ENTREVISTA A SHADO
“En la magia hay que nacer artista”
MAGIA EN TV “La frialdad de la pantalla”
ENTREVISTA A ANTHONY BLAKE “Todo el mundo tiene muertos en el armario, de ahí que se sienta miedo al hablar del mentalismo”
ALMUSSAFES 2019
XXVII Encuentro internacional de magos Nº0 - 24 mayo 2019 - 3€
Los que formamos ¡CHAS!… Raquel Gómez Atienza completa el equipo de redacción. Exprime al límite cada información que llega a sus manos y prepara los artículos para que no quede nada por contar. La transparencia es su principal virtud, y tiene como labor fundamental dejar huella en el lector, algo que hace siempre por su gran capacidad para contar cada noticia.
Sandra Godoy Arenas forma parte del trabajo visual del equipo. Por su bárbaro manejo con ella, la cámara ya se considera una extensión de su cuerpo. La imagen es uno de los aspectos más importantes a destacar en el trabajo del equipo. Por ello, Sandra araña cada detalle en las fotografías para dar sentido a nuestras publicaciones. Además, también es editora de nuestra revista.
Jeroni Alvado Almiñana es el miembro más social. La web y las redes sociales corren de su cuenta para que el contenido llegue a todos cuanto antes. Tiene un don para comunicar y guiar a nuestros internautas a las publicaciones más jugosas. Además, no cesa en llegar cada día a más gente. Jeroni alarga nuestra agenda de contactos por su carisma digital.
Esther Jávega Moraga es la editora de nuestra revista. Es quien organiza nuestras publicaciones para que consultar nuestro contenido sea lo más agradable posible. Responsable de crear páginas vistosas e impactantes, Esther es una fuera de serie en cuanto a organización, exigencia y creatividad se refiere.
Laura Sánchez Benejama es una de nuestras redactoras. Se caracteriza por ser rápida, intrépida e insistente. Prepara cada detalle para las entrevistas y no se le escapa ninguna pregunta a nuestros entrevistados. A la hora de redactar, se encarga de hacer llegar al público la información de una forma directa, creativa, y por supuesto rigurosa.
2
EDITORIAL ¿Cómo surge “¡Chas!”? ¿Por qué actualmente no existe una revista de magia? ¿Por qué los magos profesionales no pueden darse a conocer en papel? ¿Por qué los apasionados de la magia no pueden optar por un formato donde hacer consultas sobre su afición? ¿Por qué los jóvenes mentalistas no tienen la oportunidad conocer a sus magos favoritos a través de entrevistas o reportajes? Estas y muchas otras preguntas son las que el equipo de “Chas” nos hicimos a la hora en la que se nos ocurrió dedicar nuestra revista al tema de la magia. Vivimos rodeados de artistas y gente que dedica su vida a la cultura; cantantes, bailarines, escritores y demás personalidades. Sin embargo, si algo se nos escapa muchas veces es la gran multitud de magos que nos rodean, además de todos los aspectos noticiosos e interesantes que la magia tiene para dar. Con el proyecto de una revista de magia, pretendimos desde el principio hacer protagonista a gente que de verdad le da valor, ya sean genios consolidados o promesas de la materia. Además, nuestro fin fue crear una revista actual, por lo que hemos indagado, a través de nuestras fuentes, sobre cómo es tratada la magia en la televisión, como son de valorados los magos y como se vive desde dentro la locura de decir “mamá, quiero dedicarme a esto”. Queremos brindar a nuestros lectores la oportunidad de dejarse encantar, y queremos darles ganas de ir a espectáculos de ocultismo, escapismo y fascinación que puede que marquen su tarde de sábado, hacerles sentir como niños que creen en la seducción de un buen truco, o quién sabe, despertarles una pasión que todavía no conocían. Nuestra revista no está creada para leerla de pasada y abandonarla en el cajón. “Chas” está hecha para seducir a personas de todas las edades, entretener y sobre todo abrir la curiosidad y devoción a algo que muchas veces no obtiene el mérito que merece: la magia. Acompañadnos a vivirlo desde dentro, os encantará. ATT: El Equipo de ¡Chas!
3
Sumario REPORTAJE : “La frialdad de la pantalla” ....pags 6-13 OPINIÓN :
“Lo mágico es poder pagarlos”
.....pág 14
“El mejor truco de magia es no saberlo” .....pág 15 ENTREVISTA A SHADO : “En la magia se tiene que nacer artista” .....págs 16-21
CRÓNICA : “Sean bienvenidos a la fiesta de la magia” .....págs 22-31
OPINIÓN :
4
“El profesional infravalorado”
....pag 32
GRAN ENTREVISTA ANTHONY BLAKE: “Todo el mundo tiene muertos en el armario, de ahí que se sienta miedo al hablar del mentalismo” .....págs 34-45 TRIBUNA LIBRE:
“¿Una maga?”
.....pág 46
“El humor en la magia” CURIOSIDADES : AGENDA :
¿Sabías que...? Próximos eventos
....pags 48-49 ....pags 50-53
REDES SOCIALES: Comentarios y opiniones PRÓXIMO NÚMERO: Próximas publicaciones
.....pág 47
....pag 54 ....pag 55
5
La frialdad de la pantalla
Los magos utilizan la televisión como un medio de difusión, pero prefieren el directo por la cercanía que supone
Lucía Rivera junto con su compañero Raúl Alegría en su espectáculo de desaparición. Fuente: Revista Chas
En televisión, la iluminación de los escenarios es un factor muy variable y determinante. Fuente: Revista Chas
H
oy en día, la magia en la televisión se ha convertido en algo convencional. Nos encontramos programas de talentos con multitud de artistas, ya sean más o menos profesionales, que intentan fascinar a los espectadores con sus actuaciones. Para ello, algunos utilizan objetos como cartas, cuerdas, monedas o utensilios más originales. Otros se valen de ellos mismos para impresionar, y se mueven en números de mentalismo, escapismo, y técnicas embaucadoras. Es tal la cantidad de magia en cualquiera de sus modalidades la que nos acompaña, que hoy en día es muy difícil impresionar al espectador. A lo largo de estos últimos años, se han lanzado formatos televisivos con temática mágica, pero no han terminado de calar en el público. Ante esto, surgen muchas preguntas. La magia, teniendo el impacto que la caracteriza ¿por qué no triunfa en televisión? ¿Falta credibilidad por parte de los espectadores? ¿hasta qué punto se mantiene la atención del público? ¿cada vez somos menos impresionables? ¿nos creemos cada
8
vez menos lo que vemos en nuestras pantallas?. Darío Proximity es un argentino de 39 años que comenzó su andadura en la magia por pura casualidad. Siendo un convencional camarero, se ganó el asombro y respeto de la gente con sus geniales trucos, que le llevaron a la televisión, y a trabajar en lo que siempre deseó. Como el mismo afirma: “No hay palabras para explicar lo que es poder hacer lo que te gusta. Se llama trabajo, pero en realidad es ir a pasártelo bien”. Darío, como muchas otras personas dedicadas a la cultura, no tuvo un comienzo fácil. Con 23 años se mudó a Cataluña y empezó a trabajar como camarero. No sabía hablar catalán y le costaba relacionarse con la gente. Por casualidad, descubrió un juego de magia, se lo empezó a mostrar a la gente y les encanto. Esto hizo que conectara con las personas de otra manera. Se interesaban por él, y eso a Darío le fascinaba. Desde ese momento, todo evolucionó. Para Proximity, la magia fue una forma de
integración, de hacer amigos, y de hacerse un lugar en un sitio nuevo.
La televisión como desafío El punto de acción de su carrera artística fue su participación en “Insuperables” en el 2015, pero despuntó especialmente en el programa “Pura Magia”, en el verano de 2016. El mago argentino confiesa que supuso un desafío, porque para él, actuar en televisión siempre puede irse de las manos, y no sabía cómo lo iban a valorar ni en qué condiciones. Por ello, podía ser un paso adelante o jugarle en contra. A nivel profesional, considera que desde su paso por el programa de TVE lo conoce mucha más gente; buscan sus vídeos y le consideran un artista más importante, aunque afirma que sigue haciendo lo mismo que antes de salir en televisión. Todo esto lleva a pensar en el foco de beneficios que pudo significar para Darío, y es cierto, pero nada más lejos de la realidad. Asegura que no firma autógrafos por donde va, y que la televisión es tan solo una herramienta más que un artista tiene
Con sólo 18 años, el Mago Tomás quedó tercero en el programa “Got Talent”. Fuente: Imagen cedida por el Mago Tomás
que usar para promocionarse, pero no le cambia la vida.
