Revista 18 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 18 de noviembre 2016

Concentración y silencio por el asesinato de dos mujeres en los tres últimos días Detenida una mujer de 34 años por abandonar a su bebé de 22 meses en casa para ir a emborracharse Globos al cielo para visibilizar los cuidados que requieren los niños prematuros Interceptado más de un kilo de cocaina a dos jóvenes en el hospital Virgen de la Vega La espera en consultas cae un 8,7%,pero roza aún los 14000 pacientes en Salamanca La Junta invertirá 15 millones en una nueva residencia en Puente Ladrillo La Mesa de la Infancia reivindicará este sábado los derechos de los niños La Policía Nacional detiene a una mujer por un robo con violencia en una zapatería La reválida de Bachillerato será como la Selectividad: con exámenes sólo de troncales de Segundo Más de 200 especialistas comparten los avances para solucionar defectos de visión Más de un millar escolares participa en el concurso de dibujo por los Derechos de la Infancia


Médicos de Atención Primaria alertan de la prescripción inadecuada de antibióticos Un hombre asesina a su mujer con un hacha en La Virgen del Camino y se quita la vida Veinte poetas unen sus voces y sus versos para rechazar la violencia de género







18/11/2016

Concentración y silencio por el asesinato de dos mujeres en los tres últimos días

Concentración y silencio por el asesinato de dos mujeres en los tres últimos días IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En el caso de la mujer asesinada en León, el agresor, que se suicidó, tenía una orden de alejamiento

Representantes municipales y ciudadanos se sumaron al rechazo de estos nuevos asesinatos. Fotos: Alberto Martín

http://salamancartvaldia.es/not/133083/concentracion­silencio­asesinato­dos­mujeres­tres­ultimos­dias/

1/2


18/11/2016

Concentración y silencio por el asesinato de dos mujeres en los tres últimos días

El Ayuntamiento de Salamanca se ha concentrado al mediodía, en la Plaza Mayor, por los últimos casos de violencia de género. En Mallorca, una mujer de 56 años fue asesinada a golpes el pasado miércoles por su pareja y, ayer, jueves, otra mujer de 54 años, en León fue asesinada a hachazos por su expareja. En este último caso, el hombre, que tras matar a la mujer se suicidó, tenía una orden de alejamiento. Teléfono contra la violencia de género: 016

http://salamancartvaldia.es/not/133083/concentracion­silencio­asesinato­dos­mujeres­tres­ultimos­dias/

2/2


18/11/2016

Detenida una mujer de 34 años por abandonar a su bebé de 22 meses en casa para ir a emborracharse

Detenida una mujer de 34 años por abandonar a su bebé de 22 meses en casa para ir a emborracharse 18.11.2016 · +SUCESOS

Imagen de archivo (Foto: Europa Press)

0

Menéalo

Twitter 0

0

0

La mujer regresó a su casa horas después con síntomas de embriaguez y con una cerveza en la mano. Los bomberos ayudaron a la Policía a accede a la casa ante el llanot desolador del bebé. La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a M.F.M.R., una mujer de 34 años y con antecedentes, por abandonar en su vivienda a su bebé de 22 meses para ir a beber, regresando horas después al domicilio con síntomas de embriaguez y con una cerveza en la mano. Así lo señala la Jefatura Superior de Policía de Canarias en una nota de prensa en la que agrega que

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/detenida­una­mujer­de­34­anos­por­abandonar­a­su­bebe­de­22­meses­en­casa­para­ir­a­emborracharse/14...

1/2


18/11/2016

Detenida una mujer de 34 años por abandonar a su bebé de 22 meses en casa para ir a emborracharse

fue un vecino el que, al escuchar el llanto continuado del bebé, alertó de la situación. De esta manera, los hechos se desencadenaron tras la llamada al 091 de un vecino del barrio de Guanarteme, que comunicó que desde su vivienda podía escuchar el llanto de un bebé, hijo de su vecina, creyendo que podría estar solo. Hasta el lugar se desplazaron inmediatamente varios agentes, que tocaron a la puerta sin recibir respuesta. A través de la misma se podía escuchar el llanto y los gritos de un bebé y música infantil. ACCEDIERON A LA CASA CON AYUDA AL BOMBERO Por su parte, con la ayuda de los bomberos, los policías pudieron acceder al domicilio, donde encontraron en el suelo del baño a un bebé de apenas 22 meses completamente solo y llorando. Entonces, los funcionarios policiales asearon y atendieron al menor hasta la llegada de unA ambulancia, que lo trasladó hasta el Hospital Materno Infantil de la capital grancanaria para su valoración médica. Los hechos fueron puestos inmediatamente en conocimiento de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, quien ordenó el ingreso del bebé en un centro de acogida inmediata de la isla. Finalmente, pasadas varias horas, se presentó en el domicilio una mujer con síntomas de embriaguez y con una cerveza en la mano, quien tras ser identificada como la madre del bebé, fue detenida como presunta autora de un delito de abandono de un menor.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/detenida­una­mujer­de­34­anos­por­abandonar­a­su­bebe­de­22­meses­en­casa­para­ir­a­emborracharse/14...

