SEGUNDA ÉPOCA Nº 2 PVP 2’50€
El corazón ilustrado del vándalo
Arte urbano con tintes sociales de la mano de El rey de la ruina
Casyc Foto Polientes
Una cita ineludible del panorama fotográfico español
Y ahora, algo completamente diferente... El regreso de la Monty Phyton a los escenarios
“Cada historia va conformando como un ser vivo su carácter” ·
Jesús Ruiz Mantilla presenta el segundo título de su trilogía
Alter Bridge
La gran esperanza blanca del rock
Shieru Ban El arquitecto del papel se alza con el Premio Priztker 2014
“Cada ser humano debe tener derecho a decidir sobre su cuerpo” La italiana Valeria Colino debuta como directora con ‘Miel’
Número 2 (SEGUNDA ÉPOCA) Edita Present Dreams Dirección y arte Raquel Aguado Coordinación y edición Aser Falagán Escriben en este número Javier Menéndez Llamazares, Guillermo Balbona, Luis Alberto de Cuenca, Pablo Sánchez, José Ramón San Juan, Violeta Santiago, Lucas Vasur, Juan José Alonso Millán, Javier Vila, Salomé Guadalupe Ingelmo, Luis Avín, Alberto Cadelo, Gonzalo Presa Hidalgo, Enrique Sancho, Karen Zúñiga, Dani González, Jorge Carrión, Ángel Colina, Esteban Torrado, Fernando García, Teo San José, Aser Falagán, Raquel Aguado, Samuel Westford, Laia Torres. Fotografías Rubén Martín, Daniel Claudín, Román Alonso, Jason Kempin, Mikael Szanyiel, Guillermo Casas Beruque, Patrick Redmond, Ruth Roldin, Laura Madrazo, Raúl Lucio, JC Quintana, Alfonso Díaz, Fernando Baños, Álvaro Oliva, Luis González Vayas, Lucas Vasur, Didier Boy, Stephen Goodenoruh, Álex Llovet, Oriol Segon Torra, Lewkowicz, Arnau Bach, Javier Vila, Resa, Museo Arqueológico Nacional, Museo Thyssen, Dartes Fotografías de portada Laura Madrazo | Casyc Foto Polientes Contacto redaccion@revistadartes.com Imprime Gráficas Summa ISSN 1888- 4466 www.revistadartes.com
· Gabriel García Márquez · 1927-2014
Con motivo del Día Internacional del Libro, el Museo Evaristo Valle de Asturias presentó la micro exposición José Luis Posada.Caricaturas de escritores. 1982-1998. Caricatura de Gabriel García Márquez, 1986 · Pluma, tinta china s. papel, 35,6 x 23,9 cm · José Luis Posada Medio, (Villaviciosa, Asturias, 1929 – San Antonio de los Baños, Cuba, 2002) · Depósito de los herederos en el Museo Evaristo Valle
#SUMARIO
FIRMAS 017 Por el rabillo del ojo. Javier Vila 035 El albatros. Luis Alberto de Cuenca 050 Cien años de soledad. Salomé Guadalupe Ingelmo 093 Pecados de juventud. Javier Menéndez Llamazares 130 La crisis española. Jorge Carrión
32
“Cada historia va conformando como un ser vivo su carácter y su manera de ser narrada”·Jesús
06 Casyc Foto Polientes
Desde hace casi una década la antigua Obra Social de Caja Cantabria organiza uno de los seminarios fotográficos más prestigiosos del país, que impartido por Pablo Hojas este año ha contado con Eugenio Recuenco como profesor invitado. La cita, que tiene su prolongación en la sede de Santander, ha reflexionado también sobre el fotoperiodismo en una nueva apuesta del foro.
Ruiz Mantilla navega entre el reportaje periodístico y la novelada en su último trabajo literario, segundo título de su trilogía
18 DOCField · La cita barcelonesa disecciona una vez más la
54 Y ahora... algo completamente diferente · La Monty Phyton
fotogtafía documental en 40 sedes de la ciudad condal
se reúne de nuevo para un fugar regreso a los escenarios con
20 “Cada ser humano debería tener derecho a decidir sobre
una serie de exclusivas funciones en Londres que han agotado
su propio cuerpo” La italiana Valeria Colino debuta como di-
las entradas a velocidad récord.
rectora con ‘Miel’
57 Buenos chistes malos · Yllana revisita los mejores momentos
24 Lost in Translation ·Malos doblajes y traducciones censura-
de la Monty Phyton con bastante fidelidad al original
das que cambian el sentido de expresiones
58 Manual para plantas de interior
28 Otra vuelta de tuerca · Santiago Segura termina de rodar
59 Compromiso antes que crisis El
Torrente 5 y se ha supera a sí mismo en cameos
Palacio de Festivales de Cantabria lleva
29 Mis vecinos son espías · La surcoreana ‘Red Familiy’ tras-
a Santander una selecta propuesta que
ciende fronteras con su historia de espías del norte.
en un claro compromiso por la escena
31 El cine que viene
62 La magia busca su lugar en el Festival
36 Los ogros desvelados · El centenario del nacimiento de Oc-
de Magia Europeo
tavio Paz devuelve a la agenda ‘El ogro filantrópico’
64 La verdad sospechosa, nuevo montaje de la Compañía Nacio-
40 El hombre que habló como un hombre a la humanidad ·
nal de Teatro Clásico, que recupera a Ruiz de Alarcón
Otro centenario, el de Albert Camus, reivindica una figura más
65 Lluvia · Eva Yerbabuena regresa a la escena con flamenco
vigente que nunca
66 La escena que viene
42 Yo no canto en el coro · Montanelli y el viejo nuevo periodismo
67 Bilbao, tras la senda de Yoko Ono La ja-
45 “El hombre ya no es hijo de la historia”· José Jiménez Lozano
ponesa, protagonista en el Guggenheim
reflexiona sobre su larga trayectoria vital y creativa
68 Nocturnos,título de la nueva propuesta
52 Los libros que vienen
del Thyssen presenta “despiste”, otra ima-
53 Historias de Talía · Juan José Alonso Millán recorre la figura
gen para la reflexión
de Alexandr Ostrovsky
70 “Mis medios son completamente tra-
#SUMARIO
22 Byzamtium
Neil Jordan regresa al género vampírico
75 Por las paredes ·
Vitoria reinterpreta su historia a través de murales que visten las fachadas del centro urbano; el último de ellos dedicado a los sucesos del 3 de marzo.
112 Shigeru Ban, el arquitecto del papel, nuevo premio Pritzker dicionales: papel y tinta” · Andrés Rábago ‘El
96Tras la pista de los ancestros · La sima de los huesos del
Roto’ disecciona día a día la realidad en dibu-
yacimiento de Atapuerca ofrece nuevas pistas sobre el origen y
jos mientras presenta sus dos últimos trabajos editoriales 72 El corazón ilustrado del vándalo · Graffitis con sentimiento en plena ciudad 74 Juan Méjica · Las esculturas del asturiano recorren decenas de ciudades 80 Del lápiz al píxel · Pixar; 25 años de animación 82 Las expos que vienen 83 Música y cultura urbana en el Niemeyer · El centro cultural avilesino toma el pulso a su ciudad y su entorno 84 Reencuentro en el backstage póstumo · La muy exitosa industria del obituario pop rock 86 Alter Bridge, la gran esperanza blanca del rock 88 Del mainstream al uderground · El Primavera Sound lleva a Barcelona las últimas tendencias musicales 90 El adiós del amigo americano · La muerte del nonagenario Pete Seeger deja huérfanos el folk y la cultura contestataria estadounidenses 92 El regreso del chico revelación · Passenger saca a la venta en
evolución humana 98 Tamara de Lempicka, símbolo del Art Decó 102 El remodelado Museo Arqueológico Nacional reabre sus puertas 106 Boi Taüll · El románico que Cataluña esconde 110 Llanes · Mucho más que cubos 111 “La cocina es un laboratorio de química” · Koldo Lasa adapta la cocina tradicional vasca adaptada al gusto actual
115 Kingdom Tower, el nuevo Babel 116 El postmodernismo, a la conquista del norte 118 “El estilo es conocerse a uno mismo” Gurú de la moda, el madrileño de ascendencia italiana Lorenzo Caprile ha hecho de la personalización una de sus banderas 121 Camisetas· Mensajes grabados en el pecho 125 La vida brillante· Bernand Tapie, icono de La Vie Claire y el Olympique de Marsella, muestra ahora otra cara
junio su nuevo álbum de estudio, titulado ‘Whispers’
128 Los muñecos rotos del wresting· La muerte de Ultimate
95 La música que viene
Warrior aumenta una larga lista de óbitos prematuros
#VISUALES
Casyc
FOTO POLIENTES Por Aser Falagán
La fotografía como medio de expresión, de concebir el mundo e incluso como modo de vida. Todo tiene cabida en Casyc Foto, el ambiciosísimo proyecto que hace ya cerca de una década puso en marcha la Obra Social de Caja Cantabria cuando la institución crediticia aún existía como tal y que se ha seguido celebrando tras convertirse en un banco que ha dejado en la sociedad cántabra la huella de lo que será su fundación.
El encanto del Casyc Foto radica en el pequeño milagro cotidiano de conseguir sacar adelante un proyecto de 6
vanguardia e interés transfronterizo no ya en una pequeña autonomía como Cantabria, sino en un diminuto pueblo como Polientes, incrustado en la zona más montañosa que sirve como capital a un municipio, el de más superficie de Cantabria, que apenas supera los mil habitantes.
Una de las piezas claves en la puesta en marcha y constante crecimiento de la convocatoria es la presencia de Pablo Hojas, uno de los fotoperiodistas más prestigiosos de la profesión que heredó el oficio de su padre para buscarle la faceta más artística.
La propuesta nació en 2006 con el Centro de Educación Ambiental de Polientes como sede. Desde entonces se dan cita allí un grupo de fotógrafos interesados en participar en un alumnos que cuenta, además de Hojas, con otros profesores de excepción. En concreto, los fotógrafos invitados de cada edición. Desde Ouka Leele a Ciuco Gutiérrez. Fotógrafos publicitarios, fotoperiodistas, artísticos... Todas las disciplinas han tenido cabida en el Casyc Foto. El éxito de la propuesta llevó con el paso de los años a extenderDARTES MGZ
Laura Madrazo
Raúl Lucio
2014
Raúl Lucio
la a una segunda sede, y desde hace ya unos años el Casyc Foto Polientes sirve para recibir el año antes de que meses después se celebre el Casyc Foto Santander en la emblemática sede de la capital cántabra. Este año el fotógrafo invitado ha sido Eugenio Recuenco, uno de los creadores más importantes del momento. Especializado en la fotografía de moda y publicitaria, ha trabajado para Loewe, Garage Films, Nina Ricci, Codorniu e Yves Saint Laurent, entre otras firmas. DARTES MGZ
7
Raúl Lucio
#VISUALES
A lo largo de una semana, profesionales y aficionados han vuelto a convivir en un paraje tan bucólico como expresivo mientras trataban de sacar el máximo partido a los modelos y las explicaciones de los profesores.
de la fotografía española y un sinfín de fotógrafos profesionales y aficionados en su faceta de alumnos.
El resultado de la cita de finales de enero volvió a ser una inmejorable galería de imágenes, algunas de las cuales pasarán a formar parte del fondo del Casyc, que año a año construye una envidiable colección.
La convocatoria está a punto de cumplir una década con ganas de hacer recuento y permanentes ansias de reinventarse en una fórmula a la que este año se ha añadido un elemento: las jornadas sobre fotoperiodismo, en las que se invitó a la reflexión entre dos agentes a veces colaboradores y otras antagonistas: el redactor y el reportero gráfico.
Y no solo por su indudable calidad, sino también por la variedad temática, estilística, técnica y de autores. Y es que por las aulas de Polientes han pasado las primeras espadas
La próxima cita, en la sede de Santander, que ya compite con la ubicación primigenia por convertirse durante unos días en capital de la fotografía.
Raúl Lucio
Álvaro Oliva
Fernando Baños
Álvaro Oliva
8
DARTES MGZ
#VISUALES
Alfonso Diaz
Luis Gonzรกlez Vayas
DARTES MGZ
Pablo Hojas
J.C. Quintana
9
#VISUALES
Sobre fotoperiodismo y nuevas tecnologías
E
n su momento me tocó ir al barrio burgalés de Gamonal. Aunque los vecinos llevaban meses manifestándose, el asunto no se convirtió en noticia hasta que no hubo enfrentamientos entre manifestantes y policía. Los primeros fueron hace ya dos viernes, el día 10 de enero. Por lo que recuerdo y he repasado, la mayoría de las imágenes de aquella noche son de baja calidad. Tienen el mérito de ser las primeras, pero no se ve muy bien lo que sucede. Son fotos y vídeos de teléfono móvil. Ya sabemos que ahora hay smartphones con una calidad impresionante, pero no se trata sólo de eso. Me di cuenta de lo que era el lunes día 13, que es cuando me tocó ir. En el momento de formarse el lío, ya por la noche, yo estaba en un bar, a resguardo de las pelotas de goma. Y allí estaban también los del teléfono móvil. Los fotógrafos y camarógrafos profesionales estaban fuera. No quiero decir con esto que los periodistas tengan más arrojo que la gente que lo graba todo con su móvil. Lo que quiero decir es que los fotoperiodistas son eso, periodistas, y eso se acaba notando. Las imágenes publicadas el martes día 14 son excelentes. En Gamonal me acordé rápidamente de Reinosa; de los sucesos de Reinosa en 1987, en los que el pueblo desarmó a la Guardia Civil y, la Guardia Civil, en su venganza de aquel jueves santo, provocó la muerte de un trabajador: Gonzalo Ruiz. Me acordé, no tanto por la similitud de
10
Por Fernando García las situaciones de guerra urbana entre Gamonal y Reinosa como por lo diferente que entonces era todo. Y no quiero ponerme en plan abuelo cebolleta. Es que, en aquellos tiempos, los redactores y los fotógrafos siempre íbamos juntos a cubrir noticias como esa y muchas otras. Puede que en mi caso particular fuera porque yo conducía una Simca 1.000 que no habría llegado ni a Torrelavega, mientras que Pablo Hojas tenía un fantástico Seat Panda y Esteban Cobo era el orgulloso propietario de un lujoso Renault 5. El caso es que nosotros trabajábamos juntos y, en general, aquello funcionaba bien. No había móviles ni portátiles ni fotografía digital ni Google ni web. Utilizábamos mucho el teléfono eso sí, pero en coberturas como aquella había que ir a recoger la información a la calle, sobre el terreno. Siempre buscábamos histo-
rias concretas con cara y ojos, cada medio la suya, y lo normal era que los plumillas y los fotógrafos nos coordináramos; y, cuando había sintonía de equipo, que compartiéramos puntos de vista y ángulos para componer los reportajes y las entrevistas con más coherencia. Ahora, ni que decir tiene que todo es menos artesanal. Los nuevos recursos nos permiten disponer de todos los datos al momento, ser más precisos, comunicarnos al instante y transmitir en un pis pas… Salvo brillantes excepciones, en general no lo estamos aprovechando lo suficiente ni lo bastante bien. La cantidad sigue predominando sobre la calidad. Seguimos en el periodismo de declaraciones, ruedas de prensa o de plasma y de filtraciones interesadas que se disfrazan de periodismo de investigación: seguimos en la inercia de los temas que marcan los grandes medios; en la falta de crítica frente a los informes, comunicados y notas que nos pasan los partidos, los bancos, las empresas y las organizaciones de todo tipo. Quizá todo esto es muy sabido, pero creo que no está de más recordarlo para tratar de hacerle frente. Desde hace demasiados años estamos en-
gordando una burbuja informativa en la que sobran las noticias y faltan la selección, el criterio y la calidad. Demasiadas veces sobran las prisas y la frivolidad y falta el rigor. Ya sé, insisto, que afortunadamente no siempre es así, y que cada día podemos ver ejemplos de buen periodismo, pero en mi opinión eso es cada vez más excepcional. Decía Sebastiao Salgado hace unos días que hoy se hacen más fotos que nunca pero al mismo tiempo se utiliza menos la fotografía. Hay más contacto con la fotografía, pero en la inmensa mayoría de los casos no significa nada. Antes, uno hacía veinte fotos, las revelaba, las positivaba y las ponía en alguna parte. Ahora dispara 300 o 400 fotos, las ve una vez, las enseña otra y las borra o las almacena, pero nunca vuelve a mirarlas. Con la información ocurre lo mismo. Se ha banalizado. Y el momento es tremendo. Los medios y los periodistas atravesamos posiblemente uno de los peores momentos de la historia, aquí y en todas partes. La crisis económica y por tanto la falta de ingresos publicitarios y de compra de nuestros productos ha coincidido con la explosión digital. Y vamos listos. La única manera de recuperarnos, quiero decir nosotros, los medios y nuestra dignidad profesional, ya sabemos cuál es: apostando por hacer las cosas bien; por dar información interesante, propia, contrastada, reflexiva y crítica. Por presentar trabajos macizos, como diría Pablo Hojas. Y, en prensa, eso siempre se consigue mejor con un texto bien trabajado acompañado de una buena foto. Seguimos necesitándonos unos a otros; puede que más que nunca. Además de ponernos las pilas y sacar el trasero de silla para volver a la calle, deberíamos volver a formar equipo. Si no, cada palo aguantará su vela. Pero nos irá peor a todos. DARTES MGZ
Època de cambios en la comunicación
L
Por Esteban Torrado
a televisión ha sido el último medio al que han llegado las nuevas tecnologías. Primero llegó al periódico con la edición digital de la maquetación y la fotografía. Luego se digitalizó la radio. Y por último está la combinación de ambas en la televisión. Fotografía, fotogramas, mejor dicho, y sonido.
Para beneficio de los empresarios, incluso en el medio público, se está imponiendo la figura del periodista multimedia, despreciando o minusvalorando otras categorías profesionales, como los reporteros o montadores. Lo que conlleva o conllevará, seguramente, la pérdida de puestos de trabajo y la calidad en el resultado final.
Todo está muy reciente, incluso me atrevería a decir que todavía estamos en plena época de cambio.
Pero las nuevas tecnologías no han llegado sólo a los medios de comunicación, también al resto de la sociedad. Esto provoca que muchas veces se emitan vídeos con escasa calidad grabados con un móvil, y en la mayoría de los casos injustificados.
La llegada de las nuevas tecnologías ha provocado una mejoría en la calidad del sonido e imagen, sin embargo ha decrecido la calidad de las informaciones, al menos en el medio audiovisual. La rapidez con la que se puede trabajar gracias a lo digital, está reñido con la calidad de las informaciones y cantidad de medios humanos que hay en una televisión.
Y precisamente esto, la figura del ciudadano periodista, está ligada con los nuevos sistemas de comunicación. Las redes sociales como medio de información o desinformación, según se mire. 11
#VISUALES
La crisis
del fotoperiodismo Por Guillermo Balbona
P
ara alguien que exprime la escritura a diario, nada más ofensivo y probablemente impostado que asegurar que una imagen vale más que mil palabras. Igualmente falso, forzado y un tanto falaz y pretencioso resulta pensar que una buena metáfora verbal vale más que mil imágenes. En realidad el diálogo, la complicidad, los tocamientos -si preferís- entre texto e imagen, en una convivencia a veces tan imposible como deseable, se traducen siempre en los mejores frutos: o sea, eso que en periodismo es garantía de una comunicación directa, eficaz y atractiva, máximas leyes que deben primar frente a distracciones actuales basadas en la rentabilidad y la optimización de recursos. Es decir, quítame tres redactores, dejemos un fotógrafo, hagamos una infografía y en ese conjunto vacío y orgía de la rentabilidad, la esencia de la información, ahora más frívola y superficial que nunca, aunque presentada en celofán, se diluye como el agua entre los dedos. El ingenio, el talento, la profesionalidad y el rigor mandan en la imagen y en la palabra, en la obligación de informar bien y de manera diáfana. Lo demás son milongas para debates bizantinos, excusas para que las manos empresariales jodan de nuevo el periodismo y la fuerza se escape en fuegos artificiales, ejercicios de facultad donde la gramática parda y los argumentos vacuos
12
terminan por ocultar ese territorio especial donde palabra e imagen reflejan, construyen y reinterpretan la realidad o al menos lo intentan. Mi experiencia de casi 30 años es la de un viaje con poco matices y situaciones donde, como decía al principio, solo la sensibilidad de las personas ha suplido determinados comportamientos mecánicos, inercias y perjuicios, En prensa hemos pasado del desprecio y la infrautilización de la fotografía al vale todo; de la concepción de la fotografía como mero acompañamiento de pareja de baile a ser la dama que todos quieren llevar a la cama. Y, últimamente, palabra e imagen parecen viejos amantes ajados y marginados cuya experiencia se utiliza para esa gran coreografía, la mayoría de las veces poco dada a la reflexión, que son las nuevas tecnologías. La fotografía en prensa no puede estar en declive porque -nunca lo olvidemos- es una ventana trascendental por sí misma y un factor vital de la información escrita, aunque la mayor parte de los casos la falacia reside en disociar ambos mundos. Si tomamos como ejemplo las viñetas de El Roto nos damos cuenta que son una lección diaria de esa conjunción, del valor de la imagen que editorializa, genera opinión e interpreta la realidad, la actualidad y el estado de la cuestión del presente. Algo de lo que mucha fotografía de prensa se olvida por descuido, de-
jadez, maltrato o simple ignorancia. El fotógrafo de prensa no puede desaprovechar el uso de su cámara como arma de denuncia... caso de las fotos y vídeos que el mundo ha conocido hace apenas unas horas documentando los crímenes del gobierno sirio con sus detenidos. En el mundo de la información digital la inmediatez, la velocidad no debe traducirse en frivolización ni en fugacidad. Si no hay reflexión y crítica estamos en manos del poder y si no hay poso somos meras hojas de calendario arrancadas por el viento. La conciencia y responsabilidad que conllevan las nuevas tecnologías se halla precisamente en su propia sobredimensión. A menos limitaciones de tiempo y espacios, y tal proliferación de imágenes apela a una mayor responsabilidad a la hora de su presentación, puesta en escena y conducción hasta su destino. Las nuevas tecnologías aplicadas a la fotografía han servido para producir un despegue en este arte y oficio. Pero también un enemigo, porque ahora circulan por el mundo miles de fotógrafos que bajo la etiqueta de periodismo ciudadano casi nunca pueden alcanzar el estatus de los profesionales de la imagen que se demanda. (Cualquiera con una cámara o un móvil ya se considera fotógrafo y no es lo mismo un «sacador de fotos» que un «fotógrafo»). El fotógrafo de prensa también tiene que potenciar su lado oscuro: es decir, olvidarse del encargo, la etiqueta, la dictadura del formato y arriesgar hacia ese territorio artístico, que no afectado, creativo que no mentiroso, donde el matiz, el pensamiento nunca único, el enfoque y el gesto de la noticia vayan más allá de lo funcionarial, del trampantojo y de la mera agenda. Precisamente en estos tiempos de sofisticación técDARTES MGZ
#VISUALES
nica, solapada carrera hipertecnificada -muchas veces hacia ninguna parte- es preciso subrayar de nuevo que el ojo, la mirada conforma el verdadero latido a la hora de tomar el pulso a la noticia. En pocos años hemos pasado de una auténtica y latente carencia de la cultura de la imagen a una imposición radical de la imagen leve, fugaz, más estética que ética, más resultona que dispuesta a devorar el corazón de la información. El avance de la tecnología, los teléfonos móviles y las redes sociales pueden dar lugar al engaño y al conformismo al creer que hemos alcanzado una realidad globalizada. La tecnología y las nuevas formas de periodismo son elementos imprescindibles de cambio:....Al Yazira, Twitter, You Tube o Facebook y el trabajo de todos los activistas (sin él, por ejemplo, sería imposible saber qué ocurrió durante las revueltas del norte de África; y por contra el silencio de los periodistas mexicanos es también el silencio de toda la sociedad); por el contrario las nuevas tecnologías han sido inanes contra los ataques de la libertad de prensa en Europa del Este, Asia y Latinoamérica. No hay que bajar la guardia ante enemigos como la pérdida de autenticidad y, por ende, de credibilidad, la falta de control sobre la obra, especialmente dañina en el caso gráfico, y la exigencia de unos recursos básicos para el reportero que deben estar en el fruto diario a la hora de ejercer el trabajo profesional. La crisis del fotoperiodismo pasa por una readaptación del medio a las nuevas tecnologías digitales pero no nos engañemos la batalla, como sucede con la supervivencia del papel (muchos medios están volviendo las ediciones tradicionales) radica en el abuso empresarial, en la falta de DARTES MGZ
sensibilidad de los editores, en el concepto capitalista de la comunicación; la concentración mediática por parte de los grandes poderes financieros y sus extensiones políticas, la dictadura de los criterios mercantiles y publicitarios frente a los informativos. Y leo esta reflexión, que hago mía, que afloró en un reciente debate en la red: «La miseria de la comunicación visual de la prensa de casi todo el mundo no es sólo producto de la insuficiencia de sus responsables periodísticos: si a los intereses de los grandes grupos que controlan los medios mundiales
les conviniera un periodismo visual de calidad, los jefes de redacción se ponían las pilas en cuatro días. Pero la calidad, la libertad, la creatividad y el riesgo en la producción de los contenidos visuales se convertirían en espejo de la pobreza de los contenidos mercenarios de la publicidad y por tanto la eficacia de ésta bajaría muchos puntos. Así que no es casualidad si tenemos una imagen publicitaria de excelente calidad formal y una imagen periodística barata, estereotipada, descuidada y consecuentemente despreciada, dentro y fuera de la profesión» 13
#VISUALES
Nuevas prácticas
audiovisuales
L
a explosión de la tecnología digital ha cambiado la práctica del fotoperiodismo. La democratización de las nuevas tecnologías ha llevado a un creciente número de entusiastas a utilizar diferentes herramientas tecnológicas a su alcance. La muerte de Neda, ¿os dice algo? La inmortalización de la muerte una estudiante durante una protesta en Teherán se volvió viral en la red en 2009. Al año siguiente, la foto se merece una mención especial en la exposición World Press Photo, que reconoce a los mejores fotoperiodistas del año. Sin embargo, su reconocimiento ha suscitado el descontento de muchos fotógrafos . ¿La razón? La imagen es en realidad una captura de pantalla… tomada de una captura de vídeo amateur. El estatus profesional del fotoperiodismo tiende a disminuir, y la inmediatez de la fotografía, el arte de capturar el “momento adecuado”, lo que significaba la prerrogativa de los fotógrafos con más experiencia, ya no es solicitada. FOTOPERIODISMO CIUDADANO Toda persona tiene derecho a expresarse y a hacer sus fotos. La miniaturización de los equipos fotográficos y el desarrollo del material de los aficionados, que cada día se acerca más al de los profesionales, hace que los ciudadanos se conviertan en periodistas para denunciar determinadas situaciones, ya sea a través de blogs personales o a través de los sitios web de los principales medios de comunicación.
14
Por Ángel Colina De hecho, los ciudadanos del mundo se han convertido en consumidores y productores de noticias. Los periódicos animan cada vez más a la gente a participar en el contenido de la prensa, ya sea escrita o electrónica. Por ejemplo, la comunidad Citizenside ofrece “una mirada diferente y múltiple sobre la realidad “ y anima a los aficionados y testigos de una noticia a que envíen sus fotos y videos. La proliferación de los fotógrafos aficionados, que son una mano de obra abundante y muchas veces gratuita para los medios, afecta directamente a los que viven de la profesión. Pero yo me pregunto: ¿qué interés pueden tener los medios en enviar fotógrafos o redactores a cubrir una noticia que ya ha sido cubierta por miles de teléfonos cada vez más perfeccionados. “Es cierto que la democratización de la cámara digital ha permitido por un lado a las agencias hacerse con un equipo de corresponsales en todo el mundo y a muchos periodistas ciudadanos ser los informadores privilegiados de muchas noticias de actualidad. Al igual que los periodistas tienen que reinventarse para retener a sus lectores en un momento en que la información se está volviendo gratuita, los fotoperiodistas tienen que demostrar al público y a las agencias su plus valía y la importancia de sus trabajo en el mundo de la información desarrollando un estilo, una mirada, una escritura y una propuesta que pueda diferenciarse de la produc-
ción en masa de las agencias y de las fotos uniformes de los periodistas ciudadanos. El aficionado a la fotografía nunca puede ir tan lejos como el profesional , ya sea en términos de encuadre, luz, rapidez de ejecución etcétera. En cualquier caso, creo que los reportajes que cuenten historias siempre interesarán al común de los mortales. EL VIDEO, UNA NECESIDAD Hoy en día ya no tenemos que pensar solo en términos de foto de doble página o en foto de portada, sino también si vamos a grabar vídeo con sonido, una pequeña entrevista o si hacemos una serie de imágenes para montar un multimedia. Todo esto nos lo tenemos que plantear cuando preparamos un trabajo y durante nuestro trabajo. El fotógrafo debe adaptarse a esta nueva demanda para satisfacer las necesidades de sus clientes. La buena información ahora se mide en términos de audiencia. La fotografía también está atrapada en la lógica de la comercialización, y comienza a perder su significado y su valor bruto . Al convertirse en productos de consumo, las imágenes se mueven a toda velocidad y se vuelven intercambiables. A pesar de la aparente similitud, la foto y el vídeo tienen diferentes técnicas. Mientras que el vídeo debe capturar un momento interesante y significativo de un acontecimiento. La foto inmortaliza una expresión, una parte de la realidad, pero cuando tenemos que trabajar las dos cosas, ¿qué medio elegimos? Al grabar en vídeo muchas veces perdemos buenas fotos. Un buen método es, creo yo, la utilización más a menudo de fotogramas sonoros, lo que permitiría a los consumidores pararse tomarse su tiempo y reflexionar sobre su significado. DARTES MGZ
¡El impacto de una foto es tan fuerte! De hecho, uno puede pensar en varias fotos que han marcado el imaginario colectivo en los últimos cincuenta años. Uno de los más conocidos de todos es sin duda la chica del napalm, ganadora del World Press Photo de 1972, que conmocionó al mundo y ayudó a poner fin a la guerra de Vietnam.
Entre el momento de la niña con napalm y la muerte de Neda el mundo de la fotografía ha experimentado importantes cambios en términos técnicos. Pero la esencia del fotoperiodismo sigue siendo la misma: mostrarnos una imagen verdadera que nos haga reflexionar sobre la condición humana.
La importancia de lo visual
H
acer periodismo es algo más que acudir a las ruedas de prensa a toda velocidad, tomar notas, retratar a los intervinientes y a continuación salir corriendo a la próxima sin tiempo de personalizarlas o buscar algo en las imágenes. Periodismo es buscar los diferentes ángulos de la noticia para contarlos y también para fotografiarlos. Pero todo eso está reñido -y ya veremos en qué termina - con las nuevas tendencias de las empresas de hacer que el redactor haga de fotógrafo y que el fotógrafo también ejerza de cámara para vídeos. Con esa concepción del trabajo efectivamente se cubre más; nos hacen polivalentes obligados, pero te distraen y se pierde atención. Y calidad. Estamos en el todo vale. Ahora, cualquier móvil puede suplir a un fotógrafo, y si me apuras a un cámara, y las redes sociales parecen el nuevo tótem informativo, despreciándose en ocasiones las fuentes y la libreta del redactor. En este sentido, corren malos tiempos para ambas profesiones, parodiando a Golpes Bajos. Y la cuestión no es baladí. Hace unos meses, un prestigioso e imDARTES MGZ
Por Teo San José portante periódico de Chicago, el Chicago Sun Times, despidió a toda su plantilla de fotógrafos. ¿Y por qué? Porque la dirección de la empresa ha decidido cambiar las fotos hechas por los profesionales con la réflex por imágenes o video tomadas con los iPhones por los redactores. Como resultado, 28 fotógrafos a la calle (entre ellos, un premio Pulitzer, John Wite) y los reporteros haciendo de fotógrafos por la calle. Lo dicho, no corren buenos tiempos. El trabajo periodístico requiere una labor conjunta entre redactor y fotógrafo; somos una pareja imperfecta que suele dar buenísimos resultados si trabaja en armonía y si estudia o evalúa de antemano cómo atacar el reportaje. De ahí puede salir, suele salir, el plus que distinguirá esa noticia de las otras sobre el mismo tema que aparezcan en la competencia. Sin embargo, por culpa de los frentes donde cada cual ha de atacar la noticia unas veces, y otras a causa del propio ritmo laboral a veces a uña de caballo, la comunicación entre ese matrimonio suele ser escasa. Es el diseñador quien les une
a la vuelta para fijar los límites de cómo se plasmará en página. No obstante, la decisión de si debe primar la imagen o qué imagen, o si la narración debe tener más peso a menudo suele recaer en los jefes de edición de fotografía y de redacción aunque a veces les falte conocer la opinión del redactor y del fotógrafo que han estado a pie de obra. En cualquier caso, el trato a la fotografía ha mejorado muchísimo en las últimas décadas. No solo desde el punto de vista laboral: antes había uno o dos fotógrafos que entraban y salían de esa guarida del cuarto oscuro, presentaban sus fotografías en la mesa del redactor jefe y era éste quien decidía. Ahora un periódico dispone de varios fotógrafos, un puñado de colaboradores externos, un jefe de fotografía y un editor. La fotografía pesa mucho en el diseño, se ha ganado el estatus que le corresponde. Ha pasado de ir de relleno, de manchar la página, a en ocasiones, ser imprescindible. Ha pasado de pelear por ganarse un hueco en el mar de letras a condicionar el diseño de la página. A impactar. A ser protagonista. Pero al periodismo le sigue quedando la asignatura pendiente en la que no cuente tanto el diseño o la estética como la información gráfica o de texto. Porque la práctica foto periodística es una labor colectiva en la que participan, de manera directa e interdependiente, los editores, el fotógrafo, el redactor y el diseñador. 15
#VISUALES
Javier Vila
POR EL RABILLO
DEL OJO Ver por el rabillo del ojo es algo así como mirar disimulando. O también puede entenderse como una especie de llamada de atención extrasensorial que tiene que más que ver con “sombras” generadas por el cerebro de manera fugaz y no casual. Es el tercer ojo por al que la gente dota de la cualidad de ver fantasmas, auras y otros fenómenos ... y por eso a veces creemos que el rabillo del ojo tiene esas propiedades extrasensoriales a las que algunos dotamos de significado propio… Esta sección se llama así porque las fotografías que iré exponiendo han sido tomadas bajo esas circunstancias de llamada de atención no casual.
Esta fotografía tiene una música de fondo. Es la de las manifestaciones que, parece ser, no ruge lo suficientemente fuerte como para que las gaviotas la escuchen. Sin embargo, a la llamada del vertedero de oportunidades de negocio ya se han lanzado en picado cual fondos basura en busca de alimento para su apetito voraz de recortes sociales. // Eliminar las conquistas sociales perjudica seriamente la salud//
DARTES MGZ
17
Jaume | Alex Jovet
#VISUALES
Más de 40 exposiciones, proyecciones en la calle y un nuevo premio para profesionales consolidan el festival de fotoperiodismo Del 19 de mayo al 31 de julio, cuarenta centros de arte, centros cívicos, galerías y escuelas de fotografía acogerán exposiciones gratuitas de fotografía documental y fotoperiodismo nacional e internacional. Bajo el lema ‘Behind 18
open doors’ el festival, organizado por la Photographic Social Vision y comisariado por Arianna Rinaldo, apuesta por segundo año consecutivo por la elaboración un programa que reconoce el valor social del fotoperiodismo y la fotografía documental. A través de un recorrido por diferentes centros de arte, centros cívicos, galerías y escuelas de fotografía, el público de Barcelona podrá disfrutar este verano de variadas exposiciones internacionales.
La selección incluye documentos gráficos procedentes de festivales internacionales como Visa Pour l’Image (Francia) y Cortona on the Move (Italia). Tras el éxito reiterado de exposiciones tan consagradas como World Press Photo, que en su última edición en Barcelona obtuvo más de 41.000 visitantes, Photographic Social Vision trabaja ahora para que DOCfield y Barcelona se conviertan en lugar de referencia para el DARTES MGZ
#VISUALES
desarrollo y disfrute de la fotografía documental. Zed Nelson será uno de los protagonistas con la muestra ‘Love Me’, que tendrá lugar en el Palau Robert. También tendrán cabida el retrato de la violencia doméstica en una joven familia en EEUU que Sara Lewkowicz (ganadora del World Press Photo 2013) documenta con su proyecto ‘Shane y Maggie’ en Pati Llimona, el reportaje sobre los habitantes de los suburbios parisinos de Arnau Bach y ‘Los pingüinos emperadores’, extenso trabajo de Paul Nicklen (ganador del World Press Photo 2012 y fotógrafo de National Geographic).
