Revista de prensa 23 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 23 de noviembre de 2010

El número de personas que buscan un techo aumenta a más de una veintena cada día La Comunidad frena la recuperación descenso del consumo

de la economía por el

“La Universidad Pontificia va cuesta arriba y si deja de dar pedales, se cae” Los salarios experimentan la menor revalorización de la última década El 31% de la población, a favor de expulsar a los inmigrantes parados de larga duración El 68 por ciento de los españoles defiende que los inmigrantes mantengan sus costumbres Crece el número de mujeres maltratadas que acuden a la red asistencial regional Las inmigrantes son mayoría en la red de centros contra el maltrato Defienden que la financiación publica de las pensiones puede aumentar 250 funcionarios de prisiones de Salamanca protestarán este jueves en Madrid por el “caos” en las cárceles


El 57% de los trabajadores salmantinos cobran menos de 1.000 euros al mes

Semana del Pádel Solidario España enviará otras 40 toneladas de medicamentos a Haití para combatir el cólera La primera gala solidaria de karaoke recaudará fondos para ayudar a Caritas


El número de personas que buscan un techo aumenta a más de una veintena cada dí...

Página 1 de 1

El número de personas que buscan un techo aumenta a más de una veintena cada día El Centro de Acogida Padre Damián de Cáritas ha realizado más de 7.300 estancias en lo que va de año 23/11/2010 El próximo 28 de noviembre se celebrará en toda España el Día de los Sin Techo. A lo largo de este año, el Centro de Acogida Padre Damián de Cáritas Diocesana ha llevado visto incrementada su petición de ayuda, pues se han acogido 168 personas y ha habido un total de 297 ingresos, con una media de 23 personas al día y un total de 7.375 estancias. Son medio centenar más de ingresos que el año pasado por estas fechas, lo que muestra la continuidad del problema que padecen muchas familias en Salamanca debido a la crisis. Y sacar adelante el proyecto, como todo, cuesta dinero. Para cumplir con su misión el centro cuenta con un presupuesto para este año de 515.000 euros, financiado con subvenciones del Habitación del centro de acogida Padre Damián Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que aporta este año 95.300 euros, de la Junta de Castilla y León, con 144.300 euros, la Diputación 7.132 euros y Ayuntamiento de Salamanca 62.276 euros. La Obra Social de Caja Duero contribuye con 100.000 euros y el resto, casi 106.000 euros, será aportado por Cáritas Diocesana de Salamanca de las donaciones que recibe de los ciudadanos. Durante la campaña de este año se presentará el nuevo catálogo 'Con amor al arte', realizado por trabajadores, voluntarios y personas que han pasado por el Centro de Acogida Padre Damián. El catálogo ha sido elaborado en los talleres de grabado, poesía y relatos y la presentación pública será el próximo sábado, 27 de noviembre, a las 18:00 horas en la Casa de las Conchas. Otra de las actividades programadas para este año será una exposición de fotografía que acogerá el patio alto de la Casa de las Conchas a partir del 14 de diciembre. Se mostrarán los retratos de Iñaqui Sánchez, voluntario del Centro Padre Damián, en la colección se muestran los rostros de los participantes en los talleres. La entrada es libre y podrá visitarse de nueve de la mañana a nueve de la noche.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-numero-de-personas-que-buscan-un-te... 23/11/2010


La Comunidad frena la recuperaci

de la econ(1831791)

Pรกgina 1 de 1

La Comunidad frena la recuperaci de la econom por el descenso del consumo El PIB avanza el 0,2% en el tercer trimestre, una d ima menos que entre mayo y junio

La ca a del consumo, como consecuencia de la subida del IVA y del adelanto de las compras, precisamente por el alza impositiva, y el menor dinamismo del sector exterior han provocado un frenazo en la recuperaci de la econom de Castilla y Le en el tercer trimestre del a . El Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad aut oma experiment un avance del 0,2% entre julio y septiembre, respecto al mismo periodo del a anterior. Tres meses antes hab iniciado su recuperaci

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/23_11_2010/pla_48710/xml_arts/art_...

23/11/2010


La Comunidad frena la recuperaci

de la econ(1831791)

Pรกgina 1 de 1

La Comunidad frena la recuperaci de la econom por el descenso del consumo El PIB avanza el 0,2% en el tercer trimestre, una d ima menos que entre mayo y junio

La ca a del consumo, como consecuencia de la subida del IVA y del adelanto de las compras, precisamente por el alza impositiva, y el menor dinamismo del sector exterior han provocado un frenazo en la recuperaci de la econom de Castilla y Le en el tercer trimestre del a . El Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad aut oma experiment un avance del 0,2% entre julio y septiembre, respecto al mismo periodo del a anterior. Tres meses antes hab iniciado su recupera

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/23_11_2010/pla_48710/xml_arts/art_...

23/11/2010


16 LOCAL

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

Marceliano Arranz

❚ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA

“La Universidad Pontificia va cuesta arriba y si deja de dar pedales, se cae” Pese a la difícil situación económica, la Pontificia ha comenzado el curso con cifras positivas de matriculación. Según su rector, la clave de este éxito es que esta universidad está obligada a ser creativa y no pueden quedarse “sentados al sol”

M

IENTRAS la Conferencia Episcopal elige un rector de acuerdo a la reciente modificación de los Estatutos, Marceliano Arranz continúa adelante con la adaptación del Espacio Europeo en la Universidad Pontificia y ha llevado a cabo una profunda remodelación del equipo rectoral que algunos consideran un signo claro de su reelección. Arranz asegura que este tema no le preocupa y piensa ya en nuevos proyectos y titulaciones.

xima apertura al turismo de las torres de la iglesia de la Clerecía, el rector se muestra contento y explica que aún no han decidido cómo será la ruta. “Hay dos maneras. Hay lugares que tienen billetes combinados para hacer la ruta completa al edificio y otros que se realizan por separado las visitas a los distintos espacios del monumento. Aquí me temo que hay mucha gente que, aunque quiera, no podrá subir a las torres porque, por más que he reclamado la instalación de un ascensor entre las dos torres, en el hueco de la escalera, no he logrado convencer a la Comisión de Patrimonio.

Estoy razonablemente satisfecho. Las incidencias que ha habido han sido las normales de un comienzo de curso, a pesar de que era especial, puesto que se implantaban todos los planes de estudio y en todos los cursos. Se había preparado bien, pero uno nunca sabe lo que va a ocurrir. Además, hemos tenido una buena matrícula, incluso superior a la del año pasado, a día de hoy hay un par de cientos más de alumnos.

¿Algo sorprendente en estos tiempos, no?

