www.campoagropecuario.com
Staff Gerente: Paula Virreira Méndez Redacción Gonzalo Tejero Anze Periodista: Lizzy Montaño Yepez
Diseño y diagramaciòn: Julio Cuéllar Aranda 730-09890 Material fotográfico: Jesús D. Salinas Elias Consejo Editorial: Pecuaria: Lic. Agr. Carlos Landívar Agricultura: Ing. Agr. Carlos Sikerle Colaboradora: Cecilia Balcazar V. Ejecutiva de ventas: Noemí Vaca Salvatierra
Un “gasolinazo” para no olvidarlos
Q
uedaba claro que los fenómenos naturales habían des-
plazado en importancia a las erradas políticas del Go-
su balance anual. Buscando permanecer como los intermediarios válidos
entre el agro cruceño y la administración Morales. Incluso habían cedido
bierno central en el informe anual de la CAO, pero
ante el Gobierno ya que algunos de sus afiliados, nueve empresas industria-
men se anunciaba el ‘gasolinazo’ y recién entonces los
ducto a menor precio para el mercado interno. Bien por ellos.
apenas unos días después de ser publicado este resu-
productores se alborotaban ante el desequilibrio que significaba tal medi-
les exportadoras de torta de soya, firmaron acuerdos para vender este pro-
Tras la anulación del decreto de alza de precios de los carburantes el
da. Claro, es que encima el Presidente justificaba tal decisión al decir que
Gobierno planeaba que todo volviera a la situación anterior, pero lo cierto
eran los agropecuarios del oriente.
para su producción se incrementaron y no hay visos de que vayan a bajar.
los más beneficiados con la subvención del precio de los combustibles Ahí se volvían a poner en el tintero temas como la inseguridad jurídi-
es que esto no sucedió ni sucederá. Los precios de los alimentos e insumos
Ello, obvio, será aprovechado por los sectores más radicales del masismo
ca, la ineficiente lucha contra el contrabando, las reversiones de tierras, la
para achacar a los productores de estar jugando con el hambre del pueblo y
producción agrícola durante dos años, el veto a las exportaciones, la estati-
Mientras tanto, nada cambia en las fronteras, el contrabando sigue pa-
Ley de la Madre Tierra que en su reglamento podría disponer el cese de la zación del comercio de productos agrícolas y el ingreso del Estado a la producción agrícola, entre otros.
Hasta la gente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo
(Anapo) salió al frente defendiendo que el agro apenas consumía el 7%
del total nacional de diesel y solicitando una serie de medidas que les per-
mitiesen superar su actual producción. Cabe recordar que hasta antes de la
confabulando contra su gestión.
sando ante la impasible mirada de quienes deben evitarlo. Claro, es más fá-
cil culpar de la escases a la agroindustria en tanto el negociado está a la mano con la importación de los productos faltantes.
El futuro no está escrito, es pasible de modificación por la acción del
hombre, no lo olvidemos. Bienvenido 2011.
medida de shock habían preferido pasar inadvertidos, sin publicar siquiera Dirección: Av. Esmeralda, Km. 5 1/2, Doble vía La Guardia Telf. 359-7622 Fax: 353-5671 Email: campo@cotas.com.bo redaccion.campoagropecuario@gmail.com campoturistico@hotmail.com
www.campoagropecuario.com
Suscríbase a nuestra revista Envíenos un correo electrónico a campo@cotas.com.bo con los siguientes datos: Empresa
Imprenta Virmegraf Av. Villazón Nro. 4259, Cbba. Telf. 471-7818
4 CAMPO AGROPECUARIO
Lic. Gonzalo Tejero Anze Editor - Campo Agropecuario
Evaluación 2010
El clima en 2010 fue un factor preponderante para la baja en la producción agropecuaria cruceña.
6 - 11
Mirada optimista
Rescatamos lo bueno de 2010. Novedades, inversiones, cursos, alianzas, seminarios,días de campo,
16 - 21 Calor y confort
La tecnología y sus beneficios productivos en dos ámbitos: confort animal y temperatura adecuada.
22 - 23
Colecta de semen
Los métodos más usados, además de los pasos previos y posteriores a este interesante proceso.
24 - 29
Gyr vs. Holando
Hay características que las diferencian, pero son igualmente complementarias a la hora del cruce.
34 - 35
Vehículos
Nombre:
Dirección de envío de revista:
Impresión:
Sumario
www.campoagropecuario.com
Teléfono:
Para que el campo marche sobre ruedas. Nuevos modelos y también los clásicos en este especial.
40 - 41
2010 olvidar
INFORME – EVALUACIÓN ANUAL
www.campoagropecuario.com
El clima fue un factor preponderante para la baja producción agropecuaria cruceña. Las cifras son contundentes, las pérdidas cuantiosas y lo más grave es que esto tendrá secuelas de cara a los siguientes años. El impacto de las medidas gubernamentales esta vez se vio minimizado por la fuerza de la naturaleza. Urge coordinar acciones entre todos para revertir esta situación.
E
l informe evaluativo para el año 2009 provisto en la ocasión, como es tradicional, por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), culminaba con el siguiente acápite: “Resultado general y perspectivas para 2010. El resultado general del sector agropecuario en 2009 arroja un crecimiento de 4,5% 6 CAMPO AGROPECUARIO
EVALUACIÓN ANUAL - INFORME
1,22 millones de hectáreas y se espera que todos los productos de esa campaña aumenten su superficie. De lograr esta expectativa se puede alcanzar un aumento de 10% en el área agrícola, manteniendo un nivel relativamente estable en la actividad pecuaria”, decía. Bueno, al final las cosas no resultaron como se esperaba. En su lugar, una serie de factores no sólo que impidieron que se consolidara el éxito proyectado, sino que además hicieron que 2010 sea considerado como un mal año para el sector. Un año para olvidar. La CAO, en su Evaluación de desempeño de la gestión 2010, comienza afirmando que fue un año desfavorable para el sector agropecuario de Santa Cruz, debido al factor climático adverso que castigó con heladas en los Valles y sequía a todo el departamento. Este fenómeno ocasionó una reducción de 8% en la superficie cultivada. Es decir que de 1,96 millones de hectáreas (MM/ha) en el año 2009 se redujo a 1,81 MM/ha en 2010, siendo el efecto negativo más agudo en los cultivos de girasol, soya, y maíz.
Foto Cortesía Fegabeni
un año que el agro querrá
www.campoagropecuario.com
en la superficie cultivada y el 4% en el valor de la producción, lo cual garantiza el abastecimiento del mercado interno. Si se pretende tener un crecimiento superior a este porcentaje necesariamente se deberá contar con una política agro exportadora agresiva. Finalmente dentro de las estimaciones para 2010, en la campaña de verano 2009/10 se tiene la expectativa de lograr una siembra de
CAMPO AGROPECUARIO 7
INFORME – EVALUACIÓN ANUAL
www.campoagropecuario.com
www.campoagropecuario.com
EVALUACIÓN ANUAL - INFORME
Indicadores macroeconómicos
Hablando de la producción agrícola en sí, ésta bajó un 19%, de 11,58 millones de toneladas (MM/ton) en 2009 a 9,33 MM/ton el pasado año. La caña de azúcar y el maíz fueron los dos cultivos con mayor reducción tanto en superficie como en volumen. PECUARIA El clima también jugó en contra de los productores pecuarios. La sequía originó falta de pasturas y agua, ocasionando serios problemas para desarrollar e incrementar el hato. La actividad lechera, el sector avícola y porcino, al finalizar 2010, enfrentaron serias dificultades para abastecerse de granos a precios muy elevados que comprometen la estabilidad de estos sectores y la provisión futura de sus productos al mercado interno. EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Por otro lado, las exportaciones de origen agropecuario en los primeros 10 meses del año 2010 registraron una disminución de 8% en volúmenes y 5% en valores frente a similar período del año anterior. En términos monetarios se exportó $us 717 millones en los 30 principales productos, que significan $us 35 millones menos que la gestión 2009. PERSPECTIVAS Luego de iniciada la siembra de verano 2010‐2011, las expectativas no son alentado8 CAMPO AGROPECUARIO
PIB AGROPECUARIO El PIB nacional, hasta el segundo semestre de 2010 creció en 3,6% en relación al pasado semestre, de la misma manera el PIB del sector agropecuario nacional creció, pero a una tasa menor ya que registró un aumento de sólo 0,9%, este crecimiento obedece en gran proporción al incremento de precios y no a un aumento de la producción, ya que el año de referencia se caracterizó por periodos continuos de sequía e inundaciones durante el desarrollo de las actividades agropecuarias. El departamento de Santa Cruz continúa liderando en el aporte al PIB agropecuario nacional con el 43%. FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR AGROPECUARIO Según las estadísticas publicadas por el Banco Central de Bolivia, el financiamiento de la banca nacional para el sector privado se ha incrementado de $us 4.379 millones en 2009 a $us 4.405 MM para 2010, reflejando un aumento del 0,6%. El financiamiento concedido al sector agropecuario subió de $us 254 a 255 MM en el período, siendo este volumen de crédito resulta insuficiente ya que sólo el sector agrícola demanda una in-
ras para el sector agropecuario en general debido a la sequía que se manifiesta desde abril de 2010; este factor negativo no ha permitido realizar la siembra oportuna de la mayoría de los rubros de esta campaña (maíz, arroz, entre otros) y está retrasando el desarrollo vegetativo de productos como la caña de azúcar. Por lo señalado, resume el informe dado a conocer por su presidente, Ing. Mauricio Roca, se hace necesario profundizar la coor-
dinación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público para aplicar y poner en marcha acciones de corto y mediano plazo de forma urgente, que permitan superar las sucesivas adversidades climáticas e iniciar un salto productivo para garantizar el abastecimiento al mercado interno, la seguridad y la soberanía alimentaria, construir una reserva estratégica de alimentos y generar excedentes exportables.
versión en capital operativo por $us 1.000 MM para labores que van desde la siembra hasta la cosecha, más aún para paliar los efectos adversos del clima.
