Revista de prensa 6 de febrero 2017

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 6 de febrero 2017

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? 1.250 salmantinas han visto mejorada su pensión con el complemento por hijos Ausencia de sanciones para la banca en el procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo Castilla y León acoge a 370 personas de más de una docena de países con conflictos Cinco claves para que los niños naveguen seguros en Internet Detenido por trigésimo cuarta vez un ladrón de supermercados El Banco de Alimentos prevé tener un f i jo de 8.000 dependientes pese a la recuperación El Centro de Investigación del Cáncer recopila los hitos femeninos en las ciencias biomédicas El Ecyl trabaja con una agencia de colocación para encontrar empleo a 465 desocupados salmantinos K ilómetros de so l id a r i d a d e n l a Ca rr r era de Don Bosco La alianza entre la Junta y Cruz Roja hace posible la atención a más de 18.000 personas Los pensionistas cobran este año dos euros (brutos) más al mes Los trucos para abaratar tu crédito que el banco no quiere que sepas Salamanca ‘salva’ 14 puestos de docentes tras las negociaciones entre Junta y Sindicatos Solo uno de cada tres salmantinos tiene título universitario






I M P


R I M I R E M A I L



6/2/2017

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? REDACCIÓN 07:10 06/02/17

LOCAL

En la devolución de gastos de escrituración de hipoteca también se cuestionan los gastos de gestoría y tasación, ya que al tratarse de servicios privados, podrían ser contratados con cualquier entidad que no sea la propuesta por la entidad, con el objetivo de reducir costes para el cliente

La justicia ha conseguido apenas en cuatro años lo que el Banco de España no ha hecho en mucho tiempo: lograr poner un límite a la banca y ofrecer una protección legal a los consumidores. La falta de transparencia de ciertas cláusulas hipotecarias ha terminado siendo finalmente condenada. Sin embargo, es necesario comprender que muchos de los cargos que realizan las entidades son perfectamente legales, por lo que no todo puede ser reclamado, señalan desde el comparador de hipotecas HelpMyCash.com. Las cláusulas suelo no son ilegales, sino que han sido declaradas nulas en función de la falta de transparencia en su aplicación en los contratos de los consumidores. Aquí tenemos dos nociones vitales que determinarán la devolución: el http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/gastos­gastos­no­son­reclamables­hipoteca/20170206071043995364.html

1/4


6/2/2017

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

término “consumidor”, que se aplica cuando la hipoteca fue contratada para fines particulares (una vivienda habitual o vacacional, pero siempre sin fines comerciales) así como la transparencia. La falta de transparencia es difícil de demostrar aunque no imposible. Dado que el suelo hipotecario tiene un efecto directo en la cuota mensual que el cliente termina pagando, esta debe de ser explicitada en la oferta vinculante, así como ser explicada por los bancos antes de la firma del contrato. Si estos factores se dieron y el cliente conoció y comprendió la implicación del suelo en su hipoteca, no tendría lugar una reclamación. Este es el argumento usado por algunas entidades que defienden que su limitación del interés estaba perfectamente justificada. Otro argumento legal válido para la devolución de los intereses pagados de más por el suelo es cuando la diferencia entre el mínimo (el suelo) y el máximo (el techo) a pagar por el cliente es muy elevada. Por ejemplo, un suelo del 3,5 y un techo del 21 % podría ser reclamado como abusivo. Gastos de escrituración de hipoteca Cuando compramos una vivienda sirviéndonos de la financiación que nos otorga una entidad bancaria, se solicita a los clientes que realicen una provisión de fondos que, tradicionalmente, solía representar un 15 % del valor de la compraventa. Con esta provisión se abordaban dos grandes gastos iniciales: los gastos de la escrituración de la compraventa y los gastos de constitución de hipoteca. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/gastos­gastos­no­son­reclamables­hipoteca/20170206071043995364.html

2/4


6/2/2017

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Se trata de gastos muy parecidos, ya que ambos consisten en la validación pública del documento que certifica el cambio de titular de la vivienda y la creación de un contrato que certifica una deuda pública (la hipoteca). Ambos grupos pagarán notaría, gestoría, registro e impuestos: IVA o ITP, según corresponda, en la compraventa e IAJD en la hipoteca. Según la ley, son los bancos los sujetos interesados en dejar constancia de la deuda, por lo que sólo los gastos de creación de la hipoteca deben ser cubiertos por las entidades. Sin embargo, durante años han sido los clientes quienes han desembolsado estos segundos gastos, contradiciendo la ley. Lo curioso de esto es que en realidad se trata casi de un error contractual cometido por las entidades, ya que si en lugar de aplicar estos gastos en una provisión de fondos los hubieran incluido en una comisión de apertura al uso, no sería posible reclamarlos. En la devolución de gastos de escrituración de hipoteca también se cuestionan los gastos de gestoría y tasación, ya que al tratarse de servicios privados, podrían ser contratados con cualquier entidad que no sea la propuesta por la entidad, con el objetivo de reducir costes para el cliente. ¿Qué cobros no son reclamables? A pesar de las desavenencias generalizadas, es necesario comprender la necesidad de tener un sistema financiero sólido y saludable, para lo cual es necesario que la banca tenga beneficios, como apuntaba José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, en la última presentación de resultados. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/gastos­gastos­no­son­reclamables­hipoteca/20170206071043995364.html

3/4


6/2/2017

¿Qué gastos sí y que gastos no son reclamables en la hipoteca? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

No es posible comenzar a reclamar por cada cobro que realice la banca. Se trata de un negocio como otro cualquiera y es justo que cobre por los servicios prestados, aunque el cliente en ocasiones no esté de acuerdo. Salvo algunas ocasiones como las comisiones por subrogación o amortización anticipada, fijadas por ley en un 0,5 % los 5 primeros años y 0,25 % después, el Banco de España establece que cada entidad es libre de fijar las comisiones que desee. Ahora bien, las condiciones concretas para validar estos cobros serían que (1) el cliente haya efectuado el servicio concreto y (2) no se cobre dos veces por el mismo concepto. Dicho de otro modo, gastos como los relativos a la subrogación, a la novación, a la amortización anticipada, la comisión de apertura, la comisión por riesgo de tipo de interés, intereses de demora (siempre que estén dentro de un límite razonable)… Todos estos cargos son legales y no reclamables. No podemos achacar todos los cobros que desconozcamos a actuaciones abusivas de la banca, como del mismo modo no podemos olvidar nuestros derechos como consumidores.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/gastos­gastos­no­son­reclamables­hipoteca/20170206071043995364.html

4/4


6/2/2017

1.250 salmantinas han visto mejorada su pensión con el complemento por hijos ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

1.250 salmantinas han visto mejorada su pensión con el complemento por hijos Han percibido 746 euros más de media en 2016 con la disposiciónHan percibido 746 euros más de media en 2016 con la disposición 06.02.2017 | 04:45 b.f.o. 1.250 salmantinas que se han jubilado en 2016 han

visto mejorada su pensión con un complemento mensual medio de 53,28 euros por haber tenido hijos. En el conjunto del país, las beneficiarias de la medida han sido 154.732 mujeres, que ha cobrado un extra ligeramente superior, de entre 55 y 60 euros de media al mes. De acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las mujeres que fueron madres de al menos dos hijos han visto mejorada su pensión un 5%; aquellas que tuvieron tres hijos logran una subida del 10% y hay un suplemento del 15% para quienes tuvieron cuatro o más descendientes. El más común es el primero.

