Revista 23 de junio

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 23 de Junio de 2017

“Los medios de comunicación tienen que dar un paso más en el deporte femenino “Si la escuela rural desaparece, también lo hará el mundo rural” Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria El 70% de los hogares no está notando los efectos de la recuperación económica El 97% de las familias consigue el centro elegido como primera opción en primero de infantil El Gobierno destina casi 150.000 kilos de alimentos para repartir entre los salmantinos mas desfavorecidos El PP promueve que la Junta inicie la redacción del proyecto del centro de Salud de Zurguén El Procurador del Común pide más control informático en las bibliotecas tras comprobar que menores utilizan juegos violentos El riesgo de acostumbrarse a la precariedad El sector de ambulancias, convocado a un parón de 24 horas este viernes El significado de las nuevas pobrezas - Local - Diario Noticias Salamanca 24 horas La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA La receta electrónica podrá dispensarse en farmacias de otras Comunidades a partir de este lunes


La solidaridad de la familia y los amigos Más de 8.000 familias salmantinas tendrán gratis los libros de texto el próximo curso Premios ‘Aprendizaje y servicio’ en el instituto Federico García Bernalt


2017­6­23

“Los medios tienen que dar un paso más en el deporte femenino”

EL ESFUERZO EN EL DEPORTE POR SER MUJER’

“Los medios de comunicación tienen que dar un paso más en el deporte femenino” IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La medallista olímpica Jennifer Pareja ha participado en la jornada ‘El compromiso con la igualdad’ organizada por Iberdrola, la Fundación Torre del Clavero y el Colegio de Abogados

Foto de familia de la jornada "Compromiso con la igualdad"

La medallista olímpica Jennifer Pareja ha participado este jueves en Salamanca en la jornada ‘El compromiso con la igualdad’ organizada por Iberdrola, la Fundación Torre del Clavero y el Colegio http://salamancartvaldia.es/not/152764/medios­tienen­dar­paso­mas­deporte­femenino/

1/2


2017­6­23

“Los medios tienen que dar un paso más en el deporte femenino”

de Abogados de Salamanca. Tras la apertura oficial, la exjugadora de waterpolo ha participado en una mesa redonda sobre ‘El esfuerzo en el deporte por ser mujer’ y la lamentado que, aunque se está avanzando en la igualdad, las deportistas siguen encontrando más dificultades simplemente por ser mujeres. En este sentido, Jennifer Pareja también ha hecho un llamamiento a los medios de comunicación para que tengan una mayor implicación con el deporte femenino. “Los medios tienen que dar un paso más en el deporte femenino y no darnos solo cabida cuando hay títulos. La implicación de los medios de comunicación es muy importante porque si no tienes visibilidad, no tienes ayudas”. El Palacio de Garcigrande acoge durante todo el día esta jornada que ha sido inaugurada por el decano del Colegio de Abogados de Salamanca, Eduardo Íscar, y el catedrático de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional Manuel Aragón, en un acto en el que también han estado presentes la directora de Asuntos Europeos de Iberdrola, Eva Chamizo, y el director territorial de EspañaDuero, José Alberto Gurrionero, además del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez­Guijo. Asimismo, la clausura de la jornada, a las 20.00 horas, correrá a cargo de Julián Martínez­Simancas, secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, y de Sonsoles Prieto, miembro del Patronato de la Fundación Torre del Clavero. El objetivo de este encuentro es invitar a la reflexión en torno a uno de los aspectos más importantes que merece total atención y un refuerzo especial en la sociedad y el mundo del deporte: la igualdad. Cada una de las conferencias, abiertas al público y gratuitas, se cerrará con una charla coloquio sobre la temática a debate. La primera mesa redonda, moderada por el director de Marca y Reputación de Iberdrola, Luis Gómez, ha analizado la situación de la mujer en el mundo del deporte con la medallista olímpica Jennifer Pareja y la catedrática de Derecho Administrativo y socia del Bufete Garrigues, Carmen Chinchilla. Más tarde, han intervenido en dicha mesa la periodista Paloma del Río y la medallista paralímpica Marta Arce. Tras el almuerzo, la jornada se reanudará con una segunda meda redonda, a las 17.00 horas, que tratará sobre la igualdad y la no discriminación. En la charla, moderada por el catedrático de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional Manuel Aragón, intervendrá Margarita Cerro, decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina y presidenta del Consejo Regional de la Abogacía de Castilla­La Mancha, y Eva Chamizo, directora de Asuntos Europeos de Iberdrola. Más tarde, continuarán con la mesa la catedrática de Derecho del Trabajo y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Yolanda Valdeolivas, junto al catedrático de Derecho del Trabajo y magistrado del Tribunal Constitucional, Fernando Valdés Dal­Re.

http://salamancartvaldia.es/not/152764/medios­tienen­dar­paso­mas­deporte­femenino/

2/2


2017­6­23

“Si la escuela rural desaparece, también lo hará el mundo rural”

“Si la escuela rural desaparece, también lo hará el mundo rural” IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La Federación de Ampas de centros públicos, tras la jornada en defensa de la escuela rural, exige a la Administración que luche por ella

El encuentro tuvo lugar el pasado 20 de mayo en San Miguel de Valero

“El mundo rural se muere y uno de sus motores, la escuela, también. La Administración no lucha por ella y establece normativas contrarias a su esencia y a sus necesidades. Necesitamos evidenciar este hecho y pedir a la sociedad que se posicione en defensa de la escuela rural. Si ella desaparece, también lo hace su contexto más cercano y si el mundo rural muere, el resto también”. Así lo afirma la Federación de Ampas de centros públicos de la provincia de Salamanca (FEDAMPA) tras la primera jornada en defensa de la escuela rural celebrada el pasado 20 de Mayo en San Miguel de Valero. Manifiesto:

http://salamancartvaldia.es/not/152847/escuela­rural­desaparece­tambien­hara­mundo­rural/

1/2


2017­6­23

“Si la escuela rural desaparece, también lo hará el mundo rural”