CAMPO AGROPECUARIO 9
INFORME – EVALUACIÓN ANUAL
www.campoagropecuario.com
Indicadores agropecuarios
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Registró un aumento de 0,3%, cifra que obedece fundamentalmente a un incremento gradual en el precio de la mayoría de los granos industriales, tubérculos y carnes. La cifra de 2010 bordea los $us 1.900 millones en producción agropecuaria primaria, de los cuales el sector agrícola aportó el 69,2% y el pecuario 30,8%. El grupo de rubros industriales bajó su participación a de 43 a 34% en este año, principalmente por la drástica reducción en la caña de azúcar y el girasol, sin embargo continúa siendo el principal componente de este indicador. El segundo grupo en importancia corresponde al sector pecuario, que aumentó en un 2% en relación a 2009, llegando a un 31% para el cierre de 2010, esto obedeció al incremento en el precio de las carnes por la sequía y la subida de los insumos. En el tercer grupo se ubican los cereales que también aumentaron de 11% en el año 2009 a 15% en 2010, esto se explica por al aumento sustancial en los precios del maíz, sorgo y trigo, y en menor medida a la recuperación en la producción arrocera. El resto de los grupos mantiene una participación inferior. ACTIVIDAD AGRÍCOLA POR RUBROS Maíz y Sorgo.‐‐ Hubo escasez de estos insumos para los sectores avícola, porcino y lechero debido a la sequía en el verano 2009/10. En el invierno 2010, estos granos presentan una recuperación importante de la producción pero no fue suficiente para estabilizar la oferta. No se vislumbra una recuperación importante para el verano 2010/11. Caña de azúcar.‐‐ Atraviesa una situación muy crítica, los rendimientos bajaron de 50 a 37 ton/ha, esto se debió a una alta concentración de lluvias al inicio de la campaña y sequía acentuada al final de la misma. La producción hizo lo propio bajando de 6,4 MM de ton en el año 2009 a 4,6 MM de ton 10 CAMPO AGROPECUARIO
en este año 2010. La producción se redujo en más de 2 MM de qq. Oleaginosas.‐‐ Los rubros oleaginosos presentaron una reducción generalizada en la superficie tanto en verano como en invierno. En la campaña de verano 2009/10, sólo se logró 631 mil hectáreas con un rendimiento de 2 ton/ha. La producción se redujo en 9% por la menor área de siembra. Continuaron las restricciones a la exportación de derivados del grano de soya En la campaña de invierno el cultivo del girasol bajó en 39% y la soya en 10%. La menor cobertura agrícola del sector oleaginoso generó una contracción en la producción de 51% en el girasol y de 19% en la soya. Arroz.‐‐ El sector presentó una recuperación de 10% en la superficie. La producción creció en 14% lo que permitió abastecer la demanda del mercado interno. El precio bajo para el productor al momento de la cosecha y el contrabando de arroz desincentivan su producción. El precio del arroz grano largo continuo durante la cosecha fluctuó entre $us 35 y 45 la fanega. ‐ En invierno 2010, aumentó en suTrigo.‐ perficie por tercer año consecutivo, logrando un aumento de 16%, esto es 107 mil has sembradas en todo el departamento. Pero la sequía afectó unas 16 mil hectáreas, generando un nivel de rendimiento muy por debajo del invierno 2009 y una disminución de la producción en 8%. El precio varió entre $us 280 ‐ 340/ ton. ‐ El cultivo del algodón Algodón y Sésamo.‐ lleva 5 años seguidos reduciendo el área del cultivo y este año la siembra está a punto de desaparecer ya que no se llegó ni a 1.000 has. La reducción en la superficie significa un 72% y en producción un 69% menos, y no se avizora hasta la fecha ningún elemento que permita afirmar una recuperación del rubro en las próximas campañas. El sésamo registró un nivel de superficie similar al pasado año y una producción menor por la sequia, los volúmenes están destinados fundamentalmente a las exportaciones.
ACTIVIDAD PECUARIA POR RUBROS Ganadería.‐‐ La ganadería bovina de corte fue duramente afectada por la falta de agua y forraje. La sequía puso en riesgo cerca del 10% del hato y se perdieron unas 8 mil cabezas en todo el departamento. El ganado afectado perdió peso durante la sequía, generando rendimientos bajos en la producción de carne por cabeza faenada. El desequilibrio generado entre la oferta y la demanda de carne en el mercado interno, originó un incremento en el precio del kilo gancho que subió de Bs 16 a 19. Avicultura.‐‐ La mayor dificultad que atravesaron los productores avícolas en este año, y que se espera continúe los próximos meses, está ligado a la provisión de insumos para la alimentación de las aves. La producción de carne de pollo tuvo un crecimiento de 11,8% llegando a producirse 177.891 toneladas. La producción de huevos se mantuvo en los mismos niveles con un crecimiento de solo 0,1%, con 889,2 MM de unidades producidas. Lechería.‐‐ La sequía provocó tres fenómenos que afectan negativamente al sector: encarecimiento de los costos de producción por la subida en el precio de los insumos alimenticios (maíz, sorgo, soya y afrecho); baja en la productividad de leche/día por la falta de pasturas y las dificultades en la provisión de insumos; mal estado corporal de los animales y consecuentemente la baja parición, por el periodo severo de sequía. Porcinocultura.‐‐ Igualmente afectado por la escasez y alza del precio del maíz y sorgo en el mercado nacional, que sumado al incremento del afrecho y soya generaron un escenario difícil para el sostenimiento de las granjas. La reducción de matrices y lechones, para bajar costos de producción, puede afectar la oferta futura. En general se comercializó unas 263.700 unidades con un promedio de 90 kilos de rendimiento por cabeza, y una producción cercana a las 24.000 ton.
www.campoagropecuario.com
Opiniones
Sabino Rodríguez, presidente de la Asociación de Pequeños Agropecuarios de la Enconada (APAE)
En 2010 el país tuvo algunos percances con las decisiones del Gobierno Nacional. Algunos no pudimos cumplir todas las proyecciones como agricultores. Las decisiones gubernamentales no sólo afectaron al agro sino a todos los sectores. Los pequeños productores hemos sido los más perjudicados. Hemos decidido organizarnos en asociaciones, para comenzar somos 22 pequeños agricultores. Estamos solicitando nuestra personería jurídica para ser reconocidos por el gobierno. Al ser reconocidos tendremos beneficios como facilidad al solicitar algún crédito financiero ya sea para la compra de maquinarias e insumos agrícolas. Tenemos proyecciones para este 2011 de trabajar en tres rubros: tener granja de chanchos y pollos y también una lechería. Las autoridades tienen programas y proyectos en estas áreas, esperamos que nos den algunos incentivos, que nos apoyen facilitándonos las herramientas necesarias como asesoramiento técnico en nuestros proyectos, pero como pequeños productores es difícil obtener.
EVALUACIÓN ANUAL - INFORME
Mateo Galán, productor de soya de la Zona Este de Pailón En la etapa de verano tuve buenos resultados, obtuve una productividad de 2,5 a 3 ton/ha, pero en la segunda campaña caímos por la sequia. Este año espero una buena cosecha, pero esto va de la mano de las políticas del Gobierno. Yo creo que debería de fomentar el sistema de riego para dejar de depender del clima y debería de promover el crédito para pequeños productores. Miguel Juchani, productor de sésamo de la Enconada En el 2010 me fue mal, hubo mucha sequia y enfermedades que atacó al sésamo. Para 2011 sólo me queda esperar lo que pase, porque no existe esa confianza de que nos irá bien. Mis ánimos están bajos, pero a ver qué pasa. Lo que el gobierno debe pensar este año es dejar de prohibir las exportaciones.
CAMPO AGROPECUARIO 11
Bolivia en manos de los utopistas
ANÁLISIS – OPINION
www.campoagropecuario.com
L
as implicaciones del mantenimiento del precio del petróleo en el país por debajo del precio internacional son las que debilitan los incentivos para conservar los carburantes y reduce la producción nacional; estimula las importaciones y ayuda a presionar en parte al alza del precio internacional. Con todas estas desventajas, el Gobierno central quería mitigar el importe del elevado precio de los carburantes sobre los consumidores manteniendo el precio en el país por debajo del internacional. Esta política beneficia a los consumidores a expensas de los productores nacionales. En otras palabras, transfiere ingresos de los productores hacia los consumidores. Lo que hace pensar a muchos que esta transferencia es justa 12 CAMPO AGROPECUARIO
Por: Rubén Darío León
Analista y hombre de campo
ya que es pequeña frente a la transferencia de los consumidores a los productores. Sin embargo, los problemas de esta política son lo suficientemente impactantes para que el Gobierno elimine gradualmente, en el lapso de 18 meses, esta medida. Con esto se mejorará la eficiencia a medida que los elementos distorsionantes de la producción y el consumo irán desapareciendo. Lanzó su medida con tal absolutismo que no midió los resultados que todos conocemos, pero en el fondo de ésta se escondían algunas intenciones de las cuales manejo cuatro hipótesis: PRIMERA. Tenían la seguridad de que con el poder político y social con el que contaban la población aceptaría las medidas del Decreto 748. No tomaron en cuenta que
OPINION – ANÁLISIS
www.campoagropecuario.com
la necesidad es más poderosa que cualquier ley. SEGUNDA. Si la población no aceptaba la medida, el decreto se derogaba. TERCERA. Al rechazar la población el gasolinazo tendrían las puertas abiertas para achacar de su fracaso a os que queda de la oposición y destruirla. CUARTA. Una vez destruida la oposición tendrían el camino expedito para convencer a las masas de la necesidad de subir el precio de los combustibles gradualmente, de la manera más conveniente a sus intereses. La población se pregunta ¿A dónde nos quiere conducir este gobierno utópico, con esa doctrina socialista y abstracta y con un pueblo escéptico de este sistema? ¿A una cubanización? ¿No equivale a doblez pensar que se posee una convicción al hablar al pueblo sobre sus medidas, mientras que con los hechos se la contradicen? La tolerancia, señores del Gobierno, son más palabras huecas que letras vivientes en el espíritu humano. La tendencia al dogmatismo
y a exterminar al que no piensa ni siente como ustedes sigue prevaleciendo. De modo que los derechos humanos son una realidad fácil de enunciar en los discursos políticos, pero difíciles de poner en práctica. Continúan siendo dogmáticos, el masismo se aferra a su bando, a su cultura, como si los demás estuvieran errados. La intolerancia parece haber ingresado en la sangre de los masistas. El Presidente Morales puso el pecho en un heroico papel de salvador de sus medidas, pero con muchas contradicciones y parece tener un pésimo asesoramiento. No se midió las consecuencias de estas políticas económicas equivocadas o mal calculadas. Sólo se buscó el interés del partido y no el bienestar colectivo. Tampoco se utilizó los instrumentos económicos, sino el ideológico. Tampoco se respetó los equilibrios básicos (producción, renta, gasto). Morales quiso justificar su medida culpando al contrabando, demostrando así el pésimo control de fronteras, en especial por parte de YPFB que está a cargo con el Comando Con-
junto de este control, me refiero a diesel, gasolina, gas y otros derivados que desconocemos. Se habla mucho del proceso de cambio. El mundo cambio, claro que cambia, sería necio no admitirlo. El progreso fue y sigue siendo notable: artefactos, máquinas, medios de transporte, misiles, energía – fuerza, telecomunicaciones, alimentación, etc., pero el hombre aymara del occidente boliviano en sí, para sí y para otros, no ha progresado. Las persecuciones, la destrucción a los demás continúa. El fundamentalismo arrecia. La pobreza, el hambre, la desocupación son el pan de cada día. El Gobierno tiene que redefinirse entre ser totalmente dirigido o tener que asumir su responsabilidad de sí mismo, pues la declinación del poder real surge cuando el que gobierna no sabe frenar sus ambiciones ni las de quienes lo rodean. Con razón decía Rousseau , “todo es perfecto en la naturaleza, tal como Dios lo ha concebido y creado; en las manos del hombre todo degenera. El hombre todo lo corrompe, todo lo desfigura”… Amén.
CAMPO AGROPECUARIO 13
Logros, proyecciones y desafíos
INFORME - APORTES
www.campoagropecuario.com
CIAT
Con una mirada de certeza, satisfacción y sobre todo demostrando muchas de trabajar, el Ing. Hugo Serrate Rea, director ejecutivo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), compartió con Campo Agropecuario las proyecciones, desafíos y los 25 años de experiencia de esta entidad cruceña.
