Revista de prensa 8 de octubre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de Prensa 8 de octubre de 2010

La provincia será la cuarta más envejecida del país dentro de diez años. La Fundación Perspectivas urge comarcalizar para fijar población. Medio centenar de pueblos quedarán deshabitados en un cuarto de siglo. Salamanca multiplicará por diez el ritmo de pérdida de población en la próxima década. La Junta recuerda que las proyecciones de población del INE son contradictorias. Exposición de los artistas de AVIVA. El centro ocupacional de Tamales empezará a funcionar en noviembre. Interés por nuevas formas de creación de empleo a través de yacimientos. La crisis no reduce el flujo de extranjeros a través del reagrupamiento familiar. La precariedad en el empleo de los colectivos inmigrantes y la rigidez de la norma hace más complicado reunir en España a los extranjeros con los suyos. Los jóvenes representan menos del 6% del total de los agricultores. Reconocimiento del MARM a una emprendedora de la provincia. El Ayuntamiento de Santa Marta, denunciado ante la Dirección General de la Mujer. Un grupo de 72 presos llega a Topas procedente de Tenerife. Pedagogía del ajuste. Fernando Rodríguez califica los Presupuestos del Gobierno como una ofensa para Salamanca.


Los anfibios llegan al pleno municipal. Más de 100 familias se benefician del ropero social de Santa Águeda. Destinan 700.000 euros para las ZIS de los dos parques naturales. Renault afirma que el coche eléctrico gastará 1,5 euros en cien kilómetros. Las familias tendrán que pagar 25 euros al año por los miniportátiles de sus hijos. Las ordenanzas fiscales se incrementarán el 1,8% del IPC para el ejercicio 2011 La Audiencia Nacional duda si es constitucional el recorte a los funcionarios. El Ayuntamiento financiará el coste del 65% de los proyectos incluidos en el PlanE El Ministerio de Educación incrementará las becas y ayudas al estudio el próximo año. La vivienda en Salamanca repite como la más cara de Castilla y León. El precio de la vivienda desciende ligeramente en el tercer trimestre.


La provincia será la cuarta más envejecida d(1767717)

Página 1 de 1

La provincia será la cuarta más envejecida del país dentro de diez años Las personas mayores de 64 años supondrán el 41,1% del total en 2020 O. C. / H. F. SALAMANCA

La provincia de Salamanca, una de las más envejecidas de toda España en la actualidad, continuará esta tendencia en los próximos años, de tal manera que dentro de una década, en el año 2020, será la cuarta del país con más porcentaje de población mayor, subiendo cuatro puestos desde el octavo que ocupa en la actualidad. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística en su informe de Proyecciones de población, dado a conocer ayer. En concreto, el porcentaje de personas con más de 64 años que habitan en la provincia respecto al total de la población salmantina es en la actualidad el 36,6%, una cifra superada por Teruel (37,6%), León (38,1), Ávila (38,3), Soria (39,3), Lugo (43,8), Ourense (45,4) y Zamora (45,5). Sin embargo, las previsiones del INE elevan esta tasa hasta el 41,1% en Salamanca en el año 2020. De esta manera, dentro de una década tan sólo Ourense (50,5%), Lugo (47,4%) y Zamora (47,4%) tendrán una población más envejecida. En el extremo contrario aparecen las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, que tendrán en 2020 apenas el 18,6 y el 20,2% de su población con más de 64 años. Tras ellas aparecen Almería, Las Palmas y Guadalajara, con porcentajes del 22, 22,3 y 22,7%, respectivamente. En el conjunto de España, las personas mayores de 64 años pasarán de suponer el 25% actual al 29,8% en 2020, de tal manera que Salamanca se situará ese año 11,3 puntos por encima de la tasa de envejecimiento del país. De manera correlativa a esta estadística, la provincia será dentro de una década la octava de España con menos niños. Según las estimaciones del INE, en Salamanca tan sólo el 20,8% de la población tendrá en 2020 menos de 16 años, un porcentaje que sólo se prevé que sea menor en Lugo (17%), Ourense (17,7%), Zamora (17,8%), Asturias (19%), León (19,2%), Palencia (19,7%) y A Coruña (20,6%). Saldo vegetativo Fruto de esta fuerte descompensación de la pirámide poblacional salmantina, la provincia perderá alrededor de 14.000 habitantes como consecuencia de la evolución natural de la población. En los próximos diez años (desde este y hasta 2019, inclusive), el crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y fallecimientos) será negativo en 14.087 personas, aproximadamente. Según la proyección poblacional que realiza el Instituto Nacional de Estadística a tenor de los datos de los últimos años, en la provincia nacerán en la próxima década poco más de 24.300 personas, frente a las casi 38.400 que perderán la vida. En este sentido, las previsiones que realiza el INE recoge que cada año que pase a partir del actual el número de nacimientos que tendrán lugar en la provincia salmantina será cada vez menor, desde los aproximadamente 2.750 con que se cerrará este año a los apenas 2.130 que se registrarán en el año 2020. En cuanto a los fallecimientos, ocurrirá todo lo contrario, con un ligero incremento cada año respecto al anterior.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


La Fundación Perspectivas urge comarcalizar p(1767891)

Página 1 de 1

PRESENTACIÓN DEL INFORME "LA POBLACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XIX"

La Fundación Perspectivas urge comarcalizar para fijar población El procurador socialista y presidente de la Fundación Perspectivas en Castilla y León, Francisco Ramos, instó ayer a la Junta a que cumpla con lo recogido en la reforma estatutaria de hace dos años y que profundice en la comarcalización y en el desarrollo de nuevos instrumentos de cooperación supramunicipal para fijar población. Ramos participó en la presentación del informe La población de Castilla y León en los inicios del siglo XXI junto a Fernando Pablos y al responsable de coordinar el informe, el profesor del departamento de Sociología y Comunicación de la Usal José Manuel del Barrio Aliste. El informe recoge que la provincia de Salamanca ha incrementado su población en un 1,4 por ciento en la última década frente al aumento del 15,4 registrado en el conjunto de España. Además, e insiste en Pablos, Del Barrio y Ramos, ayer, en la presentación del que si bien la comarca de Salamanca es una estudio. ALMEIDA de las que registra mayor dinamismo demográfico de toda la región, la capital es la que registra peor índice demográfico de las grandes ciudades de Castilla y León. De ahí que Ramos apostase por un ordenamiento del territorio acorde con las características demográficas de una Comunidad con una baja tasa de relevo generacional y un elevado envejecimiento, por lo que la exigió que las diputaciones fuesen más eficaces. El autor del informe, sin embargo, habló sin ambages de la necesidad de erradicar el "sinsentido" de las diputaciones y apostar por "avanzar en estructuras supramunicipales como comarcas o mancomunidades".

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Medio centenar de pueblos quedarán deshabitados en un cuarto de siglo | Salamanc...

Página 1 de 1

Medio centenar de pueblos quedarán deshabitados en un cuarto de siglo Más de una veintena de municipios no han registrado un nacimiento durante una década y cada año hay en torno a 170 pueblos de Salamanca sin niños 08/10/2010 La tasa de reemplazo en la provincia de Salamanca no sólo plantea un difícil escenario laboral para las próximas décadas, con más jubilados que jóvenes trabajadores, sino que también pone en jaque el futuro de muchos municipios de la provincia de Salamanca. Así, los expertos calculan que medio centenar de pueblos quedarán deshabitados en un cuarto de siglo.

Muchos pueblos marchitan cual árbol al llegar el otoño

torno a 170 pueblos sin alumbramientos.

Se trata de localidades con menos de cien habitantes o pocos más donde la mayoría de su población tiene ya más de cincuenta años. Y es que desde el año 2000 se ha ido incrementando el número de municipios de la provincia de Salamanca donde no hay nacimientos, para llegar al último lustro donde cada año hay en

Aunque muchos se van turnando y un año hay partos, al siguiente no, otro que llevaba dos o tres años de repente registra alguno, hay veintitrés pueblos sin nacimientos durante una década, entre 2000 y 2009. Se trata de La Atalaya, Barbalos, La Bastida, La Cabeza de Béjar, Las Casas del Conde, Castraz, Cilleros de la Bastida, Fresnedoso, Garcirrey, Monforte de la Sierra, Monleón, Navalmoral de Béjar, Pastores, Peralejos de Arriba, Puebla de San Medel, Puertas, Puerto Seguro, Sardón de los Frailes, Tenebrón, Tremedal de Tormes, Vallejera de Riofrío, Villarmuerto y Villasdardo. Al mismo tiempo, seis de las diez provincias españolas más envejecidas son de Castilla y León, la comunidad con más personas mayores de 65 años. De hecho, el oeste de Salamanca, las comarcas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo, es la zona más envejecida de España, la que presenta el mayor porcentaje de la tercera edad e incluso de lo que ya se denomina cuarta edad, mayores de ochenta años.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/medio-centenar-de-pueblos-quedaran-des... 08/10/2010


Salamanca multiplicará por diez el ritmo de pérdida de población en la próxima déc... Página 1 de 1