Domestic violence |Lewkowicz
Se llevará también la fotografía a soportes efímeros en la calle y a la red de transporte público, se organizarán proyecciones nocturnas gratuitas al aire libre en espacios públicos de la ciudad y se pondrá en marcha el pone en marcha el Photo Book Dummy Award, premio que nace para dar visibilidad a los nuevos formatos editoriales que junto a exposiciones y multimedias son ya claves en la difusión de trabajos de autor. Los cuarenta espacios que este año se han apuntado al proyecto son de lo más variopinto: Arts Santa Mònica, La Virreina Centre de la Imatge, Instituto Francés de Barcelona, La Pedrera, Foto Colectania, Pati Llimona, Pati Manning, Golferichs Català Roca, Palau Robert, FNAC Triangle, Can Basté, Espai Mercè Sala de TMB, La Filmoteca de Catalunya, Fort Pienc, Creació Fotografia Documental CFD, Escola Gris Art, Escola IDEP, Escola Elisava, IEFC, Espai Pere Pruna, ROCA Barcelona Gallery, Fundación Vila Casas, Nau Ivanov, Escsola Serra i Abella. Además, reúne a quince galerías: La Taché, Valid Foto, Tagomago, H2O, Kowasa, The Folio Club, Open House Project, 12 Gats, Barcelona Visions, La Plataforma, Akashi Gallery, Il Mondo galería, Primcipal Art, Seltona y +R. DARTES MGZ
Suburbia|Arnau Bach
19
Young patriots|Oriol Segon
#VISUALES
VALERIA COLINO
“Cada ser humano debería tener derecho a decidir sobre su cuerpo”
N
acida en Napolés el 22 de octubre de 1966, Valeria Golino es una de las actrices italianas más prestigiosas a nivel internacional. De ascendencia grecoitaliana, Valeria creció entre Atenas y Nápoles, inmersa en un ambiente artístico. Su padre era un experto germanista, su madre, pintora, y su hermano músico. Durante su carrera como actriz ha obtenido prestigiosos galardones como el Premio David Di Donatello por ‘La guerra di Mario’ en 2005,
20
(además de otras siete nominaciones) y dos ‘Nastri d’Argento por ‘Respiro’ (2002) y ‘Storia d’amore’ (1987), con la que también obtuvo la Copa Volpi a la mejor actriz de la Mostra Internacional de Cine de Venecia. El público de todo el mundo la conoce por sus papeles en películas como ‘Rain Man’ (1988), ‘La puta del rey (1990), ‘Extraño vínculo de sangre’ (1991), ‘Hot Shots’ (1991), Amor inmortal (1994), ‘Leaving Las Vegas (1995) y ‘Four Rooms’ (1995). Para Golino ‘Miel’ ha supuesto su debut como directora de cine y co-
guionista en el mundo del largometraje. ‘Miel’ es un contundente viaje emocional de su joven protagonista y todo un inolvidable, profundo y honesto canto a la vida. ¿Cómo encontró la novela en la que está basada la cinta? Hace casi tres años leí una crítica muy interesante de la novela, el tema me atrajo enormemente. La escritora firmaba bajo el pseudónimo de Angela del Fabbro, lo cual me hizo pensar que ella estaba ocultando su identidad porque era el mismo personaje que ‘Miel’, y llevando a cabo un trabajo DARTES MGZ
otro país europeo, por la influencia del Vaticano y nuestra impronta católica. Pero siento que, mientras los ciudadanos italianos están preparados para abordar éste y otros temas éticos, no lo están los políticos. También deseaba hacer la película porque la novela contenía material muy cinematográfico. A pesar de la gravedad de la materia, el libro tenía mucho potencial visual. La protagonista, ‘Miel’, tiene una vitalidad poderosa, incluso más pronunciada por su cercanía con el dolor y la muerte. Ese contraste me atrajo mucho.
ilegal. Asimismo, el libro estaba escrito en primera persona y estaba lleno de detalles, por lo que me intrigó cada vez más. Me hizo sentir que estaba tratando con una historia totalmente auténtica. Solamente un año después, cuando ya estábamos profundizando en el guión, descubrimos que el autor era Mauro Covacich, un novelista muy conocido. ¿Qué le atrajo de la novela que le hizo desear que fuera su primera película como directora? Lo primero de todo, el tema de la eutanasia es tabú en Italia, mucho más que en cualquier DARTES MGZ
El asunto del suicido asistido es verdaderamente muy actual. La película muestra tanto la evolución de su joven protagonista como pone a examen la ética del suicido asistido. ¿Qué opina sobre ello? Creo que cada ser humano debería tener derecho a decidir sobre su cuerpo, sobre su vida, y cómo terminar con él. Después de haber dicho esto, no significa que la película sea un manifiesto. De hecho, no da respuestas, tan solo plantea preguntas. Me gustaría pensar que la película trata sobre convicciones cambiantes, sobre los prejuicios y miedos que todos tenemos. ¿Había querido dirigir desde hace mucho tiempo? Vagamente. Amo el cine y la fotografía, y habiendo hecho tantas películas como actriz
aprendí muchas cosas sin incluso darme cuenta de ello. Nunca pensé conscientemente en convertirme en directora hasta hace tres años, cuando me pidieron dirigir un cortometraje (Armandino e il madre). Durante el rodaje tuve mi epifanía privada: probablemente tenía una vocación que no sabía que estaba allí… ¿Su experiencia como actriz hace que sea más fácil dirigir a los actores? Supongo que sí. Tengo mucha empatía con los actores, y gratitud. ¿Fue el casting relativamente sencillo? Hice un montón de audiciones, pero en realidad los dos papeles protagonistas (Jasmine Trinca como Irene/Miel y Carlo Cecchi como Grimaldi) invadieron mi mente y la de los otros compañeros coguionistas desde el primer día. ¿Qué buscaba al elegir al equipo de la película? Quería tener un equipo de amigos, de gente con la que ya había trabajado antes, que me conocieran muy bien y que fueran pacientes con una principiante. Al mismo tiempo, personas que estuvieran inspiradas y que inspiraran. La única novedad fue Gergely Pohárnok, un director de fotografía húngaro, cuyo trabajo me encontré por casualidad y de inmediato me sentí conectada a él. 21
#VISUALES
BYZANTIUM EL REGRESO DE NEIL JORDAN AL GÉNERO VAMPIRICO
V
einte años después del estreno de ‘Entrevista con el vampiro’, la película que marcó un punto de inflexión, su director, Neil Jordan, regresa al género con un guión de Moira Buffini para firmar un aterrador film que ya ha revolucionado los festivales más exclusivos. A pesar de haber sido producida en 2012, la película ha recorrido casi medio mundo antes de llegar a España, donde se estrenó en marzo de 2014, aunque algunos privilegiados pudieron dar cuenta de ella en el pasado Festival de Sitges. Protagonizada por Saoirse Ronan, que se dio a conocer por su papel en ‘The Lovely Bones’ de Peter Jackson, y Gemma Arterton, actriz a la que se ha podido ver en películas como ‘Hansel & Gretel: Cazadores de brujas’, ‘Furia de titanes’ y ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’, la película narra la historia de Eleanor y Clara, dos misteriosas mujeres que llegan a un pueblo costero en decadencia huyendo de la escena de un crimen violento. Nadie sabe sus edades ni su relación. La mayor, Claire, comienza a trabajar en el pub local; mien-
22
Por Raquel Aguado tras que la menor, Eleanor, va a la escuela. Durante un ejercicio en su clase de teatro, Eleanor revela que ha vivido durante más de doscientos años alimentándose de sangre humana. Sus compañeros piensan que está loca y la profesora la envía al consejero escolar. La joven hace un único amigo, Frank, considerado un bicho raro por haber sido educado en casa, que intentará llegar al fondo de la historia épica de vampiros de Eleanor, sin embargo, no será como él espera. Los padres de Frank pensarán que es anoréxica ya que no prueba bocado, mientras que Eleanor comienza a escribir un diario sobre su vida, donde se refiere a Claire como una prostituta londinense del siglo XIX y narra sus primeros años en un orfanato privado. Paralelamente empiezan a desaparecer personas en el pueblo ¿Serán realmente Eleanor y Claire vampiros, o se trata sólo de dos mujeres con problemas? El español Javier Navarrete corre a cargo de las melodías de la cinta, repletas de suspense y apoyadas en obras clásicas de Schubert y Listz. También destaca la Sonata en Do Major, Opus 2, número 3 de Beethoven que sirve como tema principal.
DARTES MGZ
#VISUALES
Patric Redmond
UN CLÁSICO EN EL CINE DE TERROR Desde los albores de la cinematografía, incluso en plena época muda, el vampirismo ha sido uno de los recursos más recurrentes dentro del género del terror. ‘Nosferatu’ (1922), de F. W. Murnau; ‘El ansia’ (1983)m de Tony Scott; ‘Jóvenes ocultos’ (1987), de Joel Joel Schumacher y ‘Drácula’ (1992), de Coppola, son algunos de los clásicos que confirman el éxito de una figura tan sugerente como la de los no muertos. A pesar de los intentos realizados en los últimos años por emular a dichos clásicos, como ‘30 días de oscuridad’ (2007), ‘Daybreakers’ (2009) y la inefable saga ‘Crepúsculo’, pocas han sido las obras salvadas de la quema. Y es que hasta el estreno de ‘Déjame entrar’, de Tomas Alfredson, en 2008 la temática había sufrido un fuerte desprestigio. DARTES MGZ
23
#VISUALES
LO S T I N N O I T A L S N A R T
P
aul Newman no tenía ninguna necesidad de hablar francés en Bolivia, E.T. dominaba la sintaxis al nivel que se espera de una especie capaz de atravesar galaxias y Terminator jamás dijo aquello de “Sayonara, baby”. Todos estos dislates y muchos más son consecuencia de la fea costumbre española de doblar las películas y relegar la versión original a un puñado de salas (eso en las ciudades privilegiadas que cuentan al menos con una). Una herencia, por cierto, del franquismo más absurdo y rancio que se ha perpetuado en el tiempo. La expresión “los dobladores españoles son los mejores del mundo” se ha convertido en una coletilla tan cierta como vacía de mérito. Algo así como aseverar que los vascos son los mejores pelotaris del planeta. Solo cuatro países, Alemania, España, Francia e Italia, doblan de forma habitual y mayoritaria. Todos ellos sufrieron dictaduras fascistas que en su momento lo impusieron. Si bien es cierto que ya antes se había comenzado a doblar, los regímenes totalitarios convirtieron la práctica en obligatoria so pretexto de proteger el idioma, aunque su verdadera intención era facilitar la censura. En los comienzos del cine sonoro ya se habían comenzado a grabar ver24
siones en otros idiomas para llegar a más mercados y poco después se comenzó a introducir el doblaje, pero no se convirtió en obligatorio hasta el auge de los fascismos. De hecho, hasta entonces apenas se había doblado, aunque sí era habitual que se hicieran versiones en varios idiomas de la misma película. Así, Laurel y Hardy rodaban tanto en inglés como en español, lengua que por cierto no hablaban, de modo que su particular y marcado acento no era un recurso cómico, sino su forma de expresarse en un idioma desconocido. España es uno de los países en los que más se doblan las producciones ajenas, lo que contribuye a explicar a escasa cuota de pantalla del cine español mucho más que la presunta escasez de calidad de la que le acusaba el ministro Montoro. Situaciones que en países como Estados Unidos o Francia son inimaginables se convierten en habituales en todo el estado: es más difícil escuchar a cualquier actor foráneo con su verdadera voz que doblado. La culpa no es solo de la industria y de las imposiciones de las productoras y distribuidoras, sino también de un espectador al que se ha maleducado en la falacia de “yo no voy al cine a leer”. La conclusión, que la protección de la que disfrutan otras
Por Aser Falagán @afalagan industrias y debe superar el cine español, cuando viaja al extranjero (la de exhibirse en su idioma, lo que de paso protege su proyección artística) no existe en nuestro país, donde se mutilan las obras ajenas para hacerlas más comerciales. Al menos esta bárbara costumbre ha dejado multitud de escena y diálogos jocosos y hasta ridículos que se pueden resumir en varios grupos: los juegos de palabras intraducibles; las expresiones en castellano en el original, que provocan contradicciones en la versión doblada; las circunstancias de fuerza mayor, como el fallecimiento del doblador habitual de un actor, y, en otros tiempos, la censura. Traducir del castellano al castellano puede resultar absurdo, pero también ocurre. Por ejemplo, en la versión doblada de ‘Encuentros en la tercera fase’. Sus diálogos sí que son de ciencia ficción. El personaje interpretado por François Truffaut, que se expresa en francés durante todo el metraje, viaja a México para que le informen en primera persona sobre unos avistamientos ovni. Naturalmente, necesita un traductor para entenderse con sus acompañantes estadounidenses, que hablan inglés en la versión original. El caos se desata cuando comienzan a preDARTES MGZ
#VISUALES
guntar a la hispanoparlante población local. Originalmente, el personaje interpretado por Truffaut hablaba en francés, el testigo en español, y el traductor que les servía de puente a ambos, en inglés. El doblaje vacía de sentido la escena y provoca un absurdo en el que el traductor se repite una vez tras otra y en el mismo idioma las mismas palabras del testigo. Una secuencia originalmente bastante intensa se transforma así en un anuncio de audífonos. También con el francés parecía tenía problemas Paul Newman en ‘Dos hombres y un destino’ (por cierto, su título original es ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’). Cuando los dos forajidos huyen a Bolivia deben aprender una serie de expresiones no solo para la vida diaria, sino para poder ejercer su oficio de atracadores. En la versión original se ve cómo Newman-Cassidy saca una chuleta y lee en castellano, con un marcadísimo acento: “Todos ustedes arrímense a la pared”. En la versión doblada los traductores se encontraron con un problema evidente: Cassidy y Kid se expresan en un perfecto español por obra y gracia del doblaje, con lo que la escena resultaba absurda.
DARTES MGZ
La solución que encontraron fue tan deplorable como inevitable: recurrir a un tercer idioma. Así, Newman leía en francés... para despistar a los testigos. Una morcilla imprescindible para que el apaño resultara creíble y de la que no se encuentra ni rastro en la versión original. Resulta difícil de creer, pero más aún lo sería justificar que dos estadounidenses casi analfabetos utilizaran el francés para comunicarse con unos bolivianos probablemente igual de iletrados. Lo peor de todo es que nos afanaron la oportunidad de escuchar a Paul Newman chapurrear castellano. Un ejemplo similar ocurre con una de las frases más famosas de la historia del cine: “Hasta la vista, baby”. La pronuncia Arnold Schwarzenegger en Terminator 2 y en versión original tiene mucho sentido, puesto que el T-800 está utilizando la jerga callejera o juvenil que le ha ensañado su joven protegido John Connor. En el inglés de EE UU no esa demasiado infrecuente incluir palabras en castellano en la jerga y lenguaje común. No en vano, el español es el segundo idioma más hablado en el país solo por detrás del inglés, oficial en los 52 estados. Así, el “Hasta la vista” que pronuncia el
robot asesino sería algo así como un “Agur eta ezkerrik asko” en España, por buscar algún ejemplo. Pero claro, la traducción se cargó todo el sentido. Además, algún genio debió pensar que si el español ya no sonaba exótico sí lo haría el japonés, con lo que se inventó un sayonara que nunca fue jerga. O tal vez lo fuera en el país en el Truffaut escuchaba traducir del español al español, pero solo en aquel universo paralelo. De otro universo procedía también ET, un astronauta de una civilización capaz de atravesar galaxias y descubrir vida inteligente, pero no de aprender sintaxis. O al menos eso creíamos, pero no es cierto. Es razonable pensar que una especie que descubrió el modo de viajar en el espacio (quizá a través de agujeros de gusano) y recorrer millones de años luz es también capaz de aprender el idioma humano. Y así es. La dislexia hay que achacársela exclusivamente al traductor. El simpático extraterrestre decía en el original en inglés “ET phones home”, que significa literalmente “ET llama a casa”. Quizá un poco presuntuosa la forma de referirse a sí mismo en tercera persona, pero una frase sintácticamente correcta. Sin embargo,
25
#VISUALES
alguien decidió que molaba más traducirlo como “Teléfono. Mi casa”. Hasta aquí algunos ejemplos sencillamente jocosos, pero en otras ocasiones las traducciones han rozado el ridículo o se han rebozado escandalosamente en él, generalmente por culpa de la censura franquista. El caso más significativo es el de ‘Mogambo’, en el que Grace Kelly engaña a su marido con Clark Gable. El nacionalcatolicismo no podía consentir un adulterio, así que decidió presentar al marido de Kelly como su hermano. El resultado, que el adulterio se convirtió en incesto, al parecer algo mucho más decente para los semianalfabetos censores. Pero no es el único caso. En ‘El puente de Waterloo’ un imaginativo doblaje transformaba a Vivian Leigh de prostituta a actriz. También era cómica la situación en ‘Arco de triunfo, cuando en la primera versión doblada la voz impostada de Ingrid Bergman decía sí a su obligado matrimonio mientras negaba claramente con la cabeza. Una escena similar, pero esta vez intencionada, se convertiría en un hilarante clásico en ‘Cantando bajo la lluvia’. Claro que en aquel musical se jugaba con una desincronización del audio para crear una situación cómica en los principios del cine sonoro. La censura franquista, sin embargo, solo pretendía velar por la esencia espiritual de occidente. CEBADOS CON ‘CASABLANCA’ Otra gran clásico que no escapó a las garras del doblaje ideológico es ‘Casablanca’. Cuando en determinado momento Renault lee el historial de Rick, la versión doblada omite oportunamente su militancia en el bando republicano durante la Guerra Civil. En la versión original, Renault dice a Rick: “Combatió junto a los republicanos en la Guerra Civil española”. No solo eso, sino que poco después 26
también se lo recuerda Victor Laszlo/ Paul Henreid, que además apostilla: “Siempre ha luchado al lado de causas justas”. En la versión censurada estas dos frases se sustituyeron por una referencia al Anchlux austriaco. Pero el doblaje al completo de ‘Casablanca’ es un despropósito. Si el ‘Hasta la vista’ de Schwarzenegger es una de las frases más recordadas del séptimo arte, más emblemática es otra de Bogart… para los espectadores angloparlantes, porque en España ni se conoce. No es otra que “Here’s looking at you, kid”. Hasta cuatro veces se la dice Bogart a Bergman. Difícil de traducir, significa algo así como “Aquí mirándote, pequeña”, y es la forma en que Rick le muestra su cariño a Ilsa repitiéndole un brindis que hicieron por primera vez en sus tiempos felices en París. Cada vez que lo repite es como decirle “Te quiero”. En el doblaje pierde todo el sentido porque cada vez se utilizar una expresión diferente. La cuarta y última traducción, cuando a pie de pista Bogart se despide de ella, es la más aberrante. El “Here’s looking at you, kid”, todo un giño de desengaño, se traduce por un sinsentido “Ve por él, Ilsa”, que aniquila toda la construcción retórica y una frase que es el leitmotiv de la trama. La que sí ha quedado en la memoria es otra frase muy diferente que Bogart/Rick nunca dijo, al menos así. En uno de los doblajes, y también durante la despedida, Rick pronunciaba un emotivo “Siempre nos quedará París”. Muy bonita, la expresión… si no fuera porque en el original dice “We’ll allways have Paris”, es decir, “Siempre tendremos París”, otro gazapo que, junto con el de la Guerra Civil, se enmendó en el último doblaje. De auténtico atentado se puede catalogar la idea de doblar a Cary Grant y Katharine Hepburn cuando perpetraban el “I Can’t Give You Anything but Love, Baby”. Dos estrellas de
Hollywood desafinando acompasadamente que fueron dobladas sin necesidad alguna cuando cantaban a un leopardo en ‘La fiera de mi niña’. Otro doblaje muy criticado es el de ‘El resplandor’, en este caso porque la encargada de doblar a Shelley Duvall, Verónica Forqué, era demasiado conocida para el público español y no colaba como la Duvall. Una reflexión muy interesante de la que se podría haber intentado sacar alguna enseñanza, porque igual de absurdo es el hecho de que el espectador español imagine a Bruce Willis con el grave timbre de su (excelente doblador) en lugar de su auténtica voz nasal. Fue el propio Stanley Kubrick quien eligió personalmente a los dobladores. Desconocedor del cine español (idioma que tampoco hablaba), escogió a Verónica Forqué por el parecido de su timbre con el de la actriz original, sin tener en cuenta su éxito doméstico. Otras veces es el traductor de turno quien tiene el día rumbero. Es el caso de Star Wars cuando en 1977 se estrenó con ese título. La versión española respetó los nombres de los androides, R2D2 y C3PO conservaron su nombre, aunque leídos en castellano. En la versión sudamericana quisieron ser más originales… o más files al original. R2D2, inseparable pareja del afeminado robot humanoide C3P, fue rebautizado como Arturito, adaptación de su nombre en inglés a la fonética hispana. Hasta aquí la censura, los juegos de palabras que se pierden inevitablemente por la traducción y los cambios forzados para hacer creíble o comprensible el salto entre idiomas en filmes doblados. Pero hay una categoría aún peor: la de aquellos traductores y distribuidoras que deciden tener más talento que los creadores originales y no dudan en cambiar tanto el título (fea manía muy extendida en España) como el propio doblaje. DARTES MGZ
#VISUALES
El caso emblemático es el de ‘Avanti’, una película de enredo dirigida por Billy Wilder. La acción transcurre en un hotel italiano, y de ahí el universal avanti que los huéspedes pronuncian antes de que se desencadene cada situación. Como Wilder no debía tener ni idea de títulos en España se optó por cambiarlo por ‘¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?’. El avanti en italiano perdía entonces sentido, de modo que se optó por traducirlo también por “Adelante”. Una pena mayor merece aquel spoiler que tradujo el ‘Rossmary’s Baby’ por ‘La semilla del diablo’. “¿Para qué van a ver la película? Ya les cuento yo el final”, debió pensar. La misma genial idea tuvo quien tradujo ‘Groundhog Day’ (‘El día de la marmota’) por ‘Atrapado en el tiempo’. Miedo da pensar cómo hubieran rebautizado, de haber tenido la oportunidad, ‘Tesis, ‘‘El sexto sentido’ o ‘Los otros’. DARTES MGZ
27
#VISUALES
El rey de los cameos ya tiene nueva criatura. Y esta vez el gancho es más mediático que nunca. ‘Torrente 5’, que se encuentra ya en fase de postproducción, cuenta con el rostro de Alec Baldwin como gancho. El estadounidense es el gran reclamo de una cinta en la que Santiago Segura riza el rizo para colocar como acompañante de Torrente nada menos que a Jesulín de Ubrique. Junto a ellos estarán Julián López, Angy Fernández, Carlos Areces y Neus Asensi, que regresa a la saga tras ser una de las protagonistas
28
del primer título. Con un presupuesto de 8,5 millones de euros, el rodaje de esta quinta entrega comenzó el 25 de noviembre y se ha prolongado hasta el 10 de marzo en localizaciones de la Comunidad de Madrid, Ciudad Real y la República Dominicana. En este caso Torrente vive aturdido ante una España convulsa y no se le ocurre otra cosa que intentar atracar un casino con una banda de incompetentes. El estreno está previsto para el próximo 17 de octubre.
DARTES MGZ
#VISUALES
P
oco a poco se extiende como un fenómeno viral. Quizá algún día pueda exhibirse incluso en un puñado de salas españolas, aunque de momento ha quedado recluida al streaming pirata en las fronteras europeas. Sin embargo, ‘Red Family’ sigue viajando más allá de su país en un caminos que sus productores confían en que la pueda llevar al mercado occidental.
DARTES MGZ
De momento ya la han comprado Astro Group del sudeste asiático y Gaga Corporation de Japón. Y no es descabellado que vaya más lejos dada la repercusión de un filme que puso cabeza abajo el pasado Festival de Tokio. Aunque el eco de su estreno no haya alcanzado a los medios españoles, es una de las propuestas más atractivas del cine asiático actual. El certamen nipón estaba fijado desde el principio como coordenada
de lanzamiento del atrevido proyecto del surcoreano Lee Ju-Hyoung. Pese a ver cómo el jurado presidido por el chino Chen Kaige le daba la espalda, Ju-Hyoung vio recompensada su audaz apuesta por indagar en la herida abierta de su país dividido con el premio especial del público. Eso y el enorme eco mediático, que se convirtió en la mejor campaña de márketing posible.
29
#VISUALES
Con guión del ganador del León de Oro en Venecia 2012 Kim kiDuk, ‘Red Familiy’ navega entre el drama y el thriller para narrar una historia muy atrevida en su país: la historia entrelazada de dos familias aparentemente ordinaria. Sin embargo, una de ellos esconde un secreto, y la historia se desencadena al descubrirse se trata en realidad un grupo de espías norcoreanos infiltrados en la sociedad civil de su vecino y enemigo por antonomasia. La película es la ópera prima de su director y su gran repercusión mediática (no en España, donde aún no tiene fecha de estreno), radica en su productor y guionista, el consagrado, Ki-Duk, que en esta ocasión ha optado por no estar detrás de las cámaras, y en su atrevida temática, abordando un problema enquistado desde hace más de medio siglo en su propio país.
El director del film Lee Ju-Hyoung durante el Festival de Tokio 2013
Sus actores, Yu-mi Kim, Byung-ho Son, Woo Jung y So-Young Park se convirtieron en algunos de los grandes atractivos del pasado Festival de Tokio, que sirvió a finales de 2013 de rampa de lanzamiento a una película que ha sabido atravesar las fronteras de su país. Por el momento solo en Asia, con la incógnita o la esperanza de poder viajar aún más lejos.
TRANSFRONTERIZOS El cine coreano se anima poco a poco a trascender sus fronteras. El próximo título en dar el salto al mercado internacional será ‘The Attorney’, un éxito de taquilla, y ‘Edko’. Además, la distribuidora española Mediatres Estudio ha adquirido los 30
derechos de proyección de ‘Han Gong-ju’ y de la cinta animada ‘The Fake’, de Yeon Sang-ho, la más conocida en España tras ganar la Sección Anima’t del pasado Festival de Sitges, y que se estrena el 16 de mayo. DARTES MGZ
#NOVEDADES
C 1
I
Sol (Ana de Armas) y Dani (Martiño Rivas) han quedado para su primera cita. Pero su conversación no es la habitual. Meses atrás, los sueños de Sol se quebraron, aunque descubrió que el amor era para ella una necesidad y emprendió la búsqueda de su alma gemela. Dani esconde un secreto que puede hacer añicos las ilusiones de Sol. ¿Podrán un puñado de besos cambiar sus vidas para siempre?
ANTONIO VEGA. TU VOZ ENTRE OTRAS MIL Título original: Antonio Vega. Tu voz entre otras mil País: España Género: Documental Director: Paloma Concejero Guión: Paloma Concejero Se trata de un retrato inédito del ‘poeta que quiso ser astronauta’. Historias desconocidas a menudo cantadas
DARTES MGZ
Noy, Dvir Benedek. Una serie de brutales asesinatos ponen en rumbo de colisión la vida de tres hombres: el padre de la última víctima, sediento de venganza; un justiciero detective de policía que opera en los límites de la ley; y el principal sospechoso de los homicidios, un estudiante de religión arrestado y luego liberado debido a una negligencia policial.
POR UN PUÑADO DE BESOS Título original: Por un puñado de besos País: España Género: Drama romántico juvenil Director: David Menkes Guión: David Menkes Reparto: Ana de Armas, Martiño Rivas, Marina Salas, Megan Montaner, Alejandra Onieva, Joel Bosqued, Jan Cornet, Andrea Duro
3
E
BIG BAD WOLVES Título original: Big Bad Wolves País: Israel Género: Thriller - Comedia negra Director: Aharon Keshales, Navot Papushado Guión: Aharon Keshales, Navot Papushado Reparto: Lior Ashkenazi, Tzachi Grad, Rotem Keinan, Dov Glickman, Menashe
2
N
pero también contadas en primera persona por uno de los más grandes compositores e intérpretes de nuestra música. Su canción Chica de ayer ha sido aclamada por crítica y público a lo largo de las últimas décadas como el más importante himno de los 80. Las voces de los que más le conocieron se unen a la de Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. 31
#LETRAS
JESÚS RUIZ MANTILLA / ESCRITOR Y PERIODISTA
“Cada historia va conformando como un ser vivo su carácter y su manera de ser narrada”
Román Alonso 32
Por Guillermo Balbona DARTES MGZ
#LETRAS
«A
ferrarse a la supervivencia en mitad del horror». Este espíritu subyace en el último libro del escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla. Crónica, historia, perfil, trayectoria vital, retrato, su escritura recorre la silueta y las entrañas de Emilia, de su historia como víctima inocente de la Guerra Civil. Una entrevista para ‘El País’ constituyó el origen del relato. Entre el reportaje periodístico y la recreación novelada, ‘La cáscara amarga’ es la segunda entrega de una trilogía cántabra que nació casi sin pretenderlo con ‘Ahogada en llamas’ y cuyo trayecto concluirá el próximo año con otra incursión literaria en el siglo XX. La sexta novela del autor santanderino está vinculada a la villa de Santoña donde vivía Emilia Fuentes Ruiz, hoy una anciana de 84 años, cuyo retrato de dignidad, supervivencia y trabajo se plasmó en una en activa y pionera labor en el mundo de la empresa conservera. ¿Qué sintió cuando se encontró por primera vez con Emilia Fuentes? Una impresión muy fuerte. Era un torbellino, comunicaba con un ansia y una autenticidad poco común. Me sedujo, me impactó, me arrastró, me emocionó su relato.
‘La cáscara amarga’ nace de un encuentro/reportaje. ¿Guardó y custodió entre palabras el deslumbramiento inicial de la figura de Emilia Fuentes para acabar enmarcándola en su trilogía histórica? No, la verdad es que todo se ha ido haciendo de manera muy natural. Cuando yo entrevisté a Emilia, hará diez años, no había pensado ni siquiera en ‘Ahogada en llamas’ pero sí en volver sobre el personaje con un libro. Lo fuimos postergando, hasta que al embarcarme en mi anterior novela y haber decidido que la siguiente sería ‘La cáscara amarga’, empecé a pensar en esa posibilidad de concebir una DARTES MGZ
trilogía que aunase cronológicamente el siglo XXI en Cantabria. Luego ustedes se pusieron la mar de pesados con la trilogía y de forma muy natural, otra idea que tenía en mente para una novela sobre la transición vi que podía conformar esa trilogía. Así que gracias, por los que les toca. La lectura de su obra desprende una paradoja: es un retrato fundamento en un perfil real y, sin embargo, su libro más literario... La influencia y el homenaje más directo de este libro parte de mi admirado Manuel Chaves Nogales, un periodista de primera muerto en 1942, todo un demócrata que sin querer y sin que nadie se lo apuntara como mérito inventó el nuevo periodismo americano –que después se le reconocería a Truman Capote-, la tan en boga Nueva Crónica Latinoamericana y tendencias que podemos ver brillantemente resueltas en Francia de la mano de escritores como Emmanuel Carrere y su brillante ‘Limonov’. ¿Qué hacía Chaves Nogales? Sentarse, preguntar, escuchar, tomar notas y luego parir obras que iban a caballo entre la entrevista, el perfil, la novela y el reportaje y que te contaban un mundo. Es el caso del crudo retrato que consigue con ‘El maestro Juan Martínez, que estaba allí’, un libro que me descubrió la librera Paz Gil, a quien nunca le agradeceré suficiente su consejo, en el que describe la revolución rusa vista por un bailaor flamenco, o la España tremenda que traza con su biografía del torero Belmonte. Así que ‘La cáscara amarga’ es una historia en manos de un escritor que con técnicas periodísticas se empeña en hacerla trascender. Más allá del gancho comercial, ¿Ha pretendido arropar en el espejo de una historia personal una metáfora sobre el presente? Es una firme metáfora del presente reflejada en el espejo de nuestro pasado, pero pocas cosas existen que me interesen que no sean así. El de Emilia es un ejemplo para
nuestros días, la lucha por la supervivencia de una niña despojada de todo. Se pueden extraer grandes conclusiones: positivas, porque se sale, y negativas porque por más que se salga, todo se repite y se multiplica. Las Emilias de hoy nos las encontramos ahora con acento rumano en las esquinas o hurgando entre contenedores o tirando de un carro de la compra, como el niño y el padre posapocalíptico de ‘En la carretera’, de Cormac McCarthy, por cualquier esquina. ¿Ha existido un cuidado más especial del tratamiento de la escritura de esta novela? Yo creo que cada historia va conformando como un ser vivo su carácter y su manera de ser narrada. Buscaba la densidad, la esencia, sugerir pero con mucha contundencia. ¿Como definiría a Emilia Fuentes persona y/o personaje? Una heroína sin saberlo, un genio que transforma el modus vivendi de todo el pueblo con sus ideas emprendedoras y su trabajo, audacia, instinto, buenos sentimientos, eso como persona. Como personaje, una niña atónita que experimenta a golpes la tragedia sin saber ponerle nombre. ¿El periodista que habita en el escritor, y viceversa, ha terminado por disociar la labor de novelar la figura de Emilia? Son indisociables, no los distingo. El periodismo es literatura y la literatura se nutre con los métodos del periodismo. Todo se mezcla, se trufa, vivimos en la posmodernidad, en el eclecticismo, esas son sus ventajas. ¿Hoy más que nunca la lectura es un acto de resistencia? Hoy y siempre, pero sobre todo un acto de placer y una constante fuente de saciar curiosidades, la lectura es un compendio del género humano, alimento, genética del saber. Pero no creo que se haya leído tanto como ahora, así que más que un acto de resistencia es una siembra de criterio que espero nos haga más 33
Román Alonso
#LETRAS
decentes, más libres y más exigentes con el mundo que nos rodea. ¿Qué nos enseña la literatura en tiempo de crisis? A resistir, eso sí, a resistir con los hilos de otros tiempos, a radiografiarnos y buscar una salida. No ha existido mucha tregua entre su anterior novela (muy bien recibida) y este nuevo desembarco. ¿Urgencias azarosas o ha buscado adaptarse al propio tempo de la trilogía? Más o menos el tiempo ha discurrido igual, si miramos atrás, desde que en 1997 apareció mi primera novela han pasado 16 años y 7 libros, más menos salgo a una cada dos años. El ritmo de escritura ha sido similar, y sigo adelante, más o menos en los mismos plazos. Cuando termine tal y como yo quiero terminar, aparecerá, no tengo prisas ni agobios más allá de la exigencia de una calidad que me deje a mí tranquilo, que no satisfecho, porque ese verbo, en mi caso, no existe más que cuando me aprieto una marmita. Le he escuchado estas palabras: «Quería escribir algo más verdadero que real». ¿Eso no merece un ensayo? Quizás la realidad se reduce a datos, 34
más o menos objetivos, la verdad es una conclusión sobre experiencias, emociones, reflexiones. Cuando Emilia me contaba su vida apenas sabía cifrar sus cuentas, ni en qué año ocurrió tal o cual cosa, ni cuando nació uno ni cuando murió otro, ni a qué alturas entraron los nacionales, ni cuando se llevaron a su madre a la cárcel, pero lo que ella sintió al vivir todo aquello perdura dentro de su alma no como una realidad, sino como una auténtica verdad de vida, no sé si me explico. Los derechos de ‘Ahogada en llamas’ fueron adquiridos por una productora para convertirla en serie. ¿Cómo sigue el proyecto? Ni idea, la crisis aparcó en su día el proyecto, ahora no sé si se atreverán. En el fondo, ¿su libro es un ejercicio de responsabilidad sobre la trascendencia de la memoria? Puede mirarse así, pero yo creo que tiene más que ver con aferrarse a la supervivencia en mitad del horror. Que el horror, además, haya sido la marca de aquella época y no debamos olvidarlo, también. ¿Se atrevería con una vuelta de tuerca sobre la trayectoria vital de Gal-
dós? No, todo aquello de lo que yo quería llamar la atención sobre Galdós quedó saldado en ‘Ahogada en llamas’. Creo que sus lectores y, en cierto modo, las autoridades, han quedado sensibilizadas ante el dramático e injusto olvido que don Benito ha sufrido en nuestra tierra. Por mi parte, misión cumplida. A su juicio, ¿qué aporta el vínculo ficción y documentación, literatura e historia a la hora de adentrarse en una crónica? Es fundamental. No existe otro camino, otra mezcla más efectiva para hacernos comprender que esa, con profundidad, con tino, con la intención de extraer conclusiones válidas, ese es un camino crucial. ¿Ahora entiende más, o cree más fácil dar carta de naturaleza a una identidad santanderina? No creo que eso valga de mucho motivo de orgullo. Detesto a aquellos que te lanzan su identidad a la cara como un sopapo de superioridad. Pero creo que de dónde venimos, cómo somos, nos puede ayudar a saber hacia dónde vamos, siempre conscientes de que ocupamos un lugar en el mundo, con mentalidad abierta. DARTES MGZ
#LETRAS
L’ALBATROS
Souvent, pour s’amuser, les hommes d’équipage prennent des albatros, vastes oiseaux des mers, qui suivent, indolents compagnons de voyage, le navire glissant sur les gouffres amers. À peine les ont-ils déposés sur les planches, que ces rois de l’azur, maladroits et honteux, laissent piteusement leurs grandes ailes blanches comme des avirons traîner à côté d’eux. Ce voyageur ailé, comme il est gauche et veule! Lui, naguère si beau, qu’il est comique et laid! L’un agace son bec avec un brûle-gueule, l’autre mime, en boitant, l’infirme qui volait! Le Poète est semblable au prince des nuées qui hante la tempête et se rit de l’archer; exilé sur le sol au milieu des huées, ses ailes de géant l’empêchent de marcher. CHARLES BAUDELAIRE (de Les fleurs du mal)
EL ALBATROS Por pura diversión, los marineros suelen coger albatros, esas grandes aves marinas que siguen, indolentes compañeras de viaje, al navío que surca los abismos amargos.
