Reporte 2015 CESPVER

Page 1

Reporte 2015

Historia / A c t u alidad


reporte GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ Javier Duarte De Ochoa Gobernador del Estado de Veracruz Arturo Bermúdez Zurita Secretario de Seguridad Pública Luis Ángel Bravo Contreras Fiscal General DIRECTORIO INSTITUCIONAL Juan Antonio Nemi Dib Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública Pedro Manuel Solís García Secretario Técnico pmsolis@cespver.gob.mx Cristóbal Sayago Hernández Director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana csayago@ceprevide.gob.mx Arturo Nájera Fuentes Coordinador de Vinculación con Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana anajeraf@cespver.gob.mx Hugo de Jesús Azamar Espejel Coordinador de Planeación y Seguimiento hazamar@cespver.gob.mx

Consejo Estatal de Seguridad Pública

Benjamín Apolinar Montalvo Cruz Coordinador del Servicio Policial de Carrera y Supervisión bamontalvo@cespver.gob.mx José Raúl Bala Reyes Coordinador de los Servicios de Seguridad Privada jbalar@cespver.gob.mx Bertoldo Reyes Campuzano Subdirector Jurídico breyesc@cespver.gob.mx Berta Alicia Escobar Enríquez Subdirectora Administrativa baescobar@cespver.gob.mx

Co mi té E di to r i a l Octavio Augusto Lara Báez Jefe del Departamento de Imagen Institucional oalara@cespver.gob.mx Yuri A. Cárdenas Moreno Erasto Rafael Rivera Aldazaba Coordinación de Contenidos

Gustavo Armando Jaca Reyes Diseño Gráfico y Editorial Luis Manuel Angeles González Encargado de la Mesa de Redacción


reporte Identidad CESP Estimados amigos: El Consejo Estatal de Seguridad Pública es el organismo encargado de coordinar e impulsar acciones que vinculen a la sociedad con las instituciones de Seguridad Pública del Estado, así como de impulsar campañas de cultura de la legalidad y prevención social del delito. Nuestra misión es consolidar políticas públicas de seguridad que sean efectivas, y que estén sustentadas en el respeto a la ley y la participación ciudadana en interacción con las autoridades. Para su operación, el Consejo cuenta con siete áreas encargadas de atender distintos ámbitos de la seguridad pública, entre ellos el Servicio Policial de Carrera y la capacitación de los elementos de todas las corporaciones de Seguridad Pública; el Registro Público Vehicular y los datos biométricos de los policías, los servicios de Seguridad Privada del Estado, la vinculación con los Consejos de Seguridad Pública Municipal y los Comités de Participación Ciudadana, y el Subsidio para la Seguridad Pública que reciben actualmente 21 municipios de nuestra entidad. Nuestro objetivo es que tú como ciudadano, estés bien informado acerca de los programas de Seguridad Pública del Estado, que conozcas el papel y las actividades de las fuerzas de seguridad pública en tu comunidad, que te acerques al Consejo Estatal y unas tu esfuerzo a la lucha por un Veracruz más seguro para ti y los tuyos. La publicación que tienes en tus manos es un esfuerzo de este Consejo para dar a conocer a los veracruzanos qué es el Secretariado Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, qué responsabilidades tiene y qué estamos haciendo para cumplir con nuestras funciones. Una parte importante de nuestro quehacer tiene que ver con la promoción del respeto a nuestras leyes, los valores cívicos y las buenas prácticas ciudadanas entre la sociedad, pues es con la participación activa de la ciudanía como podemos lograr un Veracruz con una convivencia cada día más armónica y en paz. Para tener más información sobre lo que hacemos, puedes consultar nuestra página web www.cespver.gob.mx y unirte a nuestra comunidad en Twitter y Facebook. Para nosotros es muy importante contar con tu opinión y tu participación. Trabajando juntos con integridad, ética y responsabilidad es como llevaremos por buen rumbo nuestra importante labor.

Bienvenidos. Estamos a sus órdenes.

Misión Contribuir al desarrollo del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, propiciando un clima de paz y seguridad pública, que sustenten la equidad social y la vigencia de los principios de justicia, vigencia del Estado de derechos y corresponsabilidad, mediante la coordinación y la concertación de acciones de los tres niveles de Gobierno, de la sociedad y de los ciudadanos para el fomento de la cultura de la legalidad, las buenas prácticas cívicas, la mejora continua y la profesionalización de los sistemas de prevención del delito y las instituciones de seguridad pública y en general de las corporaciones públicas y privadas involucradas en el mantenimiento del orden público y la protección de la vida, la integridad y los bienes de quienes se encuentran en la entidad.

Secretaría Ejecutiva Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Secretaría Técnica

Área de Apoyo del C. Secretario Ejecutivo

Subdirección Administrativa

Subdirección Jurídica

Visión Nos proponemos ser un instrumento eficaz de vinculación y enlace que propicie la ejecución de estrategias compartidas de protección y salvaguarda contra el delito, que fomente la participación social e individual de manera constante y decidida en las acciones de seguridad pública y reducción de las conductas antisociales, así como la mitigación de sus efectos cuando ocurran, contribuyendo también a tutelar los derechos fundamentales de las personas, particularmente las víctimas, a participar en la promoción de los valores civiles y a fortalecer el sistema institucional responsable de la prevención del delito, la procuración y la impartición de justicia, así como gestionar con transparencia y aptitud los fondos públicos asignados a esas tareas, buscando su adecuado aprovechamiento por parte de los entes ejecutores de los mismos.

Coordinación del Servicio Policial de Carrera y Supervisión

Coordinación de Servicios de Seguridad Privada

Coordinación de Vinculación con Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana

Coordinación del Sistema Estatal de Información y Enlace Informático

Coordinación de Planeación y Seguimiento

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana


reporte Nuestra Historia Antecedentes En el marco de los cambios que se han registrado en el ámbito de la seguridad pública en las últimas 3 décadas y de la crisis del sistema político nacional, las políticas públicas se han transformado para satisfacer las crecientes demandas de la población. Ya desde 1982, con la crisis económica y el alza de los índices de criminalidad, se toma la decisión de coordinar mediante una estrategia centralizadora a las instituciones policiacas del país, en sus distintos niveles de gobierno, con el propósito de eficientar sus estructuras y garantizar a la sociedad un servicio estandarizado de calidad. En este sentido se diseñó un plan que constituye el antecedente más inmediato de la Coordinadora y del actual Sistema Nacional de Seguridad Pública y se ha intentado desde entonces crear una carrera policial aumentando el presupuesto, la infraestructura y la capacitación de éstos. Ya en su Plan Nacional de Desarrollo, Ernesto Zedillo Ponce de León presenta el Programa Nacional de Seguridad Pública 1994-2000. En el que destaca el incremento de la cooperación entre las procuradurías de Justicia de los estados y la General de la República para perseguir de manera más efectiva la delincuencia. Para promover estas tareas, se sumó en 1994, la Coordinación de Seguridad Pública de la Nación. En ese año, en el ámbito federal, se concluyeron 44% más averiguaciones previas y se ejecutaron 94% más órdenes de aprehensión respecto al inicio de esta administración.

El Consejo y el Sistema Nacional de Seguridad Pública en Veracruz

En el caso de Veracruz, ante este panorama de transformaciones, se estructuró un Comité Técnico Estatal al que incorporaron a las Fuerzas Armadas destacamentadas en Veracruz y se reestructuró el subsistema de información de la Secretaría General de Gobierno; asimismo, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue aprobada la estructuración de Academias Regionales y se realizó una depuración de elementos negativos. Es con la Ley numero 95 de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz-Llave, siendo Patricio Chirinos Calero Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz con fecha 16 de enero de 1995, que se genera el primer antecedente legal para la implementación del Sistema de Seguridad Pública Estatal y el Servicio Policial de Carrera. El primer titular del recién creado Consejo Estatal de Seguridad Pública sería el Lic. Juan Herrera Marín para el periodo de 1996-1998. En su primer informe de actividades, con fecha 27 de enero de 1996, Herrera Marín ante la presencia del gobernador Patricio Chirinos y de Ernesto Gil Elorduy, responsable del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 4° y 10° fracción X del decreto de creación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, hizo un recuento de las acciones y programas institucionales que fueron implementadas en esa primera etapa de actividades y presentó el Plan de Trabajo para 1997. Ese año se crearon 19 Comités Distritales de Seguridad Pública e igual número de Comités de Consulta y Participación de la Comunidad, con una participación cercana a los 3000 consejeros, quedando únicamente pendientes los distritos de Córdoba y Orizaba. Entre otras acciones, se desconcentraron las actividades de la Academia Estatal de Policía, constituyéndose los Centros Regionales de Capacitación (CERCA), capacitando previamente a los instructores del Programa Estatal de Capacitación. Se creó el Programa Estatal de Prevención del Delito, y se implementó el Programa Nacional De Identidad Policial, capturando en esta primera etapa los datos de casi 14 mil registros individuales con fotografía y huellas digitales. En esta etapa, el Gobierno del Estado destinó 711 millones 646 mil 985 pesos, que ejercieron la Procuraduría General de Justicia, las Direcciones Generales de Seguridad Pública, Tránsito del Estado, Prevención y Readaptación Social, el Sistema de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial, las Policías Intermunicipales, Coordinaciones Operativas Regionales, Academia Estatal de Policía, Consejo Estatal de Seguridad Pública, y Municipios y Programas Operativos Especiales. Durante el gobierno de Miguel Alemán, Juan Manuel Irigoyen López, Flavino Ríos Alvarado, Jorge Moreno Salinas y Alejandro de la Madrid Trueba, fungieron como titulares de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública en el periodo 1998-2004. Toma de Protesta de Jorge Moreno Salinas

En este periodo cabe señalar la firma de un Convenio de coordinación entre el Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Estado de Veracruz-Llave, para la realización de acciones en el año 2000, dentro del Programa Nacional de Seguridad Pública. Dicho Convenio se firma en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, el 15 de febrero del año 2000 estando presentes el Secretario de Gobernación y Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Diódoro Carrasco Altamirano, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan

