DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares revista de prensa 28 de abril de 2017
El Centro de Alzheimer acoge la reunión para la creación del Plan Nacional Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultua,construcción e industria La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un año Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno
28/4/2017
El Centro de Alzheimer acoge la reunión para la creación del Plan Nacional Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
l Centro de Alzheimer acoge la reunión para la creación del Plan E Nacional REDACCIÓN 06:05 28/04/17
LOCAL
arcará las políticas sociosanitarias en España en lo referente a esta enfermedad M degenerativa que afecta a más de 600.000 personas
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso acoge este viernes la reunión del Grupo Estatal de Demencias (GED), que lidera el propio Imserso, y a través del cual, antes de que acabe el año, se creará el Plan Nacional del Alzheimer que marcará las políticas sociosanitarias en España en lo que respecta a esta enfermedad degenerativa que afecta a más de 600.000 personas en nuestro país. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) tiene entre sus prioridades para este mismo año el impulso de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/%E2%80%8Bcentroalzheimeracogereunioncreacionplannacional/201704280605591051667.html
1/3
28/4/2017
El Centro de Alzheimer acoge la reunión para la creación del Plan Nacional Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
los trabajos previos para la elaboración de un Plan Nacional de Alzheimer, a través del Grupo Estatal de Demencias con sede en el CRE de Alzheimer de Salamanca. Desde el año 2016, se han realizado numerosas reuniones de trabajo con el fin de elaborar un “esqueleto” del Plan Nacional y marcar los Ejes de Actuación que deben ser contemplados en el mismo. Este Grupo Estatal de Demencias celebra en Salamanca una nueva reunión para conseguir el impulso de un Plan Nacional de Alzheimer que marcará las políticas sociosaniarias en el ámbito de esta enfermedad degenerativa como ya existe en los países más avanzados del mundo. La directora general del Imserso asistirá a este encuentro de expertos que se celebrará en el CRE Alzheimer en Salamanca. El Grupo Estatal de Demencias es de carácter multidisciplinar y del que forman parte, además de importantes expertos en Alzheimer de España, numerosas instituciones de relevancia nacional, representantes de organismos públicos, sociedades científicas, colegios profesionales, Fundaciones, etc. La visión del Grupo Estatal de Demencias es situar a España como referente internacional, a través de una estrategia estatal compartida, y hacernos líderes en el abordaje sociosanitario, jurídico y de investigación en demencias. Objetivos Generar un grupo de trabajo en red entre las instituciones participantes. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/%E2%80%8Bcentroalzheimeracogereunioncreacionplannacional/201704280605591051667.html
2/3
28/4/2017
El Centro de Alzheimer acoge la reunión para la creación del Plan Nacional Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Establecer objetivos comunes para el abordaje integral de las demencias. Impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre profesionales. Transferir a la sociedad los avances alcanzados en la lucha contra la enfermedad y la mejora de la calidad de vida. Compartir información sobre los planes, programas y actividades en demencia desarrollados en todo el territorio nacional, con el objetivo de aunar criterios de actuación. Coordinar las acciones sociosanitarias que se desarrollen a nivel estatal en el ámbito de las demencias.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/%E2%80%8Bcentroalzheimeracogereunioncreacionplannacional/201704280605591051667.html
3/3
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Los ingresos por unidad familiar suben en Castilla y León hasta 25.255 euros, pero se alejan de la media nacional y el 17,7% de los habitantes de la comunidad viven con menos de 684 euros al mes, una tasa que desciende seis décimas
El hogar castellano y leonés medio tiene unos ingresos anuales que están 2.475 euros (206 mensuales) por debajo de la media del país
Los ingresos de los hogares españoles asciendieron durante 2015 a una media, en términos netos, de 26.730 euros anuales, con un incremento del 2,4% con respecto al año anterior. En Castilla y León fueron 25.255 euros y en este caso registraron un incremento menor: son 417 euros más que un año antes (el 1,7%), frente al aumento de 638 euros registrado en el conjunto del país. Es decir, que la brecha se engrandeció un poco más, hasta dejar el hogar castellano y leonés medio con unos http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
1/3
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
ingresos anuales que están 2.475 euros (206 mensuales) por debajo de la media del país, según la Encuesta de Condiciones de Vida. Por su parte, el ingreso medio por persona alcanzó los 10.708 euros de media nacional, cifra un 2,8% superior a la registrada el año precedente. El dato autonómico, en este caso mayor que el promedio, es de 10.815 euros, con alza del 2,3% o, en euros, 245, lo que sitúa a Castilla y León en el noveno puesto de la clasificación. Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (14.345 euros por persona), Navarra (13.408) y Cataluña (12.660). Por contra, los más bajos se registraron en Región de Murcia (8.273 euros por persona), Andalucía (8.398) y Extremadura (8.674). El Instituto Nacional de Estadística ordena a todas las personas según la cuantía de los ingresos por unidad de consumo y las divide después en cinco grupos iguales, es decir, con el 20% de las personas del conjunto de España en cada grupo. El primer quintil corresponde al 20% con menores ingresos; el segundo, al 20% siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al quinto quintil correspondiente al 20% de las personas con mayores ingresos. Si trasladamos esos quintiles a Castilla y León, el resultado es que en el quintil de menor renta está el 15,9% de la población regional;en el quintil de rentas intermediasbajas, el 21,3%;en el de rentas intermedias, el 21,8% y en el de intermediasaltas, el 22,5%. Por último en el quintil de mayor renta la comunidad no llega al 20% de media nacional, sino que se queda en el 18,4% El 45,5% todavía llega a fin de mes con alguna dificultad Los hogares de Castilla y León que sufren algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes han pasado a ser menos de la mitad, en concreto el 45,5%, frente al 51,6% del año anterior y al 60,9% del conjunto de España. En detalle, el 5,2% declaran llegar con mucha dificultad (el tercer porcentaje más bajo por comunidades, tras el 4,8% de Asturias y el 5,1% de Aragón; y con una media del 15,3%); los hogares que llegan al día 30 con dificultad son el 12,8% y los que pasan ‘ciertas dificultades’ suponen el 27,5%. Con respecto a los resultados de un año antes, disminuyen los hogares castellanos y leoneses que no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año (son el 30,4%, frente al 38,7% de la encuesta anterior, o el 39,5% de España); los que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días (1,9%); los que no pueden mantener la vivienda a una temperatura adecuada (3,6%); y los que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos (24,5%), apartados en los que la región presenta resultados mejores que la media. Por contra, aumentan ligeramente los hogares que se han retrasado en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses (4,4%); los que no pueden permitirse un automóvil (4%); y los que no pueden disponer de un ordenador personal (3,8%). Castilla y León es la tercera comunidad con menos retrasos en los pagos de la vivienda, lejos del 8,4% nacional y muy cerca de Navarra (3,9%) y Extremadura (3,8%). El 83% de los hogares autonómicos tienen la casa en propiedad, un punto menos que un año atrás pero seis más que la media nacional (77,1%). Aumentan quienes viven de alquiler a precio de mercado y ya suponen el 9,2%, frente al 7,6% de doce meses atrás. http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
2/3
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
3/3
28/4/2017
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros RAÚL MARTÍN 05:59 28/04/17
LOCAL
Las enfermedades infecciosas, primera causa, y los trastornos músculoesqueléticos causan uno de cada tres días de baja. Las mujeres sufran más procesos que los hombres
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la empresa de recursos humanos Adecco ha elaborado un estudio sobre las bajas por incapacidad temporal en el que analiza las principales causas y los colectivos a los que afecta en mayor medida según criterios socialdemográficos. Si la empresa complementa el cien por cien, se estima un coste medio por proceso de incapacidad temporal de 1.443 euros. En los casos en los que durante el periodo la empresa no complementa el subsidio, 893 euros corresponderían a la empresa y 550 se derivan de la disminución del ingreso salarial de los trabajadores. Un único día de baja, sin complemento, supone de media una pérdida para la empresa de 27 euros, que ascienden a 44 en el caso de que la empresa complemente el cien por cien. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/costemedioincapacidadlaboraltemporalsupera1400euros/201704280559221051662.html
1/2
28/4/2017
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Por enfermedades o dolencias, son los trastornos músculo esqueléticos los que generan un mayor coste. De media, una empresa asume 9.806 euros por cada proceso de este tipo y el trabajador ve disminuir sus ingresos 6.039 euros. En segundo lugar aparecen las afecciones de origen traumático, que generan un coste de 3.965 euros a las empresas y de 2.442 a los trabajadores. Tras ellas, las bajas de psiquiatría, las producidas por neoplasias, las infecciosas y las del aparato circulatorio son, por ese orden, las que más costes generan. Explica Adecco que estos datos muestran únicamente los costes salariales cuantificables. A ellos habría que añadir los costes indirectos que suponen a las empresas los procesos de incapacidad temporal y podrían ser de hasta cuatro veces superiores a los costes directos.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/costemedioincapacidadlaboraltemporalsupera1400euros/201704280559221051662.html
2/2
28/4/2017
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% El Banco de España elevaba tres décimas la estimación de PIB para este año, dos décimas la previsión para 2018 y una décima la de 2019 EP
28.04.2017 | 11:16
La economía española creció un 0,8% entre enero y marzo, una décima más que en los dos últimos trimestres, y mantuvo la tasa interanual en el 3%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa trimestral del 0,8% coincide con la estimación realizada por el Banco de España y prácticamente con las previsiones del Gobierno, que estimaba que el primer trimestre finalizaría con un crecimiento del PIB de al menos el 0,7%. Estos datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 25 de mayo. Con el crecimiento del 0,8% registrado entre enero y marzo se acumulan ya catorce trimestres de avances. En los dos primeros trimestres del año pasado la economía española creció también un 0,8%, mientras que en la segunda mitad del ejercicio lo hizo a un ritmo trimestral del 0,7%, una décima menos. La tasa interanual, por su parte, se mantuvo en el 3% en el primer trimestre, la misma tasa que en el cuarto trimestre de 2016, y con ella se acumulan ya trece trimestres en positivo. REVISIÓN AL ALZA DEL GOBIERNO Y DEL BANCO DE ESPAÑA En su último informe de previsiones, el Banco de España proyectaba un alza del PIB del 0,8% en el primer trimestre y revisaba al alza sus proyecciones para los próximos tres años, hasta situar el crecimiento del PIB en el 2,8% para este año, el 2,3% para 2018 y el 2,1% para 2019. De esta forma, el Banco de España elevaba tres décimas la estimación de PIB para este año, dos décimas la previsión para 2018 y una décima la de 2019. Para 2017, el crecimiento que prevé al organismo es superior en una décima a la estimación del Gobierno, que en el Programa de Estabilidad que remitirá hoy mismo a Bruselas revisa al alza, desde el 2,5% al 2,7%, la previsión de crecimiento del PIB para este año. El Programa de Estabilidad Presupuestaria de España para el periodo 20172020, que aprobará este viernes el Consejo de Ministros, incluye además la previsión de un crecimiento medio del PIB del 2,5% hasta 2020, junto a una "intensa" creación de empleo. LA DEMANDA NACIONAL SEGUIRÁ TIRANDO DEL PIB El Banco de España subrayaba en su informe de previsiones que la revisión al alza del crecimiento se debía a que la economía española ha mostrado en los meses iniciales de 2017 un comportamiento más favorable del estimado, con un alza del PIB y del empleo del 0,8% en tasas intertrimestrales. Además, destacaba que los indicadores relativos a la actividad y el comercio mundial también apuntan a un comportamiento más expansivo de los mercados exteriores, lo que anticipa una mejora aún mayor de las exportaciones. Por componentes, el Banco de España espera que el avance del PIB siga apoyado en la demanda nacional, que crecerá un 2,3% este año y se irá desacelerando a lo largo de 2018 (+2%) y 2019 (+1,9%), mientras http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/04/28/pibaceleracrecimiento08primertrimestremantienetasainteranual3/203779.html
1/2
28/4/2017
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
que la demanda exterior neta seguirá contribuyendo durante los tres años de la proyección, con una contribución positiva de cinco décimas este año, tres en 2018 y dos en 2019. Dentro de la demanda interna, el Banco de España estima que el consumo privado crecerá entre el 2,4% este año y el 1,5% en 2019, muy por debajo del 3,2% de 2016, dada la caída de las rentas del trabajo por el repunte inflacionista, si bien el reducido nivel de tipos y la "fortaleza" de la creación de empleo harán que siga registrando crecimientos. La inversión en bienes de equipo, por su parte, se moderará al 3,1% este año (desde el 5% en 2016), pero repuntará por encima del 5% en 2018 y 2019. El Banco de España indica que la caída "transitoria" de la inversión este año estará motivada por el alza del Impuesto sobre Sociedades, que tendrá un impacto "negativo" en los flujos de caja de las empresas.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/04/28/pibaceleracrecimiento08primertrimestremantienetasainteranual3/203779.html
2/2
28/4/2017 El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria RAÚL MARTÍN 05:55 28/04/17
LOCAL
En la actualidad 101.100 trabajadores se dedican a labores relacionadas con la hostelería y el comercio, por 8.100 en agricultura, los mismos en construcción y 17.500 en industria
Los datos del paro publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2017 muestran un fuerte aumento de empleo del sector servicios, rompiendo la tendencia negativa de trimestres anteriores. La provincia charra se caracteriza por el turismo, sobre todo tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, como fuente de riqueza y creación de empleo. Durante el último año el sector servicios ha registrado 7.000 ocupados más, los que han perdido los otros sectores económicos, para quedarse en 101.100. La agricultura pierde trabajadores respecto a hace un año, dos mil cuatrocientos, para quedarse en 8.100 ocupados. Además, la construcción está ahora a la baja, mil cuatrocientos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sectorserviciosgana7000ocupadosanopierdenagriculturaconstruccionindustria/2017042805552110...
