DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 3 de febrero 2017 ¿Qué opinan los jóvenes sobre el medallón de Franco? Aumentan las ofertas publicadas para trabajar en el extranjero Los alumnos del programa de formación y empleo inician la repoblación de 400 árboles en Villamayor El PSOE lleva a las Cortes regionales 12 medidas para mejorar la atención sanitaria Estafan 12.000 euros a un hombre de 83 años,con falsos billetes de loteria premiados Investigadores de la USAL identifican una nueva alteración genética sobre enfermedades hepáticas La agrupación local de AECC conciencia sobre alimentación saludable La Hermandad de Donantes de Sangre alcanzó las 14.639 donaciones el pasado año La h i g i e n e e n l a c á r c e l d eTo p a s d e s a t a que j a s y c r í t i c a s p o l í t i c a s e n e l C o n g r e so La importancia de la donación de médula y la destacada actividad de Salamanca La m i t a d d e l o s c e n t r o s d e d i c a n s o l o u n a hora al mes a educar la prevención del cáncer
Las mujeres de Salamanca tomarรกn el domingo el bastรณn de mando
I M P R I M I R E M
A I L
3/2/2017
¿Qué opinan los jóvenes sobre el medallón de Franco? Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
¿Qué opinan los jóvenes sobre el medallón de Franco? REDACCIÓN 14:48 03/02/17
LOCAL
El programa de YouTube 'Saber y Potar' ha preguntado entre la juventud que vive en Salamanca acerca de la retirada del medallón en la Plaza Mayor, pero también sobre la dictadura y el fascismo. Las respuestas, mejor verlas...
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/opinanjovenesmedallonfranco/20170203144805992993.html
1/1
3/2/2017
Aumentan las ofertas publicadas para trabajar en el extranjero Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Aumentan las ofertas publicadas para trabajar en el extranjero RAÚL MARTÍN 06:54 03/02/17
LOCAL
Se dirigen fundamentalmente a personas con titulación universitaria. Los motivos económicos son los que más pesan a la hora de decidirse por un cambio de residencia a otro país. Los destinos preferidos son Estados Unidos y Gran Bretaña. Por ciudades, Londres, Nueva York y París. Consultoría continúa en la primera posición de tabla, pero cede en su aportación al total de la oferta internacional
La mejora económica de los últimos dos años ha traído consigo un notable repunte del mercado laboral, que se ha traducido en un incremento del número de ofertas de empleo en el conjunto de España (no tanto en la provincia de Salamanca) también para trabajar fuera. En este contexto, y ante la todavía elevada tasa de desempleo, el portal web Infoempleo y la empresa de recursos humanos Adecco han detectado un incremento en el número de ofertas de trabajo publicadas en España para trabajar en el extranjero. En concreto, un 6% más con respecto al pasado año. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentanofertaspublicadastrabajarextranjero%C2%A0%C2%A0/20170203065419992774.html
1/3
3/2/2017
Aumentan las ofertas publicadas para trabajar en el extranjero Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Un año más, es Alemania la que aglutina una mayor proporción de ofertas para españoles, aunque desciende notablemente con respecto al año anterior. Le sigue Gran Bretaña, que escala una posición y se sitúa ya como el segundo país que más ofertas de empleo dirige a profesionales, casi el doble que el pasado año. En tercer lugar se sitúa Bélgica, que también mejora. El caso contrario lo ha experimentado Holanda, que hasta el año pasado era el segundo país que más ofertas de empleo dirigía a españoles. Otros países que siguen ganando fuerza en la demanda de profesionales españoles son las economías emergentes asiáticas, como China, o las localizadas en Oriente Medio, que en algunos casos aumentan de forma espectacular su participación, como es el caso de Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí. Los países latinoamericanos también se reservan una parte importante de la oferta extranjera, especialmente México, Chile, Panamá o Perú. Existe una importante concentración sectorial de la oferta, que se traduce en que seis sectores generan casi la mitad de la oferta para trabajar en el extranjero. Consultoría continúa en la primera posición de tabla, pero cede en su aportación al total de la oferta internacional. Los países que más han contribuido a la oferta en este sector han sido Alemania, Gran Bretaña y Holanda. El sector inmobiliario se mantiene segundo en el ranking de empleo en el extranjero, pero pierde más de cuatro puntos con respecto al año anterior. Gran parte de la demanda de profesionales para este sector proviene de Arabia Saudí, Gran http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentanofertaspublicadastrabajarextranjero%C2%A0%C2%A0/20170203065419992774.html
2/3
3/2/2017
Aumentan las ofertas publicadas para trabajar en el extranjero Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Bretaña y Chile. Informática e Internet se mantiene en tercer lugar. Los países que más han contribuido a la oferta de empleo en el sector han sido Alemania, Gran Bretaña, Irlanda y Suiza. El sector sanitario recupera ocho posiciones y se sitúa cuarto. Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania y Francia son los países que más profesionales sanitarios españoles requieren. Ya en quinto lugar aparece el sector servicios, cae desde la tercera posición del pasado año hasta la quinta que ocupa actualmente.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentanofertaspublicadastrabajarextranjero%C2%A0%C2%A0/20170203065419992774.html
3/3
3/2/2017
El conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar empleo Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar empleo RAÚL MARTÍN 06:55 03/02/17
LOCAL
La cuarta parte de las ofertas actuales en el mercado laboral exige conocimiento de algún idioma extranjero, siendo inglés el más demandado