De Pura “Morbo”
Magia
a
Puro
Si te encuentras leyendo este texto, querido lector, debes saber algo de suma importancia. La televisión va unida a una serie de beneficios, y uno de ellos es “la apertura” de puertas que significa un hueco en la pantalla para un artista. Sin embargo, de la mano de Proximity, mostramos que no todo es un camino de rosas.
Darío Proximity: “Para tratar de subir la audiencia, “Pura Magia” creaba conflictos entre los concursantes”
En una entrevista que nos ha concedido este talentoso mago, nos ha hecho una confesión algo inusual, y es que preguntándole cuál cree que
es el valor que se le da hoy en día a la magia en nuestro país, no ha dudado en darnos su verdadera impresión. Darío asegura que en el programa “Pura Magia”, el objetivo inicial era valorar la magia, pero para tratar de que fuera más consumido por los espectadores, el propio programa intentó provocar conflictos internos entre los concursantes. Derivado de esto, se entiende que la dirección no confiaba en que un formato como la magia fuera suficiente importante como contenido. Su propósito consistió en generar “salseo” ajeno a los concursantes. Lejos de conseguir su fin, los seguidores de “Pura Magia” se dieron cuenta de la manipulación y disminuyó la audiencia de forma descarada, hasta que los directivos se vieron obligados a cambiar el programa a un horario fuera de Prime Time. Por ejemplos como el anterior, el espectador se encuentra siempre alerta respecto a lo que le están vendiendo en la pantalla. Uno no sabe hasta donde dar credibilidad a lo que está viendo.
Respecto a este concepto de credibilidad también tiene algo que decir el Mago Tomás. A sus 18 años, obtuvo un tercer lugar en “Got Talent”, y se considera consciente de la falta de fiabilidad que el público puede darle hoy en día a la magia que ve en su televisión. Según Tomás, “surge la confusión” a través de la pantalla. Tal y como alega el joven mago, el objetivo de la magia es intentar convencer al espectador de que el mago es capaz de hacer algo que no existe. Por lo tanto, en la distancia, y como Tomás afirma: “Cuando el espectador ve magia sentado en su sofá, fácilmente puede no creérselo, le echa la culpa a la manipulación de la televisión, y piensa que hay trucos de cámara y que todos los que participan en un número son actores”. Por esto, se hace fácil pensar que la magia, en general, se vive de una forma menos real a través de la televisión.
Una herramienta para abrir puertas En consecuencia, el Mago Tomás confiesa que antes que en televisión,
9
prefiere mil veces actuar en cualquier sala dónde la gente lo vea realmente. Esto en cuestión de transmitir su arte. Sin embargo, el joven mago tiene claro que, en asunto de conseguir oportunidades, la televisión es el mejor medio. Gracias a su presencia en el programa de Telecinco, ha pasado de hacer magia en las reuniones de amigos y en las comidas familiares a hacerlo de forma profesional, ya que actualmente las cadenas se interesan por contratarlo tras verlo en el talent. Por esto, son claros los beneficios que han supuesto para él. A partir de sus números allí, ha participado en programas como “Mi casa es la vuestra” de Bertín Osborne, Sálvame, o programas de los canales infantiles “Clan” y “Boing”, entre otros. Lo que de verdad tiene claro esta promesa es que espera poder dedicarse a la magia en un futuro, ya sea tele-
10
visivamente o no. Considera que hay muchos magos, muy buenos y es difícil destacar, pero que luchando todo es posible. Tanto Darío Proximity como el Mago Tomás han experimentado la magia en la pequeña pantalla actuando en programas españoles. Por ello, hemos ido más allá, buscando la opinión de alguien que ha traspasado países y continentes con sus actuaciones, conociendo así las características de culturas tan distintas como por ejemplo la latina y la asiática.
Lucía Rivera: “No me gusta valorar el éxito en premios o reconocimientos. La fama es muy efímera”
Lucía Rivera empezó como bailarina en su país, Cuba, y desde sus comienzos como asistente de mago hasta hoy, se siente admirada y elogiada por todos los públicos a los que acude, considerando positivo tanto cada comentario, como cada crítica constructiva que le llega de todos los países del mundo. Lucía afirma: “No me gusta valorar el éxito en premios o reconocimientos, porque la fama es muy efímera y los buenos magos de hoy serán sustituidos en unos años por nuevos magos”. Por esto, Rivera se considera una mujer de retos, que intenta superarse, y sobre todo no relajarse, ya que todavía le falta conseguirlo “todo”, como dice ella.
“America’s Got Talent”, la mejor experiencia En cuanto a títulos televisivos, no se puede pasar por alto su participación
Lucía Rivera en su actuación en Almussafes Màgic 2019 junto a su compañero Sixto. Fuente: Revista Chas
El Mago Tomรกs con algunas de sus gomas con las que realiza los trucos. Fuente: Imagen cedida por Mago Tomรกs
11
En los espectĂĄculos se requiere mucha destreza y dinamismo para que sea atractivo al pĂşblico. Fuente: Revista Chas
en “America’s Got Talent”. Como ha alegado Lucía, una actuación de una pareja de magos haciendo “Quick Change” (cambio de vestuario a gran velocidad) de la primera edición del programa, hizo que tanto ella como su compañero, Sixto, se enamoraran de este arte y lo empezaran a practicar de forma imparable. En 2018, 12 años después, en la 13ª edición del talent, Lucía y su compañero se presentaron con un número propio de cambios de vestuario a una velocidad impactante hasta la fecha. La presencia de Lucía en el talent, como ha declarado ella, le trajo solo aspectos positivos, tanto en lo profesional como en lo personal: “Viví una experiencia increíble, conocí a amigos de todo el mundo que todavía guardo, y ni mi compañero ni yo pensábamos llegar donde estamos hoy”. Como resultado de todo lo vivido en el programa americano, Lucía Rivera es consciente de que el suyo no es un oficio como el de un cantante o un actor, que es reconocido por todo el mundo. El de mago es un trabajo admirado en los circos, en grandes festivales y entre colegas, y aunque sea difícil, no es imposible lograr conseguir el objetivo de vivir de tu pasión, y de expresarla.
“En mis actuaciones he visto a personas subidas en sus asientos intentando descubrir mis trucos” Lucía Rivera Con Lucía delante, no hemos podido evitar preguntarle acerca de lo que prefiere; la televisión o los espectáculos y actuaciones de sus giras, y la artista ha sido muy clara. A pesar de su fascinación por las dos ramas, se decanta por el contacto directo con el público en cualquier actuación. La razón es clave, y es que Lucía ha explicado que, tras su actuación en el programa americano, son muchos los espectadores que han dudado sobre la originalidad del vídeo, llegando a cuestionar si estaba editado, ya que consideran imposible los cambios tan rápidos de vestuario. En cambio, en actuaciones en directo ha llegado a ver a personas subidas en sus asientos intentado descubrir los trucos, y eso es que les parece increíble lo que están viendo; es emocionante”.
Por lo anterior, la artista afirma que le gusta el contacto directo, el “tú a tú” con el público, y lo que busca, por encima de todo, es sorprender allá donde vaya. Las opiniones y experiencias de los magos han dejado algo claro: la televisión es la mejor herramienta para abrir las puertas a un gran mundo de oportunidades profesionales. Sin embargo, los espectáculos de magia televisados no dejan de sembrar la duda en la credibilidad del espectador, y se muestra reacio a creer lo que está viendo. Un buen mago no busca convencer de que lo que hace es real, busca emocionar y dejar con la boca abierta a quien lo está viendo. Por ello, este siempre preferirá la magia del contacto directo, alejando así las posibles dudas sobre su arte. Dicen que quién se deja llevar por la magia, es mucho más feliz que quién se pasa toda vida intentando adivinar los trucos. Por ello, en un espectador siempre debe primar las ganas de dejarse llevar y creer en la magia aunque solo sea un momento, sin pensar ni en el cómo, ni en el por qué.
