DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 3 de noviembre 2016
Castilla y León tendrá 12 fiestas laborales inhábiles en 2017 Duodécimo Ciclo de Cine Intercultural y de Derechos Humanos El recibo de la luz sube un 8,3% en octubre El precio de la luz ha subido un 24% en los últimos seis meses Alarma por engaños y estafas con billetes falsos de 50 euros en la provincia Los proyectos ‘Zurguén’ y ‘Vacceos’ formarán a 48 desempleados durante nueve meses La Asociación de Empresarios de Hostelería colaborará con Salamanca Salud Mental La lista del paro aumenta por tercer mes tras concluir la temporada alta turística Fuerte aumento de parados que carecen de una prestación por desempleo Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820
Casi 45.000 parados más en un octubre histórico en creación de empleo
Octubre vuelve a ser 'negro' en Salamanca y arroja un resultado negativo: 561 parados más El paro aumentó en octubre en Salamanca en 561 personas y afecta a un total de 27.820 Comienza la tramitación de procedimientos individuales del Servicio Regional de Relaciones Laborales Las farmacias de Salamanca alertan contra el mal uso de los antibióticos La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el lunes, 7 de noviembre Los afiliados a la Seguridad Social se mantienen totalmente invariables
3/11/2016
Castilla y León tendrá 12 fiestas laborales inhábiles en 2017
Castilla y León tendrá 12 fiestas laborales inhábiles en 2017 IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
A los que se sumarán sábados, festivos y fiestas locales
El Bocyl publica el calendario de fiestas laborales para el próximo año
El Bocyl publica hoy el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León para el año 2017. A sábados y domingos se suman 12 fiestas laborables, así como las fiestas locales.
http://salamancartvaldia.es/not/131615/castillaleontendra12fiestaslaboralesinhabiles2017/
1/2
3/11/2016
Castilla y León tendrá 12 fiestas laborales inhábiles en 2017
Serán inhábiles las siguientes fiestas laborales: – 1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes 2 de enero. – 6 de enero, Epifanía del Señor. – 13 de abril, Jueves Santo. – 14 de abril, Viernes Santo. – 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma. Se traslada al lunes 24 de abril. – 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. – 15 de agosto, Asunción de la Virgen. – 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. – 1 de noviembre, Todos los Santos. – 6 de diciembre, Día de la Constitución Española. – 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. – 25 de diciembre, Natividad del Señor.
http://salamancartvaldia.es/not/131615/castillaleontendra12fiestaslaboralesinhabiles2017/
2/2
3/11/2016
Duodécimo Ciclo de Cine Intercultural y de Derechos Humanos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Duodécimo Ciclo de Cine Intercultural y de Derechos Humanos CULTURA
J. Muñiz 03 Noviembre 2016
1
0
0
googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Este jueves jueves da comienzo con cuatro títulos proyectados cada semana con el objetivo de profundizar en la controversia que generan los temas de actualidad que ponen en entredicho el cumplimiento de los derecho humanos. Se trata de una actividad desarrollada por Salamanca Acoge en colaboración con los cines Van Dyck de la capital El Ciclo de Cine Intercultural y de Derechos Humanos, desarrollado por Salamanca Acoge en colaboración con los cines Van Dyck, cumple su duodécima edición con la proyección de cuatro nuevas películas cada jueves de noviembre, desde las 20:30 horas. 'Fátima' es el título elegido para la primera proyección este jueves, día 3, y le seguirán 'Fuego en el mar', '7 diosas' y 'La doctora de Brest'. Las entradas pueden obtenerse en Salamanca Acoge a cambio de 4 euros, aunque también hay disponible un abono para las cuatro fechas por 15 euros.
Se trata de una de las actividades de más longevas de Salamanca Acoge, cuyo objetivo es "la sensibilización en torno a la interculturalidad, enfocada siempre a los derechos humanos", según reconoce Fidel González, colaborador de Salamanca Acoge, que ha llevado a cabo la selección de los títulos junto a Juan Heras, de los cines Van Dyck. "Tratamos que la elección de películas se haga siempre teniendo en cuenta temas de actualidad que generen debate y puedan fomentar la reflexión y la crítica". Para ello, según Fidel González, es indispensable escoger películas comprometidas y que no hayan experimentado una gran exposición comercial, ya que, a su juicio, ya están al alcance del gran público. "Pretendemos que se genere controversia para que haya debate. Es indudable que en el momento en el que tocas temas de actualidad sensibles, se genera discusión. Sin embargo, http://www.salamanca24horas.com/cultura/03112016duodecimociclodecineinterculturalydederechoshumanos
1/2
3/11/2016
Duodécimo Ciclo de Cine Intercultural y de Derechos Humanos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
hay determinadas temáticas en las que la gente está demasiado de acuerdo y tratamos de huir de temas excesivamente trillados", argumenta. En la edición de este año han querido tratar temas cercanos que el público tiene muy presentes, como el que aborda 'Fátima'. "Se trata de una película francesa en la que una mujer inmigrante lucha por sacar adelante a sus dos hijas. En ella, vemos una familia monoparental que pelea por conseguir que sus hijas tengan estudios y un futuro. Es la historia de una persona inmigrante en un país occidental, cuyo proyecto de vida pasa por construir un futuro mejor para sus hijas", explica, valorando la cercanía del argumento. "Todo el mundo conoce personas que están en esa circunstancia en España", sostiene. El jueves 10 se proyectará 'Fuego en el mar', una producción que narra los desembarcos de naves repletas de refugiados en Lampedusa, en la costa italianas. "No podía faltar en el ciclo de cine una película que tratase el tema del refugio desde una óptica muy crítica con las instituciones y con el papel que están jugando en la actualidad en torno a los refugiados" sentencia Fidel González. La tercera cita llegará el jueves 17 con la proyección de '7 Diosas', título escogido para abordar la desigualdad entre el hombre y la mujer en distintas sociedades, desde un punto de vista feminista. "En este caso, son siete mujeres de la India que en un intento por desarrollar una vida más independiente y más autónoma, se van encontrado cada vez más con las trabas y las estructuras patriarcales que les impiden llevar esa vida", señala Fidel, que opina que "sin grandes alardes de dramatismo, cuenta una historia con mucho realismo que se hace muy agradable de ver". El fin del ciclo llegará de la mano de 'La doctora de Brest', un título que pondrá encima de la mesa el poder de las empresas farmacéuticas a través de las patentes en el entorno de países subdesarrollados. "Es indudable que en los países del tercer mundo, las farmacéuticas están jugando un rol que está impidiendo el acceso a la población media y a los estratos sociales más bajos a los medicamentos, subiendo los precios a través de las patentes. Nos parecía que era muy importante entrar en ese debate y en esa crítica" revela Fidel González, reconociendo que junto a Juan Heras, valoraron diferentes títulos y se decidieron por 'La doctora de Brest' por su actualidad. "Es un caso real de una doctora francesa que puso una denuncia a las farmacéuticas y su juicio está todavía por resolver. Narra su lucha judicial". La actividad cumple doce años y fue de las primeras que desarrollaron en Salamanca a nivel de sensibilización y concienciación. "Es indudable que el cine por su versatilidad, novedad y frescura es un canal de comunicación muy potente y permite llegar a un gran público. Además, eligiendo un buen lenguaje cinematográfico permites que el debate esté muy de actualidad. No hemos sido capaces de encontrar otra actividad de sensibilización que tenga tantísimo acceso a la gente, que cale tanto y que genere tanto debate como las películas". Por eso, es la actividad más recurrente y, aunque advierte que la venta de entradas solo alcanza para cubrir gastos, valora los llenos de otras ediciones. Salamanca Acoge y cines Van Dyck invitan a la asistencia, ya desde el próximo jueves por la profundidad e interés de la actividad, que no se limita a la proyección de los filmes. "Tenemos siempre un momento previo de reflexión que sirve para la presentación de las películas, y después de la proyección, los compañeros de Salamanca Acoge tratamos de quedarnos con los asistentes para debatir, reflexionar y darle la vuelta a la controversia que siempre suscitan las películas", anuncia.
