Revista de prensa 29 de febrero 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 29 de febrero Antonio Romo defiende la ayuda al necesitado en la clausura de la Semana de la Solidaridad Desarrollan un avanzado dispositivo de diagnóstico de alergia a antibióticos El Ayuntamiento pone en marcha un curso gratuito de Prevención de Riesgos Laborales El mercado inmobiliario se recupera tras contraerse más de la mitad durante la crisis La compra de la vivienda para uso se impone a la de inversión en Castilla y León La oferta municipal de empleo sigue en crisis: sólo 14 plazas para 2016 La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras La Unidad de Trasplantes trabaja en un nuevo programa que permita la donación en asistolia La USAL ofrece a sus estudiantes las posibilidades de movilidad y empleo en la Unión Europea Los mayores deben ingerir una dieta con alta densidad de nutrientes Los pacientes salmantinos podrán consultar en verano su información clínica en internet Musicoterapia, la herramienta de lucha contra los malos tratos en Salamanca


Ocho de cada diez alumnos de Salamanca se graduaron en ESO durante el curso 2014 -2015 Pyfano dona al Hospital mobiliario para mejorar la espera de los acompa単antes


29/2/2016 Antonio Romo defiende la ayuda al necesitado en la clausura de la Semana de la Solidaridad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sal...

Antonio Romo defiende la ayuda al necesitado en la clausura de la Semana de la Solidaridad Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

La jornada festiva se ha completado con una misa castellana, actuaciones y una comida, si bien los actos concluirán el con la tómbola de juguetes (GALERÍA DE FOTOS)

Antonio Romo, sacerdote / Foto de Alberto Martín La Semana de la Solidaridad de Puente Ladrillo ha alcanzado su punto culminante este domingo con los Premios que cada año otorgan las asociaciones del barrio junto a la parroquia y el pregón del que fuera uno de sus párrocos hasta el pasado año, Antonio Romo. Siempre al servicio de los últimos desde la parroquia de Puente Ladrillo, este sacerdote ha representado junto a Francisco Buitrago “los valores de la solidaridad y la integración socio­ laboral“, un hecho por el que fue galardonado en 2014 con el Premio Castilla y León de Valores Humanos y en 2001 con la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca. La jornada festiva se ha completado con una misa castellana, actuaciones musicales y una la http://salamancartvaldia.es/not/108333/antonio­romo­defiende­la­ayuda­al­necesitado­en­la­clausura­de­la­semana­de­la­solidaridad/

1/2


29/2/2016 Antonio Romo defiende la ayuda al necesitado en la clausura de la Semana de la Solidaridad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sal...

denominada ‘comida de la amistad’ en la Casa de la Iglesia. Los actos concluirán al día siguiente con la popular tómbola de juguetes para los niños del barrio. Fotos de Alberto Martín

http://salamancartvaldia.es/not/108333/antonio­romo­defiende­la­ayuda­al­necesitado­en­la­clausura­de­la­semana­de­la­solidaridad/

2/2


29/2/2016

Desarrollan un avanzado dispositivo de diagnóstico de alergia a antibióticos | salamanca24horas

Desarrollan un avanzado dispositivo de diagnóstico de alergia a antibióticos LOCAL INVESTIGADORES

Redacción 28 Febrero 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.

Cobiophad desarrollará un dispositivo de bajo coste y alta sensibilidad para el diagnóstico de alergia a antibióticos betalactámicos (penicilina, amoxicilina y cefalosporinas)

Desarrollar un innovador dispositivo biofotónico de bajo coste y alta sensibilidad, basado en tecnología de disco compacto, para detectar alergias a medicamentos en un máximo de 30 minutos. Este es el objetivo de Cobiophad, un proyecto de investigación financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea. El dispositivo que se desarrollará en Cobiophad se centrará en el diagnóstico de la alergia a los antibióticos betalactámicos (penicilina, amoxicilina y cefalosporinas), la alergia a medicamentos más relevante en Europa por sus implicaciones en la salud. En la actualidad, este diagnóstico se basa fundamentalmente en información obtenida a partir de pruebas “in vivo".

http://www.salamanca24horas.com/local/28­02­2016­desarrollan­un­avanzado­dispositivo­de­diagnostico­de­alergia­antibioticos

1/2


29/2/2016

Desarrollan un avanzado dispositivo de diagnóstico de alergia a antibióticos | salamanca24horas

“Actualmente las pruebas clínicas de alergia a medicamentos se efectúan principalmente mediante ensayos “in vivo" y aunque existen métodos “in vitro”, no son lo suficientemente sensibles, lo que deriva en un diagnóstico impreciso. Además, analizan pocos alérgenos, son lentos ­entre una y tres horas­ y resultan caros ­30 euros por alérgeno”, apunta Ángel Maquieira, coordinador del proyecto e investigador del Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico en la UPV. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar la prescripción de antibióticos. “Esto contribuirá a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de millones de ciudadanos europeos que sufren alergia a los antibióticos beta­lactámicos así como a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”, destaca Ángel Maquieira. Cobiophad reúne a investigadores y empresas europeas de diferentes ámbitos, desde química, biotecnología u óptica, hasta electrónica y telecomunicaciones, entre otros. Junto al Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, en Cobiophad participan también otros centros y empresas de diferentes países como Sintef (Noruega), SONY (Austria), Optoel (Rumania), Biotronics y Eurexploit (R. Unido), Dr. FOOKE Laboratorien (Alemania), la spin off de la Universitat Politècnica de València, Das Photonics, así como investigadores y médicos del IIS Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, y del Centre Hospitalier Universitaire de Montpelier (Francia), centros de referencia internacional en alergias y cuya participación en el proyecto se concreta en proporcionar los casos, desarrollo de bioreactivos y validación clínica de la nueva técnica de diagnóstico. Sobre alergias a antibióticos La hipersensibilidad a los antibióticos, que afecta actualmente a más de 2’5 millones de ciudadanos europeos, implica dificultades a la hora de utilizar los tratamiento antibióticos óptimos para las infecciones más comunes (respiratorias, urinarias y de partes blandas) así como infecciones graves. En casos de alergia a betalactámicos, la utilización de antibioterapia alternativa se ha relacionado con peores resultados clínicos, mayor frecuencia de efectos adversos e incremento en el gasto farmacéutico. Las reacciones alérgicas a medicamentos generan costes adicionales de hospitalización que oscilan entre los 1750 y los 4500 euros por paciente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/28­02­2016­desarrollan­un­avanzado­dispositivo­de­diagnostico­de­alergia­antibioticos

