DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 30 de noviembre de 2010
Trece entidades no lucrativas crean la plataforma por el empleo El Gobierno gastará 2.472 millones en actualizar las pensiones El uso doméstico de los mini portátiles se podrá pedir hasta el 22 de diciembre Educación abaratará el acceso a internet en casa para el uso de los mini ordenadores Un taller de empleo realiza tareas de jardinería y apoyo social en 22 pueblos Sanidad galardona a Cruz Roja con el título de Entidad Familiarmente Responsable El servicio trabaja para abrir una consulta monográfica de esclerosis múltiple Tres farmacias salmantinas harán pruebas de VIH en 20 minutos y por cinco euros Tres farmacias permitirán la detección precoz del sida mediante un test de cribado Junta y Gobierno promocionarán 556 viviendas protegidas en El Zurguén Aescon acusa de competencia desleal a los bancos en la venta de vivienda
Destinan 3,2 millones para desarrollar suelo y rehabilitaci贸n de viviendas
Trece entidades no lucrativas crean la plataforma por el empleo | Tribuna de Salama... Página 1 de 1
Trece entidades no lucrativas crean la plataforma por el empleo Constitución. ONG, sindicatos, fundaciones y asociaciones se unen para defender la dignidad de las personas y su promoción laboral. Última actualización 29/11/2010@21:48:03 GMT+1 María Sánchez
La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo quedó constituida ayer en el Salón de actos de la Hospedería Fonseca con la participación de más de una decena de empresas, sindicatos, ONG e insituciones salmantinas que persiguen un objetivo común, la lucha contra la pobreza.
Con el acto de ayer se quiere hacer público “un largo camino de trabajo”, apuntó Cáritas Diocesana, que forma parte del colectivo junto con Cruz Roja, UGT, Comisiones Obreras, Accem, Apramp, Asecal, CRMF, FSC Inserta, Fundación Cauce, Fundación Premysa, Fundación Secretariado Gitano y Salamanca Acoge.
Desde el año 2001 y hasta la actualidad, diferentes entidades de carácter social de la provincia de Salamanca, vienen coordinando sus actuaciones en materia de lucha contra la exclusión social desde el ámbito del empleo, apuntó Cáritas.
En la actualidad, el número de entidades coordinadas alcanza un volumen “notable”, lo que hace “necesario” un marco de actuación que regule tanto la implicación del personal técnico como el compromiso de cada una de las entidades firmantes, añadió. Este trabajo de promoción social y laboral se realiza desde el convencimiento de que “favorecer el acceso al empleo es favorecer el protagonismo de las personas, su autonomía, su desarrollo personal y la construcción de una sociedad más digna, justa e igualitaria”, concluyó Cáritas Diocesana de Salamanca.
Según el presidente provincial de Cruz Roja, Jesús Juanes, la situación de los dos últimos años en cuanto a empleo es “acuciante”, aunque aún más en el caso de los sectores con elevado riesgo de exclusión social, como mujeres inmigrantes, gitanos o personas con discapacidad”.
Por ello, ahora, a pesar de llevar nueve años de trabajo “ininterrumpido”, como aseveró Juanes, es cuando se ha hecho más necesario, “recibir, escuchar, orientar y formar” a estas personas, como explicó el dirigente de Cruz Roja en Salamanca, para poder “llevarlos hasta un empleo”, ya que todas las organizaciones de la nueva plataforma actúan como intemediarios con diferentes empresas para poder garantizar un final feliz, o al menos una oportunidad, a los más perjudicados por la crisis.
http://www.tribuna.net/noticia/56850/LOCAL/trece-entidades-lucrativas-crean-plataf...
30/11/2010
44 ECONOMĂ?A
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
â?š CRISIS
PRECIOS â?š LA INFLACIĂ“N, EN EL 2,2%
La CE pide mĂĄs medidas para asegurar que el dĂŠficit baja al 6% en 2011
El Gobierno gastarĂĄ 2.472 millones en actualizar las pensiones â?š AbonarĂĄ una paga en enero como consecuencia de la desviaciĂłn del IPC la de inflaciĂłn armonizada anual -que mide la evoluciĂłn de los precios con el mismo mĂŠtodo en todos los paĂses de la zona del eurose situĂł en noviembre en el 2,2%, una dĂŠcima menos que en octubre. Noviembre es el mes que el Ministerio de Trabajo toma de referencia para actualizar las pensiones. De coincidir esta tasa con la definitiva, que no suele variar en mĂĄs de una o dos dĂŠcimas con la conocida ayer, la Seguridad Social deberĂa abonar dicha cantidad de 2.472 millones de euros teniendo en cuenta que cada
EFE / MADRID Actualizar las pensiones contributivas con el IPC de noviembre le supondrĂĄ al Gobierno un gasto de unos 2.472 millones de euros para abonar la paga en enero por la desviaciĂłn de la inflaciĂłn y consolidar la nĂłmina de estas prestaciones en 2011. De dicha cantidad, 1.135 millones se destinarĂĄn a una paga para los pensionistas y el resto, 1.337 millones, se consolidarĂĄn en su nĂłmina del prĂłximo ejercicio. SegĂşn el Instituto Nacional de EstadĂstica (INE), la tasa espaĂąo-
Ibex 35
rantes y lubricantes cuyos precios, aunque aumentaron, lo hicieron a menor ritmo que el aĂąo pasado. En este aspecto coincidiĂł el director de Funcas, Ă ngel Laborda, quien declarĂł a Efe que la bajada del IPC se explica por la menor subida en la tasa interanual de precios de los productos energĂŠticos.
RESTO DE VALORES
Cierre: 9.325
T Ă?TULO
F KE
dĂŠcima por desviaciĂłn de inflaciĂłn supone 90 o 100 millones de euros. La cifra exacta se conocerĂĄ el 15 de diciembre, cuando el Instituto Nacional de EstadĂstica publique el dato definitivo del Ă?ndice de Precios al Consumo (IPC). SegĂşn el INE, la menor subida del IPC en noviembre se debiĂł principalmente a los carbu-
GPG
HG D
O CT
O CT
CDT
O C[
LW P
LW N
CIQ
UGR
Q EV
PQX
Ă?NDICES INTERNACIONALES %
IBEX 35 DOW JONES NIKKEY 225
9324,70 10946,99 10125,99
-2,33 -1,31 0,86
LAS MAYORES SUBIDAS
5550,95 6697,97 3636,96
-2,08 -2,20 -2,46
LAS MAYORES BAJADAS EUROS
GUIPUZCOANO LINGOTES L EVANTINA OBRAS SOTOGRANDE T UBACEX U RBAS INM .COLONIAL
%
FT SE 100 X ETRA CAC 40
3,49 3,38 8,27 2,50 2,11 0,05 0,05
EUROS
%
8,91 6,80 4,68 2,46 2,43 2,08 1,92
A ISA A MPER T ESTA I NMUEBLES SERV. POINT SOLUT. AZKOYEN S NIACE SOS CUÉTARA
%
0,24 -17,24 3,02 -12,46 5,54 -7,67 0,40 -6,98 2,04 -6,21 1,02 -5,99 0,76 -5,03
MERCADO CONTINUO T Ă?TULO
IBEX35 ABENGOA ABERTIS ACCIONA ACERINOX ACS ARCELOR MITTAL BANC SABADELL BANESTO BANKINTER BBVA BOLSAS Y M. CRITERIA CAIXACORP EBRO PULEVA SA ENAGAS S.A. ENDESA FCC FERROVIAL G AMESA GAS NATURAL GRIFOLS IBERDROLA IBERDROLA RENOVABLES I BERIA INDITEX INDRA MAPFRE OHL POPULAR RED ELÉCTRICA REPSOL SACYR-VALLE SANTANDER TÉCNICAS REUNIDAS TELE 5 TELEFÓNICA
Ăš LTIMA COTIZACIĂ“N
15,77 12,39 50,90 11,17 33,89 23,87 3,00 6,18 4,02 7,23 18,08 3,76 15,24 14,38 17,75 17,48 7,27 5,19 10,36 9,10 5,38 2,29 3,13 57,41 12,32 2,00 20,47 3,90 33,43 18,29 4,13 7,33 42,28 7,36 16,59
VARIACIĂ“N DIARIA EUROS %
-0,35 -0,37 -1,68 -0,18 -0,65 -0,20 -0,06 -0,12 -0,12 -0,33 -0,73 -0,10 -0,19 -0,10 -0,35 -0,41 -0,27 -0,03 -0,07 -0,28 -0,03 -0,06 -0,09 -0,83 -0,33 -0,03 -0,51 -0,11 -0,28 -0,54 -0,16 -0,20 -0,73 -0,26 -0,38
-2,17 -2,86 -3,20 -1,59 -1,88 -0,83 -1,93 -1,83 -2,85 -4,32 -3,86 -2,46 -1,23 -0,69 -1,93 -2,27 -3,62 -0,48 -0,62 -2,99 -0,55 -2,43 -2,88 -1,43 -2,57 -1,48 -2,41 -2,62 -0,85 -2,87 -3,75 -2,67 -1,69 -3,40 -2,21
AYER MĂ?N.