Y
a son dos décadas y media de contribución del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) al desarrollo agropecuario y forestal con investigación y difusión de tecnologías sostenibles. Todo este tiempo, indicó su director ejecutivo, Ing. Hugo Serrate Rea, han trabajado bajo un enfoque de cadenas agroalimentarias que propicien una mejor calidad de vida de los productores y de la sociedad en su conjunto. Sin lugar a dudas el trabajo de la institución está reflejado en el mismo campo, con una importante cantidad de alianzas institucionales y proyectos de desarrollo comunitario. Esto ha hecho que tenga una historia que genera orgullo por los resultados de su accionar. A continuación se mencionan algunos de ellos: AVANCES EN TRIGO A fin de desarrollar el cultivo del trigo, cereal esencial para la alimentación boliviana, el CIAT en alianza con la Asociación Nacional de 14 CAMPO AGROPECUARIO
Ing. Hugo Serrate Director Ejecutivo CIAT
Productores de Oleaginosas (Anapo), ofrecen propuestas tecnológicas y semillas de las variedades BR18, Paraguá, Parapetí, Ichilo, Achira y Sausal. Todas éstas con rendimientos de hasta 3 ton/ha. Cabe destacar que la superficie cultivada nacional es de 100.000 ha, de las cuales, Santa Cruz aporta con 55.000 hectáreas, convirtiéndose en el primer productor a nivel nacional. De esta cifra el 95% de la superficie sembrada son variedades del CIAT. Con mucho orgullo, Serrate acotó que Santa Cruz contribuye con el 70% de la producción nacional a la seguridad alimentaria nacional, aportando con materiales biofortificados, es decir, que por selección de los técnicos las variedades poseen alto contenido en hierro y zinc teniendo un gran potencial. Y detrás de todo esto está la institución que dirige con todo su accionar. DESARROLLO DEL CRIOLLO En el marco del programa de Producción Animal y Forrajes del CIAT, en alianza con la
Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Asociación de Criadores de Bovino Criollo (Asocriollo) y diversos municipios, se investigan, elaboran y ejecutan proyectos productivos en bovinos, aves, cerdos, caprinos, ovinos, manejo de pastizales, sistemas silvopastoriles, manejo diferido de montes, conservación de forrajes y manejo de agua para consumo animal y humano. Serrate mencionó que esta forma de trabajo ha tenido buenos resultados, un claro ejemplo es el “Bovino Criollo Camba, que es un orgullo cruceño”. Actualmente, el CIAT cuenta con un hato de 600 cabezas de esta raza, ofertando al sector productivo reproductores bovinos de alta calidad genética. A manera de análisis Serrate dijo que no es una raza especializada en producir carne y leche, pero que tiene la facilidad de adaptarse a las adversidades del clima y que para este 2011 lo llevarán a la región del Chaco. Por: Lizzy Montaño Fotos: Campo Agropecuario y CIAT
APORTES - INFORME
www.campoagropecuario.com
Proyecciones para 2011
A manera de hacer una lectura más liviana les comentaré que la entrevista fue más una conversación de amigos que se contaban lo que hacían y lo que piensan realizar. Entre risas pero muy decidido, dijo Serrate: “Vamos a trabajar un poco más en el campo”. Comentó que esta decisión es resultado de una reingeniería trabajada a partir del año 2003 por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz. Aclaró que para este cometido se requiere de alianzas estratégicas de las instituciones como el Comité de semillas, la Dirección de Sanidad Agroalimentaria y el Servicio Departamental de Agricultura. Esto permitirá trabajar en las Subregiones o Macroregiones. Continuando con el trabajo que se inició el 2009, el proceso de descentralización, se creó seis CIAT regionales en el departamento de Santa Cruz, teniendo cada una de ellas una vocación productiva. El CIAT Central y Norte, zona que comprende las provincias Andrés Ibáñez, Obispo Santisteban, Sara, Ichilo y Warnes tiene como vocación productiva el arroz, trigo, maíz, soya, sésamo, caña de azúcar, hortalizas, especies frutales, plantaciones forestales, biodiesel y producción ganadera. La zona Chiquitana, que abarca las provincias Velasco y Ángel Sandoval, es ganadera y forestal por excelencia. Además, se cultiva arroz, maíz, café, maní, frutales y especies nativas para la producción de biodiesel. En la zona Este y Pantanal, constituida por las provincias Chiquitos y Germán Busch, sus principales cultivos son el maíz, trigo, girasol,
algodón, sésamo, frutales, hortalizas, plantaciones forestales, soya, además de producción ganadera y especies nativas para el biodiesel. En la región Noroeste, que comprende la provincia Guarayos y Ñuflo de Chávez, tiene vocación ganadera y forestal, con cultivos de arroz, piña, frutales, soya y cusi para biocombustible. Y por último están en los Valles Cruceños y el Chaco. Estas regiones tienen como vocación productiva los frutales, cereales y la producción ganadera. Entonces, en cada una de estas macro regiones pondrán un Centro de Investigación Agropecuario Forestal (CIAF), el cual estudiará la vocación productiva de cada una de las regiones, logrando determinar las problemáticas para luego buscar variedades tolerantes a esa adversidad o a los malestares de esa zona. Estos cambios fueron presentados por la Gobernación en la cual el CIAT también está incluido. “No estoy hablando de materiales transgénicos, sino de productos que por selección aguantan un poco más, que sean más tolerantes y que tengan mayor duración”, aclaró Serrate. También puntualizó que antes el CIAT indagaba sin consensuar con los principales actores del campo, con municipios, instituciones y parte privada para hacer investigaciones de acuerdo a sus necesidades de cada región, pero a partir de enero será una sinergia de varias instituciones para un mismo fin, dado que nuestro departamento exige mayor coordinación al ser el eje de la economía nacional. “Todos vestiremos la misma cami-
seta, seremos un buen equipo de trabajo en coordinación con los sub-gobernadores”, dijo el director. DESAFÍOS DEL CIAT En esta entrevista no sólo se habló de logros y proyecciones sino también de desafíos. Retos para el CIAT que día a día tratan de superarlos con investigaciones en el campo. Serrate manifestó que “en el país se tiene que tecnificar la agricultura, es decir, dejar de depender de San Pedro. Además, en Bolivia se cultiva 100.000 ha, teniendo un potencial pasivo muy superior a la producida. Al tecnificar la agricultura se aprovecharía toda la capacidad y por ende mejoraría la situación socioeconómica. Éste es el mayor desafío del CIAT”.
CAMPO AGROPECUARIO 15
Lo positivo que nos deja 2010
EVALUACIÓN – AÑO 2010
Una mirada optimista a un año en general negativo en lo que ha productividad se refiere. Con todo, muchas empresas e instituciones se esforzaron por presentar novedades, dictar seminarios de actualización, realizar días de campos en parcelas demostrativas y, en suma, seguir invirtiendo su esfuerzo y dinero para seguir creciendo. Todo ello fue acompañado desde estas páginas.
FEBRERO
www.campoagropecuario.com
ENERO
El 23 de enero se llevó a cabo, sin dudas el evento social del mes, en lo que al sector pecuario se refiere. El aniversario 25 de Hacienda Nelorí. Su propietario, Luis Saavedra Bruno, celebró la ocasión con un día de campo especialmente concebido para presentar ante sus amigos ganaderos y la prensa especializada su exitoso sistema de trabajo, criterios de selección, sistemas de manejo y limpieza de pasturas de la hacienda.
Durante los días 2 y 3 de febrero, en el Simposio Internacional de Agricultura Sustentable denominado: Suelos, biotecnología y agrocombustibles, las exposiciones de los panelistas nacionales y extranjeros, en su mayoría fueron de gran nivel, pero sin duda lo que más llamó la atención de la masiva concurrencia fueron los debates que cerraban cada desarrollo de los tres ejes temáticos abordados. Cabe destacar que varios representantes del Gobierno Nacional estuvieron presentes en la cita, lo que le dio realce al encuentro. 16 CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com
AÑO 2010 - EVALUACIÓN
MARZO
A la par que se desarrollaba con marcado éxito una nueva versión de Exponorte, la feria más representativa del Norte cruceño, en nuestras páginas lanzábamos la primera entrega de una serie de artículos especializados en el confinamiento, cortesía de la firma Cedrovet. “La principal ventaja de esta práctica es que la necesidad de tierras se reduce considerablemente, aspecto importante en un entorno donde la inseguridad jurídica parece ser un elemento que desmotiva a la expansión de negocios agropecuarios”, decía el gerente de esta empresa Álvaro Sánchez. ABRIL
Mes destacado por una intensa cobertura de actividades empresariales. Resaltaba la oficialización de una alianza comercial entre la empresa boliviana Agro Terra y la argentina Argenetics, acto donde se lanzó al mercado boliviano una serie de materiales de alta genética de sorgo y girasol adaptados a los suelos de la región oriental del país. Asimismo, el Dr. Gonzalo Montaño celebró junto a sus invitados y más allegados los 11 años de su empresa Multiagro, dedicada al asesoramiento productivo y venta de insumos veterinarios para los criadores de bovinos, equinos y propietarios de animales menores. (foto). Mientras que durante la Expoforest 2010 se planteaba un debate sobre el papel de la agropecuaria en fenómenos que afectan sobre el planeta como el calentamiento global y el cambio climático.
CAMPO AGROPECUARIO 17
EVALUACIÓN – AÑO 2010 MAYO
Amplia cobertura tuvo la principal feria especializada en el sector, Agropecruz 2010, muestra que estuvo marcada por una serie de actividades de transferencia de tecnología como los simposios especializados en producción de stevia (foto), sésamo y caña, además del tradicional Simposio Latinoamericano Productividad en Ganado de Corte, siempre con gran asistencia y nivel. De igual forma se resaltaba el inicio del segundo periodo al mando de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de su actual presidente Demetrio Pérez Flores.
JUNIO
Campo Agropecuario también acompañó las iniciativas de los productores, tal el caso del grupo Crea Cauce Viejo. Los encargados de campo de las haciendas que lo conforman se juntaron para una charla técnica sobre enfermedades en el trigo realizada en la Hacienda del Señor, en la zona de Aguaí, donde el Ing. Agr. René Escobar, de la empresa Tecnomyl, estuvo a cargo de la exposición (foto). Y en el campo de la pecuaria, destacamos la labor del Laboratorio de Investigación Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM que trabaja desde 2005 en la identificación de genes candidatos asociados a la calidad de la carne, pero también ligados a la producción de leche y los que otorgan resistencia a determinadas enfermedades. 18 CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com
www.campoagropecuario.com
AÑO 2010 - EVALUACIÓN
JULIO
Remarcábamos el gran éxito del primer módulo del Programa de cría y engorde de ganado Fercogan 2010 realizado en las instalaciones de esa Feria de Comercialización de Ganado. La iniciativa se extendió a lo largo de seis módulos y culminó en diciembre, siempre con una interesante cantidad de asistentes (foto). Visitamos también la cabaña Chaco Lejos para conocer más a fondo acerca de los Shopping de ganado, un nuevo método de comercialización donde cualquiera puede ver y comprar ganado de calidad en la misma propiedad del criador organizador, sin intermediarios. AGOSTO
Campo Agropecuario acompañó personeros de la firma Farmerland, distribuidora exclusiva en Bolivia de la línea de implementos agrícolas argentinos De Grande, a un día demostrativo de las bondades que ofrece sus nuevos modelos de cabezales de 16 surcos a 52 centímetros por línea, con gran productividad y alto rendimiento, especiales para la cosecha de maíz. De igual forma asistimos a la entrega técnica realizada por la firma ABSA de una cosechadora de caña de azúcar Case IH modelo A 8.800, la primera máquina de estas características que llegó a Bolivia, misma que fue adquirida por la empresa Chané del Grupo Unagro. Ello nos dio pie para realizar un reportaje sobre tecnología de precisión en cosechadoras. Asimismo cubrimos la realización de la XVI versión del Día Nacional del Trigo en Okinawa, donde se demostró la potencialidad y atributos de este cultivo y se verificó los avances que rodean a este rubro agrícola (foto). CAMPO AGROPECUARIO 19
EVALUACIÓN – AÑO 2010
www.campoagropecuario.com
SEPTIEMBRE
La edición del mes de nuestra efeméride cívica sirvió para reflejar el orgullo que sentimos por nuestra tierra y por nuestra gente, por ello realizamos una serie de reportajes destacando a personas e instituciones que aportan desde su espacio al desarrollo de la región. En lo que al agro se refiere asistimos al VII Día Nacional del Maíz y cultivos alternativos, expoferia agrícola, pecuaria y forestal que contó con una masiva participación de agricultores de la zona así como casas comerciales e instituciones ligadas al desarrollo de este cultivo (foto). También cubrimos el V Curso Nacional sobre Sanidad y Producción Avícola, organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (Amevea), quienes centraron su atención en la exposición de las problemáticas que afectan al sector realizada por profesionales nacionales ligados a la producción, investiga-
NOVIEMBRE
ción y desarrollo de la actividad. En Trinidad, Beni se llevó a cabo el 12 de agosto el 1er. Simposio Internacional denominado Más Terneros con el objetivo de mejorar los índices de preñez por medio de la transferencia de información, tecnología e intercambios de experiencias de países como Chile, Argentina y de nuestro medio.