2/2


29/2/2016

El Ayuntamiento pone en marcha un curso gratuito de Prevención de Riesgos Laborales | salamanca24horas

El Ayuntamiento pone en marcha un curso gratuito de Prevención de Riesgos Laborales CIUDAD RODRIGO

Redacción 28 Febrero 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Se celebrará del 14 al 17 de marzo de 9 a 14 horas en la Oficina Municipal de Desarrollo

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo va a poner en marcha un curso gratuito de Prevención de Riesgos Laborales impartido por la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo de Salamanca. Se trata de un curso acreditativo del segundo ciclo de formación en Prevención de Riesgos Laborales del Sector de la Construcción y de 20 horas de duración que promueve la Oficina http://www.salamanca24horas.com/ciudad­rodrigo/28­02­2016­el­ayuntamiento­pone­en­marcha­un­curso­gratuito­de­prevencion­de­riesgos­laborales

1/2


29/2/2016

El Ayuntamiento pone en marcha un curso gratuito de Prevención de Riesgos Laborales | salamanca24horas

Territorial de Trabajo de Salamanca. Tendrá lugar entre el 14 y el 17 de marzo de 9 a 14 horas en la Oficina Municipal de Desarrollo y va a contar con un máximo de 25 plazas. En caso de superarse las plazas, se dará preferencia en primer lugar a los trabajadores en situación de desempleo que acrediten tal circunstancia, y en segundo lugar, al orden de inscripción. Para poder participar en este curso, aquellos interesados deberán realizar la correspondiente inscripción bien en la Oficina Municipal de Desarrollo del Ayuntamiento (calle Santa Clara, 7) o en el portal web www.trabajoyprevencion.jcyl.esdentro del apartado ‘Prevención de riesgos laborales, actividades formativas’. La Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo de Salamanca que va a impartir este curso, depende de la Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León, que está organizando cursos de formación en prevención de riesgos laborales por toda la provincia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/ciudad­rodrigo/28­02­2016­el­ayuntamiento­pone­en­marcha­un­curso­gratuito­de­prevencion­de­riesgos­laborales

2/2


29/2/2016

El mercado inmobiliario se recupera tras contraerse más de la mitad durante la crisis | salamanca24horas

El mercado inmobiliario se recupera tras contraerse más de la mitad durante la crisis LOCAL MERCADO INMOBILIARIO

Raúl Martín 29 Febrero 2016

0

0

6 googleplus

0

0

La compraventa de viviendas se mantuvo en 2015 en torno a las dos mil en la provincia de Salamanca, mientras que la firma de hipotecas aumentó por segundo año consecutivo. El alquiler también ha repuntado y hay menos pisos nuevos sin vender. Las transacciones de viviendas de segunda mano son muy superiores a las nuevas

Durante finales de la década de los noventa y principios del nuevo siglo, el sector de la construcción fue el motor económico de la provincia de Salamanca. Con un ‘boom’ inmobiliario por encima de la media nacional (en cuanto a densidad de viviendas por habitante), la capital charra y su alfoz vieron crecer edificios como setas, la mayoría por encima de tres pisos de altura. El estallido de la burbuja inmobiliaria afectó de lleno a Salamanca, pero tras un duro reajuste, el mercado comienza no sólo a mostrar síntomas de recuperación, sino a consolidarla. Los datos inmobiliarios correspondientes al año 2015 así lo certifican. En primer lugar, porque la compraventa de viviendas se ha estabilizado y deja de perder transacciones a marchas forzadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El año pasado fueron 1.998 en la provincia de Salamanca, a una media de cinco diarias, casi las mismas que en 2014 y ochocientas más que en 2013. No obstante, esta cifra está todavía lejos de las más http://www.salamanca24horas.com/local/29­02­2016­el­mercado­inmobiliario­se­recupera­tras­contraerse­mas­de­la­mitad­durante­la­crisis

1/2


29/2/2016

El mercado inmobiliario se recupera tras contraerse más de la mitad durante la crisis | salamanca24horas

de cuatro mil viviendas que se vendían antes del inicio de la crisis, cifras que no se volverán a alcanzar. Mientras, las hipotecas sobre viviendas también aumentaron el año pasado, segundo ejercicio al alza según datos del Instituto Nacional de Estadística. Se firmaron 1.353 en la provincia de Salamanca, una veintena más que en 2014 y un centenar más que en 2013. Lejos quedan las más de cinco mil hipotecas que se firmaron antes de estallar la crisis, pero se ha roto un ritmo descendente de casi un millar por año. Otro dato que confirma los síntomas de recuperación es del mercado del alquiler de viviendas. Según los principales portales web inmobiliario, en una ciudad como Salamanca, con un importante volumen de población flotante debido a las decenas de miles de estudiantes que cada año se alojan en Salamanca al estar matriculados en sus universidades, que el precio del alquiler aumentara el año pasado muestra que hay demanda de arrendamientos y por tanto la oferta ya no es tan superior a la demanda, como hace un lustro. Todo ello en un mercado donde predomina la vivienda de segunda mano sobre la vivienda nueva. No obstante, hay mucho menos pisos nuevos sin vender en Salamanca, donde apenas se han construido promociones de edificios durante los últimos años. Así, ha primado la rehabilitación de viviendas y la construcción de pisos sociales por parte de las administraciones públicas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/29­02­2016­el­mercado­inmobiliario­se­recupera­tras­contraerse­mas­de­la­mitad­durante­la­crisis

