DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 5 de noviembre de 2010
Un millón para discapacidad.
fomentar
contratos
de
personas
con
El gobierno regional subvenciona los costes laborales de 250 salmantinos con discapacidad. Comienza el nuevo taller de empleo con la contratación de ocho personas. La lucha contra la violencia machista centra las actividades de Noviembre. El Ayuntamiento edita una guía para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. El Gobierno municipal elude asegurar si devolverá la subida del IBI de 2008. Cuidadores de discapacitados acampan para exigir más contrataciones. 23.945 alumnos consiguen las ayudas para libros de la Junta. El turismo rural mantiene su nivel de empleo y usuarios en plena crisis. La falta de trabajo empuja a casi 2.000 mujeres a emigrar de la Sierra. Posibilidad de 'pago a la carta' en doce meses de todos los tributos municipales.
El Ayuntamiento mantiene los beneficios fiscales para el próximo año. Visto bueno a la subida del bus y a la congelación del IBI para 2011 Los voluntarios reclaman a las instituciones más inversión en política social.
Un millón para fomentar contratos de personas(1805741)
Página 1 de 1
Un millón para fomentar contratos de personas con discapacidad ANA CARLOS SALAMANCA A través de subvenciones a centros especiales de empleo, empresas de inserción y empresas ordinarias, la Junta de Castilla y León destina a fomentar la contratación de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión en la provincia de Salamanca alrededor de 1,1 millones de euros. El delegado territorial de la Junta, Agustín de Vega, señaló que la Administración regional está realizando un gran esfuerzo para que las personas que tienen más dificultad para acceder al mercado de trabajo puedan tener un empleo en unos momentos económicos muy complicados. En relación a las ayudas para Agustín de Vega, en la delegación territorial de la Junta. J. M. discapacitados, De Vega explicó que en lo GARCÍA que va de año 250 trabajadores están trabajando gracias a las subvenciones de costes salariales por una cuantía del 50 por ciento de los costes salariales de cada puesto de trabajo. Para ello se han invertido 900.000 euros. En el conjunto de 2009 se contrataron un total de 251 trabajadores, con una aportación de 910.247 euros. Las subvenciones para la contratación de trabajadores con discapacidad por empresas ordinarias por una duración de al menos 12 meses (con 2.075 euros por empleo creado) han dado trabajo a 10 personas este año, con un presupuesto de 22.000 euros. El pasado ejercicio fueron 11 los trabajadores contratados gracias a la aportación de 24.615 euros. En lo que respecta a las subvenciones para la contratación indefinida a jornada completa en lo que va de 2010 se han invertido 70.000 euros (3.907 euros por contrato) lo que ha supuesto 20 trabajadores contratados. Para las subvenciones destinadas al pago de cuotas de la Seguridad Social se han invertido en lo que va de año 13.800 euros, para 20 trabajadores, mientras que las ayudas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo en lo que va de año han precisado de 46.807 euros y con ella se ha beneficiado a 140 trabajadores con el fin de compensar su pérdida de poder adquisitivo.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
10 LOCAL
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
❚ JORNADAS CELEBRADAS EN LA CÁMARA DE COMERCIO
ECONOMÍA ❚ REUNIÓN
Las diputaciones del PP demandan a Zapatero flexibilidad para endeudarse ❚ Los presidentes de las administraciones critican el veto a enmiendas en los Presupuestos para afrontar la “asfixia” económica
Urbón, García Sierra y Sánchez Machado en las jornadas./GUZÓN
El sector del turismo rural resiste a la crisis con cifras de empleo idénticas a 2009 A.B.
LOS DETALLES
La directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Rosa Urbón Izquierdo, destacó la “fortaleza” del sector del turismo rural en los dos últimos años, a pesar de la crisis económica durante la presentación de las jornadas “Nuevos desafíos para el turismo rural”. La responsable autonómica justificó esta afirmación en que en el mes de septiembre había 9.886 afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo, lo que ha supuesto un descenso tan sólo del 0,09%, respecto a las cifras registradas en el mismo periodo del pasado año. Así, defendió que la nueva Ley de Turismo que se encuentra actualmente en trámite en las Cortes de Castilla y León será pionero a la hora de la clasificación de las casas rurales —a modelo de la distin-
Especialización del turismo. El plan estratégico de la Junta de Castilla y León está dirigido a la especialización de la oferta de los diferentes tipos de turismo.
Crecimiento sensible. El turismo en la Región ha crecido en los primeros 9 meses en un 8% en número de turistas y un 3% en número de pernoctaciones.
ción que se hace con las estrellas de los hoteles— y la lucha contra el intrusismo y la clandestinidad —uno de los principales problemas que aducen los propietarios y empresarios de las casas rurales—. Esta normativa también agilizará los trámites administrativos.
L.G.
