Revista 26 de junio

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2, 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 26 de Junio de 2017

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos” "‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial profesiones con futuro Adecco busca a 250 teleoperadores para trabajar en Valladolid Así es Salamanca: 'Vieja', sin oportunidades y sin crecimiento poblacional Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos Cómo asegurarnos de que el banco nos conceda una hipoteca Decimosexta Semana Infanto Juvenil de Asecal Detenidas por estafar a inversores a quienes hicieron creer que obtendrían grandes beneficios en el mercado de divisas El acusado del crimen del paseo de la Estación se enfrenta desde este lunes a 20 años de cárcel El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa El mapa de las drogas de fin de semana en Salamanca Justicia detecta en 14 meses a 746 delincuentes sexuales que pretendían trabajar con niños La fuente de la Puerta Zamora se ilumina este lunes de verde por el Día Mundial contra las Drogas Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral Oftalmología reduce a tres meses la lista de espera de la cirugía de cataratas Salamanca es la ciudad española con menor número de personas por hogar


Salamanca se suma al movimiento #VerdeConstancia de la Fundaciรณn de Ayuda contra la Drogadiciรณn


2017­6­26

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos"

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos" 25.06.2017 · SALAMANCA

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

Pedro Gómez de Quero, jefe de pediatría en el Hospital Clínico de Salamanca (Foto: De la Peña)

0

Twitter

0

0

Menéalo

0

Pedro Gómez de Quero, jefe de pediatría en el Hospital Clínico de Salamanca, explica que las vacunas salvan vidas y que todos aquellos que no quieren hacerlo con sus hijos es porque no tienen "información contrastada" por parte de especialistas pediátricos".

Pedro Gómez de Quero, jefe de pediatría en el Hospital Clínico de Salamanca, asegura que las vacunas "salvan vidas". A pesar de que en algunas ocasiones se ponen y no son del todo efectivas, "el proceso de la enfermedad no es tan grave", como puede ocurrir con una varicela. Tras su paso por el hospital, asegura que, desde hace años son los resultados los que avalan que cada vez se ven menos muertes y se ven menos enfermedades como la neumonía o la meningitis, considera que "el 99% de la gente que está en contra de las vacunas en realidad no lo está" y cree que todo es un problema de educación y mala memoria y sobre todo desinformación por parte de especialistas. AD

MADBI D

Este curioso truco online permite conseguir gangas en España Los expertos están en shock. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/los­antivacunas­no­tienen­informacion­contrastada­y­ponen­en­riesgo­la­vida­de­sus­hijos/1498130857

1/4


2017­6­26

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos"

"Los antivacunas lo son porque, gracias a las vacunas, nunca han visto estas enfermedades. Nuestra esperanza de vida es de 85 años y lo dan por sentado, pero si vivimos 40 años más es porque hemos conquistado a estos microorganismos".

"Si pudiera apretar un botón y hacer las cosas mejor, lo apretaría" FÉLIX OLIVA LÓPEZ @TNAVARROIG

Javier Iglesias concentra en un folio los logros de sus dos primeros años de legislatura. Destaca la liquidación de la deuda y la inversión directa de 77 millones de euros.

Los jóvenes deben ser conscientes de que estos "microorganismos no se han ido, quitando la viruela, y si dejamos de vacunar volverán. Podemos volver atrás".

­¿Cómo funcionan las vacunas? ­"Hay distintos métodos de producir vacunas, las hay hechas con proteínas y otras que se hacen con virus atenuados. Lo que consiguen es que se creen anticuerpos de recuerdo frente a esos gérmenes para que cuando el huésped entre en contacto con ese germen lo ataque directamente y no desarrolle la enfermedad". ­¿Qué tipos hay? ­"Hay muchas, se hacen con embrión de pollo, proteínas purificadas, el método que utilizan lo saben más los farmacéuticos, pero finalmente lo que esa vacuna hacer es crear defensas para que cuando venga la enfermedad o la infección no la desarrolle o lo haga de una forma mucho más leve como por ejemplo pasa con la varicela". ­¿Por qué no todas son cien por cien eficaces? http://www.tribunasalamanca.com/noticias/los­antivacunas­no­tienen­informacion­contrastada­y­ponen­en­riesgo­la­vida­de­sus­hijos/1498130857

2/4


2017­6­26

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos"

­"Porque depende fundamentalmente de la respuesta del huésped, no todas las vacunas tienen cien por cien de eficacia y luego porque hay determinadas personas que no desarrollan la protección. Hay gente que se vacunan de hepatitis B y ya está, y gente que tiene que revacunarse con periodicidad porque no alcanzan los niveles de anticuerpos suficientes, eso habitualmente viene en cada persona". ­¿Qué diferencia hay entre la inmunidad natural y la adquirida? ­"Son dos cosas totalmente diferentes. Tú tienes una inmunidad natural que lucha contra tus infecciones pero lo que está claro es que si no existieran las vacunas todavía estaríamos hablando de enfermedades mortales contra las cuales la inmunidad natural no hace nada. Un claro ejemplo es la viruela, ahora mismo ya ni existe". ­¿La varicela es una enfermedad tan grave que si no te vacunas puedes morir? ­"Sí. La mayor parte de las formas son leves. En un 90% tiene un curso benigno, pero a veces se complica mucho". ­¿Qué le diría a todos esos padres que son reacios a poner vacunas? ­"Creo que no están informados debidamente y que están poniendo en riesgo la vida de sus hijos sin ningún tipo de duda. No hace falta que salga en la prensa que un niño se muere por tosferina, difteria o que reaparezca un brote de sarampión para que salten las alarmas. Es responsabilidad de los padres escuchar a quiénes saben de esto que son los pediatras, somos quiénes sabemos cuáles son los beneficios y los riesgos". ­¿El retraso de una vacuna en u bebé es bueno o malo? ­"Si se hace un calendario y se ponen unos intervalos... esto ha ido cambiando con el tiempo, por motivos médicos es normal que se retrase, pero no es lo conveniente en algunas como la de la tosferina". ­¿Cuántos calendarios hay? ­"Tantos como comunidades autónomas hay, es algo ilógico, debería haber sólo uno a nivel nacional, todos los niños deberían tener el mismo calendario vacunal. No porque nazca un niño en Castilla y león debe pagar 300 euros por una vacuna y porque nazca en Madrid la misma le salga gratis. Es que el principio de igualdad se pierde claramente". ­¿Se le hacen las suficientes pruebas de seguridad a las vacunas? ­"Claro. Los farmacéuticos son los que saben, pero para que salga adelante al mercado tiene que tener unos criterios de seguridad". ­Hace unos días se debatía en los medios de comunicación si las vacunas producen o no autismo, ¿Qué piensa de esto? http://www.tribunasalamanca.com/noticias/los­antivacunas­no­tienen­informacion­contrastada­y­ponen­en­riesgo­la­vida­de­sus­hijos/1498130857 ­"Esto parte de un trabajo que se publicó en el año 1998, un inglés sacó

un articulo en el cual relacionaba unos ocho casos de niños que se

3/4


2017­6­26

"Los antivacunas no tienen información contrastada y ponen en riesgo la vida de sus hijos"

habían vacunado de la triple vírica y que habían desarrollado autismo. Entonces hizo una correlación en la que decía que esa vacuna provocaba autismo, fue una revolución tremenda. La relacionaron con los metales pesados que tienen las vacunas, pero son cantidades muy por debajo de lo tóxico. A la larga se descubrió que esa persona había cobrado 80.000 euros por haber publicado eso y los datos estaban tergiversados, de hecho en 2004 hizo una rectificación y fue apartado de la medicina. Hoy por hoy lo único que existe son foros de gente que no sabe". ­¿Pasó algo parecido con el Rotavirus? ­"Si porque al parecer portaba material genético de un virus porcino. Pero se retiró inmediatamente se mejoró y posteriormente volvió a salir al mercado". ­¿Va a entrar dentro del calendario el Bexsero? ­"Es una vacuna que hay desabastecimiento y hay mucha gente en lista de espera. Cubre un germen que es el meningococo B. Hay que recomendar esta vacuna, no tiene ningún efecto que afecte a la salud. Es cierto que vale 300 euros, pero evita una enfermedad grave". ­¿En salamanca se han dado casos de padres que no quieran vacunar a sus hijos? ­"Los hay pero pocos. Los niños de Salamanca tiene una atención primaria de lo mejor que hay a nivel nacional. Son gente bien formada que ofrecen la información necesaria y las razones por las que deben vacunar a sus hijos". ¿Han disminuido mucho los casos desde que empezaron a ponerse las vacunas? ­"Cuando llegamos aquí había mucha meningitis, ahora se ven menos meningitis, menos neumonías, son datos objetivos".

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/los­antivacunas­no­tienen­informacion­contrastada­y­ponen­en­riesgo­la­vida­de­sus­hijos/1498130857

4/4


2017­6­26

‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial’, profesiones con futuro

‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial’, profesiones con futuro IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

BÉJAR | Proyectos en los que trabajan conjuntamente, centros educativos, empresas y administraciones públicas, consiguen altos resultados de empleabilidad

Proyecto Aula­Empresa deñ Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Castilla y León / FOTOS CEDIDAS POR EL CIFP "CIUDAD DE BÉJAR"

Termina el curso 2016/17 y con él finalizan los proyectos Aula­Empresa desarrollados en el Centro Integrado de F.P. ‘Ciudad de Béjar’. Durante este curso se han desarrollado dos proyectos: ‘Visitas y estancias en empresas con aplicaciones de control industrial (III)’, dentro de la línea de proyectos Aula­Empresa Aprender de las empresas y http://salamancartvaldia.es/not/153055/electricidad­electronica­automatizacion­robotica­industrial/

1/4


2017­6­26

‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial’, profesiones con futuro

