| EDITORIAL
La ciudadanía primero Hugo Abad Director Revista Competencia hugo.abad@revistacompetencia.com
4 // competencia
En los últimos años, la Argentina ha comenzado a resolver la ecuación entre sector público y sector privado de manera favorable. Una cooperación que pone primero el servicio al ciudadano. Las políticas públicas incluyendo e invitando a la cooperación de esfuerzos privados y la adopción de modelos de gestión privada por organismos estatales son sólo algunos de los ejemplos que ya ofrecen beneficios a toda la población. Las experiencias exitosas lo han demostrado: ni debe ser todo Estado, ni todo mercado. Una coordinación eficiente entre ambos sectores, políticas públicas correctas y proveedores privados aptos garantizan los mejores resultados. Por un lado, vemos la cooperación entre el Estado nacional y los sectores privados en diferentes proyectos. Destaca lo que se proyecta desde el nuevo directorio de YPF que planea una acción coordinada entre el Estado y los accionistas privados para volver a lograr el autoabastecimiento y reposicionar al país en el mercado mundial de los hidrocarburos. También la coordinación estatal con las obras sociales y la medicina privada para que Argentina tenga uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo, gratuito y de gran alcance. Y, por último, el acuerdo entre el Estado y empresas farmacéuticas internacionales para construir en el país plantas productoras de vacunas que, en un futuro, permitirán exportar las mismas. Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diferentes empresas locales, han logrado dar un salto de calidad en materia de movilidad y circulación de vehículos en zonas urbanas. Desde una empresa estatal como Autopistas Urbanas, el Ing. Gustavo Matta y Trejo, de amplia experiencia en el sector privado, ha promovido un nuevo sistema de gestión que aporta una parte importante de su recaudación en peajes para la construcción de obras públicas en la Ciudad. Obras coordinadas desde el Ministro de Desarrollo Urbano por los Arquitectos Daniel Chain y Jorge Sábato, quienes han tenido mucho que ver en el impulso de esta cooperación de agentes para la realización de proyectos sensibles para la movilidad urbana y la mejora del espacio público. Ejemplos exitosos de cooperación público-privada que alentamos desde este espacio y que creemos que deben ser imitados para promover el bienestar ciudadano. Hasta la próxima.
estas empresas leen EDITOR Hugo Rubén Abad hugo.abad@revistacompetencia.com DIRECTOR PERIODISTICO Edgardo Silveti DIRECTORA EDICIONES INTERNACIONALES Lara Bersano DIRECCION DE ARTE Pablo De Palma COLABORAN EN ESTE NUMERO: Buby Verardi, Pablo Loschi, Nicolás Abad, Mario Alvarez, Alicia Fernández Cirelli, Fernando Zacarías, Walter Franco, Máximo Ayerza
DISENO WEB Alejandro De Los Santos PUBLICIDAD ARGENTINA: La Pampa 1915 Piso 2° (1428) Ciudad Autonóma de Buenos Aires comercial@revistacompetencia.com WASHINGTON: 10 Prince Street, Suite 204 Alexandria, Virginia 22314 Tel. 202-320-7158 director@delaguardiagroup.com DISTRIBUCION EE.UU.: A.T.C. - T. (954) 448-0072 REVISTA COMPETENCIA ES DE NUEVA LATINA S.R.L.
UNA PUBLICACION
DIAGRAMACION: depalmadesign.com.ar Toda mención no incluida en los espacios publicitarios responde a las opiniones particulares de quienes escriben en la revista. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquiera de sus artículos o producciones gráficas. Registro de Propiedad Intelectual en trámite ISSN 1667-8435
Revista Competencia llega a usted a través de:
ATC
Miami-Centroamérica
26 VICENTE VERDÚ Desde hace varios años la economía mundial atraviesa una crisis muy grave, que ha puesto en riesgo las fuentes de producción, el trabajo, la propiedad, la tranquilidad de millones de personas y su futuro. Por momentos parece recuperarse pero trastabilla y vuelve caer en el pozo de la recesión, tanto en los Estados Unidos como en la mayoría de los países europeos. Es tan profunda que puede debilitar y hasta destruir la viabilidad de la Unión Europea.
| CONTENIDOS
10 DANIEL CHAIN La Buenos Aires producida, la ciudad construida en su soporte material y relacional a lo largo de más de cinco siglos de historia, representa en sí misma un contexto rico en excelentes enseñanzas.
MEDICINA SIN FRONTERAS 56 El viernes 1 de junio, en el hotel Four Seasons Buenos Aires, el Instituto Oncológico Henry Moore y la Universidad de San Diego California (UCSD) firmaron un acuerdo internacional que contempla el desarrollo tecnológico, la educación médica y la interconsulta por telemedicina. Un convenio con la mirada puesta en el futuro de una medicina sin barreras.
La realización de obras de urbanismo arquitectura e infraestructura para una gran ciudad como es Buenos Aires es una tarea de una enorme complejidad, pues se trabaja permanentemente sobre un territorio con gran movilidad cultural, física y social. Kevin Lynch, señala que los elementos físicos que constituyen la imagen de una Ciudad son sus sendas, sus bordes, sus barrios, sus nodos y sus hitos.
14 JORGE SABATO
46 UNA IDEA HECHA REALIDAD El objetivo fue alcanzado: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resguardó el valor patrimonial, histórico y arquitectónico de una vieja usina de la Italo, construida en 1916, además de reacondicionarla como sede definitiva de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fue bautizada “Usina de las ideas”. Ubicada en el extremo sureste de la ciudad, en el barrio de la Boca, calles Caffarena y Pedro de Mendoza
| BUENOS AIRES
| POR DANIEL CHAIN (*)
El modelo territorial como idea y perspectiva La Buenos Aires producida, la ciudad construida en su soporte material y relacional a lo largo de más de cinco siglos de historia, representa en sí misma un contexto rico en excelentes enseñanzas. a principal lección que recibimos, y que deseamos rescatar aquí, es el reconocimiento de la importancia que tuvo, a principios del siglo XX, el hecho de sostener una visión coherente del planeamiento. En esa época, el contexto de fuerte crecimiento demográfico y edilicio estaba determinado por el éxito del modelo de desarrollo implementado en el país, al que se sumó el aporte de miles de familias inmigrantes. Aquella Ciudad de Buenos Aires ya era una gran urbe, con protagonismo nacional y perspectivas de trascendencia internacional. Todo esto, incluso considerando que tenía la mitad de los habi-
L
(*) Daniel Chain es ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
10 // competencia
tantes que en la actualidad, sin intercomunicaciones fáciles, con un 40% de su territorio todavía no urbanizado y la tercera parte de la edificación que presenta en nuestros días. Podríamos decir, de acuerdo con estas características, que la Buenos Aires del Centenario tenía más perspectivas que presente. En aquel momento se tenía la visión política de un futuro promisorio, basada en los ideales iluministas del progreso y la razón. Esta visión obligaba a sostener una fuerte acción pública, para hacer frente a los desafíos planteados por el crecimiento. Seguramente, los valores urbanos y las metodologías actuales no
tienen mucha relación con las perspectivas y acciones planteadas entonces, pero sigue siendo importante resaltar el espíritu y la voluntad de gestión que mostraba el poder público. Esta es, entendemos, una de las virtudes que distinguen tal Modelo Territorial de otros proyectos y planes previos: la de presentar y mantener una mirada que va desde el pasado hasta el futuro. Mirada que rescata los valores positivos, representa convicciones profundas y se construye a través del ejercicio constante de la práctica y el trabajo en equipo. Las ciudades, en general, tienen hoy como principal desafío lograr la sustentabilidad, entendida en un sentido amplio y multivariable. Contra ésta atentan diferentes tipos de desequilibrio. Hemos aprendido, a la fuerza, que no basta con tener crecimiento económico y un Estado que realice obras puntuales para mejorar los niveles de confort y habitabilidad existentes en la urbe. Si no se modifican los patrones de desequilibrio, alcanzar niveles de sustentabilidad mínimamente deseables se vuelve una tarea dificultosa, cuando no imposible o, al menos, pueril. En efecto, los problemas de sustentabilidad tienen una escala temporal y una complejidad en su desarrollo que nos obliga a pensar en otros términos. Por ejemplo, la Ciudad actual cuenta con 200 millones de metros cuadrados construidos y, según la normativa vigente, en su territorio se podrían construir unos 300 millones más. Si bien existe un gran potencial subutilizado, el área donde actualmente más se construye es aquella que muestra una mayor saturación del potencial, mientras que una gran cantidad de áreas,
“
Las ciudades, en general, tienen hoy como principal desafío lograr la sustentabilidad, entendida en un sentido amplio y multivariable. Contra ésta atentan diferentes tipos de desequilibrio.
con mayores capacidades constructivas, no muestran hoy síntomas de desarrollo. Desequilibrios como el mencionado, también lo hemos aprendido, no se atienden de manera puntual. Para enfrentarlos y resolverlos de forma creativa y eficaz es necesario desarrollar una matriz de crecimiento sustentable, y aquí es donde hemos dado un paso clave mediante la elaboración del Modelo Territorial de la Ciudad de Buenos Aires. Confiamos en que la planificación es capaz de responder a los desafíos de la sustentabilidad urbana, siempre y cuando se oriente a identificar los puntos críticos. Es decir, que logre descifrar las lógicas del desequilibrio actual. Modelamos los instrumentos de planificación que nos permiten tomar decisiones y establecer prioridades con líneas de base, generando políticas de acción precisas y certeras, con respaldo en el análisis científico de la realidad física, social y económica de la Ciudad. Las decisiones tomadas son fruto de fuertes convicciones políticas y se sustentan en estas herramientas científicotecnológicas que, además de señalar prioridades y decisiones deseables, nos permiten medir el impacto de las políticas públicas a implementar. Para las acciones de gobierno actuales y futuras ofrecemos, con este Modelo Territorial, más que un deseo y un proyecto: agregamos a los activos del Estado una metodología que permite realizar evaluaciones sobre la gestión. El conjunto de indicadores con los que se analiza y proyecta la Ciudad funciona como el tablero de comando que ya se está aplicando para medir la perfor-
competencia // 11
| BUENOS AIRES
“
Hemos aprendido, a la fuerza, que no basta con tener crecimiento económico y un Estado que realice obras puntuales para mejorar los niveles de confort y habitabilidad existentes en la urbe.
12 // competencia
mance de las intervenciones físicas sobre el territorio. Cuando volvemos a mirar hacia el pasado encontramos también otras lecciones. Encontramos que esta forma de pensar la Ciudad estuvo ausente durante diferentes momentos. Vemos que muchas de las afirmaciones y tareas realizadas en el pasado han carecido de los instrumentos y de la visión de conjunto necesarios para su efectiva implementación. En otros casos, atentó también contra el éxito en la gestión del territorio el hecho de que los vecinos fueron totalmente ajenos a la conformación de las herramientas de intervención. Desde nuestra perspectiva, la participación en el planeamiento no sólo tiene una importancia política destacable sino que, además, es completamente enriquecedora. En estos temas no hay una visión única y totalizante. No todos los actores consideran los problemas y soluciones de la misma manera. Por eso, es necesario y conveniente alcanzar una síntesis que nos permita realizar los avances establecidos en el horizonte de la gestión. Este punto se relaciona con el logro de la sustentabilidad político-institucional, aspecto fundamental para que las políticas se mantengan en el tiempo y por sobre las coyunturas particulares de cada gobierno. Concluimos aquí que la presentación de este Modelo Territorial es una oportunidad, no sólo para dar a conocer el trabajo realizado en la planificación del desarrollo urbano de Buenos Aires sino, fundamentalmente, para acercar posiciones, generar debates nuevos, constructivos, y escuchar y aprender de nuestro pasado y de nuestro presente. En suma, asumir definitivamente el protagonismo de nuestro futuro.
| BUENOS AIRES
POR JORGE SABATO (*)
Concretando el presente y asegurando el futuro
(*) Jorge Sábato es subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
La realización de obras de urbanismo arquitectura e infraestructura para una gran ciudad como es Buenos Aires es una tarea de una enorme complejidad, pues se trabaja permanentemente sobre un territorio con gran movilidad cultural, física y social. Kevin Lynch, señala que los elementos físicos que constituyen la imagen de una Ciudad son sus sendas, sus bordes, sus barrios, sus nodos y sus hitos. través de estos cuatro años y medio de gestión hemos aprendido la gran variedad de requisitos que numerosos factores: ciudadanos, instituciones públicas y privadas, normativas y recursos presupuestarios, le imponen a la realización y concreción de las obras públicas. Es por ello que reafirmamos la importancia de encarar las tareas desde un punto de vista inno-
A
14 // competencia
vador pero consciente de las nuevas problemáticas ambientales y las demandas de sustentabilidad que el planeta exige a sus habitantes. Es necesario a su vez comprender la línea histórica y cultural que nos une con las generaciones precedentes para no cortar el hilo del devenir y no producir quiebres bruscos que conviertan a la ciudad en un producto artificial, propio
de pensamientos circunstanciales y no como un símbolo materializado de la vida y los sueños de sus fundadores y posteriores habitantes siendo, el espacio público, el lugar en el cual lo colectivo se humaniza y se contribuye a mejorar las condiciones de vida de la sociedad. En el marco de estos desafíos hemos trabajado desde que asumimos la gestión en el año 2008, temas fundamentales como
la accesibilidad y movilidad para todos, problemáticas ambientales, la ciudad para los niños y los mayores, los corredores verdes, el programa de “aacupuntura urbana “ las recuperaciones y puesta en valor de edificios históricos o tradicionales, la reforestación de numerosos espacios y las necesarias e importantes obras de infraestructura para acompañar el crecimiento sostenido de la ciudad, entre las cuales se encuentra la gran obra paradigmática de Infraestructura de los Túneles Aliviadores del Maldonado, como el gran desafío tecnológico de gestión y concreción. Todas estas realizaciones siempre se han llevado a cabo desde el marco normativo y referencial del P l a n U r b a n o Amb i en tal, en el cual nos hemos basado para todas estas realizaciones. En este sentido nos hacemos eco de lo que hoy constituye la “Nuev a C art a de At en as”, donde se menciona a la planificación como el espacio vital para proporcionar un desarrollo sostenible. En particular afecta a la gestión prudente del espacio, recurso de naturaleza crítica que es limitado, pero que soporta exigencias crecientes. También requiere un equipo de trabajo interdisciplinar que involucre diferentes técnicas a diversas escalas en procesos de larga duración. Y el atributo particular de la profesión de urbanista - arquitecto que destaca su capacidad de tener en cuenta una gama de problemas y traducirlos en términos espaciales. Es por ello que nos ha parecido importante acompañar permanentemente nuestra tarea concreta con una profunda reflexión sobre el hacer y dejar testimonio y conocimiento, recopilados en diferentes notas, jornadas y publicaciones a las cuales hemos denominado: “LLa h u m a n i z a c ió n d e l e sp a c i o p ú bl i c o ” , por considerarlo el marco conceptual
más significativo de nuestra tarea diaria. Como un primer reconocimiento del territorio y, entre las nuevas propuestas, como un hito simbólico, la puesta en P r o g r a ma P r i o r i d a d marcha del “P P e at ó n ” comenzando por el Pasaje Carabelas, ubicado detrás del Edificio del Plata, transformando este modesto corredor en una activa y colorida senda peatonal, a la cual hemos incorporado bancos para relajarse, conversar o tomar un refrigerio, estimulando a los locales comerciales, bares y restaurantes, a expandir sus mesas sobre el sector, dándole vida a toda el área y creando un nuevo “frente” al gran edificio. Dentro de este Programa también se incluyó la 1ra. Etapa del proyecto Calle Reconquista, el cual dio comienzo al 1er. Co rr edor A mbi e ntal en el micro centro porteño. También mencionamos una serie de proyectos medianos terminados, boulevares, calles de convivencia y el resultado de diversos concursos de Arquitectura abiertos a la comunidad que plantean ampliar el horizonte de las respuestas profesionales a los desafíos de nuestra ciudad. Asimismo abordamos como temática central todos los proyectos y obras realizadas en los límites de la ciudad, comenzando por el Río de la Plata y sus ríos internos, y los bordes que ellos conforman. En esta nueva publicación planteamos una reflexión sobre “la con cre ci ón del p r e se n t e y l a m a n e r a d e a s e g u r a r u n f u t u r o d e j e r a r q u ía a l a c i u d a d d e B u e n o s A i r e s ”. Los proyectos y obras que se presentan corresponden a distintos temas, en cada uno de los cuales hemos estudiado sus particularidades: recuperación de grandes parques, nuevas plazas, nuevas escuelas, el gran Teatro Colón devuelto a la comunidad, el Museo de Arte Moderno, la Usina de las Artes entre otros.
