Revista Calité #10 Octubre 2015

Page 1


revista calité

2

CONTENIDOS ¿deporte o religión?

4 Séptima fue la posición que obtuvieron en el Campeonato del Mundo de Triatlón en la categoría PT5 (deficientes visuales) celebrado en Chicago. Allí también fueron subcampeones de acuatlón y ahora además acaban de llevarse el bronce en la prueba de aguas abiertas “Oceanman” disputado en Benidorm.

14 Los lituanos fijan 1937 como el año del origen de este idilio con el deporte de la canasta. En esta época el deporte sirvió como demostración de fuerza política y militar con sus dos vecinos bálticos

22 Kentucky, Kansas, Duke, North Carolina, UCLA y Arizona tienen jugadores suficientes para formar una plantilla. Arizona State, Davidson y Oklahoma tienen en su único representante a una estrella de la liga. Harvard solo ha llevado 3 jugadores a la NBA en toda su historia.

coordinador

staff

Adrián Estévez

Maquetación Adrián Estévez

redactores jefe Óscar Maya Francisco Muñoz


octubre 2015

3

¿Y si no hubiera entrado?

En esta sección trataremos algunos goles/canastas, que supusieron un cambio del destino, pero ¿Y si no hubiera entrado?

28

deportes extraños

En esta sección de Deportes Extraños vamos a conocer el Tchoukball , un deporte similar al balonmano pero con grandes variaciones a la hora de la anotación

38

Dani Sordo acaba atlético y barça tercero en el están en octavos Rally de de champions Cataluña 42 30 sexo, drogras y baloncesto

retrogol

34

En esta sección, os mostraremos fotografías antiguas del mundo futbolístico. Cada imagen irá acompañada por un pie de foto explicativo, tanto de la foto, como un breve repaso del personaje en cuestón

46

Redactores María Asensio @MerySand

Alberto Losa @albertojlosa

Carmen Ruiz @ruizmartinezc

Carolina Cases @carolinecases

Óscar Maya @oscarmaya3

Tomás Slafer @TSlafer

Adrián Estévez @AdrianEstevez93

Francisco Muñoz @fran121276


revista calité

entrev

héctor y catalá Con 27 años, Héctor Catalá es paratriatleta internacional, subcampeón del Mundo de acuatlón, séptimo en el Campeonato del Mundo y campeón autonómico triatlón.


octubre 2015

Carolina Cases

vista a

y roberto bravo Amante del deporte, en especial de la natación, el valenciano Roberto Bravo también de 27 años se ha convertido en los dos ojos de Héctor. Juntos, forman pareja en las competiciones de triatlón, demostrando su calidad.

Imagen cedida por los entrevistados


revista calité

6 ¿Cuándo comenzó su andadura en el mundo del deporte? Empecé con nueve años, más o menos, en el Club de natación SOS de Bétera y allí conocí a Roberto. Comencé a nadar siendo un niño, entrenábamos seis días a la semana, casi dos horas diarias, esa etapa fue de los nueve hasta los veinte y pocos. Ahí competíamos en natación y en salvamento acuático, la verdad es que no era especialmente bueno pero aprendí lo que es la rutina de entrenamientos y sobre todo a cuidarme como deportista. Esos son mis orígenes deportivos por decirlo de alguna forma. Luego, cuando dejé de nadar, estuve un par de años sin hacer y cogí bastante peso, unos diez kilos, empecé a correr y a partir de ahí apareció el triatlón.

¿Cómo conociste a Roberto? Roberto y yo nos conocimos en el club, cuando yo me apunté ya llevaba varios años allí. Enseguida congeniamos muy bien y cuando viajábamos compartíamos habitación, éramos compañeros en el relevo… Roberto era mucho más bueno que yo, es muy buen nadador. A parte de compañeros de club hemos sido amigos, incluso llegamos a ser compañeros de trabajo varios años en una piscina.

¿Cómo surgió la idea de forma equipo conjunto? Nunca hemos perdido el contacto y a raíz de que se enterará de mi problema, de que me hacía falta un guía, fue el mismo el que se ofreció. Primero probamos en la travesía del puerto de Valencia, ganamos, salió todo muy bien y Roberto se ofreció voluntario y yo encantado claro.

¿Tiene un entrenador junto a Roberto? Cada uno tiene su propio entrenador. Ana López es mi entrenadora, es una chica de Alicante, es con la que planifi-

h é c t o r

“Ser subc de acuatló fue un su reali


octubre 2015

7

campeones ón en EEUU eño hecho idad”

Imagen cedida por los entrevistados

r o b e r t o

¿En qué momento se inició en el deporte? Desde los seis años o así empecé a nadar en el equipo de natación de Bétera y después llegó Héctor, nos conocimos y ya llegó la amistad. Hemos nadado hasta los 25, luego estuve un año sin hacer deporte y volví un año después cuando me puse ya con el triatlón. He dedicado toda mi vida a nadar, se me daba muy bien y le echaba muchas horas. A los 7 años ya estaba compitiendo en natación, con 9 fui a un Campeonato del Mundo a Miami y luego también fui campeón de España y he hecho algún record.