Lucía tiene un papel fundamental en el truco de escapismo de Sixto: prender el fuego y controlar los tiempos. Fuente: Revista Chas
13
Lo mágico es poder pagarlo
C
omo bien sabemos, la magia es un arte en el que se tiene que nacer artista. Un buen mago nunca debe revelar sus trucos, y muchas veces se valen de su propia imaginación para llevar a cabo muchos de ellos e innovar para cada una de sus actuaciones. Ahora bien, muchos de los trucos de magia que tanto nos impactan y nos impresionan, necesitan de materiales y productos específicos para poder realizarse, y es aquí donde empieza la verdadera magia: conseguir hacerles frente económicamente. Desde una simple baraja de cartas trucada, hasta el mejor producto de magia que te permite realizar más de 30 trucos diferentes, todos y cada uno de los productos de esta índole tienen unos precios desmesurados. Así, por ejemplo, puedes adquirir una varita mágica hinchable por el increíble precio de 50€, o un set del Monstruo de las galletas mágico por 90. Aún así, son muchas las tiendas de magia que cada mes actualizan su página web con nuevos productos, y cada vez más acuden más comerciantes a las ferias de magia para captar nuevos ompradores, y los propios magos entran en una especie de círculo vicioso, pues necesitan estar innovando continuamente para no quedarse obsoletos. En este mercado, como en cualquier otro, hay que competir para ser el mejor, y sin nombre no eres nadie. Y si Juan Tamariz, Jorge Blas y compañía no hubiesen innovado sus trucos durante todo el tiempo que llevan dedicados a la magia, no serían sus nombres los primeros que se nos vienen a la mente al pensar en la magia. Por ello, y aunque se pueda considerar hasta abusivo, la magia ha llegado a un punto en el que, quien más tiene, más vale, y es de eso mismo de lo que se están aprovechando las empresas que confeccionan los productos y los distribuyen a las tiendas. Así, lo único que queda es esperar a que sean los propios magos quienes tomen fuerza frente a este “ataque” que sufre de alguna forma su profesión, y demuestren que se pueden hacer trucos maravillosos sin necesidad de vender un riñón en el mercado negro. Esther Jávega Moraga Redactora de ¡Chas!
El mejor truco de magia es no saberlo
L
a magia es un vehículo que te transporta a la inocencia de un niño, te lleva a pensar por un momento que cada de uno de los trucos son reales, y que realmente existe. Es una sensación única.
La primera vez que sentí que había vuelto a la infancia gracias a la magia, fue cuando mis compañeros de la revista y yo, acudimos a una asociación de ilusionismo a documentarnos sobre lo que hacían y disfrutar de la magia en directo. Acabamos absortos y llenos de fascinación con cada juego y no podíamos parar de hablar de todas las emociones que habíamos sentido, de tal manera que no queríamos que ese día acabara. En ese y desde ese momento, para nosotros la magia era real. Por desgracia, de la misma forma que mis compañeros y yo acudimos a miles de eventos donde cada truco nos dejaba aún más fascinados que el anterior, acabamos “colándonos” en una conferencia que desvelaba el truco de magia del campeón del mundo de 2018. Es la peor decisión que pudimos haber tomado. Esa ilusión que sentíamos, de alguna manera se desvaneció, ya que revelar un truco es limitar a la imaginación. Hay muchos ilusionistas que comparten sus trucos con el público para que se reconozca su labor y se aprecie la dificultad de cada juego de magia. Porque hacer magia es un don que no cualquiera tiene, ya que hay que tener una habilidad superior. Pero que se sepa la solución no favorece al mago, ya que el espectáculo que está dando pierde el sentido. Vale la pena dejar al público fascinado por lo que no sabe que por lo que acaba de descubrir. Por lo tanto, a las personas que acuden a un espectáculo de ilusionismo que piensan constantemente cómo ha hecho el mago para que una carta de color azul se convierta en roja, o para hacer desaparecer a una persona y que seguidamente aparezca en otro sitio completamente diferente, me gustaría decirles que lo bonito de la magia es creer por un momento que todo puede ser real, y no pensar desde el primer momento que tiene truco. Lo recomendable es dejar la mente en blanco y disfrutar del número, porque lo que aviva la pasión por la magia es sentir que vuelves a ser aquel niño de 6 años que algún día fuiste. Raquel Gómez Atienza Redactora de ¡Chas!
Shado mostrando su truco de cambio de color de ojos. Fuente: Revista Chas
Shado: “En la magia se tiene que nacer artista” Joel Leiva, conocido como “Shado”, es un joven catalán de 27 años que se dedica profesionalmente a la magia desde hace 6 años. Una de las cosas que más destacan en su carrera, es su presencia en el programa de televisión “Got Talent”, donde mostró su habilidad en el mundo del pick pocket (robo de escena). Además, en 2017 consiguió el premio nacional en España en la categoría de invención mágica. A sus pies posee varios shows divertidos y originales en el que muestra trucos como su conocido cambio de color de ojos.
17
Pregunta: ¿Cómo llegaste al mundo de la magia? Respuesta: De pequeño mi tío abuelo hacía magia con cigarros, y yo alucinaba. Como me gustaba tanto, intenté hacer mis propios trucos pero al principio no me salía nada. Después me lo tomé más en serio, comencé a leer sobre magia, y así fue como poco a poco aprendí. P: Por lo tanto, ¿Crees que la magia no es innata, sino que se aprende? R: Creo que se debe tener una parte innata, y luego como en todo oficio se tiene que aprender y mejorar. Pero tanto en la magia, como en cualquier otro arte, se tiene que nacer artista.
18
P: Precisamente en una actuación en Got Talent, dijiste que mucha gente había malinterpretado tu arte con el hecho de robar. ¿Qué pasó, y cómo lo enfrentaste? R: Lo enfrenté bien, yo sabía que me exponía a eso. Hay mucho “hater”, y mucha gente se escandalizó porque no entendían que los cuatro miembros del jurado le dieran cuatro “síes” a alguien que estaba robando. Esto ocasionó mucho revuelo por las Redes Sociales, y por eso preferí explicar en el programa que lo que hago es un arma de la magia, y que yo en la calle no robo.
P: ¿Se puede vivir de la magia? R: Creo que se puede vivir bien de cualquier cosa si te empeñas en trabajar. Yo trabajo y vivo de ello, además de haciendo espectáculos, con el establecimiento de magia que tengo, y con los artilugios de magia que invento.
P: ¿Crees que después de tu presencia en televisión tu vida cambia? R: Si, sobre todo cambia para bien porque la gente se interesa más por ti. Otras de las cosas buenas es que te viene mucho trabajo y eso lo agradezco. Además, mi paso por “Got Talent” se hizo viral muy rápido. De hecho, hay un vídeo mío que ahora tiene 35 millones de visitas.
P: ¿Cómo llegaste directamente al pick pocket? R: Me centré en el pick pocket porque me encanta el hecho de hacer cosas imposibles, como el robar y que tanto el espectador, como el voluntario que está encima del escenario, no se den cuenta de nada. Además, tengo que agradecer a Héctor Mancha, campeón del mundo de magia porque fue un gran referente para mí y me impulsó en este ámbito de la magia. Desde entonces aquí estoy, robando carteras (risas).
“Es absurdo no creer en la hipnosis, hay cientos de espectáculos al año en los que salen personas voluntarias, y no todas pueden ser cómplices”
Shado con los cogerrillos con los que elabora sus trucos para su espectáculo. Fuente: Cedida por Shado
Shado en su espectáculo de Pick Pocket en Almussafes Màgic 2019. Fuente: Revista Chas
19
Shado con su compañero Adrán Rodríguez en el programa “Got Talent”
20
Shado mostrando su truco de cambio de color de ojos
Shado en su actuación en el programa de televisión “Got Talent”. Fuente: Imagenes cedidas por Shado
P: Y alguna vez has pensado en dedicarte a otra rama de la magia que no sea el pick pocket? R: Si, de hecho siempre he hecho otras cosas. El pick pocket lo hago desde hace 3 o 4 años en un espectáculo que creé llamado “Cleptomago”. A mí me gusta la magia que se hace sin utilizar artículos, por eso también hago magia urbana, con objetos cotidianos de la gente, magia impromptu... Además, hago mucho mentalismo porque me encanta esta rama y también tengo un show que se llama “Delirium”, en el que hago hipnosis. P: Hablando de la hipnosis, hemos visto actuaciones tuyas en programas como “Viva la Vida”. ¿La gente se presta a que le hipnoticen? ¿Qué hay de credibilidad por parte de la gente? R: Está la gente a la que le da miedo y no quiere, o está la gente que sí. El problema está cuando haces hipnosis en televisión, porque la gente no se lo cree, se piensa que es una actuación, y es absurdo no creer en la hipnosis, ya que hay cientos y cientos de espectáculos al año de hipnosis en los que salen 20 personas voluntarias mínimo por cada espectáculo, y no todas van a ser cómplices, es imposible. Un ejemplo fue cuando hice un vídeo con los youtubers “Hamza” y “El Cejas” haciéndoles hipnosis, y la gente en las redes tampoco se lo creía, pero ante eso no se puede hacer nada. P: ¿Alguna vez te han descubierto algún truco?