15,68 12,33 50,90 11,10 33,65 23,68 2,99 6,14 4,00 7,21 18,08 3,76 15,10 14,34 17,71 17,35 7,25 5,10 10,31 9,09 5,33 2,28 3,13 56,55 12,32 1,99 20,43 3,90 33,33 18,29 4,12 7,31 42,19 7,36 16,58
VARIACIĂ“N AĂ‘O MĂ X. %
16,61 12,87 53,54 11,46 34,69 24,57 3,10 6,41 4,22 7,79 18,89 3,89 15,54 14,82 18,30 18,05 7,65 5,28 10,55 9,39 5,50 2,38 3,28 58,70 12,75 2,08 21,20 4,12 34,03 19,01 4,39 7,74 43,40 7,72 17,14
-30,22 -21,18 -44,13 -23,12 -2,64 -26,33 -22,68 -27,80 -43,78 -43,21 -19,64 13,94 4,89 -6,80 -25,89 -40,65 -11,66 -55,98 -31,35 -25,47 -19,34 -31,02 64,74 32,31 -25,15 -31,74 8,36 -23,98 -13,88 -2,35 -48,38 -36,54 5,36 -27,63 -15,01
Ăš LTIMA
%
%
DIARIA
AĂ‘O
A. DOM�NGUEZ 8,80 -1,35 -18,44 AISA 0,24 -17,24 -80,17 ALBA 35,16 -1,90 -3,80 AMPER 3,02 -12,46 -51,37 ANTENA3 6,17 -0,48 -20,69 AZKOYEN 2,04 -6,21 -26,62 BANCO PASTOR 3,19 -3,19 -34,76 BARÓN DE LEY 44,84 -0,24 38,87 BAYER 56,65 -0,96 0,27 BEFESA 15,83 -1,98 6,89 BODEGAS RIOJANAS 6,99 0,58 -5,41 C. OCCIDENTE 11,46 -0,78 -27,05 C. PORTLAND 12,10 -0,82 -45,86 CAF 371,60 -0,64 -1,20 CAM 6,86 -0,29 17,26 C AMPOFR�O 7,15 -0,69 7,36 CEPSA 18,80 1,62 -13,64 CIE AUTOMOTIVE 4,00 -1,72 19,05 CL�NICA BAVIERA 6,99 -0,14 -12,63 CODERE 7,99 -0,13 23,30 CORP. DERMOESTÉTICA 1,49 -4,49 -53,00 D INAMIA 8,86 -1,01 -12,28 DURO FELGUERA 4,97 -1,19 -30,97 EADS 17,24 -1,60 25,75 ELECNOR 9,50 -0,11 -16,59 ENCE 2,35 -1,26 -13,28 ERCROS 0,70 1,60 -49,64 EUROPAC 3,16 -4,97 -14,13 EZENTIS 0,42 -3,68 -42,47 FAES FARMA 2,48 -0,60 -30,53 FERSA ENER. RENOVABLES 1,09 -2,68 -50,90 FLUIDRA, S.A. 2,60 1,56 -25,71 FUNESPAÑA 6,50 -0,15 15,66 GEN. ALQ. MAQUINARIA 1,68 -2,33 -65,71 GRAL. INVERSIÓN 1,70 0,00 -2,30 GRUPO SAN JOSÉ 5,15 0,78 -33,12 IBERPAPEL 12,95 -0,84 25,97 INBESÓS 1,54 -1,60 -13,81 INM.COLONIAL 0,05 1,92 -68,75 INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. 13,00 0,00 -18,75 INYPSA INF. Y PROY. S.A. 1,85 1,09 -28,02 JAZZTEL 3,26 -2,31 1107,41 LABORATORIOS ALMIRALL, S.A. 6,49 -2,41 -28,99 LEVANTINA OBRAS 8,27 4,68 0,24 LINGOTES 3,38 6,80 -3,98 METROVACESA 5,60 -1,58 -63,11 MIQUEL Y COSTAS 19,95 1,53 33,00 MONTEBALITO, S.A. 1,95 -2,50 -49,22 NATRA 2,14 0,00 -6,96 NATRACÉUTICAL S.A. 0,35 0,87 -28,57 NH HOTELES 3,06 -2,08 -17,74 NICOLà S CORREA 1,27 -1,55 -44,78 PESCANOVA 24,20 0,00 7,46 PRIM, S.A. 5,12 -4,66 -24,71 PRISA -0,86 1,74 -50,43 PROSEGUR 43,74 -2,24 27,82 PULEVA BIOTECH 0,63 -1,56 -32,98 REALIA BUSINESS, S.A. 1,56 0,00 -6,02 RENO DE MEDICCI 0,24 0,43 RENTA 4 4,93 -0,20 -6,10
T Ă?TULO
Ăš LTIMA
RENTA CORP R. ESTATE REYAL URBIS R OVI SEDA BARNA SERV. POINT SOLUT. SNIACE SOL MELIà SOLARIA ENER. Y MED. S.A. SOS CUÉTARA SOTOGRANDE T. ALGODONERA TECNOCOM TUBACEX TUBOS REUNIDOS UNIPAPEL URALITA URBAS VALENCIA VÉRTICE 360, S.A. VIDRALA VISCOFà N VOCENTO, S.A. VUELING AIRLINES ZARDOYA OTIS ZELTIA
1,15 0,81 4,82 0,06 0,40 1,02 6,14 1,31 0,76 2,50 0,37 2,32 2,11 1,61 9,61 3,60 0,05 3,32 0,21 19,80 26,87 3,38 8,64 11,07 2,53
%
%
DIARIA
AĂ‘O
-0,43 -3,59 -2,43 0,00 -6,98 -5,99 -1,21 -3,32 -5,03 2,46 -1,33 -3,54 2,43 -3,59 -3,90 -1,10 2,08 -3,49 -0,47 -0,60 1,40 -3,43 -0,58 -3,74 -3,07
-61,02 -61,97 -37,73 -82,35 -55,06 -22,14 4,07 -48,22 -65,30 -49,80 -39,44 -21,36 -23,27 -24,77 -14,96 -11,76 -64,29 -37,48 -44,74 5,04 51,30 -13,99 -29,98 -18,66 -34,29
METALES ORO PLATA COBRE
1364,84 26,81 8285,00 2118,00 2243,00 86,26
ZINC
A LUMINIO P ETROLEO DIVISAS 1 Euro igual a X Divisas
DÓLAR EE UU L IBRA ESTERLINA Y EN JAPONÉS FRANCO SUIZO CORONA SUECA CORONA DANESA CORONA NORUEGA D ÓLAR CANADIENSE D ÓLAR AUSTRALIANO D ÓLAR NEOZELANDÉS ESLOTI POLACO FORINTO HÚNGARO C ORONA ESLOVACA CORONA CHECA CORONA ESTONA TIPOS OFICIALES NOVIEMBRE 2010 EURIBOR A 1 AÑO EURIBOR A 1 MES EURIBOR A 6 MESES
1,315 0,844 110,730 1,319 9,221 7,454 8,128 1,343 1,366 1,764 4,048 280,580 30,224 30,126 1.769,440
TIPO
DE INTERÉS%
1,53 0,81 1,26
EFE/ BRUSELAS El comisario europeo de Asuntos EconĂłmicos y Monetarios, Olli Rehn, considerĂł ayer adecuada la estrategia del Gobierno espaĂąol para alcanzar el objetivo de dĂŠficit del 6% en 2011, si bien recordĂł el compromiso de las propias autoridades de tomar mĂĄs medidas de ajuste si hubiera desviaciones. “La estrategia fiscal espaĂąola estĂĄ correctamente encaminada y en lĂnea con las recomendaciones del Consejoâ€?, declarĂł Rehn. No obstante, aĂąadiĂł que “hay un cierto riesgo de que el crecimiento el aĂąo que viene sea mĂĄs bajo de lo esperado y, si fuera asĂ, habrĂa que tomar mĂĄs medidas con el fin de asegurar que se cumple el objetivo de un dĂŠficit del 6%â€?. Pero que se tomarĂĄn mĂĄs medidas, si fuera preciso, “es el compromiso contraĂdo y anunciado por el Gobiernoâ€? espaĂąol, recordĂł. En sus nuevas previsiones, la ComisiĂłn calcula que el dĂŠficit espaĂąol en 2011 serĂĄ del 6,4%, en lugar del 6% contemplado por las autoridades espaĂąolas. “Hay una cierta diferencia en las previsiones, pero no muy grande, cuatro dĂŠcimas de punto; la razĂłn principal es que tenemos una proyecciĂłn de crecimiento menor que la del Gobiernoâ€?, confirmĂł el comisario. SegĂşn Bruselas, el crecimiento del PIB espaĂąol en 2011 serĂĄ del 0,7%, frente al 1,3% contemplado por Madrid.