LOS DETALLES
Las diputaciones gobernadas por el Partido Popular proponen una política local en la que estas instituciones provinciales tengan una mayor capacidad de endeudamiento ante la “asfixia económica”. Este planteamiento forma parte de un catálogo en el que también se propone incrementar el porcentaje de las entregas a cuenta, por el sistema de financiación, del 95 al 98%, mejorar la financiación de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes o incrementar los planes de cooperación para alcanzar los niveles de inversión del ejercicio 2009, con la finalidad de mantener su capacidad inversora. Estas iniciativas se pusieron ayer encima de la mesa en la reunión que mantuvieron los presidentes de las diputaciones del PP con el coordinador de Política Autonómica y Local de la formación, Juan Manuel Moreno, tras el rechazo a una serie de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con las que se pretendían, informan en un comunicado, “afrontar los graves problemas que tienen planteados los entes territoriales como consecuencia de la política de un gobierno que les ha marginado durante la presente legislatura”. Los presidentes provinciales sostienen que los PGE establecen limitaciones arbitrarias al endeu-
Evitar la duplicidad de competencias entre administraciones. Los presidentes de las diputaciones gobernadas por el Partido Popular proponen una reforma en profundidad de las administraciones públicas con el fin de “delimitar y concretar la ejecución competencial y dimensionar sus estructuras funcionales”. Con ello pretenden, evitar duplicidades y la dispersión del gasto sobre una misma materia, constitucionalizar los principios de estabilidad presupuestaria, reordenar y restringir el sector público empresarial y fundacional, y por último, adaptar los recursos humanos de las diferentes administraciones a las necesidades derivadas de sus ámbitos competenciales. La presidenta Isabel Jiménez. damiento, cuyo único objetivo es perjudicar a las entidades locales mayoritariamente, gobernadas por el PP. Además, recriminan al Gobierno que pretenda derogar la línea ICO de apoyo a la financiación de los ayuntamientos y poner el foco de las restricciones para el control del endeudamiento en los entes territoriales. “El señor Rodríguez Zapatero vuelve a perjudicar en los PGE a las diputaciones,
cabildos y consejos insulares, al disminuir en 11 millones de euros los fondos que destina el Ministerio de Política Territorial para financiar planes provinciales e insulares de Cooperación”, detallan. Ante esta situación, los presidentes propugnan “la segunda descentralización” que permita concluir con el proceso de descentralizador iniciado en la Constitución Española.
SANIDAD ❚ EN LO QUE VA DE AÑO
El Gobierno regional subvenciona los costes laborales de 250 salmantinos con discapacidad ❚ Ha ayudado a 140 empleados de la provincia afectados por EREs ALEJANDRO SEGALÁS La Junta de Castilla y León ha destinado en lo que va de año 900.000 euros para costear el 50% de los costes salariales de 250 puestos de trabajo para personas discapacitadas en la provincia de Salamanca, según anunció ayer el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Agustín Sánchez de Vega. De Vega resaltó ayer que las ayudas a discapacitados tienen como finalidad fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo, y subvenciona los costes salariales correspondientes al puesto de trabajo ocu-
pado por una persona con discapacidad. Mientras, 10 empleados se han beneficiado en 2010 de la subvención para la contratación por empresas ordinarias que buscan fomentar la contratación de trabajadores con discapacidad por empresas ordinarias, con una duración de al menos 12 meses. En cuanto a la subvención para la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad, en la que las empresas deben mantener el puesto subvencionado al menos durante 3 años, 20 personas se beneficiaron de esta subvención de la Junta. Además, en lo que va de 2010, 140 trabajadores salmantinos han
recibido entre 8 y 10 euros por jornada suspendida debido a que proceden de empresas afectadas por expedientes de suspensión de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Las compensaciones económicas a trabajadores con 55 o más años cuyo contrato de trabajo se extinga y la indemnización que le corresponda se vea minorada por la declaración de insolvencia de su empresa o concurso asciende a cuatro personas. Por otro lado, Salamanca con tres empresas de inserción laboral es la provincia con más entidades de este tipo de Castilla y León.
Agustín Sánchez de Vega, delegado territorial de la Junta./GUZÓN
EL DATO
Jardinería y limpieza. Dentro de los sectores laborales que se ofertan a las personas con discapacidad en Salamanca en los 17 Centros Especiales de Empleo destaca la jardinería donde 104 empleados discapacitados se integran en el mundo laboral. En el sector de limpieza la cifra asciende a 47. Además, 13 personas con alguna discapacidad trabajan en panadería y de la repostería, 7 en gasolineras, 15 en una posada de turismo, 6 en fábricas de casa de madera o 6 en el reciclaje de aceites usados, entre otros oficios.
Comienza el nuevo taller de empleo con la con(1805561)
Página 1 de 1
Comienza el nuevo taller de empleo con la contratación de ocho personas Está centrado en enseñanzas sobre restauración del paisaje y jardinería MARJÉS / ALBERTO CORREDERA LEDESMA El proyecto Jardinería y restauración del paisaje, que comenzó el pasado martes 2 en Ledesma, es un taller de empleo de jardinería que da trabajo a ocho personas de la villa y dos monitores con el cargo de director y docente y otro de monitor forestal y jardinería. Dentro de los trabajadores de este proyecto, cabe destacar que solo hay una mujer junto a siete hombres. Este taller de empleo está organizado por la Diputación de Salamanca junto al Ayuntamiento de Ledesma. La iniciativa formativa ha arrancado esta semana con una presentación en el Ayuntamiento de la villa; poco después, todos los alumnos, junto a los monitores, fueron a conocer el campo de trabajo, donde desbrozarán y realizarán labores de Los ocho alumnos junto a los dos monitores del nuevo