2/2


18/11/2016

Globos al cielo para visibilizar los cuidados que requieren los niños prematuros . elnortedecastilla.es

Decenas de globos subieron al cielo en el hospital salmantino. / MANUEL LAYA

Globos al cielo para visibilizar los cuidados que requieren los niños prematuros REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA

18 noviembre 2016 12:50

La asociación Premya congrega en un simbólico acto a pequeños, madres, padres y personal del Complejo Asistencial El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca acogió ayer la celebración del Día Mundial del Niño Prematuro, organizada por la Asociación de Familias de Niños Prematuros y Asimilados de Castilla y León (Premya) y bajo el lema ‘Tu esperanza es su fuerza’. Miembros de la asociaciónelaboraron un mural en la planta de Neonatología, donde los padres puedieron colgar un pequeño calcetín con el nombre de su bebé. PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Las familias también recibieron un obsequio y posteriormente particparon, junto a personal del centro salmantino, en una suelta de globos morados en la puerta de acceso al Hospital Universitario. De esta manera, se pretendía visibilizar a estos bebés y concienciar sobre la importancia de cuidarlos y tratarlos de manera específica. Un grupo de niños, acompañados por familiares y personal sanitario, soltaron decenas de globos a las puertas del Hospital Clínico Universitario de Salamanca con motivo de la celebración del Día del Niño Prematuro. Los presentes quiseron poner esta nota

Cada año se registran en la Unidad de Neonatología 40 casos de los denominados grandes prematuros

de color en una jornada que sirve anualmente para «sensibilizar» sobre la realidad que viven algunos niños que nacen antes de lo que es habitual en una gestación y sus familias.

La presidenta de la Asociación de Familias de Niños Prematuros y Asimilados de Castilla y León, Naiara López, recordó en este acto a «todos los niños y a las familias que están sacando a los menores adelante». Concretamente, nacen de manera prematura –con menos de 37 semanas de gestación­ entre el 30 y el 40 por ciento de los 350 bebés que atiende cada año la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Salamanca, referencia regional también para Ávila y Zamora. Además, registra unos cuarenta casos anuales de los denominados «grandes prematuros», aquellos que pesan menos de un kilo y medio al nacer, según informaron ayer fguentes hospitalarias.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201611/18/globos­cielo­para­visibilizar­20161118084210.html

1/1


18/11/2016 Interceptado más de un kilo de cocaína a dos jóvenes en el hospital Virgen de la Vega | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...

nicio >> Sucesos >> Interceptado más de un kilo de cocaína a dos jóvenes en el hospital Virgen de la Vega

Interceptado más de un kilo de cocaína a dos jóvenes en el hospital Virgen de la Vega SUCESOS

Raúl Martín 18 Noviembre 2016

20

0

0

googleplus

0

0

Pertenecientes a una banda con antecedentes por tráfico de drogas, eran vigilados por la Policía Nacional. En el baño junto al servicio de admisión fueron sorprendidos uno en la puerta en actitud vigilante, con 390 euros en billetes de distinto valor, y otro dentro, en la zona de discapacitados, con una bolsa de supermecado que guardaba un paquete con la sustancia estupefaciente. Según una valoración policial, podría ser vendida al menudeo en 5.133 dosis y alcanzaría en el mercado ilícito un valor de 98.469 euros

La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes de 23 y 30 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes tras intervenir en su poder 1.073 gramos de cocaína, 390 euros en billetes de distinto valor y un cutter metálico con hoja de diez centímetros. Según informa la Comisaría de Salamanca, agentes policiales pertenecientes a la UDYCO, dentro de las labores de prevención del tráfico y consumo de droga, vienen realizando labores de control y vigilancia sobre un grupo de colombianos a http://www.salamanca24horas.com/sucesos/18­11­2016­interceptado­mas­de­un­kilo­de­cocaina­dos­jovenes­en­el­hospital­virgen­de­la­vega

1/2


18/11/2016 Interceptado más de un kilo de cocaína a dos jóvenes en el hospital Virgen de la Vega | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...

quienes les constan antecedentes penales, alguno incluso ya en la capital charra. En la tarde de ayer observaron cómo a las 17:15 horas dos de ellos entraban en el hospital Virgen de la Vega, por lo que ante la sospecha de que pudieran efectuar algún contacto u operación de narcotráfico, establecieron un dispositivo de vigilancia. Los jóvenes fueron al baño que hay junto al servicio de admisión, entrando uno de ellos con un bolso tipo neceser, mientras el otro permanecía en la puerta en actitud vigilante y nerviosa. Los agentes procedieron a su identificación y a efectuar un cacheo de seguridad, encontrando en poder del que se encontraba en la puerta del servicio 390 euros en billetes de distinto valor y en el neceser del que se encontraba dentro, en el baño de discapacitados y en actitud de espera, diversas prendas de ropa que escondían una bolsa de supermercado con un bloque rectangular envuelto en plástico y papel celofán. En el interior del paquete estaba la droga. La sustancia intervenida, según la valoración efectuada por la Oficina Central Nacional de Estupefacientes, podría ser vendida al menudeo en 5.133 dosis y alcanzaría en el mercado ilícito un valor de 98.469 euros. La droga intervenida se ha remitido a la Sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno, para el análisis de la misma y la elaboración del Informe a la Autoridad Judicial, a cuya disposición serán puestos los detenidos, cuando finalice la tramitación de las diligencias policiales.

http://www.salamanca24horas.com/sucesos/18­11­2016­interceptado­mas­de­un­kilo­de­cocaina­dos­jovenes­en­el­hospital­virgen­de­la­vega

2/2


18/11/2016

La espera en consultas cae un 8,7% pero roza aún los 14.000 pacientes en Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La espera en consultas cae un 8,7% pero roza aún los 14.000 pacientes en Salamanca 19 especialidades rebajan el número de pacientes a la espera de ser vistos por un especialista 18.11.2016 | 04:45

La lista de espera de consultas de especialidades ha experimentado un ligero alivio tras el fuerte incremento que se vivió durante el primer trimestre del año. Hasta 18 especialidades han mejorado sus números a 30 de junio de 2016 respecto al mes de marzo, según la contestación parlamentaria realizada por el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, a la procuradora Mercedes Martín. a.b.y m.d.