Dos mujeres de diferentes edades, paseando por Salamanca. | almeida

Aunque el Gobierno no maneja datos de futuro, el PP calculó en la última campaña electoral para el 20­D que el complemento de maternidad beneficiará a 3.644 salmantinas hasta finales de 2019. Las mujeres que se jubilan anticipadamente por voluntad propia no reciben el complemento. Tampoco quienes se jubilan parcialmente, aunque podrán recibir el suplemento cuando accedan a la jubilación plena. En el caso de las jubilaciones por despido también se aplica la medida, que se puso en marcha por recomendación de la Unión Europea para tratar de reducir la llamada brecha de género. Se intenta corregir así la "doble penalización" sobre las mujeres que como consecuencia de la maternidad se han visto "castigadas" con "salarios más bajos, con carreras de cotización más cortas o discontinuas", o una vida laboral en la que han firmado más contratos a "tiempo parcial" y, como consecuencia de ello, perciben pensiones más reducidas.También se reconoce la aportacion demográfica como elemento para la sostenibilidad futura del sistema de pensiones. En la provincia de Salamanca la pensión media de jubilación alcanzó en diciembre los 949,25 euros, mientras que la pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 834,65 euros, con un crecimiento del 1,9% en relación con el mes de diciembre de 2015.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/02/06/1250­salmantinas­han­visto­mejorada­pension­complemento­hijos/196294.html

1/1


6/2/2017

Ausencia de sanciones para la banca en el procedimiento extrajudicial de la cláusula suelo ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Ausencia de sanciones para la banca en el procedimiento extrajudicial de la cláusula suelo REDACCIÓN 07:15 06/02/17

LOCAL

La Confederación Española de Consumidores y Usuariosconsidera que va en contra de los usuarios afectados el hecho de que las autoridades financieras no hayan puesto a su disposición una herramienta pública, fiable y accesible que les permita saber de forma exacta qué cantidad han pagado de más por la aplicación de la cláusula suelo

La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (Cecu) considera que el sistema se ha establecido de tal forma que para el consumidor que no acuda primero a la vía extrajudicial podría dificultarse la posibilidad de recuperar las costas de juicio, incluso en el supuesto de ganar el procedimiento. Por otra parte, lamenta profundamente varios aspectos del documento. Por ejemplo, que no se hayan previsto sanciones para las entidades que incumplan con las exigencias aprobadas. Esta decisión convierte este procedimiento en voluntario para unas entidades que, de nuevo, podrían incumplir la legislación sin afrontar ninguna consecuencia. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ausencia­sanciones­banca­procedimiento­extrajudicial­clausula­suelo/20170206071550995365.html

1/2


6/2/2017

Ausencia de sanciones para la banca en el procedimiento extrajudicial de la cláusula suelo ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Igualmente, añade Cecu, va en contra de los usuarios afectados el hecho de que las autoridades financieras no hayan puesto a su disposición una herramienta pública, fiable y accesible que les permita saber de forma exacta qué cantidad han pagado de más por la aplicación de la cláusula suelo. Además, el Real Decreto deja desprotegidos a los consumidores que ya han podido firmar acuerdos con sus entidades bancarias tras la sentencia del Tribunal Europeo, ya que no se prevé su inclusión en este procedimiento. "No es aceptable la libertad que ofrece el documento a las entidades a la hora de aceptar o rechazar las reclamaciones al poder decidir unilateralmente que sus cláusulas suelo no son abusivas", añade Cecu. La confederación de defensa de los consumidores aconseja a los hipotecados que revisen su escritura para comprobar si tienen alguna cláusula suelo y que, dado que puede ser difícil de detectar, acudan, incluso si creen que no la tienen, a su asociación de consumidores para informarse al respecto. Igualmente, es fundamental que, antes de aceptar cualquier oferta, los usuarios se aseguren de que la cantidad que les ofrecen se corresponde con el dinero indebidamente cobrado. De nuevo, dada la complejidad del tema, es recomendable que los consumidores acudan con la oferta a su asociación para constatar que se ajusta a lo cobrado de más.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/ausencia­sanciones­banca­procedimiento­extrajudicial­clausula­suelo/20170206071550995365.html

2/2


6/2/2017

Castilla y León acoge a 370 personas de más de una docena de países con conflictos

Castilla y León acoge a 370 personas de más de una docena de países con conflictos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Tanto Cruz Roja como Accem tienen pisos listos en Salamanca para alojar a los que van llegando, mientras se les tramitan papeles, tarjeta sanitaria y matrículas en colegios

La Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de la capital, Cruz Roja, ACCEM y Cáritas constituyeron las mesas Institucional y Técnica para acoger a personas refugiadas de la guerra de Siria en la capital y la provincia

Castilla y León recibió a los 32 primeros refugiados sirios, procedentes del Líbano, a mediados de julio de 2016, en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento. Sus provincias receptoras fueron León, Ávila, Valladolid, Palencia, Soria y Zamora. Pero los preparativos y las primeras acogidas en pisos empezaron antes, en marzo. http://salamancartvaldia.es/not/140195/castilla­leon­acoge­370­personas­mas­docena­paises­conflictos/

1/2


6/2/2017

Castilla y León acoge a 370 personas de más de una docena de países con conflictos