Y no podíamos faltar al II Encuentro Técnico organizado por la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz) donde se desarrollaron importantes temas tendientes a superar los actuales niveles de productividad del agro local, así como a Expocruz 2010, con importante presencia del sector.
AÑO 2010 - EVALUACIÓN
www.campoagropecuario.com
Destacamos el éxito alcanzado por el Evento de Tecnología Agrícola Vidas que superó las expectativas trazadas por la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz), institución organizadora, pues contó con 163 expositores, 8.600 visitantes, $us 6.800.000 en agronegocios concretados y $us 34.000.000 en intenciones de negocios. En el marco del festejo de sus 35 años de vida institucional, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) buscó un mayor acercamiento con la prensa especializada a fin de dar a conocer las actividades que realiza en pos de la transferencia de
conocimientos y tecnologías para el correcto uso de los productos que comercializan sus afiliados. Para dar realce al acontecimiento, coorganizaron el Foro Seguridad y Biotecnología. El Simposio Nacional de Porcinocultura realizado en octubre en Santa Cruz, sirvió para conocer experiencias de expertos nacionales y extranjeros sobre las últimas tendencias en este rubro. Vimos nacer la feria Exposemillas que terminó con más de $us 660 mil de intenciones de negocios y con la participación de 170 empresas y 111 productores provenientes de todo el territorio nacional.
DICIEMBRE
Rescatamos el tema de la trazabilidad y su importancia en los sistemas de confinamiento del IV Seminario Bolivia Ganadera y Productiva, un encuentro con buena participación de los ganaderos y destacados expositores internacionales. Dijimos salud junto a los ejecutivos del Grupo Unión Columbia en la inauguración de su primer supermercado agropecuario, donde se concentra una enorme variedad de productos y servicios
especiales para el hombre de campo. Viajamos hasta Trinidad para cubrir la Feria Exposición del Beni (FexpoBeni) y constatar que sin dudas el motor que le genera movimiento al evento es la ganadería. Buena organización, orden y limpieza en los corrales, interesantes precios en las cuatro jornadas de remates y el repunte de algunos criadores en el resultado final de los juzgamientos marcaron esta edición (foto).
OCTUBRE
Amplia cobertura tuvo más de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), misma que rompió varios récords: 550 mil visitantes y un movimiento económico de $us 231 millones dividido en sectores como el pecuario con $us 2,6 millones, Automotriz 18 millones, Industrial 10 millo20 CAMPO AGROPECUARIO
nes, Agroindustrial 9 millones y Mypes con $us 2,2 millones (foto 1). En su marco se dieron a conocer los resultados finales del Ranking Asocebú 2009 – 2010 con 1.500 animales juzgados (foto 2). Y claro, no podíamos dejar de participar en el Evento de Tecnología Agrícola Vidas CAMPO AGROPECUARIO 21
El debate sobre si se justifica o no la incorporación de una producción tecnológica en función a los beneficios que se puedan obtener persiste en países como la Argentina, donde los preceptos de la producción porcina moderna ya se han incorporado masivamente. De esta realidad y de los detalles relativos al equipamiento necesario se dan luces en este informe.
E
l Dr. MV Horacio Gabosi, consultor en proyectos de inversión en producción porcina, además de reconocido docente universitario en la Argentina, disertante en el Simposio Nacional de Porcinocultura realizado en octubre de 2010 en Santa Cruz, se refirió a la controversia que despierta el uso de la tecnología. Lo que quedó claro es que su implementación trae importantes beneficios ligados a la producción en dos aspectos fundamentales, confort animal y temperatura adecuada. Revisando datos generales de los últimos 10 años en su país, el incremento de 110 a 130 kg de peso de faena, dice, no es porque se hayan construido más lugares de engorde, sino que gran parte de este crecimiento fue aportado por el logro de una mayor ganancia de peso diaria. Ahí entra en escena la mayor aplicación de tecnología ligada al confort del animal. “Pasamos de tener galpones sin tecnología a galpones con tecnología, y con ello a aumentar la densidad animal. Y no es que el peso tenga que venir siempre acompañado de más ins22 CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com
Mayor confort, menor calor
TECNOLOGÍA
PORCINOCULTURA - INFORME
www.campoagropecuario.com
talaciones, sino de mayor confort para los animales”, remarca. No se debe perder de vista que la productividad depende de la interacción entre genotipo, ambiente y manejo. En la exposición, Gabosi invitó a los asistentes a preguntarse en qué parte del proceso productivo se podría incorporar la tecnología que permita a los porcinocultores un mejor rendimiento. TAREAS A REALIZAR EN EL PROCESO PRODUCTIVO • Inducción de Pubertad • Detección de celo: • Inseminación: • Gestación • Vacunaciones y tratamientos • Pariciones • Lactancia • Destete • Crecimiento – Alimentación • Ad libitum • Restricción – Confort – Tratamientos – Vacunaciones TAREAS AUXILIARES • Lavados • Mantenimiento • Transportes Según el experto, el confort es el principal determinante de la eficiencia de aprovechamiento de los factores de producción: crecimiento y conversión de alimentos y éste va de la mano de la tecnología, misma que se aplica apenas con relativa trascendencia en las demás tareas del proceso. El confort del animal depende de la hume-
dad relativa ambiente, la temperatura (crítica inferior, crítica superior y termoneutral), la densidad animal y el tipo de pisos. Mostrando un trabajo realizado hace varias décadas pero con plena vigencia habló sobre la relación entre la temperatura del aire, la producción y las pérdidas de calor para un cerdo de 60 kg con un consumo diario de energía de dos veces el mantenimiento. Según un artículo publicado por Miquel Collell en la web especializada en porcinocultura www.3tres3.com, el calor puede viajar en tres formas diferentes: Radiación, Conducción y Convección, generando las pérdidas sensibles. “Como mecanismos de pérdida de calor tenemos los debidos a las pérdidas sensibles y los que se deben a las pérdidas latentes”, indica. PÉRDIDAS SENSIBLES Convección: movimiento de aire (30%) Radiación: intercambio con ambiente (20%) Conducción: contacto con superficies frías (5 a 10%, se reduce con aislamiento) PÉRDIDAS LATENTES Evaporación: respiración (40%) Gabosi indica que el cerdo es un animal muy poco eficaz para eliminar el calor por jadeo, como lo hace un perro, así como tampoco lo hace por transpiración, por ello, a partir de la temperatura crítica inferior (pasados los 20°C), empieza a echar mano de las pérdidas de calor evaporativas, su principal medio para eliminar calor. La temperatura de su superficie corporal es de 35°C. Según el estudio, si el ambiente donde se encuentra el animal llega a los 38°C, la única forma de intercambio calórico viable es la evaporación, por ello el criador debe concentrar sus esfuerzos para evitar que este ambiente so-
Sistemas de refrigeración
Refrigerar es básicamente extraer calor puesto que, a diferencia del calor, el frío no se puede producir. Los sistemas de refrigeración que actualmente usamos en porcinos se basan básicamente en
sistemas evaporativos. Los más comunes se agrupan en las siguientes categorías: - Sistemas evaporativos directos de refrigeración (animal) • Aspersión-Pulverización (nebulización)
brepase ese nivel y para ello deberá usar la tecnología a su alcance. Para darse cuenta de la magnitud del problema del exceso de calor, el veterinario asegura que un cerdo de 80 kg puede morir en menos de media hora a una temperatura por encima de los 35°C, con lo que no sólo se pierde competitividad sino al animal mismo. FORMAS DE ELIMINAR EL CALOR • Aislación térmica apropiada • Bajar la temperatura de la sala • Remojar el cerdo • Remover el aire • Asegurar oferta agua • Evitar hacinamientos Según estudios realizados por la Universidad de Nebraska, EEUU, en cerdos de engorde y temperaturas de entre 30 y 35°C se recomienda más remojar a los cerdos. Eso sí, advierte Gabosi, en general se utilizan mal los sistemas de aspersión. Se usa el rocío continuo del agua, mismo que es ineficiente y provoca un desperdicio importante de líquido. “El gran problema que tiene es que el cerdo se moja, pero para poder evaporar necesita secarse, entonces lo recomendable es trabajar con sistemas con ‘timer’. Con ello, mediante un reloj especial se dejará caer agua durante dos minutos y se esperará entre 10 y 15 minutos, según cada caso, para que se seque el cerdo y genere evaporación. Además de eso, es recomendable, si no hay viento, generar una corriente de aire. No es necesario instalar grandes ventiladores. Según los investigadores, bastan entre 100 y 200 metros/minuto (6 a 12 km/h) para liberarlo de calor. Para ello los ventiladores deben ser colocados en una relación de 20 a 1 de separación en función al radio del aparato. Por ejemplo, si es de 50 cm, cada 10 metros”, detalla.
Fuente: www.3tres3.com
INFORME - PORCINOCULTURA
• Goteo en cuello - Sistemas evaporativos indirectos de refrigeración (sala): • Paneles humidificadores - Sistema de enfriamiento de zona (sala-animal): • Enfriamiento de nariz CAMPO AGROPECUARIO 23
REPORTE – GENÉTICA
Los métodos y los pasos previos y posteriores
Si de congelar semen para su posterior uso en inseminación artificial en bovinos se trata, existen varios métodos de colecta, los principales son: por estimulación eléctrica usando el electroeyaculador; la vagina artificial y el masaje manual a nivel de la vesícula seminal. Visitamos la empresa para conocer los detalles de esta labor y los pasos previos y posteriores.