R: Lo bueno de la magia que hago es que es improvisada, y nunca cuento lo que va a acabar pasando, entonces al no saber lo que va a pasar, no suelo fallar. Como todos los magos, obviamente he fallado alguna vez, pero lo suelo disimular por lo que he mencionado. P: ¿Piensas que el mundo de la magia tiene futuro con los magos que hay actualmente? R: La magia está evolucionando un montón, se le está dando mucha importancia en las redes, y además en la tele se está sacando mucha magia. También es verdad que hay formatos que no potencian la magia, pero hay otros como es el caso de “Got Talent” que a mi parecer si que saca lo mejor de la magia, ya que durante mi participación fue todo muy real, y fue como si actuara en un teatro. P: Para terminar, a partir de ahora, ¿qué proyectos tienes para el futuro? R: Tengo dos proyectos en mente que aún no puedo desvelar, pero puedo adelantar que estoy preparando junto con un nuevo mánager, un show que vamos a empezar a rodar por España. También voy a acudir a varios festivales, entre ellos al de “Una Tona de Màgia”, aunque a este último acudiré con mi amigo y actor Adrián Rodríguez como “influencer”, para potenciar las Redes Sociales del festival.
Shado en su actuación de mentalismo e hipnosis en el festival Almussafes Màgic 2019. Fuente: Revista Chas
21
Sean bienvenidos a la ďŹ esta de la magia
El mago Shezan en su actuaciรณn en el festival de Almussafes. Fuente: Revista ยกChas!
C
oincidiendo con el número 0 de la Revista Chas, en este 2019 se ha celebrado la XXVII edición del festival “Almussafes Màgic” en Almussafes, un pequeño pueblo de Valencia. Nuestro equipo no podía dejar de asistir a la fiesta mundial de la magia, un fin de semana entregado a ella en su totalidad, tanto para aficionados como para magos profesionales muy reconocidos nacional e internacionalmente. Del 28 al 31 de marzo han tenido lugar una multitud de actuaciones, feria de magia, actividades y eventos muy esperados por sus asistentes. De esta forma, se despliega un programa de lo más jugoso, donde nadie que aprecie un poquito la magia puede faltar.
¿Cómo surgió este festival? Luis La Font, el organizador de este evento desde sus inicios, se considera un mago aficionado desde siempre. Luis está dentro de la SEI (Sociedad Española de Ilusionismo), y hace ya 27 años se le ocurrió reunir a todos sus amigos y llevarlos a su pueblo, tal y como dice él, “para crear algo de magia”. Así se creó la primera edición de Almussafes Màgic, que empezó con fuerza, reuniendo ya a magos destacados como Pepe Carrol y Juan Tamariz. A partir de esa primera edición, y una vez vista la inesperada gran acogida del evento, el Ayuntamiento de Almussafes decidió establecerlo como anual, y hacerlo más grande cada año. Como afirma Luis Lafont, “el boca a boca” y los contactos, han sido indispensables para hacer llegar el evento a multitud de magos de todas las categorías. Además, los propios organizadores asisten a congresos internacionales de magia donde tienen la oportunidad de conocer a gente nueva interesada en este gran festival, así como atraer a magos muy reconocidos de otros países. Por ello, algo que llama especialmente la atención es la expansión internacional que ha conseguido Al-
24
mussafes Màgic. Magos de EE. UU., de China y de lugares nunca antes imaginados llegan a este humilde pueblo que no alcanza los 9.000 habitantes para vivir un fin de semana al año donde se sienten “como pez en el agua”. Actúan, conocen a nuevos artistas, se reencuentran entre colegas y viven una experiencia nueva cada año. Respecto al público asistente a este festival, el principal organizador insiste en que es fijo y fiel. Sin embargo, destaca que cada año son más los magos jóvenes los que optan por acercarse al municipio valenciano. Algo que llama mucho la atención dentro de su variada programación, es la feria mágica. Una cantidad de tenderetes sacan a la venta artilugios mágicos para aficionados y profesionales, lo que atrae a familias enteras de la localidad. Conforme pasan los años, la feria congrega a más vecinos y curiosos cercanos que no dudan en llevarse cualquier objeto para sorprender “mágicamente” a la gente de su alrededor. Además, cada año son más los feriantes allí congregados, sumando en esta última edición los boca” y los contactos, han sido indispensables para hacer llegar el evento a multitud de magos de todas las categorías. Además, los propios organizadores asisten a congresos internacionales de magia donde tienen la oportunidad de conocer a gente nueva interesada en este gran festival, así como atraer a magos muy reconocidos de otros países. Por ello, algo que llama especialmente la atención es la expansión internacional que ha conseguido Almussafes Màgic. Magos de EE. UU., de China y de lugares nunca antes imaginados llegan a este humilde pueblo que no alcanza los 9.000 habitantes para vivir un fin de semana al año donde se sienten “como pez en el agua”. Actúan, conocen a nuevos artistas, se reencuentran entre colegas y viven
una experiencia nueva cada año. Respecto al público asistente a este festival, el principal organizador insiste en que es fijo y fiel. Sin embargo, destaca que cada año son más los magos jóvenes los que optan por acercarse al municipio valenciano. Algo que llama mucho la atención dentro de su variada programación, es la feria mágica. Una cantidad de tenderetes sacan a la venta artilugios mágicos para aficionados y profesionales, lo que atrae a familias enteras de la localidad. Conforme pasan los años, la feria congrega a más vecinos y curiosos cercanos que no dudan en llevarse cualquier objeto para sorprender “mágicamente” a la gente de su alrededor. Además, cada año son más los feriantes allí congregados, sumando en esta última edición los 30 feriantes. Traen novedades de la magia de todo el mundo, y ese es su principal atractivo. El evento está financiado por el Ayuntamiento de Almussafes y el precio de las acreditaciones de los magos que llegan al lugar es de 150€ por persona. La rentabilidad de Almussafes Màgic se traduce en un fin de semana con el pueblo cuadruplicado en cuanto a habitantes se refiere. Hoteles, bares y restaurantes rebosan de clientela, lo que convierte al evento en el responsable directo de la “mágica” rentabilidad que supone su existencia, algo que agradecen todos los trabajadores y hosteleros almussafenses. Sin más dilación, querido lector, acompáñanos a adentrarnos en la crónica de la fiesta de la magia. A continuación, indagaremos sobre las grandes galas y sus actuaciones, las personalidades internacionales del mundo de la magia que allí se han congregado, y mucho más…
A la izquierda, Luis La Font junto con el resto de organizadores del festival en la Gran Gala Gala Inaugural. Fuente: Revista ¡Chas!
El festival también acogió a magos internacionales. Fuente: Revista ¡Chas!
25
En la presentación de esta crónica sobre “Almussafes Màgic”, hemos hablado sobre la capacidad de expansión internacional que ha adquirido este festival desde sus primeros años. Si hablamos de magos internacionales, tenemos que destacar en la XXVII edición a Eric Chien, mago chino que acaba de hacerse con el premio mundial de la magia(FISM). Chien ha estado presente en la localidad valenciana para dejar con la boca abierta a los espectadores en la Gran Gala Internacional del sábado 30 de marzo, y como no era para menos, ha puesto en pie a aficionados y profesionales. Su presencia en esta fiesta de la magia ha sido el punto álgido de los cuatro días de duración que tiene el evento, y ha reunido la máxima expectación del mismo, ya que la calidad técnica del mago chino es innegable. El equipo de Chas ha tenido la oportunidad de hablar con este genio, y no hemos dudado en preguntarle por el secreto de su triunfo cada vez que se sube a un escenario. Según Eric Chien, la clave para haberse convertido en campeón mun-
26
dial de la magia ha sido una preparación extrema para ello. Eric dejó su trabajo como consultor de magos cuatro meses antes del número final. Durante este tiempo, se entregó por completo a esa actuación, perfeccionando así cada detalle y reparando los cabos sueltos que pudiera tener la representación. Como todo en la vida, alguien triunfa si destaca sobre los demás, y eso es a lo que se dedica Chien. Se centra en no mirar a otros magos para no ser influido por ellos. De esta forma, el artista trata de plasmar su propio ingenio y arte pensando en el mismo, y trasladarlo al público con su propio estilo. Al tratarse de un mago asiático, teníamos curiosidad por saber en qué medida nota él la diferencia de la magia entre diferentes países y continentes. Eric lo tiene claro. Afirma que en Asia la magia se lleva a cabo de una forma más visual, con mucho juego de manos y un ritmo muy expectación del mismo, ya que la calidad técnica del mago chino es innegable. El equipo de Chas ha tenido la oportunidad de hablar con este genio, y
no hemos dudado en preguntarle por el secreto de su triunfo cada vez que se sube a un escenario. Según Eric Chien, la clave para haberse convertido en campeón mundial de la magia ha sido una preparación extrema para ello. Eric dejó su trabajo como consultor de magos cuatro meses antes del número final. Durante este tiempo, se entregó por completo a esa actuación, perfeccionando así cada detalle y reparando los cabos sueltos que pudiera tener la representación. Como todo en la vida, alguien triunfa si destaca sobre los demás, y eso es a lo que se dedica Chien. Se centra en no mirar a otros magos para no ser influido por ellos. De esta forma, el artista trata de plasmar su propio ingenio y arte pensando en el mismo, y trasladarlo al público con su propio estilo. Al tratarse de un mago asiático, teníamos curiosidad por saber en qué medida nota él la diferencia de la magia entre diferentes países y continentes. Eric lo tiene claro. Afirma que en Asia la magia se lleva a cabo
A la derecha, el campeón del mundo Eric Chien mostrando a los magos acreditados de Almussafes una de sus rutinas más conocidas. Fuente: Revista ¡Chas!
magos les atrae la comunicación verbal con el público: hablar antes de actuar, presentar su actuación y hacer a la audiencia partícipe de su número, algo que gusta mucho sobre todo en España. Además, el mago afirma que en nuestro país se hace mucho uso de los objetos, como las cartas y las monedas, mientras que en países asiáticos no se prestan tanto a los objetos para crear el arte de la magia.