Sí, es nuestro destino, como le comunicaba al ministro Gabilondo en su última visita, abrir caminos y cuando todos vienen por el mismo camino, abrir otros.

¿Qué ha sido lo más difícil de la adaptación a Europa? Lo más difícil han sido los dos años anteriores, todas las reuniones y preparaciones para hacer las cosas bien porque, la verdad, es que no hemos tenido ningún problema ni con la ANECA ni con el Consejo de Universidades. Todo ha ido muy, es más, hoy podemos decir que todos los títulos están ya en el Boletín Oficial del Estado.

El curso ha comenzado con la modificación de los estatutos y cambios en el equipo rectoral, ¿qué tal? Estoy admirado de que la modificación de los Estatutos dé lugar a tantas interpretaciones, porque sólo se refiere a dos cosas: el sistema de elección del rector, que ha cambiado, y después, un hecho que puede ser importante, y es que no se limita el número de mandatos de un rector. Por eso, algunos me han preguntado: “¿Vas a seguir como rector?” y yo le he dicho que no sé. Que sea posible no significa que vaya a suceder. Aquí, de momento, lo

tulaciones conjuntas, el rector asegura que “son el futuro” junto a las titulaciones con escolaridad especial, que no son a distancia, sino que tienen encuentros periódicos y tutorías constantes.

La Clerecía. Sobre la pró-

¿Qué tal ha comenzado el curso?

¿Y eso que ahora hay Comunicación Audiovisual en la otra Universidad?

Titulaciones conjuntas. Sobre la creación de ti-

Visita del ministro. El rector asegura que no aprovechó la visita del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el pasado día 6 para pedirle ayudas y afirma: “Qué le voy a pedir, lo que necesito ya me lo da y estoy convencido de que haría más cosas si tuviese más medios”.

R.D.L.

La verdad es que esto nos halaga. Hay crisis, pero aquí el número de alumnos es bastante bueno, también en Periodismo, donde nos mantenemos en 70-80 alumnos por curso, aumentando la matrícula en 10 personas.

OTROS TEMAS

El rector Marceliano Arranz en su despacho de la Universidad Pontificia de Salamanca. /BARROSO

“Ante el cambio de Estatutos, algunos me han preguntado si voy a seguir como rector y yo les he dicho que no sé. Que sea posible no significa que vaya a suceder” “Cuando la gente dice que hay que invertir dinero para crear empresas, yo digo que lo que hay que hacer es formar a gente que desarrolle ideas” “Estamos preparados para investigar. No tenemos músculo para hacer grandes investigaciones, pero somos buenos en proyectos pequeños”

único que se baraja es la posibilidad, entonces dependerá de la Conferencia Episcopal.

¿Y el cambio del equipo rectoral, qué tal? Este cambio ha venido condicionado por la jubilación de Francisca Martín Tabernero. En este momento yo decidí volver a la estructura de mi primer mandato, con tres vicerrectores, porque creo que están mejor distribuidas así las tareas y se atiende mejor a las necesidades de la Universidad.

Algunos dicen que es una reforma muy profunda para que pueda ser por poco tiempo. Sí, es profunda y creo que puede ser muy provechosa para la Universidad. Simplemente, la vida avanza y hay que ir adaptándose.

¿Pero una reforma tan profunda sin saber si será por meses o años? Esto es como las cosas de la vida, primero te pones a arreglar el cuarto de baño y acabas arreglando los balcones… Una vez que uno se pone, decide cambiarlo todo.

¿Qué objetivos se plantea para este curso? Lo fundamental va a ser dejar estabilizados todos los cambios e iniciar levemente la búsqueda de nuevas titulaciones. Ya hemos empezado este año con la nueva titulación de Actividad Física y de Deporte y nos gustaría continuar dentro de esta rama pero esta vez apoyados por un buen patrono, que

sería FREMAP, para hacer algo para profesionales que ayuden a aquellas personas que han sufrido graves accidentes. También dentro de la Medicina nos interesa la Geriatría.

¿Podría hacerse algo entre Madrid y Salamanca? Seguramente porque somos vasos comunicantes. Y una tercera rama en la que nos gustaría entrar, y en la que no hay nada en Castilla y León, es la rama del seguro.

¿Y en investigación, cuáles son las prioridades? Esto lo estamos haciendo muy bien. Estoy cansado de ir a recoger premios, que lo que tienen de peculiar es que se los dan a nuestros alumnos, ayudados por los profesores, así que eso significa que hemos desarrollado la creatividad de nuestros alumnos. Cuanto la gente dice que hay que invertir dinero para crear empresas, yo siempre digo que lo que hay que hacer es formar a gente que desarrolle ideas y que lo haga a bajo precio, como hacemos aquí con el Club de la Innovación. Estamos buscando ahora una nueva financiación para estos grupos mientras Caja Duero se asienta. Por el momento, vamos a seguir siendo fieles a Caja Duero porque hemos trabajado muy bien con ellos. Queremos desarrollar intensamente el tema de la investigación porque yo ahora puedo presumir de que la mayoría de nuestro profesores son propios, trabajan en exclusiva para nosotros, práctica-

mente el cien por cien son doctores y una buena parte han sido acreditados por una agencia de evaluación, así que estamos preparados para investigar y es uno de los derroteros que tenemos que marcarnos. No queremos hacer grandes investigaciones, no tenemos músculo para ello, pero somos buenos en investigaciones pequeñas.

En su discurso de inauguración pidió que se dejara a un lado la queja constante, ¿se quejan mucho los profesores de la Pontificia? No, pero hay algunos que suelen quejarse y, entre ellos, el rector, aunque en los últimos años me he propuesto no hacerlo porque me he convencido que de es bueno el verse obligado a ser creativo y no quedarnos sentados al sol. Todos vamos en bicicleta, pero lo que tiene de peculiar la Pontificia es que va cuesta arriba y, si deja de dar pedales, se cae. Hay otros que van en bicicleta pero cuesta abajo y pueden pararse a descansar.

¿Y en cuanto a las posibilidades reales de la Pontificia, cuáles son? De crecimiento cuantitativo tenemos pocas posibilidades mientras no hagamos nuevos edificios.

¿Y están en proyecto? De momento no hay perspectivas, pero tampoco están excluidas. Estamos en un numero ideal de alumnos, podríamos crecer hasta 6.000, ahora somos algo más de 5.000 en Salamanca, pero si luego no hay un cambio no tiene sentido.