Apenas los arrojan sobre las tablas, estos monarcas del azul, vergonzosos e inhábiles, dejan caer, patéticos, sus grandes alas blancas como si fuesen remos colgando de sus flancos. ¡Qué torpe y pusilánime es el ave viajera! ¡Qué cómica y qué fea, ella antes tan hermosa! ¡Un marinero irrita su pico con la pipa, otro imita, renqueando, al cojo que volaba! Semejante a este príncipe de la nubes, que ignora la tormenta y se ríe del arquero, es el Poeta; desterrado en el suelo, entre los abucheos, sus alas de gigante le impiden caminar. Traducción de LUIS ALBERTO DE CUENCA DARTES MGZ
35
#LETRAS
LOS OGROS
DESVELADOS
“La política es el arte de la convivencia, no el arte de cambiar al hombre” Octavio Paz (México, 31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998)
E
s un viejo libro, curtido por el tiempo y la lectura. Descansa en una estantería del pasillo, escoltado por otros volúmenes, en el hogar donde ya sólo queda el padre. Se trata de un ejemplar de portada blanca y páginas llenas de anotaciones y frases subrayadas. La edición de 1981 de ‘El ogro filantrópico’, de Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998), se rescatará del polvo y del olvido, siempre que la actualidad merezca pausa y reflexión. El hijo lo encontró en plena adolescencia, cuando su realidad era la lucha entre la izquierda y el abismo. “¿Es progresista?”, preguntó al padre, buscando una justificación, o un aviso. “No exactamente, pero es un intelectual fino”, fue la respuesta. En portada, la amenazante figura de ‘El coloso’, de Goya -o, acaso, de Asensio Juliá, que hasta ahí se extiende la polémica-, se opone a la vulnerable huida de los hombres. El monstruo, ser excesivo, como metáfora del peso del estado, verdadero antagonista del escritor mexicano y enemigo de la libertad. Es un viejo libro, curtido por el tiempo y la lectura. Descansa en una estantería del pasillo, escoltado por otros volúmenes, en el hogar donde ya sólo queda el padre. Se trata de un ejemplar de portada blanca y páginas llenas de anotaciones y frases subrayadas. La edición de 1981 de ‘El ogro filantrópico’, de Octavio Paz (Ciudad de
36
Por Pablo Sánchez México, 1914-1998), se rescatará del polvo y del olvido, siempre que la actualidad merezca pausa y reflexión. El hijo lo encontró en plena adolescencia, cuando su realidad era la lucha entre la izquierda y el abismo. “¿Es progresista?”, preguntó al padre, buscando una justificación, o un aviso. “No exactamente, pero es un intelectual fino”, fue la respuesta. En portada, la amenazante figura de ‘El coloso’, de Goya -o, acaso, de Asensio Juliá, que hasta ahí se extiende la polémica-, se opone a la vulnerable huida de los hombres. El monstruo, ser excesivo, como metáfora del peso del estado, verdadero antagonista del escritor mexicano y enemigo de la libertad. Evocar hoy la lectura de ‘El ogro filantrópico’, en plena celebración del centenario de Octavio Paz, es, sobre todo, un ejercicio de melancolía. La memoria vuelve a las noches en familia, a las veladas lectoras de padre, madre e hijo, cuando todo estaba aún por demostrarse y la vida era promesa sin concreción. A los primeros ejercicios literarios del hijo, torpes y sentimentales, al despertar del “sueño dogmático”. Eso es, precisamente, ‘El ogro…’: una colección de ensayos, una aproximación libre al hecho político. En definitiva, la mirada crítica de un poeta a la actualidad de los años 70 del siglo pasado. La escritura de Paz pretende abarcarlo todo: México, América Latina, la Unión Soviética…Su tesis: la
defensa del intelectual como figura al margen del poder, siempre crítica frente a cualquier reducción, a cualquier militancia. “La ‘literatura comprometida’ -pienso, sobre todo, en el mal llamado ‘realismo socialista’- al ponerse al servicio de partidos y estados ideológicos, ha oscilado continuamente entre dos extremos igualmente nefastos: el maniqueísmo del propagandista y el servilismo del funcionario. (…) No ha servido para liberar, sino para difundir el nuevo conformismo que ha cubierto el planeta de monumentos a la revolución y de campos de trabajo forzado”, dice el premio Nobel en su prólogo, titulado ‘Propósito’, para, a continuación, añadir varias perlas: “El arte rebelde del siglo XX no ha sido el arte oficialmente ‘revolucionario’, sino el arte libre y marginal de aquellos que no han querido demostrar sino mostrar”. Sigue: “La literatura política es lo contrario de la literatura al servicio de una causa. Brota casi siempre del libre examen de las realidades políticas de una sociedad y de una época: el poder y sus mecanismos de dominación, las clases y los intereses, los grupos y los jefes, las ideas y las creencias”. Para Octavio Paz, “la gran realidad del siglo XX es el estado. Su sombra cubre todo el planeta. Si un fantasma recorre al mundo, ese fantasma no es el del comunismo, sino el de la nueva clase universal: la burocracia”. Contra ella (y a pesar de ella) debe desarrollarse la DARTES MGZ
3LETRAS
labor intelectual. Los escritores tienen la obligación de situarse más allá del poder para no verse arrastrados por la comodidad acrítica o la queja dogmática. En el centro de su interés, siempre México: su tradición y su presente. El dominio del Partido Revolucionario Institucional y la especificidad de un país cuyo origen, bajo la influencia española y clerical, se mantuvo alejado de la novedad histórica. “México nace contra el mundo moderno”, señala Paz. Y añade: “Desde el siglo XVI nuestra historia, fragmento de la de España, había sido una apasionada negación de la modernidad naciente: Reforma, Ilustración y todo lo demás”. En el intento de alcanzar el tren de los tiempos, México se deja jirones de su propio ser, paralizado por el ‘gran otro’ que representa Estados Unidos. Esa preocupación por la identidad lleva a Paz a escribir ‘El laberinto de la soledad’, uno de sus ensayos imprescindibles, redactado en París a finales de los años 40. “Quise responder a la pregunta: ¿por qué somos como somos?”, explicó más tarde. En ‘El ogro filantrópico’, el autor actualiza su visión del país, dramáticamente marcado por la masacre de estudiantes en Tlatelolco en 1968, que provocó su dimisión como embajador en India. El impacto histórico de este acontecimiento obliga a México a replantearse la lealtad a sus instituciones, entre ellas, la “unanimidad” que representa el PRI en su imaginario político. LA CONVERSACIÓN La obra ensayística de Octavio Paz es, sobre todo, una conversación y una advertencia. La izquierda intelectual aparece en sus artículos como única DARTES MGZ
37
#LETRAS
interlocutora válida, en su tenaz reivindicación de la democracia formal, la libertad y el estado de derecho, conceptos a menudo obviados por los análisis progresistas, impulsores de la revolución frente a las reformas en un continente que sufre la plaga de las dictaduras militares y la desigualdad económica y social. En su larga entrevista con Braulio Peralta, Paz resalta su compromiso: “Vengo del pensamiento llamado de izquierda. Fue algo muy importante en mi formación. No sé ahora… lo único que sé es que mi diálogo -a veces mi discusión- es con ellos. No tengo mucho que hablar con los otros”. ‘El ogro filantrópico’ reúne trabajos publicados por Octavio Paz en ‘Plural’ y ‘Vuelta’, dos revistas culturales de carácter liberal fundadas bajo la inspiración del escritor. Asimismo, recoge textos enviados a otras publicaciones latinoamericanas, con los que quiso participar en el debate intelectual de su tiempo. Los artículos ‘Los campos de concentración soviéticos’ y ‘Las ‘confesiones’ de Heberto Padilla’ son claros ejemplos de su actitud combativa. En el primero denuncia el silencio de la izquierda ante la evidencia criminal del Gulag. En el segundo defiende la independencia del intelectual frente al poder, a través del caso del poeta cubano, obligado por el régimen de Castro a autoacusarse, en una dramática y televisada comparecencia pública, de “actividades contrarrevolucionarias”. La confrontación ideológica y, consecuentemente, artística, que lleva a Paz a distanciarse de manera radical de la izquierda revolucionaria se inicia pronto. Son tres los episodios clave en el divorcio: los Procesos de Moscú (193638), el Pacto Germano-Soviético de 1939 y el asesinato de León Trotski en 1940. La 38
brecha que se abre entonces entre la teoría y la práctica comunista acaba por desencantar al por entonces joven escritor mexicano. Paz abandona el periódico izquierdista ‘El Popular’ y rompe su amistad con Pablo Neruda. “Me quedé muy solo”, comentó. Poco antes, había participado en el Congreso de Intelectuales Antifascistas, celebrado en Valencia en 1937, en plena Guerra Civil española. Pese a que la posterior trayectoria ensayística de Octavio Paz ocasionó frecuentes revuelos entre el progresismo oficial -no faltaron las acusaciones de reaccionario y filofascista-, sus convicciones nunca se alejaron completamente de la izquierda democrática. El escritor mexicano Jorge Volpi lo recordaba en un artículo reciente: “En el fondo, Paz siguió siendo un socialista: un socialista democrático que sólo a regañadientes era liberal en términos económicos”. Esa actitud se refleja también en ‘El ogro filantrópico’: “El socialismo es quizá la única salida racional a la crisis de Occidente -dice-. Pero, por una parte, me niego a confundir al
socialismo con las ideocracias que gobiernan en su nombre en la URSS y en otros países. Por otra parte, pienso que el socialismo verdadero es inseparable de las libertades individuales, del pluralismo democrático y del respeto a las minorías y a los disidentes”. LA LIBERTAD Es, sin embargo, en el artículo titulado ‘Los propietarios de la verdad’ -en el que Paz destaca el paralelismo ideológico de dos ortodoxias históricas: el cristianismo y el marxismo-, donde el poeta expone una defensa sin fisuras de la libertad frente a las soluciones totalitarias: “La libertad no es ni una filosofía ni una teoría del mundo; la libertad es una posibilidad que se actualiza cada vez que un hombre dice No al poder, cada vez que unos obreros se declaran en huelga, cada vez que un hombre denuncia una injusticia. Pero la libertad no se define: se ejerce. (…) La libertad no es la justicia ni la fraternidad, sino la posibilidad de realizarlas aquí y ahora. (…) La unión entre democracia y libertad ha sido el gran logro de las sociedades modernas desde hace dos siglos. (…) Su unión produce la democracia: la vida civilizada”. Esa pasión por la libertad la traduce Paz durante las décadas siguientes en un insistente anticomunismo que le lleva a saludar con euforia la elección de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos, así como la labor ‘liberalizante’ de otros mandatarios internacionales, Felipe González incluido. Sin embargo, esa opción postestatista no lo convierte en un defensor a ultranza del liberalismo económico. Es más, Paz no pierde ocasión de criticar la mercantilización que impone la vida moderna. En un coloquio televisivo, señala su desacuerdo con las sociedades occidentales “encadenadas al culto DARTES MGZ
#LETRAS
del éxito, del dinero, movilizadas por la propaganda, por el consumo… En el campo de la literatura, la concepción meramente productivista y mercantil se sobrepone a la verdadera creación”. No obstante, el premio Nobel debe enfrentarse a la habitual suspicacia que despierta su compromiso intelectual entre sus adversarios. ¿Por qué mirar tan lejos -el Gulag y Europa del estey obviar lo cercano, las dictaduras militares que cubren América Latina de cadáveres y tiranías criminales? Aunque Paz niega la mayor y opone a esta visión reduccionista los artículos y reportajes publicados en su revista ‘Plural’ sobre Argentina, Chile o la política internacional de Estados Unidos, va más allá. Advierte que, si bien la inmensa mayoría de los intelectuales ve a los gobiernos chileno o argentino como estructuras homicidas, no sucede lo mismo con los estados satélite de la Unión Soviética. Esa circunstancia supone para Octavio Paz un problema ideológico de primer orden y considera su deber combatir la indulgencia de la izquierda hacia el ‘socialismo real’. “Como escritor –afirma- mi deber es preservar mi marginalidad frente al Estado, los partidos, las ideologías y la sociedad misma. Contra el poder y sus abusos, contra la seducción de la autoridad, contra la fascinación de la ortodoxia”. Su postura le lleva a desconfiar de los compromisos militantes. “Las soluciones totales fascinaron a los intelectuales”, dice. No es su caso, si bien en sus últimos años insiste en la defensa de los valores pluralistas y democráticos, moderando su crítica al papel hegemónico del PRI en la política mexicana. Consideró necesario, entonces, apoyar la democratización desde dentro del propio sistema, sin prestarse a ninguna aventura rupturista y sin integrarse en los órganos del poder. De ahí el ‘mal trago’ que le hizo pasar su amigo Mario Vargas Llosa, cuando éste aseguró en un programa de televisión que México era “la dictaDARTES MGZ
dura perfecta”. Paz exigió al peruano, en ese momento, precisión conceptual. “Se trata de un sistema hegemónico de dominación”, matizó. Cuatro años antes de su muerte, tiene lugar el alzamiento zapatista en Chiapas. Lo condena el anciano escritor, como una “recaída” en el pensamiento revolucionario ortodoxo, pero evita pronunciarse con dureza. Comprende el descontento indígena y procura estimular cauces de diálogo entre el estado y los miembros del EZLN. Es el último Paz, preocupado por el futuro del mundo, que reclama una recuperación de las tradiciones socialista y liberal para afrontar con garantías los desafíos del nuevo milenio. LA POSTURA En la actualidad, sumergido Occidente en una nueva crisis económica, institucional e, incluso, moral, resulta difícil sumarse a la opción que propone Octavio Paz en sus escritos políticos. No parece ser tiempo para la moderación y la prudencia. Quizás, desde la época de entreguerras en el siglo XX, nunca el pensamiento democrático y pluralista ha estado tan en entredicho entre la inteligencia europea. En este sentido, el caso español es paradigmático. Cualquier discurso que proponga una reforma profunda en la estructura representativa del estado está condenado a recibir duros ataques cargados de cinismo. El ambiente, enrarecido, parece más proclive al triunfo de las tesis revolucionarias, que al estudio pausado de los males que aquejan al país. Pero, ¿es realmente posible escapar de la avalancha radical?, ¿puede un hombre o una mujer en paro, amenazados por la pobreza y las preocupaciones meramente alimenticias, hallar luz en las propuestas del escritor mexicano? La respuesta la da el mismo Paz: “Mis escritos políticos están fechados y no están destinados a durar. Yo no soy un pensador político: soy un hombre con ciertas ideas políticas y con algunas opiniones. No ofrezco a
mis contemporáneos un sistema o una filosofía. Mis opiniones son circunstanciales y, en cierto modo, pragmáticas. Son el resultado del ejercicio de mi libertad como ciudadano”. Es tentador, sin embargo, establecer un paralelismo entre aquéllos que, durante el siglo XX, obviaron los valores universales en su búsqueda de un ‘bien mayor’ totalitario y los que hoy responden con una mueca de desprecio a la simple mención de conceptos como libertad, pluralismo y estado de derecho. A un lado y a otro del espectro político, se suceden las descalificaciones, los insultos. El clima se envilece. Precisamente, es ahí donde la aportación ensayística de Octavio Paz alcanza su verdadera importancia. Contraponiendo su posición a la de Jean Paul Sartre, el autor de ‘El ogro filantrópico’ no deja lugar a dudas: “Hay quien piensa que los valores son relativos y hay quien piensa que, en cierto modo, son absolutos. Yo, aunque soy muy desconfiado al hablar de absolutos, sí creo que en la moral del hombre no es imposible distinguir el bien y el mal. La postura de Sartre me pareció repulsiva. Quiso fundar una moral sobre la relatividad de la historia. Yo no lo creo. En nuestro siglo se han producido grandes crímenes históricos: nazismo, estalinismo, la bomba atómica sobre Japón… Esto no se puede justificar sobre valores relativos”. El mundo de las letras celebra el centenario de Paz en un tiempo en el que los ogros parecen haber recuperado su hambre y agresividad. Embebidos de geoestrategia, campan a sus anchas sin que ninguna razón democrática tenga fuerza para detenerlos. Es Ucrania y es Venezuela. Rusia y Estados Unidos. Y es España. El premio Nobel, el poeta, que trató de descorrer el velo de los totalitarismos, no pudo anticiparse al nihilismo contemporáneo. Las grandes potencias se enfrentan sin ideas que las justifiquen. ¿Quién le pondrá nombre, esta vez, al enemigo? 39
3LETRAS
ALBERT
CAMUS,
El hombre que habl贸 como un hombre a la humanidad 40
Por Jos茅 Ram贸n San Juan DARTES MGZ
#LETRAS
N
o era un tipo que estuviera hecho para todo lo que ha hecho. Era un pequeño truhán de Argel, muy gracioso, que habría podido escribir, pero más bien como truhán; en lugar de eso uno tiene la impresión de que la civilización se le ha caído encima y ha hecho lo que ha hecho, es decir nada». Esta opinión de Sartre sobre Camus, deslizada en una carta a su amigo John Gerassi en 1972, doce años después de la muerte del autor de ‘La Peste’, no sólo es injusta hasta un extremo inconcebible, sino también un epítome de indecencia personal e intelectual que ni siquiera el odio más genuino podría justificar. Nada nuevo, por otra parte. 21 años antes, en 1951, Sartre, como director de la publicación ‘Les temps modernes’, había ‘comisariado’ a su colaborador Francis Jeanson para demoler -”cortesmente”, según su propia expresión- el libro entonces más reciente de Camus: “L’homme revolté”. La razón de tal medida, para Sartre y los marxistas que firmaban en la revista, era obvia. En su obra Camus ponía en cuestión muy seriamente el “socialismo autoritario”, como él denominaba a la praxis política en la URSS bajo la bota de acero de Stalin, y eso era intolerable. Camus no era cualquiera, era un progresista de perfil libertario muy prestigioso y respetado ya en Francia y fuera de ella. Había que sentarle la mano. Y se hizo, según la propia respuesta de Camus al ataque, con una deshonestidad intelectual absoluta. Ignorando los argumentos y las tesis principales del libro, el texto de Jeanson no era otra cosa que un panfleto para el consumo de leales a Moscú. Más tarde, demasiado tarde, tras la muerte de Stalin, los intelectuales de la revista explicaDARTES MGZ
rían que ellos también estaban contra la brutalidad del dictador, pero callaron para que nadie pudiera utilizar la crítica a éste en perjuicio de los intereses de los PCs de Francia e Italia. Pamplinas pragmáticas: el cinismo habitual . Sartre y Camus se trataban desde 1943 y eran, hasta la referida colisión, amigos, aunque no sin reticencias. Cada cual reconocía la talla del otro y mantenían un trato cordial. Camus había ofrecido al autor de ‘La Nausea’ publicar en ‘Combat’, la revista que él dirigía.
Sartre, por su parte, llegó a proponer a Camus dirigir ‘Huis-Clos’ e interpretar el papel de Garcin, en un proyecto que no prosperó. Incluso en sus obras existían varias coincidencias de temática y enfoque. Pero la publicación de ‘L’homme revolté’ había convertido al amigo en un enemigo político inconciliable. Lo cierto es que, aunque coincidentes en muchas cosas, no tenían demasiado en común. Sartre era de origen
burgués; Camus, pobre como las ratas; Sartre era un producto de la elitista Ecole Normale Superieure, Camus vio frustrada su progresión universitaria por la tuberculosis; Sartre navegó en la ambigüedad durante la ocupación alemana, Camus participó en la resistencia; Sartre se consideraba escritor y filósofo; Camus, sólo artista. El choque de titanes que se produjo seguramente era inevitable, pero no favoreció a ninguno de ellos. No se trataba de una confrontación intelectual o cultural, sino política, y además manipulada por Sartre y sus acólitos, que, para disgusto y enfado de Camus, pretendieron asociar su personalidad con la derecha francesa. El encontronazo tuvo repercusión en las portadas de la prensa generalista de la época, que acabó por desnaturalizar definitivamente la cuestión. El paso del tiempo ha situado a cada cual en su lugar, aunque la postmodernidad vigente haya optado por ignorar a ambos. Sartre llevó sus veleidades políticas hasta el fin de sus días, abrazando un maoismo cuyas virtudes sólo existían en su imaginación. Finalmente, poco antes de su muerte, una serie de entrevistas en ‘Le nouvel observateur’ nos lo muestran renegando del maoísmo y despreciando parte de su propia obra para interesarse en el mesianismo judío y en la resurrección de los cuerpos. A Camus su muerte prematura no le dio la oportunidad de contradecirse y mucho menos de caer en el ridículo. Tampoco le permitió ampliar una obra, libre y enriquecedora, basada en pilares tan poco ambiguos como la libertad y la dignidad del ser humano. Vino para quedarse entre nosotros y no erro en su diagnóstico: el totalitarismo, sea cual sea la ideología en que se ampara, atenta contra el individuo so pretexto de redimirle. 41
3LETRAS
YO NO CANTO EN EL CORO Por Violeta Santiago
Un suelto en un periódico italiano, apenas cinco líneas arrinconadas un día perdido poco antes de que se asiente del todo la pereza del verano. En ellas, un instituto de Secundaria reclama públicamente un trozo de gloria para el prolífico periodista e historiador, para el intelectual cuyas andanzas entretuvieron a los italianos a lo largo de gran parte del siglo XX, Indro Montanelli. ¿Qué quieren los profesores y los estudiantes? Que no se olvide su nombre, ni lo que supuso para la dignidad del país su mente crítica y 42
su tenaz independencia. Que no se llene de polvo la memoria de un escritor que se definía con un gráfico “yo no canto en el coro”. Hubiera estado orgulloso Montanelli –quien no le tenía ningún afecto a su propia juventud (“era joven, es decir, muy estúpido”, escribió)– de que fuera precisamente un colectivo de jóvenes quien le reivindicase años después de su desaparición. Porque aludían a él como “el” periodista, reflejando en ese artículo determinado una consideración
que va mucho más allá del indefinido “un” periodista. ¿El periodista o un periodista? Montanelli, que fue poco modesto al valorar su propia obra e influencia, se hubiera inclinado por lo primero, sin complejos, porque gran parte de la sociedad italiana del siglo XX también le distinguió con esa etiqueta durante décadas. Transitó por su oficio y por otros sembrando Italia de palabras e ideas durante 70 años en los que ejerció de agitador, de opinador, de profesor, de contador de historias e DARTES MGZ
3LETRAS
historiador e incluso de protagonista de su tiempo y siempre teniendo en mente que su lector era el hombre común, el hombre de la calle que él mismo declaraba sentirse. Pero es difícil negar que fue distinto. Poco común. Lo era desde su propio nombre, que no es un apelativo italiano corriente, sino la masculinización que se inventó su padre del sánscrito Indra, el dios del cielo, el aire y el rayo en la mitológica védica. Bajo esta marca tan peculiar, Indro sentó cátedra en la infinidad de ocasiones en que hablaba de sí mismo y de su trabajo como si no hubiera distancia entre la persona y el periodista, como si el periodismo –del que vivía “enamorado” pese a que le costaba “sueño y fatigas”- fuera la vida entera. Montanelli fue un periodista precoz, que vivió mucho y muy rápido, que no se andaba por las ramas y que pronto se convirtió en alguien dado a pronunciar frases lapidarias que se popularizaban también velozmente: “la verdad es un ideal, nunca una realidad”, “no estoy dispuesto a renunciar a mi falta de prejuicios” o “los italianos no saben cómo ir a la derecha sin terminar en el bastón de mando”. Debía autoexcluirse al reflexionar sobre los peligros de la derecha, porque siempre se consideró a ese lado del espectro político, si bien pasada una primera juventud de sarampión fascista tuvo que andar justificando el resto de su vida el hecho de haber militado abiertamente, con su camisa negra y toda la parafernalia, en las filas del Duce. Los innumerables viajes que realizó por una Europa en llamas a lo largo del siglo XX, a Estados Unidos y Canadá enseguida le curaron del extremo, pero nunca renunció a su ideología “anarco-conservadora” como él la denominaba. Siempre fuera del coro, siempre mirando de forma antidemagógica, siempre a distancia de lo que escribía. DARTES MGZ
Indro Montanelli había nacido el mismo día (un 22 de abril, de años diferentes) que otra italiana largamente admirada, Rita Levi-Montalcini, aunque ambos nacieron marcados por un sino muy diferente: él sería un hombre de acción, de viajes y letras puras mientras ella desarrolló una carrera de laboratorio hasta convertirse en la reputada científica que alcanzaría el Premio Nobel de Medicina. El intelectual no se quedó atrás en galardones. El Príncipe de Asturias, por ejemplo, le reconoció como “un ejemplo y espejo permanente para los profesionales de la comunicación por su ética profesional, independencia de criterio, la defensa de la libertad y el servicio a la convivencia democrática a través de la comunicación”. Le fue especialmente grato este premio en un país por el que siempre tuvo afecto y curiosidad. Había cubierto como corresponsal para ‘Il Messaggero’ la Guerra Civil española, aunque se quedó sin trabajo en cuanto se apartó de las tesis oficiales sobre el desarrollo de la contienda. La prensa fascista esperaba que sus corresponsales enviaran a las redacciones centrales informaciones favorables al ejército italiano desplazado a ayudar a las tropas franquistas. Pero Montanelli no era amigo de escribir al dictado. Relató que la toma o la caída de Santander había sido “un largo paseo con un solo enemigo, el calor, un calor a plomo, insistente, brutal. Un avance impulsado no por el fuego, sino por el agua”. Y crónicas de este tipo, sin entrega suficiente a la causa, le obligaron a dejar el puesto. Más tarde contaría que no había tenido problemas para describir lo que veía en la contienda cuando siguió a los soldados españoles, pero que los mandos italianos se inventaban batallas y, sobre todo, victorias. Y él no cantaba en este coro.
La de España no fue la única guerra que vio de cerca, ya que le tocó cubrir otros conflictos armados a lo largo del revuelto siglo en el que vivió: estaba en Berlín cuando el III Reich invadió Polonia en el 39, en Noruega cuando sufrió la invasión alemana. En Suiza llegó a sufrir cárcel y condena a muerte. Nada le apartó de mantenerse en la órbita del pensamiento crítico. Ayudaba su formación en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales adquiridas en Florencia y La Sorbona de París, universidades por las que pasó tras haber leído a los clásicos en griego y latín y haber adorado en la infancia los relatos de Salgari primero y Kipling después. También estudió Historia en Alemania y, sobre todo, callejeó mucho y conoció al quien es quien de su época. A Golda Meir en Israel, al magnate Henry Ford en Estados Unidos, a Evita Perón en Buenos Aires, al papa Juan XXIII en Roma o al rey Pedro de Yugoslavia. De personalidad arrolladora por todo lo que sabía, curioso insaciable, polemista, divulgador de la historia muy criticado por los puristas, Indro tenía debilidad por las ironías. Así describió a su mujer ideal: ella sería “alta, flaca, vestida de terciopelo negro, con un largo, blanquísimo cuello de cisne. Los ojos azules. Los cabellos de oro. Infinitamente dulce, aérea, alegre. ¡Si encontrase una criatura semejante! Cada noche la acompañaría a su cuarto, la desnudaría y la metería en el lecho cubriéndola de rosas. Y correría al burdel en busca de una puta gorda, desinhibida y vulgar”. “El” periodista al que echaba de menos un instituto de tantos, quizá, se abrió un hueco diario ante millones de lectores porque no dejó de advertir -mientras entraba y salía de distintos proyectos periodísticos-: “soy un solista y quiero seguir siéndolo”. 43
3LETRAS
JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO / ESCRITOR
“El hombre ya no es hijo de la historia”
Por Pablo Sánchez
S
u voz se empeña en rescatar al hombre del espejismo de la política. En un tiempo en el que “la vida humana ya no cuenta”, José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930) elabora en su obra literaria una exhaustiva crítica de la modernidad, a través de relatos, poemas y ensayos que muestran su preocupación por la “pervivencia de treinta siglos de cultura”. Su pasión por la literatura y el pensamiento la ha conciliado durante más de medio siglo con una extensa labor periodística, desde las páginas de diarios como El País, ABC, La Razón y El Norte de Castilla, del que fue director hasta su jubilación en 1995. La libertad frente a imposiciones “de diseño”, la reivindicación de las raíces judías y musulmanas de la España contemporánea y su concepción trascendente del mundo inspiran una escritura hermanada con las obras de heterodoxos como Spinoza, Flannery O’Connor y Simone Weil. Su producción ha merecido, entre
DARTES MGZ
otros, el Premio Castilla y León de las Letras (1988), el Nacional de la Crítica (1989), el Nacional de las Letras (1992), el Luca de Tena de Periodismo (1994) y el Cervantes (2002). Recientemente ha publicado la que es, hasta el momento, su última novela, ‘Retorno de un cruzado’ (Encuentro). En su última novela reflexiona sobre la deshumanización de la sociedad moderna. Ha dicho al respecto: “Parece que se ha roto algo en el mundo”. ¿Qué ha pasado? En efecto, se ha roto mucho en el mundo. En cierta medida se ha partido por el eje. Y, sin ir más allá, significativo, del todo, es, a este respecto, el hecho de que los seres humanos de hoy no viven ni mueren ya por las mismas razones que hace no tanto tiempo. Ahora vivimos, en muy amplia medida, en una especie de casa o mundo, diseñado por Hegel -con el perdón del señor Hegel-, que nunca podrá ser nuestra patria como decía
Martin Buber. No hemos construido nosotros esta casa, no hemos trabajado sus tierras, se nos ha diseñado en cartón lleno de colorido como las aldeas de Potemkin, pero no podemos decir que estas megápolis o aldeas son de cartón, porque quienes habitamos en esos territorios diseñados ya hemos sido diseñados también para aceptar lo que nos digan, como teniendo una exclusiva naturaleza política. La antigua vida humana de cada cual ya no cuenta: ni Dios, ni padres, ni patria, ni resquicio alguno de afecto ni privacidad, así que resultamos un poco o un mucho los hombres vacíos de los que habla Eliot en uno de sus poemas. Pedro, el protagonista, un joven médico, vuelve de la guerra civil destruido y sin ganas de vivir. “Ya no es mi tiempo”, asegura. ¿La modernidad es el fin del tiempo del hombre? Tal convicción es la que se espera de nosotros: vivimos en ámbito del reniego del pasado, 45
3LETRAS
arrecidos o llenos de tedio, en nuestro mundo de diseño pintado. Hemos llegado de repente a la plenitud de los tiempos que es la democracia liberal, y al último hombre perfectamente satisfecho. Nietzsche diría que este último hombre sería feliz y redondo, el hombre de diseño antropológico, iletrado, insensible a la belleza, a la verdad y al universo religioso; y creyendo en el poder de las máquinas, sin echar de menos lo que antes se llamaba alma, o se llamaba hombre. Ahora este concepto de hombre es algo anticuado y hasta peligroso. El hombre ya no tiene historia a su espalda no es hijo de ella y debe vivir en un mundo sin significado. Walter Benjamin creía que ya no hay nada memorable que contar, y Herman Hesse creía que la carcasa de un cohete espacial era toda la conciencia que le queda ya al hombre. Y sin duda por este camino vamos, y por él nos quieren arrear los poderes culturales, pero pienso que todavía no hemos llegado hasta esas situaciones, que podemos resistir, y que el ser humano todavía tiene y tendrá cosas memorables que contar. No soy optimista, pero soy un esperador. Si muchos hombres han salido enteros de Auschwitz y Kolyma, que trituraron todo lo humano, saldremos de estos otros intentos de liquidación. Hoy el hombre parece estorbar y sólo se le tiene en consideración atendiendo a sus atributos políticos: su integración en diferentes colectivos que se disputan la hegemonía cultural. ¿Se ha perdido el respeto al individuo en sí mismo? Cierto. La modernidad convirtió a los hombres en ciudadanos. Es decir, en puras naturalezas políticas, seres unidimensionales, y enseguida, el individuo desaparecerá un poco más con el darwinismo filosófico y la política se convertirá en buena parte en dirección de una granja rentable. Ya no será persona sino una ejemplar más, hombre añadido a hombre como cosa a cosa o, más bien, objeto a objeto, útil a útil, 46
y en su mera utilidad o rentabilidad. La persona era única, tanto si era rey como mendigo, atleta o enfermo. Todos tenían su alma en su almario y en ese recinto no mandaba nadie: “ni canciller ni nadie”, como gustaba de decir Saint-Cyran. Y la debilidad de un ser humano descubría su grandeza; y esto era lo que aterraba a los nazis ante un viejecillo o un enfermo. Y esto es lo que parece aterrar también ahora en nuestras sociedades. En este contexto deshumanizador que usted señala, ¿cómo podrá concebirse la literatura, el acto de escribir, de ahora en adelante? El teatro ha pasado, el cine se está banalizando o embruteciendo a grandes pasos, la literatura parece que, para que llegue a lectores de hoy sin lejana idea -ni interés en ello- de lo que es la belleza literaria ha de ser un producto también diseñado en el que haya una buena parte de política, una buena parte de sexo y de brutalidad, o lo que en Alemania llaman la fórmula social-demócrata de una historia plana y escritura lisa que a nadie sobresalte. El lenguaje se ha burocratizado y el empleo de los símbolos e ironías se hace imposible. No se entiende. Todo debe ser, y es, un lenguaje ‘ahí-a-la-mano’, o puramente instrumental, planamente comunicativo. Pero, se quiera o no, ahí siguen los lenguajes de los adentros, de las confidencias, del amor, de la oración, etcétera. Pero hay que pagar un canon para emplearlos o referirse a ellos. Hay ya demasiada gente que no entiende un lenguaje carnal y verdadero, o que lo desprecia en honor de las frases hechas y las distintas jergas que hoy se hablan, y sus retóricas. ¿La lectura y la escritura son actos de rebeldía en estos tiempos dominados por la inmediatez de lo audiovisual? Exactamente. Quizás de momento se considerará este asunto de leer y escribir algo sin sentido ya. Otra cosa es vender papel impreso, y aun esto
ya no es tan rentable. No cabe duda de que lo que se dice leer y escribir puede llegar a ser un asunto no sé si de rebeldía o de psiquiatría. Durante su trayectoria, ha establecido un equilibrio entre la actualidad en su labor periodística y el cultivo de los grandes temas del humanismo en su obra literaria. ¿Ha sentido cierta esquizofrenia? Cuando yo ejercía el periodismo, las cosas era muy diferentes. No existían los periodistas-estrella con la idea y pretensión de gobernar el país. No se hacía lo que bastante risiblemente se llama ‘periodismo de investigación’, que es comprar ‘gargantas profundas’ que quieran hablar mediante dinero y traicionando su fidelidad. Era un periodismo artesanal y no hacían falta esfuerzos para hermanarlo con la literatura y el pensamiento. Al contrario. Incluso teníamos que vivir con una censura y, por lo tanto, decir las cosas a través de mil ingenios. Y se decían, los lectores entendían perfectamente. Su nombre se une a los de otros gigantes de la literatura, como Miguel Delibes y Francisco Umbral, con los que coincidió en El Norte de Castilla. ¿Fue una época dorada del periodismo castellano? Creo que un poco por todas partes había un periodismo bastante aceptable. En El Norte de Castilla se dio el azahar de unas cuantas personas, que seguramente no éramos los mejores periodistas, pero si estábamos unidos por un común amor a la literatura y a escribir. Para usted, el periodismo es, ante todo, “lealtad con los hechos sin comentarios”. ¿Una utopía en la España de hoy? No es ninguna utopía. Es la única actitud ética mínimamente exigible a un periodista, pero también a un historiador. Ambos deben levantar un atestado de los hechos como la Guardia Civil. Si recordamos la fabula del lobo y el cordero y la invertimos: es decir, supongamos que el cordero DARTES MGZ
3LETRAS
está en la parte de arriba del regato y el lobo en la de abajo y el cordero ensucia el agua al lobo. Hay que decirlo así, sencillamente, sin comentarios ‘comprensivos’ o ‘justificativos’, y, aunque estemos de parte del cordero. Es preferible callar sobre un hecho antes que deformarlo. Uno de los grandes temas de su obra es el religioso. En su autobiografía, publicada hace unos años, el escritor Jon Juaristi aseguraba compartir con usted una concepción pascaliana de Dios. ¿Es hoy posible la fe cuando la presencia y el prestigio de la Iglesia han decaído? Ciertamente, no puedo dejar de tener simpatía y de compartir ciertas actitudes del agustinismo o de Pascal y Port-Royal, pero tengo una querencia mayor al helenismo y, por lo tanto, a lo que culturalmente se llama el papismo que ha defendido el honor de la belleza y la humanidad en este mundo. Respecto a la Iglesia y nuestro mundo no se puede prescindir de lo que el filósofo Jürgen Habermas ha escrito. Y le leo: “El universalismo igualitario -del que salieron las ideas de libertad y solidaridad, de autonomía y emancipación, la idea de una moral de la convicción personal, de los derechos del hombre y de la democracia- es una herencia directa de la ética judía de la justicia y de la ética cristiana de la caridad. Esta herencia jamás ha cesado de ser objeto de nuevas apropiaciones críticas y de nuevas interpretaciones, pero sin que su sustancia haya cambiado. Y es que, hasta hoy en día, simplemente no hay alternativa. Incluso frente a los retos presentes de una constelación post-nacional, continuamos alimentándonos de esa sustancia...Todo lo demás no es más que cháchara post-moderna”. La fe está en otro plano que el histórico y el cultural y no depende ninguno de esos factores DARTES MGZ
ni tampoco del prestigio o desprestigio de la Iglesia. Tanto más cuanto que hoy el prestigio o el desprestigio se hacen en dos telediarios. Y, en último término, ya sabe que la palabra latina ‘praestigium’, de donde viene la nuestra ‘prestigio’, pero también ‘prestidigitador’, significa ‘engaño’. Es un aviso. ¿Qué es Dios para usted? Como diría Étienne Gilson de sí mismo, soy una especie de paleocristiano de Nicea y del símbolo apostólico, ahora que
las traducciones litúrgicas no dicen ni pueden decir lo mismo que las fórmulas griegas y latinas. Y con esto quiero decir que el Dios que confiesa ese credo, aunque ahora rara vez se recorta ‘in extenso’, es en el que creo. Siempre ha preferido reconocerse como español antes que como castellano. Hoy, España se encuentra inmersa en una profunda crisis económica, social y moral. ¿Qué ha pasado y qué se puede esperar? No es que prefiera llamarme español, es que eso es lo que está en mi conciencia de identidad social. Lo de castellano es
una identidad que está en el mundo de lo existencial. Pero, si se trata de la cultura y de la lengua, ya solo puedo decir lengua española, literatura española y cultura española con sus comienzos castellanos. En mi opinión, en España han pasado muchas cosas: por lo pronto, una democracia muy extraña, cuyos partidos políticos y sindicatos viven del tesoro nacional. Unos partidos políticos dirigidos por unas minorías dominantes, unas layes tomadas a beneficio de inventario, una politización de todo, lo que nos acerca a un totalitarismo y nos divide horriblemente; y conlleva la liquidación de toda enseñanza y un desplome cultural que preside todo este desastre y en el que hay cien mil ‘maîtres á penser’. ¿Cree que hay demasiada política en la sociedad de hoy? Sí, en la modernidad no debe haber más prestigio que lo político y los políticos y aquello o aquellos que ellos unjan. Hace menos de cien años hablar de política era cosa de mal gusto, como hablar de dinero entre los burgueses, o emplear un lenguaje obsceno o soez. Fue durante la Revolución Francesa, cuando los políticos y la política hicieron su presencia en el comedor o en la cocina. Como mucho, se soportaba en el café sólo para hombres. Las grandes preocupaciones tradicionales del ser humano se han visto desplazadas en los últimos tiempos por otro tipo de temas más coyunturales. En ese sentido, usted afirma que la muerte es el último tabú… Obviamente, y ya le digo que, si se nos ha hecho ciudadanos y se nos han concedido derechos -como si no los tuviéramos por el simple hecho de ser seres humanos-, ha sido para alienar nuestras vidas y hacernos vivir en la casa de Hegel, como decía antes, que, como poco no nos permite la 47
3LETRAS
alegría, la amistad y ni siquiera el juego. Hasta los muchachos de los colegios tienen que federarse. De la muerte ha dicho Paul Le Man que es un simple equívoco semántico, y es tan innombrable como la locución ‘muslo de pollo’ en el tiempo victoriano. Las ideologías se han impuesto siempre a las víctimas, a los de abajo, a los que se priva, incluso, de discurso. ¿Es deber del escritor rescatar sus voces frente a la idealización del progreso? El carro de la historia siempre ha producido víctimas, pero ahora se niega que haya víctimas y que haya crímenes, son simplemente errores por los que se pide excusas, y ya está. Las víctimas del progreso material mismo se niegan como víctimas y se consideran necesarias. Los camaradas siempre dijeron que para hacer una tortilla había que cascar antes unos huevos, y se cascaron muchos, como ocurre también con ocasión de los giros económicos o de crisis en occidente, pero es suficiente pensar en la liquidación de la agricultura en beneficio de la industria agro-alimentaria, etc. La tortilla no se la llega a ver. La narración, desde luego, tiene como material las pasiones humanas y su dolor o su alegría, y en la literatura debe ser evocada y oída, pero ya Simone Weil nos advirtió de que sólo los grandes genios son capaces de escuchar y hacer resonar la desgracia. Es algo sagrado que nos desarma y para acercarse a ella y reflejarla se precisa un talento superior, que se recibe. Y está lejos de las inmediateces y retóricas sociales o políticas, y de toda otra manipulación. ¿Cómo ve el mundo José Jiménez Lozano? Con bastante preocupación, especialmente por el hecho de la dificultad o imposibilidad de transmisión de treinta siglos de cultura, y la preocupación por la simple pervivencia de Europa y de España, que han renunciado a su cultura y se ofrecen fáciles a cualquier pequeño empujón porque además tienen escasa población y 48
una economía muy problematizada. Pero quizás gire nuestra suerte con lo que ocurra en el mundo árabe. Se cumplen tres décadas de ‘Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda (1325-1402)’. Un libro que refleja las formas de pensamiento que emergen de una condición de persecución y los problemas
que genera la libertad en una colectividad permanentemente amenazada. ¿Cómo fue el proceso de creación? El de todos mis relatos. Escribo a tenor del encuentro que he tenido dentro de mí con algunos personajes y una medio historia, hasta que comienzo a escribir. Sólo tengo que ver y escuchar, para escribir. Luego guardo bastante tiempo las cosas. A veces se las dejo leer a alguien, y tras otro lapso de tiempo, decido que ya está listo para publicarlo, y ya todo depende de una editorial. En Estados Unidos se quedó traducido aunque no se publicó. Pero en España pasó sin pena ni gloria. ¿Para escribirlo se basó en algún texto o corriente realmente existente del judaísmo? Llama la atención la relectura que hace el protagonista de su religión, aportando una visión casi herética de la misma. ¿Qué quiso trasladar usted con este libro? En un relato se trata de levantar un mundo grande o pequeño y una o varias vidas, y esas historias y personajes, al menos por mi parte, no se diseñan, se encuentran y luego se los escucha, se ve y se oye y nada más. Pensé en una especie de ‘hasidim’ de tiempos antiguos -lo que ya es una libertad con la historia como lo es hablar de la expulsión de los judíos españoles, que se realiza en un tiempo posterior a las fechas dadas en el título, etc-. Y ese rabino, como es de uso entre los judíos, cuenta una historia para explicar una historia bíblica como la de Abraham, el padre de la fe, o el sufrimiento. Incluso increpando a Yahvé en las sinagogas, la historia de la Torre de Babel, etc. Y, como al comienzo del libro va una nota sobre Kafka que no es sino parecida a la compra del manuscrito del Quijote de la que nos habla Cervantes, algún historiador y otros lectores, más bien extranjeros, tomaron el libro como histórico y se quejaron, pero para mí fue estupendo, porque me mostró que el personaje y la historia vivían, y de esto es de lo que se trata en literatura, me parece. DARTES MGZ
3LETRAS
¿El intento de homogeneizar España obviando las influencias musulmanas y judías es la raíz de su imposibilidad para generar lazos de convivencia? En España se dio en un tiempo medieval la tolerancia porque se dio la convivencia. A finales del siglo XV, se acaba con la convivencia y con la tolerancia, que es un producto de aquella, y aparece la España de los españoles a parte entera o de buena casta -los que se supone que vienen de los godos y han conservado su sangre limpia, como los labradores o los vascos-. En los siguientes tiempos serán considerados como de sangre no limpia, y asimilados a judíos e islámicos, todos aquellos españoles que no se muestren conformes con el tipo español configurado según las exigencias de la casta , y así serán considerados como judíos o menos españoles o antiespañoles protestantes y otros disidentes, incluidos los católicos mismos que no se conformaban a él, y sólo hace falta pensar en fray Luis cuando refiriéndose a su condición carnal hablaba de que él, y los cristianos como él, eran “ganado roñoso y generación de afrenta que nunca se acaba”. Pero lo que ocurre luego es que en la España moderna, los modernos de todas clases se consideran la sangre limpia, y la España tradicional sería la sangre de las tinieblas. No acabamos nunca. Hasta decimos que hay dos Españas.
¿Puede aspirarse hoy a la libertad? En un mundo de masas, no se necesita ni la cultura ni la libertad. Sólo la apariencia de igualdad por abajo. En vez de bajar chaquetas a la medida de las levitas, cortar las levitas a medida de las chaquetas, como ironizaba don Gumersindo de Azcárate en cuestiones de enseñanza.