2/2


29/2/2016

La ayuda a necesitados pasa a ser el principal gasto de entidades locales ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La ayuda a necesitados pasa a ser el principal gasto de entidades locales La crisis ha obligado a ayuntamientos y Diputación a aumentar esta partida, que supera la destinada a la limpieza de calles 28.02.2016 | 04:45 m.d. El impacto de la crisis económica ha influido

en los presupuestos de las entidades locales hasta tal punto que la ayuda y atención a personas en situación o en riesgo de exclusión social se ha convertido en el principal gasto de ayuntamientos y la Diputación de Salamanca. Así queda reflejado en el último informe elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre los servicios en los que gastan el dinero las corporaciones Una trabajadora de un Centro de Acción Social locales. De acuerdo a este estudio, la partida en el conjunto de Salamanca para establecer mecanismos que faciliten la vida a estas personas o mitiguen las dificultades económicas o sociales por las que están atravesando ascendió en 2014 a 26,2 millones de euros. El incremento del paro provocado por la crisis, unido a que la situación de recesión se ha prolongado durante mucho tiempo, contexto en el que todavía se encuentran muchas familias salmantinas, ha obligado a las entidades locales a realizar un gran esfuerzo en este apartado, destinando más recursos que han retraído de otras partidas. De esta forma, las actuaciones para personas necesitadas han superado al servicio que habitualmente encabezaba esta clasificación, la limpieza viaria, que ocupa el segundo puesto con 24,5 millones de euros.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/28/ayuda­necesitados­pasa­principal­gasto­entidades­locales/168237.html

1/1


29/2/2016

La compra de la vivienda para uso se impone a la de inversión en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

La compra de la vivienda para uso se impone a la de inversión en Castilla y León

http://salamancartvaldia.es/not/108419/la­compra­de­la­vivienda­para­uso­se­impone­a­la­de­inversion­en­castilla­y­leon/

1/1


29/2/2016

La NASA experimenta con una tripulación espacial sólo de mujeres

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

La NASA experimenta con una tripulación espacial sólo de mujeres Busca la observación particular de su dinámica del equipo, en operaciones de aislamiento y de vuelo que entrarían en juego en una misión a un asteroide cercano a la Tierra 27.02.2016

TRIBUNA

Cuatro mujeres han completado una misión simulada de 30 días a un asteroide, realizada en un hábitat de nave espacial sellado en el Centro Johnson de la NASA. El programa comenzó el 25 de enero pasado a bordo del hábitat HERA (Human Exploration Research Analog) en el Centro Johnson de la agencia espacial estadounidense. Finalizó con éxito el 24 de febrero. Se trata de un laboratorio de investigación de tres pisos que contiene soporte vital, puesto médico, área de trabajo, cubierta de vuelo, cuatro literas, una cocina y un baño. El objetivo de la simulación de 30 días ha sido imitar las operaciones de aislamiento y de vuelo que entrarían en juego en una misión a un asteroide cercano a la Tierra, con una observación particular de la dinámica del equipo, en este caso integrado sólo por mujeres. Las tripulaciones de misiones HERA anteriores estuvieron compuestas de dos hombres y dos mujeres. Del mismo modo, hace tres meses, Rusia contó con un equipo femenino en un experimento de ocho días para simular las http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­nasa­experimenta­con­una­tripulacion­espacial­solo­de­mujeres

1/2


29/2/2016

La NASA experimenta con una tripulación espacial sólo de mujeres

condiciones de una potencial misión a la Luna en 2029.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­nasa­experimenta­con­una­tripulacion­espacial­solo­de­mujeres

2/2


29/2/2016

La oferta municipal de empleo sigue en crisis: sólo 14 plazas para 2016

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

La oferta municipal de empleo sigue en crisis: sólo 14 plazas para 2016 MUNICIPAL El equipo de Gobierno plantea a los sindicatos una oferta laboral pírrica con sólo 14 plazas: las centrales echan en falta hasta 180. 29.02.2016

Félix Oliva López | @FelixOtwitts

El Ayuntamiento de Salamanca sigue en crisis. Al menos, en lo que a oferta laboral se refiere, porque a pesar de los reiterados anuncios de superávit y estabilidad de las cuentas el equipo de Gobierno pretende limitar la oferta de manera taxativa hasta el punto de que no daría ni para cubrir las necesidades de la Policía Local. Una oferta muy reducida que se limita, además, a puestos de técnicos. Según las fuentes consultadas, el concejal del área de Hacienda y régimen interior, Fernando Rodríguez, ha hecho llegar a los sindicatos una propuesta con 14 plazas. Se trata, en concreto, de cuatro para la Policía Local, cinco para Bomberos y cinco técnicos: uno para el OAGER, un ingeniero superior de caminos, un ingeniero técnico agrícola, un arquitecto y un técnico de grado medio de ingeniería industrial. Son menos todavía que los que se ofrecieron el año pasado, cuando se quedó en cuatro de Policía y once de promoción interna. La cifra es el punto de partida de la negociación, que empieza este lunes, pero está a años luz de las pretensiones de los sindicatos. Las fuerzas sindicales consideran que hace falta sacar a concurso entre 150 y 180 plazaspara recuperar todas las que se han perdido en los últimos años por las limitaciones para contratar impuestas por el Ministerio de Hacienda a todas las administraciones. Calculan que, desde 2008, se ha perdido un 12% http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­oferta­municipal­de­empleo­sigue­en­crisis­solo­14­plazas­para­2016/1456515242

1/2


29/2/2016

La oferta municipal de empleo sigue en crisis: sólo 14 plazas para 2016

de una plantilla que ahora ronda el millar de efectivos. OFERTA 'DE CRISIS' Esto demuestra que, a pesar de las felicitaciones por el equilibrio económico alcanzado, este no es suficiente como para que el Ayuntamiento de Salamanca abandone la gestión de crisis. Hasta ahora ha habido límites a la contratación y sólo se podían reponer el 100% de las plazas que se pierden por jubilaciones en los servicios esenciales (Policía, Bomberos, servicios sociales) y el 50% del resto. Sin embargo, los sindicatos aseguran que no se están sustituyendo todas las bajas y que el déficit es alarmante. De hecho, no se cubren las vacantes que hay cada año en Bomberos y Policía Local, donde sus sindicatos reclaman muchos más efectivos para reforzar los turnos y las patrullas. La respuesta ha sido convocar sólo cuatro plazas para Policía, que se suman a las cinco que se han resuelto estos días, y que corresponden con la oferta de 2015.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ganemos quiere recuperar para la gestión pública el servicio...

