Revista de prensa 28 de abril 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 28 de abril 2016

Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa Las hipotecas aumentan en Castilla y León diez puntos más que la media nacional El Gobierno convocará 6.300 plazas de empleo público y 3.000 de promoción Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa “La prescripción de medicamentos por enfermeros no es inseguro para el paciente Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho


17/3/2016

El Gobierno convocará 6.300 plazas de empleo público y 3.000 de promoción | salamanca24horas

El Gobierno convocará 6.300 plazas de empleo público y 3.000 de promoción LOCAL

Raúl Martín 17 Marzo 2016

51

11

4

googleplus

1

0

El Consejo de Ministros en funciones aprobará la oferta para este año que estaba paralizada mientras se forma un nuevo Ejecutivo. Los sindicatos logran que se cubra el 85% de las plazas de personal que se ha jubilado, faltado por concretarse las de la Administración de Justicia y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El Gobierno ofertará en breve 6.300 plazas nuevas y 3.000 para la promoción interna, según ha acordado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con los sindicatos en una reunión forzada por los representantes de los trabajadores ante la parálisis institucional. Mientras se forma un nuevo Ejecutivo, la oferta de empleo público aprobada en los Presupuestos Generales del Estado está paralizada. Tras las reclamaciones sindicales al Gobierno en funciones, el Consejo de Ministros aprobará en los próximos días la creación de nuevas plazas para la Administración General del Estado. Esta oferta cubre el 85 por ciento de las plazas de personal que se ha jubilado. Quedarían por concretar las plazas para la Administración de Justicia y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las previsiones iniciales es que puedan sumar al menos otras 5.000 plazas entre ambas convocatorias.

http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­el­gobierno­convocara­6300­plazas­de­empleo­publico­y­3000­de­promocion

1/2


17/3/2016

El Gobierno convocará 6.300 plazas de empleo público y 3.000 de promoción | salamanca24horas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en el conjunto de las administraciones públicas, destaca que ha conseguido desbloquear la oferta pública de empleo para este año, pero es insuficiente teniendo en cuenta el envejecimiento de las plantillas y la destrucción de puestos de trabajo acumulada a lo largo de los últimos años. Para CSIF, al menos, se deberían crear 20.000 plazas adicionales y realizar un Plan de Recursos Humanos que analice y establezca de manera objetiva las necesidades de las plantillas. Por su parte, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) consideran que la oferta de empleo público debe contemplarse como un paso dentro de un Plan Integral de Ordenación de Recursos Humanos en la Administración General del Estado (AGE). A su juicio, en los últimos tres años, entre enero de 2012 y julio de 2015, la plantilla ha disminuido más de un 10%. Además del recorte de personal, existen otros factores que han contribuido a la destrucción de empleo público, entre ellos la jubilación voluntaria a los 60 años de miles de funcionarios pertenecientes al Régimen de Clases Pasivas. Este incremento viene motivado por la incertidumbre sobre el futuro de este régimen y por el desencanto y la frustración profesional de los trabajadores, concluyen los sindicatos.

http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­el­gobierno­convocara­6300­plazas­de­empleo­publico­y­3000­de­promocion

2/2


17/3/2016

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año | salamanca24horas

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año LOCAL

Raúl Martín 17 Marzo 2016

0

3

0

googleplus

0

0

Actualmente son 32.726 los charros residentes fuera de España, según el padrón actualizado a 1 de enero de 2016. Durante el último año son 1.082 salmantinos más residiendo en el extranjero, diez mil más que al inicio de la crisis económica. La mayoría se encuentra en América, destacando Argentina, Brasil y Cuba, mientras que en Europa hay destacadas colonias salmantinas en Francia, Alemania y Suiza

La crisis ha obligado a emigrar fuera de España a diez mil salmantinos desde el inicio de la crisis, según se desprende de los datos del padrón de residentes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, a 1 de enero de 2016 hay 32.726 salmantinos en el extranjero, frente a los 23.226 que había en 2009. Durante el último año son 1.082 salmantinos más residiendo en el extranjero, con lo que ahora hay tantos charros fuera de España como habitantes tienen Ciudad Rodrigo y Béjar juntos. Así, el éxodo no ha bajado del millar desde el año 2008. La mayoría se encuentra en América, destacando Argentina, Brasil y Cuba, mientras que en Europa hay destacadas colonias salmantinas en Francia, Alemania y Suiza. Además, http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­otros­mil­salmantinos­emigraron­hacia­el­extranjero­durante­el­ultimo­ano

1/2


17/3/2016

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año | salamanca24horas

aumenta ligeramente la cifra de charros en Asia y África, dentro de la búsqueda de nuevas oportunidades laborales ante un mercado laboral en España donde el paro alcanza cotas históricas.

http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­otros­mil­salmantinos­emigraron­hacia­el­extranjero­durante­el­ultimo­ano

2/2


17/3/2016

Las familias con hijos con síndrome de Down tienen menos estrés que otras familias con otras discapacidades

Las familias con hijos con síndrome de Down tienen menos estrés que otras familias con otras discapacidades IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Así lo destaca la doctora Eva Rubio en el marco del IV Congreso Iberoamericano

Segunda jornada del congreso iberoamericano. Fotos: Alejandro López

“Las familias con hijos con síndrome de Down tienen menos estrés que otras familias con hijos con otras discapacidades”, según aseguró este miércoles Eva Rubio, doctora por la Universidad de Salamanca, quien destacó en su ponencia los resultados de la tesis doctoral ‘La adaptación de las familias de niños con síndrome de Down desde el modelo Doble ABCX’en el marco del Congreso que se celebra hasta mañana en la Hospedería Fonseca de Salamanca. En su opinión, “la familia es una de las fuentes más importantes de apoyo y adaptabilidad”. Según Rubio, “las familias que no tienen a sus hijos http://salamancartvaldia.es/not/110249/familias­hijos­sindrome­down­tienen­menos­estres­otras­familias/

1/2


17/3/2016

Las familias con hijos con síndrome de Down tienen menos estrés que otras familias con otras discapacidades

escolarizados son más felices, el contacto con personas con discapacidad nos favorece a la hora de aceptarlo y las familias que más se adaptan son las que tienen bajo estrés parental”. También se presentaron dos estudios más. El primero, piloto, sobre las necesidades de apoyo de familias de personas con síndrome de Down en Brasil, de la Universidad de Barcelona, y el segundo, sobre adopción y acogimiento de niños y niñas con discapacidad intelectual, de la Universidad Pontificia de Comillas. Educación, modelo organizacional del futuro, vida independiente, una posible terapia para el síndrome de Down, el reto de la sexualidad autónoma, un futuro de derechos y el desarrollo y conducta en este colectivo son algunos de los temas centrales del segundo día del IV Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down que finaliza mañana en Fonseca.