1/2
28/4/2017 El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
empleados menos, hasta 8.100, y la industria tres mil cuatrocientos menos, hasta 17.500 salmantinos ocupados.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sectorserviciosgana7000ocupadosanopierdenagriculturaconstruccionindustria/2017042805552110...
2/2
28/4/2017
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA REDACCIÓN 00:00 28/04/17
Alumnos de las sedes de Burgos, Salamanca y Valladolid visitarán la institución académica.
El Programa Interuniverstario de la Experiencia de Castilla y León UPSA organiza este viernes desde las 12 horas en el Aula Magna, un encuentro de alumnos de primer curso de las sedes de Burgos, Salamanca y Valladolid. El acto se ha previsto con el objetivo de que los alumnos procedentes de las distintas sedes conozcan las instalaciones y a los alumnos de la Universidad a la que pertenecen. El vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Univesitaria, Jacinto Núñez Regodón, presidirá el acto, acompañado por el coordinador de la sede de Burgos UPSA, Isidro Revilla Barriuso, y el coordinador de la sede de Valladolid UPSA, Alexis González De León.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/encuentroalumnosprimeroprogramainteruniversitarioexperienciaupsa/2017042722094710513...
1/2
28/4/2017
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
En el acto académico, al que asistirán 130 alumnos, participarán los delegados de curso de cada sede, los coordinadores del programa y la directora del Programa UPSA. Anteriormente a este encuentro se celebrará una eucaristía en la capilla.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/encuentroalumnosprimeroprogramainteruniversitarioexperienciaupsa/2017042722094710513...
2/2
28/4/2017
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año RAÚL MARTÍN 05:56 28/04/17
LOCAL
14.500 parados salmantinos buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año. En torno a mil setecientos son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2017 contabiliza más parados que hace un año. El cómputo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no se corresponde con los datos de parados del Gobierno en las oficinas de empleo, en el caso de Salamanca en el Ecyl, con unos 27.400 parados en marzo (menos que el año anterior), frente a los 25.700 de la EPA. De esa cantidad, 14.500 parados buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año, una cifra que se mantiene trimestre tras trimestre, pues los contratos van principalmente para jóvenes en condiciones precarias. En torno a mil setecientos son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitadparadosperdioempleohacemasano/201704280556231051659.html
1/2
28/4/2017
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitadparadosperdioempleohacemasano/201704280556231051659.html
2/2
28/4/2017
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros 28.04.2017 · SALAMANCA
0
TRIBUNA
0
0
Menéalo
0
La unidad, que empieza a funcionar este año, tiene un presupuesto de 2 millones de euros.
La Unidad de Referencia de Diagnóstico Avanzado estará en el Complejo Asistencial de Salamanca y tiene previsto comenzar su funcionamiento este mismo año. Para ello, el presupuesto de la comunidad ha reservado una cuantía de dos millones de euros este año para sus actividades. Mejorar la prevención de las enfermedades raras, el diagnóstico precoz y la atención a los afectados por esas patologías es el objetivo del Modelo de Atención a Enfermedades Raras en Castilla y León. El Modelo comparte los objetivos de la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud: registro e información, prevención y detección precoz, atención sanitaria, acceso a terapias, atención sociosanitaria, investigación y formación. AD
TRACKR
Los ladrones de coches van a odiar este pequeño dispositivo Conoce la posición de tu coche en todo momento desde tu... http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lanuevaunidaddeenfermedadesrarasdesalamancaseestrenacondosmillonesdeeuros/1493372306
1/2
28/4/2017
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros
En Castilla y León se creó el Registro Poblacional de Enfermedades Raras en febrero de 2014 con el propósito de identificar, caracterizar, clasificar y seleccionar a la población que padece estas enfermedades, conocer su distribución geográfica y valorar su magnitud.
Presupuestados el nuevo colegio de Villares y la ampliación del de Castellanos de Moriscos FÉLIX OLIVA LÓPEZ
Las dos localidades podrán hacer su nuevo CEIP y ampliar el CRA con una segunda unidad. Se reservarn más de 400.000 euros para pequeñas obras en los colegios de la provincia.
Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Aunque cada una de ellas presentan muy pocos afectados, son muy numerosas se estima que hay alrededor de 8.000 patologías de este tipo y afectan a un conjunto de entre el 5 y el 7 % de la población, lo que en Castilla y León supone en torno a 150.000 personas. Dichas enfermedades generan un elevado número de enfermos crónicos con gran dependencia social y sanitaria.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lanuevaunidaddeenfermedadesrarasdesalamancaseestrenacondosmillonesdeeuros/1493372306
2/2
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
En total son 558, de los que 2 han sido graves y a los que hay que sumar 10 enfermedades profesionales
En el caso de Castilla y León, CSIF alerta del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales
Según un informe de la Consejería de Empleo de Castilla y León, que incluye datos de enero y febrero de este año, en Salamanca se han registrado 558 accidentes laborales, de los que 2 han sido graves y a los que hay que sumar 10 enfermedades profesionales. Por provincias, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo registrados se han reducido en León, Valladolid y Zamora, e incrementado en el resto. Las enfermedades profesionales se reducen en Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid, registran la misma cifra en Soria y aumentan en el resto. Además,
http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
1/3
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
los accidentes ‘in itinere’ con baja han aumentado en Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia y Zamora, y se han reducido en las otras cuatro provincias. En este sentido, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebrará este viernes, CSIF pide a los trabajadores que notifiquen sus accidentes y enfermedades laborales. Comunicado de CSIF
El sindicato independiente exige la unificación de los sistemas de registro y notificación de los accidentes laborales y enfermedades con bajas en España. En el caso de Castilla y León, CSIF advierte del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales. La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF), con motivo del día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra este 28 de abril, ha lanzado una campaña, con la publicación de un folleto, en el que se informa a los trabajadores y se les conciencia, para que notifiquen las incidencias laborales, también en el caso de incidencias de violencia, agresión o enfermedades profesionales y psicosociales, que suelen quedar ‘ocultas’. El lema de esta campaña es ‘Cuida tu salud. Notifica tu accidente laboral’. CSIF reclama que se unifiquen y se armonicen los sistemas de registro y notificación de accidentes laborales y enfermedades, “porque no existen datos globales de la siniestralidad laboral que incluyan a todos los trabajadores”. CSIF denuncia que los empleados públicos “son prácticamente invisibles” en las estadísticas nacionales, ya que las contingencias cubiertas por mutuas como Mofase, Muge ju o Isas comunican los datos por otros sistemas de registro diferentes a los de la Seguridad Social. (Sistema Dalt@ o Cepos). Además, CSIF recuerda que las mutualidades de los empleados públicos no publican un estudio estadístico de siniestralidad laboral, lo que supone una gran dificultad para conocer la situación de siniestralidad, y realizar una adecuada gestión de prevención de riesgos laborales en la administración pública. Una dificultad en el acceso a los datos de la siniestralidad laboral, que se da también en el ámbito de la actividad de la empresa privada, limitándose así el derecho a la información del resto de organizaciones sindicales, ya que sólo siendo miembro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se consigue la información de siniestralidad laboral “en tiempo y forma adecuada”. CSIF exige un sistema nacional único de registro y notificaciones de siniestralidad laboral en España. También se pide una información fácil y accesible para todos sobre accidentalidad y bajas laborales, que permitan hacer una planificación de prevención adecuada. http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
2/3
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
CSIF considera que hay que actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, por lo que pide más formación para los médicos de familia de Atención Primaria. Finalmente, el sindicato independiente demanda a las administraciones más presupuesto para la prevención, mayores sanciones por el incumplimiento de normas, y aumento de la actividad de la Inspección de Trabajo. En el caso de Castilla y León, CSIF alerta del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales Durante los dos primeros meses de 2017 se han registrado 3.969 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral y 69 enfermedades profesionales con baja, según ha informado la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta. De ese total, 3.940 accidentes son de carácter leve, 22 graves y 7 accidentes mortales. Respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año anterior, en la Comunidad, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo se ha incrementado en 232, lo que supone un incremento relativo del 6,21 %. Por grados de lesión se produce un incremento de 231 accidentes leves (+6,23 %), una reducción de 1 accidente grave (4,35 %) y un incremento de 2 accidentes mortales (+40,0 %), ha informado la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Se han declarado el mismo número de accidentes ‘in itinere’ con baja que en el mismo periodo de 2016 (421), registrándose 4 accidentes leves menos y 4 graves más. En cuanto a las enfermedades profesionales, se han declarado 7 enfermedades profesionales con baja más que en los dos primeros meses de 2016 (+11,29 %).
