5 minute read
CGC: Troquelado eficiente y sin desperdicio
Los productos PHASE 4™ de CGC han cambiado las reglas del juego en cuanto a productividad y duración de los troqueles
Desde sus inicios en los 60’s, Container Graphics tiene como objetivo que los troqueles ayuden a fabricar empaques a la máxima velocidad posible y que expulsen los desperdicios en su totalidad y durante toda la vida útil del troquel.
De la mano de los fabricantes hemos desarrollado productos que mejoran sustancialmente la productividad de los equipos de conversión. Nuestra primera fase inicia mejorando cuchillas y marcadores para poder disminuir el espesor de madera de 5/8” a 1/2”. Así nace la cuchilla ULTRA-8™ y ULTRA-10™ (diente de tiburón) y nuestro marcador CONTAINER SCORE™ (score ondulado).
Luego nos propusimos mejorar el rendimiento de los materiales de expulsión y desarrollamos hules con diferentes características para distintas posiciones en el troquel. Diseñamos hules para orillas, para traslado del producto, para ranuras y para zonas de difícil expulsión. Aquí nace el hule patentado HOUSE TRIM, los hules de ranura en uretano, los hules patentados SCRAPBLASTER y los YELLOW HEX RUBBER y BLACK HEX RUBBER. Además, ideamos un código de colores para facilitar la ubicación del hule en el troquel.
PHASE 4™: máxima productividad y duración
Las convertidoras también evolucionaron (más rápidas y anchas) y tuvimos que desarrollar productos para velocidades superiores a 10.000 lám./hora.
Los hules tenían que ser capaces de mejorar su capacidad de deflexión y fuerza de expulsión y recuperación rápidamente sin perjudicar la resistencia y la estructura de la caja. Conseguimos cumplir estos objetivos gracias al uso de uretanos reemplazando el hule tradicional con diferentes formulaciones de uretano que permiten tener alturas más uniformes, pero con capacidades diferentes de expulsión y con recuperación inmediata. Adicional a esto, y para reducir la fricción por las altas velocidades, agregamos a los uretanos una capa superficial a la que llamamos LFI (interfaz de baja fricción) que nos ha permitido superar las 10,000 láminas por hora con 100% de expulsión de desperdicio.
Los productos PHASE 4™ de CGC son lo último en tecnología de materiales de expulsión y reúnen lo mejor de cada una de nuestras fases de desarrollo: cuchillas de corte ULTRA-8™ y Ultra-10™ capaces de cortar con una presión mínima, CONTAINER SCORE™ que logran marcas de plegado precisas y bien definidas y materiales de expulsión de uretano de alta densidad que facilitan la transferencia rápida de las láminas a través de la sección de troquelado y logran la expulsión deseada de desperdicio/ producto a la máxima velocidad del equipo.
En opinión del Sr. Jeff Bunge Gerente Corporativo de Troqueles, la tecnología PHASE 4™ de CGC ha cambiado las reglas del juego en cuanto a productividad y duración de los troqueles. Las cuchillas ULTRA de CGC logran un corte más limpio y con menos presión que las cuchillas estándar en la industria, los hules de uretano proporcionan menos deflexión en el proceso de troquelado, los hules patentados SCRAPBLASTER de CGC proporcionan un mejor control de desperdicios y otros productos patentados de CGC, como LINER GUARD y MICRO TRIM, J –CREASE™ y ULTRA PERF™ son de gran ayuda para trabajar con gramajes pesados, podemos asegurar que los productos de PHASE 4™ funcionan en todas las condiciones.
ESKO: ¡El futuro es hoy!
La calidad de la impresión flexográfica hoy es muy similar a la impresión offset en muchas de sus aplicaciones y resultados.
En un artículo publicado en la revista Flexo de la Asociación Técnica de Flexografía (FTA, por sus siglas en inglés) en 2019, se dio a conocer interesantes resultados de una encuesta en la que participaron 70 empresas que contestaron a 17 preguntas, orientadas a la dirección que tomaría la industria de la impresión en los próximos años.