Salamanca multiplicará por diez el ritmo de pérdida de población en la próxima década Un estudio del Instituto Nacional de Estadística cifra en más de diez mil los habitantes que descenderá la provincia charra hasta 2020, a un ritmo de mil por año, cuando en la último década el ritmo ha sido de un centenar anuales 08/10/2010 Envueltos en un ambiente económico negativo, con un difícil panorama en el futuro de Salamanca, el próximo mes de mayo llegan las elecciones municipales y comienza a hablarse sobre el modelo de ciudad que se precisa para afrontar esta situación. Uno de los principales problemas es la despoblación, como muestra el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) con las perspectivas de evolución demográfica hasta el año 2020. La provincia charra multiplicará por diez el ritmo de pérdida de población durante la próxima década. Así, el INE calcula que habrá 10.170 habitantes menos, pasando de 345.709 en la actualidad hasta 335.539. De esta forma, se registra uno de los mayores descensos La provincia de Salamanca envejece porcentuales de España, el 2,94, sólo superado por Teruel, Palencia, Lugo, Orense y Zamora. Así, mientras de 2000 a 2010 la pérdida de habitantes fue de 154 cada año, ahora será de 1.017 anuales. Precisamente ayer el profesor José Manuel del Barrio, del departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca, presentó en la capital charra el estudio ‘La población de Castilla y León en los inicios del siglo XXI. Informe 2010’, del que este diario ya les adelantó hace un mes algunos datos. La conclusión, que Salamanca presenta el peor índice de desarrollo demográfico de Castilla y León. Así, al crecimiento vegetativo negativo, pues en la capital ha habido en la última década 1.643 defunciones más que nacimientos, se une la emigración, con 1.294 personas más que se fueron sobre las que llegaron. Algo que sin embargo en los pueblos ha ocurrido al contrario, pues la llegada de inmigrantes fue mayor.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/salamanca-multiplicara-por-diez-el-ritmo... 08/10/2010


La Junta recuerda que las proyecciones de población del INE son contradictorias | S... Página 1 de 1

La Junta recuerda que las proyecciones de población del INE son contradictorias "Si tomamos como referencia el año 2018, según las cifras difundidas en 2008, la Comunidad ganaba 30.000 habitantes. Con las de 2009 en la mano, se producía una pérdida de 30.000 habitantes", asegura su portavoz 08/10/2010 El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha recordado que las proyecciones de población que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada año son contradictorias, "un criterio que mantienen expertos en demografía y que se confirma si atendemos a las predicciones realizadas en 2008 y 2009 y que llegan, incluso, a contradecirse de un ejercicio para otro". Desde el "respeto a la metodología empleada", el consejero y portavoz ha apuntado que estos cálculos incurren en "flagrantes contradicciones". De hecho, a su juicio, el propio INE recalca que estas proyecciones son José Antonio de Santiago-Juárez una simulación que se basa en la presunción de que las tendencias y los comportamientos demográficos se mantendrán inalterados. De Santiago-Juárez ha señalado que el propio Instituto Nacional de Estadística ha aclarado que incluso las proyecciones realizadas en 2009 "están fuera de actualidad". Asimismo, el consejero de la Presidencia ha llamado la atención sobre el hecho de que estas proyecciones se contradigan a sí mismas. "Si tomamos como referencia el año 2018, según las cifras difundidas en 2008, la Comunidad ganaba 30.000 habitantes. Con las de 2009 en la mano, se producía una pérdida de 30.000 habitantes. La que se ha conocido afirma que en 2018 la población habrá descendido en 60.000 personas". De este modo, según ha remarcado el consejero de la Presidencia, un simple vistazo a las cifras revela que las proyecciones a corto plazo del INE cada año corrigen los datos e incluso la tendencia. En 2008 aseguraban que Castilla y León ganaría 30.000 habitantes en una década y al año siguiente reflejaban una pérdida en una cantidad similar. El consejero y portavoz ha destacado el hecho de que los propios demógrafos restan validez a estas proyecciones. "Hay que recordar que en la primera década de este siglo la población creció en Castilla y León en 84.500 personas cuando los indicadores históricos pronosticaban una continua pérdida de población de acuerdo a la trayectoria que mantenía la Comunidad". De Santiago-Juárez ha resaltado que este hecho, que no previó ninguna estadística, avala la "escasa validez" de las proyecciones estadísticas de población.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-junta-recuerda-que-las-proyecciones-d... 08/10/2010


6HPDQD GHO DO GH RFWXEUH GH

3$5$ $3817$56( )NSOLAMIS LA ASOCIACI˜N QUE PRESTA SERVICIO SOCIO LABORA LES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL REQUIERE DEL APOYO DE VOLUNTARIOS PARA SACAR ADELANTE SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS ,OS INTERESADOS EN SER VOLUNTARIOS PUEDEN CONTACTAR A TRAV£S DE LA WEB WWW INSOLAMIS ORG

5(680(1 '( /(&785$ )È&,/

-I CUADRO FAVORITO (VWD WDUGH À QDOL]D OD H[SRVLFLyQ GH ORV DUWLVWDV GH $9,9$ HQ HO (VSDFLR -RYHQ XQD PXHVWUD SLFWyULFD TXH WUDVPLWH HO YDORU VRFLDO GHO WDOOHU GH DUWHV SOiVWLFDV \ YLVXDOHV ,A SALA ESTABA REPLETA DE HERMO SAS OBRAS PERO EL GRAN CUADRO HUMANO ESTABA DELANTE DE MIS NARICES $IECIOCHO J˜VENES POSA BAN EXULTANTES ACOMPA¶ADOS POR LOS REPRESENTANTES DE IMPORTANTES INSTITUCIONES UNIDAS POR EL MIS MO LIENZO QUE ES EL QUE PINTAN LOS USUARIOS DEL TALLER DE !RTES PLÕS TICAS Y VISUALES DE !6)6! !QU¤ TODOS A¶ADEN COLOR A ESTA GRAN IDEA QUE AYUDA A ESTOS J˜VENES CON DISCAPACIDAD A EXPRESARSE A SENTIR A SOCIALIZARSE A APRENDER ,A /.#% PONE LA SALA DE PINTURA #AJA $UERO LOS CABALLETES EL %SPA CIO *OVEN LA SALA DE EXPOSICIONES OTROS SU PRESENCIA LOS MAESTROS Y COLABORADORES SU TALENTO Y SU ENSE¶ANZA Y ELLOS LOS ARTISTAS DE !6)6! PONEN ILUSI˜N Y ESFUERZO (OY ES EL ¢LTIMO D¤A PARA VER LA EXPOSICI˜N CON LAS OBRAS DE ESTOS ARTISTAS EN EL %SPACIO *OVEN %STA PARTE DE ESTA GRAN IDEA LA DE HACER P¢BLICO SU TRABAJO ES MUY IMPORTANTE PARA ELLOS #REO QUE EL HECHO DE QUE LOS DEMÕS APRECIE MOS SUS PINTURAS ES OTRA FORMA DE ACEPTARLOS DE VALORARLOS MÕS ALLÕ DE LOS T˜PICOS Y LAS FALSAS CREEN CIAS %L RESULTADO ESTÕ AH¤ COLGADO DE LA PARED PERO EL TRABAJO RESIDE EN EL AULA DE PINTURA EN ESE LUGAR AL QUE LLEGAN EN BLANCO Y DEL QUE SALEN SABIENDO APLICAR LA SOMBRA

(VWD REUD GH -XOLiQ OH OOHYy GRV PHVHV (Q OD IRWR FRQ VX SDUHMD \ VX SURIHVRUD

1UE LOS DEMÕS APRECIEMOS SUS PINTURAS ES OTRA FORMA DE ACEPTARLOS DE VALORARLOS MÕS ALLÕ DE LOS T˜PICOS

3ON UN EQUIPO QUE OPINA QUE SE ACONSEJA QUE COMPARTE ESE RATO PINTANDO Y DISFRUTA DE LA MISMA Al CI˜N LA T£CNICA AL ˜LEO MEZCLANDO COLORES PLASMANDO SUS LÕMINAS EN SU LIENZO DEJANDO SU PERSONA LIDAD IMPRESA 3I LO QUE SE VE ES ADMIRABLE VISITAR SU TALLER SERÕ MATERIA DE OTRO REPORTAJE ,A

PINTURA ADEMÕS LES TRANQUILIZA LES RELAJA LES EVADE 9 CON ELLA HACEN AMIGOS PORQUE ESTO ESTÕ MUY LEJOS DE PARECER UNA ACTIVI DAD INDIVIDUAL !L CONTRARIO SON UN EQUIPO BUENO DOS UNO EN NIVEL INICIAL Y OTRO MEDIO QUE SE ACONSEJA QUE OPINA QUE COMPAR TE ESE RATO Y DISFRUTA DE LA MISMA Al CI˜N z1U£ SE PUEDE VER $ESDE UN MAGN¤l CO DESNUDO FEMENINO HASTA UNA COLECCI˜N DE hMENINASv DE LOS QUE EMPIEZAN O EL PROPIO #AMP .OU EN VERSI˜N PERSONAL E INTRASFERIBLE DE -ARISA INTENT£ QUE SE LO MANDARÕ A 'UARDIOLA PERO hNANAI DE LA #HINAv ,O QUE NO SE PUEDE VER ES EL hC˜MO SE HIZOv QUIZÕS MÕS IMPORTANTE QUE LO QUE SE VE 0RUEBA DE ELLO ES POR EJEMPLO EL VIAJE DE "EA A 0AR¤S DONDE VISIT˜ EL ,OUVRE Y EXPLIC˜ A SU FAMILIA C˜MO HAB¤A QUE MIRAR UNA DE LAS PINTURAS !PRECIAN EL ARTE PORQUE POSEEN CONOCIMIENTOS ART¤STICOS Y POR QUE LO HAN ELEGIDO COMO Al CI˜N EN SU TIEMPO LIBRE ,O QUE MÕS ME MARAVILLA DE ESTA GENTE LOS ARTISTAS DE !6)6! ES LA CAPACIDAD PARA ILUSIONARSE EMOCIONARSE EN ESTE CASO CON LA PINTURA 3I TUVIERA QUE QUEDARME CON UN CUADRO SER¤A CON EL DEL PRINCIPIO EL HUMANO

(O FXDGUR GH $OH[

/D REUD GH %HD

/D ´0HQLQDµ GH -DYL

(O DPDGR &DPS 1RX GH 0DULVD


El centro ocupacional de Tamames empezará a f(1767545)

