DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 17 de junio 2016 Aprobada en las Cortes la elaboración de un plan de empleo para la comarca mirobrigense
CGB ac o g e r á este verano a los 150 ni ñ os inscritos en Aldeacampus
Ciencias, ingenierías y laborales
matemáticas, áreas con más oportunidade
Cruz Roja trabajará en Ecuador hasta la recuperacion de sus medios de vida
El Ayuntamiento crea a través del Ecyl hasta 6 bolsas de empleo con 44 integrantes en total Investigadores de la USAL trabajan en el diagnóstico precoz del autismo Las empresas familiares de la región piden menos impuestos y menos cargas sociales Los médicos reclaman el futuro Gobierno más salario y unidades de gestión clínica Más de 40 jóvenes se forman en los cursos organizados por Cruz Roja Nuevo repunte del número de bajas laborales en Salamanca en 2015 Sanidad mejorará el transporte de los pacientes que reciben radioterapia
Varios colectivos acamparan en la plaza mayor este fin de semana en apoyo de los refugiados
17/6/2016
Aprobado en las Cortes un plan de empleo para la comarca mirobrigense
Aprobada en las Cortes la elaboración de un plan de empleo para la comarca mirobrigense IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La medida ha sido propuesta por el PSOE a través de una proposición no de ley, con la finalidad de dinamizar la contratación por cuenta ajena
La Comisión de Empleo de las Cortes de Castilla y León aprobó en la mañana del jueves una proposición no de ley (PNL) presentada por el Partido Socialista en la que se insta a la Junta de Castilla y León a la puesta en marcha de un plan de empleo “específico” para la comarca de Ciudad Rodrigo que tenga como objetivo la dinamización de la contratación por cuenta ajena. http://salamancartvaldia.es/not/119454/aprobadocortesplanempleoparacomarcamirobrigense/
1/2
17/6/2016
Aprobado en las Cortes un plan de empleo para la comarca mirobrigense
La defensa de esa PNL corrió a cargo del procurador por la provincia de Salamanca Juan Luis Cepa, quién repasó algunos datos socioeconómicos de la comarca a través de los que quiso reflejar la “precariedad laboral”que se vive. Por ejemplo, Juan Luis Cepa recordó que en marzo de 2011 había 6.708 afiliados a la Seguridad Social en la comarca mirobrigense, mientras que el pasado mes de marzo había 5.930. En palabras del procurador salmantino, se ha producido “un declive importante en la actividad económica y en la creación de empleo”. Asimismo, se expuso que sobre una población actual de 27.300 habitantes en la comarca, sólo hay 8.500 activas. Teniendo en cuenta la cifra de afiliados a la Seguridad Social, eso indica que hay 2.500 inscritas en elEcyl, lo que supone un 30% de tasa de paro. Juan Luis Cepa indicó que, aunque ha bajado ligeramente el paro en el último año, “se debe exclusivamente a la emigración”. Por otro lado, Juan Luis Cepa hizo referencia a que la población agraria es del 32%, “lo que debe interpretarse como debilidad de los demás sectores económicos”, añadiendo que la “actividad empresarial es muy frágil”, concentrándose el 55% de las empresas en el centro comarcal, Ciudad Rodrigo. La proposición no de ley contó con los apoyos de todos los partidos de la Comisión: PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Grupo Mixto(integrado por IUEquo y Unión del Pueblo Leonés). A la hora del debate, el PSOE aceptó que se incluya en el texto de la proposición una enmienda del PP, calificada de “muy genérica” por los socialistas.
http://salamancartvaldia.es/not/119454/aprobadocortesplanempleoparacomarcamirobrigense/
2/2
17/6/2016
CGB acogerá este verano a los 150 niños inscritos en Aldeacampus . elnortedecastilla.es
CGB acogerá este verano a los 150 niños inscritos en Aldeacampus La empresa será el escenario de las actividades de los viernes de este programa del Ayuntamiento de Aldeatejada
M.J. GUTIÉRREZ / WORD | ALDEATEJADA
17 junio 2016 12:58
Un total de 150 niños serán los que este verano participen en la iniciativa Aldeacampus del Ayuntamiento de Aldeatejada que tiene a la empresa CGB como su gran aliado, ya que será en su sede donde los inscritos pasarán los viernes. Así lo dieron ayer a conocer miembros del Ayuntamiento y de CGB, que comentaron algunos de los datos más relevantes de esta iniciativa. Se trata, como se puso de manifiesto, de un programa educativo, lúdico y deportivo que, como en anteriores ediciones, tiene como objetivo ofrecer lo mejor para los niños de 3 a 13 años de Aldeatejada, con el fin de que permanezcan entretenidos durante el periodo de sus vacaciones escolares. De ahí, que el periodo en el que se desarrollará Aldeacampus coincida con las mismas, es decir, se iniciará el 23 de junio y concluirá el 9 de septiembre, contando con un horario muy amplio, ya que éste podrá ser de 7:45 a 15:15 horas o de 9:00 a 14:00 horas si no se cogen 28
las ampliaciones. PUBLICIDAD
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/acogeraesteveranoninos20160617125556.html
1/3
17/6/2016
CGB acogerá este verano a los 150 niños inscritos en Aldeacampus . elnortedecastilla.es
inRead invented by Teads