http://www.salamanca24horas.com/cultura/03112016duodecimociclodecineinterculturalydederechoshumanos
2/2
3/11/2016
El recibo de la luz sube un 8,3% en octubre
El recibo de la luz sube un 8,3% en octubre IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Mantener 22 grados en el hogar es suficiente, por cada grado más, el consumo aumenta un 7%
Nueva subida de la tarifa de la luz
El recibo medio de la electricidad ha experimentado una subida del 8,3% en octubre, encadenando así su sexto mes consecutivo al alza. El precio medio horario de la electricidad se ha encarecido un 14,5% respecto a septiembre, según datos recogidos por este periódico. Estas son algunas fórmulas para evitar que esta subida repercuta en nuestro ahorro, informa www.abc.es Una de mas medidas para ahorrar es mantener una temperatura en el hogar de unos 22 grados es suficiente. Por cada grado más, el consumo de la calefacción aumenta un 7%. No hay que cubrir o tapar los radiadores. Hay que purgar estos aparatos antes de encenderlos por primera vez cada invierno. Durante el día, mantener http://salamancartvaldia.es/not/131477/recibodeluzsube83octubre/
1/2
3/11/2016
El recibo de la luz sube un 8,3% en octubre
subidas las persianas para que el sol caliente la casa. Mantener la presión correcta de la caldera. Ducharse en lugar de bañarse ahorra hasta el 75% de energía y de agua.
http://salamancartvaldia.es/not/131477/recibodeluzsube83octubre/
2/2
3/11/2016
El precio de la luz ha subido un 24% en los últimos seis meses | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El precio de la luz ha subido un 24% en los últimos seis meses LOCAL
Raúl Martín 03 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
La asociación de consumidores Facua calcula un incremento de 14,75 euros para el usuario medio, hasta superar los 74 euros de factura, por lo que reclama diálogo al Gobierno para rediseñar la política energética del ex ministro Soria. Exige el cumplimiento de la normativa europea para proteger a los usuarios vulnerables
En seis meses, la evolución al alza del precio de la luz ha sido del 24% y el recibo del usuario medio ha subido 14,75 euros con respecto a abril, cuando estaba en unos 60 euros. Así lo pone de manifiesto el análisis de FacuaConsumidores en Acción después de que en octubre la factura subió por sexto mes consecutivo, situando la factura mensual media en 74,78 euros (impuestos indirectos incluidos). La subida de octubre se suma a las del 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo, después de un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables. El recibo está ya muy cerca de los 76,81 euros que alcanzó el pasado diciembre. Facua advierte además de que las bajadas que se produjeron en los cuatro primeros meses del año no compensaron en absoluto la gran subida que se produjo durante la legislatura 20122015, un 16% que representó 500 euros acumulados para el usuario medio. Facua realiza sus estudios a partir de la tarifa PVPC aplicada en domicilios cuyos contadores aún no tienen la tarificación por horas. En ellos utiliza un perfil de usuario con una potencia contratada
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016elpreciodelaluzhasubidoun24enlosultimosseismeses
1/2
3/11/2016
El precio de la luz ha subido un 24% en los últimos seis meses | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
de 4,4 kW y un consumo mensual de 366 kWh mensuales, la media en España según un análisis de la asociación sobre varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. El recibo del usuario medio se situó en 74,78 euros en octubre, siempre en los casos de usuarios con contadores sin la tarificación por horas. En cuanto al precio de la energía consumida, el kWh supuso durante el mes pasado una media de 15,07 céntimos (11,85 más impuestos), un 36,5% más caro que seis meses atrás. FACUA recuerda que cuando se aplica un precio distinto cada hora, las tarifas suelen ser globalmente más elevadas, ya que en las horas de mayor consumo el kWh es más caro. En cuanto a la tarifa por la potencia contratada, se mantiene en 4,46 euros por kW al mes (3,50 más impuestos).
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016elpreciodelaluzhasubidoun24enlosultimosseismeses
2/2
3/11/2016
Alarma por engaños y estafas con billetes falsos de 50 euros en la provincia Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
Alarma por engaños y estafas con billetes falsos de 50 euros en la provincia Bares y otros negocios afectados en Vitigudino y Las Arribes señalan a una estafadora veinteañera 03.11.2016 | 04:45 M.C. La Guardia Civil está detrás de una estafadora que
lleva actuando desde, por lo menos, la semana pasada en la provincia, donde está ´colando´ billetes falsificados. Los primeros casos detectados han sido en bares y establecimientos ubicados en la comarca de Vitigudino, siendo la propia cabeza del partido judicial una de las localidades afectadas. Las actuaciones delictivas también se han extendido hasta municipios de Las Arribes, ya que Villarino de los Aires ha sido otro de los pueblos en donde han aparecido los billetes falsos.
