DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 27 de febrero al 01 marzo de 2.015
1. La lucha diaria de unas madres 'coraje' para mejorar la vida de sus hijos 2. ¿Puede ser el ser humano feliz sin la intervención de Dios? 3. El Papa critica que ofrezcan “11 horas de trabajo al día a 600 euros de salario al mes” 4. Los más pequeños rompen su hucha por África 5. Éxito de la Operación Bocata que supera las expectativas con 17.200 participantes 6. Miles de estudiantes se echan a la calle en contra del “decreto 3+2” del Gobierno 7. La Junta baja en 1,3 millones el dinero que la Universidad puede gastar en personal 8. Una de cada tres personas fallecidas en Salamanca supera los 90 años 9. 224 municipios contratarán antes del 15 de abril a 597 empleados temporales 10. Reconocimiento público en el Día de la Mujer a tres salmantinas ejemplares 11. La dureza de las exigencias para cobrar la nueva ayuda espanta a los parados 12. Las bajas laborales están de alta 13. La red de Centros de Acción Social benefició a 18.280 personas en 2014 14. Empate a nada tras 5 horas de pulso 15. El Hospital mantendrá la presión tras fracasar la reunión con el consejero 16. Un hombre de 88 años, tercera víctima en un mes del timo del falso cupón premiado 17. El Gobierno prorroga hasta 2017 la suspensión de los desahucios a pobres 18. El Gobierno elimina las 'cláusulas suelo' y prorroga la moratoria para los desahucios
La lucha diaria de unas madres 'coraje' para mejorar la vida de sus hijos Local DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
Ana Redondo
28 Febrero 2015
4
2290 24 googleplus0 0
Los casos de Cristina y Patricia representan los de otras muchas salmantinas a las que un día les cambió la vida por completo. Sus hijos padecen una enfermedad rara y pese a sus maratonianas jornadas repletas de actividades para la mejora de sus pequeños, todavía les quedan fuerzas para alzar la voz y hacer visibles patologías que aunque poco frecuentes, existen Cristina tiene 34 años y dos niñas, una de siete y la pequeña Candela de casi 3. Su vida era como la de cualquier madre, trabajadora, que se iba de vacaciones con su familia, que salía a cenar de vez en cuando con su marido… Todo eso cambió de forma radical y ahora sus prioridades son otras. A los tres meses de nacer Candela comenzaron a notar que “algo no iba bien”, su psicomotricidad no era la habitual y las crisis epilépticas fueron una especie de confirmación. Desde casi el principio Cristina y su marido llevaron a la pequeña a actividades de estimulación temprana, y precisamente los especialistas les han dicho que gracias a ello, los avances de la niña han sido mayores. “No tardaron mucho en diagnosticarle una enfermedad llamada Microdeleccion2q37”, afirma Cristina, que asegura solo existen 3 casos en España y 100 en todo el mundo. La niña ha precisado diversos ingresos hospitalarios y gracias a que la empresa en la que trabaja (Limcasa) ha conservado su puesto de trabajo, “me han ayudado mucho, todo han sido facilidades e incluso cuando he faltado me han seguido pagando igual”, afirma agradecida. Su jornada diaria comienza a las 6:30 horas, y tras llevar a la niña unas horas a la guardería, comienza su peregrinar por actividades muy diversas que le suponen 1.500 euros mensuales y de
los que no recibe ni un céntimo de ayuda pública. Fisioterapia, musicoterapia, psicomotricidad, estimulación temprana y natación terapéutica son fundamentales para la evolución de Candela que ya habla “como un loro” y está a punto de empezar a andar. “Mi hija me ha hecho mejor persona”, asegura Cristina, a la que reconoce le han cambiado las prioridades por completo, “antes me preocupaba porque mi hija mayor fuera bien conjuntada y ahora todo eso ni te importa”. La enfermedad de Candela ha unido más al matrimonio, aunque también asegura te hace vivir momento muy duros, “él tiene ansiedad desde que le dio la primera crisis a la niña y se pasó toda la noche en el suelo pegado a su cuna escuchándola respirar”. Su mensaje de esperanza es claro: “Trabajando se consiguen muchas cosas y yo recomiendo a las madres que se muevan, que remuevan cielo y tierra si hace falta, porque nadie te va a ir a buscar para ayudarte”. Sin diagnóstico El caso de Patricia es, desafortunadamente, excepcional. Tiene dos hijos, un niño de 4 y una niña de 2, y ambos padecen una enfermedad rara –los médicos le dicen que tiene que ser la mismaque además, todavía no está diagnosticada. “Cuando nació Alejandro y ya vimos que tenía problemas nunca nos dijeron que tuvieran sospechas de que fuera algo genético, de hecho los neurólogos apuntaron a un fallo en el parto que hubiera motivado una parálisis cerebral”, asegura. Fue después de tener a Carlota cuando les dijeron que tenía que ser un gen alterado –tanto de ella como de su marido- que habían transmitido los dos a los niños. “Estamos esperando ahora una prueba del estudio del genoma completo”, afirma esperanzada ya que les han dicho que existe un 40% de probabilidad de encontrar algo en dicho estudio. Ambos niños tienen problemas motores, pero mientras que Alejandro parece que cognitivamente está mejor, Carlota tiene más control de los objetos. Patricia afirma que el apoyo de los abuelos es fundamental para el matrimonio, y de hecho la pequeña ha tenido que pasar un año entero en Madrid –allí residen los padres de Patricia- por las incontables pruebas tanto de ella como de su hermano. Sin embargo, desde que Alejandro comenzó el cole en Aspace –allí tiene todas las terapias necesarias- Carlota ya ha vuelto con sus padres, que la llevan a numerosas actividades como estimulación visual, fisioterapia, estimulación y natación. Cristina reconoce que lo peor es la “incertidumbre de saber qué es lo que tienen” para también descubrir si hay algún tratamiento. Por ello tiene puestas todas sus esperanzas “en la investigación, porque se está estudiando mucho el genoma humano”. Asociación Tanto Cristina como Patricia pertenecen a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León que tiene su sede en Salamanca. Participan en todas las actividades y luchan por hacer visibles enfermedades olvidadas o desconocidas para la población en general. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-lucha-diaria-de-unas-madres-corajepara-mejorar-la-vida-de-sus-hijos#sthash.kcrG6MxG.dpuf
¿Puede ser el ser humano feliz sin la intervención de Dios? Local
Raúl Martín
01 Marzo 2015
11
217 8 googleplus0 0
El nuevo currículo de la asignatura de Religión incluye en un curso como materia evaluable que los alumnos reconozcan “la incapacidad de la persona para alcanzar por sí misma la felicidad”. Un aspecto que, junto con la recuperación de los rezos, ha levantado polémica entre muchos sectores de la sociedad que ven impropias de un Estado aconfesional las reglas del Gobierno para aprobar Religión en las escuelas El nuevo currículo de la asignatura de Religión aprobado por el Ministerio de Educación nace con polémica. Como ya informara esta semana en exclusiva SALAMANCA24HORAS, en primero de Primaria será materia evaluable que los alumnos memoricen fórmulas de agradecimiento, es decir, que se recuperan los rezos en clase, algo que se eliminó en 2007. Otro asunto en el ojo del huracán del debate es lo que se denomina el creacionismo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de febrero recoge dos resoluciones (1849 y 1850) de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación por las que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato. En un curso los alumnos deben "reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad". "El ser humano pretende apropiarse del don de Dios prescindiendo de Él. En esto consiste el pecado. Este rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser
feliz". Éstas son algunas de las frases publicadas en el BOE, que recogen los currículos de la enseñanza de la religión católica determinados por la Conferencia Episcopal. Las críticas no se han hecho esperar. Por ejemplo, la asociación Facua-Consumidores en Acción considera “aberrantes e impropias de un Estado aconfesional las reglas impuestas por el Gobierno para aprobar la asignatura de Religión en la Enseñanza Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria”. Añade que “es inaudito que el que ha aprobado estos requisitos en la asignatura de Religión sea el mismo Gobierno que eliminó la asignatura de Educación para la Ciudadanía con el demagógico argumento de que incurría en el adoctrinamiento ideológico y provocaba una seria división en la sociedad, según el ministro José Ignacio Wert”. Entre los criterios de evaluación, además de "reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad", el alumno debe asumir y "comprender el origen divino del cosmos", además de asumir que éste "no proviene del caos o el azar". Aplicando esto, los estudiantes de la ESO deberían optar por aprobar la asignatura Religión o las de Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Los estudiantes también deberán "conocer y aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia". “Así, los alumnos tendrán que aceptar y justificar las numerosas aberraciones cometidas por la Iglesia Católica en la historia en sus enfrentamientos con la ciencia, entre los que se incluyen numerosas condenas a científicos y los crímenes de la Inquisición Española”, concluye Facua. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/puede-ser-el-ser-humano-feliz-sin-laintervencion-de-dios#sthash.yM1JnmTF.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. DOMINGO, 1 DE MARZO DE 2015
SOCIEDAD
El Papa critica que ofrezcan “11 horas de trabajo al día a 600 euros de salario al mes”
TOROS
Curro de la Casa, cornada y tres orejas en su encerrona en Moralzarzal (Madrid)
Francisco lamenta que se explote al trabajador: “si tu no aceptas, otro lo hará. Y si no te gusta te dicen que te vayas a casa” | CIUDAD DEL VATICANO El Papa Francisco criticó ayer que se paguen los salarios en negro o se ofrezcan 600 euros al mes por 11 horas de trabajo, sólo porque siempre habrá alguien que aceptará debido a la necesidad, en un discurso dirigido a varias cooperativas italianas. “Hay quien ofrece 11 horas de trabajo al día por 600 euros al mes. Y si no te gusta, pues te dicen que te vayas a casa. Esto es lo que pasa en este mundo, donde si tú no aceptas otro aceptará. El hambre hace que se acepten también trabajos en negro, como todo el personal doméstico. ¿Cuántos de ellos tienen garantizada la pensión?”, explicó el Papa. Francisco, que improvisó en varias ocasiones respecto al discurso preparado, también lamentó el “drama de la cultura del descarte” y dijo, a modo de ejemplo: “¿Y tú que eres?. Soy ingeniero. ¿Cuántos años tienes?. 49. Entonces no sirves, vete”. En su largo discurso, Francisco valoró el trabajo de las cooperativas y les pidió que encuentren “formas, métodos e instrumentos para combatir esta cultura del descarte, cultivada por los poderes que manejan las po-
49
En Moralzarzal (Madrid), con menos de media entrada en los tendidos, se lidiaron por este orden, novillos de Castillejo de Huebra, José Escolar, Cebada Gago, El Tajo, Pablo Mayoral, Francisco Galache; entre los que destacó el segundo de Escolar, que fue ovacionado con fuerza en el arrastre, bravo y emotivo aunque demasiado terciado, noble y con calidad el de Galache. para CURRO DE LA CASA: Silencio, oreja, saludos tras aviso; oreja; silencio tras aviso y oreja. Curro de la Casa fue volteado por el tercero al inicio de la faena sufriendo una herida en la parte interna del muslo izquierdo, que no le impidió continuar la lidia.