¿Cómo decidiste formar equipo con Héctor? Héctor hacia triatlón antes de tener la enfermedad de la vista pero se podía defender solo y yo empecé al año y medio a hacer triatlón. Hará dos años o así que empezó a competir como paralímpico y me contó que para la competición necesitaba un guía. Eso era un problema, por ejemplo en una serie de mundial que hizo en Madrid, el guía cogió el tándem el día antes de competir y para llevar un tándem necesitas práctica. Además de que Héctor tiene que tener confianza con la persona que lo lleva y demás y nada el año pasado le propuse hacer una travesía, la Travesía del Puerto de Valencia, y la ganamos. A partir de ahí surgió la idea de probar a hacer triatlón juntos y ahí fui surgiendo todo y ya le propuse ser su guía titular. Al final iba a hacer lo que a mí me gusta pero ayudándole a él. ¿Llevan los dos el mismo entrenador? Sí, en el equipo en el que estoy tenemos a un entrenador que es Jordi Jordà y a parte de los entrenamientos grupales nos prepara personalizados. Al final lo mejor sería que los dos lleváramos al mismo entrenador, intentamos compaginar los entrenamientos del fin de semana que es cuando coincidimos Héctor y yo para poder hacer-


8

camos la temporada y todos los lunes me envía la planificación semanal y luego ya lo voy cumpliendo.

¿Hay tiempo para el descanso? Lo normal es que entrene todos los días durante toda la semana. Dependiendo del momento de la temporada en el que nos encontremos podemos descansar un día a la semana o un día cada quince días, pero lo normal es entrenar todos los días un par de veces, nadar y correr o correr y gimnasio.

¿Cómo es su rutina de entrenamiento? Yo por motivos laborales vivo en Almussafes (Valencia) y él vive en Bétera, por lo que entre semana tenemos complicado entrenar juntos. Cuando se acercan las competiciones sí me escapo para entrenar unidos, sobre todo en piscina y carrera, los fines de semana sí que quedamos siempre durante todo el año para seguir con el tándem, que es lo más complicado y lo que no puedo hacer solo. El día de descanso se suele aprovechar para ir al fisio, para darse un masaje…

¿Cómo fue el camino antes de llegar a Chicago? Para ir al Campeonato del Mundo hay un ranking internacional por categorías y solo van los diez mejores de cada categoría. En nuestro caso somos 65 triatletas que competimos a nivel internacional y solo fuimos los diez primeros. Para poder puntuar hay unas pruebas que son las series o mundiales y a partir de

revista calité


octubre 2015

9 los juntos o si no, me privo de hacer mi entrenamiento y hago el suyo. Pero sobre todo el fin de semana solemos coincidir y coger el tándem, que es lo que más complicidad se necesita entre los dos. Nadar hemos nadado toda la vida y desde el primer momento lo hemos hecho bien, al igual que correr, lo que más nos hace falta trabajar es la simultaneidad en el tándem. ¿Se toma algún respiro durante la semana? Yo entreno toda la semana, este año he entrenado casi de lunes a domingo, algún día descansaba pero muy poco. El lunes era mi día más tranquilo porque solo hacía sesión de agua, el resto de los días eran de sesiones dobles o triples. Personalmente el agua es lo que mejor me viene, igual no tenía ningún de descanso, de no hacer nada, pero los lunes eran para mí regenerativos. ¿Un camino duro hasta Chicago? Fue un camino entre duro y divertido. Hemos echado muchísimas horas en entrenamientos, madrugones de sábados a las siete de la mañana o anocheciendo en un velódromo o en un polígono porque en invierno se hace enseguida de noche. Echándole muchas horas, fue muy difícil ir a las series mundiales porque va por ranking y no estábamos muy bien situados por eso nos tocaba decidir todo a última hora: vuelos, hoteles con una semana de antelación o menos, esto era lo que más nos complicaba las cosas porque siempre lo decimos, lo más fácil para nosotros era hacer el triatlón. Por ejemplo la logística para llevar el tándem en Londres fue un caos Imagen cedida por los entrevistados


10 ahí quien mayor puntuación tenga, accede al Campeonato. En nuestro caso estuvimos en el Madrid, en Londres y en Francia, más el Campeonato de Europa que fue en Ginebra, en Suiza.

Séptimo puesto en el Campeonato del Mundo de Triatlón. En las competiciones solemos conocernos todos y sabemos cuál es el nivel que tenemos. Nosotros sabíamos que podíamos estar ahí, aunque después en una competición pueden pasar muchas cosas y surgir problemas. Seguramente podríamos haberlo hecho mejor, era nuestro primer año y fuera cual fuera la posición íbamos a estar satisfechos. Me operaron de la mano porque me rompí un dedo y estuve prácticamente desde agosto hasta septiembre apenas sin correr ni nadar nada. Este hecho al final pasa factura y siempre te preguntas qué habría pasado si hubiera podido entrenar al completo pero bueno nunca lo sabremos.

¿Qué es más fácil guiar o ser guiado? Para mí es muy fácil dejarme ser guiado porque Roberto ya me conoce de hace muchos años y aunque solo llevamos un año como “guía y ciego”, por decirlo de alguna forma, hemos entrenado mucho juntos, nos conocemos y hay mucha complicidad. De Roberto solo puedo decir maravillas, para mí la parte más compleja es nadando y contamos con la ventaja de ser buenos nadadores, pero además, yo tengo la ventaja de que Roberto es un fantástico nadador y que conmigo nadando va paseándose. ¿Su próximo proyecto apunta a Tokio 2020? Por supuesto, el gran objetivo a largo plazo sería clasificarnos para Tokio. No está nuestra categoría como olímpica

revista calité


octubre 2015

11 porque fuimos primero a Madrid que nos los dijeron con una semana de antelación, aparte de eso es costoso, porque nos lo tenemos que costear nosotros y no hay ayudas de las que otros sí disponen.