‘Construcción de prototipos didácticos de robótica y automatización industrial’ dentro de la línea de proyectos Aula­Empresa Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) El Departamento de Electricidad y Electrónica del Centro Integrado de F.P. ‘Ciudad de Béjar’ viene solicitando y desarrollando año tras año estos proyectos con el objeto de que los alumnos del ciclo formativo de grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y de grado superior de Automatización y Robótica Industrial se beneficien de los recursos que aporta el Fondo Social Europeo para la mejora de la Formación Profesional a través de las actuaciones de la Junta de Castilla y León. Para los alumnos la participación en estos proyectos tiene un aliciente motivador ya que les permite implicarse, entender la importancia de su formación y la relación de ésta con su desarrollo profesional dentro de una empresa como técnico instalador electricista o técnico superior en automatización y robótica. Las empresas participantes en el proyecto muestran sus conocimientos y sus necesidades a los alumnos respecto a los empleos que generan y las cualidades que deben tener los técnicos que los desarrollan según el tipo de actividad que se realiza en ellas. Esto hace que en los últimos años la cantidad de alumnos que consiguen su primer empleo en la empresa en la que han realizado sus prácticas de Formación en Centros de trabajo haya aumentado significativamente, especialmente en el ciclo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial. Diez empresas, todos los alumnos de electricidad y todos los profesores del departamento de Electricidad y Electrónica han participado y colaborado en uno o en ambos proyectos Aula­Empresa, siendo en conjunto beneficiarios directos de su desarrollo. Pero además, estos proyectos tienen una proyección a los alumnos de los próximos cursos, ya que estos se podrán beneficiar de los resultados obtenidos en los proyectos recién acabados, como es la posibilidad de utilizar los prototipos de didácticos construidos y la de realizar las prácticas del módulo de Formación en centros de Trabajo en las empresas con las que se han establecido nuevos acuerdos de colaboración. Proyecto Aula­Empresa AE­PUB­2016­019: Visitas y estancias en empresas con aplicaciones de control industrial (III) En este proyecto se trata de acercar a los alumnos y profesores de Electricidad y Electrónica a las empresas y las fábricas para que aprendan directamente de sus conocimientos, motivar su interés y esfuerzo, impulsar los acuerdos para la realización del módulo de Formación en centros de Trabajo y facilitar la adquisición de nuevos puntos de vista y planteamientos acordes a las nuevas tecnologías. Los alumnos del primer y segundo curso del ciclo formativo de Automatización y Robótica Industrial acompañados por os profesores Juan Carlos Martín Castillo y Victoriano M. Hernández Maestre, realizaron la primera visita del proyecto el día 28 de octubre, a la feria de material eléctrico y

http://salamancartvaldia.es/not/153055/electricidad­electronica­automatizacion­robotica­industrial/

2/4


2017­6­26

‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial’, profesiones con futuro

automatización MATELEC 2016 en el recinto de exposiciones y congresos de Madrid, IFEMA. La segunda visita se realizó el 21 de febrero cuando los alumnos de segundo curso de los ciclos formativos de Automatización y Robótica Industrial y de Instalaciones Eléctricas y Automatizadas, acompañados por tres profesores, visitaron las fábricas de DULCA S.L. en Peñaranda de Bracamonte, la de papel tisú y transformados de Kimberly­Clark España en el término municipal de Doñinos y la de Transformadores GEDELSA S.A. en Salamanca. La tercera visita del proyecto la realizaron el 19 de abril los alumnos del primer curso del ciclo formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial a la fábrica de Michelin España y Portugal S.A. y a las nuevas instalaciones de Interob, S.L., ambas en Valladolid. Las actividades del Proyecto Aula­Empresa concluyeron con la visita realizada el 29 de mayo por los alumnos del primer curso del ciclo formativo de Automatización y Robótica Industrial a la planta de GAZA S.L. en Zamora, y de Aguas de San Joaquín S.L. en Valdunciel (Salamanca). Proyecto Aula­Empresa AE­PUB­2016­034: Construcción de prototipos didácticos de robótica y automatización industrial Una vez constituido el grupo de trabajo, formado por profesores y alumnos del Centro Integrado de F.P. “Ciudad de Béjar”, se realizó un estudio para detectar las necesidades de aprendizaje requeridas en el aula. De esta forma, se pasó a la construcción de los prototipos y maquetas propuestas, realizadas en varias sesiones de trabajo, en las aulas­taller del departamento de Electricidad y Electrónica. Posteriormente, los prototipos desarrollados se testearon en diferentes módulos del ciclo formativo de Automatización y Robótica Industrial, detectando así los posibles errores de funcionamiento y estableciéndose propuestas de mejora. Para el desarrollo de la mayoría de los prototipos, se han utilizado tanto técnicas de mecanizado y ensamblado convencionales, como técnicas de impresión 3D, que ha permitido flexibilizar los diseños y adaptándolos para su plena integración en el entorno educativo. Empresas colaboradoras, como SIMAC Mundo Digital y SIDE Automatización han dado soporte técnico, donando incluso equipos y materiales al centro, como ha ocurrido con la empresa FEMA Electrónica, que han permitido optimizar el diseño y la puesta en marcha de los prototipos. Objetivos de este proyecto: Identificar las necesidades de aprendizaje experimental requeridas para la formación de los futuros técnicos en automatización y robótica industrial. http://salamancartvaldia.es/not/153055/electricidad­electronica­automatizacion­robotica­industrial/

3/4


2017­6­26

‘Electricidad y Electrónica’, ‘Automatización y Robótica Industrial’, profesiones con futuro

Diseñar, construir y elaborar la documentación de usuario, de al menos cuatro prototipos funcionales para la automatización y robótica industrial, de aplicación directa en diferentes módulos del ciclo formativo de grado superior ARI. Establecer un sistema de retroalimentación para detectar fallos y así mejorar el acabado final de cada uno de los diseños. Estimular al alumnado en el desarrollo evolutivo de prototipos didácticos, mediante el trabajo en grupo de alumnos de diferentes ciclos formativos. Colaborar con empresas del sector, para elaborar un plan de trabajo coherente y seleccionado de forma adecuada los materiales y recursos necesarios.

Algunos de los prototipos diseñados, montados y testeados: Entrenadores de instrumentación electrónica FEMA. Prototipo para la variación de velocidad de motor DC con dinamo tacométrica. Entrenadores de dispositivos de seguridad en sistemas de automatización industrial. Sistema de control de ejes para aplicaciones CNC y de posicionamiento. Prototipos para control de ejes lineales controlados por motores PaP. Prototipo para el control de un eje lineal gestionado con un motor de inducción trifásico y controlado mediante un variador de frecuencia. Entrenador de comunicaciones industriales basado en bus AS­i Bastidor para encoder incremental industrial acoplable a diferentes tipos de actuadores giratorios. Entrenador de cámara de visión artificial.

Proyectos Aula­Empresa en Castilla y León Los proyectos Aula­Empresa son convocados anualmente por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León con la finalidad de mejorar la calidad de la formación profesional y contribuir a la mejora de la adecuación y coherencia entre el sistema educativo y el mercado laboral, favoreciendo y fomentando la colaboración entre empresas y centros educativos, así como la puesta en práctica de nuevos medios didácticos y recursos educativos que favorezcan el aprendizaje del alumnado y promuevan su empleabilidad. El Parlamento Europeo y el Consejo definen el objetivo temático nº 10 “Invertir en la educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente” en el Reglamento (UE) n.º 1303/2013 relativo a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. Asimismo establecen como prioridad de inversión el mencionado objetivo temático nº 10 en el reglamento (UE) n.º 1304/2013, relativo al Fondo Social Europeo. El Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Castilla y León para el período 2014­2020, contribuye al cumplimiento de la citada prioridad de inversión y contempla, dentro del conjunto de actuaciones a desarrollar, el programa Aula­Empresa Castilla y León como elemento fundamental para la consecución de los objetivos específicos fijados.

http://salamancartvaldia.es/not/153055/electricidad­electronica­automatizacion­robotica­industrial/

4/4


2017­6­26

Adecco busca a 250 teleoperadores para trabajar en Valladolid ­ Castilla Y León ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Adecco busca a 250 teleoperadores para trabajar en Valladolid REDACCIÓN 12:03 26/06/17

CASTILLA­Y­

LEON

Para esta posición se requiere tener conocimiento de informática a nivel usuario y una buena actitud de atención al cliente para trabajar en el sector Contact Center. Los interesados deberán tener disponibilidad inmediata para comenzar

La empresa de recursos humanos Adecco ha abierto un nuevo proceso de selección en Valladolid para incorporar 250 empleados para trabajar como teleoperadores. Se trata de una importante oportunidad laboral de carácter estable para aquellas personas que están en búsqueda activa de empleo. Para esta posición se requiere tener conocimiento de informática a nivel usuario y una buena actitud de atención al cliente para trabajar en el sector Contact Center. Los interesados deberán tener disponibilidad inmediata para comenzar. Esta oportunidad laboral ofrece formación inicial a cargo de la empresa y permite formar parte del Programa Adecco Contigo que aporta numerosos beneficios sociales y asesoramiento a candidatos y trabajadores. http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/adecco­busca­250­teleoperadores­trabajar­valladolid/201706261203371091627.html

1/2


2017­6­26

Adecco busca a 250 teleoperadores para trabajar en Valladolid ­ Castilla Y León ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Todas aquellas personas que estén interesados en esta oferta de empleo deberán inscribirse a través del siguiente enlace http://adecco.es/detalle­oferta/?idOferta=241460 o enviar el CV a ContactCenter.Valladolid@adecco.com

http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/adecco­busca­250­teleoperadores­trabajar­valladolid/201706261203371091627.html

2/2


2017­6­26

Así es Salamanca: 'Vieja', sin oportunidades y sin crecimiento poblacional

Así es Salamanca: 'Vieja', sin oportunidades y sin crecimiento poblacional 26.06.2017 · SALAMANCA

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

(Foto: Chema Díez)

0

Twitter

0

0

Menéalo

6

Los números no engañan y cada vez que se refieren a la provincia de Salamanca, ésta no queda en muy buen lugar. Envejece a pasos agigantados, los jóvenes 'vuelan' y cada vez hay menos población y... futuro.

Cada vez que Salamanca se somete a una 'radiografía' siempre hay algo nuevo que añadir a la lista del debe, en una acción que no por conocida deja de ser menos importante. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) es aún más demoledor que el anterior ya que deja a la provincia en una constante situación de alarma. ¿Por qué? Principalmente, porque Salamanca es una provincia 'vieja', apenas sin oportunidades y con un crecimiento poblacional inexistente, por lo que la realidad no puede ser más demoledora. AD

CAMP O FRÍ O

Del consumidor al plato: así se idean los alimentos Campofrío es el claro ejemplo de escucha hacia el...

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­es­salamanca­vieja­sin­oportunidades­y­sin­crecimiento­poblacional/1498407773

1/3


2017­6­26

Así es Salamanca: 'Vieja', sin oportunidades y sin crecimiento poblacional

¿POR QUÉ SALAMANCA ES 'VIEJA'?

"Si pudiera apretar un botón y hacer las cosas mejor, lo apretaría" FÉLIX OLIVA LÓPEZ @CHEMADIJU

Javier Iglesias concentra en un folio los logros de sus dos primeros años de legislatura. Destaca la liquidación de la deuda y la inversión directa de 77 millones de euros.