La empresa de recursos humanos Randstad ha realizado un análisis sobre la importancia de los idiomas en el mercado laboral. Destaca que el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de los profesionales de acceder a un empleo. De esta manera, la habilidad de desarrollar la actividad laboral en otra lengua diferente es la capacidad que más aumenta las expectativas de los candidatos para encontrar un puesto de trabajo. La exigencia de idiomas por parte de las empresas para acceder a un empleo ha aumentado en las últimas décadas. En esta línea, la orientación hacia un mercado laboral global y el http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/conocimientoidiomasaumenta37posibilidadesencontrarempleo/20170203065533992776.html
1/3
3/2/2017
El conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar empleo Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
incremento del comercio internacional han provocado que esta habilidad sea una de los requisitos fundamentales para las compañías a la hora de seleccionar el mejor talento. Según el análisis llevado a cabo por Randstad, el 26% de las ofertas actuales en el mercado laboral exige conocimiento de algún idioma extranjero, siendo inglés el más demandado. Otros idiomas demandados por las compañías son el francés, el alemán o, en los últimos años, el chino y el árabe, motivados principalmente por el comercio internacional y la apuesta por la internacionalización de las empresas. En el análisis destaca la menor incidencia de idiomas como el francés, que lo requiere un 16% de las ofertas, o alemán, que lo demanda un 2% del total de procesos de selección. Cuando se analiza la situación desde el punto de vista de los candidatos, el análisis revela que un 57% de profesionales en España afirman tener conocimiento de inglés. Sin embargo, los porcentajes varían cuando se analiza el nivel de cada uno de ellos. El 33% de los profesionales asevera que son bilingües o cuentan con un nivel alto de inglés, mientras el 44% afirma que cuenta con un nivel medio, y el 22% restante considera que tienen un conocimiento básico del idioma. El 25% de los estudiantes de secundaria en España estudia dos o más idiomas Además del inglés, el conocimiento de una segunda lengua extranjera se ha posicionado como un elemento diferenciador clave en un proceso de selección, según la experiencia de Randstad Professionals. Las posibilidades de acceder a un http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/conocimientoidiomasaumenta37posibilidadesencontrarempleo/20170203065533992776.html
2/3
3/2/2017
El conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar empleo Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
puesto de trabajo incrementan de manera exponencial en todos los perfiles, también entre mandos directivos. Cabe destacar que el mercado laboral se orienta, cada vez más, hacia un entorno internacional. Es decir, la competencia por el talento ya no se circunscribe únicamente a las empresas de la misma ciudad o del mismo país, sino que ahora se compite con organizaciones internacionales. Y todo esto en un contexto de déficit de talento, donde la demanda empresarial de determinados perfiles es mayor a la oferta existente en el mercado laboral. Por parte de los candidatos, la movilidad internacional, una de las herramientas más eficaces para aumentar su empleabilidad, está directamente relacionada con su capacidad para desarrollar su actividad en diversos idiomas. Por ello, tanto desde la Unión Europea como desde los países se han puesto en marcha políticas de educación orientadas a que los profesionales aumenten su conocimiento de idiomas.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/conocimientoidiomasaumenta37posibilidadesencontrarempleo/20170203065533992776.html
3/3
3/2/2017 El Programa de formación y empleo inicia la repoblación de 400 árboles en Villamayor Comarca De Salamanca Diario Noticias Salamanca 24 H...
Los alumnos del programa de formación y empleo inician la repoblación de 400 árboles en Villamayor REDACCIÓN 10:34 03/02/17
LOS
ALUMNOS
PROGRAMA
FORMACION
EMPLEO
INICIAN
El alcalde en funciones visitó a los alumnos
En la zona situada entre el aparcamiento de La Moral y el molino del Canto, donde realizan también labores de limpieza y desbroce del paseo fluvial
El alcalde en funciones de Villamayor, José Martín, visitó a los alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo que están realizando sus prácticas en el paseo de la Ribera y otros espacios del municipio. El Ayuntamiento destaca la motivación y capacidad que están demostrando en todos los módulos formativos así como el trabajo de los responsables de la coordinación y el profesorado. Como apoyo a su preparación, se ha procedido en esta primera fase a la limpieza y desbroce del paseo fluvial desde el aparcamiento de La Moral hasta el molino del Canto. Además, se ha iniciado la repoblación de cerca de 400 ejemplares de http://www.salamanca24horas.com/articulo/comarcadesalamanca/programaformacionempleoiniciarepoblacion400arbolesvillamayor/2017020310...
1/2
3/2/2017 El Programa de formación y empleo inicia la repoblación de 400 árboles en Villamayor Comarca De Salamanca Diario Noticias Salamanca 24 H...
árboles jóvenes de diferentes especies (encina, fresno, nogales, álamo blanco y pino piñonero). Desde el Ayuntamiento, que incluye en el presupuesto de 2017 una partida específica para el mantenimiento y conservación posterior de la zona, se confía en que, “con el respeto y cuidado de todos, podamos llegar a disfrutar de un incomparable entorno de ocio y esparcimiento para todos los ciudadanos”.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/comarcadesalamanca/programaformacionempleoiniciarepoblacion400arbolesvillamayor/2017020310...