taller jardinería durante los próximos nueve de empleo que ha comenzado en la villa de Ledesma. MARJÉS meses. El primer trabajo que los alumnos deben realizar es la limpieza y el acondicionamiento del camino que baja hacia el río desde la calzada de San Pedro. Este camino está empedrado, y de él ciertas leyendas afirman que se trata de una antigua calzada romana o medieval. Restauración del paisaje La finalidad de este proyecto es la recuperación de las orillas del río Tormes a su paso por la localidad de Ledesma, desde la parte de la muralla hasta el fin del camino que le une a la carretera del puente nuevo. El trabajo a realizar se divide en dos tareas: la primera consta del desbroce de toda la parte del río, limpiando toda la maleza que ha invadido el entorno. Y en la segunda se ajardinará toda la parte limpia, con plantas y árboles autóctonos de la zona, embelleciendo lo más posible la entrada al puente viejo de la villa. Los alumnos, aparte de realizar dichas labores de restauración, también tendrán la oportunidad de trabajar plantando y cuidando diferentes especies vegetales en un vivero. Las oficinas de la dirección del taller de empleo se ubican en las antiguas escuelas de la villa. En este mismo lugar, los alumnos de este taller de empleo recibirán clases teóricas de jardinería, junto a las clases de formación básica, con materias como matemáticas o lenguaje del nivel de ESO y clases de informática.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
La lucha contra la violencia machista centra (1805557)
Página 1 de 1
La lucha contra la violencia machista centra las actividades de noviembre La exposición 'Una vida sin maltratos' se exhibirá en varios espacios de la villa MARJÉS / CRISTINA GARCINUÑO GUIJUELO La agenda cultural del mes de noviembre se presentó ayer de la mano de la concejala de Cultura, Maye Álvarez. Hoy se inaugura en el centro cultural a las 19 horas la exposición Por una vida sin maltratos, que estará de manera itinerante en diferentes sitios de Guijuelo hasta el próximo 5 de diciembre. Del 5 al 12 de este mes se podrá visitar en el centro cultural. Durante los siguientes 15 días se encontrará en la sala de exposiciones de la biblioteca, y la última semana se expondrá en Guijuelo Joven. Esta muestra ha sido producida por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con el patrocinio de la Delegación Maye Álvarez, concejala de Cultura de Guijuelo. MARJÉS Especial del Gobierno Contra la Violencia sobre la Mujer. Es la XIII Muestra Internacional de Humor Gráfico dedicada íntegramente a la violencia de género. Se trata de aprovechar el potencial comunicativo de las viñetas gráficas que, aunque denominadas de humor, cumplen una función de denuncia social. Entre otros autores estarán presentes, Forges, Santiago Almarza, Juan Ballesta, Turcios, Mingote o Máximo. Por otro lado, el viernes 12 está previsto un teatro en el centro cultural, a las 22 horas. La obra se titula Veneno y corre a cargo de Intrussión Teatro. Está destinada al público adulto y la entrada es gratuita. Esta actividad está organizada por el Programa de Cooperación Transfronteriza de la Junta de Castilla y León. Más actividades El lunes 22, y con motivo de la celebración del día de Santa Cecilia, se ha preparado un concierto de los alumnos de la Escuela Municipal. Se realizará en el centro cultural, a las 20 horas y con entrada gratuita hasta completar el aforo. Por otro lado, el jueves 25 se celebrará una manifestación con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género a las 12 horas en la Plaza Mayor. Al día siguiente, está organizado otro teatro en el centro cultural a las 22 horas con motivo del Día contra la Violencia de Género. Corre a cargo de Tremendas y se titula ¡Hombres!. El precio de la entrada es de cuatro euros anticipada y seis euros en taquilla.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
El Ayuntamiento edita una guía para avanzar en la igualdad entre hombres y mujere... Página 1 de 1
El Ayuntamiento edita una guía para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres Tiene como objetivo hacer posible la adaptación de los diferentes escritos y normas administrativas a un lenguaje no sexista 05/11/2010 La concejala de Familia e Igualdad de oportunidades, Cristina Klimowitz, ha presentado esta mañana la Guía para el Uso Inclusivo del Lenguaje en la Administración Local con el objetivo de seguir avanzando en la igualdad entre hombres y mujeres. Además, ha destacado que esta publicación nace para ayudar al personal de la Administración Local en el uso del lenguaje no sexista así como “es un primer paso” para lograr la progresiva adaptación de los diferentes escritos y normas administrativas a un lenguaje inclusivo. Por otra parte, Klimowitz explicó que esta guía responde al imperativo legal de poner en marcha los mecanismos necesarios para adaptar los diferentes escritos administrativos a un lenguaje no sexista. También cumple el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de en el segundo plan de igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres en Salamanca. Cristina Klimowitz durante la presentación de la guía
Esta guía, que está dividida en seis capítulos, aborda diferentes cuestiones que ponen de manifiesto la importancia de un uso inclusivo del lenguaje. Realiza una fundamentación teórica, un compendio de la normativa referente a la materia y ofrece recursos y recomendaciones concretas. En este sentido, la concejala ha citado, como ejemplo, la utilización de genéricos como la ciudadanía en lugar de los ciudadanos o la persona solicitante en lugar de el solicitante. Para finalizar, Klimowitz ha querido agradecer el trabajo y la dedicación de las autoras de la publicación, María Fe Pascual Sevillano y Mónica Camina Zárate, empleadas del Ayuntamiento de Salamanca. Además, esta guía se difundirá, a través de la Comisión Interáreas, a todas las direcciones de Área y se pondrá a disposición de todo el personal municipal y de la ciudadanía en la pagina web del Ayuntamiento de Salamanca. (www.aytosalamanca.es).
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ayuntamiento-edita-una-guia-para-ava...