Para el correcto funcionamiento del programa, se pondrán a disposición de los pequeños las instalaciones, los materiales y los medios, así como los recursos humanos y técnicos precisos para hacer las delicias de los niños y para la tranquilidad de los padres. El programa Aldeacampus está diseñado para que los niños tengan una formación integral con actividades culturales y deportivas, así como formación en materias específicas como es el caso de las nuevas tecnologías, de la mano de CGB Informática, donde aprenderán divirtiéndose, pasando las mañanas de los viernes de verano en las instalaciones de la empresa, donde disfrutarán de diferentes sorpresas y se reunirán con niños de otras entidades, como por ejemplo Aviva, para fomentar el compañerismo y el respeto a la diversidad. Entre las actividades a desarrollar en CGB siempre habrá alguna relacionada con la tecnología, como visionado de películas 3D, explicaciones informática, etcétera, que se intercalarán con actividades de entretenimiento y socioculturales, a la vez que compartirán un aperitivo a media mañana. Por otro lado, con los niños inscritos se han realizado tres grupos teniendo en cuenta las edades, uno será de 3 a 5 años, otro de 6 a 8 años y un tercero de 9 a 13 años. Por su parte, las actividades que se desarrollarán tendrán cada semana un hilo conductor. Así, por ejemplo, en el mes de julio cada semana tendrá una 28
temática particular a partir de la cual se desarrollarán distintas actividades.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/acogeraesteveranoninos20160617125556.html
2/3
17/6/2016
CGB acogerá este verano a los 150 niños inscritos en Aldeacampus . elnortedecastilla.es
La primera semana, la del día 4 al 8, será la Semana de la Jardinería, y entre otras actividades se llevará a cabo la elaboración de un tiesto, plantación de una semilla, realización de un cuaderno de campo y visita a un huerto del pueblo. La segunda, que es la del 11 al 15, se denominará Semana de San Fermín, y tendrá lugar el chupinazo comienzo de fiesta, elaboración de banderillas, decoración de una camiseta blanca y elaboración de pañoleta, así como elaboración de cuentacuentos de los mayores, que se lo contarán a los pequeños. Semana del Dinosaurio es el nombre de la tercera, que engloba del 18 al 22, y en ella se elaborarán dinosaurios de plastilina, habrá una explicación de los pequeños a los mayores de distintos tipos de dinosaurios, elaboración de huellas de dinosaurios, realización de caretas de dinosaurios y cuentacuentos de dinosaurios. Y por último, la semana del 25 al 29 será la del Deporte, y en ella se realizarán diferentes competiciones deportivas, deportes principalmente de raqueta (bádminton, tenis, frontón y tenis de mesa). Esto no quiere decir que el resto del verano no se fomente el deporte, ya que todas las semanas de Aldeacampus habrá natación, actividades de multideporte, competiciones un día a la semana o tiro con arco, por poner algún ejemplo; todo dependerá del grupo de edad. Por otro lado, hay que señalar que ayer, tras presentarse Aldeacampus hubo un cóctel ofrecido por los alumnos de la Escuela de Hostelería de Salamanca y se inauguró la Terraza de Verano de CGB Informática.
LO MÁS
TEMASAldeatejada , Educación , turista
VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGSacogera ,verano ,ninos ,inscritos , aldeacampus
comentarios
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/acogeraesteveranoninos20160617125556.html
3/3
17/6/2016 Ciencias, ingenierías y matemáticas, áreas con más oportunidades laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
Ciencias, ingenierías y matemáticas, áreas con más oportunidades laborales LOCAL
Redacción 17 Junio 2016
4
1
6
googleplus
0
0
La demanda de estos profesionales crece un 14% anualmente en España y Europa, pero sólo el 7% de los estudiantes está cursando estas titulaciones. Entre las carreras con mejores salidas profesionales, destacan las ingenierías, entre las que Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial siguen contando con elevadas tasas de empleabilidad
La empresa de recursos humanos Randstad ha realizado un análisis para conocer las demandas de las empresas y ofrecer a los profesionales las claves para elegir una titulación universitaria que les permita acceder al mercado laboral. En concreto, apunta que las carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas siguen siendo aquellas que ofrecen mejores perspectivas laborales para los profesionales. En esta línea, cabe destacar que la demanda de estos perfiles crece anualmente por encima de los dos dígitos. El aumento de la demanda se sitúa en el 14% en España y Europa. Sin embargo, se detecta una brecha entre las necesidades empresariales y la oferta existente en el mercado laboral, ya que sólo el 7% de los estudiantes está matriculado en titulaciones directamente relacionadas con estas áreas. http://www.salamanca24horas.com/local/17062016cienciasingenieriasymatematicasareasconmasoportunidadeslaborales
1/2
17/6/2016 Ciencias, ingenierías y matemáticas, áreas con más oportunidades laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
Entre las carreras con mejores salidas profesionales, destacan las ingenierías, entre las que Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial siguen contando con elevadas tasas de empleabilidad. Medicina, Farmacia y Biotecnología son las carreras con mejores oportunidades laborales en el área de Ciencias de la Salud. Cabe destacar, además, otras carreras como Física o Matemáticas, donde la demanda de las compañías por este tipo de profesionales supera a la oferta de los mismos en el mercado laboral. De igual manera, existen otros sectores, fuera de los perfiles STEM, donde la contratación se está intensificando y las compañías están aumentando la incorporación de profesionales. Este es el caso de la Banca, donde los perfiles relacionados con fiscalidad (Tax & Legal) están altamente valorados, y se buscan trabajadores con doble licenciatura de ADE y Derecho, principalmente. El mercado laboral en este sector se ha reactivado, y existe movimiento en