En Vitigudino se han detectado también billetes falsos, como muestra un vecino en la foto. | CasamarIker G.L.
Según los datos facilitados por algunos de los afectados a LA GACETA, la estafadora es una joven veinteañera, que suele ir "bien vestida". "Pensé que era una comercial de los que con cierta frecuencia suelen caer por los pueblos para vender puerta a puerta", aseguró una de las víctimas. El responsable de un conocido establecimiento de hostelería de Vitigudino, donde la estafadora logró meter un billete falso de 50 euros aprovechando el "jaleo" del pasado puente festivo de Todos los Santos, explicó que la joven le pidió cambio para comprar tabaco en la máquina. "Sospeché algo ya que el tacto del billete no me gustó, pero tengo roto el detector con luz ultravioleta de forma que finalmente le di el cambio y maldita la hora", señaló.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/11/03/alarmaenganosestafasbilletesfalsos50eurosprovincia/189021.html
1/1
3/11/2016
Los proyectos ‘Zurguén’ y ‘Vacceos’ formarán a 48 desempleados durante nueve meses
Los proyectos ‘Zurguén’ y ‘Vacceos’ formarán a 48 desempleados durante nueve meses IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Formación centrada en albañilería, fontanería, pintura decorativa y carpintería metálica y de madera
http://salamancartvaldia.es/not/131545/proyectoszurguenvacceosformaran48desempleadosdurantenueve/
1/3
3/11/2016
Los proyectos ‘Zurguén’ y ‘Vacceos’ formarán a 48 desempleados durante nueve meses
Cristina Klimowitz y Pedro Grijalba han dado la bienenida a los alumnos de los nuevos programas. Foto: Alberto Martín
El Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y Leónhan iniciado hoy dos nuevos programas mixtos de formación y empleo denominados “ Zurguén ” y “ Vacceos ” para facilitar la inserción laboral de medio centenar de desempleados. En concreto, 4 8 p ersonas paradas se cualificarán profesionalmente en albañilería, fontanería, p intura decorativa y carpintería metálica y de madera gracias a un presupuesto de 6 67.425,67 euros, de los que 552.108,96 euros serán aportados por el Gobierno regional y los 1 15.316,71 restantes por el Consistorio salmantino. “Unimos esfuerzos contra el paro de larga duración”, aquel que afecta a personas con menores oportunidades de encontrar empleo por pertenecer a colectivos más desfavorecidos (jóvenes menores de 35 años sin cualificación profesional, mayores de 45 años que han agotado las prestaciones o parados de larga duración). “A lo largo de nueve meses, con estos cursos, 48 personas desempleadas de Salamanca van a poder adquirir una cualificación profesional en los dos talleres que comienzan hoy”, tal y como explicó la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, que junto a l gerente del Servicio Público de Empleo en Salamanca, Pedro Grijalba, ha dado la bienvenida a los alumnos y les han animado a aprovechar esta oportunidad enmarcada en las políticas activas de empleo del Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León. Grijalba subrayó que los programas mixtos de formación y empleo han demostrado sus buenos resultados, con altas tasas de inserción que, en el caso de los programas asociados a la Ley de Dependencia se sitúan casi en el 70%, o del 40% en aquellos otros asociados a sectores más castigados por la crisis, como pueda ser la construcción”. Los participantes en estos dos nuevos programas son personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral, como jóvenes menores de 35 a ños sin cualificación, mayores de 4 5 a ños, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares, y parados de larga o http://salamancartvaldia.es/not/131545/proyectoszurguenvacceosformaran48desempleadosdurantenueve/
2/3
3/11/2016
Los proyectos ‘Zurguén’ y ‘Vacceos’ formarán a 48 desempleados durante nueve meses
muy largada duración, con especial atención a aquéllos que han agotado sus prestaciones por desempleo. Estos alumnos se formarán hasta el 31 de julio de 2017 en diferentes profesiones y posteriormente pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en diferentes obras de interés general para la ciudad de Salamanca. Proyecto “ Zurguén ” En este programa, p articipan 24 a lumnos, de los que 1 2 s e especializarán en albañilería y el mismo número en fontanería. Para el desarrollo de este programa, s e contratará también a un equipo docente integrados por seis personas. Los participantes en este programa pondrán en práctica sus conocimiento en la renovación de la cubierta del espacio de participación ciudadana de Pizarrales ; en la renovación de los aseos del colegio público Juan Jaén ; en la ampliación de la ludoteca y la reforma de los a seos del Centro de Acción Social de San José ; en la sustitución de instalaciones de fontanería en las viviendas sociales situadas en la calle Maestro Soler ( en el barrio de San José ) y en la colocación de tuberías y radiadores en la sala de juntas del Servicio de Mantenimiento. E s te proyecto será posible gracias a un presupuesto de 276.054,48 euros, de los que 51.008,16 euros serán aportados por el Ayuntamiento de Salamanca. Proyecto “ V acceos ” Por otra parte, el Ayuntamiento y la Junta desarrolla el programa “ Vacceos ” con la participación de 24 desempleados, q ue se especializarán en carpintería metálica, carpintería de madera y pintura decorativa ( 8 a lumnos por cada una de las profesiones ) . Estarán guiados por un equipo de docentes que se contratarán también para este proyecto. Los trabajadores que se especialicen en pintura decorativa decorarán el campo de tiro “ El Pradillo ” , la piscina de La Alamedilla o el vallado del complejo deportivo de La Salud, mientras que los participantes en la especialidad de carpintería de madera renovarán el pavimento del CEAS de Pizarrales y de las ludotecas de San José y Juan de la Fuente ; s ustituirán las puertas del CEAS de San José y del Servicio de Mantenimiento ; y elaborarán mobiliario para dependencias municipales. Los alumnos de carpintería metálica, p or su parte, s ustituirán vidrieras en el colegio Alfonso X ; renovarán ventanas en el pabellón polideportivo Rosa Colorado Luengo ; realizarán mejoras en el vallado del patio del colegio público Juan Jaén ; cambiarán ventanas en el CEAS de San José ; o sustituirán las puertas de acceso en el colegio público Virgen de la Vega. Estos dos nuevos programas se sumarán al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Salamanca para facilitar un trabajo a los desempleados, especialmente a los que tienes mayores dificultades. El Ayuntamiento de Salamanca ha impulsado en lo que va de año la formación de 255 p ersonas en 1 9 cursos en los que se han impartido 1 .338 horas de formación.
http://salamancartvaldia.es/not/131545/proyectoszurguenvacceosformaran48desempleadosdurantenueve/
3/3
3/11/2016 La Asociación de Empresarios de Hostelería colaborará con Salamanca Salud Mental | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...
