Revista CyT Nº2

Page 1

1


MISION Y VISION Somos una comunidad integrada por estudiantes, profesores, investigadores, personal no docente y egresados, dedicada a la formación de profesionales calificados, la EDUCACIÓN CONTINUA, la investigación, la extensión, la innovación y la prestación de servicios en ciencias y tecnología, a partir de una perspectiva cristiana, pluralista y participativa, educa con criterios de excelencia, ética, creatividad, equidad, y sustentabilidad, para contribuir activamente al desarrollo integral de la persona y de la sociedad paraguaya.

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA –

UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Centro politécnico de referencia, que produce impactos positivos en el desarrollo nacional. En el 2020, se posiciona como la facultad de mayor excelencia en lo académico, investigación y servicios del país y es reconocida entre las mejores del Mercosur. Con enfoque integral, trabaja en FORMA interdisciplinaria y sinérgica.

EQUIPO DEl FCyT Decano – Luca Cernuzzi Director DICIA – Juan Alberto González Meyer Directora CTA – Lisa Lugo Director Arquitectura – Blas Amarilla Director Diseño – Ricardo Ruiz Díaz Director Electrónica e Informática – Fernando Brunetti Director de Análisis de Sistemas – Emilio Gutiérrez Laboratorio de Electrónica Digital – Vicente González Responsable de la Comunicación FCyT y de la Revista / Teresa Gamarra diseño y diagramación: Visualmente Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Universitario, ISSN 2410-002 Barrio Santa Librada, Asunción-Paraguay

2


SUMARIO 5

NOTAS DEL DECANO

6

ACTIVIDAD ACADEMICA

39

INVESTIGACIÓN

115

EXTENSIÓN

125

SERVICIOS

136

EVENTOS

3


4


NOTAS

del Decano

Estimados colegas, lectores y amigos, como cierre del año 2014 estamos presentando un nuevo número de la revista de la Facultad de Ciencias y Tecnología (CyT) de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Universitario Asunción. En este número se pretende sintetizar los principales logros y actividades del 2014 que CyT ha alcanzado a través de sus departamentos. Algunos de éstos se enfocan al ámbito académico, como ser el creciente número de egresados y el concurso para profesores permanentes; otros a la investigación y vinculación con el entorno socio-económico, como ser a reciente creación del CIDIT y las Jornadas Internacionales AITADIS. Una novedad, que quisiéramos sistematizar, consiste en incluir los resúmenes de algunas tesis que se destacaron por sus contribuciones ya sea en términos de investigación, de extensión o por haber obtenido la suma cum laude. Esta iniciativa, por ende, mira también a un reconocimiento de alumnos particularmente meritorios que contribuyen a la excelencia académica. Aprovechando la ocasión, me permito enviar a todos los mejores deseos de una ¡Santa Navidad y prospero 2015! Luca Cernuzzi Decano FCyT

5


ACTIVIDAD aCADEMICA

6


En lo académico lo mas resaltante en este último trimestre del año 2014 fue la graduación de nuevos profesionales en las carreras de Análisis de Sistemas Informáticos, Arquitectura, Diseño Gráfico e Industrial, Ingenieria Ambiental, Ingenieria Civil, Ingenieria Industrial e Ingenieria Electronica. Se realiza una especial mención a los alumnos sobresalientes y distinguidos de cada una de las carreras mencionadas..

7


ALUMNOS SOBRESALIENTES Y DISTINGUIDOS PROMOCION 2013-2014 “Profesor Arquitecto Jorge Patiño Migone”

8


Análisis de Sistemas Informáticos Alumnos Distinguidos

• Ernesto Sebastián Recalde Vázquez • Tania Vanessa Silvero León •Germán Rafael Franco Aquino

Diseño Gráfico Alumnos Sobresalientes:

• María Nathalia Arriola Cazzola • Alcides Ramón Acosta Mereles Alumnas Distinguidas

• Pamela Stanley Vely • María Gabriela Ramírez Cuevas

Arquitectura Alumna sobresaliente

• Viviana Andrada Baumann Alumnos Distinguidos

• Luis Eduardo Bellassai Gauto • Deysi Concepción Romero Aguilera • Mariana Luisa Schisler Ebersole • Florencia Carrizosa Llano

Ingeniería Electrónica Alumnos Distinguidos

• Diego Ariel Galeano Galeano • Clara Patricia Almirón Burgos • Carlos Samuel Cantero González

9


Ingeniería Civil Alumnos Distinguidos • Lina Esther Rivelli Zea • Federico Andrés Domaniczky Ayala

Ingeniería Ambiental Alumno Sobresaliente • Gregorio Alejandro López Moreira Mazacotte Alumnas Distinguidas • María Alejandra Quiñonez Rolandi • Larissa María Felip Spalding

10


Ingeniería Industrial Alumnos Sobresalientes • Gregorio Alejandro López Moreira Mazacotte y • Alexia María Estaque Skaf Alumnos Distinguidos •María Betania Aguilera Chamorro • Matías Friedmann Narvaja • Ana Paola Villaverde Alderete • Diana Soledad Ramírez Bogado • Agustín Domínguez Beltramino

11


12


13


En cuanto al departamento de Analisis de Sistemas, en este periodo

15

Han egresado nuevos profesionales

Han defendido 15 trabajos finales (tesis) que se muestra en el presente cuadro:

Título del Tema

Matrícula

Alumna/o (s)

1

“Sistema De Gestion De Encomiendas”

C04477

Jara, Rafael Francisco

2

SGS- Sistema de Gestión de servicios del Departamento de Software

C05005

Alfonso Ruiz, Edith Rossana

C05036

Servin Esquivel, Nelly Carina

Nro.

14

28


Sistema web de distribución utilizando aplicaciones para Android

C05224 C05608 C05508

Banegas Sanguedolce, Víctor Iván Maciel Moriya, Pablo Yonshinobu Recalde Vazquez, Ernesto Sebastián

Sistema de Gestión de Producción Creativa

C05289 C05427

López Pappalardo, María Betania Ramos Amarilla, Gilberto

5

(*) Gestión Presupuestaria Gubernamental con Enfoque Ciudadano

C01491

Albospino Barrios, Héctor Antonio

6

SG-IMA Sistema de Gestión Académica y Administrativa Integral para el IMA

C05480 C05462 C05428

Maciel Moriya, Carlos Fujio Martínez Doldán, Juan Ángel Silvero León, Tania Vanessa

7

“DELIVERY TRACKER” Software de Seguimiento y Geo localización orientado a empresas gastronómicas.

C05352

Perez Aquino, Asir Fátima

3

4

15


8

16

GORI Gestión Óptima Reinforcement Institute Software de Gestión orientado a Institutos de Refuerzo

C05221 C05216

Borja Sosa, Sebastián Natanael Insfrán Bazas, María Cristina

9

SCAV Sistema Control de Asistencia y Vacaciones

C04707 C04702

Arce Martínez, Christian Daniel

10

Sistema de Gestión de Casillas de Correos Internacionales

C05202 C05558

Caballero Alderete, Javier Fernando

11

Sistema de Distribución de Causas Judiciales

C03510

Insfran Montiel, Silvia Elizabeth

Batista Roldao, Wanderson

Lopez Aguayo, Juan Carlos


12

SISTEMA WEB PARA GESTION DE GIMNASIOS & SPA

C05574 C05579 C05643

Ayala Brun, Nadia Milena

Arce Aid, Nadia Verónica Caceres Silva, Tatiana

13

Sistema de Gestión Web para el monitoreo y seguimiento de proyecto educativo

C05084

Ruiz Jara, José Luis

14

Sistema de Control de consumo de energía eléctrica

C04297 C05130

Gonzalez Britez, Giancarlo Valentín

15

Sistema de Gestión para Agencias de Despachos Aduaneros

C05461 C05277

Cino Diaz, José Luis

Ramírez García, Osvaldo Darío

Leiva Servin, Wilberto Fernando

17


36

Ingenieros

Han egresado en el 2014, en el departamento de Ingeniería Electrónica

18

63

Ingenieros

8 En la carrera de Arquitectura egresaron en este periodo.

En cuanto a las carreras de Ingenieria Civil, Ambiental e Industrial

37 Nuevos Diseñadores Graficos e Industrial.


Diplomado Internacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres:

23

Maestria en Ingenieria Vial

9

ALUMNOS

MASTER Realizaron el proceso del curso. Actividad apoyada por USAID/ OFDA y la REDULAC/RRD y avalado por la Secretaría de Emergencia Nacional.

CURSOS DE POSGRADOS

Doctorado de Investigación en las areas de Informatica, Electronica y Telecomunicaciones

5 ALUMNOS

2 ESPECIALISTAS

En Ingenieria Vial – co-organizada por la UC y la UNA.

Actualmente en proceso. Este programa se realiza en conjunto con la Escuela de Doctorado de Investigación ICT de la Universita di Trento (Italia)

19


PROGRAMA DE POSGRADOS PROYECTADOS PARA EL 2015 MAESTRÍA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE En el marco de difusión de las buenas prácticas sobre Edificios sustentables, la Carrera de Arquitectura se encuentra organizando un programa de Maestría en “Diseño y Construcción Sustentables”, contemplará varios módulos con pautas y parámetros que se deben tener en cuenta al momento de diseñar un proyecto arquitectónico, con enfoque de sustentabilidad.

20


La Maestría está enfocada a Arquitectos, Ingenieros del área de la Construcción, Ingenieros Ambientales, industriales, eléctricos, y profesionales titulados universitarios que buscan completar su formación y el reconocimiento como profesionales en el Área de Sostenibilidad dentro del sector de la Construcción, tanto en proyectos, como de edificación y su impacto en el ambiente. El equipo de docentes está conformado por profesionales nacionales y extranjeros.

21


Entre los módulos que forman parte del Programa se encuentran: Sustentabilidad del sitio Gestión de la Energía estrategias bioclimáticas energías renovables para la Arquitectura Calificación y certificación de los proyectos y construcciones Gestión del agua Construcción segura ante riesgos ambientales Auditoria energética en las construcciones existentes Simuladores virtuales

22

Respuesta ambiental de los Materiales de Construcción.


23


DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION DE LA CALIDAD PARA LABORATORIOS EN EL PARAGUAY (ISO 17.025 Y 15.189)

Esta propuesta se constituye en una primera experiencia en cursos de posgrado en los temas de calidad en laboratorios en el país, teniendo como objetivo no solo la actualización del conocimiento en el área, sino también la puesta en práctica de los criterios de calidad necesarios para la certificación de laboratorios con estándares internacionales. Para ello, se facilitará a los gestores, responsables y técnicos de laboratorios públicos y privados, el entendimiento de los procesos que conducen a la acreditación acorde a las normas ISO 17.025 e ISO 15.189 indistintamente.

24

El curso se centra en la gestión de la calidad, el conocimiento y la aplicación de las normas internacionales que rigen el funcionamiento de los laboratorios en general, el proceso de medición, las evaluaciones y auditorias necesarias y el procedimiento con vistas a los mecanismos, pasos y etapas de la acreditación de los mismos. Dada la necesidad actual de que todos los laboratorios de análisis clínico del país demuestren su com-


petencia en la Calidad de sus servicios, es oportuno e imprescindible abordar tempranamente el tema de la acreditación del laboratorio. El curso se iniciara el 02 de marzo del 2014 en 8 semanas, 160 horas academicas y el apoyo de docentes de la Universidad Politecnica de Madrid y profesionales nacionales.

FINALIDAD La finalidad de este proceso de enseñanza-aprendizaje es proporcionar a los profesionales de laboratorios de ensayo, calibración y clínicos, herramientas de gestión de calidad para cumplir las funciones

técnicas y de gestión propias de su actividad, de acuerdo a estándares de calidad internacionales, para mantener y mejorar un sistema de calidad en laboratorios en el Paraguay.

25


MAESTRIA EN INGENIERIA VIAL (3era. Edición) El proyecto académico de Maestría en Ingeniería Vial responde a una necesidad sentida del sector, dado que el país los profesionales especializados en la Ingeniería de Obras Viales son escasos, y la infraestructura vial existente es insuficiente para cubrir la demanda de la sociedad sino que además está prácticamente al borde del colapso, teniendo en cuenta que los nuevos desafíos del Paraguay es el desarrollo de la construcción de vías de comunicación en todo el país como un factor de desarrollo socioeconómico. El capital humano con necesidad de formación su-

26


perior debe desarraigarse para poder desarrollar conocimientos y tecnología en este sector, lo que se pretende es que el profesional pueda satisfacer esa necesidad en el país, con la calidad y excelencia. El Programa contempla titulaciones orientadas a la planificación, gestión y administración vial. Las titulaciones posibles previstas en el proyecto original son las de Magíster en Ingeniería Vial, de carácter profesionalizante, y la de Especialista en Ingeniería Vial. La finalidad de la Maestria en Ingenieria Vial es desarrollar las capacidades de profesionales especializados en el alto nivel academico y tecnologico, formación de talento en la docencia e investigación para la resolución de problemas de alta complejidad, satisfaciendo la demandanda de formación continua y especializada como para el desarrollo del Paraguay. La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, Sede Regional Asunción y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, celebraron un

27


convenio de cooperación en el año 2006 para la implementación y desarrollo de la Maestría en Ingeniería Vial. Este acuerdo abarca la coordinación conjunta a través de las instancias gerenciales de las partes quienes se encargaran de velar por el cumplimiento de las acciones académicas y organizativas. Asimismo cada una de las partes se hará responsable de la administración de sus recursos asignados para el curso.