¿Cuánto os podéis llegar a gastar? En Londres fácil 1.200-1.500 euros cada uno. La única ayuda que tenemos es de la ONCE, que alguna vez nos ha dejado la furgoneta y eso ya es bastante. En Ginebra cundo fuimos al Europeo lo que hacíamos era al terminar el europeo sin ducharnos cogimos el tándem lo guardamos en el coche y para ahorrarnos una noche de hotel por lo caro que era nos venimos esa misma noche conduciendo entre el adre de Héctor y yo. Fue una locura pero es que si no son más días, días que no trabajamos y dinero que nos gastamos, siempre tratamos de abaratar costes. En ese sentido sí ha sido una odisea pero ahora lo vemos como anécdotas.

¿Cómo supo el segundo puesto conseguido en la categoría acuatlón en Estados Unidos? Fue un sueño. Sabíamos que el agua era nuestro mejor sector y que lo podíamos hacer muy bien. Siempre que hemos ido a una competición hemos ido a vivir la experiencia y a disfrutar. No nos esperábamos el podio porque era muy complicado porque Héctor había estado un mes casi sin hacer nada ya que tuvo una lesión en el metatarso del pulgar. Sabíamos que el acuatlón se nos iba a dar mejor que el triatlón pero no esperábamos ser segundos, cuando pasamos por meta fue una pasada, nos emocionamos un montón. Ser subcampeones de acuatlón en Estados Unidos fue un sueño hecho realidad. ¿El resultado en el Campeonato del Mundo de Triatlón fue satisfactorio? El estar allí ya era un sueño. Pensamos que

Imagen cedida por los entrevistados


revista calité

12

pero desde aquí hasta dentro de 5 años, que es cuando se celebrarán las olimpiadas, nos quedan muchos sueños que cumplir y muchas cosas que disfrutar juntos. De momento hemos terminado esta temporada, la próxima con la lección aprendida queremos hacerlo incluso mejor. Y quién sabe, queremos llegar muy alto y somos muy ambiciosos y exigentes con nosotros mismos y no nos vamos a poner freno.

SUPER TRIATILÓN


octubre 2015

13

si no hubiera pasado lo del mes anterior hubiéramos quedado más delante. Pero no sabíamos cómo iba a reaccionar Héctor ya que venía de un mes en el que no había podido entrenar en condiciones por la escayola. Lo dimos todo, los que nos ganaron fue porque eran mejores que nosotros y el año que viene intentaremos mejorar el resultado.

no sé si es por la relación de amistad que tenemos. Los demás compañeros hablan de que en el agua les molesta mucho el nadar atados, pero Héctor y yo desde la primera competición que hicimos ha sido una pasada porque nos hemos coordinado perfectamente. Lo más complicado ha sido el tándem porque yo no llevaba mucho tiempo subiendo en bici. Por otra parte, correr es lo que más me cuesta porque Héctor va un puntito por delante pero por lo ¿Resulta difícil guiar a otra persona? A mi guiar no me ha resultado complicado, demás todo bien.

Imagen cedida por los entrevistados


Imagen: planetanaranja.net


15

Francisco Muñoz

¿deporte o religión?


revista calité

16 Los lituanos fijan 1937 como el año del origen de este idilio con el deporte de la canasta. En esta época el deporte sirvió como demostración de fuerza política y militar con sus dos vecinos bálticos, Estonia y Letonia, Lituania ganó en Riga (Letonia) su primer campeonato de Europa. La gente cuenta que los jugadores tardaron decenas de horas para llegar a sus hogares, ya que su tren se paraba en cada población para recibir un baño de multitudes.

Dos años después el Eurobasket se disputaría en Kaunas y la selección lituana se proclamaría de nuevo campeona. Siendo la estrella de la selección Pranas Lubinas (Frank Jon Lubin) un americano que nació en California y que después de disputar los JJOO de Berlin con los americanos decidió defender al país de origen familiar. En este eurobasket hizo la doble función de entrenador y jugador. Se trataba de un pivot de 1,90 metros de altura que dominaba como pocos el juego interior.

Pero después de este eurobasket el 1 de Septiembre de 1939 Alemania invadía Polonía, el seis de octubre comenzaba la Segunda Guerra Mundual y en junio de 1940 la Unión Sovietica de Stalin anexionaba Lituania, que no recuperaria su independencia hasta 1990.

En 1995, volvería a disputar la mayor competición de selecciones a nivel europeo, de la mano de las viejas glorias del baloncesto ruso de los 80.


octubre 2015

17 Valdemaras Chomicius, capitán del mítico Zalgiris Kaunas que en la antigua URSS fué capaz de derrotar en tres ligas consecutivas al equipo del ejercito ruso CSKA Moscú. Su palmarés incluye 1 oro olim-

pico en Seul 88 con la URSS y un bronce en Barcelona 92 con Lituania, el Mundial de Colombia con la URSS y en el Eurobasket 2 Oros con la URSS, 2 platas uno con cada selección y dos bronces con la URSS.

Tuvimos la ocasión de verlo jugar en España en Valladolid en la temporada 89-90 y en la siguiente en Zaragoza. Actualmente dirige al Unics Kazan.