http://salamancartvaldia.es/not/110249/familias­hijos­sindrome­down­tienen­menos­estres­otras­familias/

2/2


17/3/2016

Más de 7.300 alumnos se benefician de las ayudas a los libros de texto de la Consejería

Más de 7.300 alumnos se benefician de las ayudas a los libros de texto de la Consejería IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

De las 49.175 familias de Castilla y León que han obtenido las ayudas, más de 33.100 recibirán las cuantías de mayor importe, entre 75 y 105 euros

La Consejería destina 4,2 millones a ayudas para libros de texto

La Consejería de Educación ha resuelto la convocatoria de las ayudas a los libros de texto del curso 2015­2016, que contaba con un presupuesto de 4,2 millones. A esa cifra, habría que sumarle los 2,8 millones del programa ‘Releo’, lo que supone una inversión superior a los siete millones de euros, la mayor cifra de los últimos años destinada a ayudar a las familias a disponer de los libros de texto para sus hijos al comienzo del curso escolar. Superando ampliamente la inversión efectuada el curso anterior, de 4,97 millones de euros en total, los siete millones de euros del presente curso han permitido beneficiar a un total de 77.617 solicitantes, de los cuales 49.175 corresponden a las ayudas de libros de texto, mientras que 28.442 son familias que han obtenido la gratuidad de libros a través del Programa ‘Releo’.

http://salamancartvaldia.es/not/110149/mas­7­300­alumnos­benefician­ayudas­libros­texto­consejeria/

1/3


17/3/2016

Más de 7.300 alumnos se benefician de las ayudas a los libros de texto de la Consejería

Cumpliendo con uno de sus objetivos prioritarios, como es favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza, la Consejería de Educación ha destinado este curso 2015­2016 un total de siete millones de euros en materia de libros de texto, dos millones más que en el curso anterior. De esta cantidad, 4,2 millones de euros corresponden a las ayudas individuales resueltas hoy y 2,8 millones al Programa ‘Releo’, ambos gestionados por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, superan las cifras del curso anterior, ya que en las que las primeras contaron con 4,2 millones y el programa de reutilización de libros en torno a 800.000 euros. En lo que se refiere a las ayudas individuales, la Administración educativa autonómica destaca que se han presentado 87.835 solicitudes, un 14 % más que el curso anterior, de las que se han concedido 49.175. Ello obedece a la apuesta de la Consejería de Educación por un modelo educativo basado en el principio de equidad, de forma que la convocatoria de ayudas prioriza y atiende con mayor intensidad a las familias con mayores dificultades económicas, concediendo las ayudas por orden inverso a la renta de la unidad familiar y estableciendo diferentes cuantías de las ayudas en función de esta. En este sentido, destaca que más de 33.100 beneficiarios de las ayudas recibirán importes de entre 75 a 105 euros, lo que representa el 67 % de las ayudas concedidas y el 76 % del presupuesto total. Esto significa que se han concedido mayores cuantías a las familias más necesitadas. Con respecto a la renta familiar de los hogares beneficiarios, se ha llegado a una renta per cápita de 4.219,93 euros. Así, para una familia de dos miembros, 8.439,86 euros; de tres, 12.659,79 euros; de cuatro, 16.879,72 euros; de cinco, 21.099,65 euros y, de seis, 25.319,58 euros. Nueva convocatoria ayudas libros de texto 2016­2017 Hay que resaltar que la convocatoria de libros de texto que acaba de resolverse, representa un cierto punto de inflexión en la línea de actuaciones de la Consejería de Educación, en favor de los sistemas de préstamo y reutilización como el programa ‘Releo’, ya que permiten una mayor optimización de los recursos públicos, al integrarse los libros en los bancos de los centros y poderse utilizar durante cuatro años. En este sentido, como fruto de un acuerdo alcanzado en la Cortes autonómicas, se encuentra en tramitación una nueva convocatoria de ayudas de libros para las familias con rentas menores a 1,5 veces el IPREM, que recibirán la práctica totalidad del importe de los libros de sus hijos, con la condición de ser entregados al centro al finalizar el curso escolar. En la nueva convocatoria, que se publicará a fínales de este mes de marzo, existe otra importante novedad, ya que la Junta de Castilla y León prevé resolverla en el mes de junio, por lo tanto antes de la compra de los libros por parte de las familias, de modo que los padres sabrán con antelación si cuentan o no con este apoyo. Posteriormente, en el mes de septiembre, se aportará la factura justificativa del material adquirido antes de proceder al abono de esta cuantía que se realizará previsiblemente a finales de año. De este modo se logrará una visible agilización procedimental y un gran avance en el objetivo de la gratuidad de los libros de texto. 383 centros ‘Releo’ este curso El Programa ‘Releo’, complementario a las ayudas a los libros de texto, permite dar una respuesta rápida y eficaz al problema de la dotación de material didáctico en los centros, facilitándoles fondos y herramientas de gestión y respetando además su autonomía a la hora de escoger los procedimientos más adecuados para su realización. Este curso, en el programa, en el que han participado 383 centros públicos, se han beneficiado un total de 28.442 familias. Esto representa un 43,8 % de centros del total de la Comunidad. Por http://salamancartvaldia.es/not/110149/mas­7­300­alumnos­benefician­ayudas­libros­texto­consejeria/

2/3


17/3/2016

Más de 7.300 alumnos se benefician de las ayudas a los libros de texto de la Consejería

enseñanzas, cuentan con el programa el 40,8 % de los 665 centros de Infantil y Primaria (CEIP) y el 43,8 % de los 207 institutos de Educación Secundaria (IES). La distribución de las 28.442 familias por provincias es el siguiente: 1.606 corresponden a 29 centros de Ávila; 1.644 a 35 de Burgos; 2.908 a 57 de León; 2.079 a 27 colegios e institutos de Palencia; 4.746 a 55 de Salamanca; 2.407 a 25 centros de Segovia; 1.633 a 24 de Soria; 7.891 a 80 colegios e institutos de Valladolid; y 3.528 a 51 centros de Zamora. Asimismo, de los 383 centros educativos participantes este curso, 35 son nuevos y 348 continúan con el programa ya desarrollado en el 2013­2014. De los que se incorporan, 20 son CEIP y 15, institutos. Por provincias, hay uno nuevo en Ávila; cuatro, en León; uno, en Palencia; cuatro, en Salamanca; dos en Soria; 13, en Valladolid; y 10 en Zamora. En cuanto a la inversión, la Consejería de Educación ha dedicado 2,8 millones de euros, que ha destinado a la adquisición de más de 80.700 libros, lo que ha supuesto que el banco de libros de texto de Castilla y León cuente con 167.700 ejemplares, que se reparten entre los 383 centros educativos de la Comunidad participantes en ‘Releo’.