28

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT informo que por Resolución Nº 429 del 19 de diciembre del 2014, comunico que este programa ha sido aprobado en el marco del Programa de Apoyo para la Formación de Docentes – Investigadores – PROCIENCIA - Convocatoria 2013 del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación del FONACIDE.


DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRE (II edición) La finalidad de este diplomado es desarrollar las capacidades de los profesionales y técnicos en los aspectos teóricos y prácticos en la gestión y reducción de los riesgos de desastre y sus efectos en sus diversas dimensiones. Con este curso además de trabajar con el capital humano, se proporcionaran herramientas efectivas para el manejo adecuado de la respuesta y gestionar eventos como inundaciones, sequías, temporales y otros que frecuentemente ocurren en nuestro medio. El curso consta de:

4

Modulos

160

Horas Academicas

el apoyo actademico de docentes y expertos en gestión de riesgo de desastres de la región de America y Europa.

29 29


Las inscripciones estaran abiertas desde el mes de febrero y se preve el inicio del curso finales del mes de julio. El curso esta dirigido a profesionales de todas las disciplinas interesados en mejorar sus conocimientos en la gesti贸n y reducci贸n de riesgos de desastres.

30


DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE COORDINACION NACIONAL E INTERNACIONAL EN LO ACADEMICO

REUNIÓN ASIBEI Y FACULTADES DE INGENIERÍA DE URUGUAY Innovación y Desarrollo Tecnológico en Iberoamérica. Montevideo, lunes 10 al 12 de noviembre de 2014 La Universidad Catolica de Asunción forma parte de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI) participando de este foro a rtavés

del Departamento de Ingenieria Civil, Industrial y Ambiental (DICIA), quien el pasado mes de noviembre fue representado por la Ing. Norma Cantero en la reunión realizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El objetivo del evento fue realizar actividades asociativas para atender la propuesta de reforma de estatutos de la Asociación mediante una Asamblea Extraordinaria, asi como revisar el estado de avance del plan estratégico y demás aspectos inherentes al Comité Ejecutivo de la ASIBEI.

31


PROYECTO PABLO NERUDA RED SOSTENIBILIDAD, CAMBIO GLOBAL Y MEDIOAMBIENTE Acción C – Reunión de Coordinación de la Red Universidad de Pinar del Río, Cuba 29 al 31 de Octubre de 2014

32

El Programa Pablo Neruda es una acción de movilidad académica de posgrado (maestrías y doctorados), de ámbito regional y de carácter multilateral. Está estructurado en redes temáticas conformadas por instituciones de educación superior (IES) de al menos tres países participantes en el programa. La idea de red como dispositivo de trabajo constituye un elemento conceptual de fundamental importancia en el Programa.


Los destinatarios finales del programa serán estudiantes y docentes de maestrías y doctorados que se presenten a la convocatoria que a tal efecto realizarán las universidades participantes, cuyos proyectos de red hayan sido aprobados y seleccionados previamente para participar en el programa. Las universidades participantes se organizarán en redes de programas de maestría o doctorado en un área temática común. Paraguay pertenece a:

33


RED SOSTENIBILIDAD, CAMBIO GLOBAL Y MEDIO AMBIENTE La reunión se realizó en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba, del 28-31 de octubre del 2014 y ha tenido como objetivo el de desarrollar la ACCIÓN C: Reunión de Coordinación y seguimiento del programa.

de sus actividades, un informe de impacto del programa y un informe de actividades aún no desarrolladas. La UCA presentó el informe de la movilidad realizada con Bárbara Annet, docente e investigadora de la FCyT, así mismo, la mencionada profesional presentó su informe del curso realizaCada representante de Universidades ex- do. tranjeras y nacionales, presentó un resumen

34


MOVILIDAD DEL PERSONAL DOCENTE / INVESTIGADOR UNIVERSITARIO MEMORIA FINAL DE LA ESTANCIA MEMORIA NOMBRE Bárbara ANNETT CENTRO EN EL QUE SE HA REALIZADO LA ESTANCIA: Universidad del Litoral CIUDAD: Santa Fe PAÍS: Argentina FECHA DE IDA: 07/04/2014 FECHA DE VUELTA:11/04/2014

El seminario “Herramientas de modelación ambiental y adaptación. Modelado de procesos de transporte de contaminantes” estuvo enmarcado dentro del Programa de movilidad académica de posgrado Pablo Neruda y se desarrolló en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe (Argentina) entre los días 7 y 11 de Abril de 2014. El seminario fue impartido por docentes locales y visitantes y se dividió en cinco módulos teórico-prácticos.

35


36

-Módulo I (7 Abril):

Presentación del seminario e introducción de conceptos básicos de modelado ambiental. Impartido por la profesora Leticia Rodríguez (Universidad Nacional del Litoral).

-Módulo II (8 Abril):

Principales fenómenos de transporte de contaminantes en medio acuático. Impartido por la profesora Leticia Rodríguez (Universidad Nacional del Litoral).

-Módulo III (9 Abril):

Eutrofización de lagos. Aplicación práctica de modelos ambientales (MATLAB Simulink). Impartido por el profesor Luis Kieffer (Universidad Nacional del Litoral).

-Módulo IV (10 Abril):

Contaminantes convencionales en ríos. Aplicación práctica de modelos ambientales (Q2K). Impartido por la profesora Leticia Rodríguez (Universidad Nacional del Litoral).

-Módulo V (11 Abril):

Contaminación y problemática en zonas litorales y portuarias. Impartido por la profesora Aina García Gómez (Universidad de Cantabria, Instituto de Hidráulica Ambiental).


Participaron docentes y estudiantes de muy diversa formación y recorrido profesional (Químicos, Ingenieros forestales y ambientales, Biólogos, etc...), lo que permitió intercambios científicos y culturales enriquecedores alrededor de las temáticas propuestas por el curso, y de los proyectos de investigación de cada uno de los participantes. El curso fue bien equilibrado entre las pre-

sentación de conceptos teóricos, de casos reales de aplicación de herramientas de modelación para limitar y mitigar procesos de contaminación, y las prácticas en laboratorio con herramientas de modelación informática. Considero que este seminario fue una verdadera oportunidad para crear vínculos profesionales con jóvenes investigadores a nivel internacional y pluridisciplinar.

37 37


COLABORACION CON LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (ANEAES)

En Setiembre del 2012, la ANEAES realizo la convocatoria para la conformación de una Comisión Consultiva para la elaboración de los documentos para la Acreditación de Carreras de Ingeniería y Licenciaturas en el área de Informática. Por la UCA/ FCyT, han participado activamente, desde Octubre de 2012 hasta Noviembre de 2014, los siguientes profesores:

• Ing. Sabastián Ojeda (DEI) • Ing. Magalí González (DEI) • Ing. Carlos Filippi (DAS) • Lic. Emilio Gutiérrez (DAS)

Durante el mencionado período se celebraron más de 25 reuniones, que han dado como resultado los documentos para Acreditación de Carreras de Ingeniería en el área de Informática y otro documento para Acreditación de Carreras de Licenciatura del área de Informática. Ambos documentos, han pasado por talleres de validación, del cual participaron representantes de todas las universidades del país.

38


INVESTIGACION

39


PILAS Y BATERÍAS DESECHADAS EN EL PARAGUAY: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, EVALUACION DE ALTERNATIVAS Y RECOMENDACIÓN DE RESPUESTA G. López Moreira, F. Adam

40

RESUMEN El trabajo realizado ha tenido como finalidad contribuir a la solución de la problemática generada por las pilas y baterías desechadas en el Paraguay.Estos dispositivos contienen en su composición sustancias potencialmente dañinas una vez introducidas al medio natural. A través de la caracterización del mercado nacional, se ha demostrado que las acciones emprendidas por la ciudadanía resultan insuficientes e inadecuadas para el manejo de estos residuos. La legislación específica vigente tampoco regula suficientemente los diferentes aspectos que hacen a la problemática, y la inexistencia de planes de manejo de estos residuos dificulta su gestión. Al menos un 86,4% en peso de las 1786 toneladas de pilas y baterías que, en promedio,


ingresan al país anualmente no son residuos peligrosos y pueden disponerse con seguridad en un relleno sanitario de residuos sólidos municipales. Para el 13,6% restante, la alternativa más viable es su disposición en un relleno de seguridad. Para la segregación, se recomienda trabajar con los mayores importadores, para implementar el eco-etiquetado de los tipos no peligrosos, y el establecimiento de puntos de colecta voluntaria de los tipos peligrosos, de manera que se facilite al consumidor su disposición final.

Palabras Clave: Pilas y baterías,Paraguay, residuos peligrosos, relleno de seguridad, reciclaje.

41


1

INTRODUCCIÓN Desde su invención en el año 1800, las pilas voltaicas han estado presentes en la vida del ser humano en tantas formas como aplicaciones se han diseñado con el correr del tiempo.Por lo general, estos dispositivos contienen en su composición sustancias químicas potencialmente dañinas una vez introducidas al medio natural. En el Paraguay, no se cuenta con información suficiente sobre esta problemática, lo cual ha motivado a la ciudadanía a emprender acciones independientes y aisladas, las cuales se han demostrado insuficientes e inadecuadas. Por otra parte, el desconocimiento dificulta la toma de decisiones y la construcción del marco normativo necesario para gestionar adecuadamente estos residuos. El trabajo realizado ha tenido por objeto contribuir a la solución del problema aportando parte de esta información, para lo cual se ha estructurado en dos subproductosfundamentales que se presentan a seguir.

42


2

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Tabla 3.1. Cantidades y porcentajes de las importaciones que corresponden a pilas primarias y secundarias. Fuente: Datos de importaciones procesados en el marco de esta investigación

43


3.2. Revisión del Marco Político-Normativo Se ha encontrado que la legislación general proporciona un marco adecuado para la gestión de los residuos de pilas y baterías enel Paraguay. No obstante, la única legislación específica vigente (Ley 3107/2006) es muy deficiente y no regula todos los aspectos necesarios para la adecuada gestión.

3.3. Relevamiento de las iniciativas existentes Numerosas iniciativas ciudadanas han tenido lugar en el país. Estas iniciativas han consistido fundamentalmente en campañas de recolección de pilas y baterías, las cuales tradicionalmente se han destinado luego al predio de la Fundación Itá Enramada, que durante muchos años ha sido referente en la materia para la mayor parte de la ciudadanía, así como para los medios de prensa, pero que recientemente fue intervenida por la Fiscalía del Ambiente y por tanto ya no funciona como punto de acopio de estos residuos. Otra de las iniciativas que mayor repercusión mediática ha tenido en los últimos años (2011, 2013 y 2014) es la Corrida Verde organizada por alumnos de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Asunción.

44


3.4. Estimación de la contribución de las iniciativas relevadas e impactos potenciales de las mismas La Fundación Itá Enramada, según ha informado su presidente, el Sr. Rubén Figueredo, ha logrado recolectar 147 toneladas de estos residuos, lo que representa apenas un 8,23% del total importado en un año. Por otra parte las dos ediciones de la Corrida Verde han alcanzado una recolección total de 701 kg. Incluso si sumáramos a esta cantidad la meta de la edición 2014, de 500 kg, estaríamos hablando de 1201 kg que representan apenas 0,06% del total importado anualmente.

Esto es, en los últimos 12 años, las iniciativas más importantes, en términos de magnitud, que se han desarrollado en el país, han tenido como resultado la recuperación de apenas un 8,29% del total que se importa en solo un año en el Paraguay.

45


4

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

En el marco de este trabajo se han revisado, además de las experiencias de otros países, numerosos estudios publicados por universidades, empresas consultoras, organizaciones ambientalistas e incluso las propias empresas productoras de pilas y baterías. Se han identificado así las estrategias de fin de vida presentadas en la Tabla 4.1, a continuación.

Tabla 4.1. Clasificación de las estrategias de fin de vida de pilas y baterías Fuente: Elaboración Propia

Disposición Final

Reciclaje

46

1. Disposición final como residuo urbano común, en relleno sanitario de residuos sólidos municipales 2. Disposición en Relleno de Seguridad sin tratamiento 3. Inmovilización de los componentes 4. Incineración en condiciones controladas 5. Reciclaje por medio de hidrometalurgia 6. Reciclaje por medio de pirometalurgia


5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones El diagnóstico situacional ha mejorado el conocimiento sobre los tipos y cantidades de pilas y baterías que ingresan anualmente al país de manera legal, incorporándose al mercado nacional. A este respecto, los hallazgos más importantes se resumen en cuanto sigue: • En promedio (2010-2013), son 1786 toneladas de pilas y baterías, de diversos tipos, las que ingresan al país por año. • De este total, un altísimo porcentaje en peso (87,4%), corresponde a pilas primarias (no recargables). • Las pilas comunes de zinc-carbono constituyen, en promedio, el 72,93% (en peso) del total de importaciones anuales de pilas y baterías, seguidas por las alcalinas, con un 13,45% (en peso) del total.