¿Cómo se presenta el futuro de la magia? Eric Chien asegura que la magia avanza conforme avanza la tecnología. Está seguro de que los magos lo tienen cada vez más difícil para sorprender al espectador, ya que la tecnología y sus avances son imparables y la magia será cada vez menos alucinante. Este artista asiático prefiere utilizar lo bueno que dan
los años y sus avances, y se reafirma en algo muy importante: Hay que aprovechar la tecnología que tenemos para conseguir una magia mejor cada día. Respecto a la actuación del genio chino en Almussàfes, destacó la revelación de su truco de las monedas mágicas, algo que impactó a los demás magos. Además, pudo resolver las dudas de los asistentes en una ronda de preguntas después de la actuación. Como era de esperar, Chien tiene un manejo espectacular de las cartas, y también tuvo la oportunidad de demostrarlo. Por ello, de lo que no cabe duda, es que esta XXVII edición de la fiesta de la magia ha servido para vitorear la genialidad de Eric Chien, el mejor mago del mundo. Si en algo ha insistido este festival en el presente año, es en hacer hincapié en la necesidad de conseguir la igual-
dad real entre hombres y mujeres en la magia. La Gran Gala inaugural 2019 ha tenido por título “Damas Magas”, y dicha gala se ha llevado a cabo con objeto de reivindicar algo que para muchas mujeres sigue siendo necesario en su profesión: conseguir el mismo mérito y reconocimiento que los hombres. Las encargadas de darle luz a este evento fueron seis talentosas estrellas: - Estefanía Galera y su actuación de magia mezclada con los sentimientos. Con extrema delicadeza y dulzura, y la ayuda de un niño de siete años que sacó del público, Estefanía dio un discurso del amor de juventud a la vez que hacía magia con los diferentes objetos que tenía en su mano. Ilusiones con el lazo de su cuello o un sombrero de copa fueron suficientes para el entretenimiento y disfrute del público. - Solange Kardinaly con su doble número: por un lado, deslumbró con la
Solange Kardinaly fue una de las estrellas internacionales más aclamada por el público en la Gran Gala Internacional del festival. Fuente: Revista ¡Chas!
27
este espectáculo, la maga portuguesa demostró la destreza y el dinamismo de su técnica. Esto no era algo nuevo en Almussafes, ya que el año pasado se hizo con el primer premio en el Concurso Internacional del festival. Por otro lado, desempeñó un perfecto número de escapismo en unas rejas de metal junto con su compañera Laisa Di Lello. Kardinaly puso al público en pie de admiración. -Jessica Guloomal combinó a la perfección su arte con una metáfora de la línea de la vida. Con los ojos tapados y los pies descalzos sobre una cuerda, Jessica fue trazando poco a poco un camino por el escenario hasta esquivar de forma arriesgada una copa de vino situada en el suelo. Su actuación se basó en un número interesante y peculiar, ya que se demostró que la ilusionista no veía nada en absoluto. -Sin duda, el punto cómico lo puso Lola Mento. A esta carismática ilusionista no le hizo falta sacar sus gran-
28
des dotes de maga, sino que plasmó su actuación en el humor. Acompañada de una música dinámica y muy movida, Lola intentaba hacer Quick Change sin éxito (adrede). Demostró que la magia no es solo hacer desaparecer unos objetos o cambiar de color otros, sino que es pura diversión y ganas de entretener a los espectadores. -Silvana también estuvo presente en la gala de “Damas Magas”. Al igual que Lola Mento, estaba acompañada de una música dinámica que arrancaba las sonrisas del público. -Francisca Marques Vidal no solo actúo, sino que fue la presentadora y la guía de la gala. Pese a no ser española, la portuguesa llevó la gala con un total desparpajo, se ganó al público, e incluso demostró su arte con la ilusión. Con unas cartas en gran dimensión, capturó la mirada de los allí presentes cambiándolas de color y número. Algo que impresiona, y sobre todo, entretiene a todo el que
Estefanía Galera centró su actuación en los más pequeños. Fuente: Revista ¡Chas!
lo mira. Otra de las galas que se han distinguido en esta edición de la magia de Almussàfes es la Gran Gala Internacional, presentada por el conocido Luis Larrodera. Esta reunió a grandes personalidades mundiales de la magia como lo son, Rudy Cody, Sebastián Dethise, Shezan y Chris Torrente. Sin embargo, otro mago despuntó en su actuación y puso la carne de gallina al público. Este fue Raúl Alegría, quien llenó de pánico la sala con su número de escapismo. En apenas minuto y medio, Alegría tenía que escapar de unas cadenas que ataban sus brazos y piernas para librarse de unos pinchos con fuego que caerían sino lograba su objetivo. Y lo logró. Se jugó la vida y puso en pie a todo el que se encontraba allí presente. Fue un número final digno de una Gran Gala.
La estrella de quick change deslumbró en su actuación con un final colosal que levantó de sua siento a todos los allí presentes. Fuente: Revista ¡Chas!
En todas las grandes celebraciones hay algún que otro contratiempo, y es que la gran paella multitudinaria al aire libre que los organizadores de Almussàfes Màgic tenían prevista el domingo 31 para despedir el festival no pudo realizarse a causa de la lluvia, así como tampoco las actuaciones de magia programadas para ese día. Sin embargo, como bien se dice,
hay un remedio para casi todos los males, por lo que la paella y las actuaciones se hicieron, aunque dentro del recinto. Y así, queridos lectores, acabó la gran fiesta internacional de la magia, el evento para los que creen en la ilusión, y para los que la hacen real. Los cuatro días no solo más mágicos del año, sino los más esperado para un
sencillo pueblo de la provincia de Valencia amante del arte, y sobre todo, amante de la magia.
29
Jessica Guloomal en su actuación en la Gala Inaugural del festival. Fuente: Revista ¡Chas!
Lola Mento trató de amenizar el espectáculo parodiando la técnica de Quick Change. Fuente: Revista ¡Chas!
Lucía Rivera y el escapista Raúl Alegría en uno de sus números en el festival. Fuente: Revista ¡Chas!
El festival también tuvo su punto de humor gracias al mago cómico Chris Torrente. Fuente: Revista ¡Chas!
El festival también tuvo su punto de humor gracias al mago cómico Chris Torrente. Fuente: Revista ¡Chas!
Una peculiaridad de los números de Crhis Torrente es el humor silencioso, pues se encarga de hacernos reír sin articular palabra y ayudándose tan sólo de música. Fuente: Revista ¡Chas!