Imagen: dailybruin.com


revista calité

18

Arvydas Sabonis, jugador referencia en su país, pivot dominador gracias a sus 2,22 metros de estatura, pero que no sólo jugaba de pivot al uso, sino que también era capaz de dar asistencias como un base y lanzar triples como un alero algo muy atípico en aquellos momentos. Después de ser estrella en su Kaunas natal, desarrolló una más que exitosa etapa en España en Forum Valladolid y Real Madrid desde donde daría el salto a la NBA. En Portland fué uno de los jugadores europeos de mayor impacto hasta el momento. El palmarés de este jugador es incluye oros en las principales competiciones Olimpiadas de Seul en 1988, Mundobasket de Colombia 1982 y Eurobasket de Alemania en 1985 con la URSS. Además consiguió dos bronces con Lituania en los JJOO de Barcelona 92 y Atlanta 96 y una plata en el Eurobasket de Grecia en el 95. Actualmente es presidente de la federación de su país después de ser dueño del equipo lituano por excelencia el Zalgiris.

Chomicius y Sabonis en su debut frente al madrird


octubre 2015

19

Imagen: www.extrafm.lt


revista calité

20 Rimas Kurtinaitis, excelso tirador que formó parte procede de la inagotable cantera de Zalgiris. Llegó a España en el modesto Argal Huesca de manera temporal en la temporada 92-93 para volver por la puerta grande una temporada después para jugar durante practicamente dos temporada en el Real Madrid. Su trayeectoria a partir de hay como jugador de clubes no fué demasiado brillante pasó por diversos paises hasta llegar a Azerbaijan donde inició su labor de entrenador. Actualmente es entrenador de Khimki ruso. Su palmarés es equiparable a sus compañeros ganando títulos de selecciones tanto con la URSS como con Lituania desde 1985 hasta 1996. Su carisma le permitió ser ministro de deportes mientras seguía siendo jugador en el Lietuvos Rytas.

único de los jugadores que no comenzó si carerra deportiva en Zalgiris, sino en Vilnius donde disputaria practicamente toda su carrera deportiva en Europa, con un breve paso por Zalguiris. Después tuvo una excelsa carrera en la NBA, pasando por Golden State, Seattle, Sacramento y Denver. En los Warriors fué donde tuvo sus mejores años y donde firmó en 1992 unos números importantes 18,9 puntos y 3,4 asistencias por partido. Su palmarés a nivel de selecciones se centra en el Oro de Seul 88 con la URSS y las dos platas de Lituania en los JJOO del 92 y 96. También sumo una plata con URSS en el Eurobasket de 1987 y con Lituania en 1995.

Pero la historia del baloncesto en Lituania no puede entenderse sin el espectaculo que se vivió en 2011 con la organización del euSarunas Marciulionis, es el robasket, no fué el mejor

resumen del eurobasket de lituania


octubre 2015

21 desde el punto de vista deportivo, porque sólo consiguieron quedar quintos, una decepción. Pero el país demostro su idílio con el deporte de la canasta, en cada sede, Alytus, Kaunas, Klaipeda, Panevezys, Siauliai y Vilnius.

La cantera del baloncesto lituano es inagotable gracias a sus equipos Zalgiris Kaunas, Lietuvos Rytas, Neptunas Klaipedas. El baloncesto lituano pasa un buen momento tras dos platas consecutivas en el Eurobasket y con una generación de jugadores que tiene mucho presente y futuro abanderados por Jonas Valanciunas que puede ser un pivot dominador la próxima década en la NBA y en los campeonatos de selecciones más importantes.

Mindaugas Kuzminskas, el alero de Unicaja que después de un gran Eurobasket, sigue en contínuo crecimiento y posiblemente el salto a la mejor liga no esté demasiado lejos. Domantas Sabonis, el hijo de mito, aunque su papel en la selección es testimonial sus grandes números en Gonzaga hacen presagiar que será un jugador desequilibrante, dada su juventud

Imagen: @laNBAhabla



23

Alberto Losa

Un excelente modelo que necesita actualizarse Kentucky, Kansas, Duke, North Carolina, UCLA y Arizona tienen jugadores suďŹ cientes para formar una plantilla Arizona State, Davidson y Oklahoma tienen en su Ăşnico representante a una estrella de la liga

Harvard solo ha llevado 3 jugadores a la NBA en toda su historia

Imagen: www.nydailynews.com


revista calité

24 En el pasado Draft de la NBA en junio, los Denver Nuggets eligieron en la séptima posición a Emmanuel Mudiay, un base congolés formado en Estados Unidos que decidió no entrar a la Universidad y pasar su año en China. Lo hizo porque la NBA no permite entrar a los jugadores directamente desde el instituto, y Mudiay pertenece al 19,4% de los actuales profesionales de la liga que nunca pasaron por una universidad americana. La gran mayoría sí lo hace. De los 444 jugadores que tienen contrato para la nueva temporada, 358 han pasado al menos un año por alguna de las universidades americanas, aunque en sólo 18 de ellas se concentran más de la mitad de los NBA universitarios, ya que la mayoría de jugadores se decantan por los programas de formación más conocidos.

Seis universidades tienen tantos jugadores que podrían formar una plantilla completa con ellos. Kentucky, la segunda universidad más laureada con 8 títulos, es la más representada con 20, entre los cuales están Rajon Rondo, DeMarcus Cousins, John Wall o Anthony Davis. No muy lejos queda Kansas, a la que han pertenecido Paul Pierce o Andrew Wiggins, con 19. Duke, la universidad que entrena el seleccionador estadounidense Mike Krzyzewski, tiene 18, entre ellos Kyrie Irving y Jahlil Okafor. La cuarta más representada es North Carolina, a la que perteneció Michael Jordan, que tiene 16, con Vince Carter como máximo representante. Sin tener que hacer descartes para quedarse con 15 jugadores (el máImagen: galleryhip.com


octubre 2015

25 ximo de una plantilla en la NBA), podría formar equipo UCLA, que tiene 14 jugadores en la actualidad, entre ellos Russell Westbrook y Kevin Love, que coincidieron en su etapa universitaria. Y con la plantilla justa estaría Arizona, que pese a haber ganado un solo título en 1997, tiene 12 jugadores ahora mismo en la NBA.