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­oferta­municipal­de­empleo­sigue­en­crisis­solo­14­plazas­para­2016/1456515242

2/2


29/2/2016

La tasa de graduación en ESO sigue al alza y alcanza el 87,4% en Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La tasa de graduación en ESO sigue al alza y alcanza el 87,4% en Salamanca Crece un 0,4% con respecto al curso anterior | Supera en 1,5% a la media regional 28.02.2016 | 12:14

Salamanca mejoró el curso pasado su tasa de graduación en Educación Secundaria Obligatoria en 0,4 puntos con respecto al curso anterior, al situarse en el curso 2014­2015 en el 87,4% ­la tas a nivel regional es de 85,9 por ciento­. Este indicador educativo viene a respaldar los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que señalaban que la Comunidad reducjo su tasa de abandono escolar temprano en diez puntos porcentuales durante los últimos cuatro años, hasta situarse en 2015 en el 16,72 por ciento.

Un aula de ESO en Salamanca.

Burgos (87,6 por ciento), León (86,4 por ciento), Segovia (86,1 por ciento) y Soria (89,8 por ciento), junto a Salamanca, son las provincias que tienen sus tasas de graduación por encima de la media de la Comunidad en todos sus centros. La tasa en Ávila fue del 81,9 por ciento; en Palencia, del 83,9 por ciento; y en Valladolid y Zamora, del 84,8 por ciento, en ambos casos. Además, Burgos y Soria, con Salamanca, mantuvieron sus tasas por encima de la media de la Comunidad en el periodo que comprende del curso 2009­2010 al 2014­2015. Asimismo, en León se produjo el mayor incremento en las tasas de graduación en ESO respecto al curso anterior: un 0,9 por ciento. También registró incremento en las tasas, Soria (0,7 por ciento); Burgos y Salamanca (0,4 por ciento, en ambos casos) y Ávila (0,2 por ciento). Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/28/tasa­graduacion­sigue­alza­alcanza­874­salamanca/168260.html

1/1


29/2/2016

La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras

La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras La

Manuela y Pablo, dos niños que sufren el síndrome de Sanfilippo. / Efe

técnica de edición de genes Crispr­Cas9 corregiría defectos en el ADN y los científicos ya buscan formas de curar así los órganos afectados

BORJA ROBERT | MADRID

29 febrero 2016 10:57

La biotecnología vive estos días una revolución tan grande y 0

sorprendente que, aunque tras ella puede estar la solución a muchas enfermedades congénitas, todavía son pocos los afectados que saben lo que se cuece en los laboratorios. Una nueva técnica de edición genética denominada Crispr­Cas9, identificada hace tres años, ha hecho que corregir el ADN

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201602/29/ultima­revolucion­genetica­busca­20160229103752­rc.html

1/4


29/2/2016

La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras

defectuoso de las células en un animal vivo ya no sea una utopía. Y aunque apenas se están dando los primeros pasos con ella, los avances son cada vez más rápidos y los resultados cada vez más sólidos. "En dos años y medio hemos pasado de tener una técnica prometedora a tener la certeza de que funciona", asegura Lluis Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB ­ CSIC) y miembro de la red española de investigación en enfermedades raras. "Además, los avances son tan rápidos que se nos van acabando las excusas para no usarlos". Hasta la llegada de Crispr­Cas9, modificar el ADN era un proceso caro, difícil y lleno de fallos. Demasiado arriesgado para casi cualquier uso médico. Todavía, salvo una vez, solo se ha usado en animales. En 2015, la

Los primeros ensayos clínicos, en 2017

revista Science calificó a Crispr­ Cas9 como el avance

Aunque Crispr­Cas9, una revolucionaria técnica de edición genética, nunca se ha usado con éxito en células humanas, ya hay varias empresas trabajando en convertirla en una estrategia médica más. La 'start­up' estadounidense Editas anunció recientemente que espera poder lanzar su primer ensayo clínico en 2017 con el objetivo de probarla para tratar la atrofia del nervio óptico de Leber, una enfermedad rara. Esta dolencia, originada por una mutación en el ADN mitocondrial, provoca una pérdida de la capacidad visual que acaba desembocando en ceguera total. Su incidencia es muy baja ­apenas dos decenas de afectados en España­, pero Editas la considera especialmente adecuada para usar Crispr­Cas9 en humanos por primera vez. Está causada por una única mutación bien identificada, y además afecta a unas células muy concretas ­a los fotorreceptores de la retina­. Según la compañía, fundada al calor del descubrimiento de las capacidades de Crispr­Cas9, ya han empezado a hacer pruebas con animales. Y están teniendo éxito. Sin embargo, ni está claro que los ensayos puedan empezar en 2017 ni, menos aún, cuándo podría llegar una cura para los pacientes que padecen esta dolencia. En la actualidad, el uso comercial de Crispr­Cas9 está en el aire a causa de un conflicto sobre quién se quedará con la patente ­varios investigadores y sus universidades se la disputan­. Además, todavía no se ha autorizado el uso de la técnica en humanos en ningún país del mundo.

científico más importante del año. Por esas mismas fechas, los principales organismos científicos de EE UU, China y Reino Unido pactaron no usarla para modificar células germinales, las que transmiten la información genética a los http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201602/29/ultima­revolucion­genetica­busca­20160229103752­rc.html