La edad media de los habitantes de la provincia de Salamanca está entre las más elevadas del país, solo superada por alguna provincia gallega y por Zamora y es, con 47,2 años, una de las zonas de España con mayor edad, según datos del año 2016. Otro dato que ayuda a entender este hecho es que la proporción de personas mayor de 64 años alcanza en Salamanca el 25,6%, la cuarta del país con mayor porcentaje solo superada por León, Ourense y Lugo. Asimismo, el índice de envejecimiento deja a la provincia como la sexta con un porcentaje más elevado, que asciende hasta un 20,4% de la población total. ¿POR QUÉ SALAMANCA ES UNA PROVINCIA SIN OPORTUNIDADES? En este apartado, existen numerosos indicadores para confirmar un secreto a voces, pero el principal es el hecho de observar el porcentaje de personas que emigró a otra provincia o al extranjero y... su rango de edad. Ahí está la clave de este duro condicionante. De este modo, el baremo de gente joven que abandona Salamanca rumbo a otra provincia oscila entre el 15,4 por cada 1.000 habitantes de personas de 21 años hasta el 21,1 de las personas de hasta 38 años. Pero, y aquí está la clave, el número de jóvenes por cada mil habitantes que se marcha a otra provincia se dispara en las siguientes edades: 24, 25, 26 y 27 años, donde el porcentaje es de 41,4, 48,5, 50,1 y 47,1 respectivamente. Algo parecido ocurre, aunque en menor medida con la población que se marcha al extranjero, ya que los niveles más altos están en los jóvenes de entre 24 y 28 años. Por último, la provincia de Salamanca presenta el cuarto porcentaje con la tasa de dependencia más alta de España, con un 62,27%, solo superada por Ourense, Zamora y Soria. ¿POR QUÉ LA POBLACIÓN DE SALAMANCA NO CRECE? Todos los aspectos anteriores tienen mucho que ver en éste, que se basa en aspectos muy claros y concretos. Si Salamanca deja marchar a más gente de la que recibe y mueren más personas de las que nacen, el resultado no puede ser otro que negativo.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­es­salamanca­vieja­sin­oportunidades­y­sin­crecimiento­poblacional/1498407773

2/3


2017­6­26

Así es Salamanca: 'Vieja', sin oportunidades y sin crecimiento poblacional

Así, la provincia registró en 2016 2.234 nacimientos y 3.857 muertes, por lo que ahí ya presenta un saldo deficitario de 1.623 ciudadanos, que impiden que Salamanca se desarrolle en plenitud. Ante esta situación, el saldo vegetativo es de ­4,8 por cada 1.000 habitantes, el octavo guarismo con peores resultado de España, solo superado por Asturias, Ávila, león, Zamora, Lugo, Ourense y Cuenca. A éste hay que sumarle que el saldo migratorio también es negativo, con una tasa de ­0,88 por cada mil habitantes y con 589 nacimientos por cada 1.000 muertes. Como es lógico, con estos datos en la mano, la situación poblacional, económica y social que vive la provincia de Salamanca no es de extrañar que siga en números rojos sin que los poderes públicos hagan nada por sacar a esta zona de España de la depresión.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­es­salamanca­vieja­sin­oportunidades­y­sin­crecimiento­poblacional/1498407773

3/3


2017­6­26

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Sacyl impulsa un proyecto que dispondrá de un presupuesto de 60 millones de euros para tres años, con el fin de incrementar la calidad de la atención a los ciudadanos con enfermedades incurables o progresivas, así como la de sus familiares

http://salamancartvaldia.es/not/153092/cerca­1­200­pacientes­salmantinos­necesitan­cuidados­paliativos/

1/5


2017­6­26

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos

Presentación del Plan regional de cuidados paliativos 2017­ 2020

Castilla y León ha presentado este lunes su nuevo Plan de cuidados paliativos 2017­2020. Este proyecto se estima que cubrirá las necesidades de más de 8.000 castellanos y leoneses y nace como una hoja de ruta para reforzar y mejorar la atención a los ciudadanos que se ven involucrados en enfermedades incurables o progresivas, así como la de sus familiares. Para alcanzar estos objetivos, se destaca la importancia del papel de los profesionales de Atención Primaria en el proceso y se subraya la necesidad de coordinar este nivel asistencial con el hospitalario. El Plan se basará además en el principio de equidad de acceso a todos los servicios incluidos en él e incluirá acciones preventivas de detección precoz y de atención a los cuidados paliativos pediátricos y adolescentes. Más calidad de vida y alivio del sufrimiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos como “un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias al afrontar problemas asociados a enfermedades incurables mediante la prevención y el alivio del sufrimiento”. De lo que se deduce que unos buenos cuidados tienen que ir mucho más allá de aliviar el dolor de los enfermos. Tienen que basarse en las acciones preventivas; atender tanto los problemas físicos como psicológicos, sociales y espirituales de los implicados; ayudar a los familiares durante el proceso y cubrir la fase de duelo tras el fallecimiento de los pacientes. En todos estos pilares básicos se basa el ‘Plan de cuidados paliativos de Castilla y León 2017­2020’ que hoy presenta la Consejería de Sanidad. Y que se ha diseñado en consonancia con las bases establecidas en la ‘Estrategia en cuidados paliativos del Sistema Nacional de Salud’. Afectados en la región Se estima que en Castilla y León hay unas 8.632 personas con necesidad de cuidados paliativos, el 48,48 % de las cuáles requerirán además de cuidados paliativos avanzados. Y con este proyecto de http://salamancartvaldia.es/not/153092/cerca­1­200­pacientes­salmantinos­necesitan­cuidados­paliativos/

2/5


2017­6­26

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos

mejora se les quiere ofrecer una atención individualizada y adaptada a sus necesidades, con el objetivo siempre de incrementar su bienestar y calidad de vida. Esta cifra total de 8.632 ciudadanos se divide del siguiente modo entre las nueve provincias de la Comunidad: Ávila 561, Burgos 1.295, León 1.647, Palencia 574, Salamanca 1.196, Segovia 532, Soria 320, Valladolid 1.887 y Zamora 620. Para lograrlo se ha redactado este documento con la colaboración de grupos multidisciplinares formados por profesionales médicos y de enfermería, farmacéuticos, trabajadores sociales, sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes. Esta forma de trabajo se ha llevado a cabo para poder observar las necesidades de los pacientes desde todos los ángulos posibles y contar, asimismo, con la opinión de los expertos que trabajan día a día en esta labor asistencial. Claves del proyecto En el texto se ha tratado de hacer especial hincapié en aspectos como la necesidad de establecer un principio de equidad en el acceso a estos servicios para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia dentro de la Comunidad; el hecho de que estos pacientes puedan permanecer en su propia casa siempre que sea posible; y la importancia del apoyo a la figura del cuidador. Y para alcanzar estas metas se han puesto en marcha una serie de medidas que pasamos a desgranar a continuación. En primer lugar se especifica que los cuidados paliativos no están destinados únicamente a personas en procesos oncológicos. También lo están para aquellos ciudadanos que tienen otros problemas de salud irreversibles o progresivos como EPOC, demencia, insuficiencia cardíaca, enfermedades metabólicas, cardiológicas, respiratorias, infecciosas, metabólicas, cromosómicas, etc. Otra novedad es que ahora se añadirá además en la cartera de servicios la modalidad de cuidados paliativos pediátricos y adolescentes, los cuáles siempre requieren de unas habilidades, organización y atenciones especiales. Se estima que con este último servicio se atenderá a unos 80 pacientes infantiles anuales. Y en él se incluye la formación específica de los profesionales sanitarios de pediatría de la Comunidad en materia de atención paliativa. Hay que especificar también que con este plan los cuidados paliativos no solo se emplearán cuando los tratamientos curativos hayan finalizado, sino que se simultanearán con estos para contribuir así de todas las maneras posibles a mejorar calidad de vida de los ciudadanos. Y se abandonará, además, el rol pasivo de los pacientes y familiares para dotarles de todo el protagonismo que requieren, con servicios como las instrucciones previas o testamento vital y su participación activa en todos los procesos de toma de decisiones compartidas. A los cuidadores se les ofrece también formación en el tratamiento de personas enfermas, mediante programas de educación grupal; apoyo institucional para atender las ‘crisis de necesidad’ que puedan surgir, o lo que es lo mismo, acceso a los servicios sanitarios y sociales que requieran para la asistencia de los pacientes siempre que lo necesiten y no solo cuando se produzcan crisis clínicas en los mismos; flexibilidad en el horario de visitas en los centros asistenciales para simplificar el acompañamiento de los enfermos; información accesible, adecuada y continua para ayudarles a http://salamancartvaldia.es/not/153092/cerca­1­200­pacientes­salmantinos­necesitan­cuidados­paliativos/

3/5


2017­6­26

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos

manejar todas las situaciones que puedan surgir y atención y ayuda durante tras el fallecimiento de su ser querido. Recursos para la aplicación del ‘Plan de cuidados paliativos’ Para lograr todo lo mencionado se apuesta por la prevención reflejada en la puesta en marcha de herramientas de detección precoz que nos ayuden a conocer las necesidades, tanto de los pacientes como de sus familiares, de manera efectiva y rápida. Y, por otro lado, se realizará asimismo una valoración de la complejidad de cada caso para establecer que recursos se deben utilizarse para abordar cada uno de ellos. Es necesario decir que todas estas acciones se basarán siempre en un modelo asistencial articulado en torno a los servicios de Atención Primaria, ya que son los profesionales que están más cerca del paciente. Lo que no impide que su labor se complemente con un segundo nivel asistencial, dotado de recursos especializados en atención paliativa, que intervendrá cuando el primer nivel demande su apoyo ante situaciones de alta complejidad. La ‘Estrategia en cuidados paliativos del Sistema Nacional de Salud’ estima que aproximadamente el 50% de las personas atendidas por estos servicios requiere cuidados especializados ­equipos de soporte domiciliario y unidades de hospitalización­, y que el 50% restante necesita únicamente la asistencia primaria. De esta manera hemos de especificar que la atención de los cuidados paliativos en Castilla y León se sustenta actualmente en el trabajo los 247 equipos de Atención Primaria de la Comunidad, quince Equipos de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos (ESDCP), cinco equipos de Hospitalización a Domicilio (HADO) y once Unidades Hospitalarias de Cuidados Paliativos (UHCP). Sin olvida el apoyo, a su vez, de la labor realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y por dos equipos de Atención Psicosocial de la Obra Social “la Caixa”. Todo ello con el fin de garantizar que la continuidad asistencial está garantizada 24 horas al día durante los 365 días del año. Lo que se puede llevar a cabo gracias también a la colaboración de los 199 puntos de Atención Continuada, los Equipos de Emergencias Sanitarias (EMS) y los catorce Servicios de Urgencias Hospitalarias de la región. Es importante destacar, por supuesto, que todos estos equipos funcionan gracias a la labor de los trabajadores que los forman y que tienen que enfrentarse a situaciones especialmente duras y difíciles. Por eso, ‘Plan de cuidados paliativos de Castilla y León 2017­2020’ incluye una línea de trabajo especialmente pensada para la asistencia y protección de estos profesionales. La alta tecnología humana que exigen los cuidados paliativos requiere que los expertos que se encargan de ellos tengan su propio plan formativo y un programa de prevención de la sobrecarga emocional a la que están sometidos. Asimismo, dispondrán de herramientas para la realización de su trabajo, como modelos de buenas prácticas o guías para ayudarles en la prescripción farmacológica, y se garantizará el futuro del servicio impulsando la formación universitaria en cuidados paliativos y facilitando las rotaciones de los residentes por las unidades y servicios destinados a ellos. Proceso Asistencial Integrado (PAI)

http://salamancartvaldia.es/not/153092/cerca­1­200­pacientes­salmantinos­necesitan­cuidados­paliativos/