â?š MERCADOS La Bolsa baja el 2,33% y se aproxima a los 9.300 puntos La Bolsa espaĂąola bajĂł ayer el 2,33 por ciento y se aproximĂł a 9.300 puntos al cierre, nivel de julio pasado, afectada por el descenso de los mercados internacionales y las ventas en el mercado de deuda. AsĂ, el principal indicador del mercado espaĂąol, el Ibex-35, en el que bajaron todos los valores, cayĂł 222,50 puntos, el 2,33 por ciento, hasta 9.324,70 puntos. Las perdidas acumuladas este aĂąo ascienden al 21,90 por ciento.
â?š VIAJES MARSANS DĂaz FerrĂĄn entra en concurso de acreedores y pierde el control de su patrimonio El Juzgado de lo Mercantil nĂşmero 5 de Madrid ha declarado en concurso necesario de acreedores (antigua suspensiĂłn de pagos) al todavĂa presidente de la CEOE, Gerardo DĂaz FerrĂĄn, que ademĂĄs ha perdido el control de su patrimonio, sobre el que tomarĂĄn decisiones los administradores concursales.
20 LOCAL
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EDUCACIÓN ❚ MODIFICACIÓN DE LA ORDEN
EN IMÁGENES
El uso doméstico de los miniportátiles se podrá pedir hasta el 22 de diciembre ❚ Aunque el plazo finalizaba ayer, la Consejería lo ha ampliado un mes más ❚ En Salamanca se han presentado 92 solicitudes CSI-F informa del concurso de traslados. El sindicato CSI-F de Salamanca celebró en la tarde de ayer en el centro integrado Río Tormes una reunión informativa sobre el concurso de traslados para todos los cuerpos docentes de Primaria y Secundaria de Salamanca./BARROSO
Reunión de UGT para los docentes. El salón de actos de UGT acogió en la tarde de ayer una reunión informativa destinada a los docentes de la enseñanza no universitaria sobre el concurso de traslados que afectará a los profesores de Primaria y Secundaria./GUZÓN
Charla sobre la ley de acceso a la abogacía. La delegación de alumnos de la Facultad de Derecho organizó ayer una charla informativa sobre la ley 34/2006 de acceso a la abogacía y procura. Dicha normativa entra en vigor en 2011 con 5 borradores y ningún reglamento definitivo./BARROSO
P.M.R. Los padres de los alumnos que cuenten en sus centros escolares con los miniportátiles del programa Red XXI tendrán casi un mes más de plazo para solicitar su uso doméstico. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó ayer una modificación de la orden correspondiente al “uso privativo de ordenadores miniportátiles” en la que se amplía este plazo hasta el próximo 22 de diciembre. El objetivo es que se siga difundiendo esta orden para que todos los padres de los 2.245 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria que en Salamanca disponen ya de los miniportátiles, conozcan la importancia que tiene llevarse a casa este dispositivo. De esta manera los alumnos podrán proseguir en su hogar con las actividades que han iniciado en el centro escolar y se familiarizarán mejor con un dispositivo que va a ser imprescindible a partir de ahora. Hasta el pasado sábado se habían presentado en Salamanca 92 solicitudes de padres en las que pedían un uso privativo del ordenador, según los datos facilitados ayer por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Se trata de una cifra reducida en comparación con el número de niños que este año ya cuenta con los ordenadores miniportátiles en sus clases. Por este motivo el plazo se amplia hasta el 22 de diciembre con la esperanza de que el número de solicitudes aumente. Los padres que las presenten se comprometen a pagar 25 euros anuales en concepto de gastos de mantenimiento. Las fami-
Dos alumnos del colegio Santa Catalina con sus miniportátiles.
EL DATO
36 centros escolares. Los miniordenadores se han repartido en 20 centros escolares de Salamanca, 2 de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo y Peñaranda de Bracamonte y un centro de cada uno de estos municipios: Alba de Tormes, Fuentes de Oñoro, Ledesma, Lumbrales, Santa Marta de Tormes, Tamames, Villamayor y Vitigudino. En la segunda fase del proyecto Red XXI se llegará al resto de centros en los que se curse 5º y 6º de Primaria.
lias que ingresen menos de 7.381 euros al año, las que tengan miembros con desempleados de larga duración, las que hayan sido víctimas de violencia de género o acto terrorista, las familias numerosas de categoría especial y los alumnos que tengan un 33% o más de discapacidad, están exentas de este pago anual. Para solicitar el uso doméstico de los miniportátiles es imprescindible que el hogar tenga conexión a internet para que el alumno pueda realizar todas las actividades que se le propongan desde el centro escolar.