2/4


29/2/2016

La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras

descendientes, por miedo a consecuencias inesperadas. "Y quedó superado en dos meses", sostiene Montoliu. A finales de este enero, tres equipos científicos independientes hicieron público que habían logrado tratar la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa de origen genético que provoca la desaparición de las fibras que forman los músculos, en ratones adultos. Ninguno de los trabajos la había curado por completo, pero todos habían conseguido recuperar capacidad y tono muscular. Uno de ellos, además, logró evitar que la mutación que provoca la enfermedad se transmitiese a su descendencia en cuatro de cada cinco casos. Estos resultados son los que más entusiasman a Montoliu, que asegura que la llegada de Crispr­Cas9 le ha traído una segunda juventud investigadora. "Nos quedamos ensimismados con las posibilidades a nivel embrionario, pero tenemos una herramienta terapéutica que puede ayudarnos a tratar a los pacientes que tenemos hoy", afirma. "Tal vez no consigamos una curación completa, pero en muchas enfermedades una mejora de un 10% o un 20% es suficiente para elevar la calidad de vida de los pacientes y de reducir su riesgo de muerte". Inés Alves, veterinaria, madre de una niña de tres años con acondroplasia ­ una enfermedad rara que provoca enanismo­ y asesora científica de la Fundación ALPE para afectados por esta dolencia, también mira a Crispr­Cas9 con esperanza. "Probablemente no llegue a tiempo para mi hija, pero sé que no estamos muy lejos de conseguir una cura", asegura. "Y esta servirá para los niños que están naciendo ahora, o que lleguen en los próximos años". Como la acondroplasia ralentiza el desarrollo de los huesos durante el crecimiento, cualquier intervención tiene que hacerse antes de que los afectados dejen de crecer. "Antes de los 15 años", recalca Alves. "Y cuanto antes, mejor". Hace unos meses, explica, habló con una de las empresas que están empezando a desarrollar herramientas terapéuticas con esta tecnología y le dijeron que esta dolencia, que se debe a una mutación en un único gen, es una de las candidatas a tener una cura pronto. "Al parecer, cambiar el ADN no es lo difícil; lo complicado es hacer que Crispr­Cas9 llegue a donde tiene que llegar". Conseguir que Crispr­Cas9 llegue a los órganos afectados no es trivial, aunque ya hay propuestas. Cada tratamiento necesitará su propia estrategia. Según a qué enfermedad afecte, habrá que corregir el ADN de las células de la retina, los músculos, el cerebro o de cualquier órgano. No todas serán igual de fáciles. http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201602/29/ultima­revolucion­genetica­busca­20160229103752­rc.html

3/4


29/2/2016

La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras

La primera enfermedad candidata a recibir un tratamiento con Crispr­Cas9 es la atrofia de nervio óptico de Leber. El primer ensayo clínico está previsto para 2017. Y, sin embargo, en la asociación española de afectados por esta patología (Asanol) aún no habían oído hablar de esta técnica, demasiado reciente y que avanza a un ritmo de vértigo. TEMAS

LO MÁS VISTO

COMENTADO

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201602/29/ultima­revolucion­genetica­busca­20160229103752­rc.html

COMPARTIDO

4/4


29/2/2016

La Unidad de Trasplantes trabaja en un nuevo programa que permita la donación en asistolia | salamanca24horas

La Unidad de Trasplantes trabaja en un nuevo programa que permita la donación en asistolia LOCAL TRASPLANTES

Javier Vicente 28 Febrero 2016

0

1

0 googleplus

0

0

Esta es la que procede de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. En los últimos años se sigue avanzando mucho en el caso de trasplante de vivos y de páncreas/riñón, donde Salamanca cuenta con la única unidad de la región. El coordinador de Trasplantes agradece la solidaridad de los salmantinos y pide campañas de prevención para rebajar la lista de espera de los donantes

http://www.salamanca24horas.com/local/28­02­2016­la­unidad­de­trasplantes­trabaja­en­un­nuevo­programa­que­permita­la­donacion­en­asistolia

1/3


29/2/2016

La Unidad de Trasplantes trabaja en un nuevo programa que permita la donación en asistolia | salamanca24horas

El coordinador de Trasplantes del Complejo Asistencial de Salamanca, Víctor Sagredo, se muestra satisfecho con la solidaridad de los salmantinos en cuanto a los trasplantes aunque, afirma, el mantenimiento del número de donantes durante los últimos años no está permitiendo rebajar la lista de espera, que en la actualidad se encuentra en un año, aproximadamente. Por ello, opina “lo más importante es transmitir a la sociedad el acto de la donación. Hay que seguir siendo solidarios y no disminuir en este empeño. Es muy importante que cada uno sepamos transmitir a gente cercana nuestra actitud ante la donación para liberar de responsabilidad a la familia”. Sin embargo, es consciente de que antes del trasplante, la mejor solución para la insuficiencia renal, principal causa del mismo, es la prevención. “Es fundamental. Es donde deberíamos gastar recursos en campañas de concienciación y de prevención para controlar los factores de riesgo”, afirma. Estos no son otros que los problemas cardiovasculares surgidos a raíz de la mala alimentación y el sedentarismo que derivan en hipertensión, colesterol o diabetes, entre otras cosas. Por ello, son esenciales en los controles periódicos en el médico de cabecera, llevar un buen control de las sustancias del organismo. En lo que respecta a los trasplantes propiamente dichos, está habiendo un cambio en los mismos. Anteriormente, se realizaban a través de cadáveres que fallecían en accidentes de tráfico, algo que se está reduciendo por lo que el tipo de donante suele ser una persona más mayor fallecida por accidente cardiovascular, principal causa de muerte en las sociedades desarrolladas. Por ello, es la gente joven la que tiene más problemas de encontrar un donante apropiado. “¿Cómo se solventa? Poniendo en marcha y estimulando los programas de vivo. Este tipo de donante tiene ventajas. Funcionan mejor los riñones que se ponen de vivo”, asegura Víctor Sagredo. Avances y retos “Somos la primera región de donante cadáver desde hace veinte años. Es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosos”, comenta el coordinador de Trasplantes antes de referirse a los avances que se han ido acometiendo en el hospital en los últimos años. Uno de ellos es precisamente la puesta en marcha de trasplantes de páncreas/riñón y de vivo, cuya única unidad de la región se encuentra en Salamanca. Durante el año pasado también se puso en marcha el programa Hiperinmunizados, que ya existía a nivel nacional pero al que ahora se incorpora el servicio salmantino. El objetivo es hacer una lista de espera específica para aquellas personas que ya han sido trasplantadas pero que cuentan con defensas que favorecen el rechazo. Así, se les busca un órgano específico, y por ello de cada donante uno de los riñones será destinado a un paciente del programa, mientras que el otro seguirá su cauce normal.