D
esea controlar la progenie de su hato ganadero? Ahora se puede escoger la progenie en catálogos gracias a la producción de pajuelas de inseminación artificial. De un toro en buenas condiciones físicas y con buena libido se pueden extraer mil pajuelas por mes, y precisamente la colecta de semen es el paso fundamental en este negocio. “El trabajo de recolección de la
24 CAMPO AGROPECUARIO
semen Colecta de
www.campoagropecuario.com
muestra es el más importante en una central de colecta y sólo se logra perfeccionar con la práctica”, afirma Rely Mayta, técnico veterinario del Centro de Inseminación Artificial Multigenes SRL. Esta empresa tiene año y medio de funcionamiento, está certificada por el SENASAG y tiene una alianza con CRV Lagoa del Brasil; con esta central de gran renombre internacional también capacitó a su personal y afinó su
procedimiento de trabajo en todo el proceso. La venta de pajuelas que contienen genética local de la más alta calidad es uno de los objetivos en que se trabaja con ahínco, “tarea un tanto complicada ya que nuestros ganaderos aún confían más en la oferta extranjera”, confirma el Ing. Fernando Rocabado, a cargo de la parte comercial. Son tres los métodos de colecta de semen más usados: mediante el electroeyaculador, la
GENÉTICA – REPORTE
www.campoagropecuario.com
Pasos pre colecta
vagina artificial y el masaje manual a nivel de la vesícula seminal. En Multigenes, sin descartar las bondades de los otros, se inclinan más por la vagina artificial (VA) ya que, como explica el Dr. Mayta, es la técnica más cercana a lo natural y permite obtener una buena calidad seminal, entre otras ventajas. MÉTODO DE LA VAGINA ARTIFICIAL Previo a la colecta el toro debe pasar por un proceso de limpieza mediante un baño
completo y luego una desinfección especial de su prepucio. De allí pasa al proceso de estimulación. Para estimular el salto del toro se utilizan a vacas denominadas “maniquí”, Multigenes cuenta con ocho de ellas. Un macho puede pasar por esta fase entre 10 minutos y dos horas, de modo que esté realmente dispuesto para la cruza una vez ha elegido a la de su preferencia. Algunos que tienen libido bajo precisan que la
Previo al ingreso del toro a colecta se realizan dos fases sanitarias, detalla el gerente general de Multigenes, Ing. Rodrigo Salinas: 1. Precuarentena. Consiste en un examen para detectar las principales enfermedades contagiosas y reproductivas, mismo que se hace en la misma propiedad de origen. Si las tuviera, el toro no sería admitido en la central de colecta. De igual modo se realiza un examen físico para saber si el animal responderá a los requerimientos. 2. Cuarentena en Multigenes. En la central se hacen análisis complementarios para descartar toda posibilidad de enfermedades. Y se mantienen en promedio por 35 días en esta etapa. COLECTA Normalmente se hace dos veces por semana y se rota según la cantidad de animales disponibles. Se les da un descanso de entre dos y tres días a fin de conseguir la esperma con los niveles de calidad buscados. Los toros permanecen en este periodo según la cantidad de pajuelas que pretenda se extraigan sus propietarios, esto varía normalmente entre 1.000 y 5.000 unidades. Es factible extraer hasta 400 pajuelas de un solo ‘salto’ o intento de monta, aunque el promedio actual es de 190 a 200, existiendo muchas variables que influyen en la colecta. En promedio se extraen 8 mililitros de semen de un toro mayor con un adecuado proceso de monta natural y el uso de la vagina artificial. Un macho joven varía entre 4 y 5 ml, volumen que irá en aumento según su mayor actividad sexual. CAMPO AGROPECUARIO 25
REPORTE – GENÉTICA
www.campoagropecuario.com
Vagina artificial
Para entrar a colecta con vagina artificial, los requisitos son los siguientes: Buen estado físico (no estar flaco ni tener defectos en sus miembros anteriores y posteriores). Tamaño testicular, aspecto que está directamente relacionado con la calidad y cantidad de semen adecuados. Buena libido, deseo de montar. Capacidad de servicio, o sea que al montar realice el servicio completo, hasta el ‘golpe de riñón’ o eyaculación. Mientras más colectas se hagan de un toro éste va mejorando su performance. hembra esté en celo, el resto no. Estas vacas son montadas por el toro en la fase de colecta, sin embargo no llegan a ser penetradas ya que el operario desvía el pene hacia la vagina artificial (VA). La VA, según el libro Reproducción y alimentación de Carlos Buxadé Carbó, en esencia se trata de un cilindro exterior de caucho endurecido y suficientemente compacto para que sirva de aislante térmico. Dicho cilindro presenta una abertura con tornillo de cierre; dentro del cilindro grueso se introduce otro de goma delgada y flexible (camisa) reinvertido en sus extremidades para mantenerlo fijo mediante unas cintas de goma. Limitada por ambos cilindros queda una cavidad que sólo comunica con el exterior por el orificio practicado en la pared del cilindro externo. Una de las extremidades de la vagina permanece abierta y la otra se ajusta a un tubo colector graduado de vidrio en el que se recoge la esperma. 26 CAMPO AGROPECUARIO
Para simular las condiciones naturales, dentro de la cámara se introduce agua caliente (41 – 42° C) en cantidad suficiente como para crear una presión y temperatura similares a la de la vagina de la hembra. Además, posee un dispositivo de inflado que permite regular su estrechez. Asimismo, se puede cambiar su superficie interior de látex variando entre una lisa más flexible o una rugosa menos elástica. Procedimiento: El operador se sitúa del lado derecho del maniquí. Con la mano derecha sostiene la VA, trabándola con el tapón de goma. Cuando el macho inicia el salto, con la mano izquierda enguantada se desvía la dirección del pene (tocando solamente el prepucio) y se lo dirige hacia la vagina, la cual debe presentar una dirección de arriba-abajo en un ángulo de 45°. Es conveniente apoyar el hombro izquierdo sobre el reproductor, para ser desplazado junto con él en caso de que éste corrija su posición. De esta manera, la recolección se
consigue en forma rápida y precisa. Una vez que el macho realiza la estocada se debe acompañar al pene y dejar la VA el tiempo suficiente para poder recolectar los últimos residuos del contenido uretral, incluso si el animal ya ha descendido totalmente del súcubo. Debe colocarse dos ó tres eyaculaciones a fin de obtener mejores muestras. Las colecciones múltiples tienen un cuadro más completo de la conducta del toro para el apareamiento y la intensidad del deseo sexual. Por último, vale la pena recordar que cada individuo presenta características individuales que es conveniente conocer a fin de lograr la máxima eficiencia en las recolecciones. (Fuente: http://www.latinpedia.net)
MÉTODO DE EXTRACCIÓN POR ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA Esta técnica permite extraer semen a los animales sin previo acostumbramiento. Esto es de suma importancia para la evaluación de reproductores a campo, donde la colección de
GENÉTICA – REPORTE
www.campoagropecuario.com
semen se puede realizar en la manga en el mismo momento del examen clínico. Está basada en la aplicación rítmica de un estímulo eléctrico por vía transrrectal estimulando el sistema nervioso autónomo y somático, lo que conduce a la obtención de secreciones de las glándulas accesorias y finalmente a la eyaculación. Procedimiento: El toro se inmoviliza de preferencia en una trampa o cepo. El prepucio se limpia y se recortan los pelos largos de su orificio. El electrodo o t ubo se inserta en el recto, pero antes se sacan las heces para que la estimulación eléctrica sea mejor recibida por el toro, también se observa constantemente o bien que un ayudante esté sujetando al electrodo para que no sea arrojado hacia fuera del ano. Una vez que comienza el estimulo, el esfínter anal se contrae y evita la expulsión del electrodo. La estimulación se inicia con la menor frecuencia y voltaje posible para inducir una discreta contracción de la musculatura dorsal con encorvamiento. Se aplican estímulos de mayor voltaje hasta obtener erección y observar la salida de líquido seminal. Se aumentan los estímulos hasta que se complete la evacuación y haya salida de un líquido más opaco por la punta del pene. Acto seguido se coloca sobre el glande un embudo colector, unido al mango que conduce a un frasco de colección de semen para recoger el eyaculado. Si se suspende el estimulo se provoca retracción del pene. Fuente: http://www.agronet.com.mx
MÉTODO DEL MASAJE MANUAL Se basa en el masaje rectal. Según www.latinpedia.net, aque-
llos reproductores que han tenido un adecuado descanso sexual, son dóciles y se manejan con calma, son buenos candidatos para esta técnica. También se recomienda en animales que posean lesiones dolorosas en cuartos posteriores. Procedimiento: Lo primero que se efectúa es sujetar al toro en la trampa o en cepo, posterior a ello la persona encargada de efectuar el masaje manual se coloca un guante para palpar, se lubrica el guante y se procede a introducirlo en el ano del animal. En lugar adecuado donde se proporciona el masaje es en las glándulas vesiculares y próstata, que se localizan en la cavidad pélvica ó también en posición ventral con respecto al recto. Para efectuar en una forma adecuada el masaje manual, se utilizan las puntas de los dedos, ejerciendo una ligera presión en la próstata y glándulas vesiculares; y este masaje funciona como estimulo con el cual se impulsa mecánicamente al semen para que ocurra por gravedad a través de la uretra y salga a gotas por el orificio prepucial. Regularmente no hay erección, ni extensión del pene.
Esta técnica de recolección no es muy recomendable, pues el semen obtenido por este medio es de baja calidad y la respuesta es pobre Fuente: http://www.agronet.com.mx
Una vez extraídas las muestras, cualquiera sea el método, éstas entran a laboratorio para seguir una serie de pasos antes de pasar a su congelado y almacenado. Todos los datos relativos a la procedencia del semen son incluidos en el catálogo de esta central, comenta el Ing. Rodrigo Salinas, gerente general de Multigenes SRL. Así el cliente puede adquirir la genética sabiendo exactamente las características que añadirá a su hato. Eso sí, interviene Mayta, una vez salida la pajuela de la central, la responsabilidad corre por cuenta del comprador, mismo que no debe dejar que falte nitrógeno a su termo para evitar una merma de calidad. Bastan 3 minutos de cambio de temperatura para que baje la eficacia del semen.
CAMPO AGROPECUARIO 27
REPORTE – GENÉTICA
www.campoagropecuario.com
Los métodos en la balanza
Etapas del proceso de congelamiento
Luego se hace la dilución progresiva con agua destilada y un líquido especial para tal fin. El diluyente es un líquido que posee todos los ingredientes necesarios para permitir que el espermatozoide sobreviva al congelamiento.
En el laboratorio, los eyaculados colectados en frascos se colocan en el baño maría, en termo o recipiente ordinario con agua a 35 - 37° C para mantener la temperatura corporal del toro. Inicialmente se realiza una revisión física del semen extraído, principalmente del color. Luego se procede a evaluar mediante el microscopio su calidad. Se observa la motilidad masal, motilidad individual y el vigor del esperma. Si tiene más del 70% de motilidad y supera el 3 en una escala de 1 a 5 de vigor, entonces la muestra pasa la prueba de calidad y es aceptada, de lo contrario se desecha.
Pasa a la máquina de llenado de pajuelas, ésta usa una aguja para el llenado y cuenta con su propia selladora del envase.
Posteriormente ingresan al enfriamiento a 5° C, temperatura en la que permanecen por cuatro horas.
Se anotan todos los datos que corresponden en estos criterios técnicos. En el fotómetro se define la concentración espermática de la muestra, esto es la cantidad de millones de espermatozoides que contendrá una pajuela. 28 CAMPO AGROPECUARIO
GENÉTICA – REPORTE
www.campoagropecuario.com
Luego las pajuelas son sometidas a un congelamiento gradual durante 15 minutos donde pasan de 3° C hasta los -30° en los primeros 10 minutos y en los cinco restantes se llega a -140° C. Finalmente se almacenan en los termos de nitrógeno a -196° C donde son mantenidas hasta su venta. Según la teoría de la criogénesis, estas pajuelas pueden durar sin perder su calidad por lo menos cien años. Pasado este proceso se realiza aún una prueba más, el control de calidad basado principalmente en la termoresistencia del espermatozoide, para ello se saca una pajuela y se la sumerge en agua a 37° C durante tres horas. Si tras este paso se obtiene un 20% de motilidad y vigor 2, está apta para ser comercializada. Además se hace un estudio morfológico del semen, “si hay hasta un 20% de espermatozoides con cola fuertemente enrollada o decapitados, esa muestra se desecha porque puede reducir el porcentaje de preñez”, indica Mayta. “En el laboratorio se puede conservar o empeorar la calidad de la muestra, pero nunca mejorarla, por ello el manejo es clave”, concluye.