Diez meses después, Cruz Roja y Accem, las dos organizaciones que gestionan el programa del Gobierno en Castilla y León, proporcionan asistencia a 370 refugiados. El 30% son refugiados sirios ‘reubicados’ y ‘reasentados’. Otro 20% son venezolanos. Y también ha personas de Azerbayán, Afganistán, Camerún, Colombia, Congo, Egipto, Guatemala, Guinea, Honduras, Iraq, Paquistán, Salvador, Siria, Somalia, Ucrania, Venezuela. Proceden de media docena de países en guerra o en situación de conflicto. La mayoría, explica Daniel Duque, responsable territorial de Accem en Castilla y León son sirios, pero también, y aunque ya hace semanas que no están en la portada de los informativos, muchos de ellos son venezolanos. Pero también hay ucranianos, somalíes, congoleños, salvadoreños, iraquíes y colombianos... Unos, huyendo de la guerra; otros, de las maras y otras formas de violencia callejera y organizada, o de dictaduras que les asfixian económicamente. Los números de refugiados son muy cambiantes y dependen de la Dirección General de Migraciones, pero tanto Cruz Roja, en las nueve provincias, como Accem, en Burgos, León, Salamanca y Valladolid, tienen pisos listos para alojar a los que van llegando mientras se les tramitan papeles, tarjeta sanitaria y matrículas en colegios. En la primera fase, los refugiados están en estos pisos durante seis meses (prorrogables a tres más) para familiarizarse con la ciudad, las costumbres y «muy importante», el idioma. La segunda fase del programa es el primer paso a su independencia: se les sigue facilitando ayuda económica, con la que alquilan una vivienda, y formación laboral. No es fácil convalidar sus títulos académicos, «así que se redirige su formación para que le pueda favorecer su inserción». La tercera fase es la completa autonomía, superados los 18 meses de estancia, en condiciones «normales» y hasta 24, en situaciones «vulnerables». Los equipos que les asisten en este tránsito están formados por asistentes sociales, psicólogos, abogados, casi todos, voluntarios. Se trabaja con ellos, precisa Daniel Duque, «mucho, y cada vez más, en el plano psicológico, porque vienen bastante tocados, cada vez detectamos más problemas de salud mental». Un trabajo a medio y corto plazo porque, de entrada, «la mayoría quiere volver a sus países, allí lo dejaron todo». Pero, de momento, se busca su integración en las ciudades de acogida. Reconocen en ambas ONG que un pequeño porcentaje, decide marcharse a otros países. Puntualiza al respecto Emma Fernández, responsable de Refugiados de Cruz Roja en Castilla y León, «que los recursos habitacionales y económicos pasan a un segundo plano cuando se trata del amparo familiar». Casi todos los que se han ido (unas once familias) lo han hecho para reunirse con familiares en Alemania, «donde hay una importante colonia siria desde los años cincuenta», explica el representante de Accem. Se marchan, aún corriendo el riesgo de que, al ser detectados, se les vuelva a trasladar aquí, porque forman parte del ‘cupo’ español. Pero son más los que se quedan. Como las familias sirias que llegaron hace tres semanas a Ávila. «Primero querían ir a Madrid, pero ahora les gusta». Sobre todo, por los niños. Ellos los auténticos integradores. Fuente El Norte de Castilla

http://salamancartvaldia.es/not/140195/castilla­leon­acoge­370­personas­mas­docena­paises­conflictos/

2/2


6/2/2017

Cinco claves para que los niños naveguen seguros en Internet

Cinco claves para que los niños naveguen seguros en Internet 06.02.2017 · NACIONAL

ISABEL DE LA CALLE | @ISABELDELACALLE

Foto: Pyme.info

0

Menéalo

Twitter 0

0

0

El Día Internacional de Internet Seguro se celebrará el 7 de febrero, por lo que los empresarios salmantinos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aestic) ahondan en este asunto. Con motivo del Día Internacional de Internet Seguro, que se celebrará mañana 7 de febrero, los empresarios salmantinos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aestic), integrados en la patronal Confaes, quieren recomendar a los padres y tutores de menores que extremen la precaución cuando los más pequeños de la casa navegan por la red. Internet se trata de un gran recurso para la educación, pero a veces no somos conscientes de los peligros

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/cinco­claves­para­que­los­ninos­naveguen­seguros­en­internet/1486394147

1/3


6/2/2017

Cinco claves para que los niños naveguen seguros en Internet

que existen cuando navegan. Para conseguir un uso adecuado y seguro, Aestic sugiere cinco recomendaciones que evitarán más de un problema. 1) Activa el modo navegación segura y el control parental: Actualmente, la mayoría de los navegadores y sistemas operativos cuentan con funciones como navegación segura y control parental. Ambas evitarán que los menores puedan acceder a contenidos inadecuados a su edad y supervisarán la actividad que realicen con el ordenador. 2) Evita que descarguen o abran archivos desde enlaces que no sean de confianza: La Red está plagada de páginas web, especialmente ventanas emergentes o pop­ups con colores atractivos, en el que se sugiere la descarga de un archivo que cuenta con un programa con una supuesta buena función: antivirus, reproductor de audio y vídeo, etc… pero que al final contienen malware. Si no estamos seguros del origen de los archivos, es mejor rechazar cualquiera de estas sugerencias. 3) Explícales que nunca den sus datos personales: Debe evitarse que los niños den sus datos personales como direcciones, contraseñas, números de teléfono o de tarjetas, etc. En muchas ocasiones se utilizarán con fines ilícitos. 4) Actualiza el antivirus: Para mantener el mayor de seguridad de nuestros dispositivos es recomendable, siempre que sea posible, actualizar el antivirus. 5) Acompáñalos mientras navegan: Con la supervisión de un adulto, se evitan gran número de los problemas al utilizar la Red. Por ello, es importante que un adulto acompañe a un menor cuando utiliza un ordenador. En opinión del presidente de Aestic, Agustín Lorenzo, una buena educación de los niños es la mejor forma de prevención. “Si les enseñamos a los niños a cómo proteger su privacidad y saber los riesgos que tiene Internet, tendremos mucho ganado”, ha http://www.tribunasalamanca.com/noticias/cinco­claves­para­que­los­ninos­naveguen­seguros­en­internet/1486394147 valorado.

2/3


6/2/2017

Cinco claves para que los niños naveguen seguros en Internet

Finalmente, el presidente de los empresarios salmantinos de tecnologías de la información y la educación ha manifestado que la asociación se encuentra preparando varias jornadas de concienciación en los colegios salmantinos. “Nos gustaría desarrollar estos consejos en los colegios de la provincia para informarles de todas estas cuestiones de tanta importancia”, ha concluido.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/cinco­claves­para­que­los­ninos­naveguen­seguros­en­internet/1486394147

3/3


6/2/2017

Detenido por trigésimo cuarta vez un ladrón de supermercados ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Detenido por trigésimo cuarta vez un ladrón de supermercados RAÚL MARTÍN 13:46 06/02/17

SUCESOS

Zona donde se produjeron los hechos

Fue sorprendido por el vigilante de seguridad del establecimiento comercial, ubicado en la avenida Padre Ignacio Ellacuría, cuando intentaba huir sin pagar diversos productos que había escondido entre la ropa. Fue alcanzado en el aparcamiento, pero trató de agredir con un codazo y puñetazos al vigilante de seguridad, por lo que tuvo que ser reducido y retenido hasta la llegada de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 49 años, con más de una treintena de antecedentes, como presunto autor de un delito de robo con intimidación, perpetrado en un supermercado en la avenida Padre Ignacio Ellacuría, según informa la Comisaría de Salamanca. Los hechos se produjeron en la tarde del pasado sábado, tras recibirse una llamada al 091 en la que se requería la presencia policial por parte del vigilante de seguridad del establecimiento comercial, al haber detenido a un individuo que se había apoderado de distintos productos y pretendía huir sin abonarlos. Los agentes constataron que el ladrón había introducido entre

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/detenido­trigesimo­cuarta­vez­ladron­supermercados/20170206134654995511.html

1/2


6/2/2017

Detenido por trigésimo cuarta vez un ladrón de supermercados ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Los agentes constataron que el ladrón había introducido entre sus ropas distintos productos y al ser observado huyo del supermercado, siendo interceptado en el aparcamiento. Entonces intentó agredir al vigilante con un codazo y puñetazos, por lo que fue inmovilizado y trasladado a un cuarto de seguridad hasta la llegada de los policías, que procedieron a su detención.