http://www.salamanca24horas.com/local/28­02­2016­la­unidad­de­trasplantes­trabaja­en­un­nuevo­programa­que­permita­la­donacion­en­asistolia

2/3


29/2/2016

La Unidad de Trasplantes trabaja en un nuevo programa que permita la donación en asistolia | salamanca24horas

Con respecto a los siguientes pasos que se darán esta la implementación dentro de la unidad de trasplantes de la donación en asistolia, la que procede de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o, lo que es lo mismo, la ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos.

http://www.salamanca24horas.com/local/28­02­2016­la­unidad­de­trasplantes­trabaja­en­un­nuevo­programa­que­permita­la­donacion­en­asistolia

3/3


29/2/2016

La USAL ofrece a sus estudiantes las posibilidades de movilidad y empleo en la Unión Europea | salamanca24horas

La USAL ofrece a sus estudiantes las posibilidades de movilidad y empleo en la Unión Europea UNIVERSIDAD

J. Muñiz 29 Febrero 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Isabel Valle de Juana, María Ángeles Serrano y Luis Norberto González Alonso

Lo hace mediante una jornada que se celebra a lo largo de este lunes en las que se abordarán las opciones de formación y empleabilidad en los distintos organismos de la Unión Europea. El evento está organizado por el Centro Europe Direct Salamanca y cuanta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Representación Permanente de España en la UE, en la persona de Enrique González Sánchez, de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Exteriores y Embajador en misión especial para las instituciones europeas

La Universidad de Salamanca celebra durante este lunes en el Salón de Actos Adolfo Suárez http://www.salamanca24horas.com/universidad/29­02­2016­la­usal­ofrece­sus­estudiantes­las­posibilidades­de­movilidad­y­empleo­en­la­union­europea

1/2


29/2/2016

La USAL ofrece a sus estudiantes las posibilidades de movilidad y empleo en la Unión Europea | salamanca24horas

del edificio FES una Jornada sobre movilidad y empleo en la Unión Europea. Al acto ha acudido Enrique González Sánchez, de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y Embajador en misión especial para las instituciones europeas, que ha asegurado que tienen “especial interés en fomentar la presencia y la incorporación de nacionales españoles en las instituciones europeas”. “La presencia de españoles en las instituciones es notable, refleja el peso que tenemos a nivel europeo desde el punto de vista de población e incluso desde el año 2011, que se pusieron en marcha estas jornadas informativas en distintas provincias españolas, el número de españoles incorporados en las instituciones se ha incrementado notablemente”, según ha indicado Enrique González Sánchez. La Jornada cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León. La Directora General de Relaciones Institucionales y Atención al Ciudadano, Isabel Valle de Juana, ha expresado que el evento se enmarca dentro del empleo, una de las prioridades para la Junta. “Se trata de dar a conocer las oportunidades de empleo y de movilidad que hay en las instituciones europeas a los jóvenes universitarios de Salamanca. Queremos hacerles llegar la información de las posibilidades que tienen, tanto para hacer prácticas en empresa como para formarse en las instituciones y también las becas”. Isabel Valle de Juana ha explicado que “desde la Junta de Castilla y León, tratamos de acercar Europa a todos los ciudadanos y también vamos a contarles temas de movilidad como la red 'Eures', de la que formamos parte, y les hablaremos del portal 'Eucyl', dónde pueden encontrar toda la información sobre los requisitos para acceder y para resolver todas las dudas que tengan” La organización corre a cargo del Centro Europe Direct Salamanca cuyo director, Luis Norberto González Alonso, ha asegurado que “como centro de información europea en Salamanca, hemos dado cauce a la celebración de estas jornadas con las que pretendemos dar a conocer, por un lado, las posibilidades que existen para trabajar en los distintos órganos y organismos de la UE, y por otro, a través de una mesa redonda muy amplia, abordaremos la posibilidades que existen para que a través del apoyo europeo se fomente la movilidad de trabajadores, investigadores y estudiantes en prácticas”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/universidad/29­02­2016­la­usal­ofrece­sus­estudiantes­las­posibilidades­de­movilidad­y­empleo­en­la­union­europea

2/2


29/2/2016

Los mayores deben ingerir una dieta con alta densidad de nutrientes

Los mayores deben ingerir una dieta con alta densidad de nutrientes NUTRICIÓN

Con la edad disminuyen los requerimientos energéticos, pero no sucede lo mismo con las de vitaminas y minerales, que pueden aumentar

REDACCIÓN | MADRID

29 febrero 2016 08:18

@SALUDREVISTA

A medida que cumplimos años, especialmente en edades más 0

avanzadas, nuestro cuerpo empieza a afrontar cambios fisiológicos vinculados a la nutrición: pérdida muscular, disminuye la masa magra y el porcentaje de agua corporal, y aumenta la masa grasa y se resienten los órganos de los sentidos. También disminuyen los requerimientos energéticos, debido fundamentalmente a la reducción de la actividad física y a los cambios en la composición corporal. Además, el envejecimiento del sistema nervioso puede provocar en muchos casos depresión. Actualmente, las personas mayores en

Es recomendable utilizar el aceite de oliva como grasa culinaria, incorporar legumbres, verduras y frutas para garantizar una dieta rica en fibra, así como carnes

España ingieren altas cantidades de proteínas y grasas mientras que el consumo de hidratos de carbono (pasta, arroz, pan…) es bajo. «Es recomendable que, por ejemplo, utilicen el aceite de oliva como grasa culinaria, incorporen legumbres, verduras y frutas para garantizar una dieta

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vida­sana/201602/29/mayores­deben­ingerir­dieta­20160229081332­rc.html