• El mercado nacional de pilas comunes y alcalinas se ajusta a la regla del 80/20. • Ese 20% de los importadores representan marcas de pilas comunes y alcalinas producidas por empresas que han implementado en forma sistemática programas de “reducción en la fuente”, que se han traducido en mejoras tecnológicas de los procesos y los productos, lo que ha permitido superar, con el transcurso de los años, las limitaciones que alguna

47


vez obligaron a añadir intencionalmente metales pesados a la composición de estos tipos de pilas. • Al menos un 86,4% en peso, esto es, 1543 de las 1786 toneladas de las pilas y baterías que ingresan anualmente al país no son residuos peligrosos. • Se ha identificado la necesidad de mejorar el sistema de registro de las importaciones, pues el sistema de Nomenclatura Común del Mercosur no permite una caracterización fina de todos los tipos de pilas y baterías que ingresan al país, por caer muchas de ellas en categorías muy englobantes, o incluso por una clasificación incorrecta de las importaciones que no se han verificado antes de su asiento.

48

• La legislación ambiental general proporciona un marco suficiente y acorde para el abordaje de la problemática, no obstante, la legislación específica sobre pilas y baterías resulta pobre y no contempla todos los tipos de pilas y baterías que actualmente ingresan y circulan libremente dentro del territorio nacional. • En los últimos 12 años, las iniciativas más importantes, en términos de magnitud, que se han desarrollado en el país, han tenido como resultado la recuperación de apenas un 8,29% del total que se importa en solo un año en el Paraguay.


Sobre el estudio de las alternativas, se ha encontrado que las tecnologías de reciclaje, sea por métodos pirometalúrgicos o hidrometalúrgicos, en principio, no son viables desde el punto de vista económico, y tampoco desde el punto de vista ambiental atendiendo al balance neto de impactos ambientales de los procesos versus los impactos ambientales de otras opciones, las cuales varían según el tipo de baterías considerada. Para la mayoría de las pilas y baterías, no se aconseja la recolección ni el reciclaje desde el punto de vista económico. Los impactos ambientales relacionados con su incorporación al flujo de RSM no justifican los altos costos de su reciclaje, ni compensan los impactos asociados a los procesos de transformación implicados. Más específicamente, para pilas de cinc-carbono y alcalinas de manganeso, por los contenidos muy reducidos de mercurio que contienen en la actualidad las marcas más importantes, que totalizan la mayor parte del mercado, se recomienda optar por disponerlas como residuos comunes. Lo mismo para las demás pilas y baterías cuyos contenidos en metales pesados fuere muy reducido o nulo, como ser las pilas de zinc-aire, las baterías de ion litio, de níquel-hidruro metálico. La opción de relleno de seguridad se recomienda para las pilas de óxido de mercurio, óxido de plata y de hecho, por simplicidad en términos de la

49


educación ambiental de la población, de las pilas botón en general, pues las mismas no representan volúmenes importantes y baterías de níquel-cadmio, por su contenido en metales pesados tóxicos. Se han identificado medidas de bajo costo, como ser el eco-etiquetado, como viables para la reducción del volumen de residuos peligrosos que deban manejarse en el marco de esta problemática. 5.2. Recomendaciones

Se recomienda a partir de los hallazgos de la investigación: • Trabajar en el desarrollo de un proyecto de ley de gestión de pilas y baterías que contemple las diferencias existentes entre los diferentes tipos de pilas y baterías importados en el país y que regule también la disposición final de los mismos y no solo las importaciones.

50

• Articular una mesa interinstitucional con la participación de las distintas instituciones públicas y privadas con competencia en la materia, de manera a que el desarrollo de políticas y estrategias se realice de manera coordinada y con apoyo de la academia por medio de la producción de conocimiento cuando sea necesario.


• Orientar las futuras campañas de concienciación a la diferenciación por parte de la ciudadanía, de aquellos tipos de pilas y baterías que no son peligrosas de aquellos que sí lo son, desestimulando el consumo de estas últimas.

residuos, diferenciando los peligrosos de los no peligrosos y pudiendo disponer estos últimos como basura común, desincentivando su acumulación en el interior de las casas, lo que conlleva una campaña de re-educación ambiental.

• Implementar, en el corto plazo, medidas rápidas para mejorar la gestión de pilas y baterías, enfocadas a educar a la población acerca de las diferencias existentes entre las pilas comunes y alcalinas, no peligrosas, y los demás tipos, que sí podrían considerarse residuos peligrosos.

• Insistir en los controles del ingreso ilegal de productos de mala calidad por vías de contrabando o por encontrarse los mismos incorporados a productos electrónicos.

• Desde el lado de los importadores, trabajar con las empresas más importantes (se ha visto que apenas el 20% de las empresas en general acumulan el 80% de las importaciones de pilas y baterías comunes y alcalinas), para implementar un sistema de eco etiquetado que facilite a la población la disposición final de los

• Investigar, en un futuro proyecto de tesis, el método Rakoczynski para operación e rellenos de seguridad para la disposición final de residuos peligrosos. • Investigar, en un futuro proyecto de tesis, el proceso hidrometalúrgico Ramskogler-Giahi, en forma experimental, a fin de determinar su viabilidad para el reciclaje

51


SISTEMAS ALTERNATIVOS CONSTRUCTIVOS PARA EL CENTRO DE REHABILITACION EQUINO TERAPEUTICO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARAGUAYA ANDRADA BAUMANN, V. Y RAUDDI PANIZZA, G. CORVALAN J.

52


RESUMEN Ausencia de un centro interdisciplinario y arquitectura eficiente que genere espacios de calidad y cumplan con las posibilidades de rehabilitación integral u otros programas. La sistematización de la necesidad esta dada por un programa de espacios necesarios para el centro de rehabilitación equino terapéutico. Los espacios están ordenados según la prioridad y necesidad dentro del programa. 1. corral de adaptación 2. zona de espera 3. área recreativa 4. zonas recreativas – jardín, sala multisensorial 5. sala de ayudantes 6. depósito de montura 7. fisioterapia 8. enfermería

9. aulas 10. consultorios médicos 11. cantina 12. oficina 13. baños 14. hidroterapia 15. depósito varios /de limpieza 16. administración 17. dormitorios

53


El proyecto se genera a partir de las pautas, premisas y de una simulación de la línea virtual de construcción de los volúmenes arquitectónicos existentes ubicados en el terreno militar. En esta línea nace un pabellón lineal, el cual conforma un anclaje imaginario al pabellón existente. En los demás límites del terreno se ubicarán otros pabellones lineales, perpendiculares al pabellón de recién mencionado. De esta manera se originan tres pabellones en forma de U/V con las siguientes características: un pabellón con espacios silenciosos, otro pabellón con espacios ruidosos, y un pabellón

54

con espacios de servicios. Estos pabellones tienen la capacidad de extensión debido a la incorporación de una cierta modulación/estandarización proyectual, y también por la innovación de elementos alternativos-tecnológicos adheridos al mismo. La propuesta arquitectónica esta dada a través de una organización lineal que encierra parcialmente un espacio con elementos modulares, teniendo éstos un principio ordenador repetitivo.


El objetivo general es integrar al diseño arquitectónico del centro de rehabilitación equino terapéutico (C.R.E.T.) unos sistemas alternativos constructivos (S.A.C.); los cuales podrían ser utilizados también para otros programas públicos en el territorio paraguayo.

55


56


a. unión pilares + cabriadas

b. parasoles

c. módulos

d. cubierta interior

La nueva alternativa de construcción de diseño arquitectónico es una mezcla entre la construcción tradicional y la construcción contemporánea; creando una innovación en términos de construcción, de estilo y de diseño general para programas públicos.

e. aberturas e1. paneles movibles + abatibles e2. puertas + ventanas

57 57


58


59


Innovación en el diseño para el estilo contemporáneo paraguayo como identidad nacional.

Reducción del costo total de la construcción en aprox. un 50% (en comparación a obras similares)

Algunos de los beneficios más importantes de estos S.A.C. son:

El uso máximo de cada material con el mínimo desperdicio.

60


CONCLUSIÓN La finalidad principal de esta intervención arquitectónica fue resaltar los elementos y diseños de la misma, destacándose y centrándose en las distintas alternativas y posibilidades constructivas con las que se puede realizar una arquitectura innovadora en nuestro país. La construcción combina un diseño contemporáneo con la efectividad del diseño pasivo, usando materiales locales donde sea posible. Demostramos que, a pesar de la carencia y/o gran costo económico de tecnologías de primer mundo en Paraguay, es posible realizartecnologías alternativas con materiales autóctonos. Estas se caracterizan por ser atemporales en su estilo; los sistemas constructivos alternativas diseñados poseen elementos nuevos con respecto al estilo de la arquitectura local, con los cuales el usuario puede identificarse igualmente,

ser parte de ella y utilizarlas en varias situaciones. “Al igual que el lenguaje, las formas arquitectónicas tiene unos significados connotativos, unos valores asociativos y un contenido simbólico sujetos a una interpretación cultural e individual que puede variar con el tiempo. (…) al combinar la forma y el espacio en una simple esencia, no sólo hace más fácil conseguir los fines, sino que comunica unos significados.” 70 Parte de ésta tesis no sólo se centra en una investigación y diseño arquitectónico, sino en el desarrollo de la aplicación de la arquitectura y los sistemas constructivos alternativos, así como también en el impacto de la permanencia de ellas en un sitio. Consecuentemente, hemos trabajado con aspectos medioambientales y sociales.

61


Confort térmico, ahorro energético, económico, seguridad estructural, diversidad morfológica y estética son algunas de las características que se tuvieron en cuenta en el diseño. La variabilidad en el uso y no-dependencia de un programa específico, crea una arquitectura multifuncional y multifacética. La tipología podrá variar de acuerdo a su uso y función (en sitios sub urbanos del país), pero la esencia seguirá siendo la misma gracias a los sistemas alternativos constructivos. Es decir, los programas serán atribuidos según las necesidades del lugar, sin perder la esencia de la arquitectura original. Los programas podrán ser

62

variados, desde escuelas, centros de salud, comisarías, entre otros. Este proyecto arquitectónico esta diseñado para marcar una diferencia morfológica arquitectónica en lo que se refiere a la arquitectura de salud, educativa, y entre otros programas sociales de nuestro país. Así mismo, la arquitectura diseñada en conjunto con los sistemas constructivos alternativos ayudan directa e indirectamente a la inclusión a personas indistintamente de la capacidad que posean y a mejorar la calidad de vida de la sociedad, igualmente a incorporar a la arquitectura paraguaya una arquitectura bioclimática.


PLATAFORMA MULTIMODAL DE BAJO COSTO DE EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL D. Galeano, F. Brunetti, D. Torricelli, S. Piazza

Resumen Este artículo presenta una plataforma de bajo costo de evaluación, rehabilitación y entrenamiento del control postural basado en posturografía estática y en electro-estimulación funcional (FES). La posturografía es una herramienta complementaria al diagnóstico clínico, que permite identificar alguna degradación en los sistemas del equilibrio (visual, somatosensorial, propioceptivo), y permite al médico elaborar tratamientos rehabilitadores adecuados a la especificidad del paciente. La electro-estimulación funcional muscu-

lar es una herramienta complementaria a la posturografía, que, utilizada adecuadamente, puede potenciar la evolución del paciente. El sistema propuesto incluye tecnologías de bajo costo como la Wii Balance Board (WBB) y la Kinect. El sistema permite además explorar nuevas terapias de rehabilitación basados en FES y en la reciente teoría de sinergias musculares.

Palabras clave: posturografía, wii balance board, sinergias musculares, FES.

63


1. Introducción y contenidos

El mareo, clínicamente está definido como la sensación de desmayo o vértigo. El vértigo, a su vez, consiste en la percepción de movimiento inexistente que genera esfuerzos de control postular incorrecto o anormales, que pueden significar caídas. Los mareos son frecuentes. En estudios realizados en Estados Unidos, se estimó que el 1,8 % de los adultos jóvenes y que más del 30 % de las personas mayores sufren mareos a diario, causando una gran morbilidad y utilización de servicios de salud [1].

64

La posturografía es una herramienta útil para valorar múltiples patologías que pueden manifestarse con desequilibrio, como enfermedades vestibulares, neurológicas, traumatismos, accidentes cerebro-vasculares, dolor musculo-esquelético, etc. Además, permite monitorizar la evolución del paciente tras cualquier tipo de tratamiento. A pesar de las numerosas ventajas conocidas de la posturografía, su uso está limitado por el elevado coste de los posturógrafos (aprox. 100.000 US$). El objetivo de la plataforma diseñada es doble: i) Debe permitir evaluar y rehabilitar el control postural del paciente basado en componentes modulares de bajo costo; ii) Debe permitir realizar sesiones FES con un controlador basado en sinergias musculares [7].