http://salamancartvaldia.es/not/110149/mas­7­300­alumnos­benefician­ayudas­libros­texto­consejeria/

3/3


17/3/2016

Más de 500 alumnos de religión de toda la Comunidad se dan cita en Salamanca

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Más de 500 alumnos de religión de toda la Comunidad se dan cita en Salamanca Salamanca acoge el Encuentro Regional de alumnos de Religión de los Centros de Enseñanza Pública, una cita en la que están inscritos 529 alumnos de Cuarto de la ESO, procedentes de todas las diócesis de Castilla y León. 17.03.2016

Teresa Sánchez | @araguelle

El objetivo del encuentro, organizado por las Delegaciones diocesanas de Enseñanza de la Iglesia en Castilla, será "educar a los jóvenes través del arte y la historia de la localidad anfitriona, en este caso la ciudad de Salamanca", ha informado la Diócesis de Salamanca. Los motivos principales de la convivencia en Salamanca serán el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, los 800 años de la fundación de los Dominicos y el próximo octavo centenario de la fundación de la Universidad de Salamanca. Para ello tres actores dan vida a Teresa de Jesús, Francisco de Vitoria y Fray Luis de León, quienes acompañarán a los participantes por las calles de la ciudad. La jornada ha dado comienzo a las 11.30 horas en el Auditorio Calatrava y, después los jóvenes han participado en un juego por la ciudad con tres itinerarios diferentes: la ruta de Teresa, Francisco de Vitoria y Fray Luis. Posteriormente, tras la comida, la jornada tiene un espectáculo circense con diferentes representaciones, así como un concurso de 'Break Dance', hasta llegar a las 18.00 horas con el cierre de la jornada. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/mas­de­500­alumnos­de­religion­de­toda­la­comunidad­se­dan­cita­en­salamanca/1458213321

1/1


17/3/2016

Salamanca repite el programa de salud odontológica para mayores con ayudas para tratamientos

Salamanca repite el programa de salud odontológica para mayores con ayudas para tratamientos El programa proporciona al colectivo de los mayores de la ciudad atención en el ámbito de la salud buco­dental con ventajas como la gratuidad de la revisión dental y un descuento del 20% sobre las tarifas aplicadas al resto de tratamientos. 17.03.2016

Tribuna de Salamanca

Salamanca pone en marcha una nueva edición del programa de prevención y promoción de la salud odontológica para personas mayores de la ciudad de Salamanca. La Comisión de Bienestar Social ha dado el visto bueno a esta iniciativa que proporciona al colectivo de la mayor atención en el ámbito de la salud buco­dental gozando de importantes ventajas como la gratuidad de la revisión dental y un descuento del 20% sobre las tarifas aplicadas al resto de tratamiento. El programa cuenta con 77 plazas y se desarrolla gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca, a través de la Clínica Odontológica de la Universidad, ubicada en la calle Alfonso X El Sabio, en el Campus Miguel de Unamuno. Estas revisiones incluyen la limpieza y la fluoración así como la emisión del informe dental proponiendo los tratamientos que se estimen oportunos y presupuesto de los mismos. Las personas mayores que quieran participar deben formalizar la inscripción en los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra del 1 al 15 de abril. Para poder beneficiarse de la atención odontológica es necesario estar en posesión del Carnet Municipal de Mayores. Las plazas ofertadas se cubrirán en función de criterios sociales y económicos. La adjudicación se realizará mediante sorteo público el 12 de mayo en el centro municipal de mayores Juan de la Fuente. AYUDAS PARA SUFRAGAR TRATAMIENTOS Para apoyar a las personas mayores que menos recursos tienen, el Ayuntamiento ha aprobado hoy también una convocatoria de ayudas económicas individualizadas destinadas a la realización de tratamientos odontológicos. Se trata de ayudas económicas para subvencionar el 40%, 30% ó 20% de la cuantía a abonar por el beneficiario, sin que en ningún caso dicha ayuda económica municipal pueda superar la cuantía de 900 euros. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­repite­el­programa­de­salud­odontologica­para­mayores­con­ayudas­para­tratamientos/1458215531

1/1


17/3/2016

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año | salamanca24horas

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año LOCAL

Raúl Martín 17 Marzo 2016

0

3

0

googleplus

0

0

Actualmente son 32.726 los charros residentes fuera de España, según el padrón actualizado a 1 de enero de 2016. Durante el último año son 1.082 salmantinos más residiendo en el extranjero, diez mil más que al inicio de la crisis económica. La mayoría se encuentra en América, destacando Argentina, Brasil y Cuba, mientras que en Europa hay destacadas colonias salmantinas en Francia, Alemania y Suiza

La crisis ha obligado a emigrar fuera de España a diez mil salmantinos desde el inicio de la crisis, según se desprende de los datos del padrón de residentes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, a 1 de enero de 2016 hay 32.726 salmantinos en el extranjero, frente a los 23.226 que había en 2009. Durante el último año son 1.082 salmantinos más residiendo en el extranjero, con lo que ahora hay tantos charros fuera de España como habitantes tienen Ciudad Rodrigo y Béjar juntos. Así, el éxodo no ha bajado del millar desde el año 2008. La mayoría se encuentra en América, destacando Argentina, Brasil y Cuba, mientras que en Europa hay destacadas colonias salmantinas en Francia, Alemania y Suiza. Además, http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­otros­mil­salmantinos­emigraron­hacia­el­extranjero­durante­el­ultimo­ano

1/2


17/3/2016

Otros mil salmantinos emigraron hacia el extranjero durante el último año | salamanca24horas

aumenta ligeramente la cifra de charros en Asia y África, dentro de la búsqueda de nuevas oportunidades laborales ante un mercado laboral en España donde el paro alcanza cotas históricas.

http://www.salamanca24horas.com/local/17­03­2016­otros­mil­salmantinos­emigraron­hacia­el­extranjero­durante­el­ultimo­ano

2/2


17/3/2016

La Junta actualiza al calendario de vacunación infantil en Castilla y León

La Junta actualiza al calendario de vacunación infantil en Castilla y León SANIDAD La vacuna contra la varicela se pondrá a los 15 meses y tres años con una población diana para los nacidos a partir del 1 de enero de 2013 que no hayan padecido la enfermedad ni hayan sido vacunados con anterioridad. 16.03.2016

