La que tiene escalinatas y un porche con techo de vidrio y hierro forjado. La

24

cita era a las 11 de la mañana y a las 10:30 ya estábamos todos esperando en los peldaños de mármol de las escalinatas. Siguiéndola, entramos al foyer del teatro por la entrada de las grandes galas. Nosotros, que veníamos de la calle, de hablar con energía (para no decir que veníamos del vivo grito), hicimos silencio. De aliento contenido. Apenas un murmullo reverente para indicarnos ¡mirá qué lindo!


VISITA GUIADA

BA

25


VISITA GUIADA

BA

Atravesamos el foyer, subimos las escalinatas para acceder a la galería de los palcos, subimos en ascensor hasta el tercer piso y nos fuimos acomodando en varios palcos. Éramos muchos y cada palco tiene sólo seis sillitas. Después de sentarnos en nuestras ubicaciones, parecía que estábamos viendo el mar por primera vez. Toda la majestuosidad del Teatro Colón estaba frente a nosotros.

La guía nos mostró el palco de la Presidencia, el del Jefe de Gobierno de la Ciudad, los palcos tímidos de las viudas que desafiaban lutos imposibles, la platea y el gallinero. Supimos que el escenario tiene las mismas dimensiones que el sector de las plateas, que en el foso toca la orquesta y que en la cúpula, pintada por el maestro Soldi, hay un balcón donde se ubican los coros celestiales de las óperas.

En el escenario se estaban ultimando los detalles del estreno de la ópera Falstaff, de Verdi. En paneles gigantescos había representaciones sintéticas, casi abstractas, de árboles. Un bosque moderno, casi surrealista. Esa noche el Colón presentaba un Falstaff distinto en una versión aggiornada a través de la escenografía y el vestuario.

Nos sacamos tantas fotos Selfies, grupales, tartamudas e insistidas. Una y otra vez el Colón, el Colón, el Colón de fondo. Y no alcanzó nunca la lente para captar lo que veíamos ni las emociones que nos provocaba. Muchas. Intransferibles.

26


VISITA GUIADA

BA

Toda la majestuosidad del Teatro Col贸n estaba frente a nosotros.

27


ASÍ LO VIO LA PRENSA

así lo vio la prensa./

28

BA


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

Por: Gonzalo Sallent

]

Por: María Mercedes Fasciolo

]

Por: Juan Martín Plache

]

29


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

Télam

Cronista «​Los consumidores hacen valer sus derechos» Defensa al Consumidor protege a los ciudadanos recibiendo sus denuncias, inspeccionando comercios y empresas, y también difundiendo derechos para que los consumidores puedan ejercerlos activamente. 30

Desde el área de Comunicación se informó a los medios de prensa, entre otras cosas, que muchos comerciantes de la Ciudad cobraban un cargo adicional ilegal para realizar recargas virtuales en la tarjeta SUBE y en líneas de telefonía prepaga.


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

Clarín

Diario Popular

La Razón

31


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

Regulación que habilita el cobro de servicio de mesa

También, difundimos la regulación que habilita el cobro de servicio de mesa en restaurantes, bares, confiterías, que - de paso - te lo contamos a vos: para cobrártelo, los comercios deben ofrecer, como mínimo, un vaso de agua por persona apta para el consumo; una panera con al menos una unidad apta para celíacos o

32

libre de gluten; sal libre de sodio, como opción a la sal común y pan tradicional y/o dietético, a elección del cliente. Además, no debe cobrarse a los menores de 12 años.

¡Mirá como lo reflejó la prensa!


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

33


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

«​Mis Expensas» En octubre lanzamos un plan de comunicación para informar la entrada en vigencia de mis expensas, el programa que permitirá a los porteños recibir el resumen de gastos que envía

34

la administración del consorcio en un formulario único y digital. Además, comunicamos el nuevo procedimiento para solucionar conflictos con el administrador.


ASÍ LO VIO LA PRENSA

BA

35


CHARLAS TED

todas esas ideas que transforman ./

36

BA


CHARLAS TED

BA

Por: Milagros Oreja

]

37


CHARLAS TED

BA

Ahí estabamos nosotros! «Las

charlas TED»

Soy periodista y por eso amo las charlas TED. Porque soy curiosa y ellas me ayudan a cubrir esas ganas continuas de conocer nuevas historias. Porque son cortas, útiles, originales, creativas, divertidas y abordan desde miles de perspectivas diferentes las posibilidades a través de las cuales la humanidad puede aportar cambios positivos al estado de las cosas. Porque proponen innumerable cantidad de po38

sibilidades para romper de a pedacitos el status quo, la comodidad de lo que ya está establecido y salir de la famosa “zona de confort” para trasladarse a algo quizás más difícil, pero muchísimo más satisfactorio y profundo. Porque son precisamente la cara opuesta a lo que por mi profesión estoy acostumbrada a recibir de manera continua y a lo que todo el que lea esta nota, sea o no sea periodista, también lo está: las noticias de la prensa masiva. Esas