Página 1 de 1

El centro ocupacional de Tamames empezará a funcionar en noviembre Asprodes se hará cargo de su financiación hasta finales de este año MARJÉS / SONIA POLO TAMAMES El pasado 23 de abril se daban a conocer las obras del centro ocupacional para discapacitados físicos y psíquicos de la zona. Un moderno edificio que ofrecerá talleres de formación y empleo a todo tipo de minusválidos y que gracias a un acuerdo con Asprodes estará en funcionamiento en menos de un mes. A este acuerdo se llegaba tras la reunión mantenida el martes en Valladolid con representantes de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Salamanca, el Ayuntamiento de Tamames y Asprodes, organización que se ha hecho cargo de la gestión de este centro. En la reunión mantenida, Asprodes expresó su urgencia de abrir lo más pronto posible las instalaciones, por lo que se comprometió a financiar la apertura del centro durante los El centro se encuentra totalmente equipado para empezar a meses de noviembre y diciembre. "Gracias a funcionar a pleno rendimiento. MARJÉS Asprodes, el centro ocupacional comenzará a funcionar después de 10 meses cerrado. Estoy muy agradecido a esta asociación por su implicación en la puesta en funcionamiento de este servicio que ha supuesto una gran inversión, tanto para la Junta de Castilla y León como para el Ayuntamiento de Tamames, y que ha sido una pena no abrirlo antes", manifestó el alcalde de Tamames, Carlos Navarro Oltra. En el próximo 2011, las instituciones implicadas, como la Administración regional, la Diputación salmantina y el Consistorio de Tamames estudiarán la forma de incluir la financiación de este proyecto en los Presupuestos Generales del año que viene. De este modo, a partir del mes que viene, las instalaciones del centro ocupacional abrirán sus puertas a todos los discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales de cualquier grado de la zona que quieran aprender un oficio y ganarse la vida de forma independiente. Por ahora existen unas 24 personas interesadas en formarse y trabajar en los talleres que se impartirán en el centro. Junto a los 24 discapacitados se suman otros 6 puestos de trabajo de nueva creación, entre monitores, profesores y personal necesario para su funcionamiento. "Es una forma de mantener la población en su entorno. Estamos en una zona rural, donde los discapacitados tienen pocas oportunidades de empleo o formación, y a través de este centro pueden vivir en sus pueblos y ser independientes", indicó Carlos Navarro. Para acercar a los usuarios del servicio se realizarán dos rutas con dos vehículos; uno donado por Caja Madrid al centro y otro aportado por Asprodes. Los usuarios serán informados de estas rutas antes del comienzo de la formación y de los talleres. Dentro de estas nuevas instalaciones se pondrán en marcha dos talleres: uno de embalajes y otro de floristería y horticultura. En total cuenta con 68 plazas, que se irán ocupando según las necesidades de la zona e, incluso, podría abrirse a otros puntos de la provincia salmantina.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Interés por nuevas formas de creación de empl(1767548)

Página 1 de 1

GUIJUELO

Interés por nuevas formas de creación de empleo a través de yacimientos MARJÉS / S. P. GUIJUELO El centro cultural acogió ayer una charla informativa sobre nuevas propuestas de empleo a través de los yacimientos de empleo. Una charla organizada por la Concejalía de Mujer a través de la Agencia de Igualdad con la colaboración de COAG Castilla y León, el Ecyl, la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. A ella acudió un grupo de mujeres y jóvenes dispuestos a escuchar nuevas propuestas para encontrar un futuro laboral dentro de localidad. De este modo, la información se centró en los cursos gratuitos a los que pueden optar relacionados con la Atención Sociosanitaria en el Medio Rural, Energías Reno-vables, Autoempleo y Habili-dades Sociales en el Cuidado de Menores. Todos estos cursos son gratuitos y son una alternativa para personas en situación de paro.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


La crisis no reduce el flujo de extranjeros a(1767783)

Página 1 de 2

La crisis no reduce el flujo de extranjeros a través del reagrupamiento familiar Sólo 51 inmigrantes solicitaron el abono anticipado del paro para retornar a su país

Contrariamente a lo que ocurre en el resto del país, las solicitudes de reagrupamiento familiar resueltas por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se mantienen estables en Salamanca en el entorno de las 250. Las dificultades económicas por las que atraviesan los países de origen llevan a muchas familias inmigrantes con problemas a posponer el retorno a sus orígenes. Los recelos respecto al cobro anticipado de las prestaciones por desempleo rebajan la incidencia del retorno capitalizado. H. F. SALAMANCA El calado de la crisis en la que nos encontramos desde hace ya tres años y su carácter global han impedido que las medidas impulsadas por el Gobierno central para fomentar el retorno de inmigrantes a sus lugares de origen. Y eso a pesar de que el Gobierno central ha endurecido los criterios que hasta ahora regían el recurso al reagrupamiento familiar en nuestro país. Precisamente, las cifras oficiales sobre reagrupamiento revelan que en el caso de la provincia de Salamanca se han consolidado en torno a las 250 autorizaciones, mientras que en el conjunto del país ha ido menguando desde el arranque de la crisis en 2007 y la pérdida de consistencia del efecto que tuvo la regularización masiva de inmigrantes impulsada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el invierno de 2005. Los datos contabilizados sobre el número de solicitudes recibidas en Salamanca para proceder al retorno capitalizado también revela un estancamiento de esta opción en la provincia. Este tipo de retorno es el que fomenta el Estado a través del abono anticipado de la prestación contributiva por desempleo a los inmigrantes que decidan retornar a su país de procedencia. Desde que se implantase esta posibilidad en el mes de noviembre de 2008, tan sólo 51 personas se han acogido a este cauce para facilitar el regreso, aunque hay que tener en cuenta de que tan sólo pueden ejercer este derecho aquellos extranjeros procedentes de naciones que hayan suscrito un acuerdo en materia de Seguridad Social con el Gobierno español. Ecuatorianos y colombianos son los colectivos que más han aprovechado esta opción, limitada según las asociaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan con inmigrantes por la exigencia del citado convenio. Una de estas entidades, Cruz Roja, gestiona este tipo de retorno y el denominado humanitario, en el que el país de acogida proporciona al inmigrante el dinero necesario para poder regresar a su país si tiene dificultades para poder obtenerlo. La organización gestionó en 2008 18 regresos de los dos tipos, en 2009 un total de 70 y hasta mayo del presente ejercicio se han concretado 18, de los que sólo cuatro fueron retornos capitalizados. Recelo respecto al cobro Montserrat Hernández, responsable del programa de Inmigrantes de Cruz Roja, considera que la mala situación por la que atraviesan muchos países sudamericanos -los que mayoritariamente apuestan por este tipo de retorno incentivadojustifica las pobres cifras que presenta la provincia. "El regreso ya no es tan atractivo como al principio debido a la crisis económica que afecta a todos los países por igual", señala Hernández, que asegura que muchos inmigrantes "mantienen un cierto recelo respecto al cobro anticipado de la prestación" debido a que los criterios a la hora de percibirlo "son muy específicos" y los posibles beneficiarios desconfían de que el Estado ejecute lo pactado "ya que una parte ha de cobrarse

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


La crisis no reduce el flujo de extranjeros a(1767783)

Página 2 de 2

cuando el inmigrante ya haya retornado". La ampliación a otros países de los convenios en materia de Seguridad Social permitiría incrementar el número de emigrantes solicitantes del retorno capitalizado, según las organizaciones de emigrantes.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


La precariedad en el empleo de los colectivos(1768057)

Página 1 de 1

La precariedad en el empleo de los colectivos inmigrantes y la rigidez de la norma hace más complicado reunir en España a los extranjeros con los suyos El informe Reagrupamiento familiar de los inmigrantes: efectos sobre la afiliación a la Seguridad Social e incidencia en los gastos en protección social publicado en diciembre del año pasado, revelaba que "según la Encuesta Nacional de Inmigrantes, en el año, del total de los 8,8 millones de inmigrantes que vivían en España, el 16 por ciento afirmaba que habían llegado por la vía de la reagrupación familiar y un 25 por ciento aseguraba que tenía la intención de traer a sus familiares". El informe del Ministerio de Trabajo incide en el "impacto positivo" de la reagrupación sobre el mercado laboral: Los beneficiarios de la reagrupación familiar tienen un 33 por ciento más de posibilidades de mejorar su situación laboral buscando un segundo empleo. El informe rompe una lanza en favor de esta fórmula para facilitar la integración de los extranjeros en nuestro país al asegurar que con los datos en la mano "parece que la reagrupación familiar de inmigrantes no supone un coste elevado en términos de prestaciones en el momento actual -diciembre de 2009-, con lo que limitar la entrada de inmigrantes a nuestro país por esta vía no parece ser la medida más adecuada si lo que persiguen estas limitaciones es aliviar los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta la Seguridad Social" . Pueden ejercer el derecho de reagrupamiento los inmigrantes que hayan obtenido la primera autorización de su tarjeta de residencia, lo que les da derecho a residir dos años más en España. Deben reunir una serie de requisitos vinculados a su independencia económica y no constituir una carga para la sociedad: tener empleo, cobertura sanitaria, una vivienda adecuada para el inmigrante y su familia y que no esté conviviendo con otro cónyuge distinta a l suyo. Desde Cruz Roja se señala que el número de solicitudes de reagrupamiento se ven limitadas al no cumplir con los ingresos mínimos que establece una normativa que se han endurecido en los últimos años ganando en objetividad. La temporalidad y la precariedad reducen la posibilidad de aumentar los casos de reagrupamiento. El procedimiento tiene dos fases: una primera que se tramita ante las autoridades de Inmigración españolas y otra en los consulados de España en los países de origen, que en ocasiones deniegan las solicitudes en segunda instancia lo que reduce aún más las posibilidades para llevar a buen puerto el reagrupamiento.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Los jóvenes representan menos del 6% del total de agricultores. nortecastilla.es

Página 1 de 1

Los jóvenes representan menos del 6% d agricultores Las juventudes de COAG piden formación específica para quedarse en el campo 08.10.10 - 00:47 - ELENA R. COSTILLA | VALLADOLID.