Un paciente asiste a la consulta de un especialista. 13.804 salmantinos se encontraban en junio a la espera de ser vistos por un especialista, un 8,7% menos que tres meses antes. No obstante, las cifras siguen siendo muy extremas si se tiene en cuenta que a finales del pasado año eran 8.689 los pacientes que se encontraban a la espera ­un 58,9%­.

Las especialidades con un mayor descenso porcentual fueron Oncología con un 84%, la Unidad del Dolor en un 66% y Rehabilitación con el mismo porcentaje. Por contra, Neurología disparó el número de pacientes a la espera al sumar 1.548 salmantinos más que en el mes de marzo con un incremento del 469%. Los servicios que tienen más espera se comportaron de forma desigual en estos tres meses. Mientras Dermatología incrementó un 10% el número de pacientes, Traumatología logró un descenso del 27% y bajó de la barrera de los 2.000 usuarios que habían superado en junio. El servicio de Digestivo sufrió un notable incremento del 49% hasta los 1.353 pacientes. El descenso en las especialidades coincide con el Plan Estratégico en Eficiencia y Control y Reducción de las Listas de Espera del Servicio de Salud de Castilla y León que pretende reducir la demora tanto en consultas como en la espera quirúrgica.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/18/espera­consultas­cae­87­roza­14000­pacientes­salamanca/190198.html

1/1


18/11/2016

La Junta invertirá 15 millones en una nueva residencia en Puente Ladrillo

La Junta invertirá 15 millones en una nueva residencia en Puente Ladrillo IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Estará destinada a mayores dependientes, se enmarca en el Plan de Inversiones Prioritarias y será la primera de titularidad autonómico que se construya íntegramente adaptada al modelo de atención denominado ‘En mi casa’

Puente Ladrillo contrará con una nueva residencia, que reforzará las plazas ofertadas en la de "San Juan de Sahagún", en la imagen

http://salamancartvaldia.es/not/132988/junta­invertira­15­millones­nueva­residencia­puente­ladrillo/

1/2


18/11/2016

La Junta invertirá 15 millones en una nueva residencia en Puente Ladrillo

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para la contratación de la adaptación del proyecto básico de ejecución, estudio de seguridad y salud de una residencia para personas mayores dependientes en Salamanca, así como para la dirección de ejecución de la obra y coordinación de seguridad y salud de dicha obra, por un valor de 751.591 euros. La inversión prevista para las obras será superior a los 15 millones de euros. La construcción de esta residencia está contemplada en el Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y León y será la primera residencia de titularidad de la Junta que se construya íntegramente adaptada al modelo de atención centrado en las personas mayores denominado ‘En mi casa’. Está previsto que esta nueva residencia sustituya a la actual residencia de Puente Ladrillo de Salamanca. Se trata de una residencia de titularidad y gestión pública de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y será la primera de titularidad de la Consejería que se construirá íntegramente adaptada al modelo de atención centrado en la persona ‘En mi casa’, a través de unidades de convivencia. La construcción de esta nueva residencia forma parte de las inversiones previstas por la Junta de Castilla y León, tal y como se recoge en el Acuerdo 43/2016, por el que se aprueba el Plan de inversiones Prioritarias de Castilla y León 2016­2020, publicado en Bocyl el 19 de julio de 2016.

http://salamancartvaldia.es/not/132988/junta­invertira­15­millones­nueva­residencia­puente­ladrillo/

2/2


18/11/2016

La Mesa de la Infancia organiza este sábado actividades para reivindicar los derechos de los niños

La Mesa de la Infancia reivindicará este sábado los derechos de los niños IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Actividades en la Plaza de Anaya, de 16.30 a 18.30 horas y están invitados a participar todos los menores de la ciudad

Reivindicar los derechos de los menores, objetivo de la jornada

http://salamancartvaldia.es/not/132991/mesa­infancia­organiza­este­sabado­actividades­para­reivindicar/

1/2


18/11/2016

La Mesa de la Infancia organiza este sábado actividades para reivindicar los derechos de los niños

Con el lema ‘Con los derechos de la infancia no se juega’, y por sexto año consecutivo, la Mesa de la Infancia de Salamanca, compuesta por Asociación TAS, Cáritas, Cruz Roja, YMCA y Movimiento Junior, desarrollará una actividad el próximo sábado entre las 16:30 y 18:30 horas en la Plaza de Anaya, con la colaboración de los grupos de tiempo libre de las parroquias de Fátima y Lourdes así como la participación del alumnado del ciclo Superior en Animación Sociocultural y Turística del colegio Santísima Trinidad. Esta actividad, a la que están invitados todas las niñas y niños de Salamanca, tendrá dos objetivos: por un lado sensibilizar y reivindicar ante la población la Declaración Universal de los Derechos de los niños y las niñas, y por otro lado disfrutar de una jornada lúdica entre todas las personas que participen. La actividad consistirá en varios juegos distribuidos por la plaza para tres niveles diferentes de edad. Y concluirá con elaboración de una silueta hecha con globos así como un acto final con globos con distintos derechos escritos por los y las jóvenes participantes.

