Revista de preensa 15 de febrero 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 15 de Febrero de 2016

Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de personas, sin importar nuestra nacionalidad Apuñalan a un joven por la espalda de madrugada en la plaza de Santa Eulalia Claves para evitar el pie diabético Disminuye la creación de empresas de Autoempleo El Ayuntamiento deja caer el pacto por la estabilidad del empleo municipal que protegia a 300 trabajadores El Ayuntamiento ofrecerá 27 viviendas nuevas más de alquiler antes del final de año El Gobierno prorroga hasta agosto la ayuda a parados de larga duración En Salamanca se contabilizan 37 casos de cáncer infantil desde que se creó el Registro Poblacional de Tumores Infantiles Médicos y familiares de niños con cáncer reclaman acceso universal al tratamiento Método para la detección simultánea de trece contaminantes en orina, sangre y leche materna Nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer Uno de cada cinco nuevos contratos en 2015 en Salamanca estuvo relacionado con la hostelería


15/2/2016

“Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de personas, sin importar nuestra nacionalidad” | salamanca24horas

Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de personas, sin importar nuestra nacionalidad” LOCAL SALAMANCA INTERCULTURAL

Fidel González 14 Febrero 2016

4

0

0 googleplus

0

0

Fettouma Msadi

SALAMANCA24HORAS inicia una serie dominical para mostrar la labor de la Red Acoge, a través de reportajes y testimonios de integración de inmigrantes en la sociedad salmantina. El primer capítulo recoge la historia de Fettouma Msadi, una marroquí de 62 años que lleva más de dos décadas trabajando y viviendo en España. “Vivir aquí me ha enriquecido como persona y me ha aportado mucha experiencia”, asegura

La imagen de miles de refugiados sirios que llaman a las puertas de Europa huyendo de una guerra está presente cada día en los medios de comunicación. Imágenes a las que en España estamos más acostumbrados por los inmigrantes del norte de África que buscan una oportunidad en nuestro país. Con frecuencia se asocia la inmigración con valores negativos, ofreciendo connotaciones despectivas. Pero hay una realidad muy diferente. Por este motivo, http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­cuando­empezo­la­crisis­perdimos­el­trabajo­todo­tipo­de­personas­sin­importar­nuestra­nacionali...

1/3


15/2/2016

“Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de personas, sin importar nuestra nacionalidad” | salamanca24horas

SALAMANCA24HORAS inicia una serie dominical que, de la mano de la Red Acoge, mostrará la Salamanca Intercultural. Reportajes y testimonios de integración de inmigrantes en la sociedad charra. Fettouma Msadi es una mujer de 62 años que nació en Marruecos pero que, tras más de 24 trabajando y viviendo en España, se puede decir que ya es una vecina más de la ciudad. Por motivos de salud ha tenido que prejubilarse, pero eso no le ha quitado su energía vital y se sigue considerando una persona muy activa. Vino a España por circunstancias imprevistas de la vida ya que en su Marruecos natal disfrutaba de cierta estabilidad. En el año 1992 España tenía más empleo que en la actualidad, por lo que tardó muy poco en conseguir un trabajo. “España era solo una parada en mi viaje, mi intención era irme a Francia. Pero al llegar aquí encontré trabajo y me gustó España, así que decidí quedarme”, recuerda. Cuando vino a España, Fettouma consiguió el visado a los veinte días, algo casi imposible en la actualidad, por la falta de agilidad administrativa que hay en estos momentos, añade. En Marruecos cursó bachillerato en la modalidad bilingüe de francés y árabe, algo que le facilitó mucho el aprendizaje de nuestro idioma, como ella misma cuenta. A los tres meses de estar viviendo en España entendía perfectamente el castellano y ya mantenía conversaciones bastante fluidas. “Haber estudiado dos idiomas en mi país me ayudó a que aprendiese castellano de manera más fácil”. Durante su estancia en España se ha formado en informática, inglés y cocina, mientras que su vida laboral ha estado marcada por el desempeño de distintos oficios. Mientras que en su país trabajó como auxiliar administrativo durante 15 años, en España ha trabajado sobre todo en el ámbito de la hostelería, desarrollando su labor en hoteles, residencias y en casas privadas cuidando personas mayores. “He llegado a estar trabajando simultáneamente en dos sitios distintos, pero eso fue antes de llegar la crisis económica. He visto los buenos momentos de España, y la situación en la que se encuentra ahora la población española me duele mucho. Porque los españoles no se merecen esta crisis, ni sus consecuencias.” Fettouma considera que el mayor problema que hay en España es la corrupción. Una nueva vida “Al llegar a España mi vida cambio positivamente en muchos aspectos. Llegar aquí todo era un cambio… La gente amable, la Democracia y la Libertad me recibieron con los brazos abiertos”. Fettouma considera que en España se puede disfrutar bastante de la Democracia. “Actualmente en Marruecos hay más Democracia que antes, pero siguen faltando medios (dinero, puestos de trabajo, etcétera) para que la población pueda tener una vida mejor”. Su llegada en pleno verano hizo que su primera impresión fuese muy positiva y le gustó comprobar que la gente pasaba mucho tiempo de su vida en la calle, y que “en España, en http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­cuando­empezo­la­crisis­perdimos­el­trabajo­todo­tipo­de­personas­sin­importar­nuestra­nacionali...