En el campo hay mucho trabajo y también muchos jóvenes que se quieren quedar, pero que topan en e camino con el escaso apoyo de las administraciones. Así lo denunció el coordinador estatal de Juventudes de COAG, Salvador Roncero, en el programa radiofónico 'Castilla y León. El campo', donde reclamó una formación específica para aquellos que deciden «por amor a la profesión» ser agricultores ganaderos. Convencido de que en el medio rural hay mucho futuro y que las administraciones no son conscientes de lo que supone no apoyar este sector, Roncero reivindica que las ayudas se regulen de acuerdo a la formación de los trabajadores, es decir que se destinen solo a los trabajadores profesionale del sector y que «nadie más pueda acceder a unas ayudas» que ellos «necesitan mucho». En este sentido, se mostró partidario, por ejemplo, de recuperar las clases de capacitación agraria que antes impartían las Secciones Comarcales, cuando Agricultura y Ganadería dependían del Ministerio. Actualmente, expuso, los encargados de ofrecer esta formación son las propias organizaciones agrarias pero «es una formación no reglada» que impide «después tener el reconocimiento de la capacitación qu se ha adquirido». Juventudes de COAG ha presentado recientemente un estudio sobre la situación de los jóvenes en el medio rural que desvela que soólo un tercio de ellos tiene estudios superiores, una situación que Ronce espera que cambie. Amar el campo no es suficiente para vivir de él, hace falta también el apoyo de las instituciones a las que desde Juventudes de COAG piden que dejen a la agricultura y a la ganadería «fuera de las reglas de competencias y evitar así que sean las cadenas de distribución las que aprieten las tuercas al productor» para después vender sus productos a un precio muy superior en el mercado co el consiguiente perjuicio, también para el consumidor. El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, aseguró recientemente que los jóvenes tienen que ser una prioridad en la futura PAC, una afirmación que Roncero confía en que se «plasme sobre el papel». Si no hay relevo generacional, advierte, «no se mantendrá la agricultura y si no se mantiene, se pierde el medioambiente y el tejido productivo». En este sentido recordó la advertencia de la FAO (Organización d Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura) de que no se puede obviar la soberanía alimentar de los países y «depender de importaciones de otros países en los que se mueren de hambre para que nosotros podamos comer». Solo entre un 5% y un 6% del total de los agricultores de Castilla y León que cotiza a la Seguridad Socia es joven, unos datos que Roncero califica de «alarmistas» y que espera enciendan la luz roja en las administraciones para que éstas comiencen a prestarles el apoyo que necesitan. Un apoyo que ya había prometido a la anterior generación de agricultores y ganaderos y que nunca acabó de llegar. Sin él, dice Roncero, «nos podríamos quedar sin agricultura y ganadería». Espera que no se llegue a cumplir aquel refrán que reza que no se valora lo que se tiene hasta que se pierde.

http://www.nortecastilla.es/v/20101008/castilla-leon/jovenes-representan-menos-total... 08/10/2010


Reconocimiento del MARM a una emprendedora d(1767533)

Página 1 de 1

GUARDERÍA DE VINOS

Reconocimiento del MARM a una emprendedora de la provincia E. A. S. SALAMANCA El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha reconocido el proyecto empresarial Vinarius, desarrollado por Claudia Möller en un municipio de la comarca de La Armuña, con uno de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, cuya lista de galardones, un total de 20 en toda España, fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado. El objeto de estos premios, que cuentan con una asignación de 25.000 euros cada uno, es distinguir iniciativas originales e innovadoras, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales. Además, éstas deben explorar nuevos yacimientos de empleo o responder a las necesidades de las mujeres en el medio rural. A través de los proyectos seleccionados se pretende poner de relieve el potencial de la mujer en el medio rural mediante su participación en el mercado laboral. Vinarius es una guardería de vinos, dotada de una cava subterránea donde reposan hasta 4.000 botellas. La empresa de Möller se ocupa de guardar, conservar y custodiar estos vinos, así como de gestionar un servicio de transporte de los caldos controlado por vía satélite. Igualmente, ofrece un programa de formación académica sobre cultura del vino.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


El Ayuntamiento de Santa Marta, denunciado ante la Dirección General de la Mujer... Página 1 de 1

El Ayuntamiento de Santa Marta, denunciado ante la Dirección General de la Mujer La denuncia parte por "el rol asignado a la mujer" en la escultura sobre la pareja, inaugurada por el Ayuntamiento de Santa Marta y "sufragada con fondos públicos" 08/10/2010 El Instituto de la Mujer, en cumplimiento de sus objetivos de igualdad y vista la denuncia que recibió de una de nuestras vecinas, a la escultura mencionada, cuyas fotografías adjuntamos, ha considerado conveniente su traslado al Ayuntamiento, así como a la Dirección General de la Mujer, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la Comunidad de Castilla y León. La directora general del Instituto de la Mujer, organismo autónomo adscrito al Ministerio de igualdad a través del la Secretaría General de Políticas de Igualdad, responde en los siguientes términos: "En base a que la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, define el principio de igualdad de trato entre hombre y mujeres como la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. Y específicamente, el artículo 21.2, que hace referencia a las Entidades Locales, en el sentido de que integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias. Así como que el artículo 26 dispone que “Las autoridades públicas, en el ámbito de sus Estatua de la pareja en Santa Marta de Tormes competencias, velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma”. En este sentido-continúa la respuesta recibida del Instituto de la mujer- podría ser de especial interés que los ayuntamientos propiciaran la participación de la ciudadanía, que desconocen en nuestro caso concreto, teniendo en cuenta que las manifestaciones artísticas, y más si son sufragadas con fondos públicos, deberían transmitir una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres. Y por ello, el Instituto de la Mujer, en cumplimiento de sus objetivos de igualdad y visto lo denunciado por nuestra vecina, ha considerado conveniente su traslado al Ayuntamiento, así como a la Dirección General de la mujer, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la comunidad de Castilla y León.

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ayuntamiento-de-santa-marta-denuncia... 08/10/2010


Un grupo de 72 presos llega a Topas procedent(1768033)

Página 1 de 1

CENTROS PENITENCIARIOS

Un grupo de 72 presos llega a Topas procedente de Tenerife E. A. S. SALAMANCA El centro penitenciario de Topas ha recibido esta semana a 72 internos que se encontraban cumpliendo condena en Canarias, según ha informado el diario La Opinión de Tenerife. Los presos han realizado el traslado desde la cárcel de Tenerife II acompañados por aproximadamente 60 agentes de la Guardia Civil. Llegaron en avión a la base aérea de Matacán, desde donde los internos fueron trasladados a la prisión salmantina. La intención de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias es repartir a los presos por diversos centros penitenciarios del norte peninsular. Entre los presos se encontraban algunos considerados como muy peligrosos como uno de ellos, condenado por un homicidio a las puertas de un bingo, que supuestamente golpeó en septiembre a otro interno en la cabeza y le dejó en coma profundo. No era el único que fue trasladado con especial vigilancia, ya que también se encontraban en el grupo al menos otros dos considerados como agresivos.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Pedagogía del ajuste(1767562)

Página 1 de 2

TRIBUNA DE ACTUALIDAD

Pedagogía del ajuste El gobernador del Banco de España, en su comparecencia de esta semana ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, atizó la generalizada creencia de que el ajuste de nuestra economía, necesario para proceder a la consolidación fiscal que nos exige Europa, puede resultar inútil y frustrarse si las comunidades autónomas, que gestionan casi dos tercios del gasto público, no acaban con su proverbial despilfarro y se imponen con el mismo rigor la austeridad que practica el Estado. Fernández Ordóñez ha llegado a insinuar que debería limitarse por ley -una ley de Bases- el déficit de las autonomías, lo que, como es natural, ha sido mal recibido por las comunidades. El Gobierno Fernández de la Vega, Salgado, Campa- se ha lanzado en tromba a negar que hagan falta más controles sobre las comunidades autónomas. En nuestro modelo descentralizado cuasi federal, las autonomías gestionan los grandes servicios públicos -sanidad, educación, transportes-, por lo que es lógico que consuman la mayor parte de los recursos públicos. El ciudadano percibe que hay duplicaciones, pero habría que preguntarse si es siempre a causa de excesos autonómicos o a veces se deben a la resistencia de las instituciones centrales a adaptar su tamaño a la nueva situación. Determinados ministerios -Sanidad, Educaciónsólo conservan funciones de impulso y coordinación, por lo que quizá deban reconsiderar su dimensión. En definitiva, la racionalización de que sin duda habría que realizar en estos tiempos de escasez debería abarcar el conjunto de las administraciones públicas. Estas evidencias no niegan sin embargo que existan despilfarros o "gastos suntuarios" prescindibles en las autonomías, que quizá no tengan un volumen muy significativo en relación al déficit pero que son antiestéticos y superfluos en momentos en que una parte relevante de la sociedad padece dramática penuria. Hay muchos ejemplos: las televisiones autonómicas son un pozo sin fondo, y en 2008 acumularon un déficit superior a los 1.200 millones de euros, que es la cantidad que se ahorrará la Seguridad Social por la congelación de las pensiones en 2011. Y las "embajadas" y delegaciones autonómicas de todo tipo no sólo consumen recursos sin tasa sino que son un reducto reservado con frecuencia al nepotismo y al clientelismo. Pero esa ejemplaridad que se exige a las comunidades debería ser exhibida por todo el establishment. Es, en concreto, inmoral que, en estos tiempos de desempleo y congelaciones, los partidos políticos catalanes vayan a recibir 11,6 millones de euros para la campaña electoral previa a las autonómicas de noviembre, un 9% más que en la campaña del 2006. Como es indignante que, a pesar de que PP y PSOE se comprometieron hace meses a reducir en un 15% los gastos electorales, en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se haya establecido que los partidos recibirán en transferencias de capital 131 millones de euros, un 33% más que en 2010, a causa de los 44,5 millones que se les concede para la campaña electoral de las autonómicas y municipales (cuatro años atrás, la campaña consumió 42,7 millones).