2. Metodología

1

Para el desarrollo de este trabajo se la arquitectura de la Fig. 1.La arquitectura consta de los siguientes componentes modulares: Wii Balance Board (WBB): se encarga de medir el centro de presión (CdP) del paciente y transmitir los datos a la PC Central a una frecuencia de 100 Hz. Según [3], la WBB sirve en reemplazo de una plataforma de fuerza convencional para aplicaciones de baja resolución y movimientos lentos (0.01-10 Hz). Estos movimientos no requieren resolución elevada. No existe información consistente respecto a la precisión de la WBB. Sin embargo, [3] informó que la incertidumbre total de la fuerza fue de +-9.1N y la posición del CdP fue +-4.1mm entre diferentes WBBs. Estas características cumplen todos los requerimientos para nuestra aplicación y estudio

Figura 1: a) Arquitectura de la plataforma propuesta b) Diagrama de descripción funcional que incluye diferentes componentes: sistema de posturografía (valoración del control postural) y el sistema FES (entrenamiento y rehabilitación del control postural).

65


2 3 66

Kinect: se encarga de realizar un rastreo de los 20 esqueletos del sujeto a 30 fps. En la aplicación desarrollada, podemos obtener un esqueleto 3D que nos permite seguir en línea la postura del paciente. En este punto de la investigación, la función de la Kinect se limita a hacer un tracking online de la postura, los datos no se utilizan para los controladores. TEREFES: sistema FES flexible de 32 canales de estimulación desarrollado en el marco del proyecto HYPER y TERERE [6]. Este sistema FES nos permitirá implementar y realizar pruebas con el control basado en sinergias musculares (control sinergístico).

4

PC Central: ejecuta una aplicación de posturografía, que permite realizar diferentes tipos de pruebas de evaluación y tratamiento del control postural. Para las sesiones FES, ejecuta un controlador sinérgico que se comunica con el TEREFES para activar los comandos de estimulación.


5

Monitor del Paciente: provee realimentación en línea a los sujetos de prueba. La metodología de validación es doble: 1. Validación técnica: incluye el estudio bibliográfico y pruebas en laboratorio del sistema diseñado, a fin de comprobar que cada módulo del sistema cumple con los requerimientos para la aplicación diseñada. Se realizó un estudio de la conectividad de la WBB y de la Kinect. Se actualizó el firmware del TEREFES según las necesidades del controlador. Se realizaron pruebas en laboratorio del controlador posturográfico y del controlador sinérgico a fin de estudiar el rendimiento de cada uno. 2. Validación funcional: en una primera prueba realizada, permitirá estudiar si las métricas propuestas permiten discriminar entre condiciones de pruebas y si sus variaciones relativas se dan conforme a lo esperado. Esta prueba se realizará en 6 sujetos sanos (3 mujeres, 3 hombres) para los tests de Romberg, de límite de estabilidad y rítmico y direccional.La validación funcional se plantea comotrabajofuturo.

67


3. Resultados y discusión La validación técnica del sistema propuesto se realizó de dos formas: validación según literatura y validación en laboratorio. Las validaciones de módulos mediante pruebas de laboratorios fueron: • Se realizó un estudio de la conectividaddel WBB (Fig. 2). Este estudio demostró una frecuencia promedio de 100 Hz, según indica el fabricante [4].

68

Figura 2.a) Periodo de recepción de datos de la WBB en la PC (periodode muestreo) b) Función de distribución acumulada del periodo de muestreode la Wii Balance Board medido desde la PC en una aplicación realizada enC#.


• Se realizó un estudio del comportamiento de la Kinect (Fig. 3a). Se validó su uso para aplicaciones de posturografía, como feedback onlinede la postura del paciente [5]. Según las pruebas piloto, la Kinect permite diferenciar entre posturas y flexiones de miembros durante un test de posturografía. • Las funcionalidades del controlador posturográfico fueron probadas en numerosas pruebas en laboratorio, demostrando estar en condiciones para pruebas en sujetos. Fueron implementados 3 tipos de test: i) Test de Organización Sensorial (Ojos abiertos, Ojos cerrados, gomaespuma ojos abiertos y gomaespuma ojos cerrados); ii) Test de Límite de estabilidad (8 direcciones) y el iii) Test rítmico y direccional. Un ejemplo de esta implementación se muestra en la Fig. 3b.

Figura 3. a) Seguimiento del esqueleto del paciente en 3D mediante Kinect. Su uso en el sistema está limitado a proveer realimentación en línea al paciente o al médico. b) Referencia del paciente durante el test rítmico y direccional. El paciente debe seguir la diana de referencia (mayor diámetro).

69


• Se realizaron pruebas de electro-estimulación con un algoritmo sinérgico que puede consultarse en [5]. Dicho estudio reveló que podemos estimular hasta una frecuencia de 50Hz, en concordancia con la literatura [6]. En la Fig. 4 podemos observar la señal de electro-estimulación de uno de los canales del TEREFES.

Figura 4.Señal de electroestimulación sinérgica producida con el sistema diseñado, mediante la actuación del TEREFES.

70


4. Conclusiones y trabajos futuros

El sistema presentado en este artículo plantea el diseño de una plataforma de rehabilitación basada en componentes modulares de bajo costo. Se realizó un estudio bibliográfico del estado del arte del uso de la WBB para medidas de posturografía. Este estudio reveló que los autores concuerdan en que la WBB registra correctamente el CdP para movimientos lentos y de baja resolución [3], como lo son los estudios de posturografía estática. Con este precedente positivo, realizamos pruebas de conectividad de la WBB con una aplicación diseñada en C#. Encontramos una conectividad aceptable. Hemos diseñado

tres tipos de test posturográficos orientados a evaluar y (con la repetición y orientación terapéutica adecuada) rehabilitar el control postural. Además, al mismo sistema se incorporó un subsistema de actuación: el TEREFES. El algoritmo de estudio utilizado fue un controlador sinérgico, basado en el reciente paradigma de las sinergias musculares [7]. Se realizaron pruebas del sistema sinérgico operando en línea. Los resultados demostraron un rendimiento aceptable del sistema.

71


Los trabajos futuros son varios: i) Realizar pruebas del controlador posturográfico en sujetos sanos y en sujetos patológicos. En este proceso, se debe realizar un estudio iterativo de la efectividad de las métricas propuestas para cuantificar el estado del control postural de los pacientes. Este estudio comparativo puede realizarse contrastando los resultados de nuestro sistema respecto a un posturógrafo comercial como el Neurocom de Equitest; ii) Realizar pruebas del controlador sinérgico en sujetos sanos y luego en patológicos. Estas pruebas podrían arrojar resultados inesperados debido a que no se ha encontrado en la literatura estudio similar con electro-estimulación sinérgica.

72


SISTEMA WEB DE DISTRIBUCIÓN UTILIZANDO APLICACIONES PARA ANDROID

P. Maciel, E. Recalde y V. Vanegas E. Gutiérrez Rodríguez, Msc.

73


RESUMEN El proyecto tuvo como finalidad construir un sistema informático, con módulos específicos funcionando en tecnología android. La propuesta del trabajo era conseguir no solo un sistema software capaz de paliar las necesidades de una empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos, sino generar procesos de trabajo más agiles con el fin de demostrar que con la utilización de las nuevas tecnologías se puede mejorar el rendimiento en puntos estratégicos del flujo de trabajo general. Para lograr el objetivo se apunto a realizar un sistema que pueda correr en una computadora, realizar todas las consultas y que

74

posea todas las funcionalidades que se requieren para que el sistema de negocio pueda funcionar. A todo lo detallado agregamos 5 aplicaciones móviles, con el fin de demostrar que con el avance tecnológico de los teléfonos, estos pueden ser utilizados como mini computadoras, capaces de realizar procedimientos importantes en un sistema de gestión real. Los módulos operativos fueron diseñados en base a requerimientos funcionales de cada actor del sistema, para así enfocar la solución modularmente.


INTRODUCCIÓN El proyecto de desarrollo de software tuvo como requerimientos proponer un sistema software capaz de satisfacer las necesidades de una distribuidora de productos. La propuesta para esto fue realizar un sistema que pueda correr en una computadora, y que posea todas las funcionalidades que se requieren para que el sistema de negocio pueda funcionar. La agregación de aplicaciones para realizar diversas consultas, carga de pedidos y que llegue al final del estado de un pedido nos demostró que hoy en día cada persona consigo lleva una pequeña computadora, y que esa computadora usada como dispositivo móvil es capaz de realizar todos estos procesos con el software adecuado. Utilizando la ingeniería del software para realizar el proceso previo a la producción del sistema, nos ayudo a encontrar puntos flojos existentes en el mecanismo estudiado, logrando así conseguir mejores resultados con soluciones posibles implementadas desde el sistema general resultante.

75


ALCANCE

El sistema fue diseñado para llevar las compras y ventas realizadas, en el aspecto compra se refiere a la compra que se realizan a los distintos proveedores que posee la empresa, y en cuanto a ventas se enfoca en la carga del pedido y su posterior facturación, para tener en cuenta los diferentes estadospor los cuales pasa una factura durante su ciclo de vida. Se tuvo en cuenta un modulo especial para el control de inventario, facilitando así este proceso mediante la utilización de los equipos telefónicos. Con respecto a las aplicaciones móviles, el mayor objetivo fue no solo satisfacer las necesidades de los actores del sistema, sino encontrar un flujo de trabajo con mayor beneficios para ellos, para ello nos enfocamos en que cada actor posea una aplicación hecha a medida para satisfacer sus necesidades propias y únicas, sin necesidad de acceder a partes que no le competen.

76

En contra partida, las aplicaciones móviles brindan mayor rapidez a los usuarios que se encuentran fuera de la empresa en el momento de realizar consultas puntuales sobre información contenida en la base de datos, solucionando así cualquier problema a la hora de brindar información en tiempo real a los actores del sistema. Los procesos funcionales críticos del sistema estudiado, son realizados desde las diferentes aplicaciones móviles, cada usuario tiene a su disposición un modulo especial diseñado para realizar las tareas fundamentales del sistema, y así llevar a cabo a pleno el proceso del flujo de trabajo normal de la empresa.


RECURSOS Metodológicos y Herramientas de Diseño El Modelo utilizado fue el método de cascada con retroalimentación el cual nos permitió reflejar el ciclo de vida del software, ya que el proyecto se baso en un proceso dirigido por un plan, por ende como se necesita programar y planear todas las actividades del proceso, fue conveniente utilizarlo. El diseño del sistema fue generado mediante la utilización del lenguaje unifacado de modelado (UML), ya que con este estándar pudimos partir con los requerimientos e ir construyendo lógicamente la solución del problema general. Los diagramas que utilizamos y el proceso para llegar al objetivo fue manejan-

do un sistema sencillo de construcción, partiendo desde los requerimientos conseguimos diagramar los casos de uso, partiendo de cada caso de uso logramos construir un diagrama de clases con su diagrama de interacción asociado. Una vez terminado todo el proceso del diseño con UML pudimos construir un panorama general para iniciar una producción correcta del software. Teniendo en cuenta el la metodología utilizada es con retroalimentación, algunos puntos del diseño fueron mejorados durante la producción. Cada aplicación móvil tuvo su propio ciclo de vida, es decir, que el desarrollo de una aplicación no estaba ligado a otro, compartiendo si la misma base de datos. Con esto se logro realizar una mejor división del trabajo, y tener en cuenta que los requerimientos de un usuario son completamente distintos a otro.

77


TECNOLOGIAS UTILIZADAS

Las tecnologías que se utilizaron para el desarrollo fueron, un servidor Centos con apache en el cual se encontraba una base de datos MySql. En el servidor también se encuentra el sistema web alojado, el cual está desarrollado en ambiente web utilizando PHP, CSS, JS, Ajax, HTML.

78

Para el desarrollo de las aplicaciones móviles se utilizó la tecnología inter XDK Intel XDK para el desarrollo de las aplicaciones móviles, el cual consiste en un conjunto de herramientas de desarrollo para ayudarle a codificar, depurar, probar y construir aplicaciones web para móviles y aplicaciones HTML5 híbrido para múltiples plataformas de destino.

El XDK es una herramienta de desarrollo cross-plataform y cuenta con un ambiente de desarrollo que permite emular aplicaciones en dispositivos virtuales, para tener una perspectiva de cómo podrá configurarse en los diferentes equipos existentes. Esta herramienta permitió el desarrollo y emulación de prueba continua de las diferentes aplicaciones, depurando detalles rápidamente y consiguiendo un refinamiento sucesivo.


PROCESOS Y SISTEMAS El sistema web es capaz de manejar compras, cargar y procesar pedidos, imprimir facturas, mantenimiento de clientes, personal, productos, realizar un control de inventario y generar el cruce correspondiente. Como cada aplicación móvil fue desarrollada e ideada independientemente una de otra, se utilizaron criterios para el desarrollo de las mismas, basando así los delineamientos en la realidad de las necesidades de los usuarios, evitando así procesos estándares que puedan servir a más de un tipo de usuario.