CHARLAS TED

BA

Cuando supe que venían nuevamente a Argentina, no quise perdérmela. Y ahí estuvimos, junto a parte del equipo de Comunicación de Jefatura de Gabinete, formando parte de la versión TED más convocante de la historia. Junto a 10 mil personas, escuchando a quienes decidieron contarnos sus casos y regalarnos todas esas ideas que transforman.

que constantemente interpretan y concluyen sobre la violencia, oscuridad y desesperanza de la sociedad. Esas que muchas veces nos plantan en el lugar donde estamos, inmovilizándonos para pensar las relaciones humanas desde un costado mejor. Las charlas TED no son milagrosas ni perfectas, pero avanzan sobre un camino que al menos merece ser considerado. El de darle un espacio de expresión a quienes con gestos grandes o chicos; con proyectos monumentales o en su propia casa; desde su profesión o desde cualquier otro recurso, decidieron romper los

cánones y buscar más allá para entender el funcionamiento del mundo, investigar, superar sus propios límites o ayudar a otras personas. El de quienes, desde el silencio de de los que no tienen prensa, caminan paso a paso para sumar mejoras en diferentes países del mundo. Porque sí, somos lo que la prensa dice que somos. Pero también somos todo lo demás: los innovadores, los solidarios, los resistentes. Por eso, desde Breik te invitamos a ver algunas de las charlas para que conozcas de qué se tratan.

39


CHARLAS TED

BA

Algunos datos sobre las TED

• Las siglas TED provienen de los conceptos “Tecnología, Entretenimiento y Diseño” (en inglés: Technology, Entertainment y Design). • Es una organización sin fines de lucro que busca “ideas dignas de difundir”. • Las charlas son de exactamente 20 minutos cronometrados: ni un segundo más ni un segundo menos. • La primera conferencia de este tipo fue realizada en California hace 30 años por Richard Wurman, un arquitecto y diseñador gráfico estadounidense que buscaba crear un lugar para exponer un fenómeno que le parecía inevitable como la convergencia entre tecnología, entretenimiento y diseño. • Esa versión –que sólo convocó 300 personas- incluyó las presentaciones del en ese entonces innovador CD de Sony, algunas de las primeras demostraciones del computador Macintosh de Apple y charlas sobre tecnología 3D a cargo de Lucasfilm, el estudio de Star Wars.

40

• Hoy, en su sitio TED.com se ofrecen mil seiscientas exposiciones gratuitas que han sido vistas más de mil millones de veces. • La organización de TED tiene sus oficinas en Nueva York y Vancouver. • Las temáticas que abordan van desde las ciencias hasta el arte, el diseño, la política, la educación, la cultura, la sustentabilidad, los negocios, los asuntos globales, las tecnología y el desarrollo o el entretenimiento. • Los conferenciantes han incluido a personas como el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio Nobel James D. Watson, Murray Gell-Mann, y Al Gore, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page, y el evangelista Billy Graham. • La versión en Argentina, llamada “TED Rio de la Plata se realizó el 1 de octubre, de 9 a 19, en el microestadio de Tecnópolis. • Más de 30 mil personas se postularon para los 10 mil pases para las conferencias que fueron sorteadas y adjudicadas días antes.


CHARLAS TED

BA

Links de interés Sitio oficial de las charlas TED mundiales: http://www.ted.com/ Sitio oficial de las TED Rio de la Plata: http://www.tedxriodelaplata.org

Sobre liderazgo:

También podés verlas en Netflix o Youtube!

Algunas charlas recomendadas

http://lomejordeted.blogspot.com.ar/2014/07/stanley-mcchrystal-escuchar-aprender-y.html

Sobre experimentos mentales: http://www.tedxriodelaplata.org/videos/tedxperiments

Sobre la pasión por el conocer: https://www.youtube.com/watch?v=PxaXEAPn8RU

El secreto para trabajar mejor: https://www.youtube.com/watch?v=6B9IOcHFJwE

La comunicación verbal: https://www.youtube.com/watch?v=MS8oBuZZktA

Para verlas online hacer click en el enlace donde aparece la manito :)

El genio de la creatividad: https://www.youtube.com/watch?v=i2ULwwArK8M

Recopilación de algunas de las mejores subtituladas en español: http://www.interoxio.com/recopilacion-de-charlas-ted-en-subtituladas-en-espanol/

41


DESAYUNO INTEGRADOR

Compartir entre nosotros ./

42

BA


DESAYUNO INTEGRADOR

BA

Por: Romi Cascardo

]

43


DESAYUNO INTEGRADOR

BA

«Desayuno Como parte de la Comunicación Interna que comenzamos a gestionar en la Secretaría, el 8 de octubre tuvo lugar el primer desayuno integrador, en el que Eduardo compartió con personas de diferentes áreas una charla distendida. Estuvieron con él Melisa Farfán y Alejandro Polivanoff de la Unidad de Auditoría Interna; Samara Kwist y Laura Villa del Prat de

44

integrador» Descentralización; Fermín Casaubon y Emmanuel Centurión de Calidad; Eleonora Steinberg de Defensa al Consumidor; Monica Buchuk y Ruth Landerreche de Obras. En el encuentro contaron a nuestro secretario qué trabajo hacen, propusieron ideas y oportunidades para realizar mejoras desde las áreas a las que pertenecen.