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Pedagogía del ajuste(1767562)

Página 2 de 2

La evidencia de que cuando nuestros políticos hablan de austeridad se refieren al vecino y no a sí mismos es la que genera irritación y desafección. Y es el factor que desencadena el descrédito de las instituciones y la puesta en cuestión del modelo autonómico.

ANTONIO PAPELL PERIODISTA

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Fernando Rodríguez califica los Presupuest(1767716)

Página 1 de 1

Fernando Rodríguez califica los Presupuestos del Gobierno como una ofensa para Salamanca R. H. SALAMANCA El concejal de Economía del Ayuntamiento de Salamanca se refirió ayer a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 calificándolos como "una ofensa para nuestra ciudad. El Gobierno nos ha dado la espalda y los grandes proyectos quedan aparcados". Rodríguez repasó para empezar la historia del Centro Documental de la Memoria Histórica. "Ha pasado por tres sedes hasta llegar al edificio de Los Bandos. Carmen Calvo, acompañada por los dirigentes provinciales del PSOE, y también por el ahora candidato a la Alcaldía de Salamanca presentó el proyecto y habló de Orellana. Después, Jesús Caldera dijo que la sede sería el palacio de Justicia". En cuanto a los plazos, el popular indicó que "la última fecha de la que se ha hablado desde el Gobierno es 2012, pero con una asignación presupuestaria de 400.000 euros, el año que viene la reforma de la sede quedará paralizada". Posteriormente, Fernando Rodríguez se refirió al Museo de Arquitectura, repasando también las ministras y los diferentes plazos ofrecidos. "De nuevo, hay consignada una partida presupuesta de 200.000 euros para una actuación con un presupuesto de 11 millones. De nuevo, otro año paralizado". Infraestructuras ferroviarias Por último, en relación a la llegada de la alta velocidad Rodríguez aseguró que "este Gobierno ha condenado a Salamanca a la segunda división. En octubre de 2003, el Partido Popular dejó la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca en impacto ambiental, seis años después, aún estamos esperando por el estudio informativo". Por todo esto, instó "al candidato regional y al candidato a la Alcaldía de la ciudad a pronunciarse sobre lo anterior. Podrían haber aprovechado su visita al parque de Würzburg para pronunciarse, pero prefieren guardar silencio". Preguntado por cómo puede salir parada la ciudad en el reparto presupuestario de la Junta de Castilla y León, Rodríguez declaró que "Herrera ya ha anunciado que serán unos presupuestos restrictivos, pero hay que exigir a cada uno por lo que tiene, y el Gobierno tiene muchos más recursos que las comunidades autónomas, no digamos que los ayuntamientos".

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Los anfibios llegan al pleno municipal(1767715)

Página 1 de 1

REPORTAJE

Los anfibios llegan al pleno municipal Fernando Rodríguez, Fernando Pablos y Emilio Arroita fueron los protagonistas ayer de un pleno en el que populares y socialistas acordaron instar a la Junta a que incluya en los Presupuestos una partida para la reforma de la estación de autobuses Se habló del pasado, de Zapatero, y de anfibios ROSANA HERNÁNDEZ SALAMANCA Los únicos acuerdos a los que los grupos municipales popular y socialista fueron capaces de llegar sobre el pleno de ayer se consensuaron antes del inicio del mismo. Dos mociones inicialmente redactadas por el PSOE fueron presentadas como conjuntas y aprobadas por asentimiento. Las dos tienen a la Junta de Castilla y León como destinataria: la primera, para instar al Gobierno regional a que incluya en los Presupuestos de 2011 "la financiación suficiente para que se pueda proceder a la reforma de la estación de autobuses de Salamanca durante el próximo año". La segunda, para que el Ejecutivo de la Comunidad "realice las inversiones necesarias para acondicionar las estancias utilizadas por enfermos oncológicos en el hospital, solucionando las deficiencias en las mismas Emilio Arroita, en un pleno del Ayuntamiento de Salamanca. hechas públicas por los afectados durante los ALMEIDA últimos meses". El resto del pleno municipal fue una repetición de las ruedas de prensa, tanto del PP como del PSOE, que se han sucedido en los últimos días con respecto a la solicitud de carencia de un año en los préstamos que el Ayuntamiento tienen con Caja Duero y, después, la modificación del contrato de limpieza y recogida de residuos sólidos en la ciudad. La razón por la que los socialistas se oponen a que el Ayuntamiento pida otro año de carencia, explicó el portavoz del grupo, Fernando Pablos, es porque, a pesar de la crisis económica, "hay causas que hacen que este Ayuntamiento esté como está: los errores que ustedes han cometido en la gestión de los últimos años", espetó Pablos al portavoz de los populares, Fernando Rodríguez, añadiendo que el Consistorio salmantino es el noveno más endeudado de España. El concejal de Economía se mostró desconcertado por la posición del PSOE, "que ahora se opone a una cosa que aprobó en 1993: la refinanciación del 100% de capital vivo pendiente de amortizar con tres años de carencia". En el segundo turno de palabra, Rodríguez se centró en la política del Gobierno con los ayuntamientos. "Hemos recibido 44 millones con los dos Plan E. Pero tenemos que devolver el IVA al 16% del primero; el IVA al 18% del segundo; soportamos el recorte de seis millones en las transferencias y más de 13 millones por la liquidación de la participación en tributos del Estado. Se queda en 28 millones". La segunda gran trifulca la protagonizaron el concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita, y Pablos. En principio, por la oposición de los socialistas a los cambios en el servicio de limpieza de la ciudad. Sin embargo, la discusión derivó hacia la eliminación de la pesquera de Tejares ("es un muro debajo del agua"; "si nació allí, el Lazarillo debía ser anfibio y su madre anfibia") y hacia la construcción del parque de maquinaria en Huerta Otea. En ese momento, Fernando Pablos exigió a Arroita que explicase "si se han utilizado estas instalaciones sin que estén terminadas ni tengan las licencias necesarias". El concejal eludió la pregunta, y Pablos insistió: "No ha querido contestar porque sí se ha usado para el suministro de combustible a los vehículos. Hay un informe firmado por usted". Los socialistas aportaron horas después fotografías que confirmarían este extremo, así como otros documentos sobre la pesquera y el parque.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Más de 100 familias se benefician del ropero (1767550)

Página 1 de 1

Más de 100 familias se benefician del ropero social de Santa Águeda La asociación abre de nuevo sus instalaciones en el edificio Merca-rural LAURA JORGE PEÑARANDA El ropero social de Peñaranda de Bracamonte que gestiona la asociación de mujeres Santa Águeda atiende anualmente a más de 100 familias que acuden a las instalaciones de este programa en el edificio Merca-rural. La presidenta de este colectivo, Marisol Martín, explicó que "cada mes suelen ser unas diez las personas que vienen a buscar ropa". La presidenta de la asociación de mujeres Santa Águeda de Peñaranda de Bracamonte comentó que "durante los últimos años hemos notado que viene más gente a raíz de la crisis económica que estamos sufriendo en la actualidad. Suelen ser inmigrantes que viven en localidades cercanas a nuestra ciudad". Por su parte, Keti Martín, vicepresidenta de este colectivo, comentó que "también suelen pedirnos ropa responsables de diferentes organizaciones no gubernamentales que trasladan las prendas que recogemos a Un grupo de voluntarias de la asociación de mujeres Santa diferentes países en situación de desarrollo Águeda se encargan de la gestión del ropero social. L. como Angola". "En la actualidad tenemos ya JORGE preparadas varias cajas que van a venir a recogerlas próximamente, y nos ha llegado alguna petición más", explicó Keti Martín. El ropero social se nutre de las prendas que entregan voluntariamente los vecinos de Peñaranda de Bracamonte y de la comarca, que depositan en el ropero social ropa en buen estado que ya no utilizan, de verano o invierno, así como calzado. "También nos han traído maletas o mantas, que por supuesto luego hemos dado a todas aquellas personas que lo necesitan", comentan las responsables de esta organización, que cuenta con un grupo de voluntarias para gestionar el ropero, que abre los primeros jueves de cada mes en horario de mañana y el tercer jueves de cada mes en horario de tarde. Marisol y Keti piden tanto a los ciudadanos que donan la ropa como a los que van a buscarla que respeten el horario para una mejor organización y servicio. Esta iniciativa solidaria surgió hace unos quince años junto a la constitución de la asociación de mujeres, con el fin de organizar una actividad que pudiera servir para ayudar a personas en necesidad o con pocos recursos. Desde entonces, diferentes voluntarias se han encargado de que se pudiera prestar este servicio solidario con continuidad. A la par que se abre el nuevo curso del ropero social, la asociación de mujeres Santa Águeda de Peñaranda de Bracamonte también lleva a cabo otras actividades con una alta participación por parte de las socias de este colectivo. Desde la junta directiva se están preparando diferentes actos para esta nueva temporada, como cursos o alguna excursión, que esperan concretar en la próxima semana.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Destinan 700.000 euros para las ZIS de los (1767557)