C O M E N T A R I O S

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/detenido­trigesimo­cuarta­vez­ladron­supermercados/20170206134654995511.html

2/2


6/2/2017

El Banco de Alimentos prevé tener un fijo de 8.000 dependientes pese a la recuperación ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El Banco de Alimentos prevé tener un fijo de 8.000 dependientes pese a la recuperación La mayoría son personas de más de 45 años con problemas por su edad para encontrar un trabajo estable 05.02.2017 | 04:45 m.d. El Banco de Alimentos muestra su preocupación

porque un gran número de salmantinos tengan que seguir dependiendo de su ayuda pese a la recuperación. La entidad social señala que, aunque espera que el número de beneficiarios continúe bajando a lo largo de este año, un colectivo importante seguirá teniendo dificultades para encontrar un empleo por su edad. En concreto, cifra entre 7.500 y 8.000 los usuarios que de forma fija tendrán que seguir recibiendo alimentos de manera gratuita.

Salmantinos realizando consultas y trámites en la oficina de empleo del Ecyl de San José. | almeida

"Hay personas mayores, de más de 45 años, que van a pasar por muchas dificultades para volverse a colocar en el mercado laboral", explica Godofredo García, presidente provincial del Banco de Alimentos. De ahí que el dirigente de la entidad asegure que, pese a que la economía continúe mejorando, "habrá una bolsa de salmantinos a las que tendremos que ayudar siempre". Godofredo García calcula que la cifra de estos dependientes de carácter crónico rondará los 7.500 u 8.000. No obstante, el Banco de Alimentos confía en que durante 2017 se mantenga el descenso de usuarios, aunque no lo haga al mismo ritmo que en 2016. El año pasado la entidad acabó con 10.000 personas en la provincia que dependían de los lotes de comida gratuitos, mientras que un año antes su número ascendía a 14.000. "2017 por ahora es una incógnita. Depende de cómo evolucione la situación económica del país, aunque esperamos que el desempleo siga bajando, y que por este motivo también lo hagan los beneficiarios", explica Godofredo García. El balance de 2016 en cuanto a reparto de comida también refleja un descenso. El Banco de Alimentos entregó a las organizaciones que colaboran con él ­que a su vez son la que distribuyen la ayuda entre los usuarios­ 2.935.286 kilos, lo que supone un descenso en comparación con 2015, cuando alcanzó los 3,2 millones de kilos. El presidente de la entidad achaca la caída a que, como ha disminuido el número de usuarios, no ha sido necesario repartir tantos alimentos, a lo que se sumó un primer trimestre más flojo que el de un año antes. Godofredo también apunta que, aunque el montante global se haya reducido, las aportaciones por persona aumentaron el pasado año. El Banco de Alimentos entregó una media de 293 kilos por beneficiario en 2016, cantidad notablemente superior a los 228 de 2015. De hecho, Salamanca ya se encuentra en las cifras que los organismos internacionales recomiendan que no se superen.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/02/05/banco­alimentos­preve­fijo­8000­dependientes­pese­recuperacion/196230.html

1/1


6/2/2017

El Centro de Investigación del Cáncer recopila los hitos femeninos en las ciencias biomédicas ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El Centro de Investigación del Cáncer recopila los hitos femeninos en las ciencias biomédicas JUAN JOSÉ DIEZ 12:23 06/02/17

UNIVERSIDAD

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Centro de Investigación del Cáncer acoge desde este lunes la exposición 'Hitos Femeninos en las ciencias biomédicas' con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el 11 de febrero. El espíritu de esta exposición es fomentar la vocación científica de las más jóvenes. El acto inaugural ha contado con la asistencia de la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano, que estuvo acompañada por Alberto Orfao, director del Servicio General de Citometría del Centro de Investigación del Cáncer, y por las investigadoras del Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la USAL (INCyL) y del Centro de Investigación del Cáncer, Conchi Lillo y Begoña Anta, respectivamente. http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/centro­investigacion­cancer­recopila­hitos­femeninos­ciencias­biomedicas/201702061223139954...

1/3


6/2/2017

El Centro de Investigación del Cáncer recopila los hitos femeninos en las ciencias biomédicas ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Las investigadoras Conchi Lillo y Begoña Anta, han sido las impulsoras de este proyecto que pretende "ayudar a jóvenes y niñas a entender que tienen las mismas posibilidades que los hombres" aunque sea, por el momento, un área de predominio de varones. En la exposición se destaca a algunas de las mujeres que han tenido importancia histórica en la ciencia como Linda R. Watkins, Margarita Salas o Gertrudis de la Fuente. El director del Servicio general de Citometría del Centro de Investigación del Cáncer, Alberto Orfao, ha querido destacar a una de ellas, Rita Levy, a quién conoció personalmente y pudo darse cuenta de las dificultades que han tenido las mujeres en este sector. En el Centro de Investigación del Cáncer hay mayoría de mujeres, alrededor de un 60%, sin embargo, casi la totalidad de los grupos son dirigidos por hombres, según ha explicado el profesor Orfao. La vicerrectora de Internacionalización, Mª Ángeles Serrano, se ha mostrado orgullosa por esta exposición como científica y como mujer y ha añadido que "tienen que eliminarse barreras y que las mujeres ocupen puestos de liderazgo". Además, ha instado a las autoridades para que se sigan financiando investigaciones, siendo este el punto más importante para el impulso del sector. La exposición, integrada por fotografías de investigadoras que han realizado aportaciones relevantes en el ámbito de la Ciencia, acompañadas de sus breves biografías, cuenta con la colaboración del Servicio de Actividades Culturales y podrá http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/centro­investigacion­cancer­recopila­hitos­femeninos­ciencias­biomedicas/201702061223139954...

2/3


6/2/2017

El Centro de Investigación del Cáncer recopila los hitos femeninos en las ciencias biomédicas ­ Universidad ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

visitarse del 6 al 12 de febrero en la sede del Centro de Investigación del Cáncer y del 13 al 19 en el INCyL.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/centro­investigacion­cancer­recopila­hitos­femeninos­ciencias­biomedicas/201702061223139954...

3/3


6/2/2017 El Ecyl trabaja con una agencia de colocación para encontrar empleo a 465 desocupados salmantinos ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salam…

El Ecyl trabaja con una agencia de colocación para encontrar empleo a 465 desocupados salmantinos Tiene hasta principios de este año para cumplir objetivos y cobrará 1,6 millones de euros por su labor en Salamanca 06.02.2017 | 04:45 m.d. El Ecyl cuenta con un nuevo colaborador para

aumentar las opciones de encontrar un empleo para los parados salmantinos. La Junta contrató hace unos meses a una agencia de colocación para que ayude al organismo público. El objetivo que se ha marcado en el caso de Salamanca es que consiga reinsertar laboralmente a alrededor de 465 desempleados salmantinos. Para ello contaba con un plazo de seis meses que se cumplen en el primer trimestre de este año. Curso de formación del sector cárnico en el Ecyl.