Otras universidades son más conocidas por su localización o por algún gran jugador que pasó por sus filas, como es el caso de Syracuse, en Nueva York, que reúne ambos requisitos. Con un sólo título en el año 2003, tiene 8 representantes NBA en la actualidad, siendo Carmelo Anthony el más conocido, que lideró a los Orange al título en el único año que estuvo en la Universidad. También es el caso de Texas, que pese a no tener ningún campeonato, cuenta 8 jugadores en la NBA y, entre ellos, dos estrellas: Kevin Durant y LaMarcus Aldridge. Por otro lado, está el caso de Harvard, cuyo prestigio estudiantil no se traslada a las canchas. Solo ha producido tres jugadores profesionales en toda la historia. El tercero fue Jeremy Lin, pero entre él y el anterior profesional hubo un vacío de casi 60 años.

En el polo opuesto, con sólo un representante, hay 48 universidades, aunque algunas están excelentemente representadas por una superestrella. Es el caso de Davidson, que contó con el actual MVP de la liga, Stephen Curry. Curiosamente, su hermano Seth pasó por Duke, que es uno de los grandes programas universitarios. Otro pretendiente a MVP, James Harden, deImagen: espn.go.com


revista calité

26 cidió pasar por Arizona State, que no destaca por una gran historia baloncestística, aunque dos de los entrenadores más conocidos, Byron Scott y Lionel Hollins, también se formaron allí. Y la estrella de los Clippers, Blake Griffin, decidió quedarse en Oklahoma, su estado natal, para pasar sus dos años universitarios, en la Oklahoma University.

La clave del triunfo del modelo universitario radica en que sus jugadores pueden dedicarse a los estudios y al deporte de una forma compatible, lo que está haciendo que cada vez más deportistas no-norteamericanos se decanten por ir al sistema NCAA, tanto en baloncesto como en el resto de deportes. Es a los cracks americanos a los que más les cuesta quedarse en la universidad hasta el final, ya que las normas americanas prohíben que los jugadores cobren o sean patrocinados más allá de las becas y ayudas dadas por la propia universidad.

Ante ello, hay dos alternativas que rondan los despachos: La primera, que está en la cabeza de Adam Silver, comisionado de la NBA, es subir la edad de acceso a la NBA hasta los 20 años. Es decir, obligar a que que pasen dos años en NCAA. El problema es que

Imagen: basketball-society.com


octubre 2015

27 cada vez más jugadores, como ahora Emmanuel Mudiay, o como ya hiciera Brandon Jennings en su momento, se plantean la opción de jugar en Asia o Europa en esos años, donde sí pueden cobrar y ser patrocinados.

La segunda opción es dejarles ser patrocinados, y aquí hay debate de si solo por marcas deportivas o por si cualquier empresa. Pero la mentalidad deportiva norteamericana hace que esto sea muy difícil, ya que consideran el deporte universitario y colegial como no-profesional. De hecho, LeBron James, que no pasó por la universidad, se llevó una sanción que le costó casi media temporada sin jugar por recibir un Hummer como regalo en su etapa de instituto.

En cualquier caso, parece claro que, pese a tener el mejor modelo deportivo para los jóvenes, Estados Unidos necesita cambiar su formato en algunos aspectos para evitar una posible fuga de jugadores al extranjero en sus primeros años de carrera. Aunque está por ver si ese pequeño cambio se da desde las leyes, desde la apertura de los patrocinios o desde la mentalidad de los propios jugadores, lo cual parece algo difícil. Imagen: imgkid.com


revista calité

28

¿y si no hubiera

entrado? Óscar Maya

Estadio Atatürk, Estambul (Turquía) 25 de Diciembre de 2005. El Liverpool dirigido por Rafa Benítez se alzaba con la quinta Champions League de su historia tras realizar una remontada épica frente al todopoderoso Milan que tan lejos ha quedado ya.

Los reds se sobrepusieron al 3-0 encajado en la primera mitad marcando 3 goles en 6 épicos minutos -entre el 54' y el 60'- que forzarían la prórroga. Tras los 30 minutos de añadido, el resultado se mantuvo en empate y ahí fue cuando apareció Dudek. El guardameta polaco ya había sido decisivo con, entre otras, una parada a bocajarro a un Shevchenko que aún no se cree que su disparo no entrase en la portería, pero donde fue más decisivo aún fue en la tanda de penaltis.

dores expertos como Pirlo y Shevchenko y logró que el Liverpool culminase una remontada épica en una de las mejores finales de Champions League que se ha podido ver. Además, esta gran actuación le valdría al polaco su fichaje por el Real Madrid.