79


Facturación

Fueron creados cinco diferentes sistemas móviles, los cuales poseían funcionalidades propias.

80

El sistema es capaz de cargar pedidos, procesarlos e imprimirlos como facturas. También tiene la funcionalidad especial de realizar en tiempo real el control de inventario, mientras este es contado. Posee funcionalidades de consulta de stock, información de clientes, manejo de productos y gestión de anulaciones.

Venta

El sistema fue diseñado para los vendedores que realizan las ventas a clientes, con el fin de que estos carguen los pedidos correspondientes para que facturación los procese. También tiene funcionalidades de consulta de stock, precio, clientes

Flete

El sistema permite consultar la hoja de ruta que debe recorrer el fletero, junto con la información del cliente y factura a entregar, esto permite generar un recorrido y poder ver en el mapa de la aplicación la locación de cliente. Tiene la posibilidad de registrar si una factura fue rechazada para su posterior anulación

Cobros

El sistema de cobros permite al cobrador consultar la hoja de ruta y poder gestionar sus visitas. Para realizar los cobros el sistema le permite cargar el recibo co


La idea del proyecto en su fundamento principal fue generar un flujo de trabajo utilizando tecnologías para teléfonos celulares con el fin de mejorar y agilizar ciertos puntos críticos que existen en una empresa.

RESULTADO Y CONCLUSIÓN

Enfocándonos en un trabajo final realizado durante la carrera, pudimos apreciar que muchos de los procesos realizados en el sistema informático de escritorio, podían realizarse desde una aplicación instalada en un teléfono celular, por ende nos propusimos como meta conseguir agilizar ciertos puntos críticos de manera a portar esto procesos a aplicaciones móviles. Concretando esta meta, lo primordial era comenzar a estudiar puntos importantes que correspondan a técnicas de análisis para este tipo de sistemas. Al realizar la recopilación de información inicial pudimos apreciar que la búsqueda de información es el trabajo más importante en la construcción de un producto software, incluso más que la misma codificación, ya que son estos puntos importantes que deben estar bien delimitados y aclarados para poder realizar un análisis completo de la magnitud general del sistema a realizar.

81


El análisis previo que realizamos nos presentó una gama de inconvenientes que podrían surgir en un modelo de trabajo cotidiano de una empresa de este tipo. Las ideas surgidas fueron esbozadas para crear mejorías en puntos críticos y así poder enfatizar el mejoramiento en estas áreas. Al elegir una metodología de programación, nos encontramos con muchos tipos ya conocidos y otros que fuimos investigando en la etapa inicial, pero teniendo en cuenta la idea del proyecto y las necesidades que creíamos convenientes concluimos utilizar la metodología de cascada con retroalimentación. Esta metodología permitió seguir realizando análisis durante los procesos posteriores al mismo, lo cual dio ventajas a la hora de crear mejoras en el funcionamiento general, es decir que profundizó más aún el estudio general del sistema.

82

Con el diseño la prioridad principal fue confeccionar un resultado preciso y fiable para seguir con los pasos siguientes. En este punto se generaron nuevas ideas de mejoras del análisis previo, llegando a utilizar la retroalimentación del modelo de cascada para volver al análisis previo mejorarlo y plasmar esas mejoras en el diseño. Con esta etapa concluida pudimos darnos cuenta de la idea general del sistema y poder ver más detalladamente los procesos que este presenta. Paralelamente a todo esto se realizó una investigación de la generación de las aplicaciones móviles, teniendo varias posibilidades de plataformas y encontrando queIntel XDK es la más adecuada a la hora de trabajar. Esta etapa de investigación abarcó gran parte del tiempo para poder afianzar el proceso de programación dentro de la metodología utilizada.


Teniendo ya abarcado todo el diseño y adquiridos los conocimientos necesarios para inicial la codificación iniciamos una división de trabajos y módulos. Manejando un plan de trabajo se pudieron hacer en paralelo las tareas del desarrollo del sistema web y el sistema móvil. Para las aplicaciones de los actores el desarrollo de las cinco aplicaciones fueron minuciosas y con varias pruebas, logrando así un depuramiento de errores posibles en la utilización por parte de los usuarios, debido a que los procesos manejados en esta sección serian de importancia en el ciclo de trabajo normal de la empresa. Con pruebas de datos aleatorios se pudo apreciar la gran facilidad de carga de datos y la rapidez con que se puede llegar a finalizar un fragmento del flujo normal de trabajo, facilitando procesos y consultas de datos para los usuarios que no se encuentran en una estación de trabajo.

Una vez terminado los sistemas, se pasa a realizar la documentación de las ventanas y el manual de usuario, para este último pudimos apreciar la necesidad de realizar el manual dividiendo el sistema web por flujos de trabajo estratégicos, con el fin de dar seguimiento a los procesos. Para el manual referente a las aplicaciones móviles, optamos por realizar un manual por cada aplicación independiente, con el fin de generar una referencia exacta por cada usuario. Finalizando el ciclo de trabajo, pudimos reafirmar nuestra idea de que los procesos de trabajos pueden ser mejorados enormemente utilizando los dispositivos móviles, ya que en la época actual en la que nos encontramos el masivo uso de estos teléfonos puede llegar a ayudar generar mejores herramientas de trabajo. Teniendo también en cuenta que las aplicaciones generadas no solo pueden ser instaladas en teléfonos celulares sino también en tabletas ayuda más aún en procesos internos, como el conteo de mercaderías.

83


Por ende creemos que a medida que va avanzando la tecnología móvil, más se podrán utilizar estos equipos para mejorar el flujo de trabajo de cualquier tipo de empresa con un proceso de trabajo mediano a alto. En la actualidad existen una gran cantidad de dispositivos móviles, ya sean celulares, tabletas o incluso relojes con sistemas operativos, estos equipos están diseñados para ser computadoras portátiles, teniendo grandes capacidades de procesamiento. Es importante que como informáticos tengamos en cuenta que estos equipos pueden llegar a maximizar un proceso de trabajo, consiguiendo más eficiencia en el trabajo diario. La tecnología avanza y es importante encontrar la manera de utilizar este avance para favorecer las necesidades.

84


MAPA GEOTÉCNICO Y MAPAS DE RIESGO DE SUELOS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY PARA USO VIAL Ing. Norma Cantero, coordinadora del estudio

RESUMEN El conocimiento de las características geológicas-geotécnicas de la región, así como la elaboración de mapas geotécnicos para uso vial proporciona una base de información fundamental para el conocimiento, planificación y proyecto de construcción o gestión de infraestructura para el transporte. El desarrollo de los Sistemas de Investigación Geográfica (S.I.G.) en los Palabras clave: SUELOS últimos años, ha revolucionado el ámbito científico – MAPA – RIES- poniendo a nuestro alcance una potente herramienta para el procesamiento, mantenimiento y mejoramienGO – VIAS to de las base de datos en formato digital. Por esta razón, estos sistemas deben ser una prioridad para

los organismos públicos y privados vinculados a la investigación y desarrollo científico. La creación del Mapa Geotécnico y Mapas de Riesgo para uso Vial a partir de estudios pre-existentes, colabora en la optimización de utilización de recursos destinados al tema vial, a la vez de brindar información preliminar valiosa acerca de las zonas desfavorables o de riesgos para nuevas estructuras.

85


ABSTRACT: Knowledge of the geological-geotechnical characteristics of the region and consequent development of a geotechnical mapping for road use provides a fairly good baseline of geological and geotechnical information that is essential for understanding, planning and design construction activity or for the management of transport infrastructure. GIS is a powerful tool for processing, maintenance and improvement of digital database. Implementing GIS in management systems should be in the agenda of public and academic institutions in order to improve consistently data management. A Geotechnical Map for road infrastructure allows in optimizing the use of resources allocated to road infrastructure, both to provide valuable preliminary information about zones or unfavorable risks for new structures.

86

Key Words: SOIL – MAPS – RISK – ROAD


1 INTRODUCCIÓN El Paraguay es un país mediterráneo situado en América del Sur, entre los paralelos 19º18´ y 27º30´ de latitud Sur y entre los meridianos 54º19´ y 62º38´ de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Tiene una superficie de 406.752 Km2 y una población de más de seis millones de habitantes.

diversificación. Estas actividades son altamente dependientes de los niveles de cobertura, accesibilidad y de la calidad de infraestructura vial.

El transporte terrestre moviliza el 90% de las cargas de exportación y el 89% de las cargas de importación; debiendo recorrer grandes distancias (1,325 km en Su estructura económica se sus- promedio) para llegar a los printenta básicamente en los sectores cipales puertos de exportación. agropecuarios y agroindustrial. El país está realizando esfuer- La red vial básica del país cuenta zos para fomentar procesos de con un total general de 61.816,81 industrialización de sus produc- kilómetros de longitud entre rutos agropecuarios y aumentar su tas asfálticas, de Hormigón, em-

87


pedradas, enripiadas y de tierra no pavimentadas en tiempo seco (según la dirección de planificación vial del MOPC, febrero 2010). La mejora de ésta red vial primaria nacional tanto a través de la pavimentación como de la optimización del mantenimiento vial, es de suma importancia para la comunicación interna e integración territorial para el movimiento de carga y personas entre las zonas productivas, los centros urbanos y los corredores de exportación. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) invierte anualmente importantes recursos económicos para la obtención de ésta información en cada nue-

88

vo proyecto de infraestructura. Como no existe sistematización, estos antecedentes se pierden, y eventualmente el MOPC vuelve a contratar servicios para la obtención de datos similares, con el consiguiente gasto innecesario para el país. La capacidad tecnológica y de investigación existente actualmente en procesamiento de datos permite la generación de un Mapa Geotécnico y Mapa de Riesgo de uso vial que contribuirá significativamente al ahorro de recursos económicos, a una mejor planificación de uso de suelos, y finalmente a mejorar las obras de infraestructura vial del país.


2

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

La Región Oriental se encuentra confinada entre los ríos Paraguay y Paraná, y posee una topografía bien accidentada con buen drenaje, dando origen a las grandes selvas subtropicales de la cuenca atlántica. Tiene más de 800 ríos y arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. Haciendo una comparación con la región Occidental, tiene una mayor infraestructura económica vial y de servicios básicos, así como una mejor cobertura educativa. Ésta región es altamente explotada por la agricultura y la ganadería, debido a ello es la alta tasa de deforestación de las últimas décadas.

del Paleozoico y altos regionales que los separan. La estructura tectónica actual es de edad Cretácico-Terciario, periodo de intensa reactivación estructural seguido por manifestaciones ígneas de carácter volcánico.

Los principales elementos geotécnicos del Paraguay[1] están constituidos por cuencas sedimentarias

La Región Oriental se encuentra confinada entre los ríos Paraguay y Paraná, y posee una topografía bien accidentada

La principal cuenca sedimentaria de la Región Oriental corresponde la Cuenca del Paraná, que posee una historia bien diferenciada a través del Fanerozoico, lo que permite describirla como un elemento geológico de comportamiento tectónico individualizado. En la cuenca del Paraná se encuentran expuestas rocas del periodo Precámbrico, Silúrico, Carbonífero-Pérmico, Jurásico, Cretácico, Terciario y Cuaternario

89


con buen drenaje, dando origen a las grandes selvas subtropicales de la cuenca atlántica. Tiene más de 800 ríos y arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. Haciendo una comparación con la región Occidental, tiene una mayor infraestructura económica vial y de servicios básicos, así como una mejor cobertura educativa. Ésta región es altamente explotada por la agricultura y la ganadería, debido a ello es la alta tasa de deforestación de las últimas décadas. Se encuentra dividida en dos regiones hidrográficas o cuencas principales: la del Río Paraguay y la del Río Paraná. La amplia red hidrográfica en la Región Oriental incluye lagos, ríos y arroyos navegables y humedales que drenan en los ríos Paraguay y Paraná. Se tienen además los embalses de las represas de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

90


3

RED VIAL DE LA REGIÓN ORIENTAL – ZONA SUR

El sistema de carreteras en el Paraguay se clasifica en tres grupos de vías de acuerdo a su importancia y nivel de servicio: Rutas Nacionales, Rutas Departamentales y Rutas Vecinales. Figura 1. La responsabilidad sobre las rutas nacionales y departamentales la tiene la Dirección de Vialidad y sobre los caminos vecinales, la Dirección de Caminos Vecinales. Ambas Direcciones son dependientes del Gabinete del Vice Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones. Se puede apreciar que la Red Vial de la Región Oriental comprende 31.730 km. Tabla 1.

Tabla 1. Extensión de la Red Vial del Paraguay por Departamentos. Fuente MOPC. Figura 1. Red vial de la Región Oriental.