2/3


15/2/2016

“Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de personas, sin importar nuestra nacionalidad” | salamanca24horas

verano, a las cuatro de la mañana la gente está fuera”. En Marruecos ni en verano ni en invierno la gente se queda en la calle más tarde de las once de la noche. “Me considero integrada en España. Ahora es en mi país donde me siento rara. Nunca me he sentido discriminada y maltratada en aquí”. La cultura más discriminada del mundo es la pobreza “Cuando empezó la crisis perdimos el trabajo todo tipo de trabajadores, sin importar nuestra nacionalidad. La crisis nos ha afectado a todos por igual. Nunca he pensado en lo que aporto a España, pero creo que el trabajo que yo hago lo puede hacer cualquiera, sin importar su lugar de nacimiento”. Fettouma considera que desde 1992 hasta el año 2000, los inmigrantes realizaban los trabajos que los españoles no querían hacer, sin embargo ahora con la crisis este tipo de trabajos también son desempeñados por los españoles. “Creo que vivir en España me ha enriquecido como persona y me ha aportado mucha experiencia”. Comenta que en los medios de comunicación se tiende siempre a generalizar y a dar una imagen negativa de las personas inmigrantes, y no solo del inmigrante, si no del mundo árabe y musulmán. Piensa que se tiende a meter a todas las personas en un saco a raíz de sucesos o actos negativos que realizan un grupo de personas disgregadas y que no guardan relación alguna con la gran mayoría de personas de origen musulmán que vienen a España buscando una vida digna y feliz. “No volvería a ir a vivir a Marruecos. Solo voy allí para ver a mi familia. Cuando estoy allí a los dos meses ya echo de menos España y quiero volver”. Fettouma echa en falta poder participar de manera más activa en las decisiones que más le afectan, “en España sólo puedo votar a nivel municipal. Me gustaría poder votar en las elecciones generales de España porque me siento española, y además llevo muchos años viviendo aquí”. Ya es, en definitiva, una salmantina más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­cuando­empezo­la­crisis­perdimos­el­trabajo­todo­tipo­de­personas­sin­importar­nuestra­nacionali...

3/3


15/2/2016

Apuñalan a un joven por la espalda de madrugada en la plaza de Santa Eulalia ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Apuñalan a un joven por la espalda de madrugada en la plaza de Santa Eulalia El varón, de 23 años, tuvo que ser trasladado al Complejo Asistencial y ya ha sido dado de alta | El agresor fue detenido 13.02.2016 | 10:26

Un joven de 23 años fue apuñalado en la madrugada de este sábado en la plaza de Santa Eulialia, en torno a las 2:30 de la noche, en el costado izquierdo. Según informan los servicios de emergencia: "Se recibe una llamada que informa de una agresión en la plaza Santa Eulalia, en Salamanca capital, donde, un varón ha resultado herido por arma blanca. En el lugar, el personal de Sacyl atiende a un varón de 23 años que es trasladado posteriormente en UVI móvil al Complejo Asistencial de Salamanca". Hasta el lugar de los hecho, junto a una UVI móvil, se desplazaron efectivos de Policía Local y Nacional, que detuvieron al presunto agresor ­J.M.L.C, español, de 24 años­ sobre las tres de la mañan, tras las descripciones facilitadas por testigos presenciales del apuñalamiento "por la espalda", según indica la Policía Naciona. El presunto agresor, que ya se encuentra a disposición judicial, utilizó para agredir al otro joven una navaja de 7,5 centímetros de hoja. Por otro lado, el herido, ha evolucionado favorablemente, siendo dado de alta sobre las 11:30 horas de la mañana de este sábado. Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los Mejores Restaurantes

Publicidad

¿Buscas un restaurante diferente?Conoce los favoritos de las blogueras

Pasan a planta el padre e hijo corneados en el encierro del domingo

Los cirujanos la odian Médicos asombrados por el rápido efecto de esta crema lifting

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/02/13/apunalan­joven­espalda­madrugada­plaza­santa­eulalia/167025.html

1/3


15/2/2016

Apuñalan a un joven por la espalda de madrugada en la plaza de Santa Eulalia ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca Publicidad

La gala de los Goya 2016 supera los 3,9 millones de espectadores y se convierte en la más vista desde 2011

Truman, la gran ganadora de los Goya 2016 con cinco premios

¿Lo has probado?

Publicidad

Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

El Nazareno adelanta su salida del Viernes Santo para evitar ´atascos´

Estés donde estés, ellos llegan volando y te salvan la vida

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/02/13/apunalan­joven­espalda­madrugada­plaza­santa­eulalia/167025.html

2/3


15/2/2016

Apuñalan a un joven por la espalda de madrugada en la plaza de Santa Eulalia ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

21 comentarios

Primero

1 2

3

Siguiente >

Último

26 ­ Comentario enviado el día 14­02­2016 a las 21:06:35

Bla bla bla y ciento y la madre. Autor: Harto de tantio bla bla

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/02/13/apunalan­joven­espalda­madrugada­plaza­santa­eulalia/167025.html

3/3


15/2/2016

Claves para evitar el pie diabético

Claves para evitar el pie diabético Revisar los pies a diario, observando con atención la planta y los dedos para detectar posibles lesiones o zonas enrojecidas y tratarlas cuanto antes. 14.02.2016

TRIBUNA

Revisar los pies a diario, observando con atención la planta y los dedos para detectar posibles lesiones o zonas enrojecidas y tratarlas cuanto antes; no usar ningún tipo de parche ni callicida para tratar las durezas o callos; y evitar andar descalzo, son algunas de las claves aportadas por el Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco para evitar la aparición del pie diabético en los pacientes con diabetes. Se trata de una de las complicaciones más comunes de esta enfermedad y que se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas de alteraciones morfo­funcionales que aumentan el riesgo de padecer úlceras en el pie, algo que requiere un tratamiento de abordaje multidisciplinar que englobe a diversos profesionales. A nivel general, las complicaciones derivadas de la diabetes se pueden reducir realizando un "buen control" metabólico, practicando ejercicio físico entre 3 y 5 días a la semana y llevar a cabo una dieta equilibrada adaptada a las características propias del paciente. LAVARLOS CADA DÍA Ahora bien, según ha insistido el organismo, es necesario también prestar atención al cuidado de los pies, para lo que recomiendan lavarlos cada día con agua tibia y jabones que respeten el manto ácido de la piel;secarlos después de cada baño, prestando especial atención a los espacios interdigitales; e hidratar la plata y el dorso del pie con una crema adecuada, evitando los espacios entre los dedos. Otras medias pasan por limar y cortar las uñas de forma cuadrada; utilizar siempre zapatillas que cubran el talón; usar calcetines de algodón; calzado cómodo que no oprima el pie y permita la "buena" circulación sanguínea; y acudir al podólogo siempre que sea necesario o, por lo menos, una vez cada seis meses, ya que es el profesional experto en tratar las lesiones, deformidades y cualquier alteración que se produzca en los pies.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/claves­para­evitar­el­pie­diabetico