1/3


29/2/2016

Los mayores deben ingerir una dieta con alta densidad de nutrientes

magras y pescado principalmente el azul

rica en fibra, así como carnes magras y pescado principalmente el azul», afirman desde Infoalimenta, el proyecto web creado

por la Fundación Alimentum y gestionado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Existen evidencias de que con el envejecimiento disminuyen las necesidades de energía pero no sucede lo mismo con las de vitaminas y minerales, que pueden aumentar. «Por ello, los mayores deben mantener un alimentación con alta densidad de nutrientes, lo más variada y equilibrada posible para garantizar que se cubren todas sus necesidades», explican. Ante la falta de ejercicio y movimiento físico, los expertos recomiendan a las personas más mayores llevar a cabo una reducción de kilocalorías en la ingesta energética diaria. «Los varones deben reducirla en 600 kcal y no superar las 1.900 kcal, mientras que las mujeres deben consumir alrededor de 1.500 kcal, lo que supondría una reducción de 300 kcal diarias», comentan los especialistas. Además, la hidratación es un factor clave en esta etapa. Como mínimo, hay que beber entre 1,5 y 2 litros al día, aunque no se tenga sed. Para ellos sirven tanto las bebidas no alcohólicas como las sopas de invierno y verano. Vitaminas y minerales Las vitaminas juegan un papel fundamental. Por ejemplo, la vitamina B1, implicada en la correcta función cerebral, es fundamental en esta etapa.. También es necesaria la vitamina C, relacionada con una elevación del colesterol HDL y disminución del LDL colesterol, disminuyendo así el riesgo cardiovascular. La vitamina A y D y minerales como el ácido fólico, el calcio, el hierro y el zinc son también fundamentales en esta etapa de la vida. El hierro es importante para evitar estados de anemia e estimular el sistema inmune y también interviene en el proceso de respiración. Más información en www.infoalimenta.com

LO MÁS

TA

VISTO

COMENTADO

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vida­sana/201602/29/mayores­deben­ingerir­dieta­20160229081332­rc.html

COMPARTIDO

2/3


29/2/2016

Los mayores deben ingerir una dieta con alta densidad de nutrientes

1

La máquina que te devuelve el pelo

2

Las fiestas de San Pedro se quedan sin festejos taurinos

3

La Policía busca a un hombre que desapareció en la barrio de La Rondilla

4

Cuarenta personas se concentran en contra del concierto de Def Con Dos en Valladolid

5

¿Por qué lo hizo Raquel?

6

¿De qué color ves la sudadera?

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vida­sana/201602/29/mayores­deben­ingerir­dieta­20160229081332­rc.html

3/3


29/2/2016

Los pacientes salmantinos podrán consultar en verano su información clínica en internet ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los pacientes salmantinos podrán consultar en verano su información clínica en internet La Consejería de Sanidad implantará un sistema similar al bancario con un código de usuario 28.02.2016 | 11:11

La Consejería de Sanidad de Castilla y León implantará en verano un sistema similar al bancario para que los pacientes puedan acceder por internet a su información clínic. Para ello Sacyl ha habilitado un sistema con una doble verificación de identidad, al modelo de la banca ´online´. Los usuarios deberán solicitar un código de usuario en los centros de salud tras comprobar Presentación de carpeta del paciente. previamente que corresponde al paciente mediante la presentación del DNI. El propio sistema enviará un código con una contraseña de seis dígitos. Este avance se incluye dentro del nuevo sistema de acceso a la Carpeta del Paciente. La Consejería inició el volcado de información en la Carpeta del Paciente con la inclusión de las citas gestionadas con Atención Primaria ­médico de familia, enfermería y matrona­ y la documentación relativa a los procesos de Incapacidad Temporal para trabajar, así como los informes disponibles de radiología, con independencia del centro en el que se hubieran realizado. De hecho, actualmente los usuarios pueden descargarse en formato ´pdf´ más de 7,71 millones de informes de rayos, gracias, según la Consejería, al Anillo Radiológico. En esta segunda fase, de crecimiento de la Carpeta del Paciente, incluirá de manera "inmediata" información relativa a las pruebas de laboratorio, como las analíticas de sangre, pero también las citas de Atención Especializada. Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/28/pacientes­salmantinos­podran­consultar­verano­informacion­clinica­internet/168251.html

1/1


29/2/2016

Musicoterapia, la herramienta de lucha contra los malos tratos en Salamanca

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Musicoterapia, la herramienta de lucha contra los malos tratos en Salamanca INICIATIVA La asociación Adavas Salamanca alerta sobre los 21 niños menores que hicieron uso de este servicio ante casos de malos tratos. 28.02.2016

Tribuna Salamanca

La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género de Salamanca (Adavas) lleva varios años celebrando periódicamente sesiones de musicoterapia para menores que han sido víctimas de abusos o maltrato. Durante el último año, un total de 21 menores hizo uso de este servicio,que Adavas pone a disposición de los niños de la provincia que pueden necesitar este tipo de apoyo para hacer frente a su situación. En concreto, según el informe de Adavas de 2015, 17 de los menores asistentes a musicoterapia sufrieron malos tratos por parte de sus padres, otros tres padecieron abusos sexuales por familiares y uno fue víctima de abuso sexual por un conocido de la familia, además de maltrato escolar. Según el documento, facilitado por la presidenta de la asociación, Ana Isabel Pascual, la sintomatología que presentan los menores en estas circunstancias recoge, por ejemplo, problemas de conducta, hermetismo, estrés, ansiedad, depresión, problemas con el suelo o la ingesta, dificultades en el rendimiento escolar, pérdida de autoestima, miedos, inseguridades o enuresis. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/musicoterapia­la­herramienta­de­lucha­contra­los­malos­tratos­en­salamanca/1456663141

1/2


29/2/2016

Musicoterapia, la herramienta de lucha contra los malos tratos en Salamanca

En cambio, gracias al programa de musicoterapia, los asistentes pueden encontrar mejoras en la autoestima, en la seguridad en sí mismos, en la búsqueda de soluciones, o en la relajación frente al estrés o la ansiedad. También se han "observado" avances en los asistentes a la hora de dormir o comer mejor, en el rendimiento escolar y en las destrezas para hacer nuevos amigos, tal y como recoge el informe de Adavas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/musicoterapia­la­herramienta­de­lucha­contra­los­malos­tratos­en­salamanca/1456663141

2/2


29/2/2016 Ocho de cada diez alumnos de Salamanca se graduaron en ESO durante el curso 2014­2015 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sal...