El profesional infravalorado
H
ay muchos magos en España. La magia se amolda a la rápida efervescencia del siglo XXI, se hace original y está adaptada a nuestros tiempos. Dentro de ella, aficionados y profesionales se mezclan en una nube, cada cual desempeñando su función y ampliando el universo de artistas de todo tipo. A su vez, se crea una gran masificación que puede ser buena para dar a conocer todavía más los entresijos de este arte, pero también puede crear obstáculos y desvalorizar el trabajo de los grandes profesionales del sector, y me explico:
Considero maravilloso el hecho de que magos amateurs se esfuercen por conseguir sus metas en algo que les apasiona, que mejoren día a día y que lleguen a sorprender y emocionar al público. Sin embargo, pequeños magos con pequeños trucos pueden eclipsar, y en cierta manera, devaluar la profesión de la que viven muchas otras personas, los magos profesionales. Los espectadores que asisten a musicales de cante y baile pueden tener entre número y número un telonero que se eche un truquillo con una baraja de cartas en a penas dos minutos. Eso está bien, está perfecto, pero hay que dejar claro que la magia no es un truco rápido y fugaz, sino una disciplina desarrollada en la cuesta hacerse un merecido hueco como profesional, que necesita ser tomada en serio y no como un juego. A lo que vengo a referirme, es que seguro que a cualquier persona que se le dice que piense en un cantante famoso lo hace al instante. Son apreciados, valorados y perseguidos por la prensa. Se convierten en “top” cuando sacan un nuevo álbum, lo petan con una nueva canción en Youtube y llenan estadios hasta la bandera. Me pregunto que pasaría si, de la misma forma, se le pidiera a alguien que pensara en un mago profesional: ¡Ojo!, los hay, muchos y muy buenos, pero ¿valoramos su trabajo igual? ¿los seguimos de la misma forma que a un súper cantante? ¿acaso sabemos el número estrella de Jorge Blas? Excepto los más firmes y fieles seguidores, lo dudo bastante. Sin embargo, seguro que estamos todos atentísimos al próximo temazo de Maluma. ¿Qué haría falta para cambiar esta situación? A mi entender, lo dado sería destacar como magos profesionales a los que lo son, dar cabida a más visión, más espectáculos, y por qué no, más enseñanza sobre la temática de la magia en los colegios. De esta forma, se debería intentar agrandar la pasión de los más pequeños, que son los que más posibilidades tienen de hacer, en un futuro, grande la magia. Cada persona que elija el camino que quiera; si cultura o fórmulas, si ciencias o letras, pero cada cual en su recorrido sin ensuciar el trayecto de la persona de al lado. Se debe valorar más cada cosa que se nos presente con el fin de entusiasmarnos y emocionarnos. También, la gente suele olvidar que detrás de un número de magia que le ha parecido aburrido y/o un horror, hay una persona especialista en ello currándoselo, por lo que se debe apreciar cada detalle, y por supuesto, aplaudirlo hasta que las palmas de las manos sangren. Eso, señores, es amor por el arte. Laura Sánchez Benejama Redactora de ¡Chas!
32
Objetos para realizar trucos infantiles. Fuente: Revista Chas
33
Foto cedidida por Anthony Blake para ยกChas!
ANTHONY BLAKE: “Todo el mundo tiene muertos en el armario, de ahí que se sienta miedo al hablar del mentalismo” José Luis González-Panizo (Oviedo, 21 de julio de 1955) conocido artísticamente como “Anthony Blake”, se puede considerar el padre del mentalismo en España. Empezó sus estudios de medicina pero rápidamentese dio cuenta de que realmente lo suyo era el mundo del ilusionismo, y así lo ha demostrado a través de su recorrido de más de 30 años en la magia. Además ha actuado en escenarios de medio mundo y ha participado en conocidos programas de televisión dedicados a esta disciplina.
Pregunta: ¿El mentalismo es una fantasía o realmente existe? Respuesta: Es un maravillosa fantasía, pero no tiene una respuesta normal ni coherente. P: ¿Hasta qué punto el espectador teme que un mentalista le pueda leer sus pensamientos? R: Uno de los comentarios más frecuentes que me suelen hacer es: “señor Blake, usted me da miedo”. Me di cuenta que todo el mundo tiene “muertos en el armario”, y la gente puede pensar que es verdad que leo el pensamiento. Hay personas que tienen secretos que no quieren que se descubran,ahí es donde nace ese miedo al mentalismo. P: ¿Qué técnicas se emplean para aprender el mentalismo? R: Principalmente hay que fijarse mucho en la gente, y la experiencia también juega un papel muy importante en esta técnica. No hay otra manera para enamorarte de la profesión que seguir leyendo, estudiando e investigando. P: ¿Cómo empezaste en el mundo de la magia? R: Soy aficionado a la magia desde que tengo 7 años, cuando los reyes magos me trajeron una caja llena de trucos. Después, con 12 o 13 años, montaba todos los veranos junto con mis primos en el jardín de casa una especie de espectáculo de magia en el que ellos eran mis ayudantes y yo actuaba en el medio. Con el dinero que sacábamos nos íbamos todos juntos a comer churros con chocolate.
36
Anthony Blake posando para el programa “Pura Magia”. Fuente: Google Images.
Anthony Blake ha protagonizado numerosas apariciones en televisión, aquí le vemos a su paso por el programa “Pura Magia.” Fuente: Google Images
Plano cenital de Anthony Blake. Fuente: Google Images
“Ser mago es la mejor decisión que he tomado en mi vida”
-Anthony Blake
Anthony Blake lleva más de 30 años sumergi de la magia. Fuente: Google Images
P: ¿Cómo se tomó tu familia que quisieras ser artista y dedicarte al mundo de la magia? R: Siempre habían entendido que era mi gran afición. Yo estudié medicina en Santiago de Compostela y cuando estabaterminando la carrera, dos días antes de un examen me puse a leer un libro de magia. Cuando me quise dar cuenta eran las siete de la mañana y me había terminadoel libro. Me di cuenta entonces que mi pasión era la magia Al llegar a casa le dije a mi madre que prefería ser mago antes que médico, y aunque ella me llamó loco, a día de hoy creo que es la mejor decisión que he tomado en mi vida. P: ¿Recuerdas tu primera actuación profesional? ¿Cómo fue? R: Fue en una comunión. No tenía micro y en el salón de al lado había una orquesta sonando, así que tuve que recoger mis cosas y marcharme . Me pagaron y me dieron la enhorabuena, pero me destrozaron vivo. P: ¿Cómo calificarías esta profesión? R: A mi me hace especialmente feliz. No todos los días me apetece salir a actuar, pero una vez arranco a hacer el trabajo me animo en seguida. Que te guste lo que haces
es lo más importante cuando te dedicas a algo, porque va a ser de lo que vas a vivir toda tu vida. Yo sigo enamorado de esta profesión como el primer día y ya llevo 36 años en el mundo de la magia.
“José Luis es quien maneja todo desde atrás y Anthony Blake quien da la cara” P: ¿Cómo preparas el personaje de “Anthony Blake” para una actuación? R: Mi personaje empieza cuando me estoy poniendo los zapatos, unos minutos antes de que empiece mi espectáculo. En ese momento no es buena idea que alguien entre a mi camerino, porque puedo ser el hombre más grosero,maleducado y borde que pueda haber. Una vez en el escenario,el gesto dentro de mi cambia de forma completa, pues doy el primer paso y nos volvemos a encontrar los dos, José Luis, que es el que maneja todo desde atrás y Blake, que es el que está dando la cara.
Blake está comnsiderado uno de los mejores ilusionistas dentro de este arte. Fuente: Google Images
“ He investigado casi todas las ramas de la magia excepto la ventriloquia, que nunca me ha llamado la atención” P: ¿Hay algo en la magia que te gustaría experimentar que aún no hayas hecho? R: La única rama de la magia que no he experimentado todavía es la ventriloquia, porque no me llama nada la tención.Por lo demás, he recorrido y estudiado prácticamente todas las especialidades y de cada una ha habido algo que me sirviera para utilizar dentro de mi espectáculo. P: ¿Cuál es la anécdota más curiosa que has vivido en el mundo de la magia? R: Es muy cruel, yo aluciné en colores. Estrené en Barcelona mi primer espectáculo de teatro, y cuando llegó el momento de firmar autógrafos vi a un hombre con una apariencia impecable,que se había esperado hasta el final para hablar conmigo. Me contó que tenía problemas de erección y que le ayudara con eso. Yo le respondí que se fuera a un urólogo.Soy mago, todos mis trucos tienen una explicación, no hago milagros de ningún tipo. (risas)
40
“Las cadenas comerciales buscan los máximos de audiencia a base de lo que sea” P: ¿Por que creés que se excluyen a los magos del IVA cultural reducido? R: A los magos no se les quita del IVA cultural reducido, muchos no están dentro por desconocimiento. Por ejemplo yo no estoy en el IVA cultural del 21%, yo estoy en el del 10%, ya que he investigado, he preguntado y he sabido lo que tenía que hacer. Para eso hay que registrar la obra o el espectáculo y pasar por una sociedad de propiedad intelectual o de autores, y de esa manera automáticamente entras a formar parte del bloque teatral que está dentro del 10% de IVA. P:¿Piensas que la magia está bien valorada en España? R: En España,sí. Sin embargo,en los medios de comunicación no, porque no gusta la magia, gustan los magos, gustan los nombres. La magia tiene audiencia, pero no para una cadena comercial, porque solo buscan atraer a los máximos espectadores a base de lo que sea, solo se busca el sensacionalismo.
Uno de los trucos más famosos y mediáticos de Anthony Blake fue adivinar el Gordo de la Lotería de Navidad en el año 2002. Fuente: Google Images
P: ¿Piensas que los formatos que hay dedicadosactualmente a la magia en televisión no contribuyen a potenciarla? R: No, ya que no están bien organizados. Para atraer a la audiencia se tendría que hacer un programa de magia dinámico y entretenido, en el que se pudiera interactuar con la gente.