4/5


2017­6­26

Cerca de 1.200 pacientes salmantinos necesitan cuidados paliativos

El Plan contiene además una guía de actuación para todas las personas que trabajan en el proceso de prestación de cuidados paliativos en Castilla y León –Proceso Asistencial Integrado (PAI)­. Cuya finalidad es la de disminuir la variabilidad asistencial y lograr que todas las acciones estén coordinadas y que todas las mejoras que introduce el plan regional sean aplicadas de forma homogénea en todos los puntos de la Comunidad y que ha sido redactado, al igual que el Plan, con la colaboración de los profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes implicados en este tipo de asistencia sanitaria. La coordinación mencionada se conseguirá también gracias a la creación de una Comisión de Cuidados Paliativos del Área de Salud (que se responsabilizará del desarrollo del PAI), así como mediante la creación de un registro clínico­epidemiológico único y accesible para los todos los profesionales intervinientes y con el establecimiento de un protocolo de comunicación entre los trabajadores que atienden a los ciudadanos tanto en el domicilio como en los centros sanitarios. En su período de vigencia el Plan dispondrá de un presupuesto de 60 millones de euros; en su fase inicial se incorporará un nuevo Equipo de Soporte y Atención domiciliaria en Cuidados Paliativos en el Área de Salud de Soria, la renovación de vehículos para el desplazamiento de los Equipos y diversas acciones de formación de los profesionales. El Proceso Asistencial Integrado (PAI) establece, en consecuencia, una serie de fases que se deben cubrir a la hora de atender a un paciente de cuidados paliativos y que resumen los valores incluidos en el Plan. Ha sido elaborado por un Grupo de profesionales que trabajan en los distintos dispositivos: médicos de familia, internistas, oncólogos y geriatras; enfermeras de cuidados paliativos, trabajadores sociales, farmacéuticos y psicólogos clínicos. Incluye diversos documentos y protocolos para: identificación de necesidades de cuidados paliativos; valoración y seguimiento de la situación clínica del paciente; detección de malestar emocional en paciente oncológico; valoración del duelo; diagnóstico de la complejidad en cuidados paliativos; escala de sedación; sedación en la agonía; y dosificación de opioides.

http://salamancartvaldia.es/not/153092/cerca­1­200­pacientes­salmantinos­necesitan­cuidados­paliativos/

5/5


2017­6­26

Cómo asegurarnos de que el banco nos conceda una hipoteca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Cómo asegurarnos de que el banco nos conceda una hipoteca REDACCIÓN 07:36 26/06/17

LOCAL

Cuando dejamos dinero a alguien que conocemos, lo hacemos bajo dos premisas principales. Primero, porque sabemos quien es y lo consideramos suficientemente digno de confianza, y, segundo y casi más importante, lo hacemos porque esperamos que nos lo devuelva

Si ahora somos nosotros los que pedimos una hipoteca a un banco, tendremos igualmente que cumplir con estos dos criterios de confianza básicos. El comparador de hipotecas HelpMyCash.com nos explica cómo lograr que el banco se fíe de nosotros. Si puede haber algunos a los que les cueste dejar una pequeña cantidad de dinero a un conocido, imaginemos qué puede pasar cuando se lo hacemos a una institución con la que no tenemos una relación personal (si no comercial) y a la que además solicitamos miles de euros, cuando no cientos de miles. Primero debemos saber que cuando pedimos un préstamo a una entidad, esta realizará un perfil financiero de nosotros, a http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asegurarnos­banco­nos­conceda­hipoteca/201706260736221091456.html

1/3


2017­6­26

Cómo asegurarnos de que el banco nos conceda una hipoteca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

modo de retrato robot, que le servirá en primer lugar para saber si estamos en condiciones de devolver el préstamo y, después, para ajustar el precio de este. Por este motivo, presentar el mejor perfil posible será la clave para poder hacernos con las mejores hipotecas del mercado, sabiendo que a peor perfil, peores condiciones tendremos en el préstamo hipotecario. Por supuesto, si figuramos en algún fichero de morosos, la confianza que el banco pudiera depositar en nosotros desaparecerá. Trabajo y ahorro El requisito fundamental e indispensable a la hora de solicitar un préstamo es disponer de un trabajo con contrato fijo que garantice que disponemos de los medios suficientes para hacer frente a la deuda contraída por un largo período de tiempo. De la mano de este contrato fijo tendrán que venir ineludiblemente unos ingresos suficientemente altos como para que el pago de la cuota no nos deje con el agua al cuello. El Banco de España recomienda que el ratio de endeudamiento generado por el pago de la vivienda no debería suponer más del 35 % de nuestros ingresos netos. Respecto a la cantidad recomendada, las entidades establecen un límite medio de unos 2.000 euros de ingresos entre todos los titulares del préstamo. Si ya tenemos el trabajo y los ingresos, el siguiente punto de la piedra angular que nos abrirá las puertas de los bancos será disponer de unos ahorros mínimos cercanos al 35 % del valor de la vivienda. Este porcentaje tiene su origen en que los http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asegurarnos­banco­nos­conceda­hipoteca/201706260736221091456.html

2/3


2017­6­26

Cómo asegurarnos de que el banco nos conceda una hipoteca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

bancos no suelen financiar más del 80 % del valor de compraventa o tasación de la vivienda, más un 15 % que tendremos que destinar a gastos relacionados con la apertura de la hipoteca y compraventa de la casa. Garantías y avales En ocasiones no es posible cumplimentar un expediente perfecto. Esto no significa que se nos cierren las puertas del crédito, sino que tendremos que reforzar de otras maneras la confianza que le transmitimos al banco. La manera de hacer esto habitualmente será mediante el uso de avalistas, personas que se ofrezcan voluntarias solidariamente a hacer frente a nuestra deuda en caso de necesidad, o bien mediante la aportación de garantías adicionales, bienes en propiedad que pudieran ser entregados al banco como pago. Es importante señalar el riesgo que existe en este punto. Es vital ser muy conscientes del riesgo al que estamos exponiendo a estas personas cercanas que se ofrecen como avales, ya que responden con el pago de sus bienes presentes y futuros ante nuestra deuda. Estas personas no tienen nada que ganar y sí todo que perder.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asegurarnos­banco­nos­conceda­hipoteca/201706260736221091456.html

3/3


2017­6­26

Decimosexta Semana Infanto Juvenil de Asecal ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Decimosexta Semana Infanto Juvenil de Asecal REDACCIÓN 07:46 26/06/17

LOCAL

Desde este lunes a las 19:00 horas en la calle Plateros y colindantes del barrio Vidal, actividades gratuitas para todas las edades con el objetivo de recuperar la calle como espacio de socialización

Este lunes comienza la decimosexta Semana Infanto Juvenil de Asecal. Estas actividades enmarcadas dentro del Programa de Educación de Calle están avalados por el Plan Municipal contra las Drogas del Ayuntamiento de Salamanca. Uno de los objetivos principales es la recuperación de la calle como espacio de socialización, por ello un año más todas las actividades se realizan en la calle, con diversas actividades para pequeños y mayores, como se detalla en la imagen adjunta. El año pasado participaron más de 300 personas. Durante estos días las calles del barrio Vidal se convierten en un espacio de encuentro obligatorio. Cada año se ambienta la semana en un http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/decimosexta­semana­infanto­juvenil­asecal/201706260746101091459.html

1/2


2017­6­26

Decimosexta Semana Infanto Juvenil de Asecal ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

hilo conductor. Este año serán la semana del ‘Sin miedo’, donde los monstruos y los personajes de los cuentos se convertirán en fantásticos y entrañables personajes. Talleres, concursos, espectáculo familiar de magia, fiesta del agua... son algunas de las actividades que se desarrollarán desde las 19:00 horas en la calle Plateros y colindantes en unas actividades completamente gratuitas para todo el público.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/decimosexta­semana­infanto­juvenil­asecal/201706260746101091459.html

2/2


2017­6­26 Detenidas por estafar a inversores a quienes hicieron creer que obtendrían grandes beneficios en el mercado de divisas ­ Sucesos ­ Diario Noticias…

Detenidas por estafar a inversores a quienes hicieron creer que obtendrían grandes beneficios en el mercado de divisas REDACCIÓN 11:41 26/06/17

SUCESOS

Les convencían de que habían desarrollado un algoritmo infalible, al que denominaban Robot, a través del mercado Forex. Cuando las víctimas preguntaban por qué no habían ganado dinero les ponían como excusa la intervención de hackers en los bancos o la crisis de Grecia. Los investigadores estiman en cerca del millón de euros la cantidad estafada a once víctimas identificadas, alguna de las cuales han quedado en una situación económica muy precaria al haber invertido todos sus ahorros en este negocio fraudulento

La Guardia Civil, en el marco de la operación Watermark, ha detenido a dos hombres, de 52 y 59 años de edad, originarios de Argentina y Alemania y con nacionalidad española, como presuntos autores de los delitos de apropiación indebida, estafa y administración desleal. Se han intervenido vehículos de alta gama, dinero en metálico y otros bienes de lujo. Las investigaciones se iniciaron en diciembre, a raíz de una querella presentada contra los administradores de dos sociedades inversoras, una de ellas off­shore constituida y domiciliada en Belice y otra española.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/detenidas%C2%A0estafar­inversores­quienes­hicieron­creer­obtendrian­grandes­beneficios­mercad… 1/3


2017­6­26 Detenidas por estafar a inversores a quienes hicieron creer que obtendrían grandes beneficios en el mercado de divisas ­ Sucesos ­ Diario Noticias…