¿Qué papel representan los conversos en la generación del carácter español? Pienso que los caracteres nacionales no existen, pero, en todo caso, los conversos influyeron en nuestra cultura de una manera ingente. Hasta un punto que como Cervantes ironiza en ‘La elección de los alcaldes de Daganzo’ el no saber leer era un gran mérito. Y en nuestra grandeza política y económica de otro tiempo tampoco están ausentes los conversos. Aunque hay que precaverse de las exageraciones, y asegurar que los españoles cristianos viejos o de sangre limpia eran ineptos. DARTES MGZ
49
#LETRAS
CIEN AÑOS DE
SOLEDAD Por Salomé Guadalupe Ingelmo
C
ien años de soledad’, el mayor icono literario del siglo XX en lengua hispana y una de las mejores novelas de todos los tiempos, fue rechazada por diversas editoriales, empezando por la prestigiosa Seix Barral, antes de ver la luz en Argentina en 1967. Se cuenta que también Dublineses, de James Joyce, fue rechazado por veintidós editoriales distintas. De hecho Joyce volvió a tener problemas a la hora de publicar su Ulises, otra de las piedras angulares de la literatura contemporánea. Y así, los ejemplos, en todas las lenguas y países, serían muchos. Probablemente, demasiados. De modo que ese fino olfato que a menudo se les presume a los editores, parece no funcionar siempre. Por otro lado ese razonamiento tan dudoso que a menudo se esgrime según el cual la “masa” –entidad tan poco definida y definible como socorrida–, presuntamente carente de juicio –bueno o de cualquier otro género–, no busca literatura de calidad, resulta cuanto menos cuestionable. Cien años de soledad constituye un ejemplo claro de que a la indiscutible calidad literaria puede ir ligado un arrollador éxito de ventas: a cuarenta y seis años de su aparición, traducida a unos cuarenta idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, sigue siendo una de las novelas en lengua española más leída. Sin embargo sospecho que quizá los gustos se acaben generando 50
con lo que se ofrece. O dicho con otras palabras, si no hay oferta en el mercado difícilmente advertiremos la demanda de aquello que no se ofrece. Personalmente siempre he sostenido que si propones una obra de calidad, la mayor parte de las personas, incluso aquellas que no gozan de una amplia formación literaria, sabrán valorarla. Quizá no estén preparadas para argumentar la razón por la cual les gusta, o puede que incluso no logren disfrutarla en todas sus facetas;
“En ‘Cien años de soledad’ conviven lo prodigioso y lo ordinario, lo heróico y lo vulgar” pero su intuición o su sensibilidad les hará apreciarla espontáneamente. Y eso incluso a pesar de vivir, no pocas veces, sometidos a estímulos exteriores que pervierten o anulan, más que potenciarla, esa intuición o sensibilidad natural de la que disponemos. Ciertamente si preparamos a los individuos para poder apreciar la buena literatura; si les dotamos de armas para que
logren disfrutar de ella plenamente, mejor que mejor. Pero, volviendo a Cien años de soledad, qué tiene de especial esta obra para cautivar de ese modo a los lectores. Hace algún tiempo, en una entrevista, me atrevía a sugerir algunas propuestas al respecto: García Márquez, como un nuevo demiurgo, gracias a un lenguaje único y llamando a la vida mediante el poder de la palabra –igual que hace el propio Yahweh en el Génesis: “Dios dijo ‘¡haya luz!’ Y hubo luz” (Gn 1:3)–, como cuando durante la epidemia de insomnio José Arcadio salva el mundo del olvido y lo reinventa con su ingenioso sistema de pegar etiquetas sobre las cosas, construye un universo, uno del todo personal. Se parece sospechosamente al cotidiano; pero al mirarlo a través de sus ojos, súbitamente se puebla de magia y misterio. En Cien años de soledad conviven lo prodigioso y lo ordinario, lo heroico y lo vulgar. Tiene la virtud de sublimar lo humano, o de acercar lo legendario al individuo corriente, según cómo se quiera interpretar. Evitando la idealización del personaje, pero consiguiendo suscitar, al tiempo, un mayor fervor hacia él. […] Como los mitos de creación, las narraciones cosmogónicas y antropogónicas antiguas, ‘Cien años de soledad’ intenta explicarse los orígenes –solo conociendo nuestro pasado podremos predecir nuestro futuro, aunque en este caso se revele de muerte–. Como en ellos, impera una visión fatalista; lo ineludible está muy presente –igual que en Crónica de una muerte anunciada–. El ser humano no puede escapar a su sino, que está escrito ya de antemano –en este caso, literalmente, en el pergamino de Melquíades–. Las sociedades antiguas a menudo cultivaban un pesimismo y un sentimiento de impotencia DARTES MGZ
#LETRAS
recalcitrantes. Es lógico, entonces el individuo había de sentirse mucho más indefenso que ahora ante un mundo que apenas llegaba a comprender. En este sentido las ciencias, diría, nos han liberado de muchos temores. Y esto también nos ha permitido creer en dioses más benevolentes, en divinidades fundamentalmente de amor. Si nos fijamos, los dioses de la Antigüedad solían ser vengativos, caprichosos, tiránicos… Excesivamente humanos. El hombre era sencillamente un siervo, un esclavo de sus voluntades. Y si desobedecía, incluso involuntariamente, era castigado. Pensemos en Mesopotamia, por ejemplo: el humano mesopotámico vivía convencido de que si caía en desgracia había de ser culpable, que seguramente habría enfurecido a algún dios con una actitud improcedente aunque no fuese consciente de ella. No existía el concepto de casualidad. El mal y el sufrimiento se interpretaban siempre como fruto del binomio acción-reacción. En efecto ello había de generar un sentimiento de culpa injusto. Pero también es cierto que resultaba cómodo porque permitía explicar, aunque la explicación turbase y doliese, cualquier desgracia que sucediese alrededor. Creo que el ser antiguo se enfrenta al mundo que le rodea como los niños: no es capaz de aceptar que algunas preguntas no tienen respuesta, que no todo tiene un porqué razonable. El concepto de fortuito no cabe en su cabeza porque escapa a su control e incluso a su cálculo. Ante eso se siente indefenso; esa posibilidad le crearía una enorme zozobra interior, algo que la humanidad ha superado sólo muy recientemente. Fíjese qué curioso, en acadio se emplea la misma palabra, arnum, para “crimen” y para “castigo”: acciónreacción. Diría que revela bastante sobre la mentalidad de esta gente. García Márquez nos devuelve a un universo primitivo, poblado por fuerzas sobrenaturales y temores atávicos a los que la humanidad se ve sometida DARTES MGZ
–como lo está en las tragedias clásicas o, a veces, en las de Shakespeare–. Un universo del que Melquíades, como otros dioses y héroes civilizadores de diversas culturas –Enki en Mesopotamia, Osiris en Egipto, Prometeo en Grecia, Odín en el ámbito nórdico, Bochica en Colombia, Quetzalcóatl en México, Viracocha en Perú…–, saca a quien se deja; en este caso a quien resulta permeable a la ciencia, a la experimentación y a la lógica empírica. Así, José Arcadio se convierte en su heredero, un héroe fundador como Rómulo, Teseo, Cadmo, Perseo y tantos otros. Él es un visionario, un iluminado que igual que sabe reconocer en el recién descubierto hielo el gran hallazgo de nuestro tiempo, recibe la revelación sobre la fundación de Macondo y su nombre. Con ‘Cien años de soledad’ regresamos al principio, a un jardín salvaje aún no domesticado por el hombre, a duras penas robado a la selva. Se trata de un espacio donde los planos se intersecan y las realidades se cruzan y atraviesan, donde coexisten vivos y muertos – quizá, los vivos y sus fantasmas–. Pero los orígenes, como en muchos mitos de creación, se ven ensombrecidos y condicionados por la transgresión de un tabú −a menudo de naturaleza sexual, como es el incesto− y la consecutiva muerte con la que los protagonistas serán castigados, barridos mediante la fuerza del diluvio y la plaga del olvido.
Macondo es el origen del mundo pero también, al tiempo, un mundo fuera del mundo: recordemos como José Arcadio, por sus propios medios, sin estar al corriente de una teoría comprobada en la práctica hacía siglos pero desconocida en Macondo, deduce que la Tierra es redonda como una naranja. Y su esposa Úrsula lo toma por loco. El universo creado por García Márquez está lleno de símbolos y signos, de señales. Ésas que no todos saben advertir y mucho menos aún, descifrar. También, de ritos y tradiciones. En definitiva, Cien años de soledad es una saga épica que sólo una mente prodigiosa habría sido capaz de urdir. Muchas otras novelas y cuentos de Márquez son magníficos, pero Cien años de soledad es… especial –o aún más especial de lo que suelen ser sus obras– y mágica. Supera un juicio de calidad literaria para introducirse en el campo de lo metafísico. Nos enfrenta a nuestros temores más profundos, a las preguntas que el humano lleva haciéndose desde siempre. Las que dieron origen a la Filosofía. Pero que antes incluso del nacimiento de esta ciencia, intentaron ser resueltas, aunque de forma no sistemática ni científica, por la religión y el mito. Porque la Historia, como Úrsula sospecha, es una maldición circular y recurrente, terriblemente obstinada. 51
#NOVEDADES
L 1
I
B
R
Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él supo las reglas que todo médium debe
La Tierra ha sido sacudida por la naturaleza como nunca antes el hombre había presenciado. En un obligado retorno a los métodos primitivos de supervi-
LA MUJER LOCA Autor: Juan José Millás Páginas: 240 Editorial: Seix Barral ISBN: 9788432221248 Julia trabaja en una pescadería y de noche estudia gramática porque está enamorada de su jefe, que en realidad es filólogo. En sus ratos libres, la joven
52
respetar: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor y no relacionarse con personas cuyos espíritus les acechan. Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con las reglas, pero un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado.
NUEVA ERA. LAS CRÓNICAS DE EL REVELADOR Autor: Laura Salesa Páginas: 250 Editorial: Bubok ISBN: 9788468610528
3
S
LA RESTAURADORA Autor: Amanda Stevens Páginas: 368 Editorial: Roca ISBN: 9788499187822
2
O
vencia, la humanidad lucha por ver un nuevo día en el que la radiación solar o las tormentas de nieve no terminen con su existencia. Dana Suárez es sólo una superviviente más. Aparentemente. Un extraordinario don adquirido recientemente la llevará a descubrir la verdad sobre lo sucedido el 21-12-2012. Algo que otros no quieren que salga a la luz.
ayuda en el cuidado de una enferma terminal, Emérita, en cuya casa coincide con Millás, que está haciendo un reportaje sobre la eutanasia. Durante sus visitas, el escritor se siente atraído por la idea de novelar la vida de Julia, aunque para lograrlo deberá enfrentarse a su bloqueo creativo con la ayuda de una psicoterapeuta. La realidad trastoca los planes del escritor cuando Emérita revela un secreto que ha guardado celosamente toda su vida. DARTES MGZ
#ESCENA
El teatro antes ALEXANDR OSTROVSKI
Por Juan José Alonso Millán
E
l fundador de la sociedad de autores dramáticos rusa las pasó de pena para poder subsistir; eligió la maldita profesión de dramaturgo en un país donde la libertad de expresión brillaba por su ausencia y la censura le amargó la existencia con la jodida arbitrariedad de sus decisiones. Aunque el hombre era prolífico y paría, por lo menos, una obra al año, no siempre pasó el examen y como, además, tampoco las consabidas colaboraciones en los periódicos, por las que inexorablemente tiene que pasar los que se dedican al teatro, estaban convenientemente remuneradas (vicio este que se perpetua; que nos pregunten lo que cobramos por colaboración, una vez descontado lo que se lleva Hacienda es como un chiste de mal gusto) vivió a trancas y barrancas, siempre a patadas con los kopeks.
Si no hubiera tomado el mal camino, otro gallo le cantara porque nacer, no nació del todo mal considerando que vino al mundo en 1823 y en Moscú; el 31 de marzo, casi abril pero con tantos grados bajo cero que uno se pasmaba sólo mirando el termómetro y en una casa de gente tirando a sosa pero con un pasar. Salían poco y como aún no estaba de moda Mariñas porque no se conocía la televisión, no les quedaba más recurso que distraerse leyendo, pintando acuarelas, con los instrumentos musicales o representando charadas y obritas teatrales ¿Qué se podía esperar de los hijos con semejantes ejemplo? Les daba por ser médicos, ingenieros de caminos, ministros y en el peor de los casos escritores, en vez de prepararse para llegar un día a ser Antonio David, o una Belén, y hacer las delicias del marujeo que es DARTES MGZ
Chejov
de
donde está la pasta. Pues a Alexandr le dio por lo peor de lo peor, se empeñó en ser autor de teatro. Sus padres le dijeron que solo en sus horas libres y rápidamente le obligaron a estudiar leyes para que no le quedasen ocios y a trabajar, para lo mismo y para que se enterase de lo que valía un peine y no andara todo el día pidiendo para unas deportivas de marca, una moto, dinero para seguir la ruta del bakalao o irse de fin de semana con la novieta de turno. De manera que a los 22 años se encuentra prestando sus servicios en un tribunal de comercio, currando como un loco, entre mercaderes que le enseñaron de la vida un montón. Seis años aguantó pero finalmente se dio una puerta para dedicarse sólo a escribir. Y ahí, ahí mismo, empieza su calvario; a los 28 años, que entonces era plena madurez y no como hoy en día. Es en 1847, con La bancarrota, cuando obtiene su primer éxito con un público volcado, ávido de obras realistas, y está basada en sus experiencais mercantiles retrataba fielmente la realidad. Para compensar la censura se cargó Entre los suyos uno de las arregla. En 1853 estrena La novia pobre. Publica No te sientes en trineo ajeno y Pobreza no es vicio en la revista El moscovita pero le pagan poco, tarde y mal y se va a otras publicaciones donde le pasa lo mismo. Un puesto lucrativo le consagra en 1857; le siguen La pupila y El huracán, su obra más conocida. Como el hambre sigue acosándole, por ver si cuela con los censores, se arranca con el drama histórico y en ocho años escribe seis, entre ellos
Valisssa Melentcheva o Iván el terrible, que es más eufónico, pero no alcanza con ellos la calidad de sus dramas sociales por mucho que se inspire en Shakespeare. Su espíritu crítico no soportaba el anquilosamiento de la sociedad rusa ni su mezquindad y la pone en solfa para deleite de la censura que se frota las manos de gusto impidiéndole estrenar una y otra vez. Escribió más de 50 obras y una fantasía a la que puso música Rimsky-Korsakov, La niña de nieve, de 1872. Casi siempre estrenaba en el Teatro Mali de moscú y acabaron por llamarle la casa de Ostrovski pero hasta 1885 no se le reconocen sus méritos; no olvidemos que es, con Gogol, el artífice del teatro ruso moderno. Ha evolucionado y sus personajes se han hechos más ricos en matices psicológicos; nunca pierde de vista los fenómenos sociales que tienen lugar a su alrededor y prueba de ellos es La novia rica, El bosque, El corazón no es una piedra y Un cómico del siglo XVII, muy original y que nada tiene que ver con sus comedias costumbristas. Ya es aclamado, reconocido, popular, distinguido con medallas y pompas oficiales pero le pilla muy blandito y cuando le nombran director del Teatro Imperial de Moscú y de su Escuela Dramática, su salud está tan deteriorada que las esperanzas puestas en él para que renovase y modernizase los repertorios y el concepto de ambas instituciones se vienen abajo porque poco acostumbrado a la buena vida, no la pudo manejar y se murió al año siguiente, 1886. Su obra influyó sobre el teatro de Chejov. Para lo que le sirvió... Es aquéllo de que a la vejez, viruelas. 53
#ESCENA
Y AHORA... ALGO COMPLETAMENTE DIFERENTE EL REGRESO DE LA MONTY PYTHON Por Aser Falagán
E
ste verano unos pocos miles de privilegiados podrán presumir de haber visto en directo a la Monty Python por primera vez en décadas. Por primera y probablemente última vez en el siglo XXI. En junio los cinco supervivientes de lo que nació siendo un sexteto actuarán de nuevo juntos después de tinta años. Y lo harán sobre las tablas del teatro, el medio que les vio nacer como compañía a principios de los sesenta. Después llegaron la televisión, el cine, la marcha de John Cleese, que desde mediados de los setenta decidió compatibilizar la Monty Python con otras actividades, aunque nunca dejó de ser un miembro casi permanente, e infinidad de vicisitudes. En un principio el ahora quinteto anunció su regreso o reencuentro, por utilizar sus propias palabras, en una única función en el O2 Arena de Londres, con capacidad para aproximadamente 20.000 personas, el 1 de julio de 2014. Añadieron entonces cuatro nuevas fechas, hasta el día 5, y los billetes se agotaron a la misma velocidad, con lo que a cierre de esta edición ya eran diez las funciones previstas. A menos que decidan ampliar de nuevo fechas,
54
el 20 de julio echará el telón a la décima función y, por lo tanto, la última oportunidad de volver a verles en directo. ¿El precio? Algo menos de 120 euros la entrada más cara. Es decir, en la categoría de gran concierto internacional o gran partido de fútbol. No era para menos. Para entonces los afortunados que hayan asistido a alguno de los espectáculos serán alrededor de 200.000, muchos menos de los que se quedarán con las ganas. Y es que la Monty Python es probablemente el mejor grupo cómico de la historia, indiscutiblemente valorado por la cultura popular y la alta cultura. Todo un torbellino que puso patas arriba la seria y prestigiosa BBC y cuyas influencias se dejan ver aún hoy en el día a día y en la obra de infinidad de creadores, humoristas y comunicadores. Todo comenzó cuando un grupo de jóvenes universitarios (no todos terminaron sus respectivos estudios, pero sí los comenzaron) decidieron formar una compañía teatral en la que ejercerían como actores, guionistas, directores y productores de un espectáculo innovador e irreverente. Parecía imposible de conseguir, pero su talento desbordante, unido a esa imprescindible dosis de fortuna que necesita cualquier proyecto, lo hicieron posible.
Así fue como cuatro ingleses (John Cleese, Michael Palin, Eric Idle y Graham Chapman), un galés (Terry Jones) y un estadounidense (Terry Gilliam, el único no británico del grupo) se unieron en un singular proyecto. El peso de los guiones recayó desde el principio en Cleese y Chapman, mientras que Jones y Gilliam tenían más protagonismo en la dirección escénica y, en el caso del segundo, en los decorados. Idle, por su parte, siempre tuvo la responsabilidad musical y Palin, mayor protagonismo en escena. El éxito catapultó a aquel sexteto de jóvenes irreverentes a la BBC sin haber cumplido siquiera los treinta años. Nacidos a principios de los cuarenta, a finales de los sesenta se toparon con la oportunidad de entrar en todos los hogares británicos a través de su cadena de cabecera y una de las escasísimas que existían en la era analógica. Se mantuvieron fieles a su esencia. Sin dejarse acobardar por las dimensiones del proyecto y las audiencias millonarias, apostaron de nuevo por el humor inteligente, absurdo y provocador que les había llevado al éxito en el teatro. Y de nuevo repitieron la fórmula. Tanto en su espectáculo como en el reparto de tareas. DARTES MGZ
Desde su nacimiento, John Cleese y Graham Chapman fueron los guionistas del ‘Monty Python’s Flying Circus’, uno de los programas más influyentes de la historia de la televisión. Terry Gilliam firmaba los capítulos como director, tarea en la que se veía asistido por Jones, y elaboraba artesanalmente las inconfundibles animaciones que ilustraban las catas. Idle era el compositor oficial y responsable musical, como lo sería después en los largometrajes de la troupé. Él mismo eligió la no menos característica sintonía de cabecera, aunque en este caso no se trata de una composición suya, sino de una canción popular inglesa. El circo ambulante fue un éxito inmediato y dejó momentos inolvidables como el episodio del loro muerto, el del mejor chiste de la historia o la final del campeonato del mundo de DARTES MGZ
filosofía. Casi cuarenta años después infinidad de humoristas y programas siguen homenajeando e inspirándome en la serie, entre ellos cabeceras de éxito como ‘Los Simpson’. Y también lo han hecho a lo largo del tiempo otras como ‘South Park’ y, en España, ‘La hora chanante’ y su secuela, ‘Muchachada Nui’, ambas un constante guiño a Cleese y compañía. Incluso Faemino y Cansado les rindieron un evidente homenaje en uno de sus seketchs más recordados: ‘El acueducto de Segovia’. El éxito de la serie dio pie a que renovara su contrato temporada tras temporada y a que el sexteto de animara a dar el salto a la gran pantalla con ‘Monty Python and the Holly Grial’, una muy particular versión de la leyenda artúrica. Cuando al fin se estrenó en España, que aún padecía la dictadura franquista, se tradujo absurdamente como ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos segui-
dores’, sin que nunca se haya aclarado si el dislate se debe a que el traductor y distribuidor creyeron ser más graciosos que los Pyton o si simplemente se trataba de evitar polémicas referencias al cáliz sagrado en pleno postfranquismo. Pese a las evidentes carencias cinematográficas de lo que es en realidad una sucesión de sketchs, como producto humorístico la cinta, dirigida por Gilliam, es sencillamente perfecta y se convirtió de inmediato en producto de culto. Además sirvió de banco de pruebas para la obra maestra de la compañía, ‘La vida de Brian’, que se estrenaría pocos años después. Mientras preparaban ambas películas los miembros de la Monty Pyton al completo seguían trabajando en el espectáculo de la BBC hasta que en 1973 John Cleese decidió dejar temporalmente el grupo. En realidad nunca lo abandonó del todo, por55
#ESCENA
que participó en todas las películas posteriores, tanto como actor como en su faceta de guionista, y en otros proyectos, pero sí dejó sólo a Chapman como guionista de la cuarta y última temporada de la serie, casi tan genial como las anteriores pero menos prolija y que llevó a la compañía a aparcar el proyecto antes de que la fórmula se agotará. Tiempo después, ya a principios de los ochenta, estrenaron ‘El sentido de la vida’, estrictamente su última película como Monty Python, y el grupo se disolvió definitivamente cuando sus miembros apenas habían cumplido los cuarenta años, de modo que terminó su recorrido en pleno éxito sin que su fórmula hubiera acusado el agotamiento, aunque este último filme sí que queda por debajo de sus predecesores. A partir de los ochenta cada uno de los antiguos Python continuó con su
carrera en solitario y colaborando esporádicamente entre sí, especialmente en el caso de Palin, que se reencontró artísticamente tanto con Gilliam (‘Brazil’) como con Cleese (‘Un pez llamado Wanda’ y ‘Criaturas feroces’). El público aún mantenía la esperanza de que volvieran a unirse cuando en 1989 un cáncer de pulmón terminó con la vida de Champán. Sólo unos meses antes los seis miembros de la Monty Python habían aparecido juntos por última vez en público en un monográfico sobre su carrera presentado por Steve Martin. Chapman acudió ya visiblemente deteriorado y en silla de ruedas y su fallecimiento fulminó cualquier posibilidad de regreso, si es que en algún momento se la habían planteado. Han tenido que pasar otros cinco lustros para que ya septuagenarios los Monty Python vuelvan a unirse en un espectáculo que recuerda a Chapman en su elocuente título: ‘Uno
caído, cinco sobreviven’, en el que recuperarán, según ha dejado entrever John Cleese, algunos viejos números de los antiguos espectáculos escénicos y, por supuesto, una selección y adaptación de algunas de sus mejores apariciones televisivas. Dentro de la escasa información que ha querido desvelar, Cleese también ha insinuado pondrán en escena algún número inédito, pero para saberlo con todo detalle habrá que esperar aún unos cuantos meses. De momento ya han agotado en menos de un minuto las entradas para la que en principio iba a ser su única función en Londres, y los billetes volaron a igual velocidad cuando anunciaron nuevas representaciones. Después de más de cuarenta años su humor sigue igual de fresco y el tiempo solo ha servido para consolidar su estatus de mito generacional (para varias generaciones).
Michael Palin, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam y John Cleese. 56
DARTES MGZ
CRÍTICA: MONTY PYTHON, LOS MEJORES SKETCHES
BUENOS CHISTES VIEJOS
U
n domingo en invierno en Madrid es estadísticamente fácil que haga frío. En el teatro Calderón hay calefacción, sirven gintonics en las mesas y por un precio razonable puede uno entrar en calor y carcajearse bien a gusto con la sucesión de chistes sobre la religión, el ejército, el cine, la justicia o la mismísima Guardia Civil. Pero, además de las meteorológicas, para que eso pase han de darse dos condiciones: que a uno le gusten Monty Python, aún cuando no lo supiera hasta que comenzó el espectáculo, y que no tenga que compartir mesa con las largas caras de aquellos a los que no les gusta. Con ellos al lado puede uno carcajearse, pero ya no tan a gusto. Los detractores de Monty Python, que igual tampoco sabían que lo eran hasta que empezó el espectáculo, observan primero el runrún de la sala, la expectación de los fieles mientras los actores de Imprebís hacen su presentación. Y saben que no pertenecen a ese club. A medida que avanza el espectáculo van pasando de la sorpresa al interrogante: miran intentando desentrañar qué es eso que hace tanta gracia. Pobres detractores, porque no tiene explicación. Es absurdo y delirante, a veces superficial. Siempre tiene una dosis de desacato aunque, con el paso del tiempo cada vez resulta más inocente; y es que hoy en día cualquier capítulo de Padre de Fami-
DARTES MGZ
lia pisotea, escupe, se mea e incluso eyacula sobre lo más sagrado más que todos los Flying Circus juntos. Pero eso no hace peores los números de Monty Python, sólo más viejos. Van pasando las escenas: el papa le recrimina a Miguel Ángel que pinte 28 discípulos, el mejor chiste del mundo utilizado como arma de guerra, un concurso que premia con mamporros a los concursantes, unos británicos jueces de peluca y liguero, el conflicto de clases inverso entre un padre artista y un hijo minero… El espectáculo, tan bien medido y adaptado como se puede esperar de Yllana, ya ha logrado generar un ambiente un choteo general,
Por Lucas Vasur
y los detractores, sabiéndose ajenos a la fiesta han optado ya por la mirada recriminatoria. Se ve que desean que todo el público cambie de inmediato su actitud y haga saber con un clamoroso silencio que aquello no tiene ni pies ni cabeza. Pero la ausencia de pies y cabeza es precisamente lo que gran parte del público quería ver. Ni siquiera cuando los cinco actores exhiben todo su talento interpretativo en una arrolladora escena con cuatro tricornios y otros tantos tonos vocales, ni siquiera entonces los detractores aflojan la mandíbula. Deberían haberse traído una férula dental. Las persecuciones por la sala y las amenazas de tartazos al público terminan por hundirles. Piden la hora y el árbitro la concede. Hora y media y los detractores se marchan mientras aún duran los aplausos, miran a los fieles que se encuentran a su paso desde un escalón intelectual más alto. Y abandonan, tristes, la sala. En ‘Monty Python’s. Los mejores sketches’ hay una buena adaptación y cinco estupendas interpretaciones, pero sobre todo hay lo que el propio título promete. Por eso es imprescindible para quienes ansían que un milagro les permita asistir al regreso de los cómicos británicos originales el próximo mes de junio en Londres. Y por eso no es buena idea ir a ver este espectáculo si a uno no le gustan Monty Python. Que no era tan difícil adivinar de qué iba la obra, amargaos. 57
#ESCENA
MANUAL DE PLANTAS DE INTERIOR
M
anual para plantas de interior’, una obra escrita y dirigida por el joven autor Nacho López Murria, constituye la última propuesta de la compañía valenciana Canalla Co Teatre. Emplazada fuera de los espacios escénicos convencionales, dado que es representada en librerías, la obra busca empatizar con el público mediante un entorno cotidiano e intimo, lejos de las barreras arquitectónicas de un escenario convencional. Esta iniciativa prentende además reivindicar el hecho teatral en tiempos de crisis, ya que corresponde al formato de microteatro, al que tanto apelan las compañías independientes hoy en día por falta de recursos. Se trata de una historia tierna en la que destaca la fragilidad del amor. La
58
obra ha sido interpretada hasta la fecha por 32 actores valencianos (tanto jóvenes, como actores de reconocido prestigio como Sergio Caballero, Vanessa Cano y Ferrán Gadea. Apoyada por una banda sonora excepcional compuesta por Tórtel y Pau Roca (La habitación roja), su telón de fondo corre a cargo del ilustrador Mikko y de la fotógrafa Amparo Balsas. Una sus particularidades es su clandestinidad, ya que las entradas han de reservarse a través de Facebook, como parte de su espíritu independiente y bajo el concepto ‘low cost’. Próximamente se pretende trasladar la obra a otras ciudades con actores locales. La obra, que comenzó su andadura en enero, es representada en cuatro funciones durante un fin de semana de cada mes. Hasta la fecha han actuado 4 parejas distintas.
Postulada como una de las grandes novedades teatrales de la ciudad, arrastra a un público curioso y poco acostumbrado a este tipo de propuestas, provocando que muchos de ellos repitan para ver la misma obra con un reparto distinto. EL AUTOR Nacho López Murria es una de las jóvenes promesas del panorama teatral valenciano. Formado en la Escuela del Actor entre 2007 y 2011, en 2006 funda la compañía teatral ‘canallaCo Teatre’. Acaba de dirigir su primer cortometraje con ‘¡Laura-Laura!’, protagonizado por Dani Pérez Prada y Bárbara Grandío y la adaptación de ‘Desorden’ a novela gráfica junto al dibujante Mikko. Entre otros proyectos, trabaja como copywriter para Decathlon e imparte cursos de arte y expresión corporal para animadores de tiempo libre y grupos de teatro.
DARTES MGZ
#ESCENA
PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA
DE LO A LO
LOCAL
GLOBAL
EL EMBLEMÁTICO CENTRO SANTANDERINO APUESTA POR LA CALIDAD EN UNA PROPUESTA QUE NO OLVIDA LA CULTURA CÁNTABRA Por Raquel Aguado
DARTES MGZ
59
#ESCENA
M
úsica, humor, mágia y teatro se dan cita en la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria, que un año más ha renovado su apuesta por la creación, las propuestas eclécticas y producciones tanto nacionales como internacionales. La institución cántabra se confirma una vez más como referencia en la escena. Y es que a lo largo de 2014 han desfilado y desfilarán por sus salas propuestas como ‘En el estanque dorado’, dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Lola Herrera y Héctor Alterio, dos grandes de la escena contemporánea, ‘Ensayando Don Juan’, dirigida por Albert Boadella, con Arturo Fernández como protagonista, el drama ‘Paradero desconocido’; ‘El crédito’, de Jordi Galcerán, con Carlos Hipólito y Luis Merlo, y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ha recuperado el clásico de Ruiz de Alarcón ‘La verdad sospechosa’, con el que protagoniza una larga gira. En cuanto a la música clásica, tres grandes formaciones europeas visitan Cantabria: la Copenhagen Philarmonic Orchestra, dirigida por Lan Shui y con Marianna Shirinyan al piano; la Nordwestdeutsche Philarmonie, guiada por Simon Gaudenz y la Orquésta Sinfónica y Coros Rusos, quienes interpretarán el Requiem de Mozart. La gran compañía clásica de Ballet del Kremlin inicia el ciclo de danza con el ballet romántico ‘Esmeralda’, basado en la obra ‘Notre Dame’ de Victor Hugo, y el flamenco está representado por uno de los grandes nombres del género, Eva Yerbabuena, con su propuesta ‘Lluvia’. Pero eso no es todo. El ciclo +Palacio ha incluido este año a Titzina
60
La verdad sospechosa|Guillermo Casas Teatro y su ‘Distancia siete minutos’ y ‘Abba Symphonic Dancing Queen’, una producción sin precedentes en la que la One World Symphonic Orchestra y la Rock Band combinan los mejores y más emblemáticos temas de la célebre banda sueca con la
música clásica, además del humor de Dani Martínez, protagonista con se espectáculo de monólogos. Pero si algo caracteriza al Palacio de Festivales es su apuesta por la cultura local, que combina con otras DARTES MGZ
#ESCENA
Escena de la obra Paradero desconocido|Palacio de festivales
Lluvia, de Eva Yerbabuena|Rubén Martín propuestas y estrenos nacionales. Desde este criterio de calidad y compromiso con su sociedad han pasado por sus escenarios Rulo y la Contrabanda y David Barrull, este mes lo hará el Festival Europeo de la Magia y lo Visual. DARTES MGZ
Después del éxito de los argentinos Les Luthiers, que han visitado el centro con su último espectáculo ‘Lutherapia’, y de acoger a original propuesta sobre la vida de la cantante Raquel Meyer llamada ‘Por los ojos de Raquel Meller’, que producida
Inua|Palacio de festivales por el cántabro Juanjo Seoane comenzó su gira en Avilés y ha tenido una buena acogida en el norte, ‘La verdad sospechosa es una de sus próximas’ apuestas. Variedad y buenas propuestas nunca han faltado en un centro de referencia. 61
#ESCENA
LA MAGIA REIVINDICA SU ESPACIO
RECONOCIDOS MAGOS E ILUSIONISTAS INTERNACIONALES SE ENCONTRARÁN EN SANTANDER DEL 9 AL 11 DE MAYO
D
el 9 al 11 de mayo, Santander se convertirá por quinto año en la capital de la magia y la ilusión gracias a la propuesta que dirige el mago cántabro Raúl Alegría y patrocina la Fundación Santander Creativa, que en esta ocasión traerá a la capital cántabra no solo espectáculos diseñados en Europa sino también procedentes de Brasil y Argentina. El escenario, uno de los más emblemáticos de la ciudad: el de la sala Argenta del Palacio de Festivales, al que se unirña el Café de las Artes. En total, 28 espectáculos en estas dos salas y en diversos espacios al aire libre de la ciudad. En total, se darán cita 18 prestigiosos magos de siete países (España, Brasil, Argentina, Corea, Francia, Noruega y China) que, más allá de las viejas chisteras y cartas, ofrecerán al público nuevas formas de encontrarse con la magia a través de la poesía, el teatro, la tecnología y la música. Se trata de una de las propuestas más consolidadas de la ciudad, al 62
tiempo que ha destacado el gran número de público que participa, ya que se trata de una cita cultural cercana y dinámica. De hecho, el pasado año se estima que pasaron por los diferentes espectáculos 10.000 personas. Destaca la internacionalización de esta propuesta, que nace de lo local pero que engloba a agentes culturales de otras regiones y países. Además, Raúl Alegría exhibirá la tradicional ‘Gran Gala Internacional’ en ocho ciudades brasileñas a lo largo de 2015. Entre principales novedades del programa de actividades destacan la magia poética de la joven “performer” brasileña Luí Desireé, que traerá a la carpa mágica de la Plaza Porticada un espectáculo dirigido principalmente a los adultos en el que fusiona magia, danza, teatro y títeres para compartir su visión del amor, la mitología y la ilusión. Desde Argentina llegará también a la carpa mágica el mago Mad Martin con su propuesta “Uno para todos”, un espectáculo familiar en
el que el artista interpreta simultáneamente a cuatro magos muy peculiares. Más allá de la carpa y los espectáculos de calle, que este año introducirán como novedad una actividad de microteatro de la mano de ‘La señorita Lupierre’ en los jardines de Pereda, el festival contará este año con la presencia de algunos de los magos nacionales más conocidos. De esta forma, en la Gala de Magia de Cerca que acogerá el Café de las Artes el 10 de mayo, actuará la artista española Inés, conocida por sus recientes colaboraciones en el programa de la periodista María Teresa Campos ‘¡Qué tiempo tan feliz!’. En cuanto a lo más novedoso de la Gran Gala Internacional que acogerá el Palacio de Festivales, llama la atención la participación del coreano Ted Kim, galardonado recientemente con el Premio Mundial a la Originalidad. Kim fusiona la magia con el video mapping y se convierte en dibujo animado por arte de magia. DARTES MGZ
#ESCENA
GALA DE MAGIA DE CERCA También el sábado, el Café de las Artes Teatro acogerá la Gala de Magia de Cerca con la actuación de la maga española Inés y su propuesta ‘Inés…plicable”. Inés colabora en el programa ¡Qué tiempo tan feliz! y trabajó en ‘Nada x aquí, de Cuatro. MAGIA DE CALLE
También actuará el campeón mundial de magia cómica, el francés Mikael Szanyiel, formado en la escuela de Marcel Marceau, o el español Felipe Mejías, ‘el gran pintor de arena’ que llega a la capital cántabra con un espectáculo ‘increíble’ y ‘poético’ y el ilusionista Yunke, actual colaborador en el ‘Hormiguero’. Podemos dividir el festival en las siguientes secciones: EL RETO. IMPACTANTE DESAFÍO El festival comenzará el 9 de mayo con un nuevo reto de Raúl Alegría en la Plaza del Ayuntamiento. Después de colgarse boca abajo a 30 metros de altura en homenaje a Houdini o adivinar el resultado del partido del Racing, este mago usará ‘fuertes ataduras’ y ‘fuego’ para inaugurar la quinta edición de esta cita internacional. CARPA MÁGICA Al día siguiente, el 10 de mayo, se instalará la Carpa Mágica en la Plaza de la Porticada (abierta al público DARTES MGZ
de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas), en la que 180 personas podrán disfrutar tanto el sábado como el domingo durante 30 minutos de un espectáculo de magos y artistas visuales muy peculiares (en rotación todo el día) El sábado actuará el mago Alúa, que conjuga la magia con dinámicos y participativos monólogos, Struc, que presentará “Magic Desclowntrol”, premio nacional de magia cómica, la brasileña Luí Desireé con ‘Magia Poética’ y Flain que te Flain, un artista con más de 25 años de experiencia y profesor de escuela de teatro y magia Avanti. El domingo 11 de mayo, será el turno del argentino Mad Martin y su propuesta “Uno para todos” así como de la compañía noruega Black & White, que tratará de emocionar e ilusionar a toda la familia con esta arriesgada e innovadora puesta en escena. También el argentino Carlos Adriano presentará “Sim Salabim”, un espectáculo de clown y magia creado para el público familiar con globos, pañuelos, cuerdas y sombreros que cobrarán vida.
Este año, habrá cuatro espectáculos diferentes de magia de calle, que se representarán en 25 funciones distintas: ‘La señorita Lupierre’, en el paseo de los jardines de Pereda el sábado 10 y domingo 11 de mayo (precio 2 euros), ‘El multiplicador’, también en los jardines y el Plaza de Correos el sábado 10 de mayo (2 euros) y ‘Chan –tún’ en la Plaza de la Catedral (gratuito) El domingo ‘!Esto no es magia, o sí! en la Plaza Pombo a las 13.00 horas (gratuito ) Cabe destacar la incorporación del microteatro al festival gracias al espectáculo ‘La señorita Lupierre’, un show en el que participan tres personajes “llenos de amor” y que interactúan para conseguir una atmósfera de otro tiempo. GRAN GALA INTERNACIONAL Dirigida y presentada por Raúl Alegría, esta cita con algunos de los magos más reconocidos del mundo, estrenará las últimas propuestas de seis artistas visuales. Entre ellas, la del artista coreano Ted Kim, el español Miguel Muñoz, el francés Mikael Szanyiel, Felipe Mejías y el reputado Yunke, uno los artistas más televisivos del ámbito nacional. GLOBO-ESCULTURA El hall del Palacio de Festivales acogerá una exposición en la que se mostrará una escultura con globos compuesta por algunos de los iconos clásicos de la magia: el tradicional conejo gigante con varita y chistera, por ejemplo. 63
#ESCENA
LA VERDAD
SOSPECHOSA LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO RECUPERA LA OBRA DE RUIZ DE ALARCÓN
Por Aser Falagán
L
a Compañía Nacional de Teatro Clásico se ha decidido esta temporada a recuperar un clásico semidesconocido: ‘La verdad sospechosa’, un texto del siglo XVII atribuido originalmente a Lope de Vega pero pronto reivindicado para su auténtico autor, Ruiz de Alarcón. Antecedente de la comedia clásica de enredo, esta revisión adapta a los gustos del público contemporáneo una historia universal sobre la mentira y los personajes histriónicos con la que la compañía visita dos escenarios del norte de España antes de viajar con su espectáculo a México. Bajo la dirección de Helena Pimienta, este nuevo montaje, una versión de Ignacio García May con la ayuda de Vicente Fuentes como asesor del verso, rescata una vez más el teatro del siglo de oro sin caer en el repertorio más clásico. Y es que ‘La verdad sospechosa’ se sale, aunque sin ser en absoluto una rareza, del estándar habitual cuando se echa mano de los clásicos del XVII.
64
Estrenada el año pasado en el Teatro Pavón de Madrid, el montaje ya ha visitado diversos escenarios españoles y a finales de mayor llega al Teatro Jovellanos de Gijón (23 y 24 de mayo) y al Palacio de Festivales de Cantabria (30 y 31 del mismo mes). Las funciones cántabras constituirán la última oportunidad de reencontrarse con el clásico de Alarcón antes de que todo su equipo se desplace a México para ponerlo de nuevo en escena antes de dar por finalizada una gira que ha tenido muy buena acogida. Rafa Castejón interpreta el papel protagonista, el de Don García, como cabeza de un elenco en el que también tienen un gran peso Fernando Sansegundo, que encarna a Tristán, y Joaquín Notario interpretando a Don Beltrán. Como es habitual en la época, la figura femenina se ve comparativamente relegada a un segundo plano, y los papeles principales los encarnan Marta Poveda como Jacinta y Nuria Gallardo como Lucrecia.