banca de empresas y en áreas concretas, como la financiación alternativa. Automatización en industria, un abanico de nuevas oportunidades La automatización de los procesos en industria está generando nuevas oportunidades para profesionales que sean competentes en esta materia. La aplicación de tecnologías de vanguardia al ámbito industrial para el control de procesos o la recopilación y transmisión de datos están abriendo un amplio abanico de empleos que requieren de profesionales altamente especializados. Además, la demanda de profesionales de este sector supera la oferta de candidatos existente en el mercado laboral. Junto a Ingeniería Industrial, que se mantiene como una de las carreras con mejores salidas profesionales, tanto en España como en países de Europa, desde Randstad se detecta que existen otras especialidades con excelentes salidas profesionales, como Ingeniería en Automatización, Electrónica, Robótica o Mecatrónica, que serán protagonistas de una profunda transformación que generará nuevos puestos de trabajo en los próximos años. Medicina, Farmacia y Biotecnología, altamente valorados por las compañías La industria farmacéutica se encuentra inmersa en un proceso expansivo que está generando una elevada demanda de profesionales. Ha cambiado, además, el tipo de perfil que buscan estas compañías, que hace años valoraban las aptitudes comerciales para aumentar su volumen de negocio. Actualmente, y en los próximos años, las grandes empresas de Health & Pharma quieren incorporar profesionales con el componente científico en su formación. Medicina, Farmacia y Biotecnología son las tres carreras con mejores salidas profesionales dentro de ciencias de la salud. Existe escasez de profesionales de estas licenciaturas o doctorados para cubrir por completo la demanda de trabajadores por parte de laboratorios y empresas, o para departamentos médicos de las compañías. También otras carreras como Biología y Óptica y Optometría cuentan con una elevada demanda en el entorno empresarial.
http://www.salamanca24horas.com/local/17062016cienciasingenieriasymatematicasareasconmasoportunidadeslaborales
2/2
17/6/2016
Cruz Roja trabajará en Ecuador hasta la recuperación de sus medios de vida . elnortedecastilla.es
Cruz Roja trabajará en Ecuador hasta la recuperación de sus medios de vida 0
La periodista salmantina, Raquel Jiménez, que ha colaborado en la zona en labores de Jesús Juanes Galindo,presidente provincial de Cruz Roja junto a Raquel Jiménez. / ALMEIDA
comunicación, contó ayer su experiencia e hizo un breve balance
JORGE HOLGUERA ILLERA | SALAMANCA
17 junio 2016 12:36
Ayer se cumplían dos meses del terremoto que sacudió Ecuador el 16 de abril. La presencia de Cruz Roja Española está siendo esencial en las labores de restablecimiento de la normalidad. Entre las personas que acudieron desde España a apoyar a las gentes de este país y, sobre todo, a reforzar la acción de Cruz Roja Ecuatoriana, se encontraba la periodista salmantina Raquel Jiménez, miembro del Equipo de Comunicación de Emergencias de Cruz Roja Española. Una vez en España, una de las primeras cosas que ha querido hacer Raquel http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/cruzrojatrabajaraecuador20160617123259.html
1/3
17/6/2016
Cruz Roja trabajará en Ecuador hasta la recuperación de sus medios de vida . elnortedecastilla.es
Jiménez es dar a conocer a la sociedad salmantina, a través de un balance, la situación en Ecuador y la labor en la zona afectada por parte de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Ayer, en la convocatoria a medios de comunicación, también se encontraba 0
Jesús Juanes Galindo, presidente provincial de Cruz Roja en Salamanca, quien comenzó agradeciendo «todo el apoyo y el esfuerzo de la sociedad salmantina» y subrayando la «suerte» de haber tenido allí colaborando directamente a Raquel Jiménez. Juanes también destacó la gravedad del
Jiménez vivió dos réplicas del terremoto, recuerda el «rugir de la tierra» y su «oscilación como una ola»
seísmo, de 7,8 grados en la escala Richter a 20 kilómetros de profundidad. Un fenómeno del que Raquel Jiménez comentó que vivió dos réplicas, una de las cuales de noche y la segunda de día. La primera de ellas, recuerda que la asustó bastante, pues se
encontraba pernoctando en un edificio de gran altura. Esta periodista, que ejerce su profesión en Cruz Roja, no olvida el «rugir de la tierra». También quiso dibujar con palabras lo que denominó «el movimiento oscilatorio de la tierra», que dijo es: «que la tierra ondula como una ola del mar». Pero no quiso destacar sólo eso, también aludió al «pánico de la gente», que dijo, hacía que «se apropellaran después del terremoto, corriendo por la alerta de tsunami en la costa». La segunda réplica que vivió fue mientras trabajaba fotografiando la construcción de un de las 297 viviendas progresivas que Cruz Roja Española pretende instalar en Ecuador para las personas que han perdido su hogar. Anotó que en ese momento el movimiento de la tierra la hizo caer. El balance que dieron a conocer ayer en la sede principal de Cruz Roja en Salamanca se dividió en una parte que fue explicada por Jesús Juanes, una información emitida a través de un breve e ilustrativo vídeo, y el testimonio directo de Raquel Jiménez. 64 toneladas En primer lugar intervino Juanes, que aludió a las 64 toneladas de ayuda humanitaria enviada por la Federación Internacional de Cruz Roja. El presidente provincial puso de relieve
De las 1.003 peticiones de reestablecimiento de lazos familiares, 601 casos ya han sido cerrados