El mundo rural constituye el 57% de la población de Salamanca que vive fuera de la capital, conformando un alto porcentaje de su identidad. La escuela forma parte de ello, siendo, a veces el auténtico motor de desarrollo y conservación de la esencia de nuestra provincia. Desde hace años, la escuela rural trabaja por conservar e innovar y, en ella, se vienen practicando esas "nuevas metodologías" caracterizadas por el trabajo cooperativo, centros de interés, aprendizaje por proyectos, atención individualizada, autogestión... El potencial de esta escuela radica en los valores que la envuelven de forma natural, donde la colaboración es necesidad, así como la relación intergeneracional o la responsabilidad educativa compartida por toda la comunidad. No existe la necesidad de generar escenarios de aprendizaje artificiales con los que trabajar en el aula porque el escenario ya existe. A pesar de todo esto, la Administración ha ido estableciendo mandatos que empobrecen y ahogan la escuela rural: menos plazas definitivas de maestros en las escuelas rurales, plazas itinerantes, poca o nula continuidad del personal en la escuela rural que provoca la imposibilidad de desarrollar proyectos a medio o largo plazo así como la desmotivación, en algunos momentos, del profesorado rural, en la mayoría de las ocasiones, provisional. Además la participación de las familias es anecdótica y se toman decisiones a espaldas de la población rural. Debemos concienciar a la sociedad de la necesidad del mundo rural y de su escuela para la pervivencia de la vida, de nuestras costumbres y valores tal y como hoy los entendemos. Por eso, exigimos: establecer una normativa educativa específica para la escuela rural que atienda a sus particularidades; adoptar criterios de creación de plazas fijas para maestros rurales; becas para que nuestros alumnos permanezcan en el medio rural: promover y apoyar proyectos educativos cuya duración sea de tres o cuatro años por profesionales con continuidad; promover la implicación de las familias y crear en la facultades de educación ramas de formación específica para el maestro de la escuela rural. También queremos y debemos tomar decisiones en nuestro contexto de familias conscientes y luchadoras, tales como: reactivar ampas de la escuela rural; favorecer la comunicación entre ampas a través de la Federación; implicarnos en el desarrollo de proyectos dentro y al lado de nuestra escuela; denunciar públicamente las irregularidades y abusos de la administración; denunciar políticas de hechos consumados como la desaparición o previsión de integración en otros CRAS para el próximo curso y trabajar en la organización de encuentros para la defensa de la escuela rural. Necesitamos un cambio de conciencia respecto al valor de este contexto educativo. Un primer paso para este cambio es este manifiesto surgido de las reflexiones de familias, docentes, sindicatos y administración municipal hechas en el I Encuentro en Defensa de la Escuela Rural en San Miguel de Valero el 20 de mayo de 2017, un encuentro que surgió de la necesidad, ilusión y trabajo de un grupo de familiar que creen en sus escuelas como motor clave para el cambio.

Descargas

(54 Kb)

http://salamancartvaldia.es/not/152847/escuela­rural­desaparece­tambien­hara­mundo­rural/

2/2


2017­6­23

Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria REDACCIÓN 10:00 23/06/17

LOCAL

Se prolongará hasta el 30 de junio. El 97% de las familias ha obtenido el centro elegido como primera opción

La libre elección de colegio e instituto ha permitido que el 92,65 % de las familias obtengan el que eligen en primera opción, cifra que se eleva al 96,61 % en el primer curso de Educación Infantil y al 97,53 % en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado de Infantil y Primaria que ha obtenido plaza deberá matricularse en el centro de destino del 23 al 30 de junio. Desde que se puso en marcha el nuevo proceso de admisión en Castilla y León en 2013, se ha introducido el concepto de ‘unidad territorial de admisión’ como redefinición de las antiguas zonas de influencia. La configuración de nuevas unidades territoriales, cuya extensión coincide, con carácter general, con la del municipio, permite al alumnado y las familias optar a todos los centros en igualdad de condiciones, http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comienza­periodo­matriculacion­alumnos­infantil­primaria/201706231000481089570.html

1/4


2017­6­23

Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

independientemente del barrio en el que residan. Con anterioridad a 2013, en ciudades de tamaño similar, se generaban diferencias de hasta doce distritos escolares. Esta zonificación, realizada para garantizar centro educativo a todas las familias en un radio cercano a su domicilio, en la práctica limitaba cualquier deseo de los padres de escolarizar a su hijo en un colegio que no estuviera próximo a su hogar. En este sentido, el curso pasado el proceso de admisión posibilitó que casi el 97 % de las familias, cuyos hijos iniciaban su vida escolar en 1er curso de segundo ciclo de Educación Infantil en Castilla y León, pudieron matricularlos en el colegio que eligieron como primera opción. Este año, la escolarización para el curso 2017­2018 se mantienen estos buenos porcentajes. La elección de centros supone un momento clave en la educación de los niños ya que de esta decisión puede depender, en gran medida, no sólo la trayectoria académica del nuevo alumno, sino también su desarrollo personal, social y profesional. Así, si consideramos el total de las enseñanzas, el 92,65 % del alumnado obtiene plaza en el primer centro que elige. La mejora de este dato respecto del año pasado es de más de medio punto porcentual. El primer curso de Educación Secundaria Obligatoria es otro momento importante para el alumno ya que cambia de etapa y, en muchas ocasiones, también lo hace de centro. En este caso, el dato de adjudicación en primera opción es del 97,53 %, que también mejora en más de un punto y medio el del año pasado. En el periodo ordinario de admisión se han presentado 40.773 solicitudes, incluidas las que se han enviado fuera de plazo o http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comienza­periodo­matriculacion­alumnos­infantil­primaria/201706231000481089570.html

2/4


2017­6­23

Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

duplicadas, que representan un escaso porcentaje del total. Las enseñanzas más demandadas han sido las del 1er curso del segundo ciclo de Educación Infantil ­con 17.296 solicitudes, que suponen el 42,42 % de todas las presentadas­ y las de 1er curso de ESO ­con 13.675 solicitudes, el 33,54 % del total­, cursos ambos en los que se accede por primera vez al colegio o al instituto. Matriculación 2017­2018 La Consejería de Educación publica este viernes la resolución del proceso ordinario de admisión en Castilla y León. Con ello, el alumnado y las familias pueden conocer el centro asignado para el curso 2017­2018. En este sentido, aquellos solicitantes que han obtenido plaza deberán matricularse en el centro de destino del 23 al 30 de junio, en el caso de los alumnos de Educación Infantil y Primaria, y para ESO y Bachillerato, dentro de 12 días hábiles desde el 23 de junio. Por otro lado, los estudiantes que no hayan sido adjudicatarios de plaza concurrirán al proceso extraordinario de admisión que se lleva a cabo durante el mes de julio. Cada Dirección Provincial de Educación publicará las vacantes disponibles y adjudicará las mismas a este alumnado que, por falta de plazas disponibles en los centros inicialmente solicitados, por presentar su solicitud fuera de plazo o hacerlo de forma duplicada, no ha sido adjudicatario en la resolución del 23 de junio.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comienza­periodo­matriculacion­alumnos­infantil­primaria/201706231000481089570.html