PROMOCIÓN ❚ HASTA EL PRÓXIMO VIERNES DE 10:00 A 16:00 HORAS
La Universidad se suma a la lectura global de “El Quijote” a través del portal “You Tube” ❚ Se podrán grabar fragmentos en el FES y el Edificio Histórico L.G. La Universidad de Salamanca se ha sumado al proyecto “El Quijote en You Tube” en el que se pretende realizar una lectura global de la obra de Miguel de Cervantes, a través de las colaboraciones de los usuarios. Para ello, la Universidad ha instalado un estand en el edificio FES del Campus Miguel de Unamuno hasta el próximo 4 de diciembre.
Los estudiantes podrán realizar las grabaciones de 10:00 a 16:00 horas en este espacio y el 4 de diciembre en el mismo horario en el Aula Francisco de Vitoria situada en el Edificio Histórico de la Universidad. Esta iniciativa ha nacido fruto de la colaboración entre el portal especializado en buscar vídeos y la Real Academia Española. Junto a la Universidad de Salamanca, tam-
bién está integrada la Universidad de Alcalá de Henares que cuenta con espacios públicos para la grabación de los fragmentos. El proceso para realizar la grabación consiste en crearse una cuenta en “You Tube” y grabar un vídeo leyendo uno de los fragmentos disponibles del libro. Tras un proceso de filtrado, el vídeo formará parte de la galería en la dirección www.youtube.com/elquijote
Estand con un ordenador para realizar la lectura del Quijote.
Educación abaratará el acceso a internet en casa para el uso de los miniordenadores ... Página 1 de 1
Educación abaratará el acceso a internet en casa para el uso de los miniordenadores Los padres con hijos acogidos al programa del Ministerio y la Junta podrán beneficiarse de la 'Tarifa Deberes' 30/11/2010 El Ministerio de Educación y Telefónica España han firmado el convenio 'Tarifa Deberes', que tiene como fin garantizar a los padres y madres del alumnado participante en el Programa Escuela 2.0 la conectividad y el acceso a la red en horario de estudio a precios reducidos. De esta forma, se pretende abaratar el acceso a internet para los niños que utilicen los miniordenadores en casa. Los padres y madres de alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria participantes en la Estrategia Regional Red XXI ya pueden solicitar llevar el miniordenador portátil a casa para que sus hijos realicen las tareas escolares en sus domicilios. El impreso de solicitud y toda la información sobre los equipos, sus Escolares con ordenadores portátiles características y manejo pueden obtenerla en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www.educa.jcyl.es), así como en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) del día 29 de octubre de 2010. Estos equipos precisan un servicio de mantenimiento remoto que se encargue de las reparaciones y actualizaciones de software y hardware de los equipos para su correcto funcionamiento y, en la Comunidad, este servicio lo prestará en Centro de Atención al Usuario de la Junta de Castilla y León. Tal y como establece la normativa que regula la autorización y el uso de estos miniordenadores, los alumnos de quinto y sexto de Primaria de Castilla y León que hayan sido seleccionados podrán participar en 'Red XXI'. Entre sus derechos, está el de recibir, del Centro de Atención al Usuario el servicio de mantenimiento necesario para resolver, de modo remoto en el domicilio del alumnado o presencial en el centro educativo, los problemas que puedan afectar a los programas preinstalados en el miniportátil. Consecuentemente, el solicitante (padre, madre o tutor legal) sufragará con 25 euros por curso una parte de los gastos de este servicio, en concepto de corresponsabilidad de buen uso de los equipos. Respecto del régimen de exenciones y bonificaciones, las familias que tengan a su cargo a dos alumnos participantes en 'Red XXI' tendrán que pagar el 50% del segundo miniportátil. Asimismo, las familias numerosas de categoría general también pagarán la mitad y estarán exentas del pago las de categoría especial, el alumnado con minusvalía igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo y víctimas de violencia de género. Tampoco deberán costear este servicio las familias con niveles de renta inferiores al Índice Público de Renta de Efectos Múltiples anual (IPREM) y los solicitantes que se encuentren en situación de desempleo de larga o muy larga duración.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/educacion-abaratara-el-acceso-a-internet-... 30/11/2010
28 PROVINCIA
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
SAN FELICES
En la clausura del taller de empleo, los trabajadores recibieron varios obsequios y diplomas acreditativos. /CASAMAR
INSERCIÓN LABORAL ❚ INICIATIVA PROMOVIDA POR LA MANCOMUNIDAD “ALTO ÁGUEDA”
La asociación de jubilados varea las oliveras. Miembros de la Asociación de Mayores Virgen del Rosario de San Felices de los Gallegos, encabezados por su presidenta, Agustina Manzanera, acudieron a varear los olivos del parque de Los Caños./CASAMAR
❚ SANCTI SPIRITUS El Bibliobús ofrecerá el jueves sus servicios de préstamos de libros en el municipio
❚ SEQUEROS El sábado finaliza Otoño Cultural con el concierto: “Cantares de Plaza y Palacio”
El próximo jueves la iniciativa de la de la Diputación Provincial de Salamanca del Bibliobús llegará al municipio para ofrecer sus servicios de préstamos de libros. El vehículo adaptado como biblioteca itinerante realizará su parada en la localidad a su vez llegará ese mismo día a los pueblos de Cipérez, Cubo de Don Sancho, Puebla de Azaba, Ituero de Azaba, Villar de Peralonso, Encina de San Silvestre y Villaseco de los Gamitos./CASAMAR
El sábado, día 4 de diciembre, finalizara la programación oficial del “Otoño Cultural” organizado por la asociación Civitas Teatro. La última obra será “Cantares de Plaza y Palacio” de la compañía vallisoletana, Alalumbre. Con esta actuación de música folk en el Teatro León Felipe de Sequeros se pondrá punto y final al programa cultural que ha llevado hasta las tablas de la Sierra de Francia seis actuaciones./CASAMAR
EL CABACO
Huebra promueve el movimiento asociacional. La asociación Huebra promueve el movimiento asociacional en El Cabaco. Las agrupaciones de mujeres de distintas localidades se reunieron en el municipio para poner en común las actividades desarrolladas./CASAMAR
Un taller de empleo realiza tareas de jardinería y apoyo social en 22 pueblos ❚ La cita formativa ha invertido 433.084 euros del Ministerio de Trabajo e Inmigración ❚ Han participado 20 trabajadores y 4 monitores CASAMAR/ÍKER GONZÁLEZ LÓPEZ La sede de la Mancomunidad “Alto Águeda” en el municipio de la comarca mirobrigense de Fuenteguinaldo acogió ayer la clausura del taller de empleo que ha realizado importantes mejoras y obra social en los 22 municipios que aglutina el ente supramunicipal. En concreto, el taller acogió trabajadores de las mancomunidades de “Alto Águeda” y “Sierra de Gata”, Cáceres, que trabajaron en la creación de zonas verdes y mantenimiento de jardines en todos los municipios del entre supramunicipal y la prestación de servicios de ayuda a domicilio en residencias y domicilios. El taller de empleo ha recibido una inversión de 433.084 euros del
EL DATO
Colectivos con dificultades de inserción. El taller de empleo promovido por la Mancomunidad “Alto Águeda” ha priorizado en la selección de los trabajadores, los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, en especial, los definidos como preferentes de actuación en los Planes Nacionales de Acción para el Empleo, como son los parados de 45 años, mujeres, y personas que padecen alguna discapacidad. El perfil de los trabajadores ha sido de desempleados mayores de 25 años.