http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
3/3
28/4/2017
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado RAÚL MARTÍN 06:02 28/04/17
LOCAL
Los salmantinos han aportado 126 millones de euros a las arcas del Estado hasta marzo, un 8% más, sobre todo por el incremento de los ingresos por IVA
La recaudación de la Agencia Tributaria ha comenzado el año al alza en la provincia de Salamanca. En concreto, nueve millones de euros hasta marzo, hasta 126,6 en total, un 8% más que el año pasado, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha aportado durante el primer trimestre 63,9 millones de euros, casi un tres por ciento más. También aumenta el dinero logrado con el Impuesto de Sociedades, hasta 4,7 millones de euros, un 16% más. Pero sobre todo aumenta el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), hasta 55,6 millones, un 17% más. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/recaudaciontributariamilloneseurossuperioranopasado/201704280602271051665.html
1/2
28/4/2017
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El año pasado ya fue el tercero consecutivo al alza. Así se desprende de, que sitúan la aportación charra a las arcas del Estado en 423,5 millones de euros, doce más que el año pasado, lo que supone un aumento de casi el 3%.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/recaudaciontributariamilloneseurossuperioranopasado/201704280602271051665.html
2/2
28/4/2017
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública RAÚL MARTÍN 05:57 28/04/17
LOCAL
CSIF apremia a Gobierno y comunidades autónomas para que convoquen ya las ofertas de empleo público, pues la temporalidad alcanza ya la cuarta parte de las plantillas y decenas de miles de trabajadores están a las puertas de la jubilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, apremia a Gobierno y comunidades autónomas para que convoquen cuanto antes las ofertas de empleo público para poner freno a la pérdida de puestos de trabajo que arrojan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos muestran cómo las administraciones públicas han encadenado dos semestres consecutivos de pérdida de empleo, frenando la tímida tendencia de crecimiento que vienen registrando las plantillas desde el último trimestre de 2013. Además, decenas de miles de trabajadores tienen más de
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/temporalidadcrecefrenocifrasrecordadministracionpublica/201704280557441051660.html
1/2
28/4/2017
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
sesenta años y por tanto se encuentran a las puertas de la jubilación. Otro dato relevante que arroja la EPA es que la temporalidad sigue creciendo sin freno en las administraciones públicas, alcanzando la cota más alta de los últimos cinco años, hasta casi la cuarta parte de las plantillas. “De ahí la urgencia de que se empiece cuanto antes a ejecutar el acuerdo en materia de empleo público alcanzado a finales del mes de marzo y que depende, en estos momentos, de la voluntad política de las comunidades autónomas, a partir de junio pueden convocar ya oposiciones de Educación, y de los Presupuestos Generales del Estado, cuyo trámite depende de una inestable aritmética parlamentaria”, concluye CSIF.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/temporalidadcrecefrenocifrasrecordadministracionpublica/201704280557441051660.html
2/2
28/4/2017
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año RAÚL MARTÍN 06:03 28/04/17
LOCAL
En la provincia de Salamanca se comercializaron 16,4 millones de euros en hasta marzo, 1,8 menos que en 2016. El descenso se debe sobre todo a la venta de cigarrillos, 4.700 de media cada día
El año 2017 vuelve a comenzar como el anterior en la venta de tabaco en la provincia de Salamanca, con un fuerte descenso, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, actualizados hasta el 31 de marzo. En concreto, se obtuvieron 16,4 millones de euros de recaudación, 1,8 menos menos que el año pasado. Descendió fundamentalmente la venta en cigarrillos, pues se comercializaron unas 420.000 unidades menos. También descendieron las ventas en cigarros, unos cien mil euros menos, y en tabaco de liar, unos sesenta mil euros menos. No ocurrió lo mismo con el tabaco en pipa, cuya recaudación aumentó en torno a veintitrés mil euros. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ventatabacomantienemayordescensohistoriainicioano/201704280603231051666.html
1/2
28/4/2017
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ventatabacomantienemayordescensohistoriainicioano/201704280603231051666.html
2/2
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Habrá 8.003 millones de gasto no financiero real a disposición de las consejerías, 375 más que en 2016, y destaca la partida para I+D+i con un incremento del 28%, hasta los 220,6 millones
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presentado esta mañana en la Sala de Mapas del Colegio de la Asunción de Valladolid el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2017, que llega después de una justificada prórroga y supera los 10.000 millones de euros por primera vez desde 2011, como consecuencia de unos objetivos de déficit y deuda
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
1/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
más amplios y un mejor comportamiento de los ingresos derivados de los Presupuestos Generales del Estado. Las cuentas de la Comunidad para este año se han elaborado tomando como base una previsión de evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%, una tasa de paro anual del 14,1 %, un incremento del empleo del 2,1 % –que se traducirá en la creación de alrededor de 20.000 nuevos puestos de trabajo– y un déficit público del 0,6 %. Asimismo y como es lógico, respetan el límite individual de deuda del 19,8 % y la regla de gasto, al elevarse por debajo de la tasa de referencia de crecimiento de la economía nacional, en consonancia con el compromiso del Gobierno autonómico con la estabilidad financiera de España y la senda de consolidación fiscal, que se ha reflejado en el cumplimiento de nuestras obligaciones en 2016. Con todo esto como punto de partida, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy en sesión ordinaria un Proyecto de Presupuestos para este año que se sitúa en 10.293.186.358 euros, el 4,57 % más que el pasado, cuantía que está condicionada por un aumento de las operaciones financieras cercano al 12 %. De ahí la importancia de fijarse en los 9.248 millones de gasto no financiero. En términos absolutos esta cifra implica una inyección de 338 millones de euros adicionales respecto a 2016, el 3,79 % más, que permitirá consolidar el ciclo de recuperación económica iniciado en 2014, apuntalar la creación de empleo y reforzar los servicios públicos fundamentales. Es preciso indicar, en este punto, que el techo de gasto no financiero se ha corregido al alza en algo más de 88 millones de euros en comparación con los 9.159,8 millones aprobados por las Cortes de Castilla y León el pasado 8 de febrero. Su cuantía ha variado al producirse algunos de los supuestos contemplados en las normativas estatal y autonómica sobre estabilidad, en particular, la modificación de las transferencias del Estado y los ingresos por entregas a cuenta del modelo de financiación a tenor, respectivamente, del contenido del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado y de la comunicación recibida este mismo mes de abril. Bajada de impuestos El Proyecto de Ley de Presupuestos se acompaña del Proyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas, que recoge las decisiones ya anunciadas en relación a la bajada de impuestos. Así, eleva de 250.000 a 300.000 euros el mínimo exento en Sucesiones para herencias directas, es decir, de padres a hijos y entre cónyuges, lo que hará que más del 90 % de los contribuyentes no tengan que pagar nada; crea un beneficio fiscal para asentar población en el medio rural, que consiste en una bonificación del 15 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por rehabilitar viviendas en los pueblos para arrendarlas por menos de 300 euros al mes; mejora la deducción por compra del hogar habitual y por alquiler para jóvenes residentes en pequeños núcleos de población; amplía la ventaja en el IRPF por invertir en empresas que generen empleo en Castilla y León, en favor del emprendimiento, y establece cinco años de moratoria en el Impuesto sobre la Afección Medioambiental para nuevas inversiones en energías renovables en territorio autonómico. Asimismo los tomos, que esta misma tarde registrará en las Cortes la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, para su tramitación parlamentaria, mantienen la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta, que no hay que olvidar que se redujo en 2015 y 2016. http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
2/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Paralelamente, en 2017 se aplicarán 51 beneficios fiscales –los 50 que estuvieron vigentes el año pasado y el que se crea en virtud del Proyecto de Ley de Acompañamiento–, con lo que ello supone de una menor tributación efectiva. Centrados en el apoyo a las familias, el fomento del empleo, el acceso a la vivienda y la protección del patrimonio, implican un coste global de 281 millones de euros que se quedarán en el bolsillo de los castellanos y leoneses, ya sean particulares o empresas. Déficit de 277,3 millones entre las entregas a cuenta y las consejerías sociales El escenario de ingresos del proyecto confirma que las entregas a cuenta del modelo de financiación son la principal partida: ascienden a 6.101,7 millones, el 3,2 % más que el ejercicio pasado, una vez descontados los 73,9 millones de euros que corresponde devolver por las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 y sumados los 251 de la liquidación positiva de 2015. Ahora bien, aunque suben 248 millones respecto a las notificadas en octubre y 70,4 en comparación con la estimación de la Junta para calcular el techo de gasto, continúan siendo insuficientes para financiar los 6.379 millones de euros de presupuesto conjunto de las tres consejerías sociales en 2017. De hecho, el desfase es de 277,3 millones. De ahí que el presidente Herrera haya reiterado que es urgente revisar el modelo de financiación autonómica, de modo que sea suficiente para sufragar los grandes servicios públicos y garantice la igualdad de los españoles a la hora de acceder a ellos, con independencia del lugar donde residan. En este sentido, ha recordado que en Castilla y León existe un consenso de todos los grupos parlamentarios sobre los principios que deben inspirar esa reforma. El desglose de las entregas a cuenta revela que el IVA aporta 1.956,9 millones de euros, el 6,13 % más, fruto del aumento esperado de la recaudación. En la misma línea, la cuantía del IRPF sube el 6,03 %, hasta los 1.845 millones, lo que demuestra que una rebaja de este impuesto no se traduce necesariamente en menos recursos. También crecen las partidas vinculadas a los Impuestos Especiales –que alcanzan los 913 millones de euros, el 5,10 % más– y a la tarifa estatal del Impuesto sobre Hidrocarburos, que añade el 6,5 %, hasta los 561,6 millones. Por su parte, el Fondo de Garantía de los Servicios Públicos se mantiene prácticamente sin cambios (803,4 millones de euros) y el Fondo de Suficiencia desciende el 1,7 %, hasta los 406,2. En segundo lugar, se prevé que los tributos tradicionales y propios que gestiona el Gobierno de Castilla y León dejen 754,6 millones de euros en las arcas públicas de la Comunidad en 2017, el 2,02 % menos. Esta ligera caída se debe a que la Junta ha dejado de recaudar la parte autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos, que reportó 5 millones de euros en 2016. Baja ligeramente la aportación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el 0,2 %, hasta los 196 millones de euros; casi la misma cantidad, 195 millones, llegará del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados añadirá otros 110, cifra idéntica a la de 2016. Por último y por sexto año consecutivo se cobrará el Impuesto sobre el Patrimonio, por el que se espera recibir 38 millones, el 7,86 % menos. Una vez repasados los ingresos tributarios, es el turno de los procedentes de las transferencias del Estado, la UE y otras fuentes de recursos no tributarias. Suman 2.058,2 millones de euros, el 0,39 % más que en 2016, con los 923,8 millones de la Política Agraria Común (PAC) como partida más destacada y constante. Le siguen los 607,5 millones de euros de transferencias estatales, principalmente finalistas, que ‘engordan’ el 7,8 %; los 275,6 que añaden los precios públicos, las prestaciones de servicios, la enajenación del patrimonio y los reintegros, entre otros, y los 251,2 http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
3/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
