6 minute read
SROM CHAMOIS
ría, si a alguna se le dificulta el circuito lo cambiamos, siempre es así. Igual tratamos de motivarnos para hacer un poco más. Nunca dejamos que alguna compañera se quede sola, siempre nos acompañamos en cualquier dificultad. En nuestro pueblo no tuvimos tantos problemas con la pandemia, quizás al ser un grupo grande tratábamos de salir entre 2 o 3 y nos juntábamos en algún lugar con el resto. El ciclismo para mí es un disfrute constante, es poder superarme a diario, es compartir con mis compañeras y amigas cada camino, es reírnos del serrucho del camino o del chiste que alguna hizo.... es alentarnos para tratar de subir alguna loma!!! Es una pasión, y poder hacerlo todos los días no tiene precio... Siempre trato de compartir cualquier dato que pueda ayudarnos a mejorar, mi hermano es ciclista, mucho más avanzado.... entonces siempre estoy preguntando algo, “¿cómo puedo subir mejor esta loma”, o “¿en qué cambio lo puedo hacer”, cosas así, y lo que pueda rescatar para mejorar sin duda lo hago. Porque somos varias las que compartimos este pedaleo. Algo no menos importante es que la mayoría tiene hijos y trabajo, y nos las rebuscamos para poder coincidir en el día y el horario para pedalear y calculamos el horario para volver... ¡¡¡Pero nos hace feliz!!!
Advertisement
Ivana
“Comencé a andar en bici hace más o menos 6 meses, cuando compre una más nueva que la que tenía. Empecé con las dos compañeras que hace más de un año que andan juntas, pasaron los meses y se fueron sumando otras y algunas abandonando por distintos motivos personales, pero siempre tratando de que no se desarme el grupo por completo. El ciclismo cambió mucho mi vida, ya que he hecho muchas amistades con las que compartimos charlas, risas, kilómetros, vientos, tierra y problemas que siempre ocurren como las pinchaduras de cubiertas, pero siempre apoyándonos, tratando de buscar ayuda, arreglarlas y quedándonos haciéndonos el aguante. Es mi felicidad y una pasión poder compartir con las compañeras tantos kilómetros de pedal”.
Sergio “No había gente que saliera diariamente a pedalear en las sierras, hasta que un día encontré otro biker y decidimos salir juntos. Después se sumaron más ciclistas, hasta que realizamos el primer evento: el 1º Rally Bike en Achiras. En la previa de la carrera, muchos chicos locales comenzaron a entusiasmarse debido a los
comentarios y difusión de la competencia. Están los que disfrutan su paseo y los que ahorran dinero porque lo utilizan como medio de transporte. Las tareas las realizamos en conjunto, con los horarios y días disponibles de cada uno. Todos los que quieran pasar un día recorriendo lugares con mucha historia, rodearse de naturaleza y lugares mágicos que existen en el sur de Córdoba, no duden en ponerse en contacto con nosotros: en redes como Achiras MTB o al WhatsApp (3583) 415081. Ya estamos trabajando para la apertura de la escuelita de MTB para todos jóvenes y adultos que quieran disfrutar y aprender técnicas de manejo”. Achiras va por más....
Ivana (izquierda).
TEXTO: Pablo Colnaghi FOTOS: http
El Alto Valle se pobló de bikers
500 ciclistas le dieron vida a otra inolvidable edición del Rally del Alto.
Siempre que Rodrigo Romero anuncia la organización de una competencia, los bikers patagónicos y del resto del país saben que hay jerarquía asegurada. Es que Rodri no deja detalle librado al azar y se pone al hombro para que los ciclistas vivan una auténtica fiesta de MTB. Y el 6º Rally del Alto no fue la excepción: 500 bikers llegaron hasta la bella ciudad de Centenario para disfrutar en el autódromo Provincia de Neuquén de un evento inolvidable.
“Esta carrera se convirtió en la competencia más convocante del Alto Valle. En un circuito de 20 kilómetros
con un 70% de senderos, que junto al viento hicieron
El organizador Rodri Romero da las indicaciones antes de la largada.
Los más chiquitos también fueron protagonistas de la competencia. una carrera dura, exigente y entretenida. Premiamos a 25 categorías con trofeos, medallas y vouchers de Valentino Shops. Finalizada la competencia de los adultos, le dimos lugar a unas minicarreritas los más de 100 chiquitos, a quienes premiamos del 1º al 5º en cada categoría y hubo medallas para todos. Quiero agradecer a los sponsors que aportaron su granito de arena y a todas las autoridades de la ciudad y la provincia que apuestan a la realización de estos eventos: policía destacamento La Alborada, inspectores de tránsito de la ciudad y a Marcelo Erikson y Rodolfo Pascal, como responsables de las instalaciones del autódromo”, destacó Rodrigo.
Damas
Entre las damas, el arrasador triunfo fue para Vanesa Pirro, de Plottier, recorriendo los 40 kilómetros en 1h56m49s, superando por 7m17s a su coterránea Gladys Díaz (Venzo) y por 9m08s a la allense Brenda Mardones. “Esta carrera llegó después de un largo período de trabajo, ya que me estaba preparando para el Tetratlón de Chapelco, por lo cual me sentí bien físicamente, cómoda y tranquila. Este evento hace que tenga que combinar varias disciplinas, pero la bici es a lo que más tiempo y entrenamiento le dediqué”, afirmó la ganadora, para quien el circuito “fue rápido, con mucho sendero y pocas trepadas, en el que por momentos había que manejar sin distraerse, sobre todo en los sectores de curva, contra curva y arena. Párrafo aparte para el condimento que transforma cualquier carrera en otra muy distinta: el viento, que por momentos soplaba muy fuerte”. “La organización estuvo a la altura, preparando un circuito bien señalizado, además el autódromo de Centenario brinda muchas comodidades, tanto para los organizadores como para los corredores. No suelo elaborar una estrategia a la hora de correr, sino que voy viendo cómo se va desarrollando la competencia para aprovechar mis posibilidades, conociendo mis limitaciones y dejando todo en cada kilómetro. Mi gran objetivo este año es el Tetratlón de Chapelco: tengo la oportunidad de correrlo en dupla mixta con un gran deportista de pruebas combinadas como Eduardo Rivarola, quien además es mi entrenador y a quien le dedico este triunfo en el Rally del Alto”. Gladys también aportó sus sensaciones: “El recorrido estuvo entretenido, para ser la primera carrera de la temporada estuvo bien. Nos tocó un día pésimo, con mucho viento y eso lo hizo más difícil. La organización nos dejó contentos a todos, estuvieron pendientes de cada detalle. La clave para subir al podio fue enfrentar al viento en contra, porque me gusta esa sensación. También quise acompañar a mis alumnos desde adentro de la carrera. Mis próximos objetivos son el Argen-
María Fernández, Gladys Díaz y Brenda Mardones (izquierda). La general femenina fue para Vanesa Pirro (derecha).