TRIBUNA

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha actualizado el calendario de vacunaciones sistemáticas de la infancia de la región, tal como recoge este 16 de marzo el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl). Así, la vacuna contra la hepatitis B infantil se administrará a los cero, dos y seis meses ­­en los hijos de madres portadores la pauta será cero, uno y seis meses; la de la difteria, tétanos y tos ferina acecular, a los dos, cuatro, seis y 18 meses, así como a los seis años por campaña específica; la de la polio inactivada, a los dos, cuatro, seis y 18 meses; la de la 'haemophilus influenzae' de tipo B, a los dos, cuatro, seis y 18 meses, y la delmeningococo C conjugada, a los cuatro y doce meses, así como a los doce años. Por su parte, la vacuna neumocócica conjugada 13 valente se aplicará a los dos, cuatro y doce meses para una población diana de los nacidos a partir del 1 de enero de 2015; la del sarampión, rubéola y parotiditis, a los doce meses y tres años; la de la varicela, a los 15 meses y tres años con una población diana para los nacidos a partir del 1 de enero de 2013 que no hayan padecido la enfermedad ni hayan sido vacunados con anterioridad, así como a los doce años para personas que no hayan padecido la enfermedad ni hayan sido vacunados con anterioridad; la del tétanos y difteria tipo adulto, a los 14 años, y la del virus del papiloma humano para niñas, en pauta de dos dosis que comenzará en 2016 con las nacidas en 2004 y 2005.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­junta­actualiza­al­calendario­de­vacunacion­infantil­en­castilla­y­leon/1458123157

1/1


17/3/2016

Importante para los alérgicos: la concentración de polen en Salamanca será "moderada"

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Importante para los alérgicos: la concentración de polen en Salamanca será "moderada" LLEGA LA PRIMAVERA En Madrid, Castilla y León, Castilla­La Mancha y Aragón, la intensidad de la alergia al polen será moderada, con una concentración estimada que irá de los 4.190 granos por metro cúbico de aire en Salamanca. 16.03.2016

TRIBUNA

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)prevé que esta primavera sea "algo peor" que el año pasado para los ocho millones de alérgicos al polen que hay en España, sobre todo en Andalucía y Extremadura, donde los pólenes más frecuentes son los de gramíneas y olivo. Así lo ha asegurado el presidente del Comité de Aerobiología de esta sociedad científica, Ángel Moral, durante la presentación de sus previsiones para los próximos meses en virtud de las temperaturas y las precipitaciones registradas durante otoño e invierno. Aunque de octubre a diciembre del año pasado las lluvias han sido muy inferiores a la media, las intensas precipitaciones registradas en los primeros meses del año han situado un acumulado de 333 milímetros, un 9 por ciento menos que la media de los últimos 30 años. Además, en Madrid, Castilla­La Mancha, Extremadura y Andalucía no han alcanzado el 75 por ciento del valor normales. Esto hará que esta primavera sea intensa en estas dos últimas comunidades, al igual que en años anteriores, con una concentración de polen que oscilará entre los 5.920 granos por metro cúbico de aire en Sevilla a los 8.940 en http://www.tribunasalamanca.com/noticias/importante­para­los­alergicos­la­concentracion­de­polen­en­salamanca­sera­moderada/1458131618

1/3


17/3/2016

Importante para los alérgicos: la concentración de polen en Salamanca será "moderada"

Cáceres. En ambas regiones destacan el polen a gramíneas, cuyos niveles más intensos el año pasado se registraron en la segunda semana de mayo; y al olivo, para la que este año "no se esperan niveles muy altos", según Moral, ya que este polen alterna años de emisiones elevadas con otros con escasa concentración "y el año pasado se alcanzaron cifras récord, que en algunos días de mayo rozaron los máximos históricos en provincias como Jaén", donde la presencia de este árbol es más abundante. Asimismo, en las comunidades del centro peninsular ­­Madrid, Castilla y León, Castilla­La Mancha y Aragón­­ la intensidad de la alergia al polen será moderada, con una concentración estimada que irá de los 4.190 granos por metro cúbico de aire en Salamanca a los 4.850 de Madrid o los 6.200 de Toledo. EL PLATANO DE SOMBRA Y SU POLINIZACIÓN "EXPLOSIVA" En algunas de estas regiones será también frecuente la alergia al plátano de sombra, un árbol presente en grandes ciudades cuya polinización es "explosiva" y se produce desde la segunda quincena de marzo a la primera de abril. Los alergólogos recuerdan que solo en Madrid hay censados 73.000 árboles de esta especie y en Barcelona unos 57.000 ya que "viene muy bien a las ciudades porque es resistente, soporta la contaminación y el estrés hídrico y crece rápido, pero el problema es que genera mucho polen", ha alertado el presidente de SEAIC, Joaquín Sastre, que reclama a los responsables de urbanismo de las ciudades a sustituir estas especies por otras que sean menos perjudiciales para los alérgicos. Sobre todo, ha añadido Moral, porque la contaminación también presente en las grandes ciudades favorece que las plantas "adelanten y aumenten su polinización". De hecho, ha apuntado este experto, "aunque hay más pólenes en el campo y en las zonas rurales, no son tan frecuentes los casos de alergia", lo que hará que "aunque haya más polen en Extremadura o Andalucía quizá puedan sufrir más síntomas los alérgicos de Madrid". En el resto de regiones de España la primavera será leve para los alérgicos, tanto en el litoral mediterráneo (Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Baleares), donde la concentración variará de los 1.500 granos de Barcelona a los 2.100 en Valencia; como en la cornisa Cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja), donde oscilará entre los 1.050 granos de Santander a los 3.500 de Vitoria; o en Canarias, donde se registrarán entre 125 y 380 granos. Para que los pacientes puedan hacer un seguimiento de los niveles de polen a lo largo de la primavera, la SEAIC actualizará a lo largo del mes de abril su página web 'www.polenes.com', en la que ofrece datos numéricos y gráficos http://www.tribunasalamanca.com/noticias/importante­para­los­alergicos­la­concentracion­de­polen­en­salamanca­sera­moderada/1458131618

2/3


17/3/2016

Importante para los alérgicos: la concentración de polen en Salamanca será "moderada"

por regiones, y cuenta con la aplicación dispositivos móviles 'polen control', en la que los pacientes pueden recibir alarmas con los niveles de polen en función de su localización.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/importante­para­los­alergicos­la­concentracion­de­polen­en­salamanca­sera­moderada/1458131618