http://salamancartvaldia.es/not/132991/mesa­infancia­organiza­este­sabado­actividades­para­reivindicar/

2/2


18/11/2016

La Policía Nacional detiene a una mujer por un robo con violencia en una zapatería

La Policía Nacional detiene a una mujer por un robo con violencia en una zapatería IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La víctima trató de impedir el robo de su teléfono móvil, siendo agredida y tirada al suelo

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una mujer de 27 años como presunta autora de un delito contra de robo con violencia perpetrado el pasado 13 de noviembre en una zapatería sita en el número 9 de la Plaza de la Fuente. La empleada del establecimiento denunció que cuando se encontraba sola en el negocio entró una mujer que le solicitó probarse unos zapatos, por lo que tuvo que ir al almacén para buscarlos, http://salamancartvaldia.es/not/133111/policia­nacional­detiene­mujer­robo­violencia­zapateria/

1/2


18/11/2016

La Policía Nacional detiene a una mujer por un robo con violencia en una zapatería

observando como la clienta se asomaba al mueble que hay bajo el mostrador, donde tenía su teléfono móvil cargando la batería, cogiéndolo con la intención de abandonar el local, por lo que acudió rápidamente y la agarró del brazo, tratando de impedírselo, siendo agredida y empujada, cayendo al suelo, huyendo la autora del lugar con el terminal. Las investigaciones practicadas han permitido identificar y detener a la presunta autora de los hechos, a la que le constan 10 detenciones anteriores por distintos hechos delictivos.

http://salamancartvaldia.es/not/133111/policia­nacional­detiene­mujer­robo­violencia­zapateria/

2/2


18/11/2016

La reválida de Bachillerato será como la Selectividad: con exámenes sólo de troncales de Segundo ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salam…

La reválida de Bachillerato será como la Selectividad: con exámenes sólo de troncales de Segundo La de 4º de la ESO será muestral y también versará de contenidos de ese curso y no de toda la etapa 18.11.2016 | 12:27

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte va a reformar por decreto ley la LOMCE para que la evaluación final de Bachillerato sea muy similar a la Selectividad con exámenes sólo de las asignaturas troncales de 2º y no de los dos cursos de la etapa como establece la ley. Además, la evaluación de 4º de la ESO será muestral, es decir, no la van a realizar todos los centros, sino los que elijan las comunidades autónomas, y versará sólo de las troncales de ese curso. ep

Alumnos en una prueba de Selectividad.

Estas son las principales novedades del borrador del proyecto de real decreto ley, adelantadas por Onda Cero, a cuyo texto a tenido acceso Europa Press. El documento lo discutirá el ministro Íñigo Méndez de Vigo con los responsables de Educación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial convocada para el próximo 28 de noviembre. Tanto la LOMCE como los últimos borradores sobre las características de estas evaluaciones indican que los alumnos que quieran acceder a la Universidad el curso que viene 2017­2018 deben examinarse no sólo de las asignaturas troncales de segundo de Bachillerato, sino también de algunas materias de primero, algo que estaba generando mucho desconcierto en la comunidad educativa, que pedía de forma unánime el restablecimiento de la antigua Selectividad. Respecto a la de 4º de la ESO, el Ministerio también cedería a las peticiones de la mayoría de las comunidades autónomas y de las organizaciones de la comunidad educativa, pues va más allá del compromiso anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de suspender los efectos académicos de estas pruebas hasta lograr el pacto educativo. Con este decreto ley no sólo desvincula la prueba a la obtención del título, sino que permitirá a las autonomías que la evaluación tenga carácter muestral y no censal, de manera que no la tengan que realizar todos los alumnos de 4º de la ESO de España, sino sólo los de algunos centros. Al igual que la de Bachillerato, esta prueba no versará sobre contenidos de los cuatro cursos de la etapa, sino de las troncales generales y de opción de 4º. Fuentes ministeriales han indicado a Europa Press que el borrador de este proyecto de decreto ley lo envió Educación a los "negociadores" del PSOE este jueves 17 de noviembre. En el texto indica que las nuevas condiciones se mantendrán "durante un tiempo prudencial y suficiente" hasta alcanzar el pacto educativo y las mismas fuentes han explicado que este plazo lo acordará Méndez de Vigo con las comunidades autónomas en la próxima Conferencia Sectorial del 28 de noviembre. El pasado martes, en el Congreso de los Diputados, durante el debate de una proposición de ley del PSOE para tramitar la paralización de la LOMCE, el ministro anunció este decreto para suspender los efectos académicos, pero sin dar detalles sobre el contenido. Después, en declaraciones a los medios a la salida del Hemiciclo, se mostró "abierto" a las propuestas que los consejeros puedan hacerle en el encuentro del 28 de noviembre y aseguró que no se cerraba "a nada". http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/18/revalida­bachillerato­sera­selectividad­examenes­troncales­segundo/190220.html

1/2


18/11/2016

La reválida de Bachillerato será como la Selectividad: con exámenes sólo de troncales de Segundo ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salam…

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/18/revalida­bachillerato­sera­selectividad­examenes­troncales­segundo/190220.html

2/2


18/11/2016 La solidaridad de Cristiano y Messi, presentes en la cena con corazón de Don Gregorio | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

La solidaridad de Cristiano y Messi, presentes en la cena con corazón de Don Gregorio SOCIEDAD

Redacción 18 Noviembre 2016

17

0

0

googleplus

0

0

El Grand Hotel Don Gregorio acoge esta noche la segunda cena benéfica que organiza la Fundación Vega, cuyos fondos se destinarán a los proyectos de ayuda a los departamentos de Neonatología y Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca

El Grand Hotel Don Gregorio acoge esta noche la segunda cena benéfica que organiza la Fundación Vega, cuyos fondos se destinarán a los proyectos de ayuda a los departamentos de Neonatología y Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. De nuevo, los asistentes disfrutarán de una velada con corazón llena de emoción y sorpresas. Entre tanto saborearán un menú elaborado especialmente para la ocasión. Actuaciones musicales y de magia amenizarán la cena en la que además se sortearán regalos (una cafetera Nespresso, iPod…) y un viaje a República Dominicana. También se subastarán importantes artículos personales donados por Cristiano Ronaldo y Leo Messi, que colaboran con la iniciativa por segundo año consecutivo, además de una camiseta del Atlético de Madrid que firmará Fernando Torres el día del partido de Copa contra el CD Guijuelo. El precio por persona es de 55 euros. Se puede solicitar información adicional y realizar las reservas en el Grand Hotel Don Gregorio y a través del teléfono 923 217 015. Existe la posibilidad, por otro lado, de participar en una ‘fila 0’ y contribuir a engrandecer la ayuda.

http://www.salamanca24horas.com/sociedad/18­11­2016­la­solidaridad­de­cristiano­y­messi­presentes­en­la­cena­con­corazon­de­don­gregorio

1/1


18/11/2016

Más de 200 especialistas comparten los avances para solucionar defectos de visión

Más de 200 especialistas comparten los avances para solucionar defectos de visión IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Raúl Gómez, coordinador de este encuentro asegura que estamos en “un tiempo de cambio espectacular” debido a las nuevas tecnologías

Inauguración del Congreso Salamanca Refractiva en Fonseca / Foto de Alberto Martín

http://salamancartvaldia.es/not/133106/mas­200­especialistas­comparten­avances­para­solucionar­defectos/

1/2


18/11/2016

Más de 200 especialistas comparten los avances para solucionar defectos de visión

Más de 200 especialistas en salud visual de nuestro país y del extranjero participan desde este viernes en el Congreso Salamanca Refractiva, que se prolongará hasta el sábado en la Hospedería Colegio Fonseca. En esta reunión científica con profesionales de la Oftalmología, la Optometría, la Física y el Management se exponen los avances para solucionar los defectos de visión. “La tecnología está ya muy madura y tratamos a los pacientes como a familiares”, explicaba Raúl Gómez, coordinador de este encuentro. En su opinión, estamos en “un tiempo de cambio espectacular” en este ámbito, debido a las nuevas tecnologías. “Uno de los problemas más comunes es la miopía y el creciente uso de las pantallas incrementa este problema, aunque contamos con técnicas que pueden ralentizarlo”, añadía. Los organizadores del congreso aseguraban que “esta iniciativa multidisciplinar servirá para fomentar el intercambio de conocimientos en el campo de los procesos quirúrgicos y no quirúrgicos de la refractiva del dioptrio ocular”. Entre los ponentes de este foro se encuentran destacados expertos como Francisco Poyales, Alfredo Castillo, Jorge Alió, José Alfonso, Federico Alonso Aliste, Manuel Marcos Robles, Joaquín Fernández, Susana Marcos, Nuria Garzón o David Piñero, entre otros. El impacto económico en la ciudad de este congreso se estima en más de 300.000 euros en sectores relacionados con el comercio, transporte, hostelería y hoteles.

http://salamancartvaldia.es/not/133106/mas­200­especialistas­comparten­avances­para­solucionar­defectos/

2/2


18/11/2016 Más de un millar escolares participa en el concurso de dibujo por los Derechos de la Infancia | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sal...

Más de un millar escolares participa en el concurso de dibujo por los Derechos de la Infancia LOCAL

J. Muñiz 18 Noviembre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

FOTOS

Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, respectivamente, han compartido hoy con algunos de ellos el acto organizado con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia en el Teatro Liceo. La participación de niños y niñas en la cuarta edición del consurso municipal de dibujo enmarcado en esta celebración ha aumentado un 71% respeto al año anterior

Cerca de 3.000 escolares han participado este año en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia que se celebra el próximo domingo, más de un millar lo han hecho en el concurso de dibujo que ha organizado el Ayuntamiento entre los centros educativos de la ciudad con motivo de los Derechos de la Infancia. Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, respectivamente, han compartido hoy con los escolares el acto organizado con motivo de este día y que ha reunido a más de mil alumnos de centros educativos http://www.salamanca24horas.com/local/18­11­2016­mas­de­un­millar­escolares­participa­en­el­concurso­de­dibujo­por­los­derechos­de­la­infancia

1/2


18/11/2016 Más de un millar escolares participa en el concurso de dibujo por los Derechos de la Infancia | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sal...