91


4 SOPORTE Y TRATAMIEN-

TO DE LA INFORMACÍON

La manipulación de grandes volúmenes de información con las técnicas tradicionales constituye una difícil labor en cualquier proyecto de rutas o caminos [2]. Este trabajo presenta la implementación de un S.I.G, una herramienta capaz de gestionar y analizar grandes volúmenes de información digital con gran rapidez y precisión, permitiendo la consulta interactiva de datos así como la realización de análisis espaciales en tareas de planeamiento. La información alfanumérica recopilada fue sintetizada en diversos mapas temáticos e integrada con información geográfica territorial como rutas y caminos propiamente, puntos que representan las ciudades. También la geología, curvas de nivel, etc., de modo que quede integrada en un mapa único según criterios enriquecidos por reconocimientos de campo y experiencias constructivas en la zona de estudio.

92


4.1.- Recopilación de Datos

4.2.- Recursos Informáticos

Se recabó información escrita y digital referente a estudios geológicos y geotécnicos de la construcción de rutas, caminos vecinales y puentes en la sección de archivo del Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones y otras empresas. Algunos datos alfanuméricos estaban en ficheros Excel y otros simplemente en listados en papel. Previo a su utilización los datos fueron procesados y revisados detenidamente. Los datos relevados consistieron en: Mapas y cartografía del área de estudio, datos geotécnicos de ensayos de suelo realizados en la región correspondiente, datos topográficos, geológicos, meteorológicos, hidrográficos y otros.

Para el procesamiento y enlace de la información se utilizaron los siguientes recursos informáticos: Planilla electrónica Excel, AutoCad, ArcView, GEOLINE 4WIN, este último software generado para este proyecto en particular. La planilla electrónica Excel fue utilizada para crear la base de datos, a modo de sistematizar y estandarizar los datos de diferentes fuentes, por ser un programa accesible, amigable y confiable que sirve como plataforma de conversión de los datos al formato requerido para la utilización del S.I.G. (DBF: Data Base File). Se definieron los campos que corresponden a las características y resultados de los sondeos. Fueron generadas tres planillas referentes a rutas, zonas de préstamos y otros. En total han sido definidos 52 campos. Fueron cargadas en una planilla en total 52 columnas o campos y aproximadamente 20.100 filas. Los datos fueron revisados, analizados por el técnico de laboratorio de manera a obtener la clasificación

93


en el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos y en el Sistema AASHTO. Figura 2. El software CAD, programa de Diseño que gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas o arcos, polígonos), fue utilizado para la representación de todos los datos gráficos es decir: sondeos, caminos, rutas, causes hídricos, curvas de nivel y mapas en general. El software ArcGis fue utilizado para la representación gráfica de datos espaciales o territoriales y en las consultas interactivas (en pantalla) de la base de datos relacionadas a los sondeos (puntos), así como otros temáticos, departamentos, distritos, ríos, curvas de nivel, geología, etc.

94

El Software GEOLINE 4 WIN fue desarrollado de manera particular para este trabajo y utilizado en para obtener las coordenadas x, y, z de las progresivas de las rutas. GEOLINE 4 WIN utiliza datos generados en Excel y AutoCad. Una vez que se cargan las curvas de nivel, se arma una red de triángulos para generar un Modelo Digital del Terreno (DTM), y con la planilla que se recupera del Excel, se copia los puntos y polilíneas, de donde luego se exportan las coordenadas. Figura 3.


Figura 2. Ventana Planilla Excel.

Figura 3. Ventana Geoline 4W 2012 – Georreferenciamiento de Progresivas.

95


Figura 4. Procesamiento Central de Datos. Programa Geoline 4 Win

96


4.3.- Salida de la Información La salida de la información tiene un doble formato. Por un lado, digital, generándose una salida de información en pantalla con la realización de consultas, y, por otro, gráfica con el trazado de mapas, gráficos, diagramas, listados, etc. El programa permite generar perfiles longitudinales en cualquier línea de punto que se requiera información.

En la Figura 4, se observa la triangulación del terreno natural en color verde y la triangulación de los sondeos en color naranja. También se ven los puntos marcados en color amarillo y el punto seleccionado, de donde se visualiza el informe de estudio de suelo del punto, en color rojo. En azul se ve la polilínea creada a partir de los puntos marcados.

La Figura 5 muestra el perfil longitudinal generado. Se puede apreciar la superficie del terreno natural y la profundidad a la que llega cada sondeo con su respectiva clasificación H.R.B. en cada estrato de suelo.

97


5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Del total de datos cargada han sido seleccionados 4.152 datos distribuidos en las diferentes Formaciones Geológicas de la zona de estudio. Para el análisis han sido seleccionados los datos de los sitios con ensayos de laboratorio. En la Tabla 2 se observa detalladamente la densidad de datos en cada formación.

Nº de sondeos analizados Fm Cnel. Oviedo 437 Fm. Caapucú 28 Fm Alto Paraná 823 Fm. Paraguarí 119 Fm. Cerro Jhu 71 Fm. San Miguel 261 Cuaternario 1677 Fm. Río Tebicuary 22 Fm. Misiones 714 TOTAL 4152

Nombre de las Fm. Geológicas Cco Ecpp KAp O/SPg O/Scj PSm Q T3 TR/JMs

98

Tabla 2. Cantidad de sondeos analizados por formación geológica


Los datos de los suelos que sobreyacen a la Formación Alto Paraná, Formación Misiones y el Cuaternario fueron analizados no solo con respecto a los tipos de suelo según la clasificación AASHTO sino además obteniendo valores máximos, mínimos y promedios de la Humedad Natural, Límite Líquido, Límite Plástico y Pasante del Tamiz No 200. Dichos sondeos fueron analizados hasta una profundidad de 5 m de profundidad para la Formación Misiones 8,45 m para el Cuaternario 7.45 m y 10,45 m la Formación Alto Paraná. Figura 6 y Figura 7. Una vez establecidas las tendencias de suelos se generó un Mapa Geotécnico para uso vial con el porcentaje de los diferentes tipos de suelos encontrados en cada formación geológica.

Figura 6.Tramos de Rutas Estudiados

Figura 7.Puntos Estudiados

99


5.1 Valoración de los tipos de suelos predominantes en las Formaciones Geológicos. Se ha realizado una valoración de los tipos de suelo en base a la Clasificación AASHTO [3]. El A-6, predomina entre los suelos que sobreyacen a las Formaciones Cnel. Oviedo, Caapucú, Patiño, Paraguarí, Cerro Jhu, Río Tebicuary y Misiones tiene una valoración deficiente y baja para la construcción de base de pavimentos, sub bases y terraplenes. Los suelos que sobreyacen al Cuaternario y la Formación San Miguel son predominantemente A-4. Este suelo tiene un comportamiento deficiente para la construcción de base de pavimentos y sub bases, teniendo un desempeño alto en la construcción de terraplenes. Entre los suelos que sobreyacen al Cuaternario también existen mayormente suelos A-6. Figura 9. Mapa Geotécnico para uso Vial.

100


El suelo A-7-5 y A-7-6 tiene una calidad baja para la construcción de rutas y predomina entre los suelos que sobreyacen a la Formación Alto Paraná, la Formación Sapucai y en la Formación Tacuarí. En la Figura 9 se puede apreciar el Mapa Geotécnico para Uso Vial caracterizado de acuerdo a las formaciones geológicas y Tabla 4 se presenta un resumen de los tipos de suelos encontrados y la distribución de los mismos en porcentajes de cada formación geológica.

Tabla 4. Distribución porcentual de los tipos de suelos en las Formaciones Geológicas del área de estudio

101


6. MAPA DE RIESGO PARA USO VIAL

102

Los riesgos identificados que podrían afectar las obras de infraestructura vial en el contexto de la Región Oriental del Paraguay son: a) Zonas de Terreno Inundable y b) Zonas de Suelos Erosionables y Sedimentación de suelos De los riesgos mencionados, solo se han podido traducir a Mapas para el caso específico de la Región Oriental del Paraguay, los correspondientes a Zonas Inundables. Los demás tipos de riesgos no han podido ser mapeados, debido fundamentalmente a la poca densidad de información existente a la fecha. Sin embargo, se hará una breve mención a las características principales de cada uno de ellos.


6.1.- Mapa de inundaciones del Río Paraguay En la Figura 10 se presenta el mapa de inundación que fue realizado por el Departamento de Desarrollo de Investigaciones de la UNA y el Comité de Emergencia Nacional del Ministerio del Interior [4], del que se puede decir que, aunque no ofrece detalle completo para la tarea de zonificación en ciudades, permite orientar la toma de decisiones sobre la ocupación de suelos en áreas de riesgo.

Figura 10. Mapa de Inundaciones de la Región Oriental Fuente: Convenio PARAGUAY-FONPLATA OCT/RC/PAR4/96

103


6.2.- Erosión en taludes de carreteas Como resultado de la construcción de vías y carreteras, se generan a lo largo de ellas superficies expuestas de materiales del suelo y del subsuelo con pendientes fuertes e inicialmente desprovistas de cualquier tipo de vegetación; así, los taludes son áreas altamente vulnerables a la erosión hídrica y sobre todo a súbitos movimientos en masa. Las causas que intervienen en el hecho erosivo son varias, aunque resumiendo pueden considerarse como principales las siguientes:

104

• Las pendientes y relieve del terreno, dado que serán más fácilmente erosionables las áreas de pendientes longitudinales altas que las de pendientes suaves. • La cobertera vegetal, que actúa de dos maneras diferentes en cuanto a protección de la erosión; por un lado evita con las hojas y ramas, el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo y por consiguiente la protección y removilización de la tierra, y por otro lado, el sistema radicular de las plantas “sujeta” la tierra entre las raíces evitando su desplazamiento.


Área Paraguarí Caazapá Curuguaty Eje Norte Yby Yaú Alto Paraná

% de Erosión

Superficie Total 825.000 336.500 249.000 132.000 173.500 147.000

18 45 50 74 54 73

Ligera

Moderada 8 14 18 5 6 2

La erosionabilidad del terreno, ligada directamente a su litología. Es decir, serán más fácilmente erosionables los materiales poco cohesivos, (arcillas dispersivas, limos, arenas, etc.) que los componentes rocosos (calizas, areniscas, etc.). Paraguay no posee hasta la fecha información básica sobre niveles de erosión en todo su territorio, y en las regiones donde se cuentan con datos, éstos están vinculados al sector agropecuario, y se refieren principalmente a la erosión hídrica que acarrea perdida de nutrientes en los suelos.

6 9 2 5 -

Severa

% total de Erosión 32 68 70 84 60 75

Tabla 5. Grados de erosión en algunas áreas del Paraguay. Fuente: Simposio de la Erosión de la Cuenca del Plata. 1979.

Otra información disponible se presenta en el Tabla 5, donde se señalan las áreas críticas por su extensión y magnitud de la erosión. Finalmente, para el desarrollo de mapa de riesgos de erosión aplicable al área de infraestructura vial, se requerirán más datos de los actualmente disponibles basados en cartas topográficas de alta densidad de información y los mapas de suelos en el Paraguay

105


7.CONCLUSIONES

Fue recopilada una considerable cantidad de datos de rutas, caminos, puentes y otros estudios geotécnicos disponibles en el MOPC y en otras fuentes. Es importante mencionar que muchos de los datos viales no se pudieron encontrar debido a la dispersión de los mismos en algunos casos y el extravío en otros, por lo que en esta investigación no se utilizaron en su totalidad los datos de las vías construidas hasta el presente en la zona de estudio. A partir de este trabajo se desarrolló y aplicó una potente herramienta informática (Geoline 4 Win) que ha sido implementada para facilitar el desarrollo de la investigación y que puede ser explotada en todo su potencial como continuación de éste trabajo y en otras investigaciones afines. La base de datos generada puede ser editada y alimentada con nuevos datos, lo que permite una actualización y un mantenimiento de manera continua.

106


Los suelos que sobreyacen a las Formaciones Cnel. Oviedo, Caapucú, Patiño, Paraguarí, Cerro Jhu, Río Tebicuary y Misiones son predominantemente del tipo A-6. En la Formación San Miguel y los que sobreyacen al Cuaternario son del tipo A-4. El suelo A-7-6 predomina en la Formación Alto Paraná, en la Formación Sapucai y en la Formación Tacuarí. Todos los suelos arriba mencionados se caracterizan por una valoración deficiente y baja para la construcción de base de pavimentos, sub bases y terraplenes. Los Mapas de Riesgo de erosión y sedimentación presentados en esta investigación son aun esquemáticos y corresponden a estudios realizados por investigadores del área de ciencias del suelo. Así también el Mapa de Inundaciones de las áreas ribereñas urbanas y rurales que está establecido con franjas territoriales que corresponden a diferentes niveles de crecida, asociados a Periodos de Retorno. El Este Mapa es un estudio preliminar, que puede ser ampliado y complementado con más

107


datos para obtenerse una mayor precisión. Al respecto se puede decir también que cuando las precipitaciones son continuas o muy intensas, hay zonas de probables inundaciones, y por consiguiente, expuestas a la erosión y sedimentación que pueden producir riesgos a las obras de infraestructura vial de las zonas afectadas. Considerando la densidad de información relevada, y debido a la dispersión de la misma, los resultados obtenidos en algunas zonas geográficas del país presentan ciertas limitaciones como puede observarse en los análisis estadísticos. No obstante, se ha obtenido una aproximación bastante buena y segura de los tipos de suelos que predominan en cada formación geológica.