2/2
3/2/2017
El PSOE lleva a las Cortes regionales 12 medidas para mejorar la atención sanitaria
El PSOE lleva a las Cortes regionales 12 medidas para mejorar la atención sanitaria IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Los procuradores salmantinos plantearán como prioridades las listas de espera, la transparencia y cubrir las bajas de los profesionales
http://salamancartvaldia.es/not/139912/priorizarlistasesperacubrirbajasprofesionastransparencia/
1/3
3/2/2017
El PSOE lleva a las Cortes regionales 12 medidas para mejorar la atención sanitaria
Juan Luis Cepa, Fernando Pablos y Ana Muñoz de la Peña
Dar prioridad a la atención en las listas de espera, cubrir las bajas de los profesionales y garantizar la transparencia son tres de las medidas que los procuradores socialistas plantearán el próximo miércoles en el pleno de las Cortes regionales. Así lo ha indicado Fernando Pablos, acompañado por Ana Muñoz de la Peña, y Juan Luis Cepa. La Proposición no de Ley que presentarán los socialistas salmantinos centrados en la sanidad recogen también demandas de la Marea Blanca, relacionadas tanto con la atención primaria como con la especializada. “La sanidad tiene que ser una prioridad”, destacó el secretario del PSOE salmantino y procurador, que desglosó las 12 medida que planteará la próxima semana en el pleno: Recuperar el carácter universal de la atención sanitaria. Derogar el decreto de los recortes sanitarios. Solicitar al Gobierno central la reposición del fondo de cohesión sanitaria. Poner en marcha medidas para la eficiencia en el gasto sanitario. Excluir del pago de medicamentos a pensionistas, enfermeros crónicos o con patologías específicas. Mayor apoyo al ámbito científico, potenciando el trabajo con institutos de investigación. Renovación tecnológica de los hospitales. http://salamancartvaldia.es/not/139912/priorizarlistasesperacubrirbajasprofesionastransparencia/
2/3
3/2/2017
El PSOE lleva a las Cortes regionales 12 medidas para mejorar la atención sanitaria
Impulso a las infraestructuras: Finalizar el Hospital de Salamanca, comenzar el centro de salud de Calzada o los de Prosperidad y Zurguén. Transparencia en las listas de espera, tanto quirúrgicas como diágnósticas. Pablos recordó que son más de 5.000 los salmantinos en lista con una demora media para ser intervenidos de 162 días. Poner en marcha un nueva Ley autónomica de demoras máximas y listas de esperas. Atención primaria: Planificar, dotar, financiar y poner en marcha un bloque de medidas que garantice el incremento de los profesionales sanitarios en todas las categorías para mejorar la atención sanitaria en Atención Primaria, Especializada, Urgencias y Emergencias, con especial incidencia en el medio rural. Planificar, financiar y desarrollar, al menos, las infraestructuras sanitarias incluidas en la moción 174 relativa a proyectos del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León 20162020 y debatida en sede parlamentaria con fecha 9 de noviembre de 2016.
http://salamancartvaldia.es/not/139912/priorizarlistasesperacubrirbajasprofesionastransparencia/
3/3
3/2/2017
Estafan 12.000 euros a un hombre de 83 años con falsos billetes de lotería premiados
Estafan 12.000 euros a un hombre de 83 años con falsos billetes de lotería premiados IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Los timadores acompañaron a la víctima a dos sucursulas bancarias en un plazo de media hora
Alerta sobre timos
La Policía Nacional quiere reiterar la alerta a los ciudadanos sobre estafas por timos – tocomocho, estampita – de los que suelen ser víctimas preferentemente personas de avanzada edad y también solicitar la colaboración de los empleados de las entidades bancarias para prevenirlos. El último de los casos conocidos ha sido el día uno de febrero, al presentarse denuncia en Comisaría por un varón de 83 años de edad, en la que refería haber sido víctima de una estafa por el método de http://salamancartvaldia.es/not/139916/estafan12000euroshombre83anosfalsosbilletesloteria/
1/2
3/2/2017
Estafan 12.000 euros a un hombre de 83 años con falsos billetes de lotería premiados
los décimos de lotería premiados, entregando 12.000 euros. Los timadores acompañaron y llevaron a la víctima en un vehículo hasta una sucursal de una entidad bancaria, en la que efectuó un reintegro de su cuenta por importe de 6.000 euros y posteriormente le trasladaron hasta otra sucursal de la misma entidad para efectuar otro reintegro de 6.000 euros, en un lapso de tiempo de media hora,. Reiteramos a las posibles víctimas de estos hechos que extremen las precauciones y desconfíen de las situaciones en las que se les ofrece la posibilidad de obtener dinero fácil – minusválidos o deficientes que tiran billetes porque no saben que es dinero o personas que tienen décimos o cupones premiados y necesitan dinero sin esperar a cobrarlos o que quieran compartir los premios – y que eviten ser acompañados a entidades bancarias o domicilios para entregar dinero o joyas. Además de negarse, que se fijen en características de los autores o matrículas de los vehículos que utilicen y los faciliten a la Policía. También reiteramos la solicitud de colaboración a los empleados de las entidades bancarias para que demanden presencia policial en caso de que una persona mayor pretenda efectuar reintegros de cantidades de dinero más allá de las habituales. En el caso a que se ha hecho referencia, a pesar de las reuniones mantenidas con el sector, una misma persona ha efectuado en un corto lapso de tiempo dos reintegros, cada uno de 6.000 euros, en dos oficinas de una misma entidad, por lo que claramente es una situación que podría haberse evitado y además hubiera facilitado la detención de los presuntos autores y la comisión o el esclarecimiento de otros delitos de las mismas características.