1/2


15/2/2016

Claves para evitar el pie diabético

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/claves­para­evitar­el­pie­diabetico

2/2


15/2/2016

Disminuye la creación de empresas de autoempleo . elnortedecastilla.es

Disminuye la creación de empresas de autoempleo 10

La Ventanilla Única de la Cámara de Comercio gestionó 70 nuevos negocios en 2015, frente a los 102 de 2014

ASUN GARCÍA

15 febrero 2016 06:26

El Punto de Apoyo al emprendedor de la Ventanilla Única de la Cámara de Comercio –nueva denominación de esta oficina desde el 1 de enero– gestionó el año pasado la creación de 70 empresas en la provincia. Son 32 menos que las creadas en 2014, en el que se abrieron 102 negocios y cuando ya se había registrado un descenso respecto a 2013, un año este último muy prolífico, ya que se abrieron 149 negocios. El paulatino descenso en los últimos tres años de la creación de negocios de autoempleo puede atribuirse en cierta medida al repunte económico y al aumento de la contratación por cuenta ajena. «Cuando la situación es peor y la búsqueda de empleo es más difícil, se plantea el autoempleo como salida, y si la situación mejora, surgen otras http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201602/15/disminuye­creacion­empresas­autoempleo­20160214204419.html

1/3


15/2/2016

Disminuye la creación de empresas de autoempleo . elnortedecastilla.es

alternativas de trabajo por cuenta ajena», según indican desde el Punto de Atención al Emprendedor (PAE). El tipo de negocios creados son en la mayoría de los casos de un empresario individual y, en menor número, sociedades y sociedades limitadas (tres en cada caso) y comunidad de bienes (7). «Ellos traen su idea y aquí se les ayuda a completarla y a darle forma, pero tiene que ser el emprendedor el que haga el análisis de la situación del mercado y de la orientación de su empresa», indican desde el Punto de Atención. A partir de ahí, la conocida hasta ahora como Ventanilla Única Empresarial, que se puso en marcha hace 15 años y que ya es una referencia afianzada como punto de asesoramiento y tramitación para los nuevos negocios, se encarga de la gestión del papeleo para la creación de una nueva empresa desde su sede de la Cámara de Comercio. El perfil del emprendedor, según se desprende de los datos del año pasado, facilitados por el PAE, es el de una mujer de entre 25 y 35 años que reside en la capital y abre un comercio. De hecho, las empresas de servicios son la gran mayoría, y se completan con la de actividades de profesionales. Así, 25 de los nuevos negocios abiertos el año pasado a través de esta oficina fueron de comercio menor, y otros dos de comercio al por mayor. Además, se abrieron 17 de hostería y turismo, 14 de servicios personales y nueve actividades profesionales. Entre los emprendedores que el año pasado impulsaron un negocio en esta ventanilla hubo uno del sector de industria, otro de transporte y uno más de servicios a empresas. Esta variable, con predominio del comercio y los servicios, es una constantes también en los años anteriores. Concebir y perfilar el tipo de negocio, conseguir financiación y, en su caso, un local constituye la parte más difícil para el emprendedor, ya que la tramitación se facilita mucho desde el PAE. En todo caso, desde este punto indican que la complicación en el papeleo para la puesta en marcha de una empresa depende del tipo de actividad, de forma que los trámites para un comercio son sencillos, mientras que si es una actividad industrial o que tenga algún tipo de riesgo, se complicarán los requisitos, al necesitar más permisos e informes. Aunque en el perfil tipo del año pasado predominaron las mujeres emprendedoras, al ser 41 las que abrieron un negocio, frente a los 29 hombres, en la evolución de los últimos años se constata una equiparación en cuanto a este factor. En 2014 fueron 52 hombres los que pusieron en marcha una empresa y 50 mujeres; el año anterior, lo hicieron 77 hombres y 72 mujeres, y http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201602/15/disminuye­creacion­empresas­autoempleo­20160214204419.html

2/3


15/2/2016

Disminuye la creación de empresas de autoempleo . elnortedecastilla.es

en 2012 crearon negocios 50 hombres y 36 mujeres. La mayoría de la empresas tramitadas en el PAE se abren en la capital. En concreto, el año pasado, de las 70 puestas en marcha, 41 se implantaron en la ciudad, casi en 59%. Es un dato lógico, si se tiene en cuenta que la oficina de tramitación está en Palencia y es más fácil que recurran a ella los residentes en el municipio. Y también se explica por el hecho de que es donde hay más población. La comarca del Cerrato es, después de la capital, la zona con mayor número de emprendedores, al menos entre los que se acercaron al Punto de Atención para poner en marcha una empresa. Así se desprende de los datos de localidades como Venta de Baños, donde se abrieron cinco nuevos negocios el año pasado; Villamuriel de Cerrato, tres; Baltanás, otros tres, y uno en Dueñas. Estos municipios registraron también en los tres años anteriores la mayor actividad emprendedora, después de la capital. Hay iniciativas también en Astudillo y Grijota, donde se abrieron tres empresas en cada uno el año pasado; Becerril, Boadilla del Camino, Monzón de Campos, Saldaña, Osorno, Vertavillo, Villada, Villarramiel o Amusco, con una empresa en cada uno. TEMAS Monzón de Campos , Saldaña , Vertavillo , Amusco , Villada , Villarramiel , Palencia (Provincia) , Venta de Baños , Villamuriel de Cerrato , libro

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

TAGS disminuye , creacion , empresas , autoempleo

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201602/15/disminuye­creacion­empresas­autoempleo­20160214204419.html

3/3


15/2/2016

El Ayuntamiento deja caer el pacto por la estabilidad del empleo municipal que protegía a 300 trabajadores

El Ayuntamiento deja caer el pacto por la estabilidad del empleo municipal que protegía a 300 trabajadores MUNICIPAL El pacto, firmado en diciembre de 2012 entre Ayuntamiento, sindicatos y concesionarias, ha dejado de estar vigente y ha perdido toda su eficacia, ya que nuevas concesionarias como la de las piscinas y La Aldehuela no están incluídos. Protegía a los trabajadores de cambios de plantilla. 14.02.2016