05/11/2010
El Gobierno municipal elude asegurar si devol(1805724)
Página 1 de 2
El Gobierno municipal elude asegurar si devolverá la subida del IBI de 2008 El PP rechaza las propuestas del PSOE, que solo da su apoyo al préstamo de bicicletas
Fernando Pablos se dirige al Grupo Popular durante una de sus intervenciones. ALMEIDA
H. F. SALAMANCA El debate sobre las Ordenanzas Fiscales para el próximo ejercicio no aportó nada nuevo a lo anunciado por PP y PSOE en las últimas semanas. Los populares sacaron adelante sus 44 propuestas sin aceptar los votos particulares de los socialistas y la oposición tan solo dio su apoyo explícito a la nueva ordenanza que regulará el sistema de préstamo de bicicletas que se pondrá en marcha el próximo curso. El PSOE se abstuvo en 30 de los dictámenes sometidos a votación y mantuvo la negativa a avalar con sus votos otros 13 por considerar las "actualizaciones" aplicadas por el equipo de Gobierno abusivas y dañinas para una sociedad que arrastra las consecuencias tres años de crisis. El PP tan solo dejó la puerta abierta a la modificación de la ordenanza que grava la utilización del espacio público hasta que los técnicos municipales determinen si es legal y factible aplicar las tarifas que ya abonan las empresas de telefonía o televisión a las que ofrecen servicios de Internet, suministran hidrocarburos o a las entidades financieras que utilizan el subsuelo para ofrecer a los negocios de la ciudad la posibilidad de cobrar a sus clientes mediante dispositivos electrónicos. No obstante, el edil de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Rodríguez, ofreció pocas esperanzas a la oposición. "Por lo que me van contando los funcionarios, esta propuesta es similar a la de algunas de sus ocurrencias acerca del Plan de Saneamiento Económico o la manera para
incrementar los ingresos", señaló el edil popular. El PSOE no encontró respuesta a la pregunta formulada hasta en dos ocasiones a Rodríguez acerca de la posición del Ayuntamiento ante una posible sentencia del Supremo que ratifique el fallo del TSJCyL que declaró nula la subida de las tarifas del Impuesto de Bienes Inmuebles de 2008. El portavoz socialista, Fernando Pablos, pretendía así que el equipo de Gobierno ratificase su promesa de que devolverá el dinero a los contribuyentes si el máximo órgano jurisdiccional no avala la polémica subida. El PP prefirió demostrar con datos que la actualización al IPC de las ordenanzas no supone alterar el complicado equilibrio financiero de las familias y que Salamanca se mantiene en los puestos intermedios de la clasificación que mide el esfuerzo fiscal de los habitantes de las ciudades españolas. El PSOE votó en contra de modificar el modelo de contratación del responsable jurídico de Urbanismo al considerar que abrir la contratación a funcionarios de otras administraciones supone minusvalorar el trabajo de los empleados municipales. El PP rechazó la argumentación asegurando que desde 1997 todos los jefes de servicios jurídicos se contratan a través de convocatoria abierta.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
El Gobierno municipal elude asegurar si devol(1805724)
P谩gina 2 de 2
PP y PSOE aprobaron una declaraci贸n institucional conjunta de rechazo a la violencia machista con motivo del d铆a internacional que denuncia este fen贸meno.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
Cuidadores de discapacitados acampan para exi(1806099)
Página 1 de 1
Cuidadores de discapacitados acampan para exigir más contrataciones El personal del Camp reclama a la Junta que cubra las bajas de larga duración OLGA PRIETO SALAMANCA Cuidadores técnicos del Centro de Atención a Discapacitados Psíquicos (Camp) acamparon ayer en los terrenos de la institución para exigir a la Junta de Castilla y León que cubra las bajas de larga duración que se producen en este recurso. El colectivo, integrado por 52 trabajadores, sostiene que este personal está acumulando "horas extraordinarias" a base de suplir a sus compañeros, ya que la Administración no sustituye a los profesionales que causan baja, aunque sea durante meses. "Llevamos todo el año así, y la gota que ha colmado el vaso es que una cuidadora lleva dos meses y Algunos de los cuidadores acampados en el Centro de medio de baja y no se ha cubierto su Atención a Discapacitados Psíquicos de la Junta. ALMEIDA puesto, aunque es posible que esté más de nueve meses", indicó el portavoz de los cuidadores, quien asegura que a lo largo de 2010 esta plantilla ha realizado cerca de 450 horas extraordinarias realizando el trabajo de las personas que se encuentran en situación de incapacidad temporal. "Aunque la Junta lo llama necesidades de servicio, nosotros lo llamamos horas extraordinarias que no son retribuidas, y que nos suponen una pérdida de calidad de vida, porque nos llaman para venir a trabajar cuando estamos de descanso, y eso suele suceder precisamente los sábados, domingos y festivos", denunció el representante del colectivo. En este sentido, los cuidadores del Camp resaltan que aunque son muchas las necesidades laborales existentes, ahora se conforman "con que se cubran las incapacidades de larga duración", concretamente, la causada por la trabajadora actualmente de baja. "Si se comprometen a que, de aquí al lunes, esta compañera será sustituida, levantaremos el campamento; de lo contrario, seguiremos en el jardín con nuestras tiendas de campaña", avisaron estos profesionales, que compatibilizan la protesta con el desempeño de las funciones que realizan con los más de 100 discapacitados intelectuales que residen en las instalaciones o las utilizan como centro de día. Por su parte, el delegado territorial de la Junta, Agustín Sánchez de Vega, restó importancia a la acampada reivindicativa, asegurando que solo era secundada por algunos profesionales. Además, recordó que la ratio mínima de cuidadores técnicos que exige la ley de dependencia es de 38, mientras que la del Camp, que cuenta con un total de 122 trabajadores, es de 52. En cuanto a la cobertura del puesto que reivindica el colectivo, De Vega aclaró que se trata de una mujer con un embarazo de alto riesgo, pero "todavía no se sabe si su baja será algo temporal o de más larga duración, por lo que no se han tomado medidas en este tiempo de espera". Sin embargo, garantizó que el servicio "de calidad" que se presta actualmente en el centro "continuará manteniéndose".