3/3


Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho”

Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho” 

IMPRIMIR

E-MAIL

TWEET

SHARE

SHARE

http://salamancartvaldia.es/not/114297/caritas-recuerda-empleo-no-privilegio-derecho/[28/04/2016 11:49:31]

SHARE

PIN


Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho”

Este jueves tendrá lugar una concentración silenciosa a las 20.00 horas en la Puerta Zamora

‘Porque el empleo no es un privilegio, es un derecho’. Bajo este lema Cáritas organiza una serie de actividades con motivo del Día Internacional del Trabajador. Entre ellas, este jueves, a las 20.00 horas, habrá una concentración silenciosa, junto a la iglesia de San Marcos. Comunicado de Cáritas Salamanca Como cada año desde el área de inserción laboral de Cáritas defendemos el acceso a un derecho digno con motivo del 1º de mayo. Desde Cáritas, creemos en principios fundamentales como dignidad, trabajo decente, ética y prioridad de la persona sobre los intereses económicos. El empleo que está

http://salamancartvaldia.es/not/114297/caritas-recuerda-empleo-no-privilegio-derecho/[28/04/2016 11:49:31]


Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho”

surgiendo es precario, a tiempo parcial, con un elevado índice de temporalidad y con desigualdad salarial. De manera que hoy es posible ser trabajador y ser pobre. La vida de las personas y de las familias depende del empleo porque a través de él podemos adquirir un conjunto de derechos sociales como son el salario, la seguridad social y la jubilación. El número de personas desempleadas en Salamanca asciende a 30.539, la falta de empleo aumenta el número de personas en situación de exclusión social y la formación laboral no es accesible para todas las personas. Hay más de 7.700 familias con todos sus miembros en paro en Salamanca, por eso, es importante que las prestaciones por desempleo lleguen a un mayor número de personas y sobre todo, a favor de facilitar la formación de las personas sin trabajo, especialmente de aquellas con mayores dificultades. Actividades en torno al 1 de mayo: El centro de inserción laboral (Rector Lucena, 15) acogerá un panel que semanalmente ofrecerá distintas reflexiones sobre el empleo a través de ilustraciones, chistes, citas... Con el objetivo de facilitar la participación de todas las personas que acuden a diario. El jueves 28 tendrá lugar el círculo de silencio a las 20:00 h en la Puerta Zamora, este mes bajo el lema: "El empleo no es un privilegio, es un derecho". Se hará entrega del lazo solidario del empleo. Se han realizado varias entrevistas a personas desempleadas que acuden al centro de empleo de Cáritas, los audios podrán escucharse en nuestra web y redes sociales. Duran toda la semana se podrá participar virtualmente en nuestras redes sociales. Área de inserción laboral de Cáritas Ofrecemos un servicio de información laboral, orientación y promoción. Así como una oferta formativa a lo largo de todo el año que posibilite y mejore la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social. Establecemos contactos con el sector empresarial de la provincia y favorecemos redes de coordinación con entidades e instituciones relacionadas con empleo (información, orientación, formación, gestión de ofertas), que posibiliten establecer espacios de intercambio de experiencias y trabajo común que puedan enriquecernos. La tarea de Cáritas en defensa del acceso a un trabajo digno no cesa sólo en el centro de inserción laboral, se ofrece información y asesoramiento a través de las oficinas situadas en algunas de las parroquias. Las oficinas de información laboral son un recurso del área de Animación Comunitaria al servicio de los colectivos en situación o riesgo de exclusión, si bien se caracterizan por estar abiertas a acoger a cualquier persona de la zona-barrio que se encuentre en situación de desempleo o esté interesada en mejorar su situación laboral. Cáritas dispone de una empresa de inserción: 'La Encina' Nació en un intento de dar respuesta a los altos índices de desempleo de sufrían determinados colectivos en situación o riesgo de exclusión social, e incluso en épocas de crecimiento económico. Actualmente desarrollado su actividad

http://salamancartvaldia.es/not/114297/caritas-recuerda-empleo-no-privilegio-derecho/[28/04/2016 11:49:31]


Cáritas recuerda que “el empleo no es un privilegio, es un derecho”

económica en los sectores de jardinería y medioambiente, limpieza y control de plagas y limpieza. Propuestas: • Apostamos porque haya una nueva reforma laboral en la que los trabajadores puedan tener un empleo más estable y que no incremente las desigualdades. • Pedimos que se retomen las convocatorias del plan de formación y empleo paralizadas por tener “un gobierno en funciones” • Reclamamos una reforma de las prestaciones de desempleo que garanticen una vida digna. • Demandamos al Gobierno que se articule una nueva forma de relación laboral en la que se primen las condiciones de trabajo dignas. Que la flexibilidad laboral sea la decisión del propio trabajador a adaptar su jornada de trabajo a sus circunstancias. No a tener que vivir en un estado de inestabilidad permanente por la temporalidad del mismo.

http://salamancartvaldia.es/not/114297/caritas-recuerda-empleo-no-privilegio-derecho/[28/04/2016 11:49:31]


Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa

Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa Las personas pueden obtener unos ingresos extra compartiendo sus bienes y servicios

28 abril 2016 11:08

La era digital y las nuevas tecnologías han propiciado un nuevo escenario económico en el que las personas pueden obtener unos ingresos extra, compartiendo sus bienes y servicios. Según estimaciones de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), se espera que en 2025, el 64% de los adultos use las plataformas de consumo colaborativo tanto para ahorrar como para obtener una rentabilidad por sus cosas. El estudio elaborado conjuntamente por la OCU, la UCM y la comunidad Ouishare, concluye que el 80% de los usuarios de plataformas participativas se muestra satisfecho con el consumo colaborativo. Una de las principales ventajas de la economía colaborativa para estos nuevos consumidores es el ahorro. Se calcula que los españoles que optan por lo colaborativo ahorran de media 934 euros al año. Pero también es una fuente de ingresos para las personas. Según PwC, la economía colaborativa generará en 2025 unos ingresos de 335.000 millones en todo el mundo. (Más información en finanzas.com)

http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201604/28/como-ganar-euros-gracias-20160428105150-rc.html[28/04/2016 12:04:42]

PUBLICIDAD

Dos muj rea un true


La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% 

IMPRIMIR

E-MAIL

TWEET

SHARE

SHARE

SHARE

http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia-salamanca-crecera-este-ano-3-1-cabeza-castilla-leon/[28/04/2016 11:45:16]