millones de fondos europeos, el 11 % más que el ejercicio precedente. En relación a éstos cabe mencionar que corresponden al marco 20142020 y tienen que ver con los programas operativos aprobados para Castilla y León, cuya ejecución se potencia coincidiendo con la llegada al ecuador: el FEDER crece el 18,6 %, el FSE el 21,3 % y el FEADER el 6,5 %, porcentajes relevantes que cobran una dimensión todavía mayor si se tiene en cuenta que en el actual periodo se precisan más fondos autónomos para pagar las actuaciones, debido a que la tasa de cofinanciación es más reducida. Por último, el Proyecto de Presupuestos se completa con 1.378,7 millones de euros de operaciones financieras, el 24 % más que en 2016, que incluyen 422,5 millones de nuevo endeudamiento ajustado al objetivo de déficit del 0,6 % del PIB. La deuda de reposición será de 781,4 millones de euros frente a los 817,3 del ejercicio anterior, un descenso del 4,4 % que es coherente con el calendario de amortizaciones. Junto a esto se incluyen 124,8 millones en reintegros de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) efectuados por las empresas a las que en su día les fueron otorgados, y una partida de 50 millones de euros, también del BEI, que la Comunidad ingresará este año. Serán gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda, que los destinará a apoyar financieramente los proyectos de emprendedores y compañías ya en funcionamiento a través de los programas de crecimiento e innovación de la Lanzadera Financiera. El aumento de recursos en las áreas sociales El estado de gastos remite a la cifra real, de referencia, de 9.248 millones de euros, que es el techo máximo de gasto no financiero al que deben ajustarse los programas de la Junta. Hay que tener en cuenta que, de este montante, 923,8 millones se corresponden con la PAC, 30,5 millones están destinados a las instituciones de la Comunidad a través del Presupuesto de las Cortes (el 9,2 % más) y 290,7 millones están asignados a abonar los intereses de la deuda. Por lo tanto, es preciso descontar estas tres partidas para centrarse en el gasto efectivo que gestionarán las consejerías, que se eleva a 8.003 millones, el 4,9 % más que el año pasado. Así, 2017 será el tercer ejercicio consecutivo con crecimiento del presupuesto no financiero para las políticas de gasto, que recibirán 375 millones de euros adicionales respecto a 2016. De esta cantidad, el 81 % será para gasto social. O dicho de otro modo, el incremento absoluto de los créditos no financieros reales para Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades es cuatro veces mayor que para el resto de áreas. Se trata de la prueba más evidente de que la asignación presupuestaria obedece al cumplimiento de los grandes objetivos de legislatura fijados por el presidente Herrera en su discurso de investidura: garantizar los servicios públicos fundamentales, afianzar la recuperación económica y el empleo y fortalecer el proyecto de Castilla y León como Comunidad. En coherencia con lo anterior, la salud, la enseñanza y la atención social consumen 6.379 millones de euros, cuantía que aumenta el 5 % y absorbe el 80 % de los recursos no financieros de las consejerías y el 87 % de los fondos autónomos de carácter no financiero. El presupuesto previsto total para la Consejería de Sanidad escala el 5,4 % (3.477,2 millones), el de Educación crece cerca del 4 % (1.976,3 millones) y la dotación para Familia e Igualdad de
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
4/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Oportunidades el 6 % (925,4 millones), para reforzar los programas de la Red de Protección a las Familias. Merece una mención especial el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, que va a permitir ampliar y reforzar las infraestructuras y los equipos y, por lo tanto, mejorar la calidad en la prestación de los servicios esenciales. Este compromiso queda recogido en un anexo del proyecto y está cuantificado en casi 172 millones de euros, superando los 148,8 millones la cuantía prevista para 2017. La dotación para políticas económicas crece el 8,6% y para el empleo el 10,6% El texto refleja asimismo otra de las prioridades de la Junta: la consolidación del crecimiento del PIB, indispensable para alcanzar el reto de llegar al millón de ocupados al finalizar la legislatura. Así, la dotación para las políticas económicas se dispara el 8,63 % para potenciar la competitividad, el cambio de modelo productivo y la reindustrialización, en línea con el reciente acuerdo firmado entre la Junta y las fuerzas políticas con representación parlamentaria. En la misma línea, las políticas de fomento del empleo contarán con el 10,63 % más, hasta los 292,7 millones de euros, que recogen el compromiso adquirido en el seno del Diálogo Social de reservar para este fin al menos 90 millones de fondos autónomos. Para apoyar a las empresas se destinan 223,6 millones de euros, el 26 % más, gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda bien directamente, bien a través de la todavía Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE). De esa cantidad 110,6 millones serán ayudas directas (el 9 % más), 89,1 millones apoyos financieros (el 69 % más) y 23,9 millones se invertirán en suelo industrial, con partidas para impulsar el Parque Tecnológico de Burgos y las infraestructuras asociadas a los planes industriales de la Alianza RenaultNissan. El respaldo al tejido productivo se completa con 1.150 millones en forma de avales. Dentro de las ayudas financieras Economía y Hacienda dedicará 73,8 millones a préstamos para incentivar el crecimiento innovador de las empresas y a la puesta en marcha de dos nuevos fondos en el marco de la Lanzadera Financiera, que movilizarán 112 millones en créditos para actividades innovadoras. Esta consejería gestionará 458,7 millones, el 35,7 % más, como consecuencia del aumento de las operaciones financieras y, sobre todo, de la amortización de préstamos formalizados con el BEI para facilitar liquidez a las empresas. El catálogo de apoyos públicos de la Lanzadera Financiera se refuerza con un tercer fondo que inyectará 110 millones a los sectores primario y agroalimentario. Este instrumento de garantía explica en parte el empujón del 113,8 % que se anotan las operaciones financieras de la Consejería de Agricultura y Ganadería y, por ende, la subida del 7,7 % de su presupuesto –sin tener en cuenta la PAC, que se mantiene intacta– hasta los 437,6 millones. El presupuesto de la Consejería de Empleo crece el 11 % (287 millones), que permitirán continuar ejecutando con Educación y Familia el Programa de Empleo Juvenil, cofinanciado con fondos europeos, que contará con 20 millones de euros. Impulso al gasto en I+d+i con 220,6 millones de euros
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
5/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
El pacto de Comunidad por la reindustrialización de Castilla y León, suscrito el 29 de marzo, confirmaba el compromiso de destinar el 3 % del presupuesto no financiero de las consejerías a ciencia y tecnología al finalizar la legislatura. El proyecto legislativo de 2017 consolida ya una partida equivalente al 2,75 %, que en cifras absolutas se traduce en 220,6 millones de euros reservados para I+D+i y Sociedad de la Información (el 28,3 % más que en el pasado ejercicio, en términos homogéneos), tal y como adelantó el presidente de la Junta en las Cortes el 18 de abril. La apuesta por el municipalismo y la cohesión territorial tiene su reflejo en una dotación de 287,6 millones de euros, el 20,8 % más, que se desglosa en la cooperación económica local general (que crece el 4,8 %, hasta 75,6 millones) y los 212 millones de euros de la cooperación sectorial (el 27,7 % más). Estos fondos permitirán mejorar la calidad de los servicios en el medio rural y proporcionarán a los ayuntamientos y diputaciones más recursos incondicionados para sus políticas. De la gestión de la cooperación local general se encargará la Consejería de la Presidencia, que contará con un presupuesto que sube el 2,3 %, hasta casi 122 millones. En este departamento los procesos de selección de empleados ligados a la oferta pública de empleo justifican el repunte de sus gastos corrientes. Muestra fehaciente del esfuerzo de la Junta por seguir construyendo una Comunidad más cohesionada y solidaria es la inclusión como anexos, por primera vez, de la dotación tanto del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros como del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia de Soria, para los que se reservan 13,8 y 29,5 millones de euros, respectivamente. La partida a disposición de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se eleva el 3,7 %, hasta los 515,5 millones. Este aumento responde, por un lado, al crecimiento de las operaciones financieras para afrontar la participación de la Junta en la sociedad Valladolid Alta Velocidad y, por otro, a los incrementos del 33,2 % en las políticas de ayudas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas, y del 8,6 % en las de protección y mejora medioambiental. Por último, a Cultura y Turismo le corresponden 120,2 millones de euros, el 4,7 % más, con los que podrá redoblar esfuerzos en apoyo al patrimonio histórico, el deporte y la promoción turística. Subida de sueldo del 1% y más oferta de empleo público En lo que respecta a la clasificación económica del gasto, el capítulo 1 o de Personal contabiliza 3.624 millones, lo que supone un crecimiento del 1,37 % que permitirá elevar el 1 % las retribuciones de los empleados públicos. Hay que precisar que más del 87 % de los gastos de personal se concentran en las tres consejerías sociales y que el 10,8 % del alza que experimenta este capítulo de la sección Cortes de Castilla y León se justifica por acuerdo de la Mesa del Parlamento. Conviene destacar que en 2017 se amplía la oferta de empleo público hasta el 100 % de la tasa de reposición en los principales servicios públicos. Asimismo, se podrá convocar el 90 % de las plazas ocupadas por personal interino con más de tres años de antigüedad en el puesto para reducir la temporalidad y dotar de mayor estabilidad a los trabajadores del sector público. Los gastos corrientes en bienes y servicios (encuadrados en el capítulo 2) absorben 1.375,8 millones, el 4 % más. Nuevamente el funcionamiento de hospitales, centros de salud, colegios, comedores, http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
6/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
transporte escolar y centros de mayores consumen casi el 94 % del total. La inmensa mayoría es ejecutado por la Consejería de Sanidad, que tiene asignados 945,8 millones a estos fines, el 5,29 % más que en 2016. Los gastos financieros (capítulo 3) suman 290,7 millones de euros. El 97 % tienen como destino el pago de los intereses de la deuda pública (281,6 millones), que por tercer año consecutivo decrecen de forma sustancial, el 12 %, como consecuencia de las operaciones de refinanciación de la cartera y del mantenimiento de la política de estímulos y tipos bajos aplicada por el Banco Central Europeo. Este ahorro libera para las arcas de la Comunidad 39,5 millones de euros, que podrán emplearse en políticas sociales. El resto del capítulo sufragará el coste financiero de los préstamos a las empresas (9,1 millones). Las transferencias corrientes se nutren con 2.708,6 millones. La subida del 6,2 % que experimenta este capítulo 4 (en cifras absolutas, 158,7 millones) se reparte casi en su totalidad entre las áreas de atención sanitaria, educativa y social, incluyendo en este concepto las ayudas al alquiler. Son reseñables los aumentos del 195,4 % para ampliar la gratuidad de los libros de texto a más familias (12,5 millones); del 11 % para reforzar la Renta Garantizada de Ciudadanía (76,5 millones); del 13,5 % para hacer frente a la farmacia hospitalaria (577,8 millones); del 7,9 % para las prestaciones de la Dependencia (más de 131 millones), y del 5% para becar a universitarios (6 millones). Empuje de las inversiones y prioridad en infraestructuras sociales Por cuarto año crecen las operaciones de capital (capítulos 6 y 7) y lo hacen en un significativo porcentaje del 10,21 % hasta sumar, en su conjunto, 1.249 millones de euros. Las inversiones reales avanzan el 14,76 %, más del doble que las transferencias de capital (7 %). Dentro del capítulo 6, Fomento y Medio Ambiente acapara 154 millones, Sanidad 124 y Agricultura y Ganadería 81. Es preciso insistir en que en este ámbito sobresale con entidad propia el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, con cerca de 172 millones que se emplearán en la ejecución de grandes obras en hospitales y centros de salud, colegios e institutos, residencias y centros de carácter social. El capítulo 8, de operaciones financieras, se nutre con 109,8 millones, lo que representa un avance del 77,3 % debido a la constitución de los tres nuevos fondos de la Lanzadera Financiera, a una línea de crédito de 50 millones de euros suscrita con el BEI para financiar al tejido productivo aprovechando el margen del objetivo de deuda fijado por el Gobierno y a la aportación a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Para finalizar, el capítulo 9 reserva 935,4 millones de euros a las operaciones de amortización de la deuda pública que vencen en 2017.