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
23.945 alumnos consiguen las ayudas para libr(1806100)
Página 1 de 1
23.945 alumnos consiguen las ayudas para libros de la Junta ANA CARLOS SALAMANCA La Junta de Castilla y León ha concedido un total de 23.945 ayudas para financiar la adquisición de libros de texto para el alumnado que curse Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en los centros docentes de la provincia de Salamanca. Esto supone un incremento en el número de beneficiarios con respecto al curso pasado en el que fueron 23.481 las ayudas entregadas. El importe total de estas subvenciones es de 3,02 millones de euros, según fuentes de la Administración regional. La cifra no puede compararse con la del año pasado ya que en esta ha sido la primera convocatoria realizada de forma conjunta Escolares con su profesora, durante una clase. ICAL por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación. De este modo el pago se lleva a cabo de una sola vez en lugar de en dos bloques como sucedía hasta ahora. Los resultados de la convocatoria fueron publicados en el portal de Educación de la Junta (www.educa.jcyl.es/educacyl.com). Del mismo modo, las familias que habían solicitado que se les informara a través de SMS (un sistema que ya se está generalizando para los distintos procesos de la Consejería de Educación, como es el caso también de las matriculaciones) recibieron la notificación. Pago de las ayudas En el conjunto de Castilla y León serán 171.154 familias las que se beneficiarán este curso de las ayudas para los libros de texto, con una inversión de 21,28 millones, de la que el Gobierno central aporta 7,2 millones y la Consejería de Educación, 14,05. Los hogares con las rentas más bajas, alrededor del 50 por ciento, han sido los primeros en recibir la cuantía de estas becas, que oscilan entre los 105 y 140 euros por alumno, según informa la Junta. La otra mitad de los hogares que se beneficiará de estas becas, las rentas más altas solicitantes, pero inferiores a 60.000 euros, percibirá en el segundo trimestre del curso las ayudas. De esta forma, los alumnos de Primaria y Secundaria de familias con menor nivel de renta reciben el mayor importe de la ayuda (140 euros) y además de recibir el abono en un único pago.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
El turismo rural mantiene su nivel de empleo (1805521)
Página 1 de 1
El turismo rural mantiene su nivel de empleo y usuarios en plena crisis Una jornada analiza los desafíos del sector con la aprobación de la nueva ley regional GEMA DIEGO SALAMANCA La provincia tiene "recursos suficientes para consolidarse como un destino turístico de interior preferente" y en el ámbito de las estancias rurales "está demostrando su fortaleza frente a la crisis económica". Este mensaje alentador, se coló ayer, por fin, entre las desoladoras cifras económicas que suelen describir a Salamanca en la celebración de la jornada Nuevos desafíos para el turismo rural que, organizada por el Patronato Provincial de Turismo, tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de la capital. El vicepresidente primero de la Diputación, Carlos García Sierra, y la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, El elevado interés por el turismo rural se notó en la gran Rosa Urbón, abundaron en este mensaje afluencia de público en el salón de actos de la Cámara de Comercio. ALMEIDA en la apertura de las conferencias. Urbón señaló que el sector turístico, "estratégico en generación de empleo y riqueza", supone el 10% del PIB de la Comunidad y da empleo a 60.000 personas. En el caso de Salamanca, apuntó que en septiembre de 2010 se habían contabilizado 9.900 afiliados a la Seguridad Social que desempeñan su actividad laboral en este ámbito, una cifra que en términos interanuales ha caído tan sólo un 0,09%. En lo que respecta al turismo rural, Urbón reveló que Salamanca ha acogido en sus alojamientos rurales a 66.400 personas en los primeros nueve meses de este año (un ocho por ciento más que en el mismo periodo de 2009), con un total de 150.000 pernoctaciones (casi un tres por ciento más que entre enero y septiembre del año pasado). García Sierra refrendó las palabras de Urbón apostillando que el peso de la provincia dentro del turismo regional es muy importante, pues ostenta el tercer lugar en recepción de visitantes al atraer a 809.000 de los 4,5 millones de turistas que se desplazan hasta Castilla y León cada año. A raíz de estos datos, la directora general de Turismo llamó la atención acerca de la necesidad de "plantear nuevas iniciativas en busca de la calidad y de la diferenciación", algo que se pretende conseguir a través de la aprobación la nueva Ley de Turismo regional, que sustituirá a la vigente desde 1997, y de la aplicación del Plan Estratégico de Turismo 2009-13. Con estos instrumentos, la Junta pretende promover la especialización tanto en productos turísticos consolidados (las opciones rurales y de naturaleza, las grandes rutas, etc.) como en desarrollo (turismo gastronómico, enológico, idiomático...). Como novedad, la Junta modificará la clasificación de los alojamientos, con la eliminación de la figura de los centros de turismo rural, y los distribuirá en cinco categorías, a semejanza de las estrellas para los hoteles.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
La falta de trabajo empuja a casi 2.000 mujer(1805567)
Página 1 de 1
La falta de trabajo empuja a casi 2.000 mujeres a emigrar de la Sierra Un estudio analiza el éxodo femenino en la última década en una zona con despoblación F. G. / EL NORTE SALAMANCA Se van porque no tienen trabajo y su tierra apenas puede ofrecerles un futuro. Así de claro. Es la desoladora conclusión que arroja un estudio que está desarrollando en estos momentos la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam) para tratar de analizar las causas de por qué las mujeres abandonan la comarca de las sierras de Francia y de Béjar. Según los datos estadísticos que sustentan el análisis demográfico, casi dos millares de mujeres ha salido en la última década de la zona para no volver más que de visita ante la Mujeres participantes en un grupo de discusión sobre el falta de perspectivas laborales y vitales. estudio demográfico. La cifra es muy relevante, ya que por un lado supone un altísimo porcentaje sobre el total de población de la comarca. Exceptuando el municipio de Béjar, en las sierras apenas vivían 20.000 personas a comienzos del 2010, lo que supone 2.600 menos que hace una década. Éxodo rural Aunque el éxodo rural es especialmente sangrante en esta zona -una de las comarcas con menor índice de dinamismo demográfico de toda Castilla y León, según el último estudio realizado por el catedrático de la Universidad de Salamanca José Manuel del Barrio Aliste para la Fundación Perspectivas-, particularmente preocupante para su futuro es que en todas las franjas de edad que se analizan, salvo en la de los mayores de 80 años, hay menor número de mujeres que de hombres. Por esta razón, Asam ha puesto en marcha un proyecto piloto denominado Trenzando diversidad, con fondos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y de la iniciativa europea Feader, para analizar la situación real de las mujeres que viven en esta comarca rural y averiguar los motivos que las empujan a abandonar los pueblos en los que han nacido y crecido. Para ello se han llevado a cabo 407 entrevistas directas con mujeres de la Sierra de Francia y de Béjar, entre los 15 y los 55 años, y se han celebrado varios grupos de discusión, tanto entre las mujeres nacidas en la comarca que actualmente viven fuera de ella, como entre mujeres residentes de distintas edades. La técnico responsable del proyecto, Vanesa González, señala que la gran conclusión preliminar del estudio es que "todas las mujeres están muy a gusto viviendo en la Sierra de Francia, pero se tienen que ir, sencillamente, porque no hay trabajo. La mayoría, tanto las que se han ido como las que no, coincide en que en la comarca hay una puerta cerrada al empleo femenino".