Mayolo Medina Linares, y el Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, Miguel Alemán Velasco. Considerando necesario continuar con la ejecución de las Estrategias y Acciones del Programa Nacional de Seguridad Pública 1995-2000, aprobadas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como la realización de acciones orientadas a cumplir los objetivos y fines de la seguridad pública; el convenio se sustentó en los siguientes ejes de acción: 1. Profesionalización de las policías y personal de seguridad pública. 2. Cobertura y capacidad de respuesta más efectiva. 3. Creación de un Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública. 4. Reforzar el equipamiento, la tecnología y la infraestructura. 5. Generar y organizar las instancias de coordinación pertinentes. 6. Involucramiento y participación de la comunidad. En su Sexto Informe de Gobierno, Miguel Alemán declara: “Redoblamos el esfuerzo para brindar a los veracruzanos mejores servicios de seguridad pública y procuración de justicia. Se concluyó la integración de la red del Servicio Telefónico de Atención a Emergencias 066, integrada por 8 centros ubicados en todo el territorio estatal, que dan servicio a 6.4 millones de veracruzanos…”. Como resultado de las reuniones de la región Centro, se puso en marcha el operativo Comando Regional contra la Delincuencia, con la participación de 25 mil elementos de nueve entidades: Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el DF, de los cuales Veracruz participó con mil elementos. En el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública llevado a cabo en el año 2004, Veracruz expuso entre otras propuestas: Incrementar los recursos para la seguridad pública de las entidades federativas. Se acordó la aportación de mil millones de pesos para el año 2004 en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), así como el incremento de 100% de este mismo fondo en el año 2005. Promover una reforma al artículo 21 de la Constitución para que la policía preventiva tuviera facultades para investigar delitos y se diferenciara de la que realiza el Ministerio Público. Que las empresas de seguridad cumplieran los mismos requisitos para su operación en todos los estados y que los permisos federales contaran con la opinión de las entidades federativas para ser otorgadas. Reducir la posibilidad de que los secuestradores vieran en esa actividad un negocio rentable, mediante el congelamiento de los bienes del secuestrado solicitado por el Ministerio Público. En Veracruz esto fue una realidad con la reforma al artículo 132 del Código Penal. Entre otras actividades, con el fin de conocer y atender las condiciones de seguridad en las distintas zonas del estado, se efectuaron reuniones de evaluación con los Consejos Municipales de Seguridad Pública, los Comités de Participación Ciudadana y con diversos sectores sociales. En el periodo se evaluaron 180 consejos municipales y comités de participación ciudadana. En ese momento, se tenían registradas 42 empresas de seguridad pública de las cuales 38 estaban autorizadas para operar y 4 fueron canceladas por incumplimiento de las obligaciones legalmente establecidas. Pasamos así al sexenio de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010), en el que cuatro secretarios pasaron por la titularidad del Consejo Estatal de Seguridad Pública: Alejandro de la Madrid Trueba (2004- 2005) Clara Luz Prieto (2004-2005) Amadeo Flores Espinosa (2006-2008) Darío Rubén Mendiola Solano (2008-2010) En este periodo, el ambiente de seguridad en el país y en el estado se ve tensado por la aparición de nuevos grupos delictivos organizados que trajeron como consecuencia un repunte de la incidencia delictiva. Como consecuencia, el ejecutivo estatal firma el 31 de mayo de 2005 un Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo, “cuyo punto 7 hacía referencia a la necesidad de modernizar las instituciones Amadeo Flores en reunión de trabajo policiacas y judiciales; particularmente proponía: “rediseñar el sistema de Seguridad Pública para combatir a la delincuencia organizada […] elaborar programas específicos de seguridad pública. Establecer mecanismos de coordinación entre las distintas policías privilegiando acciones preventivas”.” “En esta lógica, el Plan Estatal de Desarrollo del 30 de marzo de 2005 sostenía, entre otras cosas relativas al tema, la necesidad de la “cero tolerancia frente a la delincuencia, en especial al narcotráfico y al narcomenudeo […] tipificación de nuevos delitos, mayor severidad de penas, una seguridad pública eficaz.” De la misma forma, ante el aumento general de inseguridad a nivel nacional, el 11 de mayo de 2007, el ejecutivo estatal en coordinación con las acciones del gobierno federal en la lucha


reporte contra la delincuencia y el narcotráfico, anuncia la implementación a lo largo de todo el territorio, del operativo Veracruz Seguro. El 11 de febrero de 2008 los mandos medios de las policías municipales reciben el curso Policía Confiable como parte de la certificación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Después de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad del 25 de agosto del mismo año, en el cual se advierte la necesidad de la coordinación intergubernamental por encima de cualquier diferencia política o ideológica y dejando claro que la participación ciudadana es fundamental para derrotar al crimen organizado y para consolidar instituciones públicas, efectivas y transparentes que rindan cuentas, Fidel Herrera Beltrán firmó con dirigentes de partidos políticos, el 23 de septiembre de 2008, el Pacto por la Seguridad de los Veracruzanos. El Pacto insistía entre otras cosas en: a) la depuración de las policías, b) la instalación de un Observatorio Ciudadano, “plural, representativo, con la participación de la sociedad civil, el sistema de denuncias contra la corrupción y la mala actuación de los servidores públicos”, c) la creación del Centro Estatal de evaluación y Confianza, y d) la revisión de las leyes de seguridad pública. En este periodo, el Consejo Estatal de Seguridad Pública se consolidó como el brazo ejecutor de toda esta tarea de fortalecimiento de las políticas de seguridad pública, actualización y capacitación de policías y personal administrativo, así como de difusión de la cultura de la prevención del delito en el Estado. Continuando en el tiempo llegamos al sexenio de Javier Duarte de Ochoa. Al momento, cuatro funcionarios públicos han ocupado la Secretaría Ejecutiva del Consejo, en el siguiente orden: Jorge Uscanga Escobar (2010-2013) Francisco Portilla Bonilla (2013- 2015) Luis Felipe Castillo López (+) (2015) Juan Antonio Nemi Dib (2015-a la fecha) De acuerdo a lo expresado en el marco del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, el Gobierno del Estado se compromete a resguardar la seguridad de la población, mediante el uso legítimo de la fuerza para mantener el orden y la paz social, esto gracias a las instituciones de seguridad pública encargadas de proporcionar a los ciudadanos certidumbre de integridad física y patrimonial. Para esto, propone un aumento al porcentaje del presupuesto estatal destinado a la seguridad pública, así como del adiestramiento y la capacitación continua de las fuerzas policiales, y el fortalecimiento del marco normativo estatal en materia de seguridad. Atendiendo a estos criterios, en diciembre de 2012, siendo Jorge Uscanga Escobar el titular del CESP, se crea el Observatorio Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, como mecanismo para el estudio, evaluación, análisis y opinión sobre políticas públicas de seguridad. Dicho observatorio, como parte del Programa Nacional de Prevención del Delito, estudiaría temas de rezago social, migración, justicia, urbanismo, educación y género, y evaluará programas de gobierno, sus estrategias para hacer las propuestas que considere necesarias. Sus funciones son analizar los factores que producen los delitos y la violencia social y de género en el estado, evaluar la eficiencia en la implementación de las políticas y programas de seguridad pública y promover mecanismos de apoyo para las víctimas del delito. Además, cuenta con un Consejo Intersectorial integrado por profesionales expertos en estudios sobre inseguridad, seguridad, violencia social y de género, procuración y administración de justicia, el cual trabaja en coordinación con la Universidad Veracruzana y las instituciones de enseñanza superior para que sus investigaciones y análisis tengan el debido sustento. Por otra parte, en agosto de 2013 se presentaron los avances en las actividades de prevención y los programas Cultura de Legalidad y Seguridad Ciudadana en el marco de la tercera Reunión Interinstitucional de Prevención. En dicha reunión se anunció la creación de la Maestría en Administración Pública con Especialización en Prevención del Delito, se delimitó la división del estado en seis regiones, para conformar los Consejos Interuniversitarios, a los que se han sumado 48 universidades, y se destacó la implementación de programas elaborados en conjunto con el Centro de Estudios y Análisis para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Cesvide). Durante el secretariado de Francisco Portilla Bonilla se destacan la concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública por 535 millones 208 mil 969 pesos, el acceso de 18 Ayuntamientos al Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios, con un monto de 264 millones 854 mil 943 pesos, incluida la Francisco Portilla Bonilla en Sesión Ordinaria 2014 participación municipal y el Subsidio para la Policía Acreditable para el estado, que alcanzó los 117 millones 258 mil 704 pesos.

En ese periodo, 140 municipios integraban los Consejos municipales de Seguridad Pública y sus Comités de Participación ciudadana y meses después fue concluida la instalación en los 212 municipios de la entidad, lo que aunado a los programas Vecino vigilante y Policía en tu colonia, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sumaron a la sociedad en tareas preventivas. De la misma manera, se dio a conocer la firma de un convenio Puebla-Veracruz para el intercambio de información, tecnología, capacitación y operatividad conjunta entre ambos estados; así como la revisión de resultados de la estrategia de los dos primeros años del gobierno federal.

Toma de protesta de Luis Felipe Castillo López

La administración de Luis Felipe Castillo López, que duró apenas un par de meses debido al sensible fallecimiento del funcionario público, se perfilaba como una etapa de reforzamiento de las áreas estratégicas de seguridad con acciones para asegurar la tranquilidad y la garantía del Estado de Derecho.

Este proyecto fue sucedido y continuado por quienes actualmente integran el Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezado por Juan Antonio Nemi Dib. En lo que va de la presente administración, entre muchas otras acciones, se destacan la realización de una Reunión ejecutiva con representantes de las principales empresas de seguridad privada, para instarlos a cumplir con los requisitos que marca la ley para poder desarrollar tal actividad en Veracruz; una jornada de asesorías a los 21 Ayuntamientos que participan del Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios, con la finalidad de puntualizar los parámetros y lineamientos en el ejercicio y comprobación de recursos provenientes del Subsemun 2015; el lanzamiento de la aplicación móvil del Registro Público Vehicular (REPUVER) cuya finalidad es garantizar la legitimidad de las unidades móviles al identificar los vehículos con reporte de robo; el relanzamiento de la página web y las redes sociales del Consejo Estatal de Seguridad Pública con un perfil más accesible al usuario y logrando una navegación más práctica, dotándola de contenidos variados, concretos y claros, así como un diseño amigable; y la realización de la Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se anunció la solicitud al gobernador Javier Duarte de Ochoa, para que envíe un decreto de reforma a fin que una sola ley regule a las empresas de seguridad privada en la entidad, igualmente anunció la ampliación de las instalaciones del Consejo, gracias al eficiente manejo de los recursos. Actualmente, a las metas ya trazadas, se aúna la gran tarea de capacitar a servidores públicos, abogados, mandos policiales y personal de la seguridad pública en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En este aspecto, con la finalidad de preparar a mandos de las corporaciones municipales de seguridad, personal de ayuntamientos, del Congreso del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública, y convertirlos en multiplicadores del conocimiento, se comenzaron una serie de cursos de capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en un aula totalmente renovada para esta finalidad, y que lleva el nombre conmemorativo del finado ex Secretario del CESP, Luis Felipe Castillo López. Esta labor de capacitación se vuelve vital para la apropiada función del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que desde ahora será el policía que llegue a la escena de los hechos, el primer respondiente y el encargado de recaudar pruebas, testimonios y rendir declaración en juicio. Sin una apropiada capacitación, todo el proceso puede venirse abajo por inconsistencias. Por otra parte, en colaboración con El Colegio de Veracruz (Colver), se presentaron una serie de cursos de capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, dirigidos a abogados litigantes de los diversos distritos judiciales de Veracruz. Actualmente, el Consejo Estatal de Seguridad Pública continúa con sus trabajos de manera ininterrumpida. Entre sus principales objetivos se encuentran la promoción de la prevención social de la violencia y la delincuencia a través de campañas y talleres impartidos a niños, jóvenes y adultos, la difusión de una cultura de la legalidad en todo el estado, y la participación ciudadana como clave para alcanzar las metas deseadas.


reporte Actual i dad C ESP Innovación tecnológica y capacitación: Nuestro compromiso. En la presente administración del Consejo Estatal de Seguridad Pública se han emprendido importantes proyectos de renovación de nuestras metas y compromisos, encaminados a mejorar la calidad de nuestros servicios y fortalecer los vínculos entre el CESP y los veracruzanos. Desde mayo del presente año se convocó en reunión ejecutiva a los representantes de las empresas de seguridad privada en el estado para la actualización de su registro, de manera que aquellas corporaciones que ofrezcan sus servicios en el estado cuenten con la debida acreditación de confianza y calidad. Asimismo en el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2015, se solicitó al Gobernador el envío de un decreto de Reforma que permita que una sola ley regule a todas las empresas de seguridad privada en la entidad. En lo que corresponde a los subsidios de seguridad pública para los municipios del estado, se realizaron jornadas de asesoría a 21 ayuntamientos que participan del Subsemun con la finalidad de puntualizar parámetros y lineamientos en el ejercicio y comprobación de sus recursos. Como parte de las acciones de mejoramiento de la imagen y la atención al público de este Consejo, se realizó la remodelación de la página web institucional dotándola de nuevos contenidos de más fácil acceso y una interfaz amigable al usuario. Asimismo se relanzaron las redes sociales institucionales para acercar a un mayor número de personas a los servicios y actividades del CESP.