Para el Dr. Rely Mayta, técnico veterinario de Multigenes, hay una gran diferencia entre el uso del electroeyaculador y la vagina artificial. Ventajas del electroeyaculador: Se logra obtener semen de toros poco dóciles o bravos. La mayoría de los toros eyaculan rápidamente debido al estimulo, aunque existen un número reducido que no eyaculan. En cuanto a la motilidad y morfología de las células espermáticas se refiere, el eyaculado obtenido por este método es comparable a las muestras de semen colectado con vagina artificial. Desventaja: Es un método completamente antinatural, muy traumático para el animal
(por la posibilidad de producirle lesiones), y que debe tratar de emplearse sólo como último recurso, como cuando no se ha podido de ninguna manera extraerle semen por medio de la vagina artificial u otros métodos. Produce mucho estrés en el animal lo que incluso provoca un temor al manejo en el cepo. Debido a lo generalizado de los estímulos eléctricos, la concentración de células espermáticas por centímetro cúbico de eyaculado y el número total de células espermáticas obtenido por electroeyaculación es menor que cuando se obtiene con vagina artificial. Asimismo tiene menores niveles de fructuosa, ácido cítrico y una mayor contaminación. También puede resultar con bajo vigor y bajar en calidad a la hora de su dilución para congelado. Ventajas de la vagina artificial: Se logra valorar la capacidad de producción del toro,
lo que no sucede con el electroeyaculador ya que hay un 2 a 3% de machos que no responden a este artefacto. Es más natural y no representa traumas ni mayores peligros para el animal. Desventajas del masaje manual: Irritación de la mucosa rectal, falta de protrusión del pene que resulta en muestras contaminadas desde el prepucio, la necesidad de una segunda persona para la colección de la muestra y la dificultad de estimular machos excitados o de mal carácter. Otro inconveniente es el número limitado de animales a los que se puede someter a esta técnica en un tiempo determinado, dado que el procedimiento es agotador para el personal que realiza el masaje. Además, si no se pudo recolectar el semen dentro de los primeros 2 ó 3 minutos es poco probable que el procedimiento sea exitoso.
CAMPO AGROPECUARIO 29
ESPECIAL - CONFINAMIENTO
El confinamiento en Bolivia ha tenido un repunte bastante elevado, especialmente en el oriente Boliviano donde el productor, además de contar con buena genética, tiene la disponibilidad de los insumos (granos) para la alimentación del ganado en confinamiento. Una práctica frecuente es la observación de las heces fecales o bosta, la cual tiene una estrecha relación con la alimentación del animal, que permite solucionar a tiempo algunos desordenes digestivos o cuando una dieta no está proporcionalmente equilibrada.
La bosta
www.campoagropecuario.com
un buen indicador en la alimentación de bovinos
L
Por: Dr. Edmundo Galarza (Dpto. Técnico Cedrovet)
as heces, deposiciones fecales, estiércol o bosta del bovino están compuestas en su mayor parte por agua y por los elementos no digeridos, ya sea por fibra lignificada indigerible o por granos con cubierta muy firme. La bosta del ganado bovino difiere de casi todas las especies animales por su alto contenido en agua, y que está relacionada con algunos factores, como es el caso del ganado cebú, cuyas heces tienen un contenido menor de humedad que las del bovino europeo. El bovino adulto defeca de 10 a 15 veces por día. El área cubierta por las heces se encuentra entre medio y un metro cuadrado diario y la cantidad total de heces eliminada es de unos 20 a 30 kg/día, pudiendo elevarse hasta 45 kg. En épocas cuando la pastura es muy tierna, la cantidad de agua eliminada por heces puede alcanzar los 40 litros/día, (G. Barvera y C. Peña, 2006). Por lo tanto, un detenido monitoreo a campo de las deposiciones fecales (en los potreros y/o corrales de alimentación) puede 30 CAMPO AGROPECUARIO
en la práctica ayudar a interpretar y corregir problemas de alimentación, especialmente en animales en confinamiento. La bosta es un indicador cualitativo de la interacción animal-dieta. La consistencia de las heces nos puede orientar sobre el equilibrio nutricional del bovino, permitiendo interpretar y corregir estos problemas. Esto es muy importante porque las pérdidas nutricionales por el bosteo son las más importantes que se producen en el bovino, pero a la vez son las más fáciles de controlar mediante dietas equilibradas nutricionalmente, (G.
Barvera y C. Peña, 2006). Cuando el bovino ha estado en un movimiento acentuado, la deposición de las heces puede ser menos consistente, a diferencia de si estuviera en reposo. Por ello, la observación de las heces se debe efectuar luego de un período de descanso, de preferencia a campo. Es interesante observar el bosteo, e incluso escucharlo en el momento en que se efectúa. Lo ideal es observar en las aguadas, en lugares donde los animales están descansando y rumiando, porque cuando el animal se levanta tiene la tendencia a bostear.
CONFINAMIENTO - ESPECIAL
www.campoagropecuario.com
En corrales de engorde o de confinamiento se observarán las bostas cuando los animales están tranquilos y descansando luego de comer y beber agua. Se deben observar frescas, pues la desecación por evaporación y la absorción de humedad por el suelo puede llevarnos a dar diagnósticos equivocados sobre su categorización. En función de la consistencia (grado de humedad) y características físicas (aspecto general), se pueden distinguir cuatro tipos de deposiciones fecales: 1) CONSISTENCIA FIRME O DURA:
Son heces duras que se deponen como una única unidad en forma piramidal, relativamente secas (bajo contenido de humedad), en general no poseen un olor intenso, al tacto son ásperas, con abundantes partículas de fibras gruesas, sin rastros visibles de grano. Éstas pueden estar relacionadas con un consumo de abundante fibra entera de regular calidad, con alto grado
de lignificación y largo tiempo de retención en el rumen, escasa cantidad de proteína cruda (5 a 7%), especialmente de compuestos nitrogenados degradables, y con la digestibilidad por debajo del 56%, generalmente el pH ruminal es de 7 o algo superior. Una de las causas puede deberse a una falta de agua de bebida, (Ing. M. Gallardo, INTA, 2000).
2) CONSISTENCIA IDEAL: Son deposiciones fecales menos firmes que la anterior, suavemente redondeada en sus bordes, dejando en el centro una leve depresión, al tacto es suave y levemente pastosa y homogénea, no se visualizan fácilmente partículas de fibra larga ni granos enteros o parcialmente digeridos. Este tipo de bosta nos indica que la dieta está bien balanceada, que tiene una digestibilidad del 60 al 65%, el balance de agua y proteína es el adecuado (6 a 10%), lo mismo que la cantidad y calidad de fibra (FDN) y de fibra efectiva (FNDef.), (G. Barvera y C. Peña, 2006). Esto nos indica también un
adecuado consumo voluntario, con una masticación, rumiación e insalivación correctas debido a que la estratificación que forma en el rumen es la apropiada, con un pH promedio diario de 6 a 6,5.Todo esto nos da un muy buen nivel de producción.
CAMPO AGROPECUARIO 31
ESPECIAL - CONFINAMIENTO
www.campoagropecuario.com
3) CONSISTENCIA BLANDA:
4) CONSISTENCIA LÍQUIDAS O CHIRLE
Son bostas o deposiciones fecales totalmente planas y acuosas, diarreicas, con poca o nada de forma en el suelo, se visualiza entrecortada, en secciones muy extendidas, se va deponiendo en forma de "chorros", salpicando en su alrededor, por la irritación intestinal contienen abundante "mucus" intestinal muy resbaladizo al tacto; tiene un olor característico fuerte debido a la expulsión de la proteína en exceso no digerida y pueden notarse burbujas por la presencia de gases. Los garrones y cola de los animales generalmente están muy sucios con materia fecal. Estas heces nos indican un severo desbalance nutricional, nos alertan sobre una dieta con una o varias de las siguientes características: exceso de pro-
32 CAMPO AGROPECUARIO
CAMPO AGROPECUARIO - PUBLICIDAD
68%, con un rumen de tipo ácido, con pH inferior a 6. También son indicativas de una dieta baja en fibra, principalmente FDNef, con un contenido relativamente alto en proteína degradable, en muchos casos el animal puede estar en acidosis subclínica, con pérdida de la conversión alimenticia, esto se presenta frecuentemente en animales a los que se les suministra elevados niveles de concentrados o pastos muy exuberantes y tiernos (Ej.: alfalfa en primavera y otoño). Está asociada a altos consumos y rápidas tasas de digestión y pasaje de los alimentos por el tracto digestivo, (G. Barvera y C. Peña, 2006).
En este caso la bosta o heces fecales son acuosas y de olor penetrante, presentan una forma aplanada y expandida, al deponerse "salpica" bastante; es inconsistente y resbaladiza al tacto, muchas veces se nota la presencia de "mucus" del tracto gastrointestinal que es transportado por la rápida tasa de pasaje de la dieta, se distinguen fácilmente partículas aisladas de finas fibras largas y granos enteros que no fueron digeridos debidos precisamente a esto. Este tipo de bosta nos da una pauta de una dieta con un nivel de proteína bruta entre el 10% y hasta cerca del 17%, con una digestibilidad del 63 al
Dentro del confinamiento las bostas diferentes en el mismo corral indican dietas diferentes en cuanto a calidad y cantidad consumida por cada animal, lo que se traduce en falta de uniformidad en la ganancia de peso, eficiencia de conversión y fecha de salida de los animales del corral.
www.campoagropecuario.com
La falta de consistencia puede ser debida, entre otras causas, a selección del alimento en el comedero, mal mezclado de la dieta, problemas de uniformidad en la distribución en el comedero, variaciones de consumo debido a enfermedad o acidosis subclínica y falta de disponibilidad de agua de bebida.
teína bruta (mayor a 20 %) con facilidad de degradación ruminal, exceso de almidón muy degradable, exceso de determinados minerales (potasio) y déficit de otros (magnesio), disturbios en el metabolismo mineral (balance aniónico-catiónico) con alteraciones en el balance hídrico mineral del organismo, alto déficit de fibra y una digestibilidad muy alta (70 a 80%), (G. Barvera y C. Peña, 2006). Es decir, hay un severo desequilibrio nutricional que nos lleva a disminuir el tiempo de paso del alimento por el tracto digestivo y también el consumo del alimento. En el feedlot o confinamiento las heces son de color gris amarronado, siendo indicio de acidosis clínica. Bostas de consistencia firme sólo podrían ser aceptables transitoriamente en los períodos de acostumbramiento, ya que es el momento de mayor dispersión del consumo. Nos indican bajos consumos en algunos individuos o dietas de baja calidad con exceso de fibra (Casella y Ciuffolini, s/f).