PIN


La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

Según el informe de ‘Previsiones Económicas’ de EspañaDuero, que estima un crecimiento de la Comunidad del 2,6%

EspañaDuero ha presentado hoy el quinto número de su publicación “Previsiones Económicas de Castilla y León”, que recoge los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2015 y conjunto del año, así como las perspectivas de crecimiento para 2016. En el cuarto trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció un 0,5% respecto al trimestre anterior, situándose la variación interanual en el 3,5% (3,3% en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad). En el conjunto de 2015, el PIB regional habría crecido un 3,1%, una décima menos que la economía http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia-salamanca-crecera-este-ano-3-1-cabeza-castilla-leon/[28/04/2016 11:45:16]


La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

española, señalando las estimaciones de EspañaDuero un crecimiento del PIB del 2,6% para 2016 (2,7% en España). En lo referente a las provincias, todas habrían registrado un incremento interanual de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015. La provincia de Salamanca habría experimentado un avance interanual de la actividad del 3,9%, registrándose un aumento del 3,7% en Palencia y Ávila. Las provincias de Zamora y Valladolid habrían crecido a una tasa similar a la media regional (3,5%), siendo algo menos intensos los avances de Segovia, León y Burgos. Soria habría mostrado un crecimiento inferior al 3%. Las estimaciones para el conjunto de 2015 apuntan a una aceleración generalizada en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, pudiendo mostrar Salamanca (3,5%) y Valladolid (3,3%) los mayores incrementos. Zamora, León, Segovia y Ávila habrían registrado un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3,1%), mientras que Soria, Palencia y Burgos muestran un repunte inferior al 3%, con variaciones entre el 2,1% de la primera y el 2,7% de las otras dos. Por otro lado, las previsiones para 2016 anticipan incrementos de la actividad en todas las provincias, si bien algo menos intensos que los registrados en 2015. Salamanca (3,1%), Zamora y Valladolid (2,8% en ambas) podrían registrar los mayores crecimientos de la actividad, situándo Contexto Económico Las perspectivas económicas en el ámbito internacional han sufrido un leve deterioro en los primeros meses de 2016, con respecto al escenario de recuperación que se había proyectado el pasado año. El freno registrado en los últimos meses en algunos indicadores de coyuntura en las economías avanzadas, junto con las crecientes dudas sobre la futura evolución de los mercados emergentes (en especial China) y las turbulencias financieras asociadas en parte a las dudas sobre las políticas monetarias han afectado a las expectativas de crecimiento para este año. Las principales instituciones han rebajado alguna décima sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la Zona Euro en 2016 (1,4% según el BCE), esperando asimismo que el ritmo de expansión de la economía española se ralentice ligeramente hasta el 2,7%-2,8%, desde el 3,2% de crecimiento del PIB estimado para 2015. La demanda interna ha seguido siendo el motor del crecimiento en el pasado año, aportando 3,7 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento del PIB, mientras que el sector exterior ha vuelto a tener una aportación negativa (-0,5 p.p.). Sin embargo, en el último trimestre de 2015 se habría registrado una ligera ralentización del consumo y la inversión, creciendo el PIB un 0,8% trimestral, la misma tasa que en el tercer trimestre, lo que ha situado la variación interanual en el 3,5%. Coyuntura Económica de Castilla y León

En el cuarto trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto en Castilla y León ha experimentado un crecimiento interanual del 3,5%, una décima superior al del trimestre anterior. Asimismo, el empleo ha mantenido un perfil ascendente a lo largo de 2015, intensificándose su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre, hasta el 3,8%, según datos de la Contabilidad Regional. Teniendo en cuenta el agregado de los cuatro trimestres de 2015, la economía habría crecido un 3,1% en el http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia-salamanca-crecera-este-ano-3-1-cabeza-castilla-leon/[28/04/2016 11:45:16]


La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

conjunto del año, una décima menos que la economía española, frente al 1,4% que se registró en 2014, aumentando el empleo un 2,7%. La demanda interna ha acelerado su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre de 2015, aportando al crecimiento regional 3,0 p.p. Este repunte se ha debido al mayor crecimiento tanto del gasto en consumo como de la formación bruta de capital. Así, el consumo de los hogares ha crecido un 3,7% interanual, en tanto que el gasto en consumo de las Administraciones Públicas habría aumentado un 0,5%, tras dos descensos consecutivos, creciendo la inversión un 3,8%. Respecto al conjunto del año, la demanda regional habría aportado 2,6 p.p. al crecimiento del PIB en Castilla y León (0,4 p.p. en 2014), creciendo el consumo privado y la inversión a tasas superiores al 3%, y manteniéndose estable el consumo público. La demanda exterior neta ha supuesto una aportación positiva al crecimiento del PIB regional de 0,5 p.p. en el cuarto trimestre de 2015 (en torno a -0,5 p.p. en España), medio punto inferior a la del trimestre anterior. Esto se ha debido al menor dinamismo de las exportaciones de bienes y servicios (2,6% interanual frente al 3,8% del trimestre anterior), aunque también las importaciones han moderado su ritmo de avance (hasta el 2,1%). Así, las exportaciones habrían crecido un 3,2% en el conjunto de 2015, mientras que las importaciones habrían aumentado un 2,9%, observándose una contribución del saldo exterior neto al crecimiento del PIB regional de 0,5 p.p. (1,0 p.p. en 2014). Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB en Castilla y León en el cuarto trimestre de 2015 se ha debido al aumento del VAB en todos los sectores productivos, exceptuando las ramas energéticas, que habría acentuado su descenso. Asimismo, en el conjunto de 2015, el VAB ha crecido en todos los sectores, a excepción también de la industria energética, con tasas que han oscilado entre el 2,2% del sector industrial (3,9% en las ramas manufactureras) y el 3,4% del sector servicios (3,7% en los servicios de mercado). En lo que se refiere al mercado de trabajo, la población en edad de trabajar de Castilla y León ha disminuido en torno a 8.000 personas en el cuarto trimestre de 2015, siendo mayor el descenso de la población activa que de la inactiva. A su vez, el número de ocupados ha descendido en 15.300 personas en términos trimestrales, hasta situarse en 943.900, aunque en términos interanuales ha aumentado un 2,5% (3,0% en España). Este aumento ha sido común a todos los sectores, destacando el crecimiento en la construcción. Por otro lado, y al contrario de lo que venía ocurriendo en trimestres anteriores, el número de ocupados a tiempo parcial ha disminuido un 1,5%, mientras que el empleo a tiempo completo ha aumentado un 3,3%. Asimismo, este crecimiento del empleo se ha debido al aumento en la ocupación por cuenta ajena, en especial la ocupación temporal, ya que el empleo por cuenta propia ha descendido un 2,3%. Por su parte, el número de parados ha disminuido un 14,1%, situándose la tasa de paro en el 17,6% (20,9% en España), 2,7 puntos por debajo de la registrada un año antes. En el conjunto de 2015, la población activa habría disminuido un 1,1% (el quinto descenso anual consecutivo), en tanto que el empleo habría crecido un 2,1% (3,0% en España), frente al 0,4% de 2014, disminuyendo el número de parados un 13,0% (-9,9% en España). En lo referente a las perspectivas de crecimiento para Castilla y León en 2016, nuestras previsiones señalan que el PIB regional podría crecer un 2,6% (2,7% en España), dos décimas menos de lo previsto en diciembre pasado, moderándose el crecimiento en torno a medio punto respecto a 2015. Se prevé una desaceleración en el ritmo de crecimiento de todos los componentes de la demanda