3/4


2017­6­23

Comienza el periodo de matriculación para los alumnos de Infantil y Primaria ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

De esta forma, los interesados no necesitan presentar nueva solicitud aunque sí pueden entregar, si lo desean, el formulario de ampliación de centros, que estará disponible en los próximos días en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León ­ www.tramitacastillayleon.jcyl.es ­ y en el Portal de Educación ­ www.educa.jcyl.es ­.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comienza­periodo­matriculacion­alumnos­infantil­primaria/201706231000481089570.html

4/4


2017­6­23

El 70% de los hogares no está notando los efectos de la recuperación económica ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

INFORME SOBRE POBREZA

El 70% de los hogares no está notando los efectos de la recuperación económica REDACCIÓN 06:25 23/06/17

LOCAL

El informe Foessa de Cáritas muestra que los aspectos que han empeorado en más de la mitad de los hogares son las capacidades de ahorrar, de resistir una nueva crisis económica, de hacer frente a una reforma necesaria de su vivienda o de llegar a fin de mes. En cuatro de cada diez hogares han empeorado también su capacidad para hacer frente a necesidades de salud no cubiertas por el sistema público, para pagar refuerzos educativos a los hijos, para afrontar el pago de recibos energéticos

Tres años después del inicio del nuevo ciclo económico, el 70% de los hogares no ha percibido que los efectos de la recuperación económica les hayan llegado. En el caso de los hogares bajo el umbral de la pobreza, sólo un 9% percibe, en estos momentos, que la recuperación económica ha mejorado sus condiciones de vida. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/70­hogares­no­notando­efectos­recuperacion­economica/201706230625041089539.html

1/3


2017­6­23

El 70% de los hogares no está notando los efectos de la recuperación económica ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Ésta es una de las principales constataciones que la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) pone sobre la mesa en el informe ‘Análisis y Perspectivas 2017. Desprotección social y Estrategias familiares’, elaborado para conocer en profundidad los cambios que la gran recesión de los años 2007­2013 ha generado en los hogares y en qué situación se encuentran para afrontar el período de recuperación actual. La encuesta señala, por ejemplo, que solo el 27% de los hogares están experimentado los efectos de la recuperación económica y que la evolución en las condiciones de vida no está siendo lo positiva que cabría esperar. Los hogares que menos están percibiendo los efectos del nuevo ciclo económico son, precisamente, aquellos que más sufrieron los efectos de la crisis. Cómo está la “red de seguridad” de las familias A través de diecisiete indicadores se ha medido la denominada “red de seguridad” de los hogares, es decir, su capacidad para afrontar situaciones adversas futuras, y se ha observado la evolución de estas condiciones desde el momento precrisis hasta nuestros días. Los resultados de la encuesta constatan que la mitad de las familias (50%) tienen hoy en día una “red de seguridad” que es peor que en la situación precrisis, mientras que para el 42% se mantendría igual y habría mejorado para el 7%. Los aspectos que han empeorado en más de la mitad de los hogares son las capacidades de ahorrar (el 60% de los hogares http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/70­hogares­no­notando­efectos­recuperacion­economica/201706230625041089539.html

2/3


2017­6­23

El 70% de los hogares no está notando los efectos de la recuperación económica ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

viven sin tener nada ahorrado o con un nivel de ahorro tan pequeño que no le permitiría resistir sin tener ingresos más de uno o dos meses), de resistir una nueva crisis económica, de hacer frente a una reforma necesaria de su vivienda o de llegar a fin de mes. En cuatro de cada diez hogares han empeorado también su capacidad para hacer frente a necesidades de salud no cubiertas por el sistema público, para pagar refuerzos educativos a los hijos, para afrontar el pago de recibos energéticos y para garantizar una estabilidad en el empleo de los miembros del hogar y unos ingresos estables. En ninguno de los 17 indicadores se supera el 10% de hogares que hayan experimentado una evolución positiva respecto del periodo precrisis. Según el informe, este empeoramiento ha llevado a las familias a tomar una serie de decisiones durante los últimos años que las ubican en un diferente escenario a la hora de poder afrontar las contingencias actuales. Foessa divide en tres bloques las estrategias que han tomado las familias: reducción del consumo energético, aceptación de condiciones laborables poco deseables y reducción de gastos en el pago de la viviend

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/70­hogares­no­notando­efectos­recuperacion­economica/201706230625041089539.html

3/3


2017­6­23

El 97 % de las familias consigue el centro elegido como primera opción en primero de Infantil

El 97 % de las familias consigue el centro elegido como primera opción en primero de Infantil IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El plazo de matrícula para Infantil y Primaria es del 23 al 30 de junio y para ESO y Bachillerato, dentro de 12 días hábiles desde el 23 de junio

Una gran mayoría de familias consigue la primera opción elegida como centro educativo

La libre elección de colegio e instituto ha permitido que el 92,65 % de las familias obtengan el que eligen en primera opción, cifra que se eleva al 96,61 % en el primer curso de Educación Infantil y al 97,53 % en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado de Infantil y Primaria que ha obtenido plaza deberá matricularse en el centro de destino del 23 al 30 de junio.

http://salamancartvaldia.es/not/152840/n­97­familias­consigue­centro­elegido­como­primera­opcion­primero/

1/3


2017­6­23

El 97 % de las familias consigue el centro elegido como primera opción en primero de Infantil