EFE
Lluvia de trofeos para las figuras en el festival benéfico de la plaza de Albacete En la plaza de toros de Albacete con lleno de no hay billetes se lidiaron novillos de Daniel Ruiz (3º), Las Ramblas (2º, 4º y 6º bis), Garcigrande (5º) y Castillejo de Huebra para rejones. Diego Ventura, dos orejas; Enrique Ponce, oreja; El Juli, dos orejas y rabo; El Fandi, dos orejas; Miguel Ángel Perera, dos orejas y rabo; y el novillero José Garrido, dos orejas.
Torres Jerez sale a hombros en Almería y Adolfo Martín lidia un toro “de vuelta” Más de media entrada. Toros de Torrealta, La Quinta, Lagunajanda, Adolfo Martín (premiado con la vuelta al ruedo), Luis Algarra y Julio De La Puerta. Torres Jerez, que actuó en solitario: ovación tras tibia petición, silencio, oreja, dos orejas, oreja y dos orejas. Incidencias: Se guardó un minuto de silencio por los fallecimientos de Santiago Martínez Cabrejas y Paco Urrutia.
El Papa Francisco sostiene a un niño en El Vaticano. | EFE
Empieza a planear tu
mundo del trabajo, o a los adultos que pierden el empleo”. También el sumo pontífice les instó a que se activen “como protagonistas para realizar nuevas soluciones de bienestar social, particularmente en la sanidad, un campo delicado donde tanta gente no pobre no encuentra respuestas a sus necesidades”.
SEMANA SANTA
Exitosa encerrona de Salvador Cortés en Écija y festival triunfal en Candeleda En Écija, toros de Parladé, Partido de Resina, Luis Albarrán, Victorino Martín, Javier Molina y Los Recitales (6º y 7º) para Salvador Cortés, en solitario: oreja, palmas, dos orejas, oreja, oreja, oreja y ovación en el de regalo. Por su parte, en Candeleda se jugaron novillos de El Freixo (el 5º indultado). ‘El Cordobés’, dos orejas; Antonio Ferrera, dos orejas; Miguel Abellán, dos orejas; César Jiménez, dos orejas; y Francisco José Espada, dos orejas y rabo simbólicos.
ELIGE DESTINO Y VIAJA CIRCUITOS POR EUROPA, COSTAS, ISLAS, CRUCEROS, CARIBE...
TENERIFE
VENECIA
AMSTERDAM
4 DÍAS · Salida 2 Abril
4 DÍAS · Salida 2 Abril
4 DÍAS · Salida 2 Abril
600€
MEDIA PENSIÓN
H. Room Mate Aitana 4*
H. Ariston 3*
H. Puerto Resort By BlueSea 4*
522€
elo o Vu luid inc
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO
719€
elo o Vu luid inc
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO
elo o Vu luid inc
ROMA
BRUSELAS
H. NH Brusels City Center 4*
RIVIERA MAYA
H. Barceló Aran Park 4* 4 DÍAS · Salida 2 Abril
4 DÍAS · Salida 2 Abril
9 DÍAS · Salida 30 Marzo
499€
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO
460€
elo o Vu luid inc
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO
elo o Vu luid inc
SIERRA NEVADA
EGIPTO
Incluye 3 días de Forfait
Crucero 4 noches en pensión Completa y 3 noches en El Cairo en Alojamiento y desayuno.
4 DÍAS · Salida 2 Abril
8 DÍAS · Salida 30 Marzo
H. Nevasur - 3*.
SOLO ALOJAMIENTO
1.169€
HOTELES 4*/ CRUCERO 4*
1.410€ TODO INCLUIDO
elo o Vu luid inc
TÚNEZ
Nilo Clásico
235€
H. Riu Lupita 5*
H. Medina Belisaire 4* 5 DÍAS · Salida 1 Abril
398€ MEDIA PENSIÓN elo o Vu luid inc
elo o Vu luid inc
Salidas desde Madrid
Precios por persona en habitación doble y régimen indicado, válidos para las salidas publicadas. Gastos de gestión por reserva no incluidos: 18€. Consulta condiciones.
FINANCIACIÓN A 9 MESES. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de Santander Consumer Finance, S.A.
En tu
más cercano | 902 200 400 | barceloviajes.com
BAL 005 M/M
líticas económicas-financieras del mundo globalizado”. Por ello aconsejó a las cooperativas que se conviertan “en el motor que levanta y desarrolla la parte más débil de nuestras comunidades locales y de la sociedad civil” Y que, “especialmente piensen a los jóvenes y a tantas mujeres que necesitan entrar en el
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 19
VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 2015
OPERACIÓN BOCATA
Escolares de Salesianos de Pizarrales dan buena cuenta de sus bocadillos. | BARROSO
Estos peques del Gran Capitán atacan su bocadillo. | BARROSO
Los más pequeños rompen su hucha por África Los escolares, muy concienciados con el fin último de la Operación Bocata C.A.S. | SALAMANCA
S
ERGIO Domínguez nunca ha fallado a la cita con la Operación Bocata en su colegio San Estanislao de Kotska y este año ha roto la hucha para pagar de su bolsillo los cuatro bocadillos de su familia que ayer compartieron en el patio. “Ellos saben que hay que colaborar con los que más lo necesitan”, explicaba su madre Mari Carmen. También los hermanos Iván y Hugo López, y
Marina y Diego Sánchez disfrutaban sentados en la cancha de su bocata de chorizo en una jornada especial de solidaridad con los niños de África y de convivencia con compañeros, padres y profesores. Más de 1.100 personas se dieron cita en el Milagro de San José, superando la cifra del año anterior, tanto en el colegio como en la parroquia en una jornada que contó con la colaboración de la pastoral colegial y los chicos de la Red Entreculturas de 4º de la ESO.
Voluntarios se afanaban en la preparación de bocadillos en el colegio Trinitarios. | BARROSO
DESCUBRE LAS AVENTURAS DE Bob esponja Cada VIERNES en tu punto de venta con
Por sólo
,50
1
BOB ESPONJA Y LA PRINCESA 6 febrero
€
¡MENUDO SAN VALENTÍN! 13 febrero
HOY, en tu punto de venta “Atrapados en el congelador”
+ cupón del periódico
DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR
1’30 € COLECCIÓN COMPLETA ...... 13’00 € Precio UNIDAD suscriptor .....
923 125 240
PERDIDOS EN EL TIEMPO 20 febrero ATRAPADOS EN EL CONGELADOR 27 febrero ¿QUÉ FUE DE BOB ESPONJA? 6 marzo CUESTIÓN DE CONFIANZA 13 marzo ESTRELLA DEL HOCKEY 20 marzo
Haz tu reserva en el Tel: 923 12 52 40 o en el correo electrónico promociones@lagacetadesalamanca.es
Puede adquirirlas en cualquiera de nuestras oficinas: • Avda. de Los Cipreses, 81 • c/ Peña Primera, 18
EL GRAN ROBO DE LA FÓRMULA 27 marzo ¡OTRA RONDA! 3 abril EN PRIMERA PLANA 10 abril
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
18 LOCAL
VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 2015
OPERACIÓN BOCATA
Los escolares “brindan” con bocadillos en el colegio Amor de Dios. | BARROSO
Éxito de la Operación Bocata que supera las expectativas con 17.200 participantes Manos Unidas recauda gracias a la solidaridad de los salmantinos más de 63.000 euros que se destinarán a un proyecto educativo en Benín (África) ❚ Gran implicación de 47 colegios C.A.S.| SALAMANCA
La solidaridad de los salmantinos desbordó ayer a Manos Unidas que vendió 17.200 bocadillos en su tradicional campaña contra el hambre, superando todas las expectativas, según reconocía Loli Hontiveros, delegada de la ONG católica. Los 16.400 bocatas previstos inicialmente se quedaron cortos cuando a las doce de la mañana se terminó el pan por el aumento de la demanda en los 47 colegios, parroquias y empresas. Y aún quedaba por atender el Campus universitario y a aquellos particulares que acudían al colegio Trinitarios a por su bocadillo solidario de 3 euros. “Fueron unos momentos de mucho agobio y hemos tenido que salir a comprar barras a las tiendas y supermercados deprisa y corriendo para hacer 800 bocadillos extra a contrarreloj. Y si hubiéramos podido hacer más, hubiéramos vendido más en los campus pero ya no dábamos abasto. La gente ha estado yendo a comprar pan hasta las tres y pico de la tarde”, relataba Loli Hontiveros, que transmitía su “enorme agradecimiento a todos los salmantinos por su respuesta y a todos los voluntarios implicados en el éxito de la Operación Bocata 2015”. La delegada de la ONG calculaba que este año se superarán “muy probablemente” los 63.000
LOS DETALLES Una cifra difícil de prever Loli Hontiveros confesaba que lo más difícil es acertar y prever la cifra total de bocadillos a elaborar. Después de que el año pasado sobrara pan, en esta ocasión Manos Unidas ajustó las previsiones con los colegios y
empresas con los tickets ya vendidos previamente. Sin embargo, al final la solidaridad de los salmantinos desbordó las expectativas.
También en las parroquias Las parroquias de Fátima y el Milagro de San José abrieron sus puertas para repartir bocadillos y también en el campus y en la plaza Anaya se vendieron bocadillos.
euros de recaudación, similar a la pasada edición, que irán destinados íntegramente a un proyecto educativo en Benín (África), donde se construirán dos módulos de aulas, una escuela de primaria y un jardín de infancia con letrinas para contribuir a la elevar la tasa de escolarización en esa zona. Más de 300 voluntarios trabajaron ayer de forma incansable y altruista en una gran cadena de producción y distribución de bocadillos coordinada a la perfección desde las cinco de la mañana durante más de ocho horas en los locales del colegio Trinitarios. Desde el lunes, los voluntarios se encargaron de preparar las mesas, manteles, etiquetas, bolsas, cortar y pelar la materia prima (salchichón, chorizo, jamón y queso). Y ayer, en las mesas de elaboración y empaquetado de bocadillos, voluntarias veteranas y fieles a la cita como Chelo Luis, de 80 años y Marce López, de 83 años, disfrutaban de la “jornada de convivencia y solidaridad” con una sonrisa, acompañadas de Isabel, Filo, Adela, Bella o Encarna. Un altruismo que ayer contagió a 17.200 personas, padres, escolares, trabajadores, universitarios, jubilados... que cambiaron su plato de comida por un bocadillo para colaborar con los que menos tienen en África.