las 64.000 personas que han recibido ayuda humanitaria. Destacó las 5.475 personas que han recibido apoyo psicosocial por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana y las Sociedades Nacionales. Además incidió en las 4.207 personas que han recibido
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/cruzrojatrabajaraecuador20160617123259.html
2/3
17/6/2016
Cruz Roja trabajará en Ecuador hasta la recuperación de sus medios de vida . elnortedecastilla.es
atención prehospitalaria través de la Cruz Roja Ecuatoriana. Por otro lado, subrayó los 2.043 miembros y voluntarios desplazados a la zona por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana. Otra de las cuestiones de importancia, a la que quiso aludir el presidente 0
provincial de Cruz Roja en Salamanca, fue a las 1.003 peticiones de restablecimiento de lazos familiares, de las que 601 casos fueron cerrados. Líneas de actuación Cruz Roja Española tiene la misión de apoyar, formar y «empoderar» a la Cruz Roja Ecuatoriana, subrayó Jesús Juanes, es decir, se trata de una ayuda puntual a la Cruz Roja local. En el caso de la Española, que en estos momentos tiene en el terreno a siete delegados, según explicó Raquel Jiménez, sigue tres principales líneas de actuación: asegurar el agua, saneamiento y promoción de la higiene en las comunidades más afectadas; facilitar un lugar seguro donde vivir a través del envío y montaje de alojamientos temporales progresivos; y promover la recuperación de los medios de vida de las personas que lo han perdido todo a causa del terremoto. Los alojamientos temporales progresivos, tal y como explicó Jiménez, constan de una estructura de hierro galvanizado llevada allí. Los materiales de cubierta son locales, para favorecer la economía local, además pueden ampliarse. TEMASEcuador , Salamanca (Provincia) , España , turista , Inmigración ilegal ,
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
CETI ( Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes ) , Educación , Sucesos TAGS cruz , roja , trabajara , ecuador , recuperacion , medios , vida
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/17/cruzrojatrabajaraecuador20160617123259.html
3/3
17/6/2016
El Ayuntamiento crea a través del Ecyl hasta 6 bolsas de empleo con 44 integrantes
El Ayuntamiento crea a través del Ecyl hasta 6 bolsas de empleo con 44 integrantes en total IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
CIUDAD RODRIGO | De los 96 perfiles profesionales enviados por el Servicio Público de Empleo, sólo esos 44 han superado las pruebas prácticas
Las bolsas ya han empezado a funcionar con la contratación de un auxiliar administrativo para la Policía Local
La Delegación de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo que dirige Begoña Moro ha procedido a crear en las últimas semanas hasta 6 bolsas de empleo para diferentes puestos de trabajo de las que se tirará cuando el Ayuntamiento requiera de personal de esas categorías (salvo que el dinero para la contratación provenga de alguna subvención que requiera de algún criterio, por ejemplo, que los contratados reciban la Renta Garantizada de Ciudadanía, como http://salamancartvaldia.es/not/119448/ayuntamientocreatravesecylhasta6bolsasempleo44/
1/2
17/6/2016
El Ayuntamiento crea a través del Ecyl hasta 6 bolsas de empleo con 44 integrantes
ha ocurrido recientemente con una subvención). Para la creación de esas 6 bolsas, se ha recurrido en todos los casos al Servicio Público de Empleo (Ecyl), solicitando una serie de perfiles profesionales que encajasen en el puesto de trabajo requerido. A todas esas personas se les ha sometido a una prueba práctica en su especialidad, entrando a configurar la bolsa de empleo sólo aquellas personas que aprobaron esa prueba. De este modo, aunque el Ayuntamiento ha requerido al Ecyl hasta96 perfiles profesionales en total, sólo 44 personas integrarán las distintas bolsas, según se dio a conocer en la mañana del jueves. La bolsa que contará con un mayor número de miembros será la dePeón de Albañilería, que queda integrada por 13 personas, aunque es una cifra lejana del total de 30 perfiles que se solicitaron al Ecyl (los restantes 17 suspendieron el examen práctico, o no se presentaron al mismo). Mientras, en lo que se refiere a la bolsa deOficial de 1ª de Albañilería, queda conformada por 10 personas del total de 20 perfiles que se requirieron al Ecyl. En el área de Jardinería, la bolsa de Peones queda integrada por 12 personas (de los 20 perfiles solicitados), y la de Oficial de 1ª, por únicamente 2 personas, de las 6 convocadas para la prueba práctica. Mientras, para la bolsa de empleo de Oficial de 1ª de Pintor, se solicitaron 5 perfiles, superando 3 de ellos el examen. Por último, para la bolsa de Auxiliar Administrativo, únicamente pasan a integrar la bolsa 4 de las 15 personas enviadas por el Ecyl. Según apuntan desde el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, en el caso de la bolsa de Auxiliar Administrativo ya se ha llamado a la primera persona de la lista, que ahora trabajará por un tiempo equivalente a 6 meses a media jornada, tras lo cual dará paso al siguiente de la lista. En las otras cinco bolsas, se trabajará el equivalente a seis meses a jornada completa hasta saltar a otra persona de la bolsa. Los trabajadores serán llamados en función de las necesidades de los distintos servicios municipales. Por ejemplo, para el puesto de Auxiliar Administrativo (destinado a la Policía Local) ya se ha llamado a una persona, mientras que de las bolsas de albañilería y jardinería habrá trabajadores que comenzarán a prestar sus servicios el próximo lunes.