http://salamancartvaldia.es/not/139916/estafan12000euroshombre83anosfalsosbilletesloteria/
2/2
3/2/2017
La agrupación local de AECC conciencia sobre alimentación saludable
La agrupación local de AECC conciencia sobre alimentación saludable IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
GUIJUELO | Las voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer instalaron una mesa informativa en la plaza Mayor
La agrupación local de la Asociación Española Contra el Cancer ha celebrado esta mañana el Día Mundial del Cáncer con una actividad informativa en la plaza Mayor. Pese a que la fecha es el próximo 4 de febrero, desde AECC quieren concienciar a la población de las prácticas saludables que evitan http://salamancartvaldia.es/not/139840/agrupacionlocalaeccconcienciasobrealimentacionsaludable/
1/2
3/2/2017
La agrupación local de AECC conciencia sobre alimentación saludable
muchos tipos de cáncer, como la alimentación más sana, motivo de la actividad de hoy. El tiempo no acompañó, pero las voluntarias recibieron a muchos vecinos que se acercaron a recibir consejos para mejorar su dieta.
http://salamancartvaldia.es/not/139840/agrupacionlocalaeccconcienciasobrealimentacionsaludable/
2/2
3/2/2017
La Hermandad de Donantes de Sangre alcanzó las 14.639 donaciones el pasado año
La Hermandad de Donantes de Sangre alcanzó las 14.639 donaciones el pasado año IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Aunque las cifras son inferiores a 2015, la asociación vuelve a marcarse el objetivo de llegar a las 16.000 en el año de su 50 aniversario
Los directivos de la Hermandad de Donantes de Sangre presentan el balance de 2016. Foto: David Fernández http://salamancartvaldia.es/not/139900/hermandaddonantessangrealcanzo14639donacionespasadoano/
1/2
3/2/2017
La Hermandad de Donantes de Sangre alcanzó las 14.639 donaciones el pasado año
La Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca cerró 2016 con un total de 14.639 donaciones, una cifra inferior a la prevista, ya que el objetivo era alcanzar las 16.000. Por este motivo, los directivos de la asociación se han mostrado hoy “moderadamente satisfechos” con los datos del pasado año y es que, a pesar del descenso de donaciones (en 2105 se lograron un total de 15.305), la provincia salmantina sigue ocupando el tercer puesto de Castilla y León, por detrás de Valladolid y Burgos, “un puesto bastante alto teniendo en cuenta la población de Salamanca”, según el presidente, Rogelio Manuel Carrasco. Que no se hayan alcanzado las cifras previstas responde en parte a las 2.089 exclusiones contabilizadas en 2016 y que impidieron que esas personas pudieran realizar su donación por distintos problemas sanitarios. Sin embargo, la Hermandad de Donantes de Sangre, que este 2017 celebra su 50 aniversario, vuelve a marcarse como objetivo las 16.000 donaciones que no se han podido conseguir en 2016. “Es cierto que los donantes sí han acudido, pero no han podido aportar su sangre y por eso las cifras son inferiores a las esperadas”, ha señalado el vicepresidente, Pedro Manuel Calvo. Según han explicado los directivos de la hermandad, el perfil del donante salmantino es un varón entre los 18 y 32 años y siguen siendo los hombres los que mayores donaciones hacen, un 59% frente al 41% de las mujeres (además, el 80% de las exclusiones corresponde a mujeres, principalmente por falta de hierro). Destaca también el alto índice de donación de los jóvenes debido a la labor que la hermandad realiza en las universidades salmantinas y también el número de donantes nuevos, que el año anterior ascendió a 1.849. Otros datos relevantes del balance presentado hoy es que fue en agosto cuando se registró el mayor número de extracciones, con un total de 1.402, siendo octubre el periodo en el que hubo más altas nuevas, llegando a 258. Con motivo de la celebración de su 50 aniversario, la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca no tiene previsto realizar ningún acontecimiento especial, aunque han hecho un llamamiento a las instituciones locales porque es “la única hermandad que tiene la medalla de oro”, han recordado, y esta efeméride sería un buen momento para recibir este reconocimiento.
http://salamancartvaldia.es/not/139900/hermandaddonantessangrealcanzo14639donacionespasadoano/
2/2
3/2/2017
La higiene en la cárcel de Topas desata quejas y críticas políticas en el Congreso . elnortedecastilla.es
La higiene en la cárcel de Topas desata quejas y críticas políticas en el Congreso 17
El PSOE traslada el malestar de la plantilla y pide explicaciones al Ministerio del Interior
RICARDO RÁBADE | SALAMANCA
2 febrero 2017 14:24
Primero han sido diversos funcionarios de la cárcel de Topas quienes se han quejado de forma reiterada, con escritos de protesta dirigidos al director de la prisión, José Luis Castejón, exteriorizando su malestar por el preocupante deterioro en las condiciones higiénicas y de limpieza en la prisión. El enfado de una parte de la plantilla ha trascendido fuera de los estamentos penitenciarios, ha llegado a oídos de las fuerzas políticas –concretamente del PSOE– y ha acabado irrumpiendo en el Congreso de los Diputados. La pasada semana el diputado socialista por la provincia de Salamanca, David Serrada, tramitaba en la Cámara Baja tres preguntas dirigidas al Ministerio del Interior, referidas precisamente a las condiciones higiénicas y de limpieza a las que se enfrentan diariamente los trabajadores de prisión en el cotidiano ejercicio de su cometido laboral. El parlamentario socialista acompañó sus
3 noches en la villa Barroca para 2 CASAS DE CAMPO DA BARROCA
tres preguntas con una solicitud oficial remitida también al Ministerio del Interior, con el fin de que el organismo que http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/02/higienecarceltopasdesata20170202092231.html
258 €
Llévatelo 1/4
3/2/2017 17
La higiene en la cárcel de Topas desata quejas y críticas políticas en el Congreso . elnortedecastilla.es