Ocho de cada diez alumnos de Salamanca se graduaron en ESO durante el curso 2014­ 2015 Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Castilla y León ha mejorado esta tasa que se sitúa en el 85,9 %, mientras que en el caso charro es del 87,4%, con lo que se han reducido las cifras de abandono escolar temprano

Alumnos de 3º de la ESO del IES Fray Diego Tadeo de Ciudad Rodrigo

Prevenir el fracaso escolar es uno de los retos del actual sistema educativo y a su vez un indicador de una enseñanza de calidad. Consciente de ello, la Consejería de Educación ha llevado a cabo, desde el año 2007, una serie de medidas con el fin de facilitar el éxito educativo del alumnado y reducir el riesgo de abandono escolar temprano. De este modo, los indicadores del sistema educativo demuestran una trayectoria de mejora en Castilla y León que se manifiesta en el aumento del porcentaje de http://salamancartvaldia.es/not/108346/ocho­de­cada­diez­alumnos­de­salamanca­se­graduaron­en­eso/

1/3


29/2/2016 Ocho de cada diez alumnos de Salamanca se graduaron en ESO durante el curso 2014­2015 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sal...

titulados en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria ­que se sitúa en el 85,9 % en el curso 2014­2015, frente al 83,7 % del 2009­2010­. De esta forma, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Soria son las provincias que tienen sus tasas por encima de la media de la Comunidad en todos sus centros. Además, Burgos, Salamanca y Soria han mantenido sus tasas por encima de la media de la Comunidad en el periodo que comprende del curso 2009­2010 al 2014­ 2015. Asimismo, en León se ha producido el mayor incremento en las tasas de graduación en ESO respecto al curso anterior: un 0,9 %. También han registrado incremento en las tasas, Soria (0,7 %), Burgos (0,4 %) y Salamanca (0,4 %) y Ávila (0,2 %). Medidas de apoyo a los alumnos Para continuar potenciando estos resultados y con el fin de mantener una tendencia de mejora en los indicadores, la Consejería de Educación incluyó en el curso 2013­2014 dos nuevas medidas en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo. Por un lado, ‘Apoyo y refuerzo fuera del horario lectivo al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria’ y, por otro, ‘Impartición de apoyo y refuerzo fuera del periodo lectivo al alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria’. Ambas tienen como finalidad conseguir la mejora de resultados escolares en centros que reciben a estudiantes procedentes de contextos socioculturales desfavorecidos, con escasa motivación hacia el aprendizaje y retraso escolar significativo así como facilitar la integración del alumnado y la participación de las familias en el centro. Siguiendo en esta línea durante el periodo 2015­2016 se están desarrollando desde el inicio del curso las medidas ‘Apoyo y refuerzo fuera del período lectivo al alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria’ e ‘Impartición de apoyo y refuerzo fuera del período lectivo a los estudiantes de 1º y 2º de ESO’. Además, durante el mes de julio está previsto que se desarrollen clases extraordinarias ­fuera del periodo lectivo­ para que los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria puedan preparar las pruebas extraordinarias. Estas medidas contribuyen a que mejore la tasa de promoción del alumnado. Resultados y valoración La impartición de clases extraordinarias fuera del periodo lectivo al alumnado de cuarto de la ESO, en su modalidad de preparación pruebas extraordinarias, ha permitido que el porcentaje de estudiantes inscritos en el curso 2014­2015 que promocionan fuera un 16,2 % mayor que el de los que estando en condiciones de http://salamancartvaldia.es/not/108346/ocho­de­cada­diez­alumnos­de­salamanca­se­graduaron­en­eso/

2/3


29/2/2016 Ocho de cada diez alumnos de Salamanca se graduaron en ESO durante el curso 2014­2015 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sal...

participar no lo hicieron. De este modo, los datos de la evaluación de los resultados en el curso 2014­2015 indican que el porcentaje de los alumnos inscritos que aprueba la materia de Lengua Castellana y Literatura es un 14,3 % mayor que el de los no inscritos; y, en el caso de Matemáticas, es un 8,5 % mayor que el de los no participaron en dicha iniciativa. Anexo+tasa+graduados+ESO+(28­02­16).docx [515,12 Kb]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://salamancartvaldia.es/not/108346/ocho­de­cada­diez­alumnos­de­salamanca­se­graduaron­en­eso/

3/3


29/2/2016

Pyfano dona al Hospital mobiliario para mejorar la espera de los acompañantes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Pyfano dona al Hospital mobiliario para mejorar la espera de los acompañantes Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Son sillones, neveras, mesas abatibles logradas a través de su programa 'mejora de la estancia hospitalaria'

El material donado está valorado en 2.700 euros

Pyfano, Asociación de Padres Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León, ha hecho entrega en el Hospital Universitario de Salamanca en la planta de pediatría de sillones, neveras, mesas abatibles… desde su “programa : mejora de la estancia hospitalaria” donde la asociación renueva diferentes artículos de forma periódica para que el acondicionamiento hospitalario de las familias con ingresos de menores oncológicos sea lo más agradable y acogedor ya que son de larga duración. Así, cedió al hospital dos sillones relax, un sillón cama, cuatro mesas abatibles, siete minineveras por importe de 2.700 euros, que esa misma tarde quedo instalado para su disfrute inmediato. http://salamancartvaldia.es/not/108357/pyfano­dona­al­hospital­mobiliario­para­mejorar­la­espera­de­los­acompanantes/

1/2


29/2/2016

Pyfano dona al Hospital mobiliario para mejorar la espera de los acompañantes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

La doctora Susana Riesco (onco­hematóloga pediátrica) junto a Elvira Velasco Morillo (directora de Enfermería), Marisol Hernandez (supervisora de enfermería en la planta de pediatría) y M. Isabel Diez (responsable de patrimonio del Hospital) estuvieron presentes en dicha donación y agradecieron a Rosa Rodriguez (presidenta de Pyfano) y a todo el equipo de pyfano la labor que realiza la entidad dentro del complejo hospitalario para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y de sus familias. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://salamancartvaldia.es/not/108357/pyfano­dona­al­hospital­mobiliario­para­mejorar­la­espera­de­los­acompanantes/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.