http://salamancartvaldia.es/not/119448/ayuntamientocreatravesecylhasta6bolsasempleo44/
2/2
17/6/2016
Investigadores de la USAL trabajan en el diagnóstico precoz del autismo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Investigadores de la USAL trabajan en el diagnóstico precoz del autismo UNIVERSIDAD
Redacción 17 Junio 2016
5
0
0
googleplus
0
0
La iniciativa persigue crear un dispositivo de detección basado en biomarcadores que indiquen el riesgo de TEA en edades tempranas para ser usado en los servicios de salud del país. El reconocido experto Ricardo Canal lidera el proyecto ‘crowdfunding’ desde el Centro de Atención Integral al Autismo de la Universidad en el que la ciudadanía puede colaborar con sus aportaciones solidarias
Los investigadores del Centro de Atención Integral al Autismo de la Universidad de Salamanca (www.infoautismo.es), dirigido por el profesor Ricardo Canal Bedia, trabajan en el desarrollo de un pionero dispositivo de detección precoz del Trastorno del Espectro Autista (TEA) por debajo de los 12 meses basado en biomarcadores. La iniciativa es singular y única debido a que las investigaciones basadas en indicadores biológicos para detectar el autismo de forma fiable son escasas aún. Concretamente, en España “sólo el grupo de la Universidad de Salamanca tiene experiencia contrastada en detección precoz y tampoco nadie ha logrado, todavía, detectar sistemáticamente niños con TEA en edades inferiores http://www.salamanca24horas.com/universidad/17062016investigadoresdelausaltrabajaneneldiagnosticoprecozdelautismo
1/3
17/6/2016
Investigadores de la USAL trabajan en el diagnóstico precoz del autismo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
a los 12 meses”, indica Canal Bedia a Comunicación Universidad de Salamanca. El objetivo es que esta herramienta pueda ser usada “en los servicios de salud del país y que permita el diagnóstico en edades tempranas, reduciendo así los altos costes económicos y personales que hoy día tiene el diagnóstico del autismo en las familias”, añade el director. ‘Crowdfunding’ para impulsar la investigación sobre la detección precoz de TEA Debido al interés creciente por implicar a la sociedad en los esfuerzos por avanzar en investigación y ciencia el proyecto se desarrolla a través del “Programa Precipita” de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), programa de “crowdfunding” en el que todo aquel interesado puede apoyar el estudio y colaborar con pequeñas o grandes aportaciones solidarias http://www.precipita.es/proyecto/biomarcadoresenladeteccionprecozdel autismo.html. Cabe recordar que el grupo ya dispone de los equipos, conocimientos e infraestructuras básicas necesarias para desarrollar su propuesta investigadora. Así, si se llegase al mínimo de 4.500 € se ayudaría a costear el diseño de un dispositivo de detección que utilizarán los servicios de salud para identificar niños con riesgo de TEA menores de 12 meses, lo que constituye un gran reto para la comunidad científica mundial. Si la cantidad alcanzara los 25.000 € se contribuiría a costear los materiales y recursos necesarios para entender la utilidad de determinados biomarcadores específicos para identificar el autismo. Asimismo, si se superara el objetivo óptimo, se ampliaría la muestra de la investigación y se crearía un programa de seguimiento y apoyo a las familias de los niños con diagnóstico de TEA. Importancia de los biomarcadores El programa de investigación llevado a cabo desde hace años en la Universidad de Salamanca ha logrado bajar significativamente la edad de detección, siendo posible efectuarla hoy en día en torno a los 1824 meses. El centro de atención de la Usal se ha convertido en referente nacional por su reconocida labor en el ámbito del diagnóstico e investigación del TEA y en sus instalaciones los expertos han llegado a procurar una asistencia regular anual en torno a los 3.000 niños con sus respectivas familias. No obstante, identificar biomarcadores asociados al autismo, indicadores de riesgo por debajo de los 12 meses de edad, sería el primer paso para descender la edad de diagnóstico hasta el nacimiento. Como explica el profesor Canal Bedia, “el desafío es lograr bajar la edad de detección buscando el ideal de llegar a una fase neonatal, o prenatal si fuera posible, de identificación como se hace en otras alteraciones del desarrollo”, apunta. El hallazgo de un biomarcador fiable sería un hito tan importante para prevenir el autismo como el que se alcanzó cuando “se descubrió que un test tan simple como la prueba del talón en los niños recién nacidos previene una gran variedad de enfermedades metabólicas muy graves”, subraya Ricardo Canal. Trastorno del Espectro Autista (TEA) y detección precoz http://www.salamanca24horas.com/universidad/17062016investigadoresdelausaltrabajaneneldiagnosticoprecozdelautismo
2/3
17/6/2016
Investigadores de la USAL trabajan en el diagnóstico precoz del autismo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El autismo es una alteración en el desarrollo del cerebro que afecta muy precozmente a la organización de las habilidades para la comunicación y la interacción social, llevando a que los niños con este trastorno y sus familias tengan que afrontar enormes retos a lo largo de su vida. En los últimos años la prevalencia de casos de personas con TEA ha aumentado de forma exponencial, lo que justifica la necesidad de instrumentos que ayuden a los profesionales de la salud y la educación a la identificación y detección precoz. Por lo que el gran reto de “nuestro grupo de investigación y todos nuestros esfuerzos se dirigen hacia una detección lo más temprana y eficiente posible de los TEA que permita iniciar una intervención más temprana, para alcanzar una calidad de vida mejor en el futuro tanto para el niño como para su familia”, concluye el responsable del grupo de científicos.