preside Juan Ignacio Zoido abra una investigación y elabore un informe sobre las condiciones de limpieza e higiene de la cárcel. Mayor suciedad David Serrada encuadra las quejas de los trabajadores dentro de un contexto generalizado auspiciado por el Ministerio del Interior, consistente en «las externalizaciones y la privatización» de los servicios de limpieza y mantenimiento, así como el referido a la seguridad de los centros penitenciarios. En este último caso, la estrategia de privatizaciones, quitándole las competencias que venía desempeñando la Guardia Civil, arrancó hace unos pocos años. En cambio, el servicio de limpieza y mantenimiento ha sido externalizado más recientemente. La consecuencia de todo lo anterior, según enfatiza en sus explicaciones David Serrada, es que «las cárceles están más
Las críticas surgen por las horas semanales del servicio que presta la empresa concesionaria
sucias que antes y por eso los trabajadores han mandado estos escritos al director de la cárcel de Topas». El déficit en las condiciones higiénicas y de limpieza afecta a las dependencias que utilizan diariamente los funcionarios y no se refiere a las celdas
donde cumplen condena los internos. David Serrada indica que, con el propósito de abaratar costes por parte de las entidades concesionarias, éstas ofrecen un servicio de limpieza con menos horas de trabajo. Todo ello explica esta llamativa caída en las condiciones higiénicas y de limpieza. Una de las tres preguntas que formuló el parlamentario socialistas al Ministerio del Interior el pasado 25 de enero pretende obtener una respuesta oficial del Ejecutivo sobre el número real de horas semanales que presta la empresa concesionaria en el centro penitenciario salmantino. Su segundo requerimiento va encaminado a conseguir que el Ministerio del Interior arroje luz ante las quejas verbalizadas por los trabajadores de la plantilla penitenciaria. Finalmente, Serrada plantea en su tercera interrogante que el Ministerio del Interior se posicione claramente y concrete las medidas que tiene previstas para dar una solución al problema de la higiene y la limpieza en la prisión. En realidad, el nombre de la cárcel de Topas no resulta nada lejano a los parlamentarios de la Carrera de San Jerónimo. No en vano, el PSOE preguntó meses atrás al Gobierno central por otras problemáticas de la prisión salmantina. También lo hizo entonces de la mano de David Serrada, quien el http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/02/higienecarceltopasdesata20170202092231.html
2/4
3/2/2017 17
La higiene en la cárcel de Topas desata quejas y críticas políticas en el Congreso . elnortedecastilla.es
pasado 16 de diciembre elevaba una pregunta al Ministerio del Interior para recabar datos sobre la evolución de la población reclusa en el centro penitenciario entre los años 2011 y 2016. Más preguntas En agosto, concretamente el día 18 de dicho mes, el parlamentario socialista salmantino auspiciaba otra petición en forma de pregunta, con el fin de ser informado sobre la relación de puestos de trabajo del personal sanitario de Topas. También en agosto, Serrada se interesó por los lugares en los que se habían estado tratando los internos diagnosticados con hepatitis C crónica del centro penitenciario entre los años 2012 y 2016, además del protocolo que se estaba aplicando en dicha prisión para desarrollar el plan estratégico nacional para hacer frente a esta severa patología. Otra de las anteriores peticiones de información avaladas por el parlamentario socialista pretendía determinar el número exacto de internos recluidos en la cárcel con un diagnóstico de hepatitis C crónica y coinfectados, con el VIH y el VHC, así como los tratamientos dispensados por el personal sanitario de la cárcel entre los años 2012 y 2016. Algunas de estas interpelaciones sí han
El estado de los presos con hepatitis Ctambién ha generado preguntas en la Cámara Baja
sido respondidas ya por el Gobierno. El pasado 12 de diciembre el Ejecutivo del Partido Popular detallaba el número de profesionales que conforma el personal funcionario sanitario del centro penitenciario. En concreto, dicha plantilla está formada,
según los datos enumerados y desglosados por el Ministerio del Interior, por un subdirector de servicios médicos, ocho puestos ocupados por otros tantos médicos, un funcionario interno del cuerpo facultativo de Instituciones Penitenciarias, un supervisor de enfermería y once enfermeros. En su contestación, que respondía a la iniciativa parlamentaria promovida en forma de pregunta por David Serrada el 17 de agosto, el Gobierno aclaraba que la relación de puestos de trabajo del personal laboral sanitario, a fecha 1 de septiembre de 2015, ascendía a un total de once personas, que ocupaban puestos de oficial de actividades específicas, encuadrándose todos ellos dentro del área de los cuidados auxiliares de enfermería.
LO MÁS VISTO
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/02/higienecarceltopasdesata20170202092231.html
COMENTADO
COMPARTIDO
3/4
3/2/2017
La higiene en la cárcel de Topas desata quejas y críticas políticas en el Congreso . elnortedecastilla.es
17
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/02/higienecarceltopasdesata20170202092231.html
4/4
3/2/2017
La importancia de la donación de médula y la destacada actividad de Salamanca Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La importancia de la donación de médula y la destacada actividad de Salamanca La Organización Nacional de Trasplantes ha creado un nuevo sistema de recogida de muestras, aunque el reparto no ha sido acorde a la importancia de Salamanca 03.02.2017 | 17:06
Este sábado se celebra el Día Mundial del Cáncer, un día para insistir en la necesidad de la investigación y también de la importancia de la donación de médula para enfermedades como leucemias y linfomas. Con el fin de facilitar la localización de donantes compatibles, la Organización Nacional de Trasplantes ha creado un nuevo sistema de recogida de muestras. La sorpresa se ha producido al conocerse que el reparto de fondos entre comunidades ha sido muy desigual. Castilla y León ha sido perjudicada en el programa de la organización nacional de transplantes para la recogida de muestras de posibles donantes de médula. A pesar de que el Hospital de Salamanca fue el que más transplantes realizó en 2016 y cuenta con uno de los laboratorios más importantes de España, la ONT ha concedido una dotación muy escasa para el nuevo programa, en concreto 10.000 euros. Dolores Caballero, jefa de Servicio de Hematología, expolica que "no se ha apostado porque los donantes de Castilla y León se testen y se hagan los análisis en Castilla y León".
