DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca
Titulares Revista de Prensa 24 de marzo 2017 Afibrosal proporcionará atención integral a 120 mujeres con fibromialgia Asprodes y la Usal miden la accesibilidad cognitiva de diversos espacios de la ciudad Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles Detenido por dormir en 13 hoteles de lujo y marcharse haciendo un 'sinpa' Doce nuevas detenciones relacionadas con imprenta de billetes falsos El Ayuntamiento agilizará los trámites urbanísticos El centro de formación del Consistorio f a c i l i t a la contratación de 515 personas El precio de los carburantes enlaza otra semana a la baja El PSOE sospecha que el Ayuntamiento está pagando por servicios sociales que no se están prestando La s j u b i l a c i o n es anticipadas afectarán al 10% de la plantilla de la Policia Local Los si ndicatos rechazan las tesis de la patronal en la negociación colectiva Pulpitos solidarios para los niños prematuros Salamanca firmó en el último lustro 40.000 contratos indefinidos 'SeAlquila' en Salamanca: diez años con un precio que no quiere bajar Solo un 37% de los jóvenes que se emancipa en Salamanca puede acceder a una vivienda en propiedad Un homicida alega que escapó de Topas porque echaba de menos a su madre
24/3/2017
Afibrosal proporcionará atención integral a 120 mujeres con fibromialgia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Afibrosal proporcionará atención integral a 120 mujeres con fibromialgia REDACCIÓN 00:00 24/03/17
AFIBROSAL
PROPORCIONARA
ATENCION
INTEGRAL
120
MUJERES
La presidenta de Afibrosal, María del Juncal Marcos
El objetivo de este proyecto es empoderar a un grupo de mujeres afectadas de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica para lograr disminuir las barreras físicas y psicosociales que les son inherentes. Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca desarrollará durante el año 2017 el proyecto 'Atención integral a mujeres afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca y provincia”, con el que se pretende empoderar y mejorar la calidad de vida de 120 mujeres de Salamanca afectadas. Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 15.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE. Las afectadas cuentan con limitaciones físicas para el desempeño de su vida diaria en sus diversas facetas: familiar, laboral y social. A ello se une la dificultad de diagnóstico y tratamientos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/afibrosalproporcionaraatencionintegral120mujeressalamancafibromialgia/201703232319311025403...
1/2
24/3/2017
Afibrosal proporcionará atención integral a 120 mujeres con fibromialgia Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
efectivos, así como el desconocimiento e incomprensión de parte de la sociedad y también de algunos sectores del ámbito sanitario. “Nos encontramos con un sector de mujeres con discapacidad con importantes necesidades que no están siendo cubiertas. Se hacen necesarios, por tanto, proyectos de intervención integral que mejoren la calidad de vida de estas mujeres y que, paralelamente, trabajen en la sensibilización social sobre estas enfermedades para aumentar su visibilidad”, explica la presidenta de Afibrosal, María del Juncal Marcos. La experiencia de Afibrosal, de más de doce años trabajando en pro de la sensibilización y la difusión de la realidad de estas patologías, avala los dos pilares del proyecto: la parte psicosocial basada en la Terapia Cognitivo Conductual y la parte de rehabilitación realizada a través de actividades de fisioterapia y reflexoterapia
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/afibrosalproporcionaraatencionintegral120mujeressalamancafibromialgia/201703232319311025403...