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/05_11_2010/pla_48430/xml_arts/art_...
05/11/2010
Posibilidad de 'pago a la carta' en doce meses de todos los tributos municipales | Sal... Página 1 de 1
Posibilidad de 'pago a la carta' en doce meses de todos los tributos municipales Los colectivos profesionales que desarrollen tareas de mediación entre el contribuyente y la Administración Tributaria estarán obligados a realizar los trámites con el Oager por vía electrónica 05/11/2010 El Ayuntamiento de Salamanca sigue ofreciendo el 'pago a la carta' a doce meses para todos los tributos de carácter periódico aprobados ayer por el plenos municipal y recogidos en las ordenanzas fiscales para 2011. El único tributo que se excluye de esta modalidad de pago es el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Colas para pagar impuestos
El 'pago a la carta' permite que los contribuyentes que a 1 de enero de cada año aparezcan en los censos tributarios de cobro periódico y domicilien el pago de todas estas obligaciones tributarias, puedan pagar las mismas en doce plazos iguales el último día de cada mes. Esta modalidad de pago no supone ningún recargo o interés alguno salvo que se produzca la devolución por la entidad bancaria.
Mejoras entre la Administración Tributaria y el contribuyente Por otra parte, el Ayuntamiento de Salamanca continuará mejorando las relaciones entre la Administración Tributaria y el contribuyente. Bajo esta premisa y en cumplimiento de la Ley de Acceso Electrónico, los colectivos profesionales que desarrollen tareas de mediación entre el contribuyente y la Administración Tributaria (asesores fiscales, gestores y administradores de fincas, entre otros profesionales) y las personas jurídicas obligadas al pago del IAE estarán obligadas, a partir del próximo año, a realizar los trámites con el Oager por vía electrónica. Además, en 2011, el Ayuntamiento incluirá la devolución de ingresos indebidos, en cuantía menor o igual a 18.000 euros, en el sistema de trámites rápidos que se realizan en el Oager. Esta medida persigue agilizar la devolución al contribuyente y se suma a otras que ya existían en el sistema de trámites rápidos, como son la Ayuda por Nacimiento o Adopción de Hijo, Aplazamientos o Fraccionamientos de Pago o Bonificaciones y Exenciones.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/posibilidad-de-pago-a-la-carta-en-doce-m... 05/11/2010
El Ayuntamiento mantiene los beneficios fiscales para el próximo año | Salamanca ...
Página 1 de 2
El Ayuntamiento mantiene los beneficios fiscales para el próximo año Se incorporará una nueva en la Tasa por Licencia Urbanística relativa a las obras de seguridad y salubridad que sean consecuencia de la Inspección Técnica de Edificios de más de 40 años 05/11/2010 La aprobación ayer de las ordenanzas fiscales para 2011 incluye también unas bonificaciones fiscales que ofrecía hasta ahora el Ayuntamiento y se mantienen en su totalidad. Además, se incluirá una nueva que afecta a la tasa por licencia urbanística, relativa a las obras de seguridad y salubridad que sean consecuencia de la Inspección Técnica de Edificios de más de 40 años. En concreto, la bonificación nueva supondrá la reducción de la tasa en un 70% cuando estas obras se realicen en un Bien de Interés Cultural (BIC) o edificios catalogados con protección integral, y en un 50% en el resto de edificios. Se mantiene la bonificación en la tasa de licencia urbanística de VPO para los promotores, consistente en la reducción de la tasa en un 60% para las viviendas de Promoción Pública de régimen especial, en un 50% para las viviendas de Promoción Pública de régimen general y en un 40% para las viviendas de Promoción Pública de precio concertado. Tampoco se cobrará la ocupación de vía pública cuando se trate de rehabilitaciones de fachadas de edificios y se bonificará con el 90% de la cuota del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) las intervenciones que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad a los discapacitados. Edificio del Oager en Íscar Peyra
Además, y dependiendo de los ingresos de la unidad familiar, se bonificarán hasta el 100% las tarifas de las Guarderías, el 25% de suministro de agua potable y alcantarillado, el 50% de la utilización de algunos servicios deportivos y el mismo porcentaje en la tasa de recogida de basura. También se mantiene la gratuidad del autobús urbano para los miembros de las familias numerosas. Además, se mantiene la bonificación en el IBI del 50% de la cuota íntegra del impuesto para las viviendas de protección oficial durante un plazo de ocho años; el 95% de la cuota para los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la Tierra, el 90% de la cuota para la vivienda habitual de las familias numerosas si los ingresos no superan una serie de límites; y el 50% para las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento término o eléctrico de la energía proveniente del sol durante un plazo de cinco años. Otras bonificaciones En el caso del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se mantiene una bonificación del cien por cien en vehículos históricos o que tengan una antigüedad mínima de 25 años y que se expongan en el Museo de Historia de la Automoción o que pertenezcan a la Fundación Gómez Planche; en el caso de vehículos con más de 25 años que participen en eventos que permitan su exposición al aire libre en la ciudad y se organicen por el citado museo; o en vehículos históricos o que tengan una antigüedad mínima de 50 años. Para obtener las bonificaciones los contribuyentes deberán presentar su solicitud en el OAGER, donde se efectuarán las comprobaciones necesarias e indicará si se cumplen los requisitos establecidos en las ordenanzas fiscales. En el caso de precios del suministro de agua, del alcantarillado y del bus urbano se obtendrá directamente ante las empresas concesionarias. Asimismo, con el objetivo de facilitar al contribuyente los trámites a la hora de solicitar las bonificaciones el Ayuntamiento de Salamanca reconocerá al contribuyente, en el momento, el derecho o no a la obtención del beneficio fiscal, sin perjuicio de su posible comprobación posterior por la Inspección Tributaria.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ayuntamiento-mantiene-los-beneficios-... 05/11/2010
El Ayuntamiento mantiene los beneficios fiscales para el próximo año | Salamanca ...