“La televisión te da la vida, el teatro te da la gloria” P: Hay programas de televisión como “Got Talent” que por la dinámica del programa atrae a más audiencia que otros especializados en la magia, ¿A qué crees que se debe esto? R: Porque en los “Got Talent” clásicos juzgan igual a un bailarín que a un cantante, y es la audiencia la que decide quien es mejor según sus gustos y participa en la dinámica del programa, mientras que en un programa dedicado solo a la magia a la audiencia tiene que atraerle este ámbito, porque únicamente trata de ilusionismo. Anthony Blake posando para la revista ¡Chas! en el festival de Magia de Almussafes 2019.Fuente: Revista ¡Chas!
Anthony Blake en el programa de TVE “Hora punta” Fuente: Google Images
Anthony Blake prefiere el directo del teatro a las actuaciones en televisión. Fuente: Google Images
P: Has sido jurado en “Pura Magia”, ¿qué criterios utilizas para valorar a un concursante? R: Los mismo que utilizo conmigo mismo. Como he sido con los alumnos de la escuela de “Pura magia” es exactamente la misma filosofía que me aplico en las creaciones de mis efectos. Estudio, ensayo, pruebas, y espectáculo de cara al público. En mi caso pasan alrededor de 100 horas por número, y tantas horas significan ensayar una y otra vez y dominar totalmente la técnica. Por lo tanto, quiero que los concursantes se exijan lo mismo que me exijo a mí. P: Has hecho muchos espectáculos en televisión pero, ¿qué prefieres trabajar en la televisión o en el teatro? R: La televisión te da la popularidad, pero el teatro te da la gloria. Son dos mundos completamente diferentes. Cuando yo salgo en televisión y miro a la cámara tu sientes en tu casa que te estoy mirando, pero realmente observo al objetivo.
para darse a conocer como mago? R: Ahora está cambiando muchísimo todo. Las redes sociales le están haciendo estragos a la televisión y tiene los días contados, le quedan como mucho diez años. Por ejemplo, mis hijos ya no la ven, ellos lo ven todo en su tablet o en su ordenador, y eligen lo que quieren ver. Los únicos que vemos en casa televisión somos mi mujer y yo, y últimamente vemos exclusivamente películas, series y algún noticiario que otro. Por lo tanto el futuro de la magia creo que está en plataformas como “Netflix”, que son las que en estos momentos están dispuestas a admitir cualquier estilo de programa porque en esa gran variedad está el gusto de cada persona.
P: ¿Y crees que la televisión es la única y mejor forma
43
Anthony Blake posando para una sesiรณnde fotos. Fuente: Google Images
“El titular de mi vida como mago es sencillo: Soy feliz�
-Anthony Blake
Judith Trilirí
¿Una maga?
Judith en uno de sus shows. Fuente: Imagen cedida por Judith.
T
46
reinta años, pelo corto y blanco, alta, sonriente, ni gorda ni flaca, chaqueta de cola amarilla, chistera... ‘¡¿Una maga?!’ Llama la atención ¿verdad? ‘¿existen las magas?’ Si, existimos, ‘¿y cómo es que hasta ahora no se ha visto ninguna?’ Partiremos de la base de que el mundo del ilusionismo en la sociedad española no está presente. Todos conocen a Juan Tamariz con su violín, al Mago Pop con su peculiar voz y su corbata negra, Jorge Blas, pero ¿sabrían nombrarme tres magos más? ¿dónde se puede encontrar a un mago? A no ser que contraten a alguno en una boda, bautizo, comunión, cumpleaños o, de vez en cuando, en los teatros de las grandes ciudades, fiestas del pueblo... pero son cuatro contados. Actualmente federados somos 2.200. Sorprende ¿verdad?. Pues si, es más, ¿sabe que la magia española es reconocida internacionalmente? ¿Que hay congresos nacionales de ilusionismo cada dos años? Este año se celebra el XXXVI en Murcia. En el último congreso internacional de la FISM (Federación Internacional de las Sociedades Mágicas) que se celebró el pasado año 2.018 en Korea -Busan ocho, si, digo ocho magos españoles obtuvieron primeros premios. Y esta noticia no sale en los telediarios ni en las radios ni en redes sociales. Considero que ocho primeros premios a nivel mundial es digno de noticia. Pero para los medios no. Así que ¿cómo van a saber de la existencia de magas? Ahora se está dando bombo al tema ya que
está en auge la magia en concursos de talentos televisivos en los que dejan que la magia esté presente los espectadores se sorprenden de ver que somos mujeres ya que clásicamente la figura de la mujer en la magia era de partenair (ayudante). No somos un bicho raro, ni creo que merezcamos atención especial por ello. Somos una más que dedicamos nuestro tiempo al estudio y práctica del arte del ilusionismo.Actualmente, en los congresos mágicos se realizan galas exclusivas de magas, no creo que se deba separar del resto de participantes. ¿Por qué, porque somos mujeres? Trabajamos en las diferentes disciplinas mágicas, no entiendo por qué una maga de cerca no participa en la gala de cerca, ni una maga de salón o escenario participa en la gala de escenario o una maga infantil participa en la gala de magia infantil. ¿Por qué nos separan? No lo entiendo. Personalmente a mi alrededor no he recibido ningún tipo de discriminación por ser mujer y ser maga. Y por las ciudades que he visitado tampoco. El mundo de la magia que yo veo o quiero ver es generoso y amable. Y cuando no lo es, es como los amigos ¿no? Tú decides quienes lo son o no. Al fin y al cabo lo que cuenta es que tras años de estudio, práctica y esfuerzo los espectadores queden con ganas de más. Eso, seas hombre o mujer, es lo que vale la pena y no hay moneda que lo pague. Es la mayor satisfacción que puede tener un mago o una maga.
Manolo Costa
El humor en la magia
Manolo Costa y Mindangillo en una de sus actuaciones. Fuente: Imagen cedida por Manolo
E
Mindangillo
ton, Chaplin o Mr. Bean. Todos estos utilizan el humor físico de una manera magistral pudiendo expresarse sin necesidad de articular palabra. La mejor forma de desarrollar esa herramienta es trabajando el Clown, una disciplina artística encargada de trabajar las emociones desde la verdad. Es muy difícil llegar a una buena magia cómica si carecemos de formación artística, pues en un escenario grande el cuerpo habla por si solo más que en ningún otro sitio.Actualmente, dos de los grandes referentes europeos de magia cómica son auténticos clowns en la escena. Jaime Figueroa con su excéntrico numero de magia perversa donde la magia se torna en contra de él, o Voronin, un clown augusto metido en el papel de un cara blanca, todo le falla pero en ningún momento pierde la dignidad y continua con su número pese a todos sus fallos.Es maravilloso ver como la gente se identifica con el fracaso del artista, con esa parte que nos hace humanos, y como nos podemos reír de esas desgracias y a la vez alegrarnos de cómo salen victoriosos de ellas. Sin duda, el humor es necesario en el mundo porque la risa es una puerta a la felicidad, y hacer reír a los demás sabiendo que durante ese momento están olvidando todas sus mundanas preocupaciones, es maravilloso.
&
l humor, creemos que es un ingrediente que casa con cualquier arte escénica pues la risa y la felicidad es necesaria en todas nuestras vidas. En el ilusionismo, el humor puede ser un arma de doble filo, pues si no se utiliza correctamente, la magia pasa a un segundo plano. Esto está bien si se hace de forma consciente y quieres desarrollar un espectáculo donde la magia desempeña un papel secundario y no el grueso del show. Pero si lo que se desea es hacer un espectáculo donde la magia y el humor están equilibrados, hay que desarrollarlo con mucho tacto, estudio y conocimiento de ambas herramientas, porque corremos el riesgo de que la risa eclipse al efecto mágico. Hay muchas formas de combinar la magia y el humor, la más utilizada es, hacer magia combinándola con chistes y gags. Nuestra opinión al respecto, es que esta combinación dista un poco de nuestro concepto de magia cómica. Y nos gusta llamarla magia y humor. Para nosotros la magia cómica es algo distinto, el humor lo debe provocar el mismo efecto, o la excentricidad del mago resolviendo los problemas que le surgen en escena o el conflicto que puede haber entre el mago y el ayudante, como en nuestro caso.Si estudiamos a los grandes genios del humor nos podemos dar cuenta de que su éxito reside en su propio fracaso y como salen de él, Buster Kea-
47
BIBLIOTECA MÁGICA La Fundación Juan March dispone en Madrid de la Biblioteca más completa que existe en España dedicada a la magia y la prestidigitación. Este fondo comprende más de 2.000 libros y una colección de revistas con los principales ámbitos de la magia: cartomagia, mentalismo, magia con otros elementos, grandes ilusiones, magia blanca, magia científica, ventriloquía, ilusionismo, etc. Además, cuenta con la colección digital “Sim Sala Bim”, la cual incluye casi 100 libros digitalizados con acceso libre, entre ellos el libro más antiguo publicado en España sobre este tema, conocido como el Minguet, por su autor, Pablo Minguet. El libro se llama “Engaños a ojos vistas” y se publicó en torno a 1733.