Félix Oliva López | @FelixOtwitts

Fue una de las grandes medidas anunciadas por el alcalde en su primera legislatura: un pacto que asegurara el mantenimiento del empleo de las contratas municipales. En total, casi 300 trabajadores que veían garantizados sus puestos de trabajo en unas condiciones dignas. Sin embargo, el pacto por la estabilidad del empleo municipal ha llegado a su fin sin pena ni gloria: ni se ha renovado ni es eficaz hoy por hoy porque las nuevas empresas que se han quedado con servicios municipales no lo han firmado. El resultado es que muchos trabajadores de servicios que son públicos y que sustenta el Ayuntamiento han perdido muchos grados de protección. El acuerdo se hizo público el día 21 de diciembre de 2012 y las empresas que se acogieron al pacto por el empleo auspiciado por el alcalde se sometieron al cumplimiento de una serie de premisas encaminadas al mantenimiento del empleo en las concesiones vinculadas a los servicios públicos. Básicamente, se comprometían a mantener la plantilla, tanto en número (subrogando los contratos laborales de una anterior concesionaria si la hubiera) como en cuantía de sueldos, antigüedad, cotizaciones y categorías profesionales. Es decir, se trataba de mantener las estructuras evitando la tentación de reducir costes laborales con contratos a media jornada o de inferior categoría para cubrir los mismos puestos. Los firmaron las empresas del Transporte Urbano, del Control del Estacionamiento Regulado y de Inmovilización, Recogida y Depósito de Vehículos y de Mantenimiento de la Señalización Horizontal y Vertical, junto con los sindicatos CCOO y UGT y el Ayuntamiento. La idea ha funcionado estos años con algunas excepciones; por ejemplo, el Ayuntamiento se vio obligado a sancionar a una de las contratas, la del arreglo de aceras, porque había violado los términos del pacto. Aunque se resistió, el consistorio acabó por multar a la UTE Gecocsa­Aceinsa por un incumplimiento denunciado por el PSOE y los sindicatos. SIN VIGENCIA http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­ayuntamiento­deja­caer­el­pacto­por­la­estabilidad­del­empleo­municipal­que­protegia­a­300­trabajadores/…

1/2


15/2/2016

El Ayuntamiento deja caer el pacto por la estabilidad del empleo municipal que protegía a 300 trabajadores

Sin embargo, el acuerdo ha caído en el olvido y, hoy por hoy, no existe. Según las fuentes consultadas, su vigencia acabó el pasado 31 de diciembre de 2015 y no se ha renovado. Por lo tanto, los trabajadores de estas empresas han dejado de tener este nivel de protección. Pero es que, además, ha perdido eficacia porque las nuevas concesionarias de servicios que han firmado contrato recientemente no se han sometidoen ningún momento a este convenio. Así ocurrió durante todo el año pasado con la nueva concesionaria de las piscinas municipales, la UTE entre Clequali y Enjoy Wellness. Ninguna de las empresas llegó a firmar su entrada en el pacto. Y lo mismo ha pasado con Enjoy Wellness cuando se hizo cargo de la gestión del Multiusos ni ahora que ha asumido la explotación de La Aldehuela. El resultado es que muchos trabajadores de estas concesionarias han perdido grados de protección. Las empresas siguen obligadas a mantener plantilla, pero no de manera tan estricta como con el pacto por la estabilidad del empleo. Algo que afecta a muchos trabajadores de servicios que sustenta el Ayuntamiento de Salamanca ya que paga por que se presten.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­ayuntamiento­deja­caer­el­pacto­por­la­estabilidad­del­empleo­municipal­que­protegia­a­300­trabajadores/…

2/2


15/2/2016

El Ayuntamiento ofrecerá 27 viviendas nuevas más de alquiler antes del final de año ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El Ayuntamiento ofrecerá 27 viviendas nuevas más de alquiler antes del final de año La renta se situará entre 250 y 300 euros mensuales 15.02.2016 | 11:27

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento de Salamanca ofrecerá antes de que concluya el año 27 viviendas nuevas en régimen de alquiler para facilitar a los salmantinos y salmantinas una vivienda digna a precio asequible. El alcalde, en una visita a un bloque de viviendas. Se trata de dos bloques de pisos, una de 15 viviendas entre las calles Venezuela y Rías Bajas, y otra de 12 en la calle Salvador, en el barrio de El Rollo. Son inmuebles de dos dormitorios con bajo coste de mantenimiento, debido a su diseño, y que disponen de un aislamiento continuo que facilita un importante ahorro energético.

El regidor municipal, quien ha visitado este lunes las obras, ha explicado que el Ayuntamiento optó por la vía de construir viviendas en alquiler para dar respuesta también a la demanda de familias que no quieren o no pueden comprar una vivienda en propiedad. Fernández Mañueco ha señalado que las obras discurren a buen ritmo, actualmente está ejecutado el 55% de las mismas, con lo que la previsión del Ayuntamiento es acabarlas en verano y ponerlas a disposición de las salmantinas y salmantinos antes de que concluya el año. Para adjudicarlas, el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) sacará una convocatoria pública. Cabe recordar que esta vía se suma a otras opciones que se ofrecen desde el Ayuntamiento con el fin de ayudar a las familias a conseguir una vivienda, como las 53 viviendas sin ningún tipo de renta para familias sin recursos (sólo abonan los gastos de los suministros de luz, agua y cuota de la comunidad), los 19 pisos de alquiler social (entre 50 y 100 euros) para los que tienen dificultades; y viviendas en propiedad, promovidas también por el PMVU a un precio asequible. En estos momentos, a través del Patronato, se ofrecen 19 viviendas en Vistahermosa (en propiedad o alquiler con opción a compra) sin necesidad de sorteo al pertenecer a una convocatoria pública anterior. El alcalde de la ciudad ha subrayado, además, la importancia del servicio que presta el Ayuntamiento a través de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria que, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha ayudado a mantener su vivienda a 367 familias ­desde noviembre de 2012 que abrió sus puertas­. Este servicio de asesoramiento se completa con una línea de ayudas económicas extraordinarias (hasta un máximo de 3.195 euros) para familias en situación de emergencia, con todos los miembros en paro, con escasos ingresos que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca. Con el fin de ayudar a quienes más dificultades tienen para disponer una vivienda el Ayuntamiento también facilita ayudas económicas de alquiler a familias que disponen de un piso en este régimen, con un aportación media mensual de 175 euros, y además ofrece ayudas para suministros básicos de necesidad urgente, que es un apoyo económico que se ofrece de manera inmediata. Compartir en Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Compartir en Twitter