Desde que se puso en marcha el nuevo proceso de admisión en Castilla y León en 2013, se ha introducido el concepto de ‘unidad territorial de admisión’ como redefinición de las antiguas zonas de influencia. La configuración de nuevas unidades territoriales, cuya extensión coincide, con carácter general, con la del municipio, permite al alumnado y las familias optar a todos los centros en igualdad de condiciones, independientemente del barrio en el que residan. Con anterioridad a 2013, en ciudades de tamaño similar, se generaban diferencias de hasta doce distritos escolares. Esta zonificación, realizada para garantizar centro educativo a todas las familias en un radio cercano a su domicilio, en la práctica limitaba cualquier deseo de los padres de escolarizar a su hijo en un colegio que no estuviera próximo a su hogar. En este sentido, el curso pasado el proceso de admisión posibilitó que casi el 97 % de las familias, cuyos hijos iniciaban su vida escolar en 1er curso de segundo ciclo de Educación Infantil en Castilla y León, pudieron matricularlos en el colegio que eligieron como primera opción. Este año, la escolarización para el curso 2017­ 2018 se mantienen estos buenos porcentajes. La elección de centros supone un momento clave en la educación de los niños ya que de esta decisión puede depender, en gran medida, no sólo la trayectoria académica del nuevo alumno, sino también su desarrollo personal, social y profesional. Así, si consideramos el total de las enseñanzas, el 92,65 % del alumnado obtiene plaza en el primer centro que elige. La mejora de este dato respecto del año pasado es de más de medio punto porcentual. El primer curso de Educación Secundaria Obligatoria es otro momento importante para el alumno ya que cambia de etapa y, en muchas ocasiones, también lo hace de centro. En este caso, el dato de adjudicación en primera opción es del 97,53 %, que también mejora en más de un punto y medio el del año pasado. En el periodo ordinario de admisión se han presentado 40.773 solicitudes, incluidas las que se han enviado fuera de plazo o duplicadas, que representan un escaso porcentaje del total. Las enseñanzas más demandadas han sido las del 1er curso del segundo ciclo de Educación Infantil ­con 17.296 solicitudes, que suponen el 42,42 % de todas las presentadas­ y las de 1er curso de ESO ­con 13.675 solicitudes, el 33,54 % del total­, cursos ambos en los que se accede por primera vez al colegio o al instituto. Matriculación 2017­2018 La Consejería de Educación publica hoy, 23 de junio, la resolución del proceso ordinario de admisión en Castilla y León. Con ello, el alumnado y las familias pueden conocer el centro asignado para el curso 2017­2018. En este sentido, aquellos solicitantes que han obtenido plaza deberán matricularse en el centro de destino del 23 al 30 de junio, en el caso de los alumnos de Educación Infantil y Primaria, y para ESO y Bachillerato, dentro de 12 días hábiles desde el 23 de junio. Por otro lado, los estudiantes que no hayan sido adjudicatarios de plaza concurrirán al proceso extraordinario de admisión que se lleva a cabo durante el mes de julio. Cada Dirección Provincial de Educación publicará las vacantes disponibles y adjudicará las mismas a este alumnado que, por falta de plazas disponibles en los centros inicialmente solicitados, por presentar su solicitud fuera de plazo o hacerlo de forma duplicada, no ha sido adjudicatario en la resolución del 23 de junio. De esta forma, los interesados no necesitan presentar nueva solicitud aunque sí pueden entregar, si lo desean, el formulario de ampliación de centros, que estará disponible en los próximos días en las direcciones

http://salamancartvaldia.es/not/152840/n­97­familias­consigue­centro­elegido­como­primera­opcion­primero/

2/3


2017­6­23

provinciales

El 97 % de las familias consigue el centro elegido como primera opción en primero de Infantil

de

Educación,

en

la

sede

electrónica

de

la

Junta

de

Castilla

y

León

­ www.tramitacastillayleon.jcyl.es ­ y en el Portal de Educación ­ www.educa.jcyl.es ­.

http://salamancartvaldia.es/not/152840/n­97­familias­consigue­centro­elegido­como­primera­opcion­primero/

3/3


2017­6­23 El Gobierno destina casi 150.000 kilos de alimentos para repartir entre los salmantinos más desfavorecidos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24…

El Gobierno destina casi 150.000 kilos de alimentos para repartir entre los salmantinos más desfavorecidos JUAN JOSÉ DIEZ 11:09 23/06/17

LOCAL

El subdelegado del Gobierno en Salamanca, Antonio Andrés Laso, acompañado por Godofredo García Gómez, pres…

El Banco de Alimentos y Cruz Roja distribuirán estos alimentos de forma gratuita entre más de 9.000 beneficiarios.

El Gobierno de España ha asignado a Salamanca 148.699 de los 981.742 kilos de alimentos que recibe Castilla y León en la primera fase del Programa 2017 de ayuda a las personas más desfavorecidas, que en esta provincia beneficiará a 9.126 personas y en la Comunidad Autónoma a 59.332. El Plan 2017 se articula en tres fases: la que se está desarrollando actualmente, la segunda que se desarrollará en

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/repartiran­148699­kilos­alimentos­salmantinos­mas­desfavorecidos/201706231109581089606.html

1/3


2017­6­23 El Gobierno destina casi 150.000 kilos de alimentos para repartir entre los salmantinos más desfavorecidos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24…

octubre y la tercera en marzo de 2018, para seguir dando continuidad a estos planes anuales. Con motivo de esta primera fase, el subdelegado del Gobierno, Antonio Andrés Laso, ha visitado esta mañana las instalaciones del Banco de Alimentos acompañado por su presidente Godofedro García Gómez.