En el mismo rubro de mejoras tecnológicas, se lanzó una aplicación móvil del Registro Público Vehicular en Veracruz cuya finalidad es garantizar la legitimidad de los vehículos que circulan en el territorio estatal e identificar aquellas unidades con reporte de robo. Por otra parte, se lanzó la aplicación NotiCESP como vehículo informativo a la población de todas las novedades, actividades y reportes del Consejo. Dichas aplicaciones son gratuitas y están disponibles en el sitio de Servicios Digitales del CESPVER. Otro de los proyectos estrella de la actual administración es el referente a la capacitación del personal administrativo, policíaco y jurídico en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Con el objetivo de preparar a los mandos de los cuerpos de policía locales y estatales, para convertirlos en multiplicadores del conocimiento, se realizaron una serie de cursos y capacitaciones en todo el estado, y principalmente en el aula “Luis Felipe Castillo López” de reciente creación, destinada exclusivamente para dichos cursos. Por último cabe destacar la presencia del CESPVER en diferentes eventos estatales y nacionales como la XXXVIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el que se tomaron importantes acuerdos para la seguridad nacional como la implementación de un Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal, y un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario, entre otros. Con estas y otras acciones, el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz fortalece sus compromisos con los veracruzanos y continua en buen camino hacia el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Pri mera Se sión Or din a r ia 2 0 1 5

Celebra el Consejo Estatal de Seguridad Pública su primera Sesión Ordinaria 2015 con acuerdos en beneficio de los veracruzanos. Xalapa, 16 de julio de 2015 .- En cumplimiento al mandato de ley, este jueves se efectuó la Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se anunció la solicitud al Gobernador, para que envíe un decreto de reforma a fin que una sola ley regule a las empresas de seguridad privada en la entidad, igualmente anunció la ampliación de las instalaciones del Consejo, gracias al eficiente manejo de los recursos. Durante la sesión se dio a conocer la reprogramación de recursos procedentes de fondos federales, así como otra propuesta para la modificación a la Ley 310 del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para que las sesiones pasen de ser mensuales a trimestrales, para optimizar recursos y conjuntar información de sus áreas, así como de los entes ejecutores de recursos. La propuesta para conjuntar la regulación de las empresas de seguridad privada en una sola reglamentación, se debe a los vacíos que existen actualmente y que han derivado en prácticas irregulares por parte de los prestadores de este servicio en la entidad, principalmente aquellas corporaciones foráneas, que no se ciñen a la normativa vigente en el estado al tener registro en otro estado o por la federación. Juan Antonio Nemi Dib, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, sustentó

la futura ampliación de sus instalaciones, dada la falta de espacio, principalmente en las áreas que atienden a ciudadanía y organismos ligados a su labor. La expansión será de 203.28 m2 distribuidos en dos plantas, con un alcance de 2 millones 044 mil 024 pesos. En la reunión de trabajo también se aprobó la adecuación de la imagen institucional para alinearse a las demás dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz, así como la designación de la nueva aula de capacitación como “Lic. Luis Felipe Castillo López”, quien falleciera siendo titular del CESP y que desempeñó diversos encargos a nivel federal en áreas ligadas a la seguridad pública. El subsecretario de la SSP, Mayor José Nabor Nava Holguín, quien presidió la reunión en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa; destacó que “en Veracruz se cumple con firmeza, compromiso y respeto a los Derechos Humanos, la responsabilidad constitucional de preservar el orden, la paz y la seguridad en todo el estado, aplicando la ley sin distinciones”. “Hoy Veracruz vive una nueva etapa en su historia, impulsado por la fuerza y determinación de su gente, mujeres y hombres que luchan todos los días por salir adelante junto a instituciones sólidas y confiables que mantienen la paz y la estabilidad en la entidad”, resaltó José Nabor Nava, quien

enfatizó la labor de la policía Estatal como importante factor de esta transformación social. Asistieron a la sesión Luis Fernando Perera Escamilla, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Alfonso Neri Ávila, delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado; Juan Arturo Cordero Gómez, de la 26ª. Zona Militar; los magistrados del Tribunal Superior de Justicia Raúl de la Huerta Valdés y Concepción Flores Saviaga; así como los diputados Ciro Félix Porras, María del Carmen Pontón Villa y Mariela Tovar Lorenzo.


reporte Nuevos Servicios Digitales A través del área de Tecnologías de la Información, en el CESP desarrollamos programas y aplicaciones digitales que puedan ser útiles a los ciudadanos y que nos permitan tener más cercanía con ellos, conocer mejor sus necesidades y así poder servirles mejor. Visita nuestra página web www.cespver.gob.mx donde puedes encontrar información y documentos de interés sobre algún tema relacionado con la seguridad pública, interactúa con nosotros en redes sociales y conoce nuestras aplicaciones para dispositivos móviles.

¡No compres problemas! Consulta el estatus jurídico de un vehículo desde nuestro portal REPUVER, en el cual podrás realizar consultas de vehículos estatales y nacionales desde tu computadora o cualquier dispositivo móvil.

Noti CESPVER Descarga ahora, completamente gratis, el lector de noticias oficial de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz.

Empresas de Seguridad Privada Visíta nuestro directorio georreferenciado de empresas de seguridad con registro vigente, consulta sus servicios y contáctalos.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública estuvo presente en la Expo-Ciencias 2015 llevada a cabo en el Congreso del Estado.

Visita nuestras redes sociales

Nueva Página Institucional Visita nuestra nueva página institucional totalmente renovada, facil de usar donde podrás descargar la Legislación Vigente, Documentos Oficiales, Manuales y Textos Informativos, desde nuestro apartado de Información y Documentación.

http://serviciosdigitales.cespver.gob.mx

Cursos impartidos:

Nueva Aula de Capacitación Inaugura el CESP aula “Luis Felipe Castillo López”. Xalapa, 16 de julio de 2015.- Al término de la Primera Sesión Ordinaria 2015 del CESP, el Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, acompañado de la señora Ana María Valencia Bauza y Luis Guillermo Castillo Valencia, esposa e hijo del licenciado Luis Felipe Castillo López, inauguraron el aula de capacitación que lleva el nombre del ex secretario ejecutivo del CESP fallecido en abril de este año. Además de haber fungido como titular del CESP, el Licenciado Castillo López contaba con una amplia trayectoria en la función pública, habiendo desempeñado diversos cargos en la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de Justicia y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

- Taller El involucramiento de los hombres en el acceso a los derechos de las mujeres. - Curso “Marco normativo para la igualdad y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”. - 7 Jornadas del curso-taller sobre el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia dirigidos a presidentes municipales. - Curso “Perspectivas Actuales de la Justicia Alternativa”, duración total de 32 horas en conjunto con el Poder Judicial del Estado. - Jornada de asesorías a los 21 Ayuntamientos que participan en el Programa Subsemun. - Capacitación a los abogados del CESP en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, duración total de 60 horas. - Charla-taller “La Fuerza de la Seguridad Ciudadana y su Relación con la Prevención del Delito”, a cargo del experto internacional Franz Vandershuerer. - Conferencia Las Drogas Psicoactivas y sus efectos. - Capacitación a 92 mandos policiales en Nuevo Sistema de Justica Penal, duración total de 50 horas. - Capacitación del CESP en Nuevo Sistema de Justicia Penal para personal de ayuntamientos, Congreso y SSP, duración de 50 horas. - Diplomado en Atención a la Discapacidad: un modelo de Derechos Humanos y Ciudadanía, duración agosto a diciembre de 2015.


reporte Nuevo Sistema de Justicia Penal REPUVER

Capacita SESCESP a su personal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Atiende Veracruz las necesidades de la implementación del Nuevo Sistema Penal: CESP. Xalapa, 14 de septiembre de 2015.- Contar con las salas de juicios orales, dotar a los policías de herramientas para preservar el lugar de los hechos y las evidencias, así como equipar los laboratorios de criminalística, son tres de las necesidades materiales que el Gobierno de Veracruz atiende ante la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio el año entrante. Así lo expresó el Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), al destacar que mediante un acuerdo del Gobernador, se reprogramaron fondos por casi 100 millones de pesos, a través de la comisión estatal implementadora del Sistema y del Tribunal Superior de Justicia, para contar con salas adecuadas para los juicios orales en los 11 distritos judiciales del estado, pues una característica del nuevo modelo es la publicidad del proceso. Agregó que con el nuevo ordenamiento de justicia, los policías Estatal, Naval, municipales y de la Fuerza Civil deberán contar con un paquete que contenga desde cinta amarilla, para delimitar el sitio donde se suscite un delito, hasta equipo para tomar huellas digitales y fotografías, lo que representa una inversión promedio de 3 mil pesos y podría proporcionarse a cada patrulla con dos o tres elementos a bordo. El titular del CESP informó que otro reto importante será ampliar y equipar las instalaciones de Servicios Periciales, pues de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la inversión necesaria para cubrir el total de la demanda que se estima es de 120 millones de pesos, por lo que se han solicitado recursos extras del fondo nacional. “El presidente de México anunció hace poco un fondo adicional de 5 mil millones de pesos, entonces, una vez que estén totalmente cuantificados estos recursos, se hará la petición al Gobierno de la República y se sabrá qué parte le toca aportar a Veracruz, pero en ese rango andan las inversiones requeridas para el nuevo Sistema Penal en el estado”, concluyó.

Curso de capacitación a personal del CESP. Xalapa, 29 de junio de 2015.- Con el objetivo de brindar una mejor atención a la ciudadanía y promover el desarrollo profesional del personal ligado a la actividad jurídica; la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP), capacita los abogados que laboran en esta dependencia en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ante la inminente entrada en vigor del mismo, así como en cumplimiento de la instrucción del Gobernador, de fortalecer la preparación del tramado institucional para su implementación. Desde hace una semana, un primer grupo de 20 abogados de las diversas áreas de la SESCESP participan en esta capacitación en las instalaciones de la misma, enfocando el curso en tres vertientes principales: conocimiento general de los licenciados en Derecho acerca del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio; motivarlos a continuar con el estudio del mismo hasta alcanzar la certificación por parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec); y por último, que quienes estén instruidos en el tema se conviertan en multiplicadores de ese conocimiento La duración total del curso es de 60 horas, distribuidas en tres horas diarias a lo largo de un mes, donde con apoyo de

material didáctico diverso; Bertoldo Reyes Campuzano, Subdirector Jurídico de la SESCESP, adentra a los asistentes en los diversos tópicos del mismo, así como en el sustento legal que hará posible su entrada en vigor, luego de la Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal de junio 2008; misma que determina como tope para su implementación hasta ocho años luego de su publicación, es decir el año próximo. El Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, resaltó “la importancia y urgencia de esta capacitación, debido a la próxima entrada en vigor de esta Reforma Constitucional, misma que cambiará la manera de impartir justicia, llevándola de una forma más expedita al grueso de la población, reduciendo costos y redefiniendo los procesos judiciales”. Por su parte Bertoldo Reyes Campuzano, quien es abogado Docente Certificado por la Setec, detalló algunos de los temas que desarrolla como parte de esta capacitación, entre los que destacan: Sustento legal de la Reforma Constitucional de 2008, Principios generales que rigen el procedimiento, Etapas del mismo, Teoría del caso, Forma y componentes del caso, Roles de los sujetos del Procedimiento Penal y Las partes del procedimiento.

Concluye CESP capacitación en Nuevo Sistema de Justicia a primer grupo de Comandantes de Policía. Xalapa, 31 de junio de 2015.- Con un total de 50 horas de capacitación presencial en el Nuevo Sistema de Justicia de Penal, concluyeron los cursos impartidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Veracruz al primer grupo de 92 mandos policiales municipales, estatales y navales, formación que continuará con un estimado de 100 elementos a capacitar cada 15 días bajo el mismo esquema. Con la presencia del Subsecretario de Logística de la Secretaría Seguridad Pública (SSP), Federico Rivas Valdés; el Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP) de Guerrero, Jorge Alberto Moctezuma Pineda que se encontraba en un recorrido de trabajo; así como coordinadores de diversas áreas del CESP de Veracruz, se realizó la entrega de las constancias correspondientes a los integrantes del grupo matutino.