Los salarios experimentan la menor revalorización de la última década | Tribuna de ... Página 1 de 1

Los salarios experimentan la menor revalorización de la última década Incremento anual del 1,22%. Los trabajadores perciben una retribución media de 18.468 euros. Última actualización 22/11/2010@23:23:14 GMT+1 J. ROMERO

El aún presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, aconsejó hace poco más de un mes por aplicar una fórmula laboral basada en “trabajar más y cobrar menos” para salir de la actual crisis económica. Los empresarios salmantinos desoyeron, sin embargo, estas indicaciones en el año pasado y no recortaron los sueldos, aunque sí contuvieron la subida de las nóminas. Los salarios de los trabajadores experimentaron en Salamanca en 2009 el menor aumento anual, un 1,22% (224 euros), en la última década. El sueldo medio ascendió hasta una cantidad de 18.468 euros, según recoge el estudio Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias, que elabora con carácter anual el Ministerio de Economía y Hacienda. El alza resulta, no obstante, más intensa que

la inflación de 2009, que osciló entre los meses

de noviembre y diciembre entre el 0,3% y el 0,8% tras un año marcado por la deflación provocada por la disminución del consumo.

La mejora de los sueldos para los 139.239 asalariados que existían en el año anterior en Salamanca, casi cuatro mil menos que en 2008, no ha sido proporcional. Las mujeres han resultado las más beneficiadas, si bien sus emolumentos continúan siendo claramente inferiores que los que perciben los varones. La discriminación salarial por sexos se sitúa en 4.141 euros. De esta manera, las trabajadoras salmantinas reciben un sueldo medio anual de 16.117 euros. Mientras, los hombres disfrutan de una nómina de 20.258 euros. La brecha económica se reduce año tras año, pero sigue siendo abultada. En 2007, las trabajadoras femeninas ganaban 4.508 euros menos que los varones. En dos años, la diferencia se ha reducido en 367 euros, una cantidad insuficiente para conseguir la equiparación salarial por sexos ansiada por el Gobierno, que guarda un importante espacio en su agenda a las políticas de igualdad,

y los agentes sociales.

La discriminación surge también por edades. La nómina de un trabajador de entre 56 y 65 años, los mejor pagados en Salamanca, triplica a la de un joven de entre 18 y 25 años. Los empleados más próximos a la edad de jubilación endulzan sus últimos años de vida laboral con una retribución media de 25.355 euros. Nada tiene que ver con la bienvenida económica que se encuentran las nuevas generaciones cuando acceden al mercado laboral. La formación de los jóvenes asalariados con entre 18 y 25 años se recompensa con 8.231 euros anuales. No alcanzan ni siquiera la condición de mileuristas. La situación todavía es más precaria para los menores de edad. Los empleados que no llegan a los 18 años se estrenan en el mundo laboral con unos sueldos de 5.133 euros anuales.

http://www.tribuna.net/noticia/56690/LOCAL/salarios-experimentan-menor-revaloriz... 23/11/2010


NACIONAL 43

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

❚ EXTRANJERÍA

CATALUÑA ❚ ELECCIONES

Montilla alude al caso Pretoria para atacar a CiU por la financiación de CDC ❚ Recuerda que los socialistas apartaron a los implicados, pero otros no hacen lo mismo ❚ Cospedal pide al líder del PSC y a Artur Mas que aclaren si van pactar tras los comicios EFE / BARCELONA-MADRID El presidente catalán y candidato del PSC a la reelección, José Montilla, habló por primera vez en esta campaña electoral del caso Pretoria de corrupción urbanística, que implicaba a varios cargos socialistas, pero fue para atacar a CiU por la presunta financiación irregular de Convergència. Montilla había eludido hasta ahora hacer cualquier referencia al caso Pretoria, que acabó con el encarcelamiento del ex alcalde de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el socialista Bartomeu Muñoz, y del ex diputado del PSC Luis Andrés García “Luigi”, incluso cuando participó en un mitin en este municipio al inicio de la campaña. Ayer sí lo hizo. “Los socialistas no tardamos ni dos horas en apartar a los implicados en el caso Pretoria de la militancia sin perjuicio de la presunción de inocencia”, dijo Montilla. “Pero es evidente que no todos actuamos de la misma manera”, agregó Montilla en referencia a la actuación de CiU ante la presunta financiación irregular de CDC a través del Palau de la Música. Por otra parte, TV3 emitirá hoy martes en directo, a las 22:30 horas, el cara a cara entre los candidatos a las elecciones catalanas de CiU, Artur Mas, y de PSC, José Montilla, después del acuerdo entre los jefes de campaña de ambas formaciones y el visto bueno del Consell de Govern de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Mientras tanto, desde Madrid la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió a los líderes de CiU y PSC, Artur Mas y José Montilla, que

TV3 emite hoy el cara a cara entre los candidatos de CiU, Artur Mas, y el PSC, José Montilla, tras el acuerdo alcanzado por los dos partidos

aclaren ya a los electores si piensan formar una alianza tras los comicios del domingo y expliquen, en ese caso, qué tipo de política económica van a aplicar. “Sería bueno”, dijo, que los votantes conocieran de antemano -y una buena ocasión sería el “cara a cara” televisado de hoylas intenciones de ambos respecto de un posible pacto de gobier-

no en función de los resultados obtenidos. Y en este contexto recordó que el PSOE, además de ser “nefasto” para España, lo ha sido para Cataluña, y el Ejecutivo que ha formado junto a ERC e ICV ha sido una opción “fracasada”, que ha traído “mucha pobreza” a los catalanes, pero serán ellos los que “tendrán que decidir”, recalcó De Cospedal.

El 31% de la población, a favor de expulsar a los inmigrantes parados de larga duración EFE/ MADRID El 31 por ciento de la población está de acuerdo o muy de acuerdo con expulsar a los inmigrantes que se queden en paro durante mucho tiempo, mientras que el 65 por ciento se manifiesta en sentido contrario, según los resultados de una encuesta de la Fundación Bertelsmann, presentados ayer. Sobre los programas electorales, el 65 por ciento asegura que tiene en cuenta las políticas de los partidos en relación con los inmigrantes legales y el 58 por ciento con los ilegales. La encuesta apunta que el 89 por ciento de la población está a favor de que las personas puedan vivir y trabajar en cualquier país, pero el 72 por ciento considera la inmigración como un asunto de preocupación y el 67 por ciento piensa que el número de extranjeros es elevado en España. También el 72 por ciento cree que es mejor para un país que convivan personas de distintas religiones, aunque el 68 por ciento manifiesta que los inmigrantes deberían mantener sólo aquellas costumbres y aspectos de su cultura que no molesten a los españoles. En general, la mayoría de los 800 encuestados (95 por ciento de ellos españoles) están favor de la convivencia e integración, pues el 83 por ciento, por ejemplo, no ve impedimento en que un hijo se case con una inmigrante y el 88 por ciento acepta que su jefe sea extranjero.