DESAYUNO INTEGRADOR

BA

45


LA MODA DE LA SECRE

Entre los tantos referentes de nuestra DGTAL, decidimos fotografiar y preguntarles sobre su forma de vivir la moda a Vicky Abihaggle y Lautaro Vasser. Pasen y vean. ./

46

BA


LA MODA DE LA SECRE

BA

Por: Romi Cascardo

]

47


LA MODA DE LA SECRE

BA

Vicky Abihaggle

«Moda ¿En qué sector de la Secretaría trabajás y qué hacés.? DGTAL: Unidad Operativa de Adquisiciones. Describinos tu outfit Collar: Rapsodia. Camisita de seda estampada: Ayres. Jean: Ay not Dead. Chatitas: Fendi. Carterita: Mango. Blazzer blanco: Zadig & Voltaire. Reloj: Michael Kors. ¿Por qué te vestís de la manera en que te vestís? Creo que la forma de vestir comunica, habla mucho de la personalidad de alguien. Me encanta la moda, pero no estar uniformada; es por eso que siempre intento darle un toque personal a cada look.

48

/ Ella» ¿Admirás o seguís el estilo de alguien? Amo el estilo de Charlotte Casiraghi, el cual refleja que siempre “menos es más” y que estar fina siempre es sexy. También me encanta Miranda Kerr, especialista en combinar básicos con lindas carteras y zapatos generando siempre un look impecable. Cuando viajo, observo mucho como viste la gente en la calle, me parece que son los mejores “modelos”. ¿Pensás mucho qué ponerte antes de salir o agarrás lo primero que encontrás? En el día a día, agarro y combino sobre el momento, me divierte que mi outfit refleje cómo me siento ese día, lo dejo fluir. Para alguna ocasión especial, me preocupo con tiempo en buscar absolutamente ¡todo! Soy muy detallista ¡jaja!


LA MODA DE LA SECRE

BA

49


LA MODA DE LA SECRE

BA

Lautaro Vasser

«Moda ¿En qué sector de la Secretaría trabajás y qué hacés? Trabajo en la DGTAL, en el equipo de Legales. Describinos tu outfit Camisa: Legacy. Campera piloto de El Burgués. Jean: Garçon García. Náuticos de Félix y cinturón de gamuza azul, El Burgués. ¿Por qué te vestís de la manera en que te vestís? Trato de vestirme de una manera que me sienta cómodo y acorde al lugar, como el trabajo. También me gusta combinar, por lo general,

50

/ Él»

dentro de la misma gama de colores y darle de algún modo un toque original. ¿Admirás o seguís el estilo de alguien? Me gusta mucho el estilo de José Luis Diez Garde. También me copa bastante las colecciones que siempre sacan Burberry y Paul Smith. ¿Pensás mucho qué ponerte antes de salir o agarrás lo primero que encontrás? La verdad que depende el día, pero suelo prestar atención a lo que me pongo. Diría que lo que más me influye es el clima, jaja.


LA MODA DE LA SECRE

BA

51


ENTREVISTAS CRUZADAS

entrevista cruzada ./

52

BA


ENTREVISTAS CRUZADAS

BA

Por: Romi Cascardo

]

53


ENTREVISTAS CRUZADAS

BA

Flor Solé

Lau Abreu

VS.

«12

preguntas, 2 participantes»

Ellas son Flor y Lau, mis co-equipers de eventos y vale la pena que ustedes también las conozcan. Por eso, desde Breik quisimos entrevistarlas.

«Flor Solé» ¿En qué época y lugar del mundo te hubiese gustado nacer y por qué? Me encantó el lugar y la época en la cual nací. En 1989. Ya que nací en un pueblo del interior donde viví una infancia muy feliz, donde todo era mucho más sano, me encantaba la música, la forma de vestir, los juegos, etc.

¿Qué es lo primero que pensás cuando te despertás a la mañana? Cuando me despierto a la mañana pienso qué

54

cosas importantes voy a tener en el día y si es el cumple de una persona importante para mí. Luego me preparo un buen desayuno y pienso cuál será mi vestuario del día.