Chicos y chicas de Teresianas, bocata en mano. | BARROSO
Manos Unidas vendió en la Delegación Territorial de la Junta más de 400 tickets, sumando más de 1.200 euros de aportación. En la imagen, el delegado Bienvenido Mena recibe su bocata de una miembro de Manos Unidas.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
TEMA DEL DÍA
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Salida de la manifestación que marchó del campus Miguel de Unamuno y del final de la protesta que empezó en la Plaza Mayor y acabó en Anaya. | BARROSO
Miles de estudiantes se echan a la calle en contra del “decreto 3+2” del Gobierno
La huelga se notó poco en los campus pero sí en las dos manifestaciones, que tuvieron 2.000 y cerca de 1.000 asistentes cada una ❚ El seguimiento en institutos se acercó al 35% M.D.
| SALAMANCA Los estudiantes universitarios y de institutos de Salamanca mostraron ayer en la calle su rechazo al decreto conocido como “3+2” y que aprobó hace unas semanas el Gobierno. Los alumnos respondieron a la convocatoria de las dos manifestaciones convocadas en la mañana de ayer después de que la segunda jornada de huelga pasara prácticamente desapercibida en los campus de la Universidad, aunque sí se notó más en las aulas de los institutos, donde el seguimiento por parte de estos estudiantes se acercó al 35% al final de la mañana. El “decreto 3+2” permite a la universidades reducir determinadas carreras a tres años de duración y extender a dos los cursos de los másteres para completar la formación de los graduados. Pese a que los rectores de los diferentes centros del país
acordaron una moratoria de dos años para empezar a aplicar esta reforma —los cambios sólo se harán a partir del curso 2017/2018—, muchos estudiantes quisieron mostrar su oposición a la medida impulsada por el Ministerio de José Ignacio Wert al
considerar que va en contra de la igualdad de oportunidades, ya que la matrícula en másteres es mucho más cara que las de grado, y de perseguir la privatización de las universidades. Las protestas estudiantiles se desarrollaron en la ciudad por
LOS DETALLES Más seguimiento en Bachillerato. En los institutos, los alumnos que más secundaron la segunda jornada de huelga fueron los de Bachillerato. El seguimiento en esta etapa educativa fue del 44%. En el caso de los estudiantes de 3º y 4º de la ESO, el 39% apoyaron el paro, mientras que entre los de Formación Profesional se redujo a un 26%. Menos de la mitad de los alumnos que faltaron ayer a clase habían comunicado que ejercitarían su derecho a la huelga, mientras que el resto se fue sumando a lo largo de la mañana. Proclamas contra Wert, el PP y el PSOE. Los gritos de los participantes en las manifestaciones no sólo se centraron en el ministro de Educación, José Ignacio Wert, impulsor de la reforma. También fueron hacia el Partido Popular por su responsabilidad de Gobierno e incluso contra el Partido Socialista.
partida doble. Una de ellas, la más numerosa, salió de la Plaza Mayor y recorrió diversas calles del centro de la ciudad para acabar en la plaza de Anaya con la lectura de unos manifiestos. De acuerdo a los cálculos de la Policía Nacional, alrededor de 2.000 personas secundaron la movilización, muchos de ellos alumnos de institutos. La segunda de las manifestaciones comenzó una hora más tarde en el campus Miguel de Unamuno tras una concentración y estuvo protagonizada mayoritariamente por universitarios. Tras recorrer la calle La Alberca, avenida Villamayor, plaza de la Fuente, Bordadores y Compañía, acabaron en el Patio de Escuelas, donde leyeron los comunicados. Cerca de mil personas participaron en esta última protesta. La celebración de las dos manifestaciones durante la mañana provocó algunas retenciones al
transitar por calles con un elevado tráfico. Las movilizaciones obligaron a cortar la circulación de vehículos durante unos minutos en la avenida Mirat o paseo Carmelitas, aunque la normalidad volvió rápidamente una vez pasaron los estudiantes, siendo los únicos incidentes registrados durante la jornada. Las manifestaciones, de hecho, fueron el acto más destacado en Salamanca de la segunda jornada de huelga convocada en todo el país. Las clases en las facultades se desarrollaron con relativa normalidad y con una afluencia de alumnos elevada en comparación con anteriores paros. Donde sí se notó más el impacto de la huelga en las aulas fue en los institutos. El seguimiento en estos centros según avanzaba la mañana se acercó al 35% entre el alumnado con derecho a hacerlo —a partir de 3º de la ESO—.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
3
DECLARACIONES
Héctor Alaminos CEA
Privatizar la universidad Héctor Alaminos, coordinador del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), se mostró rotundo al asegurar que el Gobierno lo que busca con el “decreto 3+2” es “la elitización, mercantilización y privatización de la universidad”. Héctor Alaminos criticó que la reforma supondrá un aumento del coste de las carreras que “dejará fuera a los alumnos más humildes, por lo que las facultades volverán a lo que ocurría hace 40 años, cuando sólo iban los más pudientes”, incidió. El coordinador de CEA subrayó que el decreto es una medida antidemocrática “porque no se ha consultado a nadie”.
Enrique Blanco CONDELE
Aprobación irresponsable El Consejo de Delegaciones de Estudiantes de la Universidad (Condele) se concentró ayer en el Patio de Escuelas para rechazar el decreto de grados de tres años porque, según el comunicado que leyó su presidente, Enrique Blanco, “una reforma de semejantes características requiere de una amplia reflexión antes de adoptar cualquier medida precipitada y sin consenso”. Asimismo, los alumnos de Condele consideraron que la aprobación de la normativa se ha realizado de modo “irresponsable”, ya que carece de un sistema de financiación.
José L. Domínguez ASPER
Motor de desigualdades Desde la Asociación Progresista e Estudiantes Renovadores (ASPER) tacharon de “injusto” el nuevo decreto de grados porque convertirá a la Universidad de Salamanca en “motor de desigualdades”, ya que, según denunció su portavoz José Luis Domínguez serán muy pocos los estudiantes que podrán cursar a un máster universitario y acceder, por lo tanto, a una formación especializada. Como consecuencia, Domínguez aseguró que la nueva normativa tendrá “un impacto negativo” en el mercado laboral porque recibirá a estudiantes sin formación cualificada.
Tranquilidad en el resto del país, salvo leves incidentes en Madrid La segunda jornada de huelga estudiantil transcurrió con tranquilidad en el resto del país, excepto por unos incidentes en Madrid. En está última, se produjo una pequeña trifulca entre algunos manifestantes después de que unos jóvenes encendieran una bengala durante la lectura del manifiesto final en la Puerta de Sol, tras lo que fueron recriminados por otros estudiantes y que obligó a intervenir a la Policía Nacional. | EFE
La Junta baja en 1,3 millones el dinero que la Universidad puede gastar en personal “Tendremos que ajustar bastante la convocatoria de plazas este año”, lamentó el rector de Salamanca ante los límites impuestos por la Consejería de Educación R.D.L.
| SALAMANCA La Universidad de Salamanca tendrá que ajustar aún más sus gastos de personal. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León le ha autorizado un techo de gasto del capítulo 1 del presupuesto de 2015 de 130,4 millones de euros, lo que se traduce en 1,3 millones menos que en el ejercicio de 2014. “No nos pagan el total de la plantilla, cubren cerca del 90 por ciento, pero nos dicen que no podemos gastar tanto”, explicó el rector Daniel Hernández Ruipérez y lamentó: “Eso significa que tendremos que ajustar bastante la convocatoria de plazas de este año”. Precisamente, el Consejo de Gobierno de la institución académica aprobó ayer la convocatoria de 20 plazas de profesorado ayudante doctor para dar continuidad a los asociados que terminan contrato ahora no pueden ingresar como profesor en formación y acordó el procedimiento para mantener a los docentes del programa Ramón y Cajal hasta la convocatoria de sus plazas.
Asimismo, estableció los mecanismos para poner en marcha la captación de “profesorado con la más alta cualificación”, según las palabras de Ruipérez, a través del Plan de Apoyo, Impulso y Desarrollo de la Excelencia Internacional (PAIDEI), financiado
con los fondos procedentes del remanente presupuestario de 2013. Gracias a ese ambicioso plan, la Universidad dotará 10 plazas de profesor ayudante doctor que se asignarán a aquellas áreas de conocimiento que demuestren contar con candidatos idóneos,
de hecho su curriculum se someterá a evaluación externa por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL) para, posteriormente proceder a la convocatoria de los concursos públicos para cubrirlas.
Titulaciones generalistas De acuerdo al nuevo decreto, las materias específicas de una carrera se reducirían a 60 créditos, es decir, un curso R.D.L.
| SALAMANCA
E
L nuevo decreto de planes de estudios que abre la puerta a los grados de 3 años reduce a 60 créditos, o lo que es lo mismo, un curso, las asignaturas de la materia específica de la carrera. En concreto, el nuevo decreto establece que un grado de 180 créditos, 60 por curso, tiene que contener al menos 45 créditos de for-
mación básica —el 60% deben estar vinculadas a su rama de conocimiento y el resto a otras ramas—, otros 45 créditos se dedicarán a las prácticas externas que deberán ofrecerse preferentemente en la segunda mitad del plan de estudios; entre 6 y 22,5 créditos serán para el trabajo fin de grado, al menos 6 deben contabilizarse por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas y de representa-
ción, de forma que quedan 61,5 créditos de asignaturas de la materia específica de la titulación. En comparación con los grados de cuatro años actuales, se reduce la especificidad de las materias —ahora son casi 90 créditos como mínimo—, el valor del trabajo fin de grado y el porcentaje de las prácticas externas, mientras que ganan peso la colaboración en actividades universitarias.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 13
SÁBADO, 28 DE FEBRERO DE 2015
Una de cada tres personas fallecidas en Salamanca supera los 90 años
LOS DETALLES La Región registra la segunda menor tasa de mortalidad de toda España Castilla y León registró en 2013 la segunda tasa más baja de mortalidad estandarizada de toda España con 590,2 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, por detrás de la Comunidad de Madrid, con 556,7, y muy lejos de la media nacional que fue de 648,9, según el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer. Con relación al pasado año, esta tasa descendió un 4,1%, mientras que en el conjunto de España la caída fue del 5,5. En todas las Comunidades se registraron descensos que encabezaron La Rioja (-8,8 %) y Murcia (-8,5%).
El número de muertes en la provincia se reduce un 3%, pasando de 3.914 de 2012 a 3.792 de 2013, último dato oficial | SALAMANCA Uno de cada tres salmantinos fallecen con más de 90 años. Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) “Defunciones según la Causa de Muerte”, donde también se arroja que murieron en 2013 (último dato disponible) 3.792 salmantinos, de los que 1.114 lo hicieron habiendo superado los 90 años de edad. De ellos, 708 están enmarcados en el grupo de entre 90 y 94, mientras que los mayores de 95 fallecidos fueron 406. El intervalo de edad que más muertes registró en 2013 según el INE fue de 85 a 89, con 866. Se trata de un dato muy significativo debido a que en Castilla y León sólo la provincia de LeALEJANDRO SEGALÁS
ón suma más fallecidos superados los 90 años con un total de 1.437, aunque con respecto del total de muertes leonesas, sólo representan entorno al 25%. De todos modos, el número de muertos en la provincia de Salamanca cayó en 2013 un 3% con respecto al mismo periodo de 2012, pasando de 3.914 a 3.792. Las causas de la muerte, como cada año, están relacionadas con problemas en el sistema circulatorio (hipertensión, infarto aguado de miocardio, episodios cerebrovasculares e insuficiencias cardíacas, entre otras causas) con 1.214 decesos y los tumores con 1.123. Después, sólo destacan los decesos relacionados con el sistema respiratorio con 437. En concreto, desde el punto de vista tu-
Ciudadanos paseando por el centro de Salamanca. I ARCHIVO
moral el informe explica que por tipos de tumores los que más muertes han costado en la provincia de Salamanca son los de tráquea, bronquios y pulmón con 195 personas, los de colon con 127, estómago 80, próstata 77 o leucemia 39. No obstante, se ha registrado un ligero descenso en las muertes a causa de patologías oncológicas con respecto a 2012, cuando la cifra fue de 1.147, por
1.123 de 2013. Por provincias, el mayor número de fallecimientos de Castilla y León se registró en León, 5.855 personas, lo que representa un -2,2% con relación a 2012; seguida de Valladolid, 4.585 (-3,8%); Salamanca, 3.792 (-3,1%); Burgos, 3.754 (-4,8%); Zamora, 2.686 (+0,1%); Ávila, 2.064 (-1,8%); Palencia, 2.025 (-3,2%); Segovia, 1.681 (+0,4%); y Soria, 1.065 (-3 %).