El nuevo sistema persigue crear un registro de donantes de médula con el envío de saliva que luego se tipifica en función de su 'HLA'. Esto marca la compatibilidad entre el donante y su receptor. El transplante de médula es cada vez más importante para el tratamiento de leucemias y otras enfermedades.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/02/03/importanciadonacionmeduladestacadaactividadsalamanca/196106.html
1/1
3/2/2017
La mitad de los centros dedican solo una hora al mes a educar en la prevención del cáncer . elnortedecastilla.es
La mitad de los centros dedican solo una hora al mes a educar en la prevención del cáncer La AECC insiste en que los hábitos de vida saludables podrían prevenir, por ejemplo, más alrededor de la mitad de los tumores
REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA
3 febrero 2017 12:09
Más de la mitad de los centros educativos de Primaria y Secundaria reconocen que solo dedican apenas una hora al mes a la Educación para la Salud (EPS), a pesar de que los hábitos de vida saludables podrían prevenir, por ejemplo, más del 40 % de los tumores. Es una de las conclusiones del primer estudio para conocer lo que se hace sobre prevención a través de una vida saludable en los colegios e institutos, y que ha realizado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo de conmemorarse este sábado el Día Mundial contra el Cáncer. Para promover esos hábitos saludables la AECC repartirá manzanas en algunas provincias, mientras que en Guijuelo, en Salamanca, la fruta elegida ha sido la naranja, según ha informado la entidad a través de un comunicado.
94 %
También en el Hospital Clínico de
Salamanca, los voluntarios de una mesa Matrícula+5 prácticas autoescuela
Altavoz impermeable
informativa repartían ayer naranjas a los
Recogida en Tienda
interesados.
25
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/03/mitadcentrosdedicansolo20170203082919.html
Llévatelo
1/2 19,99
3/2/2017
La mitad de los centros dedican solo una hora al mes a educar en la prevención del cáncer . elnortedecastilla.es
El 97 % de los docentes creen que
25 €
Llévatelo
40 €
19,99
EPS debe ser una «materia prioritaria», darse en horario lectivo (88 %), que sea conducida por expertos externos (78 %), impartida dentro de los centros (84,4 %) y con la implicación de los padres (74 %). El estudio, basado en entrevistas a 1.700 docentes públicos, privados y concertados de España, también servirá para analizar el riesgo de esta enfermedad en el futuro. La AECC recordó además que, según los datos del Ministerio de Sanidad, el 31,4 % de los escolares de Secundaria (12 a los 16 años) han fumado alguna vez en el último año y casi el 9 % lo hace a diario. El 18,6 % ha consumido cannabis en el último mes y 146.000 estudiantes de entre 14 y 18 años han empezado a consumirlo en el último año. Y en cuanto al consumo de alcohol, la misma encuesta muestra que 8 de cada 10 escolares lo han bebido alguna vez; 1 de cada 3 en forma de atracón, y 2 de cada 10 se han emborrachado el último mes. También con datos de Sanidad, la AECC resalta que el 41,3 % de los niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad. «Estos datos no invitan al optimismo», según esta asociación, que señaló que la EPS es «una materia transversal contemplada en la Lomce». Los temas incluidos EPS son: actividad física y alimentación saludable; bienestar y salud emocional; educación afectivosexual; seguridad y prevención de riesgos, lesiones y accidentes; y educación sobre drogodependencias. Y si es un 60 % el tiempo que los centros, en general, dedican a esta materia, en Secundaria se ha observado que destinan incluso menos horas, pues casi la mitad da 11 horas al año. Por materias, el 77,5 % de los centros priorizan la actividad física y la alimentación saludable con dos horas al mes, aunque hay un 22,5 % que no dedica ninguna, y en educación sobre drogodependencia sobrepasa el 50 %. En la ESO casi un 30 % de los centros no dedican ninguna hora a actividad física y alimentación, frente al 16 % que no lo hace en Primaria. Incluso en un 40 % de los centros los alumnos de ESO no reciben clases sobre drogodependencias cuando en esa franja de edad es donde los adolescentes se inician. Por el contrario, el 83 % de los profesores cree que debería ser prioritaria para los alumnos de Secundaria.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/03/mitadcentrosdedicansolo20170203082919.html
2/2
3/2/2017
Las mujeres de Salamanca tomarán el domingo el bastón de mando
Las mujeres de Salamanca tomarán el domingo el bastón de mando IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El Ayuntamiento ofrecerá una recepción a grupos de águedas a las 13 horas
El próximo domingo, celebración de las Águedas
El Ayuntamiento de Salamanca entregará el próximo domingo, 5 de febrero, a las mujeres de Salamanca el bastón de mando con motivo de la festividad de Santa Águeda.