Durante el evento, el subsecretario Federico Rivas Valdés, destacó el interés de los elementos que participan en esta serie de cursos, que se imparten en puntual seguimiento a la instrucción del gobernador, de dar a los integrantes de las fuerzas de seguridad de la entidad, las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo de la manera más profesional ante la inminente entrada en vigor de este nuevo esquema de justicia. Por parte del CESP, Benjamín Montalvo Cruz, Coordinador del Servicio Policial de Carrera y Supervisión, agradeció a los presentes “el ímpetu e interés que ustedes han puesto por capacitarse en este tema tan trascendental para el país”, al acercarse la fecha fatal para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en junio del año próximo.

De la misma manera, el Coordinador del Servicio Policial de Carrera y Supervisión del CESP, anunció a los presentes la continuidad de estos programas de capacitación y anunció nuevos cursos como el que iniciará el próximo 10 de agosto para responsables jurídicos de 50 ayuntamientos y uno más para 120 policías navales a iniciarse el 25 de agosto en Coatzacoalcos a petición expresa del capitán de navío, Luis Enrique Barrios Ríos, Coordinador General de Policía Intermunicipal zona sur.

Para mayores informes visita la página de internet:

www.cespver.gob.mx


reporte ¿Qué es el Repuve? Es un Registro de información a nivel nacional que tiene como propósito otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular; además de brindar servicios de información al público. La operación del Registro y la aplicación de la Ley del Registro Público Vehicular corresponden al Ejecutivo Federal, por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El Registro estará conformado por una base de datos integrada por la información que de cada vehículo proporcionen las Autoridades Federales, las Entidades Federativas y los Sujetos Obligados a realizar las inscripciones y a presentar los avisos.

El Secretario Ejecutivo del CESP del Estado de Guerrero, en su visita a las instalaciones del CESPVER.

Localizan y detienen 19 vehículos con reporte de robo mediante arcos Repuve: CESP.

Xalapa, 14 de junio de 2015.- Un total de 19 unidades automotoras que contaban con denuncia de robo han sido identificadas, localizadas y detenidas en el periodo comprendido de enero a mayo de 2015, de acuerdo a datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP). Lo anterior como resultado de la instalación y puesta en funcionamiento, desde el 2014, de los arcos fijos, móvil y portátil del Registro Público Vehicular (Repuve). El coordinador del Sistema Estatal de Información y Enlace Informático ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que la función de los arcos lectores de chip “es que cuando pasa un vehículo energiza el chip y rebota una lectura que es cruzada en la base de datos nacional y en diversas bases de datos que se tienen en el C4”, además de que como innovación en el estado de Veracruz, “también se han colocado cámaras donde se identifica y se toman fotografías de las placas”. Si durante alguno de los dos procedimientos se identifica un vehículo con reporte de robo, se inicia de inmediato el operativo de detención del mismo. El Repuve es un registro de información a nivel nacional, conformado por una base de datos integrada por la información de cada vehículo, proporcionada por las autoridades federales, estatales y por particulares propietarios de un automotor; uno de sus principales objetivos es proporcionar seguridad jurídica a los actos que se efectúen con vehículos en el territorio nacional. Se pide a la ciudadanía denunciar de inmediato si se es víctima de robo de un vehículo; de igual forma se recomienda que al adquirir un automotor usado se verifique con antelación que no tenga reporte de robo en: www.repuve.gob.mx o a los teléfonos 8 41 8058 u 8 418055, de Xalapa y al 01 800 737 88 31; y que al vender o comprar un auto se dé de alta o baja la propiedad del mismo ante la Dirección General de Tránsito del Estado. En total, en la primera etapa de funcionamiento de los arcos fijo, portátil y móvil se han identificado 2 millones 759 mil 390 placas y se ha hecho la lectura de 19 millones 971 mil 705 chips.

Visitan Veracruz funcionarios de Guerrero para replicar avances en Seguridad. Xalapa, 05 de agosto de 2015.- Al ser la entidad con mayor avance en el padrón de unidades automotoras a través del Registro Público Vehicular Veracruz (Repuver), el secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Guerrero, Jorge Alberto Moctezuma Pineda, visitó la instalaciones del CESP de Veracruz para conocer cómo se desarrolla la estrategia, gracias a la cual el estado es el de mayor porcentaje nacional con este registro. Durante su recorrido, el Secretario Ejecutivo del CESP Guerrero puntualizó “nuestro objetivo principal es conocer cómo se está estableciendo el programa Repuve (Registro Público Vehicular), tenemos conocimiento que están al frente, en primer lugar en el empadronamiento, y tenemos que aprovechar la cercanía con esta entidad para conocer las mejoras y replicarlas en nuestro estado”. El Titular del CESP de Guerrero aseveró que es importante “compartir los conocimientos con otras entidades, cooperar de manera institucional para mejorar lo problemas”, pues resaltó que en materia de seguridad “aunque en el estado de Veracruz también existe delincuencia, no está al nivel que estamos viviendo en nuestra entidad”. En representación del Secretario Ejecutivo del CESP de Veracruz, el coordinador del Sistema Estatal de Información y Enlace Informático, dio a conocer al funcionario guerrerense los detalles de la estrategia implementada en Veracruz para lograr empadronar a la

mayor parte de los vehículos que circulan en el estado. En la reunión, se realizó la presentación de los objetivos alcanzados de 2011 a la fecha en materia de emplacamiento y colocación de chips a automóviles, el empadronamiento de más de 1 millón 300 mil unidades, así como algunas de las variantes por las cuales los otros 300 mil vehículos no se han puesto al día con este trámite, y se puntualizó que en Guerrero existe un estimado de 700 mil vehículos. De la misma manera el Coordinador del Sistema Estatal de Información y Enlace Informático del CESP, detalló a los visitantes la forma en que se desarrolla en la entidad el trabajo de los llamados “Arcos Repuve”, mediante los cuales ha sido posible la recuperación de 21 autos de enero a mayo del presente año, así como el lanzamiento de la aplicación web Repuver, que permite conocer el estatus legal de un automóvil registrado en la entidad desde un dispositivo móvil. Posteriormente, el servidor público guerrerense se trasladó a las oficinas del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde sostuvo una reunión con el Secretario Técnico del CESP, Pedro Solís García, con el coordinador del Servicio Policial de Carrera y Supervisión, Benjamín Montalvo Cruz; el Coordinador de Planeación, Hugo Azamar Espejel y otros funcionarios.

P RIN CIPA L E S BE N E F IC IO S Fortalecer la seguridad pública y jurídica: La mayor parte de los delitos cometidos en el país están relacionados de alguna manera con vehículos. Proveer a la ciudadanía de certeza jurídica sobre la propiedad de un vehículo. Proporcionar un instrumento de información que les permita a los diferentes Sujetos Obligados, tomar sus decisiones sobre una base más certera al momento de realizar sus operaciones con respecto a los vehículos.


reporte XXXVIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

México D.F. 21 de agosto de 2015.- El Presidente de México El Primer Mandatario precisó, además, que en seguimiento a encabezó la 38ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de las medidas que anunció el pasado 27 de noviembre, hoy se Seguridad Pública, en la que se alcanzaron importantes aprobaron los protocolos de actuación en materia de tortura y acuerdos para implementar un Plan Estratégico de desaparición forzada. Capacitación para todos los elementos Estatales y El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que el Consejo Municipales en Materia de Justicia Penal y de Capacidades Nacional de Seguridad es un importante espacio de diálogo y Policiales Básicas; un Programa Nacional de Fortalecimiento de coordinación, y un instrumento que ha permitido diseñar y del Sistema Penitenciario; y la actualización de los adoptar políticas públicas para fortalecer el Estado de programas con prioridad nacional que guían la política de Derecho. Afirmó que los trabajos del Consejo “sin duda se seguridad, entre otros. enriquecen con la activa En el salón Tesorería del Palacio participación de la sociedad “Se alcanzaron importantes acuerdos para Nacional, el Primer Mandatario civil organizada que brinda implementar un Plan Estratégico de aseguró que “si en algo podemos su visión y experiencia para Capacitación para todos los elementos estar de acuerdo todo los la definición y evaluación de Estatales y Municipales en Materia de mexicanos, es que queremos un país las estrategias de seguridad”, Justicia Penal y de Capacidades Policiales más seguro, más tranquilo y más y expresó su reconocimiento Básicas; un Programa Nacional de ordenado, donde se respete la ley”. “a los representantes de la Fortalecimiento del Sistema Penitenciario; Enfatizó que “entre todos, sociedad ciudadanía que durante estos y la actualización de los programas con y Gobierno, debemos consolidar un dos años han aportado su prioridad nacional que guían la política de frente común en favor del Estado de tiempo, pasión y seguridad.” Derecho, en favor del respeto a la conocimiento en beneficio ley, y fortalecer la confianza de todos los mexicanos”. ciudadana en sus instituciones”. Me refiero, dijo, a Andrea Ambrogi, Edna Jaime, Alejandro Tras subrayar que “estamos consolidando la transformación Martí, María Elena Morera y Miguel Treviño, “a quienes les más grande de nuestro Sistema de Justicia Penal que haya reitero mi personal e institucional agradecimiento por sus vivido nuestro país en el último siglo”, mencionó la invaluables contribuciones a la seguridad y a la justicia de importancia del Acuerdo para Implementar un Plan nuestro país”. Estratégico de Capacitación para todos los elementos De igual manera, dio la bienvenida a los representantes de la Estatales y Municipales en Materia de Justicia Penal y de sociedad civil que hoy se integraron al Consejo Nacional de Capacidades Policiales Básicas”. Seguridad Pública: Elena Azaola Garrido, Adelina Lobo Destacó también el Acuerdo Sobre un Programa Nacional de Guerrero, Alberto Javier Olvera Rivera, y Luis Wertman Fortalecimiento del Sistema Penitenciario “para asegurar que Zaslav. cumpla con su misión social”.

Veracruz presente en firma de acuerdos del Sistema Nacional de Seguridad Pública en materia de Justicia Penal. México, D.F., 21 de agosto de 2015.- El Ejecutivo Estatal acudió este viernes a la 38ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por el Presidente de México, donde se signaron importantes acuerdos sobre la próxima entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Durante la reunión, el mandatario del Estado de México y actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas, aprovechó para reconocer y poner a consideración del Consejo la propuesta de Veracruz, en relación con permitir a los Ejecutivos estatales la promoción de Reformas ante los Congresos locales de cada entidad, a fin de homologar la legislación estatal con la federal en lo correspondiente. Previo a la declaratoria de clausura por parte del Presidente de la República, los integrantes del CNSP realizaron la firma de acuerdos en materia de asignación de recursos, capacitación y ordenamiento alrededor de la próxima entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, previsto para el 18 de junio del año 2016.


reporte IMPLEMENTARÁ VERACRUZ PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN EN JUSTICIA PENAL Y COMPETENCIAS POLICIALES.