¿Interpretás tus sueños o te los olvidás? Generalmente me dejo llevar mucho por mis sueños y soy muy curiosa en saber qué significan. Es muy probable que si me impactó mucho, durante el día busque en Internet su significado, ¡jaja!


ENTREVISTAS CRUZADAS

¿Qué lugar elegís para tus vacaciones? Para mí ¡son súper importantes mis vacaciones! Es mi momento, y por eso le pongo mucha dedicación a elegir el lugar. Sin dudas, a la hora de elegir, opto por un lugar que tenga playa y puede ser un plus que ese lugar haya marcado algo en la historia.

¿Qué es lo primero que hacés cuando llegás a la oficina? Cuando llego a la ofi saludo a mis compañeros de trabajo y me gusta, antes de empezar con mis actividades, conversar un rato con ellos y contarnos cosas del día. Luego preparo mates y empiezo con mi día laboral. (Nota de la entrevistadora: lo del mate es mentira).

¿Cuándo considerás que una persona es tu amiga? En mi vida la amistad ocupa un lugar súper importante y fundamental en el día a día. Considero que una persona es mi amiga cuando, ya sea que me ocurran cosas buenas o malas, es la primera persona a quien llamo. Porque está conmigo en todo momento.

¿Cuál es tu medio de transporte favorito? ¡Me encantan las bicicletas! Creo que mi respuesta está muy influida en que crecí en el interior y por lo tanto, todo el día andaba en ella.

¿Para qué usas las redes sociales? Generalmente las uso para estar actualizada de la

BA

vida de mis seres queridos que no veo con mucha frecuencia y, alguna que otra vez, para organizar encuentros entre mis amigos de diversos lugares. No suelo manifestar opiniones ni puntos de vista en las redes.

¿Cuál es tu talento oculto? No sé si llamarlo talento pero me considero una persona súper intuitiva y es por eso que cuando siento intuición, actúo en pos de ella. Gracias a eso hoy puedo decir que estoy en el lugar que siempre quise estar.

¿Cuál fue tu primer recital? A pesar de que amo la música, mi primer recital fue hace un año y fui con unos de mis mejores amigos en La Plata. Fui a ver Guasones, que me encanta, y de ahí en más ¡no pare de ir a recitales!

¿Cuál era tu juego preferido cuando eras chica? Mi juego preferido era jugar a “la escondida” con mis amigos, y a la carrera de bicicleta con mi hermano.

¿Si pudieras transformarte en superhéroe, cuál serías? ¿O qué superpoder quisieras tener? Siempre quise saber que piensan las personas en determinadas ocasiones. Sin dudas, si pudiera elegir un superpoder, ¡sería el de leer algunas mentes, jaja!

55


ENTREVISTAS CRUZADAS

BA

«Lau Abreu» ¿En qué época y lugar del mundo te hubiese gustado nacer y por qué? En Londres, años 40, para vivir durante la juventud de la revolución cultural de los 60.

¿Qué es lo primero que pensás cuando te despertás a la mañana? 5 minutos más.

¿Interpretás tus sueños o te los olvidás? A veces los recuerdo, por lo general vagamente, pero no soy de buscarle mucha interpretación.

¿Qué lugar elegís para tus vacaciones? Cualquiera con playas, donde pueda practicar snorkel, diving y que a su vez ofrezca buenas propuestas gastronómicas y bares para la noche.

¿Qué es lo primero que hacés cuando llegás a la oficina? Saludo a todos, prendo la compu, voy a buscar un vaso de agua y trato de robar algún mate.

¿Cuándo considerás que una persona es tu amigo? Creo que es algo que se va dando naturalmente,

56

es más que nada una cuestión de empatía, más allá de parámetros, características o conductas.

¿Cuál es tu medio de transporte favorito? Cotidiano: subte. Para viajes largos: avión.

¿Para qué usas las redes sociales? Para informarme y enterarme en qué andan mis amigos. ¿Cuál es tu talento oculto? Me gusta mucho inventar y crear cosas diferentes para decorar mi casa.

¿Cuál fue tu primer recital? Sumo.

¿Cuál era tu juego preferido cuando eras chica? El Atari.

Si pudieras transformarte en superhéroe, ¿cual serías? ¿O qué superpoder quisieras tener? Jean Grey.


ENTREVISTAS CRUZADAS

BA

57


UN DÍA CON...

Un día con… ./

58

BA


UN DĂ?A CON...

BA

Por: Gonzalo Sallent

]

59


UN DÍA CON...