A manera de reflexión sobre el f ut uro co mpre ndi en do e l pr es ent e, queremos nuevamente adherir fervientemente a las conclusiones de la Nue va Car ta de At enas, acerca de los compromisos que implica el rol del urb an is ta como g es to r u rb ano , actuando como un co lab orado r ar ti cula dor, alguien que debe favorecer la unión de la política, sociedad - territorio, y producción con todo lo que ello significa. De la rica experiencia transitada, podríamos sintetizar algunas acciones que han guiado nuestra tarea y creemos deberían mantenerse y enriquecerse: Adoptar estilos de dirección estratégica en los procesos de desarrollo espacial en vez de realizar solamente una planificación para atender los requisitos administrativos burocráticos. Lograr la eficiencia y efectividad de las propuestas adoptadas, teniendo en cuenta la viabilidad económica y los aspectos medioambientales y sociales de la sostenibilidad. Coordinar los diferentes niveles territoriales y los diferentes sectores para garantizar la colaboración, la implicación y el apoyo de todos los organismos administrativos y autoridades territoriales. Estimular las asociaciones entre los sectores público y privado para aumentar las inversiones, crear empleo y conseguir la cohesión social. Supervisar la planificación para ajustar los resultados imprevistos, proponer soluciones o acciones y garantizar un lazo de realimentación continua entre la política de la planificación y la aplicación. Hoy, en la Argentina, vivimos un gran desafío que implica darnos cuenta de lo que tenemos, real y potencialmente y, como funcionarios, seguir repensando nuestro rol en la sociedad, de orientadores y facilitadores de la construcción de los destinos deseados o imaginados.
competencia // 15
| MODELO DE GESTIÓN
AUSA y su modelo de gestión
La obra pública como eje Autopistas Urbanas renovó la forma de trabajar y planificar desde el ámbito público al reconvertirse como empresa del sector público. El nuevo modelo de gestión, puesto en marcha en 2008, probó rápidamente su eficacia y fue ratificado con la confianza de la Legislatura porteña, que le dio la concesión por 20 años. El resultado: proyectos de largo plazo y más y mejores obras para la Ciudad de Buenos Aires.
16 // competencia
Las obras en la ciudad Cruces bajo nivel en calle Soler y vías del FFCC San Martín, Avenida Mosconi en su cruce con el FFCC Urquiza, Avenida Sarmiento intersección con el FFCC Belgrano Norte, Avenida Monroe intersección con el FFCC Mitre ramal J. L. Suárez, y cruces de Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde en su intersección con el FFCC Mitre-Tigre. Además, está ejecutando los cruces bajo nivel de Besares e Iberá en su intersección con el FFCC MitreTigre y, el de calle Arias en su cruce con la intersección Mitre-Mitre.
n la Ciudad de Buenos Aires, como en toda metrópoli, el acceso y la circulación a través de las autopistas es un tema central para el desarrollo urbano. Contemplando la necesidad de una gestión rápida y eficaz que pudiese seguir el ritmo del cambio y crecimiento de la ciudad, en el año 2008 llegó a Autopistas Urbanas (AUSA) una nueva gestión a cargo del Ing. Gustavo Matta y Trejo. El objetivo era brindar una administración de autopistas de excelencia y que ejecutara obras con eficiencia en el marco de un clima laboral óptimo, con posibilidad de desarrollo de los empleados. Allí comenzó una verdadera revolución dentro de esta empresa del Gobierno de la Ciudad con más de 30 años de vida. El desafío era mejorar la gestión y
E
modernizar la administración, operación y mantenimiento de las ocho autopistas de la ciudad, 40.5 kilómetros de red vial integrada por las autopistas AU6 Perito Moreno, AU1 25 de Mayo, Dellepiane, AU7 Presidente Cámpora, AV1 Sur Presidente Frondizi, Presidente Arturo Illia, Lugones y Cantilo. Un desafío no menor si consideramos que el cobro del peaje sólo se realiza en 3 de ellas: Perito Moreno, 25 de Mayo e Illia y que AUSA destina la mayor parte del dinero facturado para hacer las obras públicas que la ciudad le encomienda. La obra pública como eje La solución llegó a través del aprovechamiento de la empresa en su rol de constructora. La capacidad de AUSA para ejecutar las obras requeridas, tomó
competencia // 17
| MODELO DE GESTIÓN
relevancia por la agilidad y eficiencia con que la empresa podía llevar a cabo la ejecución. Si bien es una empresa controlada por el Gobierno de la Ciudad, su condición de Sociedad Anónima le permitió estructurar su gestión con un perfil privado, aportando así transparencia, agilidad y eficiencia a la materialización de los proyectos encargados por el Gobierno de la Ciudad. Los plazos de ejecución de obras se acortaron y los costos de ejecución se minimizaron, sin perder la calidad del producto terminado. La nueva gestión reanimó la confianza en la empresa por parte de usuarios y legisladores de tal forma que en 2009, cuando se venció la concesión vigente hasta ese momento, se decidió renovar la misma con grandes cambios. La Ley 3.060 le dio a AUSA una concesión por 20 años (contra la anterior de 4 años), lo
18 // competencia
que se convirtió en un hito para la empresa, ya que la ley debió ser sometida a audiencia pública, requirió doble lectura y una mayoría especial de un tercio de la legislatura. Con todos los apoyos y avales necesarios, la ley fue promulgada estableciendo que no más de un 40% de la facturación de la empresa en peajes puede ser destinado a la conservación, administración y mantenimiento ordinario de toda la red concesionada. También se fijó que un 5% de dicha recaudación debe ser transferida a la empresa del gobierno porteño Subterráneos de Buenos Aires, para contribuir con la extensión de la red. El resto de los ingresos, AUSA lo destina a ejecutar las obras de infraestructura que el Gobierno de la Ciudad le encomienda. Como resultado, la concesión a largo plazo permite planes de mantenimiento vial de
mayor alcance e incorporación de tecnología de nivel mundial. Particularmente, ese horizonte de más largo plazo permite acceder a financiamiento externo a la empresa, lo cual posibilita encarar planes de obra pública de mayor envergadura y trascendencia. Así, AUSA completó obras en 2009 por 215 millones de pesos, récord de ejecución hasta ese momento, que igualmente fue superado en los sucesivos años a través de la inversión de 245,5 millones de pesos en 2010 y una histórica inversión de 452,4 millones en obras públicas durante el año pasado. Del mismo modo, se prioriza la ejecución de obras públicas en la ciudad con el 55% de la facturación que se destina a este fin. Finalmente, colabora también con el desarrollo de otra empresa del Estado (Subterráneos de Buenos Aires), aportando desde otro lado a la mejora del desplazamiento de los ciudadanos por la ciudad.
“
Puesta en valor de los puentes sobre el Riachuelo Viejo Pueyrredón y La Noria.
Profundización del modelo de gestión privado Con la confianza renovada por la Ley 3.060, la empresa encaró la profundización del exitoso modelo a través de acciones puntuales: un acercamiento al directorio, conformado por distintos representantes de los espacios legislativos, desde el oficialismo y la oposición para supervisar la gestión; se recompuso la relación con el sindicato, que estuvo por años descuidada y, adicionalmente, se trabajó en el acercamiento con los empleados como factor fundamental a través de un plan de capacitación y organización interna según las competencias de los colaboradores para su progresiva profesionalización. La empresa encaró el proceso de fijar, por primera vez, la visión, la misión y los valores que la definen. En el mismo proceso, se definieron instrumentos
competencia // 19
| MODELO DE GESTIÓN
20 // competencia
“
Mejoramiento del espacio público de la ciudad en espacios verdes o sectores puntuales que requerían trabajos de revitalización y puesta en valor como el Parque Chacabuco y el sector lindero a AU 9 de Julio sur.
para medir la calidad y validar que se cumplan los objetivos dispuestos. De la mano de este proceso de mejora y transparencia de sus acciones, AUSA comenzó el proceso de certificación de calidad de su sistema de gestión, adecuando los procesos a los requisitos que exige la norma ISO 9001:2008 (consiguiéndola en 2011). AUSA hoy Considerada una empresa de excelencia, con desarrollos tecnológicos en materia vial de lo más avanzado en Argentina y una capacidad de ejecución de obras de gran eficacia, AUSA brinda servicio a aproximadamente 600 mil vehículos diarios. Para atender este caudal de tránsito, cuenta con tecnología de vanguardia que permite su auditoría, para detectar las incidencias que pueden ocurrir en la traza y atender cualquier inconveniente que tengan los usuarios. Se trata del ITS (Ingelligent Transport System), que consta de un complejo sistema que recolecta constantemente toda la información del tránsito: cantidad de vehículos pasantes, su velocidad y el grado de ocupación en la traza, además de permitir detectar incidencias viales.
Todos los datos recolectados por el sistema ITS también son procesados para transformarlos en información útil para el usuario en viaje, a quien se lo mantiene informado a través de los 47 paneles de mensajes variables emplazados a lo largo de la red y mediante su sitio web. Entre otras mejoras de infraestructura al servicio del usuario se cuentan: 1. La colocación de una dotación de amortiguadores de impacto en los sectores críticos de las autopistas, que hoy permiten minimizar el riesgo de daños y lesiones en los automovilistas. 2. Las camas de Leca, una infraestructura vial que posibilita la detención de aquellos vehículos que por desperfectos mecánicos se quedan sin posibilidad de frenado. 3. La renovación del sistema de señalización luminosa de toda la red incorporando la tecnología LED. 4. La creación de las dársenas de detención para emergencias, que son sectores equipados con un teléfono para emergencias, un guarda rail de protección y un panel de información.
| SALUD
n el 2001, y teniendo como contexto una Argentina con alto endeudamiento y políticas económicas desafortunadas, un grupo de empresarios argentinos decidió confiar en el país y crear Admifarm Group, una empresa especializada en la Administración de Redes Farmacéuticas, Grabación y Auditoría de Recetas; Validación online y Prestaciones médicas; Seguimiento de pacientes con patologías crónicas y Prevención en Salud. Hoy la empresa cumple diez años brindando soluciones innovadoras para la gestión en salud. La empresa cuenta con más de 5.000 farmacias adheridas en todo el país que brindan sus servicios a más de 5 millones de beneficiarios. “Festejar los primeros diez años es muy importante para nosotros, ya que demuestra el compromiso asumido con el país, con el mercado y con nuestra gente. Estos diez años en el mercado argentino, nos han permitido celebrar alianzas estratégicas de primer nivel con empresas como 3M, Johnson y Johnson y Nature Crops ”, comentó Mirta Guzmán, directo-
E
22 // competencia
Cumplió diez años gestionando la salud en el país ra de Admifarm Group. La labor de la compañía se basa en tres pilares fundamentales: Innovación, para ofrecer siempre más y mejores servicios en línea con los avances tecnológicos; Estrategia, para desarrollar nuevos nichos de negocios a través de su Management; y Compromiso con el país, con sus clientes y con su gente. Todo esto ha contribuido para que hoy sea líder de este sector y festeje sus primeros diez años de trayectoria. Como lo indica el slogan utilizado para este aniversario “Manteniendo lo esencial. Con visión de futuro”, Admifarm Group trabaja día a día para brindar soluciones
efectivas e innovadoras, estableciendo las bases en el presente con una sólida proyección. La empresa busca siempre mantenerse actualizada y para ello la tecnología juega un papel muy importante. “En Admifarm Group desarrollamos constantemente herramientas para lograr resultados eficientes y trasladarlos a nuestros clientes, brindándoles así soluciones a medida. Este pilar nos ha llevado a celebrar una alianza estratégica con la empresa NEC, líder en tecnología, para poder cumplir con nuestros objetivos de desarrollo”, afirmó Juan Manuel Riveiro, director de Admifarm Group.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
La obra del Padre Mario
C
on orgullo Admifarm Group señaló otro aspecto de la organización y que entra en el campo de la Responsabilidad Social de la Empresa. Se trata de la colaboración con la fundación del Padre Mario Pantaleo que abarca geográficamente el barrio V illa del Carmen, en González Catán, en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es que se cumplan las aspiraciones de jóvenes, que al terminar el ciclo del colegio secundario, desean seguir estudios superiores. Así, en el
2005, surgió el Colegio Universitario Pantaleo que cuenta con las carreras de licenciatura en Administración de Empresas en convenio con la Universidad Católica de La Plata y en Enfermería, con unos 200 alumnos y que ya contabiliza más de 60 egresados. Hay 7 aulas en funcionamiento y Admifarm Group recibió la distinción de “La Mano Solidaria” que la Obra del Padre Mario otorga a personas y empresas que se destacan por la acción solidaria con la comunidad.
competencia // 23
ANIVERSARIOS Primeros Diez Años
24 // competencia
Los primeros diez años de Admifarm Group merecían un festejo, que, por supuesto, se concretó. Convocados por Mirta Guzmán y Juan M. Riveiro y bajo el lema de “Manteniendo lo esencial: Con visión de futuro”, en la ciudad de Buenos Aires se celebró el aconteci-
miento, al que concurrieron invitados especiales del Ministerio de Salud PĂşblica de la NaciĂłn, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, directivos de obras sociales, de empresas de medicina prepaga, de entidades mĂŠdicas y personal de la empresa.
competencia // 25
| LITERATURA
“La hoguera del capital” por Vicente Verdú Desde hace varios años la economía mundial atraviesa una crisis muy grave, que ha puesto en riesgo las fuentes de producción, el trabajo, la propiedad, la tranquilidad de millones de personas y su futuro. Por momentos parece recuperarse pero trastabilla y vuelve caer en el pozo de la recesión, tanto en los Estados Unidos como en la mayoría de los países europeos. Es tan profunda que puede debilitar y hasta destruir la viabilidad de la Unión Europea.
26 // competencia
o dijo Friedrich Nietzsche en El crepúsculo de los dioses y lo recuerda Verdú: “La razón es la causa que falseemos el testimonio de los sentidos”. Pero, ¿qué podemos hacer cuando se dejan de lado los sentidos y a su vez la razón no encuentra solución a una crisis global tan profunda y prolongada como la actual? Este periodista español recuerda que la Reserva Federal de los Estados Unidos, que entonces parecía poder con todo, anunció que compraría 300.000 millones en valores del Tesoro y que adquiriría hasta 1,25 miles de millones de dólares de activos respaldados en hipotecas que no podían pagar cientos de miles de ciudadanos de ese país. No fue suficiente para apagar el fuego. El 21 de diciembre de 2011 el flamante presidente del Banco Central Europeo decidió repartir casi 500.000 millones de euros a más de medio millar de bancos, la mitad del sector, a un interés simbólico, casi nulo, de sólo 1 por ciento. Esa cifra era en ese momento el doble de lo pronosticado por los expertos para remediar la situación. Tampoco sirvió. El estupor del mundo era tan grande que ante anuncios, unos tras otros, seguidos de una saga de fracasos y reuniones del Grupo de los 8 y del Grupo de los 20, la presidente de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en las Naciones Unidas, se dio el lujo de llamar a esta situación “Efecto Jazz”, como revancha hacia aquellos que años atrás habían denominado la crisis de la deuda latinoamericana y asiática como “Efecto Tequila”, “Efecto Caipirinha” y “Efecto Arroz”. A continuación Verdú interroga: “Pero ¿acabó ahí la importancia de la desazón?
L
“
“
“¿Final del capitalismo? ¿Final de este capitalismo? ¿Qué más da? El capitalismo hace años que ha dejado de ser un sistema determinado y sus condiciones forman parte de la condición misma de la humanidad”.