Página 2 de 2
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ayuntamiento-mantiene-los-beneficios-... 05/11/2010
Visto bueno a la subida del bus y a la congelación del IBI para 2011 | Tribuna de Sa... Página 1 de 1
Visto bueno a la subida del bus y a la congelación del IBI para 2011 Tasas. Pablos defiende la subida impositiva para mejorar servicios y no para “caprichos”. Sentencia. Rodríguez no aclara si devolverán antes de las elecciones el IBI ilegal de 2008 si hay una decisión firme Última actualización 04/11/2010@22:36:53 GMT+1 alejandro r. l.
El pleno municipal aprobó ayer los tributos, precios públicos y tarifas de 2011 con el voto a favor del PP y la abstención generalizada del PSOE. El debate sobre política fiscal protagonizado durante una hora por los portavoces de los dos partidos con representación en la Corporación precedió al desenlace previsto y se convirtió en un fuego cruzado de porcentajes y comparativas con alusiones recurrentes a las medidas aplicadas a mayor escala desde el Gobierno o la oposición, y además, en este caso, sin abundar en exceso en el devenir de la gestión municipal en épocas pretéritas.
En el intercambio de intervenciones en la sesión de dos horas y media, el portavoz del Grupo Municipal Socialista denunció la táctica que ha recuperado el equipo de Gobierno en materia impositiva, “porque durante los dos primeros años del mandato incrementan las tasas y después las actualizan anunciando una congelación”, al tiempo que defendió una política fiscal redistribuidora mediante la subida de tasas para mejorar los servicios públicos, pero no para complacer los caprichos del partido que gobierna el Ayuntamiento.
Fernando Rodríguez recordó, una vez más, la repercusión que provoca en el bolsillo del ciudadano la subida de impuestos del Ejecutivo central (“entre 800 y 1.000 euros al año por familia”) en contraste con el incremento aplicado hace dos años por el Consistorio en el Impuesto de Bienes Inmuebles (45 euros anuales por familia), y ahora congelado, al tiempo que trazó otra comparativa entre la subida de la tarifa eléctrica (“hasta 300 euros en el recibo anual de la luz”) y la que experimentará el servicio de transporte público urbano (“unos céntimos”) para evidenciar que el Ejecutivo central grava más a los ciudadanos, con el beneplácito del PSOE de Salamanca, que el Consistorio.
En el fragor de la batalla verbal, una pregunta quedó sin respuesta. Fernando Pablos inquirió en dos ocasiones a su homólogo en el PP durante el pleno: ¿Devolverá a los ciudadanos el dinero cobrado ilegalmente por la subida del IBI en 2008 si el Tribunal Supremo ratifica la sentencia recurrida del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León? Pablos apostilló que “la sentencia será firme en breve”.
Minutos después, Rodríguez recalcó la asfixia del Gobierno a las Administraciones locales, como con el Ayuntamiento: “Nos recortará 6,6 millones de euros de las transferencias de 2010, mientras que nos obliga a devolver 3,4 de la liquidación de 2008 y 9,3 de la de 2009, mientras que aún falta por ajustar la parte correspondiente a 2010”.
http://www.tribuna.net/noticia/56223/LOCAL/visto-bueno-subida-bus-congelación-ib... 05/11/2010
22 LOCAL
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
ENCUENTRO NACIONAL ❚ CELEBRADO EN SALAMANCA
Los voluntarios reclaman a las instituciones más inversión en política social ❚ La Plataforma nacional alerta de que el aumento de situaciones de necesidad no ha supuesto un aumento exponencial de colaboradores A.B. Salamanca se ha convertido por unos días en el centro nacional del voluntariado con la inauguración de la decimoquinta edición de la Escuela de Otoño que organiza la Plataforma del Voluntariado en España, en colaboración con la Red de Voluntariado Social de Salamanca. El foro en el que participaron más de 200 voluntarios de todo el país supuso una oportunidad para conocer los problemas que tienen en común voluntarios de diferentes áreas de acompañamiento. La gerente de la Plataforma nacional, Mar Amate, se mostró reivindicativa con las instituciones para favorecer que el esfuerzo de los voluntarios venga apoyado por la inversión de las administraciones de todos los ámbitos, tanto local, regional como estatal. “Hace falta necesariamente una mayor inversión en ayudas y políticas sociales, sobre todo en tiempos de crisis”,
señaló la representante del voluntariado. En la misma posición se manifestó el presidente de la plataforma, Luciano Poyato, quien pidió una “apuesta firme” de las administraciones para favorecer la inversión y la visibilidad del voluntariado. En este sentido, Amate mostró su preocupación porque aunque el número de voluntarios se está manteniendo en los últimos años, las situaciones de necesidad se están incrementando. “No se produce un aumento exponencial de voluntarios y aunque hay colectivos como los parados que intentan acercarse
El perfil actual es de personas jóvenes y mayores con alta formación que cuentan con una implicación de entre 5 y 10 horas semanales
a las acciones de voluntariado todavía quedan muchas cotas por llegar”, incidió la responsable para quien los sectores más necesitados de voluntarios se encuentran en las áreas de inclusión social y el acercamiento a los jóvenes. “Es muy importante generar una política de sensibilización con los más jóvenes porque supondrá la fuente de los futuros voluntarios para una sociedad construida por todos”, incidió Amate. El perfil actual de los voluntarios en nuestro país —cerca de 800.000 personas en toda España— es el de personas jóvenes o mayores con un perfil de formación alto y que cuentan con una implicación horaria de entre 5 y 10 horas semanales. El objetivo para con la mente puesta en el próximo año que está dedicado al voluntariado está en aunar a personas de diferentes ideologías, creencias con el punto en común de la solidaridad y la ayuda a las personas en situación de exclusión.