Xalapa, 7 de octubre de 2015.- En cumplimiento del acuerdo auxilio. 05, aprobado en la trigésima octava sesión del Consejo Se enfatizó la importancia de extender la capacitación en el Nacional de Seguridad Pública (CNSP) efectuada el 21 de Nuevo Modelo de Justicia Penal a los periodistas y agosto pasado, este miércoles se instaló en esta capital la Mesa comunicadores, en especial a los que cubren las fuentes de Trabajo para la implementación del Plan Estratégico de policiacas y a grupos de socorristas, a fin de evitar que en Capacitación en materia de Justicia Penal y Competencias cumplimiento de su labor informativa o de auxilio pero por Policiales Básicas. desconocimiento de las nuevas disposiciones de la ley, puedan El grupo de trabajo estará coordinado por el Secretario incurrir en actos que alteren elementos de una escena del Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad crimen o que inclusive puedan contraer responsabilidades Pública, y tiene por objeto asegurar que todos los elementos legales. policiales estatales y municipales de Veracruz cuenten con la Se acordó también que la capacitación se llevará a cabo formación necesaria antes del 31 de mayo del 2016, a fin de conforme a las mallas curriculares aprobadas en el marco del que su operación se apegue al marco legal del Nuevo Sistema Plan estratégico en materia de Justicia Penal y Competencias de Justicia Penal Acusatorio. policiales básicas y que el Homero Galeana Chupín, Director grupo de trabajo de la entidad General de Apoyo Técnico del informará mensualmente al ACUERDOS Secretariado Ejecutivo del Sistema Consejo Nacional de Nacional de Seguridad Pública Seguridad Pública del 1. Se integrará un grupo de trabajo estatal para la (SESNSP), dijo que con la instalación seguimiento de las metas adecuación del programa de capacitación. del grupo de trabajo “se honra la establecidas en los 2. Se convocará a Sesión de Consejo para revisión palabra del Gobernador, quien cronogramas aprobados, suscribió los acuerdos de la XXXI estableciéndose la segunda y aprobación del programa. sesión del CNSP” y reconoció el semana de noviembre como 3. Remisión antes del 23 de octubre de 2015 del compromiso del mandatario fecha para la siguiente programa definitivo al Secretariado Ejecutivo del veracruzano “pues está cumpliendo lo reunión del grupo de trabajo. Sistema Nacional de Seguridad Pública. que él pactó con los demás Al presentar los diagnósticos gobernadores del país para lograr una en materia del Sistema de 4. Se brindará apoyo al Centro de Estudios en policía mejor capacitada y que sirva Justicia Penal y Técnicas de Seguridad Pública para la implementación del mejor a la sociedad”. la Función Policial de la plan de capacitación. La reunión arrojó cinco acuerdos: la Secretaría de Seguridad 5. Puesta en marcha del programa de formación integración de un grupo de trabajo en el Pública, el Director General a comunicadores y grupos de asistencia y estado para la adecuación del programa Jurídico Rafael Sánchez de capacitación; la realización de una Infante, quien acudió en emergencia. sesión especial del Consejo Estatal de representación de su titular, Seguridad Pública para la discusión y dio a conocer que de 2013 en aprobación del programa estatal de capacitación; la remisión que inició la formación de elementos a la fecha se cuenta con al Consejo Nacional, antes del 23 de octubre, del programa un avance del 70 por ciento del total de la fuerza estatal en definitivo de capacitación; apoyar al CEIS para que aplique un materia de Justicia Penal y formación policial, y prevén sistema de certificación para todo el personal capacitado y alcanzar el cien por ciento en mayo de 2016. poner en marcha un programa voluntario y optativo de En representación del Fiscal General del Estado, la Directora formación dirigido a periodistas, comunicadores y grupos de del Instituto de Formación Profesional, Dra. Rafaela López

Salas, informó que a la fecha, del total de 944 elementos se ha capacitado a 516 en Nuevo Modelo de Justicia Penal y a 170 en habilidades policiales básicas y señaló que de acuerdo al programa que tienen previsto será antes de que finalice el presente año cuando se logre el 100 por ciento de la meta de capacitación. Integran también el grupo de trabajo el Secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín, el Secretario Técnico del Consejo Consultivo para la implementación del Sistema de Justicia Penal, Victorino Álvarez Mendoza, el titular de la SSP, el Fiscal General del Estado, el Director del CEIS, así como los inspectores de policía de los municipios que reciben recursos del SUBSEMUN. De acuerdo con el registro del Centro Nacional de Información (CNI), el estado total de fuerza de Veracruz es de 16 mil 048 elementos policiacos; 13 mil 013 son estatales, preventivos y operativos y 3 mil 035 son municipales, los que deberán acreditar un mínimo de 40 horas en Sistema Penal Acusatorio y de 40 horas en Técnicas de la función policial, muchos de los cuales ya han recibido la capacitación correspondiente y se deberá establecer el mecanismo adecuado para evaluarlos y otorgarles la certificación necesaria, lo que se haría a través del CEIS. La meta nacional del Plan Estratégico es capacitar a 333 mil 865 policías estatales y municipales de todo el país en el Sistema de Justicia Penal y Técnicas de la Función Policial, y a 237 mil 671 elementos en siete competencias básicas, mediante la formación de 90 instructores nacionales certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), mismos que capacitarán a 714 policías como instructores estatales, 33 de los cuales trabajarían en Veracruz. A la reunión, efectuada en la sala de juntas del Consejo Estatal de Seguridad Pública asistieron también Presidentes Municipales, síndicos y regidores de ayuntamientos, funcionarios del Poder Judicial del Estado, de la Secretaría de Gobernación, de la Fiscalía General del Estado, de la Procuraduría General de la República, de la Policía Naval, de la Secretaría de Seguridad Pública, representantes de instituciones de auxilio, de asociaciones de periodistas y de las barras y asociaciones de abogados.


reporte C o ordi nac ión de Vinc ul a c ión c on C on sejo s Munic ipa les de Se g uri d ad P úblic a y C om it é s de Pa rt ic ipa c ión C iud a d a na Esta coordinación, es la encargada de promover la instalación de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y los Comités de Participación Ciudadana en la Entidad. Asimismo, mantiene una estrecha vinculación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVIDE), y el Consejo Consultivo del Observatorio Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, con el fin de implementar acciones en materia de prevención social de la violencia y delincuencia, prevención del delito, seguridad pública y participación ciudadana, entre otras. La Participación Ciudadana es el proceso mediante el cual los ciudadanos se involucran en las decisiones públicas que le afectan y preocupan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones. Los Comités de Participación Ciudadana serán organismos auxiliares de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y podrán sugerir la creación de Subcomités de Participación Ciudadana, asimismo participarán en tareas de planeación y supervisión en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Supervisor Zona Centro I: LPRP. Penélope Barradas Santiago Teléfono oficina 8418010 ext. 10010 Correo: penelopebarradas@gmail.com Supervisor Zona Centro II: Lic. Minerva López Villegas Teléfono oficina 8418010 ext. 11055 minadeveracruz@gmail.com Supervisor Zona Norte: Lic. Miguel Álvarez Dorantes Teléfono oficina 8418010 ext. 10203 cmsp.cpc.ver@gmail.com Supervisor Zona Sur: Lic. Karla Magali Mirón Tejeda Teléfono oficina 8418010 ext. 11024 kmiront@gmail.com

Instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Comité de Participación Ciudadana en Tempoal, Veracruz.

La Seguridad Pública es tarea de todos. Una de las principales tareas del CESP es promover la cultura de la participación ciudadana en materia de seguridad pública y prevención del delito. Si gobierno y sociedad trabajan de la mano en el combate a la delincuencia, la meta de alcanzar el orden y la paz social se verá rápidamente alcanzada. Para esta finalidad, se crea la Coordinación de vinculación con Consejos Municipales y Comités de Participación Ciudadana, encargada de promover la instalación de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana en todo el territorio veracruzano. Todos los habitantes del estado somos parte del proceso que lleva a la procuración de la seguridad y el orden público.

Los comités de participación ciudadana, como células de esta cadena, son aquellos formados por habitantes comunes, que se encargan de reunirse periódicamente y reportar todos los asuntos relacionados con la inseguridad y el delito en sus localidades, así como de proponer ideas y sugerencias para la resolución de estos conflictos. Todas las actividades e informes de los Comités son llevados a los Consejos Municipales, conformados por las principales autoridades de cada ayuntamiento, para que ahí se discutan los asuntos de importancia, se validen las propuestas y se generen proyectos que serán coordinados por el Consejo Estatal y las máximas autoridades responsables de la Seguridad Pública en el Estado.

Coordinación del Servicio Policial de Carrera y Supervisión ¿Quiénes somos? Somos el área del Consejo Estatal de Seguridad Pública que coordina la homologación de la carrera policial, coadyuvando, para el mismo objetivo, con las distintas Instituciones de Seguridad Pública en acciones relativas a profesionalización y el régimen disciplinario. Gestionamos la validación, ante las instancias competentes del Sistema Nacional, del examen de conocimientos de la función policial para custodios penitenciarios, policía preventivo estatal, policía preventivo municipal, policía ministerial, agentes del ministerio público y peritos. Actualmente lleva a cabo una serie de cursos de capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. De igual forma hemos realizado jornadas de formación dirigidos a abogadas y abogados de los Ayuntamientos, del Congreso del Estado, de la Secretaría de Seguridad Pública, litigantes, bajo la certificación de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL). El Sistema de Desarrollo Policial, establece los criterios y protocolos para la planeación, reclutamiento, selección, formación, certificación, ingreso, permanencia, promoción, estímulos, reconocimientos, disciplina y justicia policial, así como la separación y retiro de la institución policial. Contiene el programa rector de formación superior de policía con planes y programas de estudio. En Veracruz, opera el Sistema Integral de Desarrollo Policial, cuyo objeto es garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los miembros de la policía preventiva, así como elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y el sentido de permanencia. Bajo ese esquema, Veracruz cuenta con un avance del 99.95% en la evaluación de los exámenes de control de confianza a los que se han sometido un total de 12 mil 729 policías de un universo de 12 mil 736 elementos operativos. De la misma manera han egresado 12 generaciones de la Policía Estatal y actualmente se encuentra en cursos la que será la treceava y última generación de elementos durante la presente administración estatal; de igual forma se han preparado 6 generaciones, mientras que la séptima y última está por egresar del Centro de Estudios e

Curso de capacitación a policías. Investigación en Seguridad Pública de Veracruz, donde además de adiestramiento en técnicas policiales se imparten materias de Derechos Humanos y del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Adicionalmente, 53 elementos operativos, funcionarios administrativos y civiles cursan la Licenciatura en Seguridad Pública; mientras que 39 personas más integran la Maestría en Seguridad Pública La Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública este año gestionó la incorporación de 83 mandos de diversas policías municipales al curso impartido por instructores extranjeros en la Academia Regional de Policía de Puebla, mediante recursos de Iniciativa Mérida, lo que habrá de incidir directamente en el desempeño en cada uno de esos municipios.


reporte C en tro Es tatal de Pr e v enc ión S oc ia l de l a Violencia y l a Deli nc uenc ia c on Pa rt ic ipa c ión C iud a d a na

Imparten conferencia sobre correlación policía-ciudadanía en prevención del delito.

Lleno total del aula de capacitación “Luis Felipe Castillo” para escuchar la conferencia magistral. Xalapa.- Franz Vandershuerer, académico e investigador en temas de seguridad a nivel internacional por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impartió la mañana del dos de julio del presente, la charla-taller “La Fuerza de la Seguridad Ciudadana y su Relación con la Prevención del Delito”, dirigida a mandos policiacos de nivel estatal y municipal.

¿Quiénes somos? Somos un órgano sectorizado a la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, cuya tarea principal es diseñar y desarrollar programas y políticas públicas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, con el objetivo de reducir los factores de riesgo y las causas que las generan, mediante la participación coordinada de la sociedad y el gobierno. Para lograr lo anterior, creamos materiales didácticos y lúdicos de difusión de nuestros programas; nos coordinamos con los ayuntamientos, instancias e instituciones relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia; organizamos estrategias como seminarios, conferencias y cursos privilegiando siempre las perspectivas de género, derechos humanos y cohesión social. Trabajamos hombro a hombro con los 212 ayuntamientos, quienes tienen el contacto directo con la ciudadanía, emitiendo recomendaciones y evaluando sus programas de prevención social de la violencia y la delincuencia, esto con el fin de crear acciones que coadyuven a su prevención. Para el Ceprevide es fundamental promover la participación ciudadana y la cohesión social, pues por medio del trabajo en redes se crean importantes sinergias que buscan siempre el bien común en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Además, mediante este acercamiento entre los ciudadanos y las autoridades, se persigue generar una corresponsabilidad entre éstos, para así incentivar los lazos de confianza y reconstruir el tejido social.