La Asociación de Empresarios de Hostelería colaborará con Salamanca Salud Mental LOCAL
Redacción 03 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El objeto del presente convenio es la realización de prácticas formativas en establecimientos de hostelería que permitan a sus destinatarios adquirir las competencias y habilidades necesarias para facilitar su inserción sociolaboral
Dicha actividad se enmarca dentro del Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad y Jóvenes con Discapacidad, cofinanciados por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el Fondo Social Europeo y/o la http://www.salamanca24horas.com/local/03112016laasociaciondeempresariosdehosteleriacolaboraraconsalamancasaludmental
1/2
3/11/2016 La Asociación de Empresarios de Hostelería colaborará con Salamanca Salud Mental | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...
Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI), gestionado por la Federación Salud Mental Castilla y León (FEAFES CyL) y Salamanca Salud Mental.
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016laasociaciondeempresariosdehosteleriacolaboraraconsalamancasaludmental
2/2
3/11/2016 La lista del paro aumenta por tercer mes tras concluir la temporada alta turística | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...
La lista del paro aumenta por tercer mes tras concluir la temporada alta turística LOCAL DATOS DEL PARO DE OCTUBRE
Raúl Martín 03 Noviembre 2016
0
0
3
googleplus
0
0
En octubre se contabilizaron 561 desempleados más en la provincia de Salamanca, hasta 27.820, aunque son 3.693 menos que el año pasado. Desciende sólo en industria mientras que crece con fuerza en el resto de sectores. No obstante, la contratación es superior al año pasado, incluso con más indefinidos. En el conjunto de España el paro registrado sube en 44.685 personas, y la cifra total de desempleados se sitúa en 3.764.982, aunque continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años
Octubre es un mes malo para el mercado laboral en Salamanca al concluir la temporada alta del turismo. Además, con el mal tiempo se reducen las obras que se inician, con más auge durante el verano, y terminan muchas labores agrícolas, de ahí que los datos de la lista del paro sean negativos. Pero este 2016 no tanto, según ha publicado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, hubo 561 desempleados más, para un total de 27.820 salmantinos en las listas del paro. Es el menor aumento desde el año 2010 para un mes de octubre (en 2015 hubo 1.343 parados más, en 2014 fueron 643 más, en 2013 hubo 1.122 más, en 2012 fueron 1.360 más y en 2011 el aumento de 592). El pasado mes el paro bajó sólo en la industria, quince desempleados menos, mientras que subió en agricultura, 151 más; en construcción, 120 más; y en servicios, 343 más. Este último sector es el que más parados engloba, 19.308, ocho veces más que la construcción. Estos datos se refrendan en la contratación, pues descendió con fuerza respecto a septiembre pero aumentó respecto al año anterior en 421 personas, e incluso hubo más indefinidos respecto al año pasado, 102. No obstante, se trata de contratos por horas o días para cubrir necesidades puntuales en las empresas, además de que más del noventa por ciento de los contratos son temporales. Datos nacionales http://www.salamanca24horas.com/local/03112016lalistadelparoaumentaportercermestrasconcluirlatemporadaaltaturistica
1/2
3/11/2016 La lista del paro aumenta por tercer mes tras concluir la temporada alta turística | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en octubre en 44.685 personas en relación con el mes anterior. En los últimos diez años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 92.859 personas De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.764.982, y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años. En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 48.007 personas en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en un mes de octubre.
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016lalistadelparoaumentaportercermestrasconcluirlatemporadaaltaturistica
2/2
3/11/2016
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820 IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Baja en industria (15), pero sube en el resto de sectores: servicios (343), agricultura (151) y construcción (120)
Servicios y construcción, los sectores con más paro en octubre
Salamanca regisgró el pasado mes de octubre 561 desempleados más, llegando a los 27.820, lo que supone un incremento del 2,06%, al finalizar las contrataciones realizadas para la campaña de verano. Por sectores, a destacar los 343 parados más del sector servicios, sumados a los 151 de la agricultura, 120 de la construcción. http://salamancartvaldia.es/not/131520/parooctubre/
1/2
3/11/2016
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820
Solo la industria refleja una caída del desempleo en 15 personas. Otras 38 sin empleo anterior, consiguieron trabajar el pasado mes. De los desempleados en octubre, 11.409 son hombres y 16.411 mujeres. Respecto al mismo mes del pasado año, son 3.693 parados menos. En España, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en octubre en 44.685 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 10 años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 92.859 personas De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.764.982, y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 48.007 personas, la más intensa en un octubre. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 41 de los últimos 42 meses. El paro cae en el último año en 411.387 personas, registrando una reducción del 9,85% interanual. Se trata de la mayor reducción interanual registrada a lo largo de toda la serie histórica. El paro entre los jóvenes menores de 25 años, ha disminuido en los últimos doce meses en 53.025 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se reduce un 14,24% interanualmente, por encima de la media general del 9,85%. El paro registrado disminuye en cuatro comunidades autónomas entre las que destacan la Comunidad Valenciana (6.875), País Vasco (2.935) y Navarra (586). Sube, en cambio, en las 13 restantes encabezadas por CastillaLa Mancha (13.864) y Baleares (8.737). El paro registrado aumenta entre los trabajadores procedentes de los sectores de Agricultura en 13.413 (8;07%) , Industria en 1.036 (0,30%), Servicios en 34.763 (1,39%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior en 1.828 personas (0,56%). Y en cambio disminuye en Construcción en 6.355 (1,68%). La contratación indefinida aumenta un 10% El número de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.867.360, el mayor número de contrataciones de los últimos 9 años en un mes de octubre. Supone una subida de 106.750, un (6,06%) respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En octubre se han registrado 166.830 contratos de carácter indefinido, supone un incremento de 15.178 (10,01%) sobre el mes de octubre de 2015. Desde enero se han realizado 1.436.114 contratos estables, representa un incremento de 167.674 (13,22%) sobre el mismo periodo del año 2015.