Los 148.699 kilos de alimentos asignados a Salamanca están valorados en 118.216 euros, la mitad de ellos serán distribuidos a través del Banco de Alimentos y la otra mitad por Cruz Roja. Estas instituciones harán llegar los alimentos a las personas más necesitadas por medio también de organizaciones y entidades colaboradoras. Los alimentos que se distribuyen son de carácter básico, poco perecederos y de fácil transporte, adquiridos a través de licitaciones públicas; la cesta de alimentos está compuesta por http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/repartiran­148699­kilos­alimentos­salmantinos­mas­desfavorecidos/201706231109581089606.html

2/3


2017­6­23 El Gobierno destina casi 150.000 kilos de alimentos para repartir entre los salmantinos más desfavorecidos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24…

productos como arroz blanco, cacao soluble, cereales infantiles, conservas de atún, crema de verduras deshidratada, fruta en conserva, galletas, garbanzos cocidos, judías verdes en conserva, leche, pasta, tarros infantiles y tomate frito en conserva.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/repartiran­148699­kilos­alimentos­salmantinos­mas­desfavorecidos/201706231109581089606.html

3/3


2017­6­23

El PP promueve que la Junta inicie la redacción del proyecto del centro de salud de Zurguén ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El PP promueve que la Junta inicie la redacción del proyecto del centro de salud de Zurguén REDACCIÓN 11:06 23/06/17

LOCAL

Salvador Cruz, procurador del PP por Salamanca en las Cortes de Castilla y León

También ha presentado una enmienda para que la Consejería de Sanidad aporte otros 500.000 euros al vial de acceso al nuevo hospital

El Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León ha transaccionado una enmienda con Unión del Pueblo Leonés (UPL) para que los Presupuestos Generales de la Comunidad en 2017 incluyan una partida de 100.000 euros destinada a la redacción del proyecto del centro de salud de Zurguén. Éste es el primer paso para un futuro nuevo centro de salud en la ciudad de Salamanca, que mejorará la atención primaria en la margen izquierda del Tormes. Salvador Cruz, procurador por Salamanca, agradeció la transacción de esta enmienda que supone “dar el pistoletazo de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/pp­promueve­junta­inicie­redaccion­proyecto­centro­salud­zurguen/201706231106581089605.html

1/2


2017­6­23

El PP promueve que la Junta inicie la redacción del proyecto del centro de salud de Zurguén ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

salida a un proyecto muy demandado que no pudo acometerse antes debido a la crisis económica”. Ahora, subrayó, “es el momento, ya que, una vez mejorada la situación económica, los presupuestos pueden volver a recuperar la inversión”. Por otra parte, y continuando con las infraestructuras vinculadas a la sanidad, el Grupo Popular en las Cortes ha votado otra enmienda a los presupuestos para incrementar con 500.000 euros la partida destinada al vial de acceso al futuro hospital. De este modo, se duplicará la dotación presupuestaria para esta obra, ya que los presupuestos regionales presentados en el mes de abril contemplaban una transferencia de 500.000 euros al ayuntamiento de Salamanca para la construcción delvial. El PP recuerda que los presupuestos de la comunidad concentran una gran suma en materia de infraestructuras sanitarias, en lo que a inversión real se refiere. El Plan Director del Hospital Clínico de Salamanca recibe 38.662.242 euros. Además, en inversiones sanitarias, se destinarán 9.700.000 euros a equipamiento de hospitales (resonancia magnética de 1.100.000 euros, un mamógrafo digital con tomosíntisestereotáxia, 363.000 euros y una actualización del acelerador lineal 240.000, y un equipo de radioterapia intraoperatoria 550.000 euros). Y, en el ámbito de atención primaria, se dotará con 150.000 euros al centro de salud de Calzada de Valdunciel.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/pp­promueve­junta­inicie­redaccion­proyecto­centro­salud­zurguen/201706231106581089605.html

2/2


2017­6­23 El Procurador del Común pide más control informático en las bibliotecas tras comprobar que menores utilizan juegos violentos ­ Local ­ Diario Not…

El Procurador del Común pide más control informático en las bibliotecas tras comprobar que menores utilizan juegos violentos REDACCIÓN 11:42 23/06/17

EL

PROCURADOR

COMUN

PIDE

MAS

CONTROL

El Procurador del Común ha pedido a la Consejería que se den las instrucciones precisas para que las Bibliotecas Públicas gestionadas por la Comunidad de Castilla y León evalúen los instrumentos de control y protección con los que cuentan los equipos informáticos a disposición de los usuarios de las salas infantiles­juveniles.

El Procurador del Común inició expediente de oficio tras constatar que en una de las Bibliotecas Públicas de la red de Castilla y León, en concreto, en la sala de lectura y préstamo infantil, algunos menores de corta edad, con los equipos informáticos disponibles, utilizaban juegos de un carácter violento sin matices, como, por ejemplo, los que tenían por objeto la matanza de personajes, para lo cual se contaba con la posibilidad de elegir armas blancas y de fuego de todo tipo, con la representación explícita de las consecuencias de las heridas, mutilaciones de miembros, etc. Entre los servicios que ofrecen las Bibliotecas Públicas gestionadas por la Junta de Castilla y León, se encuentra el de Internet y ofimática, también en las salas de infantil y juvenil, http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/procurador­comun­pide­mas­control­informatico­menores­bibliotecas­publicas­comprobar­utilizaban­ju… 1/2


2017­6­23 El Procurador del Común pide más control informático en las bibliotecas tras comprobar que menores utilizan juegos violentos ­ Local ­ Diario Not…

para usuarios de entre 3 a 13 años, con materiales y recursos que, en todo caso, deberían ser adecuados para dichas edades. Tras pedir información a la Consejería de la Consejería de Cultura y Turismo, esta informó que en la mayoría de las Bibliotecas se muestra de manera visible las normas de uso de los equipos informáticos, que algunos equipos cuentan con una serie de medidas de control y filtrado, así como que se suele exigir autorización de los padres o tutores para que sus hijos o pupilos menores puedan utilizar dichos equipos. El Procurador del Común ha pedido a la Consejería que se den las instrucciones precisas para que las Bibliotecas Públicas gestionadas por la Comunidad de Castilla y León evalúen los instrumentos de control y protección con los que cuentan los equipos informáticos a disposición de los usuarios de las salas infantiles­juveniles. Así la configuración de esos instrumentos, y los procedimientos de acceso y uso de dichos equipos, a los efectos de que se extremen las medidas que sea necesario adoptar para que, en ningún caso, los usuarios puedan acceder a contenidos inadecuados para su edad, o que no estén relacionados con las funciones que el Reglamento interno de organización de los servicios de las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal gestionadas por la Comunidad de Castilla y León atribuye a éstas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/procurador­comun­pide­mas­control­informatico­menores­bibliotecas­publicas­comprobar­utilizaban­ju… 2/2


2017­6­23

El riesgo de acostumbrarse a la precariedad ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