BA

En pleno operativo Eduardo Ramos

«Los

defensores de tu bolsillo»

Eduardo Ramos tiene 55 años y 33 de antigüedad en el Gobierno de la Ciudad. Trabajó siempre como inspector y hoy tiene la tarea de coordinar en la calle los operativos que realiza Defensa al Consumidor. Cuenta que al ingresar fue muy afortunado porque... “Me pusieron a trabajar con una persona ejemplar que me enseñó algo fundamental para ser

60

inspector: cómo dominar las situaciones siempre con calma, siempre siendo amable y respetando al ciudadano”. “Nuestro trabajo es muy variado. Los inspectores están siempre dispuestos a ir a lugares distintos y enfrentar situaciones imprevistas. Nunca podemos saber la reacción que va a tener la persona responsable del local”.


UN DÍA CON...

“Para hacer un operativo tenemos que tener la certeza de que en el lugar al que vamos están perjudicando a los consumidores. Para eso hacemos una tarea de verificación previa”. “Las infracciones más frecuentes que vemos son: la falta de exhibición de precios y el cobro de adicionales por recargas en la SUBE o en los celulares y los supermercados que cobran un plus por vender bebidas frías. También existen muchas promociones engañosas”.

BA

Operativos en distintos estacionamientos de la Ciudad.

“Nuestra tarea básica es verificar la falta, confeccionar el acta de infracción y notificar al responsable. La idea es que el comerciante modifique su conducta y enfrente el sumario administrativo. Es un procedimiento muy efectivo para que no vuelva a perjudicar a un consumidor”.

61


UN DÍA CON...

“Cada día aparecen situaciones impensables, la última se dio en un locutorio de la terminal de Retiro que cobraba el uso de la cabina aparte. La conversación con el dueño fue curiosa porque él seguía argumentando que eso estaba bien, entonces le pedí por favor que sacara el teléfono de la cabina que yo quería hacer un llamado sin pagar un plus… y ya no pudo argumentar nada más”. “Hace poco vimos que en un tenedor libre había un cartel que decía: ‘almuerzo 50 pesos, si no toma bebida, 20 pesos’. Inmediatamente uno piensa que comer solamente cuesta 20 pesos. La realidad era que si el consumidor no pedía bebida, además de los 50 pesos, debía pagar 20 más”. 62

BA

Quioscos y pequeños locales comerciales fueron inspeccionados.


UN DÍA CON...

BA

63


PROYECTOS

BA

Para que conozcas quĂŠ hacemos con nuestro tiempo libre cuando no estamos en la oficina./ Hobbies / Entretenimiento / Placeres / Ocio / Proyectos

64


PROYECTOS

BA

65


PROYECTOS

BA

Meri Castro (Comunicación)

«

Blog Alternativa Verde»

Mi emprendimiento se llama Blog Alternativa Verde y es un espacio donde comunico noticias sobre ecología y vida sostenible desde hace más de 3 años. Ahí se puede encontrar desde información sobre decoración con objetos en desuso (desde pallets hasta persianas reutilzados en muebles), emprendedores que usan como materia prima elementos recuperados -desde banners publicitarios a viejas prendas de vestir- y aprender sobre cómo tener una huerta aunque casi no tengas espacio. 66

Alternativa Verde busca volvernos a conectar con la naturaleza y hacer valorar nuestro entorno natural, como una clave para el bienestar de todos. Además de un lugar donde informarse también se ha convertido en una comunidad que busca recuperar valores como el respeto, la solidaridad y la alegría en cada cosa que hacemos. Ahora también pueden encontrar el Mercado de Alternativa Verde donde comprar pro-


PROYECTOS

BA

ductos de dise単o exclusivo y respetando al medio ambiente y apoyando a dise単adores y emprendedores independientes que fomentan el comercio responsable. Contacto: www.alternativa-verde.com www.facebook.com/BlogAlternativaVerde https://twitter.com/alternaverde alternaverde@gmail.com

67


PROYECTOS

BA

Bárbara Weinmann (Comunicación)

«Proyecto Esta iniciativa empezó hace 4 años. Tenía un proyector de diapositivas y vivía en Pavón y San José. Un día se me ocurrió jugar con proyecciones. Abrí el balcón y empecé a tirar imágenes sobre las fachadas de los edificios antiguos. Me gustó mucho ver cómo las paredes viejas se mezclaban con las texturas de las diapositivas, generando una nueva lectura. Lo que empezó siendo un juego casual, se había transformado en intervención urbana. Recopilé varias de esas imágenes, 68

Tía Negra» sacando fotos y documentando, y eso me sirvió para armar un proyecto personal -Tía Negra- que me abrió puertas para participar en eventos audiovisuales, desde colectivos independientes hasta visuales para bandas y músicos. A través de este medio conocí colegas y personas que me permitieron enriquecer mi técnica. Así, aprendí a trabajar con programas de visuales y proyectores digitales. Ahora, además de ar-


PROYECTOS

BA

mar visuales para bandas y eventos, doy clases en una escuela de DJs y VJs. Este proyecto me genera mucha felicidad porque, además de brindarme un pequeño ingreso, me divierte, me conecta con otros artistas y aprendo de colegas. Acá el link de mi proyecto: www.proyectotianegra.blogspot.com.ar 69