Los cambios introducidos en el Sistema Nacional de Empleo por el Gobierno de Rajoy en la pasada legislatura contemplan que las agencias públicas de empleo como el Ecyl puedan recurrir a empresas privadas para conseguir que los parados encuentren un empleo. En el caso actual, la empresa que ganó el concurso para el lote en el que está incluida Salamanca junto a León y Zamora es una unión temporal de empresas, denominada UTE Nacional de Agencias de Colocación Integradas ­el resto de provincias de la Comunidad han sido divididas en dos lotes­. Por los servicios prestados en las tres provincias cobrará 1,66 millones de euros repartidos en dos anualidades, una correspondiente al año pasado y otra al actual. El director del Ecyl en Salamanca, Pedro Grijalba, señala que la Junta ha fijado para la agencia de colocación la meta de encontrar un trabajo para 1.330 desempleados de Salamanca, León y Zamora. El reparto por provincias se realiza en función del número de parados que tiene cada una de ellas, por lo que en el caso de Salamanca les corresponde colocar a alrededor de 465 desocupados. Otra de las condiciones que debe cumplir la adjudicataria del contrato es la de prestar especial atención a determinados colectivos que cuentan con más problemas para reinsertarse en el mercado laboral. Pedro Grijalba señala que la agencia tiene que cumplir un reparto concreto de esos 465 desempleados salmantinos a los que se les deben encontrar trabajo: el 11% deben ser parados de larga duración, una cuarta parte han de ser mayores de 55 años, mientras que un 13% deben cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía. El resto de personas desocupadas deben llevar entre tres y seis meses inscritos en el Ecyl.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/02/06/ecyl­agencia­colocacion­encontrar­465­desocupados­salmantinos/196296.html

1/1


6/2/2017

Kilómetros de solidaridad en la Carrera de Don Bosco . elnortedecastilla.es

Kilómetros de solidaridad en la Carrera de Don Bosco 3

1.200 atletas desafían al viento en la prueba de carácter solidario en favor del Comedor de los Pobres

REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA

6 febrero 2017 11:31

Veinticuatro ediciones suma ya la Carrera Popular Don Bosco, que ayer volvió a dar muestras de su inmejorable salud pese a las inclemencias climatológicas que vienen azotando a la provincia en las últimas horas. El viento no pudo con la solidaridad de cientos de atletas, que no quisieron faltar a una cita que siempre está avalada por su espíritu solidario y que en esta ocasión destinaba su recaudación al Comedor de los Pobres. Aunque de carácter gratuito, los participantes podían realizar un donativo al recoger su dorsal, destinado íntegramente a los más desfavorecidos. Así, con este espíritu solidario y en medio de un ambiente festivo, la prueba discurrió por las calles bajo el lema ‘24 años de vida’, y con la sana intención de convertirse en una jornada de convivencia con el deporte como

50 %

vehículo. El Centro Juvenil Salesianos Pizarrales y el Colegio Salesiano San

Kit de carga rápida Envío a domicilio | Recogida en Tienda

José, organizadores de la carrera, integraban este año la prueba dentro del programa de celebración del patrón de

19,99 €

9,99 €

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/06/kilometros­solidaridad­carrera­bosco­20170206092658.html

Llévatelo 1/2


6/2/2017

Kilómetros de solidaridad en la Carrera de Don Bosco . elnortedecastilla.es

los Salesianos, Don Bosco. Entre los 1.200 inscritos en la carrera se pudo ver disfrutar desde los más pequeños, en categoría chiqui, hasta los más veteranos, con una categoría especial para corredores con necesidades motrices especiales. 3

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/06/kilometros­solidaridad­carrera­bosco­20170206092658.html

2/2


6/2/2017

La alianza entre la Junta y Cruz Roja hace posible la atención a más de 18.000 personas en la Comunidad

La alianza entre la Junta y Cruz Roja hace posible la atención a más de 18.000 personas IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financia con más de 3,5 millones de euros a Cruz Roja para diferentes programas

´Alicia García, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de Cruz Roja Española en Castilla y León, José Varela, han mantenido una jornada de trabajo junto a sus equipos de ambas entidades en la que han abordado la situación de los diferentes programas de colaboración que desarrollan de forma conjunta. Junto a esto, han visitado las instalaciones del centro de coordinación de Cruz Roja en Valladolid.

http://salamancartvaldia.es/not/140233/alianza­entre­junta­cruz­roja­hace­posible­atencion­mas­18­000/

1/3


6/2/2017

La alianza entre la Junta y Cruz Roja hace posible la atención a más de 18.000 personas en la Comunidad

Alicia García ha definido a Cruz Roja como un aliado imprescindible en el desarrollo de los programas que promueve la Junta de Castilla y León en el ámbito de los servicios sociales, como miembro fundamental de la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis y como agente del modelo Objetivo Violencia Cero. Cruz Roja también desarrolla una labor fundamental en programas de apoyo a personas mayores, a la infancia, a los jóvenes, a la prevención y lucha contra la drogadicción y en la atención a los refugiados. La consejera ha señalado que los números lo dicen todo acerca de la importancia de la alianza entre la Junta de Castilla y León y Cruz Roja Española en Castilla y León: la colaboración entre ambas entidades ha permitido atender, en 2016, a más de 18.000 personas en la Comunidad. Para todos esos programas conjuntos, la Consejería financió el año pasado a Cruz Roja con 3,5 millones de euros. Actuaciones conjuntas dentro de la Red de Protección La principal colaboración de Cruz Roja en el ámbito de actuación de la Consejería es la atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad, participando en la constitución y funcionamiento de la Red de Protección a las personas y familias y en cada una de sus tres fases: prevención, atención e inserción e integración socio­laboral. En la fase de la prevención, Cruz Roja desarrolla programas orientados a la infancia, entre los que destacan los apoyos a familias y atención a jóvenes con dificultad; el programa de acogimientos familiares en el que el volumen de acogimientos formalizados por Cruz Roja está permitiendo que cerca del 62 % de los acogimientos se realicen en familias. También se encuadra en esta fase el Programa de Voluntariado Joven, en el que participa Cruz Roja junto a 29 entidades colaboradoras y que ha permitido informar y formar a 2.219 jóvenes y contar con 244 jóvenes voluntarios. En total, más de 4.000 personas atendidas. En la fase de atención, ha permitido atender las necesidades básicas de más de 9.000 personas y aquí destaca el programa de reparto de alimentos, que ha contabilizado desde su puesta en marcha casi 5.500 atenciones, que han beneficiado a más de 13.400 personas. En 2016, ha sido 335 las atenciones realizadas, lo que supone un nuevo descenso respecto de 2015, que fueron 489. La inserción e integración socio­laboral es la tercera fase, a través de programas destinados a superar la exclusión social y favorecer el acceso al mercado laboral, con más de 1.300 personas beneficiadas, casi 450 inserciones y 835 empresas colaboradoras. Alicia García ha destacado la importancia de esta Red de Protección para la atención e integración de las personas más vulnerables y ha avanzado que, contando con Cruz Roja, se está elaborando un proyecto de Ley de funcionamiento de la Red de Protección a las familias y personas más vulnerables que la dotará de un carácter permanente y estable, ampliará los derechos de las personas que contempla, contando con la participación y consenso del Diálogo Social y las entidades del tercer sector. Actuaciones conjuntas en el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se ha referido a que Cruz Roja es un agente del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género ‘Objetivo Violencia Cero’ y ofrece dos de las prestaciones recogidas en el catálogo de servicios sociales de Castilla y León, que han atendido a más de 500 mujeres víctimas de violencia. Por un lado, presta acompañamiento, orientación y asesoramiento jurídico­social a las http://salamancartvaldia.es/not/140233/alianza­entre­junta­cruz­roja­hace­posible­atencion­mas­18­000/