Enfermedades del sistema circulatorio, principal causa de muerte La principal causa de muerte en Castilla y León fueron las enfermedades del sistema circulatorio, con 8.290 muertos, de los que 1.930 fallecieron por dolencias cerebrovasculares, y 1.138, por infarto agudo de miocardio. La segunda causa de las muertes fueron los tumores, con 8.033 fallecidos, con especial incidencia del cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, con 1.362 personas malogradas, por delante de los tumores de colon (905), estómago (555) y mama (416).
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
26
SÁBADO, 28 DE FEBRERO DE 2015
PROVINCIA
224 municipios contratarán antes del 15 de abril a 597 empleados temporales Al menos el 50% deberán ser menores de 35 años o parados de más de 45 años ❚ La Junta destina 11,6 millones para financiar a las entidades locales y luchar contra el paro
❚ EL MAÍLLO
El PSOE denuncia que el alcalde incumple la normativa de plenos | CIUDAD RODRIGO El portavoz del grupo Socialista en el Ayuntamiento de El Maíllo, Jesús López, denunció ayer “la situación que se vive en el Consistorio donde el alcalde lleva toda la legislatura obstruyendo la labor de los concejales de la oposición con continuos desplantes y malas formas”. En su denuncia pública, Jesús López asegura que “el regidor no cumple con la obligación de convocar un pleno ordinario, como mínimo, cada 3 meses”. Por su parte, el alcalde, Nicanor Criado, desmiente las acusaciones asegurando por un lado, que “los plenos se convocan cada tres meses o lo más cercano posible a este plazo, siempre que hay contenidos que debatir” y que “los concejales de la oposición reciben trimestralmente las cuentas del Ayuntamiento y revisan toda la documentación que quieren, por lo que no se oculta información”. CASAMAR
B.F.O. | SALAMANCA
Bienvenido Mena, delegado de la Junta en Salamanca, estimó ayer que las ayudas que destina el Gobierno regional a los municipios de la provincia y la Diputación, que suman 11,6 millones de euros, redundarán en beneficio de los ciudadanos. En estos 11,6 millones están incluidos 8,64 millones de la Consejería de Presidencia para distintas líneas de financiación de las entidades locales y 2,98 millones de la Consejería de Economía para el Plan de Empleo Local. El Plan de Empleo Local está destinado a los municipios de menos de 20.000 habitantes que tuvieran al menos 10 personas desempleadas en 2014. Bienvenido Mena avanzó que se podrán beneficiar de esta iniciativa 224 municipios que podrán contratar a 597 trabajadores. Mena Merchán detalló que, además de dar publicidad y transparencia a las convocatorias de empleo —en las que colaborará el Ecyl si así lo desean los municipios—, al menos el 50% de los trabajadores contratados deberán ser menores de 35 años o desempleados mayores de 45 años de larga duración. Las contrataciones deben formalizarse antes del 15 de abril. El Plan de Empleo Local pretende financiar los costes de la contratación de desempleados para diferentes tareas, como el arreglo y mejora de los edificios de titularidad pública, la realización de tareas relacionadas con el turismo o trabajos forestales y otros de interés para los ayuntamientos y los ciudadanos de los municipios beneficiarios. Las contrataciones temporales más numerosas están ligadas
Bienvenido Mena, delegado de la Junta en Salamanca, y Fernando Díaz Torres, secretario territorial. | GUZÓN
Vivir de manera cómoda en el mundo rural Además del Plan de Empleo Local, la Consejería de Presidencia destina 8,64 millones a varias líneas de financiación de las entidades locales gracias al fondo de participación en los impuestos propios de la Comunidad y del fondo de cooperación económica local. Así, los municipios de menos de 20.000 habitantes recibirán 5 millones de fondos incondicionados; Salamanca capital percibirá 830.502 euros incondicionados y 601.741 euros para fomentar el empleo y la Diputación logra 991.418 euros de fondos incondicionados, 718.333 euros para el empleo y 440.861 euros para políticas sociales y otras ayudas de La Salina. Mena consideró que este dinero más el consignado en el Plan de Empleo Local es una importante inyección económica para la economía provincial. Añadió que avanzar en la reducción de los desempleados es un objetivo prioritario e irrenunciable y dijo que la financiación de la Junta permitirá luchar contra la despoblación y que se viva de manera cómoda en el mundo rural.
a los municipios de mayor población. En la relación facilitada por la Delegación de la Junta figuran, con mayor número de trabajadores a contratar Alba de Tormes (17 empleados), Béjar (35), Cabrerizos (10), Carbajosa de la Sagrada (19), Ciudad Rodrigo (31), Guijuelo (16), Santa Marta de Tormes (34), Terradillos (16), Villamayor (19), Peñaranda de Bracamonte (21), Villares de la Reina (18) o Vitigudino (11 empleados). El resto de municipios de menos de 20.000 habitantes podrán contratar de 1 a 8 empleados temporales, según los datos que manejó ayer Bienvenido Mena.
❚ VITIGUDINO El portavoz del PSOE, Francisco Javier Zudaire, no se presentará a las municipales El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Francisco Javier Zudaire, adelantó ayer a este diario que ha comunicado al partido que no se volverá a presentar a las elecciones municipales pese a que llevaba representando a los socialistas en la villa desde el año 2007. Por su parte, el diputado José Francisco Bautista reconoció haberse reunido con Germán Vicente para recomponer la candidatura. | CASAMAR
CESPEDOSA DE TORMES
LINARES DE RIOFRÍO
La localidad celebra la Operación Bocata
Más de 200 bocatas solidarios en el CEO
Los escolares y vecinos de Cespedosa de Tormes celebraron ayer la tradicional Operación Bocata organizada por el Ampa del colegio, que vendió más de 350 bocadillos con fines solidarios en plena Plaza Mayor.| TEL
El Centro de Enseñanza Obligatoria Alto Alagón de Linares de Riofrío acogió la tradicional Operación Bocata, que repartió más de 200 bocadillos y que contó con la participación de los integrantes del centro ocupacional de Tamames.| TEL
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
20 LOCAL
SÁBADO, 28 DE FEBRERO DE 2015
Reconocimiento público en el Día de la Mujer a tres salmantinas ejemplares El Ayuntamiento y el Consejo Social de la Mujer homenajearán el día 5 de marzo a la catedrática Mª del Carmen Sáenz, la artista Malocha Pombo y la religiosa Manuela Romo C.A.S. | SALAMANCA
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento y el Consejo Sectorial de la Mujer —del que forman parte las universidades, asociaciones de mujeres, de mayores, víctimas de violencia, la Junta y los grupos políticos municipales— conmemorarán el Día Internacional de la Mujer con un reconocimiento a tres salmantinas referentes en diferentes ámbitos que son un ejemplo para la sociedad. Por su excepcional trayectoria profesional y social, este año las elegidas han sido la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, María del Carmen Sáenz González, la artista Malocha Pombo y la religiosa Manuela Romo, que serán premiadas el próximo 5 de marzo en un acto público que tendrá lugar en el Centro Julián Sánchez “El Charro” a partir de las 18:00 horas amenizado con un recital de la joven cantante María Ávila González y los músicos de la Escuela de Circo Santiago Uno, y la representación teatral “No apagues la luz” del grupo Calamandrei de la Facultad de Derecho. Así lo anunciaron ayer la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, y la presidenta de la Asociación Plaza Mayor, Ascensión Iglesias, quien destacó la importancia de “visibilizar” a esas mujeres “que deberían aparecer en la historia”. Por un lado, Iglesias recalcó la relevancia de María del
TRES MUJERES REFERENTES
Mª del Carmen Sáenz
Malocha Pombo
Manuela Romo
Primera mujer catedrática de la Facultad de Medicina de Salamanca y primera Académica de Número de la Real Academia de Medicina. Ha publicado más de 100 trabajos de investigación de gran impacto. Su trayectoria la ha desarrollado en la Facultad de Medicina y en el Hospital.
Ha desarrollado en Salamanca durante más de 60 años una extensa e ininterrumpida obra como retratista y paisajista, oficio en el que permanece en activo. El homenaje premia su larga carrera con casi 60 exposiciones individuales y colectivas y la ilustración de diferentes portadas de libros.
Mujer solidaria que lleva más de 20 años residiendo en el barrio de Buenos Aires. Se caracteriza por su profunda humanidad y siempre está donde los vecinos la necesitan. Forma parte activa de los colectivos del barrio. Está siempre cercana a las mujeres, sobre todo a las más mayores.
Carmen Sáenz, al ser la primera catedrática de Medicina en la Universidad de Salamanca y la primera mujer en la Real Academia de Medicina de Salamanca. “Es una mujer con numerosos premios, artículos con gran proyección científica y tiene las raíces aquí. Además está muy involucrada en la ciudad”, destacó. María del Car-
men Sáenz ha desarrollado su trayectoria profesional, tanto asistencial como docente e investigadora, en la Facultad de Medicina y en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Un periodo en el que impulsó el “Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública”. Por otro lado, Ascensión Iglesias ensalzó el trabajo social con
los más vulnerables de Manuela Romo, “que se deja la piel desde hace más de 20 años en Buenos Aires”. Y de Malocha Pombo subrayó su “arraigo salmantino, sus premios y exposiciones y su implicación en la ciudad”. A estos actos se suma la exposición “Identidades” de 4 mujeres artistas, desde el lunes en El Charro.
El arte y la fusión flamenca de Bego Salazar se darán cita el 7 de marzo en Cvm Laude J.Á.M.
| SALAMANCA Después de un año de actuaciones por locales de diferentes ciudades españolas, la joven cantaora salmantina Bego Salazar hará su presentación oficial en su tierra. La actuación está fijada para el 7 de marzo, a las 23 horas, en la sala Cvm Laude, y será aprovechada por Bego Salazar para refrendar ante sus paisanos la pasión por el flamenco que lleva dentro. “Tengo muchas ganas de que llegue el día del concierto y así poder disfrutar de la música junto a mis paisanos”, señala la joven cantaora, quien acudirá arropada por el guitarrista israelí Ohad Levi. “Es un músico excelente y un enamorado del flamenco”, subraya Bego Salazar. Aunque goza de la pureza del flamenco, esta joven intérprete ha hecho de la fusión su seña de identidad y de la fuerza, la ex-
Bego Salazar, cantaora.
presividad y la espontaneidad interpretativas sus grandes valedores. “Vivo y amo la música y estoy dispuesta a trabajar lo necesario para cumplir mi sueño”, sentencia Bego Salazar, una joven entregada a la música.
LITERATURA
La Casa Museo acogió la presentación de un nuevo libro sobre Unamuno La Casa Museo Unamuno acogió ayer la presentación en Salamanca del libro “Miguel de Unamuno e Indalecio Prieto. Correspondencia, 1916-1934”, una publicación lanzada el pasado año con motivo del 150 aniversario del exrector y pensador vasco. El acto, organizado por la Oficina del VIII Centenario, estuvo moderado por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Mariano Esteban, y contó con la participación de Alonso Puerta, presidente de la Fundación Indalecio Prieto; Mariano del Mazo Unamuno, prologuista y bisnieto del escritor vasco; y Luis María Sala, responsable del estudio introductorio del libro. | BARROSO
Concierto acústico del cantante Quique González en el Juan del Enzina J.Á.M.