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/15/ayuntamiento­ofrecera­27­viviendas­nuevas­alquiler­final­ano/167162.html

1/2


15/2/2016

El Ayuntamiento ofrecerá 27 viviendas nuevas más de alquiler antes del final de año ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/15/ayuntamiento­ofrecera­27­viviendas­nuevas­alquiler­final­ano/167162.html

2/2


15/2/2016

El Gobierno prorroga hasta agosto la ayuda a parados de larga duración

El Gobierno prorroga hasta agosto la ayuda a parados de larga duración 0

Entre

Cola a las puertas de una oficina de empleo en Madrid. / Archivo

diciembre de 2011 y diciembre de 2015 se han beneficiado del Plan Prepara más de 639.000 personas

EUROPA PRESS | MADRID

15 febrero 2016 11:23

El Gobierno ha ampliado el Plan Prepara otros seis meses más, hasta mediados de agosto de este año, al superar todavía la tasa de paro el 20%, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este programa de hasta seis meses de duración está dirigido a recualificar y mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración o aquellos con cargas familiares que agotan la http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201602/15/gobierno­prorroga­hasta­agosto­20160215101146­rc.html

1/3


15/2/2016

El Gobierno prorroga hasta agosto la ayuda a parados de larga duración

prestación por desempleo de nivel contributivo o bien alguno de los subsidios. Para ello, prevé el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción diseñados por los Servicios Públicos de Empleo, así como una ayuda económica de acompañamiento de unos 400 euros mensuales (450 euros para los que tienen cargas familiares). Los beneficiarios deben acreditar haber buscado activamente un puesto de trabajo o haber participado en actuaciones de mejora de su empleabilidad durante un mes antes de acceder a la ayuda. El Real Decreto que regula este plan establece la prórroga automática del mismo con carácter semestral mientras la tasa de paro supere el 20%. Hasta la fecha, el Plan se ha prorrogado en diez ocasiones. Teniendo en cuenta que la última Encuesta de Población Activa (EPA), Más de 27.000 parados se beneficiarán en la Región de la ampliación del Plan Prepara

correspondiente al cuarto trimestre de 2015, situó la tasa de desempleo en España en el 20,90%, el Gobierno ha publicado este lunes en el BOE la prórroga automática del plan hasta agosto de 2016.

Que el Plan Prepara prorrogue su vigencia no significa que los beneficiarios puedan disfrutar de una extensión del mismo, pues los desempleados sólo pueden solicitarlo una única vez, con una duración máxima de seis meses. Por CC AA Según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado, entre diciembre de 2011 y diciembre de 2015 se han beneficiado del Plan Prepara más de 639.000 personas, en tanto que más de 70.000 parados con cargas http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201602/15/gobierno­prorroga­hasta­agosto­20160215101146­rc.html

2/3


15/2/2016

El Gobierno prorroga hasta agosto la ayuda a parados de larga duración

familiares han percibido la ayuda económica ampliada de 450 euros introducida en 2012. Por comunidades, el mayor número de beneficiarios del Prepara en la última legislatura lo registra Andalucía, con 156.680, seguido de Cataluña (80.263 beneficiarios); Comunidad Valenciana (76.042); Madrid (52.968); Canarias (46.947); Castilla­La Mancha (43.573); Galicia (34.022); Castilla y León (28.893); Murcia (27.422); Extremadura (24.423), y Aragón (14.067). Las regiones con un menor número de beneficiarios de este programa en la última legislatura fueron País Vasco (12.313); Asturias (12.062); Baleares (8.980); Cantabria (7.172); Navarra (6.052); La Rioja (3.284), y las ciudades autónomas de Ceuta (2.378 beneficiarios) y Melilla (1.707). TEMAS Parados , Paro

LO MÁS VISTO

COMENTADO COMPARTIDO

TAGS gobierno , prorroga , agosto , ayuda , parados , larga , duracion

comentarios Deja tu comentario

CONTRATA EL DEPÓSITO NARANJA DE ING DIRECT A 3 MESES AL 1,90% TAE CONTRATA SEGURO COCHE ¡PUEDE SALIRTE GRATIS SEGURO DE MOTO Y HOGAR! CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS

http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201602/15/gobierno­prorroga­hasta­agosto­20160215101146­rc.html

3/3


15/2/2016

En Salamanca se contabilizan 37 casos de cáncer infantil desde que se creó el Registro Poblacional de Tumores infantiles

En Salamanca se contabilizan 37 casos de cáncer infantil desde que se creó el Registro Poblacional de Tumores infantiles 15 DE FEBRERO El Registro, que es de carácter regonal, forma parte de la Red Europea de Registro Poblacionales de cáncer infantil que hoy celebra su día para pedir la mejora en el rápido diagnóstico y tratamiento adecuado. 15.02.2016