Pero, ¿y si alguno de los tres goles en los 6 minutos locos del Liverpool no hubieran entrado? Muy fácil, nos hubiésemos quedado sin ver un partido para la historia. Un encuentro en el que se vio sucumbir a una de las mejores plantillas del Siglo XXI como fue aquel Milan con jugadores como Maldini, Nesta, Seedorf, Kaka, Cafú, Dida, y un largo etcétera, frente a un Liverpool que sin tanto nombre pero con un gran esfuerzo y, por qué no decirlo, fortuna, levantó la quinta Champions League Dudek obró el milagro. De- de su historia al cielo de tuvo dos penaltis a lanza- Estambul.


octubre 2015

29

remontada red contra el milan

Imagen: www.estoesanfield.com



31

María Asensio

Dani Sordo acaba tercero en el Rally de Cataluña Mikkelsen gana el Rally de Cataluña tras un error de Ogier en el último tramo. El francés golpeó el coche y no podía finalizar lo que permitió al noruego llevarse el primer puesto. Dani Sordo se sube al podio tras acabar en tercera posición.

Imagen: www.campingelsprats.com


revista calité

32

Este pasado mes de octubre se celebraba en España la 51º edición del Rally RACC Cataluña-Costa Dourada que representa la penúltima prueba del Campeonato Mundial de Rally. La cita mundialista comenzaba el 25 de enero en el Rally de Montecarlo y finalizará el próximo mes de noviembre en Gran Bretaña.

Para Sordo y Marc Martí, este significa su sexto podio en Cataluña, con cinco segundos (2006, 2007, 2008 y 2009) y dos terceros (2010 y el recién estrenado 2015) . A bordo de su Hyundai Shell World Rally Team, Sordo el español conseguía mantener un ritmo alto en las carreras. Tras concluir el último La prueba española estuvo en todo mo- tramo y descubrir su podio inespemento liderada por el piloto francés Se- rado, Dani Sordo comentaba: “Estoy bastien Ogier pero en el último tramo, a muy contento con este resultado y escasos kilómetros de la meta, chocaba nuestro rendimiento este fin de su coche recibiendo un fuerte golpe que seman. Luchamos mucho para consele destrozaba el frontal y arrancaba una guir un podio y parecía que íbamos a rueda lo que le impedía terminar la ca- tener que confirmarnos con el cuarto rrera. Tanto piloto como copiloto no su- lugar, que habría sido un gran resulfrieron ningún daño físico importante. tado. Por supuesto que nunca es agradable beneficiarse de la desgraEste error daba el primer puesto a An- cia de los demás, pero estar en el dreas Mikkelsen que conseguía la pri- podio delante de la afición española mera victoria del Mundial. De este es simplemente fantástico. Sabíamos modo, el equipo Volkswagen hacía do- que iba a ser difícil acabar entre los blete en España ya que en segunda po- tres primeros, pero nunca nos dimos sición de la prueba se situaba su por vencidos y el resultado de este compañero Jari-Matti Latvala. Ambos pi- Rally demuestra que nunca se puede lotos se encontraban disputándose el se- estar seguro hasta el final. Hemos sugundo puesto. mado puntos importantes para el campeonato y es bonito celebrarlo El piloto cántabro, que en ese momento con el equipo y los fans, es algo posimarchaba cuarto veía como se le com- tivo cara a la prueba final de la templicaba el acceso al podio, pero el acci- porada, que será decisiva en nuestro dente de Ogier le daba la oportunidad duelo por el segundo puesto en el de subirse al tercer cajón, recibiendo así campeonato”. el premio a la constancia y el trabajo que puso en los cuatro días que duró el Rally. La última prueba, el Rally de Gran Bretaña, se celebrará entre los días Además de finalizar en tercera posición, 12 y 15 de noviembre y supondrá el quedaba solo a 21 segundos del primer fin del Campeonato Mundial de Rally clasificado. 2015.


octubre 2015

33

Imagen: www.galiciaenrallys.com


Imagen: www.moviefancentral.com


35

Francisco MuĂąoz

sexo, drogas y basketball Mucho se ha hablado Ăşltimamente de la vida extradeportiva de Lamar Odom, sus juergas continuas con sexo y drogas hasta que el cuerpo aguante. Pero aquĂ­ no nos vamos a centrar en lo extradeportivo sino en recordar sus grandes actuaciones dentro de una cancha que no son pocas.

mejores jugadas de lamar odom


revista calité

36

Imagen: www.basket4us.com

Lamar Odom nació en Queens, Nueva York, destacó en la high school ganándose un buen cartel que le permitió ser reclutado por Nevada Las Vegas aunque no llegó a jugar allí porque se descubrió que iba a cobrar un contrato cuando esto está totalmente prohibido. Le penalizaron con un año sin jugar y disputó una temporada en Rhode Island ganando el titulo de la Atlantic Conference anotando la canasta ganadora. Tras estos pocos meses en el baloncesto universitario

Los Angeles Clippers lo tuvieron claro, tenían la elección número cuatro del draft para elegir a este alero de 2,08 metros de altura, tenía sólo 19 años.

Su debut en la NBA, no fue el habitual, anotó 30 puntos, 12 rebotes, en 44 minutos de juego un gran debut a la altura de pocos jugadores en esta liga. Esta primera temporada promedió 16,6 puntos y 7,8 rebotes lo que le valió para ser incluido en el mejor quinteto novato, junto con Steve

Francis, Elton Brand, Wally Szczerbiak y Andre Miller. La siguiente temporada sus números se mantuvieron, pero los problemas extradeportivos no tardaron en aparecer y en la temporada 2001-02 fue suspendido durante 8 meses por consumir marihuana.