Todos los comercios encuestados señalaron que la industria del empaque flexográfico es un negocio en crecimiento y coincidieron en sus respuestas cuando se les preguntaron sobre las tecnologías que planeaban adquirir en los próximos meses. La respuesta más común fue:
• Nuevas tramas
• Exposición de planchas de fotopolímero con LED
• Automatización del proceso flexográfico
Hoy, cuatro años después de esta investigación, revisamos esos resultados y comprobamos que, en efecto, la industria se ha inclinado en la dirección indicada por los encuestados, mostrando el valor de estas innovaciones.
1. Nuevas tramas
Desde 2019, los diseñadores de software de ripeo digital han creado nuevas tramas que han mejorado la calidad de impresión en toda la gama tonal.
En la actualidad, disponemos de tramas que permiten una mejor transferencia de tinta de los sólidos para reducir la porosidad, mejorar la cobertura y aumentar la densidad. Existen diferentes opciones de tratamiento para los puntos mínimos, muchos de los cuales se convierten en tramas de frecuencia modulada o estocásticas, que ofrecen transiciones mucho más suaves a cero.
Asimismo, algunas de ellas reducen e incluso eliminan los problemas en las áreas de transición tonal; en particular, cuando se producen los llamados anillos o marcas que causan una reducción de la velocidad de la impresora.
En este momento, la calidad de la impresión flexográfica se asemeja a la impresión offset en muchas de sus aplicaciones.
Las tramas también pueden utilizarse para aumentar la calidad del color de la impresión, como ocurre, por ejemplo, con la tinta blanca.
En este caso, la meta es lograr una alta cobertura de tinta para obtener el valor de opacidad requerido y, a la vez, reducir el consumo de tinta porque el consumo y el costo de la tinta blanca son altos.
2. Exposición de las planchas de fotopolímero con LED
La segunda tecnología citada fue la exposición de las planchas de fotopolímero mediante el uso de luz ultravioleta tipo LED.
La luz LED ha tenido impacto en otros materiales y procesos de nuestra industria; a saber, en las tintas de curado LED UV, los instrumentos de medición, las cámaras de iluminación e inspección y en la exposición de planchas de fotopolímero.
En estos momentos, podemos exponer simultáneamente la frontal y el reverso de las planchas con LED UV, que es un proceso que aporta mayores ventajas de calidad y coherencia.
Las cifras globales indican un aumento de 80 % en las planchas flexográficas con dicha tecnología para el año 2024.
3. Automatización del proceso flexográfico
Además de la alta consistencia de las planchas, independientemente del momento en que se produzcan, el LED aporta otro gran beneficio.
La luz LED permite la automatización porque está diseñada para enlazar el proceso de fabricación y el equipo de procesamiento de las planchas. Esto permite eliminar varios pasos en la fabricación del fotopolímero, lo cual se refleja en una disminución de los errores y los retrasos. Además, permite que el operario se concentre en tareas más relevantes en lugar de estar moviendo planchas de un equipo a otro.
Esta integración, que hace unos pocos años parecía un sueño lejano, ya es realidad. En el mercado existen varias ofertas de planchas con base de disolvente y con base de agua.
Sin duda alguna, la producción automatizada de fotopolímeros se convertirá en la nueva forma de hacer planchas flexográficas en un futuro muy cercano, algo similar a lo que sucedió con la preimpresión offset hace 20 años.
Ahora somos parte de WestRock
En Grupo Gondi® ahora somos parte de WestRock, siendo uno de los principales proveedores de empaques en México con una creciente capacidad de producción, ubicación geográfica estratégica y un excelente servicio, en concordancia con nuestra visión de ser la mejor compañía de papel y empaque en el mundo.
Esta integración es muy importante para la estrategia de expansión de WestRock en el mercado de papel y empaque en América del Norte, posicionándonos para satisfacer la creciente demanda de clientes en la región con operaciones completamente integradas en México.
Con esto, WestRock a nivel global suma 13 plantas de papel, empaque corrugado y de alta gráfica a su infraestructura, y más de 8,000 colaboradores en México que se integran a la cultura de la compañía.
Así, nos consolidamos como líderes en la industria del papel y la conversión de empaque en México, manteniendo nuestro objetivo de ser la mejor opción del mercado.