http://www.salamanca24horas.com/universidad/17062016investigadoresdelausaltrabajaneneldiagnosticoprecozdelautismo
3/3
17/6/2016
Las empresas familiares de la región piden menos impuestos y menos cargas sociales
Las empresas familiares de la región piden menos impuestos y menos cargas sociales IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Su presidente, Jorge Miguel Isidro, asegura que esas medidas provocarán “más inversión, más consumo para los trabajadores y más creación de empleo”
El presidente de la Asociación regional de empresa familiar, Jorge Miguel Isidro / Foto de Alejandro López
El III Congreso Regional de Empresa Familiar se ha clausurado este viernes con un acto en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, al que ha asistido la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón. Antes del cierre, el presidente de la Asociación regional de empresa familiar, Jorge Miguel Isidro, http://salamancartvaldia.es/not/119516/empresasfamiliaresregionpidenmenosimpuestosmenoscargas/
1/2
17/6/2016
Las empresas familiares de la región piden menos impuestos y menos cargas sociales
lanzaba un mensaje a las formaciones políticas inmersas en la campaña electoral, sobre sus propuestas económicas: “Lo que me preocupa es que los partidos jueguen con frivolidad absoluta en esos temas, gente que no tiene ninguna preparación económica habla con una alegría que asusta y que a los empresarios nos hace temblar, cuando dicen vamos subir los impuestos, vamos a incrementar más gasto… ya va siendo hora de dar aire a las empresas con menos impuestos, menos cargas sociales y eso es más inversión, más consumo para los trabajadores y más creación de empleo”. Además, destacaba que el tejido empresarial de la región está formado fundamentalmente por empresas familiares en las que “estás dispuesto a luchar más y hay un sentido de raigambre más fuerte”. En la misma línea, Valdeón reconocía que este sector es clave por su compromiso y valores, por lo que ha resistido mejor a la crisis. “Son el 15% del PIB y 80.000 trabajadores, queremos que crezcan, pero que lo hagan sin irse, son fundamentales para el desarrollo de Castilla y León”, comentaba. Desde su punto de vista, “son ejemplo de empleo de calidad, de empleo muy comprometido”. “Tenemos unos empresarios muy implicados que nos dan estabilidad, crecen pero sin perder su base aquí”, concluía.
http://salamancartvaldia.es/not/119516/empresasfamiliaresregionpidenmenosimpuestosmenoscargas/
2/2
17/6/2016 Los médicos reclaman el futuro Gobierno más salario y unidades de gestión clínica | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...
Los médicos reclaman el futuro Gobierno más salario y unidades de gestión clínica ELECCIONES
Redacción 17 Junio 2016
1
1
7
googleplus
0
0
La asamblea del Foro de la Profesión Médica hace un análisis crítico de la legislatura. El principal objetivo es recuperar la pérdida salarial acumulada desde 2010, evaluada según CESM en torno a un 25% de media en parámetros de poder adquisitivo
La Asamblea del Foro de la Profesión Médica ha hecho un análisis crítico de la legislatura y, en particular, de los incumplimientos por parte del Gobierno a la hora de desarrollar los Acuerdos de La Moncloa, firmados va a hacer ahora tres años por los médicos con la entonces ministra de Sanidad, Ana Mato, en presencia del actual presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Francisco Miralles, portavoz del Foro y secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), reconoce que a resultas de ese pacto “conseguimos parar los procesos e intentos a privatización de la gestión pública que se estaban llevando a cabo en Madrid y otras CCAA, y también logramos que se reconociera nuestra aspiración de tener una ‘mesa médica’ en la que plantear directamente nuestras reivindicaciones como colectivo”, pero añade que también ha habido incumplimientos flagrantes en otros aspectos, entre los que destaca la http://www.salamanca24horas.com/elecciones/17062016losmedicosreclamanelfuturogobiernomassalarioyunidadesdegestionclinica
1/2
17/6/2016 Los médicos reclaman el futuro Gobierno más salario y unidades de gestión clínica | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...
promoción y protección del empleo, la introducción de la gestión clínica en los servicios y la creación de un régimen jurídico propio para los facultativos. Empleo, salarios No es por tanto difícil de adivinar cuáles serán las líneas maestras que definirán la acción del Foro para el inmediato futuro. “Insistiremos en que se cumpla lo acordado, especialmente en cuanto al empleo, porque en estos años se han perdido muchos puestos de trabajo que hay que recuperar, además de convertir en estables las muchas plazas que hoy están ocupadas de forma interina o con condiciones laborales muy precarias”. Otro de los objetivos centrales avanzados por el portavoz del Foro será recuperar la pérdida salarial acumulada desde 2010, evaluada según CESM en torno a un 25% de media en parámetros de poder adquisitivo. El Foro de la profesión médica está integrado por: Organización Médica Colegial (OMC); Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME); Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM); y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) .