CAMPO AGROPECUARIO 33
Cualidades al servicio de la lechería
REPORTE – GANADO LECHERO
www.campoagropecuario.com
Gyr vs. Holando
Aporta rusticidad
Características raciales Cabeza con frente redonda (ultra convexa), cuernos hacia abajo, colores de pelo diversos desde el colorado y diferentes tonos, manchado, chilcheado, y moro. Tiene un pliegue de cuero suelto llamado barbilla. Productividad: 93% de las lactaciones de la raza Gyr están entre 2.100kg y 5.000kg. Los trópicos necesitan de una vaca de estatura media (cerca de 450 kg de peso vivo), con producción próxima de 3.000 kg, obtenidos dentro de las realidades socio-económicasculturales y adaptados a los sistemas de producción de leche a pasto. Y el Gyr Lechero y sus cruces atienden esas
Esta vez ponemos en la balanza representantes de razas que aunque pueden ser usadas para doble propósito, las tomaremos más de todo por sus virtudes lecheras. Entre ellas hay varias características que las diferencian, pero son igualmente complementarias a la hora del cruce. La elección de una de ellas o su combinación se basa en factores económicos y productivos. 34 CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com
S
premisas, según el experto Ivan Luz Ledic. Adaptabilidad: desde hace más de 500 años el ganado criollo –entre los que se cuenta el Gyr– ha pasado por un proceso de adaptación durante muchas generaciones sobreviviendo a condiciones ambientales extremas, altas temperaturas, periodos largos de sequía e inundaciones, sobrevivir a depredadores, creando resistencia a enfermedades logrando sobrevivir y producir con una alimentación basada en pastos de bajo valor nutritivo, indica el Ing. Agr. Zootecnista Roberto Luciano. Peso adecuado: el tamaño corporal medio necesario para la producción en el trópico es de cerca de 450 kg de peso vivo. Leche: sus propulsores, como Daniel Delitte, le dan un valor agregado a su producción al remarcar que proviene
i bien la mayor parte del hato ganadero en Bolivia está conformado por vacas de razas europeas, dada su mayor capacidad productiva, en la parte tropical del país éstas presentan dificultades de adaptabilidad a las condiciones del medio ambiente. Ello ha ocasionado que los productores lecheros cruceños vuelquen su mirada tanto a razas cebuinas procedentes de climas similares como a cruces que les permitan sumar las bondades de unas y otras razas. Los valles son los lugares ideales para el desarrollo de razas eminentemente lecheras como el Holando, ya que la temperatura predominante es templada, lo que inhibe el desarrollo de un estrés calórico en las vacas. En ese contexto, sí podemos decir que el ganado Holando mantiene su estatus mundial de la
GANADO LECHERO – REPORTE
Aporta productividad
de animales de campo, criados a pasto y por tanto producen ‘leche ecológica’, más sana que la de las europeas pues no está expuesta a los antiparasitarios. Parámetros productivos Excelente productor de leche por la funcionalidad y productor de carne por la adaptabilidad. Las hembras productoras de leche cuentan con características fisiológicas y morfológicas perfectas para la producción en los trópicos. Capacidad y soporte de ubre, tamaño de pezones, capacidad termo-reguladora, aplomo y patas fuertes Los machos: capacidad de aprovechamiento de forrajes de baja calidad, resistencia a enfermedades y parásitos, velocidad incrementar de peso, hasta 1kg diario, etc.). Fuente: http://girbrasilartigos.blogspot.com, www.supercebu.com.bo y archivo Campo Agropecuario
raza lechera por excelencia, y la más rentable. Entre tanto, en lo que al trópico se refiere, las altas temperaturas deprimen el metabolismo y bajan considerablemente los niveles de producción de las vacas de razas holandesas, “y por otro lado los pastos en condiciones tropicales se llenan muy rápido reduciendo así considerablemente los niveles nutricionales, y elevando por otro lado el contenido de fibras, haciendo que estos sean toscos y de reducida apetencia por parte de los animales”, explica el Ing. Agr. Zootecnista Roberto Luciano de ACPA Dominicana. En Santa Cruz hay grandes productores lecheros que se la juegan por la crianza de vacas holandesas, aunque ello implica realizar importantes inversiones. Para superar el problema de las garrapatas, cabañas lecheras como Santa Clara han optado por la imple-
Características raciales Pelaje overo negro, con manchas negras bien definidas. Características físicas típicas de las lecheras: piel fina, huesos chatos, cuello fino, morro ancho, ubres de excelente textura, bien adheridas al cuerpo. Productividad: su dieta está compuesta por forrajes, sea consumido directamente de las pasturas, o conservado en forma de heno, o silabes; y también por granos y subproductos de diferentes industrias. La alimentación junto con la genética incorporada, dan como resultado un animal moderno bien definido, que da al productor el equilibrio ideal entre costo y beneficio, que la hace una de las más rentables. Son vacas longevas, pueden alcanzar los cinco partos en su vida adulta, lo cual mejora su rentabilidad. Adaptabilidad: bajo condiciones climáticas favorables, se desempeñan
muy bien. En climas tropicales precisa de condiciones especiales que requieren elevadas inversiones económicas. Peso adecuado: su peso adulto oscila entre los 600 y 650 kg. Leche: según el experto Daniel Delitte, la leche de las vacas holandesas se ve contaminada con pesticidas, muchas veces excesivamente fuertes, que utilizan los lecheros en sus desesperación por salvar a sus animales del ataque de las garrapatas. “Estos químicos pueden coadyuvar a la formación de cáncer en los niños”, asegura. Parámetros productivos El ganado holando en principio se criaba con doble propósito: carne y leche. Actualmente es la raza lechera por excelencia, y la más rentable. La hembra tiene una alzada mediana de 1.40 a 1.50mts, con gran capacidad en su arco costal y rumen, que le permite ingerir un gran volumen de fo-
mentación de sistemas de estabulado al 100%. Con ello las vacas permanecen en un establo provisto de un mezclador para proporcionarles el alimento balanceado y agua en suficiente cantidad. Pero además para evitar la merma por estrés calórico invierten en sistemas de ventilación con aspersores que irrigan agua periódicamente refrescando a los animales. Por su parte otros con niveles de producción intermedios han puesto su mirada en la raza Gyr, concretamente el Gyr lechero, cebú especialmente seleccionado para este tipo de producción. Definido por expertos como el veterinario brasileño Ivan Luz Ledic como “la raza ideal para producir leche en los trópicos y, principalmente, para servir a los pequeños criadores, como raza pura o utilizada en cruces, principalmente por el bajo coste de pro-
rraje. Su peso adulto oscila en los 600 y 650kg, esto más una excelente conformación en las patas y pezuñas que le facilitan el traslado en busca de alimento, pueden recorrer 5 km, y luego ser trasladadas al tambo para ser ordeñadas dos veces al día. Su cornamenta es mediana. Fuente: http://www.actividadesrurales.com y archivo Campo Agropecuario
ducción, por la rusticidad y adaptación a las diversas condiciones climáticas de temperatura elevada, resistencia a endo y ectoparasitas y longevidad productiva”. CRUCES EFECTIVOS Según la experta cruceña Dra. Ilse Foianini de Egüez, el Gyr lechero se cruza con ganado de leche europeo formando el Gyrholando, Gyrpardo, Gyrjersey o el Gyrcriollo. “Todos estos mestizos son excelentes para leche y se crían de manera simple alimentándose solamente de pastos y sales minerales. En Bolivia el Gyr Lechero ya se cría produciendo mestizos en toda la Chiquitanía, el Beni, el Chaco, Chapare, y Chuquisaca”, detalla en su web www.supercebu.com.bo. Para el Ing. Agr. Daniel Delitte, criador de razas lecheras con gran trayectoria en nuestro medio, la ‘Girolando’, como él llama, es la
raza del futuro para Santa Cruz. El cruce ideal según su experiencia es el 5/8, esto es 62,5% de sangre de una raza holandesa como la Holstein y 37,5% de Gyr, utilizando sólo la inseminación artificial, único método efectivo para tal fin. Pese a ello, para la ganadería cruceña en general recomienda un 3/8; 32,5% Holstein con 67,5% Gyr, que sí es inmune a las garrapatas aunque presenta las falencias de la raza Gyr: lactancia corta, menor productividad y pobre conformación de ubre. “Las cabañas que cuentan con razas holandesas producen un promedio de entre 30 y 40 litros/vaca/día, en tanto las Gyrholando entre 20 y 25 litros/vaca/día”, detalla Delitte. Mientras que según experiencias en la lechería Santa Clara, una vaca Gyrholando proporciona un 30% menos de leche que una Holando criada en cabaña. CAMPO AGROPECUARIO 35
Todo en un solo lugar
NOVEDADES – EMPRESAS
www.campoagropecuario.com
y más barato
E
l Hipermaxi Supercenter, situado pasando el sexto anillo de la Avenida Cristo Redentor, es el más nuevo y más grande local de esta cadena nacional de supermercados, con 10.000 metros cuadrados de terreno. Cuenta con un surtido mayor, en una superficie más amplia y está pensado tanto para atender a sus potenciales clientes de la zona como también a todos los productores agropecuarios con intereses en el Norte cruceño.
36 CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com
Según su gerente de marketing, Johnny Cortez, la característica principal de este nuevo Hipermaxi es contar con una amplia gama de productos para el hogar a precio de feria, es decir, más baratos que en otros centros de este tipo, además de artículos que hasta ahora no había vendido la cadena. Sumado a ello ha logrado concentrar en su seno una red de comercios y servicios adicionales con lo que se convierte en una parada obligatoria para quien pretende enfilar hacia el Norte Integrado bien pertrechado. NOVEDADES En sus 3.500 m2 de sala, el Supercenter dedicó un área de 1.000 m2 para la línea de artículos y electrodomésticos para el hogar, que incluye desde vasos hasta televisores. Pero también, pensando en la gente de campo, cuenta con un stock de productos para camping y demás utilitarios para acampar. Otro espacio innovador es el destinado a los vinos. Un lugar amplio y especialmente acondicionado para albergar estas bebidas. Una ventaja más a t ener en cuenta, Supercenter posee una Farmacia Hipermaxi con atención las 24 horas. SERVICIOS ADICIONALES En su patio de comidas se encuentran destacadas marcas de expendio de alimentos y refrigerios, como ser La Casa del Camba, Mr.
EMPRESAS – NOVEDADES
Datos
El Supercenter demandó una inversión de $us 1.800.000. Genera 270 empleos directos y cerca de 500 indirectos. Es el Hipermaxi número 15 a nivel nacional y el 9 a nivel local. En 2011 se prevé abrir tres locales más y 8 nuevas farmacias. Café, Eli’s, Bits and Cream, Toby, Pollos Criss y Zumo, entre otros. Tiene cajeros automáticos de todos los bancos además de agencias de varias instituciones financieras como el Banco Económico, BCP y Fassil. Cuenta además con una variedad de otros locales integrados, entre ellos una agencia de turismo, lavandería en seco y vapor, peluquería para niños, punto de llamadas e internet, y diversos expendios de ropa, joyas, accesorios, adornos varios y hasta venta y reparación de celulares. Para comodidad de sus clientes posee dos parqueos, uno abierto y otro subterráneo, capaces de albergar más de 400 vehículos. (Fuente: Gerencia de marketing)
CAMPO AGROPECUARIO 37
ANIVERSARIO – INDUSTRIA
www.campoagropecuario.com
La Papelera S.A.