Tres años después de su última gira en solitario —septiembre de 2011 en el Liceo—, el cantante madrileño Quique González regresa a Salamanca para presentar lo más granado de su trayectoria como compositor e intérprete. La actuación está programada para las 22 horas en el teatro Juan del Enzina y ya tiene vendidas las entradas desde hace días. Al igual que en su última actuación, el concierto de hoy será en acústico, pero con una particularidad: cantará aquellas canciones que elija el público. Esta es la esencia de la nueva gira en solitario, Carta blanca. Toda una aventura. “Antes de volver a grabar un nuevo disco me apetece lanzarme a esta aventura en solitario y sentir que viajo más ligero de equipaje por una temporada”, confiesa el cantante madrileño.
La banda de rock Pitch & Cols actúa hoy en el Irish Theatre La banda de rock Pitch & Cols regresa a Salamanca para dar a conocer sus últimas creaciones musicales y repasar sus temas más exitosos. La actuación está programada para las 23 horas en la sala The Irish Theatre. Integrada por Ion Aramendi (voz), Gerardo Terrón (guitarra), Carlos Cubero (guitarra), Fernando Quirós (bajo), Juan María López (teclados) y David Vallejo (batería), el grupo destaca por la solidez, la fuerza y entrega de sus directos.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2015
TEMA DEL DÍA La dureza de las exigencias para cobrar la nueva ayuda espanta a los parados Sólo 275 de los casi 3.200 desempleados de larga duración en Salamanca han pedido la prestación desde el 15 de enero ❚ En casos extremos se les pide llevar 9 años en el paro M.D. | SALAMANCA
El efecto de la nueva ayuda para parados de larga duración se ha diluido en Salamanca. Los numerosos y exigentes requisitos necesarios para recibir los 426 euros mensuales han provocado que ni siguiera un 10% de los potencionales beneficiarios salmantinos haya solicitado la prestación desde el pasado 15 de enero. Un ejemplo de la situación es que en algunos casos es necesario llevar algo más de 9 años sin trabajo —antes incluso de que comenzara la crisis— para poder recibir la nueva ayuda. La situación ha supuesto que los sindicatos, que avalaron las ayudas firmando el convenio, hayan reclamado una flexibilización de los criterios en la última reunión con la Administración. Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal revelan que desde el pasado 15 de enero y hasa el 19 de febrero sólo 275 salmantinos han tramitado la solicitud en el Programa de Activación para el Empleo. Esta cifra ni siquiera representa el 10% de los posibles beneficiarios —el 8,6%— que según los cálculos del Ministerio de Empleo son 3.189 en Salamanca. A este ritmo, y a pesar de que aún se puede pedir la ayuda hasta el próximo 15 de abril, los sindicatos ya auguran que los beneficiarios se van a quedar muy lejos de las previsiones del Gobierno, apunta José Luis Hernández, secretario provincial de UGT. El principal escollo se encuentra en que para poder solicitar la prestación debe haber transcurrido al menos seis meses desde el agotamiento de la Renta Activa de Inserción, el Programa Temporal de Protección e Inserción (PRODI), o el Programa de Recualificación Profesional de las Personas que Agoten su Protección por Desempleo (PREPARA). Estas condiciones implican que en algunos casos tengan que transcurrir hasta nueve años en el paro para poder cobrar la nueva ayuda. Antes tendrá que haber agotado los dos años de la prestación por desempleo contributiva —si tiene derecho a tanta duración—, posteriormente al subsidio, que podría cobrarlo hasta dos años y medio y por último la Renta Activa de Inserción, que se puede recibir hasta en tres ocasiones durante 11 meses cada una dejando un año de margen entre una y otra. En total, este supuesto suma más de 9 años estando en paro. Otra dificultad para acceder a las nuevas ayudas es la que tiene que ver con los requisitos econó-
LOS DETALLES Qué recibe el beneficiario El Programa de Activación para el Empleo fija una cuantía de 426 euros al mes para los beneficiarios. La ayuda se podrá recibir durante seis meses. En teoría, el Servicio Público de Empleo empezará a pagar a estos parados un mes después de presentarse la solicitud.
Cuáles son las obligaciones Los beneficiarios deben suscribir con la solicitud un compromiso de actividad por el que realizarán las actuaciones para su inserción laboral. Además, deben acreditar en un mes tres acciones de búsqueda activa de empleo a partir de la presentación de la solicitud y participar en las acciones de mejora de la empleabilidad previstas en el itinerario individual y personalizado asignado por el Servicio de Empleo.
Tramitación compleja
Salmantinos desempleados esperando a ser atendidos en la oficina del Ecyl. | BARROSO
Los sindicatos han pedido al Gobierno que flexibilice las condiciones para que pueda acceder más gente
micos. Los beneficiarios deben carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75% del salario mínimo interprofesional —no se incluye la parte proporcional de dos pagas extraordinarias—. Por lo tanto, los que tengan ingresos por encima de 486,75 euros al mes se quedarían fuera. A este requisito han de sumar que tengan responsabilidades familiares y comproterse a realizar tres búsquedas ac-
tivas de empleo en un mes desde que presentan la solicitud. Los sindicatos ya han realizado su petición a la Administración para que cambie los criterios. “Deben aflojarse los requisitos para que pueda acceder a la ayuda más gente”, indica el secretario provincial de UGT, José Luis Hernández, que también denuncia las dificultades para tramitarla. “Aún no se ha aprobado ni abonado ninguna”, remarca.
La nueva ayuda para desempleados de larga duración no va a resultar tan fácil de cobrar. Por el momento no se ha concedido aún ninguna prestación ya que se están tramitando las cerca de 300 que se han presentado hasta ahora en la provincia salmantina. Además, como se exigen numerosos requisitos resulta necesario que el los trabajadores del Servicio Público de Empleo tengan que contrastar con otras administraciones que realmente el solicitante los cumple, por lo que la tramitación es compleja. A esta situación se suma, según denuncian los sindicatos, que el número de empleados públicos de los centros está bajo mínimos debido a que no se han podido sustituir las bajas por jubilación y de otra índole a raíz de los recortes marcados por el Gobierno. La nueva ayuda, de hecho, ha supuesto una mayor carga de trabajo y ha complicado todavía más la situación de los Servicios Públicos de Empleo y elevado las protestas de las organizaciones sindicales.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2015
3
LOS DETALLES Las bajas de autónomos sí caen En el caso de los autónomos, las bajas laborales sí cayeron en 2014 en comparación con un año antes. Esta situación se debe a que los casos por enfermedades comunes entre este colectivo no se han visto tan influidos por la crisis, ya que la incidencia de las bajas era mucho menor que entre los empleados por cuenta ajena. En 2014, el número de casos al mes por cada mil autónomos fue de 6,49, frente a 7,11 de 2013. En lo que sí se registró una subida fue en la duración media de estos periodos de baja, que pasó de 101 a 111 días.
Más contingencias profesionales
Trabajadores de la construcción en plena labor de desescombro tras derruir un edificio de la calle San Pablo. | BARROSO
Las bajas laborales están de alta Por primera vez desde que comenzara la crisis, las ausencias de los trabajadores por enfermedades comunes experimentan un leve repunte M.D. | SALAMANCA
D
ESPUÉS de muchos años con una tendencia descendente, las bajas laborales en Salamanca se han estabilizado. Así lo reflejan los datos de 2014, que incluso constatan un leve repunte de los casos registrados por cada mil trabajadores, el primero que se registra en la provincia desde que comenzara la crisis económica. De acuerdo a la Seguridad Social, Salamanca registró al mes 10,78 bajas por cada mil trabajadores por cuenta ajena a causa de enfermedades comunes, fren-
te a los 10,48 de 2013. La situación llama la atención porque desde 2005 había comenzado un descenso del número de casos en la provincia que se intensificó al comenzar la recesión. De hecho, y a pesar de la li-
Los casos por cada mil trabajadores al mes suben a 10,78. Pese al incremento, son la mitad de los que había en 2005
gera subida experimentada en 2014, las bajas laborales siguen siendo la mitad que hace 9 años. La crisis ha tenido una gran influencia en los últimos tiempos, ya que ha provocado que el trabajador tenga más miedo, debido a que el empleo que se crea es precario y temporal, por lo que si un empleado se coge la baja por una enfermedad común que no sea grave corre el riesgo de que no le renueven. Una circunstancia que se suma a que los posibles casos de picaresca que antes de la crisis podían existir, se dan mucho menos ahora. La flexibilización del mercado ha
supuesto que patologías que a los médicos les resultaba difícil de determinar si son falsas o no, como las depresiones, ahora cada vez sean menos frecuentes. No obstante, lo ocurrido en 2014 demuestra que todo lo que podían disminuir las bajas laborales por contingencias comunes ya lo han hecho, por lo que se ha llegado a la estabilización. Otros indicadores así lo reflejan. Por ejemplo, la duración media de las ausencias de los trabajadores se ha reducido de forma ostensible en los últimos años salvo el pasado. De los 55,56 días de baja de 2013 se ha pasado a 56,78 en 2014.
La mitad de los pensionistas salmantinos no llega a la cuantía mínima sin la ayuda del Estado M.D. | SALAMANCA
L
A situación de los pensionistas salmantinos podría ser bastante mala de no estar obligado el Estado a realizar un aporte económico para garantizarles la cuantía mínima de las pensiones que fija la ley. Sin esta aportación, algo más de la mitad de los beneficiarios salmantinos se quedarían muy por debajo de lo que fija la normativa. De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el 52% de los pensionistas de Salamanca no ha cotizado el tiempo suficiente para alcanzar por sí mismos la pensión mínima que le corresponde,
un porcentaje superior al estatal, que es del 49%. Las cifras de enero resultan elocuentes. 41.524 personas de la provincia han generado derechos para cobrar una pensión inferior a 634 euros mensuales —el mínimo para una persona de 65 o más años—, un número muy elevado en comparación con el resto del país. El problema en Salamanca se encuentra sobre todo en las de viudedad, ya que 8 de cada 10 beneficiarios de este tipo de pensión no llega a la cuantía mínima por si solos, 16.819 de 21.052. En las de orfandad y a favor de familiares también se supera con creces el 50%, mientras que por debajo se sitúan las de
El 52% de Salamanca supera la media nacional, donde el 49% no llega al mínimo de 634 euros al mes
incapacidad permanente y las de jubilación. De esta última hay 20.171 de 49.687 que cobran la pensión mínima, poco más del 40%. Este desfase con las cotizaciones obliga al Estado a tener que aportar mensualmente una elevada cantidad de dinero para garantizar la cuantía mínima a los beneficiarios salmantinos, casi 7,2 millones de euros sólo el pasado enero. Este montante apenas registra variaciones en los últimos años, por lo que al acabar 2015 la Seguridad Social habrá realizado una aportación económica extra de 86 millones de euros a este colectivo que, o bien no ha cotizado lo suficiente,
Las bajas laborales también crecen en el apartado de contingencias profesionales de trabajadores por cuenta ajena y autónomos. Las enfermedades o accidentes relacionados con la realización de la profesión han experimentado un repunte, por lo que los casos por cada mil empleados ha subido en 2014 hasta los 2,75, frente a los 2,59 de un año antes. En este aumento ha influido el aumento de los accidentes laborales registrados en Salamanca, razón por la que la Junta va a reforzar la inspección en sectores como el agrario para poner freno a esta situación.