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
7/7
28/4/2017
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno REDACCIÓN 06:07 28/04/17
LOCAL
Hasta el sábado se conmemoran los cincuenta años de la muerte de Lorenzo Milani y de la publicación de la conocida ‘Carta a una maestra’
La Casa Escuela Santiago Uno acoge este viernes y el sábado la segunda jornada práctica de formación ‘Infancia y juventud’, que conmemora los cincuenta años de la muerte de Lorenzo Milani y de la publicación de la conocida ‘Carta a una maestra’, escrita por sus alumnos de la escuela de Barbiana. La jornada será inaugurada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, José Manuel del Barrio Aliste, este viernes a las 16:15 horas; y se cerrará la mañana del sábado con una representación teatral de los alumnos de Santiago Uno y la vigésima Asamblea de
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/segundajornadapracticaformacioninfanciajuventudcasaescuelasantiago/201704280607071051670.h... 1/2
28/4/2017
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Socios y Amigos del Movimiento de Renovación Pedagógica Grupo Milani. Jesús Garrote, José Luis Corzo, Miquel Martí y Francuccio Gesualdi, antiguo alumno de la escuela de Barbiana de Milani, estarán presentes, entre otros, en los diferentes actos previstos de la jornada.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/segundajornadapracticaformacioninfanciajuventudcasaescuelasantiago/201704280607071051670.h... 2/2
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Los ingresos por unidad familiar suben en Castilla y León hasta 25.255 euros, pero se alejan de la media nacional y el 17,7% de los habitantes de la comunidad viven con menos de 684 euros al mes, una tasa que desciende seis décimas
El hogar castellano y leonés medio tiene unos ingresos anuales que están 2.475 euros (206 mensuales) por debajo de la media del país
Los ingresos de los hogares españoles asciendieron durante 2015 a una media, en términos netos, de 26.730 euros anuales, con un incremento del 2,4% con respecto al año anterior. En Castilla y León fueron 25.255 euros y en este caso registraron un incremento menor: son 417 euros más que un año antes (el 1,7%), frente al aumento de 638 euros registrado en el conjunto del país. Es decir, que la brecha se engrandeció un poco más, hasta dejar el hogar castellano y leonés medio con unos http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
1/3
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
ingresos anuales que están 2.475 euros (206 mensuales) por debajo de la media del país, según la Encuesta de Condiciones de Vida. Por su parte, el ingreso medio por persona alcanzó los 10.708 euros de media nacional, cifra un 2,8% superior a la registrada el año precedente. El dato autonómico, en este caso mayor que el promedio, es de 10.815 euros, con alza del 2,3% o, en euros, 245, lo que sitúa a Castilla y León en el noveno puesto de la clasificación. Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (14.345 euros por persona), Navarra (13.408) y Cataluña (12.660). Por contra, los más bajos se registraron en Región de Murcia (8.273 euros por persona), Andalucía (8.398) y Extremadura (8.674). El Instituto Nacional de Estadística ordena a todas las personas según la cuantía de los ingresos por unidad de consumo y las divide después en cinco grupos iguales, es decir, con el 20% de las personas del conjunto de España en cada grupo. El primer quintil corresponde al 20% con menores ingresos; el segundo, al 20% siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al quinto quintil correspondiente al 20% de las personas con mayores ingresos. Si trasladamos esos quintiles a Castilla y León, el resultado es que en el quintil de menor renta está el 15,9% de la población regional;en el quintil de rentas intermediasbajas, el 21,3%;en el de rentas intermedias, el 21,8% y en el de intermediasaltas, el 22,5%. Por último en el quintil de mayor renta la comunidad no llega al 20% de media nacional, sino que se queda en el 18,4% El 45,5% todavía llega a fin de mes con alguna dificultad Los hogares de Castilla y León que sufren algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes han pasado a ser menos de la mitad, en concreto el 45,5%, frente al 51,6% del año anterior y al 60,9% del conjunto de España. En detalle, el 5,2% declaran llegar con mucha dificultad (el tercer porcentaje más bajo por comunidades, tras el 4,8% de Asturias y el 5,1% de Aragón; y con una media del 15,3%); los hogares que llegan al día 30 con dificultad son el 12,8% y los que pasan ‘ciertas dificultades’ suponen el 27,5%. Con respecto a los resultados de un año antes, disminuyen los hogares castellanos y leoneses que no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año (son el 30,4%, frente al 38,7% de la encuesta anterior, o el 39,5% de España); los que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días (1,9%); los que no pueden mantener la vivienda a una temperatura adecuada (3,6%); y los que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos (24,5%), apartados en los que la región presenta resultados mejores que la media. Por contra, aumentan ligeramente los hogares que se han retrasado en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses (4,4%); los que no pueden permitirse un automóvil (4%); y los que no pueden disponer de un ordenador personal (3,8%). Castilla y León es la tercera comunidad con menos retrasos en los pagos de la vivienda, lejos del 8,4% nacional y muy cerca de Navarra (3,9%) y Extremadura (3,8%). El 83% de los hogares autonómicos tienen la casa en propiedad, un punto menos que un año atrás pero seis más que la media nacional (77,1%). Aumentan quienes viven de alquiler a precio de mercado y ya suponen el 9,2%, frente al 7,6% de doce meses atrás. http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
2/3
28/4/2017
Cuatro de cada diez hogares de la región tienen problemas para llegar a fin de mes
http://salamancartvaldia.es/not/147711/cuatrocadadiezhogaresregiontienenproblemasparallegarfin/
3/3
28/4/2017
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros RAÚL MARTÍN 05:59 28/04/17
LOCAL
Las enfermedades infecciosas, primera causa, y los trastornos músculoesqueléticos causan uno de cada tres días de baja. Las mujeres sufran más procesos que los hombres
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la empresa de recursos humanos Adecco ha elaborado un estudio sobre las bajas por incapacidad temporal en el que analiza las principales causas y los colectivos a los que afecta en mayor medida según criterios socialdemográficos. Si la empresa complementa el cien por cien, se estima un coste medio por proceso de incapacidad temporal de 1.443 euros. En los casos en los que durante el periodo la empresa no complementa el subsidio, 893 euros corresponderían a la empresa y 550 se derivan de la disminución del ingreso salarial de los trabajadores. Un único día de baja, sin complemento, supone de media una pérdida para la empresa de 27 euros, que ascienden a 44 en el caso de que la empresa complemente el cien por cien. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/costemedioincapacidadlaboraltemporalsupera1400euros/201704280559221051662.html
1/2
28/4/2017
El coste medio de una incapacidad laboral temporal supera los 1.400 euros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Por enfermedades o dolencias, son los trastornos músculo esqueléticos los que generan un mayor coste. De media, una empresa asume 9.806 euros por cada proceso de este tipo y el trabajador ve disminuir sus ingresos 6.039 euros. En segundo lugar aparecen las afecciones de origen traumático, que generan un coste de 3.965 euros a las empresas y de 2.442 a los trabajadores. Tras ellas, las bajas de psiquiatría, las producidas por neoplasias, las infecciosas y las del aparato circulatorio son, por ese orden, las que más costes generan. Explica Adecco que estos datos muestran únicamente los costes salariales cuantificables. A ellos habría que añadir los costes indirectos que suponen a las empresas los procesos de incapacidad temporal y podrían ser de hasta cuatro veces superiores a los costes directos.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/costemedioincapacidadlaboraltemporalsupera1400euros/201704280559221051662.html
2/2
28/4/2017 El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria RAÚL MARTÍN 05:55 28/04/17
LOCAL
En la actualidad 101.100 trabajadores se dedican a labores relacionadas con la hostelería y el comercio, por 8.100 en agricultura, los mismos en construcción y 17.500 en industria
Los datos del paro publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2017 muestran un fuerte aumento de empleo del sector servicios, rompiendo la tendencia negativa de trimestres anteriores. La provincia charra se caracteriza por el turismo, sobre todo tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, como fuente de riqueza y creación de empleo. Durante el último año el sector servicios ha registrado 7.000 ocupados más, los que han perdido los otros sectores económicos, para quedarse en 101.100. La agricultura pierde trabajadores respecto a hace un año, dos mil cuatrocientos, para quedarse en 8.100 ocupados. Además, la construcción está ahora a la baja, mil cuatrocientos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sectorserviciosgana7000ocupadosanopierdenagriculturaconstruccionindustria/2017042805552110...
1/2
28/4/2017 El sector servicios gana 7.000 ocupados en un año, los que pierden agricultura, construcción e industria Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
empleados menos, hasta 8.100, y la industria tres mil cuatrocientos menos, hasta 17.500 salmantinos ocupados.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sectorserviciosgana7000ocupadosanopierdenagriculturaconstruccionindustria/2017042805552110...
2/2
28/4/2017
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA REDACCIÓN 00:00 28/04/17
Alumnos de las sedes de Burgos, Salamanca y Valladolid visitarán la institución académica.
El Programa Interuniverstario de la Experiencia de Castilla y León UPSA organiza este viernes desde las 12 horas en el Aula Magna, un encuentro de alumnos de primer curso de las sedes de Burgos, Salamanca y Valladolid. El acto se ha previsto con el objetivo de que los alumnos procedentes de las distintas sedes conozcan las instalaciones y a los alumnos de la Universidad a la que pertenecen. El vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Univesitaria, Jacinto Núñez Regodón, presidirá el acto, acompañado por el coordinador de la sede de Burgos UPSA, Isidro Revilla Barriuso, y el coordinador de la sede de Valladolid UPSA, Alexis González De León.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/encuentroalumnosprimeroprogramainteruniversitarioexperienciaupsa/2017042722094710513...
1/2
28/4/2017
Encuentro de alumnos de primero del Programa Interuniversitario de la Experiencia UPSA Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
En el acto académico, al que asistirán 130 alumnos, participarán los delegados de curso de cada sede, los coordinadores del programa y la directora del Programa UPSA. Anteriormente a este encuentro se celebrará una eucaristía en la capilla.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/encuentroalumnosprimeroprogramainteruniversitarioexperienciaupsa/2017042722094710513...
2/2
28/4/2017
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año RAÚL MARTÍN 05:56 28/04/17
LOCAL
14.500 parados salmantinos buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año. En torno a mil setecientos son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2017 contabiliza más parados que hace un año. El cómputo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no se corresponde con los datos de parados del Gobierno en las oficinas de empleo, en el caso de Salamanca en el Ecyl, con unos 27.400 parados en marzo (menos que el año anterior), frente a los 25.700 de la EPA. De esa cantidad, 14.500 parados buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año, una cifra que se mantiene trimestre tras trimestre, pues los contratos van principalmente para jóvenes en condiciones precarias. En torno a mil setecientos son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitadparadosperdioempleohacemasano/201704280556231051659.html
1/2
28/4/2017
La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitadparadosperdioempleohacemasano/201704280556231051659.html
2/2
28/4/2017
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros 28.04.2017 · SALAMANCA
0
TRIBUNA
0
0
Menéalo
0
La unidad, que empieza a funcionar este año, tiene un presupuesto de 2 millones de euros.
La Unidad de Referencia de Diagnóstico Avanzado estará en el Complejo Asistencial de Salamanca y tiene previsto comenzar su funcionamiento este mismo año. Para ello, el presupuesto de la comunidad ha reservado una cuantía de dos millones de euros este año para sus actividades. Mejorar la prevención de las enfermedades raras, el diagnóstico precoz y la atención a los afectados por esas patologías es el objetivo del Modelo de Atención a Enfermedades Raras en Castilla y León. El Modelo comparte los objetivos de la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud: registro e información, prevención y detección precoz, atención sanitaria, acceso a terapias, atención sociosanitaria, investigación y formación. AD
TRACKR
Los ladrones de coches van a odiar este pequeño dispositivo Conoce la posición de tu coche en todo momento desde tu... http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lanuevaunidaddeenfermedadesrarasdesalamancaseestrenacondosmillonesdeeuros/1493372306
1/2
28/4/2017
La nueva unidad de enfermedades raras de Salamanca se estrena con dos millones de euros
En Castilla y León se creó el Registro Poblacional de Enfermedades Raras en febrero de 2014 con el propósito de identificar, caracterizar, clasificar y seleccionar a la población que padece estas enfermedades, conocer su distribución geográfica y valorar su magnitud.
Presupuestados el nuevo colegio de Villares y la ampliación del de Castellanos de Moriscos FÉLIX OLIVA LÓPEZ
Las dos localidades podrán hacer su nuevo CEIP y ampliar el CRA con una segunda unidad. Se reservarn más de 400.000 euros para pequeñas obras en los colegios de la provincia.
Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Aunque cada una de ellas presentan muy pocos afectados, son muy numerosas se estima que hay alrededor de 8.000 patologías de este tipo y afectan a un conjunto de entre el 5 y el 7 % de la población, lo que en Castilla y León supone en torno a 150.000 personas. Dichas enfermedades generan un elevado número de enfermos crónicos con gran dependencia social y sanitaria.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lanuevaunidaddeenfermedadesrarasdesalamancaseestrenacondosmillonesdeeuros/1493372306
2/2
28/4/2017
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia RAÚL MARTÍN 05:50 28/04/17
LOCAL
Evolución de la población activa de Salamanca desde el año 2014
Actualmente se sitúa en 149.300 salmantinos, medio millar menos que el año pasado. La tasa de actividad es la quinta más baja del país, sólo por delante de Lugo, Asturias, León y Orense
La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2017, y por tanto actualizada al pasado mes de marzo, muestra que la población en edad de trabajar se mantiene en sus peores registros. En la actualidad son 149.300 personas, dos mil más que el trimestre anterior pero medio millar menos que hace un año. Además, la EPA muestra una tasa de actividad del 52,2%, similar al año pasado y entre las cinco peores de España. De hecho, sólo está por delante de Lugo (51,3), Asturias (50,8), León (50,1) y Orense (48,9). Salamanca era la sexta hasta el pasado otoño, pero ahora Zamora está por delante. El éxodo laboral es el que explica por qué Salamanca está entre las provincias con menos tasa de ocupación y la http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacionactivacontinuacifrasmasbajashistoria/201704280550211051656.html
1/2
28/4/2017
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
población activa es cada vez menos pese a que la lista del paro baja según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Así, el padrón se ha reducido en otras 2.500 personas durante el último año. Cabe destacar que al analizar con detalle la población activa, 123.700 se encuentran trabajando y 25.700 están en el paro. Sin embargo, si a los desempleados le sumamos otras 31.400 personas que se dedican a las labores del hogar, por lo que no cotizan pese a estar en edad de poder trabajar, y otros 18.800 estudiantes, suman 75.900 salmantinos que podrían estar trabajando pero no lo hacen por diferentes motivos, es decir, dos de cada tres. Cifras a las que además habría que sumar más de 79.400 jubilados en una provincia que envejece a pasos agigantados, como muestra el último padrón de habitantes, actualizado a 1 de enero de 2017, con casi dos mil jóvenes menos durante el último años pero doscientos mayores de 65 años más, sobre todo por emigrar a otras provincias (donde ya hay más de cien mil salmantinos) y el extranjero en busca de trabajo.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacionactivacontinuacifrasmasbajashistoria/201704280550211051656.html
2/2
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
En total son 558, de los que 2 han sido graves y a los que hay que sumar 10 enfermedades profesionales
En el caso de Castilla y León, CSIF alerta del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales
Según un informe de la Consejería de Empleo de Castilla y León, que incluye datos de enero y febrero de este año, en Salamanca se han registrado 558 accidentes laborales, de los que 2 han sido graves y a los que hay que sumar 10 enfermedades profesionales. Por provincias, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo registrados se han reducido en León, Valladolid y Zamora, e incrementado en el resto. Las enfermedades profesionales se reducen en Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid, registran la misma cifra en Soria y aumentan en el resto. Además,
http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
1/3
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
los accidentes ‘in itinere’ con baja han aumentado en Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia y Zamora, y se han reducido en las otras cuatro provincias. En este sentido, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebrará este viernes, CSIF pide a los trabajadores que notifiquen sus accidentes y enfermedades laborales. Comunicado de CSIF
El sindicato independiente exige la unificación de los sistemas de registro y notificación de los accidentes laborales y enfermedades con bajas en España. En el caso de Castilla y León, CSIF advierte del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales. La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF), con motivo del día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra este 28 de abril, ha lanzado una campaña, con la publicación de un folleto, en el que se informa a los trabajadores y se les conciencia, para que notifiquen las incidencias laborales, también en el caso de incidencias de violencia, agresión o enfermedades profesionales y psicosociales, que suelen quedar ‘ocultas’. El lema de esta campaña es ‘Cuida tu salud. Notifica tu accidente laboral’. CSIF reclama que se unifiquen y se armonicen los sistemas de registro y notificación de accidentes laborales y enfermedades, “porque no existen datos globales de la siniestralidad laboral que incluyan a todos los trabajadores”. CSIF denuncia que los empleados públicos “son prácticamente invisibles” en las estadísticas nacionales, ya que las contingencias cubiertas por mutuas como Mofase, Muge ju o Isas comunican los datos por otros sistemas de registro diferentes a los de la Seguridad Social. (Sistema Dalt@ o Cepos). Además, CSIF recuerda que las mutualidades de los empleados públicos no publican un estudio estadístico de siniestralidad laboral, lo que supone una gran dificultad para conocer la situación de siniestralidad, y realizar una adecuada gestión de prevención de riesgos laborales en la administración pública. Una dificultad en el acceso a los datos de la siniestralidad laboral, que se da también en el ámbito de la actividad de la empresa privada, limitándose así el derecho a la información del resto de organizaciones sindicales, ya que sólo siendo miembro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se consigue la información de siniestralidad laboral “en tiempo y forma adecuada”. CSIF exige un sistema nacional único de registro y notificaciones de siniestralidad laboral en España. También se pide una información fácil y accesible para todos sobre accidentalidad y bajas laborales, que permitan hacer una planificación de prevención adecuada. http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
2/3
28/4/2017
La provincia charra supera los 500 accidentes de trabajo este año
CSIF considera que hay que actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, por lo que pide más formación para los médicos de familia de Atención Primaria. Finalmente, el sindicato independiente demanda a las administraciones más presupuesto para la prevención, mayores sanciones por el incumplimiento de normas, y aumento de la actividad de la Inspección de Trabajo. En el caso de Castilla y León, CSIF alerta del incremento de la siniestralidad laboral interanual con baja que se ha producido en los dos primeros meses de 2017, con un incremento del 6,2% en accidentes y del 11,2% en enfermedades profesionales Durante los dos primeros meses de 2017 se han registrado 3.969 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral y 69 enfermedades profesionales con baja, según ha informado la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta. De ese total, 3.940 accidentes son de carácter leve, 22 graves y 7 accidentes mortales. Respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año anterior, en la Comunidad, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo se ha incrementado en 232, lo que supone un incremento relativo del 6,21 %. Por grados de lesión se produce un incremento de 231 accidentes leves (+6,23 %), una reducción de 1 accidente grave (4,35 %) y un incremento de 2 accidentes mortales (+40,0 %), ha informado la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Se han declarado el mismo número de accidentes ‘in itinere’ con baja que en el mismo periodo de 2016 (421), registrándose 4 accidentes leves menos y 4 graves más. En cuanto a las enfermedades profesionales, se han declarado 7 enfermedades profesionales con baja más que en los dos primeros meses de 2016 (+11,29 %).
http://salamancartvaldia.es/not/147635/provinciacharrasupera500accidentestrabajoesteano/
3/3
28/4/2017
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado RAÚL MARTÍN 06:02 28/04/17
LOCAL
Los salmantinos han aportado 126 millones de euros a las arcas del Estado hasta marzo, un 8% más, sobre todo por el incremento de los ingresos por IVA
La recaudación de la Agencia Tributaria ha comenzado el año al alza en la provincia de Salamanca. En concreto, nueve millones de euros hasta marzo, hasta 126,6 en total, un 8% más que el año pasado, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha aportado durante el primer trimestre 63,9 millones de euros, casi un tres por ciento más. También aumenta el dinero logrado con el Impuesto de Sociedades, hasta 4,7 millones de euros, un 16% más. Pero sobre todo aumenta el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), hasta 55,6 millones, un 17% más. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/recaudaciontributariamilloneseurossuperioranopasado/201704280602271051665.html
1/2
28/4/2017
La recaudación tributaria es nueve millones de euros superior al año pasado Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El año pasado ya fue el tercero consecutivo al alza. Así se desprende de, que sitúan la aportación charra a las arcas del Estado en 423,5 millones de euros, doce más que el año pasado, lo que supone un aumento de casi el 3%.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/recaudaciontributariamilloneseurossuperioranopasado/201704280602271051665.html
2/2
28/4/2017
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública RAÚL MARTÍN 05:57 28/04/17
LOCAL
CSIF apremia a Gobierno y comunidades autónomas para que convoquen ya las ofertas de empleo público, pues la temporalidad alcanza ya la cuarta parte de las plantillas y decenas de miles de trabajadores están a las puertas de la jubilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, apremia a Gobierno y comunidades autónomas para que convoquen cuanto antes las ofertas de empleo público para poner freno a la pérdida de puestos de trabajo que arrojan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos muestran cómo las administraciones públicas han encadenado dos semestres consecutivos de pérdida de empleo, frenando la tímida tendencia de crecimiento que vienen registrando las plantillas desde el último trimestre de 2013. Además, decenas de miles de trabajadores tienen más de
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/temporalidadcrecefrenocifrasrecordadministracionpublica/201704280557441051660.html
1/2
28/4/2017
La temporalidad crece sin freno hasta cifras récord en la administración pública Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
sesenta años y por tanto se encuentran a las puertas de la jubilación. Otro dato relevante que arroja la EPA es que la temporalidad sigue creciendo sin freno en las administraciones públicas, alcanzando la cota más alta de los últimos cinco años, hasta casi la cuarta parte de las plantillas. “De ahí la urgencia de que se empiece cuanto antes a ejecutar el acuerdo en materia de empleo público alcanzado a finales del mes de marzo y que depende, en estos momentos, de la voluntad política de las comunidades autónomas, a partir de junio pueden convocar ya oposiciones de Educación, y de los Presupuestos Generales del Estado, cuyo trámite depende de una inestable aritmética parlamentaria”, concluye CSIF.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/temporalidadcrecefrenocifrasrecordadministracionpublica/201704280557441051660.html
2/2
28/4/2017
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año RAÚL MARTÍN 06:03 28/04/17
LOCAL
En la provincia de Salamanca se comercializaron 16,4 millones de euros en hasta marzo, 1,8 menos que en 2016. El descenso se debe sobre todo a la venta de cigarrillos, 4.700 de media cada día
El año 2017 vuelve a comenzar como el anterior en la venta de tabaco en la provincia de Salamanca, con un fuerte descenso, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, actualizados hasta el 31 de marzo. En concreto, se obtuvieron 16,4 millones de euros de recaudación, 1,8 menos menos que el año pasado. Descendió fundamentalmente la venta en cigarrillos, pues se comercializaron unas 420.000 unidades menos. También descendieron las ventas en cigarros, unos cien mil euros menos, y en tabaco de liar, unos sesenta mil euros menos. No ocurrió lo mismo con el tabaco en pipa, cuya recaudación aumentó en torno a veintitrés mil euros. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ventatabacomantienemayordescensohistoriainicioano/201704280603231051666.html
1/2
28/4/2017
La venta de tabaco mantiene el mayor descenso de su historia en un inicio de año Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ventatabacomantienemayordescensohistoriainicioano/201704280603231051666.html
2/2
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Habrá 8.003 millones de gasto no financiero real a disposición de las consejerías, 375 más que en 2016, y destaca la partida para I+D+i con un incremento del 28%, hasta los 220,6 millones
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presentado esta mañana en la Sala de Mapas del Colegio de la Asunción de Valladolid el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2017, que llega después de una justificada prórroga y supera los 10.000 millones de euros por primera vez desde 2011, como consecuencia de unos objetivos de déficit y deuda
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
1/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