Teresa Sánchez | @araguelle

El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebra este lunes con el objetivo de sensibilizar e informar a la población de la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado cuando son los niños los que padecen la enfermedad, de la que se han contabilizado casi 260 casos desde el año 2010, cuando se puso en marcha el Registro Poblacional de tumores Infantiles de Castilla y León. Este Registro ha entrado recientemente a formar parte de la Red Europea de Registros Poblacionales de Cáncer, con lo que contribuirá a la creación de un único registro sobre cáncer en la Unión Europea. El Día Internacional del Cáncer Infantil fue promovido por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer e instituido en Luxemburgo en el año 2001 e incide también en la importancia de mejorar el diagnóstico y el tratamiento, para lo que es necesario invertir en la investigación. Precisamente en Castilla y León se han notificado 258 tumores incidentes diagnosticados desde el 1 de enero de 2010 a pacientesmenores de 15 años residentes en la Comunidad, los más frecuentes los del sistema nervioso central (26 por ciento), leucemias (24 por ciento) y los linfomas (14 por ciento). En concreto, en el primer años de creación del Registro (2010) se notificaron 55 casos, en 2011 otros 60, al año siguiente descendieron a 45, en 2013 fueron 51 y en 2014 otros 43 (39 confirmados y cuatro pendientes de supervisión), mientras que en el primer cuatrimestre del año 2015 ­­ hasta cuando se dispone de datos­­ se han notificado cuatro (sólo uno se ha confirmado), según fuentes de la Consejería de Sanidad. Del total de pacientes, el 55 por ciento (143) son hombres y el 45 por ciento (115) mujeres y el rango de edad en el momento del diagnóstico está comprendido entre los cuatro días y los 14 años y diez meses, aunque la http://www.tribunasalamanca.com/noticias/en­salamanca­se­contabilizan­37­casos­de­cancer­infantil­desde­que­se­creo­el­registro­poblacional­de­tum…

1/2


15/2/2016

En Salamanca se contabilizan 37 casos de cáncer infantil desde que se creó el Registro Poblacional de Tumores infantiles

media de edad a la que se produce es a la de seis años y cuatro meses. Así, del total de casos registrados, el 41 por ciento (105) se diagnosticaron en niños de cero a cuatro años, mientras que entre esta edad y los nueve fueron 66 (el 26 por ciento) y entre los diez y los 14 años se diagnosticaron otros 87 (34 por ciento). Se da la circunstancia de que el 6 por ciento de los pacientes (15 casos)habían nacido fuera de España, aunque en el momento de diagnóstico residían en Castilla y León. Por lugar de residencia de los pacientes, el mayor número de niños con un cáncer diagnosticado se localiza en Valladolid, con el 28 por ciento de los casos (73), seguida de León, con el 22 por ciento (56), Salamanca (37, el 14 por ciento), Burgos (12 por ciento con 31 casos), Zamora (6 por ciento, 15 pacientes), Palencia y Soria (5 por ciento, trece y doce casos, respectivamente), Ávila y Segovia (4 por ciento, con diez y once casos).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/en­salamanca­se­contabilizan­37­casos­de­cancer­infantil­desde­que­se­creo­el­registro­poblacional­de­tum…

2/2


15/2/2016

Médicos y familiares de niños con cáncer reclaman acceso universal al tratamiento | salamanca24horas

Médicos y familiares de niños con cáncer reclaman acceso universal al tratamiento LOCAL DÍA DEL NIÑO CON CÁNCER

Raúl Martín 15 Febrero 2016

1

0

3 googleplus

0

0

El cáncer es la causa principal de muerte infantil en los países desarrollados, en los que la tasa de supervivencia se ha estabilizado a lo largo de las últimas dos décadas. Mientras que han surgido nuevos descubrimientos sobre tratamientos farmacológicos para el cáncer en adultos, el desarrollo de la farmacoterapia en el cáncer infantil ha disminuido y muchos niños son tratados con tratamientos farmacológicos descubiertos hace ya más de treinta años, muchos de ellos implican graves riesgos y a menudo graves efectos a largo plazo para la salud

Este lunes, 15 de febrero, es el Día Internacional del Niño con Cáncer, una jornada en la que se alaba la fuerza, el coraje y la resistencia de los menores y sus familiares. La Asociación Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y la Confederación de Organizaciones de Padres de niños con Cáncer (ICCCPO), formada por dos mil oncólogos pediátricos y 169 organizaciones reclaman un acceso universal al tratamiento y los cuidados. El cáncer es la causa principal de muerte infantil en los países desarrollados, en los que la tasa de supervivencia se ha estabilizado a lo largo de las últimas dos décadas. Mientras que han surgido nuevos descubrimientos sobre tratamientos farmacológicos para el cáncer en adultos, el desarrollo de la farmacoterapia en el cáncer infantil ha disminuido y muchos niños http://www.salamanca24horas.com/local/15­02­2016­medicos­y­familiares­de­ninos­con­cancer­reclaman­acceso­universal­al­tratamiento

1/2


15/2/2016

Médicos y familiares de niños con cáncer reclaman acceso universal al tratamiento | salamanca24horas

son tratados con tratamientos farmacológicos descubiertos hace ya más de treinta años, muchos de ellos implican graves riesgos y a menudo graves efectos a largo plazo para la salud. Mientras que el ochenta por ciento de los niños con cáncer en los países desarrollados sobreviven, la realidad es muy diferente en los países subdesarrollados en los que se localizan el 80% de los niños diagnosticados mundialmente. Los niños que no sobreviven al cáncer en los países desarrollados, a menudo es debido a la falta de acceso a medicamentos, tratamientos periódicos y cuidados. Y es que el acceso a tratamiento en muchos países desarrollados muchas veces es complicado para familias con pocos recursos económicos que a menudo ven restringido su acceso a tratamientos médicos que normalmente se dan en las grandes ciudades, alejados de las zonas rurales. Es un imperativo que los sistemas sanitarios en estos países hagan frente a estos retos llevando a cabo las reformas necesarias en su infraestructura sanitaria, reformas como incluir servicios satélites en otras zonas, pudiendo así ofrecer una supervisión y tratamiento a pacientes más cerca de sus propias casas. Casi cuarenta casos en Salamanca desde 2010 Según los datos de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (Pyfano), desde 2010, en Salamanca se han registrado 37 casos de cáncer en niños y niñas de entre cero y catorce años de los 258 que se produjeron a nivel regional, entre los que se encuentran también tumores benignos, según se recoge del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León. En estos no hay una gran diferencia entre niños y niñas, aunque son los primeros los más afectados. La mayor parte en esta edad se producen de cero a cuatro años mientras que hay una menor incidencia, sobre todo, entre los cinco y los nueve.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/15­02­2016­medicos­y­familiares­de­ninos­con­cancer­reclaman­acceso­universal­al­tratamiento

2/2


15/2/2016

Método para la detección simultánea de trece contaminantes en orina, sangre y leche materna | salamanca24horas