Objetos para realizar trucos de principiantes.Fuente: Revista Chas
Sabías que..
FUSIÓN MAGIA-FLAMENCO El mago extremeño, Christian Durán Cuadrado, más conocido por su nombre artístico “Christian Magritte”, que ya cuenta con un Premio Internacional de Magia, ha creado el espectáculo “The Lovers”. Este consiste en una fusión de diferentes artes multidisciplinarias, entre ellas, la magia, de la mano de Magritte, el flamenco, que cuenta con los artistas Diego Andújar y Raquel González, la pintura y el teatro. Este show representa las diversas etapas de la vida del mago, una de ellas es el momento en el que se abre a su familia y le cuenta que quiere dedicarse profesionalmente al mundo de la magia y estos responden negativamente a la idea. Con el flamenco quiere representar que rompe su zona de confort, que cree en su proyecto y que lucha por sus sueños. Está creado con el fin de ayudar a las personas que asisten a los espectáculos, para que se replanteen si en su día a día esta dando pequeños pasos por conseguir sus metas y tomar las riendas de su vida.
¡CHAS! ES LA ÚNICA REVISTA DE MAGIA EN ESPAÑA Durante más de 40 años se lanzaba en España una revista de magia llamada “ElManuscrito”, dirigida por el mago DaniDaortiz. En ella colaboraron grandes magos de prestigio como Juan Tamariz, Daniel García o Luis Piedrahita, pero actualmente no se edita. Por lo tanto la revista ¡Chas!, se considera la única revista de magia que existe actualmente en el mercado.
Escenas del espectáculo magia-flamenco de Christian Durán. Fuente: Imágenes cedidas por Christian.
HARRY POTTER EN LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA
Los fans de Harry Potter y del mundo de la magia, podrán visitar la exposición sobre los decorados y objetos originales de las películas, del 13 de abril al 7 de julio, en el Museo de Las Ciencias situado en la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias en Valencia. La exposición incluye algunas de las localizaciones más populares de las películas, incluyendo la sala común y el dormitorio de Gryffindor, aulas como la de Pociones o Herbología, y el Bosque Prohibido. A su vez, estos escenarios contienen miles de objetos de atrezo, trajes y criaturas fantásticas que fueron utilizados durante el rodaje de la saga.
49
PRÓXIMOS JUNIO Y JULIO
MAGO POP
Espectáculo: “Nada es imposible” Fechas: Hay sesiones todos los días del mes de junio, excepto lunes y martes. Lugar: Teatro Rialto (Madrid) Información: Este espectáculo nos trae un montaje que nos trasladará a un viaje lleno de diversión, sorpresas, emo-
ción, ritmo, magia, etc. Pero sobre todo nos viene a dar un mensaje: “Cuando el Mago Pop está en el escenario, nada es imposible”.
Espectáculo: “Nada es imposible” Fechas: Días 3,4,5,6 y 7 de julio. Lugar: Teatro Rialto (Madrid) Información: Este espectáculo nos trae un montaje que nos trasladará a un viaje lleno de diversión, sorpresas, emoción, ritmo, magia, etc. Pero sobre todo nos viene a dar un mensaje: Cuando el Mago Pop está en el escenario, nada es imposible”.
JUAN TAMARIZ JUNIO Espectáculo: “Magia potagia” Fechas: Días 6,7,8,9,13,14,15 y 16 Lugar: Teatre Tívoli (Barcelona) Información: Espectáculo renovado lleno de magia, misterio, alegría y maravillas sin fin, con su clásicos de siem-
pre y nuevas magias y sorpresas inéditas (¡nunca antes vistas!).Y también gracias a su gracia, y a su alegría que nos llenará de ilusión, de energía positiva, de ganas de vivir y conseguir lo imposible que sentiremos ya posible.
50
EVENTOS HARRY POTTER THE EXHIBITION JUNIO
Espectáulo: Exposición objetos y decorados película Harry Potter Fechas: Se puede visitar todos los días del mes Lugar: Museo de las Ciencias (Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia) Información: Esta exposición se sumerge de lleno en el universo de Harry Potter. Un miembro de la exposición da la bienvenida a los visitantes y selecciona a algunos afortunados para formar parte de su casa favorita en Hogwarts. A continuación, les guía para que inicien su recorrido a la exposición, que comienza con un viaje por las escenas favoritas de las películas del mago.
TONY PONS JUNIO Espectáculo: ¡Despierta! Fechas: Sábado 15 Lugar: Cine Callao (Madrid) Información: ¡Despierta! te mantendrá literalmente pegado a la butaca sin pestañear durante 100 minutos de acción,
risas y asombro. Vivirás y disfrutarás originales experiencias hipnóticas, positivas y tan reales como en el más profundo de tus sueños. No hay compinches, no hay actores, no hay acuerdos previos con nadie, y esa autenticidad hace del espectáculo algo absolutamente apasionante y que no haya dos funciones iguales.
51
JUNIO
INÉS LA MAGA
Espectáculo: MagicROOM Fechas: Días 2,8,9,15 y 16 Lugar: Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Madrid) Información: Inés la Maga nos trae un espectáculo de magia divertido y único, para que puedas
disfrutar de los efectos mágicos más asombrosos a pocos centímetros de sus manos. Y para un grupo reducido de 30 espectadores, para que lo veas todo muy bien, ¡aunque es muy posible que no puedas creerte lo que ven tus ojos!
JUNIO
LUIS PARDO & M. MINERVA
Espectáculo: “Secretos” Fechas: Todos los sábados del mes Lugar: Sala Ars Teatre BCN S.L (Barcelona) Información: Un estudio reciente demuestra que las personas sin secretos son más felices, y la
felicidad, es la meta de la vida. Luis Pardo y su inestimable compañera de viaje M.Minerva se han propuesto darte un poco de felicidad en forma de ilusión, de misterio y de asombro, así que si quieres vivir y sentir el poder de la verdadera magia, de la magia de tu mente, no puedes faltar a Secretos, el espectáculo de mentalismo más sincero del mundo.
JUNIO
MAGO MURPHY
Espectáculo: “The Majestic” Fechas: Domingo 23 Lugar: Gran Teatro Bankia Príncipe Pío (Madrid) Información: “The Majestic” es un espectáculo elegante, atrevido y mordaz de magia, en clave de humor. El famoso
David Copperfield ha declarado “No conozco a este tío de nada”. A pesar de ello, Murphy después de treinta años en la magia, nos ofrece una colección de sus efectos favoritos. Su puesta en escena, su guion, su complicidad con el público y su sentido del humor, hacen que despliegue todo su descaro en este viaje cargado de sorpresas. Así que no te creas nada de lo que dice y créete sólo la mitad de lo que ves.
52
JULIO
MAGO MARÍN
Espectáculo: “Magical Comedy Club” Fechas: Días 4,5,6 y 7 Lugar: Nuevo Teatro Alcalá (Madrid) Información: ¡Luces, telón y acción! Preparaos para ver un espectáculo diferente a todo el que habéis visto hasta ahora, un show de ilusionismo donde probareis el cóctel más explosivo que hayáis visto nunca: magia, música y humor, mucho humor, se mezclan en un mismo escenario.
AGOSTO
MAGO JAQUE
Espectáculo: “Jaque a lo imposible” Fechas: Todos los jueves y sábados del mes Lugar: Sala Houdini (Madrid) Información: Es un divertido espectáculo de magia lleno de ritmo y diversión que junto a una
gran dosis de humor hacen que sea una experiencia diferente en el concepto de show de magia. Juegos de magia con monedas, cartas, bolas de esponja, billetes, cubiletes y otros muchos objetos pasarán ante tus ojos en un torbellino de emociones que te llevarán de la mano hacia el surrealista y fantástico mundo de JAQUE.
JULIO
SHADO
Espectáculo: Shado Magia Fechas:8 de julio Lugar: Banyoles Información: Aún sin determinar.
53
www.revistachas.es
@RevistaChas
www.facebook.com/RevistaChas/
¡COMENTA, COMPARTE Y SÍGUENOS PARA ESTAR AL DÍA DE NUESTRAS NOVEDADES! 54
En nuestro próximo número de ¡Chas! encontrarás... ENTREVISTA A JORGE BLAS, RECONOCIDO ILUSIONISTA ESPAÑOL POR SUS APARICIONES EN TELEVISIÓN
Y además...
¡Hablaremos de los mejores trucos para principiantes!
55