Todo para una reflexión sobre la verdad y la mentira que en palabras de May desvela un “brutal cambio de paradigma”. El responsable de esta nueva versión considera que, “como recuerda constantemente el doctor House, todo el mundo miente”. Una verdad está comprobada en su opinión incluso “por la ciencia”. “Se calcula que decimos en torno a cuatro mentiras diarias. ¿Cuántas veces se despide alguien de nosotros asegurando que nos llamará y luego no nos llama jamás? ¿No es común (sobre todo en el teatro) declarar públicamente que algo nos ha gustado cuando en realidad nos ha parecido horrendo? Hay muchos tipos de mentira, y hasta hablamos de mentiras piadosas para justificar algunas de ellas. Pero todas parten del mismo parámetro: el íntimo desprecio hacia el lenguaje, la conciencia, completamente equivocada, de que las palabras se las lleva el viento”. Desde esta premisa, su revisión de ‘La verdad sospechosa’ tenía que ser necesariamente muy lúcida. DARTES MGZ
#ESCENA
LLUVIA
EL ESPECTÁCULO FLAMENCO DEL MOMENTO DE LA MANO DE EVA YERBABUENA
Por Raquel Aguado
E
l Palacio de Festivales brinda una nueva la oportunidad de ser testigos del talento en estado puro. En esta ocasión con el espectáculo flamenco Lluvia, de la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena, programado para el 24 de mayo en el escenario santanderino. En ‘Lluvia’ la granadina Eva Yerbabuena explora sus raíces. Una creación que nació en un día oscuro y gris, y con la que ha querido incomodar un poco a todos aquellos que creen conocerla. Inspirado en el poema ‘El silencio hace daño cuando es puro’, de Horacio García, ‘Lluvia’ es un homenaje a la melancolía y el desamor, al estar vivo, al sinfín de la vida. Apoyado en el lamento de una guitarra, a solas, con un tema musical que construye planteamiento, nudo y DARTES MGZ
desenlace, acompañan a la melodía tres voces que desarrollan cantes de otras épocas, como murcianas, levánticas, tarantos, tarantas, milongas, tanguillos, romeras, soleás y cuplés, que Eva ansiaba coreografiar desde hace tiempo. Dos hombres y dos mujeres completan la escena junto a Yerbabuena en su danza con ritmos dramáticos como la taranta o la soleá, con una plasticidad que se traduce en sentimiento puro. EVA YERBABUENA La bailaora y coreógrafa inició su andadura el mundo de la danza con grandes maestros como Enrique ‘El Canastero’ y Angustillas ‘La Mona’, y posteriormente formó parte de las compañías de Rafael Aguilar, Paco Moyano y Javier Latorre. Pero la evolución de su enorme talento la llevó a desarro-
Lluvia, de Eva Yerbabuena|Rubén Martín
llar además su faceta de coreógrafa, creando su propia compañía en 1998, con la que ha puesto en escena más de media docena de espectáculos que se han visto en los mejores teatros del mundo, desde la Ópera de Sydney y la de Dusseldorf, hasta el Royal Albert Hall y el Teatro de La Ville. Las mismísimas Pina Bausch y Carolyn Carlson se han confesado admiradoras de su obra y han demandado su presencia y colaboración artística. El reconocimiento a su labor se hace patente en la larga lista de galardones que figuran en su haber, entre los que destacan el Premio Nacional de Danza en 2001 y los Max a la mejor intérprete femenina de danza y mejor espectáculo de danza por ‘Eva, a cal y canto’ (2005) y a la mejor intérprete femenina por ‘A cuatro voces’ (2006). 65
#SECCIÓN# #NOVEDADES
E 1
S
C
E
traída con su marido. Ella, amparándose en su tristeza y su enclaustramiento desde la reciente pérdida de su esposo, le niega el pago, con lo que comienza una discusión sin salida que va creciendo de tono, llegando incluso a retarse en duelo. Pero en su fuero interno cada uno está enamorado pasionadamente del otro, lo que lleva a una solución muy cómica del conflicto.
LAS DOS BANDOLERAS Lugar: Teatro Pavón (Madrid) Estreno: 8 de mayo de 2014 Director: Carme Portaceli Autor: Lope de Vega Dramaturgia: Marc Rosich Reparto: Carmen Ruiz, Macarena Gómez, Gabriela Flores, Albert Pérez, David Luque, Llorenç González, David Fernández “Fabu”, Alex Larumbe
66
de a una sucursal bancaria a solicitar un pequeño crédito. El problema es que no tiene avales ni propiedades, solamente su “palabra de honor” de que devolverá al banco hasta el último céntimo. El director de la sucursal le deniega el crédito que el cliente tanto necesita para continuar con su vida lo que coloca a los dos personajes en una delicada e hilarante situación.
EL OSO Lugar: Teatro Zorrilla (Valladolid) Fecha: 31 de mayo de 2014 Productor: Gloria López Producciones Dirección: Ángel Gutiérrez Adaptación: Ángel Gutiérrez Autor: Anton Chéjov En “El Oso”, un terrateniente llega muy malhumorado a casa de la viuda Popova para reclamar una deuda que tenía con-
3
A
EL CRÉDITO Lugar: Palacio de Festivales de Cantabria Fechas: 2 y 3 de mayo de 2014 Productor: Nicolás Belmonte Director: Gerardo VERA Autor: Jordi Galcerán Reparto: Carlos Hipolito y Luis Merlo Esta obra versa sobre un tema de rabiosa actualidad, la necesidad de crédito. La historia arranca cuando un hombre acu-
2
N
Mientras los hombres sólo se preocupan de hacer la guerra y luchar por su patria contra los moros, las mujeres esperan que su padre decida por ellas sobre cómo será su vida, con quien se casarán y cuándo. Pero Teresa e Inés son muchisimo más activas que todo eso y ya han decidido ellas mismas con quién se quieren casar y de qué manera. DARTES MGZ
#PLÁSTICAS
TRAS LA SENDA DE YOKO ONO
EL GUGGENHEIM DEDICA UNA TEMPORAL A LA MUSA DE LENNON
C
asi 200 originales entre instalaciones, objetos, películas, dibujos, fotografías, textos, audio y documentación sobre performances integran ‘Yoko Ono. Half-AWind Show’, una retrospectiva que recorre hasta septiembre en wel Guggenheim Bilbao la producción de esta pionera del arte conceptual y la performance. Una muestra que indaga en la figura de Ono por sí misma trascendiendo la asociación a Lennon, a los Beatles y a su ruptura con la que se la ha asociado durante más de 40 décadas. El punto de partida de muchas de las obras de Ono se encuentra en las Instrucciones, directrices orales o escritas que da al público, al que ofrece diversas sugerencias y asigna un papel mucho más activo del habitual en el mundo del arte. Incluso muchas de las piezas podrían considerarse incompletas sin la participación física o mental del espectador. En 1964, Yoko Ono publicó el rompedor volumen Grapefruit (Pomelo), que incluye muchas de estas instrucciones. Organizada con ocasión del octogésimo aniversario de Ono, comienza con la presentación de algunas de las obras más significativas de los sesenta. Durante esta época se convir-
Yoko Ono en una imagen del Gugenheim Bilbao
tió en figura destacada de la vanguardia neoyorquina y mantuvo una estrecha relación con el músico John Cage, fundador del movimiento Fluxus, George Maciunas, y el cineasta Jonas Mekas. Otras secciones de la exposición, que recorre toda su carrera hasta la actualidad, están dedicadas a su producción cinematográfica y musical. Algunas de estas obras, inspiradas en su colaboración con John Lennon, se exponen junto a proyectos más recientes, como el álbum que Ono grabó con Thurston Moore y Kim Gordon en 2012. La última sección presenta sus últimas instalaciones y obras participativas, algu-
nas de ellas ideadas especialmente para esta retrospectiva. Uno de los grandes atractivos de la exposición fueron las tres performances protagonizadas por la artista japonesa en Bilbao, para las que se agotaron las entradas de inmediato. Ono no escatimó palabras de elogio al centro bilbaíno, que aseguró que le había sorprendido gratamente, hasta el extremo de asegurar que preferirlo al centro original neoyorquino. Y todo pese a que la japonesa reconoció llegar con una actitud escéptica, preocupada por no dejarse influir por lo que consideraba una campaña de márketing respecto al centro. 67
#PLÁSTICAS
<Miradas Cruzadas> 8
NOCTURNOS
DEL 24 DE MARZO AL 25 DE MAYO DE 2014
CASPAR DAVID FRIEDRICH. MAÑANA DE PASCUA, 1883. MUSEO THYSSEN‐BORNEMISZA, MADRID.
68
DARTES MGZ
#PLÁSTICAS
E
l Museo Thyssen‐Bornemisza presenta la octava entrega de la serie <miradas cruzadas> que se asoma a la historia del paisaje nocturno con una selección de diez obras de las colecciones Permanente y Carmen Thyssen‐ Bornemisza. Escenas de noche cerrada pero también de las horas fronterizas del crepúsculo y el alba se exponen ahora juntas en el balcón mirador de la primera planta, con acceso directo y gratuito desde el hall central. La noche ha planteado siempre un desafío a los pintores: ¿se puede hacer de la oscuridad un tema visual convincente? Desde tiempo inmemorial, ha sido temida como el tiempo de ladrones y asesinos, de brujas, fantasmas y demonios. Y como la imagen misma de la muerte. La evolución del nocturno en la pintura (como en la poesía) es la historia de los esfuerzos por atenuar esos terrores, embelleciendo la oscuridad con una luz tranquilizadora, como la que los niños piden para conciliar el sueño. Por eso el nocturno ha sido tantas veces sinónimo del claro de luna, que transfigura el paisaje con su magia. Aert van der Neer fue el gran especialista en lunas de la pintura holandesa del siglo XVII. A partir de esos orígenes tonales, casi monocromos, los pintores irán descubriendo que la noche tiene sus propios colores, diferentes de los del día, a veces más intensos. En una escena de pescadores napolitanos, Vernet combina el resplandor frío de la luna con los fuegos de la orilla, que representan la vida humana. De lo pintoresco de Vernet a lo sublime de Friedrich. La luna reina aún en lo alto del cielo, pero en el DARTES MGZ
CASPAR DAVID FRIEDRICH. MAÑANA DE PASCUA, 1883. MUSEO THYSSEN‐BORNEMISZA, MADRID.
horizonte despunta ya el alba. Los árboles, aunque todavía desnudos, tienen yemas que anuncian la primavera. Y de este modo, las tres mujeres van al cementerio a través de un paisaje que habla de la Resurrección. Como Friedrich, el inglés Grimshaw explotará mucho más tarde el efecto de los árboles esqueléticos a contraluz. Otro maestro del paisaje simbólico romántico es el americano Thomas Cole. Su Expulsión. Luna y luz de fuego alude a la salida del Edén, aunque en el cuadro no aparezcan Adán y Eva. El puente y la cascada (formando una cruz), el volcán y la luna (otra vez el contraste de luces cálidas y frías) encarnan los extremos del destino humano. El crepúsculo como agonía del día, con su combate final entre luz y tinieblas, dará lugar a grandes espectáculos cromáticos. Para Bierstadt, uno de los primeros pintores del Oeste americano, el ocaso es
un grandioso incendio en el cielo. Algo de ese drama, con rasgos más sombríos, persiste en el Atardecer de otoño de Nolde. Las franjas fluidas de color arriba y abajo parecen comprimir el pueblo en el horizonte, como aplastado entre el cielo y la tierra. Desde finales del siglo XIX, el nocturno se centró en los nuevos medios de iluminación, el gas y la electricidad. En la fiesta bretona de Puigaudeau, con farolillos y fuegos artificiales, la noche estalla en colores fantásticos. Pero la noche moderna es urbana. Georgia O’Keeffe nos revela una Nueva York insólita. La luna, la farola con halo y el disco rojo del semáforo forman, con el rascacielos y la aguja de la iglesia, una composición casi abstracta, pero de profundo simbolismo romántico. La noche es el tiempo de la imaginación y de los sueños. El surrealista Delvaux combina absurdamente las luces de la calle (como la farola) y del interior (la lámpara en el espejo) para crear un inquietante escenario de inconfundible carácter onírico. 69
#PLÁSTICAS
EL ROTO
“Mis medios son completamente convencionales: papel y tinta” Por Aser Falagán
A
ndrés Rábago García (Madrid, 1947) tiene en El Roto un alter ego que le ha convertido en uno de los editorialistas más prestigiosos del país y de El País sin más ayuda que sus viñetas. Desde que a finales de los sesenta comenzó a publicar en Hermano Lobo ha pasado por infinidad de medios y todas las cabeceras satíricas para consolidarse como referencia del viñetismo, la sátira 70
y el editorialismo en El País. El Roto es un artista lúcido e inquieto que desde el mismo lenguaje y disciplina trata de abordar todas las facetas de la creación gráfica que ha lanzado recientemente al mercado dos publicaciones diferentes y complementarias: ‘Oh, la, l’art’ y ‘A cada uno lo suyo’. Desde el escepticismo, pero sin mirar a otra parte, analiza la irrupción de las nuevas tecnologías en unos medios tan tradicionales como la prensa escrita,
las artes gráficas y el arte en general. ¿En plena revolución digital, como se siente un creador clásico, de los de pluma y papel? Yo creo que el papel va a sobrevivir. Esta revolución electrónica nos ha pillado con la guardia baja, pero nos recuperaremos y sabremos responder adecuadamente. ¿Pero se puede convertir en algo elitista? Probablemente sí. O al menos DARTES MGZ
#PLÁSTICAS
¿No es triste que los medios más clásicos y reflexivos queden para unas élites, para aquellos con más medios, como decía antes? Es que no creo que deba ser para quien más de nada tenga. El papel debe estar dirigido a todo, aunque es verdad que siempre habrá gente que no quiera o no necesite ir más allá de lo que le ofrece la información digital o la creatividad digital y otros que sin embargo sientan la necesidad de preservar aquello que consideran valiosa en un formato más estable. Se ha definido en alguna ocasión como un ‘low tech’ ¿Es una pose? Es absolutamente así. Mis medios son completamente convencionales: papel y tinta. Y me mantengo en esa posición. Pero las nuevas tecnologías ¿han empobrecido o enriquecido el arte? Lo ha enriquecido, está claro. Hoy en día hay muchos más medios y muchas más formas de decir las cosas. La clave y lo que yo intento transmitir es que se debe evitar que esos nuevos lenguajes y formas de expresión desplacen a los medios tradicionales.
Andrés Rábago, El Roto|Resa
se va a intentar que se dirija fundamentalmente a gente con más medios económicos. Es un riesgo y puede ocurrir, pero creo que en realidad el papel y el soporte digital son medios complementarios. Hay cosas que no merece la pena fijarlas en papel y que por su naturaleza pueden comunicarse perfectamente en digital. Sin embargo hay otras que deben y merecen preservarse en papel., El papel tiene un gran carácter documental. DARTES MGZ
Ha dicho que el dibujo por ordenador nunca tendrá viveza del apunte natural. Técnicamente el ordenador es un medio frío; enfría todo aquello que toca, mientras que las técnicas tradicionales son más cálidas. Esa es la diferencia. Además, los ordenadores a veces imitan lo que puede hacerse con otros medios y ese no debe ser su lenguaje. Deben utilizar el suyo propio, que también lo tienen. Uno de sus nuevos títulos, el dedicado a la viñeta periodística, tiene como título ‘A cada uno lo suyo’. El título no parece bastante alentador. Claro que con la que está cayendo… ¿Lo puede ser algo? Naturalmente; claro que sí. El simple hecho de sestar vivos ya es algo valioso. Si
no lo consideramos así es que algo falla. La vida en sí misma es un don inapreciable; el bien supremo. Pero de su obra como y de la actualidad no se puede extraer demasiado optimismo… Vamos a ver: la sátira es para lo que está mal, no para lo que está bien. Y los medios informativos también hacen normalmente más hincapié en los aspectos negativos, porque de algún modo son más atractivos. Pero esa negatividad no abarca la totalidad de lo que ocurre. De hecho, deberíamos hacer un análisis diario de los cosas que ocurren y descubriríamos que también hay motivos para el optimismo. ¿Un viñetista debe ser periodista? Es un ejercicio de periodismo. La sátira es periodismo y por lo tanto debe nutrirse de la información y estar muy atenta a ella y a los medios. ¿Y resulta muy asfixiante para un creador la tiranía del día a día? Imagino que para el que no le guste su trabajo sí. Si no tienes la suficiente fuerza mental o muscular para afrontarlo puede ser muy difícil. Pero si tienes esta capacidad el trabajo y el cierre diario es un estímulo constante, porque te permite superar y corregir de inmediato lo que has hecho mal el día anterior. Publicar obra artística es muy arriesgado en estos tiempos… Lo ha sido siempre; el arte siempre ha interesado a poca gente y ha sido un reducto no elitista, sino minoritario, que significa otra cosa muy difícil. Después las cifras se falsean por la visita masiva a una exposición concreta o por números que puedan dar los museos, pero sigue siendo una afición o interés minoritario. Es así y lo seguirá siendo, porque el arte no es fácil. Requiere una observación atenta, una reflexión sobre lo que estás viendo, un trasfondo cultural de haber visto mucha pintura… 71
#PLÁSTICAS
Corazón obra de El Rey de la Ruina |Daniel Claudín
EL CORAZÓN ILUSTRADO DEL
VÁNDALO
Por Lucas Vasur
En el barrio de las Letras de Madrid, en una pared entre La Fábrica, una de las más importantes galerías de arte contemporáneo de la ciudad, y un ambulatorio de barrio, hay un corazón pintado en la pared. Y un lema escrito en él: “No hace falta que te guste para que sea arte. No hace falta que sea legal para que sea arte. No hace falta que sea arte para que te guste”. Y así, el Rey de la Ruina, que firma el grafiti, aporta su granito de arena al perpetuo debate sobre 72
qué es el arte. Y ya de paso ensucia la pared. Lo suyo es vandalismo ilustrado. El centro de Madrid, desde Malasaña hasta Legazpi, está repleto de sus corazones. Mientras se reproduce el debate sobre la suciedad y el abandono cultural de la ciudad, este artista treintañero ha tomado las paredes para expresar, con fealdad, su punto de vista al respecto: “Vuestras ruinas son mi reino”, “Tóxico pero gratis”, “Hazlo
siempre grande y sucio”. ¿Sucio? Sí, es marca de la casa. “En el grafiti, después de saturarnos de las letras, de tipografías cada vez más cuidadas, la elegancia del hiphop, superlimpio, bien trabajado con su relleno, trazo, sombra y powerline… llega todo lo contrario: guarro, rápido, mal hecho, descoordinado, mezcla de lenguajes. Ya se llame trash, estilo basura y últimamente hablen de estilo ignorante”, asegura DARTES MGZ
#PLÁSTICAS
Ruina, que es consciente de que esta palanca de respuesta ante los patrones existentes es el motor principal en toda la historia del arte: “Son estéticas pendulares. Cuando algo llega a ser conocido, mainstream, hay que hacer la contraestética para destacar. Cuando el canal, en este caso la calle, está saturado, hay que darle una vuelta de tuerca y te vas al otro extremo para que te vean”. Pero lo suyo, con todo, tampoco es grafiti de firma, silueteados y tipografías, sino la repetición de una iconografía constante: la corona invertida que ha de lucir el Rey de la Ruina, los corazones portadores de mensajes y el 6 y el 4, sus Meninas particulares. “El 6 y el 4 es la excentricidad, no lo entienden ni los grafiteros. Es art brut total, la pintada de un niño. A mí me parece la mayor obra de mi vida. Todo se resume en el 6 y el 4 que dentro pone: estudié Bellas Artes…” . Ruina ha ido depurando su iconografía en los últimos diez años dejando un rastro de obras en las ciudades en las que ha vivido (Barcelona, Lisboa, Bilbao y Madrid) antes de llegar a este infantilísimo 6 y 4: “Antes era muy exigente con mi obra, nunca estaba a gusto y terminaba sin publicar o sin pintar lo que quería. El 6 y el 4 es muy liberador: voy a hacer mierda, voy a hacer brut, pero luego resulta que es lo que más ha llegado”. “Disfruta la crisis” se puede leer bajo las arterias de otra de sus pinturas. O “27% de paro y creciendo”. Entre sus lemas se repiten los mensajes sociales, no muy distintos de los que a diario despliegan los tuiteros ingeniosos y cínicos que se protegen con aforismos de la descorazonadora crisis. Pero con la diferencia de que los de Ruina están pintados en la calle. Otro gran bloque de mensajes son los que giran en torno al propio concepto de arte: el citado de la legalidad, el 6 y el 4 sobre su título uniDARTES MGZ
El Rey de la Ruina realizando uno de sus corazones |Daniel Claudín
versitario, ese lema de “Vandalismo ilustrado” o su “Yo también dudo de que esto sea arte”. También están las bromas, delirios o arrebatos: “Con tronío” o “Engolosinarse”. Y por último aquellos que son un mensaje con destinatario directo, como un postit en el frigorífico, como un mensaje en el contestador de un amigo: “Y los que nos quedan, hermano” o “Los Mutants lo petan”. Si lo que se quiere es ver estos corazones in situ lo mejor es patearse Madrid, sobre todo el barrio de las Letras y Lavapiés, aunque ninguna guía ni
mapa podrá señalar su localización: “A mi parte más neurótica sí que le gustaría tenerlo todo controlado. Pero cuando llego a las 6 de la mañana de pintar estoy demasiado cansado para ponerme a enredar con el Google Maps”. Porque aunque este artículo trate de arte, pintar en la calle sigue siendo ilegal y Ruina y sus compañeros de batalla sólo trabajan cuando se pone el sol, “con mucha disciplina, mucha constancia y mucho ojo”. Y todo para dejar manchada otra pared que por la mañana algún vecino mirará sorprendido. Porque todos tenemos nuestro corazoncito. 73
#PLÁSTICAS
Esculturas de J. Méjica expuestas en el parque de Mª Luisa de Sevilla|RESA
MÉJICA
MONUMENTAL
E
l asturiano Juan Méjica está de moda. O al menos sus esculturas monumentales, que han viajado por toda España y comparten ahora espacio con la monumental plaza de España de Sevilla. El que sirvió de escenario para recrear el Naboo de ‘La guerra de las galaxias’ acoge hasta el 26 de junio las siete piezas de acero corten chorreado que integran una colección que organizada por la fundación que lleva su nombre bajo el título ‘Juan Méjica. Esculturas monumentales’ tiene previsto seguir después con su gira española. Méjica (Navia, 1956) acumula ya una larga trayectoria plástica que navega entre la abstracción y la figuración, entre la representación y lo esquemático, con especial predicamento de lo mítico, mágico y simbólico. Las siete grandes esculturas que componen la muestra representan la aproximación de la creación contemporánea al gran público y muestran la investigación de Méjica en el campo del acero con un lenguaje que aúna tradición y vanguardia. En concreto, el asturiano reinterpreta las figuras e imágenes icónicas de la figura humana (‘Mujer solar’, ‘Cabeza tótem’), los barcos (‘Barco arenisco’) y los animales (‘Caballo asturcón’, ‘Gran toro de España’, Caballo ibérico’), siete piezas que ya han pasado por 21 ciudades en sendas muestras temporales desde que en 2010 comenzaron su recorrido en Oviedo.
74
LA MUESTRA DEL ASTURIANO HA VISITADO 21 CIUDADES ANTES DE RECALAR EN SEVILLA DARTES MGZ
Vitoria reinterpreta su historia en murales
POR LAS PAREDES
#PLASTICAS
Por Aser Falagรกn @afalagan
DARTES MGZ
75
#PLÁSTICAS
Los responsables del proyecto posan junto a los voluntarios durante la inauguración del mural. / IMVG
76
DARTES MGZ
Z
aramaga es uno de los barrios más populares y poblados de Vitoria. Es fundamentalmente un barrio obrero que ha crecido económica y vitalmente con la capital de Euskadi hasta consolidarse como clase media, al menos hasta que la última ofensiva del neoliberalismo, que ya dura cinco años, se puso como objetivo aniquilarla. La experiencia no es nueva para el entrañable, clásico y relativamente envejecido barrio vitoriano. Construido en torno al antiguo cementerio, sus edificios son un reflejo de su época y testigos de uno de los episodios más tristes y sangrientos de la historia reciente: los acontecimientos (la masacre, en realidad) del 3 de marzo. Uno de los testigos mudos fue uno de los múltiples edificios de ladrillo visto tan característicos del barrio. Su color cerámico se ha cambiado ahora por una gran variedad cromática en la que dominan los grises y ocres, como parece obligado para la ocasión. La organización IMVG (Intinerario Muralístico Vitoria-Gasteiz) ha decorado el edificio, situado frente a la iglesia, con un enorme mural, como lo ha hecho en otras muchas paredes de la capital vasca. Solo que esta vez la IMVG, que actúa siempre a instancias de los DARTES MGZ
propietarios, recibió el encargo de la Asociación de Víctimas 3 de Marzo. Tras unos días de trabajos previos y tras elaborar el esbozo inicial, los voluntarios han trabajado durante tres semanas para hacer posible un nuevo mural que tiene una enorme carga simbólica. Frente a la iglesia que asistió a la masacre se han reproducido fotografías de las cargas y el multitudinario sepelio, recortes de prensa y mensajes en castellano y euskera colgados con imaginarias chinchetas en un efectivo trampantojo. El 3 de marzo de 1976 aproximadamente 6.000 trabajadores estaban reunidos en la enorme iglesia de San Francisco de Asís, donde se celebraba una asamblea tras varios días de huelga que habían paralizado la ciudad. Tenían incluso permiso del párroco, pero poco le importó eso a una policía que aún mantenía intactos los dejes franquistas y cuyos mandos iban a demostrar una atroz falta de respeto no ya hacia la incipiente libertad de reunión y manifestación que comenzaba a gestarse, sino hacia la vida humana. La brutal carga policial se saldó con seis muertos e infinidad de heridos, conmocionó a toda Europa y marcó un punto de inflexión, aunque ni Manuel Fraga ni Rodolfo Martín Villa fueron nunca condenados pese a ser los responsables políticos directos de los asesinatos. Sencillamente, nunca fueron siquiera procesados.
Ya durante aquella misma sangrienta primavera la herida salpicó a toda la sociedad. El sepelio fue multitudinario, Lluis Lach dedicó a las víctimas su sentida Campanades a mort, convertida en poco tiempo en himno, y los hechos se grabaron a fuego en la memoria colectiva. Con el mismo fuego de los más de dos mil disparos que había efectuado la policía, que no dudó en disparar a matar. En 2013, casi cuatro décadas después, Vitorias sigue homenajeando a sus mártires. En este caso, con un nuevo mural de los muchos que decoran los edificios de la ciudad, uno de los proyectos e4strella de la Vitoria cultural. Pero si la mayor parte de ellos están en la Cuchillería y otras calles del casco histórico, este otro se ha inaugurado en Zaramaga. Allí un edificio de nueve plantas muy similar a los de ladrillo visto que jalonan el barrio rememora los hechos con un enorme collage en el que se reproducen alguna de las duras escenas y, sobre todo, recortes de prensa y fragmentos de la sórdida y cruda conversación que mantuvieron los mandos policiales a través de la emisora. En 1976 Vitoria vivía duros momentos laborales. Al comienzo del año los trabajadores de varias empresas habían convocado varias huelgas en demanda de mejores condiciones laborales. Aún en plena dictadura, aunque Franco había fallecido muy pocos meses antes, la respuesta de las autoridades se había endurecido progresivamente, 77
#PLÁSTICAS
en parte por el éxito de las convocatorias en un momento en el que aún no estaban reconocidos los derechos de reunión, manifestación ni, por supuesto, huelga. El 1 de marzo se convocó la primera jornada de huelga general, y dos días después se organizó un paro total en el que los obreros se vieron arropados por la solidaridad de otros empleados, comerciante y pequeños empresarios que no abrieron sus negocios. La protesta no sentó nada bien al gobierno, presidido por Arias Navarro y que tenía a Manuel Fraga como ministro de Gobernación y responsable por lo tanto de los cuerpos policiales. Fraga se encontraba en Alemania, lo que siempre utilizó como coartada para descargar su responsabilidad en unos asesinatos que nunca se juzgaron, y le sustituía en funciones el ministro secretario general del Movimiento y futuro presidente, Adolfo Suárez. Rodolfo Martín Villa, ministro de relaciones Sindicales, y Alfonso Osorio, ministro de Presidencia, completan la lista de responsables políticos de la matanza. Ya desde primera hora de la mañana la Policía Armada (aún no existían como tales ni el Cuerpo Nacional de Policía ni la Ertzaintza) respondió con enorme violencia y fuego real cual-
El mural situado frente a la iglesia de San Francisco de Asís no es el único homenaje que Vitoria ha rendido a los fallecidos. En la imagen, monolito en honor a las víctimas del 3 de marzo de 1976. / ZARATEMAN
quier reunión y actividad huelguista, pero tenía reservado su gran golpe de mano para más adelante. A las cinco de la tarde se había convocado una reunión informativa en la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio obrero de Zaramaga. El párroco había dado permiso para celebrar allí la convocatoria, confiriéndola legalidad incluso en aquella sociedad dictatorial en virtud del concordato en vigor con la Ciudad del Vaticano. La policía permitió que los obreros fueran llenando la iglesia hasta superar los cinco millares, según todas las versiones. Conminados a abandonar la iglesia, los huelguistas, conscientes de lo que les esperaba, se negaron echando mano del concordato, que impedía a la policía intervenir en territorio de la Iglesia Católica sin su expresa autorización. Sin embargo, el régimen había decidido no respetar el concordato y pronto llegó la orden de desalojar violentamente el templo y responder con fuego real ante cualquier agresión, incluso ante las imaginarias. Poco después de que se lanzaran al interior de la iglesia las bombas de gases lacrimógenos la multitud semiasfixiada comenzó a salir atropelladamente de la iglesia, momento a partir del cual los huelguistas comenzaron a recibir una enorme paliza. Eso los más afortunados, porque un grupo de policías no dudó en, cumpliendo órdenes, disparar con fuego real al tumulto. Algunos de
DARTES MGZ
#PLÁSTICAS
ellos quizá atemorizados por la marabunta que se les venía encima, y que en su mayor parte solo buscaba defenderse o sencillamente aire que respirar, pero en cualquier caso decididos a descargar toda su munición sobre los desarmados y casi asfixiados obreros.
taban de distraer a la policía para que sus compañeros pudieran escapar de la ratonera y salvar la vida. En definitiva, una masacre premeditada que el nerviosismo de unos policías que se sintieron acorralados solo consiguió a incrementar.
La masacre dejó un recuerdo indeleble en los vecinos de Zaramaga, que vivieron la jornada con terror, encerrados en sus casas
La masacre fue inenarrable y dejó un recuerdo indeleble en todos los vecinos de Zaramaga que vivieron con terror, encerrados en sus casas, la batalla campal, si es que así se puede denominar al desigual encuentro. El tiroteo se escuchaba a gran distancia (muchos policías se quedaron sin munición) y los más valientes de los edificios más cercanos podían incluso verlo desde las ventanas. Es el caso del bloque de viviendas cuya fachada luce ahora el mural conmemorativo. Los disparos no hicieron sino incrementar la confusión, el peligro y el drama. Algunos policías que reclamaban refuerzos (debía llegar otra unidad procedente de San Sebastián) dispararon a matar y lo consiguieron. No solo disparaban a la multitud que salía de la iglesia, sino también a aquellos que desde el exterior tra-
DARTES MGZ
El resultado, cinco trabajadores asesinados y varios cientos de heridos, algunos de ellos de extrema gravedad, además de infinidad de lesiones. Al día siguiente Fraga y Martín Villa visitaban a los heridos y poco después se abrió un proceso judicial que comenzó en la justicia civil, continuó en la militar y terminó sobreseído pese a reconocerse que los hechos eran constitutivos de delito.
QUÉ ES EL IMVG Impulsado y coordinado por Verónica Werckmeister, Brenan Duarte y Christina Werckmeister, Itinerario Muralístico de Vitoria Gasteiz es un proyecto plástico, urbanístico y cívico que busca convertir las fachadas de los edificios del casco viejo (y el menos viejo) en un medio de expresión artística. Además de sus coordinadores y diversos artistas que colaboran con cada una de las iniciativas, el IMVG tiene como
vocación la popularizar el muralismo mediante la participación de voluntarios en sus creaciones. La iniciativa está abierta a todos los ciudadanos y cuenta además con un grupo específico para los más jóvenes, las Brigadas de la Brotxa. La asociación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, actúa a instancias de los vecinos y sus proyectos se suelen prolongar durante
unas seis semanas. En la primera fase los creadores se reúnen con todos los participantes, colaboradores y voluntarios, para recabar ideas y elaborar diferentes bocetos hasta que se llega al diseño final. Después se montan los andamios y comienza el trabajo de profesionales y aficionados. Para ver los murales basta con pasear por el casco viejo, pero también se organizan visitas guiadas. 79
#VISUALES
PIXAR, 25 AÑOS DE ANIMACIÓN
Imágenes de la exposición en CaixaForum Madrid |Lucas Vasur
DEL LÁPIZ AL PÍXEL
Por Lucas Vasur
V
amos camino de los dos siglos desde que William George Horner inventara el zoótropo, esa cajita circular con ilustraciones en su interior que dan apariencia de movimiento gracias dando vueltas rápidamente sobre su propio eje. Ese principio sencillo que ha servido para engañar al ojo humano es el mismo que está en el principio esencial del cine y de la animación. Y por eso resulta tan interesante el particular homenaje que Pixar, la compañía que gracias a sus tecnologías innovadoras ha revolucionado el cine de dibujos, rinde al zoótropo en la exposición que desde el pasado 21 de marzo acoge el CaixaForum Madrid. 80
En una pequeña sala a la entrada de la muestra, un gran zoótropo con los personajes de ‘Toy Story’ da la clave de lo que la compañía, ahora propiedad de Disney, quiere transmitir con esta muestra itinerante que ya ha viajado por medio mundo desde que se inaugurase por primera vez en Nueva York en 2005. Y es que paseando entre bocetos a rotulador, esculturas tridimensionales de sus personajes y pantallas explicando el proceso técnico e informático de creación, capa a capa, de la compañía, se descubre que su esencia es la misma que la de aquel invento decimonónico. Que “la revolución” de Pixar, que la creación de películas de animación por ordenador, no tiene sentido sin la labor artesana de
los dibujantes, la historia y el exitoso juego de engaños que es el cine. Aferrados a la parte técnica del asunto la palabra clave es renderización, un concepto tan específico y reciente que por el momento ha escapado a los radares de la RAE. Consiste en la recreación informática del espacio —de ahí aquello del 3D— y del comportamiento de los elementos que lo componen: la luz, los volúmenes poligonales, las texturas y los materiales. Además del movimiento en el caso de imágenes animadas como las que nos ocupan. Pixar se dedicaba a desarrollar herramientas de renderizado cuando George Lucas se la vendió a Steve Jobs a mediados de los ochenta. Informáticos al servicio del cine. Pero una muestra sobre un determinado software no tendría las colas que se ven cada fin de semana en el Paseo del Prado de Madrid. El salto de popularidad de Pixar lleva la firma de John Lasseter, director creativo del estudio, con el que se llega al arte que justifica la presencia del estudio en una sala de exposiciones: papeles garabateados a lápiz, DARTES MGZ
#VISUALES
acuarelas, pastel, pruebas de color o esculturas. Material con el que crear los personajes, el universo y las historias de sus 14 películas de animación. Las colas en el CaixaForum se deben al indudable referente que es Pixar dentro de la cultura popular con sello de multinacional: el orbe entero conoce a Buzz Lightyear mientras Disney hace tanto o más negocio con el merchandising que con la taquilla. Cosas de estos tiempos. Pero por poco cinéfilo o aunque uno no sea uno de esos padres condenados a ver ‘Cars’ en bucle, las 102 piezas que componen la exposición dan para un buen rato de diversión: intuyendo a los futuros Sullivan y Wazowski en un boceto, gozando de la recreación del fondo del mar en el que nadaba Nemo, descubriendo a la rata cocinera metida dentro de un tarro, siguiendo el proceso de digitalización o viendo películas. Porque aunque apenas duren unos minutos, los cortos de Pixar son otra de sus señas de identidad.
avanzó la técnica y el arte que ver la torpeza de movimientos del bebé de ‘Tin Toy’. Pero la esencia de Pixar ya estaba allí. Tras recorrer los bloques dedicados a ‘Toy Story’, ‘Bichos’, ‘Monstruos SA’, ‘Buscando a Nemo’, ‘Los Increíbles’, ‘Cars’, ‘Ratatouille’, ‘Wall-E’ y ‘Up’, a la salida de la exposición se encuentra un pequeño regalo: Artscape. Se trata de una instalación con una proyección de alta definición simulando una pared repleta con los mismos cuadros que componen la muestra y en los que ordenadamente irá introduciéndose la película para explicar el proceso creativo de Pixar. Una joya capaz de sorprender al espectador, que difícilmente habrá estado ante una película tan horizontal, capaz de hacer parecer cuadrado al cinemascope.
Y en otro signo de los tiempos presentes, en torno a la exposición hay charlas y mesas redondas (a 4 euros la entrada), visitas guiadas y comentadas y, por supuesto, proyecciones de las películas del estudio. Además, a largo de este año y 2015 la muestra seguirá viajando por España: está confirmada su presencia en Zaragoza y Barcelona. Varios destinos para una exposición imprescindible, por más que esté organizada por la obra social de un banco de la mano de una multinacional del entretenimiento. Un consejo si se visita el CaixaForum: detrás del edificio, a apenas 50 metros, en la calle Alameda, una pintada como un tríptico se pregunta sobre el sentido del arte. Un epílogo necesario para que evitar la dineyzación del arte, “hasta el infinito y más allá”.
No en vano, el flexo saltador que hace las veces de logo en la presentación de sus películas, fue en primer término el protagonista de un cortometraje en el que el estudio demostró su capacidad para dotar de humanidad a un mero objeto, una exhibición de renderización e ingenio. En una pequeña sala de la exposición se puede ver esta pequeña pieza junto a algunos de los primeros cortos de la compañía: no hay mejor manera de darse cuenta de cómo DARTES MGZ
81
#ESCENA #NOVEDADES
E X P O S I C I O N E S SYMBOLUM
1
Artista: Margarita Pamies Fecha: Del 10 al 28 de julio de 2014 Lugar: Centro Cultural Casa De Vacas de El Retiro (Madrid) El inquietante, misterioso e impecable universo realista de la artista Margarita Pamies (Madrid, 1944) regresa este verano a la capital en una exposición individual que, bajo el título Symbolum, podrá verse del
10 al 28 de julio en el Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro del Ayuntamiento de Madrid. La muestra abarca los últimos 20 años de creación de la pintora a través de 38 obras. Gracias a estos trabajos, se hará palpable tanto la utilización que la artista hace del símbolo como contenido interno, como su descripción de la forma con desarrollos de expresiones realistas.
LA MIRADA COMPARTIDA
2
3
Artista: Roberto Molinos Fecha: Del 2 de Marzo al 31 de Mayo de 2014 Lugar: Museo Evaristo Valle El prestigioso fotógrafo Roberto Molinos (Madrid, 1953), vuelve al Museo Evaristo Valle veintinueve años después para continuar con un proyecto que surgió en 1985 a raíz de la inauguración de su exposición monográfica,
GEORGES BRAQUE Autor: Georges Braque Lugar: Museo Gugenheim Bilbao Fecha: Del 13 de junio al 21 de septiembre de 2014 Organizada con motivo del 50 aniversario de la muerte de Georges Braque (Argenteuil-sur- Seine, 1882−París, 1963), esta gran retrospectiva recorre todas las etapas de la trayectoria de uno de los artis-
82
en la que fotografió a más de doscientos asistentes a la misma, recogidos en un centenar de imágenes analógicas en blanco y negro. Ahora, con motivo de otra exposición, La Mirada Compartida. 30 Años de Fotografía en el Museo, Roberto Molinos volvió a retratar a los visitantes el día de la inauguración, en esta ocasión en formato digital y color, que acompañó con un vídeo del posado de los retratados.
tas más importantes del siglo xx. Creador, junto con Pablo Picasso y Juan Gris, del Cubismo e iniciador de los papiers collés (papeles pegados), Braque centró su obra posterior en la exploración metódica de la naturaleza muerta y del paisaje. Se le consideró el pintor francés por excelencia, heredero de la tradición clásica y precursor de la abstracción de posguerra. DARTES MGZ
#MÚSICA
MÚSICA Y CULTURA URBANA EN EL
NIEMEYER colofón a una jornada, un encuentro urbano y urbanita con la música como protagonista, que trata de acercar al público juvenil a las convocatorias culturales.