Fruto de estas investigaciones, los agentes pudieron determinar que los responsables de estas empresas habían captado a varios inversores mediante la promesa de suculentos beneficios (alrededor del 45% o 50% anual y un riesgo mínimo), convenciéndoles de que existía un algoritmo infalible desarrollado por ellos mismos, al que denominaban Robot, con el que iban a llevar a cabo miles de operaciones de inversión en el mercado de divisas Forex, garantizando que el 70% del capital invertido quedaría en depósito y a salvo. Cuentas en Suiza Tras el proceso de captación de las víctimas, éstas debían abrir una cuenta en una entidad de crédito de Suiza y transferir un capital mínimo de 10.000 dólares para empezar a operar, autorizando a los detenidos a hacer uso de esas cuentas para llevar a cabo las operaciones de inversión a su nombre, siendo ellos los únicos que dispondrían en todo momento de ese dinero. Transcurridos varios meses los estafados eran conscientes de que, no solo no habían obtenido beneficio alguno de sus inversiones, sino que veían como sus cuentas mermaban hasta no tener saldo o, incluso, tenerlo en ‘números rojos’. La infalibilidad del algoritmo bautizado por los detenidos como Robot no era tal, como tampoco la supuesta rentabilidad ni la garantía de capital asegurado, tal y como habían prometido. Cuando los inversores intentaban conocer el porqué de la situación desastrosa de sus cuentas, recibían excusas como que http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/detenidas%C2%A0estafar­inversores­quienes­hicieron­creer­obtendrian­grandes­beneficios­mercad… 2/3


2017­6­26 Detenidas por estafar a inversores a quienes hicieron creer que obtendrían grandes beneficios en el mercado de divisas ­ Sucesos ­ Diario Noticias…

se debía al ataque de unos hackers a la entidad bancaria suiza o las crisis en Grecia, entre otras. En el momento en que los detenidos se percataron que a través de este sistema ya no podían seguir obteniendo beneficios de las cuentas de sus ‘clientes’ convencieron a alguno de ellos para transferir más dinero y ampliar los saldos hasta 75.000 dólares por persona, con el objetivo de constituir un Fondo de Inversión SICAV al que denominaron Algorithm Invertrade Fund, con el que aseguraban que recuperarían las pérdidas de las inversiones pasadas, sin embargo no se produjo tal recuperación y sí la pérdida del nuevo capital aportado. Se cuantifica en cerca de 1.000.000 euros el dinero perdido por las víctimas, habiendo quedado alguna de ellas en una situación económica muy precaria tras invertir todos sus ahorros en este negocio fraudulento.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/detenidas%C2%A0estafar­inversores­quienes­hicieron­creer­obtendrian­grandes­beneficios­mercad… 3/3


2017­6­26

El acusado del crimen del paseo de la Estación se enfrenta desde este lunes a 20 años de cárcel ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El acusado del crimen del paseo de la Estación se enfrenta desde este lunes a 20 años de cárcel JAVIER A. MUÑIZ 06:28 26/06/17

FISCALIPIDE

20NPRISION

ACUSADO

CRIMEN

PASEO

ESTACION

Llegada del acusado a la Audiencia Provincial de Salamanca

La Audiencia Provincial acoge un juicio con jurado popular y que se prolongará durante toda la semana. El acusado es Roldán Armando Oyela Licona, que fue detenido horas después de que su expareja sentimental fuera hallada degollada y con una treintena de puñaladas en el sexto piso del número 60 del paseo de la Estación de la capital en abril de 2016

Este lunes 26 de junio da comienzo el juicio contra Roldán Armando Oyuela Licona, de 36 años, acusado del crimen del paseo de la Estación. El Ministerio Fiscal solicita para él una pena de 20 años de prisión. Los hechos se remontan al 17 de abril de 2016 en el sexto piso del número 60 del paseo de la Estación. La víctima era Yolanda Jiménez, de 48 años, quien fue degollada por la mañana. El forense determinó que la muerte se produjo horas antes de que fuera encontrado el cadáver. Y es que el presunto asesino la mató por la mañana y por la tarde habría regresado al lugar http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/fiscalia­pide­20­anos­prision­acusado­crimen­paseo­estacion/201706061238491079013.html

1/3


2017­6­26

El acusado del crimen del paseo de la Estación se enfrenta desde este lunes a 20 años de cárcel ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

del crimen para simular un atraco. Fue degollada de frente. Así, el cadáver presentaba heridas muy profundas por arma blanca en el cuello y varios cortes en el pecho, en torno a una treintena. El acusado fue detenido en la localidad de Terradillos al mediodía siguiente. Caminaba por la carretera cuando fue visto por agentes de la Policía Local de Alba de Tormes­ Terradillos, sospechando que pudiera tratarse del presunto asesino a tenor de su físico, algo que después confirmaron. En el juicio se tratará de demostrar la autoría y determinar el móvil del crimen que terminó a puñaladas con la vida de la mujer, expareja sentimental del acusado, que anteriormente había sido atendida por el Servicio Municipal de Atención y Asesoramiento a la Mujer que ofrece el Ayuntamiento de Salamanca. Otros incidentes del acusado El Juzgado de lo Penal número Dos de Salamanca ya había condenado anteriormente a Roldán Armando y un amigo, E.C.A., por un delito de lesiones, al golpear en una noche de borrachera a otro hombre en la cara, produciéndole daños en la nariz. Los hechos se produjeron en las inmediaciones de El Corte Inglés. El Ministerio Fiscal pedía para ambos una pena de dos años de prisión, así como una indemnización conjunta. Sin embargo, se llegó a un acuerdo por el que los dos fueron condenados finalmente a pagar una multa de tres euros al día durante seis http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/fiscalia­pide­20­anos­prision­acusado­crimen­paseo­estacion/201706061238491079013.html

2/3


2017­6­26

El acusado del crimen del paseo de la Estación se enfrenta desde este lunes a 20 años de cárcel ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

meses, así como la indemnización conjunta y solidaria de 960 euros. Ya en la cárcel de Dueñas, en Palencia, a la que fue trasladado después de recalar en un primer momento en Topas, también agredió a un funcionario de prisiones el 8 de mayo de 2016. Según explicaron sindicatos de prisiones, en el momento de la agresión, el interno se encontraba sentado en las escaleras de su módulo, por lo que el funcionario se acercó y le comentó que no podía estar sentado en este lugar, que debía salir al patio o a la sala de estar. Tras ello Roldán Armando le amenazó de muerte y sacó del bolsillo un peine de plástico afilado por el mango, se abalanzó hacia el funcionario y se lo clavó en la cabeza y en una mano. Como resultado de la agresión, el funcionario fue atendido en un primer instante en la enfermería de la prisión con resultado de varios puntos de aproximación en cabeza y mano, y posteriormente reconocido en el Hospital Recoletas de Palencia.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/fiscalia­pide­20­anos­prision­acusado­crimen­paseo­estacion/201706061238491079013.html

3/3


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa

Julio Pindado, junto a un roller con las empresas que colaboran con el IME. / MANUEL LAYA

Julio Pindado, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del IME

RICARDO RÁBADE Salamanca Lunes, 26 junio 2017, 12:57

El Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) siempre se ha distinguido por preocuparse por diseñar formación para apoyar las acciones de aquellos que están trabajando en el día a día de la empresa. Para conocer los programas que permiten simultanear la actividad en la empresa con la formación para incrementar su desempeño en la misma, entrevistamos al director del IME y Catedrático de la Universidad de Salamanca, Julio Pindado. –¿Por qué se han diseñado programas que facilitan la formación mientras se trabaja en la empresa? –Todos coincidimos en que nos movemos en entornos cada vez más volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, lo que se conoce por el término VUCA de las iniciales en inglés. Ante este contexto, es importante especialmente para la empresa, que sus empleados que ocupan (o van a ocupar) puestos de mandos medios o directivos, tengan una formación adecuada para hacer frente al nuevo entorno empresarial, en el que la empresa debe desarrollar las actividades. Este proceso por el cual se forma a los empleados es la mejor garantía para la profesionalización de la empresa, y es la mejor inversión que puede hacer la compañía, pues su valor futuro dependerá de la formación de las personas que trabajan para satisfacer las necesidades de los clientes. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

1/6


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

–¿Este proceso de profesionalización es necesario únicamente para las empresas familiares? –No, este proceso se debe desarrollar en todas las empresas, pero sí es más crucial para las empresas familiares, sobre todo porque los miembros de la familia deben demostrar que el puesto que ocupan está relacionado con su capacidad y preparación, siendo independiente de la relación familiar con los dueños de la empresa. Por eso, siempre se ha hecho especial hincapié en la profesionalización de las empresas familiares, pero hoy día es un requisito a cumplir por todas aquellas empresas que quieran asegurar su futuro en un entorno tan competitivo como el actual. PUBLICIDAD

«La formación de los empleados es la mejor garantía para la profesionalización de la empresa» –¿Qué másteres ofrece el IME para estos casos? –Ofrecemos dos másteres executive que están diseñados para que la docencia sea sólo en fin de semana, concretamente viernes tarde y sábado mañana desde enero hasta octubre, excepto julio y agosto. En concreto, tenemos el Executive MBA que tiene un perfil generalista, con muchas asignaturas optativas de todas las áreas de la empresa, incluyendo la problemática de la empresa familiar. Además, el alumno también puede recibir una formación relacionada con el sector agroalimentario, si opta por el Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias. Este segundo máster, al igual que en las dos ediciones anteriores, cuenta con una ayuda financiera de la Conserjería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. –¿Quiénes pueden ser candidatos para estos másteres?

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

2/6


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

–Pueden ser candidatos todos los que tengan alguna titulación universitaria y cuenten con una experiencia en la empresa de al menos 5 años. Sino cumplieran este último requisito se les derivaría al Máster en Dirección de Empresas (MBA), al MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, al MBA en Dirección de Empresas Familiares o al Global MBA. Se trata de realizar grupos reducidos y homogéneos que tengan una formación en función de las necesidades de la empresa y las funciones que van a realizar en el futuro.

«La profesionalización es un requisito a cumplir por las empresas que quieran asegurar su futuro en un entorno competitivo» –Y para aquellos que no cumplen la condición de la titulación universitaria ¿hay alguna posibilidad de formación? – Sí claro, pues en algunos casos el futuro de la empresa familiar depende de la formación de estas personas. Pero como no disponen de un grado o similar, en lugar de ofrecerles un máster, que sería un fraude, les ofrecemos programas diseñados en función de sus circunstancias. Por tanto, como somos especialistas desde hace muchos años en formación para empresas familiares, hemos diseñado dos programas, que tienen también muchas asignaturas para que puedan elegir su formación en función de determinadas áreas de la empresa, o también que esta formación sea más generalista, y también con la posibilidad de formación en empresas familiares. El Programa Integral de Gestión Empresarial tiene un enfoque generalista para todo tipo de empresas, mientras que el Programa Integral en Gestión de Empresas Agroalimentarias está diseñado pensando en personas que van a trabajar en empresas del sector agroalimentario. Este último cuenta con una ayuda de la Conserjería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, mientras que el primero cuenta con el apoyo de Fundación Pro IME. –¿Cómo puede beneficiarse un candidato o empresa del apoyo de la Conserjería de Agricultura y Ganadería? –Cualquier candidato que se matrícula en alguno de los programas que lleva en su nombre Empresas Agroalimentarias automáticamente se beneficia de un importante descuento, sin tener que hacer nada más. Este descuento se fija incluso antes de realizar la preinscripción. Pero más importante que el descuento es la formación que recibe el candidato, que podrá aplicar inmediatamente a la empresa donde desarrolle su futuro profesional.