Claro que no .Lo primero es que la debacle provenía de la primera economía del mundo; lo segundo es que todos estaban implicados en sus constantes vitales. El primer episodio de esta serie correspondió a la quiebra de Lehman Brothers en setiembre de 2008,episodio que no era ni la sombra de lo que se venía preparando a continuación. A la muerte de Lehman Brothers siguieron las de las
Título: La hoguera del capital Autor: Vicente Verdú Editorial: Ediciones Planeta Madrid SRL Año de la primera edición: 2012 Impreso: España Contenido: 223 páginas, un prólogo, 12 capítulos, 85 temas, un epílogo, bibliografía, índice onomástico Distinciones: 5º Edición del Premio Temas de Hoy 2012. ISBN: 978-84-9998-098-0
grandes compañías aseguradoras e inversionistas como Fannie Mae, Freddie Mac y AIG. Se trataba de un asunto duro de pelar puesto que todo lo que viene de Estados Unidos, desde la cultura pop a la Guerra de Viet Nam, desde la Guerra de Irak, hasta la debacle del Bank of America o la gripe A, hay que tenerlo en cuenta. La tesis de Verdú es que “todo indica que
“Muchos ciudadanos nos preguntamos si las máximas autoridades económicas atribuyeron a la avaricia la estafa de algunos descalabros de bancos y, más tarde, de países enteros,¿cómo no se hizo nada contra esa banda de malditos?”
competencia // 27
| LITERATURA
Vicente Verdú, 70 años, español, es doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de la Sorbona, escritor y periodista. Fue Jefe de Opinión y jefe de Cultura de “El País”. En 1996 recibió el Premio González-Ruano de periodismo y luego recibió el Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes” por su artículo La vista sorda, publicado en El País. Es miembro de la Fundación Nieman para el Periodismo (Nieman Foundation for Journalism), de la Universidad de Harvard. Luego de “Si usted no hace regalos será asesinado”, su primer libro que apareció en 1971, escribió más de veinte obras, entre ellas “Yo y tú, objetos de lujo”,“La ausencia”,“El planeta americano”, “El estilo del mundo”, “La vida en el capitalismo de ficción” y “Capitalismo funeral”.
“
“Los daños de una competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales, la dinámica de un mundo occidental crecientemente infeliz van segregando una negación contra lo conocido y una esperanza cada vez más briosa en que el mundo próximo será necesariamente más solidario, humano empático y cooperador”.
28 // competencia
ese siniestro económico no nace enteramente de sí, sino que tiene su causa original en la debilidad política y el pecado de lenidad, por omisión o comisión, del corrupto sistema de representación democrática que sigue actuando hoy como un dañino monstruo”. Es que en otro párrafo denuncia que una mujer, Brooksley Born, presidente del Commodity Futures Trading Commision (CFTC), compareció nada menos que diecisiete veces ante el Congreso de los Estados Unidos para reclamar la regulación de los productos llamados derivados financieros, tan nocivos para la estabilidad económica. No sólo esta señora fracasó y no se atendieron sus advertencias, sino que se mofaron de sus opiniones tanto en la administración de Bush como en la de Clinton. Finalmente, hastiada, renunció a su puesto. Los estudios económicos desatan un intenso debate sobre las verdaderas causas de los desajustes y también sobre las medidas correctivas que podrían ser las más eficaces. Ante tamaño problema la reflexión independiente y centrada en el bien común de Verdú es una bocanada de aire fresco en un ambiente asfixiante y nocivo. “Sin embargo –agrega- me parece que el diagnóstico es incompleto y en gran medida también equivocado, las propuestas carecen de realismo y dan por supuesto cuestiones harto discutibles”. Tan equivocados son el diagnóstico y las llamadas soluciones que advierte que “el esfuerzo que tiene que hacer Grecia para
honrar el servicio de su deuda es hoy superior, en porcentaje del Producto Interno Bruto, al que se exigió por indemnizaciones de guerra a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, en el Tratado de Versalles. Keynes se opuso a esta penitencia ante el temor que los ciudadanos viesen a Alemania como una víctima y no como un agresor, y ello acabara por impulsarlos a un nuevo conflicto bélico. El aviso llega –advierte Verdú– porque, aún levemente, se oyen tambores de guerra en medio de la incertidumbre. ¿La ira de Irán?¿La iracundia de Irak?¿El irrealismo de Israel? ¿El impasse de Pakistan? ¿El craquelado de China? ¿La sangre de Siria? Todo es incierto y también la posibilidad o no de guerra. El reino de la inseguridad va cubriéndolo todo. En “El mal Político, un lúcido capítulo de “La Hoguera del capital” el autor suelta su indignación: “Muchos ciudadanos nos preguntamos si las máximas autoridades económicas atribuyeron a la avaricia la estafa de algunos descalabros de bancos y, más tarde, de países enteros, ¿cómo no se hizo nada contra esa banda de malditos? Si no fuera así, si se tratara de algo más abstracto como que el sistema es el sistema y provoca estos siniestros resultados, la pregunta vuelve al principio: ¿por qué no se hace nada contra un sistema cruel que asola a cientos de millones de familias? ¿No saben hacerlo? ¿No quieren actuar? ¿Desconocen adónde vamos a parar si emprenden alguna acción en contra?
| OPINIONES
| POR CARLOS ABAD*
Jesús, el primer indignado uando escribí este artículo, los indignados, ese fenómeno que se inició en Madrid y se ha extendido a muchas ciudades de Europa, ocupaban la primera plana de diarios, revistas y telediarios en todo el mundo. La mayoría de estos jóvenes que tomaron plazas y calles no son sólo albañiles sudamericanos y obreros sin oficio alguno: hay muchos graduados valiosos, con varias carreras y especializaciones que cuando se presentan para un trabajo les recomiendan que vayan con menos currículum o con menos antecedentes porque no van a poder conseguir un puesto de trabajo. ¡Como para no indignarse! En los últimos años en Europa -y en España en particular- no figuraba como prioridad el tema del empleo, el primer trabajo, la construcción de opciones laborales. Se hablaba en forma recurrente de valores -de justa consideración-, pero los temas vinculados al pan y al trabajo aparecían omitidos, fuera de escena. Literalmente, una obscenidad: obsceno, fuera de escena. Frente a este cuadro de situación, vino a mi mente una imagen conocida: aquella en la que Jesús echa a los mercaderes del templo. Sucedió en Jerusalén, al ver que una multitud de devotos se acercaba a ofrendar en las grandes celebraciones religiosas en Israel y traían consigo distintos bienes que eran permutados por monedas, como gratitud y honra a Jehová. Jesús percibió que este ritual honrado, virtuoso, de llevar al templo las mejores mercancías, se había desvirtuado, profanado, adulterado. Sin embargo
C
30 // competencia
nunca se enojó con los comerciantes de los mercados de Samaria, de Galilea, de Judea, jamás. Él valoraba a quien trabajaba (su padre era carpintero), respetaba el fruto obtenido con el esfuerzo, el fruto de la labor diaria. Pero se indignó con los mercaderes abusivos que se aprovechaban de la unción de los feligreses para obtener cuantiosas ganancias. ¿Cuál es el paralelismo con lo que sucede en 2012 en Occidente? Podríamos decir que la actitud de Jesús cuando expulsa a los mercaderes del templo es la del Primer Indignado. En San Juan 2 (Jesús purifica el templo, Mt. 21.12-13; Mr. 11.15-18; Lc. 19.45-46) leemos: Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén, y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados. Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado. En forma semejante lo expresa San Lucas 19, (Purificación del templo, Mt. 21.12-17; Mr. 11.15-19; Jn. 2.13-22): Y entrando en el templo, comenzó a echar fuera a todos los que vendían y compraban en él, diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
*Carlos Abad es Comunicador Social especializado en temas de Salud y Bien Público.
“
“Jesús se indignó con los mercaderes abusivos que se aprovechaban de la unción de los feligreses para obtener cuantiosas ganancias”.
Las democracias actuales son democracias de mercado. Sociedad de mercados donde lo que prima es el precio. Cómo no indignarse y sumar la voz a la de Jesús indignado: “No hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado, cueva de ladrones”. Hoy, esta idea está más vigente que nunca, como decían los mayores en la época de Jesús en un tradicional refrán del Medio Oriente: “El ojo nunca se sacia”. Maximizar las ganancias es el credo de las principales universidades económicas del mundo. Hay que ganar más y más sin respetar la ecología, sin respetar las leyes de la naturaleza, sin respetar la salud de las personas. Cuando Estados Unidos vive la catástrofe económica del 2008, aquella en la cual se evaporaron 800.000 millones de dólares y el Estado tuvo que salir a rescatar a las instituciones financieras, “un error de Wall Street” termina repercutiendo en las familias comunes y trabajadoras de cualquier punto del planeta. No sólo son rescatados, sino que lo primero que hacen sus ejecutivos, además de cobrar los bonus y premios, es echar a los que menos ganan. Las cifras cantan desproporciones indignantes: en la mayoría de las empresas entre el número uno de la compañía y el que menos gana es mil veces a uno, tres mil pesos sobre tres millones. Los más débiles son expulsados. ¡Cuán parecido a la escena bíblica de Jesús de Nazaret, donde las sociedades abandonan lo sagrado, la ley, la verdad y el valor cívico por el dios supremo de la transacción! A cualquier precio: hay que tener mucho, pronto, rápido, cueste lo que cueste.
“El dios dinero es hoy el único dios absoluto”. Esto rezan los principales pizarrones y reproducen las magistrales clases de las más prestigiosas facultades del mundo. A Lula se le atribuye una conversación con el presidente Obama y un grupo de colaboradores en la que el brasileño dijo respecto de la crisis de
“
“Maximizar las ganancias es el credo de las principales universidades económicas del mundo. Hay que ganar más y más sin respetar la ecología, sin respetar las leyes de la naturaleza, sin respetar la salud de las personas”.
fines de 2008: “Esto lo armaron rubios de ojos celestes“. Se refería, con marcada ironía, a que los hombres y mujeres más capacitados, salidos de las mejores universidades del mundo, articularon esta catástrofe. Hablan de crisis pero a mí me gusta hablar de asesinato económico. Dictadores africanos y latinoamericanos, líderes crueles serbios, malvados de calañas varias están convocados a los tribunales de La Haya, pero los asesinos económicos no están en el banquillo, esos señores elegantes y cultos, autores de esta masacre, no son condenados. Y nuestros jóvenes los sufren con indignidad. Si el dios dinero es hoy el único dios absoluto. ¿Dónde está el dinero? ¿Por qué tanta indignidad? ¿Por qué permitir el secuestro de las ilusiones, la tortura de la esperanza, la desaparición de los sueños? Debemos decir: “No más profanación”. Es hora de devolvernos la libertad, de sabernos gobernados por humanos, y no por mercaderes siglo XXI. El planeta, los jóvenes, la naturaleza, claman con dolores de parto una nueva redención al decir de San Pablo. Indignados, incomprendidos, expulsados, agraviados, como Jesús de Nazaret, llevan su cruz en esta sociedad ciega al futuro. Tal vez estemos a tiempo de apartar la mala hierba y dejar que el trigo de la buena semilla germine. Que un mundo de valores se imponga a uno de precios. Un mundo que cambie jóvenes indignados por incluidos, comprometidos. Un mundo donde cada ser humano tenga una nueva oportunidad.
competencia // 31
| LITERATURA
Raúl Rivera Andueza
Latinoamérica, el nuevo tesoro del mundo El emprendedor chileno Raúl Rivera Andueza presentó su libro “Nuestra Hora” en el programa “Sección Salud”. Allí, habló de su perspectiva optimista para la región y llamó a los latinoamericanos a estar “orgullosos de lo que somos”. atinoamérica es una región que tiene mucho de lo que enorgullecerse. Es hora de creer en nosotros mismos y en la potencialidad de nuestra tierra y su gente. Esa es la premisa del emprendedor social Raúl Rivera Andueza, un chileno que decidió reivindicar nuestras raíces y mirar al futuro desde un presente promisorio que coloca a nuestra región en una posición de privilegio en el concierto internacional. Entrevistado por Carlos Abad en su programa “Sección Salud” de Canal Metro, dejó algunos conceptos sobre la necesidad de reconocer y asumir con orgullo nuestro lugar en el mundo, ideas que plasma en su última producción literaria “Nuestra Hora. Los latinoamericanos en el Siglo XXI”.
L
32 // competencia
Carlos Abad (CA): ¿Qué nos puede comentar de la idea tras su último libro? Raúl Rivera Andueza (RRA): “Nuestra Hora” es un llamado a abandonar todos los mitos que hemos aprendido en relación a nosotros y que son falsos. Desde chicos estamos oyendo que Latinoamérica es una región pequeña, insignificante en el mundo, muy violenta, llena de gente pobre y, por supuesto, con mucha violencia relacionada con eso. Sobre todo, una región de países muy distintos unos de otros, muy separados y sin mayor destino en el mundo. “Lo que descubrí cuando empecé a reflexionar sobre lo que había sido una experiencia de vida es que nada de eso es verdad”. Y, de hecho, mientras más lo estu-
dié, más claro me pareció que somos -casi en todos los casos- lo contrario. Te doy un ejemplo, la idea de que somos una región chica. ¡Para nada! Somos una región, desde el punto de visto geográfico, más grande que China y Estados Unidos sumados, somos cuatro veces Europa. Te doy un punto de referencia, siempre se habla del sub-continente Indio como algo muy grande, bueno… es del tamaño de Argentina. Eso para que te hagas una idea de lo inmensa que es esta región en términos de capacidad, en términos de superficie y también desde el punto de vista de su biodiversidad. Somos la región más biodiversa del mundo, somos la región que alimenta al mundo. También en economía. Somos la cuarta
economía del mundo. Somos la mitad del tamaño de Estados Unidos y Europa, somos más o menos del tamaño de China y no hay nadie que se acerque a nosotros en ese nivel. Además, estamos creciendo muy rápido. Y no somos una región de gente pobre, tenemos un ingreso per cápita igual al promedio mundial: 10.000 dólares per cápita. O sea, no somos ni más ricos ni más pobres que el resto del mundo. De hecho, hoy día, somos una región de clase media. CA: Estamos atravesando una coyuntura donde tanto Europa como Estados Unidos están entrando en profundas crisis. ¿Eso colabora a potenciar el rol de Latinoamérica? RRA: “Lo que yo veo es que hay una combinación de que ellos (países de referencia del Primer Mundo)” están ajustándose a sus nuevas realidades donde ya básicamente no son los únicos dueños de la tecnología en el mundo y, por lo tanto, no son los dueños del mundo. Pero también hay un reconocimiento de que nuestra realidad cambió. Empezamos a mirarnos a nosotros mismos y a Europa de otra manera. No con una mentalidad colonial sino con una mentalidad de gente que se quiere a sí misma y está lista para asumir su rol en
el mundo. Y que, de hecho, está orgullosa de ser latinoamericana. Un ejemplo, desde la economía es la política de bajar los aranceles y generar un compromiso claro entre algunos países de la región. Destaco en ese caso una alianza que se está dando entre México, Colombia, Perú y Chile, que es la Alianza del Pacífico, que está empezando a constituirse en el núcleo duro de un proceso de integración donde no hay barreras. Eso está creando un mercado más grande que Brasil, que seguramente cambiará de nombre y va a tener muchos más socios. En la medida en que la Alianza del Pacífico se constituya como grupo se va a producir por primera vez una contraparte interesante con Brasil y eso va a generar una posibilidad de negociar. CA: ¿Cuánto incide en la región el mestizaje que nos caracteriza? RRA: El mestizaje es nuestra mayor fortaleza. Estamos muy por delante del mundo que va avanzando en esa dirección. Somos la región más pacífica del mundo porque hemos logrado generar una unidad a partir de la diversidad. Y lo que ahora tenemos que hacer para potenciar esto que tenemos en las manos es conectarnos con quienes somos. Somos a gran honor una región mestiza. Somos una región capaz
de vivir en paz a pesar de esa enorme diversidad y que además está siendo referente porque es la región más feliz del mundo según el “Happy Planet Index”, una medición que realiza un inglés. O sea, somos fantásticos, somos pacíficos, somos felices, nos está yendo muy bien y además somos mucho más parecidos de lo que pensamos. Es hora de creer en nosotros. CA: ¿Cómo ves a la región y su relación con el mundo desde esta nueva realidad? RRA: Yo creo que en la medida que nosotros construyamos una relación horizontal vamos a ganar mucho. Por ejemplo, una nueva relación con Europa, y España en particular, es posible. Europa es un continente extraordinariamente interesante, a pesar de sus problemas actuales, y España es una puerta de entrada fácil para nosotros. España tiene mucho que ofrecernos porque está por delante de nosotros en algunos ámbitos que son interesantes. Desarrollo tecnológico, transporte, logística, know-how, experiencias de todo tipo que la convierten en un socio natural para América Latina. Todos sabemos que hay una Latinoamérica mucho más importante, mucho más potente de lo que hemos creído históricamente y llegó la hora de creer en ella y en nosotros.
competencia // 33
| LITERATURA
Título: ¡Basta de historias! Autor: Andrés Oppenheimer Editorial: Editorial Sudamericana SA Año de la quinta edición: 2011 Impreso: Argentina Contenido: 422 páginas, un prólogo,13 capítulos, Notas ISBN: 978-987-1117-94-9
¡Basta de historias! En matemática la validez rigurosa de un teorema consta de una hipótesis, la tesis y por último la demostración. Andrés Oppenheimer, tal vez sin proponérselo, recorre ese sendero en su libro ¡Basta de historias!