Más gasto del Estado que en 2013 Debido al ligero aumento de las bajas laborales por contingencias comunes de los trabajadores por cuenta ajena y de las contingencias profesionales, el Estado desembolsó en 2014 más dinero para cubrir estas incidencias. Aunque los datos de la Seguridad Social sólo están cerrados hasta noviembre, todo apunta a que se superaron las cifras de 2013. De enero a octubre del año pasado el coste de las incapacidades temporales ascendió a 9,2 millones, sólo 700.000 euros menos que en todo 2013.
o su sueldo cuando trabajaban era muy bajo.
Pensión máxima. En el lado contrario de la pensión mínima se sitúan los que cobran la máxima permitida por ley, 2.560 euros mensuales. En esta situación se encuentran 1.399 personas en Salamanca. Sin embargo, son prácticamente la excepción. Además de los que reciben la cuantía mínima, hay otros 20.540 salmantinos que tienen una pensión entre 634 y 1.000 euros. Entre 1.000 y 1.500 euros al mes se encuentran 9.543 pensionistas de Salamanca, mientras que de 1.500 a 2.000 euros existen 3.468. De 2.000 euros a la pensión máxima hay 2.228 personas en la provincia. La notable diferencia de beneficiarios entre un tramo y otro evidencia que los salarios en Salamanca han estado por debajo de la media nacional históricamente.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL Solo 44 autónomos solicitaron en 2014 la prestación por cese de actividad B.F.O.
Solo 44 trabajadores autónomos de Salamanca solicitaron en 2014 la prestación de cese de actividad, una cifra muy baja en un colectivo de 27.548 personas, según los datos aportados por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla y León (UPTA). De las 44 solicitudes, 18 se resolvieron favorablemente, 23 se rechazaron y 3 estaban pendientes de resolver. En Castilla y León solo 315 autónomos, de los 38.423 que tienen cubierta esta contingencia pidieron la prestación. Para UPTA, este dato demuestra la escasa percepción que tienen los autónomos de que puedan acceder con éxito a beneficiarse de esta prestación en caso de que pierdan su actividad, teniendo en cuenta los malos resultados desde el año 2011. Manuel Ramos, secretario general de UPTA en la región cree, además, que “las modificaciones favorables introducidas por la nueva Ley de Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social deberá mejorar esta evolución para que sean más las que se aprueban que las que se deniegan. Aunque el número de solicitudes seguirá siendo bajo, debido a la falta de información que los autónomos tienen de estas mejoras”.
La Junta invirtió 4,6 millones en 2014 en Salamanca para conservar carreteras La Consejería de Fomento y Medio Ambiente invirtió 4,6 millones en 2014 para conservar 1.253 kilómetros de carreteras autonómicas. En el conjunto de la Región la inversión fue de 25,14 millones y también fue a parar a Burgos, León, Segovia y Zamora.
Gran oportunidad
por jubilaci n
Licencia de loter a con cafeter a Amortizaci n garantizada en 3 a os
345.000 € 650 971 379
DOMINGO, 1 DE MARZO DE 2015
La red de Centros de Acción Social benefició a 18.280 personas en 2014 El número de usuarios salmantino creció un 3% respecto a 2013 ❚ La atención se dirigió a familias con dificultades económicas o vecinos con algún tipo de discapacidad R.Z | SALAMANCA
Familias, niños y jóvenes, personas dependientes, ciudadanos con algún tipo de discapacidad o vecinos que atraviesan dificultades económicos son los colectivos que son objetivo de los servicios que presta la red municipal de Centros de Acción Social (CEAS) en los barrios de la capital. Por ellos pasaron el pasado año 18.280 usuarios, cifra que supone un incremento del 3% respecto del ejercicio anterior. De todos estos aspectos, el apoyo a las familias es una de las funciones más importantes que desempeñan los ocho CEAS. El Equipo de Intervención Familiar trabajó el pasado año con 59 familiar, que tienen 127 menores a su cargo. Estas familias recibieron por parte de los profesionales apoyo, asesoramiento y seguimiento. Un aspecto fundamental de la actividad de los CEAS es la ayuda a los dependientes y discapacitados. El servicio municipal de teleasistencia atendió en 2014 a 1.486 beneficiarios; el de ayuda a domicilio a 1.199 y el de Comida a Domicilio a 243. Asimismo, 70 personas se formaron como cuidadores no profesionales de personas dependientes en los cursos ofrecidos. En lo que respecta al programa “Educar en familia”, las actividades movilizaron a un total de 82 padres y madres, mientras que medio centenar de jóvenes con
Participantes en un taller en responsabilidades sociales celebrado en el CEAS de Pizarrales. | GALONGAR
edades comprendidas entre los 12 y los 17 años tomaron parte en el programa “Construyendo mi futuro”. Los niños y los jóvenes son también objetivo de la atención de los profesionales de los CEAS. Entre los programas y las actividades organizadas para ellos. Fueron 1.030 los chicos y chicas de entre 3 y 9 años los que acudieron las ludotecas durante el pasado curso y también durante los períodos de
vacaciones escolares, como sucedió en la Campaña de Verano, que movilizó a 1.400 familias o el XV Encuentro de Ludotecas, al que asistieron 500 familias. Los Talleres de Apoyo a la Escolarización ofrecidos por el Ayuntamiento ayudaron a 51 alumnos de Primaria y Secundaria e hicieron un seguimiento directo a la escolarización de 80 menores y a otros 60 a través de la Subcomisión del Plan de Preven-
ción y Control del Absentismo escolar. La actividad de los Centros de Acción Social se completó con la atención especializada a 55 personas dependientes o con discapacidad a través del Programa de Promoción de las Autonomía Personal, las Aulas para la Mujer (320 asistentes) y los talleres sobre memoria, alfabetización, animación a la lectura y promoción de la saludo (230 usuarios).
La Policia desaloja del parque de la Merced a 200 personas que celebraban un “botellón” A.B.
| SALAMANCA La Policía Local volvió a estrechar el cerco a la práctica del “botellón” en la ciudad disolviendo a un gran grupo de jóvenes reunidos anoche con bebidas en el parque de La Merced. Una patrulla de agentes municipales se desplazó al espacio donde se encuentra el mirador de la Facultad de Ciencias para dispersar a unas 200 personas que pretendían consumir alcohol en la vía pública. Los grupos de jóvenes, que se habían concentrado en torno a las nueve de la noche en este espacio céntrico, fueron abandonando el parque ante las advertencias de los agentes sin que se produjese ningún tipo de incidente. No obstante, para evitar que la situación volviera a repetirse, una patrulla de la Policía Local vigiló tanto el espacio como las zonas aledañas donde podían concentrarse los jóvenes como la Vaguada de la Palma o el Puente Romano.
Esta acción se enmarca dentro de la lucha contra el “botellón” que se ha propuesto el Gobierno municipal que preside Alfonso Fernández Mañueco durante esta legislatura. Durante el fin de semana los agentes, tanto de uniforme como de paisano, intensifican la vigilancia sobre las zonas más sensibles sobre todo durante el fin de semana los viernes y los sábados. La Vaguada de la Palma, el Cerro de San Vicente, el Puente Romano o el parque de San Francisco son algunas de estas zonas sensibles. Pese a que la ley autonómica de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León como la ordenanza municipal para la Prevención del Alcoholismo y Tabaquismo de 2009 contemplan multas de hasta 600 euros por consumir alcohol en la vía pública, el Ayuntamiento impone de forma habitual 150 euros por este tipo de infracción.
Desperdicios en el mirador del jardín de la Merced. | BARROSO
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015
TEMA DEL DÍA El Hospital mantendrá la presión tras fracasar la reunión con el consejero La Junta de Personal considera “insuficientes” las propuestas de Sanidad sobre los recortes de plantilla y propondrá el lunes a la asamblea otra manifestación o encierros ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA
Ningún tipo de acuerdo. Esta es la principal conclusión a la que se llegó ayer en la reunión entre los representantes de la “marea blanca” y la Consejería de Sanidad, con el consejero a su cabeza, Antonio María Sáez Aguado, en la sede central de Sacyl en Valladolid. Sáez ofreció amortizar 91 plazas de la plantilla (nada nuevo) y de las 91 restantes que quedarían sin cubrir, ocupar 33 con 20 médicos, 6 enfermeras y 7 personas de administración. La Junta de Personal pedía que se cubrieran las 182 plazas vacantes que en la actualidad tiene el Hospital y que en su opinión han provocado el aumento de los tiempos de espera y la pérdida de calidad asistencial. Además, los hospitales de León y Valladolid aumentarán su plantilla orgánica con 135 (un aumento de 4,5%) trabajadores más y con un 193 (7,7%), respectivamente. Ante este desencuentro, la Junta de Personal hizo público un comunicado en el que anuncia que el lunes propondrá en la asamblea con los trabajadores los puntos que ha ofrecido Sacyl en la negociación de las plantillas del complejo asistencial salmantino, aunque la idea de la “marea blanca” para el próximo domingo es casi una realidad a falta de que se ratifique el lunes en la asamblea en el salón de actos del Clínico a las 11.00 horas. “La reunión con el consejero es un primer paso insuficiente. La Junta de Personal no valora ningún avance en los objetivos marcados. Informaremos a los trabajadores y ciudadanos con la impresión de que serán necesarias nuevas movilizaciones”, explicaron los representantes sindicales, que detallaron que no se produjeron avances “significativos” en ninguno de los temas que se pusieron sobre la mesa. “Ha sido un pulso tenso y creemos que la próxima semana se darán más reuniones y que nos facilitarán la documentación que hemos pedido. No obstante, Sacyl tiene que tener más voluntad negociadora de la que ha tenido hoy (por ayer)”, resumió a este diario la presidenta de la Junta de Personal, Pilar Lozano Pinilla.
La versión de Sáez. El consejero de Sanidad asumió ayer el compromiso de mantener “todos” los efectivos de la plantilla e incluso incrementarla y a dar una mayor estabilidad a los eventuales. Además, se abrirá un proceso de negociación para determinar qué unidades, servicios o
Reunión entre la Junta de Personal del Hospital de Salamanca y la Consejería de Sanidad. | ICAL
La próxima semana se creará un grupo de trabajo entre representantes de la plantilla y Sacyl para “negociar” categorías deben asumir la ampliación de personal. Para ello, la próxima semana se creará un grupo de trabajo entre los representantes de la plantilla, el equipo directivo del hospital y los servicios centrales de la Consejería de Sanidad. El consejero explicó que ofrecerá información más detallada sobre sus estudios de la plantilla y recalcó que se mantendrán todos los efectivos, que
se incrementarán en algunas áreas y que se dará estabilidad al personal eventual con su incorporación. Asimismo, recalcó que el Hospital salmantino seguirá siendo un centro de nivel 4, el máximo y el único de Castilla y León de estas características. El consejero sostuvo que mantendrá el peso de las funciones y su calificación ya que a sus servicios de referencia se incorporarán algunos nuevos, como el diagnóstico genético del cáncer de mama. Sáez Aguado recordó que en los últimos años ha incrementado sus prestaciones. “Va a ser el centro con el mayor número de camas, el mayor número de servicios de referencia y va a mantener su peso importantísimo desde el punto de la docencia y la investigación”, concluyó.