La exposición del experto en materia de seguridad, versó sobre la importancia de lograr ciudades más seguras bajo la premisa de que “no existe ciudad absolutamente segura en el mundo, en todas hay delincuencia y crímenes, sin embargo sí podemos caminar hacía un esquema de mejora en las condiciones en que la sociedad se relaciona consigo misma,

con la autoridad y con las normas sociales”. Como coordinador del Programa de “Ciudades más Seguras” de la ONU, entre 1996 y 2001, Vandershuerer aportó su conocimiento e instó a fortalecer la reconstrucción del tejido social, partiendo de la juventud, pues afirmó que “a nivel mundial el 70% de los delitos son cometidos por hombres de entre 15 a 25 años”, lo que brinda un diagnóstico rápido del sector poblacional al cual deben dirigirse los esfuerzos de prevención. Puntualizó que en México y prácticamente en cualquier parte del mundo, no basta con aumentar la cantidad de policías, sentenciar a más culpables por parte de la justicia, sino que se requiere de una mayor participación de los ciudadanos, sin que el estado pierda la responsabilidad directa por la seguridad. Propuso tres modalidades para abordar la delincuencia: Gobernar a través del Delito, que se refiere principalmente a aumentar la función policial y el tramado institucional para ello; Disuasión del Delito, referente a las normas sociales y sus consecuencias; y por último, Prevención Social, respecto a programas que no solo ataquen al origen de los delitos, sino que redireccionen conductas delictivas cuando estas ya se originaron. Detalló que estas tres maneras de combatir los fenómenos que provocan la delincuencia deben tener la misma inversión que otros rubros a fin de asegurar su efectividad, debe también incluir a los actores a los que van dirigidos los programas, para que la sociedad sienta como propias las estrategias y reaccionen en consecuencia, resaltó que de no ser así, hay un 50% de probabilidad de fracasar en esa tarea. En la sala de juntas del CESP en esta ciudad capital se dieron cita integrantes de 16 corporaciones de policía municipal, del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), Fuerza Civil, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y elementos de la Policía Ministerial.

Concluyen capacitación en medios de Justicia Alternativa 392 funcionarios y público en general. Un estimado de 392 funcionarios públicos de la administración estatal, empleados municipales y público en general, concluyeron el curso Perspectivas Actuales de la Justicia Alternativa, que los capacitó en medios alternos para solucionar conflictos de diversa índole, a través de la mediación como una herramienta más para acercar la impartición de justicia todos los ciudadanos, de manera económica y en menor tiempo. La clausura se realizó en el edificio C del Palacio de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, lugar donde se efectuaron gran parte de los cursos; ahí se congregaron quienes acudieron a la modalidad presencial y se transmitió el evento de manera simultánea para quienes lo siguieron en línea, lo anterior fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización (IFCEA) del Poder Judicial del Estado; el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Veracruz (CEJAV) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP). Fueron un total de 32 horas; distribuidas en 16 jornadas, que a su vez se dividieron en ocho conferencias, siete talleres y una sesión de Reflexiones Finales y Evaluación del Curso; a lo largo de las cuales los participantes conocieron acerca de temas como: Introducción a la Justicia Alternativa; Teoría, elementos y fuente del conflicto; Materias mediables, objetivos y ventajas de los medios alternativos; Naturaleza y principios de la

mediación y conciliación; Técnicas de comunicación aplicadas en la mediación y conciliación; Perfil del mediador y diferencias entre el proceso judicial y los medios alternativos de solución de controversias; Función del psicólogo en los procedimientos de mediación y conciliación; Etapas de la mediación y conciliación. De la misma manera y para un mejor entendimiento, así como poner en práctica la teoría recibida, se efectuaron talleres de: Mediación en materia familiar, Mercantil, Civil, Conflictos vecinales, Justicia restaurativa y Escolar, Naturaleza, estructura y ejecución del convenio, y una sesión de Reflexiones finales. En representación del Ayuntamiento de Xalapa, Adolfo Toss Capistrán, director del DIF Municipal aseveró que “es el trabajo coordinado entre diversos órdenes de gobierno y organismos descentralizados, el camino para poder llevar estos cursos, que acequen no sólo el conocimiento, sino la justicia a más personas”. Luego de la entrega de constancias a participantes por parte del director del Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial del Estado, Víctor Manuel César Rincón; Héctor Solorio, consejero presidente del CEJAV y Danilo Alvízar consejero del CEJAV; Mauricio Duck Nuñez, representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Judicatura, clausuró formante los trabajos del curso.


reporte Coordi nac ión de los Serv ic ios de Segur id a d P r iva d a

¿Tienes una empresa de seguridad privada y deseas acreditarla? Consulta los requisitos en la siguiente dirección: www.cespver.gob.mx

Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.

Solicitará CESP reforma para que una sola ley regule empresas de seguridad privada.

Xalapa, 16 de julio de 2015 .- En cumplimiento al mandato de ley, se efectuó la Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde su titular, anunció la solicitud al Gobierno del Estado, para que envíe un decreto de reforma a fin que una sola ley regule a las empresas de seguridad privada en la entidad, igualmente anunció la ampliación de las instalaciones del Consejo, gracias al eficiente manejo de los recursos. Durante la sesión se dio a conocer la reprogramación de recursos procedentes de fondos federales, así como otra propuesta para la modificación a la Ley 310 del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para que las sesiones pasen de ser mensuales a trimestrales, para optimizar recursos y conjuntar información de sus áreas, así como de los entes ejecutores de recursos. La propuesta para conjuntar la regulación de las empresas de seguridad privada en una sola reglamentación, se debe a los vacíos que existen actualmente y que han derivado en prácticas irregulares por parte de los prestadores de este servicio en la entidad, principalmente aquellas corporaciones foráneas, que no se ciñen a la normativa vigente en el estado al tener registro en otro estado o por la federación. La futura ampliación de sus instalaciones, se sustentó dada la falta de espacio, principalmente en las áreas que atienden a ciudadanía y organismos ligados a su labor. La expansión será de 203.28 m2 distribuidos en dos plantas, con un alcance de 2 millones 044 mil 024 pesos.

¿Quiénes somos? Esta coordinación es la encargada de recibir e integrar las solicitudes en un expediente administrativo, así como la documentación para la autorización inicial o en su caso ratificación anual, de los servicios de Seguridad Privada conforme a lo dispuesto por la Ley Estatal y demás disposiciones legales aplicables. Asimismo, lleva a cabo visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos de autorización inicial o ratificación anual; así como las periódicas de supervisión, a las empresas o personas físicas que operan en la entidad federativa.

En la reunión de trabajo también se aprobó la adecuación de la imagen institucional para alinearse a las demás dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz, así como la designación de la nueva aula de capacitación como “Lic. Luis Felipe Castillo López”, quien falleciera siendo titular del CESP y que desempeñó diversos encargos a nivel federal en áreas ligadas a la seguridad pública. El Subsecretario de la SSP, quien presidió la reunión en representación del Gobernador; destacó que “en Veracruz se cumple con firmeza, compromiso y respeto a los Derechos Humanos, la responsabilidad constitucional de preservar el orden, la paz y la seguridad en todo el estado, aplicando la ley sin distinciones”. “Hoy Veracruz vive una nueva etapa en su historia, impulsado por la fuerza y determinación de su gente, mujeres y hombres que luchan todos los días por salir adelante junto a instituciones sólidas y confiables que mantienen la paz y la estabilidad en la entidad”, resaltó. Asimismo enfatizó la labor de la policía Estatal como importante factor de esta transformación social. Asistieron a la sesión Luis Fernando Perera Escamilla, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Alfonso Neri Ávila, Delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado; Juan Arturo Cordero Gómez, de la 26ª. Zona Militar; los magistrados del Tribunal Superior de Justicia Raúl de la Huerta Valdés y Concepción Flores Saviaga; así como los diputados Ciro Félix Porras, María del Carmen Pontón Villa y Mariela Tovar Lorenzo.


reporte Li sta de Em pr e s as de Se g ur ida d C ert ific a d as en el E sta d o . ACADEMIA LIBRE DE FORMACIÓN INTEGRAL EN LIDERAZGO Y SEGURIDAD, S.A. DE C.V. Serafín Olearte, No. 16, Col. Mártires de Chicago, C.P. 91090 Xalapa. ADT PRIVATE SECURITY SERVICES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. España No. 119, C.P. 94294 Boca del Río. AGENCIA MORH DE SEGURIDAD PRIVADA Y PROTECCIÓN S.A. DE C.V. Av. Iguazú No. 600, Col. Lomas de Casa Blanca, C.P. 91158 Xalapa. ALARMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA MERCURIO, S.A. DE C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 621, Col. Petrolera, C.P. 96506 Coatzacoalcos. ALGER SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Avenida 1 No. 3406, Col. Nuevo Córdoba, C.P. 94550 Córdoba.

GRUPO EMPRESARIAL CASA, S.A. DE C.V. Av. Miguel Alemán, No. 73, Col. Centro, C.P. 91670 Paso de Ovejas. GRUPO PROFESIONAL DE ALARMAS, S.A. DE C.V. Matriz. Maestros Veracruzanos No. 2 Int. 34, Col. Loma el Puente Xalapa. Sucursal. Av. Gómez Farías No. 1355, Col. Centro Veracruz. GRUPO RELÁMPAGO SEGURIDAD PRIVADA Virginia Aguilar No. 37, Col. Rafael Lucio, C.P. 91110 Xalapa. GRUPO SIMOSE, S.A. DE C.V. Av. Américas No. 296, Col. María Esther, C.P. 91030 Xalapa.

CENTAURO INTEGRAL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Independencia No. 167, Col. María Esther. C.P. 91030 Xalapa

GSI SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Matriz. Benito Juárez No. 686, Col. Centro, C.P. 91700 Veracruz. Sucursal. Alamos No. 304, Col. Primero de Mayo, C.P. 96590 Coatzacoalcos. Sucursal. Calle 6 No. 202 Local A, Col. Cazones, C.P. 93230 Poza Rica.

CENTRAL DE ALARMAS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. La Fragua No. 1649, Fracc. Moderno, C.P. 91918 Veracruz. COMERCIALIZADORA INTEGRAL J&B, S.A. DE C.V. Chopin No. 2, Fracc. Jardines de las Ánimas, C.P. 91190 Xalapa.

GUARDIAS Y SERVICIOS CONEXOS JAGUARES, S.A. DE C.V. Av. Orizaba No. 87, Col. Obrero Campesino, C.P. 91020 Xalapa.

COMETRA SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Tehuantepec, No. 69, Fracc. Moderno, C.P. 91918 Veracruz. CONSORCIO INTEGRAL EN LOGÍSTICA Y SEGURIDAD PRIVADA DEL CENTRO, S.A. DE C.V. Diego Leño No. 2-A, Col. Centro, C.P. 91000 Xalapa.

GRUPO ELITE DE SEGURIDAD PRIVADA DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. Av. Lázaro Cárdenas No. 1 Local 103, Col. Jardines de las Ánimas, C.P. 91190 Xalapa

DE

CONSTRUCTORA ADCOVER, S.A. DE C.V. Ezequiel Alatriste No. 56, Col. Francisco Ferrer Guardia, C.P. 91020 Xalapa. CONSULTORES ASOCIADOS EN SEGURIDAD PRIVADA, S.A DE C.V. Matriz. Morelos No. 159, Zona Centro, C.P. 91700 Islote San Juan de Ulúa S/N, Zona Portuaria II, C.P. 91910 Veracruz. CORPORACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA EMPRESARIAL DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. Urano No. 26 Int. 1, Fracc. Jardines de Mocambo, C.P. 94299 Boca del Río CORPORACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD, S.A. DE C.V. Av. Oriente 6 No. 2341 depto. 3, Col. Centro, C.P. 94300 Orizaba CORPORACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA COLIMA, S.A. DE C.V. Independencia No. 757 Altos, Col. Centro, C.P. 91700 Veracruz CORPORATIVO CANER DE SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Av. Laguna de Tamos No. 314, Col. El Coyol, C.P. 94294 Veracruz CORPORATIVO DIAMANTE DEL SURESTE, S.A. DE C.V. Delfino Valenzuela No. 125, Fracc. Virginia Veracruz CORPORATIVO MYG DE PROTECCIÓN PRIVADA, S.A. DE C.V. Vicente Guerrero No. 1757, Col. Centro, C.P. 91700 Veracruz FORZA ROMANA, S.A. DE C.V. José María Caracas No. 2010, Col. Guadalupe Victoria, C.P. 96520 Coatzacoalcos

HM COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS MÚLTIPLES Y PRODUCTOS, S.A. DE C.V. Carmen Pérez S/N, Fracc. Jardín, C.P. 91880 Veracruz. ILSP GLOBAL SEGURIDAD PRIVADA, S. A. P. I. DE C.V. Calle 15 No. 30, Col. Venustiano Carranza Segunda Sección, C.P. 94297 Boca del Río. INTERSYST SEGURIDAD Y CONTROL, S.A. DE C.V. Pedro de Alvarado No. 157, Fracc. Virginia, C.P. 94294 Boca del Río.