34 // competencia
n el prólogo advierte que el mundo ha cambiado. “Mientras que en 1960 las materias primas eran el 30 por ciento del producto bruto mundial –explica– en la década de 2000 representaba 4 por ciento del mismo. El grueso de la economía mundial está en el sector servicios, que representa el 68 por ciento y en el sector industrial, que representa 28 por ciento, según el Banco Mundial”. Su tesis es sencilla. Lo que se necesita para progresar es sustancialmente educación, que es la base para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación y éstos son los verdaderos recursos del mudo moderno para posicionarse en la carrera de la eficiencia y competitividad. La demostración, para Oppenheimer es sencilla: cita personas (Bill Gates, Carlos Slim) o países (India, China, Singapur) que se han volcado a servicios con gran éxito. Sin desmerecer la obra de este autor, la idea de colocar a la educación en el centro de lo que puede llamarse una política de Estado, ya fue lanzada hace 150 años por el político más progresista que tuvo la Argentina: Domingo Faustino Sarmiento. Y fue relanzada hace 50 años por otro progresista como el brasileño Darcy Ribeiro. Si hubieran sido contemporáneos casi con seguridad hubieran discrepado en sus ideas políti-
E
cas, pero lo importante es que ambos fueron lo que se llama estadistas. Doctor Honoris Causa de la Universidad Galileo, de Guatemala, en 2004, Oppenheimer estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia. Fue uno de los ganadores de los premios Pulitzer en
1987 y del Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 1998. Actualmente es columnista del Miami Herald, analista político de CNN y conductor de programas periodísticos por TV. Es autor de Cuentos Chinos, Crónicas de héroes y bandidos, Los Estados desunidos de Latinoamérica, México en la frontera del caos y La hora final de Castro.
competencia // 35
| SALUD PÚBLICA
Ministro de Salud de la Nación, doctor Juan Luis Manzur
VACUNAS PARA TODOS Argentina se encuentra en la vanguardia mundial en la prevención de enfermedades a través de su Programa Nacional de Inmunizaciones. Con uno de los calendarios más avanzados, amplios e inclusivos, también destaca por la cooperación público-privada en la producción de vacunas. os expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostienen que estamos viviendo “el siglo de las vacunas”. Como nunca en la historia de la humanidad, se ha tomado conciencia de la importancia de la prevención y se ha trabajado en pos de amplias campañas para la erradicación de pandemias y epidemias por medio de la inmunización masiva.
L
36 // competencia
La Argentina ha adoptado hace tiempo estos principios de la medicina preventiva y, luego de casi diez años de políticas públicas orientadas a la ampliación y ejecución de campañas nacionales de vacunación, es mundialmente reconocida como un modelo a seguir. Asegurando la cobertura El eje del éxito argentino comienza con
una política pública activa como el Programa Nacional de Control de las Enfermedades Inmunoprevenibles (PAI) creado en abril de 2010. Con el foco puesto en la disminución de la mortalidad infantil y preescolar, este Programa se propuso y logró coberturas nacionales de inmunización iguales o superiores al 95%, con el fin de sostener el nivel inmunitario de la población susceptible y eliminar o erradicar las patologías prevenibles. La Argentina tiene uno de los calendarios más adelantados, no sólo de la región sino de todo el mundo. Involucra actualmente 15 vacunas más la vacuna anual de la gripe. Algo que destaca el Ministro de Salud de la Argentina, doctor Manzur: “Hoy en Argentina podemos estar orgullosos de tener el calendario de vacunación más importante de América Latina. De las dieciséis vacunas gratuitas y obligatorias, diez fueron incorporadas desde 2003. Esto habla de una decisión política que tiene que perdurar en el tiempo y que genera más salud e inclusión”. El ministerio a cargo de Manzur se ocupa de hacer llegar las vacunas necesarias a cada punto del país. De esta forma, la cadena de distribución debe alcanzar cada hospital público y centro de salud en cada provincia, municipio y localidad a lo largo y ancho de la compleja geografía argentina. La aplicación de estas vacunas es gratuita para todo ciudadano y residente del territorio. Otra vía de llegada del Programa de Vacunación, además de los hospitales públicos y centros de salud, son las escuelas, para el caso de los más pequeños. Este calendario gratuito y obligatorio incluye algunas vacunas muy importantes -y de reciente incorporación-
como la del neumococo y el virus del papiloma humano para prevenir una de las principales causas del cáncer uterino. Las obras sociales (sistemas de salud financiados por sus trabajadores) también son fundamentales para hacer efectivo el alcance de la vacunación a sus afiliados. Al igual que el sector público, las obras sociales garantizan a sus trabajadores el 100% de las vacunas del calendario respetando las prioridades sugeridas: niños menores de 5 años, mayores de 65 años y mujeres embarazadas. Reconocimiento y modelo para el mundo “Las vacunas son un importante capítulo en lo que hace al derecho al acceso y a la inclusión”, sostiene el ministro Manzur. Quizá allí esté la clave de una concepción amplia de la salud como derecho humano que reconocen los organismos internacionales. Recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado a la Argentina como uno de los países que logró cumplimentar casi el 100% de cobertura de vacunación según las metas establecidas por el organismo en 2010. También la OMS ha mencionado al país como modelo a seguir en medicina preventiva a través de la vacunación. Recientemente avaló la estrategia contra la Hepatitis A, que logró reducir la circulación del virus y permitió que no fueran necesarios trasplantes hepáticos por esta causa en los últimos 7 años. Una monodosis a los 12 meses de vida fue la clave de esta experiencia única en el mundo y que hoy es modelo de la vacunación de la hepatitis A. Es importante recordar que la Argentina también está entre los 11 países del mundo que tienen esta inmuniza-
ción incorporada a su calendario oficial. Algo similar ocurre con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), donde Argentina se encuentra entre los 5 países del mundo que la ofrecen junto a Inglaterra, Estados Unidos, España y Panamá. Cooperación público-privada El modelo de cooperación público-privado argentino en producción de vacunas también es un modelo sobre el que el mundo ha posado sus ojos. El “Grupo Insud” fue recientemente invitado a exponer en la ONU sobre “Sinergium Biotech”, una alianza para la transferencia tecnológica y la producción de vacunas en Argentina de la cual es principal accionario. Este modelo innovador intenta consolidar al país entre las 10 naciones del mundo con la tecnología de producción de vacunas. El proyecto incluye la transferencia de tecnología para la producción de vacunas antigripales por parte de “Novartis”, al tiempo que el Estado se compromete a comprar las vacunas al consorcio por un lapso de diez años al precio internacional más competitivo. Un modelo superador del modelo tradicional de licenciamiento de medicamentos, que vinculaba laboratorios nacionales con transnacionales sin garantizar transferencia de tecnología o incremento en la capacidad de exportación del país. Al respecto, Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud, comenta: “El modelo de Sinergium Biotech de integración para la producción de vacunas y productos biofarmacéuticos implica la transferencia de tecnología, con un potencial de exportación y la creación de 320 puestos de trabajo”.
competencia // 37
| INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Construyendo excelencia En los últimos años, la construcción de plantas farmacéuticas para producción de vacunas y otros medicamentos ha crecido considerablemente. Revista Competencia conversó con el ingeniero Fernando Aguiló, director de la empresa constructora Sedico SA, una de las pocas especializadas en este tipo de proyectos. a construcción de plantas farmacéuticas para producción de vacunas es más compleja de lo que imaginamos. Implica cumplir con una serie de normas nacionales e internacionales y alcanzar una serie de estándares exigidos por diferentes organismos de control. Junto a estas normas, es clave ajustarse a cierta especificidad de materiales, contar con mano de obra calificada y tener la experiencia en ejecución de obras para el sector. Son pocas las empresas en nuestro país que combinan estos requisitos y se han
L
especializado en este segmento de la industria. Menos aún las que han acumulado años de experiencia y han sido partícipes en la factura de estos proyectos. Entre las destacadas, se encuentra Sedico. Su director, el ingeniero Fernando Aguiló, nos cuenta cómo es la experiencia de trabajar pensando en ajustarse a los requerimientos de calidad de los estándares internacionales sin dejar de lado los plazos de ejecución. ¿Qué involucra la construcción de este tipo específico de proyectos? Principalmente hay que conocer las necesidades determinadas que tienen estas plantas. Es fundamental aplicar normas relacionadas con las buenas prácticas de construcción GMP (por sus siglas en inglés: good manufacturing practices) para lograr plantas que garanticen la producción y el control en un marco de máxima seguridad (tanto de sus productos como para sus operadores). Por otro lado, se requiere que las construcciones, una vez finalizadas, puedan ser verificadas en forma documentada, revisando que todos los aspectos claves de la instalación estén en correspondencia con las especificacio-
nes aprobadas en la etapa de diseño. Es decir, se debe poder demostrar, una vez que está terminado, que lo que construimos se hizo de una manera determinada, con productos específicos y con sus correspondientes certificaciones de fabricación o calidad, de modo de poder recorrer todas las etapas de la ejecución y poder decir: “lo que estamos entregando cumple con las normas requeridas y tiene trazabilidad”. Esto exige que la gente que participa (desde los que dirigen hasta los que ejecutan) conozca previamente cuáles son los requerimientos que va a tener el producto final y los estándares a cumplir. ¿Qué cuidados especiales requiere la construcción de estas plantas? Por tratarse de proyectos de alta complejidad, con condiciones de funcionamiento y aprobaciones muy estrictas, debemos ser muy cuidadosos en cada etapa de la construcción, poniendo el foco de nuestros recursos en la previsión, en el control y la correcta ejecución de las distintas tareas. Con esta metodología de trabajo garantizamos provisiones que al momento de ser validadas alcanzarán los requerimientos
preestablecidos, que superarán las inspecciones de los organismos de control y posteriormente, en funcionamiento, cumplirán las premisas de diseño. ¿Cómo se preparó Sedico para responder a este tipo de exigencias? Nosotros detectamos que para poder proveer servicios en la industria farmacéutica se requería, por la complejidad de los proyectos, empresas con antecedentes y conocimientos prácticos en la especialidad. A raíz de esto, comenzamos hace 15 años a ejecutar proyectos en plantas farmacéuticas, a la vez que también iniciamos un proceso de capacitación de nuestro personal, participando en actividades de organismos que regulan y reglamentan dicha actividad. Como consecuencia, nos fuimos especializando en ese segmento del mercado, el cual representa actualmente más del 80% de nuestra producción. El resto de nuestras obras transcurren entre obras corporativas e industriales. Nuestra idea es poder ofrecerle al cliente un grupo de personas que conocen la especialidad, para evitar tener que rehacer tareas y poder construir conociendo el destino final que va a tener esa instalación. De ese modo, uno puede evitar desvíos y evitar las pérdidas de tiempo o de dinero que eso involucra. Las medidas de precaución que se toman en el proceso de construcción evitan que, cuando la planta se ponga en funcionamiento, pueda haber problemas posteriores. Cada detalle importa. ¿Cuáles son los desafíos de este tipo de construcción? Los principales desafíos a considerar en la construcción de una planta farmacéutica los podemos resumir en calidad, plazo y costo. Aquí, la calidad es central, ya que a diferencia de una provisión para otro sector, la misma deberá ser inspeccionada y aprobada por los
“
internacionales (ANMAT, GMP, ISO, FDA, EMEA, OMS), garantizando la posterior validación y calificación de las instalaciones.
organismos nacionales de control (ANMAT, SENASA, entre otros), y luego por los organismos internacionales que regulen la actividad de control en los países y regiones a los cuales se va a exportar el producto elaborado. En Sedico trabajamos para ser una empresa referente en la ejecución de los proyectos de plantas farmacéuticas, ejecutándolos de acuerdo a requerimientos de normas y reglamentaciones de aplicación vigentes, tanto nacionales como
¿Cuáles fueron los últimos trabajos de Sedico para el sector vacunas? Le puedo mencionar una planta que construimos en los años 2008-2009, dedicada a la producción exclusiva de vacunas para enfermedades virales y bacterianas de Biogénesis Bagó. Cuenta con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, en Garín, Provincia de Buenos Aires. Allí tuvimos a cargo de la ejecución de la totalidad de la obra civil. Por tratarse de una planta que trabaja con material bioactivo, la misma cuenta con sectores de Bioseguridad Clase II, donde cada local debe tener una serie de contenciones especiales, ya que se manipulan materiales riesgosos para la salud. Recientemente, ejecutamos para la firma Sinergium Biotech, la obra civil de su planta industrial de alta complejidad para la producción de vacunas antigripales estacionales y pandémicas, y de productos biotecnológicos. El proyecto cuenta con una superficie aproximada de 8.500 metros cuadrados.
La construcción de plantas farmacéuticas para producción de vacunas es más compleja de lo que imaginamos.
competencia // 39
| SALUD
Cuando elegir hace bien
La desregulación de los servicios de salud en la Argentina permite a los usuarios elegir la opción más adecuada para sus necesidades. El aumento de competencia entre el sector público y privado ha mejorado la concurrencia y movilidad entre ambos. Los grandes ganadores: los ciudadanos.
esde junio del año 2000, el panorama de la salud en Argentina ha cambiado radicalmente. La desregulación del sistema permitió a los ciudadanos la movilidad entre los diferentes prestadores de salud y les deja elegir el servicio más conveniente a sus necesidades. El sector público (representado por las obras sociales y el Estado) y el sector privado (de la llamada medicina prepaga, entre otros actores) compiten para prestar el mejor servicio. Revista Competencia le cuenta las claves de un sistema modelo en Latinoamérica, centrado en el bienestar y la libre elección de los ciudadanos.
D
40 // competencia
¿Qué es la desregulación? Es la legislación que se hizo efectiva en junio del año 2000 y que reconfiguró el panorama de salud en la Argentina. La misma habilita el trámite por el cual una persona económicamente activa (un trabajador registrado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos) puede elegir a qué prestador de salud prefiere derivar sus aportes mensuales obligatorios para recibir su cobertura médica. ¿Cuáles son las opciones? El sistema de asistencia médica contempla diferentes tipos de prestadores del servicio. Por un lado, la red de hospita-
les públicos y centros de salud del Estado, que proveen atención gratuita. Luego, dos organizaciones que prestan servicios de salud y los financian por sí mismas: las obras sociales y la medicina prepaga. Las primeras son de orden público, sin fines de lucro, y les corresponden obligatoriamente a los trabajadores en relación de dependencia, según el rubro, financiándose por un impuesto al salario que pagan el trabajador y la empresa. Cada trabajador debe tener, obligatoriamente, una obra social para contar con algún tipo de cobertura de salud. Las empresas de medicina prepaga son entidades privadas, con fines de lucro, se rigen por las leyes del mercado y se financian a través de cuotas periódicas que pagan voluntariamente sus asociados. Por fuera, hay prestadores menores bajo la figura de cooperativas, fundaciones y asociaciones, entre otros. ¿Cómo elige el ciudadano? El sistema de desregulación se aplicó realmente sobre las obras sociales. Antes, estas entidades tenían afiliados cautivos. Cada quien tenía la obra social correspondiente a su rubro (petroleros, empleados públicos, gastronómicos, profesionales de las ciencias económicas) y no podía cambiarla. Si quería un servicio diferente, debía pagarlo (ya fuera otra obra social o una medicina prepaga). Desde la desregulación, el ciudadano puede, una vez por año, redirigir el monto de lo que se descuenta de su sueldo a la obra social de su preferencia o
bien financiar el total o parte de la medicina prepaga de su elección (eliminando también el pago del Impuesto al Valor Agregado, que habitualmente retiene el Estado). En el último caso, cuando el monto de su aporte en salud no alcance para cubrir la totalidad del saldo de su cuota de medicina privada, podrá completarlo de su bolsillo. ¿Qué efectos tiene la desregulación? Para los ciudadanos: la apertura de la libertad de elección entre la obra social o prepaga que prefieran, con la posibilidad de redirigir sus aportes al prestador de su preferencia. Para el mercado de salud: la competencia entre prestadores públicos y privados impulsa a mejorar la calidad, para así captar los fondos de la ciudadanía. Con un agregado: la cooperación público-privada. Desde la desregulación, se permitió también celebrar convenios de colaboración y de prestaciones entre obras sociales y prepagas. Esto funcionó especialmente entre las obras sociales pequeñas, cuyos emplea-
dos de altos ingresos optaron por pasarse a la prepaga asociada. Las obras sociales grandes, por su parte, optaron por ampliar sus servicios en otros rubros (servicios educativos, turismo) para atraer asociados de otras obras sociales. El modelo argentino entonces garantiza la libre competencia y fomenta la cooperación entre los sectores públicos y privados, mientras asegura una prestación básica gratuita y de calidad para todos los ciudadanos.
competencia // 41
| PERIODISMO ECONÓMICO
POR JULIO ROTMAN (*)
“Proyección Económica” una aspiración hecha realidad Dentro de unos años nada será igual en el escenario económico mundial, en el cual nuevas potencias asoman y otras decaen. Se consolidará aún más la hora de los emergentes –nuevo espacio del cual Argentina forma parte– por lo que la ciencia económica debe recoger el desafío de aumentar los aportes desde el plano de las ideas y de la investigación en el terreno del análisis económico. El mundo continúa adaptándose a un nuevo paradigma. En este escenario nació “Proyección Económica”, una revista semestral que en su primera edición tiró 2.000 ejemplares. ace tiempo que nuestro Consejo quería editar una revista de economía a la cual puedan recurrir los principales referentes de la ciencia económica del país y del mundo para publicar sus artículos. Por cierto es una tarea difícil, pero había que encararla. Es por ello que nace “Proyección”, que
H
(*) El autor es doctor en economía y Secretario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas C.A.B.A.