http://salamancartvaldia.es/not/139914/mujeressalamancatomarandomingobastonmando/
1/2
3/2/2017
Las mujeres de Salamanca tomarán el domingo el bastón de mando
El Consistorio ofrecerá, a las 13:00 horas, una recepción a las águedas que conmemoran esta tradicional celebración que rememora a la santa del mismo nombre que en Italia, en el siglo III, ofreció su virginidad y su vida en martirio. La fiesta actual mantiene la concepción tradicional de tomar el mando por un día, tal y como, simbólicamente, se escenificará en el Ayuntamiento de la ciudad.
http://salamancartvaldia.es/not/139914/mujeressalamancatomarandomingobastonmando/
2/2
3/2/2017
Objetivo Violencia Cero aúna los esfuerzos de la Junta, CERMI y Plena Inclusión
Objetivo Violencia Cero aúna los esfuerzos de la Junta, CERMI y Plena Inclusión IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Impulso a la formación y sensibilización y la atención a las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, el presidente de CERMI Castilla y León, Francisco Sardón, y el presidente de Plena Inclusión Castilla y León, Juan Sánchez, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones de sensibilización y prevención en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia de género hacia mujeres con discapacidad, un convenio que se
http://salamancartvaldia.es/not/139889/objetivoviolenciaceroaunaesfuerzosjuntacermiplena/
1/4
3/2/2017
Objetivo Violencia Cero aúna los esfuerzos de la Junta, CERMI y Plena Inclusión
enmarca en el modelo integral de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, Objetivo Violencia Cero, y supone un nuevo paso en su implantación. Desde que en el mes de septiembre de 2015 la Junta de Castilla y León aprobó las Directrices del modelo de atención integral a víctimas de violencia de género ‘Objetivo Violencia Cero’, se ha venido realizando un intenso trabajo a través de destacadas actuaciones encaminadas a lograr su implantación y la efectiva implicación de todos los agentes que trabajan para erradicar la violencia de género en Castilla y León. Dentro de las actuaciones encaminadas a la colaboración y coordinación entre todas las instituciones implicadas se han constituido grupos de trabajo con 75 profesionales de las corporaciones locales para la concreción del modelo, de las guías y procedimientos de actuación; se han mantenido reuniones técnicas con las 24 corporaciones locales con más población de la Comunidad para poner en marcha de manera conjunta el nuevo modelo de trabajo en red en Castilla y León; se han desarrollado actuaciones encaminadas a la mejora de la atención integral a las víctimas, como la elaboración de herramientas de apoyo como guías de orientación jurídica, de coordinación para los profesionales de los servicios sociales y un manual de intervención psicológica; se han contratado 125 nuevos profesionales en las corporaciones locales para reforzar el sistema de atención; se han sacado ayudas destinadas a las empresas y entidades para contratar a mujeres víctimas de violencia de género; y se ha buscado la implicación de los distintos agentes implicados en la lucha contra la violencia de género para unificar y coordinar las actuaciones del modelo de atención integral, firmando protocolos con el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con el Consejo de la Abogacía de Castilla y León y con la Fiscalía de Castilla y León para coordinar actuaciones y utilizar un sistema de información unificado que redunde en beneficio de la atención y protección a las víctimas. En Castilla y León, 435 mujeres con discapacidad han sido registradas en el Sistema de Acceso Unificado de Acceso a los Servicios Sociales de Castilla y León, SAUSS, desde 2013 como víctimas de violencia de género, un 10 % del total. Alicia García se ha referido a que el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ proporciona a las mujeres víctimas especialmente vulnerables, entre ellas las mujeres con discapacidad, una respuesta que atiende a sus necesidades específicas como mujer con discapacidad y víctima de violencia de género. El convenio con en el que hoy se da un nuevo paso para reforzar este modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ se centra en dos áreas de actuación: la de la formación y sensibilización y la de la atención a las mujeres con discapacidad. Apuesta por la formación y sensibilización La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se ha referido a que desde la Junta de Castilla y León se vienen desarrollando actuaciones de formación y sensibilización, entre las que destaca el Programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género en las mujeres con discapacidad intelectual, desarrollado con Plena Inclusión desde 2013, que ha beneficiado a casi 1.500 mujeres y 290 hombres. Dentro de este programa, se ha desarrollado formación específica en colaboración con la UNED respecto de violencia de género y discapacidad intelectual, que ha formado a 33 mujeres con discapacidad que, a su vez, se han constituido en una red de asesoras especializadas en atención a víctimas de violencia de género con discapacidad. http://salamancartvaldia.es/not/139889/objetivoviolenciaceroaunaesfuerzosjuntacermiplena/
2/4
3/2/2017
Objetivo Violencia Cero aúna los esfuerzos de la Junta, CERMI y Plena Inclusión
García ha avanzado que, en el marco del convenio firmado, se van a impulsar y desarrollar actividades de formación y sensibilización, en colaboración con 28 entidades del tercer sector del ámbito de la discapacidad, que tendrán una especial consideración con aquellas victimas con discapacidad que viven en el ámbito rural. Junto a esto, se desarrollará un programa específico de formación a los profesionales implicados en la atención a víctimas, para que conozcan al detalle todos los apoyos y recursos a disposición de las víctimas, y se realizarán estudios e investigaciones sobre la situación de las mujeres víctimas con discapacidad en Castilla y León. Apuesta por la atención a las mujeres con discapacidad víctimas La segunda de las grandes áreas del convenio es la de la atención a las víctimas. En este ámbito, las víctimas de violencia de género con discapacidad tienen reconocido el acceso preferente a las residencias públicas. Además, aquellas