La cultura urbana gana presencia en los nuevos espacios multidisciplinares que jalonan cada vez más las ciudades del norte. El Centro Niemeyer avilesino no es una excepción, y en su apuesta por mostrar su faceta más pegada al día a día ha puesto en marcha Teenmeyer, una propuesta de música y baile urbano articulado en torno a tres talleres impartidos en abril y que aspira a consolidarse en el tiempo Al más puro estilo ‘Beat Street’ (de hecho la emblemática cinta estadounidense se proyectó como punto final de la propuesta), la docencia de danza urbana, pinchas y DARTES MGZ
rimadeo estuvo coronada el pasado 11 de abril por un espectáculo de gran formato protagonizado por Brodas Bros y el rap de Dúo Kie. Fue el
La apuesta por el rap no se quedó en el concierto. Con cinco discos de estudio en su haber (‘2000 y pico’, ‘Non freno’, ‘Barroco’, ‘21 centímetros’ y ‘Orgullo’) y un nombre tan elocuente como Dúo Kie, la banda madrileña, uno de los grupos más conocidos del momento, fue la encargada de impartir el taller de rimadeo a los más jóvenes. Una iniciativa que llevó la poesía callejera a los salones del Niemeyer. 83
#LETRAS
AG E RECUENTO EN EL BACKST
PÓSTUMO
OCK
IA DEL OBITUARIO POP-R
LA MUY EXITOSA INDUSTR
donegro2014
Por Luis Avin Fernández | merca
L
ou Reed. Paco de Lucía. Pete Seeger. Germán Coppini. Historias susceptibles a revisión (más o menos) crítica; puntuales fogonazos de actualidad morbosa que disparan la memoria generacional de unos y otros; óptima materia prima para reediciones, rescates de obra inédita, o textos con aspiraciones de resultar definitivos… Y sí, todos ellos han pasado recientemente por una sección del periódico con tendencia –la biología de los baby boomers no iba a ser tan distinta– al lleno diario con cola de espera, a medida 84
que el siglo XXI musical se despide de este o aquel antiguo joven turco, cubriéndose con otro QEPD para una lista en permanente expansión. Panegíricos reduccionistas, elogios pensados para rimar en las esquelas, rezos y reproches de melodía muy similar, caricaturas amables y retratos feroces: estamos en territorio de obituarios, y sus páginas amarillas, pendientes de lo sórdido y lo sentimental, se nutren con más y más protagonistas pop. La visibilidad del fenómeno es tal, que incluso una industria musical en franca desbandada como la actual, se aferra a
la ilusión del vampirismo post-mortem para hacer caja, como si el homenaje a la carrera de tantos gigantes desaparecidos –y algunos crápulas oportunistas, que todo hay que decirlo- extendiese su horizonte vital más allá de la siguiente reedición-con-temas-inéditos, u otra reunión-de-los-miembros-originales-supervivientes… El caso es que una parte sustancial de lo que se lee en la prensa generalista (en la española, desde luego; pero, cada vez más, también en la anglosajona) sobre la historia reciente de la música popular y su intricada genealogía, deriva de un DARTES MGZ
#LETRAS
empachante pulso nostálgico, la consagración de una ilusión colectiva sobre ‘los mejores tiempos’ y ‘la edad de oro’ del pop y el rock. Machacones axiomas de fe sobre los que sobrevuela un poco disimulado aroma integrista, nutrientes para un búnker conceptual donde el presente musical es ninguneado sin (o) posición activa conocida… Por esa brecha se ha colado una experimentada tropa de embalsamadores y taxidermistas culturales, que interpretan su papel con asepsia e impostada lírica de tanatorio, asumiendo que el artista fallecido es, por definición, una causa noble a prueba de cuestionamientos sobre las razones para escribir, ahora, sobre quién, a menudo, resultase completamente ignorado por la crítica en su momento de mayor creatividad. Y con la eficacia del radar global de Internet, no queda ya posibilidad de descanso para nadie: el ignoto guitarrista centroafricano, lustroso compositor caribeño, o pionero eslavo de la electrónica durante la Guerra Fría –todos tienen su homoDARTES MGZ
logado lugar al sol en este mausoleo virtual que prevarica intelectualmente sobre vidas y obras, en la idea de seguir fomentando una visión historicista aunque tramposa, para nada interesada en los porqués profundos de sus homenajeados. Así, un tributo-autopsia tras otro, engorda con nuevas adquisiciones diarias el volumen de un museo que es más coartada alimenticia y justificación de credenciales, que cualquier recordatorio inspirador sobre la gracia fecunda de sus aparentes protagonistas. El lema de uso interno en la legendaria sección de obituarios de The New York Times reza así: “Alguien muere, pero eso solo es el principio”. Dudo mucho que las grandes firmas que han hecho historia periodística desde la columna, de Alden Whitman a McG. Thomas, pudieran asumir profesionalmente las connotaciones que la frase ha adquirido en los últimos tiempos, al menos en la vertiente musical. Y es que ese “principio”, original-
mente sometido a la deontología del gremio y sus estándares de investigación honesta, ha mutado en un arma muy poderosa para anclar, en buena medida, el recuerdo emocional colectivo entorno a la música del último medio siglo, mientras se perpetua un modelo teórico infumable con lo que, en la mayoría de los casos, no pasa de pseudo-pedagogía musical pésimamente digerida, por mucho que haya bastante gente viviendo de fomentar más variaciones sobre el mismo tema. Las mitologías son muy entretenidas, está claro, pero a todas luces nos sobra mesianismo y soberbia rockista, mientras una parte mayoritaria de la crítica ha renunciado a (siquiera intentar) dar contexto, tono, esqueleto y poso emocional a su discurso cotidiano, repleto de fechas, nombres y detalles biográficos en cascada. Igual así venden unos pocos periódicos más, pero este esplendor pseudo-hagiográfico también viene a representar una renuncia muy dañina para sus lectores. Y de ese obituario nadie se va querer ocupar. 85
#MÚSICA
ALTER BRIDGE La gran esperanza blanca del rock Por Alberto Cadelo
D
urante el mes del año, multitud de revistas y páginas web especializadas en música rock han estado realizando encuestas entre sus lectores para determinar el mejor álbum del año, entre otras categorías. En todas las encuestas se incluían entre diez y veinte álbumes para elegir uno y en prácticamente la totalidad de ellas se podía seleccionar el trabajo del 86
que os quiero hablar, el que, en mi humilde opinión, es el mejor disco del año 2013. ‘Fortress’ es el magnífico cuarto álbum, tras un irregular ‘AB III’, de los estadounidenses Alter Bridge. A la hora de escribir sobre este elepé, voy a obviar el análisis más técnico y “académico” del mismo para centrarme en las sensaciones, en el feeling que transmite la obra, siendo
consciente de que la objetividad se va a echar en falta en el artículo. Sigo la trayectoria de esta banda desde sus inicios, surgiendo a partir de las cenizas de los exitosos Creed, ya que tres de sus miembros vienen de esta banda. Como Creed no me disgustaban, me picó la curiosidad y escuché su estupendo álbum de debut, ‘One Day Remains’, descubriendo así a una banda que supeDARTES MGZ
#MÚSICA
ÁLBUMES DE LA BANDA
One Day Remains 2004
Blackbird 2007
en aquellas que experimentan cierto éxito, que, paulatinamente, a medida que avanzan en su carrera, su música se vuelva más accesible, por no decir comercial, para así encajar mejor en los cánones del éxito que marca la industria musical. Sin embargo, este no es el caso de Alter Bridge, que con su cuarto álbum arriesgan más que nunca, publicando el disco más duro, más rápido y más enérgico, el más macarra de toda su carrera. Eso sí, sin abandonar su sello de identidad: esas melodías y letras que se te quedan grabadas a fuego en lo más profundo del tuétano. No voy a entrar a analizar el disco canción por canción, pero para muestra tres botones:
raba, y con creces, a la primigenia, sobre todo en el aspecto vocal, donde, un poco conocido, Myles Kennedy asombraba con su majestuosa voz. A partir de aquí me enganché a su música, adicción que se vio acrecentada más si cabe con su genial segundo disco, ‘Blackbird’. Hechas las presentaciones volvamos a ‘Fortress’. Suele ser habitual en las bandas de rock, y más DARTES MGZ
1. ‘Addicted to Pain’, representa el primer single de la obra y es fiel reflejo de lo anteriormente comentado: es duro, rápido y macarra, con un gran solo made in Tremonti. Tema ideal para agarrar una buena tortícolis moviendo la cabeza. 2. ‘Calm the Fire’, donde Myles muestra su amplísimo registro vocal y el resto de la banda cabalga perfectamente engrasada en un riff muy progresivo. Es mi tema favorito del disco y he de reconocer que con este tema me cuesta horrores no sufrir de incontinencia. 3. ‘Fortress’, canción que da nombre al álbum y sirve de colofón al
AB III 2010
Fortress 2013
mismo. Canción muy completa, que va desde la calma hasta la tempestad, incluyendo tramos con clara reminiscencia a Black Sabbath. Para dar base ‘científica’ a mi exposición, argumentaré que en la mayoría de las encuestas anteriormente mencionadas el álbum aparece entre los más votados. Además, la puntuación de todas las críticas de los especialistas no baja del notable alto, calificándolo muchas como sobresaliente. En su gira de presentación del disco han colgado el cartel de sold out en la mayoría de sus actuaciones, incluidas las dos de España, lo cual espero que sirva para que vuelvan pronto por aquí y así tener la oportunidad de disfrutar, una vez más, de su genial y muy recomendable directo. Para finalizar este alegato en favor de esta majestuosa banda (la verdad es que parece que soy su mánager), diré que en estos tiempos de popadas y pseudorock, donde el rock con mayúsculas está de capa caída (salvo ésta y otras excepciones como el supergrupo The Winery Dogs o la reencarnación contemporánea de AC/DC que simboliza The Answer) y que para escuchar buenas dosis rockeras hay que recurrir a los clásicos, recomiendo que deis una oportunidad a la que hasta ahora es, para mí, la banda más grande de Rock que ha parido el siglo XXI, y de no ser así, tiempo al tiempo. 87
#MÚSICA
PRIMAVERA
SOUND
DEL MAINSTREAM AL UNDERGROUND
D
esde sus inicios, Primavera Sound ha centrado sus esfuerzos en aunar en sus carteles las últimas propuestas musicales del ámbito independiente junto a artistas de contrastada trayectoria, abarcando cualquier estilo o género, buscando primordialmente la calidad y apostando esencialmente por el pop, el rock y las tendencias más underground de la música electrónica y de baile. El festival ha contado a lo largo de su historia con propuestas de los más diversos colores y estilos. Así lo demuestran los artistas que durante estos doce años han desfilado por sus escenarios: de Pixies a Aphex Twin, pasando por Neil Young, Sonic Youth, Portishead, Pet Shop Boys, Pavement, Echo & The Bunnymen, Lou Reed, My Bloody Valentine, El-P, Pulp, Patti Smith, James Blake, Arcade Fire, Cat Power, Public Enemy, Grinderman, Franz Ferdinand, Television, Devo, Enrique Morente, The White Stripes, LCD Soundsystem, Tindersticks, PJ Harvey, Shellac, Dinosaur Jr., New Order, Surfin’ Bichos, Fuck Buttons, Swans, Melvins, The National, Psychic TV, Spiritualized, The Cure, Bon Iver, La Buena Vida, Death Cab For Cutie, Iggy & The Stooges, De La Soul, Marianne Faithfull, Mazzy Star, Blur, Wu-Tang Clan, Phoenix, The Jesus and Mary Chain, o Tame Impala entre muchísimos otros. 88
Justice 2012|Eric Pamies
Disclosure|Pixelmator
Primavera Sound se ha consolidado como el festival urbano por excelencia con características únicas. El evento se desmarca del resto de macro eventos musicales y se mantiene fiel a la línea artística, el nivel de exigencia y la calidad organizativa de las pasadas ediciones sin recurrir a grupos de carácter comercial. La fisonomía del festival y el amplio abanico de grupos representados ha motivado que la cita
sea punto de encuentro de artistas y espectadores de diferentes generaciones. La próxima edición tendrá lugar del 29 al 31 de mayo. El Parc del Fòrum acogerá de nuevo, y por décimo año consecutivo, un amplísimo y ecléctico programa de actuaciones distribuidas entre ocho escenarios de diferentes dimensiones y características, entre los que se incluye el esDARTES MGZ
#MÚSICA
St. Vincent|R. Raktsha
En cada edición el festival ha ido incrementando la asistencia de público. La primera edición realizada en el recinto del Parc del Fòrum se saldó con una asistencia de 44.000 personas y unos años más tarde, en 2009, se llegó a las 76.000 personas. Ya convertido en acontecimiento musical ineludible, el evento superó las 123.000 visitas en 2011 y sobrepasó las 170.000 en su última edición. El pasado martes 28 de enero Primavera Sound y Heineken estrenaron su film ‘Line-Up’ de forma simultánea en cines de las principales ciudades españolas y a través de internet en www.line-upthemovie.com.
Slowdive|P. Sound
Chromeo|P.Sound
pectacular edificio del Auditori, cuyo escenario acoge las actuaciones en formato más íntimo. Del recinto cabe destacar su idónea situación geográfica, en un área de la ciudad que ha experimentado una gran expansión en todos los sentidos, además de estar perfectamente comunicado con el centro y otros puntos neurálgicos de Barcelona. La disposiDARTES MGZ
‘Line-Up’ se rodó en Detroit, la antigua capital estadounidense de la industria del motor que actualmente atraviesa una crisis sin precedentes, y su protagonista, un dependiente en una tienda de discos, vive una experiencia única gracias a un misterioso vinilo.
Primavera Sound En Barcelona, tras la proyecse ha consolidado ción del film el público pudo como el festival trasladarse al Teatre Principal, urbano por excelencia, en la céntrica Rambla barcelocon características nesa, donde se celebró una fiesta que únicas contó con la actua-
ción de sus elementos en una amplia superficie hace el acceso de público cómodo y eficaz. Tanto su clara vocación marítima, con amplios espacios y auditorios orientados hacia el Mediterráneo, como una dotación técnica de referencia en este tipo de espacios, contribuyen a que el público disfrute de las actuaciones en un entorno de bella factura.
ción sorpresa de uno de los grupos internacionales participantes en la edición 2014 de Primavera Sound a la que le siguió una sesión a cargo de Dj Coco. Las invitaciones para la premiere se agotaron rápidamente en la mayoría de ciudades poco después de haber sido puestas a disposición del público en la página web del festival. 89
#MÚSICA
ADIOS AMERICANO EL
AMIGO
DEL
EL 27 DE ENERO EL TOZUDO PASO DEL TIEMPO CONSIGUIÓ LO QUE A LA GRAN DEPRESIÓN Y LA CAZA DE BRUJAS LES RESULTÓ IMPOSIBLE: TERMINAR CON EL VIEJO LUCHADOR PETE SEEGER. Y NO LE FUE FÁCIL. EL VETUSTO FOLKIE CONTESTATARIO DEJÓ EL MUNDO CON CASI 95 INTENSÍSIMOS AÑOS. ACTIVISTA HASTA EL FINAL, CON SU ADIÓS SE APAGÓ UNA DE LAS ÚLTIMAS VOCES PROTESTA DE LA VIEJA GUARDIA ESTADOUNIDENSE, DEJANDO AÚN MÁS SOLO EL DISCURSO CONTRACORRIENTE DEL A SU LADO JOVENZUELO NOAM CHOMSKY.
O
lvidado durante décadas, su figura había regresado a la actualidad gracias al disco de versiones que Bruce Springsteen le dedicó poco después del cambio de siglo. Reivindicaba así un personaje y una música que marcaron una época. Cuando en 1943 Seeger (Nueva York, 1919-2014) grabó ‘Songs of the Lincoln Brigade’, donde interpretaba ‘El quinto regimiento’ y ‘Si me quieres escribir’, Springsteen todavía no había nacido. Cuando en 1955 tuvo que declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas, Springsteen (Nueva Yersey, 1949) aún no tenía noticias de la manía persecutoria de Joseph McCarthy ni de aquella cruzada filofascista que pasó a la historia como la Caza de brujas. Probablemente mientras Seeger se embarcaba en la lucha
90
Por Aser Falagán por la libertad de expresión y asociación, como una década después lo hizo con el movimiento por los derechos civiles, el joven Springsteen estuviera, a sus seis años, más interesado en el récord de carreras de Joe Di Maggio que en el alegato contra la intolerancia que Arthur Miller, procesado junto a Seeger, había titulado ‘Las brujas de Salem’. El caso es que ya en los años treinta el entonces joven músico había empezado a coquetear con el folk, y después de fundar junto a Woody Guthrie The Almanac Singersy, posteriormente, The Weavers, se había convertido en un molesto activista para los republicanos de Thruman, una reminiscencia del New Deal de Roosevelt que se había vuelto demasiado incómoda. Y eso que el presidente de la polio también había tenido lo suyo. Seeger había atacado su tibieza durante la preguerra mundial, pero, tras Pearl Harbour, The Almanac Sin-
gers se convirtieron pronto en unos habituales de la radio. Su country rural, si se puede aceptar la etiqueta, había evolucionado hacia una música más elaborada y con un gran compromiso social. En su comparecencia ante el Comité de Actividades Antiamericanas, Seeger no apeló a la quinta enmienda (derecho a no declarar contra uno mismo), sino a la primera (libertad de asociación). La condena en 1961 a un año de cárcel, que recurrió hasta que fue absuelto, no le impidió seguir indagando en el folk estadounidense, investigando la América profunda, pero sí compartir su música con el pueblo durante el tiempo en que su nombre estuvo incluido en la lista negra. La experiencia le resultaba familiar. Su padre, profesor de música en la Universidad de Berkeley, había sido obligado a abandonar su cátedra por su militancia pacifista. DARTES MGZ
#MÚSICA
Corrían tiempos difíciles, hasta que en los sesenta un tipo de pelo ensortijado que había bebido en los acordes de Seeger gritó un ‘The Times They Are A Changing’ que destilaba nuevas ideas. Con Bob Dylan como banderizo la cultura hippie rescató a Seeger del ostracismo y volvieron a sonar su banjo y su guitarra, los mismos que habían sido testigos y protagonistas de la evolución musical del país de las barras y estrellas desde el country rural a un rock diferente al de los cincuenta que no renunciaba ya a sus ancestros. Para entonces, el veterano pero aún joven luchador ya se había reivindicado con el éxito indiscutible de ‘We Shall Overcome’, un disco que le devolvió la popularidad en el Estados Unidos de 1963. Pero no escarmentado se erigió una vez más en abanderado de un ejército simbólico y desarmado. No fue casual que en 1967 la CBS le mutilara la letra de ‘Waist Deep in the Big Muddy’. Un año después la volvió a cantar, transformada en un alegato contra la guerra de Vietnam. Tampoco fue casual que en plena victoria de la revolución comunista en Cuba recuperara los versos de José Martí en su versión de ‘Guantanamera’, ni que el sencillo ‘We Shall Overcome’, que da título a la revisión de Springsteen, se convirtiera en un himno a los derechos civiles. Todo aquello ocurrió antes de que en los años setenta se le invitara amablemente a abandonar España, a donde le había arrastrado su amigo Raimon, después de un concierto clandestino en Barcelona. El general Franco estaba maDARTES MGZ
Pete Seeger junto a un jovencisimo Bob Dylan yor, pero aún recordaba a su viejo enemigo americano. Tuvo ocasión de desquitarse: en 1978 regresó a España para tocar en Barcelona y Madrid, donde se solidarizó con Els Joglars, inmersos entonces en un árido proceso militar tras el estreno de ‘La Torna’. Músico, compositor, folclorista (en 1972 editó ‘The Incomplete Folksinger’), activista por los derechos humanos… Quizá Seeger recordó aquellos interrogatorios de 1955 cuando en 1994 recibió la Medalla Presidencial de las Bellas Artes del mismo gobierno que le había interrogado, vituperado y condenado al silencio. ¿Qué hubiera pensado McCarthy cuando dos años más tarde viajó a La Habana para recibir la Orden José Varela en una suerte de retruécano que le permitió presumir de haber sido premiado casi simultáneamente por los gobiernos estadounidense y cubano? ¿Quién iba a decirle que el autor del ‘Born in the USA’, de la que Ronald Reagan se apropió para pervertir su sentido original
y transformarla en himno conservador iba a homenajear al ‘antiamericano’ Seeger? En este lapso de cincuenta años había compuesto temas como ‘Where Have all the Flowers Gone’, ‘If I Had a Hammer’ y ‘Turn, Turn, Turn’, que se había convertido en su voz o en la de otros en clásicos de su país. Había forjado una tradición y creado un caldo de cultivo del que surgieron los Dylan y Springsteen, dos carreras paralelas que ha terminado convergiendo y dos artistas que han sabido renovar sin renunciar a la herencia. “Ojalá esta canción sirva para dar a conocer a José Martí. Así el mundo será un poco mejor”, dijo el viejo maestro del banjo tras grabar ‘Guantanamera’. Probablemente un pensamiento similar, pero referido al propio Seeger, empujó a Springsteen a recuperarlo para varias generaciones que no tenían el gusto de conocerle. Como ahora su muerte le ha devuelto a la actualidad. 91
#LETRAS #MÚSICA
EL REGRESO DEL CHICO REVELACIÓN
A
-WHISPERS-
principios del año pasado, Mike Rosenberg sabía que su vida cambiaría. Pero no hasta qué punto. Si alguien le hubiese dicho al cantante y compositor británico, conocido por millones de seguidores como Passenger, que alcanzaría el número uno en las listas de ventas en más de veinte países durante 2013, probablemente habría perdido el juicio. Que su cautivante y rompedora balada ‘Let Her Go’ fuera lentamente conquistando los corazones de todo el mundo – fue líder en Europa el año pasado y ha alcanzado el Top 5 de la lista Billboard (Estados Unidos) hace poco más de un mes– permitió a Passenger procesar su éxito, acostumbrarse a las multitudes y continuar creando.
neamente. ‘Heart’s on Fire’, el primer single de su nuevo trabajo, se puso a la venta el 14 de abril y desde esa misma fecha con la compra anticipada del álbum se recibe instantáneamente las dos canciones citadas.
‘Whispers’, el sexto álbum de estudio de Passenger, verá la luz el próximo 9 de junio y ya se puede adquirir de forma anticipada (aquí). Todo aquel que compre el álbum de manera anticipada recibirá ‘Whispers’ instantá-
Aunque Passenger no lo supiera cuando la escribió, la canción que da nombre al álbum captura todo el caos que albergaba en su cabeza cuando comenzó el éxito de ‘Let Her Go’. Lo que no se va a
92
escuchar en su nuevo álbum es el cambio producido por la fama en Passenger. Porque no ha existido. ‘Whispers’ fue grabado en el mismo pequeño estudio de Sydney que su predecesor ganador de álbumes de platino, ‘All the Little Lights’, con el mismo coproductor (Chris Vallejo) y muchos de los mismos músicos. A pesar de su sonido suntuoso y sinfónico que no escatima en metales y cuerdas, no se ha contado con un gran presupuesto y la grabación llevó únicamente cinco semanas. Lo que escucharás son historias – algunas reales, otras imaginarias – de amor, muerte, hacerse mayor y envejecer. “Éste es posiblemente el álbum más alegre que he hecho”, dice el cantante de 29 años. “Es muy cinemático. Hay muchas grandes historias e ideas. También hay momentos sombríos sobre soledad y muerte, no sería un álbum de Passenger sin ellas. Pero en general, es un álbum muy positivo”. El éxito de ‘Let Her Go’ continúa creciendo –en 2013, fue la novena canción en la lista de Shazam a nivel mundial y el single Británico más vendido en todo el mundo; fue la canción utilizada en el anuncio más popular durante la Superbowl; su videoclip cuenta con 240 millones de visitas en YouTube– pero para Passenger todo esto simplemente le ha abierto algunas puertas. Miles, más que cientos, van ahora a sus conciertos y conocen la letra de todas sus canciones. Incluso continúa tocando en la calle, como ha hecho desde que comenzó su carrera solista en 2009. “Tengo pensado tocar en la calle durante los próximos meses, antes de que comience la temporada de festivales,” dice Passenger. “Tocar en la calle sigue siendo lo que más me gusta hacer. Es una manera tan honesta de tocar música. Es para todo el mundo y es gratis. ¿Qué puede haber mejor que eso?”. DARTES MGZ
#OPINIÓN
PECADOS DE
JUVENTUD Por Javier Menéndez Llamazares
H
ACE algunas semanas, con motivo de un concierto en Santander, tuve ocasión de entrevistar a Javier Krahe para la Cadena SER.
No es que yo haya sido nunca exactamente un fan del músico, pero sí que tengo algunos discos suyos que escuché con insistencia en su momento, y hay canciones de su autoría que forman parte de la banda sonora de mi adolescencia y primera juventud. Si a esto le sumamos una declarada debilidad por los artistas malditos, y la simpatía que me despiertan los cofrades de la pereza, ni siquiera hará falta hablar de un fabuloso documental –¿por qué lo audiovisual resulta siempre tan determinante?– ni de la ola de solidaridad que despertó con el inexplicable juicio por aquella ocurrencia de hornear crucifijos. En cualquier caso, la cuestión es que se me ocurrió preguntar al cantante por el repertorio que iba a ofrecer en el teatro, si se trataría de una combinación de canciones del nuevo disco y sus temas más clásicos. Supongo que entonces debió de mirarme convencido de que yo era gilipollas; y digo ‘supongo’ porque la entrevista era por teléfono, pero bastó con escuchar el tono de su respuesta para comprender que había pisado terreno minado. “No esperará nadie que toque ‘Marieta’ o las canciones de ‘La Mandrágora’”, dijo, como escupiéndome su desprecio, y vino a explicar, por un lado, que se sentiría extraño tocando esas viejas canciones, y por otro, que si yo hubiera seguido su trayectoria sabría que aquellas ya no tenían mucho que ver con lo que hacía ahora. Se trata, imagino, de ese mal que aqueja a tantos artistas que, alcanzada la madurez creativa, se avergüenzan terriblemente de sus primeras obras. ‘Hacer pinitos’, se suele llamar a esas primeras tentativas que, por lo general, suelen terminar en un cuaderno, perdido en el tiempo y en los cajones de la pubertad. Escarceos de una mente despierta que aún no tiene el poso de experiencia para tener algo que contar, ni ha adquirido la destreza necesaria para
DARTES MGZ
93
#OPINIÓN
saber cómo contarlo. O cantarlo, o dibujarlo, que lo mismo da.
“Inéditas o publicadas, las obras primerizas terminan, con el tiempo, por sonrojar al autor, en mayor o medida”
Hay ocasiones en que, sin embargo, esos primeros intentos fructifican, y no sólo ven la luz sino que llegan a convertirse en éxitos. Un éxito que puede acabar convertido en maldición; es un tópico ya hablar de Juan Ramón Jiménez rapiñando bibliotecas en busca de sus obras de juventud, pero no es un caso tan extraño. Si repasamos las bibliografías oficiales de los grandes poetas, poco queda de sus primeros libros. Y no sólo es que lo hiciera Gamoneda en su antológica ‘Edad’ reescribiendo sus poemas de juventud; también Juan Carlos Mestre, tan dado a reeditarse, tiene un libro maldito, el inencontrable ‘Siete poemas escritos junto a la lluvia’ que publicara en sus años de estudiante de periodismo en Barcelona. Todos tenemos, claro está, fantasmas en el cajón. Inéditas o publicadas, las obras primerizas terminan, con el tiempo, por sonrojar al autor, en mayor o medida. Y tiene su lógica. Ignacio Martínez de Pisón lo explica en muchas de sus intervenciones públicas: no está satisfecho con muchas de sus primeras novelas porque no encajan con su esencia literaria, la del escritor que describe el mundo que ha conocido. Algo similar, pero sin tantas explicaciones, ha llevado a cabo Javier Cercas, reescribiendo una novela de antes de que alcanzara el éxito, ‘El vientre de la ballena’. Lo que sucede, más allá de manías de autor, es que la formación del estilo y de la propia personalidad del 94
creador constituye un proceso complejo y prolongado en el tiempo. Y que, por muy cargante que resulte el tópico de la revolucionaria juventud y la madurez conservadora, lo cierto es que las ideas cambian; también las estéticas. El escritor que uno es –o cree ser– a los veinte años puede que no tenga nada que ver con el que llegará a convertirse dos décadas más tarde, cuando llegue el momento de ponerse solemne y revestirse con la pretendida perfección de los tocados por el ala de un ángel. Las obras primerizas ponen en evidencia las flaquezas de cualquier genio, que indefectiblemente comenzó influido por alguna corriente estética y con el tiempo, más que corregirse, al menos ha aprendido a disimular sus debilidades. El problema, claro, surge cuando esa obra ha tenido cierta repercusión pública, como suele ser habitual en el caso de los músicos. En la música popular, la frescura es un valor muy cotizado, mucho más que en otros ámbitos. La voracidad del sistema de radiofórmula, de los bares musicales y del propio ansia de los oyentes por los nuevos temas hace que todo el proceso se acelere sobremanera, tanto el acceso al gran público como el ocaso de un artista. Todo se quema a tal velocidad, que es habitual que los grupos sólo consigan triunfar con sus primeros singles, y luego su estrella se vaya apagando. Un caso paradigmático fue el de Nacha Pop, que arrasó en los primeros ochenta con su ‘Chica de ayer’, y después se pasaron años evitando tocarla en sus conciertos, tratando de huir de la etiqueta del ‘one-hit wonder’, empeñados en repetir un éxito que nunca llegaría a resultar tan abrumador. Ejemplos hay cientos, sin necesidad de recurrir a Víctor Manuel y su descatalogada loa al dictador; todos apuntan a que el fracaso inicial puede, en cierto sentido, resultar hasta una bendición: anima a seguir trabajando, a buscar con más ahínco una personalidad propia. Lo cierto es que a mí, cuando entrevistaba a Krahe, me hubiera gustado hablar con él de aquellas viejas canciones, y de cómo sus textos influyeron en mi vida y en mi educación sentimental. Pero no caí en la cuenta de que a casi nadie le gusta hablar de sus pecados de juventud. DARTES MGZ
#NOVEDADES
M 1
Ú
S
I
Everyday Robots es el álbum debut de estudio en solitario del músico británico Damon Albarn. El lider de Blur presentará su album el 28 de abril de 2014. Producido por Albarn y Richard Rus-
sell de XL Recordings en apenas tres meses en el estudio personal de Albarn en Londres, el álbum no comenzó oficialmente la producción hasta 2013. Albarn y Russell ya habían trabajado anteriormente juntos en álbum de regreso de Bobby Womack The Bravest Man in the Universe.
HIJOS DE LA TIERRA GREEN VALLEY Género: Reggae Sello: Green Valley La banda vasca Green Valley presenta su cuarto disco, ‘Hijos de la Tierra’, en el que celebra su décimo aniversario como tal. La todavía joven (pese a su década) formación vasco-catalana, radicada en los últimos años en Barcelona, presenta
DARTES MGZ
respectivos pueblos. Sin duda alguna, Lila Downs, Niña Pastori y Soledad, desde muy jóvenes han sido valoradas, respetadas y admiradas por poseer estas cualidades. Mujeres únicas que representan lo mejor de tres naciones hermanas, transmitiendo el color, la pasión, los sonidos y el folklore de su tierra.
EVERYDAY ROBOTS DAMON ALBARN Género: Pop Sello: XL Recordings
3
A
RAIZ SOLEDAD, LILA DOWNS, NIÑA PASTORI Género: Folklore Sello: Sony Music Desde hace algunos años comenzó a gestarse un proyecto de gran envergadura por la importancia de su esencia: combinar la música de tres países, representada por artistas que verdaderamente sintieran y vivieran lo que es el folklore de sus
2
C
un trabajo de madurez después de tres discos de estudio: ‘En tus manos”, ‘La voz del pueblo’ y ‘Mírame a los ojos’ y dos potentes maquetas con las que dieron a conocer su propuesta de reggae-dancehall. El nuevo disco está lleno de positividad y reivindicación, tras cientos de conciertos repartiendo las buenas vibraciones entre el root y el dancehall. 95
#HUMANIDADES
TRAS LA PISTA DE LOS
ANCESTROS
L
LA SIMA DE LOS HUESOS Por Laia Torres
a evolución humana, esa gran incógnita de la que fragmento a fragmento vamos completando huecos cual ancestral puzzle evolutivo, se ha visto nuevamente replanteada tras el descubrimiento del ADN humano más antiguo. El lugar no podía ser otro que Atapuerca, en la provincia de Burgos, fuente inagotable de las huellas prehistóricas. El hallazgo representa el fruto de casi cuatro décadas de investigación y trabajo de campo en la Sima de los huesos, donde desde el año 1976 se trabaja en la recuperación de los restos óseos de al menos 28 individuos.
En colaboración con el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, el Equipo de Atapuerca consiguió secuenciar, con nuevas técnicas, el genoma mitocondrial casi completo de un resto humano (el Fémur XIII) datado en unos 400.000 años (Pleistoceno Medio). A pesar de que los esqueletos están completos, sus huesos se encuentran muy fragmentados, dispersos y mezclados, lo que dificulta en gran medida su reconstrucción. La especie representada en la Sima de los Huesos muestra una combinación de rasgos arcaicos junto con otros incipientes neandertales, por lo que se la consi-
dera relacionada evolutivamente con estos últimos. Las particulares condiciones del lugar, aislado milenios en las profundidades de un sistema kárstico, han permitido la conservación excepcional de los huesos humanos. El ADN mitocondrial se encuentra en múltiples copias en las mitocondrias de las células y se transmite exclusivamente por línea materna. La interpretación del genoma encontrado requirió el uso de nuevas técnicas analíticas debido sobre todo a la degradación del material recuperado. Una vez extraído, el material fue comparado con especies cercanas tanto vivas (humanos actuales y grandes
El equipo de investigación en el yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca.|Museo de la Evolución Humana 96
DARTES MGZ
#HUMANIDADES
simios) como fósiles: neandertales y denisovanos. Con estos datos, los investigadores calcularon una edad aproximada para el fósil de la Sima de los Huesos de unos 400.000 años. Finalmente, la comparación de las secuencias del genoma mitocondrial ha revelado una mayor proximidad del fósil de la Sima con los denisovanos que con los neandertales, en contra de lo esperado. Los denisovanos se consideran unos parientes muy lejanos de los neandertales, de los que se separaron hace unos 700.000 años. Apenas se tiene información morfológica de los denisovanos, encontrados en la cueva Denisova, en Siberia meridional, por lo que no es posible establecer comparaciones anatómicas con los fósiles de la Sima de los Huesos. UN APASIONANTE DESCUBRIMIENTO
Teniendo en cuenta la antigüedad del yacimiento, un escenario posible es que los humanos de la Sima estén relacionados con la población ancestral a partir de la cual evolucionaron por separado neanderthales y denisovanos. Otra posibilidad, apuntan los investigadores, es que otros homínidos distintos transmitieran el ADN mitocondrial de tipo denisovano a los homínidos de la Sima, o a sus antepasados. “Este trabajo muestra que ahora podemos estudiar el ADN de fósiles con varios cientos de miles de años de antigüedad, abriéndose la posibilidad de conocer genes de los antepasados de neandertales y denisovanos. Es tremendamente emocionante”, aduce Svante Päabo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
ARSUAGA: MAYOR COMPLEJIDAD DE LA ESPERADA Según Juan Luis Arsuaga, director del Centro Mixto (Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III) de Evolución y Comportamiento Humanos y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, “solo hay progreso en el conocimiento cuando se encuentra lo inesperado. Todo apunta a una complejidad mayor de lo que se suponía en el Pleistoceno medio. Esperemos que futuras investigaciones aclaren las relaciones entre los fósiles de la Sima, los neanderthales y los denisovanos”. Los investigadores del equipo conjunto se proponen ahora secuenciar ADN mitocondrial de otros individuos de la Sima, e incluso recuperar algunas secuencias del ADN nuclear.
Según Matthias Meyer, “no se esperaba que el ADN mitocondrial de la Sima de los Huesos compartiera un antepasado común con el de los denisovanos en lugar de con el de los neanderthales, dado que los fósiles de la Sima muestran rasgos neandertales”.
Muestra del fémur hallado en el yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca.|Museo de la Evolución Humana DARTES MGZ
97
#HUMANIDADES
TAMARA DE
LEMPICKA SÍMBOLO DEL ART DECÓ
E
n el verano de 1972,en parís, la galería Luxemburg presentó una exposición retrospectiva de Tamara de Lempicka que, tras años de olvido, volvió a situar a la artista, ahora para siempre, en el Olimpo de los grandes de la pintura. Tamara, que no quiso nunca formar parte de las vanguardias de la escuela de París, había caído, después de ser una celebridad y símbolo por excelencia del “art decó”, en el anonimato. Después de esta exposición parisina, la edición de un exquisito libro sobre ella del prestigioso editor Franco María Ricci, supuso un nuevo “ descubrimiento “ de Tamara de Lempicka para el mundo y volver a elevar su cotización artística como en los mejores tiempos. Su pintura bebe de los discípulos manieristas del gran Rafael de Urbino y también, evoca la rotundidad de Ingres, es hielo y es fuego, y refleja, también, ecos de el greco pues sus modelos, aunque en poses estatuarias, alargan sus miembros en elegancia geométrica. Asimismo, su obra es contemporánea y notario de su tiempo, y en ella se reflejan rascacielos,automóviles y paisajes elitistas como, por ejemplo, un idílico Saint Moritz cubierto de nieve. En sus retratos vemos, sobre todo, representantes del “beau monde” que simbolizan el lujo, la voluptuosidad y la ambigüedad de una época irrepetible, la del reinado del “ art decó”.
98
Pero,¿ quién fue Tamara de Lempicka ¿. contra lo que ella mantuvo siempre no nació en Polonia sino en la Rusia zarista, un 11 de mayo de 1898. Su padre, de apellido Gorska, era ruso y su madre polaca y constituían una familia acomodada en la que la pequeña Tamara disfrutó de una infancia y una adolescencia que la permitió estudiar en suiza y jornadas estivales en lugares tan míticos como Marieband, Karlsbad, o Montecarlo . viajó a Italia acompañada por su abuela Clementine, a la que estaba muy unida, y mientras la abuela visitaba los casinos de juego, Tamara recorría los grandes museos y descubre así a los maestros del renacimiento que, quizás, orientan su vida por el camino de la pintura. De regreso a Rusia, en un baile de los muchos que se celebraban en la fastuosa corte zarista, conoce al que sería su primer marido, Tadeuz de Lempicki, un joven alto, elegante y de una belleza vigorosa en la que destacaban, contrastando con sus cabellos negros, unos ojos de intenso color azul. Se casa con él en Petrogrado, en la capilla de los caballeros de la orden de malta, y Tadeuz, además del apellido, dará a Tamara una hija, Kizette. Comienza la revolución bolchevique y el mundo zarista que ha conocido Tamara se desmorona entre un baño de sangre, incluida la que derramará la propia familia imperial de los Romanov.