que han participado en la cuarta edición del concurso municipal de dibujo escolar sobre los derechos de la infancia, lo que supone un incremento del 71% respecto al pasado año. Klimowitz ha valorado dicha participación en la celebración del próximo día 20 en el que se conmemora el Día internacional de los Derechos del Niño. “Lo que pretendemos es establecer una serie de medidas y acciones que favorezcan un estado óptimo de derechos de los menores, garantizando en todo momento la promoción, atención y protección a la infancia para el establecimiento de la convención de los derechos del niño en esta ciudad”, valoró. En concreto, han presentado sus trabajos a este certamen municipal alumnos de los colegios La Cañada, Centro Ocupacional El Arca y Centro Educativo El Arca, La Milagrosa, Reina Sofía, Padres Trinitarios, Nuestra Señora de la Asunción, Lazarillo de Tormes, Meléndez Valdés, San Juan Bosco, Esclavas Sagrado Corazón, Antonio Machado, La Cantera, CAMP Salamanca, El Camino­Aspace, Gran Capitán y San José. Este año, como novedad, han podido participar también los alumnos de tercero y sexto de Educación Primaria, que se han sumado a estudiantes de cuarto y quinto del mismo ciclo y de Educación Especial, quienes han estado convocados en ediciones anteriores. Otra de las novedades es que los alumnos han tenido que centrar sus trabajos en dos derehos fundamentales: a ser el primero en recibir ayuda y a ser protegido contra el abandono y la explotación. En el acto de hoy, celebrado en el Teatro Liceo, los alumnos han recibido un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo ha puesto en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”. Los dibujos presentados por todos los alumnos permanecerán expuestos desde el 18 al 30 de noviembre en el Centro Municipal Integrado de Vistahermosa, situado en la calle Ramón de Mesonero Romanos 10­22. Junto a la organización de este acto, la convocatoria del certamen y la exposición de los dibujos, el Ayuntamiento ha organizado talleres sobre los Derechos de la Infancia destinados al alumnado objeto del certamen. A través de diferentes dinámicas, activas y participativas, los asistentes, más de 2.700 escolares, han recibido información sobre sus derechos y la igualdad con el objeto de fomentar una conciencia solidaria y tolerante. Todas estas actividades se enmarcan en el I Plan de la Familia y la Infancia, un documento que recoge 140 medidas para mejorar la calidad de vida de la institución social por excelencia. Cristina Klimowitz, ha valorado igualmente la concesión del reconocimiento de Salamanca como parte de la red de ciudades amigables con la infancia. “Un premio al trabajo realizado y también una oportunidad para seguir avanzando en la consolidación del bienestar de los niños y niñas de Salamanca y garantizar en todo momento que participen en nuestra sociedad y sean una parte importante, tanto del presente como del futuro de ella”, ha explicado, anunciando que no se trata de un destino sino un impulso para continuar en esta línea.

http://www.salamanca24horas.com/local/18­11­2016­mas­de­un­millar­escolares­participa­en­el­concurso­de­dibujo­por­los­derechos­de­la­infancia

2/2


18/11/2016

Médicos de Atención Primaria alertan de la prescripción inadecuada de antibióticos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

Médicos de Atención Primaria alertan de la prescripción inadecuada de antibióticos LOCAL

Redacción 18 Noviembre 2016

4

0

0

googleplus

0

0

Recuerdan que su uso sólo se recomienda en la lucha contra infecciones bacterianas, no con gripes u otras enfermedades causadas por virus. Las infecciones causadas por microorganismos resistentes que no responden a los antibióticos tradicionales, se traduce en una prolongación de la enfermedad e incluso en la muerte del paciente. En Atención Primaria se prescribe el 90% de los antibióticos que se consumen

La introducción de los antibióticos en la práctica clínica, en la década de 1940, los ha convertido en medicamentos indispensables para el tratamiento de la mayoría de los procesos infecciosos bacterianos, tanto en el hombre como en los animales. El desarrollo de resistencias a los antimicrobianos, especialmente la aparición y diseminación de bacterias multirresistentes, y la escasez de tratamientos alternativos son dos de los mayores problemas de salud pública. El uso inapropiado e indiscriminado de los mismos es uno de los factores principales que contribuyen a este fenómeno. En Europa, en un día cualquiera, en torno al 30% de los pacientes ingresados en los hospitales europeos reciben, al menos, un antibiótico. España se encuentra por encima de la media europea, somos el quinto país en cuanto al consumo de antibióticos en Europa en el ámbito hospitalario. Sin embargo, es en Atención Primaria donde se prescribe el 90% de los antibióticos que se consumen. Algo más de la mitad se indican para combatir infecciones del tracto respiratorio. El uso de antibióticos parece, por tanto, excesivo y frecuentemente inadecuado, tanto en Atención Primaria como en la atención hospitalaria. La falta de recursos diagnósticos adecuados y, en menor medida, un conocimiento insuficiente de las enfermedades infecciosas pueden conducir a una mala selección o duración de los tratamientos antibióticos y a un uso inadecuado. Este uso inapropiado conlleva consecuencias muy http://www.salamanca24horas.com/local/18­11­2016­medicos­de­atencion­primaria­alertan­de­la­prescripcion­inadecuada­de­antibioticos

1/2


18/11/2016

Médicos de Atención Primaria alertan de la prescripción inadecuada de antibióticos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