Página 1 de 1

CONSEJO DE GOBIERNO

Destinan 700.000 euros para las ZIS de los dos parques naturales MARJÉS SALAMANCA El Consejo de Gobierno aprobó ayer destinar un total de 3.860.976 euros en concepto de ayudas a 103 entidades locales que forman parte de las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS) de 15 espacios naturales protegidos de la Comunidad para realizar 114 actuaciones con la finalidad de fomentar el desarrollo socioeconómico, rehabilitar y conservar el patrimonio, mejorar y fomentar actividades tradicionales, crear infraestructuras y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos entornos, según recoge la Ley de Espacios Naturales de Castilla y León. Los dos espacios naturales de Salamanca, Las Batuecas-Sierra de Francia y Las Arribes, se beneficiarán de estas ayudas, que en este caso ascienden a 699.099,58 euros, dinero que se destinará a actuaciones en los municipios que forman parte de dichos parques.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


Renault afirma que el coche eléctrico gastará(1768218)

Página 1 de 1

Renault afirma que el coche eléctrico gastará 1,5 euros en cien kilómetros El Congreso de Energía acoge a expertos de todas las principales firmas EL NORTE VALLADOLID El presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, subrayó que el coche eléctrico que fabricará la compañía gala en Valladolid y se comercializará a partir de mediados de 2011 será cuatro veces más barato en consumo que un vehículo diesel normal, con un coste de 1,5 euros cada cien kilómetros, por seis euros en esa misma distancia para los coches tradicionales. Laurent, quien participó en la mesa redonda La importancia de la industria y la tecnología asociada al sector energético, en el marco del Congreso Nacional de Energía que tiene lugar desde ayer hasta mañana en la Feria de Valladolid, aseguró que el vehículo eléctrico, El presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, concretamente el modelo Twizy, es la apuesta interviene en el Bloque VII, sobre la industria y la tecnología más importante en la vinculación entre energía asociada al sector energético en el Congreso Nacional de y sostenibilidad por parte de la firma del rombo, Energía. ICAL ya que "cambiará la vida de la gente, porque es distinto y muy ágil". También, citó los nuevos motores ecológicos que se fabrican en la planta de Motores de Valladolid, muy eficientes con el medio ambiente y que se utilizarán en los vehículos convencionales de la marca. España exportadora España exporta gasolinas e importa gasóleos, exporta electricidad y podría ser la puerta de entrada del gas natural africano en Europa, pero la realidad es que el sistema energético español se mantiene en gran parte aislado y la forma de distribución y suministro recuerda los de países como el Reino Unido, más que a las naciones europeas interconectadas por redes eléctricas, gasoductos y oleoductos. La ruptura de ese aislamiento facilitaría la exportación de los excedentes españoles, sobre todo los procedentes de la generación de electricidad con aerogeneradores. La falta de esas conexiones, o de sistemas de almacenamiento eléctrico eficaces, han obligado este año a tirar electricidad producida por los miles de molinos de viento instalados, en horas y días en las que la demanda nacional es inferior a la potencia producida. De ello se habló ayer en la primera de las mesas redondas de la segunda jornada del Congreso Nacional de Energía, que acoge la ciudad de Valladolid y que concluye en la jornada de hoy.

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


24 LOCAL

VIERNES, 8 DE OCTUBRE DE 2010

CONSEJO DE GOBIERNO ❚ EDUCACIÓN

❚ DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE

Las familias tendrán que pagar 25 euros al año por los miniportátiles de sus hijos ❚ La Junta aportará otros 25 euros para el copago del mantenimiento de los ordenadores ❚ Afecta a 2.500 alumnos de 5º y 6º de Primaria M.M./VALLADOLID

Jesús Málaga y Jorge Sánchez Olivera presentaron los datos. /GUZÓN

La DGT espera 110.000 desplazamientos durante el Puente del Pilar La operación especial de tráfico de El Pilar arranca hoy hasta el día 12 con una previsión de 110.000 desplazamientos por las carreteras de Salamanca, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT). A estos desplazamientos hay que añadir “otra cantidad significativa”, como explicó el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Jesús Málaga, por el partido España-Lituania

que se celebra esta tarde en el estadio Helmántico. La A-62, la A-66, la A-50 y la N-620 serán las vías con mayor intensidad de tráfico durante hoy, de 16 a 23 horas; mañana, de 8 a 16 horas; y el martes día 12, de 16 a 23 horas. La DGT recomienda especial precaución en la glorieta de Capuchinos, en la de Buenos Aires y en la de E.Leclerc, así como en el punto kilométrico 339 y 343 de la A-66, donde se está reparando un paso elevado por desprendimiento.

❚ AYUDA DEL GOBIERNO Sanidad concede 10.790 euros a la Junta Arbitral de Consumo de Salamanca

❚ COLABORACIÓN El Parque Científico firma otro convenio para la instalación de una empresa en el M2

El Ministerio de Sanidad y Política Social destina 10.790 euros a la Junta Arbitral Municipal de Consumo de Salamanca para el ejercicio 2010. Por su parte, la Junta Arbitral Municipal de Ávila recibe 9.872 euros; Burgos, 24.578; León, 19.955; Palencia, 7.836; Segovia, 5.574; Soria, 8.971; Valladolid, 9.077; y Zamora, 4.987.

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha suscrito un convenio con la empresa Nebusens por el cual la compañía se instalará en el edificio M2 del Campus de Villamayor. Nebusens desarrolla su actividad en el ámbito de las actividades empresariales de desarrollo tecnológico I+D+i.

V.F.G.

Las familias tendrán que abonar 25 euros al año por el mantenimiento de los miniportátiles que utilizarán, en esta primera fase, 2.500 alumnos de 5º y 6º de Primaria de 36 centros de Salamanca dentro de la Estrategia Red de Escuelas Digitales ‘Red XXI’. El Consejo de Gobierno aprobó ayer la propuesta inicial de la Consejería de Educación a través de un decreto que establece también un copago de 25 euros que tendrá que abonar la Junta de Castilla y León. Los 50 euros se destinarán al servicio de mantenimiento remoto que se encargue de las reparaciones y actualizaciones de software y hardware de los equipos para su correcto funcionamiento. En la Comunidad este servicio lo prestará el Centro de Atención al Usuario del Ejecutivo autonómico. Los alumnos tendrán derecho a que la Junta resuelva, de modo remoto en el domicilio del alumnado o presencial en el centro educativo, los problemas que puedan afectar a los programas preinstalados en el miniportátil. El decreto establece también un régimen de exenciones y bonificaciones. Las familias que tengan a su cargo a dos alumnos y las familias numerosas tendrán que pagar el 50% por el segundo ordenador mientras que estarán exentas del pago las familias numerosas con categoría especial, el alumnado con minusvalía igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo y víctimas de violencia de género.

El portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez./M.M.

LOS DETALLES

Casi 700.000 euros para dinamizar los entornos de los parques naturales. El Consejo de Gobierno aprobó ayer una partida de 699.099 euros para el desarrollo de actuaciones que fomenten la implementación socioeconómica y la rehabilitación y conservación del patrimonio de los entornos de Las Arribes del Duero y Las Batuecas-Sierra.

500.000 euros en pizarras digitales.

La Junta destinará 500.000 euros a la adquisición de pizarras electrónicas para 231 centros docentes de la Comunidad.

Impulso al Plan de Convergencia. El portavoz José Antonio de Santiago-Juárez aclaró que las negociaciones con el Gobierno central sobre el Plan de Convergencia “no están rotas”.

FOMENTO ❚ VISITA A CASTILLA Y LEÓN

Blanco se reunirá con Herrera el 27 de octubre para aclarar el mapa de infraestructuras ❚ Reta a Silván a un debate para comparar inversiones de Aznar y ZP M.M./VALLADOLID El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer que se reunirá con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el próximo 27 de octubre en el Ministerio en Madrid con el fin de aclarar cómo queda el mapa de infraestructuras en la Comunidad. La Junta esperaba este encuentro desde hace medio año, cuando el presidente autonómico solicitó una reunión ante las incertidumbres que se presentaban con el recorte de in-

versiones de Fomento. El ministro que asistió ayer al calado del túnel de Peña Rayada de la Línea de Alta Velocidad a Palencia junto a autoridades de la Comunidad, además, retó al consejero de Fomento, Antonio Silván, a un debate con el fin de comparar las inversiones que se han realizado durante los periodos de gobierno de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Sin oportunidad de réplica, el consejero atendió a los medios para mostrar su desagrado por la in-

tervención del ministro. “Parece que el ministro tiene obsesión por los gobiernos del Partido Popular que pusieron a Castilla y León en el mapa del AVE”, sostuvo Silván, quien destacó que ojalá que el Ministerio cumpliese con “los plazos y las previsiones, teniendo en cuenta que somos una puerta al norte peninsular”. Sobre las inversiones de Salamanca, Blanco sólo precisó que Fomento sigue avanzando en el AVE de Salamanca con el estudio del proyecto.