mujeres víctimas de violencia con discapacidad por enfermedad mental grave disponen de un recurso específico habitacional donde, además de vivienda, se les ofrece atención médica, psicosocial y formación en habilidades sociolaborales. García ha incidido en que, dada la importancia y necesidad de una atención especializada, este convenio prevé el desarrollo de actividades formativas de prevención y sensibilización en igualdad y violencia de género respecto de las mujeres con discapacidad, por lo que se formará en la materia a toda la red de profesionales implicados en violencia de género para que ofrezcan la atención específica y adecuada a las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad. También se prestará un asesoramiento especializado a través de la red a coordinadores de caso y psicólogos que atienden a víctimas de violencia de género con discapacidad en el Curso de violencia de género y discapacidad, desarrollado en colaboración con Plena Inclusión y la UNED en Palencia y Salamanca. Este año se continuará con dicha formación en Valladolid. Junto a esto, se adaptará la documentación, los formularios y solicitudes necesarios para la atención a víctimas de violencia, garantizando que estén totalmente accesibles para las personas con discapacidad. La consejera se ha referido a que otra de las actuaciones enmarcadas en este convenio se refiere a que, en 2017, el ‘Programa Empleo Mujer’, orientado a la inserción laboral de mujeres con especial vulnerabilidad, contemplará actuaciones específicas para mujeres víctimas con discapacidad o mujeres vulnerables, a fin de dotarlas de habilidades que favorezcan su autonomía e inserción en el mercado laboral. Congreso Internacional Mujer y Discapacidad Alicia García ha señalado que una de las iniciativas que parten del convenio firmado será la celebración del ‘Congreso Internacional Mujer y Discapacidad’, que tendrá lugar en Ávila del 28 de febrero al 1 de marzo, y que está concebido como un foro de diálogo y debate que permita poner en común proyectos y estrategias que ayuden al empoderamiento de las mujeres con discapacidad. Por eso, el congreso estará dirigido tanto al público en general como a las mujeres con discapacidad y a las asociaciones, y reunirá a expertas y expertos en igualdad de género y discapacidad. García se ha referido a que se lleva tiempo trabajando en este ambicioso proyecto con el fin de que el congreso sea un referente en el que, además de profundizar en la erradicación de la violencia y malos tratos de las mujeres con discapacidad, sirva para intercambiar, compartir y reflexionar sobre esferas tan http://salamancartvaldia.es/not/139889/objetivoviolenciaceroaunaesfuerzosjuntacermiplena/
3/4
3/2/2017
Objetivo Violencia Cero aúna los esfuerzos de la Junta, CERMI y Plena Inclusión
importantes para las mujeres con discapacidad, como pueden ser la salud, la política y participación, la cultura, arte y deporte, y el emprendimiento empresarial, todas ellas fundamentales si se quiere avanzar en la plena integración de las personas con discapacidad, y más concretamente en este caso de las mujeres con discapacidad. La consejera ha valorado que el congreso internacional será una buena oportunidad para visibilizar y difundir los obstáculos existentes para la integración de las mujeres con discapacidad, sensibilizando e informando a la sociedad sobre esta realidad. Para todos aquellos interesados en inscribirse para participar en el congreso se ha creado la web www.congresomujerydiscapacidad.com. En este portal se facilita todo lo referido a la realización de inscripciones, así como información de interés en materia de mujer y discapacidad, como normativa, estudios, etc. Está previsto que el congreso internacional se celebre en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila durante toda la jornada del 28 de febrero y durante toda la mañana del 1 de marzo.
http://salamancartvaldia.es/not/139889/objetivoviolenciaceroaunaesfuerzosjuntacermiplena/
4/4
3/2/2017 Investigadores de la USAL identifican una nueva alteración genética sobre enfermedades hepáticas Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Ho...
Investigadores de la USAL identifican una nueva alteración genética sobre enfermedades hepáticas REDACCIÓN 10:34 03/02/17
INVESTIGADORES
SALAMANCA
IDENTIFICAN
NUEVA
ALTERACION
GENETICA
Grupo de investigadores de José Juan García Marín
El grupo dirigido por el doctor José Juan García Marín en la Universidad de Salamanca detecta un cambio que favorece silenciosamente el desarrollo de la enfermedad
Un trabajo de investigación cooperativo realizado entre los equipos dirigidos por el doctor José Juan García Marín en la Universidad de Salamanca y el doctor Jesús Prieto Valtueña en la Universidad de Navarra, ambos pertenecientes al Centro Nacional de Investigación en Red para Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), ha permitido identificar, en un adolescente aparentemente sano, una nueva alteración genética que afecta al normal funcionamiento del hígado. En concreto, hace que los portadores de esta mutación presenten una elevada fragilidad hepática caracterizada por una mayor predisposición a sufrir efectos adversos cuando el individuo se expone a agentes que son normalmente eliminados por este órgano, como por ejemplo fármacos, alcohol y componentes de los alimentos. http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/investigadoresusalidentificannuevaalteraciongeneticaenfermedadeshepaticas/201702031034...
1/2
3/2/2017 Investigadores de la USAL identifican una nueva alteración genética sobre enfermedades hepáticas Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Ho...
El interés clínico de este descubrimiento es que puede pasar desapercibido durante parte de la vida, con el riesgo que esto supone por favorecer el desarrollo de enfermedades hepáticas, como la cirrosis y el cáncer hepático. Además, en este estudio se han identificado las bases moleculares del trastorno, lo que permitirá realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz de esta patología que se ha denominado “deficiencia de ACOX2”.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/investigadoresusalidentificannuevaalteraciongeneticaenfermedadeshepaticas/201702031034...
2/2