LOS DETALLES Cirugías privadas a otras provincias. La Gerencia del Complejo Asistencial de Salamanca derivará 1.919 operaciones pendientes a clínicas privadas antes del 31 de mayo para reducir las listas de espera y pagará 2,8 millones de euros. El consejero de Sanidad, Antonio Sáez, adelantó a los asistentes a la reunión de ayer en Valladolid que los pacientes salmantinos tendrán que desplazarse a otras ciudades de la Comunidad para ser intervenidos debido a que al Hospital de la Santísima Trinidad, único centro privado salmantino que concurría, no se le había otorgado ninguno de los contratos. Casi tres millones para reducir la demora. El Complejo Asistencial de Salamanca en un primer grupo se oferta 75 procesos quirúrgicos de Otorrinolaringología, por un precio base de licitación de 30.000 euros, 710 de Digestivo (766.245 euros), 300 de Cirugía Vascular (272.000 euros), 125 de Urología (174.000 euros), 75 de Ginecología (95.000 euros) y 133 de Oftalmología (97.000 euros). En total suponen 1.434.245 euros para 1.418 intervenciones quirúrgicas. En la segunda convocatoria abierta por la Gerencia del Hospital de Salamanca para reducir las demoras quirúrgicas aparecen 496 procesos quirúrgicos de Traumatología por valor de 1,4 millones de euros y cinco de hernias por 15.000 euros.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
SUCESOS 47
SÁBADO, 28 DE FEBRERO DE 2015
Un hombre de 88 años, tercera víctima en un mes del timo del falso cupón premiado Un ‘tonto’ y un ‘listo’ le abordaron en el parque de Villar y Macías y le engañaron hasta que les dio 10.000 euros ❚ Le hicieron creer que el premio ascendía a 9 millones de euros M.C. | SALAMANCA
Un anciano de 88 años se ha convertido en la tercera víctima del timo del falso cupón premiado en lo que va de mes en Salamanca. Dos estafadores, un ‘tonto’ y un ‘listo’ como siempre ocurre en este tipo de timos, le abordaron en el parque de Villar y Macías y le llevaron en coche hasta su casa y dos entidades bancarias hasta lograr hacerse con un botín de 10.000 euros, según él mismo denunció el jueves ante los agentes de la Policía Nacional. De acuerdo con sus propias manifestaciones, los hechos tuvieron lugar el miércoles por la mañana. Sobre las 11.30 horas, un hombre que se hacía pasar por ‘tonto’ se acercó a él y le preguntó por la calle Delegación, tras lo que le comentó que había comprado una serie de cupones de la ONCE y unos andaluces le querían pagar por ellos 20 euros. Acto seguido se acercó a ellos otro hombre, ‘el listo’, que le propuso acercarse hasta un quiosco próximo para comprobar si los
La víctima fue abordada en el parque de Villar y Macías. | GUZÓN
cupones habían resultado premiados. A su regreso no sólo le dijo que efectivamente le había tocado el premio, sino que además se trataba del “premio especial”. Fue entonces cuando ‘el listo’ propuso al anciano dar algo de
dinero al ‘tonto’ a cambio de los cupones premiados, de manera que el dinero a repartir entre ambos ascendería a 9 millones de euros. Seguidamente, le mostró un supuesto fajo de billetes, en el que el único verdadero era el primero y el resto recortes de
Detenido un menor por propinar un puñetazo a un joven en su portal para robarle el móvil La Policía Nacional busca a otros 3 adolescentes que le acompañaban
periódico, y le dijo que se lo entregaría al ‘tonto’ a cambio de los cupones, pero que él debería entregarle otra cantidad. Con la idea de engañarse unos a otros, la pareja de timadores acompañó al octagenario hasta su domicilio de la calle Artesanía, donde tenía 4.000 euros y a continuación a dos sucursales de la misma entidad bancaria situadas ambas en la avenida de Villamayor donde, sorprendentemente y en un corto espacio de tiempo, el anciano retiró sin ninguna oposición por parte de los empleados para tratar de asegurar sus ahorros, 6.000 euros más (3.000 en cada oficina). Tras entregarles los 10.000 euros, ‘el tonto’ fingió que tenía hambre y ‘el listo’ pidió al anciano que fuese a buscar un bocadillo, a lo que éste accedió sin más. Así que cuando regresó con el bocadillo, ni ‘el tonto’ ni ‘el listo’ estaban ya en el lugar. Al día siguiente, el miércoles, el anciano denunció lo ocurrido en la Comisaría de Policía.
| SALAMANCA La Policía Nacional ha detenido a un menor de edad por robar el teléfono móvil de un puñetazo a un joven cuando entraba en el portal de su domicilio, en la calle Licenciados, en las proximidades del Complejo Asistencial. Los hechos tuvieron lugar el lunes y, según fuentes policiales, el arrestado no iba solo, sino junto a tres más. El arrestado ha quedado en libertad tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores, mientras los agentes tratan de identificar y detener al resto de implicados. Los hechos tuvieron lugar sobre las 18.45 horas. Según hacía constar la víctima en su denuncia el suceso se produjo cuando se disponía a entrar en el portal de su domicilio y los cuatro jóvenes se lo impidieron. Tras rodearle, le dijeron que les entregara su cartera con el dinero. Al manifestarles que no llevaba cartera, los asaltantes le exigieron el teléfono móvil y ante su negativa, le propinaron un puñetazo en la cara, tras lo que se apoderaron del terminal y le obligaron a que les facilitara el código de apertura para desbloquearlo, huyendo del lugar a continuación. La investigación llevada a ca-
La Comisaría de Policía recibió en el mes de febrero las denuncias de tres salmantinos engañados bajo este tipo de timo. Similar al ‘tocomocho’ —el estafador trata de convencer a la víctima de que ha hallado un sobre con dinero y que pueden repartirlo—, se trata de uno de los timos más antiguos pero sin embargo se resiste a desaparecer, acumulándose mes a mes los afectados. El día 10 se produjo otra denuncia, con motivo de la entrega por parte de una mujer de 8.000 euros a dos timadores para quedarse con un cupón, que para nada había resultado premiado. Días antes, otro salmantino entregó 1.000 euros en otro timo del mismo tipo. Precisamente, el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía ofreció el jueves una charla a la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Salamanca en la que incidió en la importancia de la adopción de medidas de precaución como no aceptar ofrecimientos de premios para tratar de evitar estos engaños, en los que los principales afectados son una vez más las personas mayores.
La Fiscalía pide 15 años para un detenido en la desarticulación de la mayor red de narcos de la región ICAL | SEGOVIA
La Fiscalía de Segovia pide 15 años y seis meses de prisión para un hombre detenido el 23 de abril de 2014 en una operación a escala internacional que se zanjó con la desarticulación del mayor grupo de distribución de coca de Castilla y León, según destacó entonces la Guardia Civil. La red introducía la droga desde la República Dominicana hasta Madrid a través de aeropuertos de ciuda-
M.C.
Un engaño muy antiguo
des como Ámsterdam, Frankfurt o Düsseldorf, y la transformaba y adulteraba en laboratorios ubicados en pisos francos de la provincia segoviana, el último de ellos, alquilado en la céntrica calle Velázquez de la capital, donde se hallaron 23 kilos de la droga. Cinco personas fueron interceptadas por la Policía alemana en el aeropuerto de Düsseldorf con 5,9 kilos de coca y el sexto implicado, D.F.B., será juzgado el día 10.
SALAMANCA
Calle Licenciados, lugar del asalto que provocó el último arresto. | GUZÓN
bo por los agentes permitió identificar al arrestado como uno de los presuntos autores de los hechos, por lo que en las últimas horas fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores.
Tres esta semana. Se trata al menos del tercer menor de edad detenido en lo que va de semana por atracos en la ciudad, después
de que el martes dos adolescentes de 14 y 16 años fuesen arrestados por tres asaltos perpetrados en menos de siete horas. Según las fuentes, los menores actuaron con una navaja y golpearon a las víctimas que opusieron resistencia. Tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores, ambos ingresaron en Zambrana.
Desprendimiento en María Auxiliadora La caída de una chapa de la fachada de un edificio en la calle María Auxiliadora, en el número 19, movilizó ayer a mediodía a Bomberos y Policía Local, que aseguraron la zona sin que haya que lamentar heridos ni desperfectos.| GUZÓN
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
36
SÁBADO, 28 DE FEBRERO DE 2015
NACIONAL
El Gobierno prorroga hasta 2017 la suspensión de los desahucios a pobres El Ejecutivo flexibiliza los criterios que dan acceso al Código de Buenas Prácticas ❚ Elimina la aplicación de las cláusulas suelo a los deudores situados en el nuevo umbral EFE | MADRID
El Consejo de Ministros aprueba extender en dos años, hasta 2017, el periodo de suspensión de lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables, que vencía en mayo. Esta medida se incluye dentro del Real Decreto Ley de Mecanismos de Segunda Oportunidad y Reducción de la Carga Financiera y Otras Medidas de Orden Social, con el que el Gobierno persigue facilitar el desendeudamiento de la economía española y ampliar la protección de los colectivos más vulnerables por la crisis. Así, el Ejecutivo flexibiliza los criterios que dan acceso al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios e incrementa el límite anual de renta familiar hasta tres veces el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM). Hasta ahora se calculaba por 12 pagas y ahora se hará por 14, con lo que pasa de 19.170,39 euros a 22.365,42 euros en 2015. También se amplían los supuestos de especial vulnerabilidad para incluir a los mayores de 60 años. El Gobierno también ha decidido elevar el límite de precio de adquisición de los inmuebles que podrán beneficiarse del Código de Buenas Prácticas. A partir de ahora, este podrá superar en un 20% el precio medio arrojado por el índice elaborado por el Ministerio de Fomento con un límite de 300.000 euros --250.000 euros para la dación en pago--, cuando antes estaba establecido en 250.000 euros. Finalmente, se amplían las medidas a las que se pueden acoger los beneficiarios del Có-
El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la rueda de prensa. | EFE
Eliminación de las tasas judiciales a las personas físicas El Gobierno ha aprobado la revisión del sistema de tasas judiciales para suprimirlas a las personas físicas en todos los órdenes e instancias, y el proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para racionalizar el reparto de asuntos entre los juzgados. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que la reforma de la ley del Poder Judicial supondrá “agilizar” los tiempos de respuesta de los tribunales. demás, con esta reforma, que incluye también otras medidas para luchar contra la violencia de género, se quiere lograr “una mayor profesionalización” de los jueces. El Consejo de Ministros ha aprobado también la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para incorporar nuevas tecnologías y un proyecto de ley que regula el estatuto del miembro nacional de Eurojust.
digo de Buenas Prácticas. En concreto, se elimina la aplicación de las cláusulas suelo a los deudores situados en el nuevo umbral del código. De Guindos ha indicado que el código ha permitido ya que se lleven a cabo 3.500 daciones en pago, y más de 2.000 familias se han acogido al fondo social de vivienda, al mismo tiempo que se han paralizado más de 12.000 lanzamientos o desahucios. En su último informe anual, el Defensor del Pueblo solicitaba la prórroga de esta medida, ya que, en muchos casos, la situación de vulnerabilidad de las personas acogidas a la exención de las cláusulas suelo “no ha variado, por lo que al finalizar la suspensión se van a encontrar peor que cuando se adoptó la misma”. De hecho, indicaba el informe del Defensor del Pueblo, la deuda hipotecaria a la que no habían podido hacer frente en su momento es ahora mayor. Además, el pasado 25 de febrero el Tribunal Supremo acordó que la banca deberá devolver las cantidades cobradas de más por las cláusulas suelo declaradas abusivas a partir del 9 de mayo de 2013, fecha en la que anuló aquellas que no cumplieran con los criterios de transparencia. Entre los supuestos de especial vulnerabilidad, según explica un comunicado, estarán incluidos los mayores de 60 años. También sube el límite del precio de compra de un inmueble, que podrá superar en un 20% el precio medio que calcula el Ministerio de Fomento, con un límite de 300.000 euros o 250.000 para la dación en pago.