SEGURIDAD PRIVADA Y PROTECCIÓN INTEGRAL ORKO, S.A. DE C.V. Antonio Ruiz No. 106, Fracc. Paraíso, C.P. 96538 Coatzacoalcos. SEGURITEC TRANSPORTE DE VALORES S.A DE C.V. Matriz. Úrsulo Galván No. 219, Col. Centro, C.P. 91050 Xalapa. Sucursal. María Auxiliadora No. 525, Fracc. Los Pinos, C.P. 91870 Veracruz. Sucursal. Topacio No. 196, Fracc. Joyas de Mocambo, C.P. 94298 Boca del Río. SEPIVER, S.A. DE C.V. Chopo No. 981, Fracc. Floresta, C.P. 91940 Veracruz. SEPSA CUSTODIA DE VALORES, S.A. DE C.V. Emiliano Zapata S/N, Col. Pedro I. Mata, C.P. 91799 Veracruz. SERVICIO INTEGRAL DE SEGURIDAD PRIVADA OMA, S.A. DE C.V. Nuevo León No. 811-1, Col. Petrolera, C.P. 96500 Coatzacoalcos. SERVICIOS AVANZADOS y ESPECIALIZADOS DE TAMAULIPAS, S.A. DE C.V Sebastián Lerdo de Tejada No. 107 Int. 1, Col. Centro, C.P. 92000 Pánuco. SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA Y LOGÍSTICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Boulevard del Mar No. 415, Fracc. Costa de Oro, C.P. 94299 Boca del Río. SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA Y PATRIMONIAL, S.A. DE C.V. Retorno I No. 58, Unidad H. El Chayotal, C.P. 94390 Orizaba. SERVICIOS ESPECIALES DE SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Emiliano Zapata No. 16, Col. Centro, C.P. 92800 Tuxpan. SERVICIOS INDUSTRIALES E INSTITUCIONALES, S.A. DE C.V. Av. Oriente Dos No. 705 Altos, Col. Centro, C.P. 94300 Orizaba. SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO, S.A. DE C.V. Chihuahua No. 256, Col. Progreso Macuiltepetl Xalapa.

METRO SECURITY PRIVATE DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Américo Vespucio No. 179, Fracc. Virginia, C.P. 92294 Boca del Río.

SISTEMA COBRA DE SEGURIDAD CARRETERAS, S.A. DE C.V. Calle 4, No. 404, Col. Nueva Era, C.P. 94295 Boca del Río

MINOTAURUS SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS EMPRESARIALES, S.A. DE C.V. J.B. Lobos No. 160 “A”, Col. Centro, C.P. 91700 Veracruz.

SISTEMAS DE ALARMAS DEL SUR, S.A. DE C.V. Avenida 11 No. 2401 Int. 1, Col. San José, C.P. 94560 Córdoba

MSPV SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Zamora No. 1598, Col. Centro, C.P. 91710 Veracruz.

SISTEMAS DE EXCELENCIA Y LOGÍSTICA, S.A. DE C.V. Nicolás Bravo, No. 13, Col. Libertad, C.P. 93280 Poza Rica.

PITBULL SEGURIDAD PRIVADA Ferrer No. 201, Col. Centro, C.P. 93650 Tlapacoyan. PROTEC INTERNATIONAL SERVICE, S.A. DE C.V. Río Pánuco No. 178, Fracc. Norte, C.P. 91808 Veracruz. SEGLOB, S.A. DE C.V. Cempoala No. 88 Int. 1, Fracc. Ensueño, C.P. 91060 Xalapa. SEGURIDAD PRIVADA CARONTE, S.A. DE C.V. Enrique César Velarde No. 15, Col. María Esther, C.P. 91033 Xalapa. SEGURIDAD PRIVADA GRUPO PANTERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Lorenzo de Zavala No. 1, Col. Revolución, C.P. 91100 Xalapa. SEGURIDAD PRIVADA LOROL Mendoza No. 52, Fracc. Reforma, C.P. 91919 Veracruz. SEGURIDAD PRIVADA MORALES y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. Margaritas No. 8, Fracc. Jardín II, C.P. 94330 Orizaba.

PRIVADA

EN

SISTEMAS INTEGRALES DE SEGURIDAD Papantla No. 53 Col. Arroyo del Maíz, C.P. 93230 Poza Rica. SISTEMAS INTEGRALES EN SEGURIDAD PATRIMONIAL Calle 25 No. 304 “B”, Col. Centro, C.P. 94500 Córdoba. TRANSPORTES LOCK, S.A. DE C.V. Matriz. Carretera Veracruz - El Tejar Km. 1.5, C.P. 91699 Veracruz. Sucursal. Ramón López Velarde No. 32, Col. Vasconcelos Xalapa VA SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. Av. 20 de noviembre No. 801 “A”, Col. Cazones, C.P. 93230 Poza Rica VELADORES GUARDIANES SEGURIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE VERACRUZ Cuauhtémoc No. 31, Col. 21 de marzo, C.P. 91010 Xalapa


reporte Coordinación de Pl aneación y Seguimiento El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de la Coordinación de Planeación y Seguimiento, se encarga de implementar y ejecutar las acciones para la planeación de los fondos, subsidios y demás fuentes de financiamiento para la Seguridad Pública, así como los mecanismos de seguimiento para la aplicación de éstos. El papel de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, consiste en la gestión de los recursos ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para el apoyo, equipamiento y operación de las instancias encargadas de la seguridad pública en la entidad y en los municipios. Para el presente ejercicio fiscal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública ha gestionado la cantidad de $753,709,576; lo cual sumado a las aportaciones del Gobierno del Estado y los gobiernos municipales se obtiene la cantidad total de $981,444,967; de los cuales el 56% corresponden al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP); 32% al Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN) y 12% al Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA).

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) es un fondo presupuestal de los estados y del Distrito Federal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal y a través de él se transfieren recursos a las entidades federativas para cumplir diversas estrategias englobadas en 17 Programas con Prioridad Nacional, acordados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, los cuales son: • Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. • Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza. • Profesionalización de las Instituciones de Seguridad. SUBSIDIO PARA LA POLÍCIA ACREDITABLE. El Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) es un recurso destinado a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando

S ub semun Capacita CESP a municipios que ingresaron a Subsemun 2015 para correcto ejercicio y comprobación de recursos.

Xalapa, 11 de junio de 2015.- Con la finalidad de puntualizar los parámetros y lineamientos en el ejercicio y comprobación de recursos provenientes del Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun) 2015, personal del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Veracruz y del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ofrecieron una jornada de asesorías a los 21 Ayuntamientos

que participan en este esquema, este jueves 11 de junio en el Palacio Municipal del Puerto de Veracruz. Lo anterior como resultado de una reunión previa de representantes de los municipios beneficiados con Subsemun y personal de los organismos estatal y nacional de Seguridad Pública, donde solicitaron a Ricardo Miguel Medina Farfán, Director General de Vinculación y Seguimiento del SNSP;

policial. Tiene como objetivo incentivar a las instituciones policiales del país a reorganizarse bajo el esquema de Mando Único Policial y la conformación de Módulos de Policías Estatales, Ministeriales o Custodios Acreditables. Para ser un elemento acreditable éste debe tener educación media superior como mínimo, haber aprobado los exámenes de control de confianza, cursar y aprobar el proceso de formación inicial y contar con cursos de especialización. El SPA otorga el financiamiento para que los estados cubran todo el proceso de convocatoria, reclutamiento, certificación y capacitación, y además otorga recursos para cubrir el equipamiento de este personal. Presupuesto estatal para la Seguridad Pública

Presupuesto estatal para la Seguridad Pública

2005 - 2010

2011 - 2016

2005

$

1,146,355,816.00

2011

$

1,450,000,000.00

2006

$

1,152,257,811.00

2012

$

1,726,400,000.00

2007

$

801,256,356.00

2013

$

2,330,700,000.00

2008

$

893,307,343.00

2014

$

3,173,200,000.00

2009

$

1,169,658,271.00

2015

$

3,673,500,000.00

2010

$

1,417,700,000.00

Total

$

6,580,535,597.00

Total

$

12,353,800,000.00

reuniones técnicas con personal del área de capacitación e infraestructura de la dependencia federal, para exponer sus dudas, a fin de cumplir a cabalidad con los lineamientos para ejercer los recursos del subsidio de la Federación. El Secretario Técnico del CESP, Pedro Solís García, puntualizó que la capacitación tiene que ver con cuestiones de ejercicio y comprobación de recursos, “nosotros como Consejo los ayudamos y coadyuvamos en el camino y procedimiento hasta la comprobación”, sin embargo resaltó que finalmente son los municipios los entes ejecutores que deben saber cómo llevar el proceso. Reunidos en la Sala de Cabildos de Veracruz, los enlaces de cada municipio contaron además con la asesoría del Coordinador de Planeación y Seguimiento, Hugo Azamar y la encargada de Programa Federales, Gisela Trujillo Flores por parte del CESP, que de manera continua da seguimiento a los programas y proyectos presentados por cada Ayuntamiento. Es importante que cada participante del Subsemun, no solo cumpla con los avances programáticos presentados en su plan de trabajo, sino además compruebe en tiempo y forma esos resultados ante la federación, con la finalidad de recibir la totalidad de los recursos, que se dividen en dos ministraciones, principalmente para garantizar la permanencia en este esquema federal. Por parte del SNSP acudieron: Juan David García Melo, del área de Subsidios de la Dirección General de Vinculación y Seguimiento; Amanda Rivera Castro de la Dirección General de Apoyo Técnico e Isabel Aranda Terrones y José Alberto Flores Hernández del área de Prevención.

¿Qué es el Subsemun? Es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos, para fortalecer las instituciones de seguridad municipales. Con este subsidio se cubren aspectos de prevención del delito, evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia.

Los municipios beneficiarios con el SUBSEMUN son elegidos tomando en cuenta la población municipal, la incidencia delictiva y las características del municipio en cuanto a que sean destinos turísticos, zona fronteriza, municipios conurbados o próximos a zonas de alta incidencia delictiva Los municipios beneficiarios deben aportar un 25% del recurso federal como coparticipación. El recurso del SUBSEMUN debe ser ejercido antes de finalizar el año y en caso de que el municipio que lo recibe no cumpla con las metas establecidas deberá reintegrar a la Federación los recursos no aplicados.

Firma de Convenio Subsemun 2015.


reporte Coordinación del Sistema Estatal de Información ¿Quiénes somos? Es la coordinación encargada de asegurar el suministro, intercambio, sistematización y explotación de información, así como establecer los mecanismos de control de calidad, oportunidad e integridad de la información, sobre los registros de seguridad pública, los padrones vehiculares, la información sobre vehículos robados, recuperados y licencias de conducir. Se encarga de elaborar y aplicar los proyectos y anexos técnicos del Sistema Nacional de Información y Registro Público Vehicular, de conformidad con los Convenios de Coordinación signados relativos a la materia y la normatividad vigente, con la implementación y evaluación de nuevas tecnologías de la información. Desde el inicio de la presente administración, se puso en operación el Pridenamiento Vehicular en el estado, al día de hoy y con un registro de 1,617,679 vehículos, Veracruz es la primer entidad en la actualización de su padrón vehicular.

