
4 minute read
FRENTE A TODO
El mendocino de Guaymallén escala posiciones en las tres categorías que participa y tiene allanado buena parte del camino para convertirse en el favorito en cada uno de los campeonatos que compite.
Santero arribó 13° en la final de Termas y tuvo que ser agresivo para avanzar 14 posiciones en carrera. Sacó adelante una fecha complicada para los protagonistas del torneo y limitó la pérdida de puntos al máximo: perdió la punta del certamen pero se mantiene a 4,5 del nuevo líder Castellano (que aún no ganó).
Advertisement
Apocos días de comenzar la segunda parte del año, Julián Santero ya cuenta con un triunfo en Turismo Nacional Clase 3, otro en Turismo Carretera y el más reciente en TC2000. Junto a Leonel Pernia son los únicos que están presentes todos los fines de semana de carrera. Pero el brillante rendimiento de Santero y el potencial que muestran sus equipos lo colocan actualmente en la cúspide del automovilismo nacional.

-¿Cómo estás transitando este momento?
-Lo estoy viviendo muy bien, muy contento, porque es muy difícil estar tan competitivo en tres categorías diferentes, con distintos autos, equipos, ingenieros, motores, tipos de tracción… En fin, todo. Así que lo estoy disfrutando mucho.
-El horizonte deportivo luce promisorio: ¿han establecido prioridades?
-Sí, pelear el campeonato en las tres categorías. En el Turismo Nacional estoy con el mismo equipo y el mismo conjunto con el que salí campeón en 2021, entonces entendemos que podemos ser candidatos. En el TC estoy en un nuevo equipo y motorista desde el comienzo de la temporada. Por suerte estamos funcionando muy bien y eso me motiva mucho. El objetivo es llegar con posibilidades a fin de año, al igual que en TC2000.
-¿Hay algún ítem bajo análisis en este proceso que va de acá a diciembre?
-Ninguno en especial. El destino dirá: carreras son carreras. Hay que correr cada fecha de la mejor manera e ir viendo cómo vamos llegando a fin de año en cada una de las categorías.
-¿En cuál de ellas te sentís más firme con respecto al auto y al equipo?
-Por los resultados que estamos obteniendo me parece que en el TC, porque hemos clasificado entre los tres mejores en las cinco primeras carreras. En Termas quedamos 13°, pero hubo un cambio de clima importante con respecto a la tanda más veloz. No obstante, fuimos los más rápidos de la nuestra. Y en carrera también finalizamos siempre entre los mejores (salvo en la que abandoné), donde mostramos un rendimiento que siempre es muy difícil de lograr. Por esto es donde más firme me veo.
-¿Y en las restantes divisiones?
-En el TN estoy primero en el campeonato aunque con resultados un poco más irregulares.
-¿Por qué? ¿Le falta contundencia al auto?
-Sí, pero también es diferente la manera de encarar el campeonato. Ambas situaciones están unidas porque en el TN se cargan muchos kilos. Si bien estoy primero en el campeonato, por otro lado mi auto ya tiene bastante lastre.
-¿Qué te sorprende del nivel mostrado en el TC con el nuevo equipo?
-Es muy difícil cambiar y más estar tan contundente desde el arranque. Pero bueno, hay que aprovecharlo. Cuando uno pega un salto muy grande de motorista, de mecánicos, de auto, de todo y se mantiene firme, hay que hacerlo valer al máximo porque no es nada fácil.
-¿Quién está a cargo de los motores del Falcon y cómo ves la lucha de marcas?
-El preparador es Mauricio Candela y, para mí, el reglamento está parejo. Veo que todas las marcas están con posibilidades de pelear adelante y se muestran bien en cuanto a desempeño. Hasta ahora ganaron casi todas. Falta solamente que Torino logre un triunfo en algún momento de este año, pero está andando bien.
En esta temporada, Santero decidió hacer un movimiento importante en el TC, sumándose al LCA Racing, equipo que conduce Laureano Campanera. El acuerdo se concretó a fines del año pasado, cuando sintió que era necesario hacer un cambio importante. Entre los puntos que puso en la balanza influyó la necesidad de reencontrarse con mejores resultados: “Creo que valió el esfuerzo. Al mismo tiempo se dio la posibilidad de una sociedad con Mauricio Tucci, que es quien maneja la parte publicitaria, y eso también lo venía buscando porque, corriendo en tres categorías, no me quedaba mucho tiempo libre. Él es de gran ayuda, sobre todo para contactar sponsors”, señaló.

-¿Cómo te organizas para correr en tres categorías?
-No es fácil porque, al tener actividad todos los fines de semana, estoy moviéndome de una ciudad a la otra. Y durante los días hábiles me queda tiempo únicamente para entrenar. Lo hago todos los días y además tengo asesoramiento del psicólogo una vez por semana. Por más que quisiera, el tiempo no me alcanza para otra cosa. Estoy con los minutos contados. Por lo general llego el domingo a la noche a mi casa y los viernes por la mañana ya estoy saliendo para el autódromo.
-Hay una creencia de que los pilotos conocen todo el país. ¿Es tan así? ¿Cómo es tu experiencia?
-Es algo que no suelo hacer porque me quedo muy poco tiempo en los lugares. Sólo aproveché para conocer el sur en ocasión de las competencias del TN y el TC. Estuve en Ushuaia y El Calafate. Me pareció una ocasión que valía la pena porque nunca había ido. Fue un viaje lindo.
-¿Y qué le dirías a un turista que duda entre visitar el sur y Mendoza?
-Noo, es diferente… El Calafate tiene lugares espectaculares, el glacial y otros atractivos; Mendoza ofrece atracciones que son distintas, tiene bodegas y más lugares para disfrutar de la gastronomía. Pero los dos lugares son hermosos.
Los protagonistas del buen momento de Santero en TC. En el centro, abrazados, dos de los pilares: Mauricio Candela, motorista, y Mauricio Tucci, que colabora con el piloto en la búsqueda de sponsors.
Uno de los mayores rivales a la hora de defender la punta del torneo en TN son los 70 kilos de lastre, 20 más que su perseguidor (Urcera) y 40 más que el tercero (Pernía).
-Gracias a tu relación con Gazoo Racing conociste y mantenes contacto con Gabriel Raies y Juan María Traverso: ¿qué sensación te dejan esos encuentros?
-Es muy positivo poder compartir sus experiencias y divertidas anécdotas. Pero sobre todo poder recibir toda la experiencia, en lo personal y lo deportivo, con la que van guiando y acortando caminos a los pilotos.
-¿Sabías que el “Flaco” Traverso fue el único piloto de la historia que ganó los títulos de TC y TC2000 en una misma temporada?
-Sí, lo sabía, también que tiene un montón de otros récords, pero sería excelente poder igualarlo en ese antecedente y ganar esos dos torneos como él.
¿Por qué no?
-Por último ¿en qué situación estás en TC2000?

-Ganamos la última carrera en Rosario pero bueno, tenemos que dar un salto mayor en la performance porque estamos un escaloncito más abajo del equipo Renault. En cuanto al funcionamiento del auto hay que seguir trabajando para empezar a descontar puntos en las próximas fechas. Pernía conserva una diferencia de puntos importante.