graves, ya que incrementa la morbilidad y la mortalidad de los procesos infecciosos y, contribuye a la diseminación de resistencias a los antimicrobianos. A finales del siglo XX, los principales problemas de resistencia en nuestro país estaban causados por bacterias Gram positivas, pero, sin duda, la mayor amenaza creciente en nuestro tiempo está determinada por las bacterias Gram negativas, capaces de acumular resistencias a todos o casi todos los antibióticos disponibles. Recuerdan los médicos que la rapidez de la propagación de las resistencias a los antimicrobianos entre países y continentes está favorecida por el incremento del comercio y de los viajes, que hace de estas un problema global que afecta a la salud pública y animal. Las infecciones causadas por microorganismos resistentes que no responden a los antibióticos tradicionales, se traduce en una prolongación de la enfermedad e incluso en la muerte del paciente. Se estima que más de 25.000 muertes anuales en la UE son debidas a infecciones causadas por bacterias multirresistentes. “Nos enfrentamos a infecciones por bacterias con riesgo de convertirse en clínicamente incontrolables, retornando a la era preantibibiótica”, añaden. Control de las resistencias Hay evidencia científica de que las intervenciones que pueden realizarse para mejorar el uso de antibióticos reducen la presión antibiótica y contribuyen al control de las resistencias. La implantación de un programa institucional para la optimización del tratamiento antimicrobiano, redujo de forma significativa la proporción de prescripciones inadecuadas (de un 53% se redujo al 26%). Esta reducción del consumo por un uso apropiado de antibióticos supuso una disminución total en los gastos directos de los mismos del 42%. En Atención Primaria, se ha observado que la prescripción diferida en algunas patologías y la disponibilidad de métodos de diagnóstico rápido en consulta, ayudan racionalizar el uso de antibióticos y a disminuir su prescripción innecesaria, sobre todo en infecciones respiratorias. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea (CE) indican que, para tener éxito en la lucha contra la resistencias a los antimicrobianos, se requiere un planteamiento global y multidisciplinario, en el que se incluyan todos los agentes implicados, tales como: diferentes profesionales sanitarios, los dedicados a la vigilancia y al estudio de las resistencias a los antimicrobianos, profesionales con actividades en el campo de la veterinaria, entidades sociales que favorezcan la difusión de los mensajes a la opinión pública y, de manera muy relevante, responsables de la Administración con capacidad de implementar estas estrategias de control. El Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y sus Agencias han identificado la necesidad de establecer una estrategia común europea para valorar y afrontar el problema del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos. El Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas desarrollado en la Comunicación de la Comisión Europea incluye acciones que se identifican como vitales para la lucha contra las resistencias. También exhorta a los Estados miembros para que desarrollen e implementen en cada nación estrategias o planes de acción para contener el desarrollo de resistencias a los antimicrobianos. En España el Ministerio de Sanidad a través de la AEMPS creó el grupo que desarrolló el Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos (PRAN), Se trata de una iniciativa extraordinariamente ambiciosa, de carácter multidisciplinario y transversal, en la que participan instituciones de sanidad humana, veterinaria y militar, entre las que está la Sepeap.

http://www.salamanca24horas.com/local/18­11­2016­medicos­de­atencion­primaria­alertan­de­la­prescripcion­inadecuada­de­antibioticos

2/2


18/11/2016 Un hombre asesina a su mujer con un hacha en La Virgen del Camino y se quita la vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

Un hombre asesina a su mujer con un hacha en La Virgen del Camino y se quita la vida CASTILLA Y LEÓN LEÓN

ileon.com 18 Noviembre 2016

0

0

1

googleplus

0

0

La Guardia Civil investiga este nuevo caso de violencia de género ocurrido en la vivienda que ocupaba la pareja, la cual vivía separada tras la orden de alejamiento por un episodio violento de hace un mes

La Guardia Civil investiga las causas de la muerte de una mujer y un hombre localizados, este jueves, en una vivienda ubicada entre las calles Santa Marina y Ponferrada de La Virgen del Camino. Es una de las calles ubicadas en la zona baja de la localidad del alfoz y próxima a las piscinas municipales. La fallecida tenía 54 años y el hombre 60 años. Cada avance en la investigación deja cada vez más claro de que se trata de un nuevo caso de violencia de género, ya que fuentes oficiales oficiales confirman que existía una orden de alejamiento del hombre sobre la mujer. Esta orden había sido dictada a raíz de un reciente episodio de intento de agresión por parte del marido, hace aproximadamente un mes, momento a raíz del cual vivían separados y ella ocupaba la vivienda. El cadáver del hombre apareció ahorcado en una de las habitaciones y el de su mujer presentaba heridas incisivas, según testimonios recogidos por Ical, que fueron originadas por un hacha. El matrimonio, que se encontraba en proceso de separación, fue descubierto por agentes de la http://www.salamanca24horas.com/castilla­y­leon/18­11­2016­un­hombre­asesina­su­mujer­con­un­hacha­en­la­virgen­del­camino­y­se­quita­la­vida

1/2


18/11/2016 Un hombre asesina a su mujer con un hacha en La Virgen del Camino y se quita la vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

Policía Local de Valverde de La Virgen, que fueron alertados por un vecino que vio salir sangre del garaje del domicilio de la pareja. La Corporación municipal de Valverde de La Virgen se reunirá a primera hora de este viernes y, previsiblemente, decretará varios días de luto por este luctuoso suceso que ha conmocionado a toda la localidad, en la que los dos fallecidos residían desde hace muchos años. El aviso fue dado minutos antes de las nueve de esta noche y hasta el lugar se desplazaron la Guardia Civil y la Policía Local de Valverde de la Virgen, así como efectivos sanitarios y judiciales. La Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones.

http://www.salamanca24horas.com/castilla­y­leon/18­11­2016­un­hombre­asesina­su­mujer­con­un­hacha­en­la­virgen­del­camino­y­se­quita­la­vida

2/2


18/11/2016

Veinte poetas unen sus voces para rechazar la violencia de género

Veinte poetas unen sus voces y sus versos para rechazar la violencia de género IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Éxito de la velada poético­musical, que contó con el grupo Concierto3, para presentar el libro ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca)

La presentación del libro ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca) contó con 20 poetas y la participación especial de Concierto3 / Foto de Alejandro López

http://salamancartvaldia.es/not/132997/veinte­poetas­unen­voces­para­rechazar­violencia­genero/