2/3


6/2/2017

La alianza entre la Junta y Cruz Roja hace posible la atención a más de 18.000 personas en la Comunidad

víctimas de violencia de género, tanto de forma presencial como telefónica, a través de abogados con especialización en materia de violencia de género. Esto supuso, en 2016, 276 intervenciones. Por otro lado, atiende en centros de emergencia, casas de acogida y viviendas para víctimas de violencia de género. En 2016, atendieron a 233 víctimas. Actuaciones conjuntas en drogodependencias En el ámbito de las drogodependencias, García se ha referido a que la colaboración entre la Junta y Cruz Roja se concreta en programas de prevención y atención, que han beneficiado a más de 2.700 personas. En prevención, destaca por su novedad el proyecto ‘Sales hoy’ para la prevención y reducción de los riesgos del consumo de drogas, dirigido preferentemente adolescentes y jóvenes entre 15 y 30 años que se encuentren en zonas de ocio nocturno de amplia afluencia de personas. En atención a personas drogodependientes, se ha atendido a 2.519 personas, fundamentalmente, en el programa de tratamiento de drogodependientes a través de centros específicos de asistencia ambulatoria en Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid. Colaboración en favor de los refugiados Por último, García ha destacado la labor de Cruz Roja en favor de los refugiados. Cruz Roja y Accem son las dos organizaciones que gestionan el programa del Gobierno en Castilla y León y que proporcionan asistencia a estos refugiados. Castilla y León ha recibido 370 refugiados desde julio del año pasado. La Junta de Castilla y León, a través de la Mesa de Seguimiento Permanente para la Acogida de Personas Refugiadas, coordina las actuaciones de los diferentes departamentos para facilitar los recursos que satisfagan las necesidades de estas personas, que buscan en Castilla y León apoyo y solidaridad.

http://salamancartvaldia.es/not/140233/alianza­entre­junta­cruz­roja­hace­posible­atencion­mas­18­000/

3/3


6/2/2017

Los pensionistas cobran este año dos euros (brutos) más al mes

Los pensionistas cobran este año dos euros (brutos) más al mes IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La revalorización de las prestaciones, del 0,25%, contratasta con la subida de los precios el 3% el pasado mes de enero

Representantes de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Salamanca, junto con secretario provincial de este sindicato, José Luis Hernández Rivas / Foto de Alberto Martín

Castilla y León tiene 607.762 pensionistas, que acaban de percibir la nómina del mes de enero ya con arreglo a la revalorización aprobada por el Gobierno para este año.Un incremento del 0,25% establecido por el Ejecutivo que les supone un aumento de sus prestaciones de 2,24 euros brutos al mes de promedio. La mejora de sus prestaciones, que apenas les alcanzará para tomar dos cafés, comprar cuatro barras de pan o adquirir tres litros de leche, contrasta con una subida de los precios del 3% durante el pasado mes de enero. La revalorización de las prestaciones, del 0,25%, contratasta con la subida de los precios el 3% el pasado mes de enero

http://salamancartvaldia.es/not/140201/pensionistas­cobran­este­ano­dos­euros­brutos­mas­mes/

1/2


6/2/2017

Los pensionistas cobran este año dos euros (brutos) más al mes

Los 381.242 castellanos y leoneses titulares de una prestación de jubilación, que en diciembre percibieron una cuantía media de 1.027,69 euros, son los más beneficiados del incremento de sus emolumentos, ya que dispondrán para hacer frente a sus gastos con 2,57 euros brutos más todos los meses del año, además de las dos pagas extras. También disfrutarán de un incremento en sus prestaciones superior a la media regional los pensionistas por incapacidad permanente, 45.646 en la región, que han visto mejoradas sus retribuciones en 2,33 euros brutos en la nómina de enero. Viudedad y orfandad Peor parados, en cambio, resultan los 157.476 beneficiarios en Castilla y León de una prestación por viudedad, ya que este mes habrán visto crecer su prestación en un euro y medio de promedio, o los 19.680 titulares de una pensión de orfandad, que a partir de ahora ingresarán un euro más todos los meses. Si nos fijamos en las provincias de la comunidad, los 111.564 pensionistas vallisoletanos son lo que disfrutarán del mayor aumento de sus prestaciones con un incremento medio del 2,54 euros brutos mensuales, mientras que los 49.817 zamoranos, los peor pagadas de Castilla y León, únicamente han visto mejorada su prestación en 1,9 euros antes de impuestos. Como mínimo, un jubilado cobrara este año un euro y medio más al mes que en diciembre o 21 euros más al año que en 2016, si no tiene cónyuge a cargo, y cerca de dos euros más todos los meses para los que tienen cónyuge a su cargo. Por el contrario, las pensiones máximas experimentarán una revalorización de algo más de seis euros mensuales o, lo que es lo mismo, 84 euros al año. Índice de revalorización El Gobierno del Partido Popular modificó en 2013 el mecanismo de incremento de las pensiones contributivas con la aplicación del nuevo índice de revalorización, que está vinculado a los ingresos y gastos de la Seguridad Social y no al IPC, como venía sucediendo hasta entonces. La nueva fórmula, que no permite que las prestaciones suban más del 0,25% mientras el sistema se encuentre en déficit, algo que ha ocurrido todos los años desde su implantación, ha provocado una fuerte pérdida de poder adquisitivo de las pensiones que no llegará nunca a recuperarse. De mantenerse en vigor el anterior mecanismo de revalorización de las prestaciones, vinculado a la evolución real de los precios, los pensionistas de Castilla y León hubieran visto mejoradas sus prestaciones este año en algo más de seis euros mensuales, que es el resultado de aplicar a las cuantías la inflación correspondiente al mes de noviembre. Pero además hubieran percibido en enero una paga de unos 170 euros de promedio para compensarles la pérdida registrada entre el 0,25% que aumentaron las prestaciones a principios del año y el 1,6% con que cerró la inflación al final del ejercicio. Fuente El Norte de Castilla

http://salamancartvaldia.es/not/140201/pensionistas­cobran­este­ano­dos­euros­brutos­mas­mes/