INFORME SOBRE POBREZA

El riesgo de acostumbrarse a la precariedad REDACCIÓN 06:32 23/06/17

LOCAL

Cuando se pregunta por las expectativas dentro de cinco años, el 47% cree que estará igual; y tan solo el 20% cree que mejorara la situación económica de su hogar. Un 26% de la población entrevistada cree que empeorará

Durante la presentación del informe se han puesto sobre la mesa dos cuestiones estructurales que también detecta la encuesta. La primera de ellas tiene que ver, en palabras del director técnico de Foessa, “con el riesgo que tenemos como sociedad a acostumbrarnos a la precariedad, y así lo reflejan nuestras previsiones, pues cuando se pregunta por las expectativas dentro de cinco años, el 47% cree que estará igual; y tan solo el 20% cree que mejorara la situación http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/riesgo­acostumbrarse­precariedad/201706230632441089541.html

1/2


2017­6­23

El riesgo de acostumbrarse a la precariedad ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

económica de su hogar. Un 26% de la población entrevistada cree que empeorará”. La segunda cuestión hace referencia a la desconfianza en la participación social y política como estrategia de mejorar la realidad. “Son los sectores más vulnerables de la sociedad – alerta Lorenzo— los que, precisamente, perciben que la participación política y social no es una vía útil para mejorar sus condiciones de vida: para el 75,6% votar no sirve, para el 56,9% no sirve asociarse y para 61,2% no sirve la movilización”. Para el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, “este informe quiere ser un ejercicio de memoria frente al olvido e invisibilidad, una acción de crítica social frente a la realidad que nos muestra el informe y un llamamiento a la colaboración en la lucha contra la pobreza, porque no podemos resignarnos a aceptar lo intolerable”. “Se está produciendo un empobrecimiento de la pobreza. Dijimos durante estos años atrás que la pobreza se había hecho más extensa, intensa y crónica. Hemos conseguido estabilizar en cierta medida la extensión. Pero sin embargo, vemos como la intensidad y la cronicidad no se debilita. Pero nosotros estamos convencidos de que se puede cambiar la realidad, que podemos transformarla. No podemos resignarnos a la pobreza como algo natural”, añade.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/riesgo­acostumbrarse­precariedad/201706230632441089541.html

2/2


2017­6­23

El sector de ambulancias, convocado a un parón de 24 horas este viernes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El sector de ambulancias, convocado a un parón de 24 horas este viernes JUAN JOSÉ DIEZ 05:25 23/06/17

EL

SECTOR

AMBULANCIAS

El sector del transporte sanitario denuncia la falta de negociación del convenio colectivo autonómico y el bloqueo que se está llevando a cabo desde la patronal del sector.

Comisiones Obreras y UGT anuncian un parón de 24 horas este viernes 23 de junio por la falta de negociación del convenio colectivo autonómico del sector del transporte sanitario y el bloqueo de la patronal del sector, así lo denuncian desde los sindicatos. A la huelga están llamados alrededor de los 2.000 trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de Castilla y León. Desde este sector reivindican acercarse a la media salarial del resto de comunidades autónomas, “comparando los 16.300 euros de media anual que recibe un profesional aquí con los 26.000 que cobran en Guipúzcoa o Madrid”. Piden a la patronal la devolución del 5% que les redujeron en 2013 además de llevar a cabo negociaciones para tener un convenio colectivo digno. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sector­ambulancias­convocado­paron­24­horas­viernes/201706221225551089007.html

1/3


2017­6­23

El sector de ambulancias, convocado a un parón de 24 horas este viernes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Los profesionales de este sector también se sienten perjudicados por el Real Decreto de 2012 que establece la necesidad de un título de técnico de formación profesional de grado medio o la acreditación correspondiente. “En Valladolid, una empresa privada imparte la formación para lograr la acreditación y está controlada por Ambuibérica, con un coste que asciende a 4.000 euros”, denuncian CCOO y UGT. También critican el papel de la Junta, que según ellos no está ejerciendo su función de supervisar el cumplimiento de los conciertos, y ponen como ejemplo “la falta de control de las plantillas de la Comunidad”. Para cumplir con lo que marcan los pliegos de condiciones técnicas y administrativas, CCOO y UGT anuncian que “habría que contar con un 30% de plantilla más, unas 750 personas, algo que no cubre con la dotación económica de la Junta en los concursos. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sector­ambulancias­convocado­paron­24­horas­viernes/201706221225551089007.html

2/3


2017­6­23

El sector de ambulancias, convocado a un parón de 24 horas este viernes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

N O T I C I A S R E L A C I O N A D A S Empleados del hospital se movilizan por la posible eliminación de puestos de trabajo

El personal sanitario no asistencial podría ir a la huelga después de verano

Los médicos plantean una huelga en otoño si Sanidad no atiende sus reivindicaciones

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sector­ambulancias­convocado­paron­24­horas­viernes/201706221225551089007.html

3/3


2017­6­23

El significado de las nuevas pobrezas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

NFORME SOBRE POBREZA

El significado de las nuevas pobrezas REDACCIÓN 06:33 23/06/17

LOCAL

El informe Foessa analiza el desafío demográfico provocado por la brecha entre fecundidad real y deseada, y algunos de los obstáculos que impiden su superación relacionados con la precariedad social y el escaso desarrollo de políticas públicas de apoyo a los individuos y familias

El informe profundiza además en la reflexión sobre dos aspectos clave a la hora de abordar la pobreza y exclusión social en la poscrisis. Uno de ellos se refiere a si las políticas deben continuar considerando como extranjeros a las personas migrantes que viven entre nosotros o, como se propone, que más allá de su cédula de identificación, los inmigrantes en España que han pasado con nosotros la crisis, que han decidido quedarse entre nosotros y que constituyen una parte relevante de la riqueza de nuestra sociedad, son ya parte de nuestra estructura social. Y una segunda reflexión es sobre la presencia en nuestro acervo comunicativo del concepto nuevas pobrezas. ¿Qué significa? ¿Cuál es su sentido? En ‘Análisis y Perspectivas http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/significado­nuevas­pobrezas/201706230633541089542.html

1/2


2017­6­23

El significado de las nuevas pobrezas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