42 // competencia
pretende llenar un hueco que hoy se observa a nivel nacional y regional. El fundamento de esta publicación tiene que ver con el hecho que claramente estamos ante un nuevo contexto internacional. Hay nuevos actores en la economía, por lo tanto hay nuevos fenómenos para analizar desde el punto de
vista teórico, pero también práctico. Temas que van a ser decisivos para la inserción de la Argentina en la nueva economía a lo largo del siglo XXI. Estos hechos nos llevan a reflexionar acerca de cuáles son los contenidos que más deben interesar desde el punto de vista estratégico para nuestra economía, y que seguramente estarán vinculados con la tecnología, la capacitación, la calificación laboral, el conocimiento, la competitividad y la regulación, entre otros. Todo lo que sirve a un país para acomodarse mejor en el concierto mundial. La idea de la Revista es abordar todas estas áreas de la compleja realidad, pretendiendo desde nuestro lugar contribuir al camino del desarrollo y de la generación de riqueza para conseguir la inclusión social, que no es otra cosa que la mejor distribución de un ingreso creciente. Por otra parte, con esta publicación, el Consejo ratifica su gestión interdisciplinaria al darle lugar a las profesiones que tiene en su ámbito. Se trata de una publicación a la cual recurrirán los principales referentes de la ciencia económica del país y del mundo para publicar sus diagnósticos y proyecciones. La primera edición, que tuvo lugar en noviembre de 2011, contiene artículos de los economistas Felipe de la Balze, Dante Sica, Diego Coatz y Bernardo Kosacoff, Ernesto Kritz, Mario Vicens y Michael Mussa, así como la síntesis de “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. 2010 – 2011” de CEPAL. El segundo número tendrá como tema central “Recursos Humanos, Innovación y Desarrollo”. El lector interesado sobre la temática disfrutará de las reflexiones
“
El segundo número tendrá como tema central “Recursos Humanos, Innovación y Desarrollo”.
que hará el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, así como también los economistas Roberto Frenkel, Martín Rapetti, Juan M. Massot, Eugenio Díaz Bonilla, Patricio Millán, Jorge Forteza, Nancy Birdsall y Francis Fukuyama. En principio, “Proyección” fue lanzada con una frecuencia semestral y no se descarta que en el futuro se aumente el número de revistas anuales teniendo en cuenta el ofrecimiento que hemos recibido de varios economistas para publicar sus trabajos, como así también el apoyo publicitario inédito que se logró en el primer número de la publicación. Se puede consultar “Proyección” en la página web (www.consejo.org.ar), al igual que las otras publicaciones del Consejo y se puede obtener un ejemplar de colección en nuestra entidad. “Proyección” se constituirá en el canal ideal para cristalizar el protagonismo que los profesionales en ciencias económicas tenemos que asumir en la materia, de cara a un mundo complejo y en constante cambio.
competencia // 43
| BELLEZA
Un negocio que disfruta de bienestar odos sabemos que las grandes ideas empiezan con una página en blanco. Pero, ¿qué sucedería si ese blanco, lleno de posibilidades, sirviera además de inspiración para un negocio? ¿Y qué tal si además le sumamos colores, aromas y miles de sensaciones? ¿Estaríamos hablando de un negocio, de una experiencia, o de ambas?
T
44 // competencia
“ Todas estas cuestiones se aclaran apenas entramos a alguno de los locales de “VZ Bath & Body”: tan blanco, tan puro que nos transmite parte de la paz y el relax que sentiremos al probar sus productos. VZ es una compañía que ofrece un mundo de sensaciones orientadas a llevar bienestar a la vida cotidiana. Un hallazgo comercial que tiene una historia sembrada de éxitos. Se trata de una marca nacida en Argentina, creada por Verónica Zuberbuhler (VZ) hace casi 20 años y que ya cuenta con 50 locales en ese país y otros 18 locales distribuidos entre Chile, Perú, Panamá y Guatemala. Una creación original, resultado de la gestión eficiente, la innovación constante y de un exitoso sistema de franquicias. Allí, cremas de manos, espumas de baño, perfumes y jabones líquidos, entre tantas otras propuestas, se transforman en un negocio que no para de crecer. Una armonía entre producto, concepto e imagen. Los resultados están a la vista (y al olfato) de todos. Despertando emociones En VZ saben que escuchar las emociones es clave a la hora de elegir cómo sentir-
se bien. Por eso, han desarrollado líneas que hablan por sí solas: “Live Simply”, “Calm Your Mind”, “Peace Is Beautiful”, entre tantas otras. Sin duda, estos nombres suenan como un oasis en estos tiempos llenos de estrés, rutinas agotadoras y una acelerada vida urbana. Por eso, muchas de sus propuestas están pensadas para que todos puedan armar un Spa en su casa. Queda claro que en VZ todo nos invita a “mimarnos por fuera y cuidarnos por dentro”, concepto que es coherente a la filosofía de la marca: dedicarse, simplemente, a ser feliz. Red de franquicias Desde su inicio, la compañía se focalizó en desarrollar una sólida identidad visual y una gama de productos atractiva que rápidamente despertó el interés y la admiración de más de un emprendedor. Por eso, desde el año 2002, vienen trabajando sobre una política de expansión hacia otros mercados. Esta estrategia les permitió desarrollar una sólida red de franquicias en Latinoamérica, abriendo a muchos interesados la posibilidad de sumarse a un negocio en constante crecimiento.
Un hallazgo comercial que tiene una historia sembrada de éxitos. Se trata de una marca nacida en Argentina, creada por Verónica Zuberbuhler (VZ) hace casi 20 años y que ya cuenta con 50 locales en ese país y otros 18 locales distribuidos entre Chile, Perú, Panamá y Guatemala.
competencia // 45
| REAL ESTATE
Inversiones de Punta a Punta Punta del Este es históricamente uno de los sitios preferidos de las inversiones inmobiliarias argentinas en el exterior. En momentos de incertidumbre global, la apuesta por la tierra y los ladrillos sigue siendo el resguardo preferido. Revista Competencia conversó con los directores del Grupo Dartayete, una de las inmobiliarias más importantes de la zona, sobre el presente y futuro de las inversiones en Uruguay.
46 // competencia
dolfo y Rodrigo Dartayete tienen una extensa trayectoria en el negocio inmobiliario de Punta del Este, Maldonado y alrededores. Se trata de una tradición familiar que comenzó con la Inmobiliaria Central, en la década de 1960, que continuaron y renovaron con la creación del Grupo Dartayete en 1995. El objetivo era crear una empresa innovadora en inversiones inmobiliarias y en la comercialización de propiedades, con respeto y cuidado especial de la relación con el cliente.
A
Hoy, 17 años más tarde, la apuesta es la misma: seriedad y honestidad, sumando el conocimiento profundo de la zona, su potencialidad y un olfato único para las inversiones que formaron a través de años de trabajo en el sector. Ese sentido de la oportunidad, es lo que ha permitido el crecimiento sostenido del grupo, tal cual lo refieren sus creadores. La Revista Competencia conversó con los hermanos Dartayete y el diálogo fue el siguiente. Adolfo Dartayete- Todo comenzó en 1995, cuando creamos el Grupo Dartayete. Primero trabajamos en el área de Maldonado, donde vimos que había un sector de negocio que no estaba siendo explotado y en esa zona fuimos creciendo. Empezamos a comprar tierras y a urbanizarlas. Nos dedicamos más a los negocios que a la vivienda final. Conseguíamos la gente para venderle esos proyectos y se los financiábamos a través de empresas nues-
tras. Ese fue el arranque del Grupo. Luego, llegamos a Punta del Este. Rodrigo Dartayete: La elección también fue previendo la crisis que se esperaba en el año 2000-2001, que afectó mucho lo que fue Punta y también Maldonado, pero en menor medida. AD: Aprovechamos un segmento como era el de la persona que trabajaba y podía pagar una cuota mensual. A partir de encontrar ese segmento del mercado, buscamos tierras para poder satisfacer esa necesidad. Vimos que el negocio no era solamente urbanizar el terreno sino también financiarlo. Empezamos a hacer ese tipo de negocios y fue la clave para que el Grupo fuera avanzando año a año y creciendo. ¿Cómo es el equipo de gente con el que trabajan? ¿Cuántas personas están dedicadas a los desarrollos inmobiliarios? AD: Los directores somos nosotros dos.
competencia // 47
| REAL ESTATE
Nuestra tarea es ubicar los negocios y tomar las decisiones finales. Por supuesto, tenemos un equipo que nos acompaña, encargado de lo que es fraccionamiento, urbanización y estudios de costos. Y por otro lado, tenemos economistas que son los que hacen el análisis neto del negocio. RD: Digamos que quienes lo olfatean somos nosotros. Nos tiene que gustar lo que vamos a hacer. Si no nos convence, no va. ¿Cuánto hay de estudio y cuánto de olfato o intuición en los proyectos? AD: En nuestro caso, la base del estudio de una oportunidad radica en que conocemos el mercado desde hace muchos años. Sabemos cuáles son las necesidades básicas de cada comprador y también conocemos que Punta es un mercado para ir pisando firme. ¿Qué ventajas tiene la zona, que atrae tantas inversiones? RD: Uruguay, en general, ofrece un gran respaldo jurídico y que es el respaldo de los gobiernos que tienen como política de Estado el respeto a la seguridad jurídica para el inversionista, ya sea uruguayo o extranjero. Fuera del color que sea el partido político que está en el poder, siempre juega con las cartas sobre la mesa, sin cambiar las reglas del juego y eso es lo principal. Acá lo que se
48 // competencia
dice se hace, y no hay “novedades”. AD: Uruguay es un país que está muy bien posicionado en América Latina, porque es un país creíble, primero que nada. Es un país con un rumbo marcado, previsible, sin incertidumbres y no se da el caso que venga un presidente y se le ocurra hacer cualquier cosa. Uruguay es un país que maneja mucho lo que es la deuda, tiene topes de endeudamiento, o sea que por más que los presidentes vayan cambiando, el país va con un rumbo fijo. También está muy bien manejado el tema social, lo cual es muy importante. Además, hay un tema también muy importante y es que hoy, para Punta del Este, sirve mucho lo que está pasando en Europa. Se va con plata a cualquier banco, se deposita y uno vuelve con un papel a su casa. Mañana el banco estalla y los ahorros desaparecen. En cambio los inversores tienen una propiedad, que más allá de los altibajos de la economía, cuando la quieran hacer líquida, lo pueden hacer. Hoy con un inmueble, que es lo que la gente ha tomado como resguardo financiero, si toma la decisión de vender, puede ganar o empatar, pero la plata la tiene y la toca todos los días… no es un papel metido en una caja fuerte. Yo creo que eso es hoy lo más importante para el crecimiento que tiene Punta del Este.
tos de inversión. Puede que estemos conformando cómo va a ser un proyecto para un tipo de gente de nivel alto o podemos hacer un proyecto para aquella persona que nunca pudo acceder a su propio techo, y ahora lo hace con una cuota mensual. AD: Respecto a las formas de invertir, son varias. Está el inversor que previamente estudia las opciones, pone el dinero y se hace todo el negocio. Después hay grupos de inversores que nosotros conformamos de 4, 5 ó 6 inversores a distintas escalas, desde el millón de dólares hasta 100 millones de dólares.
¿Cómo se invierte en un proyecto? ¿Qué es importante considerar? AD: Nosotros creemos que en el negocio inmobiliario el punto importante es la locación de la propiedad. Y aparte, hacer un producto diferencial del resto. Cuando los productos diferenciales aparecen son los que interesan.
¿Cómo se proyecta el futuro de las inversiones en la zona? AD: Creo que Punta hoy ya está consolidada. Las inversiones llegan de manera constante y tenemos mucha gente que quiere hacer proyectos en la zona. El Municipio está manejando las cosas con una nueva reglamentación para dejar pactadas las cosas desde ahora hasta los próximos 20 años. Esto es lo que nos va a dar a nosotros la ocasión de que las inversiones vayan llegando, no sólo paulatinamente, sino también en forma ordenada. Nosotros pensamos que Punta del Este, si el contexto se sigue dando como hasta ahora, tiene unos cuantos años para crecer más todavía.
RD: Que sea algo más de lo que hay. Si Punta tiene una diferencia respecto de otros lugares es que tiene lugares escondidos, tiene ciertos secretos. Punta Ballena o José Ignacio, cada uno tiene su propio encanto y a cada lugar hay que saber sacarle el jugo. Nosotros pensamos en todas las opciones y segmen-
RD: Lo importante además es cómo se trabaja. Lo que nos caracteriza es, antes que nada, la seriedad y honestidad con la que tratamos a los clientes. Esa es nuestra principal ruta, nuestro principal objetivo. Y después, por supuesto, que cada cliente haga un buen negocio. Somos honestos en cada asesoramiento y en cada operación que hacemos. AD: Y después ser rápidos en tomar decisiones. RD: Consideramos que con el modo tan rápido en que se vive, debemos acelerar los procesos. Nosotros estamos en el medio de dos puntas y tratamos que esas dos puntas se unan lo más rápido posible siendo ejecutivos. Eso es fundamental.
competencia // 49
| BRIEF
ALLURE HOMME ÉDITION BLANCHE Un Eau de Toilette concentrado que juega con los contrastes, gracias a la alquimia caliente-frío de un Oriental Fresco.