http://salamancartvaldia.es/not/131520/parooctubre/
2/2
3/11/2016
Fuerte aumento de parados que carecen de una prestación por desempleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Fuerte aumento de parados que carecen de una prestación por desempleo LOCAL DATOS DEL PARO DE OCTUBRE
Raúl Martín 03 Noviembre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
En septiembre eran 15.913 salmantinos, un millar más que el mes anterior. Con la actual normativa del Gobierno, los parados que decidan compatibilizar prestación perderán parte de la misma al percibir sólo el 25% del importe de la prestación diaria que le correspondería
El paro subió en octubre pero en septiembre, cuando también aumentó, lo hizo con fuerza el número de desempleados salmantinos que carecen de ingresos, 15.913, un millar más que el mes anterior, según los datos difundidos esta mañana por el Ministerio de Empleo. Y cabe recordar que hay más de 9.000 familias salmantinas con todos sus miembros en el paro, según la última Encuesta de Población Activa. En concreto, en septiembre 4.472 salmantinos cobraron una prestación contributiva (ochocientos menos que el mes anterior), 5.259 un subsidio (doscientos más), 1.414 una renta activa de inserción (medio centenar más) y 121 del programa de activación de empleo. Con la actual normativa del Gobierno, los parados que decidan compatibilizar prestación perderán parte de la misma al percibir sólo el 25% del importe de la prestación diaria que le correspondería. Así, se consumirá el cien por cien de la cuantía diaria, pero sólo cobrarán la cuarta parte. Es decir, el trabajador perdería cada día el 75% de la prestación por desempleo y sólo tendría derecho a cobrar el equivalente al 25% de la prestación diaria.
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016fuerteaumentodeparadosquecarecendeunaprestacionpordesempleo
1/1
3/11/2016
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820 IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Baja en industria (15), pero sube en el resto de sectores: servicios (343), agricultura (151) y construcción (120)
Servicios y construcción, los sectores con más paro en octubre
Salamanca regisgró el pasado mes de octubre 561 desempleados más, llegando a los 27.820, lo que supone un incremento del 2,06%, al finalizar las contrataciones realizadas para la campaña de verano. Por sectores, a destacar los 343 parados más del sector servicios, sumados a los 151 de la agricultura, 120 de la construcción. http://salamancartvaldia.es/not/131520/parooctubre/
1/2
3/11/2016
Salamanca registra 561 parados más en octubre y alcanza los 27.820
Solo la industria refleja una caída del desempleo en 15 personas. Otras 38 sin empleo anterior, consiguieron trabajar el pasado mes. De los desempleados en octubre, 11.409 son hombres y 16.411 mujeres. Respecto al mismo mes del pasado año, son 3.693 parados menos. En España, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en octubre en 44.685 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 10 años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 92.859 personas De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.764.982, y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 48.007 personas, la más intensa en un octubre. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 41 de los últimos 42 meses. El paro cae en el último año en 411.387 personas, registrando una reducción del 9,85% interanual. Se trata de la mayor reducción interanual registrada a lo largo de toda la serie histórica. El paro entre los jóvenes menores de 25 años, ha disminuido en los últimos doce meses en 53.025 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se reduce un 14,24% interanualmente, por encima de la media general del 9,85%. El paro registrado disminuye en cuatro comunidades autónomas entre las que destacan la Comunidad Valenciana (6.875), País Vasco (2.935) y Navarra (586). Sube, en cambio, en las 13 restantes encabezadas por CastillaLa Mancha (13.864) y Baleares (8.737). El paro registrado aumenta entre los trabajadores procedentes de los sectores de Agricultura en 13.413 (8;07%) , Industria en 1.036 (0,30%), Servicios en 34.763 (1,39%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior en 1.828 personas (0,56%). Y en cambio disminuye en Construcción en 6.355 (1,68%). La contratación indefinida aumenta un 10% El número de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.867.360, el mayor número de contrataciones de los últimos 9 años en un mes de octubre. Supone una subida de 106.750, un (6,06%) respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En octubre se han registrado 166.830 contratos de carácter indefinido, supone un incremento de 15.178 (10,01%) sobre el mes de octubre de 2015. Desde enero se han realizado 1.436.114 contratos estables, representa un incremento de 167.674 (13,22%) sobre el mismo periodo del año 2015.
http://salamancartvaldia.es/not/131520/parooctubre/
2/2
3/11/2016
Casi 45.000 parados más en un octubre histórico en creación de empleo
Casi 45.000 parados más en un octubre histórico en creación de empleo Se trata del menor repunte desde 2007 en el décimo mes del año y la mayor reducción interanual Imagen de una oficina de empleo. / Archivo de toda la serie, con lo que el desempleo se sitúa en su nivel más bajo de los últimos siete años La Seguridad Social gana 101.335 afiliados, su mejor resultado para un mes de octubre de la serie histórica
LUCÍA PALACIOS | MADRID
3 noviembre 2016 10:36
El paro sube, pero se mantiene en los niveles más bajos desde hace siete 1
años. Octubre, tradicionalmente un mes malo para el mercado laboral por el fin del turismo veraniego, se cerró con 44.685 desempleados más en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, un repunte del 1,2% respecto a septiembre pero prácticamente la mitad del año anterior en lo que supone el mejor octubre desde 2007, según los
http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201611/03/parosubepersonasoctubre20161103090518rc.html
1/2
3/11/2016
Casi 45.000 parados más en un octubre histórico en creación de empleo
datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo. Y todavía el décimo mes del año fue mucho mejor en cuanto a creación de empleo, puesto que se ganaron 101.335 afiliados más, una cifra récord en la historia de la seguridad social para este mes. Gracias a estos datos el crecimiento interanual del empleo se impulsa hasta el 3,44% y supera, por tanto, el avance del PIB. Así las cosas, la cifra total de parados se sitúa en 3.764.982, tras caer en el
CUIDA DE TU PIEL CON LOS MEJORES COSMÉTICOS
último año en 411.387 personas, una reducción interanual del 9,85%
Hasta
interanual. Se trata del mayor descenso de toda la serie histórica.