PREFERENCIA EN EL COLEGIO. El 75 por ciento de la población aceptaría llevar a los hijos a un colegio donde haya muchos alumnos de origen inmigrante, pero el 64 por ciento opina que los españoles deben tener preferencia al elegir centro educativo.

POLÍTICA ❚ ESCÁNDALO

El PP reactiva el ‘caso Faisán’ con una batería de 270 preguntas a Rubalcaba ❚ Acusan al ministro del Interior de no investigar el chivatazo a ETA EFE / MADRID El PP ha reactivado la oposición parlamentaria por el ‘caso Faisán’ con una batería de 270 preguntas sobre el chivatazo’ a ETA dirigidas al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Estas preguntas, presentadas por el diputado Ignacio Gil Lázaro, pretenden cubrir, se-

gún el PP, el “clamoroso vacío” dejado por Rubalcaba que “nunca abrió una investigación interna” en el Ministerio del Interior para esclarecer “quién, cómo, por qué y quién ordenó dar el chivatazo” que alertó a ETA de una operación contra su aparato de extorsión. “Es impensable que el ex director general de la Policía, el jefe superior de Policía del País Vasco y un agente

urdieran por su cuenta y riesgo ese chivatazo sin recibir para ello instrucciones superiores”, denuncia el PP en un comunicado. Para los populares, Rubalcaba debería haber ordenado una investigación para aclarar un “escándalo” que “bajo ningún concepto puede quedar impune” y que supuso una “traición” al Estado de Derecho y a las víctimas del terrorismo.

Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero y ministro del Interior.


El 68 por ciento de los españoles defiende que los inmigrantes mantengan sus costu... Página 1 de 1

El 68 por ciento de los españoles defiende que los inmigrantes mantengan sus costumbres Siempre y cuando no entren en conflicto con los valores propios de España 23/11/2010 El 68 por ciento de los españoles está a favor de que la población inmigrante mantenga sus tradiciones y costumbres siempre y cuando no entren en conflicto con los valores propios de España, según se desprende de la encuesta 'La percepción de los españoles sobre la diversidad y la inmigración', elaborada por la Fundación Bertelsmann. El documento también refleja que la crisis "no ha acentuado las percepciones negativas de los españoles hacia la inmigración que llega a España". Así, mientras que el 63 por ciento de los españoles decía tener contacto con los inmigrantes en el año 2005, el porcentaje se eleva hasta el 85 por ciento en la encuesta de este año. Además, un 89 por ciento de los encuestados se muestra a favor de la Inmigrantes en el aeropuerto inmigración al suscribir que "toda persona debería tener la libertad de vivir y trabajar en cualquier país, aunque no fuera el suyo". A modo de ejemplo, el apoyo mayoritario que suscitan aspectos como el acceso a la educación pública (97%), la asistencia sanitaria gratuita (91%), obtener un puesto de trabajo en igualdad de condiciones (92%), cobrar un subsidio (93,5%), obtener la nacionalidad española (86%) o votar en las elecciones municipales (83,2%). En el capítulo de la educación, los encuestados afirman que les importa poco (83%) o nada (66%) que sus hijos compartan clases con alumnos de origen extranjero. En la misma línea, un 73 por ciento señala que la presencia de hijos de inmigrantes en la escuela "es enriquecedora para el conjunto de los alumnos y no empeora la calidad de la educación". Los encuestados consideran que las diferencias de rendimiento entre alumnos españoles e inmigrantes son fruto del desconocimiento de la lengua (66%), del apoyo que reciben de sus padres (71%) o del hecho de que los profesores no puedan prestarles una atención diferenciada (72,5%). En cuanto a los aspectos negativos que refleja el estudio, el 67 por ciento de la población considera elevado el número actual de inmigrantes censados en España y un 72 por ciento de los ciudadanos ve con preocupación el tema de la inmigración. Además, un 31 por ciento es partidario de la expulsión de aquellos inmigrantes que se han quedado sin trabajo y permanecen "en el paro durante mucho tiempo".

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-68-por-ciento-de-los-espanoles-defiend... 23/11/2010


LOCAL 13

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

BALANCE ❚ PLAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ADAVAS

Crece el número de mujeres maltratadas que acuden a la red asistencial regional

Inauguración de las jornadas contra la violencia de género

❚ Casi 25.000 personas han pasado por los servicios sociales ❚ Las asociaciones piden una red de centros de atención integral M.M./VALLADOLID Casi 25.000 personas han pasado por la Red Asistencia que dispone la Junta de Castilla y León para las víctimas de violencia de género entre 2007 y septiembre de 2010, según el balance sobre el II Plan Contra la Violencia de Género que realizó ayer el consejero de Familia e Igualdad, César Antón, tras la celebración de la Comisión Regional contra la Violencia de Género que se celebró en las Cortes. La cifra de las víctimas que contactan con la Red de Asistencia crece cada año, en 2009, un 25% y en 2008, un 14%, aunque estos ascensos, explicó Antón, no son sinónimo de mayores casos de violencia. A pesar de que acuden más mujeres para recibir atención, el consejero sostuvo que no ha sido un buen año porque con una sola muerte por violencia de género es un año malo. “Tenemos que intentar que el dato sea cero, aunque también comprender que no todo el trabajo se debe examinar desde este único indicador”, enfatizó. De hecho, mañana llega a las Cortes la Ley de Violencia de Género para su aprobación. Una normativa, detalló el máximo responsable de Familia, que obligará a la atención por ley. Sobre el nuevo marco legal, las asociaciones de mujeres han pedido que se incluya la creación de una red de centros de atención integral a las víctimas y el PSOE, más atención en el medio rural.

❚ AYUNTAMIENTO Más de 800 ciudadanos y 77 entidades se suman a la declaración de Salamanca contra la violencia machista La Declaración de la Ciudad de Salamanca contra la Violencia de Género, promovida desde el Ayuntamiento, suma ya 884 adhesiones, de las que 77 pertenecen a instituciones, asociaciones, entidades y empresas. Entre los firmantes, se encuentran asociaciones de mujeres, vecinales, universitarias, empresariales, juveniles, de inmigrantes y de mayores; colegios profesionales; sindicatos; medios de comunicación; empresas e instituciones, como la Universidad Pontificia, Comité Antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas; Foro Social de Segovia o la Cámara de Comercio e Industria.