Ministerio de Trabajo e Inmigración y ha sido promovido por “Alto Águeda”. Con una duración de un año, el proyecto ha supuesto la contratación de 20 desempleados. Además, el desarrollo de la iniciativa demandó la participación de 4 monitores, un auxiliar administrativo y un director. El acto de clausura contó con la participación del subdelegado del Gobierno en Salamanca, Jesús Málaga; el presidente de “Alto Águeda”, Florencio Ramos; la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Salamanca, María José Andrés; así como de numerosos alcaldes de la comarca, como el regidor de Fuenteguinaldo, Ignacio Corvo, y el de Casillas de Flores, José Eloy Alfonso.
22 LOCAL
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
RECONOCIMIENTO ❚ JUNTO A 71 EMPRESAS ESPAÑOLAS Y 4 INTERNACIONALES
Sanidad galardona a Cruz Roja con el título de Entidad Familiarmente Responsable ❚ La delegación salmantina es la primera ONG en recibir el certificado ❚ Se valora el apoyo a la conciliación laboral y familiar A.B. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad junto a la Fundación Másfamilia han galardonado el trabajo de la delegación provincial de Cruz Roja en Salamanca con el título que la reconoce como Entidad Familiarmente Responsable por su trabajo a favor de la conciliación laboral y familiar. La delegación salmantina se convierte en la primera ONG del país que recibe el título que otorga el Gobierno desde que se iniciará el reconocimiento a la conciliación de las empresas del año 2005. El director general de Política Social, de las Familias y la Infancia, Juan Carlos Mato y el presidente de la Fundación Masfamilia, Antonio Trueba, han sido los encargados de entregar este certificado de la buena práctica al presidente provincial
de Cruz Roja, Jesús Juanes. El trabajo que ha permitido a Cruz Roja recibir el título de Entidad Familiarmente Responsable se centra en las 44 medidas llevadas a cabo para conciliar la vida personal, laboral y familiar. Estos servicios han permitido que se beneficien 195 trabajadores de Cruz Roja que adaptan sus medidas a las situaciones familiares particulares. Esta serie de medidas se impulsaron en el año
195 trabajadores disfrutan de las medidas para compatibilizar el trabajo con cada caso particular personal y familiar
CONSIGUE TU FOTO. 923 12 52 52 LA GACETA 208
2009 con el objetivo de incorporar la Responsabilidad Social Corporativa a nivel interno en la dinámica del funcionamiento de la institución. “En pleno siglo XXI hemos asumido un nuevo aspecto: la satisfacción de los trabajadores no solo con la remuneración sino también mediante planes de desarrollo profesional y apoyo a la conciliación de su vida personal y familiar”, explicó la delegación provincial a través de un comunicado. Junto a la entidad salmantina, 71 entidades españolas y 4 internacionales recibieron el título de Entidad Familiarmente Responsable en la sexta edición que se celebra en la sede del Ministerio de Sanidad. De las 75 entidades, el 32% son grandes y medianas empresas y el 68% de pequeñas organizaciones que se suman a las 243 desde el año 2010.
Jesús Juanes con el certificado junto a Juan Carlos Mato.
LOS PRECEDENTES
El Ayuntamiento también galardonado como Familiarmente Responsable en 2010. La Fundación Másfamilia entregó al Ayuntamiento de Salamanca el título de Entidad Familiarmente Responsable en mayo de este año. Este organismo valoró 91 medidas desarrolladas por el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida del ciudadano. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha del Premio Concilia, el servicio de guardería, la ayuda económica por hijo nacido o adoptado, el programa de prevención del absentismo escolar o la intermediación intercultural con la comunidad gitana. Este premio distingue a cinco corporaciones locales en toda España —Calvia, Granada, Palencia, Pozuelo de Alarcón y Ribadeo—.
Regtsa en 2009. El Organismo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (Regtsa) recibió el certificado en 2009.
EN IMÁGENES 209
Protesta contra la reforma de la Ley de Correos
210
211
213
212
Convocados por los sindicatos CSI-F, CCOO, SL y CGT, los trabajadores de Correos se concentraron en la tarde de ayer en la tarde de ayer en la Gran Vía para protestar contra la reforma de la Ley de Correos que quiere acometer el Gobierno central ./BARROSO
Tesis de María Manuel Andre Alves. Tesis de Rosa Mª Cox de Moura LeiLa Facultad de Ciencias acogió la defensa de tesis te. Rosa María Cox, del departamento de Admide María Manuela Andre Alves Simoes del departamento de Matemática Aplicada./GALONGAR
nistración y Economía de la Empresa, expuso y defendió su tesis doctoral./BARROSO
14 LOCAL
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
SANIDAD ❚ INICIATIVAS DE LA ESPECIALIDAD
❚ NUEVA LEGISLACIÓN
Neurología retoma el proyecto de la Unidad de Ictus al recibir 50.000 euros ❚ La partida servirá para comprar los monitores que controlarán a los enfermos ❚ Solo falta la contratación de una enfermera más
Francisco Vara, en el centro, en un congreso en Salamanca./ARCHIVO
Los expertos en cuidados paliativos valoran la intención estatal de regular este campo A.S. La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), que representa a los profesionales sanitarios expertos en la atención al final de la vida desea que la futura Ley recoja todos aquellos aspectos que puedan garantizar definitivamente una adecuada atención a los pacientes con enfermedad avanzada o terminal en España. Ante el anuncio realizado por el Gobierno sobre la próxima elaboración y aprobación de una ley de cuidados paliativos, el presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Cuidados Paliativos (PACYL), el salmantino Francisco Vara, sostiene que hay aspectos “cruciales”
que son susceptibles de mejora como la dotación definitiva de una red de dispositivos de cuidados paliativos para adultos y para niños, al alcance de todos los ciudadanos de forma equitativa; un sistema ágil de acceso a las ayudas a la dependencia para los pacientes en fase terminal; medidas que faciliten el acompañamiento de los familiares cercanos a los enfermos; la acreditación oficial de los profesionales que componen los dispositivos específicos de cuidados paliativos y la incorporación de los cuidados paliativos en la enseñanza universitaria de grado y el apoyo manifiesto a la investigación en este campo.
❚ MEJORA PARA EL PACIENTE
La sedación consciente se consolida en broncoscopias y pruebas digestivas A.S. La sedación consciente, combinación de un medicamento para ayudar a relajarse (un sedante) y otro medicamento para bloquear el dolor (un anestésico), está consolidad en el servicio de Aparato Digestivo y en la Unidad de Broncoscopias, ya que entre ambos departamentos han superado las 20.000 sedaciones conscientes a pacientes en los últimos años. La gran mayoría son de pruebas digestivas, según el jefe del servicio de Aparato Digestivo del Complejo Asistencial de Salamanca, Antonio Rodríguez, el mismo que recalcó que en los últimos años ya han pasado casi 20.000 pacientes a someterse a diferentes pruebas diagnósticas y han sido sometidos a esta sedación más sua-
ve que la anestesia. Mientras, la Unidad de Broncoscpias del Hospital lleva más 1.700 pacientes sometidos a esta sedación desde que comenzaron a realizarla el pasado año. Rosa Cordovilla, responsable de esta unidad, señaló que esta sedación consciente es muy beneficiosa para el pacientes, debido a que acaba con el malestar que provocaban esta pruebas al afectado, debido a que no recuerda la prueba y sin necesidad de anestesia. Hay que recordar que el efecto de este mecanismo de sedación desaparece rápidamente y dura menos que la anestesia tradicional, de manera que se utiliza para procedimientos cortos y sencillos como las pruebas diagnósticas.