Maletín y correa de cuero, BVLGARI
Correa de cuero con iniciales, LOUIS VUITTON
Corbata 100% seda, CHOPARD
50 // competencia
Lentes de sol, BVLGARI
La corbata Foulard en tela de seda cruzada, HERMĂˆS Bolso deportivo, LOUIS VUITTON
BVLGARI MAN, una fragancia luminosa y sensual. SISLEYUM FOR MEN ANTI - AGE, en sus dos presentaciones crema y gel. competencia // 51
| BRIEF
Corbatas FERRAGAMO
SAMSUNG. Cรกmara-SH100
Poker Box de CARTIER
Billetera FERRAGAMO
VERSACE: Greca plumas fuente
Money Clip de CARTIER
| HOTELERÍA
Donde se hospeda el buen gusto
Calidad y calidez magistralmente combinadas en un concepto boutique sin fisuras. Eso, ni más ni menos, es lo que ofrece Nuss Buenos Aires Soho, una de las gratas revelaciones de la hotelería porteña. Lujo, belleza, tradición y servicio en una representativa esquina de Palermo. a esquina de las calles El Salvador y Jorge Luis Borges fue por muchos años una referencia del barrio de Palermo. Allí, un coqueto convento de arquitectura de inspiración española era el lugar de reposo espiritual de muchos vecinos. Algo de ese concepto de descanso, de relax, parece trascender su existencia. Desde 2009, Nuss Buenos Aires Soho ha recuperado este espacio en todo su esplendor y le ha agregado algo indispensable: los detalles que lo distinguen y destacan. El concepto es claro, “hotelería boutique
L
54 // competencia
para los más exigentes”, y se percibe desde una fachada sobria y cuidada, enmarcada por los tradicionales plátanos de sombra del barrio y por elegantes toldos negros. Por dentro, el entorno es amigable y sofisticado. Aprovechando la antigua disposición del convento, las 22 habitaciones del hotel suman al confort y una acertada decoración minimalista, una luminosidad privilegiada. Dispuestas en 3 plantas, convergen en un cálido jardín central que hacía las veces de claustro. En un barrio con una amplia oferta gas-
tronómica, Nuss Buenos Aires Soho también ha encontrado la fórmula para ubicarse en este rubro. Su “Deli Lobby Lounge” es un espacio versátil que ofrece una completa experiencia gourmet. Menús saludables a toda hora, el té de la tarde en invierno y originales aperitivos en verano, invitan al encuentro y relax tanto a los visitantes como a los habitués del barrio. Creatividad y calidad que también tientan desde el room service. El servicio es superlativo. Un equipo joven con experiencia en hotelería de lujo que trabaja para que el huésped se
sienta como en su casa… o incluso mejor. La magia está en los detalles: la recuperación del clásico doorman con galera y guantes blancos que nos da la bienvenida, el mate que pueden probar los visitantes curiosos de las tradiciones locales, la pastelería y cocina caseras con la que se agasaja constantemente en los espacios de descanso. La ubicación es inmejorable. A sólo una cuadra de Plaza Serrano, el corazón de Palermo, el hotel se mezcla con cientos de restaurantes, casas de diseño, indumentaria y antigüedades. Por esta razón es frecuentemente elegido por viajeros de negocio y placer. Ya ha sido sede oficial de la comitiva organizadora del Rally Dakar y convoca todos los años a periodistas y artistas en grande eventos locales como la feria “ArteBA” y el “Abierto Argentino de Polo”. Destacado: Hotel premiado Uno de los tres nuevos hoteles más recomendables de Buenos Aires por el “Hot List” de “Condé Nast Traveller”. Mejor opción hotelera en Palermo para “Wish Report” de Brasil. Recomendado especialmente por la revista “High Life” de Inglaterra. Para mayor información, visite: www.nusshotel.com
competencia // 55
| EXCELENCIA EN MEDICINA
Medicina sin fronteras El viernes 1 de junio, en el hotel Four Seasons Buenos Aires, el Instituto Oncológico Henry Moore y la Universidad de San Diego California (UCSD) firmaron un acuerdo internacional que contempla el desarrollo tecnológico, la educación médica y la interconsulta por telemedicina. Un convenio con la mirada puesta en el futuro de una medicina sin barreras.
Doctor Gustavo Gercovich, Director General del Instituto Henry Moore.
“ 56 // competencia
El 1 de junio, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación y desarrollo médico que apunta a construir una medicina del futuro donde los límites territoriales son superados por la tecnología, como vínculo y posibilidad de conexión.
as nuevas tecnologías operan de distinta manera sobre la forma en que nos relacionamos. La revolución cultural que implicó, ampliando nuestras experiencias vitales en los últimos años, tiene un correlato en la medicina. Las posibilidades de desarrollo, investigación, capacitación y atención en salud han crecido de manera exponencial en este mundo hiperconectado. El destacado filósofo argentino Mario Bunge sostenía, al hablar de la valoración del progreso científico, que el mismo debía ser entendido según la metáfora del martillo: este no es ni bueno ni malo, sino que depende de cómo se lo utilice. Podemos clavar un clavo para construir una casa o destruir una cabeza. Algo similar ocurre con las nuevas tecnologías. Mientras muchos le temen y optan por negarlas, clausurarlas o limitarlas, otros apuestan por explotar sus potencialidades positivas. Este último es el caso de dos instituciones de excelencia como el Instituto Henry Moore de Argentina y la Universidad de San Diego California, EE.UU. El 1 de junio, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación y desarrollo médico que apunta a construir una medicina del futuro donde los límites territoriales son superados por la tecnología, como vínculo y posibilidad de conexión.
L
también cultural. El Instituto Henry Moore y la UCSD comparten valores y principios que sentaron las bases para el acuerdo médico. Ambos son referentes destacados en sus disciplinas, que apuestan a promover la excelencia académica, ampliar el conocimiento profesional y preparar los líderes médicos del futuro. Desde aquí es que este acuerdo ampliado ha llegado a buen puerto. El eje del mismo es el intercambio científico y tecnológico. Su finalidad: poder realizar en la Argentina investigación y tratamientos de vanguardia basados en la evidencia científica y que incluyan la interconsulta con Estados Unidos en tiempo real para pacientes oncológicos. Al respecto, el doctor Thomas McAfee, Decano de Asuntos Clínicos de la UCSD
“
La telemedicina permite acercar a los pacientes los últimos avances con la seguridad de una fuente confiable, seria y responsable.
Un acuerdo, no sólo médico Si algo quedó claro para los más de 250 asistentes que tuvo el evento en el hotel Four Seasons de Buenos Aires es que el acuerdo no era meramente técnico, sino Firma del acuerdo entre el Doctor Thomas McAfee, Decano de Asuntos Clínicos de la UCSD y Gustavo Gercovich, Director General del Instituto Henry Moore. Aplausos del Oficial de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Mark Cullinane.
competencia // 57
| EXCELENCIA EN MEDICINA
Dr. Thomas McAfee, Decano de Asuntos Clínicos de la UCSD.
Entre otros asistieron Armando Cavalieri.
Dr. Gustavo Gercovich, Director General del Instituto Henry Moore.
58 // competencia
destacó en el evento: “Gracias a este acuerdo, los pacientes del Henry Moore podrán realizar consultas a nuestros médicos sin necesidad de viajar a los Estados Unidos y lo mismo ocurrirá con los pacientes americanos, que podrán consultar con los especialistas argentinos. Acortamos las distancias para una medicina mejor”. McAfee, quien también es CEO Interino de la institución, fue uno de los tantos referentes de la Universidad que visitaron las instalaciones del Instituto Henry Moore en varias circunstancias para conocer y aprobar sus estándares de trabajo y calidad. Las bases científicas y la consistencia en las decisiones terapéuticas relacionadas con guías internacionales, también han sido ampliamente valoradas por la UCSD a la hora de firmar el acuerdo. Las mencionadas consultas a distancia operarán mediante lo que se conoce como Telepresencia (telemedicina y videoconferencia), que permitirá, en aquellos casos clínicos de difícil solución, acceder a interconsultas con médicos y científicos norteamericanos en tiempo real. Un Comité de Tumores conformado por expertos en el abordaje de casos de difícil interpretación diagnóstica y/o terapéuti-
ca, analizará cada caso en particular y a partir de las guías terapéuticas internacionales decidirán en conjunto la mejor alternativa de tratamiento. Sobre este tema, el doctor Gustavo Gercovich, Director General del Instituto Henry Moore, afirmó optimista: “Lo mejor está por venir. Sobran evidencias para saber que mañana es mejor. Podemos soñar con una sociedad médica mejor donde los pacientes puedan acceder a todos los tratamientos sin fronteras. La telemedicina, las consultas y aprendizajes a distancia destruyen fronteras. En las telecomunicaciones hay una terapéutica nueva”. La llegada de la Telemedicina Es importante destacar que será la primera vez que en Argentina se realiza telemedicina internacional con una institución como la UCSD, de las más importantes en el mundo en cuanto a desarrollo tecnológico y terapéutico. Un punto que destacó el Oficial de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Mark Cullinane, al certificar que: “Esta cooperación será de primera calidad, en búsqueda de la excelencia.
Dr. Alberto Rancati, Director del Depto. de Cirugía y Cirugía Oncoplástica del Instituto Henry Moore
Se compartirán aspectos de la medicina del futuro”. La telemedicina permite acercar a los pacientes los últimos avances con la seguridad de una fuente confiable, seria y responsable. En todo tipo de enfermedad, la respuesta a los temores suscitados se traduce en consultas inmediatas a centros de experien-
cia renombrados internacionalmente. El doctor Gercovich, ampliando la mirada sobre la tecnología y haciendo foco en la relación médico-paciente sostuvo: “Hoy los pacientes trabajan junto al médico, y obliga a éstos últimos a elevar el nivel de servicio ofrecido. Se ponen en evidencia y se previenen las malas prácticas. Se trata de otorgar herramientas y conocimientos a los pacientes, para que puedan tener la interconsulta médica con la mayor y mejor información posible. Vivimos un momento de innovación y superación del sistema de salud que conlleva a sustanciales mejoras en la calidad de vida. La medicina basada en la evidencia otorga equidad al sistema, dado que ofrece el mejor tratamiento conocido científicamente comprobado a todos los pacientes por igual. La telemedicina nos permite compartir con médicos y centros de investigación internacionales, su desarrollo y liderazgo”. También educación y capacitación Junto a las posibilidades ampliadas en
atención y supervisión de casos, el acuerdo incentivará la rotación de profesionales argentinos en la UCSD y de profesionales de la UCSD en nuestro país. También implica desarrollar capacidades en cirugía robótica, una tecnología emergente que permite realizar procedimientos laparoscópicos avanzados con excelentes resultados dado que, entre otras ventajas, disminuye el tiempo operatorio y la morbilidad. Sobre este tema, el doctor Alberto Rancati, Director del Departamento de Cirugía y Cirugía Oncoplástica del Instituto Henry Moore, concluyó: “Para este acuerdo nos unió una misma visión superadora. Se puede mejorar el estándar de educación y de atención. Haremos un gran puente de ciencias médicas”. Colaboración educativa que también ponderó el Doctor Gercovich: “Para poder educar tenemos que tener gente que quiera aprender. Saber que no se sabe y que es necesario aprender para ser mejor. Ese es nuestro objetivo como Instituto y debería también serlo como país”.
competencia // 59
| ARQUITECTURA
Obras son amores Sesenta años de vida, la construcción de edificios que suman 2 millones de metros cuadrados de superficie cubierta y otros 400.000 en marcha, puede ser un resumen de la actividad de CRIBA como empresa de ingeniería argentina. Y, como dice el refrán, “obras son amores”, es difícil para Santiago Tarasido, director de la empresa, apuntar a cuál de ellas se le puede poner el mote de la más importante. Seguramente los genes se trasmiten fielmente en la familia: el abuelo, fundador de la empresa, fue ingeniero; el padre, ingeniero, y él, también, ingeniero. El desafío ahora es la construcción de la nueva sede del Banco Ciudad de Buenos Aires. al vez la calificación de “más importante” le corresponde - por su arquitectura y detalles- a la construcción de la imponente torre Repsol-YPF, en Puerto Madero, de 160 metros de altura, 37 pisos, planta baja, 3 subsuelos y 75.000 metros cuadrados de superficie cubierta. Está pensado para proporcionar 2.000 puestos de trabajo, con una estructura ideada bajo normas antiatentados, lo que significó una precisión milimétrica entre la cantidad de hierro y la densidad del hormi-
T
60 // competencia
gón. La estructura es de hormigón armado sin vigas y las losas se sostienen con 17 columnas perimetrales y vigas cinta. Los ascensores están distribuidos en dos baterías, cada una con seis unidades. El costo: 134 millones de dólares Cuenta con sistemas de automatización y optimización de todos los sistemas de seguridad, comunicaciones, electricidad y confort. Para el ahorro de energía eléctrica, el edificio posee un sistema de iluminación dimerizada que permite regular la luz en todas las zonas de las
diferentes plantas, aprovechando y trasladando la luminosidad del edificio al interior. La torre utiliza una técnica de climatización mediante Sistema VAV (Volumen de Aire Variable). Una exquisitez del edificio es su Sky Garden, una plaza de 5 pisos de altura (del 26 al 31) que aloja árboles de Eucaliptos de algo más de 100 metros de altura. El vidrio utilizado en la zona del jardín de invierno es transparente y de elementos batientes, permitiendo el reemplazo de los árboles en caso de ser
Torre Repsol-YPF, diseñada por Pelli.
Renders del futuro edificio central del Banco Ciudad de Buenos Aires, en construcción en Parque Patricios.
necesario. Se utilizó un sistema de presiones compensadas de curtain wall, donde la hermeticidad no se logra a través de un sellado sino por medio de encastres mecánicos. Una de las tantas características especiales de esta torre es que el cerramiento de la parte superior fue construido mediante vigas y tubos fabricados con perfiles de plástico reforzado con fibra de vidrio, por el proceso de pultrusión. Este material fue utilizado en virtud de que es permeable a las ondas electromagnéticas de los sistemas de comunicación instalados en la torre. La torre fue terminada en diciembre de 2008 y el diseño estuvo a cargo del arquitecto argentino César Pelli, que logró fama mundial como autor de las Torres Petronas y el World Financial Center. Recinto para un Ciclotrón Los desafíos de la ingeniería civil están a la orden del día en CRIBA. Otra obra, en una actividad totalmente diferente a la construcción de edificios en torre, fue el encargo de FLENI, considerado como el instituto de rehabilitación motriz
El Village de Recoleta.
humana más importante de América latina. El cuore de la obra en la sede de Escobar del Centro de Imágenes Moleculares era el recinto para instalar un ciclotrón, o sea un reactor nuclear que desarrolla sustancias radioactivas (positrones) que son administradas al paciente a través de un fármaco y por vía endovenosa para el estudio por imágenes (tomografía) de la distribución de los tejidos de diferentes órganos, permitiendo la visualización de zonas enfermas. Con 15.000 metros cuadrados y sistema de llave en mano, cuenta con salas especiales para el desarrollo de investigaciones con equipamiento sofisticado y un área de internación ambulatoria. El ciclotrón es un dispositivo que
utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas hasta altas velocidades, y así, colisionarlas con otras partículas. Por problemas de radiación atómica, los muros de hormigón tienen un metro de espesor y superficies alineadas al milímetro que aseguran su correcto funcionamiento. El diseño estuvo cargo de los arquitectos Egozcue Vidal, Pastorino y Pozzolo. Plaza Vaticano La versatilidad para encarar obras tiene otro exponente: con 6.180 metros cuadrados se está construyendo la Plaza Vaticano, al costado del Teatro Colón y sobre la calle Viamonte, completando así las áreas externas del edificio.
competencia // 61
| INGENIERÍA
Puente Bosch
Renovando el sur de la ciudad La UTE de Teximco, Ema y Dalco estuvo encargada de realizar dos obras clave en el sur de la Ciudad: la repavimentación de la Avenida Perito Moreno y el reacondicionamiento del Puente Bosch. La primera, una conexión renovada con las Autopistas Urbanas. La segunda, una alternativa al Puente Pueyrredón que mejora la movilidad urbana. uente Bosch: recuperando un pequeño gigante. Singular obra de ingeniería en puentes metálicos, el Puente Bosch conecta el barrio porteño de Barracas con la vecina localidad de Avellaneda en la Provincia de Buenos Aires. Corre paralelo a las vías del Ferrocarril Roca y durante 7 años (entre 2001 y 2008) permaneció cerrado al tránsito, hasta que la UTE se hizo cargo de la restauración del mismo. El proyecto no fue fácil e
P
62 // competencia
involucró un trabajo coordinado que permitiera la circulación mientras se recomponía la estructura general. Su mentada reparación se venía reclamando desde los años 60, pero recién se concretó en el año 2008. El puente se caracteriza por tener un diseño de origen americano conocido como “Scherzer”, cuya particularidad es que su tramo móvil o levadizo, retrocede a la vez que gira. Esto lo distingue del típico puente que gira sobre una bisagra o pivote. Esta
singularidad mecánico-estructural lo hacen uno de los pocos ejemplares mundiales de esta arquitectura. La estructura metálica remachada está compuesta de tres tramos, dos de los cuales son fijos (los extremos) y uno levadizo (el central). La puesta en valor necesitó el refuerzo o reemplazo de los elementos estructurales que poseían un estado de corrosión avanzado y de aquellos que ya no resultaban capaces de resistir las cargas de uso.