2017’ se plantean los pros y los contras de su utilización, y se propone un cambio de mirada en el enfoque de su utilización. El informe se cierra con un capítulo final donde debates tres ámbitos que guardan relación directa con la pobreza, la exclusión social y el bienestar, como es el desafío demográfico provocado por la brecha entre fecundidad real y deseada, y algunos de los obstáculos que impiden su superación relacionados con la precariedad social y el escaso desarrollo de políticas públicas de apoyo a los individuos y familias.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/significado­nuevas­pobrezas/201706230633541089542.html

2/2


2017­6­23

La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA REDACCIÓN 07:10 23/06/17

LOCAL

La compensación satisfecha por esta asistencia tiene naturaleza análoga a una indemnización, es decir, no se entiende como una retribución puesto que se aleja de los precios de mercado, se impone sin que el profesional tenga capacidad para modificarla

De acuerdo con el compromiso adquirido el pasado mes de febrero por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita que refuerza el sistema y la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia. Esta norma afianza el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva y refuerza la configuración legal del derecho a la asistencia jurídica gratuita resaltando el carácter obligatorio de la organización del servicio por parte de los colegios profesionales y el carácter gratuito de su prestación. Todo ello con el objetivo de mantener el servicio que se presta al margen de sujeción o aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asistencia­juridica­gratuita­seguira­estar­sujeta­iva/201706230710291089560.html

1/2


2017­6­23

La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Los colegios profesionales asumen la obligación de prestar un servicio público que se fundamenta en el artículo 119 de la Constitución. Por otro lado, la compensación satisfecha por esta asistencia tiene naturaleza análoga a una indemnización, es decir, no se entiende como una retribución puesto que se aleja de los precios de mercado, se impone sin que el profesional tenga capacidad para modificarla, está sujeta a baremo y con ella se pretende indemnizar a los letrados y procuradores por la prestación del servicio. En la anterior regulación, el servicio se calificaba como remunerado o retribuido, lo que había dado lugar a dudas interpretativas sobre sus efectos fiscales que desaparecerán como consecuencia de esta reforma legal. Las administraciones públicas competentes seguirán financiando con cargo a sus dotaciones presupuestarias la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita por los Colegios de Abogados y de Procuradores como hasta ahora, afianzando el servicio que se presta al ciudadano y la eficacia del mismo.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asistencia­juridica­gratuita­seguira­estar­sujeta­iva/201706230710291089560.html

2/2


2017­6­23

La receta electrónica podrá dispensarse en farmacias de otras comunidades a partir del lunes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La receta electrónica podrá dispensarse en farmacias de otras comunidades a partir del lunes REDACCIÓN 10:09 23/06/17

LOCAL

En concreto de Aragón, Canarias, Castilla­La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana

A partir del próximo lunes, 26 de junio, el sistema sanitario de Castilla y León se incorpora a la receta electrónica interoperable que, en la actualidad, alcanza a nueve comunidades autónomas españolas: Aragón, Canarias, Castilla­La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana. La interoperabilidad de la receta electrónica tiene como objetivo principal que un ciudadano, con su tarjeta sanitaria, pueda recoger en las farmacias de las regiones interoperables la medicación que le ha sido prescrita en su centro sanitario habitual. De esta forma, cualquier usuario del sistema sanitario castellano y leonés desplazado fuera de nuestra Comunidad y que precise durante esa estancia de un tratamiento podrá retirar http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/receta­electronica­podra­dispensarse­farmacias­otras­comunidades­partir%C2%A0lunes/201706231009… 1/3


2017­6­23

La receta electrónica podrá dispensarse en farmacias de otras comunidades a partir del lunes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

los medicamentos prescritos a través de su receta electrónica, siempre que la comunidad de destino se encuentre entre las interoperables. Esta situación es reciproca para los ciudadanos de los territorios autonómicos que comparten la interoperabilidad de la receta electrónica. El acceso de Castilla y León se ha venido desarrollando a lo largo de este 2017 bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Salud y del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL), cuya labor ha permitido adecuar los elementos del sistema de receta electrónica y realizar, durante las últimas semanas, las necesarias pruebas con todas las comunidades interoperables para su puesta a punto. También recientemente los profesionales de la red asistencial de Sacyl y de las oficinas de Farmacia de Castilla y León han recibido información sobre el funcionamiento a partir de la semana próxima de la receta electrónica interoperable. El proceso de dispensación mediante este sistema es el habitual: el paciente, para retirar los medicamentos que le hayan prescrito, debe acudir con su tarjeta sanitaria a la farmacia de la comunidad interoperable donde se encuentre en ese momento. El listado de medicamentos dispensables lo genera la comunidad de prescripción y, por tanto, es el mismo con independencia de la comunidad donde se realice la dispensación. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/receta­electronica­podra­dispensarse­farmacias­otras­comunidades­partir%C2%A0lunes/201706231009… 2/3


2017­6­23

La receta electrónica podrá dispensarse en farmacias de otras comunidades a partir del lunes ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La comunicación entre las comunidades implicadas permite a la farmacia dispensar los medicamentos disponibles con toda la información necesaria y a la comunidad prescriptora recibir el registro de la dispensación efectuada. La ventaja fundamental de este sistema es que los ciudadanos podrán desplazarse por las regiones participantes sin necesidad de llevar medicamentos para periodos largos ni acudir a centros sanitarios para la emisión de recetas. Esa movilidad geográfica, junto con las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación en el marco de una Administración sanitaria más eficaz, ágil y accesible digitalmente a los usuarios, justifica e impulsa la implementación de la receta electrónica interoperable en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/receta­electronica­podra­dispensarse­farmacias­otras­comunidades­partir%C2%A0lunes/201706231009… 3/3


2017­6­23

La solidaridad de la familia y los amigos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La solidaridad de la familia y los amigos REDACCIÓN 06:31 23/06/17

LOCAL

Tres indicadores describen las fortalezas y debilidades de los hogares españoles a través de los recursos con los que cuentan para afrontar las consecuencias de la gran recesión

El informe Foessa investiga también cuáles son los componentes básicos de la red de protección con la que cuentan los hogares en la poscrisis para afrontar el futuro y asumir posibles cambios concretos en sus condiciones de vida. Para llevar a cabo este análisis se definen tres indicadores que describen las fortalezas y debilidades de los hogares españoles a través de los recursos con los que cuentan para afrontar las consecuencias de la gran recesión: el Indicador de Recursos Propios del Hogar (IRPH), el Indicador de Apoyo de la Familia y Amigos (IAFA) y el Indicador de Apoyos Formales e Institucionales (IAFIE).