PROYECTOS

BA

Nico García Saenz (Atención Vecinal)

«Los

García»

Nico García Saenz, una de nuestras flamantes incorporaciones, es dueño de la empresa de catering “Los García”. Delivery de comida, catering para eventos y responsable de la elaboración de ensaladas multitudinarias todos los mediodías en la DG. Bueno, este último ítem no viene de “Los García” pero sin dudas tiene su sello. Los García es la tienda on line más completa y selectiva de productos y servicios gourmet. Nuestra visión es lograr que toda persona, cada 70

día, encuentre un momento gourmet para disfrutar y que “Los García” puedan estar presentes con algún servicio, producto o información pertinente para que ese momento sea distinto. Sea nuestro catering, delivery, mercado, vinoteca o nuestro bazar gastronómico, siempre van a encontrar personas ocupadas en asistirlos para que puedan estar en los detalles, con excelencia y sencillez para disfrutar, y con productos y servicios que van a dejar una huella.


PROYECTOS

BA

Para ello armamos un equipo de selecci贸n profesional y cuidadoso liderado por Eduardo y Nicol谩s, con la firme convicci贸n de encontrar propuestas innovadoras, de Argentina y del mundo. Un lugar con sorpresas y cosas ricas y lindas para hacer 煤nico cada momento. Para conocer el proyecto: http://losgarcia.com.ar www.facebook.com/mercadolosgarcia 71


PROYECTOS

BA

Agustin “Guga” (Atención Vecinal)

«Tienda Agustín, más conocido como Guga, es fanático de las zapatillas pero tiene una marca de medias. Furor en nuestra oficina, sobre todo en los hombres, y de a poco ganando terreno en los placares de los novios de las vecinitas, las medias de Tienda Suarez destilan glamour y están llenas de color y diseño. Todos los detalles cuidados, hasta las cajas en las que vienen los packs son una muestra de diseño y creatividad. Cada vez que hablamos de Suarez, nos hacen 72

Suarez» la misma pregunta: ¿MEDIAS? Y la respuesta es simple: “Accesorio de pie, poco convencional, baja frecuencia de compra y altísima frecuencia de uso”. Se buscan cómodas y cancheras, se consiguen poco y se necesitan mucho. Todos usan medias, pero algunos las llevamos mejor que otros.” Para conocer el proyecto: www.tiendasuarez.com www.facebook.com/TiendaSuarez


PROYECTOS

BA

73


TIPS URBANOS

Ponele movimiento a tu dĂ­a ./

74

BA


TIPS URBANOS

BA

Por: Luciana Lucero

]

75


TIPS URBANOS

BA

«Tips

Urbanos / Ponele movimiento a tu día» Parte de llevar una vida sana comprende estar en movimiento: caminar, hacer una rutina de ejercicios diarios, practicar un deporte. Las horas en el trabajo y las obligaciones pueden impedirte dedicarle tiempo a tu bienestar físico, pero podés aprovechar el tiempo. Hacé de tu escritorio una posta aeróbica y ¡poné en práctica estos ejercicios! Eso sí, no te olvides de acompañarlos con una buena respiración –inspirás por la nariz, exhalás por la boca– 1) Girá el cuello para cada lado hasta sentir la tensión. 2) Levantá los hombros hacia tus orejas. 3) Pasá tus manos por detrás de la nuca ejerciendo presión con la cabeza hacia atrás. 4) Sostené uno de tus codos con la mano del brazo contrario por encima de tu cabeza

76

y estirá el torso e inclínate acompañando el movimiento. 5) Entrelazá los dedos de las manos hacia afuera y estirá los brazos hacia adelante. 6) Con las manos de la misma forma, llevá los brazos hacia arriba, estirando bien tu espalda. 7) En posición sentada, girá el torso hacia un lado y la pierna opuesta hacia el otro. Repetilo hacia el otro lado. 8) En la misma posición, incliná la cabeza entre sus rodillas lo más que puedas.

Animate a hacerlo diariamente y pasáselo a los más fiacas de la oficina ¡para que también lo hagan!


TIPS URBANOS

BA

77


REDES VIRTUALES

redes virtuales ./

78

BA


REDES VIRTUALES

BA

Por: Daniela Álvarez

]

Por: Gastón Pulero

]

Por: Emanuel Cabrera

]

Por: Stefanía Monasterio

]

Por: Meri Castro

]

79


HIPERCONECTADOS

BA

Todo el día... todo el tiempo...