http://www.salamanca24horas.com/elecciones/17062016losmedicosreclamanelfuturogobiernomassalarioyunidadesdegestionclinica
2/2
17/6/2016
Más de 40 jóvenes se forman en los cursos de Cruz Roja
Más de 40 jóvenes se forman en los cursos organizados por Cruz Roja IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La ONG lleva 26 años apostando por el empleo juvenil, orientado principalmente a jóvenes de 16 a 24 años
Clausura de los cursos de formación en Cruz Roja. Fotos: Alejandro López
Cruz Roja ha clausurado este viernes sus cursos de formación para jóvenes con 42 alumnos y alumnas. Operario de fontanería, ayudante de cocina y ayudante de camarero se han desarrollado entre enero y junio en horario de mañana (9:00 a 14:00 horas). Además de los contenidos específicos de cada curso, el alumnado se ha formado en competencias como matemáticas o lengua, ha recibido orientación y asesoramiento laboral y mejorado sus habilidades sociales para la búsqueda de empleo. Y en las últimas semanas, han realizado prácticas formativas no laborales en diferentes http://salamancartvaldia.es/not/119491/mas40joveneshanformadocursoscruzroja/
1/2
17/6/2016
Más de 40 jóvenes se forman en los cursos de Cruz Roja
empresas del sector. Las actividades desarrolladas en el Centro Joven son de carácter gratuito para los participantes gracias a la financiación, en esta ocasión, de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y el Banco Santander, y también de las cuotas de las personas y empresas socias de Cruz Roja y la contribución de colaboradores y donantes anónimos a través de diferentes vías, como la Fiesta de la Banderita celebrada el pasado día 3 y 4 de junio. El contexto socioeconómico actual obliga a Cruz Roja a afrontar constantes retos en este centro, al que continúan llegando jóvenes demandando orientación y apoyo para tener la oportunidad de salir adelante. De esta forma, cada año se enfrenta el desafío de lograr la financiación suficiente que permita desarrollar estas acciones que han demostrado, en los 26 años de vida de este recurso, ser clave para impulsar el empleo de los jóvenes que tienen menos oportunidades en nuestra sociedad. El Centro Joven de Cruz Roja es una alternativa de formación sociolaboral y espacio de encuentro, para jóvenes entre 16 y 24 años, que han fracasado dentro de los modelos educativos formales y no han tenido aún acceso al mundo laboral. La estrategia del centro es ofertar una propuesta educativa basada en una atención individualizada del alumnado con el objeto de garantizar su evolución y aprendizaje partiendo de sus capacidades y no del nivel general del grupo. Desde el Centro Joven de Cruz Roja, se pretende ser un elemento socializador en cuanto a atención y prevención de conductas antisociales y servir de referente y canalizador para la inserción en el mercado laboral. Fotos: Alejandro López
http://salamancartvaldia.es/not/119491/mas40joveneshanformadocursoscruzroja/
2/2
17/6/2016
Nuevo repunte del número de bajas laborales en Salamanca en 2015 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Nuevo repunte del número de bajas laborales en Salamanca en 2015 El año pasado se produjeron 15.690 procesos 17.06.2016 | 04:45 alejandro segalás Nuevo repunte del número de bajas
laborales en la provincia de Salamanca. En 2015 se registraron 15.690 procesos de incapacidad temporal en territorio salmantino, mientras que en 2014 la estadística se situó en 14.511 y en 2013 en 14.280. Se trata de la segunda subida de esta estadística desde la crisis, debido a que durante los años de más recesión económica las incapacidades temporales cayeron de forma estrepitosa por miedo de los trabajadores al despido. Las 15.690 bajas del pasado año todavía están Trabajadores en la obra del futuro Complejo Asistencial. muy lejos de las 19.160 con las que se cerró 2011, la mejor cifra del último lustro en la provincia de Salamanca, según datos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Además, en este informe de Sacyl llama la atención que los salmantinos son los segundos de la Comunidad que menos bajas tienen, solo superados por Zamora. En 2015, la provincia tuvo una tasa de 1,17 bajas por cada 100 afiliados, mientras que la tasa zamorana (la más baja de la Región) fue de 1,07. La media de Castilla y León se colocó el pasado año en 1,51. En cuanto a la duración de los periodos de incapacidad temporal, la provincia salmantina es la segunda con mayor número de días de media por proceso. En Salamanca el pasado ejercicio hubo una media de 61,92 días de baja por persona. En la Comunidad solo León superó esta estadística con 66,38. En este apartado también la media salmantina está muy alejada de la regional que se cerró en 2015 con 48,94 días de media de baja. La Consejería de Sanidad, tras adaptar su sistema informático, activó el pasado mes de marzo un nuevo programa de bajas médicas. El objetivo es ahorrar trámites burocráticos y que se adapte la emisión de los partes a la duración estimada de cada proceso, manteniendo el rigor en la constatación de la enfermedad o lesiones del trabajador y de su incidencia en su capacidad de realizar el trabajo.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/06/17/nuevorepuntenumerobajaslaboralessalamanca/177218.html