L
a Papelera es sin duda una de las firmas que sintetiza lo que significa hacer industria en Bolivia. Entre disturbios sociales, amenazas de estatización, interferencia política y demás vicisitudes del mercado, ha sabido, no sólo sobrevivir por 80 años, sino crecer hasta convertirse en uno de los negocios con mayor proyección en el país. Una empresa muy útil para la agroindustria y la agropecuaria en general, ya que una serie de artículos elaborados a base de papel, cartón o plástico permiten la llegada de insumos al campo como también facilitan la salida de productos terminados de las industrias del sector. Por ejemplo: cajas de cartón corrugado, hueveras o maples o cajas para pollitos BB. Además una variedad de sacos multipliego, como los de boca abierta ideales para el transporte de maíz, semillas, alimento balanceado, arroz, harina, azúcar, etc. Y los sacos de cierre pegado con válvula, para el traslado de dolomita agrícola, azúcar, harina y otros. INICIOS Es en 1930 cuando La Papelera nace como una empresa unipersonal, a iniciativa del entonces joven empresario alemán Johnny 38 CAMPO AGROPECUARIO
von Bergen, dedicada a la comercialización de diferentes productos importados. Un año después, éste emprendería sus primeras actividades industriales implementando la primera fábrica dedicada a la producción de cartón gris. Tras un prolongado exilio, el fabricante recupera las acciones que tuvo que vender y retoma el mando de la empresa, y desde fines de la década de 1940 –ya como La Papelera
S.A. – invierte sucesivamente y con capitales propios en diferentes plantas, diversificándose en múltiples rubros. Primero, a fines de los 40s, con la introducción al negocio de la impresión; en la misma época, el inicio de la producción de cuadernos y artículos de oficina; y, posteriormente en los 70s, en la fabricación de plásticos, cartón corrugado y bolsas de cemento. Además con un sector comercial muy importante,
INDUSTRIA – ANIVERSARIO
www.campoagropecuario.com
80 años logrando representaciones de importantes marcas a nivel mundial. GOLPE DE TIMÓN Johnny von Bergen, sobreviviente de convulsiones sociales, trabas políticas y hasta un secuestro, finalmente fallece en 1982. La denominada “nueva generación” de su familia asume la misión de seguir adelante, en tiempos muy difíciles, con cifras récord de hiperinflación y grandes conflictos sociales. Con la nueva administración se incorporan nuevos paradigmas que les permiten sobrevivir e incluso crecer en tiempos de una apertura total del mercado y contrabando feroz. Uno de los miembros de esta nueva generación es Emilio von Bergen quien, en ocasión del aniversario 80 de La Papelera, hizo una síntesis de los principales cambios y logros de la empresa en los últimos 28 años. Resaltó que en 1995 deciden reorganizarse profundamente, dividiendo la empresa en Unidades Estratégicas de Negocios, lo que permitió simplificar y reorientar la operación y gestión de cada una de sus líneas de negocios hacia el mejor servicio al cliente y la obtención de los mejores índices de calidad. En junio de 1999 se produce la separación
de productividad y éxitos
a nivel accionario de los socios, lo que significa una división de los negocios existentes dentro de la empresa. Así, la familia von Bergen, fundadora y socia mayoritaria, se quedó con la razón social y con los negocios de cartón corrugado, cartón microcorrugado, sacos y bolsas de papel, gráficos e inyección de plásticos. En la actualidad, La Papelera S.A. pertenece al grupo de empresas de esta familia, constituido también por Madepa y Papelex. “En definitiva, no somos abuelos de 80 años, sino somos un grupo ganador que supo defenderse, adaptarse y reorganizarse dentro de situaciones que continuamente cambiaban. Y tenemos la energía, las ganas, los medios y la gente para seguir siendo ganadores en el futuro”, finalizó diciendo don Emilio.
Cifras sobre el papel
Cuenta con 550 trabajadores directos a nivel de grupo. Más de $US 15 MM de inversión a nivel de grupo desde 1999. En 2010 se invirtió cerca de US$ 5,5 MM en infraestructura (galpones y oficinas, sin contar maquinaria). Promedio de 9,2% anual de crecimiento en ventas desde 1999 hasta marzo 2010. Pago en impuestos a nivel de grupo para la gestión 2009, alrededor de 35 MM de Bs. Proyección de un 50% más en ventas en los próximos 5 años por proceso de cambio en la parte comercial. Inversiones programadas para los próximos 5 años de $US 15 MM.
CAMPO AGROPECUARIO 39
Producción sobre ruedas
NOVEDADES - MOTORIZADOS
www.campoagropecuario.com
MOTORIZADOS - NOVEDADES
www.campoagropecuario.com
VEHÍCULOS
En la presente edición le mostramos nuevas opciones en vehículos utilitarios, ideales para las características de los campos cruceños. Lo mejor de todo, ya están disponibles en nuestro medio. Acá también se enterará de dónde encontrarlos y sus características principales.
HONDA BIG RED, PEQUEÑO Y ÚTIL
40 CAMPO AGROPECUARIO
DODGE DAKOTA SLT QUAD CAB 4X4, SEGURIDAD Y COMODIDAD Es un vehículo pensado para el campo, Cuenta con una nueva generación de moreúne todas las exigencias que un productor tores ecológicos Magnum V6 3.7 – 210 HP, agropecuario local requiere, dado que está con ventajas como un nivel reducido de emifabricado bajo especificaciones técnicas siones y bajo consumo de combustible. Adepara Bolivia. más tiene suspensión reforzada Heavy-Duty, mayor volumen de carga, bolsas de Aire y frenos ABS con EBD. Asimismo, posee un chasis tipo escalera de gran rigidez y resistencia y el interior es espacioso y cómodo. Este vehículo cuenta en Ovando con repuestos genuinos, servicio técnico especializado y sobre todo tiene garantía de fábrica.
Honda presenta un mini tractor especial para el trabajo de campo, su nombre es Big Red. Tiene un motor 675cc enfriado por líquido OHV monocilíndrico de cuatro tiempos. Posee un diámetro por carrera de 102 X 82,6 mm, la relación de comprensión es de 9.2:1, la inducción es electrónica de inyección de combustible (PGMFI), el arranque es eléctrico y el embrague automático. Es un vehículo con convertidor hidráulico de par, tres marchas hacia adelante y reversa y tres mo-
dos de unidad entre ellos: 2WD, 4WD y 4WD con todas las ruedas y bloqueo diferencial. En cuanto a la suspensión delantera es independiente de doble Wishbone 5,9 pulgadas de viaje y la trasera es de doble Wishbone 7,1 pulgadas de viaje. El frente de frenos es Disco hidráulico de 200 mm con pinza 51.1mm y el freno trasero es Disco hidráulico de 200 mm con pinza 30.3mm. La capacidad de combustible es de 30 litros, tiene un volumen de carga de camas de 500 libras y la capacidad de remolque es de 1.200 lbs. Estos mini tractores tienen de largo, ancho y alto 114,7 x 64 x 76,9 y se los puede encontrar en Visal en varios colores como rojo, camuflaje y naturales gear.
NIBOL, CAMIONES Y CAMIONETAS Además de toda la línea de vehículos Nissan, Nibol también cuenta con equipos de construcción de la marca John Deere que sirven de apoyo a los productores agrícolas, especiales para abrir caminos o hacer canales. Para el rubro agrícola oferta especialmente las camionetas Nissan Patrol a diesel y a gasolina, en sus variantes cabina sencilla y doble cabina, utilizadas para llevar insumos agrícolas y traslado de personal a los campos. Las hay 4x2, 4x4, d3, con capacidad de carga mayor a 1,5 toneladas. Igualmente destaca el modelo Frontier por ser un vehículo a diesel. En cuanto a camiones, comercializan los Nissan Diesel, aptos para diversos tipos de
labor y la línea japonesa de la serie Cóndor modelo PK 210, que sirve tanto para el rubro cañero como para el granífero, aptos para el acople de chatas para recolectar mas granos. Estos camiones tienen motor y caja Nissan diesel, vienen con tolva, la cual puede ser remplazada por una chata recolectora,
esto según el pedido del cliente, el modelo también puede venir en chasis, y se les fabrica la chata según sus requerimientos. La empresa maneja planes de pago directo de tres a cinco años con tasas ventajosas para el cliente con pagos mensuales, trimestrales, semestrales de acuerdo al giro del negocio del cliente y con financiamiento bancario.
TOYOSA, VARIEDAD Y CALIDAD En la sucursal Toyosa Montero podrá encontrar la línea completa de la marca Toyota. Camiones con capacidad de carga de entre 5 y 12 toneladas para labores netamente agrícolas. Otros vehículos que en exposición son la vagoneta Land Cruiser motor 4 mil V6 y la V8 a diesel y gasolina, así como minibuses para transporte de 14 personas con motor de 2.700cc y la vagoneta Rav pensada en el sector femenino por su bajo consumo de combustible. Su producto estrella es la camioneta Hi Lux. Para financiamiento cuentan con el apoyo del banco Bisa: las condiciones del crédito son 20% con aporte propio y el 80% financiado a 5 y 7 años. CAMPO AGROPECUARIO 41
NOVEDADES - EMPRESAS
www.campoagropecuario.com
Soteco S.R.L.
Representan en Bolivia a Kepler Weber, la mayor fábrica de silos y almacenamiento de granos de Brasil que tiene 85 años de experiencia en este rubro. Ya son casi dos décadas que Soteco comercializa esta línea contando con silos, secadoras y máquinas de limpieza, es decir, todo lo que involucra en el proceso de almacenamiento e industrialización. Aparte de vender el equipo hacen la instalación, supervisión y mantenimiento con garantía de
Dubai
Agronegocios
1 año a partir de la instalación. “Nuestros clientes están satisfechos y tenemos buenas perspectivas para el siguiente año”, dijo Ariel Valderrama responsable de proyectos de ingeniería. Mencionó que tienen facilidades de pago por medio de un aval bancario que otorgue un banco boliviano para que se les financie en Brasil, dado que existe un apoyo a las exportaciones de ese país. También destacó que la caracte-
“Somos una empresa nueva que tenemos la representación en Bolivia de Roullier Latinos. Esta línea comercializa fertilizantes de bases que son productos de liberación lenta, esto quiere decir que vienen capsulados y el agricultor los va adquiriendo de acuerdo al ciclo del cultivo. Hemos tenido rendimientos de entre 25 a 45 quintales en cultivos de maíz y caña de azúcar con una productividad de 42 ton/ha. También están los macro y micro nutrientes, fertilizantes foliares, fungicidas y agroquímicos”, explicó Ing. Ruth Aguilera, Subgerente comercial.
AgXplore
Semillas Totaí
“Ya son 7 años de experiencia en Bolivia, trabajamos con todas las variedades de soya de Fundacruz”, explicó Danilo Patriota, propietario de semillas Totaí, con vasta experiencia en el rubro pues su familia cuenta con una empresa similar en Matogrosso, Brasil. Cuentan con sus propios campos y con una unidad de semillas con lo que producen y benefician su semilla. También trabajan con la Em-
Su mercado es nutrición y aceites. Además hacen desarrollo y asistencia técnicamente a sus distribuidores como también a pequeñas empresas del departamento. “Tenemos 11 años en Santa Cruz comercializando productos para el hombre de campo de procedencia americana. Nuestro producto estrella es el Nutripak que es el más completo que hay en el mercado. Tiene incorporado el ácido giberélico que sirve para hacer crecer 42 CAMPO AGROPECUARIO
rística que los hace diferente a la competencia es la elaboración y ejecución de proyectos de in-
la planta y para la raíz y es regulador del crecimiento. Además tiene macro y micronutrientes”, explicó el Ing. Agr. Vladimir Céspedes, que se desempeña como desarrollista. También comercializan el Calpak y Borpak para el llenado de grano y el Sulpak que es un azufre que cumple tres funciones como repelente de gusano, controla ácaros y es fertilizante. En cuanto a aceites se refirió a potenciadores de herbicidas como el Synurgize, Supsil y el regulador de pH del agua de nombre Jet.
geniería por medio de un estudio exhaustivo para hacer las respectivas instalaciones.
presa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El propietario mencionó que su empresa tiene la capacidad de conservar semillas durante 6 meses manteniéndolas con la misma calidad de la cosecha, esto se llama resfriamiento de semillas, un sistema nuevo en Bolivia que evita problemas de pérdida de la productividad por el exceso de calor. Se hace en silo con distribución radial de aire.