B.H. El servicio de Neurología del Hospital Clínico de Salamanca retoma el proyecto de la Unidad de Ictus tras recibir 50.000 euros de ayuda de la Junta de Castilla y León. La partida servirá para adquirir los monitores imprescindibles para controlar a los enfermos. “Creo que este es un dato positivo, ya hemos estado eligiendo el modelo”, apunta el jefe del servicio, Jesús Cacho, quien envió en septiembre el presupuesto a Sacyl para la adquisición del material. Pero la unidad aún no se puede poner en marcha porque faltan fondos para completar la plantilla, que debe vigilar al enfermo las 24 horas. En este momento Neurología ya dispone de enfermeras formadas para desarrollar la tarea por la mañana y por la tarde, solo resta el profesional de la noche, “y este es el mayor problema”, apunta Ca-
De los 700 ingresos que registra el servicio, 420 corresponden a patologías relacionada con el Ictus cho. La infraestructura ya está lista en la sexta planta del Clínico. Se trata de dos habitaciones situadas frente al control de enfermería. Puede albergar a entre cuatro y seis camas, con un monitor para cada enfermo, que estaría controlado durante todo el día, además los ingresados tendrían atención médica protocolizada constante durante las primeras horas. Todo ello podría ofrecerse a entre uno y dos pacientes diarios que requieren esta atención en Salamanca y que ahora son asistidos en la UVI del Hospital. La importancia de la apertura de esta unidad es fundamental, ya que El servicio de Neurología recibió en la temporada pasada 700 ingresos, de los que 420 correspondieron a pacientes con Ictus. Esta estadística pone de manifiesto que el 60% de las patologías que se ven están relacionada con el Ictus. Mientras otras provincias de la Región hace años que disponen de este recurso, en Salamanca se sigue esperando cinco años después de que la Junta de Castilla y León prometiera la infraestructura en el Plan del Ictus de 2005.
Sanitarios, en un pasillo del la zona de ingreso del Hospital. /GALONGAR
ESPECIALIZACIÓN ❚ MEJORA DE LA ASISTENCIA
El servicio trabaja para abrir una consulta monográfica de esclerosis múltiple ❚ Los enfermos podrán utilizar el fármaco derivado de la marihuana en medio año B.H. El próximo objetivo del servicio de Neurología del Hospital pasa por poner en marcha una nueva consulta monográfica sobre esclerosis múltiple. Se trata de ofrecer una mejor atención a estos pacientes, que serán atendidos por un neurólogo especializado en esta enfermedad, aunque también atenderá otras patologías. Además, la asistencia se puede reforzar echando mano de la dotación estructural del Hospital, es decir, utilizando los servicios de neuropsicólogos o de trabajadores sociales. Por otro lado, también se pretende prestar a los enfermos atención telefónica con la contratación de un auxiliar o de una enfermera, específicamente entrenada en esta materia, para
asesorar y asistir en primera instancia a los pacientes. El servicio ya dispone de tres consultas de este tipo, una sobre demencias, otra sobre ictus y la tercera para pacientes con patología neuromuscular. Pero esta no es la única novedad para los enfermos de esclerosis múltiple, ya que a mediados del próximo mes de junio podrán utilizar un fármaco derivado de la marihuana y que se ha mostrado eficaz contra la espasticidad. “Va muy bien para algunos enfermos, en otros países ya se está administrando. Será más beneficioso para los encamados, para evitarles los espasmos nocturnos que les generan una dolorosa rigidez automática”, aclara Jesús Cacho.
LOCAL 13
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
FARMACIA ❚ A PARTIR DE MAÑANA
Tres farmacias salmantinas harán pruebas de VIH en 20 minutos y por cinco euros ❚ En la avenida Villamayor, en la plaza Bretón y en Federico Anaya ALEJANDRO SEGALÁS Tres farmacias salmantinas realizarán test rápidos de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) a partir de mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Sida, que este año se conmemora bajo el lema “Quiérete. Hazte la prueba. Usa el preservativo”. En concreto, las que llevarán a cabo este tipo de pruebas son las de Crisanto Martín Martín, en la plaza de Bretón 10-12, la de Yolanda Velasco en la avenida Federico Anaya, 43, y la de Buitrago Pérez, en la avenida Villamayor, 28. En un principio, en este programa piloto participarán 16 oficinas de las nueve provincias de Castilla y León, donde en 20 minutos obtendrán los resultados de las pruebas, a un precio de cinco euros. Una vez que se desarrolle la experiencia, para lo que se han previsto 1.000 pruebas, el objetivo es que el modelo se extienda al resto de farmacias. “Comenzará como una experiencia piloto en un año aproximadamente si todo sale como está previsto se extenderá al resto de farmacias”, según explicó ayer la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Salamanca, María Ángeles de Sande, la misma que aseguró que se guardará total anonimato en las pruebas y sólo el farmacéuticos acreditado, han tenido que hacer varios cursos de formación, será el que sepa quién se realiza la prueba. De Sande también se mostró ilusionada con la nueva iniciativa debido a que dijo que en comunidades como el País Vasco y Cataluña los resultados habían sido muy satisfactorios. A nivel regional, también la
Mayores de 16 años y si es positivo al Sacyl Para poder someterse al test, será necesario que la persona tenga más de 16 años, considere que ha estado expuesta a una conducta de riesgo y que hayan pasado tres meses desde la misma, que es el tiempo que el cuerpo tarde en generar los anticuerpos. La prueba detecta la presencia de anticuerpos y antígenos a través de un pequeño pinchazo, para obtener unas gotas de sangre que en contacto con una tira reactiva que arroja el resultado en 20 minutos. Si el resultado fuera positivo, el farmacéutico remitiría a la persona a un centro de salud, con el fin de que le confirmen el resultado.
prueba se desarrollará en una farmacia de Ávila; dos de Burgos; dos en León capital y una en Ponferrada; tres en Valladolid y una en Pa-
lencia, Segovia, Soria y Zamora.
@Participe con su opinión en www.lagacetadesalamanca.es
Jesús Aguilar, Álvarez Guisasola y José Javier Castrodeza./ICAL
Tres farmacias permitirán la detección precoz del sida mediante un test de cribado | ... Página 1 de 1
Tres farmacias permitirán la detección precoz del sida mediante un test de cribado Las pruebas estarán disponibles a partir del 1 de diciembre em Federico Anaya, avenida de Villamayor y Plaza de Bretón 29/11/2010
Jesús Aguilar y Francisco Javier Álvarez Guisasola suscriben el convenio / FOTO: DICYT
La Junta de Castilla y León y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos (Concyl) pondrán en marcha este miércoles, 1 de diciembre, un programa piloto para la detección precoz de VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) a través de un test rápido de cribado negativo, que podrá adquirirse en 16 farmacias de las nueve provincias al precio de cinco euros. Así lo ha explicado en declaraciones recogidas por DiCYT (www.dicyt.com) Jesús Aguilar, presidente del Concyl, quien ha destacado que el proyecto se pone en marcha en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA y teniendo en cuenta “que el 20 por ciento de los afectados por el VIH desconoce su infección”.