70%
DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE
Cabe resaltar que el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años uno de los colectivos que más ha acusado la crisis ha disminuido en los últimos doce meses en 53.025 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se redujo un 14,24% interanual, muy por encima de la media general del 9,85%. Por regiones, el paro registrado disminuyó en cuatro comunidades autónomas, entre las que destacan la Valencia (6.875), País Vasco (2.935) y Navarra (586). Por el contrario, subió en las trece restantes, con CastillaLa Mancha (13.864) y Baleares (8.737) a la cabeza. En cuanto al comportamiento por sectores económicos, el mayor aumento, lógicamente, está en el sector servicios por el fin de la temporada estival y suma 34.763 parados más (un 1,39%), un incremento mucho mayor que en la agricultura, con 13.413 personas más (un 8,07%), y en la industria, con 1.036 desempleados más (un 0,30%). Por el contrario, en uno de los sectores más afectados por la crisis, la construcción, el paro se redujo en 6.355 personas (un 1,68%).
http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201611/03/parosubepersonasoctubre20161103090518rc.html
2/2
3/11/2016
Octubre vuelve a ser 'negro' en Salamanca y arroja un resultado negativo: 561 parados más
Octubre vuelve a ser 'negro' en Salamanca y arroja un resultado negativo: 561 parados más 03.11.2016 · SALAMANCA
0
Menéalo
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
Twitter 1
0
0
Los datos oficiales del paro en la provincia de Salamanca arrojan unos datos poco alentadores que cifran en 27.820 el número de desempleados en el mes de octubre. 'Negro' mes de octubre en Salamanca por los datos del par hechos oficiales por el ministerio de Empleo. Estos reflejan un nuevo aumento del número de desempleados que fija la cifra en 27.820 personas sin trabajo,tras la subida de 561 en octubre. Esta cifra supone un aumento del 2,06%, alimentada por el sector servicios, que ha incrementado el http://www.tribunasalamanca.com/noticias/octubrevuelveasernegroensalamancayarrojaunresultadonegativo561paradosmas/1478160181 número de parados en 343, por los 151 de la
1/2
3/11/2016
Octubre vuelve a ser 'negro' en Salamanca y arroja un resultado negativo: 561 parados más
agricultura y los 120 de la construcción. Baja el paro en el colectivo sin empleo anterior (38) y la industria (15). Así, el sector servicios cuenta con 19.308 desempleados, por los 3.109 sin empleo anterior, 2.685 de la construcción, 1.880 de la industria y 838 de la agricultura.
Por su parte, el número de extranjeros en paro se eleva hasta los 1.440, el mayor volumen (868) en el sector cde la hostelería y los servicios de Salamanca. En cuanto a la contratación, en octubre de cerraron 10.437 documentos, casi un 14% menos que en el mes anterior. En total, la provincia de Salamanca acumula 97.530 contratos de trabajo, de los que solo 7.615 son indefinidos y 89.915 temporales. Por otro lado, Salamanca cuenta con 11.266 beneficiarios de algún tipo de prestación, con una pensión media de 748 euros, de los niveles más bajos del país. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/octubrevuelveasernegroensalamancayarrojaunresultadonegativo561paradosmas/1478160181
2/2
3/11/2016
El paro aumentó en octubre en Salamanca en 561 personas y afecta a un total de 27.820 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El paro aumentó en octubre en Salamanca en 561 personas y afecta a un total de 27.820 El España el desempleo subió en 44.685 personas, su menor repunte en este mes desde 2007 03.11.2016 | 09:25
El paro aumentó en el mes de octubre en Salamanca, el segundo de forma consecutiva. Lo hizo con 561 desempleados más que en septiembre, para alcanzar una cifra total de 27.820 desempleados en la provincia, eso sí, todavía un 11,72% inferior al mismo periodo del pasado año. El paro afectó especialmente a tres sectores en la Imagen de una oficina del Ecyl en Salamanca. provincia: servicios (+343), la agricultura (+151) y la construcción (+120), mientras que solamente la industria creó empleo, con 15 parados menos. Además, el grupo de 'sin empleo anterior' también redujo el número de desempleados, con 38 menos que en septiembre. DATOS EN ESPAÑA El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en octubre en 44.685 personas respecto al mes anterior (+1,2%). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.764.982 parados, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo. Octubre es un mes en el que el desempleo siempre se ha comportado de forma desfavorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha subido en este mes en todos los meses de octubre. El repunte del desempleo registrado en octubre de este año, el tercero consecutivo tras el de agosto y septiembre, es el menos pronunciado desde octubre de 2007, cuando el paro subió en 31.214 personas. En los últimos diez años, el aumento medio del paro registrado en octubre supera las 92.000 personas. Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro se redujo en octubre en 48.007 personas, su mayor recorte en este mes de toda la serie. En el último año, el paro ha bajado en 411.387 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de octubre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,8%. El paro sólo bajó en octubre en la construcción (6.355 desempleados, 1,7%) y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, que sumaron 34.763 desempleados más (+1,4%). Le siguen la agricultura, con 13.413 parados más (+8%); el colectivo sin empleo anterior (+1.828 parados, +0,5%), y la industria, donde el desempleo repuntó en 1.036 personas (+0,3%). En octubre se registraron 1.867.360 contratos, cifra récord en este mes en los últimos nueve años y un 6% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 166.830 contratos, el equivalente al 8,93% del total, fueron de carácter indefinido, un 10% más que en octubre del año pasado
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/03/paroaumentooctubresalamanca561personasafectatotal27820/189040.html
1/1
3/11/2016 Comienza la tramitación de procedimientos individuales del Servicio Regional de Relaciones Laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Pro...