Asimismo, la solución estructural del tablero, puede diferenciarse entre los tramos fijos y el móvil. En los primeros, dado que no existe una conveniente restricción de cargas permanentes, se optó por realizar un sistema de tablero mixto de hormigón y acero, mediante la incorporación de losetas premoldeadas de hormigón armado unidas a las vigas metálicas existentes, de tal forma de impedir su deslizamiento relativo con el consecuente aumento de la capacidad de carga. En el tramo móvil, dado que se requería limitar las cargas permanentes con el fin de no sobreexigir al sistema de izaje, se optó por una solución de rejas metálicas de calzada, reforzando, a su vez, las vigas metálicas existentes del tablero. El sistema de elevación fue reemplazado por un sistema de accionamiento hidráulico formado por dos pistones de tracción regulados electrónicamente por válvulas de control proporcional que aseguran el balanceo de cargas de accionamiento con una sincronización electrónica. Actualmente, el tramo móvil es izado hasta un ángulo aproximado de 70°, lo que genera una apertura de paso aproximado de 18m. El tiempo de izaje aproximado para dicha apertura es dos minutos. Avenida Perito Moreno: mejorando la circulación del tránsito pesado La obra constó de tres etapas. La primera, reacondicionando el tramo de Avenida Perito Moreno entre las calles Fernández de la Cruz y Varela. La segunda y tercera etapa, entre Varela y Zuviría. Un total de 1800 metros de obra sobre una avenida que forma parte de la Red de Tránsito Pesado de la Ciudad de Buenos Aires y constituye una entrada y salida vital de la Ciudad, al permitir la conexión con la red de Autopistas Urbanas. La tarea de repavimentación no fue fácil. Los factores a considerar al encarar una obra de esta magnitud implicó
Avenida Perito Moreno
desafíos diversos: el escaso plazo de ejecución, las tareas propias de una obra de circulación urbana con tránsito vehicular, las interferencias con instalaciones de servicios públicos, la seguridad urbana en zonas marginales, la circulación diaria estimada de vehículos, el equipamiento extra que necesita la obra, las mejoras del entorno que involucra, los estudios de impacto para alcanzar los más altos estándares de programación y la calidad del proceso de construcción. Lo primero fue comprender las particularidades de este tramo la Avenida: cuenta con un ancho de 20 metros que se ensancha hasta los 30m en la subida a la Autopista Perito Moreno, en la calle Zuviría. Además, entre las calles Balbastro y Mariano Acosta, la avenida se proyecta junto a la calle Cambieses por un boulevard. El pavimento existente era flexible, con la excepción de un sector de hormigón ubicado entre las Avenidas Castañares y Lafuente. La implicancia social de la obra también era relevante. Como se mencionaba, es una arteria vital para la circulación de tránsito pesado y, además, está ubicada en una zona de la ciudad de barrios humildes. Por esta razón, la obra también previó la readecuación del entorno
y la completa renovación del equipamiento urbano (veredas, luminarias, parquización, etc.), como beneficio para los vecinos de la zona. Dado que la circulación estimada diaria de vehículos fue superior a los 25 mil, se realizó una estructura compuesta por una capa de hormigón de 27cm de espesor, una sub-base de 12cm de hormigón pobre y una capa de 30cm de suelo seleccionado. Una configuración que cumple largamente con las necesidades previstas: la estructura de pavimento admite tres veces el volumen de tránsito pesado previsto para los próximos 20 años. Otro dato importante es que se reconstruyeron los sumideros existentes ampliando la longitud de los vertederos a 2 metros, permitiendo su mejor evacuacion. Junto con esto, se ensancharon los conductos de descarga, utilizándose caños de hormigón armado de 600mm. A su vez, se han agregado sumideros a lo largo de la traza, un total 27 con un ancho de vertedero de 2 metros, con su correspondiente conducto de descarga. Coronó la obra un sistema de iluminación central, con instalación de columnas de 14m de altura libre y con un coronamiento de luminarias multiples en conjunto con la puesta a punto del sistema de iluminación existente.
competencia // 63
| ARQUITECTURA
Una idea hecha realidad
l objetivo fue alcanzado: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resguardó el valor patrimonial, histórico y arquitectónico de una vieja usina de la Italo, construida en 1916, además de reacondicionarla como sede definitiva de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fue bautizada “Usina de las ideas”. Ubicada en el extremo sureste
E
64 // competencia
de la ciudad, en el barrio de La Boca, calles Caffarena y Pedro de Mendoza. La planta generadora de electricidad fue abandonada hace décadas por haber quedado obsoleta frente a los avances de la tecnología. La remodelación del Teatro Colón y esta obra son los mayores emprendimientos edilicios culturales de la actual administración de la ciudad.
“
El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, destacó que la Usina de Ideas forma parte de “una política prioritaria de este Gobierno, que es el desarrollo de la zona sur”.
El edificio ocupa un terreno de 7.500 metros cuadrados, las nuevas edificaciones alcanzan 10.500 metros cuadrados de superficie cubierta y su morfologi a y materialidad tienen reminiscencias de un palacio florentino ya que fue diseñado por un italiano amante de esa arquitectura. Alberga, entre otras dependencias, una sala para conciertos filarmónicos con capacidad para 1.200 personas y otra para orquestas de cámaras con 400 butacas. Tiene tres niveles de palcos, pullman y bandejas laterales. La construcción se des-
taca por la torre con reloj que está sobre la Avenida Pedro de Mendoza y se puede ver a la distancia, especialmente desde el viaducto de la Autopista Balbín que lleva a la ciudad de La Plata. Además, el complejo, emplazado sobre dos grandes naves, dos cuerpos anexos y una calle interior que articulará el edificio principal con el secundario, incluye otros espacios dedicados a la producción cultural como la sala de exposiciones, una sala de televisión y grabación y un amplio salón de 59 metros por 18 con una altura libre máxima de 20
metros. Todas conforman un espacio flexible de óptimas condiciones para la realización de múltiples eventos. El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, destacó que la Usina de Ideas forma parte de “una política prioritaria de este Gobierno, que es el desarrollo de la zona sur”. Puso en relieve que por su ubicación “se erige en un enlace integrador para el eje cultural que arranca en San Telmo con el Museo de Arte Moderno y que se proyecta hacia La Boca con Caminito y con el Centro de Arte Contemporáneo PROA”.
competencia // 65
| POLÍTICA ENERGÉTICA
Reestatización de YPF
Luz verde al oro negro
La reestatización de la mayor empresa hidrocarburífera argentina, YPF, plantea un desafío de cooperación público-privada para volver a lograr el autoabastecimiento del país en el mediano plazo. Un recurso estratégico que se recupera y un modelo a seguir: la Petrobras brasileña. l pasado 2 de mayo se convirtió en ley la re-estatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF, un ícono de las empresas argentinas. Con motivo del incumplimiento por parte de la española Repsol de sus compromisos contractuales de inversión, su 51% de acciones pasó a manos del Estado argentino y sus provincias. La misma ley declara la empresa “de utilidad pública” y plantea como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transpor-
E
66 // competencia
te y comercialización. La recuperación de un recurso estratégico para el desarrollo energético del país viene de la mano de un plan que considera la cooperación con el sector privado, involucrado en el resto del paquete accionario, para reposicionar a la Argentina en el panorama petrolero mundial. La iniciativa establece que YPF continuará operando como una sociedad anónima abierta, a la cual no se le aplicará la legislación o normativa administrativa de las empresas públicas. De tal forma, la empresa podrá acudir a
fuentes de financiamiento internas y externas, y a la concertación de asociaciones estratégicas, uniones transitorias de empresas, y todo tipo de acuerdos con otras empresas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras. El mercado de hidrocarburos argentino A diferencia de décadas pasadas, donde YPF dominaba el 70% del mercado, en la actualidad el panorama está mucho más fragmentado. La empresa recientemente renacionalizada representa hoy el 32%
“
Se puede ejecutar porque tenemos los recursos humanos y los recursos naturales que nos convierten en el tercer reservorio de combustibles no convencionales”.
del mercado argentino de hidrocarburos. En este marco, compite con empresas multinacionales que llevan años en el país y nuevos actores regionales que se han ido sumando en el último tiempo. El interés en el sector va acompañado del crecimiento global de la economía argentina y, en especial, en el desarrollo acelerado del sector automotriz, que ha empujado la demanda de combustible. Se calcula que, desde 2005, la venta de combustibles ha crecido a un 7% anual. En contraste con esta demanda, la oferta y producción local viene en descenso. Se espera que el regreso fuerte al mercado de YPF venga aparejado de un reacomodamiento de los actores y de nuevas exploraciones que amplíen la disponibilidad de crudo en el país. Un modelo y un plan de inversiones La presidenta de Argentina Cristina Fernández mencionó, durante el discurso en que comunicaba la recuperación del 51% de las acciones, que un ejemplo era la Petrobras de Brasil. Una empresa de control estatal que alienta constantemente la participación del sector privado en diferentes planos: como accionistas, como socios estratégicos en la explotación o la exploración, entre otros. Si bien el plan estratégico del vecino país lleva más de 50 años en operación y ha alcanzado el autoabastecimiento hace solo seis, se espera que la Argentina pueda progresar más rápido, ya que parte de una base más sólida y un mercado más desarrollado. En comienzos del mes de junio fue designado el nuevo directorio de YPF. El mismo contará con 17 directores que representarán al Estado, las provincias y los diferentes actores privados que tienen intereses en la empresa. Entre estos últimos se encuentran: Repsol (que se quedó
con un 6%, que se ampliará a 12% cuando el Grupo Petersen le devuelva parte de sus acciones); bancos internacionales encabezados por Credit Suisse (19%), y accionistas minoritarios (18%) que adquirieron acciones en las Bolsas de Nueva York y Buenos Aires. Por el lado del Estado, los elegidos fueron Axel Kicillof (Viceministro de Economía) y Miguel Galuccio (elegido por los directores CEO y Gerente General de YPF). Este último y la presidenta fueron los encargados de presentar el plan de inversión y objetivos de YPF para los próximos 5 años. Un plan que, según la presidenta: “Se puede ejecutar porque tenemos los recursos humanos y los
recursos naturales que nos convierten en el tercer reservorio de combustibles no convencionales”. Galuccio destacó que esta renacionalización es: “una oportunidad histórica para recuperar el liderazgo, y para cuidar el valor de los accionistas”. Entre los objetivos principales que se plantean destacan: crecer anualmente un 6% en producción de crudo y gas (uno 216 millones más de barriles), crear 10 mil puestos de trabajo en los próximos cinco años, duplicar la capacidad exploratoria de aquí al 2017, aumentar los pozos perforados de 683 del 2011 a 1.019 en 2013 y llegar a 1.345 en estos cinco años, e invertir 35 mil millones de dólares de aquí al 2017.
competencia // 67
| URBANISMO
Plaza Mariano Boedo
Sinónimo de verde Salvatori es una de las empresas con más experiencia en construcción y mantenimiento de espacios exteriores en la Ciudad de Buenos Aires. Dos de sus últimos proyectos son nuevos emblemas urbanos: la plaza del barrio de Boedo y la peatonalización de la calle Reconquista.
68 // competencia
laza Mariano Boedo. Alguna vez fue la Estación Vail, una parada tranviaria que comunicaba al barrio de Boedo con el centro de la ciudad. Pero eso es historia antigua. Hoy, el predio ubicado entre las calles Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados Unidos se convirtió en el lugar de encuentro del barrio. Un aporte a la calidad de vida de sus vecinos y un nuevo espacio para compartir, entretenerse, hacer deporte o descansar.
P
Plaza Mariano Boedo
La construcción de la obra, que estuvo a cargo de Salvatori S.A., contempló un diseño moderno, con leves cambios de nivel y de planos que definen las distintas mantas verdes, delimitadas por muros de hormigón bajos que forman pequeños jardines. También de hormigón son las piezas especiales que permiten sentarse o recostarse. Las mismas se integran a los muros de contención, delimitando áreas de reunión y conformando un anfiteatro informal que queda definido sobre la calle Carlos Calvo. El color de la plaza lo ponen los árboles, en su mayoría nativos de la región sudamericana, entre los que se destacan dos grandes manchas de Jacarandás y Lapachos rosados, junto a ejemplares de Ibirá Pitá, de magnífica floración ama-
Plaza Mariano Boedo
rilla. Las arbustivas y herbáceas se conjugan como en un tapiz de diferentes texturas y colores de follaje. Una calesita y una fuente son parte de los atractivos del espacio. También están las cinco naves de galpones, ubicadas en forma paralela a la calle Sánchez de Loria, que son soportes de pérgolas y crean un área de sombra. Además, el tratamiento de la
medianera de fondo incorporará los antiguos rieles de tranvía en el nuevo proyecto, como estructura de un sistema de paneles intercambiables de chapa que servirán de sostén para murales y enredaderas. Este año, además, se espera terminar de recuperar un viejo edificio ubicado en el terreno, sobre la calle Carlos Calvo, que funcionará como Centro de Gestión y Participación Comunal.
competencia // 69
| URBANISMO
Calle Reconquista
Calle Reconquista. Otra de las exitosas obras de Salvatori S.A. fue la peatonalización de la calle Reconquista, en pleno centro de la ciudad. Un trabajo complejo y arduo que se concretó en resultados alabados por todos los porteños. Un recorrido que se recupera para los peatones, para los vecinos de Buenos Aires y para los turistas. Una calle que se llenó de vida y permite hoy a los paseantes levantar la vista para descubrir la belleza arquitectónica de nuestro casco histórico. Proyecto que no solamente embelleció la calle con un diseño innovador, que contempló desde luminarias y bancos para el descanso hasta cestos de basura. El mejoramiento trajo aparejado un círculo virtuoso en el que la intervención urbana alentó la recuperación de la arquitectura circundante y el crecimiento comercial de la zona. Se destacan en este sentido los bares y restaurantes con sus mesas en la calle, invitando a compartir.
70 // competencia
Calle Reconquista
Analizando los beneficios de la peatonalización de Reconquista, la Arquitecta Susana Eguía, integrante de la Dirección General de Planeamiento del GCBA indica: “Hubo un incremento del 12,5% de la superficie peatonal en el Área Central, redujo los contaminantes en un 90%, redujo el nivel acústico en un 50%, favoreció el acceso a comercios y amplió el espacio público para estancia y tránsito de peatones”. Quienes recorran la peatonal, desde la Plaza de Mayo hasta Retiro, transitarán la historia de la ciudad. Esta calle fue
una de las primeras de la ciudad y, de hecho, se incluyó en el trazado original que realizó Juan de Garay en 1580. En un paseo, se podrán descubrir edificios maravillosos como los que conforman la “City” financiera de la Ciudad. Edificios históricos que pertenecieron a los bancos más destacados de comienzos del siglo XX. Destaca también, en la esquina con calle Perón, la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Hacia Retiro, cruzando la Avenida Córdoba, el paisaje se puebla de bares que son el lugar preferido para los after-office urbanos.