La Facultad de Traducción y Documentación acogió ayer la inauguración de las XVI Jornadas de Sensibilización contra las Agresiones Sexuales y la Violencia de Género. El coordinador de la Filmoteca de Castilla y León, Juan Antonio Pérez Millán, pronunció la primera conferencia./ BARROSO


Las inmigrantes son mayor

Pรกgina 1 de 1

en la red de cent(1831801)

Las inmigrantes son mayor centros contra el maltrato La informaci

en 40 lenguas provoca que desbanquen a las espa las

Liana Ardiles. EL NORTE

C ar Ant ICAL

en la red de

preside la Comisi

contra la Violencia de G ero.

EL NORTE VALLADOLID 56 de cada 100 mujeres y menores que buscan cobijo en un centro de acogida para salir de una situaci de malos tratos son inmigrantes. Por primera vez se invierte la tendencia sobre el pa de origen de las personas usuarias de este recurso y las nacidas en el extranjero superan a las espa las. El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, C ar Ant , destac este dato al t mino de la reuni que ayer mantuvo la Comisi Regional contra la Violencia de G ero. Ant atribuy este aumento de la atenci a v timas inmigrantes a la mejora que ha supuesto la traducci "a m de 40 lenguas" de la informaci sobre los recursos existentes. El consejero inform sobre el incremento generalizado del n?ro de personas que utilizan los distintos programas de lucha contra la violencia machista, desde el tel ono gratuito de informaci hasta el asesoramiento jur ico, hecho que valor positivamente. "Un aumento de personas atendidas no es sin imo de m violencia de g ero", argument Ant , quien asegur que es una mayor informaci y concienciaci de que es posible superar una situaci de maltrato lo que genera este incremento de usuarias. El titular de Familia resalt los cursos de formaci para mejorar la atenci a las v timas que han recibido profesionales que afrontan a diario casos de violencia machista, como son polic s y guardias civiles, fiscales y personal sanitario entre otros. Son m de 8.200 personas las que han accedido una "formaci especializada personalizada, adaptada a las demandas reales de cada colectivo y muy bien valorada". El consejero rindi cuentas de su gesti ante la comisi regional en v peras de que las Cortes aprueben la Ley Contra la Violencia de G ero. Ant apunt que esta normativa ampl el concepto de v tima a los menores y dependientes a cargo de la mujer maltratada y la definici de violencia.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/23_11_2010/pla_48710/xml_arts/art_...

23/11/2010


Defienden que la financiaci

p?ica de las (1831468)

Pรกgina 1 de 1

Defienden que la financiaci p?ica de las pensiones a? puede aumentar Un profesor de la Usal explica que el debate sobre el modelo es pol ico y no t nico OMAR CASTRO SALAMANCA La financiaci p?ica del sistema de pensiones en Espa tiene margen de incrementarse. As lo defendi ayer el profesor de Econom Aplicada de la Universidad de Salamanca Agust Garc Laso, que destac que todav es posible aumentar el gasto p?ico en ese sentido en la ponencia que imparti en el curso La Seguridad Social a examen, que desde ayer y hasta ma na se desarrolla en la sede provincial de este organismo. El profesor universitario explic que el debate sobre la modificaci del sistema de pensiones es "ante todo" pol ico, a pesar de que a menudo "se vista de ciertos ropajes t nicos". Desarrollo de la jornada La Seguridad Social a examen, ayer. En t minos, generales, Garc Laso ALMEIDA defendi que el modelo existente en Europa "no puede perder su naturaleza" aunque s considera apropiado "debatir aspectos concretos", como la ampliaci de la edad de jubilaci , los requisitos para acceder a la prestaci , etc era. En relaci al actual debate pol ico sobre la modificaci del sistema de pensiones, el profesor de la Usal quiso llamar la atenci acerca de que la presi demogr ica "no es el ?co aspecto que afecta" a la viabilidad del sistema, que tiene que ver m con la ocupaci laboral o los niveles de la masa salarial. Viabilidad del modelo Garc Laso afirma que la reforma del sistema "no es imprescindible" aunque defendi que hay cuestiones que es necesario modificar, como la eliminaci de las actuales jubilaciones anticipadas. Respecto a la ampliaci de la edad de jubilaci , recuerda que s o tres pa es de la UE han optado por esta medida y siempre de forma gradual y a largo plazo. Respecto al futuro del sistema de pensiones se pronunci tambi antes del inicio del curso el secretario general del Instituto de la Seguridad Social, Fernando L ez Huerta, que se mostr "optimista y esperanzado" cara al futuro. En su visita a Salamanca, L ez Huerta explic que las modificaciones del modelo de pensiones suponen "adaptaciones para crecer, evolucionar y fortalecer" el sistema y record que te "ha sobrevivido durante m de 100 a s". En relaci al retraso de la edad de jubilaci , el secretario de la Seguridad Social afirm que "todo son f mulas matem icas y, por lo tanto, la relaci de lo que se aporta y de lo que se recibe tiene que hacerse cient icamente". Asimismo, indic que el reto de futuro pasa por "aumentar el PIB, la riqueza, el reparto y la solidaridad".

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/23_11_2010/pla_48710/xml_arts/art_...

23/11/2010


LOCAL 7

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

❚ MANIFESTACIÓN

ECONOMÍA ❚ PRESUPUESTO DE 2011

El plan de ajuste del Gobierno reducirá en 12 millones la inversión municipal ❚ El Ayuntamiento tendrá que recortar al menos en un tercio este capítulo al no poder contratar nuevos préstamos ❚ Los fondos procedentes del Plan-E también desaparecerán el próximo año C.R. El Real Decreto Ley de medidas de recorte del déficit aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero antes del verano se traducirá en 2011 en una caída de la inversión del Ayuntamiento de Salamanca de, al menos, 12 millones euros, una cuantía que representa una tercera parte del dinero previsto inicialmente en el presupuesto municipal de 2010 para acometer nuevos proyectos y obras en la ciudad. El portavoz del Gobierno municipal, Fernando Rodríguez, señala que la decisión del Ejecutivo central de prohibir a los entes locales con un nivel de endeudamiento superior al 80% que soliciten créditos en 2011 obligará al Consistorio a renunciar el próximo año al dinero que durante los dos últimos años ha obtenido a través de esas operaciones financieras, que ascendió a 11.570.458,96 euros en 2009 y a 12.185.929,75 en el actual ejercicio. Precisamente por este motivo, el Gobierno municipal trabaja actualmente en reasignar los fondos obtenidos a través del préstamo contratado este año con BBVA para que permitan afrontar obras durante el próximo ejercicio. Con el objetivo de evitar que los proyectos plurianuales queden paralizados y sin concluir, a la espera de que se incrementen los ingresos del Ayuntamiento, el próximo presupuesto municipal tratará de aprovechar remanentes de este ejercicio para hacer frente a actuaciones que ya están en marcha. En definitiva, el Ayuntamiento tendrá que “estirar” el préstamo para que le permita hacer frente a las inversiones de dos años. Sin embargo, no será este el único motivo de la caída de los ingresos del Consistorio, sino que, según anunció el secretario de Es-

LOS DETALLES

Devolución al Estado. Además de contar con Plan-E y no poder contratar nuevos préstamos bancarios, el Ayuntamiento de Salamanca tendrá que comenzar a devolver el próximo año el dinero que el Gobierno central le exige por los desajustes en las previsiones en concepto de participación en los ingresos del Estado.