http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia-salamanca-crecera-este-ano-3-1-cabeza-castilla-leon/[28/04/2016 11:45:16]


La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

interna, estimándose un descenso del 0,3% para el gasto en consumo de las Administraciones Públicas. Por su parte, el aumento del gasto en consumo de los hogares podría moderarse hasta el 2,9%, creciendo la formación bruta de capital un 2,8%. En cuanto a la oferta, este crecimiento previsto obedecería a la aportación positiva de todos los sectores productivos, con tasas que oscilan entre el 2,1% del sector industrial y el 2,8% de la construcción. Respecto al mercado laboral, nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento del empleo en Castilla y León en 2016 del 2,0%, un aumento similar al registrado en 2015 (2,1%), aunque inferior al previsto para España (2,6%). Este aumento sería generalizado por sectores, siendo más moderado en los servicios y en el sector agrario, y más acusado en la industria y, sobre todo, en la construcción, aunque seguiría siendo el sector servicios el principal responsable del crecimiento del empleo en la región, con alrededor del 70% del total de ocupados en Castilla y León. Este aumento del empleo, junto al descenso previsto en la población activa (-0,4%), algo más moderado que en 2015, originaría un descenso del 11,4% en el número de parados

http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia-salamanca-crecera-este-ano-3-1-cabeza-castilla-leon/[28/04/2016 11:45:16]


Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa

Cómo ganar 680 euros al mes gracias a la economía colaborativa Las personas pueden obtener unos ingresos extra compartiendo sus bienes y servicios

28 abril 2016 11:08

La era digital y las nuevas tecnologías han propiciado un nuevo escenario económico en el que las personas pueden obtener unos ingresos extra, compartiendo sus bienes y servicios. Según estimaciones de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), se espera que en 2025, el 64% de los adultos use las plataformas de consumo colaborativo tanto para ahorrar como para obtener una rentabilidad por sus cosas. El estudio elaborado conjuntamente por la OCU, la UCM y la comunidad Ouishare, concluye que el 80% de los usuarios de plataformas participativas se muestra satisfecho con el consumo colaborativo. Una de las principales ventajas de la economía colaborativa para estos nuevos consumidores es el ahorro. Se calcula que los españoles que optan por lo colaborativo ahorran de media 934 euros al año. Pero también es una fuente de ingresos para las personas. Según PwC, la economía colaborativa generará en 2025 unos ingresos de 335.000 millones en todo el mundo. (Más información en

http://www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/201604/28/como-ganar-euros-gracias-20160428105150-rc.html[28/04/2016 11:59:59]

PUBLICIDAD

Dos muj rea un true


¿Futuro en Salamanca? Más de 18.000 trabajadores abandonaron la provincia en 2015

¿Futuro en Salamanca? Más de 18.000 trabajadores abandonaron la provincia en 2015 ESTUDIO Un informe de Randstad revela que Salamanca es una provincia emisora de trabajadores y no receptora. Su tasa de movilidad es del 14,3%. 27.04.2016 Chema Díez | @chemadiju 1 2 3 4 5 Las oportunidades laborales en Salamanca brillan por su ausencia. Al menos eso es lo que destaca un estudio de Randstad, empresa líder en Recursos Humanos en España, que revela que más de 18.000 trabajadores de Salamanca han cambiado de provincia para trabajar en 2015, con una tasa de movilidad que se sitúa en el 14,3%. Para afirmar estos datos, ha analizado las cifras publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Randstad analiza los contratos de trabajo, desde 2000 a 2015, que implican el desplazamiento del profesional según sector de actividad, provincia y comunidad autónoma. El informe de Randstad revela que los contratos que implican movilidad laboral han alcanzado en 2015 la cifra más alta de todo el siglo. En concreto, se han registrado 2.383.464 contratos de este tipo, tras tres años de crecimiento consecutivo. De 2001 a 2007, estos contratos también aumentaron de manera constante, pasando de 1.461.057 a 2.276.249, la segunda cifra más alta de toda la serie. En el caso de Castilla y León, la tasa de movilidad se sitúa en el 15,9%, por encima de la media nacional (12,8%). En total, 146.223 profesionales castellanoleoneses se han cambiado de provincia para acceder a un empleo. En España, durante 2015, la tasa de movilidad se situó en el 12,8%, medio punto porcentual por encima de la registrada el año anterior. Desde 2007, exceptuando la cifra de 2012 (11,5%), la tasa de movilidad siempre ha superado el 12% a nivel nacional. PALENCIA, SORIA Y SEGOVIA REGISTRAN SALDOS POSITIVOS La región donde se encuentra el trabajador es determinante a la hora de acceder al mercado de trabajo, ya que hay dos tipos de provincias: emisoras o receptoras de trabajadores. Las receptoras son aquellas que reciben más profesionales de los que se marchan a trabajar a otra provincia; mientras que las http://www.tribunasalamanca.com/...futuro-en-salamanca-mas-de-18-dot-000-trabajadores-abandonaron-la-provincia-en-2015/1461687786[28/04/2016 11:24:52]


¿Futuro en Salamanca? Más de 18.000 trabajadores abandonaron la provincia en 2015

emisoras son aquellas regiones de las que salen más trabajadores de los que entran. En el caso de Castilla y León, Palencia, Soria y Segovia son provincias receptoras de trabajadores, mientras que Burgos, León, Valladolid, Salamanca, Zamora y Ávila son emisoras.

http://www.tribunasalamanca.com/...futuro-en-salamanca-mas-de-18-dot-000-trabajadores-abandonaron-la-provincia-en-2015/1461687786[28/04/2016 11:24:52]