1/3


18/11/2016

Veinte poetas unen sus voces para rechazar la violencia de género

El Teatro Liceo ha acogido este jueves la presentación al público de ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca) en una velada poético­musical con presencia y voz de 20 poetas y la participación especial de Concierto3, con temas musicalizados para la ocasión. Además, se ha entregado un ejemplar de este libro a todos los asistentes. El Ayuntamiento de Salamanca ha impulsado esta publicación que suma las voces de 135 poetas del mundo contra la violencia machista. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha destacado la trascendencia de esta Antología, por la calidad y cantidad de los poetas invitados, además del rotundo mensaje que expresan, al unísono, hombres y mujeres: “Me ha agradado constatar que casi la mitad de los poetas del libro son hombres. Esto indica que mucho va cambiando”. Por su parte, Pérez Alencart señaló que “por vez primera se ha logrado, partiendo desde Salamanca,lanzar un clamor internacional que reúna a poetas de los cinco continentes en torno a la violencia contra la mujer. Existen muchos otros libros de carácter local o nacional, pero ‘No resignación’ representa un hito en cuanto a la necesaria unidad que trasciende fronteras para luchar con esta lacra social. Vaya mi gratitud a todos los poetas que generosamente aportaron sus valiosos textos, al arte del notable Miguel Elías, y a la plena confianza otorgada desde el Ayuntamiento para llevar adelante este reto”. Algunos poetas participantes Entre los noventa poetas del mundo que forman parte de la antología, están: Yohanes Manhitu (Indonesia), Mainak Adak (India), Leya Tierney (Inglaterra), Bahira Abdulatif (Irak), Juan Cameron (Chile), Kwame Dawes (Ghana), Miguel Aguilar Carrillo (México), Carmen Bulzan (Rumanía), John Horner (Australia), Rita Dove (EE.UU.), Ana María Rodas (Guatemala), Dyonisia Karpouzis (Grecia), Jacobo Rauskin (Paraguay), Javier Alvarado (Panamá), Isolda Hurtado (Nicaragua), Luz Mary Giraldo (Colombia), Juri Talvet (Estonia), Stefania Battistella (Italia), Ana Cecilia Blum (Ecuador), Margalit Matitiahu (Israel), Xhevdet Bajraj (Kosovo), Nancy Morejón (Cuba), Alberto Hernández (Venezuela), Horoshi Tomita (Japón), José Eduardo Degrazia (Brasil), Marco Martos (Perú), Kerana Angelova (Bulgaria), António Salvado (Portugal), Nidia Marina González (Costa Rica), Dunja Detoni Dujmić (Croacia), Pablo Carbone (Bolivia), Müesser Yeniay (Turquía), Marga Mangione (Argentina) o Jonatán Reyes (Puerto Rico), por citar algunos. Los poetas españoles de diferentes regiones son: Angélica Tanarro (Madrid), Helena Villar Janeiro (Lugo), Álvaro Valverde (Cáceres), Marina Izquierdo (Valencia), Carles Duarte i Montserrat (Barcelona), Jesús Losada (Zamora), Marina Aoiz Monreal (Navarra), Enrique Gracia Trinidad (Madrid), Araceli Sagüillo (Palencia), José Pulido Matas (Jaén), Isabel Díez Serrano (Sevilla), Jorge de Arco (Madrid), Jesús Fonseca (Navarra), Isabel Pavón (Málaga), José María Muñoz Quirós Ávila), José Luis García Herrera (Barcelona), Boris Rozas (Valladolid), Antonia Álvarez (León), Enrique Villagrasa (Teruel), Carlos Aganzo (Madrid), Angélica Morales (Teruel), Ester Bueno (Ávila), José Antonio Valle Alonso (Zamora), Xenaro Ovín (Asturias), Manuel Quiroga Clérigo (Madrid), Xesús Rábade (Lugo), Carmen Silva (Madrid) y Julio Collado (Ávila). Salamanca está representada por los poetas José Amador Martín, María Ángeles Pérez López, Juan Carlos López, Isabel González Gil, Mª del Carmen Prada Alonso, Tomás Acosta Píriz, Luis Frayle http://salamancartvaldia.es/not/132997/veinte­poetas­unen­voces­para­rechazar­violencia­genero/

2/3


18/11/2016

Veinte poetas unen sus voces para rechazar la violencia de género

Delgado, Verónica Amat, Maribel Andrés Llamero, Annie Altamirano, Elena Díaz Santana, Aída Acosta, Marian de Vicente, Gloria Sánchez, Isaura Díaz Figueiredo, Yolanda Izard, Montserrat Villar González y Ana S. Díaz de Collantes. Mención especial merece el pintor Miguel Elías, quien ha realizado especialmente la pintura que ilustra la portada, pero también otros 40 dibujos y litografías que van en el interior de la antología. En la sección final se han reproducido algunos textos en su grafía original. Son los poemas de Yashodhara Raychaudhuri (bengalí), Jüri Talvet (estonio), Yohanes Manhitu (indonesio), Carles Duarte i Montserrat (catalán), Igor Costanzo (italiano), Tomislav Marijan Bilosnić (croata), Abdul Hadi Sadoun (árabe), Dyonisia Karpouzis (griego), Carmen Bulzan (rumano) y Rita Dove (inglés).

http://salamancartvaldia.es/not/132997/veinte­poetas­unen­voces­para­rechazar­violencia­genero/

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.