Método para la detección simultánea de trece contaminantes en orina, sangre y leche materna LOCAL INVESTIGADORES

Agencia Dicyt 14 Febrero 2016

0

0

3 googleplus

0

0

El procedimiento combina procesos físicos y químicos para localizar de forma precisa compuestos presentes en alimentos y cosméticos que alteran el equilibrio hormonal de los organismos

Investigadores del grupo Química Analítica de la Universidad de Jaén han diseñado un método simple, rápido, preciso y sensible para la determinación simultánea de 13 compuestos considerados disruptores endocrinos, es decir, que alteran el equilibrio hormonal del organismo, en orina, sangre y leche materna. El procedimiento combina procesos físicos y químicos para detectar todas las sustancias a la vez, a pesar de la diversidad de muestras biológicas, y eliminar así los elementos que no resulten de interés para el análisis.

http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­metodo­para­la­deteccion­simultanea­de­trece­contaminantes­en­orina­sangre­y­leche­materna

1/3


15/2/2016

Método para la detección simultánea de trece contaminantes en orina, sangre y leche materna | salamanca24horas

El proceso comienza con la extracción en fase sólida continua. Esta etapa se lleva a cabo en un sistema continuo, que está compuesto por tubos en miniatura, y una columna donde se quedan retenidos los compuestos de interés y se eliminan los que pueden alterar a los resultados de los análisis. A continuación, los extractos de las muestras se analizan por cromatografía de gases­ espectrometría de masas donde se produce una separación de los compuestos según su volatilidad. “En función de si el pico es grande o pequeño, la muestra contiene una mayor o menor concentración de un compuesto”, explica a la Fundación Descubre el responsable del estudio Evaristo A. Ballesteros Tribaldo, de la Universidad de Jaén. La novedad del sistema se basa en la utilización del tratamiento previo de fase sólida, que consigue detectar compuestos a niveles bajos, del orden de nanogramos por litro. Otra de las ventajas es la minituarización del sistema de tubos de la fase de extracción sólida, que miden 0,5 milímetros de diámetro. Estas dimensiones reducen el uso de disolventes orgánicos y muestras evitando problemas de contaminación, ahorrando tiempo en el análisis y disminuyendo notablemente el coste. En cuanto al número de sustancias analizadas, los expertos han analizado 5 grupos de los más importantes, incluidos los parabenos, alquilfenoles, fenilfenoles, bisfenol A y triclosán, de una manera simultánea. “Aunque la estructura de los 13 compuestos estudiados es muy diferente, su determinación se lleva conjuntamente”, apunta Ballesteros. Muestra complejas Los expertos señalan que la alta complejidad de las muestras biológicas por lo general requieren el uso de una técnica de extracción para purificar y aislar los compuestos diana de la matriz. Además, los niveles de sustancias se encuentran en cantidades muy bajas en muestras humanas, con lo que se requiere el uso de técnicas de extracción especialmente eficientes para concentrar las sustancias de análisis para su determinación con una sensibilidad adecuada. En concreto, en este estudio titulado ‘Simultaneous determination of parabens, alkylphenols,phenylphenols, bisphenol A and triclosan in human urine, blood andbreast milk by continuous solid­phase extraction and gas chromatography–mass spectrometry’ y publicado en la revista Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis se analizaron un total de 24 muestras de fluidos humanos. La mayoría de éstas contenían algunos disruptores endocrinos, a concentraciones desde los 0,10 hasta los 14 microgramos por litro. “Se detectan sobre todo parabenos y triclosán en casi todas las muestras, pero muy por debajo de los niveles que puedan considerarse perjudiciales para el organismo y alejados de los que se han encontrado a en otros países europeos, Estados Unidos o Japón. Es lógica su presencia, porque son los más utilizados en compuestos que empleamos a diario”, matiza. Compuestos tóxicos y sistema endocrino

http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­metodo­para­la­deteccion­simultanea­de­trece­contaminantes­en­orina­sangre­y­leche­materna

2/3


15/2/2016

Método para la detección simultánea de trece contaminantes en orina, sangre y leche materna | salamanca24horas

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas, ajenas al organismo, capaces de alterar el equilibrio hormonal, es decir, de generar la interrupción de algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas, o de generar una respuesta de mayor o menor intensidad que lo habitual. Son muy numerosos y poseen estructuras variadas. Tienen origen natural o artificial, y pueden actuar a dosis muy bajas sobre una gran diversidad de organismos. Dada esta diversidad los expertos de la Universidad de Jaén pretendían determinar compuestos de diferentes grupos. En concreto, parabenos, alquilfenoles, fenilfenoles, bisfenol A y triclosán. Según los investigadores de la Universidad de Jaén estos compuestos tienen diferentes procedencias. En el caso del bisfenol A se emplea principalmente en la fabricación de plásticos. Los parabenos constituyen un tipo de compuesto químico utilizado habitualmente en las industrias cosmética y farmacéutica. Pueden ser encontrados en champús, cremas hidratantes, geles de afeitado o autobronceadores. En el caso de los alquifenoles, se producen en los procesos de fabricación de PVC y de plaguicidas y los fenilfeloles se emplean como conservantes debido a sus propiedades fungicidas y desinfectantes. Por su parte, el triclosán es un agente antibacteriano por los que está presente en productos como dentífricos, jabones e incluso en ropa o equipamiento informático. Los expertos apuntan que, dada la presencia de estos compuestos en productos tan cotidianos, métodos como el que proponen contribuyen a una mejor medición y evaluación de cara a decretar futuras normativas que establezcan los niveles máximos permitidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­metodo­para­la­deteccion­simultanea­de­trece­contaminantes­en­orina­sangre­y­leche­materna

3/3


15/2/2016

Nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer | salamanca24horas

Nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer LOCAL

Agencia Dicyt 14 Febrero 2016

2

0

3 googleplus

0

0

Investigadores andaluces abren la puerta al diseño de nuevos fármacos antitumorales y de tratamientos más personalizados frente a esta enfermedad