Pedro Sánchez ganó por la mínima a Rajoy en el debate del estado de la nación, según el CIS | MADRID El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue el ganador del debate del estado de la nación, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que le da una victoria por la mínima, ya que supera en sólo siete décimas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En dicho sondeo, el 21,7 por ciento ve ganador a Sánchez frente a un 21 por ciento que apuesta por Rajoy, aunque es mayor el porcentaje -entre los ciudadanos que siguieron el debate- que cree que no EFE
venció ninguno, un 37,2 por ciento. El tercer dirigente político que mejor evaluación obtiene es el portavoz de IU, Alberto Garzón, aunque sólo le ve ganador el 3,2 por ciento. Porcentajes menores han tenido la portavoz de UPyD, Rosa Díez (0,8 %), el de CiU, Josep Antoni Duran Lleida (0,3%), el dirigente de ICV Joan Coscubiela y el representante de ERC, Alfred Bosch, ambos con un 0,2%, mientras que el portavoz popular, Rafael Hernando, es citado sólo por el 0,1%. La economía, el paro y la corrupción fue-
ron, en este orden, los tres asuntos más tratados según los ciudadanos en un debate que para más de la mitad, el 56,7 por ciento, fue “muy” o “bastante” conflictivo. En cuanto a la intervenciones, la más valorada fue la de Alberto Garzón, ya que un 29,6 por ciento considera que estuvo “muy bien” o “bastante bien”, seguido de Sánchez (29,3), Rosa Díez (25,9) y Rajoy (22,8). Por el contrario, el presidente del Gobierno se sitúa a la cabeza para quienes creen que lo hizo “mal” o “muy mal”, un 59,4 por
ciento, frente al 40,4 que opina lo mismo de Sánchez, el 25,1 de Rosa Díez, el 21,9 de Duran Lleida, y el 18 de Garzón. En cualquier caso, más de la mitad de los encuestados, el 55,5, confiesa que siguió el debate con “poco” o “ningún” interés frente a un 43,6 por ciento que le prestó “mucho” o “bastante”. Para el 75 por ciento en el debate se habló “poco” o “nada” de los temas que realmente preocupan a los españoles, frente a sólo un 21,2 que considera que sí se trataron “mucho” o “bastante” estas cuestiones.
Detenidos 8 combatientes españoles que participaron en el conflicto de Ucrania EFE
La Policía Nacional detuvo ayer a ocho combatientes españoles que han regresado de Ucrania a España tras participar en el conflicto de la región de Donbass, informa el Ministerio del Interior. Los arrestos tuvieronlugar a las seis y media de la mañana y a los detenidos se les imputa la participación en delitos de asesinato, tenencia de armas y explosivos y actos que atentan contra los intereses del Reino de España en el exterior. Se trata de una operación coordinada por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y desarrollada en Asturias, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra. Esta operación culmina diversas investigaciones de la Comisaría General de Información de la Policía dirigidas por la Fiscalía y se desarrolla en virtud de diligencias del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia nacional.
Alaya abre una nueva causa contra la Junta derivada de los ERE por avales a empresas La juez de instrucción 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, ha abierto una nueva causa contra la Junta de Andalucía, tras una denuncia del PP andaluz y derivada del caso de los ERE, por los avales concedidos desde 2009 a empresas, y ha imputado a cuatro ex altos cargos de la administración andaluza. En un auto dictado el día 24 de febrero, al que ha tenido acceso Efe, la juez explica que abre la nueva causa para dar un “adecuado impulso procesal” tras la información que recibió relativa a los avales concedidos por la Junta a empresas en el caso de los ERE.
Zapatero sigue de gira por Sudamérica y llega a Bolivia El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero dijo ayer que el riesgo para la paz en este siglo está en los estados “quebrados”, donde ha entrado el fanatismo religioso en lugar de la política. “El riesgo para la extensión y consolidación de más paz está en aquellos lugares en los que el estado ha quebrado y donde, a falta de política, ha entrado la religión en versión fanática”, dijo el exmandatario en una disertación en una universidad de Bolivia.
El Gobierno elimina las 'cláusulas suelo' y prorroga la moratoria para los desahucios Local CONSEJO DE MINISTROS
Raúl Martín
27 Febrero 2015
9
179 31 googleplus0 0
El Consejo de Gobierno aprueba el Real Decreto de segunda oportunidad y reducción de la carga financiera, así como otras medidas sociales relacionadas con la vivienda. El proceso concursal permitirá la exoneración de todas las deudas, aunque no se cubran con la totalidad de los bienes. Se eliminan las ‘cláusulas suelo’ para los colectivos vulnerables y se prorroga dos años la moratoria para los desahucios El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de la carga financiera, y de otras medidas de orden social. La norma persigue facilitar el desendeudamiento de la economía, al tiempo que se amplía la protección a aquellos colectivos más vulnerables por la crisis. En primer lugar, el Real Decreto Ley establece una segunda oportunidad en el ámbito concursal para deudores de buena fe con cargas que incluye, por primera vez, a las personas físicas. Además, se amplía el colectivo protegido por el Código de Buenas Prácticas a quienes se excluye de las ‘cláusulas suelo’ de las hipotecas y se prorroga dos años más la suspensión de los desahucios que vencía el próximo mes de mayo. El objetivo de la conocida como ‘segunda oportunidad’ es conciliar intereses de acreedores y deudores mediante unos procedimientos con garantías que permitirán afrontar el pago de las deudas de forma ordenada. El Gobierno ya había tomado medidas para reducir el sobreendeudamiento de las empresas y facilitar la supervivencia de aquellas que eran viables. Con este Real Decreto Ley se refuerzan estas medidas y se extienden para incluir a los particulares y para dar mayores facilidades a las empresas de más reducida dimensión. Se desarrolla, así, un
marco permanente de insolvencia personal, en línea con las recomendaciones de los principales organismos internacionales y la Unión Europea. La norma aprobada amplía y flexibiliza los acuerdos extrajudiciales de pagos para mejorar su eficacia, y facilitar la reestructuración de deudas de forma ágil y sencilla. Los particulares también podrán acceder a estos acuerdos, además de los empresarios y empresas. Se convierte, de este modo, en un instrumento más eficaz y se logra un marco de reestructuración de deudas más homogéneo y coherente. También se permite que los acuerdos alcanzados se extiendan a los acreedores con garantía real cuando concurran las mayorías previstas. Mediador A su vez, se refuerza y flexibiliza la figura del mediador, cuya labor consiste en impulsar la negociación para facilitar acuerdos de reestructuración de deudas entre las partes. El mediador concursal será designado por un notario o registrador. En el caso de las empresas, las funciones de mediación podrán ser realizadas por las Cámaras Oficiales de Comercio mientras que el notario podrá tener este cometido para las personas físicas. Se establecen reglas de procedimiento especialmente simplificadas para particulares en cuestiones relativas a plazos de designación y convocatoria de acreedores, y se reducen significativamente los aranceles notariales y registrales. Finalmente, durante el plazo de negociaciones se suspenderán las ejecuciones de bienes necesarios para la actividad, incluida la vivienda habitual. Exoneración de deudas Para deudores personas físicas se establece un nuevo sistema de exoneración de deudas más flexible y eficaz que se aplicará tras la conclusión de un concurso por liquidación o por insuficiencia de masa que constaría de los siguientes pasos. Se mantiene la posibilidad actual de exoneración de deudas al concluir la liquidación siempre que se paguen los créditos privilegiados, contra la masa y, si no se ha intentado un acuerdo extrajudicial de pagos, el 25 por 100 de los créditos ordinarios, como se prevé en la actualidad Alternativamente, y como novedad, cuando no se hayan podido satisfacer los anteriores créditos y siempre que el deudor acepte someterse a un plan de pagos durante los cinco años siguientes para el abono de las deudas no exoneradas (contra la masa y aquéllos que gocen de privilegio general), el deudor podrá quedar exonerado del resto de sus créditos, excepto los públicos y por alimentos. Para la liberación definitiva de las deudas, el deudor deberá hacer frente en ese período a las deudas no exoneradas o realizar un esfuerzo sustancial para su satisfacción. En caso de acreedores con garantía real, la parte que podrá exonerarse será aquella que no hubiera quedado cubierta en la ejecución de la garantía. La exoneración de deudas podrá revocarse en el citado plazo de cinco años a solicitud de los acreedores cuando se acredite que se han ocultado ingresos o bienes o el deudor consiguiera una sustancial mejora de su situación. Exenciones de IRPF Asimismo, se declaran exentas de IRPF las rentas que pudieran ponerse de manifiesto como consecuencia de quitas y daciones en pago de deudas, establecidas en un convenio, en un acuerdo extrajudicial de pagos o como consecuencia de la exoneración de deudas. Código de Buenas Prácticas El tercer bloque de medidas hace referencia al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios, que será accesible a un conjunto más amplio de beneficiarios. En concreto, se
flexibilizan los criterios que dan acceso al Código, para lo cual se incrementa el límite anual de renta familiar hasta tres veces el IPREM (Indicador Público de Rentas Múltiples). Hasta ahora se calculaba por doce pagas y ahora se hará por catorce, con lo que pasa de 19.170,39 euros a 22.365,42 euros en 2015. Se amplían también los supuestos de especial vulnerabilidad con el fin de incluir a los mayores de sesenta años. Igualmente, se eleva el límite de precio de adquisición de los inmuebles que podrán beneficiarse del Código de Buenas Prácticas. Este podrá superar en un 20 por 100 el precio medio arrojado por el índice elaborado por el Ministerio de Fomento con un límite de 300.000 euros (250.000 euros para la dación en pago); antes, 250.000 euros. Finalmente, se amplían las medidas a las que pueden acogerse los beneficiarios del Código de Buenas Prácticas Concretamente, se establece la inaplicación definitiva de las "cláusulas suelo", cuando las hubiere, para aquellos deudores situados en el nuevo umbral del Código de Buenas Prácticas. Por último, se extiende hasta 2017 el período de suspensión de lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables, que se amplían en términos similares a los previstos para el Código de Buenas Prácticas. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-gobierno-elimina-las-clausulas-suelo-yprorroga-la-moratoria-para-los-desahucios#sthash.RbfC7si1.dpuf