«Ofrecemos formación para no universitarios con programas diseñados en función de sus circunstancias» –¿Son compatibles estas ayudas con otras bonificaciones o becas que se pudieran obtener, como a través de la Fundación Tripartita o de la Fundación Pro IME?

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

3/6


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

–Sí, todos los apoyos económicos son compatibles, siempre que el fin de los mismos sea distinto. Lo importante es que el candidato nos envié su curriculum vitae, pues con esta información le explicaremos a qué ayudas puede acceder. En este aspecto el IME destaca por su transparencia, no solicitando el pago de la preinscripción hasta que pueda conocer exactamente en las condiciones que puede acceder a cualquiera de los programas. –¿Y también se pueden solicitar las becas­contrato que ofrecen Empresas IME? –Sí, siempre que el candidato esté dispuesto a trabajar con la empresa que ofrece la beca­contrato solicitada en el caso de ser seleccionado. Por supuesto, antes de producirse la selección el candidato pasará por varias entrevistas, donde se le informará de las condiciones y compatibilidades de ayudas que tendrá claras antes de realizar la preinscripción. Al final desde el IME queremos que cada candidato consiga la mejor oferta posible de acuerdo con su perfil, pues esto ayuda mucho al éxito del proceso formativo posterior. –¿Cómo caracterizaría la formación que recibirán en el IME? –Gracias al IME, su Escuela de Negocios, IME Business School, y la Universidad de Salamanca, podemos ofrecer una formación de calidad como en las mejores escuelas de negocios. Además, de cumplir con los principios de relevancia y rigor que exige el método del caso, lo que implica que se forma a los alumnos en lo que van a aplicar en la empresa, se les proporciona hábitos intelectuales para abordar los problemas reales que se encontraran en las empresas. Pero si debo destacar algo, es la gran propensión al esfuerzo de los alumnos, pues saben que aquellas cuestiones que se abordan en las sesiones son las que necesitan para desarrollar sus funciones en la empresa, que es la gran ventaja de nuestro modelo de formación. –¿Cómo es el equipo docente? –Por cada asignatura sólo hay un profesor de la Universidad de Salamanca, que es quien la coordina, el resto de profesores son directivos en activo con amplia experiencia. De tal suerte que formamos equipos mixtos que permite ofrecer a nuestros alumnos lo mejor de los dos mundos: Universidad y Empresa. Sin duda, es una fórmula que hemos aplicado con éxito desde hace 9 años, y además la hemos complementado con la metodología del caso. –¿A qué perfiles se dirigen los másteres? –Los másteres están diseñados para candidatos universitarios, que tienen alguno de los perfiles que nos demandan las empresas. En cuanto a los perfiles que nos demandan las empresas son muy variados en función de sus necesidades, pero se corresponden con dirección general, así como todas las áreas de la empresa, tales como comercio exterior, recursos humanos, finanzas, comercial, producción, contabilidad, calidad, marketing digital y fiscal. Para poder dar respuesta a esta diversidad de perfiles entrevistamos http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

4/6


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

candidatos de todas las titulaciones universitarias, pues muchas veces buscamos personas con una titulación que no tiene nada que ver con la administración de empresas, pero tiene otros conocimientos y habilidades que son buenos para desarrollar unas funciones y luego les formamos en una de las muchas especialidades que tenemos. –¿A qué perfiles se dirigen los programas? –Como he comentado los perfiles se dirigen a personas que no tienen estudios universitarios, pero que tienen un especial interés o vinculación con el mundo de la empresa. Por ello, se les ofrece una formación que va orientada a mejorar su aportación a la empresa, que en muchos casos es de su familia o tienen alguna relación con los propietarios. En otros casos, se trata de personas que tienen perfiles muy comerciales o de conocimiento del negocio, que se complementan muy bien con la formación que se les proporcionará para cumplir determinadas funciones en la empresa. –Dado que tanto los másteres como los programas tienen muchas asignaturas, ¿Cómo se eligen las asignaturas que cursará cada alumno? –Cada alumno de IME Business School es un proyecto en el cual trabajamos para conseguir la formación más adecuada para cumplir las funciones encomendadas, y esa es la guía para elegir las asignaturas que debe realizar cada alumno. Por tanto, se consigue una motivación especial del alumno, pues sabe que estudia lo que va a aplicar en la empresa. Además, el aprendizaje y la experiencia en nuestros programas van de la mano, lo que produce muy buenos resultados tanto para la empresa, como para el alumno. En todo caso, todos los alumnos de IME Business School tienen un tutor que se reúne con ellos para elegir las asignaturas, y para facilitar el aprovechamiento del máster o programa a lo largo del curso, y también cuentan con un mentor que se reúne periódicamente con su alumno para maximizar la aplicación que el alumno hace en la empresa de lo aprendido en IME Business School. –¿Con cuántas empresas esperáis colaborar en el próximo curso? –Cada vez más empresas nos conocen y se dirigen de una u otra forma para que les apoyemos, el curso que ahora termina hemos apoyado a más de un centenar de empresas y también hemos realizado más de un centenar de procesos de selección. Por supuesto, estas cifras serán superadas el próximo curso, pero ese no es nuestro objetivo. De acuerdo con la misión del IME queremos generar capacidades en las personas y organizaciones empresariales para maximizar su contribución al desarrollo del entorno. Por tanto, nuestro objetivo es que donde lleguemos podamos contribuir a generar riqueza apoyando a las empresas en las necesidades que nos planteen, especialmente en la selección de mandos medios y directivos, a través de Selección IME, y en la formación, o mejor aún, en la transformación de las personas desde IME Business School.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

5/6


2017­6­26

El IME apoya la formación del empleado mientras trabaja cada día en la empresa | El Norte de Castilla

–Para terminar, quizás algunos candidatos tengan duda sobre la posibilidad de compaginar la actividad profesional con el máster o programa, ¿Qué les diría? Muy claro, no hay nada mejor para que una persona se forme para trabajar en el mundo de la empresa, que simultanear el puesto de trabajo con una formación sería. Esto lo digo por mi experiencia, pues yo lo hice cuando estaba trabajando en la empresa, y por la de otros muchos casos de personas que hemos formado cuando estaban trabajando. En concreto, se consiguen hábitos de eficiencia y esfuerzo que posteriormente vendrán muy bien a la empresa, pues será la beneficiaria de la eficiencia y cultura de esfuerzo que se generará, siendo una potente arma competitiva. Yo más de una vez lo he pensado, todo lo que es hoy la Comunidad IME no existiría si yo no hubiera estado trabajando y formándome al mismo tiempo. Por tanto, que cada uno piense, tanto candidatos como empresas, las puertas y ventanas que pueden abrirse gracias a esta simultaneidad entre formación y trabajo.

TEMAS Universidad De Salamanca, Educación,Parados

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/apoya­formacion­empleado­20170626234357­nt.html

6/6


2017­6­26

El mapa de las drogas de fin de semana en Salamanca

El mapa de las drogas de fin de semana en Salamanca 25.06.2017 · SALAMANCA

0

FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS

Twitter

0

0

Menéalo

3

Las aprehensiones de droga en zonas de ocio permiten dibujar un mapa del consumo de droga vinculado a la diversión. Fuentes de Oñoro concentra buena parte de las sustancias incautadas, por encima de Salamanca y su alfoz o Alba de Tormes, pero se reparten entre 91 municipios.

Fuentes de Oñoro, Salamanca y su alfoz y Alba de Tormes. Este es el podio del consumo de droga los fines de semana en la provincia, que se concentra en una decena de localidades, aunque en más de noventa se han producido aprehensiones de sustancias prohibidas. Los datos indican que la marihuana y el hachís son las drogas más consumidas en fin de semana y que también se incautan cantidades de cocaína; además, la variedad de drogas detectadas es importante y abarca desde el LSD, el éxtasis y las anfetaminas a los psicotrópicos. En una respuesta a pregunta parlamentaria del diputado samlantino José Antonio Bermúdez de Castro (PP) sobre número de aprehensiones de drogas producidas en las zonas de ocio de la provincia de Salamanca en los años 2008 a 2016, el Gobierno ha detallado los datos de la incautación de todo tipo de drogas en toda la provincia. Los datos completos se pueden consultar en el documento adjunto a esta noticia. Según los referentes al año pasado, hubo alguna aprehensión en 91 municipios de Salamanca al cabo del año. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­mapa­de­las­drogas­de­fin­de­semana­en­salamanca/1498238919

1/1


2017­6­26

Justicia detecta en 14 meses a 746 delincuentes sexuales que pretendían trabajar con niños ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Justicia detecta en 14 meses a 746 delincuentes sexuales que pretendían trabajar con niños Tras haber solicitado el certificado para trabajar en contacto habitual con niños EP

26.06.2017 | 11:47

Un aula en un centro escolar. | EP

El Ministerio de Justicia ha detectado en 14 meses a 746 personas condenadas por delitos sexuales que habían solicitado el certificado para trabajar en contacto habitual con niños, según los últimos datos oficiales, a 31 de mayo de 2017, a los que ha tenido acceso Europa Press. Con la modificación del sistema de Protección a la infancia y la adolescencia de 2015, el Gobierno puso en marcha en marzo de 2016 el Registro Central de delincuentes sexuales con el objetivo de que las personas que realizan actividades con menores tengan la obligación de certificar que no tienen antecedentes de agresión y abuso sexual, acoso, exhibicionismo y provocación, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. Desde que se activó este sistema, el número de certificados emitidos alcanza los 2,5 millones, la gran mayoría negativos, excepto los 746 citados. En total, en el Registro de delincuentes sexuales hay inscritas 42.227 personas. Esta semana, la Fundación ANAR propuso a la Comisión de Infancia del Congreso de los Diputados que en la próxima modificación de la ley establezca la caducidad de los certificados negativos, de manera que tengan que renovarse de forma periódica con en fin de evitar que se comentan delitos de esta naturaleza una vez obtenida dicha acreditación. "Consideramos que el legislador tendría que haber dado un paso más, en el sentido de exigir dicha certificación con una periodicidad determinada, y no sólo en el momento del acceso al trabajo que implique contacto habitual con menores", dijo el director de Programas de esta ONG. El Ministerio de Justicia señala en su web que de la ley se desprende que "no resulta necesario que los trabajadores tengan que acreditar cada cierto tiempo el cumplimiento de tal requisito, y por tanto, solicitar reiterada y periódicamente dicho certificado". No obstante, recuerda que sólo tienen que renovarlo los trabajadores de nuevo ingreso en la empresa u organización, si se produzcan cambios sustanciales en su relación laboral o de empleo ­­si cambia la empresa o el empleador­­, o si dentro de su relación laboral cambian las circunstancias, de modo que comienza a trabajar habitualmente con menores cuando antes prestaba sus servicios para el público en general. Sin embrago, Justicia añade que "queda a criterio del empleador exigir nuevamente el certificado", en el caso de tener sospechas "fundadas" o existan indicios de que el trabajador hubiera podido ser http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/06/26/justicia­detecta­14­meses­746­delincuentes­sexuales­pretendian­ninos/209408.html