Fue el principio del fin de en Clippers, pero no en la NBA, la temporada 2003-04 ficha por 65 millones de dolares con los Miami Heat, formó parte de un buen equipo


octubre 2015

37 junto a Dwyane Wade y Caron Butler y sus números fueron de 17 puntos, 4 asistencias y casi 10 rebotes. Pero cosas del baloncesto profesional entró en la operación que llevó a Shaquille O´Neal a los Heat a Lamar al equipo rico de Los Angeles, donde disputó sus mejores años.

El primer anillo llegó en la temporada 2008-09 siendo Odom el sexto hombre del equipo y demostrando su polivalencia. Tuvo actuaciones decisivas en las Finales ante Orlando Magic.

de titular por las continuas lesiones de Andrew Bynum. Esta fue su última temporada al más alto nivel puesto que pasó por Dallas, la temporada del Lookout, en la que su rendimiento fue muy bajo lo que le llevó incluso a la liga de desarrollo. Y una última temporada en Clippers donde su papel fue totalmente residual, sólo disputó 2 encuentros desde el inicio.

En la siguiente temporada también consiguieron el anillo con un papel crucial En Lakers estuvo durante 7 en las Finales ante Celtics. temporadas y consiguió dos Además durante esta temanillos. Aunque en sus pri- porada extendió su conmera temporada tuvo que trato 4 años con los Ya en la temporada 2013comprobar los sinsabores angelinos. 14 comenzaron su problede las lesiones, que hicieron extradeportivos que hasta la 2007-08 coinci- En la temporada 2010-11 mas diendo con la llegada de fué elegido el mejor sexto graves, le llegó una oporPau Gasol, su rendimiento hombre de la liga, a pesar tunidad en España en Feno fuera destacado de jugar muchos minutos brero de 2014 Baskonia.

Imagen: chodeleague.com


revista calité

38

DEPORTES EXTRAÑOS l l a b k u o h tc

Adrián Estévez

El Tchoukball [chukbol] es un deporte similar al balonmano, pero con ligeras modificaciones, sobre todo en lo que se refiere a la anotación. Fue desarrollado en los años 70 por el biólogo suizo Dr. Hermann Brandt y su objetivo era crear un deporte en el que no hubiera mucho contacto y con el que las lesiones fueran algo casi inexistente.


octubre 2015

39

Imagen: @SoulBombon


revista calité

40

reglas

El partido está dividido en tres tiempos, de 15 minutos cada uno. Al igual que en el balonmano, el tiempo corre mientras se realizan los cambios en los equipos. Teniendo en cuenta que los equipos pueden anotar en cualquier portería y el tiempo nunca se para, el ritmo del juego es apasionante, lo que hace que cada vez este deporte aficione a más gente.

En 1971 se creó la Federación Internacional de Tchoukball (FITB) y abarca a 35 países, entre asociaciones miembros y afiliados. Este deporte se creó como un deporte sin contacto físico entre los jugadores, y con el único objetivo de ensalzar la grandeza del deporte: respetar a las personas que juegan no a

construir campeones, y a 32x16, un poco más pedejar de lado la idea de queño que el de baloncompetir exclusivamente mano 40x20. para ganar. Para la creación de jugaLos partidos se disputan das, cada jugador puede entre dos equipos y cada dar 3 pasos y mantener el uno está compuesto por 5, balón en su posesión 3 se7 o 9 jugadores (hombres y gundos antes de deshamujeres) cerse de él; y entre todo el equipo, solo pueden dar En este deporte, no existen hasta un máximo de 3 las porterías, no como en pases antes del lanzasu homólogo, el balon- miento al trampolín. mano. Para anotar un punto, los jugadores deben Este deporte nació como hacer rebotar la pelota y un deporte sin contacto, que toque el suelo fuera por eso está totalmente del semicírculo (similar al prohibido el contacto fíárea de balonmano) en sico, además de la intercualquiera de los dos tram- cepción de un pase por polines (miden un metro parte de un defensor. cuadrado) que hay en el campo. Pero evitando que Si un jugador del equipo los jugadores defensores atacante pierde el marco, o atrapen el balón antes de si la pelota toca el suelo fuera del tribunal antes o que éste toque el suelo. después del rebote, la deEl campo de tchoukball fensa de equipo anota un tiene unas dimensiones de punto.

tchoukball


octubre 2015

41

Imagen1: webookandplay.com Imagen2: www.blendspace.com

Imagen3: www.fiestadeldeporte.com Imagen4: deportesconestilo.com



43

María Asensio

Atlético y Barça ya están en octavos de Champions Nuestros representantes españoles golean en sus respectivos encuentros correspondientes a la vuelta de dieciseisavos de la Woman Champions League. El Barça se hace grande en casa y el Atlético de Madrid realiza una remontada histórica en Rusia.


revista calité

44 Aunque la ida no finalizaba como principio de eliminatoria soñado para Atlético y Barça, todos confiaban en el paso de ambos a los octavos de final.

Por un lado el Barça no lo tenía excesivamente difícil: en su visita a Kazajistán había cosechado un empate a uno. El tanto de Ruth García para el Barça y un gol olímpico de Lisa-Marie dejaban todo abierto para la vuelta. Fue en Barcelona

donde las de Xavi Llorens se hicieron grandes y golearon al BIIK-Kazygurt 4-1. Un doblete de Jenni Hermoso y los tantos de Melanie y Unzué clasificaron al Barça para octavos de final.