| MOTOR
A1
un Audi inédito El A1 es el primer automóvil Premium del segmento de los minicompactos. 72 // competencia
udi entra en un nuevo segmento de automóviles: el compacto A1 reúne todas las virtudes de la marca en apenas 4 m de longitud: diseño moderno, alta calidad y revolucionaria eficiencia. El A1 es un vehículo dinámico, cuyo potente motor y el ágil tren de rodaje lo convierten en el automóvil más deportivo dentro del segmento de los compactos, y fue creado pensando en jóvenes urbanos y con estilo. Su diseño es extremadamente moderno. El frontal, con la gran parrilla Singleframe, define su estilo, al igual que la línea lateral con el llamativo arco del techo, el montante C, al más puro
A
estilo coupé, y los grandes pasos de rueda. El capó del motor y la puerta del maletero parecen envolver la carrocería, mientras que los grupos ópticos traseros presentan un diseño tridimensional y proporcionan una imagen inconfundible, tanto de día como de noche. El interior es sorprendentemente espacioso, luminoso y ligero. El tablero de instrumentos muestra similitudes con el ala de un avión, con cuatro difusores de aire redondos que recuerdan a las turbinas de un reactor. El preciso y claro manejo es ya una clásica virtud de Audi, al igual que la excelente calidad del acabado y los muchos detalles que realzan su carácter Premium. Junto a las
dos líneas de equipamiento Attraction y Ambition, Audi ofrece un paquete denominado media style, cuyo centro de atención reside en el Infotainment y en el diseño interior. Tanto en ciudad como en carreteras comarcales o en autopista, el A1 más joven proporciona siempre un gran placer de conducción. El programa de estabilización ESP, con bloqueo transversal electrónico, incrementa la precisión de la maniobrabilidad al tiempo que aumenta la seguridad en marcha. La oferta de equipamientos incluye numerosas posibilidades para adaptar el A1 al estilo de cada conductor. Fotos: gentileza de Audi. www.audi.com
competencia // 73
| ORGANISMOS INTERNACIONALES
La gran apuesta regional Formada por doce estados de Sudamérica, la UNASUR está llamada a ser un gran espacio de concertación internacional. Un bloque con objetivos que trascienden lo económico para construir identidad y ciudadanía en la región. unque hace apenas un año consolidó su existencia jurídica (el 11 de marzo de 2011), el proyecto de la Unión de Naciones Suramericanas o UNASUR tuvo su constitución de hecho el 23 de mayo de 2008 en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia. Aquel tratado constitutivo de objetivos ambiciosos retomaba un espíritu de época y una consolidación de los Estados de la región. La madurez institucional permitía que países de diferente tono político y orientación económica acordaran un espacio de discusión con el foco puesto en una mirada superadora y con eje en los intereses regionales. El año pasado llegó la aprobación de la organización al ser ratificada por las
A
74 // competencia
asambleas legislativas de nueve de los países integrantes: Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia. Más tarde se sumarían también Colombia y Brasil, siendo Paraguay el único que aún no da su aprobación parlamentaria. Sus principales instancias ejecutivas y deliberativas son: la presidencia pro tempore, la Secretaría General y el Parlamento Sudamericano. La primera fue ocupada sucesivamente por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ex presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, y el actual presidente del Paraguay, Fernando Lugo. La Secretaría General, creada en 2010 para darle status internacional, estuvo a cargo del ex presidente argentino Néstor
Kirchner, durante 6 meses, hasta su fallecimiento. Desde ese momento y hasta este mes, el cargo estuvo ocupado por la ex canciller colombiana María Emma Mejía quien entregó el cargo al ex canciller de Venezuela Alí Rodríguez. El Parlamento Sudamericano cuenta con representantes de los doce países y es la instancia que da personería jurídica a la organización. Los primeros pasos Establecidos los objetivos de integración regional en todos los planos (social, cultural, jurídico, económico), la UNASUR comenzó a tomar decisiones concretas hacia la consecución de los mismos. Entre ellos destacan: la construcción de la Carretera Interoceánica que une Perú con Brasil pasando por Bolivia; el diseño del Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela; el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano y la libre circulación de ciudadanos de Suramérica (con excepción de Guyana y Surinam) que permite visitar los países
por hasta 90 días con sólo presentar el documento nacional de identidad. Otro proyecto clave fue que el Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) junto a Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. De singular importancia económica fue también la creación del Banco del Sur, un organismo de financiamiento regional que acompaña el alto crecimiento y competitividad de Sudamérica en la última década. Este organismo está encargado también de planificar la posibilidad del lanzamiento de una moneda común para la región. Finalmente, cabe mencionar que a comienzos de este mes, Ecuador presentó un plan para crear la Corte Penal de la Unión de Naciones Suramericanas. El organismo, que representa un paso más en la consolidación del bloque regional, tiene el fin de fortalecer la lucha contra el crimen organizado. El objetivo es que los Estados puedan estructurar un sistema jurídico en el cual se proceda por iniciativa de los fis-
UNASUR en números Posición: 4ta. economía más grande del mundo PIB: 4.431.793 millones de dólares PIB per cápita: 12.569 dólares Ingresos por exportación: 481.856 millones de dólares Pagos por importación: 345.930 millones de dólares Primer productor y exportador de alimentos del mundo Superficie: 17 millones de kilómetros cuadrados Población: 380 millones de personas Recursos naturales: 42% del agua dulce del mundo / 8 millones de km2 de superficie forestal
cales generales en casos en los que se considere que están operando bandas criminales internacionales. Los temas principales de competencia para este organismo serían los delitos de trata de personas, el lavado de activos y el tráfico de estupefacientes, entre otros. UNASUR sigue creciendo día a día y consolidando una necesaria mirada regional
de los problemas que afectan un mundo globalizado. Su gran desafío será continuar dando pasos firmes hacia la unión de las naciones sudamericanas más allá de las diferencias existentes en las estrategias políticas y económicas. La gran posibilidad es que la Región parece haber alcanzado una madurez institucional que escaseaba en otras épocas.
competencia // 75
| URBANISMO
Las ciudades verdes echan raíces os espacios verdes están íntimamente relacionados con la vida saludable. No sólo porque aportan lugares para realizar diferentes actividades físicas sino también porque son sinónimo de descanso y oxígeno. Los urbanistas afirman que pasar un poco de tiempo al día en una plaza o parque, o incluso contemplar un jardín o ver un árbol desde la ventana de nuestra oficina, puede ser una terapia saludable. Un reciente estudio del Centro Médico de la Universidad VU de Ámsterdam afirma que “Vivir cerca de plazas y espacios verdes hace bien a la salud”. Observando a más de 300 mil niños y adultos, se comprobó que las personas que viven cerca de espacios verdes -o los frecuentan habitualmente-, sufren menos problemas de salud. En especial, aquellos relacionados con la depresión, la ansiedad y el estrés. También se confirmaron pequeñas reducciones en los riesgos de sufrir problemas como enfermedades cardíacas, diabetes, dolor crónico de cuello y espalda, asma y migraña.
L
76 // competencia
El aporte a la salud física y psíquica de los espacios verdes se valora doble en tiempos en que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Estos entornos que suelen acompañarse de polución del aire y auditiva, de un ritmo de vida apresurado y de espacios laborales y de vivienda cerrados, deben equilibrarse con la pausa que aportan los pulmones urbanos.
Si bien se calcula que los espacios verdes aportan apenas del 10% al 20% del oxígeno a la atmósfera baja, los mismos suman de muchas otras maneras. Los árboles, por ejemplo, extraen del aire los gases tóxicos generados por los vehículos y la actividad industrial (contaminación que puede afectar nuestros pulmones). También colaboran a que se asiente sobre ellos el polvo atmosférico, un
vector de restos de seres vivos que produce diferentes enfermedades (la alergia entre las más notorias). La contribución también puede medirse en lo que colaboran a la reducción de ruidos, a la sombra y protección del sol en verano y al alivio de evitar el estrés de la aglomeración de personas -tan frecuente en las grandes ciudades. El Caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Desde hace varios años, la Ciudad se encuentra implementando el Plan Urbano Ambiental (PUA), que tiene como objetivo “el incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público y de la circulación, de los parques, plazas y paseos y de las áreas de calidad patrimonial, a fin de dar lugar a funciones vitales como las de encuentro, relax, confort y socialización, asegurando a todos los habitantes el derecho a su uso, y de otorgar identidad a las distintas zonas de la ciudad”. El objetivo final que se persigue es acercarse al indicador recomendado por la Organización Mundial de la Salud de entre 10 y 15m2 de áreas verdes por
“
habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población. Actualmente, según indicadores que presenta el Observatorio de Resultados de Gobierno, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en los 6.4m2/habitante. Un número que, si bien necesita mejorarse, está en proceso de hacerlo, y que nos ubica entre las mejores ciudades de Latinoamérica (5,7 de Santiago de Chile, 5,3 de Ciudad de México, 4,2 de Bogotá), pero aún lejos de los líderes mundiales (29 de Nueva York, 27 de Londres, 19,4 de Washington, 19,2 de Madrid y 13,7 de París). Entre las medidas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para mejorar y ampliar los espacios verdes se cuentan: la promoción del mejoramiento y rediseño de espacios verdes; parquización, forestación, iluminación y equipamiento de parques y áreas verdes; incorporación de nuevos parques urbanos dentro de los usos que se definan para tierras fiscales desafectadas de usos anteriores y creación de nuevas plazas, plazoletas y patios de juego en relación adecuada a la densidad poblacional de las diversas zonas.
El aporte a la salud física y psíquica de los espacios verdes se valora doble en tiempos en que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas.
competencia // 77
| TURISMO
sí como quien visita Nueva York tiene como destino obligado la Quinta Avenida, una visita a Madrid no puede dejar de lado un recorrido por el distrito de Salamanca. Aquí se combinan tradición y modernidad, lujo y belleza, tardes apacibles y noches nostálgicas. El barrio fue creado a mediados del siglo XIX por el Marqués de Salamanca, quien eligió un diseño de calles anchas, llenas de verde, que se fueron poblando de edificios refinados. Su belleza tradicional se vio renovada recientemente con la reposición de farolas, nuevos bancos y más flores para embellecer sus espacios. Elegancia y modernidad, esa es la clave del atractivo de Salamanca. Un recorrido para disfrutar. Sea tomando un trago en sus terrazas en verano, a la sombra de añosos árboles, o resguardados en un café luego de pasear por las exclusivas tiendas en una tarde de invierno.
A
La Milla de Oro: las tiendas El área que concentra las grandes marcas nacionales e internacionales es conocida como la Milla de Oro. Si bien sus fronteras no son precisas, se tiende a definir un cuadrado conformado por el Paseo de la Castellana y las calles de Príncipe de Vergara, Juan Bravo y Jorge Juan. Dentro de estos límites, el eje principal es la calle Serrano. También cuen-
78 // competencia
Milla de Oro, lujo en clave madrileña El barrio de Salamanca, en la capital española, aloja la zona de compras más exclusiva de la ciudad y una de las más destacadas del mundo. La conocida como “Milla de Oro” se organiza en torno a la calle Serrano y nuclea a las marcas premium más importantes.
tan con presencia de grandes tiendas otras calles como: Ayala, Castelló, Goya, Ortega y Gasset, Velázquez y Lagasca. Entre las marcas más importantes de la zona se destacan las joyerías de calle Serrano: “Bulgari” (Serrano 16), “Suárez” (Serrano 62), “Wempe” (Serrano 58), “Cabrera y Carrera” (Serrano 58) y “Cartier” (Serrano 50). La calle Ortega y Gasset es ideal para los
amantes de la alta costura. Allí encontrarán: “Dior” (Ortega y Gasset 6), “Hermès” (Ortega y Gasset 12), “Dolce&Gabbana” (Ortega y Gasset 14), “Chanel” (Ortega y Gasset 15), “Giorgio Armani” (Ortega y Gasset 16) y “Louis Vuitton” (Ortega y Gasset 17) y “Gucci” (en la esquina con Serrano), entre otras. También los diseñadores españoles tienen su lugar aquí: “Adolfo Domínguez”
“
El área que concentra las grandes marcas nacionales e internacionales es conocida como la Milla de Oro. Si bien sus fronteras no son precisas, se tiende a definir un cuadrado conformado por el Paseo de la Castellana y las calles de Príncipe de Vergara, Juan Bravo y Jorge Juan. Dentro de estos límites, el eje principal es la calle Serrano. (Serrano 18), “Roberto Verino” (Serrano 61); “Agatha Ruiz de la Prada” (Serrano 27), “Alma Aguilar” (Jorge Juan 12), “Felipe Varela” (Ortega y Gasset 30), “Caramelo” (Serrano 19) y “Elena Benarroch” (Lagasca 88), entre otros. La Milla también guarda un lugar para los grandes centros comerciales. Los dos destacados son: “El Jardín de Serrano” (en Goya 6), ubicado en un palacio del
Siglo XIX; y el “ABC Serrano” (Serrano 61), antiguo edificio de la editorial Prensa Española. … y también la mejor gastronomía En la oferta comercial de Salamanca no falta la gastronomía de alta gama. Bares con maravillosas terrazas ofrecen el clásico tapeo español cada tarde. Restaurantes premiados con estrellas
Michelin como los vinculados a “Kabuki Wellington” y “Ramón Freixa Madrid” ofrecen la vanguardia en su plato. La reciente moda de pastelerías gourmet son ideales para quienes quieran darse un pequeño gusto en el paseo y probar, por ejemplo, una delicia de la tienda del maestro chocolatier “Oriol Balaguer” o de la bombonería “Santa”. Por último, un lugar imperdible es el “Mercado de la Paz” (Claudio Coello 48), ocasión para conocer uno de los dos viejos mercados del siglo XIX que quedan en la ciudad, con su tradicional estructura de hierro. Allí, los mejores productos locales (el jamón ibérico, el queso manchego) y tiendas gourmet exclusivas que dan un tono renovado a este espacio de compras.
competencia // 79
| DISEÑO
BUGATTI VEYRON Capitán de mar y tierra
a nueva embarcación deportiva de Bugatti destaca por su lujo y velocidad. Veyron Sang Bleu Sport Speedboat tiene un diseño futurista y una potencia que deslumbra: 1000 CV.
L
Mide 30 pies (9,14 metros) y se impulsa con una hélice trasera traccionada por un motor de 16 cilindros y cuatro turbocompresores. Su precio: 4 millones de euros. Este diseño maravilloso realiza el sueño del creador de la marca, Ettore Bugatti, quien también amaba los barcos y soñaba con cruzar el Atlántico.
80 // competencia
El casco está construido en aluminio y fibra de carbono para dotarlo de la resistencia y ligereza necesaria. La ventana permite una vista de 230° y es de plástico esfumado. El interior es confortable y destacan los detalles como el cuero cosido a mano del salpicadero y los asientos. El cuadro de mandos ofrece indicadores con pequeños diamantes de un quilate. Es presentado como el equivalente marino del exitoso modelo EB16.4 Veyron, un automóvil que combina el estilo único de Bugatti con su marca registrada: la potencia.
competencia // 81
| CONTROL DE ESTADO
POR DANIEL MUCHNIK (*)
¿A quién le importa? an pasado 18 años de la reforma de la Constitución Nacional que fundamentó la existencia de los Organismos de Control, les fijó jurisdicciones y sus funciones específicas. Desde aquel momento mucha agua ha pasado bajo el puente, pero recién ahora, después de un tiempo largo, comienza a valorarse la presencia de esos entes indispensables. A muchos no les gusta la palabra “Control”, no todos los responsables otorgan toda la información necesaria sobre sus funciones, los gobiernos suelen tomar con irritación y prevención las verificaciones de cuentas y los relevamientos, como si el poder político otorgara impunidad para
H
“
dejar hacer lo que se les ocurra a los funcionarios. Los Organismos de Control existen para equilibrar el sistema democrático de gobierno, para ayudar a que cada área de la administración pública cumpla su cometido, para advertir de las dificultades, para alertar en todos los casos que fuera necesario con el fin de adelantar los peligros y evitar las pérdidas humanas y materiales y los accidentes. En todo este largo periodo que se inició en el año 1994, unas pocas instituciones se ocuparon de divulgar la efectividad de los controles. La auditoria de la Nación que depende del Parlamento es una de ellas y otra, fundamental, estuvo
Los periodistas nos fuimos enterando poco a poco del significado y la trascendencia del control, precisamente nosotros, cuando bien se sabe que somos el nexo entre las necesidades de la población y el pedido de corrección de errores por parte de los gobiernos.
82 // competencia
a cargo de APOC, la entidad gremial que congrega al personal de los Organismos de Control Externo. Los periodistas nos fuimos enterando poco a poco del significado y la trascendencia del control, precisamente nosotros, cuando bien se sabe que somos el nexo entre las necesidades de la población y el pedido de corrección de errores por parte de los gobiernos. Quizás fue consecuencia de desidia, porque al mismo tiempo reclamábamos el libre acceso a la información pública. Tal vez porque los gobiernos de turno no divulgaron los logros ni el trabajo especifico de cada organismo. El Control tomó vuelo propio en los últimos quince años. Y cuando se hicieron llegar a través de www.elauditor.info las informaciones lograron entidad propia, un valor significativo para la prensa escrita, oral y televisiva. La importancia de la Auditoria se elevó en la consideración pública cuando se dieron a conocer los informes que preanunciaban la tragedia ferroviaria de Once, o los datos de la pésima gestión a través de frecuentes descarrilamientos por el estado precario de la infraestructura de las vías, de materiales rodantes y las barreras, Todo derivado de ineptitudes de gobiernos anteriores que le dieron las espaldas al mantenimiento ferroviario. Esos informes fueron instrumento indispensable para el periodismo. Es el momento de ampliar aún más la divulgación sobre el control, los organismos creados en la Reforma Constitucional son tan indispensables como el periodismo para que reproduzcan en toda su extensión sus evaluaciones. (*) Daniel Muchnik es periodista