1/1
17/6/2016
Sanidad mejorará el transporte de los pacientes que reciben radioterapia
Sanidad mejorará el transporte de los pacientes que reciben radioterapia Se ha acordado así en la reunión mantenida entre el consejero, Antonio María Sáez, y los presidentes de las Juntas Provinciales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). 17.06.2016
Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, se ha reunido en la jornada del viernes con los presidentes de las Juntas Provinciales de la AECC en un encuentro en el que ha facilitado algunos datos para la mejora del transporte de los pacientes que reciben radioterapia. Concretamente, la Consejería actualizará y mejorará la orden que regula las ayudas por desplazamiento, que incluirá expresamente a los pacientes que reciben radioterapia y se desplazan a los hospitales con medios propios. En segundo lugar, Sáez ha trasladado el compromiso de que el tiempo máximo de desplazamiento con medios de transporte sanitario (desde la salida de su domicilio hasta su vuelta) no superará las cuatro horas,incluyendo el tiempo de tratamiento. En el supuesto de que se prevea en algún caso la superación de ese tiempo, se facilitará transporte individual a cada paciente. Además, se creará una consulta de enfermera gestora de casos de oncología en los hospitales para la atención directa de los pacientesque precisen radioterapia. Será la referencia inicial para los pacientes, organizará y supervisará citaciones y agendas para el diagnóstico y el tratamiento, coordinará y supervisará el transporte sanitario cuando sea preciso, y coordinará sus actuaciones con la Asociación contra el Cáncer y sus voluntarios. La Consejería trasladará a las AECC de la Comunidad un borrador de guía para el paciente que requiere radioterapia y dos técnicos de las asociaciones colaborarán en la definición del Proceso de Atención al Paciente con indicación de radioterapia. Finalmente, Antonio María Sáez ha indicado que la Consejería está elaborando un protocolo que permita mejorar los tratamientos combinados para aquellos pacientes que precisen de forma concomitante quimioterapia y radioterapia.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/sanidadmejoraraeltransportedelospacientesquerecibenradioterapia/1466170966
1/1
17/6/2016
Varios colectivos acamparán en la Plaza Mayor este fin de semana en apoyo a los refugiados
Varios colectivos acamparán en la Plaza Mayor este fin de semana en apoyo a los refugiados Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que es el lunes, 20 de junio. 17.06.2016
Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle
No se ha podido cargar el complemento.
La Plataforma salmantina en apoyo a los Refugiados ha organizado para este fin de semana una acampada en la Plaza Mayor con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que es el lunes, 20 de junio. "Sea en Grecia (el más visible), Kenia, Pakistan (los mayores del mundo), Sahara (todo un país) y tantos otros, son la muestra de un drama que parece no avergonzar lo suficiente a la humanidad. Por eso vamos a acampar, desde el viernes 17 hasta el lunes 20 (día mundial del refugiado), en la Plaza Mayor de Salamanca", aseguran en su web. A lo largo de todo el fin de semana habrá mesas informativas y diversos actos. VIERNES 17 20:30 Intervención “Marcha refugiados” desde Mª Auxiliadora (Corte Inglés) Después: montaje de campamento SÁBADO 18 12:00 Charla: La realidad de los CIEs. Qué es un CIE y por qué queremos cerrarlos (CIEsNO) 12:00 – 14:00 Mesa informativa de Intermon Oxfam 17:30 Charla: Fascismo y migración (Acción Antifascista Salamanca) 18:00 – 20:00 Mesa informativa de Amnistía Internacional 19:00 – 20:00 Taller de música tradicional: Mawtini 23:00 Pláyade (intervención en la calle Compañía) http://www.tribunasalamanca.com/noticias/varioscolectivosacamparanenlaplazamayorestefindesemanaenapoyoalosrefugiados/1466173610
1/2
17/6/2016
Varios colectivos acamparán en la Plaza Mayor este fin de semana en apoyo a los refugiados
DOMINGO 19 12:00 Asamblea Apoyo a Personas Migrantes 18:00 – 20:00 Ludoteca Pangea “Regala sonrisas” 18:00 – 20:00 Cuenta cuentos 20:00 – 21:00 Taller de música tradicional: Mawtini 20:00 – 21:30 Mesa informativa de Amnistía Internacional 21:00 Charlas Amnistía Internacional (duración entre 10 y 15 minutos): 1. Niños y niñas refugiad@s. 2.Planteamientos generales de A.I. en relación a las personas refugiadas. 3.Campaña de A.I. sobre refugiad@s “Yo acojo” y derechos humanos de las mujeres refugiadas. LUNES 20 16:30 – 19:30 Reivindicación Participativa: ¿Si tuvieras que huir? 18:00 Charla informal con personas que han estado en Grecia como voluntarias 19:30 Desmontaje del campamento El mismo lunes, en la Plaza Mayor también, a las 20 horas hay una concentración con motivo del día mundial del refugiado, convocada por diferentes colectivos. Estos colectivos ya han avisado que, dependiendo de la afluencia de público al Festival de la Luz en la Plaza Mayor, puede que mientras dura la proyección se tenga que desmontar el campamento.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/varioscolectivosacamparanenlaplazamayorestefindesemanaenapoyoalosrefugiados/1466173610
2/2