Por Gonzálo Presa Hidalgo
En 1917 los Lempicki abandonan Rusia y se instalan en parís huyendo de la revolución y engrosando la sociedad rusa que, por idénticos motivos, se había refugiado en la capital francesa y donde se vio aristócratas zaristas ejerciendo los más variopintos oficios, desde chóferes a negocios de hostelería. Allí Tamara comenzó una vida que pronto se vio salpicada de escándalos extramatrimoniales, se dice que con hombres y mujeres por igual, que empezaron a consumir su convivencia con Tadeusz. Allí comenzó a desarrollarse en Tamara su pasión por la pintura, guiada por las enseñanzas que le proporcionaron, entre otros, André lhote y Maurice Denis, cuyo arte oscilaba entre el clasicismo y el cubismo, por entonces, emergente. Tamara, además de hacer una vida de salón en la que empezó a deslumbrar con su estilo y belleza, pintaba después, incansablemente, hasta la madrugada. En 1923, solo llevaba cinco años en parís y ya era una artista reconocida en la vida social y artística. Sus amistades, abarcaban figuras como Paul Poiret, Jean Cocteau, March Chagall, Van Dogen, Fujita o André Gide, a quién retrató. Al tiempo, haciendo gala de su ambigüedad, se deja ver en el elegante club nocturno de la conocida lesbiana Suzy Solidor. DARTES MGZ
#HUMANIDADES
DARTES MGZ
99
#HUMANIDADES
Su residencia parisina es un palacete en la Rúe Méchain, obra del arquitecto Mallet-Stevens quién también realizara las residencias de dos emblemas del parís de entonces, la del modisto Paúl Poiret y la de la condesa de Noaille. La decoración de sus interiores provocan la admiración de quiénes la visitan. Tiene un bar americano y el dormitorio reflejaba una luz verdemar. El todo parís y la sociedad internacional frecuentan su residencia y acuden a la llamada de la artista, su fama y su belleza seducen a todos. Una noche, en la Coupole, Marinetti, quién luego escribiría el “manifiesto futurista”, después de un enardecido discurso, propuso ir a incendiar el Louvre como símbolo del viejo arte decadente. La respuesta de Tamara fue contundente: Maestro, fuera tengo mi coche. ¡Vayamos a incendiarlo!. El coche, mal aparcado, estaba en poder de la policía y el final de esa noche fueron los ca100
labozos en los que las autoridades confinaron a los estetas revolucionarios. La pintura de Tamara se erigió en símbolo del “art decó”, estilo artístico que tomó su nombre como resultado de la “Expositión Internacionale Des Arts Decoratifs” que se celebró en París en 1925,estilo que aglutinó diversos campos , pintura, moda, mobiliario, artes decorativas y que acabó convirtiéndose en un nuevo academicismo. Lempicka retrata a la mejor sociedad de su tiempo y, también, lo hace a si misma. Su más célebre obra “Autorretrato o Tamara en Bugatti verde”, es el fiel reflejo de su personalidad: Orgullosa, distinguida, cosmopolita, bella, fuerte y, en definitiva, una mujer de su época, conduciendo sus propio automóvil refleja también la emancipación femenina. Muchos años después, en 1974, en
la revista “Auto Journal” se escribía sobre esta pintura: “Lleva guantes y un casco. Es inaccesible. Una belleza fría e irritante tras la que se adivina a un ser formidable. ¡Esta mujer es libre!”. Este autorretrato llegó como consecuencia de una visita que Tamara realizó a Cocó Chanel en Saint Trópez en 1927. Lempicka aparcó frente a “Chez Chanel” su Renault amarillo, y al salir de la visita a Cocó, se encontró una nota en la que la directora de “Die dame“ la pedía una entrevista. El resultado fue una portada de esta revista con el “Autorretrato en Bugatti” que la haría internacionalmente famosa. Tamara es, además, un dandi, en la misma línea de la condesa de Greffulhe que inspiraría el personaje de la duquesa de Guermantes a Marcel Proust en su novela “ En busca del tiempo perdido”. Sus toilettes eran legendarias y deslumbrantes. Fernand Vallon, que la visitó cuándo la DARTES MGZ
#HUMANIDADES
artista trabajaba en su obra “ Andrómeda”, relató como la vio: “Envuelta en una manto de cardenal púrpura, con esmeraldas tan profundas como el mar, rubia, suntuosamente rubia, con delicadas manos adornadas sus uñas con un rojo sangre, como dandi, detesta la mediocridad, la vulgaridad, lo burgués…Viste lujosamente y envuelve su propio pasado en el misterio más absoluto. Su consagración definitiva como personaje ,llega a través de su aventura con el mítico Gabriel D´Annunzio, poeta, dramaturgo, novelista y guerrero, precursor de la estética fascista e inspirador del propio Mussolini. Tamara viaja a Italia y se dirige a la residencia del escritor,” Il Vittoriale”, para hacerle un retrato. El encuentro entre estas dos personalidades es de novela, al igual que el decadente escenario en el que se desarrolla, un tira y afloja del poeta sobre la pintora quién, finalmente, no accede a las pretensiones del ardiente y divino D´Annunzio. Tamara vuelve a París sin realizar el retrato y se lleva un poema que le dedica el escritor, “La donna d´oro “, y un enorme topacio que lucirá en su mano hasta su muerte. Años después Tamara viaja al nuevo continente y se instala en los Estados Unidos. Reside, sucesivamente, en Nueva York, Chicago, Santa Fe y las Montañas Rocosas, estableciéndose, finalmente, en 1938 en Hollywood. Lempicka se ha divorciado ya de Tadeuz y ha viajado a América con un amigo y apasionado coleccionista de su pintura, el barón Raoul Kuffner de Dioszegh, que terminará casándose con ella y haciéndola baronesa Kuffner. En nueva york brilla en la más selecta sociedad y, después, lo hace también en la de Beverly Hills. Sigue pintando y celebra exposiciones tanto allí como en Europa, pues, de vez en cuando, vuelve a París donde DARTES MGZ
conserva su estudio. Sin embargo, su estrella comienza a extinguirse entre el fulgor del de las estrellas de cine. La colonia cinematográfica, tiempo después, será una de las mejores coleccionistas de la pintora, así Bárbara Streisand, Madonna o Jack Nicholson ,que es propietario del retrato del gran Duque Gabriel. En 1962 muere su esposo y su hija Kizzete, quién se había ido a vivir con Tamara en 1941,se convierte en su mejor apoyo. Fue precisamente su cuadro “ Kizzete en el balcón” el que proporcionaría a Tamara uno de sus grandes galardones, el primer premio de la exposición internacional de burdeos en 1927. Sus últimos años, otra vez célebre gracias a la retrospectiva parisina y al éxito del libro de Franco María Ricci, la devolvieron a
la actualidad y rescataron del olvido a la genial, altiva, elegante y sofisticada Tamara de Lempicka. Se trasladó a México, a Cuernavaca, dónde compartió sus últimos años con su íntimo amigo el joven y exitoso escultor mexicano Víctor Manuel Contreras. Fallece a los 85 años y por expreso deseo suyo, sus cenizas fueron esparcidas en el volcán Popocatépetl. Cuenta la leyenda que el volcán debe su nombre a un guerrero mexica, Popoca, que de regreso de una victoria militar encontró muerta a su amada y, entonces, con su cuerpo entre sus brazos, se entregó en ofrenda a los dioses aztecas, arrojándose al cráter del volcán. Allí, Tamara de Lempicka, encontró el epílogo a su volcánicos arte y vida. 101
#HUMANIDADES
Museo
Arqueológico Nacional E l pasado 31 de marzo tuvo lugar la inauguración del Museo Arqueológico Nacional (MAN) que, tras su remodelación integral por la obra acometida y el nuevo diseño expositivo, se ha convertido prácticamente en otro museo.
Tras 6 años de obras, de los cuales sólo durante dos años y medio ha permanecido cerrado al visitante, el Museo presenta una imagen absolutamente novedosa y atractiva para acercar la historia y la arqueología en España a todos los públicos. La remodelación del MAN ha supuesto una actuación de gran envergadura que sitúa al museo entre las grandes instituciones europeas. Con su reapertura, el Museo Arqueológico Nacional amplía el tramo del Paseo del Prado, considerado la milla de oro de los museos madrileños, completando así la ruta turística-cultural por excelencia de la ciudad de Madrid. REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA El edificio se ha rehabilitado desde sus cimientos hasta la cubierta, logrando que sus espacios se distribuyan más racionalmente, sean más accesibles y dispongan del equipamiento tecnológico más moderno. 102
LA REAPERTURA MÁS ESPERADA
La ampliación de las áreas públicas permitirá ofrecer a los visitantes una mejor visión de su amplia colección de piezas, ofertar una gran variedad de actividades simultáneamente y poner a su disposición nuevos servicios. Entre las novedades y mejoras que aportará el proyecto pueden señalarse el nuevo acceso, que elimina barreras arquitectónicas y facilita la creación de un amplio espacio de acogida, que ha multiplicado por cinco su superficie; la recuperación de las cubiertas acristaladas de los patios que facilitan la circulación y agrandan el espacio expositivo, la mejora de los núcleos de comunicación, el aprovechamiento de la planta bajo cubierta para servicios internos y biblioteca. El aumento de superficie útil pasa de 19.280 m2 a 23.303 m2, lo que equivale a un incremento del 13%. En cuanto a los espacios de uso público, aumentan un 44%.
La estructura del museo ha sido renovada por completo |MAN
RENOVACIÓN MUSEOGRÁFICA La renovación museográfica de las salas de exposición ha pasado de 7.000 a cerca de 10.000 m2, donde acoger más de 13.000 objetos arqueológicos, históricos y artísticos con los que dar a conocer la narración histórica y cultural de España, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. DARTES MGZ
#HUMANIDADES
DARTES MGZ
103
#HUMANIDADES
Las colecciones de Grecia, Oriente Próximo Antiguo, Egipto y Nubia completan el panorama de las culturas mediterráneas antiguas de mayor influencia en nuestro desarrollo cultural. La nueva presentación de las colecciones ha conllevado un ambicioso programa de conservación y restauración realizado en la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha permitido presentar al público la mayor parte de piezas de la exposición, mosaicos, artesonados, yeserías, esculturas y otros bienes culturales. ACCESIBILIDAD PARA TODOS LOS PÚBLICOS Particular interés presenta el programa de accesibilidad desarrollado con el apoyo de la Fundación Orange, así como con la colaboración y asesoramiento de la Fundación ONCE y CNSE. Esta intervención supone un salto cualitativo en materia de accesibilidad, dirigida a todo tipo de públicos con necesidades especiales. Las nuevas instalaciones resultan accesibles en todos sus espacios a sillas de ruedas; asimismo se han instalado estaciones táctiles, especialmente diseñadas para el público invidente y dispositivos para ampliar el sonido para personas con discapacidad auditiva, aunque su utilización queda abierta a todos los visitantes.
104
#HUMANIDADES
La nueva exposici贸n permanente contar谩 con cerca de diez mil metros cuadrados de superficie repartidos en 40 salas
105
#GASTRO & TURISMO
BOÍ TAÜLL
CUERPO ROMÁNICO EN PIEDRA, ALMA DE ROMÁNTICA NATURALEZA AGUA, FLORA Y ARTE SE DAN CITA EN UN RINCÓN DONDE EL TIEMPO NO EXISTE
Por Enrique Sancho Dios, o alguien con excelsos poderes dotó al valle de Boí Taüll de una naturaleza prodigiosa y armónica y los hombres devolvieron a ese Dios o ese alguien sus mejores obras en forma de iglesias, ermitas y campanarios que apuntan al cielo y dan cobijo al mejor arte románico del mundo. 106
¿Qué impulsó a las gentes del valle de Boí a construir iglesias a unos cientos de metros unas de otras en esta tierra fría, aislada, de difícil acceso y poco poblada? ¿Cuáles fueron sus creencias para alzar esos campanarios que apuntan a Dios y que permitían convocar a los fieles y también advertirles de los peligros? ¿De dónde salieron aquellos artistas y obreros que con escasos medios supieron crear obras maestras para enseñanza de los fieles?
Por Enrique Sancho
La historia cuenta que fueron los señores de Erill, aliados y súbditos de Alfonso el Batallador, rey de Aragón, que participaron en sus campañas de repoblación y reconquista y que con los recursos obtenidos de los botines de guerra quisieron promocionar la construcción de las iglesias de la Vall de Boí, una manera de mostrar su poder y de adquirir prestigio social. Y tal vez también de hacerse perdonar algunas de sus tropelías. DARTES MGZ
#GASTRO & TURISMO
amor. Pero cuando la pareja ya estaba a punto de casarse, Climent enfermó y murió. Al final de esta historia se reencontraron Eulalia y Joan, no se sabe si comieron perdices, que no abundan en la zona, pero sí que ambos llevaron una vida virtuosa y ejemplar.
Pero, como ocurre muchas veces, la explicación es más hermosa si se atiende a las leyendas, y una de ellas cuenta una conmovedora historia de un trío amoroso. Al parecer, una chica rica de Erill la Vall, llamada Eulalia, se enamoró de Climent, un chico de buena familia de Taüll. Se amaban tanto que cada uno construyó una torre de seis pisos junto a su casa; así podían verse y hacerse señales con facilidad. Pero en su historia de amor apareció Joan de Boí, secretamente enamorado de Eulalia, y empezó a levantar también una torre para comunicarse con la chica y a la vez entorpecer y hacer sombra a su rival. Pero cuando iba por el tercer piso, una de esas crisis que ya entonces había, le hizo agotar el dinero y dejar la torre inacabada. El pobre Joan no pudo hacer otra cosa que resignarse a ver como los amantes se enviaban mensajes de DARTES MGZ
Tan virtuosa y tan ejemplar que a su muerte el Papa los hizo santos, y los pueblos donde habían nacido los adoptaron como patrones. Sus casas se transformaron en iglesias y las torres de sus amores en campanarios. Esta historia explica por qué los tres campanarios (Erill, Boí y Taüll) trazan una línea recta que además apunta a Roma, y por qué el del medio es pequeño y grueso, mientras que los otros dos son más esbeltos. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Se haga caso a la historia o a la leyenda, lo cierto es que estas tres iglesias con sus monumentales campanarios, junto a otras cinco más y una pequeña ermita fueron declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el emblemático año 2000. Entre las justificaciones que utilizó la Unesco para su decisión, se indica que “los acontecimientos importantes en el arte y la arquitectura de las iglesias románicas de la Vall de Boí reflejan el profundo intercambio cultural en la Europa medieval, especialmente a través de la barrera montañosa de los Pirineos. Las iglesias de la Vall de Boí son un ejem-
plo especialmente puro y consistente del arte románico en un paisaje rural prácticamente intacto”. Quizá antes de adentrarse entre campanarios, ábsides y frescos de las iglesias, valga la pena hacer una visita al Centre del Romànic de la Vall de Boí, donde se puede organizar la ruta por el conjunto monumental. El Centro de Interpretación brinda información práctica para visitar cada uno de los templos y concierta visitas guiadas, previa reserva, durante todo el año. Las claves iniciales para entender y conocer el conjunto románico del valle, de dónde proviene la iconografía y la figuración tan característica del estilo, cómo era la sociedad medieval... son sólo algunos de los descubrimientos que el centro ofrece. Aquí se aprende que más de 10.000 obras conservadas hacen que el patrimonio románico español sea el mejor y más bello testimonio de la transformación cultural que se operó allá por el año 1000. Y que éste se encuentra repartido a lo largo y ancho de toda nuestra geografía, pero es en el valle de Boí, donde aparece uno de los conjuntos de iglesias románicas más notables del mundo. El conjunto románico está formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro. 107
#GASTRO & TURISMO
Aunque todas son bellas, sin duda la joya del valle es la iglesia de Sant Climent de Taüll, de una sobriedad austera que hace destacar justamente lo mejor del arte románico y cuya silueta luce imponente desde el siglo XII dentro de uno de los más bellos paisajes de la naturaleza. La iglesia es pequeña y el campanario majestuoso. El interior decepciona un poco, pero es una sensación pasajera. En efecto, sus paredes están prácticamente vacías de pinturas aunque bien rehabilitadas. El impresionante Pantocrátor que lucía en el ábside central, la mejor pintura del románico catalán, fue arrancado de su lugar de origen en 1919 y se exhibe en el Museo Nacional de Arte de Cataluña donde, según dicen, está a salvo de expolios y deterioros, aunque las gentes del valle de Boí no opinan igual, claro, y claman (seguramente como si estas altas montañas fueran un desierto) por su devolución. Pero mientras eso llega, si llega, la tecnología ha cubierto el hueco con una espectacular proyección audiovisual animada que reproduce virtual y fielmente las pinturas originales del ábside mayor. La instalación fue inaugurada coincidiendo con el día de Sant Climent en noviembre de 2013 y consta de seis proyectores de alta definición, con un sistema ‘mapping’ –adaptado a la superficie sobre la que se ve– que reproduce todo el fresco mientras sigue los contornos de la estructura y las figuras, acompañada de música y sonidos de campanas. El efecto es sobrecogedor. Las pinturas del ábside que había hasta ahora –que eran una reproducción de las originales hecha en 1960 por Ramón Millet– se han retirado, y en breve se decidirá dónde se conservarán, pero se quedarán en la zona.
bajo de la piedra en el exterior, los esbeltos campanarios y la fabulosa decoración mural del interior, aunque la mayoría de las que pueden verse son reproducciones. De entre ellas, destacan especialmente las composiciones pictóricas de San Joan de Boí, San Climent y Santa María de Taüll.
Aunque están situados en pueblos distintos, las iglesias románicas del valle poseen una serie de rasgos comunes: una estructura sencilla, el delicado tra-
NATURALEZA ESPECTÁCULAR Pero la Vall de Boí es mucho más que iglesias. Es historia y es naturaleza. El paisaje de alta montaña, las pequeñas
108
poblaciones de carácter rural, las casitas hechas de pizarra, madera y piedra... Son preciosas calles de cuento empedradas y frondosos bosques a su alrededor. Y no todo el año es invierno en el valle. A pesar de contar con una de las estaciones de esquí más conocidas de Cataluña, Boí Taüll Resort, cualquier época del año es buena para visitarlo. En invierno el paisaje adquiere un tono especial bajo la nieve y la estación de esquí se llena de actividad mientras los leños crepitan DARTES MGZ
#GASTRO & TURISMO
en las chimeneas; en primavera brotan las flores, reverdecen los árboles, truenan los arroyos y las manchas casi perennes de hielo y nieve ofrecen el adecuado contraste. En verano todo se llena de niños y familias que practican todo tipo de deportes y disfrutan de la gastronomía y de un clima benigno alejado de los calores de otros lugares. Pero es, probablemente, en otoño cuando la naturaleza ofrece su máximo espectáculo y el tornasolado de las hojas disfraza el valle con un manto de cálidas tonalidades. En este valle angosto, que no lleva a ninguna parte, y que un hombre puede andar y desandar en una jornada, ningún lugar mejor para apreciar el derroche de recursos que pone en juego la naturaleza que el Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, único Parque Nacional en Cataluña, un paraje fascinante con más de 200 lagos y numerosos ríos, barrancos y cascadas, uno de los enclaves naturales mejor conservados de los Pirineos y uno de los paisajes alpinos más hermosos y románticos de la península. Creado gracias a la acción de los DARTES MGZ
glaciares sobre el duro granito de las profundidades de la Tierra, el resultado es un maravilloso caos de piedra en forma de circos de paredes escarpadas y valles tallados en U. Aigüestortes es único por la majestuosidad de sus paisajes y por la riqueza de la flora y fauna que acoge, ya que el parque está sembrado de abetos centenarios y bosques de pino negro. En él se refugian rebecos, urogallos, marmotas y el mítico y protegido quebrantahuesos.
tranjeros del parque, los israelíes son el segundo mayor grupo (32% del total de los extranjeros que llegan), y año tras año va en aumento. Su interés probablemente tiene que ver con las cuatro rutas de huida que utilizaban los judíos durante la Segunda Guerra Mundial para atravesar los pirineos leridanos, alguna de ellas a través de este paisaje sorprendente. Hoy, perfectamente señalizadas, son un atractivo más.
El Parque Nacional ofrece, durante las cuatro estaciones del año, un programa de actividades que incluyen itinerarios con el servicio de guías interpretadores, salidas con raquetas de nieve en la época invernal, jornadas naturalistas, exposiciones, charlas y concursos que tienen como objetivo dar a conocer los principales valores naturales del Parque Nacional para mejorar la protección y la conservación de estos espacios privilegiados. Cuando se visita uno tiene la impresión de estar solo ante la naturaleza, sin embargo casi 300.000 personas lo visitan cada año. Curiosamente, entre los visitantes ex-
TIEMPO DE RELAX Recorrer los caminos de la cultura y el arte o los senderos de la naturaleza puede resultar cansado. Para reponer fuerzas, una buena opción es el cercano balneario de Caldas de Boí, a cinco kilómetros de Erill la Vall, rodeado de parajes espectaculares, lagos, ríos y saltos de agua. Tiene un delicioso aire decadente, pero ofrece programas de salud auténticos y vanguardistas, gracias a los 37 manantiales de aguas mineromedicinales de diferentes composiciones y temperaturas, buenas para beber o para abrazarse a ellas. 109
LLANES
#GASTRO & TURISMO
MUCHO MÁS QUE CUBOS LA EMBLEMÁTICA OBRA DE IBARROLA PUSO DE NUEVO DE MODA UNA VILLA QUE SIN EMBARGO TIENE MUCHO MÁS QUE OFRECER
Los Cubos de la Memoria ofrecen un contrapunto de vanguardia al bucólico casco viejo, la muralla y elcasino y edificos burgueses de los siglos XIX y XX
Llanes es algo más que los magníficos cubos creados por Agustín Ibarrola |RESA
Llanes es el primer bastión marítimo de la Asturias oriental. La vieja villa marinera dio paso a la ciudad comercial y burguesa que comenzó a vivir su declive a partir de la Guerra Civil. Pero si algo ha sabido mantener la villa es su carácter marinero y su efervescencia cultural, que la ayudado a reconvertirse en foco turístico enfocado al visitante cer110
cano y al turismo rural. Así es como el histórico concejo ha superado una crisis que se prolongó durante décadas. Si desde los años treinta había perdido casi la mitad de su población, con el cambio de siglo ha sabido invertir esta tendencia y recuperar poco a poco su antigua pujanza sin renunciar a su carácter. Cuajada de centros culturales,
muchos más de los que sus 13.000 habitantes podrían hacer prever, los Cubos de la Memoria de Agustín Ibarrola que escoltan su remodelado puerto son solo la punta de lanza de un Llanes reivindicado que ofrece mucho más, tanto desde el punto de vista paisajístico como histórico y cultural. Todo ello incrustado en un envidiable casco medieval. DARTES MGZ
#GASTRO & TURISMO
quedarán algunos de esos nuevos platos. Ocurrió lo mismo con el bacalao, que ya está interiorizado como vasco aunque proceda del norte. Hay productos que llegan, se fusionan y se incorporan. Y de esa infinidad de elementos quedarán unos pocos. La nueva cocina y la cocina tradicional, ¿son complementarias o contradictorias? Precisamente porque son dos cosas diferentes son completamente complementarias. Ahora, como he dicho antes yo soy partidario de utilizar los productos locales, con los que se pueden hacer muchas variantes. La cocina es un laboratorio de química en el que se pueden inventar infinidad de cosas.
KOLDO LASA
“La cocina es un laboratorio de química”
Por Samuel Westford
¿Me define su cocina? Cocina vasca actualizada. No me gustan mucho la fusión con cocinas asiáticas y los productos lejanos; prefiero los de aquí.
ne que hacerlo un maestro del sushi, pero lo mejor es ir a Japón. Yo me iría a Japón y lo comería allí.
La cocina vasca vive en la vanguardia desde la tradición. ¿Resulta contradictorio? Es que son dos cosas diferentes. Da la casualidad de que hay muy buenos cocineros vascos haciendo fusión, pero yo no denominaría eso cocina vasca, que para mí es la cocina tradicional con los productos propios.
¿La cuchara se ha convertido en la hermana pobre? No. Sigue existiendo y no terminará nunca. Referentes como el Suberoa ofrecen una propuesta típica de cuchara. Está bien probar cosas y hacer cocina en miniatura, pero hay gente que se está empezando a cansar de tanto plato y quiere comer algo más de lo mismo.
¿Es una buena idea un temaki de bonito del norte? Evidentemente tie-
¿Hacia donde cocina vasca? Ya se ve claramente: hacia la fusión. Pero solo
DARTES MGZ
¿Tecnológicamente hay margen evolución? Muchísimo. Fíjate sencillamente todas las cosas que se están haciendo, como el caviar de aceite de oliva, y todas las innovaciones que se han introducido. Pero ya interviene un componente químico y yo soy más partidario de utilizar productos naturales. Adriá, Arzak, Chicote... han puesto de moda la experimentación extrema. Hay gente que va por ahí, pero son poquísimos; casos como Roca y Adriá, pero también ha habido otros vanguardistas como el ya fallecido Santi Santamaría que hacía una cocina excelente con sus productos clásicos de toda la vida. Y era de vanguardia. ¿Hay pique entre guipuzcoanos y vizcaínos? No. Quizá la cocina de Vizcaya sea más tradicional, pero allí también hay mucha gente muy buena. Como hay más estrellas Michelín en Guipúzcoa siempre se mira hacia nosotros, pero no hay pique. 111
#DISEÑO
SHIGERU BAN EL ARQUITECTO DEL PAPEL, PREMIO PRITZKER 2014
Por Raquel Aguado
S
higeru Ban es el nuevo Pritzker. Así lo anunció portavoz el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker, que patrocina el premio más prestigioso de la arquitectura mundial. Su nombre dará mucho que hablar en un 2014 que parece ser su año, puesto que en el segundo semestre está prevista la apertura del Museo del Arte de Aspen, su último trabajo. Ban, que a sus 56 años tiene oficinas en Tokio, París y Nueva York, constituye el paradigma la arquitectura sostenible. “Su compromiso humanitario hace de su trabajo de ayuda frente al desastre un ejemplo para todos. La innovación no está limitada por el tipo de edificio y la compasión no está limitada por el presupuesto. Shigeru ha hecho de nuestro mundo un lugar mejor”, dijo Tom Pritzker al hacerse pública la concesión. “Recibir este premio es un gran honor, y por ello, debo tener especial cuidado y seguir escuchando a la gente para la que trabajo, tanto en proyectos privados como en mi trabajo de voluntario. Este premio es un estímulo para seguir haciendo lo que hago y crecer en esa dirección”, destacaba Ban tras anunciarse la concesión. En todos sus trabajos muestra una amplia variedad de soluciones de diseño, en torno a la estructura, los materiales, la ventilación y la luz natural, 112
procurando lugares cómodos para las personas que los utilizan, desde residencias privadas y oficinas corporativas, a museos, salas de conciertos y otros edificios cívicos. Conocido por la originalidad, economía e ingenio de sus obras, que no se basan en soluciones las soluciones tecnológicas comunes de hoy en día. Entre sus construcciones emblemáticas destaca la sede de la compañía suiza de medios Tamedia, un edificio de siete pisos con un sistema estructural principal de madera sin juntas de metal. Para el Centro Pompidou-Metz diseñó un techo aireado, basado en un ondulando entramado de tiras de madera, que recubre la compleja estructura del museo creando un diálogo abierto con la plaza de acceso público. Ban también ha diseñado numerosos refugios humanitarios con tubos de papel cartón reciclables para crear columnas, paredes y vigas. Son materiales disponibles, baratos, fáciles de transportar, montar y desmantelar y resistentes al agua y al fuego. Su educación japonesa es la que ha propiciado el afán de este antiguo aspirante a carpintero que a los once años decidió convertirse en arquitecto por explorar las aplicaciones arquitectónicas de casi cualquier material. El trabajo humanitario de Ban comenzó en 1994 en respuesta al
conflicto de Ruanda. Propuso a Acnur construir refugios con tubos de cartón y fue contratado de inmediato como consultor. Tras el terremoto de 1995 en Kobe, construyó la Paper Log House con cajas de cerveza llenas de sacos de arena como cimientos y tubos de cartón alineados en posición vertical para crear las paredes. También diseñó La Paper Church, construida con tubos de cartón que en 2008 fue trasladado a Taiwán. En 1995 fundó VAN (Voluntary Architects Network, Red de Arquitectos Voluntarios), que ha desempeñado su labor reconstructiva en Japón, Turquía, India, Sri Lanka, China, Haití, Italia, Nueva Zelanda y Filipinas. El presidente del jurado Lord Palumbo, destacó que: “Shigeru Ban es como una fuerza de la naturaleza que aporta con su trabajo de voluntario una luz a personas sin hogar en áreas que han sido devastadas por los desastres naturales. Pero también cumple con los cánones de calificación del panteón arquitectónico: un profundo conocimiento con un especial énfasis en la diversidad de materiales y la tecnología, la curiosidad y el compromiso pleno, la innovación sin fin, un ojo infalible y una sensibilidad aguda”. El jurado puso también en relieve su enfoque experimental en el empleo de materiales comunes, sus innovaDARTES MGZ
Entre ellas ha destacado la Naked House (2000) de Saitama, con paredes externas revestidas de plástico corrugado translucido con secciones de acrílico blanco estiradas a través de un entramado de madera. La estratificación de paneles translúcidos evoca la luz brillante de las pantallas shoji. La casa se compone de un gran espacio único de dos pisos de altura en el que los cuatro dormitorios pueden moverse libremente sobre ruedas. En la Curtain Wall House (1995) de Tokio las cortinas blancas de dos pisos de altura, dispuestas a lo largo del perímetro de la casa a modo de muros, se pueden abrir permitiendo un espacio abierto o cerrado y proporcionando un entorno de capullo. El 14-story Nicolas G. Hayek Center (2007), también en Tokio cuenta con unas inmensas persianas de vidrio en fachada delantera y posterior que pueden abrirse completamente. Ban también empleó contenedores de transporte para construir el Nomadic Museum (Nueva York, 2005; Santa Mónica, California, 2006; Tokio, 2007).
Shieru Ban, Ganador del premio Pritzker 2014 |Shigeru Ban Architects
ciones estructurales y el uso creativo de materiales no convencionales como el bambú, la tela, el papel y materiales y plásticos reciclados.
#DISEÑO
SOSTENIBILIDAD
Su arquitectura ha sido definida como sostenible y medioambiental, aunque según sus propias palabras, cuando hace tres décadas comenzó a trabajar “nadie hablaba del medio ambiente, pero era mi forma de trabajar natural algo natural para mí. Siempre estuve interesado en el bajo coste y los materiales locales y reutilizables”. Ban formó parte del jurado del Pritzker de 2006 a 2009, es profesor de la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto y un cotizadísimo conferenDARTES MGZ
113
#DISEÑO
Centro Pompidu-Metz |Didier Boi de la Tour ciante formado en el Instituto de Arquitectura del Sur de California (entonces con sede en Santa Mónica) y en la Cooper Union de Nueva York, donde se licenció en 1984. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 13 de junio de 2014, en el Rijksmuseum de Ámsterdam, Holanda, donde Ban se convertirá en el séptimo japonés en ganar el Pritzker tras Kenzo Tange, Fumihiko Maki, Tadao Ando, el equipo de Kazuyo Sejima, Ryue Nishizawa y Toyo Ito. El jurado de este año ha estado integrado por su presidente, Lord Palumbo, mecenas arquitectónico de Londres y expresidente del Consejo de las Artes de Gran Bretaña y de la Tate Gallery Foundation; Alejandro Aravena, arquitecto y director ejecutivo de Elemental en Santiago de Chile; Stephen Breyer, juez de la Corte Suprema de EE UU; Yung Ho Chang, arquitecto y educador; Kristin Feireiss, conservadora de arquitectura, escritora y editora; Glenn Murcutt, arquitecto y ganador del Pritzker 2002; Juhani Pallasmaa, arquitecto y profesor; Ratan N. Tata, presidente emérito del Grupo Tata. Martha Thorne, decana asociada de relaciones exteriores del IE School of Architecture 114
Cardboard Cathedral |Stephen Goodenough
Paper Log House|Takanobu Sakuma & Design de Madrid ejerce como directora ejecutiva del premio. Creado en 1979 por el Jay A. Pritzker y su esposa, el premio, dotado con 100.000 dólares, nació para reconocer anualmente a un arqui-
tecto vivo cuyo trabajo demuestre una combinación de talento, visión y compromiso, que haya producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura. DARTES MGZ
#DISEÑO
Tower Kingdom
C
on sus más de mil metros de altitud podría confundirse a primera vista con una maqueta futurista. Pero no es así. Se trata de la Kingdom Tower, un guiño a otra época, la del derroche y los fastos del mercado voraz, que sin embargo sigue adelante. Pese a las críticas y dificultades presupuestarias, la Kingdom Tower de Arabia Saudí debe convertirse, si la cordura o la crisis no lo remedian, en el mayor rascacielos del mundo. El país lo ve como el buque insignia de su modernización. DARTES MGZ
Situada en Jeddah (segunda mayor ciudad del país con más de cuatro millones de habitantes) junto al mar rojo, la Torre del Reino forma parte de un ambicioso proyecto conocido como Ciudad Reino que contribuirá a modernizar esta gran urbe devastada por graves inundaciones que acabaron en 2011 con el 90 % de sus carreteras y unas 27.000 viviendas. Al margen de su tecnología e incluso del desembolso multimillonario, estimado en torno a 870 millones de euros, que el príncipe saudí Alwaleed bin Talal (sobrino del rey saudí Abdullah), llevará a cabo en
La competencia por ser el nuevo Babel
los próximos meses junto al Bin Laden Group, este grandioso edificio de más de mil metros de altura pasará a ser el más alto del mundo (pese a que su altura exacta es el secreto mejor guardado del proyecto), desbancando a la torre Burj Khalifa de Dubai de 828 metros de altura. Y también a la Sky City Tower de China, aún en ejecución y que se convertirá brevemente en la estructura artificial más alta del mundo. La torre, diseñada por Adrian Smith y Gordon Gill, ocupará un área de 530,000 metros cuadrados, y contendrá un hotel ‘Four Seasons’, un área
de apartamentos, oficinas y condominios de lujo, además del observatorio más alto del mundo. Casi cualquier cosa tendrá cabida a lo largo de sus más de mil metros de altura; todo un kilómetro en vertical que representa una tan moderna como anacrónica suntuosidad. Así mismo, estará equipada con 59 elevadores de última tecnología que subirán a una velocidad de 10 metros por segundo y 12 escaleras eléctricas distribuidas por toda la torre. De acuerdo con los cálculos preliminares, solo serán necesarios un minuto y cuarenta segundos para llegar a la cima. 115
#DISEテ前
LA VIDA ARQUITECTURA
POSTMODERNA 116
DARTES MGZ
LOS CATORCE DE REFERENCIA Aldo Rossi Antoine Predock Cesar Pelli Frank Gehry Helmut Jahn John Burgee Mario Botta Michael Graves Paolo Portoghesi Peter Eisenman Philip Johnson Ricardo Bofill Ricardo Legorreta Robert Venturi
#SECCIÓN#
Al la izquierda, Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava), obra de Frank Ghery. A la izquierda, edificio del MIT Campus de Boston y bajo estas líneas, dos ejemplos de la influencia del postmodernismo en otros estilos: el Centro Niemeyer de Avilés, que recoge algunos de sus elementos, y el Guggenheim Bilbao de Norman Foster, que encarna la evolución del postmodernismo hacia el deconstructivismo.
La Guerra Fría, los Bee Gees, los pantalones de campana, el 3-4-3, la crisis del petróleo y las dictaduras en el Cono Sur. ¿Qué tienen en común? Que tras adueñarse de los setenta no pudieron superar los ochenta. Pero ponen el contexto a una época en la que al abrigo de una corriente de pensamiento nació un estilo arquitectónico que, este sí, ha llegado a nuestros días: el postmodernismo. El concepto, que de tan manido ha perdido su significado original de ultramoderno y ahora transmite incluso una visión algo alquilosada, se ha DARTES MGZ
mantenido sin embargo estable en su vertiente arquitectónica, la única que ha sobrevivido con buena salud al paso del tiempo. Nacido en los años cincuenta como reinterpretación del modernismo en busca de formas más atrevidas y ornamentadas frente al megalitismo de las grandes las estructuras desnudas y agresivas que se habían impuesto desde los años veinte, en especial con el funcionalismo, el movimiento se fue desarrollando progresivamente hasta constituir ya en los setenta una al-
ternativa muy en boga y aplicable a cualquier vertiente arquitectónica. Pero el movimiento está vivo. Muy vivo. Así se ha dejado ver en la conferencia de más de dos horas ofrecida en la Escuela de Diseño de Harvard por la arquitecto estadounidense Denise Scott Brown, una de las más importantes representantes de este movimiento y pareja y socia del estudio de Robert Venturi, premio Pritzker en 2001 y uno de los padres del estilo tradesdee la publicación en 1966 de ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’. 117
#DISEÑO
LORENZO CAPRILE
“El estilo es conocerse realmente a uno mismo”
Por Kaen Zuñiga
118
DARTES MGZ
#DISEÑO
D
e padres Italianos, Lorenzo Caprile, nació en Madrid en 1967. Es licenciado en Lengua y Literatura española por la Universidad de Florencia, pero su verdadera vocación es la moda. Cursó estudios en Nueva York y Florencia y comenzó a trabajar en fueron en Italia y España, donde con el viento del éxito a su favor decidió en 1993 abrir en Madrid su primer taller de alta costura, especializándose en los trajes de novia y ceremonia. Siendo licenciado en lengua y Literatura, ¿Cómo se convirtió en experto de la moda? Mi vocación por la moda y el taller empezaron mucho antes, cuando vivía aún en Italia. Fue mientras trabajaba cuando estudié Filología y Literatura. Sus inicios en la moda... Fueron hace ya casi treinta años, como becario en una empresa textil que aún existe; líder en la seda y el estampado. Hacía las prácticas cuando tenía tiempo. En vacaciones y Semana Santa, sobre todo. Allí fue donde empecé a enredar en este mundo de la moda. ¿Siempre se ha dedicado a la mujer? En principio sí. También hago ropa para hombre cuando tengo que diseñar vestuarios para teatro, pero en mi taller me dedico única y exclusivamente a la mujer. Cuando programa un vestido tiene una entrevista con el cliente ¿Qué asuntos se tratan en esta entrevista y cuál de ellos es el más importante? Temas concretos no hay ninguno, sobre todo cuando son sus gustos, un color en particular que quiere llevar, y si tiene que lucir alguna joya importante. Se trata de intentar hacerme en pocos minutos una idea de su estilo personal. Si la persona quiere dar el Do de pecho o por el contrario un perfil mucho más bajo. En el fondo, una boda es todo un acontecimien-
DARTES MGZ
to, un espectáculo. Se trata de saber qué personaje se quiere interpretar en ese momento. Una definición de la palabra Estilo. Para mí el estilo es conocerse realmente a uno mismo. Es el sentido común. Esa inteligencia de saber cuál es tu físico, qué es lo que te sienta bien y que te sienta mal, que colores te favorecen, conocer muy bien tu cuerpo. Es algo intangible, que no se puede explicar con palabras, ya que hay personas que lo tienen y otras que no. ¿Cada mujer es dueña de su propio estilo? Absolutamente. ¿A quién va dirigida la moda? Ahora mismo el concepto de moda cambia constantemente. Cambian las tendencias cada día y llevan cantidad de mensajes y estímulos. La moda va dirigida a los más jóvenes, tanto chicas como chicos y ellos son los que viven el concepto “moda” ya que se ponen el color de moda, una zapatilla o un corte de pelo. Pero a partir de cierta edad, la gente o las personas encuentran un cierto estilo que es levemente diferente al concepto “moda” y adaptan la moda a su estilo personal. ¿Su inspiración a la hora de diseñar o crear? Al hacer trajes a medida, la inspiración viene de las personas que tenga delante, por su belleza, estilo personal del que hablamos antes, de su físico, si hay que disimular algo, o potenciar algo... Lo que intento es que mi cliente esté deslumbrante ese día. ¿Una definición de la palabra belleza? Es un concepto absolutamente relativo. Podríamos estar tres días hablando de la belleza. ¿Qué hace a una mujer más bella que otra? También es muy relativo. Entramos en un tema subliminal y subjetivo y emitir juicios tan genera-
les siempre me ha dado mucho reparo y no me gusta pontificar. ¿Al hacer un trabajo tiene en cuenta el carácter de cada mujer? Tengo poco tiempo para conocer el carácter en una única conversación. Con las clientas de la casa, cuanto más las tratas más las conoces en su personalidad y carácter y entonces, más atinas. También desarrollas la intuición. A una niña con temperamento romántico y dulce, no la puedes disfrazar de vampiresa, a pesar de que muchas veces, eso es lo que buscan. ¿Es lo sencillo lo más bonito? Si, absolutamente. ¿Corren buenos tiempos para el diseño y la creación? Ni buenos ni malos. Si sigues tu pasión y haces tu trabajo con seriedad, rigor y criterio, a la larga siempre habrá un premio o recompensa. Lo que ocurre en el mundo de la moda es que es un mundo de fondo y hay personas que piensan que van a hacer en dos minutos, lo que hizo Balenciaga resucitado. Y esto es muy duro. Hay que tener mucha dedicación y mucha paciencia. ¿Existe en la moda actual mucha competencia? Si, muchísima. ¿Actualmente qué modistos destacaría? Nunca emito juicios sobre el trabajo de los demás. De todos aprendes algo y cada uno enfoca hacia una clientela determinada. Ahora hay un mercado de tribus en el que cada marca se dirige a un tipo de mujer o tipo de hombre muy concretos y no te sabría destacar. Que encajen con mi código estético te podría nombrar marcas que son muy femeninas, que resaltan una elegancia de tipo clásico, como Balenciaga y Óscar de la Renta. Me gusta mucho lo que están haciendo los nuevos de Valentino. En general como fenómeno o espectáculo, como pa119
#DISEÑO
porque lo que es para una clienta un básico en su armario, para la otra puede ser esperpéntico. Eso depende de cada cual. Entre los premios recibidos, ¿de cuál se siente más orgulloso? Quizá con el premio T de Telva de 2004. Fue un momento muy bonito. ¿Qué recuerdos guarda de figurinista en la Opera de Monteverdi? Fue una obra con muy poco presupuesto. La recuerdo con mucho cariño a la orden de un director. Fue estimulante trabajar al lado de otra mente creativa. A parte de interpretar su visión, conocer a mucha gente interesante como son los artistas, cantantes, actores... Fue muy positivo y guardo un bellísimo recuerdo. ¿Qué prefiere: el cine, el teatro, la ópera o la zarzuela? Son temas tan diferentes y distintos que no sabría contestarte. ¿Su pintor preferido? ¿Y su cuadro? Hay muchos. Depende del momento en que vives . Hay épocas en que me gustan una serie de artistas, por el espectáculo que tengo entre manos. tronaje e investigación, el trabajo de los japoneses me apasiona. Alexander McQueen, la escuela de Amberes y mucha más gente Se trata de aprender de todas lo mejor.