El ministro de Fomento, José Blanco (c) en la visita junto a autoridades./ICAL


34 COMARCA DE SALAMANCA

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

SANTA MARTA DE TORMES ❚ PLENO ORDINARIO

❚ VILLAMAYOR DE ARMUÑA

Las ordenanzas fiscales se incrementarán el 1,8% del IPC para el ejercicio 2011 ❚ Excepto el IBI, las plusvalías y la recogida de basura, que se mantienen ❚ Creada una nueva tasa para la Escuela Municipal de Música y Danza EÑE

El edil de Deportes, Israel Gómez, presentó las actividades del curso./EÑE

Más de 230 niños participan en el nuevo curso de las seis escuelas deportivas municipales EÑE El concejal de Deportes de Villamayor, Israel Gómez, presentó ayer el programa de actividades y las escuelas deportivas municipales en las que este curso participan un total de 230 alumnos, lo que supone un incremento respecto al pasado año. La afición por el deporte y la práctica de diferentes modalidades por parte de los vecinos de Villamayor hace que por tercer año consecutivo se completen los grupos de las escuelas de tenis y deportes de raqueta, atletismo, patinaje, tiro con arco, fútbol sala y baloncesto. Escuelas para las que aún hay plazas disponibles en función de la edad, salvo en patinaje, que cuenta con una inscripción de 85 alumnos y está cubierto. En este sentido, el edil del área señala que “cada año hay

más demanda y peticiones de incorporar nuevas especialidades, pero preferimos no ampliar la oferta e ir consolidando las que hay”. No obstante, no descarta que para el próximo curso se intentarán incorporar deportes como judo o balonmano. De esta manera, a los entrenamientos y las actividades periódicas que realizan los monitores con los distintos equipos, se suma la fiesta que se celebrará como bienvenida e inicio de curso con el Club Baloncesto Tormes. Una tarde llena de juegos, gimkana, concursos y torneo 3x3, que niños y mayores disfrutarán en compañía de los jugadores del equipo masculino más destacado de la provincia, el Aquimisa C.B. Tormes. De esta manera, la Concejalía de Deportes da por inauguradas las actividades del curso deportivo que ha comenzado sus clases esta semana.

El pabellón acogerá mañana por la tarde una fiesta de inicio del curso con los jugadores del Aquimisa Club Baloncesto Tormes

La Corporación municipal aprobó ayer de forma provisional las ordenanzas fiscales que regirán a lo largo del próximo ejercicio y que en su mayoría se modificarán con un incremento del 1,8%, de acuerdo a la adaptación del IPC interanual nacional, excepto el IBI, las plusvalías y la tasa de recogida de basura. Además, una de las novedades que incluyen es la creación de la ordenanza número 28, correspondiente a la nueva tasa por prestación de servicios de la Escuela Municipal de Música y Danza. Tras el debate sobre la posibilidad de congelar las ordenanzas, al igual que se hizo el pasado año, con el fin de no perjudicar más a los vecinos, ya afectados por la crisis económica que atraviesa el país, porque, como afirma el concejal de la Agrupación Independiente de Santa Marta (AIS), Justino Corchero, “el total de ingresos que va a suponer la subida del 1,8% en las ordenanzas para las arcas municipales, no suponen ni 80.000 euros”, se aprobaron las ordenanzas por mayoría de 15 votos a favor y dos en contra de IU y AIS. Asimismo, Corchero también mostró su desacuerdo con la subida en las tasas de agua y alcantarillado, “porque se suben para cobrar la empresa adjudicataria del servicio, no el Ayuntamiento y por mi ideología considero que debería haber austeridad en el gasto”. Finalmente, tras un momento de tensión entre el alcalde con la concejal de IU y la expulsión de un miembro del público, el pleno continuó con el orden del día.

La Corporación municipal durante el pleno ordinario de octubre./EÑE

EL DATO

Proyecto de actuación en la Isla del Soto. La Corporación, salvo IU, aprobó la autorización y conformidad para que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) pueda disponer de los terrenos necesarios afectados por la ejecución de las obras incluidas en el proyecto de actuaciones en la Isla del Soto, redactado por María Fraile Cuéllar, ingeniero técnico de obras públicas, dado que son propiedad del Ayuntamiento. Un proyecto al que el pleno ya dio el visto bueno y que cuenta con un presupuesto de licitación de 1.293.893,58 euros.

Fiestas patronales para 2011. El pleno aprovechó para fijar las fiestas locales para el año 2011, que quedaron establecidas como cada año el 3 de febrero, San Blas, y el 29 de julio, día de Santa Marta, patrones del municipio.

Matadero. El Ayuntamiento volverá a presentar a la empresa Matosa, que gestiona el matadero, su propuesta de convenio para llegar a un acuerdo y trasladar la ubicación del mismo fuera del casco urbano. Un nuevo intento de solucionar un problema enquistado desde hace años y cuyas conversaciones retomó el actual equipo de Gobierno desde el inicio de legislatura.

SANTA MARTA DE TORMES

Nuevos cursos y talleres para los mayores. Los mayores de Santa Mar- Comienza el curso de sevillanas de la Asociación El Rocío. La ta, sobre todo mujeres, participan en las actividades municipales y cursos para aprovechar su tiempo libre, además de aprender cosas nuevas y mejorar sus relaciones sociales, como es el caso del taller de bailes de salón que realizan en la sala Tragaluz./EÑE

Asociación El Rocío ha iniciado las clases del nuevo curso en las aulas del antiguo colegio Infanta Elena. Una ubicación provisional en las que aprenderán a bailar sevillanas hasta que se inicie el derribo del edificio para construir el nuevo Ayuntamiento./EÑE


70

VIERNES, 8 DE OCTUBRE DE 2010

NACIONAL ❚ TERRORISMO

Rajoy, sobre Venezuela: ‘Que no nos tomen por el pito del sereno’ AGENCIAS/ MADRID El presidente del PP, Mariano Rajoy, instó ayer al Gobierno a que exija a Venezuela que “dé explicaciones” sobre la posible colaboración de un cargo gubernamental del país sudamericano con ETA. “Si hay terroristas entrenándose en su territorio, estamos ante un acontecimiento de una enorme importancia y no podemos mirar para otro lado”, afirmó. Rajoy pidió al Gobierno, refiriéndose al ministro Miguel Ángel Moratinos, que no se esconda del problema como hace “habitualmente” en cuestiones relacionadas con la política exterior, ya que se trata de un asunto de “enorme importancia”. “Corremos el riesgo de que nos tomen por el pito del sereno, que es algo que no deseo para mi país”, apostilló el dirigente popular en declaraciones a la prensa tras visitar un colegio en Moratalaz (Madrid).

❚ PSOE-PRIMARIAS Las ministras recriminan a Guerra su falta de respeto por el ‘señorita Trini’ Las ministras del Gobierno criticaron ayer unas declaraciones del presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, en las que se refirió a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, como “señorita Trini”, quien, por su parte, ha pedido respeto. Guerra se dirigió al candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, como “señor Gómez”, mientras que para referirse a la titular de Sanidad, rival del ya candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, le dijo “señorita Trini”. Jiménez recordó que en la vida política es importante mantener el respeto.

❚ CORRUPCIÓN Camps niega que subvenciones para cooperación se hayan invertido en pisos El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, dijo ayer que “no es cierto” que parte del presupuesto destinado por este Gobierno a cooperación al desarrollo haya acabado invertido en pisos, y recomendó a la oposición que se lea el “desmentido” del Ejecutivo autonómico al respecto. Camps se pronunció así en el pleno de Les Corts a instancias de la oposición, que le preguntó sobre la información que publicaba el diario “El País”, según la cual el Gobierno valenciano otorgó en 2008 subvenciones por más de 1,8 millones de euros a una fundación, de los que 1’6 eran para proyectos en Nicaragua pero que los destinó en su mayor parte a adquirir dos locales para su sede en Valencia.

❚ FINANCIACIÓN LOCAL Gallardón llama ‘mentiroso’ y ‘envidioso’ a Zapatero El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo ayer que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es un “mentiroso” por decir que el Ayuntamiento quiere endeudarse más y que está “profundamente envidioso” porque ve que “no ha hecho nada” por la ciudad. El alcalde declaró además que “Zapatero está en estos momentos como los malos alumnos de clase, que les da rabia que los demás sí hayan hecho los deberes”. Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, calificó al alcalde de Madrid, Alberto RuizGallardón, de “cínico” y “tramposo” por haber olvidado los 900 millones de euros que el Gobierno ha invertido en la capital en 2009 y 2010 a través del PlanE.

FUNCIÓN PÚBLICA ❚ DEMANDA

La Audiencia Nacional duda si es constitucional el recorte a los funcionarios ❚ El Gobierno asegura que la medida es completamente legal ❚ Los sindicatos se muestran optimistas sobre la futura sentencia EFE / MADRID La Audiencia Nacional duda de la constitucionalidad del recorte salarial a los empleados públicos aprobado por el Ejecutivo, en una providencia sobre la que el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT discreparon ayer. Así, mientras el Gobierno asegura que la medida es completamente legal, los sindicatos se mostraron optimistas sobre la futura sentencia por considerar que el auto refuerza su teoría en contra de esa rebaja salarial. Ambas partes opinaron así tras conocer que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha abierto una vía procesal para estudiar la posible inconstitucionalidad del decreto Ley de 20 de mayo sobre Medidas Extraordinarias para la reducción del déficit público, que incluye la rebaja de sueldo de los asalariados del sector público. Si bien el auto final sobre la constitucionalidad del recorte sólo afectaría a los trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, dejaría, en cualquier caso, abierta la posibilidad de que la decisión afecte posteriormente al resto de trabajadores de la función pública. La demanda colectiva que va dirigida, entre otros, contra el Ministerio de Economía y Hacienda, fue interpuesta por la Federación de Servicios Públicos de UGT y de la Ciudadanía de CCOO, así como por el sindicato SATNP de la FNMT. La providencia establece que las partes tienen un plazo máximo improrrogable de diez días para presentar sus alegaciones.

Manifestación de funcionarios contra el recorte de un 5% del sueldo.

El tribunal afirma que podría afectar al derecho a la libertad sindical y da 10 días a las partes para presentar alegaciones

La Audiencia duda de la constitucionalidad ya que podría afectar “al contenido esencial” del derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva. La providencia del tribunal también plantea la cuestión de constitucionalidad sobre esta medida “por posible afectación” del derecho de igualdad, ya que en la ley se establece la reducción salarial sobre determinadas entidades del sector público y excluye al personal laboral no directivo de empresas públicas.