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/solidaridad­familia­amigos/201706230631201089540.html

1/2


2017­6­23

La solidaridad de la familia y los amigos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Estos tres indicadores describen los tres principales ámbitos de protección de los hogares: los recursos propios del hogar, la familia y los amigos, y las instituciones formales y la solidaridad informal en los entornos locales. Como ha explicado Francisco Lorenzo, “de los tres círculos de seguridad, los recursos propios del hogar se encontrarían en la mayor situación de debilidad. La familia y amigos se consideran en este momento como el gran compensador de esa debilidad. El círculo de apoyos más formales se encontraría más fuerte para aquellos hogares en mejores condiciones de recursos propios y a la inversa en peor situación para los hogares más débiles”.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/solidaridad­familia­amigos/201706230631201089540.html

2/2


2017­6­23

Más de 8.000 familias salmantinas tendrán gratis los libros de texto el próximo curso ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Más de 8.000 familias salmantinas tendrán gratis los libros de texto el próximo curso REDACCIÓN 10:21 23/06/17

LOCAL

La Consejería de Educación aprueba ayudas por importe total de 2,1 millones de euros para alumnos de Primaria y Secundaria

La Consejería de Educación ha resuelto la convocatoria de ayudas contenida en el programa de gratuidad de libros de texto ‘Releo Plus’ del curso 2017­2018, a la que ha destinado un presupuesto total de 14 millones de euros, 2,1 para la provincia de Salamanca. Gracias a esta convocatoria, podrán beneficiarse directamente de la gratuidad de todos los libros de texto 8.028 alumnos salmantinos (4.748 de Primaria y 3.280 de Secundaria). Pertenecen a las familias con una renta inferior a dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que han participado en la convocatoria. Asimismo, las familias por encima de este umbral cuyos hijos cursen sus estudios en centros públicos que ya hubieran tenido programas de

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas­8000­familias­salmantinas­tendran­gratis%C2%A0libros­texto­proximo­curso/201706231021111089… 1/2


2017­6­23

Más de 8.000 familias salmantinas tendrán gratis los libros de texto el próximo curso ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

préstamo de libros, se beneficiarán nuevamente del mismo, hasta agotar las existencias del centro. Dentro de ese umbral, las familias acudirán en primer lugar a los bancos de libros de cada centro, recibiendo ayudas monetarias para la adquisición de los libros que no hubieran podido conseguir. Una vez adquiridos, tanto estos libros como los prestados, volverán a los bancos de libros de los centros para repetir el proceso en los siguientes cursos, hasta agotar la vida útil de los libros, que la Consejería de Educación tiene establecida en la actualidad en 4 años, siempre que antes de transcurrir este periodo no se produzca la pérdida o un excesivo deterioro del libro. Precisamente, una de las grandes novedades del programa de gratuidad de cara al curso 2017­2018 ha sido la creación del Banco de Libros de Texto de Castilla y León, que tendrá titularidad pública, con independencia de estar ubicado físicamente en cada centro de la Comunidad, más allá de su carácter público o concertado. De esta forma, se producirá la creación de bancos de libros y la extensión del programa de préstamo y reutilización de libros de texto a la totalidad de los centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León, un vez comprobado que este sistema permite dar una respuesta rápida y eficaz al problema de la dotación de material didáctico en los centros, facilitándoles fondos y herramientas de gestión.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas­8000­familias­salmantinas­tendran­gratis%C2%A0libros­texto­proximo­curso/201706231021111089… 2/2


2017­6­23

Premios ‘Aprendizaje y servicio’ en el instituto Federico García Bernalt ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Premios ‘Aprendizaje y servicio’ en el instituto Federico García Bernalt REDACCIÓN 12:41 23/06/17

LOCAL

Se trata de un método pedagógico que busca vincular el aprendizaje con el compromiso social

Los alumnos de tercero de Secundaria del instituto Federico García Bernalt, el director del centro, Joan Miquel Sala; el coordinador de ADSIS, Álvaro Gómez; y sus profesores Rocío Vicente, Rosa Corchete y Justo Mira de Cabo han entregado los premios del proyecto ‘Aprendizaje y Servicio’. En el acto tuvo unas palabras el Director junto con el representante de ADSIS para inmediatamente entregar los diplomas acreditativos a la participación y al buen aprovechamiento de este excelente plan donde algunos estudiantes han sido destacados por su implicación y constancia. Se trata de un método pedagógico que busca vincular el aprendizaje con el compromiso social y que está coordinado por la Junta de Castilla y León. Parte de dos premisas simples: http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/premios­%E2%80%98aprendizaje­servicio%E2%80%99­instituto­federico­garcia­bernalt/2017062312411… 1/3


2017­6­23

Premios ‘Aprendizaje y servicio’ en el instituto Federico García Bernalt ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

la primera, que una de las mejores maneras de aprender suele ser en la práctica y a través de la práctica; la segunda, que el objetivo de todo proceso educativo es formar personas, que pertenecemos a una comunidad, somos ciudadanos, y por ello el compromiso cívico es una dimensión irrenunciable de la educación.

Los alumnos han tenido la oportunidad de servir a personas en situación de exclusión o vulnerabilidad social dentro de organizaciones sociales y de reflexionar acerca de la esa experiencia, por eso le damos las gracias a las Hermanitas de los Pobres, Residencia Veracruz y Aspace. El curso que viene esperan una estupenda respuesta por parte de los alumnos que comenzarán tercero de ESO y continuar este proyecto con estos mismos alumnos pero ya en cuarto.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/premios­%E2%80%98aprendizaje­servicio%E2%80%99­instituto­federico­garcia­bernalt/2017062312411… 2/3


2017­6­23

Premios ‘Aprendizaje y servicio’ en el instituto Federico García Bernalt ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/premios­%E2%80%98aprendizaje­servicio%E2%80%99­instituto­federico­garcia­bernalt/2017062312411… 3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.