33 millones en 2010. Inicialmente el montante de la inversión municipal prevista para este año era de 33.912.495,06 euros, a los que posteriormente se le han sumado otros 17 millones procedentes del Plan-E, así como otros 14 que se han heredado de presupuestos anteriores y que no se llegaron a ejecutar.

Nuevo presupuesto. El presupuesto del Ayuntamiento para de 2011 se presentará previsiblemente en diciembre. Obras municipales de remodelación de la plaza del Mercado./BARROSO tado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, a principios de mes, se quedará sin Plan-E, un programa que en 2009 reportó a las arcas municipales unos 27,6 millones de euros a través del Fondo Estatal de Inversión Local y este año 16,9 con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad. Este dinero que no se incluía en el presupuesto hasta que éste ya había sido aprobado ha supuesto el último año un incremento de un 57% de la inversión. Frente a ese recorte, el Gobierno central ha comprometido un incremento del dinero que el Estado transfiere a las entidades locales.

La Junta promete fondos El Ayuntamiento de Salamanca recibirá el próximo año más fondos de la Consejería de Interior y Justicia que durante el actual ejercicio, puesto que el montante que destinará la Junta de Castilla y León a la cooperación económica con los consistorios de las nueve capitales de provincia de la Región se incrementará un 6,98%. El consejero responsable de esta iniciativa, el salmantino Alfonso Fernández Mañueco, anunció en octubre que en 2011 su Consejería aumentará las

partidas destinadas a este fin hasta los 24,5 millones de euros, frente a los 22,9 de 2010. No será ésta la única ventaja con la que contará el Consistorio para poder continuar con sus inversiones, sino que además en los proyectos de obras y equipamientos que cofinancien el Ayuntamiento de la ciudad del Tormes y la Junta a través de este programa, la entidad local sólo tendrá que aportar el 10% de la inversión frente al 30% que se le exigía hasta ahora.

250 funcionarios de prisiones de Salamanca protestarán este jueves en Madrid por el “caos” en las cárceles C.A.S. Los cinco sindicatos mayoritarios de funcionarios de prisiones (Acaip, CCOO, UGT, CSIF y CIG) han realizado un llamamiento a las plantillas de todos los centros penitenciarios españoles para manifestarse este jueves en Madrid y denunciar el “caos” y el “colapso” del sistema, así como el “desinterés” del Ministerio de Interior por intentar atajar el creciente hacinamiento en las cárceles, entre ellas la de Topas. De hecho, en torno a 250-300 funcionarios de Salamanca se movilizarán (en 3 autobuses desde la capital charra, otro desde Zamora y en vehículos particulares) y acudirán a la protesta en Madrid para pedir que el Estado “ponga orden” en las cárceles. El Gobierno ha prohibido que la protesta concluya ante la sede del Ministerio de Interior, algo que ha criticado Acaip. Así pues, el recorrido alternativo comenzará a las 17 horas en la Puerta del Sol y finalizará frente a la sede de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en la calle Alcalá. Los sindicatos denuncian que España cuenta “con una de las ratios internos/población general más altas de Europa” y que las sucesivas reformas del Código Penal se han traducido en una “realidad social de «todos a la cárcel»” a pesar “de la evidente falta de personal”. En la manifestación de este jueves, los funcionarios plantearán, entre otras demandas, el incremento sustancial de las ofertas de empleo público, la revisión de los programas de productividad, el establecimiento de un complemento de nocturnidad y la elaboración de un mapa de riesgos laborales.

LOGÍSTICA ❚ REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA

La UE respalda el proyecto E-80 para impulsar la conexión por tren de Zaldesa con Europa ❚ La Agencia Ejecutiva para la Competitividad valora la iniciativa L.G. La Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación de la Unión Europea (AECI) respalda la dinámica del Proyecto Intermodalidad E-80, destinado a promover el desarrollo de la conexión por ferrocarril de Salamanca con el resto de Europa. Representantes de este organismo europeo han constatado las excelentes relaciones institucionales

entre la Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa) y los puertos de Aveiro y Leixões como pieza clave para el éxito del programa. Así lo manifestó el representante de la AECI, André Pestana, quien asistió a una reunión técnica del proyecto Marco Polo II, en la que se dieron cita el concejal y presidente de la Zaldesa, Fernando Rodríguez; representantes de

las autoridades portuarias de Aveiro y del Douro-Leixoes. En la reunión, se presentaron los avances realizados en la gestión del proyecto Intermodalidad E-80. El objetivo de este programa es llevar a cabo un foro institucional de debate, cooperación y divulgación del conocimiento, capaz de identificar las necesidades del corredor internacional E-80, de cara a la promoción de la intermodalidad.

Presentación del proyecto a representantes de la Unión Europea.


El 57% de los trabajadores salmantinos cobran(1831339)

Pรกgina 1 de 1

El 57% de los trabajadores salmantinos cobran menos de 1.000 euros al mes El salario medio es de 18.468 euros al a , aunque las mujeres cobran mucho menos

La crisis econ ica ha hecho que los salarios de mucha gente hayan descendido de forma considerable. As la mayor de los trabajadores de Salamanca apenas llegan a los 1.000 euros al mes, si se tienen en cuenta los datos extra os de la declaraci de la renta de 2009 y se considera que el salario anual se recibe a lo largo de 14 pagas. Apenas el 17% de los trabajadores salmantinos declara que cobra cada mes m de 2.000 euros y 719 rondan los 8.000 euros al mes.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/23_11_2010/pla_48710/xml_arts/art_...