Comienza la tramitación de procedimientos individuales del Servicio Regional de Relaciones Laborales LOCAL
Raúl Martín 03 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El nuevo sistema de conciliaciónmediación y arbitraje en los conflictos laborales individuales supone una mejora sustancial del sistema de relaciones laborales, propiciando una menor conflictividad, una mayor agilidad del procedimiento y un ahorro de costes
Sindicatos, empresarios y Junta de Castilla y León ponen en marcha nuevos procedimientos sobre conciliación, mediación y arbitraje en los conflictos laborales de carácter individual, el denominado Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla), que comienzan este 3 de noviembre en Valladolid y cuyo calendario de implantación al resto de la Comunidad culminará el 31 de diciembre de 2017. La renovación del Serla se enmarca en el cumplimiento de los acuerdos firmados por la Junta y los agentes económicos y sociales el pasado 27 de enero, en el marco del Diálogo Social. La Comisión permanente del Diálogo Social valoró de forma positiva ese acuerdo y trasladó su consideración de que puede permitir una mejora sustancial del sistema de relaciones laborales, http://www.salamanca24horas.com/local/03112016comienzalatramitaciondeprocedimientosindividualesdelservicioregionalderelacioneslabora...
1/2
3/11/2016 Comienza la tramitación de procedimientos individuales del Servicio Regional de Relaciones Laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Pro...
contribuyendo al consenso y al diálogo entre los interlocutores económicos y sociales y la promoción de la paz social en la Comunidad. El Serla es una Institución de carácter sociolaboral creada en 1997 como resultado de la cultura de consenso, diálogo y concertación entre la Junta y los agentes económicos y sociales en materia de conciliaciónmediación y arbitraje. El trabajo desarrollado ha permitido una mejores relaciones laborales más fluidas, que propician reconducir los conflictos laborales hasta la fecha de carácter colectivo y mejorar las relaciones entre empresarios y trabajadores.
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016comienzalatramitaciondeprocedimientosindividualesdelservicioregionalderelacioneslabora...
2/2
3/11/2016
Las farmacias de Salamanca alertan contra el mal uso de los antibióticos
Las farmacias de Salamanca alertan contra el mal uso de los antibióticos 02.11.2016 · SALAMANCA
0
Menéalo
TRIBUNA DE SALAMANCA
Twitter 0
0
0
Los farmacéuticos de Salamanca, como los del resto de la Comunidad, inician este jueves una campaña de sensibilización con la que pretenden alertar del mal uso que en muchas ocasiones se hace de los antibióticos, una circunstancia que propicia el desarrollo cada vez más frecuente de peligrosas resistencias bacterianas. Las oficinas de farmacia de Salamanca dispondrán a partir de ahora de dípticos informativos orientados a fomentar el uso racional de los medicamentos entre los pacientes. Esta campaña, impulsada por el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) a través del patrocinio de Cinfa, respalda las actuaciones que se están llevando http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lasfarmaciasdesalamancaalertancontraelmalusodelosantibioticos/1478079634 a cabo desde el Consejo General y reedita una
1/3
3/11/2016
Las farmacias de Salamanca alertan contra el mal uso de los antibióticos
campaña que el colegio ya puso en marcha en 2010. Bajo el lema 'Los antibióticos, siempre con receta en la farmacia', la campaña quiere transmitir al paciente la utilidad de estos medicamentosy el problema que suponen las resistencias a los mismos por su uso excesivo o inadecuado para insistir en que es necesaria la prescripción y el cumplimiento del tratamiento para así preservar su efecto durante más tiempo en la sociedad. A este respecto, desde el Concyl recuerdan que las oficinas de farmacia no pueden dispensar antibióticos sin receta, que no se pueden abandonar los tratamientos antes de tiempo y que gripes, catarros o resfriados no están provocados por bacterias, sino por virus, por lo que el uso de antibióticos no está indicado. El objetivo final de todas estas recomendaciones es que los antibióticos sigan siendo eficaces. CORRECTA ADMINISTRACIÓN Según ha explicado el Colegio los antibióticos son un tipo de medicamentos que pueden destruir las bacterias o impedir su crecimiento para así curar las infecciones. Existen más de 15 grupos diferentes de antibióticos que se diferencian en su estructura química y su acción contra las bacterias. Su descubrimiento fue "uno de los grandes éxitos de la medicina", puesto que han salvado muchas vidas, "pero su efecto puede verse disminuido si se toman incorrectamente", han advertido estos profesionales. El diagnóstico y la prescripción garantizan la mejor selección del antibiótico adecuado a cada situación, optimizando los resultados terapéuticos y reduciendo a un mínimo el riesgo de efectos adversos debidos al antibiótico. Pero además existe un problema adicional que puede experimentar el paciente que toma el antibiótico: las resistencias bacterianas. Estas resistencias a los antibióticos por parte de las bacterias pueden ocurrir de manera natural como consecuencia de mutaciones en los genes de una bacteria, pero lo que realmente
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lasfarmaciasdesalamancaalertancontraelmalusodelosantibioticos/1478079634
2/3
3/11/2016
Las farmacias de Salamanca alertan contra el mal uso de los antibióticos
acelera la aparición de resistencias es el uso excesivo o inadecuado de antibióticos.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lasfarmaciasdesalamancaalertancontraelmalusodelosantibioticos/1478079634
3/3
3/11/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el lunes, 7 de noviembre IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente
http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
1/4
3/11/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
Vacunarse contra la gripe
La campaña de vacunación frente a la gripe, que cada año pone en marcha la Dirección General de Salud Pública, se desarrollará entre el próximo lunes, 7 de noviembre, y el 23 de diciembre de 2016. En total, siete semanas durante las cuales la población que tiene recomendada esta medida preventiva podrá vacunarse de forma universal, gratuita y voluntaria, tras pedir la oportuna cita previa. Los grupos de riegos lo componen personas adultas y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas (pulmonares, cardíacas, diabéticos o inmunodeprimidos, entre otros); personas con discapacidad y/o déficit cognitivo (Síndrome de Down o demencias); niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40); y mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo. También tienen recomendado vacunarse las personas que residan en instituciones cerradas: centros o instituciones geriátricas y centros de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, entre otros; trabajadores sanitarios; personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de mayores, trabajadores sociales de similar dedicación (atención a crónicos) y cuidadores y convivientes con personas de riesgo; servicios esenciales para la Comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, entre otros; trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el medio ambiente; y personal de educación, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil. Las fechas planificadas por la Consejería de Sanidad este año se han adaptado, siguiendo las recomendaciones técnicas y científicas, a las ondas epidémicas de presentación del virus gripal durante las últimas temporadas, que se han venido retrasando, y a la bonanza climatológica de lo que va de otoño, lo que no solo tiene repercusión en la circulación viral, sino que tampoco anima a los ciudadanos a acceder a la vacunación. La http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