❚ HOTEL DOÑA BRÍGIDA
LOS DETALLES
Apoyo de las administraciones. La inauguración de la XV Escuela de Otoño contó con la asistencia de Cristina Klimowitz, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Cuevas, secretaria general de la Universidad de Salamanca, Alberto Prado, gerente territorial de Servicios Sociales, Eva Tejedor, vicepresidenta de la Red de Voluntariado Social de Salamanca y Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España.
Colaboración de la Red de Voluntariado Social en Salamanca. La red está compuesta por el conjunto de entidades de voluntariado de: AECC, ASDACE, ASDEM, ASECAL, ASPACE, ASPAR La Besana, ASPRODES, AVIVA, Cruz Roja Española, Cuidados Paliativos Los Montalvos, Cáritas, FEAFES Salamanca, Fundación ADSIS, Fundación CAUCE, Fundación EDADE, INSOLAMIS, Nueva Gente, ONCE, PYFANO, Salamanca Acoge, Teléfono de la Esperanza, Voluntariado USAL,YMCA Salamanca.
Continuará hasta el sábado. Los encuentros se celebrarán hasta el sábado en el Auditorio de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca. Concluirá con una comida en Peñuelas de San Blas.
IGLESIA ❚ PROCEDENTES DE CUATRO PARROQUIAS
Una pasarela muestra hoy lo mejor de los diseñadores salmantinos
150 salmantinos salen hoy en “misión especial” para vivir la visita del Papa a Santiago ❚ Los jóvenes llegarán mañana de madrugada para visitar al Sumo Pontífice
M.G.Z. Los diseñadores salmantinos mostrarán hoy parte de sus colecciones más importantes en la “I Pasarela Salamanca Fashion Show” que se celebrará en el Recinto Ferial “Expo Salamanca Forum Resort-Hotel Doña Brígida” a partir de las 20 horas. Fely Campo, Javier Vicente, Concha Ceballos, Luchina Lizetta, Imelda Sánchez y Cristina Ferreira participarán en este evento, englobado dentro del “I Salón moda&wellnes”, en el que también colaborarán la Asociación Española contra el Cáncer, el Colegio de Agentes Comerciales, la Asociación Amigos del Japón. Además, se sortearán cincuenta forfaits donados por Gecobesa, empresa gestora de la estación de esquí de La Covatilla. Este “Salón”, además de la citada pasarela de moda, también mostrará las últimas tendencias en maquillaje, “Spa&wellness”, peluquería y terapias naturales.
Alberto Prado,Eva Tejedor, Cristina Klimowitz, Ana Cuevas y Luciano Poyato./BARROSO
A.B.
Formación en alimentos. El gerente del ECyL en Salamanca, Pedro Grijalba, clausuó los cursos de Técnicas de Análisis Instrumentales de Alimentos y Técnicas de Análisis Microbiológicos de Alimentos en el centro del barrio de San José.
Acción de gracias por Santa Cándida. La Catedral Vieja acogió ayer una misa de acción de acción de gracias por la fundadora de las Jesuitinas, Santa Cándida, que fue elevada a los altares recientemente en El Vaticano. /BARROSO
150 jóvenes salmantinos saldrán hoy en dirección a Santiago de Compostela con el objetivo de compartir la experiencia de la visita del Papa Benedicto XVI a la capital donde está asentada la tumba del apóstol. Comandados por el párroco de Cristo Rey y delegado diocesano de Familia, Juanjo Calles, los jóvenes irán en “misión especial sin descanso” ya que partirán en torno a la una de la madrugada de hoy, vivirán la jornada junto al Papa y volverán en el mismo día. En esta ocasión, los jóvenes proceden de las parroquias de Cristo Rey, San Martín, San Juan Bautista y Sancti Spiritus en tres autobuses que ya están completamente llenos. El responsable diocesano subrayó la importancia de esta visita del Sumo Pontífice a Santiago de Compostela y Barcelona
como una forma de “movilizar a los jóvenes” en un preparativo de lo que será “el recibimiento masivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid”. Así, mostró su confianza de que todos los acontecimientos vividos este año con la Cruz de los Jóvenes y los que se vivan el próximo año con los días de acogida en la Diócesis sirvan para impulsar las vocaciones. “No obstante, todo tiene que venir de la movilización interna que ellos experimenten porque es una decisión muy personal”, subrayó Calles. Los jóvenes dirigidos por el responsable de Familia se han convertido en unos habituales de las visitas del Papa sin importar el país de visita. Entre los lugares que han visitado con el Sumo Pontífice se encuentran Palestina, Sídney en la última Jornada Mundial de la Juventud o el acompañamiento al santuario de Fátima.