23/11/2010


Semana del Pádel Solidario | Salamanca 24 Horas - El Periódico Digital de Salaman... Página 1 de 1

Semana del Pádel Solidario

Tendrá lugar del 13 al 19 de diciembre. Inscripciones abiertas 22/11/2010 Del día 13 al 19 del próximo mes de diciembre se va a celebrar la Semana del Pádel Solidario que organiza el club Pádel Charro y que promueve la Asociación AVIVA, actividad en la que se incluye la quinta edición de un interesante torneo de pádel, cuyo precio será de 15 euros por jugador y de 5 para los niños, cuota simbólica y que viene siendo la que se cobra en los torneos normalmente. La cita se ha presentado en el mediodía de este lunes en el Ayuntamiento de Salamanca, que vuelve a colaborar, al igual que la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León, entre Presentación del torneo, con gran número de autoridades otros. En la competición habrá varias categorías, además de la participativa. Serán la masculina y femenina en categorías absoluta y veteranos, así como de niños y niñas. Los fondos recaudados irán para el Club Deportivo AVIVA Sánchez Guijo. Las inscripciones pueden formalizarse en Deportes Chache, calle Bermenjeros, así como en AVIVA y en el correo electrónico club_padel_charro@hotmail.com. El plazo de las mismas se cerrará a las 14:00 horas del 9 de diciembre.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/semana-del-padel-solidario-37239.html

23/11/2010


46

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

SOCIEDAD RELIGIÓN ❚ SE PUBLICA HOY

❚ 1.250 MUERTOS

España enviará otras 40 toneladas de medicamentos a Haití para combatir el cólera EFE / MADRID-PUERTO PRÍNCIPE La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunció ayer que el próximo miércoles enviará cuarenta toneladas más de medicamentos para combatir la epidemia de cólera que asuela a Haití desde finales de octubre. Así lo aseguró el director de la AECID, Francisco Moza Zapater, en declaraciones a los medios de comunicación a la salida de una reunión mantenida con los representantes de varios ministerios, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la mayoría de las ONG presentes en Haití, en la que han planificado las futuras acciones humanitarias de España. Moza explicó que, entre otras cosas, durante la reunión se acordó realizar un nuevo envío de cuarenta toneladas de medicamentos

para ayudar a los más de 19.000 infectados por el cólera, que partirán hacia Haití el próximo miércoles desde Torrejón de Ardoz (Madrid).

1.250 MUERTOS. Por otra parte, el número de muertos a causa de la epidemia de cólera que sufre Haití aumentó a 1.250, con un total de 52.715 personas atendidas en centros médicos, según el último informe facilitado por las autoridades de Salud Pública. Un total de 20.867 personas han sido hospitalizadas desde que estalló la epidemia, el 19 de octubre, y de ellas, 20.058 han sido dadas de alta tras recibir el correspondiente tratamiento. El número de muertos por día se cifra ahora en 61 desde que se suministró el informe anterior y el departamento Norte sigue siendo el lugar con mas fallecimientos cada jornada, con 28 registrados.

❚ ACUÑADA EN PLATA DE LEY

La moneda conmemorativa de la victoria de España en Sudáfrica ya está a la venta Desde hoy, día 23 de noviembre, está a disposición del público la moneda de 20 euros que la Real Casa de la Moneda ha acuñado con motivo de la victoria de la Selección Española en Campeonato del Mundo de Sudáfrica 2010. Se podrán conseguir en las entidades de crédito por un importe igual a su facial, 20 euro. El anverso reproduce las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En la parte superior, en disposición circular y en mayúsculas, aparece el texto ‘Juan Carlos I y Sofía’. En la parte inferior, en mayúsculas, entre dos puntos y separados por un guión, figura la leyenda ‘España’ y el año de acuñación 2010. Rodea

los motivos y leyendas una gráfila de perlas. En el reverso, a la izquierda y de forma esquematizada reproduce la figura de un futbolista en actitud de chutar un balón. A la derecha figura el Escudo de España y, en dos líneas y en mayúsculas, el valor facial de la pieza 20 euros; debajo del Escudo figura la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, de forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda ‘Campeones del Mundo’; en la parte inferior, dentro de un círculo, figura en imagen latente la cifra 10 y la marca de Ceca. Finalmente, una gráfila de perlas rodea todos los motivos y todas las leyendas de la pieza.

Los obispos callan sobre el condón hasta leer el libro del Papa con detenimiento

❚ Rouco Varela no menciona el tema del preservativo en su discurso de inauguración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal AGENCIAS / MADRID Cautela y prudencia exquisitas entre los obispos españoles a la hora de valorar el bombazo papal de admitir el preservativo “en algunos casos”. El presidente del Episcopado, cardenal Rouco Varela, no mencionó el tema en su discurso de inauguración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. Sólo el cardenal Amigo abordó la cuestión, para decir que “hay que leerse el libro con detenimiento” y que “el Papa habla de casos totalmente excepcionales”. (Amigo se refiere al libro-entrevista ‘Luz del mundo’, que el periodista alemán Peter Seewald ha escrito sobre Ratzinger). Otras veces son los primeros en cerrar filas con el Papa de Roma. En esta ocasión, sin embargo, no lo han hecho. Quizás porque la sexualidad sigue siendo un tema tabú en la Iglesia. De ahí que al cardenal Rouco Varela, presidente de los obispos, no le haya dado tiempo de incorporar la más mínima alusión al tema del condón en su discurso de apertura de la plenaria episcopal. O no haya querido hacerlo. Y eso que la expectación mediática en la calle Añastro era máxima ayer por la mañana. Nunca se habían visto tantas cámaras en la Casa de la Iglesia. Para controlarlas, los empleados tuvieron que echar mano de los guardias de seguridad. Pero an-

Los obispos, al inicio de la Conferencia Episcopal./EFE

El cardenal Amigo señala que Benedicto XVI habla ‘de casos excepcionales’ y recomienda leer el libro

te la nube de periodistas y cámaras sólo se detuvieron dos cardenales. El de Barcelona, Martínez Sistach, para decir que “hay que leer el libro antes de pronunciarse”, y el cardenal Amigo. El arzobispo emérito de Sevilla es de los pocos que no tiene miedo a los medios. A su juicio, “el Papa habló de casos totalmente excepcionales”. De ahí que recomendase “leer el libro, porque si no, todo será una aproximación”.