más amplios y un mejor comportamiento de los ingresos derivados de los Presupuestos Generales del Estado. Las cuentas de la Comunidad para este año se han elaborado tomando como base una previsión de evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%, una tasa de paro anual del 14,1 %, un incremento del empleo del 2,1 % –que se traducirá en la creación de alrededor de 20.000 nuevos puestos de trabajo– y un déficit público del 0,6 %. Asimismo y como es lógico, respetan el límite individual de deuda del 19,8 % y la regla de gasto, al elevarse por debajo de la tasa de referencia de crecimiento de la economía nacional, en consonancia con el compromiso del Gobierno autonómico con la estabilidad financiera de España y la senda de consolidación fiscal, que se ha reflejado en el cumplimiento de nuestras obligaciones en 2016. Con todo esto como punto de partida, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy en sesión ordinaria un Proyecto de Presupuestos para este año que se sitúa en 10.293.186.358 euros, el 4,57 % más que el pasado, cuantía que está condicionada por un aumento de las operaciones financieras cercano al 12 %. De ahí la importancia de fijarse en los 9.248 millones de gasto no financiero. En términos absolutos esta cifra implica una inyección de 338 millones de euros adicionales respecto a 2016, el 3,79 % más, que permitirá consolidar el ciclo de recuperación económica iniciado en 2014, apuntalar la creación de empleo y reforzar los servicios públicos fundamentales. Es preciso indicar, en este punto, que el techo de gasto no financiero se ha corregido al alza en algo más de 88 millones de euros en comparación con los 9.159,8 millones aprobados por las Cortes de Castilla y León el pasado 8 de febrero. Su cuantía ha variado al producirse algunos de los supuestos contemplados en las normativas estatal y autonómica sobre estabilidad, en particular, la modificación de las transferencias del Estado y los ingresos por entregas a cuenta del modelo de financiación a tenor, respectivamente, del contenido del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado y de la comunicación recibida este mismo mes de abril. Bajada de impuestos El Proyecto de Ley de Presupuestos se acompaña del Proyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas, que recoge las decisiones ya anunciadas en relación a la bajada de impuestos. Así, eleva de 250.000 a 300.000 euros el mínimo exento en Sucesiones para herencias directas, es decir, de padres a hijos y entre cónyuges, lo que hará que más del 90 % de los contribuyentes no tengan que pagar nada; crea un beneficio fiscal para asentar población en el medio rural, que consiste en una bonificación del 15 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por rehabilitar viviendas en los pueblos para arrendarlas por menos de 300 euros al mes; mejora la deducción por compra del hogar habitual y por alquiler para jóvenes residentes en pequeños núcleos de población; amplía la ventaja en el IRPF por invertir en empresas que generen empleo en Castilla y León, en favor del emprendimiento, y establece cinco años de moratoria en el Impuesto sobre la Afección Medioambiental para nuevas inversiones en energías renovables en territorio autonómico. Asimismo los tomos, que esta misma tarde registrará en las Cortes la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, para su tramitación parlamentaria, mantienen la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta, que no hay que olvidar que se redujo en 2015 y 2016. http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
2/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Paralelamente, en 2017 se aplicarán 51 beneficios fiscales –los 50 que estuvieron vigentes el año pasado y el que se crea en virtud del Proyecto de Ley de Acompañamiento–, con lo que ello supone de una menor tributación efectiva. Centrados en el apoyo a las familias, el fomento del empleo, el acceso a la vivienda y la protección del patrimonio, implican un coste global de 281 millones de euros que se quedarán en el bolsillo de los castellanos y leoneses, ya sean particulares o empresas. Déficit de 277,3 millones entre las entregas a cuenta y las consejerías sociales El escenario de ingresos del proyecto confirma que las entregas a cuenta del modelo de financiación son la principal partida: ascienden a 6.101,7 millones, el 3,2 % más que el ejercicio pasado, una vez descontados los 73,9 millones de euros que corresponde devolver por las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 y sumados los 251 de la liquidación positiva de 2015. Ahora bien, aunque suben 248 millones respecto a las notificadas en octubre y 70,4 en comparación con la estimación de la Junta para calcular el techo de gasto, continúan siendo insuficientes para financiar los 6.379 millones de euros de presupuesto conjunto de las tres consejerías sociales en 2017. De hecho, el desfase es de 277,3 millones. De ahí que el presidente Herrera haya reiterado que es urgente revisar el modelo de financiación autonómica, de modo que sea suficiente para sufragar los grandes servicios públicos y garantice la igualdad de los españoles a la hora de acceder a ellos, con independencia del lugar donde residan. En este sentido, ha recordado que en Castilla y León existe un consenso de todos los grupos parlamentarios sobre los principios que deben inspirar esa reforma. El desglose de las entregas a cuenta revela que el IVA aporta 1.956,9 millones de euros, el 6,13 % más, fruto del aumento esperado de la recaudación. En la misma línea, la cuantía del IRPF sube el 6,03 %, hasta los 1.845 millones, lo que demuestra que una rebaja de este impuesto no se traduce necesariamente en menos recursos. También crecen las partidas vinculadas a los Impuestos Especiales –que alcanzan los 913 millones de euros, el 5,10 % más– y a la tarifa estatal del Impuesto sobre Hidrocarburos, que añade el 6,5 %, hasta los 561,6 millones. Por su parte, el Fondo de Garantía de los Servicios Públicos se mantiene prácticamente sin cambios (803,4 millones de euros) y el Fondo de Suficiencia desciende el 1,7 %, hasta los 406,2. En segundo lugar, se prevé que los tributos tradicionales y propios que gestiona el Gobierno de Castilla y León dejen 754,6 millones de euros en las arcas públicas de la Comunidad en 2017, el 2,02 % menos. Esta ligera caída se debe a que la Junta ha dejado de recaudar la parte autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos, que reportó 5 millones de euros en 2016. Baja ligeramente la aportación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el 0,2 %, hasta los 196 millones de euros; casi la misma cantidad, 195 millones, llegará del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados añadirá otros 110, cifra idéntica a la de 2016. Por último y por sexto año consecutivo se cobrará el Impuesto sobre el Patrimonio, por el que se espera recibir 38 millones, el 7,86 % menos. Una vez repasados los ingresos tributarios, es el turno de los procedentes de las transferencias del Estado, la UE y otras fuentes de recursos no tributarias. Suman 2.058,2 millones de euros, el 0,39 % más que en 2016, con los 923,8 millones de la Política Agraria Común (PAC) como partida más destacada y constante. Le siguen los 607,5 millones de euros de transferencias estatales, principalmente finalistas, que ‘engordan’ el 7,8 %; los 275,6 que añaden los precios públicos, las prestaciones de servicios, la enajenación del patrimonio y los reintegros, entre otros, y los 251,2 http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
3/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
millones de fondos europeos, el 11 % más que el ejercicio precedente. En relación a éstos cabe mencionar que corresponden al marco 20142020 y tienen que ver con los programas operativos aprobados para Castilla y León, cuya ejecución se potencia coincidiendo con la llegada al ecuador: el FEDER crece el 18,6 %, el FSE el 21,3 % y el FEADER el 6,5 %, porcentajes relevantes que cobran una dimensión todavía mayor si se tiene en cuenta que en el actual periodo se precisan más fondos autónomos para pagar las actuaciones, debido a que la tasa de cofinanciación es más reducida. Por último, el Proyecto de Presupuestos se completa con 1.378,7 millones de euros de operaciones financieras, el 24 % más que en 2016, que incluyen 422,5 millones de nuevo endeudamiento ajustado al objetivo de déficit del 0,6 % del PIB. La deuda de reposición será de 781,4 millones de euros frente a los 817,3 del ejercicio anterior, un descenso del 4,4 % que es coherente con el calendario de amortizaciones. Junto a esto se incluyen 124,8 millones en reintegros de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) efectuados por las empresas a las que en su día les fueron otorgados, y una partida de 50 millones de euros, también del BEI, que la Comunidad ingresará este año. Serán gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda, que los destinará a apoyar financieramente los proyectos de emprendedores y compañías ya en funcionamiento a través de los programas de crecimiento e innovación de la Lanzadera Financiera. El aumento de recursos en las áreas sociales El estado de gastos remite a la cifra real, de referencia, de 9.248 millones de euros, que es el techo máximo de gasto no financiero al que deben ajustarse los programas de la Junta. Hay que tener en cuenta que, de este montante, 923,8 millones se corresponden con la PAC, 30,5 millones están destinados a las instituciones de la Comunidad a través del Presupuesto de las Cortes (el 9,2 % más) y 290,7 millones están asignados a abonar los intereses de la deuda. Por lo tanto, es preciso descontar estas tres partidas para centrarse en el gasto efectivo que gestionarán las consejerías, que se eleva a 8.003 millones, el 4,9 % más que el año pasado. Así, 2017 será el tercer ejercicio consecutivo con crecimiento del presupuesto no financiero para las políticas de gasto, que recibirán 375 millones de euros adicionales respecto a 2016. De esta cantidad, el 81 % será para gasto social. O dicho de otro modo, el incremento absoluto de los créditos no financieros reales para Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades es cuatro veces mayor que para el resto de áreas. Se trata de la prueba más evidente de que la asignación presupuestaria obedece al cumplimiento de los grandes objetivos de legislatura fijados por el presidente Herrera en su discurso de investidura: garantizar los servicios públicos fundamentales, afianzar la recuperación económica y el empleo y fortalecer el proyecto de Castilla y León como Comunidad. En coherencia con lo anterior, la salud, la enseñanza y la atención social consumen 6.379 millones de euros, cuantía que aumenta el 5 % y absorbe el 80 % de los recursos no financieros de las consejerías y el 87 % de los fondos autónomos de carácter no financiero. El presupuesto previsto total para la Consejería de Sanidad escala el 5,4 % (3.477,2 millones), el de Educación crece cerca del 4 % (1.976,3 millones) y la dotación para Familia e Igualdad de
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
4/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
Oportunidades el 6 % (925,4 millones), para reforzar los programas de la Red de Protección a las Familias. Merece una mención especial el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, que va a permitir ampliar y reforzar las infraestructuras y los equipos y, por lo tanto, mejorar la calidad en la prestación de los servicios esenciales. Este compromiso queda recogido en un anexo del proyecto y está cuantificado en casi 172 millones de euros, superando los 148,8 millones la cuantía prevista para 2017. La dotación para políticas económicas crece el 8,6% y para el empleo el 10,6% El texto refleja asimismo otra de las prioridades de la Junta: la consolidación del crecimiento del PIB, indispensable para alcanzar el reto de llegar al millón de ocupados al finalizar la legislatura. Así, la dotación para las políticas económicas se dispara el 8,63 % para potenciar la competitividad, el cambio de modelo productivo y la reindustrialización, en línea con el reciente acuerdo firmado entre la Junta y las fuerzas políticas con representación parlamentaria. En la misma línea, las políticas de fomento del empleo contarán con el 10,63 % más, hasta los 292,7 millones de euros, que recogen el compromiso adquirido en el seno del Diálogo Social de reservar para este fin al menos 90 millones de fondos autónomos. Para apoyar a las empresas se destinan 223,6 millones de euros, el 26 % más, gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda bien directamente, bien a través de la todavía Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE). De esa cantidad 110,6 millones serán ayudas directas (el 9 % más), 89,1 millones apoyos financieros (el 69 % más) y 23,9 millones se invertirán en suelo industrial, con partidas para impulsar el Parque Tecnológico de Burgos y las infraestructuras asociadas a los planes industriales de la Alianza RenaultNissan. El respaldo al tejido productivo se completa con 1.150 millones en forma de avales. Dentro de las ayudas financieras Economía y Hacienda dedicará 73,8 millones a préstamos para incentivar el crecimiento innovador de las empresas y a la puesta en marcha de dos nuevos fondos en el marco de la Lanzadera Financiera, que movilizarán 112 millones en créditos para actividades innovadoras. Esta consejería gestionará 458,7 millones, el 35,7 % más, como consecuencia del aumento de las operaciones financieras y, sobre todo, de la amortización de préstamos formalizados con el BEI para facilitar liquidez a las empresas. El catálogo de apoyos públicos de la Lanzadera Financiera se refuerza con un tercer fondo que inyectará 110 millones a los sectores primario y agroalimentario. Este instrumento de garantía explica en parte el empujón del 113,8 % que se anotan las operaciones financieras de la Consejería de Agricultura y Ganadería y, por ende, la subida del 7,7 % de su presupuesto –sin tener en cuenta la PAC, que se mantiene intacta– hasta los 437,6 millones. El presupuesto de la Consejería de Empleo crece el 11 % (287 millones), que permitirán continuar ejecutando con Educación y Familia el Programa de Empleo Juvenil, cofinanciado con fondos europeos, que contará con 20 millones de euros. Impulso al gasto en I+d+i con 220,6 millones de euros
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
5/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