El punto emocionante lo puso el Atlético de Madrid que tras haber perdido 0-2 en casa viajaba a Rusia con ganas de remontada. Y lo consiguieron porque el Zorky ruso se vio abatido por un 0-3 en casa. Esther,

Bea Beltrán y Débora consiguieron los goles que daban un pase de fase con remontada histórica al Féminas en su primera participación en la máxima categoría europea. Una vez asentadas en octavos, ambos equipos esperaban el sorteo en Champions que se celebraba en Nyon (Suiza). El Barça tendrá que enfrentarse al Twente de los Países Bajos que se deshizo del Bayern de Múnich

LA FINAL SE CELEBRARÁ EL 26 DE MAYO (DOS DÍAS ANTES DE LA FINAL MASCULINA) EN ITALIA EN EL ESTADIO CITTÀ DE TRICOLORE

Imagen: www.vavel.com


octubre 2015

45

Imagen: www.fcbarcelona.com

Imagen: vozpopuli.com

de Vero Boquete. Al Atlético de Madrid le toca una pieza complicada, el Lyon que en la pasada ronda superó al Medyk Konin por un global de 9-0.

Las de Miguel Ángel Sopuerta empezarán como locales la eliminatoria y el Barcelona como visitante.

Otro de los partidos llamativos para la próxima fase de campeonato es el Chelsea-Wolfsburgo. El doble campeón inglés y el cam-

Imagen: www.mundodeportivo.com

peón europeo protagonizarán uno de los encuentros más interesantes de octavos.

nales en abril (22/23 la ida y 30 y uno de mayo la vuelta). Por otro lado, la final se celebrará el 26 de mayo (dos días antes de la final mascuLas fechas para los octavos lina) en Italia en el estadio de final son las siguientes: Città de Tricolore (Reggio ida el 11/12 de noviembre y Emilia). la vuelta el 18/19 del mismo mes. En caso de pasar a la Queda mucha Champions siguiente fase, el sorteo de por delante, y si todo sigue cuartos y semifinales se ce- por este camino, tendremos lebrará el 27 de noviembre. representación española en las siguientes fases. Toda la La ronda de cuartos será el suerte del mundo para 23/24 (ida) y el 30/31 Atlético de Madrid y F.C. (vuelta) de marzo y semifi- Barcelona.


R E T R O GOL

revista calité

46

Adrián Estévez

Imagen: interleaning.tumblr.com

LOS HERMANOS BOBBY Y JACKIE CHARLTON VUELVEN COMO HÉROES A ASHINGTON DESPUÉS DE GANAR LA COPA DEL MUNDO DE 1966


octubre 2015

47

TRAS 11 AÑOS EN EL BARÇA, GUARDIOLA PASÓ POR ITALIA (BRESCIA Y ROMA), QATAR (AL-AHLI DOHA) Y MÉXICO (DORADOS DE SINALOA) ANTES DE RETIRARSE

Imagen: CULTFOOTBALL.TUMBLR.COM


revista calité

48

EL MANCHESTER UNITED GANABA SU PRIEMRA COPA DE EUROPA EN LA DECIMOTERCERA EDICIÓN DE LA MISMA EN 1968, YA CON BILL FOULKES, BOBBY CHARLTON Y GEORGE BEST Imagen: www.telegraph.co.uk


octubre 2015

49

EL AC MILAN RETIRÓ EL NÚMERO 3 TRAS LA RETIRADA DE PAOLO MALDINI Y SOLO PODRÁN UTILIZARLO SUS HIJOS CHRISTIAN Y DANIEL Imagen: cabinadiregia.wordpress.com


revista calité

50

CARLOS CAETANO BLEDORN VERRI ES CONOCIDO COMO DUNGA PORQUE UN AFICIONADO QUISO A UNO DE LOS ENANOS DE BLANCA NIEVES Y LO LLAMABA TONTÍN, QUE EN PORTUGUÉS DE DICE DUNGA Imagen: footballarchive.tumblr.com


octubre 2015

51

EN 18 AÑOS EN INTER DE MILÁN HA SIDO COMPAÑERO DE ROBERTO BAGGIO, RONALDO NAZARIO, LAURENT BLANC, DIEGO SIMEONE, HERNÁN CRESPO, LUIS FIGO, ANDREA PIRLO, MARCO MATERAZZI, CHRISTIAN VIERI, ZLATAN IBRAHIMOVIC, ENTRE OTROS. Imagen: .championat.asia


52

revista calité

LA MAYOR GOLEADA DEL BETIS COMO LOCAL FUE EN 1980

POR PARTE SEVILLISTA, LA MAYOR GOLEADA AL RIVAL SEVILLANO FUE EN 19 PUDIERON CONTAR CON SUS MEJORES JUGADORES YA


octubre 2015

53

0 Y EN PARTIDO ACABÓ 5-0 EN EL BENITO VILLAMARÍN

918 UN 22-0 QUE LOS SEVILLISTAS ENDOSARON A LOS BÉTICOS (QUE NO A QUE ESTABAN CUMPLIENDO EL SERVICIO MILITAR) Imagen: sevilla.abc.es


54

revista calité

TRAS UN PARTIDO CON LA SELECCIÓN ALBICELESTE EN SEVILLA, EL PE ESA CIUDAD HABÍA UNA GRAN RIVALIDAD ENTRE DOS CLUBES. LA RE DEL BETIS ERA LA QUE MÁS LE HABÍA I


octubre 2015

55

RIODISTA PACO GRANDE LE PREGUNTÓ QUE EN ESPUESTA DE MARADONA FUE QUE LA AFCIÓN IMPRESIONADO

Imagen: sportreport.com


revista calité

SI QUIERES FORMAR PARTE DE

CALITÉ CONTACTA CON TODOXDEPORTES@GMAIL.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.