IGLESIA ❚ REACCIONES

Jáuregui ve ‘insuficiente’ el paso dado por el Papa sobre el uso del preservativo ❚ IU recuerda que este dogma ha causado ‘miles de víctimas’ EFE / MADRID El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, consideró ayer lunes que las últimas palabras del Papa sobre el uso del preservativo suponen un “paso insuficiente”, “muy propio de una Iglesia que siempre va un poquitín por detrás de los acontecimientos”. Entrevistado en Cuatro, Jáuregui, encargado de las relaciones del Gobierno con la Iglesia católica, reconoció no obstante

que se trata de un “avance” respecto a lo que el propio Benedicto XVI había negado “de manera taxativa” hace sólo un año. A su juicio, el Papa se ha visto impulsado por una razón de salud pública elemental, pero sería necesario que la Iglesia aceptara el uso del preservativo de manera generalizada para que las comunidades católicas, sobre todo en África, evitaran el contagio del VIH. En su opinión, no será fácil oír ese nuevo mensaje, ya que

implicaría “aceptar la sexualidad como una circunstancia natural del ser humano” y separarla de la reproducción. Por su parte, el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, opinó que la justificación por parte del Papa Benedicto XVI del uso del preservativo es un paso “mínimo” e “insuficiente” dentro de la posición “irracional” de la Iglesia, cuyo dogma sobre esta cuestión ha provocado “miles de víctimas” en todo el mundo.


28 PROVINCIA

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

BÉJAR

La ciudad amplía su oferta turística como sede de congresos científicos ❚ El Ayuntamiento presentó la pasada semana el proyecto para recibir el sello de “Ciencia e innovación”, que le permitirá promocionarse a nivel nacional y en el extranjero

Iluminación navideña./TEL

❚ CALLE MAYOR

El centro de la ciudad abre la campaña navideña con la instalación de las luces TEL El centro de la ciudad abrió ayer la campaña previa a la Navidad con la instalación de las primeras luces navideñas en el entorno de la puerta de Ávila y calle Mayor. Aunque los enganches llevaban colocados ya varias semanas, fue ayer cuando comenzó el montaje de forma oficial del alumbrado navideño, que continuará hoy previsiblemente a lo largo de la calle Mayor y, también, en el primer tramo de la calle Colón. Aunque el Ayuntamiento no ha dado a conocer aún la fecha del encendido, todo apunta al entorno del puente de la Constitución como la fecha para su estreno. De hecho, el año pasado, las luces se encendieron el 4 de diciembre. Mientras tanto, los bejaranos pueden inscribirse ya en el centro municipal de cultura en una nueva edición del concurso de belenes, que se mantendrá abierta hasta el 22 de diciembre. Hay premios para belenes familiares, colectivos y comerciales.

TEL El Ayuntamiento de Béjar busca ampliar la oferta turística de la ciudad como sede de congresos, reuniones o seminarios de carácter científico. Ese es uno de los principales objetivos del proyecto presentado la pasada semana en el Ministerio de Ciencia e Innovación para recibir el sello de “Ciudad de la ciencia y la innovación”, que le permitirá promocionarse en este sentido a nivel nacional y en el extranjero. Así lo precisó la concejala de Medio Ambiente, Elena Martín Vázquez, al presentar la iniciativa, que podría recibir una respuesta a principios del año que viene. La reciente visita de la ministra de este área, Cristina Garmendia, supone un importante apoyo para este reconocimiento, que permitiría convertir a Béjar en un referente para el desarrollo de eventos relacionados con el desarrollo y la investigación, la instalación de centros de investigación de titularidad estatal o encuentros de organismos públicos relacionados con la investigación. Tal y como reflejó Martín Vázquez, se trata de “otra arista” en el proyecto de convertir a Béjar en un referente turístico de primer orden. Para conseguir el apoyo ministerial, el Ayuntamiento ya ha llevado a cabo varias iniciativas relacionadas con el desarrollo y la innovación, entre las que destacan una inversión cercana a los 700.000 euros provenientes del Fondo de Desarrollo Sostenible del año 2010. Figuran entre estas iniciativas las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, la semana de la ciencia escolar, la teleasistencia domiciliaria, el vivero de empresas para compañías tecnológicas o el proyecto de instalación de la red wi-fi gratuita en toda la ciudad.

Imagen de una visita a la fábrica de construcción de placas solares, un elemento de atracción en esta materia./TEL

EL DETALLE

Red wi-fi. Entre los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento a lo largo de este año se encuentra la implantación de la red wi-fi gratuita en toda la ciudad y que se encuentra en fase de pruebas, según explicó ayer la concejala Portavoz, Blanca Cerrudo. De forma paralela, se está instalando una centralita en el Ayuntamiento y otra en el centro municipal de cultura para unificar las líneas telefónicas municipales.

Proyecto ya en marcha El sello de “Ciudad de la Ciencia y la innovación” permite a los beneficiarios disfrutar de una promoción con apoyo estatal que no todas las ciudades pueden alcanzar. Béjar, que opta al título en la categoría de ciudades de menos de 20.000 habitantes, podrá poner en marcha en caso de recibirlo proyectos de colaboración con otros municipios beneficiados y crear de este modo una red con mayor fuerza y relevancia. Además de las inversiones rea-

lizadas a través del Plan E del año 2010, Béjar cuenta con un importante foco de investigación a través de la empresa Unisolar, que lidera un proyecto nacional en el que se van a invertir en torno a 20 millones de euros. Con estos antecedentes, el Ayuntamiento presentó el 15 de noviembre el proyecto, que será revisado a lo largo de las próximas semanas. La concesión se conocerá en enero y, en caso de ser positiva, deberá renovarse anualmente.

La primera gala solidaria de karaoke recaudará fondos para ayudar a Cáritas ❚ Se celebrará el próximo día 3 y el precio de las entradas es de 3 euros TEL La primera edición de la gala solidaria de karaoke recaudará fondos para ayudar a los más necesitados a través de la institución dependiente del obispado de Plasencia, Cáritas Interparroquial. Esta iniciativa tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en el teatro Cervantes y contará con la participación de una treintena de personas, entre las que destaca la coral de Béjar, los alumnos de la escuela municipal de música y

danza “José Lidón” y los escolares del colegio Filiberto Villalobos. La gala fue presentada ayer por el presidente de Cáritas, Manuel Bruno, el párroco Jacinto García y el organizador, Toni Gil y explicaron que, además, existe una fila cero para aquellas personas que quieran colaborar aunque no puedan asistir a la gala. Las entradas están ya a la venta en Cáritas Interparroquial aunque asociaciones como los mayores de “El Castañar”, San José

Artesano o las asociaciones de mujeres colaboran con esa iniciativa a través de la venta de entradas en esas entidades. Además, esa cita solidaria cuenta con el apoyo de una treintena de establecimientos de la ciudad y el Ayuntamiento, que ha cedido gratuitamente el teatro Cervantes. La recaudación será destinada íntegramente a Cáritas para ayudar a los necesitados con especial hincapié en la próxima campaña navideña.

Manuel Bruno, Jacinto García y Toni Gil, ayer en la presentación de la gala./TEL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.