El Ayuntamiento financiará el coste del 65% de los proyectos incluidos en el PlanE ... Página 1 de 1

El Ayuntamiento financiará el coste del 65% de los proyectos incluidos en el PlanE El equipo de Gobierno asegura que el Consistorio aportará 28,8 millones de euros a través del IVA, el recorte de las transferencias corrientes del Estado y la devolución de la liquidación de 2008 y 2009 08/10/2010 El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Salamanca denuncia que el Consistorio charro financiará el 65 por ciento de la cuantía de los fondos estatales de inversión local. El portavoz municipal y concejal de Economía y Hacienda, Fernando Rodríguez, detallas que los salmantinos aportarán 28,8 millones de euros al Gobierno a través del IVA, el recorte de las transferencias corrientes del Estado y la devolución de la liquidación de la participación en tributos del Estado correspondientes a 2008 y 2009. En concreto, recibirá 4,4 millones de euros por el IVA de las obras financiadas con el Fondo Estatal de Inversión Local y otros 3 millones por Fernando Rodríguez, portavoz municipal el mismo concepto de los proyectos ejecutados con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. A estos más de 7 millones de euros, se suma la devolución al Gobierno de 3,3 millones de euros por la liquidación de la participación en tributos del Estado correspondiente a 2008 y el Ayuntamiento de Salamanca calcula que esta cantidad llegará a los 10 millones de euros en 2009. Denuncia Rodríguez que el Gobierno ha recortado, además, en 6,6 millones de euros sus trasferencias corrientes al Ayuntamiento de Salamanca, que, por otro lado, tendrá que pagar 1,5 millones de euros más por la subida del IVA, que entró en vigor el pasado 1 de julio. Por eso, el Ayuntamiento de Salamanca aportará, a través de todas estas vías, 28,8 millones de euros al Gobierno. Si esta cantidad se resta del presupuesto total de los fondos estatales, el resultado es que la financiación del Gobierno es de 15,5 millones de euros, frente a los 28,8 del Consistorio charro. LAS CIFRAS Fondos estatales 27.596.187 del FEIL 16.836.639 FEESL TOTAL: 44.422.626 euros Aportación del Ayuntamiento de Salamanca al Gobierno - 4.415.389 euros en concepto del 16% del IVA de los proyectos financiados por el FEIL - 3.030.595 euros en concepto del 18% del IVA de los proyectos financiados por el FEESL - 6.610.710 de recorte de las transferencias corrientes del Estado - 3.300.00 euros por la liquidación negativa de la participación en tributos del Estado correspondiente a 2008 - 10.000.000 euros previstos por la liquidación de la participación en tributos del Estado correspondiente a 2009 - 1.500.000 euros por la subida del IVA TOTAL: 28.856.694 euros

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ayuntamiento-financiara-el-coste-del-6... 08/10/2010


El Ministerio de Educación incrementará las becas y ayudas al estudio el próximo a... Página 1 de 1

El Ministerio de Educación incrementará las becas y ayudas al estudio el próximo año Asegura que se garantizan partidas suficientes para afrontar retos como los de reducción del abandono escolar, impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras y refuerzo de la Formación Profesional 08/10/2010 El Ministerio de Educación, ha presentado los presupuestos de su departamento para 2011, ascendiendo la partida de becas y ayudas al estudio, que beneficiarán a más de 24.000 salmantinos. Así, los recortes de gasto se llevarán a cabo en aquellos ámbitos menos perjudiciales para el ciudadano y los objetivos educativos. El Presupuesto 2011 del Ministerio de Educación se ha estructurado a partir del Plan de Acción 2010-2011, que fija los objetivos considerados prioritarios para la mejora del sistema educativo en España. Entre ellos se encuentran: mejorar el rendimiento escolar, reduciendo el abandono temprano; modernizar el sistema educativo, Estudiantes en clase consiguiendo entre otros aspectos un fuerte impulso al aprendizaje de idiomas; y reforzar la Formación Profesional, fundamental para fomentar la empleabilidad de los jóvenes en España. También se impulsa con estos presupuestos la Formación Profesional. El Ministerio de Educación ya está elaborando un mapa para conocer con exactitud la oferta de plazas y títulos actuales, así como su proyección para los próximos años. Esto permitirá extraer conclusiones para adaptar estos estudios superiores a las necesidades de la sociedad. Mientras, el presupuesto de la Secretaría General de Universidades estará en línea con las prioridades fijadas por la Estrategia Universidad 2015 para la modernización de los campus españoles: dimensión social de la universidad; búsqueda de la excelencia en las tres misiones académicas (docencia; investigación; y transferencia del conocimiento y responsabilidad social universitaria), e internacionalización de las universidades. El próximo 19 de octubre se procederá a la exposición pública de los 22 proyectos que optan este año a la calificación Campus de Excelencia Internacional. Participan en ellos 39 universidades españolas, entre ellas Salamanca, que han apostado claramente por la agregación y la especialización, en línea con las recomendaciones fijadas por el Ministerio

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-ministerio-de-educacion-incrementara-... 08/10/2010


La vivienda en Salamanca repite como la más c(1767782)

Página 1 de 1

La vivienda en Salamanca repite como la más cara de Castilla y León E. A. S. SALAMANCA La provincia y la capital salmantina aparecen de nuevo como las más caras para comprar un piso en toda Castilla y León, según el estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.es. Este informe, correspondiente al tercer trimestre del presente año, recoge que el precio medio de los pisos en la capital del Tormes asciende a 2.633 euros por metro cuadrado, la cifra, con diferencia, más alta de la región, seguida de Burgos, con 2.479 euros por metro cuadrado. De esta manera, la capital continúa a la cabeza del precio de la vivienda, a pesar de haber registrado un descenso de seis décimas respecto al segundo trimestre del año y a los últimos 12 meses. En cuanto a la provincia, también es la más cara de la región, con un precio medio de 2.281 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída de seis décimas respecto a junio y de 1,1 puntos en comparación con septiembre de 2009. Pisos.com Por otro lado, también ayer se dio a conocer el estudio del portal Pisos.com referido al tercer trimestre del año. En este caso, la capital aparece como la tercera más cara de Castilla y León, con un coste medio de 2.385 euros por metro cuadrado, superada por Burgos (2.448) y Segovia (2.661). Respecto a la provincia, el precio medio de la vivienda ascendía el mes pasado a 1.863 euros por metro cuadrado, una cifra superada por Segovia (2.198), Burgos (2.120) y por Valladolid (2.047).

http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/08_10_2010/pla_47990/xml_arts/art_...

08/10/2010


El precio de la vivienda desciende ligeramente en el tercer trimestre | Salamanca 24 ... Página 1 de 1

El precio de la vivienda desciende ligeramente en el tercer trimestre El coste medio de los inmuebles de segunda mano se sitúa en septiembre en 2.633 euros por metro cuadrado en la capital y 2.281 de media provincial 08/10/2010 El precio medio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León bajó un 2 por ciento en el tercer trimestre del año y se situó en 1.965 euros por metro cuadrado, según los datos recogidos por el portal inmobiliario fotocasa.es en colaboración con la escuela de negocios IESE. Por lo que respecta a la evolución interanual, entre septiembre de 2009 y el mismo mes de 2010, se produjo una caída del coste de los inmuebles del 2,5 por ciento. Fuentes de fotocasa.es explicaron en una nota de prensa que el descenso registrado el mes pasado supone que durante 33 meses consecutivos, desde enero de 2008, ha habido bajadas interanuales en el valor de la vivienda La vivienda se abarata lentamente en la Comunidad. El precio máximo histórico registrado por el índice inmobiliario se alcanzó en mayo de 2007, con 2.295 euros por metro cuadrado. Desde entonces, se ha reducido un 14,4 por ciento, es decir, 330 euros por metro cuadrado. Este índice refleja que dos de las nueve provincias de Castilla y León, Burgos y León, han experimentado incrementos en el precio de las casas de segunda mano en el tercer trimestre de 2010. Donde más aumentó fue en Burgos, con un 1,6 por ciento hasta alcanzar los 2.225 euros por metro cuadrado, mientras que en León se elevó un 0,6 por ciento y llegó a 1.774 euros por metro cuadrado. Por otro lado, la provincia con el mayor descenso fue Soria, con una caída del 4,8 por ciento que hizo que el coste de la vivienda se situara en 1.893 euros por metro cuadrado. En Ávila se redujo un 3 por ciento (1.630 euros por metro cuadrado); en Zamora, un 1,7 por ciento (1.810 euros por metro cuadrado); en Segovia, un 0,7 por ciento (2.028 euros por metro cuadrado); en Valladolid, un 0,6 por ciento (2.095 euros por metro cuadrado); en Salamanca, un 0,6 por ciento (2.281 euros por metro cuadrado), y en Palencia, un 0,3 por ciento (1.875 euros por metro cuadrado). Por municipios Según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa.es, en dos de los siete municipios analizados de Castilla y León sube el precio de la vivienda en el tercer trimestre. Se trata de Burgos, con un incremento del 2,7 por ciento, y León, del 0,5 por ciento. La localidad con el coste medio más elevado de la región fue Salamanca, con 2.633 euros por metro cuadrado, seguida de Burgos (2.479 euros por metro cuadrado) y Valladolid (2.200 euros por metro cuadrado). Por otro lado, el municipio que registró el mayor descenso trimestral en el precio de la vivienda en septiembre fue Laguna de Duero (Valladolid), con un 2,5 por ciento menos. Las localidades con las casas más baratas fueron Laguna de Duero (1.688 euros por metro cuadrado), Zamora (1.923 euros por metro cuadrado) y Palencia (2.048 euros por metro cuadrado).

http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-precio-de-la-vivienda-desciende-ligera... 08/10/2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.