Villanueva en el año de 1993, traje del que guardo un especial recuerdo.
¿Ciudades del mundo que estén a la vanguardia de la moda? Quienes siguen más la moda a raja tabla y están al pié del cañón son los de extremo oriente, Hong Kong, Singapur, Tokio. Todo lo que ven en los desfiles y revistas es lo que ves por las calles. Pero donde se toman las grandes decisiones, el centro neurálgico, es Nueva York, y luego París, que es donde se muestran y enseñan.
¿Qué siente cuando una personalidad luce sus creaciones? Mucha satisfacción, pero la misma que siento cuando cualquiera de mis clientas sale contenta del taller y te llama y te lo agradece. Por ejemplo, hoy hemos abierto el taller y nos hemos encontrado con una tarta preciosa de agradecimiento de una novia que vestimos junto a su madre. Sea una clienta princesa o no, quien tiene tu trabajo, y está contenta, satisfecha y agradecida supone una satisfacción muy grande.
¿Algún trabajo que le haya dejado súper satisfecho? Mi primer traje mediático que fue para Carla Arroyo
¿Qué prenda o prendas no pueden faltar en el ropero de una mujer? No sabría contestar a esta pregunta
120
¿Su lectura favorita? Soy un basuritas. Leo de todo: Ensayos, cosas profundas, biografías y hasta novelas de amor y lujo. Si tuviera que destacar alguna, hay una que releo de vez en cuando, ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas Clarín, o ‘El Manantial’ de la escritora filósofa Ayn Rand. ¿Qué le hace llorar? Las cosas positivas. No suelo llorar por tristezas o dolores, más bien por las cosas bonitas que me emocionan. ¿Y qué lo desvela? Los meses de muchísimo trabajo. ¿Algo por hacer? Todo. Mucho. La vida se hace demasiado corta cuando la vives con pasión y cada día se te hace más corta. DARTES MGZ
#DEPORTES
CAMISETAS
Por Dani González
28 de febrero de 2004. La International Football Association Board (IFAB), definida por la FIFA como “los guardianes de las reglas del fútbol”, celebra en Lon dres su 118ª reunión anual. En el orden del día una nueva ley, en realidad una modificación a una regla, destinada a cambiar uno de los momentos cumbre del balompié. “Los futbolistas tendrán que controlar la euforia que sigue a la consecución de un gol y dejar de quitarse la camiseta para celebrar el tanto, ya que a partir del 1 de julio tal acción será sancionada con tarjeta amarilla”, explicaba la FIFA en su página web. “Quitarse la camiseta tras marcar un gol resulta innecesario y los jugadores deben evitar tan excesiva muestra de júbilo”. DARTES MGZ
121
#DEPORTES
Francesco Totti enseñando su mensaje “Siento llegar tarde”.
No terminaba ahí la nueva normativa mundial para las celebraciones, que entre los ochenta y el siglo XXI habían pasado de la ‘euforia Butragueño’ (carrerita corta, salto en el aire con el puño hacia el cielo), a otras mucho más curiosas y polémicas. Desde la ‘cucaracha’ protagonizada por Ronaldo, Robinho y Roberto Carlos, todos del Real Madrid, en Mendizorroza tras un tanto anotado por el primero al Alavés, hasta la simulación de ejecución sumaria que interpretaron los jugadores de Chivas de Guadalajara Marco Fabián y el Venado Medina tras marcar un gol ante Tecos; una celebración que llegaba en medio de una las mayores épocas de violencia que había vivido México en toda su historia, enfrascado el país en una interminable guerra contra el narcotráfico encabezada por el entonces presidente Felipe Calderón. La FIFA, la politizada organización declarada a sí misma como apolítica, decidió que no podía permitir ese tipo de festejos sobre un terreno de juego. Habría multa para las faltas de respeto, pero también para las muestras de cualquier tipo de ideología alejada de lo puramente deportivo. 122
FOWLER A LOS EL APOYO DE ROBBIE ERPOOL ESTIBADORES DE LIV
El 20 de marzo de 1997, el Liverpool recibió en Anfield Road al Bergen de Noruega en partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la extinta Recopa de Europa tras el empate a un tanto con el que terminó la ida. No hubo suerte para los noruegos. El equipo de Collymore, McManamann, Fowler y Patrick Berger dejó el marcador en un clarísimo 3-0, aunque la atención estuvo en el tercero de los de Roy Evans, segundo en la cuenta personal de Robbie Fowler, quien decidió celebrarlo mostrando una camiseta bajo la oficial en la que podía leerse: “500 Liverpool dockers sacked since september 1995”. Un acto que automáticamente convirtió a Fowler en un ‘working class hero’ de su ciudad, título que pagó con los 2.000 francos suizos de multa que le impuso la UEFA por mostrar ideología sobre el césped. Sólo una semana antes, la propia organización europea había alabado otra actuación del rapidísimo atacante, acontecida
durante un Liverpool-Arsenal en el que Fowler se dejó caer en el área de Seaman. El árbitro señaló pena máxima a pesar de las advertencias del delantero, que negó reiteradamente que aquello fuera falta. Al final de esa temporada, la UEFA premió al del Liverpool con el Fair Play Award. TENSIÓN ENTRE IRÁN Y ARABIA SAUDÍ
Azadi Stadium, Teherán, 18 de febrero de 2012. El Esteghlal recibe al Al-Ettifaq de Arabia Saudí en los play-off de clasificación para la fase final de la Liga de Campeones de Asia. Jerkovic, francés de origen serbio, adelanta a los iraníes en el minuto 37, pero sólo 22 minutos después Yousef Al-Salem iguala la contienda. Durante la celebración muestra una camiseta ante las cámaras con la palabra “F16” estampada en la misma. El choque concluye con 3-1 para los locales, que sellan su participación en la siguiente ronda de la competición, pero sólo unos días después Ali Reza DARTES MGZ
#DEPORTES
Deghan, presidente de la Comisión de Deportes del Parlamento de Irán exige a la Federación de Fútbol de su país que proteste ante la FIFA por lo que considera una celebración “totalmente politizada”; entiende que el lema responde a una provocación. Unos meses antes, Arabia Saudí, aliado de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y archienemigo de Irán, había comprado varios aviones de combate F16 a la potencia norteamericana. “Si en el fútbol valen estos exabruptos, los jugadores iraníes podrían escribir Shahab 3 [misil fabricado por Irán] en su camiseta. Por lo menos es un producto nacional”, argumentaba. Y ROMA-LAZIO, EL DERB YS RB DE S LO S DO DE TO
Francesco Totti, one club man, especie en extinción que aún sobrevive en el continente europeo, es Roma y es la Roma. Capitano eterno, debutó con la escuadra giallorossa en la temporada 1992-1993; ya suma 22. Desde entonces acumula 230 goles en 543 partidos, un título de Serie A, dos Copas de Italia, dos Supercopas de Italia y un Campeonato del Mundo. En Roma es tan conocido como el Circo Massimo y tan referencial para sus ciudadanos como la Piazza Navona; un futbolista que siempre ha mostrado su mejor repertorio en el ‘Derby della Capitale’, el partido más ruidoso de Italia, el Roma-Lazio. Pero uno de ellos figura grabado en el imaginario romanista. Sucedió el 11 de abril de 1999, Estadio Olímpico, partido de vuelta de la Serie A. La Roma, ganaba por 2-1 al comienzo de la segunda parte. Minuto 90, Totti finiquita el partido con un tercer tanto y una celebración con camiseta incluida: “Vi ho purgato ancora”, una humillación para la hinchada del Lazio. Trece años después, la Roma se enfrentó al Chievo Verona en el Olímpico, víctima con la que Totti rompió seis meses de sequía goleadora. DARTES MGZ
“Scusate il retardo”, pudo leer su hinchada. Otra forma de redimirse. N ATRAPA A UN LADRÓ
Pablo Pintos, lateral derecho, uruguayo, jugó en Defensor, San Lorenzo y Getafe antes de firmar un contrato de una temporada con el Kasimpasa de Estambul, donde se convirtió, al menos por un par de días, en uno de los futbolistas más famosos del mundo. 15 de septiembre de 2012; el equipo capitalino se enfrenta en su estadio al Gaziantepspor en partido de la Superliga de Turquía. Minuto 90, los locales vencen por 2-0 cuando tiene lugar un córner a favor del rival, completamente volcado en el área del Kasimapasa. Pablo Pintos roba el balón y lanza un contraataque en solitario con el que recorre 80 metros y que termina en gol. Euforia. El uruguayo se quita la camiseta, celebra con sus aficionados en la grada. Tras el jolgorio, regresa a su posición. Es entonces cuando un hincha, presente en el césped, le roba, cual carterista, la elástica que aún portaba en su mano; comienza a correr huyendo de las fuerzas de seguridad. Pintos está desnudo de cintura para arriba mientras el aficionado es reducido justo antes de lanzar su trofeo a un compañero de la tribuna. Un hecho insólito, tarjeta amarilla y robo. WHAY ALWAYS ME?
“El árbitro vio mi cuerpo y sintió envidia; por eso me amonestó”. La frase la pronunció Mario Balotelli tras la semifinal de la Eurocopa de 2012 que enfrentó a Italia y Alemania (2-1); el delantero celebró su segundo tanto mostrando al mundo sus abdominales y vio la tarjeta amarilla. Sin embargo, fue otra la celebración que lo convirtió en icono global y, entre otras cosas, a ser considerado por la revista Time, don-
Kaká: “I Belong to Jesus”.
Andrés Iniesta celebra el gol que le dió la victoria a España en el Mundial. de también fue portada, como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Old Trafford, 23 de octubre de 2011, Derbi de Manchester. El United recibe al City en el Teatro de los Sueños. Ferguson, aún en el banquillo, no sabía que sufriría una de las grandes humillaciones de su carrera. Minuto 22, una jugada iniciada entre Silva y Milner acaba en las botas de Super Mario, que bate a De Gea sin demasiados problemas. Ni una sonrisa en el palermitano, que con su seriedad habitual muestra un lema bajo la publicidad de Etihad de su camiseta: “Why always me?”. Protestaba Balotelli por la presión que, a su juicio, sentía desde los tabloides, especialmente The Sun. Un día antes del partido el delantero y sus amigos habían quemado la casa del futbolista mientras jugaban con fuegos artificiales. “Lo malo de Inglaterra es el clima, la comida y The Sun”, declararía poco después. El United-City terminó con el resultado de 1-6. 123
#DEPORTES
Mario Balotelli tras la semifinal de la Eurocopa de 2012.
A VIDA ME HABÉIS DADO UN IERO MARAVILLOSA. OS QU
Brian Griffin murió atropellado el 24 de noviembre de 2013 mientras jugaba al hockey en la calle. “Me habéis dado una vida maravillosa. Os quiero”. Estas fueron las últimas palabras pronunciadas por el sofisticado perro creado por Seth McFarlane para Family Guy, la exitosa serie de animación de Fox, antes de morir. Un segundo más tarde, fanáticos de medio mundo mostraban su pésame y su tristeza a través de las redes sociales, no en vano había fallecido uno de los personajes claves en la cultura popular de la última década. El fútbol no fue menos. Dos días después, el 26 de noviembre, el Wolverhampton se enfrentaba en el Molineux Stadium al Tranmere Rovers en partido correspondiente a la League One de Inglaterra. Minuto 16, Leigh Griffiths, delantero escocés de los Wolves, abre el marcador para el equipo local. Con rapidez busca una cámara donde poder enseñar su mensaje, escondido bajo su camiseta: “RIP Brian”, mostró en homenaje 124
al personaje de Family Guy, imagen recogida por medios de comunicación de medio mundo. No vio tarjeta amarilla. Sólo dos capítulos después Seth McFarlane decide ‘resucitar’ a Griffin gracias a una máquina del tiempo. No son las únicas celebraciones estrambóticas que se han visto en la historia reciente del fútbol. Cristiano Luccarelli celebró un gol haciendo el amor a la camiseta del Livorno, su club de toda la vida; Vucinic, delantero montenegrino de
Cristiano Luccarelli celebró un gol haciendo el amor a la camiseta del Livorno, su club de toda la vida
la Juventus, optó por quedarse en calzoncillos, algo que repitió con su selección y que ya habían hecho antes jugadores como Yeste o Bendtner; Ahmed Ateef quiso homenajear a Sergio Busquets tras anotar un gol vistiendo los colores de Arabia Saudí en un enfrentamiento ante Yemen; Kaká, futbolista muy religioso, dedicaba sus goles a Jesús luciendo el lema ‘I belong to Jesus’ -Pienaar, del Everton optaba por ‘God is great’-; Frederic Kanouté se posicionó junto a Palestina en uno de los momentos más complicados del conflicto vivido por el pueblo árabe con Israel, también el egipcio Aboutrika durante un partido entre su selección y Sudán; Chico, Michu, Pablo Hernández y Rangel, todos del Swansea, celebraron un gol con tres camisetas que formaban la palabra España; Paolo di Canio, durante su etapa en el Charlton, se acordó de Fabrizio Quattrochi, italiano ejecutado en Irak, lo mismo que hizo Andrés Iniesta con Dani Jarque tras marcar el gol que daba a España su primer Campeonato del Mundo. DARTES MGZ
#DEPORTES #SECCIÓN#
EL ‘CASO TAPIE’ HA DEVUELTO AL OJO DEL HURACÁN A UNO DE LOS PERSONAJES MÁS POLIFACÉTICOS, INFLUYENTES Y POLÉMICOS DE LA SOCIEDAD FRANCESA. ACUSADO DE ESTAFA EN BANDA ORGANIZADA, EN 2008 EL ESTADO FRANCÉS FUE CONDENADO A INDEMNIZARLE CON 403 MILLONES DE EUROS. EL EJECUTIVO DE SARKOZY NO RECURRIÓ LA SENTENCIA, SEGÚN LA OPOSICIÓN PARA FAVORECERLE, Y EL PARTIDO SOCIALISTA LO DENUNCIÓ. AHORA SE HA ABIERTO UN PROCESO JUDICIAL QUE PUEDE TRAER MUCHOS PROBLEMAS AL EXPRESIDENTE FRANCÉS Y HA LASTRADO A SU PARTIDO EN LAS RECIENTES ELECCIONES MUNICIPALES FRANCESAS.
LA VIDA
N
ació en 1943, cincuenta años antes de que Basile Boli diera al Olympique de Marsella, y como consecuencia al fútbol francés, la primera Copa de Europa de su historia; y lo hizo en el distrito de París en el que reposan algunas de las personalidades más importantes e influyentes de la historia de la humanidad. Al noreste, al XX, pobre y abarrotado, sus orígenes, el último de los distritos capitalinos, acuden los turistas en masa y peregrinación, Lonely Planet en mano, con el objeto de traspasar los muros de Père Lachaise, el cementerio que no es un parque, el parque que es un cementerio. María Callas, Jim Morrison, Honoré de Balzac, Oscar Wilde, Molière y Modigliani, entre muchos otros, decidieron descansar allí para siempre, convirtiendo la zona en uno de los lugares más visitados de Francia, meca de la cultura pop. Bernard Tapie, Tapy en los setenta, considerado a sí mismo como el segundo hombre más guapo de Francia tras Alain Delon, correteó entre aquellas lápidas y los miles de visitantes que diariamente visitaban su distrito durante aquellos primeros años de vida, su infancia, tan normal como la de DARTES MGZ
BRILLANTE
Por Dani González
cualquiera de los vecinos de su edad. Hijo de la clase media que convirtió a Francia en una potencia mundial de la época, su futuro estaba predestinado; iría a la universidad y mejoraría la situación económica y social de sus padres; quizá se convertiría en funcionario de la República. Ésa era la hoja de ruta que habían diseñado para él mientras iba empapándose de la socialdemocracia que surgió tras las fallidas revoluciones del 68 y que terminaría por llevar a Mitterrand al Palacio del Elíseo. En el principio Tapie era de izquierdas, algo no demasiado extraño a tenor de lugar en el que creció; o al menos eso creía él. Sin embargo, el servicio militar obligatorio cambiaría para siempre su percepción de la realidad, abriendo ante sus ojos un horizonte económico-social jamás imaginado con anterioridad, especialmente durante su adolescencia en el barrio. ¿Por qué conformarse con un apartamento en una torre de las afueras, un Renault de segunda mano y diez días de vacaciones al año en Arcachon si podía aspirar a todo? De modo que fue en el ejército y no entre los rascacielos de La Défense donde Tapie se convirtió en ambicioso, donde atisbó y en parte asumió las formas a través de
las cuales habían crecido y prosperado algunos de los hombres más importantes de su país. Y, evidentemente, decidió ser como ellos. Intentaría comportarse como ellos. “Llamadme Nanard”, repetía una y otra vez a su círculo más cercano como si de un Ismael de Nantucket se tratara, aunque eso fue antes de dar el pistoletazo de salida a una vida tan exitosa en lo empresarial como disoluta en lo personal. Los 70 habían terminado en el calendario y en la calle, y el modelo capitalista de este lado del bloque se iba imponiendo de a poco, convirtiendo a obreros tradicionales en representantes del nuevo capitalismo, el del sueño americano, el de los hombres hechos a sí mismos. En aquellos años, Nanard vendió electrodomésticos y coches, cantó en programas de televisión y se acercó a los principales centros de poder del país; en definitiva, había tomado la gran decisión, la que marcaría su devenir: el futuro no sería un espejo del presente de sus padres, quería más, mucho más. Era la década de los 80 y Francia comenzaba a descentralizarse de París, 125
#DEPORTES
Bernard Tapie, entre Bernard Hinault y Geg Lemond durante el Tour de 1986.
otorgando nuevos poderes (competencias) a las comunas, las regiones, los departamentos; la era en la que Delon triunfaba en el cine y Gainsbourg, amigo de Marley y Tosh, paseaba a Jane Birkin por el mundo completamente borracho. Platini brillaba sobre el césped y Bernard Hinault, el bretón indomable, dominaba el Tour a pesar de las ambiciones de un joven con gafas de John Lennon, coleta rubia y cara de intelectual, llamado Laurent Fignon que sin embargo logró batirlo en 1983. Había nacido uno de los grandes enfrentamientos de la historia del ciclismo francés. Hinault, uno de los deportistas galos más importantes de todos los tiempos se sintió humillado ante la decision de Cyrille Guimard, gurú bicicletero del equipo Renault, que dio galones al parisino por delante del deportista más famoso de Francia, cuatro tours a sus espaldas. Y allí fue, precisamente allí, entre la marejada, donde Tapie encontró un nuevo nicho en el que desarrollarse, el mejor escaparate posible para seguir medrando en el complicado, arraigado e inmóvil establishment francés. Qué mejor que fundar un equipo ciclista con 126
el que aspirar a ganar el gran evento deportivo nacional, pensó. Y lo creó de la nada. En 1984, cuatro años después de hacerse con el emporio de la comida saludable por 200 millones de francos de la época, nació La Vie Claire, la escuadra con los maillots diseñados por el equipo de diseño de Oliverio Toscani en Benetton e inspirados en la vanguardia de Piet Mondrian que junto a Look revolucionó la tecnología de su deporte; una formación que muy poco después, en 1985, llevaría al Caimán a igualar el récord de victorias, cinco, que por entonces ostentaban Anquetil y Merckx en la ronda gala, una de las patas de la Quinta República. Junto a Hinault, Tapie fichó a los estadounidenses Greg Lemond y Andrew Hampsten, con el único objetivo de seguir aspirando a todo dentro y fuera de las carreteras. El bretón hizo realidad su sueño y el exitoso empresario, que había descubierto la gran influencia que el deporte tenía en la sociedad de su país, estableció la plataforma perfecta desde la que saltar al estrellato económico y social que tanto ansiaba. Había acumulado un gran éxito empresarial y empezaba a recoger los frutos de una
estrategia planificada hasta el ultimo detalle, mas necesitaba seguir creciendo. El fútbol y la política esperaban. El 27 de junio de 1984, la selección francesa de Tigana, Platini, Giresse y Luis Fernández batió a España en el Parque de los Príncipes de París, dando a les bleues el primer gran título de su historia. Platini, estrella de la Juventus, era el mejor jugador del momento, anotando decenas de goles en la durísima Serie A e influyendo tácticamente en todos los entrenadores que le dirigieron. Por su parte, Francia, tal y como sucedió tras el Campeonato del Mundo de 1998, era la selección de moda, aunque su fútbol seguía sin dominar en Europa a nivel de clubes. Hasta esa fecha, el país había llevado a dos de sus equipos a tres finales de la Copa de Europa, dos el Stade de Reims y una el Saint Etienne, aunque sin suerte. Mientras tanto, en la competición doméstica, la Ligue 1, el poder y los títulos se los repartían entre el Girondins de Burdeos y el Paris Saint Germain. Tras su éxito en la compra de compañías en quiebra y su maravillosa experiencia en el mundo del ciclismo, Bernard Tapie dio un paso más en DARTES MGZ
#DEPORTES
su carrera empresarial. El Mundial de México de 1986 había encumbrado a Maradona a niveles de The Beatles y el fútbol comenzaba la ascension mercadotécnica que continúa imparable hasta nuestros días.
Berlusconi (su espejo más allá de Ventimiglia) y que valió una Copa de Europa, la primera en la historia del país. Bernard Tapie ya era el empresario más famoso de Francia, el personaje más exitoso. Había cumplido su sueño, brillaban las luces a su alrededor, aunque no tardarían en asomar unas sombras que le perseguirían hasta el día de hoy.
la marca alemana merced a un crédito preferencial, aunque poco después se vio obligado a vender, ya que a su vez había aceptado una nueva oferta de Mitterrand para entrar en la alta política a través del Ministerio de Ciudades. Es ahí donde comienza una de las batallas judiciales más extrañas y reviradas de todos los tiempos.
Al igual que en La Vie Claire decidió reforzar su ‘juguete’ a golpe de talonario, y así llegaron Alain Giresse, procedente del Girondins y Karl Heinz Foster, que había brillado en el Stuttgart. Fueron las primeras estrellas de una constelación que poco después estaría formada por Eric Cantona, Rudi Völler, Enzo Francescoli, Abedi Pele, Fabien Barthez, Chris Waddle, Jean Pierre Papin, Didier Deschamps o Basile Boli, entre muchos otros. Una vez más, Tapie había logrado su objetivo. El Olympique ganó cuatro ligas consecutivas y una Copa de Francia en cuatro años (1988-1992), convirtiéndose en el dominador absoluto de la competición gala, pero también de las competiciones europeas
Pocos meses después de que Deschamps levantara en Baviera la primera Liga de Campeones de la historia, regresó la polémica a su vida. El Olympique fue acusado de amañar un partido de Ligue 1 ante el Valenciennes y el equipo fue sancionado con el descenso a Segunda División; eso sí, el título continental se quedó en la ciudad. Al parecer Tapie arreglaba partidos de liga para de este modo no exponer a sus estrellas en choques que él mismo consideraba como intrascendentes, reservándolos así para su gran objetivo, la Copa de Europa. Fue esa la culminación para el empresario de una travesía por la polémica, los debates de televisión y las portadas de los periódicos más importantes que había comenzado en 1988, cuando Mitterrand se fijó en su incipiente figura para intentar doblegar al fascista Jean Marie Le Pen en el sur del país. Tapie, toda una celebridad, logró su escaño tras una campaña electoral muy recordada en Francia, comenzando unas relaciones que sólo le traerían problemas a corto plazo y que le acabarían relacionando años más tarde con Sarkozy, enemigo político de la izquierda que tanto había defendido.
Tapie cedió la operación de venta a sus amigos de Credit Lyonnais, que encontraron a Robert Louis Dreyfus en el mercado internacional. Fue una venta exitosa, aunque la entidad bancaria, semipública en aquellos tiempos, ‘olvidó’ detallar a Tapie las plusvalías obtenidas, con lo que éste procedió a denunciar. Sin embargo, no fue hasta 2005 cuando se conoció la sentencia, que obligaba al estado francés a indemnizar al parisino con 135 millones de euros. Una decision judicial que poco después sería anulada por el Tribunal Supremo galo y que llevó a Tapie a entrar una vez más en la escena política.
En 1991 alcanzó la cuarta final francesa en la Copa de Europa, pero cayó ante el Estrella Roja de Belgrado de Pancev, Prosinecki y Savicevic en el estadio San Nicola de Bari. Habría que esperar otros dos años, 1993, para la llegada del clímax absoluto, cuando Basile Boli batió a Rossi en el Estadio Olímpico de Múnich; un solitario gol logrado en un triste partido en el que los marselleses se enfrentaron al poderoso Milan de Silvio
A finales de los años 80, Adidas era una compañía situada prácticamente en la quiebra a pesar de ser una de las marcas más reconocidas del mundo y líder mundial en ropa deportiva. Tapie, acostumbrado a reflotar empresas en bancarrota, vio una oportunidad y decidió entrar en escena, no sin unas consecuencias que siguen marcando su vida a día de hoy. En 1991, previo pago de 1.600 millones de francos se hizo con
Nanard no lo dudó, entraría en el deporte rey como mandamás de uno de los clubes con mayor mercado de Francia, el Olympique de Marsella. El club de la Provenza había brillado en el pasado con la consecución de cuatro títulos de liga (dos en la década de los treinta, dos en la de los setenta), pero en aquellos años se encontraba en un estado futbolística y económicamente deplorable, con descenso a Segunda División incluido. “Construiré el mayor y mejor equipo que Francia ha visto jamás”, dijo Tapie tras su adquisición. Y así fue, aunque le costó ganar.
DARTES MGZ
En 2007 Nicolás Sarkozy y Segolène Royal se encontraban en plena batalla electoral. Lo normal, tras una trayectoria en la que siempre se había relacionado con la izquierda, habría sido que Nanard se pusiera del lado de la dama socialista. No fue así. Tapie, todavía carismático, todavía célebre, apoyó a Sarkozy, buscando de esta manera un rédito a corto plazo que llegaría tras el nombramiento de Christine Lagarde (hoy directora gerente del Fondo Monetario Internacional) como ministra de Economía una vez que Sarko alcanzó los salones del Elíseo. Y con ella llegó el premio. 403 millones de euros de indemnización para Tapie en una decisión tan controvertida que colea hasta hoy mismo. El Partido Socialista francés intenta demostrar tráfico de influencias, tratos de favor, entre Sarkozy y Tapie, que no parece que puedan llegar a demostrarse. Nanard, el vendedor de televisiones, cantante, campeón del Tour de Francia y de la Liga de Campeones, había vuelto a ganar. 127
#DEPORTES
LOS MUÑECOS ROTOS DEL WRESTLING
C
uando en los años ochenta Vince MacMahon, algo así como un facta factorum del enterteinment, heredó la franquicia de su padre para convertir una de las muchas ligas de la lucha libre estadounidense, que entonces se denominaba WWF, en un negocio mundial, estaba a punto de convertir a los luchadores, con Hulk Hogan a la cabeza, en estrellas del pop. La del gigante rubio ha sido una de las pocas imágenes que ha mantenido el lustre, porque con el paso de los años un buen puñado de wrestlers han perdido la vida víctimas de los excesos, los anabolizantes y otras drogas, en algunos casos, y del infortunio en otros. Son los muñecos rotos de una interminable lista a la que acaba de unirse Brian James Hellwing, AKA
128
Por Samuel Westford
Ultimate Warrior, conocido como El Último Guerrero en España. No había cumplido los 55 años cuando su agotado cuerpo dijo basta tras haber mostrado durante varios días síntomas de debilidad.
más jugoso en cualquier estudio de mercado, les esperaba un final digno del mensaje que la actual franquicia, rebautizada como WWE, transmite una y otra vez e a su audiencia infantil: ‘No lo intentes en casa’.
MacMahon creó un imperio mediático por y para la televisión de pago antes incluso de que aquella tecnología existiera y fraguó una serie de estrellas arquetípicas que sobrepasaron las fronteras estadounidenses al más puro estilo de las del cine y la música, siguiendo la estela de unos ídolos a los que iban a imitar también en sus facetas más oscuras. Y es que a muchos de los grandes wrestlers de los ochenta y principios de los noventa, los de aquella época a la que se dirigen todos los guiños generacionales por aquello de que los treintañeros son el target
Tras la avanzadilla que encabezaron el incombustible Hulk Hogan y su al principio inseparable Mister T, el entrañable animal de ‘El Equipo A’, subyacen historias mucho más tristes de esteroides, infartos y excesos. El encanto que no se había roto siquiera cuando McMahon confesó la evidencia de que los combates respondían guiones a dramatizados para no verse obligado a pagar el impuesto de actividades deportivas comenzó a resquebrajarse ante el peso de las muchas de las superestrellas -sic- de los noventa que caían fulminadas víctimas de sobreDARTES MGZ
Big Boss Man dosis o accidentes coronarios, efecto secundario del abuso de los anabolizantes y esteroides. Tanto que la compañía ha convertido la lucha contra las drogas en uno de los pilares de sus estrategia de comunicación. André el Gigante fue uno de los primeros en incorporarse a la lista negra del wrestling de la forma, además, más triste posible. El afable gigante bueno que se ganó la simpatía del público en la ñoña y generacional ‘La princesa prometida’ respondía en realidad al nombre de André René Roussimoff e interpretaba el papel de malvado en los combates guionizados por McMahon. Se alzó a la categoría de estrella mundial como archienemigo de Hulk Hogan, que a su vez era algo así como el American Way of Life con taparrabos amarillo y un inconmensurable magnetismo. Roussimoff, hijo de una pareja de inmigrantes búlgaro-polaca, había superado sus orígenes humildes y la acromegalia, una enfermedad similar al gigantismo, para salir adelante en la industria del enterteinment, pero una insuficiencia cardiaca terminó en 1993 con su vida mientras dormía en París, a donde se había trasladado para el entierro de su padre. El coloso galo abrió una luctuosa lista a la que se unieron infinidad de luchadores de una forma mucho más prosaica, porque si el infortunio se había cebado con Roussimoff, sus sucesores construyeron su nicho con drogas y excesos. David ‘Davey Boy’ Smith, más conocido como The British Bulldog, un enorme y ufano luchador que se preDARTES MGZ
André el gigante y Bobby Heenan sentaba envuelto en una Union Jack y al compás de ‘God Save the Queen’, estaba especializado en el papel de ‘rudo’, como llaman a los malos en América Latina, aunque con breves etapas como ‘técnico’ (es decir, de los buenos). Expulsado de la WWF tras comprobarse que había recurrido a la hormona de crecimiento, encontró la muerte en 2000 de un ataque cardiaco pocas semanas después de ingresar en una clínica de desintoxicación. El mismo camino siguió Mister Pefect, una parodia del rubito californiano vestida con bañador vintage que embutía un personaje chulesco y desafiante. Su verdadero nombre era Curtis Michael Hennig y en este caso una sobredosis de cocaína le hizo el trabajo sucio a los analgésicos y los esteroides. Tenía 45 años. Otro que cayó víctima de drogas íntimamente relacionadas con su trabajo fue The Big Boss Man, habitualmente en el bando de los buenos y a quien el genial Héctor del Mar rebautizó en los años noventa para la audiencia española como ‘el poli loco’ nombre tan ocurrente como poco relacionado con el original, que se traduce literalmente como ‘el gran jefe’ y, de una forma más libre ‘el sheriff’. Raymond W. Traylor Junior, que así se llamaba en realidad, falleció en 2004, a los 41 años de un ataque al corazón. Más sentido aún fue el fallecimiento de Randalla Mario Poffo, alias Randy Sagave, alias Macho Man y, para Héctor del Mar y todos los españoles de los noventa, alias Macho King. Uno de los grandes favoritos del público, casi
Randy Savage alias Macho Man siembre en el lado de los técnicos junto a Hulk Hogan, fue también uno de aquellos cuyo corazón no pudo más, aunque en este caso sin drogas por medio. Poffo, ya retirado, sufrió una fibrilación ventricular en 2006 mientras conducía su vehículo y si su muerte ya constituyó por sí sola una tragedia pudo resultarlo aún más, puesto que en el asiento del copiloto le acompañaba su mujer, que no solo esquivó a la muerte, sino que consiguió desviar el todoterreno para evitar que terceras personas corrieran la misma suerte. Durante su época de wrestler, Macho Man había tenido como ficticia pareja, prometida y enemiga al final a Sensational Sherri, en la vida real Sherri Schrull (nacida como Sherri Russell) y para Del Mar, como buena consorte, Queen Sherri o Reina Sherri. Fue encontrada muerta en su domicilio en 2007 a consecuencia de una sobredosis de fármacos. Otro cariz tuvieron las muertes de Owen Hart, fallecido en pleno espectáculo cuando falló el arnés con el que se estaba descolgando desde la cubierta del estadio y se estrelló contra el suelo, y de Chris Benoit. El canadiense fue encontrado muerto en su domicilio junto a los cadáveres de su mujer y su hijo. Según trascendió después, se había quitado la vida tras terminar con la de su familia. Son solo algunos nombres de una lista de cerca de un centenar de luchadores fallecidos prematuramente en los últimos veinte años. La cara oculta del entertainment, que como toda industria fabrica también juguetes rotos. 129
#OPINIÓN
EL
TALLER LITERARIO O LA
CULTURA TERAPÉUTICA
Por Jorge Carrión
E
L capitalismo emocional de Eva Illouz se ha convertido en un concepto central de nuestra época. Y digo “central” convencido. No se trata sólo de considerar las emociones como mercancías o de entender cómo llevamos a cabo a diario El consumo de la utopía romántica (Katz, 2009) o de explorar la construcción del sujeto que ejecutan las poderosas páginas de búsqueda de pareja, sino de comprender que el contexto de nuestras vidas es eminentemente terapéutico. En ‘La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda’ (Katz, 2010), Illouz demuestra que durante el siglo XX se impuso una forma de pensarnos a nosotros mismos eminentemente psicoanalítica. Una forma que parte de Freud, descarta de su teoría todo aquello que sea determinista y oscuro, se infiltra en la cultura popular norteamericana, en las revistas, en las películas, en la caja ni tonta ni lista y triunfa gracias a un discurso luminoso: el de la autorrealización. El Estado adopta la terapia como mecanismo necesario y entonces el derrame resulta imparable. Los padres, las parejas, los adolescentes y finalmente los niños asumen que recibir ayuda psicológica es lo correcto, lo normal. La industria farmacéutica se expande gracias a que comienzan a ser percibidas como patológicas ciertas parcelas del comportamiento que hasta entonces no lo eran. El que atraviesa una fase de duelo o está triste de pronto puede estar deprimido. El niño nervioso, inquieto o travieso es de pronto hiperactivo. La escuela, los servicios sociales, Alcohólicos Anónimos, los grupos de apoyo a 130
drogadictos o a mujeres maltratadas o a adictos al sexo, el talk-show y otros formatos de la telerrealidad, los talleres de meditación o de preparación para la maternidad, los foros de internet: esos son los espacios en que nuestro yo encuentra consuelo en grupo. Nos recuerda Illouz que la industria de la superación personal (libros, videos, talleres) ganaba a finales de los 90 en los Estados Unidos unos 2500 millones de dólares anuales. Para ello es necesario la apertura al exterior: pedir ayuda, compartir experiencias, trabajar activamente en un yo más sólido significa entrar en el mercado terapéutico. Que es simbólico y monetario. Gastar, gastar y seguir gastando para detener tu desgaste. En los Estados Unidos la educación hace tiempo que incorporó esa lógica. La atención a la diversidad, el trato personalizado, los grupos reducidos. Un protocolo pedagógico que afecta por igual a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Y que equipara las clases universitarias a las sesiones de terapia colectiva. En el principio eran dos: el psicoanalista y el paciente. Y las aulas magnas albergaban a cien o doscientos alumnos. Estandarización y convergencia: la terapia se amplió, la clase se redujo y se llegó a un término medio, que es el de los talleres, las clases reducidas y los grupos de apoyo. Éstos, según la socióloga, hacen que lo privado sea público a partir de tres narrativas: la terapéutica, la temática y la personal. Se podrían ver los talleres literarios, por tanto, como grupos de apoyo. Por fortuna se han codificado en formatos propios de la centenaria tradición del salón y la tertulia, de modo que no reproducen las fórmulas de Alcohólicos Anónimos. Pero las tres narrativas de ese tipo de asociaciones están presentes: la guía del maestro y de los compañeros actúa como terapia, la literatura es el tema y el comentario de tus textos es el
modo como se personaliza. Se combinan con el objetivo de la autorrealización. Los alumnos del taller, por lo general, no buscan más que expresarse. Sólo una minoría de los asistentes quiere ser más pública de lo que ya lo es en el marco del tallero de las redes sociales (otra manifestación de la cultura terapéutica). Es suficiente esa publicidad mínima, doméstica. A veces pienso en una versión de El Club de la Lucha en que los protagonistas sean adictos a los talleres literarios, a los cursos de cocina o de macramé, a los seminarios de filosofía o a los grupos de estudio. Sería menos brutal que la historia de Palahniuk pero más cercana. Las industrias de la autoayuda y de la farmacología psiquiátrica y de la cirugía estética serían comparadas con la industria cultural, que se basa en un principio indiscutible que tal vez merezca la pena discutir: leer, ver películas e ir a museos nos hará mejores. Entre las conclusiones de Illouz en su libro –que no habla de literatura ni de cultura pero que brinda las herramientas teóricas para uno se atreva a hacerlo– destacaré esta para acabar: “este discurso terapéutico inaugura un modelo de la personalidad y la responsabilidad: hace que uno sea responsable del propio futuro pero no de su propio pasado”. En los talleres de escritura creativa se impone casi siempre la vocación o las ganas de expresarse o la voluntad de conocimiento (o el pago de la matrícula) y se aparcan las miles de decisiones previas que el futuro alumno no tomó, porque no importan. Por eso es tan normal encontrar alumnos que no leen ni han leído: lo que importa es la decisión, el primer paso del futuro, no los millones de pasos que te condujeron al lugar donde estás. Al a menudo triste lugar donde estás. DARTES MGZ