2/2


6/2/2017

Los trucos para abaratar tu crédito que el banco no quiere que sepas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Los trucos para abaratar tu crédito que el banco no quiere que sepas REDACCIÓN 07:08 06/02/17

LOCAL

Nos podría ayudar a ahorrar más de 1.000 euros, de acuerdo con los cálculos realizados en un ejemplo por el comparador de créditos rápidos HelpMyCash.com

Comparar, negociar con tu entidad y acudir al crédito con la TAE más baja puede parecer suficiente para hacernos creer que estamos pagando lo mínimo posible por la financiación que hayamos contratado; sin embargo el interés no es el único factor que afecta al precio. Si bien la TAE es uno de los principales factores que debemos mirar para conseguir las mejores ofertas, debemos tener en cuenta otros factores no tan conocidos que nos ayudarán a ahorrar en nuestros préstamos. Aplicar estos trucos nos podría ayudar a ahorrar más de 1.000 euros, de acuerdo con los cálculos realizados en un ejemplo por el comparador de créditos rápidos HelpMyCash.com, aunque dependerá del capital y los diferentes factores que afectan al coste del préstamo el ahorro máximo al que podremos acceder. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trucos­abaratar­credito­banco­no­quiere­sepas/20170206070834995363.html

1/3


6/2/2017

Los trucos para abaratar tu crédito que el banco no quiere que sepas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Acortar el plazo de reembolso Aunque parezca que el tiempo no influya demasiado, el plazo es uno de los factores clave a la hora de abaratar los intereses. Mientras más corto sea el plazo, menos intereses pagaremos. De esta manera ante un crédito de 10.000 euros al 8 % con un plazo de reembolso de 60 meses, pagaríamos 202 euros al mes y un total de 12.165 euros; sin embargo, con un plazo de 36 meses (3 años) la cuota mensual sería más alta, pero acabaríamos pagando 11.281 euros en total. Lo que supone un ahorro de 884 euros. Por lo que, aunque sea más cómodo reembolsar el préstamo en cuotas mensuales de bajo importe, siempre es aconsejable aumentar el capital mensual a pagar, siempre dentro de nuestra capacidad financiera, y acortar el plazo lo máximo posible para evitar generar intereses de más. Aprovechar las vinculaciones gratuitas Muchas veces huimos de las ofertas de créditos al consumo que incluyen comisiones y vinculaciones, buscando solo préstamos con una TAE baja. No obstante, debemos tener en cuenta aquellas ofertas que promocionan contratar productos vinculados de manera opcional a cambio de una rebaja en los intereses. Aunque nos obligue a realizar unos trámites de más y, probablemente, a que se alargue el tiempo de concesión puede ser beneficioso para nuestro bolsillo. Si estas vinculaciones tienen costes adicionales, como la contratación de un seguro, deberemos calcular si nos sale a cuenta o no esta rebaja. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trucos­abaratar­credito­banco­no­quiere­sepas/20170206070834995363.html

2/3


6/2/2017

Los trucos para abaratar tu crédito que el banco no quiere que sepas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Para verlo de manera más clara supongamos que en nuestro crédito de 10.000 euros al 8 % a devolver en 60 meses nos ofrecen una rebaja del 1 % en los intereses si abrimos una cuenta con la entidad y domiciliamos nuestra nómina y dos recibos. Al contratar esta vinculación gratuita nuestro crédito sería al 7 % por lo que pagaríamos un total de 11.880 euros, lo que se traduce en un ahorro de 285 euros frente al mismo crédito, pero con un 8 % de interés. En conclusión, si pudiésemos aplicar estos trucos a la vez, en vez de tener un crédito de 10.000 euros al 8 % y un plazo de 60 meses, tendríamos un préstamo de 10.000 euros al 7 % gracias al descuento de la vinculación y con un plazo de reembolso de 36 meses, por lo que podríamos ahorrar un total de 1.050 euros en los intereses de nuestro crédito.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trucos­abaratar­credito­banco­no­quiere­sepas/20170206070834995363.html

3/3


6/2/2017

Salamanca ‘salva’ 14 puestos de docentes tras las negociaciones entre Junta y Sindicatos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Salamanca ‘salva’ 14 puestos de docentes tras las negociaciones entre Junta y Sindicatos REDACCIÓN 18:07 05/02/17

LOCAL

CSIF valora la medida como “positiva pero insuficiente”. En toda la Comunidad se ha logrado mitigar la pérdida en 80 puestos al reducir la propuesta de supresión de 196 a 116

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valora de forma “positiva pero insuficiente” que finalmente se hayan ‘salvado’ 80 puestos de docentes en las plantillas del próximo curso 2017­2018, en el conjunto de Castilla y León, después de que la Junta haya aceptado una supresión de 116 plazas, cuando su propuesta inicial de diciembre suponía una pérdida de 196 puestos. En el caso de Salamanca esa reducción es de 14 efectivos pues de los 42 iniciales se ha pasado a 28 pérdidas de puesto de profesor dado que 52 empleos que se destruyen “La negociación ha dado sus frutos”, señala la presidenta del http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­salva­14­puestos­docentes­negociaciones­junta­sindicatos/20170205230714995357.html

1/3


6/2/2017

Salamanca ‘salva’ 14 puestos de docentes tras las negociaciones entre Junta y Sindicatos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

sector autonómico de Educación de CSIF, Isabel Madruga, “pero es insuficiente”, ya que no olvida que desde el inicio de la crisis ­en 2010­ se han perdido unos 1.500 docentes. “Unos profesionales que tenemos que recuperar para garantizar la calidad educativa que se ofrece en Castilla y León, de la que nuestros políticos presumen y sacan pecho en el ámbito nacional e internacional, pero que olvidan que se consigue gracias a los mayores esfuerzos de unos sacrificados profesionales, que cada vez trabajan en peores condiciones”. Madruga insiste en que “Junta y sindicatos tenemos que seguir negociando y consensuando para resolver los problemas del sistema educativo público de la Comunidad, como es la altísima interinidad del profesorado, o la igualdad de oportunidades en los alumnos del ámbito urbano y del rural, sin perder de vista la próxima negociación de un pacto nacional por la educación, que tendrá consecuencias para Castilla y León”. La pérdida de puestos docentes en Castilla y León para el próximo curso 2017­2018 será finalmente de 116. El saldo es negativo en todas las provincias menos en Valladolid, que gana 13 plazas tras la negociación realizada. La provincia que más pierde es León, con 31 plazas menos de docentes, Ávila 16, Palencia 15, Zamora 13, Burgos 11, Soria 10 y Segovia pierde 5. De nuevo, los más castigados son los maestros que fueron trasladados a los institutos de enseñanza secundaria, que han perdido 91 plazas. En el cómputo total, los maestros han tenido una pérdida de 82 puestos, con 176 supresiones y 94 http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­salva­14­puestos­docentes­negociaciones­junta­sindicatos/20170205230714995357.html