108


EL DISEÑO GRAFICO EN SU ROL SOCIAL Y CULTURAL, HACE SURGIR A LA PRIMERA RED DE MUSEOS NACIONALES DEL PARAGUAY. “Musealia”, Red de Museos Nacionales Nathalia Arriola y Alcides Acosta “Musealia” es un proyecto que nació debido a la necesidad comunicacional detectada en el área museológica en el país. Después de una investigación realizada en tres Museos Nacionales ubicados en Asunción: Museo Casa de la Independencia, Museo Gral. Bernardino Caballero y Museo Nacional de Bellas Artes, todos dependientes de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y por consiguiente del Estado, se obtuvieron los siguientes datos, hay un progreso notable en la implementación de un diseño museográfico en el interior de los

museos, es decir, la disposición del acervo y de las rutas para el recorrido, a la que suma también la excelente atención de los guías. Esto quiere decir que hay avances, inversión y, principalmente, interés por parte del Estado en proteger y conservar el Patrimonio Nacional. Pero, por otro lado, saliendo al área social, la gente desconoce estos progresos debido a los escasos y, en muchos casos, inaccesiblesmedios de comunicación que actualmente disponen.

109


A partir de este análisis, se plantea la solución para el problema comunicacional, una que unifique a los actores involucrados; el Estado a través de la SNC y los Museos Nacionales, para llegar a las personas que gustan de la cultura. Pero la consigna para esta unidad es la siguiente, la SNC como institución tiene su carácter y personalidad al igual que los Museos, esto implica encontrar un punto común para no desvirtuar ni opacar a ninguno.

110

La Red de Museos Nacionales responde a esta necesidad y propone un espíritu integrador con miras a crear un espacio de trabajo para que los Museos generen su propia identidad visual, haciendo uso de su personalidad y utilizando sus recursos de manera a llegar a las personas y generar vínculos directos con ellos. La palabra “Musealia” viene del latín que significa “objeto de museo”. Su identidad visual tiene como característica formal a lo abstracto, una representación que simula una construcción arquitectónica muy apegado al concepto de espacio que representa a los museos. Los colores corporativos representan la riqueza cultural del Paraguay a la par de darle dinamismo, un aire alegre y moderno. Musealia propone una nueva forma de comunicar sobre los museos, con un lenguaje renovado

y actualizado a las nuevas exigencias comunicacionales, pero principalmente busca contar los avances que se están dando en el interior de cada Museo, para estimular el interés de las personas y motivar la participación en los diversos eventos que día a día se están llevando a cabo, como las exposiciones, los debates, las charlas y los encuentros entre amigos y familiares. Técnicamente, el proyecto tuvo el desarrollo de la identidad grafica (identificador o logo) para la Red de Museos Nacionales como ya lo mencionamos, así también se realizaron las aplicaciones para papelería, cartelería, etc. Junto con la consolidación de los conceptos institucionales, Musealia está creada, fundada sobre cimientos fuertes basados en su compromiso con la cultura a través de los Museos Nacionales.


Así, fundada la institución, su primer objetivo es solucionar el problema de comunicación de los museos, para ello desarrollaunaestrategia de comunicación visual en la que cada museo hará uso de su identidad definida por su personalidad; siguiendo con la premisa de respeto por la individualidad de cada institución museística, este concepto se le atribuye al poder de los colores con una gama de diversos tonos, cada uno representa a un miembro de la Red. Pero, a la par de individualizar, también se vincularan con elementos comunes, en este caso los más característicosson los ornamentos con sus formas orgánicas que propiciaron el desarrollo de grafismos como patrones para su uso en las aplicaciones.

111


Las Formas y los colores ya están definidos, entonces se selecciona al Museo Nacional de Bellas Artes para el desarrollo del sistema de comunicación para llegar a la gente, este proceso dio como resultado:

Una nueva identidad visual para el museo, más adaptada a su concepto institucional definida a partir de su acervo. Un material editorial tipo libro álbum, con el contenido centrado en imágenes de buena calidad y tamaño para mostrar el acervo y los resultados de los trabajos de la SNC. Un sitio web, como medio informativo en auge, su contenido está enfocado a despertar el interés en las personas para visitar el museo, también con imágenes y reducida cantidad de texto. Un sistema señalético, con información del museo y su acervo, fundamentalmente hace hincapié en la adecuada aplicación espacial y la ergonomía de cada soporte visual.

112


Con la primera Red de Museos Nacionales, Musealia apunta a unificar a todos los museos, cualquiera que quiera integrase va a tener las puertas abiertas. Su fin es la de generar UNIDAD EN LA DIVERSIDAD; son instituciones diferentes en lo que respecta al atractivo que ofrece al público, esto también define a las personas quienes acuden a visitarlas , son diferentes pero están unidos por un vínculo importante, la pasión por la Cultura; la historia, las costumbres, el arte de esta Nación. En este proyecto la labor del Diseño Gráfico se extendió de manera importante al desarrollo conceptual, a partir del análisis sociológico, para solucionar el problema.Como definición que describe directamente la labor del diseñador: “diseñar es pensar antes de hacer las cosas”, se ha concretado completamente en este proyecto.

113


Esto también demuestra una vez más que el Diseño es una disciplina integradora del conocimiento humano y con la capaz de abrir nuevos camino para la solución de problemas sociales que comúnmente van lijados a la labor tan compleja como la gestión cultural de un país.

114


extension

115


ARROYO FERREIRA: PROGRAMA PILOTO: OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LOS ARROYOS URBANOS DEL GRAN ASUNCIÓN.

El Proyecto se enmarca del Programa Piloto de obras de mejoramientos en arroyos urbanos del Gran Asunción llevado adelante por Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El Arroyo Ferreira, objeto de este proyecto, forma parte de los arroyos del gran Asunción. Tiene una extensión estimada en 4,9 kilómetros, el cauce del arroyo posee una

116

pendiente media de 2,6 %. Esto es, desde su naciente, localizada aproximadamente en la intersección de las calles Tte. Pedro Kriskovich y Bonifacio Caballero, del Barrio San Vicente de la ciudad de Asunción, y su desembocadura en la laguna Cateura.


La zona en estudio se caracteriza por asentamientos formales e informales en ambas márgenes, grandes cantidades de residuos sólidos de diversos orígenes (arrastrados y depositados) y estructuras existentes deterioradas.

tablecer un camino crítico de acciones a seguir para su aplicación futura en otras cuencas.

El alcance del estudio y recuperación del Arroyo Ferreira en el tramo comprendido entre la Avenida Félix Bogado hasta el río PaEs importante mencionar que el raguay. estudio, tiene categoría de “Proyecto Piloto”, pretendiéndose es-

117


Las siguientes acciones se desarrollaron en el marco del proyecto y son:

Recopilación de datos e Información Existente Trabajos de Levantamiento Plani-altimétrico del cauce Estudios Hidrológicos e Hidráulicos del Cauce Principal Estudios Geológicos y Geotécnicos Cauce Principal Estudios de las estructuras existentes (afectación)

118

Patología de Puentes Vehiculares y Peatonales Estudios medioambientales (Cuestionario Ambiental Básico) Diseño de soluciones de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Diseño paisajístico Elaboración de Diseños de Ingeniería - Proyecto Ejecutivo Base de Datos Informatizada


119


Las premisas de diseño se dieron de la siguiente manera:

FUNCIONALES

FORMALES

• Otorgar a cada espacio a intervenir características propias, de uso, adecuando cada situación a su entorno próximo.

• Establecer una estética que complemente la imagen existente y que caracterice el espacio de uso comunitario.

• Proponer regeneración urbana a través de acciones puntuales que estimulen la identificación, la mejora y el mantenimiento de éstas y de los espacios aledaños.

• Introducir a través de los elementos arquitectónicos, colores que ayuden a identificar al ciudadano la zona del arroyo.

• Formalizar y proporcionar infraestructura necesaria a espacios de uso comunitario.

120

• Manejar algunos elementos de imagen memorable para enriquecer las relaciones visuales del sitio.


AMBIENTALES • Utilizar las nuevas intervenciones como punto de introducción de especies nativas. • Utilizar elementos formales y funcionales que faciliten la sotenibilidad de la nueva intervención.

Esta iniciativa se realizo a través de un contrato con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones con el involucramiento del Municipio de Lambare.

121


DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO – SIAT Sistema de Información de Accidentes de Transito (SIAT), forma parte del Programa de Pavimentación de Corredores de Integración y Rehabilitación y Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) en el marco del contrato de préstamo BID No. 1822/OC-PR.

122

El SIAT contribuirá a encaminar el fortalecimiento de la Seguridad

Vial en el Paraguay, con la puesta en marcha de este sistema, el Paraguay podrá generar información estadística unificada de siniestralidad y accidentologia para que las instituciones con mandatos en el tema puedan generar y proponer acciones de gestión de riesgos y disminuir los accidentes y perdidas mortales derivados de los mismos.


Examinar y describir la situación actual del registro de los accidentes de tránsito.

El objetivo general de este servicio es diseñar y poner en funcionamiento el Sistema de Información de Accidentes de Tránsito (SIAT) como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial. Los objetivos especificos establecidos son:

Diseñar un Sistema de Información de Accidentes de Tránsito, que permita la recopilación y análisis de la información colectada desde los actores que participan en la vigilancia de accidentes como ser: Policía Caminera, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Cuerpo de Bomberos, entre otros. Como sistema se interpreta, todo el proceso desde la recopilación de datos, hasta la producción de reportes de la herramienta informática desarrollada.

Poner en funcionamiento el Sistema de Información de Accidentes de Tránsito (SIAT).

123


El SIAT estara operando en el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones en red con el Ministerio de Salud, la Policia Nacionale instituciones que participan en el registro de información y con acceso a la información fiable de cobertura nacional y con los datos suficientes y oportunos para realizar estudios, investigación y proponer soluciones para enfrentar la problemática de la inseguridad vial es el resultado esperado de la propuesta. El alcance del SIAT sera nacional, a partir del mediados de diciembre del 2014 se inicia el proyecto y la duración en el tiempo es de 160 dias calendario (6 meses), todas las actividades que se realizaran son de procesos participativos de consultas y validación de los actores involucrados en el area.

124


SERVICIOS

125


La FCyT suma un laboratorio mas a los ya existentes, al servicio de la academia y de la comunidad, en este sentido el 19 de noviembre de 2014, se procedi贸 a la inauguraci贸n oficial del Laboratorio de Impresiones, asi como las mejoras que se realizaron en el Laboratorio de Maquetas y Prototipos.

126


127


128


129


SERVICIOS A LAS INDUSTRIAS

En el marco de servicios de extensión Universidad–Empresa desde el DICIA–CTA la carrera de Ingeniería Industrial ofrece a partir del análisis organizacional y de procesos contribuir a la mejora continua de las empresas por medio de propuestas para la implementación de mejores prácticas desde los siguientes ejes.

130

1. Implementación de Sistemas de Gestión (Organización y Métodos). Dentro del marco empresarial si su objetivo es incrementar la eficacia y eficiencia de los procesos llevados a cabo de manera a mejorar y ordenar la gestión administrativa y los controles no puede dejar de contar con Sistemas de Gestión, con los que también obtendrá mejoras en la satisfacción de los clientes, en el clima interno de la organización y logrará un ordenamiento de procesos que permita sostener un crecimiento ordenado de la empresa. Para lograr esto, los servicios que ofrecemos son: • Manual de Cargos, que incluirá descripciones y perfiles de cargo. • Manual de Procedimientos, el cual incluirá las mejoras detectadas para los mismos.


2. Organización industrial para la mejora de procesos Si su empresa está interesada en mejorar la gestión de la producción con el objetivo de contribuir al desarrollo y desempeño de la misma, se propone la implementación de herramientas de Planificación y Control de la Producción conforme a las características de la misma, como ser: • Planificación agregada de la producción. • Plan Maestro de Producción. • Plan de Requerimiento de materiales.

• Administración de la capacidad. • Administración de inventarios. • Plan de gestión de almacenes (depósitos).

131


EVENTOS

132


ENCUENTROS IBEROAMERICANOS EN REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE APOYO - VI JORNADAS AITADIS DE REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DISCAPACIDAD “Experiencias Clínicas en el Uso de Tecnologías de Apoyo y Rehabilitación” Asunción, 27 y 28 de noviembre de 2014

Las tecnologías de rehabilitación y de apoyo a la discapacidad muchas veces nacen de los esfuerzos científicos y técnicos con la motivación y ayuda de personas que buscan en las tecnologías una mejora a su calidad de vida y grado de independencia, bien sea a través de los procesos de rehabilitación o bien de ayuda para la realización de tareas diarias como la movilidad y el acceso a la información ente otras.

A pesar de las motivación y de la madurez de las tecnologías, las soluciones técnicas no siempre alcanzan a todas aquellas personas que pueden ser beneficiadas al no existir la matriz de transferencia adecuada entre desarrollos técnicos/científicos y los usuarios finales.