2/4
3/11/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
vacuna de la gripe alcanza su mayor capacidad inmunizadora a las tres semanas de su administración, por lo que la armonización entre las fechas de la campaña y las de las últimas ondas epidémicas permitiría mayores niveles de protección antigripal. Cita previa y administración escalonada de la vacuna Las personas que conforman los grupos de riesgo sanitario y social que tienen indicado vacunarse y aquellos a los que así se lo recomiende su médico podrán acceder a la vacuna a través de su centro de salud o consultorio local. En el caso de pacientes hospitalizados, podrán ser vacunados durante su estancia en los hospitales y si se trata de personas institucionalizadas en centros de atención a personas mayores o de asistidos, la vacunación se realizará por medio de los profesionales de Primaria de Sacyl en colaboración con el personal de esos centros. Igualmente participan en la vacunación centros sanitarios privados, servicios médicos propios de instituciones sociosanitarias, centros penitenciarios, servicios de prevención de riesgos laborales y mutuas. Todo ello con el objetivo de garantizar el acceso a la vacunación de toda la población. El acceso ciudadano a la vacuna frente a la gripe a través de Atención Primaria se recomienda que sea de forma escalonada a lo largo de las siete semanas de campaña y siempre tras la oportuna solicitud de cita previa. Hay que insistir en que la vacunación antigripal es primordial para los enfermos crónicos, ya que les protege de los posibles agravamientos y complicaciones que en sus patologías de base provoque la gripe, por lo que es fundamental que se inmunicen ante la enfermedad. También es conveniente insistir en la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios no solo como medio para su autoprotección y al de su entorno más cercano, sino también como compromiso social y medida preventiva para evitar la transmisión del virus a los pacientes a los que atienden y a los que la enfermedad podría agravar sus patologías previas. 672.000 dosis antigripales disponibles La Junta ha adquirido, para dar soporte a la campaña 2016 de vacunación frente a la gripe, 462.000 unidades vacunales con adyuvante y otras 210.000 dosis de vacunas trivalentes inactivadas, que hacen un total de 672.000 presupuestadas en 2.820.854,40 euros. Las vacunas antigripales con adyuvante se emplean, mayoritariamente, para la población de 65 años en adelante, ya que se trata de una formulación especialmente elaborada para mejorar la respuesta inmunológica frente al virus en personas que normalmente la presentan baja. Por su parte, las 210.000 dosis de trivalentes inactivadas se destinan a población de entre seis meses y 64 años.En cuanto a la distribución de las vacunas frente a la gripe en las provincias castellanas y leonesas, se ha establecido así: Ávila, 48.100 dosis; Burgos, 85.000; León, 107.630; Palencia, 40.870; Salamanca, 79.810; Segovia, 39.000; Soria, 24.480; Valladolid, 122.280; y Zamora, 53.980. Además de las 70.850 dosis que se mantendrán en reserva, y que se distribuirán a demanda de las diferentes provincias si fuera necesario. Castilla y León, a la cabeza de la vacunación frente a la gripe en España Las vacunaciones sistemáticas, como las de la gripe, constituyen una intervención sanitaria eficiente de gran repercusión para la prevención de enfermedades infecciosas que pueden afectar los ciudadanos; son, por tanto, http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
3/4
3/11/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
la principal medida preventiva, ya que no solo protegen a las personas inmunizadas sino que, al limitar el contagio entre individuos, dificultan la transmisión de la enfermedad entre personas no vacunadas. Castilla y León, de nuevo, presenta el segundo mejor ratio vacunal de entre las comunidades autónomas españolas durante la campaña 2015 (primera comunidad pluriprovincial), solo por detrás de La Rioja Los datos autonómicos de la vacunación de la pasada campaña indican que 545.976 personas se vacunaron, lo que supone un 22,02 % del total poblacional castellano y leonés. Por edades, las cifras fueron las siguientes: en menores de 59 años, 119.475 vacunados, el 6,89% del total; en población de entre 60 y 64 años inclusive, 42.544, un 28,44 %; entre los mayores de 65 años, 383.700, el 64,46%; y a partir de los 75 años, 248.510, un 74,80%. En el caso de los residentes en centros asistenciales institucionalizados, 36.583 personas, el 93,72 %, recibieron la inmunización en 2015, siendo otros indicadores que presentan un balance más favorable respecto a campañas anteriores los referidos a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en Castilla y León. Así, los trabajadores de centros de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud vacunados fueron 2.600, un 29,72 %, cifra que en 2014 fue de 2.487, el 28,20 % Por su parte, en el ámbito de la Atención Especializada, el número de vacunados entre los profesionales de Sacyl alcanzó los 6.273, lo que supuso el 24,56 %, frente a 5.979 de 2014, el 23,07 %. En cuanto a los trabajadores sociosanitarios en centros geriátricos, la tasa fue del 31,17 %, correspondiente a 4.682 vacunados, mientras que mutuas y servicios de prevención de riesgos laborales vacunaron el año pasado frente a la gripe a 12.515 trabajadores y hay otras 257 personas que también recibieron la vacuna pero de las que no se dispone de información completa para su categorización.
http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
4/4
3/11/2016
Los afiliados a la Seguridad Social se mantienen totalmente invariables | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Los afiliados a la Seguridad Social se mantienen totalmente invariables LOCAL DATOS DEL PARO DE OCTUBRE
Raúl Martín 03 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
La llegada del mal tiempo resta turismo a Salamanca y el sector servicios contrata a menos trabajadores
En octubre se registraron 115.148 en la provincia de Salamanca, los mismos que el mes anterior aunque son 2.632 más que hace un año. En el conjunto de España se registraron más afiliados
El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en Salamanca en el mes de octubre en las 115.148 personas, las mismas que el mes anterior. No obstante, son 2.632 afiliados más que hace un año, dato que se considera que marca la creación o no de empleo. En el conjunto de España, la afiliación media a la Seguridad Social alcanza 17.813.356 personas en octubre. Se trata del mayor incremento de la ocupación de toda la serie histórica en dicho mes. Además, el sistema ha incorporado 591.889 afiliados en el último año, el incremento más alto desde 2005, año estadísticamente condicionado por la regularización masiva de inmigrantes.
http://www.salamanca24horas.com/local/03112016losafiliadoslaseguridadsocialsemantienentotalmenteinvariables
1/1