El pacto de Comunidad por la reindustrialización de Castilla y León, suscrito el 29 de marzo, confirmaba el compromiso de destinar el 3 % del presupuesto no financiero de las consejerías a ciencia y tecnología al finalizar la legislatura. El proyecto legislativo de 2017 consolida ya una partida equivalente al 2,75 %, que en cifras absolutas se traduce en 220,6 millones de euros reservados para I+D+i y Sociedad de la Información (el 28,3 % más que en el pasado ejercicio, en términos homogéneos), tal y como adelantó el presidente de la Junta en las Cortes el 18 de abril. La apuesta por el municipalismo y la cohesión territorial tiene su reflejo en una dotación de 287,6 millones de euros, el 20,8 % más, que se desglosa en la cooperación económica local general (que crece el 4,8 %, hasta 75,6 millones) y los 212 millones de euros de la cooperación sectorial (el 27,7 % más). Estos fondos permitirán mejorar la calidad de los servicios en el medio rural y proporcionarán a los ayuntamientos y diputaciones más recursos incondicionados para sus políticas. De la gestión de la cooperación local general se encargará la Consejería de la Presidencia, que contará con un presupuesto que sube el 2,3 %, hasta casi 122 millones. En este departamento los procesos de selección de empleados ligados a la oferta pública de empleo justifican el repunte de sus gastos corrientes. Muestra fehaciente del esfuerzo de la Junta por seguir construyendo una Comunidad más cohesionada y solidaria es la inclusión como anexos, por primera vez, de la dotación tanto del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros como del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia de Soria, para los que se reservan 13,8 y 29,5 millones de euros, respectivamente. La partida a disposición de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se eleva el 3,7 %, hasta los 515,5 millones. Este aumento responde, por un lado, al crecimiento de las operaciones financieras para afrontar la participación de la Junta en la sociedad Valladolid Alta Velocidad y, por otro, a los incrementos del 33,2 % en las políticas de ayudas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas, y del 8,6 % en las de protección y mejora medioambiental. Por último, a Cultura y Turismo le corresponden 120,2 millones de euros, el 4,7 % más, con los que podrá redoblar esfuerzos en apoyo al patrimonio histórico, el deporte y la promoción turística. Subida de sueldo del 1% y más oferta de empleo público En lo que respecta a la clasificación económica del gasto, el capítulo 1 o de Personal contabiliza 3.624 millones, lo que supone un crecimiento del 1,37 % que permitirá elevar el 1 % las retribuciones de los empleados públicos. Hay que precisar que más del 87 % de los gastos de personal se concentran en las tres consejerías sociales y que el 10,8 % del alza que experimenta este capítulo de la sección Cortes de Castilla y León se justifica por acuerdo de la Mesa del Parlamento. Conviene destacar que en 2017 se amplía la oferta de empleo público hasta el 100 % de la tasa de reposición en los principales servicios públicos. Asimismo, se podrá convocar el 90 % de las plazas ocupadas por personal interino con más de tres años de antigüedad en el puesto para reducir la temporalidad y dotar de mayor estabilidad a los trabajadores del sector público. Los gastos corrientes en bienes y servicios (encuadrados en el capítulo 2) absorben 1.375,8 millones, el 4 % más. Nuevamente el funcionamiento de hospitales, centros de salud, colegios, comedores, http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
6/7
28/4/2017
Los Presupuestos regionales para este año crecen el 4,5% y superan los 10.923 millones de euros
transporte escolar y centros de mayores consumen casi el 94 % del total. La inmensa mayoría es ejecutado por la Consejería de Sanidad, que tiene asignados 945,8 millones a estos fines, el 5,29 % más que en 2016. Los gastos financieros (capítulo 3) suman 290,7 millones de euros. El 97 % tienen como destino el pago de los intereses de la deuda pública (281,6 millones), que por tercer año consecutivo decrecen de forma sustancial, el 12 %, como consecuencia de las operaciones de refinanciación de la cartera y del mantenimiento de la política de estímulos y tipos bajos aplicada por el Banco Central Europeo. Este ahorro libera para las arcas de la Comunidad 39,5 millones de euros, que podrán emplearse en políticas sociales. El resto del capítulo sufragará el coste financiero de los préstamos a las empresas (9,1 millones). Las transferencias corrientes se nutren con 2.708,6 millones. La subida del 6,2 % que experimenta este capítulo 4 (en cifras absolutas, 158,7 millones) se reparte casi en su totalidad entre las áreas de atención sanitaria, educativa y social, incluyendo en este concepto las ayudas al alquiler. Son reseñables los aumentos del 195,4 % para ampliar la gratuidad de los libros de texto a más familias (12,5 millones); del 11 % para reforzar la Renta Garantizada de Ciudadanía (76,5 millones); del 13,5 % para hacer frente a la farmacia hospitalaria (577,8 millones); del 7,9 % para las prestaciones de la Dependencia (más de 131 millones), y del 5% para becar a universitarios (6 millones). Empuje de las inversiones y prioridad en infraestructuras sociales Por cuarto año crecen las operaciones de capital (capítulos 6 y 7) y lo hacen en un significativo porcentaje del 10,21 % hasta sumar, en su conjunto, 1.249 millones de euros. Las inversiones reales avanzan el 14,76 %, más del doble que las transferencias de capital (7 %). Dentro del capítulo 6, Fomento y Medio Ambiente acapara 154 millones, Sanidad 124 y Agricultura y Ganadería 81. Es preciso insistir en que en este ámbito sobresale con entidad propia el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, con cerca de 172 millones que se emplearán en la ejecución de grandes obras en hospitales y centros de salud, colegios e institutos, residencias y centros de carácter social. El capítulo 8, de operaciones financieras, se nutre con 109,8 millones, lo que representa un avance del 77,3 % debido a la constitución de los tres nuevos fondos de la Lanzadera Financiera, a una línea de crédito de 50 millones de euros suscrita con el BEI para financiar al tejido productivo aprovechando el margen del objetivo de deuda fijado por el Gobierno y a la aportación a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Para finalizar, el capítulo 9 reserva 935,4 millones de euros a las operaciones de amortización de la deuda pública que vencen en 2017.
http://salamancartvaldia.es/not/147638/presupuestosregionalesparaesteanocrecen45superan10923/
7/7
28/4/2017
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno REDACCIÓN 06:07 28/04/17
LOCAL
Hasta el sábado se conmemoran los cincuenta años de la muerte de Lorenzo Milani y de la publicación de la conocida ‘Carta a una maestra’
La Casa Escuela Santiago Uno acoge este viernes y el sábado la segunda jornada práctica de formación ‘Infancia y juventud’, que conmemora los cincuenta años de la muerte de Lorenzo Milani y de la publicación de la conocida ‘Carta a una maestra’, escrita por sus alumnos de la escuela de Barbiana. La jornada será inaugurada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, José Manuel del Barrio Aliste, este viernes a las 16:15 horas; y se cerrará la mañana del sábado con una representación teatral de los alumnos de Santiago Uno y la vigésima Asamblea de
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/segundajornadapracticaformacioninfanciajuventudcasaescuelasantiago/201704280607071051670.h... 1/2
28/4/2017
Segunda jornada práctica de formación sobre infancia y juventud en la Casa Escuela Santiago Uno Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Socios y Amigos del Movimiento de Renovación Pedagógica Grupo Milani. Jesús Garrote, José Luis Corzo, Miquel Martí y Francuccio Gesualdi, antiguo alumno de la escuela de Barbiana de Milani, estarán presentes, entre otros, en los diferentes actos previstos de la jornada.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/segundajornadapracticaformacioninfanciajuventudcasaescuelasantiago/201704280607071051670.h... 2/2
28/4/2017
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% El Banco de España elevaba tres décimas la estimación de PIB para este año, dos décimas la previsión para 2018 y una décima la de 2019 EP
28.04.2017 | 11:16
La economía española creció un 0,8% entre enero y marzo, una décima más que en los dos últimos trimestres, y mantuvo la tasa interanual en el 3%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa trimestral del 0,8% coincide con la estimación realizada por el Banco de España y prácticamente con las previsiones del Gobierno, que estimaba que el primer trimestre finalizaría con un crecimiento del PIB de al menos el 0,7%. Estos datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 25 de mayo. Con el crecimiento del 0,8% registrado entre enero y marzo se acumulan ya catorce trimestres de avances. En los dos primeros trimestres del año pasado la economía española creció también un 0,8%, mientras que en la segunda mitad del ejercicio lo hizo a un ritmo trimestral del 0,7%, una décima menos. La tasa interanual, por su parte, se mantuvo en el 3% en el primer trimestre, la misma tasa que en el cuarto trimestre de 2016, y con ella se acumulan ya trece trimestres en positivo. REVISIÓN AL ALZA DEL GOBIERNO Y DEL BANCO DE ESPAÑA En su último informe de previsiones, el Banco de España proyectaba un alza del PIB del 0,8% en el primer trimestre y revisaba al alza sus proyecciones para los próximos tres años, hasta situar el crecimiento del PIB en el 2,8% para este año, el 2,3% para 2018 y el 2,1% para 2019. De esta forma, el Banco de España elevaba tres décimas la estimación de PIB para este año, dos décimas la previsión para 2018 y una décima la de 2019. Para 2017, el crecimiento que prevé al organismo es superior en una décima a la estimación del Gobierno, que en el Programa de Estabilidad que remitirá hoy mismo a Bruselas revisa al alza, desde el 2,5% al 2,7%, la previsión de crecimiento del PIB para este año. El Programa de Estabilidad Presupuestaria de España para el periodo 20172020, que aprobará este viernes el Consejo de Ministros, incluye además la previsión de un crecimiento medio del PIB del 2,5% hasta 2020, junto a una "intensa" creación de empleo. LA DEMANDA NACIONAL SEGUIRÁ TIRANDO DEL PIB El Banco de España subrayaba en su informe de previsiones que la revisión al alza del crecimiento se debía a que la economía española ha mostrado en los meses iniciales de 2017 un comportamiento más favorable del estimado, con un alza del PIB y del empleo del 0,8% en tasas intertrimestrales. Además, destacaba que los indicadores relativos a la actividad y el comercio mundial también apuntan a un comportamiento más expansivo de los mercados exteriores, lo que anticipa una mejora aún mayor de las exportaciones. Por componentes, el Banco de España espera que el avance del PIB siga apoyado en la demanda nacional, que crecerá un 2,3% este año y se irá desacelerando a lo largo de 2018 (+2%) y 2019 (+1,9%), mientras http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/04/28/pibaceleracrecimiento08primertrimestremantienetasainteranual3/203779.html
1/2
28/4/2017
El PIB acelera su crecimiento al 0,8% en el primer trimestre y mantiene la tasa interanual en el 3% Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
que la demanda exterior neta seguirá contribuyendo durante los tres años de la proyección, con una contribución positiva de cinco décimas este año, tres en 2018 y dos en 2019. Dentro de la demanda interna, el Banco de España estima que el consumo privado crecerá entre el 2,4% este año y el 1,5% en 2019, muy por debajo del 3,2% de 2016, dada la caída de las rentas del trabajo por el repunte inflacionista, si bien el reducido nivel de tipos y la "fortaleza" de la creación de empleo harán que siga registrando crecimientos. La inversión en bienes de equipo, por su parte, se moderará al 3,1% este año (desde el 5% en 2016), pero repuntará por encima del 5% en 2018 y 2019. El Banco de España indica que la caída "transitoria" de la inversión este año estará motivada por el alza del Impuesto sobre Sociedades, que tendrá un impacto "negativo" en los flujos de caja de las empresas.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2017/04/28/pibaceleracrecimiento08primertrimestremantienetasainteranual3/203779.html
2/2
28/4/2017
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia RAÚL MARTÍN 05:50 28/04/17
LOCAL
Evolución de la población activa de Salamanca desde el año 2014
Actualmente se sitúa en 149.300 salmantinos, medio millar menos que el año pasado. La tasa de actividad es la quinta más baja del país, sólo por delante de Lugo, Asturias, León y Orense
La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2017, y por tanto actualizada al pasado mes de marzo, muestra que la población en edad de trabajar se mantiene en sus peores registros. En la actualidad son 149.300 personas, dos mil más que el trimestre anterior pero medio millar menos que hace un año. Además, la EPA muestra una tasa de actividad del 52,2%, similar al año pasado y entre las cinco peores de España. De hecho, sólo está por delante de Lugo (51,3), Asturias (50,8), León (50,1) y Orense (48,9). Salamanca era la sexta hasta el pasado otoño, pero ahora Zamora está por delante. El éxodo laboral es el que explica por qué Salamanca está entre las provincias con menos tasa de ocupación y la http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacionactivacontinuacifrasmasbajashistoria/201704280550211051656.html
1/2
28/4/2017
La población activa continúa entre las cifras más bajas de la historia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
población activa es cada vez menos pese a que la lista del paro baja según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Así, el padrón se ha reducido en otras 2.500 personas durante el último año. Cabe destacar que al analizar con detalle la población activa, 123.700 se encuentran trabajando y 25.700 están en el paro. Sin embargo, si a los desempleados le sumamos otras 31.400 personas que se dedican a las labores del hogar, por lo que no cotizan pese a estar en edad de poder trabajar, y otros 18.800 estudiantes, suman 75.900 salmantinos que podrían estar trabajando pero no lo hacen por diferentes motivos, es decir, dos de cada tres. Cifras a las que además habría que sumar más de 79.400 jubilados en una provincia que envejece a pasos agigantados, como muestra el último padrón de habitantes, actualizado a 1 de enero de 2017, con casi dos mil jóvenes menos durante el último años pero doscientos mayores de 65 años más, sobre todo por emigrar a otras provincias (donde ya hay más de cien mil salmantinos) y el extranjero en busca de trabajo.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacionactivacontinuacifrasmasbajashistoria/201704280550211051656.html
2/2