«Hiperconectados» ¿Usás el celular, la tablet o compu, el email, las redes sociales, SMS y el teléfono? Claro, dirás. Los usás todos al mismo tiempo? Entonces tengo una noticia para vos: vivís hiperconectado. Al igual que la mayoría de las personas, es probable que chequees tu smartphone 110 a 150 veces por día, ¿no me creés? Solemos creer que lo primero que perdemos con la hiperconectividad son las relaciones interpersonales más valiosas, darles tiempo de calidad a quienes más queremos, disfrutar de 80

un atardecer y hasta de dormir adecuadamente. Sumado a estos efectos, la ciencia se encargó de verificar las ramificaciones psicológicas y físicas de no despegarnos de nuestro celular. La hiperconectividad, al principio, puede parecer que nos une más a mayor cantidad de personas de forma inmediata pero, en realidad, chequear constantemente las redes sociales nos hace sentir más aislados. Especialmente el uso de Facebook nos hace más propensos a sentirnos tristes, deprimidos y solitarios.


HIPERCONECTADOS

BA

Entre los efectos adversos se cuentan: Cuello de texto: se refiere a la mala postura del cuello al momento de escribir en tu celular, cuando en vez de alzar el aparato a tu altura, doblás tu cuello hacia abajo en una posición que hace acumular toda la tensión en tus vértebras.

en los huesos). La garra: una de las afecciones más conocidas derivadas del uso constante de los pulgares por escribir mucho en celular. La repetición del movimiento genera lesiones en los tendones.

Espalda de Gameboy: más allá de que la consola haya pasado de moda, lo cierto es que al jugar frecuentemente en el celular o en dipositivos móviles, con la forma en que queda la espina dorsal (o torácica) flexionada perjudiques la espalda (los casos más severos llegan a patologías

Escribir dormido: hay quienes se levantan en medio de la noche, medio dormidos, y responden mensajes de texto o WhatsApp ¡y después no recuerdan haberlo hecho! Esta interrupción del sueño no es beneficiosa para el descanso, desde ya, aunque ni recordemos habernos despertado. 81


HIPERCONECTADOS

Vibración Fantasma del teléfono: otro de los efectos que todos hemos sufrido, pensar que el celular vibra ¡aunque no lo esté haciendo! Da un poco de miedo pensar que el cerebro esté jugándonos malas pasadas por nuestra dependencia a estar conectados, ¿no?

Adicción a Internet. Depresión. Recibir un Me Gusta en Facebook desata una inyección de dopamina que recompensa al cuerpo, que fácilmente se acostumbra a esa adrenalina generando adicción. La buena noticia es que prevenir todos estos efectos negativos de la hiperconectividad es fácil. Si reconocés alguno de estos síntomas, basta con que te propongas revertirlos: • Corregí tu postura llevando el celular a tu altura y no a la inversa. • Sentate adecuadamente al jugar con el celular. • Escribí no sólo con pulgares sino con todos tus dedos. • No duermas cerca del celular si respondés mensajes dormido. • Restringí el uso de Internet fuera del horario laboral. Fijá momentos de recreo y respetalos. • En vez de mandar mensajes de texto, llamá a tus amigos. • Organizá salidas y disfrutá de los encuentros cara a cara y, en esos casos, ¡guardá el celu apagado en la mochila!

82

BA

Se estima que para 2020 habrá 50 billones de dispositivos interconectados apuntalando nuestras sociedades y economías, al mismo tiempo que nuestras vidas. Las implicaciones de la masificación de datos que esto trae aparejado recién están empezando a ser comprendidas. Debatir cómo usaremos la tecnología, bajo qué políticas, estándares y normas serán desarrolladas. Será clave para que este mundo hiperconectado sea una mejora y no un retroceso para la humanidad. Este estado de conexión continua y transversal tiene sus riesgos: puede exacerbar las desigualdades en el mundo –desde el acceso a la tecnología y la necesidad de rapidez para asimilar nuevos conocimientos para sobrevivir-; implica riesgos en la seguridad, desde accidentes hasta ciberterrorismo y contribuye al incremento desmedido de la vigilancia sobre nuestras acciones. Tal vez el mayor riesgo que corremos sea el de no terminar de comprender la hiperconectividad y crear las soluciones erradas para el futuro.


HIPERCONECTADOS

BA

La hiperconectividad, al principio, puede parecer que nos une mรกs a mayor cantidad de personas de forma inmediata pero, en realidad, chequear constantemente las redes sociales nos hace sentir mรกs aislados. Gran Verdad!

83


REDES VIRTUALES

La ciudad desde tu casa ./ 84

BA


REDES VIRTUALES

BA

Por: Gonzalo Sallent

]

Por: Gast贸n Pulero

]

Por: Stefan铆a Monasterio

]

85


STREET VIEW ARGENTINA

BA

«El lanzamiento de Google Street View en Argentina» A fines de septiembre Google publicó la versión de Street View de las calles argentinas. Gracias al servicio se puede “caminar” y “ver”, como en otras partes del mundo, calles, edificios, fachadas, monumentos y plazas de unas cien ciudades de todo el país.