En este sentido, recuerda que conocer tempranamente un resultado positivo permite “beneficiarse del seguimiento médico del proceso, acceder a tratamientos eficaces que mejoran la calidad de vida y aumentan la supervivencia y adoptar las condiciones necesarias para evitar contagios”. Antes de extender las pruebas a todas las farmacias de la comunidad se realizarán hasta 1.000 test en las 16 oficinas acreditadas por toda la región, tres en Valladolid y Salamanca (Federico Anaya 43, avenida de Villamayor 28 y plaza de Bretón 10-12), dos en Burgos y León, y una en Ponferrada, Ávila, Palencia, Zamora, Soria y Segovia. La prueba consiste en un pequeño pinchazo en un dedo para obtener unas gotas de sangre que se depositan en una tira reactiva. Pasados 20 minutos, la tira muestra un resultado positivo o negativo acerca de la presencia de anticuerpos frente al VIH. En cuanto a la indicación para realizar el test, los expertos apuntan al mantenimiento de relaciones sexuales sin protección con una persona portadora del VIH o de la que se desconoce su estado en relación al virus, así como al compartir jeringuillas u otros útiles para la inyección de drogas. Si el test, que se realiza de forma anónima, ofrece un resultado negativo, significa que de ninguna forma el usuario está infectado por el virus, al menos que no hayan transcurrido tres meses desde la última práctica de riesgo. Este periodo, denominado “ventana”, es el que transcurre desde el momento de la infección hasta que aparecen los anticuerpos que son detectados por los test. Si han pasado estos tres meses y el test da positivo, es necesario confirmar el resultado mediante otros análisis específicos, por lo que el usuario debe acudir a un centro sanitario.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/tres-farmacias-permitiran-la-deteccion-pr... 30/11/2010
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 30 de noviembre de 2010
Trece entidades no lucrativas crean la plataforma por el empleo El Gobierno gastará 2.472 millones en actualizar las pensiones El uso doméstico de los mini portátiles se podrá pedir hasta el 22 de diciembre Educación abaratará el acceso a internet en casa para el uso de los mini ordenadores Un taller de empleo realiza tareas de jardinería y apoyo social en 22 pueblos Sanidad galardona a Cruz Roja con el título de Entidad Familiarmente Responsable El servicio trabaja para abrir una consulta monográfica de esclerosis múltiple Tres farmacias salmantinas harán pruebas de VIH en 20 minutos y por cinco euros Tres farmacias permitirán la detección precoz del sida mediante un test de cribado Junta y Gobierno promocionarán 556 viviendas protegidas en El Zurguén Aescon acusa de competencia desleal a los bancos en la venta de vivienda
Destinan 3,2 millones para desarrollar suelo y rehabilitaci贸n de viviendas
Destinan 3,2 millones para desarrollar suelo (1841446)
Pรกgina 1 de 2
Destinan 3,2 millones para desarrollar suelo y rehabilitaci de viviendas Montemayor del R Junta
y El Zurgu
se benefician del acuerdo entre Fomento y E. A. S. SALAMANCA
La Junta de Castilla y Le y el Estado participar en la rehabilitaci de 1.500 viviendas y en la promoci de otras 1.095, de las que el 94 por ciento ser protegidas, as como en la puesta en marcha de 246 alojamientos para colectivos vulnerables en el Conjunto de la Comunidad Aut oma. Estas actuaciones urbanas, que supondr una aportaci de 19 millones del Ministerio de Fomento y de 9,49 del Ejecutivo auton ico, se llevar a cabo en los pr imos dos a s en 19 municipios de la Comunidad aut oma y beneficiar a 11.400 familias. Las actuaciones que se llevar a cabo en la provincia de Salamanca son dos. La primera se refiere a la intervenci en el conjunto hist ico de Montemayor del R para acondicionar 73 viviendas, lo que supondr una inversi global de 2,09 millones -1,2 millones aportados por el Gobierno regional y 6630.867 por el Estado-. Asimismo, tambi se han firmado acuerdos para el desarrollo de ocho eas de Urbanizaci Prioritaria de Suelo en otros tantos municipios de ?vila, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora que favorecer la promoci de 1.095 viviendas, de las que 556 se desarrollar en el distrito de El Zurgu de la capital salmantina. La inversi , que asciende a m de 2,18 millones de euros, ser asumida por la Secretar de Estado de Vivienda, dependiente del Ministerio de Fomento. Ausencia de Lanzarote El consejero de Fomento, Antonio Silv , y la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, rubricaron al t mino de la Comisi Bilateral de Vivienda un total de 19 acuerdos de colaboraci con otros tantos municipios de la Comunidad aut oma, aunque a la cita no acudieron los alcaldes de Le y Salamanca, Francisco Fern dez y Juli Lanzarote. Adem , se repas el seguimiento del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitaci 2009-2012. En ese sentido, Silv indic que la transformaci del escenario econ ico, que es "total y radicalmente diferente" al anterior, ha obligado a reordenar los objetivos y las prioridades. Por ello, consider necesario impulsar la promoci de acuerdo a la demanda "real" del mercado, as como la rehabilitaci y la promoci de suelo urbanizable. Indic que se trata de eas de actividad que representan una "clara alternativa" para el sector de la construcci y para facilitar el acceso a una vivienda. Asimismo, la secretaria de Estado record que las competencias en esta materia pertenecen a las comunidades aut omas, pero defendi la intervenci del Estado para mantener unas "garant s m imas" de acceso a la vivienda. Adem , record que pese a los ajustes presupuestarios, el Gobierno de Espa mantiene e incrementa las partidas destinadas a la pol ica de vivienda y destac que se han multiplicado por
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/30_11_2010/pla_48830/xml_arts/art_...
30/11/2010
Destinan 3,2 millones para desarrollar suelo (1841446)
cuatro las ayudas al alquiler y avanz que en los pr imos dos programas se rehabilitar viviendas en Castilla y Le
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/30_11_2010/pla_48830/xml_arts/art_...
Pรกgina 2 de 2
m
de 5.000
30/11/2010
LOCAL 7
MARTES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
❚ ASISTENCIA
ACUERDOS ❚ COMISIÓN BILATERAL
Junta y Gobierno promocionarán 556 viviendas protegidas en El Zurguén ❚ Firman un acuerdo para desarrollar esta actuación junto a otras siete áreas prioritarias de suelo en la Comunidad ❚ El Ejecutivo central aportará 1,2 millones de euros M.M./VALLADOLID Junta y Gobierno sellaron ayer un acuerdo de colaboración para promocionar 556 viviendas de protección oficial —cien por cien protegidas— en la segunda fase del barrio de El Zurguén de la capital. Ambas administraciones firmaron el convenio de colaboración que permitirá desarrollar este área de actuación prioritaria junto a otras siete en la Comunidad. El Ejecutivo central aportará 1,2 millones de euros, de los 2,1 millones de euros destinados para las ocho áreas que posibilitarán la ejecución de 1.095 viviendas en Ávila, Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y la citada Salamanca. Las áreas de actuación prioritaria son aquellas iniciativas de suelo que destinan a vivienda protegida al menos el 75% de la edificabilidad residencial o se destina a vivienda protegida para arrendamiento, de régimen especial o de promoción pública al menos el 50% de los patrimonios públicos de suelo. El consejero de Fomento, Antonio Silván, destacó
La ejecución del Plan de Vivienda y Suelo 2010 de la Comunidad llega al cien por cien a falta de un mes para finalizar el año tras la rúbrica del acuerdo que es necesario el impulso de la vivienda protegida conforme a una planificación ajustada a la “demanda real” de vivienda debido al actual escenario económico. De igual forma, precisó el consejero, “la rehabilitación y el desarrollo de nuevos suelos constituye una alternativa clara para mantener la actividad del sector de la construcción y también para facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos que más lo requieren”. Silván que recordó que la colaboración entre las administraciones permite cumplir con el objetivo de facilitar a todos el acceso a la vivienda, avanzó que la ejecución del Plan de Vivienda y Suelo 2010 en la Comunidad alcanza el cien por cien a falta de un mes para concluir el año. Con este dato, y el del año pasado, cuya ejecución se situó en el 117%, Castilla y León se coloca a la cabeza en grado de cumplimiento. Tras las palabras del consejero, la actual secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, subrayó, por su parte, que el Ministerio refuerza su compromiso con las familias a pesar de la crisis.