1/2


2017­6­26

Justicia detecta en 14 meses a 746 delincuentes sexuales que pretendían trabajar con niños ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

condenado en sentencia firme por algún delito de naturaleza sexual con posterioridad a la presentación inicial del certificado.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/06/26/justicia­detecta­14­meses­746­delincuentes­sexuales­pretendian­ninos/209408.html

2/2


2017­6­26 La fuente de la Puerta Zamora se ilumina este lunes de verde por el Día Mundial contra las Drogas ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salama…

La fuente de la Puerta Zamora se ilumina este lunes de verde por el Día Mundial contra las Drogas La iniciativa se suma a la campaña de sensibilización de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 26.06.2017 | 12:30

La fuente de la Plaza Zamora. | archivo

La fuente de la Puerta Zamora de Salamanca se iluminará este lunes de color "verde constancia", un juego de palabras en recuerdo del verde "esperanza" como campaña de sensibilización social para los jóvenes contra las drogas. Esta iniciativa se llevará a cabo con motivo del Día Mundial contra las Drogas y se sumará así al movimiento '#VerdeConstancia' que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha puesto en marcha como nueva iniciativa de sensibilización social y de prevención. De este modo, Salamanca se unirá a la iluminación de edificios emblemáticos de diversos puntos de España como el Ayuntamiento de Valencia, el edificio Moneo (Murcia), el estadio de San Mamés (Bilbao), el Teatro Campoamor (Oviedo), el Ayuntamiento y la cúpula del Milenio (Valladolid), el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, el Ayuntamiento de Santander, el edificio Etopia (Zaragoza), el Torreón de la Cava (Toledo) o la Atalaya de Torrelodones (Madrid). El objetivo de la campaña es invitar a reflexionar a los jóvenes sobre "la importancia de construir un proyecto vital, de llenar su vida de objetivos, metas y retos, en cuya consecución la constancia tiene un papel fundamental", ha apuntado el Consistorio. "Todo ello con el fin de que se construyan como personas autónomas y no dependientes de nada que condicione e invada su tiempo de ocio, sus relaciones sociales, sus posibilidades de futuro, que afecte sus relaciones familiares o su desarrollo profesional", ha subrayado. Por ello la FAD propone a los jóvenes que utilicen el color "verde constancia" porque "el desarrollo de esta capacidad, la constancia, es un factor clave para conseguir un objetivo o cambiar de actitud". "Con el verde constancia es más probable que las cosas pasen porque dependen de ellos mismos, de su esfuerzo, perseverancia y autonomía", ha concluido.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/06/26/fuente­puerta­zamora­ilumina­lunes­verde­dia­mundial­drogas/209423.html

1/1


2017­6­26

Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral JAVIER VICENTE 08:05 25/06/17

LAS

INGENIERICIENCIAS

SALUD

CARRERAS

MEJOR

SALIDA

Otras como Administración y Dirección de Empresas, Matemáticas o Física también cuentan con buena acogida. Estas áreas muestran tasas de paro por debajo del 7% y se encuentran entre los estudios con menores cifras de desempleo

Ya conocidas las notas y abierto el periodo de preinscripción para las universidades, llega la hora de elegir qué cursar. Randstad ha hecho un análisis para conocer cuáles son los grados con mayor salida laboral en la actualidad basándose en las demandas de las compañías en los últimos años. De esta manera, la consultora de selección señala que las carreras universitarias con mayor salida profesional son Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Aeronáutica, Informática, Telecomunicaciones y Medicina. Estas áreas muestran tasas de paro por debajo del 7% y se encuentran entre los estudios con menores cifras de desempleo. Sin embargo, hay otras que también cuentan con buena acogida en el mercado laboral son Enfermería, Matemáticas, http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/ingenierias­ciencias­salud­carreras­mejor­salida­laboral/201706250805361090994.html

1/4


2017­6­26

Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Física o Administración y Dirección de Empresas, aunque en menor medida que las anteriores. De esta manera, las carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas continúan siendo las que mejores perspectivas futuras ofrecen. A pesar de ello, recoge Randstad, el número de estudiantes matriculados en carreras ‘STEM’ ha disminuido en los últimos siete años. En concreto, lo ha hecho en más de 65.000 profesionales, representando el 26% del total de estudiantes. Además, se prevé que la cifra siga descendiendo a un ritmo del 3,3% durante los próximos cinco años. Ingenieros especializados en IT, los más buscados La consultora recoge que el sector de tecnologías de la información será uno de los más dinámicos en 2017, por eso las carreras estrechamente vinculadas a la digitalización, como Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Informática o Ingeniería de Telecomunicaciones serán las especialidades con más salidas profesionales en los próximos años. Prueba de ello es que Randstad Research prevé que la digitalización genere 1.250.000 empleos en España en los próximos cinco años. En general, las ingenierías serán las especialidades que ofrecerán más oportunidades laborales a los profesionales. Durante el año anterior, una de cada cuatro ofertas de empleo (23%) fue para estos perfiles y la previsión es que durante el próximo ejercicio continúe la misma tendencia. Los estudiantes de Ingeniería Electrónica, Aeronáutica e Industrial http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/ingenierias­ciencias­salud­carreras­mejor­salida­laboral/201706250805361090994.html

2/4


2017­6­26

Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

serán los que más oportunidades de incorporarse al mercado laboral encentren cuando terminen la carrera. Medicina, Enfermería y Farmacia, muy buscados por las compañías Dentro del área de salud, los puestos más demandados serán médicos en posiciones de MSLs, medical advisors y medical manager. El sector farmacéutico, que actualmente se encuentra en un proceso de cambio y de expansión, necesita profesionales para cubrir los puestos de responsables de Market Access Nacional y Regional o los Health Economics Specialists. A estos empleados se les pide formación científica, por lo que tienen preferencia los que cuentan con formación universitaria, desde licenciatura en Medicina hasta formación en Ciencias de la Salud o Farmacia. En este sentido, Medicina, Enfermería y Farmacia son las tres carreras con mejores salidas profesionales dentro de ciencias de la salud. Existe escasez de profesionales de estas licenciaturas para cubrir por completo la demanda de trabajadores por parte de laboratorios y empresas, o para departamentos médicos de las compañías. También otras carreras del área, como Óptica y Optometría u Odontología, cuentan con una elevada demanda en el entorno empresarial. Fiscalidad y financiación buscan profesionales especializados y polivalentes Además de perfiles STEM, Randstad Professionals detecta otros perfiles que vuelven a tener buena acogida en el mercado laboral. En este sentido, llama la atención cómo el sector de la http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/ingenierias­ciencias­salud­carreras­mejor­salida­laboral/201706250805361090994.html

3/4


2017­6­26

Las ingenierías y las ciencias de la salud, las carreras con mejor salida laboral ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

banca y los departamentos de finanzas de las compañías están buscando profesionales para aumentar sus plantillas. Por ello, las carreras de investigación y técnicas de mercado y Administración y Dirección de Empresas son algunas de las carreras que ofrecen más oportunidades laborales. Los profesionales que más buscan las entidades financieras están relacionados con el análisis estratégico, análisis de riesgo y el tratamiento de Big Data. Aquí destacan profesionales con Matemáticas, Física o Estadística, que ayuden a analizar los datos y mejorar con ello los resultados de las empresas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/ingenierias­ciencias­salud­carreras­mejor­salida­laboral/201706250805361090994.html

4/4


2017­6­26

Oftalmología reduce a tres meses la lista de espera de la cirugía de cataratas | El Norte de Castilla

Oftalmología reduce a tres meses la lista de espera de la cirugía de cataratas

Ángel Bustos, posa junto a uno de los aparatos de los que dispone en su consulta del Complejo Asistencial. / MANUEL LAYA

Cada mes se interviene a unas 350 personas tras la ampliación a un quirófano más en Los Montalvos

EVA CAÑAS / WORD Salamanca Lunes, 26 junio 2017, 12:58

La operación de cataratas es la cirugía predominante en el Complejo Asistencial de Salamanca, con una media de cerca de 4.500 intervenciones anuales. Desde el servicio de Oftalmología, el doctor Ángel Bustos confirma que un 90% de la población mayor de 60 años tiene algo de cataratas, «lo cual no quiere decir que haya que operarlos». El criterio para hacer una cirugía de catarata lo marca la incapacidad visual que tenga el paciente, como describe este oftalmólogo. En la actualidad, el servicio de Oftalmología cuenta con 23 médicos que atienden las zonas de la capital, Béjar, Ciudad Rodrigo y Peñaranda, aunque cuentan con tres compañeros de baja. Con el objetivo de reducir las listas de espera quirúrgica abrieron otro quirófano más para esta especialidad, en concreto, en Los Montalvos, y de este modo, pasaron de tener cuatro a cinco, en concreto, cuatro en la capital y uno en Béjar. «Con ese ritmo de quirófanos calculamos que hacemos unas 350 al mes, y salvo en verano que baja algo el ritmo, estaremos operando unas 4.500 al año», calcula Ángel Bustos. Este especialista reconoce que quizás no es suficiente, «pero el hospital y el servicio está trabajando ahora mismo al máximo para reducir el número de pacientes en espera». De hecho, tras esta ampliación de quirófanos, este oftalmólogo confirma

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/oftalmologia­reduce­tres­20170626232916­nt.html