86

¿Cómo podés hacerlo? ¡Muy fácil! Sólo necesitás una PC, tablet, Smartphone u otros dispositivos con conexión a Internet. Con cualquier navegador, entrás a maps.google.com.ar, elegís una calle y te acercás hasta que aparezca un hombrecito amarillo o directamente buscás al muchachito en


UN DÍA CON...

cuestión en la base del mapa (abajo a la derecha) y lo arrastrás hasta el punto que querés observar.

BA

Post Eduardo

¡Así de fácil, podés ver la Ciudad sin moverte de tu casa!

87


STREET VIEW ARGENTINA

«Las perlitas de Google SV en Argentina» Poco después de que la herramienta estuviera disponible en el país, los usuarios empezaron a compartir sus curiosos hallazgos en Twitter a través del hashtag #perlitasdestreetviewBA También se creó una FanPage de facebook www.facebook.com/streetviewargento que ya llegó a casi 86500 fans y publica las imágenes más bizarras del Street View argento que la gente les envía por mail.

«¿Sabías que podés dar

de baja tu imagen del Google Street View?»

Si consideras que tu imagen, la de tu familia, tu auto o tu casa debería estar más protegida o directamente que no aparezca en el nuevo sistema de mapas satelitales 3D de Google, podés solicitarlo de forma muy sencilla. A continuación te contamos como hacerlo: Existe una herramienta que permite que difumine más o incluso borrar por completo tu imagen. Primero localizás lo que no querés que aparezca, desde ahí mismo haces clic en informar de una incidencia, en la parte inferior derecha de la ventana. Te va a aparecer un formulario, lo completás y lo envías. A partir de ese momento Google se compromete a darte una inmediata y personalizada respuesta.

88

BA


UN Dร A CON...

BA

ยกMirรก algunos tweets curiosos!

Street View Argento

89


20SONGSTO

Re co men da mos ./

90

BA


20SONGSTO

BA

Por: Milagros Oreja

]

91


20SONGSTO

BA

20songsto.com

«20

Canciones para»

La música es el mejor acompañante, para cualquier tipo de actividad... Siempre. El proyecto 20 CANCIONES trata de unir conceptos y armar listas de canciones que sirvan especialmente para diferentes tipos de humor y estados de ánimo.

92

Todos los lunes se publica una nueva, acompañada de una imagen con el mismo concepto, creada por un artista gráfico.


20SONGSTO

No queremos abrumarte con una sucesi贸n de canciones que contin煤a eternamente. S贸lo 20 canciones. Elegidas a mano.

BA

Podes seguirlos en www.facebook. com/20songsto

Para cada momento. Gracias por pasar. Que tengas un buen d铆a y disfrutes de la vida. 93


BREIK

BA

Seguinos en las diferentes las redes ./

94

Eduardo Macchiavelli /edumacchiavelli /edumacchiavelli

Participaci贸n Ciudadana /BaParticipacionCiudadana /BAPartCiudadana

Defensa al Consumidor /badefensaconsumidor /BAConsumidor

BA 147 /BA147 /ba147


BREIK

BA

Comunas de la Ciudad /bacomunas /bacomunas

Comuna 8 /bacomuna8 /bacomuna8

Comuna 1 /bacomuna1 /bacomuna1

Comuna 9 /bacomuna9 /bacomuna9

Comuna 2 /bacomuna2 /bacomuna2

Comuna 10 /bacomuna10 /bacomuna10

Comuna 3 /bacomuna3 /bacomuna3

Comuna 11 /bacomuna11 /bacomuna11

Comuna 4 /bacomuna4 /bacomuna4

Comuna 12 /bacomuna12 /bacomuna12

Comuna 5 /bacomuna5 /bacomuna5

Comuna 13 /bacomuna13 /bacomuna13

Comuna 6 /bacomuna6 /bacomuna6

Comuna 14 /bacomuna14 /bacomuna14

Comuna 7 /bacomuna7 /bacomuna7

Comuna 15 /bacomuna15 /bacomuna15

95


BREIK

BA

de nosotros para nosotros ./

96


BREIK

BA

Breik es nuestro break. Es nuestro descanso merecido antes, durante y después de la oficina. Decidimos hacerla para conocernos mejor. Para estar comunicados y dialogar a través de un nuevo nexo que nos hable de quiénes somos, dónde estamos, qué pensamos. Avisanos sobre cumpleaños, casamientos, nacimientos. Contanos tu historia, la que te define. Conocé más de nuestros equipos en los próximos números de nuestra revista. Mirá las imágenes de todo lo que pasó en estos dos últimos meses: www.flickr.com/photos/revistabreik/

El equipo de Comunicación de la Secretaría. 97


Gracias! :) ¡Hasta el próximo número!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.