Incidencia Delictiva En cuanto a la incidencia delictiva, durante el periodo enero - junio, la entidad se ubica en la posición número 11, registrando un total de 27,204 delitos, que representan solo el 3.11% con respecto a los delitos acumulados a nivel nacional.

Con respecto al mismo periodo de 2014, para este año se registra una disminución del 2.87% y 35.48% con respecto al inicio de la presente administración. 23900

1,379,009

23850 23800 23750 2014

23700

2015

23650 23600

Estas son algunas de las atribuciones de la Coordinacíon: Fungir como enlace informático ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asegurar la sistematización de la información que se genera bajo los mecanismos de control de calidad, oportunidad e integridad. Apegar los procesos estatales a lo establecido en los lineamientos e indicadores emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Impulsar el uso de herramientas tecnológicas a las unidades de información interconectadas a Plataforma México, ampliando la cobertura estatal. Elaborar y aplicar proyectos del Sistema Nacional de Información Colaborar en apego a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el intercambio de información entre las instituciones integrantes del Sistema. Proponer y coadyuvar con las autoridades correspondientes acciones y medidas relativas al Registro Público Vehicular, para otorgar certeza jurídica a la ciudadanía.

23550 Enero - Junio

Como se muestra en la presente gráfica, la incidencia delictiva tiene su tendencia a la baja.

Avanza Veracruz en censo penitenciario requerido por SNSP. Xalapa, 24 de agosto de 2015.- Para dar cumplimiento a las metas trazadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) a través de la Coordinación del Sistema Estatal de Información, apoya a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social en el censo penitenciario, en la toma de diversos datos y características de identificación de cerca de dos mil internos, para la base nacional en esta materia. Respetando en todo momento sus derechos humanos y garantías, se ejecuta esta toma de datos biométricos a los internos, en una primera etapa en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Pacho Viejo, de la Zona I correspondiente a Xalapa, alcanzando un total de 804 personas, mientras tanto se analiza cuál de los Ceresos del sistema veracruzano es el siguiente, lo que dependerá de su población.

Este censo busca poner a Veracruz al día, pues a pesar que se capturaron algunas características de los internos, desde 2004 no se realizaba una recopilación completa, que debía incluir a mil internos por año, por ello el estado se planteó el objetivo de cubrir los alcances de 2014 y 2015. Entre los datos biométricos se incluyen: consulta dactilar, grabación de voz, toma de fotografías con características para reconocimiento facial, toma de huellas, llenado de cédula (datos generales y situación jurídica), toma de media filiación (aspecto general de la persona), así como toma de fotos de señas particulares como tatuajes, cicatrices o marcas de nacimiento. Lo anterior será de utilidad para la base de datos nacionales, que se carga en un sistema del SNSP para apoyar en labores de investigación y reconocimiento, que puedan ser de

utilidad en procesos judiciales y de diversa índole, precisó el Coordinador del Sistema Estatal de Información y Enlace Informático, Erick Romero Vázquez. Puntualizó, que personal del área a su cargo se encargó de capacitar integrantes de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de Veracruz, a fin de conocer los parámetros que permitieran la correcta recolección de los datos necesarios, sin embargo resaltó que no fue posible la toma de muestras de ADN debido a que este tiene que recabarse en un área inocua que evite la contaminación del material. Mayores informes en: Av. Paseo de las Araucarias No. 73 Col. Inmecafé C.P. 91067 Xalapa, Ver. Tel: (228) 8 41.80.58 y 8 41.80.55


reporte PILAR UNO – Afectar la capacidad operativa del crimen organizado. Disminuir el poder de los grupos criminales mexicanos al capturar y encarcelar sistemáticamente a sus líderes; reducir las ganancias del tráfico de drogas mediante el decomiso de narcóticos; frenar el lavado de dinero y disminuir la producción de drogas. La Iniciativa Mérida a través de equipo, tecnología, aviación y entrenamiento proporcionará los cimientos para lograr investigaciones más efectivas, aumentar el número de capturas y arrestos, lograr procesos legales exitosos e interdicción de cargamentos.

Plataforma México El proyecto Plataforma México tiene como propósito crear una herramienta de información imprescindible para combatir y prevenir la delincuencia mediante un sistema nacional de información relacional que permitirá, por primera vez en la historia del país, hacer trabajos de investigación policial de una manera más dinámica y con un alto grado de eficiencia en la investigación de hechos delictivos. Plataforma México, tiene como objetivo “crear un Sistema Único de Información Criminal denominado (SUIC) que concentre y correlacione diversas bases de datos que tiene el Estado en sus distintos órdenes de Gobierno y que hoy contienen cerca de 300 millones de registros. Entre los datos más importantes se tienen, Mandamientos judiciales y ministeriales, Registro vehicular, Robo de vehículo, Indiciados, procesados y sentenciados, registro de elementos policiales en activo y no activos. El objetivo fundamental es crear un instrumento que le permita al Estado ejercer un trabajo de investigación policial gracias a un sistema de información dinámico y altamente confiable. Es un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información, para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito, mediante metodologías y las actividades de prevención y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados.

La iniciativa Mérida es un proyecto bilateral entre México y EEUU para el combate al crimen.

Iniciativa Mérida En diciembre de 2008, México y los Estados Unidos firmaron la primera Carta de Acuerdo sobre la Iniciativa Mérida, escribiendo así un capítulo histórico de cooperación y reconocimiento de las responsabilidades compartidas de ambas naciones con el fin de contrarrestar la violencia ocasionada por las drogas que amenaza a los ciudadanos en ambos lados de la frontera. A cinco años de su implementación, la Iniciativa Mérida ha construido una nueva arquitectura para la cooperación bilateral en materia de seguridad, ha proporcionado apoyo tangible a las instituciones mexicanas de seguridad y judiciales y ha impulsado los esfuerzos de los Estados Unidos para detener el tráfico de armas, dinero y demanda de drogas. Con más de 2.3 mil millones de USD de fondos asignados por el Congreso de los Estados Unidos, la Iniciativa Mérida ha entregado 1.4 mil millones de USD en equipo y entrenamiento a la fecha. El marco estratégico para implementar los la gran variedad programas y actividades de la Iniciativa Mérida se conoce como los Cuatro Pilares, cada uno de los cuales agrupa programas de la iniciativa bajo objetivos estratégicos. En conjunto, estos cuatro objetivos fortalecerán a ambas sociedades en la lucha contra el crimen organizado y la violencia, y ayudarán a impulsar la transformación de nuestra relación bilateral en materia de seguridad.

PILAR DOS – Institucionalizar la capacidad para mantener el Estado de derecho. Aumentar la capacidad de los órganos mexicanos encargados de la seguridad pública, fronteras e instituciones judiciales para mantener el estado de derecho. Los programas de la Iniciativa Mérida fortalecerán las capacidades de instituciones clave para mejorar controles internos, continuar con la profesionalización de la policía y las fuerzas armadas, reformar los centros penitenciarios e implementar la reforma del sistema penal de justicia. PILAR TRES – Crear la estructura fronteriza del siglo XXI. Facilitar el comercio legítimo y tránsito de personas mientras se restringe el flujo ilícito de drogas, personas, armas y efectivo. La Iniciativa Mérida proporcionará las bases para una mejor infraestructura y tecnología para fortalecer y modernizar la seguridad fronteriza en los cruces terrestres del norte y del sur, puertos y aeropuertos. Los programas de profesionalización aportarán nuevas habilidades a las agencias encargadas del manejo fronterizo, y un mayor número de tecnologías no invasivas ayudarán en la detección de actividades criminales. PILAR CUATRO - Construir comunidades fuertes y resilientes. Fortalecer a las comunidades mediante la creación de una cultura de respeto a las leyes y la disminución del atractivo y poder de las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Al implementar y crear programas de trabajo, involucrar a los jóvenes con sus comunidades, expandir las redes de protección social y generar confianza en las instituciones públicas, la Iniciativa Mérida desarrollará nuevas estrategias para el fortalecimiento de las comunidades mexicanas en contra del crimen organizado.

Se c r e ta r ía de Se g ur ida d P ública ¿Quiénes somos? Es la dependencia encargada de coordinar, dirigir y vigilar la política estatal en materia de seguridad pública, privada, policía y apoyo vial, tránsito, transporte, prevención y reinserción social, y los centros de internamiento especial para adolescentes, de conformidad con lo dispuesto por las leyes de la materia y demás disposiciones aplicables. La Secretaría deberá conducir sus actividades conforme a las políticas, prioridades y restricciones que, para el logro de los objetivos y metas del Plan Veracruzano de Desarrollo y programas de gobierno, establezca el Gobernador, y se sujetará a la planeación estatal y presupuestación, bajo criterios de racionalidad y disciplina fiscal, así como a la contabilidad, evaluación, información periódica, auditoría interna y control de gestión que dispongan las leyes de la materia.

Mando Único Reconociendo la necesidad de tener una mayor coordinación en la operación de las policías en los tres niveles de gobierno para hacer frente a la delincuencia y brindar una mayor seguridad a la población, se creó el Mando Único Policial. El Mando Único es un modelo que unifica la dirección y operación de las fuerzas de seguridad en los estados, es decir, con este modelo los estados absorben las competencias de las policías municipales para crear un solo cuerpo que permita homologar la capacitación, el equipamiento y la coordinación del personal policíaco. Además favorece la formación de este personal en materia de investigación científica y prevención delictiva.


reporte Ayuntamientos que cuentan con Mando Único y recursos del Subsemun.

Directorio de la Fiscalía General del Estado La Fiscalía General del Estado, planeará, conducirá y desarrollará sus actividades en forma programada, considerando las políticas, estrategias, prioridades, planteamientos y restricciones que, para el logro de objetivos y metas, fije y establezca el Fiscal General, acordes a la política delictiva y al índice delictivo en el Estado, y de conformidad con los convenios. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, los Fiscales en el ejercicio de las atribuciones de la institución del Ministerio Público, tendrán facultades de investigación y persecución de los hechos considerados como delitos, conducción y mando de las Instituciones de Seguridad Pública en la investigación; serán autónomos en el ejercicio de sus facultades; podrán actuar válidamente en cualquier lugar de la entidad; y además de las enunciadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Nacional. Para su organización, la Fiscalía General, cuenta con Fiscalías Regionales, distribuidas en la Zona Norte, Centro y Sur. FISCAL REGIONAL ZONA NORTE-TUXPAN Emiliano Zapata No. 1 Col. Ruiz Cortines Tuxpan Tel. (783) 837 1454, 837 14 55, 837 1463 FISCAL REGIONAL ZONA NORTE-TANTOYUCA Gabino Barreda No. 206 Col. Jagüey Hidalgo Tantoyuca Tel. (789) 893 4308, 893 4322 FISCAL REGIONAL ZONA CENTRO-XALAPA Francisco Gonzalez Bocanegra N° 39 Col. Adalberto Tejeda Xalapa Tel. (228) 841 3086, 818 9386, 817 6256 FISCAL REGIONAL ZONA CENTRO-VERACRUZ Gabino Barreda No. 206 Col. Jagüey Hidalgo Veracruz Tel. (229) 925 2620, 925 2363, 925 2636 FISCAL REGIONAL ZONA CENTRO-CÓRDOBA Calle 30 Numero 14 Fracc. San José Córdoba Tel. (271) 712 7926, 712 7863 FISCAL REGIONAL ZONA CENTROCOSAMALOAPAN Carranza Esq. Belisario Domínguez No. 214 Altos Col. Centro Cosamalopan Tel. (288) 882 4748, 882 6824 FISCAL REGIONAL COATZACOALCOS Av. Veracruz No. 223 Col. Petrolera Coatzacoalcos Tel. (921) 214 3253

ZONA

SUR-


Con honestidad y compromiso, estamos trabajando para ti.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.