1/3


2017­6­26

Oftalmología reduce a tres meses la lista de espera de la cirugía de cataratas | El Norte de Castilla

que se ha reducido en la actualidad a tres meses el tiempo que se tarda en operar de la lista de espera: «Estamos llamando ahora mismo a personas que entraron en lista a finales de marzo», sentencia. Por otra parte, lamenta que la lista de espera de consultas sea «muy importante», y que ha habido un ‘tapón’ grande, porque hay una gran demanda, «y ahora mismo el servicio y el hospital está haciendo un esfuerzo grande, se han abierto muchísimas consultas para intentar disminuir la lista de espera y se está consiguiendo». Además, se está trabajando de forma conjunta con Atención Primaria y como reconoce Bustos se está logrando. De hecho, un oftalmólogo ha ido a las consultas de Atención Primaria para intentar establecer unos criterios de derivación de pacientes al hospital porque como apunta este oftalmólogo es «inabordable el volumen de pacientes de este servicio, pero está disminuyendo bastante, tanto en lista de consulta como de cirugía». En el hospital, cada oftalmólogo ve a un mayor número de pacientes, e incluso con menos personal, «pero estamos trabajando a un ritmo mayor y viendo a más gente». Lo que los oftalmólogo piden a los médicos de Atención Primaria, «y ellos están haciendo muy bien», es que se mande al paciente cuando tenga una agudeza visual determinada, por debajo del 50%, exceptuando casos de pacientes jóvenes que estén en edad laboral. Ese criterio está fijado por la Sociedad Española de Oftalmología. «Lo que no se puede hacer es que con una agudeza visual del 90% nos lo manden a valorar si tiene que operarse de catarata, porque no le vamos a operar y ha ocupado el hueco de un paciente que quizás si lo necesite», insiste Bustos. Aquellos pacientes que todavía no tengan una pérdida de agudeza por debajo del 50% tendrán que ser controlados por sus médicos de Atención Primaria. PUBLICIDAD

Ángel Bustos recuerda que la catarata es una opacidad del cristalino, «que es una lente que tenemos dentro de nuestro ojo y es totalmente transparente, y habitualmente por la edad se va ensuciando, y eso es una catarata». http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/oftalmologia­reduce­tres­20170626232916­nt.html

2/3


2017­6­26

Oftalmología reduce a tres meses la lista de espera de la cirugía de cataratas | El Norte de Castilla

Esta situación se produce por un envejecimiento del ojo, aunque existen otras causas como indica este especialista, como golpes en el ojo, algunas enfermedades metabólicas o incluso congénitas, de nacimiento, «pero la mayor parte de ellas, las que llamamos cataratas seniles, son por la edad y el envejecimiento del ojo».

Cirugía ambulatoria La cirugía estándar que se realiza, un 99% es cirugía mayor ambulatoria (CMA), donde el paciente ingresa por la mañana, o después de comer, porque se está operando por la tarde, en ayunas. Después de la intervención suele estar una hora en la unidad de CMA, «donde se le da un desayuno para que lo toleren y no vayan con el estómago vacío y se van a su casa». Al día siguiente, el oftalmólogo le revisa en las consultas del hospital y luego les vuelve a ver a los 7 o 10 días, y una tercera visita al especialista al mes de la operación para graduarles y darles el alta. La intervención consiste en quitar la lente que se opacificado y sustituirla por una lente intraocular, que va dentro del ojo para toda la vida. Se hace con anestesia local, con unas gotas, y con ultrasonidos, «no con láser, que es un mito muy extendido». Bustos asegura que la gente se piensa que las cataratas se operan con láser, pero se operan con ultrasonidos, «aquí y en todo el mundo».

TEMAS Salamanca (Provincia), Sanidad

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/oftalmologia­reduce­tres­20170626232916­nt.html

3/3


2017­6­26

Salamanca es la ciudad española con menor número de personas por hogar | El Norte de Castilla

Salamanca es la ciudad española con menor número de personas por hogar

Ciudadanos de diferentes edades conversan y pasean por la Rúa aprovechando  las buenas condiciones climatológicas. / Manuel Laya

Registra una media de 2,3 residentes por piso frente a Melilla, que lidera el ‘ranking’ con 3,55

RICARDO RÁBADE Salamanca Domingo, 25 junio 2017, 12:44

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos esta semana los jugosos datos referidos a España del informe europeo Urban Audit, que recoge una información pormenorizada y una rigurosa evaluación estadística sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. Se trata de un proyecto auspiciado por la Dirección General de Política Regional y Urbana, coordinado por Eurostat y desarrollado por las Oficinas de Estadística de los Estados participantes.

La capital es la 83 del país con una renta familiar anual de 25.977 euros

El principal objetivo del informe consiste en la recopilación, la estimación y la publicación de datos estadísticos comparables de contenido socioeconómico, para calibrar y medir la calidad de vida en un determinado número de áreas territoriales relacionadas con el ámbito urbano.Pues bien, dentro de Urban Audit se inserta el estudio sobre indicadores urbanos, que constituye precisamente una selección http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/salamanca­ciudad­espanola­20170625124332­nt.html

1/3


2017­6­26

Salamanca es la ciudad española con menor número de personas por hogar | El Norte de Castilla

y adaptación del contenido de este proyecto europeo. Y entre esta marabunta de clasificaciones y listados estadísticos emerge, en diferentes epígrafes, la ciudad de Salamanca. PUBLICIDAD

El alfoz salmantino ocupa el puesto 34 dentro del listado nacional de áreas urbanas funcionales La novedad más destacable de esta nueva publicación es la introducción de nuevas unidades territoriales y la actualización de algunas ya existentes. Estos cambios son el resultado del análisis realizado por el INE en colaboración con Eurostat. El extenso documento aporta informaciones detalladas sobre 126 ciudades distribuidas por todo el territorio nacional, es decir, 17 más que las analizadas el año pasado. La capital delTormes no figura entre las 15 urbes españolas con mayor población, un ‘ranking’ encabezado, lógicamente, por Madrid yBarcelona, seguidas de Valencia,Sevilla yZaragoza. La vecina Valladolid emerge en una meritoria decimo tercera posición, con 301.000 habitantes empadronados. Llama especialmente la atención, en el epígrafe correspondiente al tamaño del hogar, que Salamanca ocupa el farolillo rojo en este singular ‘ranking’, dado que, según los últimos datos computados, tiene una irrisoria media de 2,29 habitantes por cada hogar.Con unos parámetros similares oscila la ciudad gallega de Ferrol, que empata con Salamanca al irradiar también una media de 2,29 personas por piso.Sin abandonar el furgón de cola, pero exteriorizando unos dígitos menos negativos, se vislumbran los casos de Gijón y León –2,31 habitantes por cada piso–, Avilés (2,33), Ávila (2,34), Oviedo, Zamora y Benidorm (2,36), Torrevieja yVitoria (2,37), Torremolinos (2,38), Ourense y Palencia (2,39) y Bilbao (2,40). http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/salamanca­ciudad­espanola­20170625124332­nt.html

2/3


2017­6­26

Salamanca es la ciudad española con menor número de personas por hogar | El Norte de Castilla

En el otro extremo de la balanza sobresalen, de forma un tanto sorpresiva, las ciudades autónomas de Melilla yCeuta, con una media de 3,55 y 3,33 personas por piso, unas variables que, evidentemente, guardan relación con la presión demográfica que soportan ambas urbes. Tras Ceuta y Melilla aflora una cascada de ciudades con variables porcentuales levemente inferiores, pero que se aposentan en posiciones relevantes en comparación con la media nacional.Son los casos de Majadahonda y Lorca (3,26 personas por hogar), Pozuelo de Alarcón (3,20),Las Rozas de Madrid (3,18), Parla (3,10),Coslada (3,09),Fuenlabrada (3,07), Sant Cugás de Llobregrat (3,06), Chiclana de la Frontera (3,05), Valdemoro,Alcobendas yRivas(3,04 cada una de ellas) y Torrejón de Ardoz, con 2,97. Para los fines del proyecto Urban Audit se definen, para las principales ciudades europeas, sus áreas metropolitanas de influencia, conocidas bajo la terminología administrativa de Áreas Urbanas Funcionales (AUF). Cada AUF consiste en una ciudad y los municipios que forman su entorno funcional, concretamente de influencia laboral. En este sentido, en el informe se enumeran 70 áreas urbanas funcionales. En 2016 las AUFcon mayor población fueron las de Madrid (con 6,67 millones de personas), Barcelona (con 4,93 millones) y Valencia (1,72 millones). Salamanca con su área urbana funcional se tiene que conformar con una posición netamente inferior, dado que aparece en el puesto 34 con exactamente una población formada por 201.297 personas, aposentándose entre el área urbana funcional de León (212.090 personas) y el área urbana funcional de la capital burgalesa, con 200.2676 habitantes. A os tres últimos peldaños del listado de áreas urbanas funcionales quedan desterrados Linares (61.498 personas), Ávila (61.343) y Cuenca, que contabiliza entre la ciudad y sus municipios contiguos apenas 60.331 residentes.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/salamanca­ciudad­espanola­20170625124332­nt.html

3/3


2017­6­26 Salamanca se suma al movimiento #VerdeConstancia de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Ho…

Salamanca se suma al movimiento #VerdeConstancia de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción REDACCIÓN 12:37 26/06/17

LOCAL

Ilumina de verde este lunes la fuente de la Puerta Zamora. La campaña de sensibilización social propone a los jóvenes que utilicen el “verde constancia” en sustitución del “verde esperanza”

La fuente de la Puerta Zamora se ilumina de verde este lunes, 26 de junio, Día Mundial contra las Drogas, sumándose así al movimiento #VerdeConstancia que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha puesto en marcha como nueva iniciativa de sensibilización social y de prevención de los consumos de drogas. De este modo, Salamanca se une a la iluminación de edificios emblemáticos de diversos puntos de España como el Ayuntamiento de Valencia, el edificio Moneo (Murcia), el estadio de San Mamés (Bilbao), el Teatro Campoamor (Oviedo), el Ayuntamiento y la cúpula del Milenio http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­suma­movimiento­verdeconstancia­fundacion­ayuda­drogadiccion%C2%A0/2017062612373…

1/2


2017­6­26 Salamanca se suma al movimiento #VerdeConstancia de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Ho…

(Valladolid), el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, el Ayuntamiento de Santander, el edificio Etopia (Zaragoza), el Torreón de la Cava (Toledo) o la Atalaya de Torrelodones (Madrid). El objetivo de la campaña es invitar a reflexionar a los jóvenes sobre la importancia de construir un proyecto vital, de “llenar” su vida de objetivos, metas y retos, en cuya consecución la constancia tiene un papel fundamental. Todo ello con el fin de que se construyan como personas autónomas y no “dependientes” de nada que condicione e invada su tiempo de ocio, sus relaciones sociales, sus posibilidades de futuro, que afecte sus relaciones familiares o su desarrollo profesional. Por ello la FAD les propone que utilicen el color “verde constancia” porque el desarrollo de esta capacidad, la constancia, es un factor clave para conseguir un objetivo o cambiar de actitud. Con el verde constancia es más probable que las cosas pasen porque dependen de ellos mismos, de su esfuerzo, perseverancia y autonomía.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­suma­movimiento­verdeconstancia­fundacion­ayuda­drogadiccion%C2%A0/2017062612373…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.