2/3


6/2/2017

Salamanca ‘salva’ 14 puestos de docentes tras las negociaciones entre Junta y Sindicatos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

plazas creadas. Por el contrario, en enseñanzas medias hay un saldo positivo de 57 plazas de docentes más. En Secundaria habrá 49 puestos más el próximo curso (123 creaciones y 74 supresiones); y en Formación Profesional (FP) 12 plazas más (41 creaciones y 29 supresiones). Asimismo, en Enseñanzas de Régimen Especial el saldo es negativo, con 4 plazas menos (una creación y 5 supresiones). Si se cruza el dato de la pérdida de 91 plazas de maestros en los centros IES con la creación de plazas en Secundaria (123), más la perdida de los profesores de Secundaria que son 74, da un resultado negativo de 42. Por tanto, “el aparente crecimiento positivo que nos arrojaba el dato de plazas de Secundaria no es tal”, aclara Isabel Madruga. La Junta suprimirá en Castilla y León 76 unidades el próximo curso (se eliminarán 99 y se crearán 23). Las nueve provincias pierden unidades, aunque Salamanca y León son las más afectadas, con una reducción de 20 y 17 unidades, respectivamente. Zamora pierde 14 unidades, Ávila 9, Burgos 6, Palencia 4, Segovia 3, Soria 2 y Valladolid pierde una unidad. “Los criterios por los que se negocia la creación o supresión de plazas, negociados, pero no consensuados en Mesa Sectorial de Educación, siguen siendo unos criterios restrictivos, basados más en criterios económicos que educativos”, recalca Madruga.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­salva­14­puestos­docentes­negociaciones­junta­sindicatos/20170205230714995357.html

3/3


6/2/2017

Solo uno de cada tres salmantinos tiene título universitario . elnortedecastilla.es

Solo uno de cada tres salmantinos tiene título universitario 2

Un informe del Ministerio de Educación revela que la formación académica de la población Dependencias de la biblioteca Abraham Zacut de la Universidad de se acerca a Salamanca. / Laya la media nacional del 35%, pero se sitúa por debajo del 47% que tiene el País Vasco y el 46% de la Comunidad de Madrid

RICARDO RÁBADE | SALAMANCA

6 febrero 2017 06:05

El nuevo informe publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes referido a la problemática del abandono educativo en España arroja luz sobre los diferentes niveles formativos de la población teniendo en cuenta las franjas de edad. El estudio estadístico ha sido elaborado a partir de un aluvión de datos procedentes de la Encuesta de Población Activa del INEy la EncuestaComunitaria de la Fuerza del Trabajo de Eurostat. El informe arroja, entre sus http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/06/solo­cada­tres­salmantinos­20170205125929.html

1/3


6/2/2017

Solo uno de cada tres salmantinos tiene título universitario . elnortedecastilla.es

El Ministerio detecta una subida del número de estudiantes que no finaliza la Secundaria 2

reveladores y jugosos porcentajes, un dato especialmente reseñable: el 35,1% de los ciudadanos que viven en España y que tienen una edad comprendida entre los 25 y los 64 años cuentan con un título universitario en su bagaje formativo.

71 %

En el caso específico de Salamanca y,

en general, de toda Castilla y León, este Cuerpo 10 gracias a la cavitación y la porcentaje se sitúa por debajo, aunque muy levemente. En concreto, el informe

preso

Henar Castell Alonso

desvela que el 34,7% de los salmantinos y los castellano y leoneses han cursado una carrera universitaria, correspondiendo dicho indicador a la franja poblacional que oscila entre los 25 y los 64 años. En cambio, si el análisis se centra en la población que dispone de estudios inferiores a la segunda etapa de la Secundaria, se detecta una proporción notablemente mayor, que se dispara hasta el 42%. Por su parte, los salmantinos con edades que sobrepasan los 25 años que acreditan haber finalizado el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria representan un 22%. El palpable avance numérico del sexo femenino en las aulas desemboca también en que haya más salmantinas con estudios universitarios que salmantinos. Las primeras aglutinan el 39% del total, desmarcándose claramente por delante de los hombres, que aportan un escaso 30% de formación académica a partir de los 25 años. Pese a que ni Salamanca ni Castilla y

El 39%de las mujeres y el 30% de los hombres entre 25 y 64 años han acudido a las facultades para cursar una carrera

León llegan a equipararse con la media nacional respecto a la población con formación universitaria, nuestra provincia aparece asentada en una posición intermedia en este particular ‘ranking’ educativo. A la cúspide de la pirámide se catapulta el País Vasco, con nada más y

nada menos que un porcentaje del 47% en lo relativo a sus habitantes que han hecho una carrera. En un sobresaliente segundo peldaño se posiciona la Comunidad de Madrid –un 46%– y el tercer lugar de la lista ministerial es ocupado por la Comunidad Foral de Navarra, con un brillante 42%.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/06/solo­cada­tres­salmantinos­20170205125929.html

2/3


6/2/2017

Solo uno de cada tres salmantinos tiene título universitario . elnortedecastilla.es

En el otro extremo de la balanza aparecen tres regiones que se tienen que conformar con unos resultados educativos mucho más modestos. Andalucía, Ceuta y Melilla ofrecen un 28% si se pondera el número de residentes en dichas 2

regiones que pasaron por las facultades y lograron ser merecedores de un título universitario a la conclusión de su carrera. También se vislumbra un panorama decepcionante en las Baleares, con un discreto 27%, aunque el farolillo rojo en esta particular clasificación ministerial se asigna a Canarias, con solo un 26% de habitantes mayores de 25 años con estudios universitarios finalizados. Este aluvión numérico es matizado por los técnicos ministeriales cuando ahondan más en la cuestión al diseccionar los niveles de estudios partiendo de franjas poblacionales más reducidas. De esta forma, los jóvenes salmantinos que tienen entre 25 y 34 años arrojan conclusiones más reconfortantes, dado que el número de personas que han cursado estudios universitarios asciende hasta el 43% distanciándose de forma nítida de la media del territorio nacional, que está fijada en el 41%. En este bloque las personas que no llegaron a pasar al segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria se concretan con un porcentaje del 33%. Si la lupa estadística gira su mirada hacia las personas entre los 35 y los 44 años, se repite de nuevo el guarismo del 43%. A escala europea, los salmantinos se encuentran alejados de los porcentajes de la población mayor de 25 años con estudios universitarios, que lideran Finlandia e Irlanda, con un 42%, seguidos del Reino Unido y Luxemburgo, con un 41% respectivamente.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201702/06/solo­cada­tres­salmantinos­20170205125929.html

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.