El consejero de Fomento, Antonio Silván (d) y la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor (i)./ICAL
CONVENIO ❚ EN LA PROVINCIA
LOS DETALLES
El ARI de Montemayor del Río recuperará 73 viviendas en el conjunto histórico
Préstamos del 90% del valor de la vivienda. Co-
❚ La inversión global supera los 2 millones de euros ❚ La Junta aportará 484.000 euros M.M./VALLADOLID Junta, Ministerio de Fomento y la administración local firmaron ayer el convenio de colaboración que permitirá la recuperación de 73 viviendas en el conjunto histórico de Montemayor del Río, gracias a una inversión global superior a 2 millones, de los cuales, 630.867 euros los aportará el Ejecutivo central, 484.032 el Gobierno regional, y el resto, el Ayuntamiento de Montemayor y los particulares. La actuación se enmarca en los acuerdos para el desarrollo de 8 Áreas de Rehabilitación Integral (ARIs) en las provincias de Salamanca, Valladolid y Zamora, que supondrán la rehabilitación de 1.500 viviendas con una inversión global de 31 millones de euros. Este acuerdo se une a los firmados hace casi año para la recuperación de 1.040 viviendas en los conjuntos históricos de Béjar, Candelario y Mogarraz, en el área rural de Lagunilla y el área integral de Peñaranda, con una inversión global de 30 millones.
El programa de Áreas de Rehabilitación Integral, que desarrolla la Junta en colaboración con el Ministerio, ayuntamientos y particulares, ha impulsado la rehabilitación de más de 13.000 viviendas y entornos urbanos en los pueblos y ciudades de la Comunidad con una inversión superior a 300 millones de euros. Desde el Gobierno regional se destaca, que esta iniciativa tiene como principal fin el rehabilitar los cascos históricos y los barrios emblemáticos de pueblos. Cuatro localidades del sureste de la provincia esperan la aprobación de su ARI. El primero de ellos, Guijuelo, que ya ha presentado su proyecto con una inversión estimada de 12 millones. Junto a Guijuelo, otras tres localidades vecinas se han unido para promover un único ARI. Se trata de Ledrada, Sanchotello y Sorihuela, que también esperan la aprobación de su proyecto al tratarse de una iniciativa conjunta.
Cuatro municipios en la provincia, entre ellos, Guijuelo están pendientes de que las administraciones aprueban sus ARIS
rredor anunció que el Ministerio de Fomento mantendrá las ayudas a la compra, y a partir de 2011, se sustituirá por la posibilidad de que se acceda a préstamos del 90% del valor de la vivienda, en vez, del 80%.
La obra de la mini-residencia para enfermos mentales se retrasa a 2011 B.H. La ejecución de la obra de la mini-residencia para enfermos mentales de Salamanca se ha retrasado de nuevo y se iniciará entre las temporadas 2011 y 2012, según ha podido conocer LA GACETA. Se trata de un nuevo retraso, después de que se anunciara que se pondría en marcha en diciembre de 2009. De este modo, se pondrá en marcha tres años después de la primera fecha inicial. Se trata de una obra importante que obliga a remodelar parte de la residencia de la calle García Tejado de la Diputación. Tras un primer retraso presupuestario, este año el proyecto tuvo que modificarse después de que la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Salamanca rechazara la infraestructura prevista para uno de los patios. Tras los cambios, se dio el visto bueno a la construcción a mediados de año. A pesar de que en aquel momento iba a iniciarse la adjudicación de las obras y a comenzar con las mismas para que por estas fechas ya se pudiera atender a los pacientes, finalmente el proceso se ha paralizado y pospuesto, “aunque se ejecutará”, según fuentes consultadas por LA GACETA. La obra requiere una inversión de cerca de 1,5 millones de euros, financiación que deberá aportarse entre la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León.
Aescon acusa de competencia desleal a los bancos en la venta de viviendas | Tribun... Página 1 de 1
Aescon acusa de competencia desleal a los bancos en la venta de viviendas Última actualización 29/11/2010@22:15:23 GMT+1 Escasa financiación para reducir su ‘stock’ de viviendas. El colectivo de los constructores denuncia que las entidades de crédito priorizan sus operaciones “en detrimento de los promotores”, porque “de cada siete ventas, cinco o seis las hacen ellas” ALEJANDRO R. L.
Cuando expire el año finalizará la deducción por compra de vivienda. Ante el cambio de ciclo, las entidades financieras apuran el plazo para aligerar el volumen de viviendas en stock ofertando al cliente condiciones ventajosas que le disuadan de la tentación de esperar al próximo año para comprobar si la hipotética bajada de precios compensaría más.
Ante la estrategia de los bancos y cajas de ahorro, el presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción (Aescon), Manuel Prieto Sierra, levanta la voz para advertir que “son los que más daño están haciendo en dos sentidos. Por un lado, porque no están dando financiación a las empresas, y no se están iniciando nuevos proyectos. Por otro, porque están sacando sus viviendas en detrimento de las de los promotores”.
Como consecuencia de estas circunstancias, concluye o sentencia: “Están haciendo una competencia desleal”. Para ilustrar con ejemplos su denuncia asegura que “de cada siete ventas que se hacen en este momento, entre cinco y seis las están realizando los bancos. Es así. Está comprobado”. Prieto Sierra percibe también que “hasta que no se elimine el stock que existe, no va a empezar a funcionar con normalidad la actividad en el sector”. En este sentido, considera que ha habido una absorción parcial de viviendas vacías, pero hasta que no se complete, “no va a funcionar el sector”. Merece recordarse que en la provincia había unas 5.500 viviendas en esta situación y en la actualidad, según los últimos datos que facilita Aescon, existen unas 4.450 sin propietario. “En Salamanca hay menos porque en los últimos años la construcción estuvo más parada porque no se había aprobado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) –aprobado en 2007–“, aunque detecta “graves problemas” en los pueblos del extrarradio.
Por otro lado, Manuel Prieto Sierra asegura que se ha invertido la tendencia y en la actualidad “se compra más con la obra avanzada para asegurar la finalización que sobre plano”. Entre otros motivos, la dinámica presente se explica porque las entidades bancarias prefieren que la obra esté mucho más avanzada para conceder el crédito al futuro propietario.
http://www.tribuna.net/noticia/56858/LOCAL/aescon-acusa-competencia-desleal-ban... 30/11/2010