Las hipotecas aumentan en Castilla y León diez puntos más que la media nacional . elnortedecastilla.es

Las hipotecas aumentan en Castilla y León diez puntos más que la media nacional El número de operaciones sobre viviendas creció en febrero el 25,9%, frente al 15,9% del conjunto del país

EL NORTE | VALLADOLID 27 abril 2016 15:32

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en la comunidad de Castilla y León en febrero el 25,9% en comparación con el mismo mes del pasado año 2015, al firmarse 995 operaciones. El incremento es diez puntos superior a la media del país, que creció en el 15,9%, con 24.887 hipotecas, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De forma paralela, el capital prestado en la región subió en el 36,5%, al alcanzar los 88,7 millones de euros. En este caso, el volumen también creció en el conjunto del país en el 14,4% de media anual, hasta situarse en los 2.699 millones de euros. Por lo que respecta a la evolución mensual, el número de hipotecas sobre viviendas descendió en Castilla y León el 4,5%, mientras que en España creció el 6,9%. Castilla y León fue la segunda región donde más cayó el número de hipotecas, sólo por detrás de Canarias, que experimentó una caída del 7,3%. También, el capital suscrito bajó el 7,1% en Castilla y León, frente al incremento del 9,7% de España. Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas y capital prestado respecto al pasado año fueron Andalucía (4.675 y 428,7 millones), Madrid (4.654 y 675 millones) y Cataluña (3.939 y 492 millones). Además, las autonomías con mayores tasas de variación mensuales positivas en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Murcia (23,9%); Aragón (22%); y Galicia (19,8%).

Valladolid y León, en cabeza En cuanto a las provincias de la comunidad, en febrero de este año se constituyeron 60 hipotecas en la provincia de Ávila, con 4,7 millones de euros de capital suscrito; 135 en Burgos, con 13,1 millones de euros; mientras que en León se constituyeron 173 (13,5 millones); en Palencia, 39 (3,3 millones); en Salamanca, 149 (12,8 millones); en Segovia, 93 (8,1 millones); en Soria, 29 (2,7 millones); en Valladolid, 259 (26,3 millones); y en Zamora, 58 (3,8 millones). En el mes de febrero, el número de hipotecas sobre viviendas, respecto al mismo mes de 2015, creció en las provincias de Ávila (36.3%); León (61.6%); Salamanca (14,6%); Segovia (75,4%); Soria (31.8%); Valladolid (41.5%) y Zamora (11,5%), mientras que sólo descendió en la de Burgos (-5,5%) y Palencia (-30,%). En lo que se refiere al capital suscrito subió en todas las provincias, excepto en Palencia, donde descendió el 30,7% y en Zamora, el 2,6%. Por el contrario, subió en Ávila, el 72.2%; en Burgos, el 4%; en León, el 63,5%; en Salamanca, el 9,8%; en Segovia, el 90,3%; en Soria, el 74,9%; y en Valladolid, el

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201604/27/hipotecas-aumentan-castilla-leon-20160427145737.html[28/04/2016 12:07:20]

PUBLICIDAD


Las hipotecas aumentan en Castilla y Le贸n diez puntos m谩s que la media nacional . elnortedecastilla.es

75,8%.

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201604/27/hipotecas-aumentan-castilla-leon-20160427145737.html[28/04/2016 12:07:20]


“La prescripción de medicamentos por enfermeros no es inseguro para el paciente” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

>> Local >> “La prescripción de medicamentos por enfermeros no es inseguro para el paciente”

“La prescripción de medicamentos por enfermeros no es inseguro para el paciente” LOCAL

Pablo Martín

 27 Abril 2016 34

1

0 googleplus

1

1

FOTOS

El Colegio Oficial de Médicos de Salamanca ha celebrado, en la tarde de este miércoles, una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el recién aprobado decreto sobre el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. El mismo entró en vigor el pasado mes de diciembre y actualmente regula la indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios por parte de la enfermería

Diversos colectivos, como la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, han pedido en reiteradas ocasiones la retirada del decreto sobre la llamada prescripción enfermera. El mismo entró en vigor el pasado mes de diciembre y actualmente regula la indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios por parte de la enfermería.

http://www.salamanca24horas.com/local/27-04-2016-la-prescripcion-de-medicamentos-por-enfermeros-no-es-inseguro-para-el-paciente[28/04/2016 11:11:44]


“La prescripción de medicamentos por enfermeros no es inseguro para el paciente” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Hoy esa voz y esa petición ha vuelto a escucharse. Esta vez en el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, donde ha tenido lugar en la tarde de este miércoles una mesa redonda sobre este decreto. Regulación que viene a decir que los trabajadores de enfermería solo pueden dispensar por su cuenta medicamentos no sujetos a prescripción, cosa que antes sí podían. Alegan en su defensa la cualificación de su profesión para poder hacerlo y el respaldo incluso de los médicos, “que a veces les toca entrar en un terreno que desconocen”, negando además conflicto alguno entre los profesionales de la medicina y la enfermería. Concha Ledesma, médica de atención primaria y miembro de la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública, ha asegurado que el nuevo decreto “no resuelve la inseguridad jurídica de las enfermeras en su día a día”. Además, considera “que no facilita el trabajo en equipo ni prepara para los retos del aumento de enfermos crónicos. Creemos que debe ser revisado en profundidad y cambiada su filosofía para buscar la funcionalidad que permita un mejor funcionamiento del sistema sanitario público”. Por otro lado, Ledesma añade “que la prescripción autónoma de productos sanitarios y de fármacos utilizados en las competencias generales del trabajo enfermero no plantea ningún problema de seguridad del paciente y debería legalizarse”. “Una lista de fármacos autorizados no sería la solución. Esto se resolvería mejor mediante protocolos funcionales descentralizado elaborados por clínicos y aceptados por la administración sanitaria”. Finalmente, Concha Ledesma cree que la prescripción colaborativa de fármacos indicados y controlados por el médico para procesos crónicos “permite a la enfermera el seguimiento e incluso la modificación de tratamientos en base a protocolos. Es básica para un trabajo en equipo y para afrontar la cronicidad. Esos protocolos deben ser elaborados por clínicos y descentralizados y no por instancias administrativas centralizadas y ajenas al desempeño tal como marca el decreto. La acreditación de los enfermeros se basa en su formación básica y en la formación continuada, la que exige el decreto no la consideramos adecuada

http://www.salamanca24horas.com/local/27-04-2016-la-prescripcion-de-medicamentos-por-enfermeros-no-es-inseguro-para-el-paciente[28/04/2016 11:11:44]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.