Científicos pertenecientes al Centro Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), han patentado un nuevo método que permite, con un simple análisis de sangre, identificar las células causantes de la metástasis del cáncer. Este trabajo, pionero en todo el mundo, abre la puerta al diseño de nuevos fármacos antitumorales y de tratamientos más personalizados frente a esta enfermedad. http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­nuevos­metodos­que­permiten­identificar­las­celulas­causantes­de­la­metastasis­del­cancer

1/3


15/2/2016

Nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer | salamanca24horas

El director Científico de GENYO e investigador principal del Grupo de Biopsia Líquida y Metástasis que ha patentado esta investigación, José Antonio Lorente Acosta, ha destacado durante la presentación la gran importancia clínica que tiene controlar el proceso de metástasis del cáncer. “Más del 80 por ciento de las muertes por cáncer se deben a la metástasis, no al tumor original, por lo que conocer cómo se produce exactamente este mecanismo resulta fundamental para poder diseñar nuevos fármacos que sean eficaces frente a ella”, ha indicado el catedrático de la UGR. La radiografía más completa de las CTCs Los investigadores de GENYO Juan José Díaz Mochón y María José Serrano Fernández han explicado que los nuevos marcadores patentados “permiten identificar por primera vez todas las subpoblaciones existentes de Células Tumorales Circulantes (CTCs), que son las responsables de la metástasis al desplazarse a través de la sangre y el sistema linfático para colonizar así órganos distantes al tumor original”. Los científicos de GENYO han logrado realizar la radiografía más exhaustiva lograda hasta la fecha de estas CTCs, “lo que nos permite realizar un diagnóstico y pronóstico del cáncer con un simple análisis de sangre y permitirá, además, seguir en tiempo real, tanto la eficacia de los tratamientos contra el cáncer como la aparición de la metástasis, aun cuando el tumor primario haya sido extirpado”. Los autores de esta investigación, entre los que se encuentran también los oncólogos José Luis García Puche y José Expósito Hernández, afirmaron que “en la actualidad existen pocos estudios que analicen ese auténtico ‘valle de la muerte’, que va desde el tumor primario hasta que las CTCs provocan la metástasis en otro órgano distinto. Por ello, es necesario profundizar en cómo se comportan estas células tumorales, y establecer dianas terapéuticas frente a ellas”. Sobre la biopsia líquida El concepto de biopsia líquida ha sido introducido recientemente dentro del contexto biomédico, para el seguimiento personalizado de los pacientes oncológicos. “El principal objetivo de la biopsia líquida es detectar, mediante un simple análisis de sangre, la potencial agresividad de la enfermedad y, en función de los biomarcadores analizados en ese test sanguíneo, determinar qué tratamiento puede ser más efectivo para el paciente”, han señalado los investigadores de GENYO. Estos test personalizados hacen posible acceder a información biológica del tumor en pacientes donde no es posible realizar una biopsia sólida, como es el caso de los pacientes de cáncer de pulmón metastásico, y también nos dan información complementaria y extremadamente necesaria a las biopsias sólidas, puesto que permiten determinar si, a lo http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­nuevos­metodos­que­permiten­identificar­las­celulas­causantes­de­la­metastasis­del­cancer

2/3


15/2/2016

Nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer | salamanca24horas

largo del tiempo, las dianas terapéuticas identificadas en el tumor biopsiado se siguen manteniendo. “Esta información es esencial, porque el cáncer no es una enfermedad estable: las células tumorales son capaces de cambiar sus características genéticas a lo largo del proceso tumoral”, ha señalado el profesor Lorente. La importancia de las biopsias liquidas radica, por lo tanto, en la propia naturaleza de la enfermedad, que implica cambios genéticos en las células tumorales, que a su vez les permiten escapar a la acción tanto del sistema inmunológico como a la acción de los tratamientos administrados. La incorporación de estos test a la práctica clínica es una necesidad ineludible, que no sólo permitirá el establecimiento de métodos más personalizados para el paciente, sino que también implicará un menor gasto sanitario, al poder identificar de forma precoz la respuesta desarrollada por los pacientes, evitando sobretratamientos y la toxicidad que acompaña a estas terapias.

http://www.salamanca24horas.com/local/14­02­2016­nuevos­metodos­que­permiten­identificar­las­celulas­causantes­de­la­metastasis­del­cancer

3/3


15/2/2016

Uno de cada cinco nuevos contratos en 2015 en Salamanca estuvo relacionado con la hostelería ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Uno de cada cinco nuevos contratos en 2015 en Salamanca estuvo relacionado con la hostelería Los servicios de comidas y bebidas, con más de 19.000, acapararon el mercado laboral 15.02.2016 | 04:45 m.d. El balance de la contratación en Salamanca

evidenció de nuevo el peso que tiene la hostelería en la actividad económica de la provincia. El último informe sobre ocupaciones realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal revela que uno de cada cinco contratos que se formalizaron en Salamanca durante 2015 era para los servicios de comida y bebida. El año pasado se registraron 19.277 contratos en este sector, el 18,1% del total de 106.250 firmados. El Camareros trabajando en un bar de la capital. | galongar estudio también apunta las ocupaciones que experimentaron un mayor crecimiento porcentual, apartado en el que destacaron los artistas creativos, así como las que se caracterizan por una mayor estabilidad de los puestos de trabajo, ámbito en el que el sector de la informática ocupa el primer lugar de manera indiscutible. El organismo público, en su informe de 2015, constata el buen año que tuvo la hostelería. El mayor consumo de los salmantinos, unido a cifras de turistas que no se recordaban en los años de crisis, propiciaron un aumento de la contratación en esta actividad de un 15%, por encima del crecimiento medio de los contratos en Salamanca. Debido a este ritmo, el peso de los servicios de comida y bebida en la provincia ascendió el año pasado al 18,1%. La siguiente actividad con mayor relevancia también está relacionada. Se trata de los servicios de alojamiento ­hoteles y otros tipos de establecimientos­, que acapararon 12.434 contratos, seguidos por el comercio al por menor, con 6.965. Las actividades de creación artística ocuparon el cuarto puesto con 4.996 contratos, mientras que la educación cerró 2015 con 4.785.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/15/cinco­nuevos­contratos­2015­salamanca­estuvo­relacionado­hosteleria/167129.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.