133


134


135 135


La Asociación AITADIS dirige sus esfuerzos para la creacción de un espacio de cooperación para la transferencia de las tecnologías de rehabilitación y apoyo a los usuarios finales y centros o clínicas de interesados en la incorporación de las mismas. En estas Jornadas 2014, celebradas en Asunción del Paraguay, se propone el desarrollo y adopción de esquemas de transferencia de tecnologías maduras de rehabilitación y apoyo a centros y clínicas interesados. AITADIS articulará y respaldará los espacios y acciones de científicos y terapeutas para fortalecer este proceso en el que los Centros de Rehabilitación y los usuarios serán los principales beneficiarios.

136


Por este motivo, se llaman a dos tipos de contribuciones concretas compartidas en las jornadas. La primera consiste en una contribución científica regular en las líneas de investigación de interés. La segunda consiste en propuestas de sistemas de rehabilitación o apoyo maduros que ya estén en condiciones de ser transferidos para validación y/o práctica clínica. Así, se mostrarán trabajos que abordan tareas referentes a: diseño, realización, validación, valoración, terapias y experimentación usando dispositivos tecnológicos orientados a personas con discapacidad, incluyendo, entre otros:

Sistemas de rehabilitación/compensación de funciones motoras. Dispositivos de acceso al computador. Comunicación aumentativa y alternativa. Tecnologías de la información y las comunicaciones. Aplicaciones accesibles para la mejora de la orientación, la movilidad, la manipulación, y la cognición. Servicios e-health relacionados (Telemedicina, Historia Clínica Electrónica, etc.) Otros aspectos horizontales: adap tación del puesto de trabajo, ergonomía, normativa, metodologías y políticas del sector, formación de profesionales…

137


138 138


Estas Jornadas son un encuentro entre investigadores y profesionales del ámbito tecnológico y clínico (incluyendo ingenieros, médicos, rehabilitadores, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, educadores, proveedores…), así como entre familiares y usuarios, con la finalidad de compartir conocimientos relacionados a las ayudas técnicas para promover la la rehabilitación y compensación de la movilidad y manipulación, la accesibilidad usando dispositivos tecnológicos o el computador, y el desarrollo cognitivo entre otros. Al igual que en la edición anterior, las Jornadas se celebraron en conjunto con el Seminario de la Red CYTED IBERADA “RED IBEROAMERICANA PARA EL ESTUDIO Y DESARROLLO DE APLICACIONES TIC BASADAS EN INTERFACES ADAPTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.

139


CENTRO DE INGENIERIA PARA LA INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA (CIDIT) Jornada de trabajo con miembros del CIDIT El 27 de noviembre en las instalaciones de la FCyT, se llevo a cabo la jornada de trabajo con miembros y colaboradores del CIDIT, el objetivo del mismo fue el compartir experiencias de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile DICTUC-Chile acerca de la creación, desarrollo y consolidación del centro y que los mismos puedan transferir los conocimientos a los miembros del CIDIT de manera a replicar acciones que se adapten a la realidad del contexto nacional, asi como la orientación para la implementación de iniciativas innovativas.

140


El facilitador de esta jornada fue Ing. Felipe Bahamondes, gerente general del DICTUC, los temas abordados fueron: DICTUC; origen y evoluci贸n, estado actual, lecciones aprendidas, iniciativas innovativas DICTUC; modelo de gesti贸n y organizacion interna y estrategia de diseminacion en el mercado nacional. DICTUC; Servicios ofrecidos (liderazgo en el mercado) y como atraer y retener a los potenciales clientes y alianzas con otros actores. CIDIT; que practicas asociadas al servicio (ofertado) y como se podria proyectar hacia la innovaci贸n. Acuerdo entre las partes CIDIT-DICTUC sobre mensaje clave a lanzar en el desayuno de trabajo con los tomadores de decisiones (28-11-14)

141


Desayuno de trabajo con tomadores de decisiones y lanzamiento del CIDIT En fecha 28 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza – Asunción, se llevo a cabo un desayuno de trabajo con la presencia del viceministro de Obras Publicas, el presidente de la CONATEL, Ministerio de Defensa y representantes de instituciones publicas y privadas. El objetivo del evento fue socializar con los tomadores de decisiones la creación del Centro de Ingenieria para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnologica por sus siglas CIDIT, que pretende constituirse como una herramienta de desarrollo de la ingenieria en el Paraguay.

142


El CIDIT es una iniciativa financiada por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologia – CONACYT en el marco del Proyecto de Desarrollo Tecnologico, Innovacion y Evaluación de la Conformidad – DETIEC. Y es implementada por la Universidad Catolica y las empresas asociadas quienes son INTEC Ingenieria, CONTROL Consultoria y Servicios de Ingenieria, INCONPAR Y ELECTRO CONSULT.

143


LAS MISIONES JESUÍTICAS DE LA REGIÓN GUARANÍTICA UNA EXPERIENCIA CULTURAL Y SOCIAL AMERICANA Durante el evento Designio 2014, llevado a cabo en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay del 7 al 9 de Octubre, la Carrera de Arquitectura monto la exposición “LAS MISIONES JESUÍTICAS DE LA REGIÓN GUARANÍTICA UNA EXPERIENCIA CULTURAL Y SOCIAL AMERICANA” en homenaje al Profesor Arquitecto Jorge Patiño Migone (+) con el apoyo del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana – CEDODAL. Por ese motivo el Departamento de Arquitectura invitó a los Pro-

144

fesores Doctores Ramón Gutiérrez y Graciela María Viñuales a presentar la misma y brindar conferencias magistrales en referencia al tema. Esta muestra busca facilitar, a través de 58 láminas didácticas, un conocimiento del notable esfuerzo creativo que significo la experiencia de las misiones jesuíticas en la región y la proyección que esta construcción social y cultural alcanzó en poco más de ciento cincuenta años (1610-1767). Esta riquísi-


ma cartografía jesuítica, las propuestas urbanísticas y las innovadoras soluciones arquitectónicas, constituyen hoy parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la UNESCO. La intención fue ofrecer un relato que didácticamente permita comprender las ideas centrales que fundamentaron la concreción de este sistema de misiones, las propuestas iniciales y su evolución a través del tiempo, hasta consolidar un modelo reiterado y asumido en el contexto de una manera de instalación opcional frente a la clásica cuadrícula de la ciudad colonial. La muestra integro, una serie de temas que, centrada en el núcleo de la experiencia de la trayectoria de las misiones en los siglos XVII y XVIII.

145


XVIII CONGRESO BRASILERO DE METEOROLOGIA

Del 3 al 6 de noviembre de 2014 tuvo lugar en la ciudad de Recife, capital del Estado de Pernambuco, Brasil, el XVIII Congresso Brasileiro de Meteorologia, en el cual fue presentado un trabajo desarrollado por investigadores del Centro de Tecnología Apropiada de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

146

El trabajo, denominado “Modelado estadístico de las lluvias extremas para tres capitales del sur del Paraguay por medio de la aplicación de la distribución de Gumbel”, fue desarrollado en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Manejo de Desastres en el área de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay”, uno de los proyectos del programa DIPECHO de la Comisión Europea.


El estudio realizado consistió en la identificación y caracterización de las tormentas más intensas que se registraron en el sur del país. Para la identificación fueron utilizados los datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. La caracterización se realizó mediante la aplicación del método de Gumbel, cuyos parámetros son el tiempo de retorno y el número de años para los cuales se tienen datos registrados. La distribución Gumbel se utiliza con buenos resultados para el cálculo de valores extremos de variables meteorológicas, entre ellas la precipitación. Se busca con este tipo de investigaciones, mejorar el conocimiento que se tiene sobre las precipitaciones que ocurren en el sur del país, de manera a poder correlacionarlas con los impactos que las mismas generan en

147


el territorio, lo cual es fundamental para el desarrollo y mejoramiento de los sistemas de alerta temprana ante inundaciones urbanas y ribereñas, desastres con los que conviven con cada vez más frecuencia los habitantes de esta región del Paraguay. La presentación del trabajo en el Congreso estuvo a cargo del Ing. Gregorio López Moreira, investigador junior del CTA, quien también aprovechó la ocasión para tomar un mini-curso sobre “Métodos estadísticos aplicados a la meteorología”, en línea con la investigación presentada, además de asistir a múltiples ponencias en las áreas de hidrología y meteorología, energías renovables, cambio climático, dispersión de contaminantes en la atmósfera, entre otras. El resumen de la investigación presentada se encuentra disponible en línea, en los Anales del Congreso, cuyo sitio web es www.cbmet2014.com.

148


WORKSHOP SOBRE CASOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA UNIVERSIDAD – EMPRESA Estos talleres se realizaron del 11 al 13 de noviembre del 2014 en las instalaciones del CyT, promovido desde el Departamento de Ingenieria Civil, Industrial y Ambiental (DICIA), el publico objetivo fueron Alumnos cursante de los ultimos años de las Ingenierias Civil, Ambiental e Industrial (8º, 9º y 10º semestre)

149


OBJETIVO

Orientar a los alumnos que se encuentren en la etapa final de las carreras de ingenieria del DICIA acerca de las tendencias y áreas de investigación en las cuales podrían enmarcar el desarrollo de sus proyectos finales y que estos proyectos puedan aportar ideas e innovaciones atractivas al desarrollo de la industria ingenieril.

150

Asimismo el presentar los enfoques y tematicas innovativas para encarar el desarrollo de los proyectos finales de los alumnos de Ingenieria Civil, Ambiental e Industrial. Motivar a los alumnos a través de los testimonios de ex-alumnos graduados de las carreras y que en la actualidad se encuentran desempeñando la profesion en las empresas del rubro, de manera exitosa. Promover la participación de empresas del rubro para participar de este foro donde podran exponer y ofrecer sus programas de aprendices, pasantias, etc., para aquellos alumnos que esten interesados en iniciarse en las mismas.


Fueron invitados como expositores los siguientes: • Constructora Heisecke • Constructora Salum Wenz • Ing. Jorge Pussineri • Fabrica Paraguaya de Vidrios • Programa Talentos Industriales Alumnos: • Carlos Cruz • Carlos Cruz Atilio Perazzo

Ex-alumnos: • Gabriela Sartorio • Jessica Rojas • Arturo Toñanez • Ciro Ibarra • Camila Pirovano

• Alejandra Masi • Gabriela Alcaraz • Karina Paiva • Alexia Estaque

151


Imago Mundi: La construcción del imaginario. Marco Ballarin: Ph.D Candidate – Università Iuav di Venezia (Venecia, Italia, 1984) Seminario: 12, 19, 26 de noviembre y 01 de diciembre del 2014

..pero no en el purismo, en la contaminación ilimitada de las cosas, de las correspondencias, regresa el silencio; el diseño tal vez puede sugerir y mientras se limita se expande a la memoria, a los objetos, a las oportunidades...

152


El proyecto siempre es fruto de una invención, entendida como capacidad del hombre de trasformar el existente, de trasformar la materia. Materia no solo como forma de asociación de elementos bajo la gravedad, sino como posibilidad, como potencia, como capacidad del hombre de ver el mundo como esencia cambiante bajo su capacidad cognitiva. Esta es la idea que Marco Ballarin transmitio en la serie de seminarios, organizado por el departamento de Arquitectura, en las instalaciones de la FCyT, el pasado noviembre y diciembre del corriente año. El proposito fue transmitir a los estudiantes, la construcción del imaginario, la condición del hombre, en su esencia conceptual tan profunda, en una forma sencilla, la que aparece a

través del análisis del proyecto como descripción consciente de una posible transformación de la realidad. El Arquitecto, el artífice en general, imagina las transformaciones según su propia experiencia personal. La historia no constituye solamente un hecho temporal, mas aun un hecho formal, expresa la manera de percibir el mundo, la materia y sus posibilidades.

El seminario busco acercar el proyectista a la posibilidades abiertas en el proceso proyectual de la capacidad de reconocer las ascendencias, buscar las ascendencias, profundizar las ascendencias. Se explicaron algunos casos fundamentales en la historia de la arquitectura y del arte que ayudan a entender la importancia que tiene la construcción del bagaje imaginario.

El proyecto arquitectónico mas que otros permite reconstruir el proceso evolutivo y encontrar así las imágenes, colocadas en un historia especifica, que permitieron la invención. Conocer o re-conocer el proprio imaginario de referencia puede constituir una parte importante del proceso proyectual.

La importancia de este tema, tan amplio pero tan concreto en la descripción de cada caso, esta subrayada sobre todo ahora que la cultura visual domina la construcción de la cultura misma, si bien no es nuestra valija de imágenes con que viajamos a condicionar nuestro hacer, sino la capacidad de seguir reinventándolas.

153


UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Facultad de Ciencias y Tecnologia (FCyT) Campus “Santa Librada” Tte. Cantaluppi esq. G. Molinas, Barrio Santa Ana Tel.: 595 21 310.071 Fax : 595 21 311.820 comunicacion@uca.edu.py - tgamarra@icloud.com http://www.cyt.uc.edu.py

154


155


156


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.