2/2
24/3/2017
Asprodes y la Usal miden la accesibilidad cognitiva de diversos espacios de la ciudad . elnortedecastilla.es
Asprodes y la Usal miden la accesibilidad cognitiva de diversos espacios de la ciudad Ayer evaluaron las condiciones de El Tormes y la Santísima Trinidad para buscar cómo mejorar la orientación de personas con diversidad funcional
REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA
24 marzo 2017 12:00
Los alumnos del Máster de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Salamanca y un equipo de la asociación Asprodes evaluaron ayer las condiciones de accesibilidad cognitiva de distintos espacios comunitarios de Salamanca, en el desarrollo de la asignatura ‘Diseño para Todos’. Desde Aprodes explican que el estudio se llevó a cabo en el Centro Comercial El Tormes y en el Hospital de la Santísima Trinidad. El equipo de Asprodes emitirá posteriormente un informe con posibles mejoras de los espacios analizados para mejorar la accesibilidad, a lo que los alumnos del máster añadirán sus propuestas de diseño para conseguir ese objetivo. Asprodes desarrolla desde 2015 un proyecto denominado ‘Wayfinding: entornos inclusivos para ciudadanos diversos’, que trata de facilitar la orientación de las personas con diversidad funcional en sus desplazamientos, además de proporcionar autonomía, capacidad de elección e interacción con el entorno y http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/asprodesusalmidenaccesibilidad20170324102643.html
1/2
24/3/2017
Asprodes y la Usal miden la accesibilidad cognitiva de diversos espacios de la ciudad . elnortedecastilla.es
mejores oportunidades de participación en la vida social. En el camino hacia entornos más accesibles ha habido «avances» en cuanto a accesibilidad física y sensorial, aunque «no de igual forma en cuanto a accesibilidad cognitiva», comentan desde Asprodes.
¡COSMÉTICA DE LUJO A PRECIOS LOW COST!
«La falta de accesibilidad limita tanto la autonomía de las personas como su
Hasta
capacidad de elección e interacción con el entorno y sus oportunidades de
90%
DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE
participación en la vida social, factores que conforman la base para el ejercicio de la ciudadanía», puntualizan. De ahí que, según Asprodes, propuestas como esta tratan de «contribuir a la mejora de la inclusión y la plena participación social de las personas con diversidad funcional de Salamanca haciendo más comprensibles los barrios, la comunidad, la sociedad y también para que personas mayores, con dificultades de lectoescritura, migrantes, niños, personas con discapacidad, puedan hacer uso de ellos de forma autónoma».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/asprodesusalmidenaccesibilidad20170324102643.html
2/2
24/3/2017
Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles REDACCIÓN 06:43 24/03/17
LOCAL
La renta mediana ha experimentado un descenso del 10%, hasta los 22.700 euros, lo que repercute en su presupuesto a la hora de buscar vivienda. El reajuste económico se percibe en las nuevas exigencias de los inquilinos, que cambian sus preferencias y recortan en metros cuadrados. Según el último Informe de Oferta y Demanda de pisos.com, el tipo de inmueble más demandado por los compradores ronda los 97.500 euros y los 80 metros de superficie
Los últimos reajustes económicos han motivado un cambio en el perfil del comprador de vivienda en España, que se ha visto obligado a reducir sus expectativas al buscar casa. Según la Encuesta Financiera de las Familias realizada por el Banco de España a más de 6.000 hogares, la renta mediana de las familias españolas ha experimentado un descenso del 9% respecto a 2011, situándose en los 22.700 euros anuales, lo que repercute directamente sobre su activo más valorado: la vivienda. Esto se ve reflejado en otro indicador: la riqueza mediana neta, que también ha descendido un 22% hasta los 119.400 euros. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/caeformasignificativapoderadquisitivocompradoresinmuebles/201703240643301025935.html
1/4
24/3/2017
Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Estos valores se encuentran íntimamente relacionados con el ciclo vital del comprador, ya que a medida que aumenta la edad, su renta mediana anual asciende, alcanzando los 26.700 euros entre los 55 y los 64 años. Sin embargo, en lo que respecta a la riqueza, los españoles alcanzan el nivel máximo (206.800 euros) un poco más tarde, entre los 65 y 74 años. El descenso del presupuesto familiar repercute directamente en el espectro inmobiliario. Actualmente, los españoles demandan un piso tipo de menor superficie, 80 metros cuadrados frente a los 90 que requerían en 2015, y están dispuestos a pagar por él alrededor de 97.500 euros, un 13% menos que hace dos años (112.500 euros) según el último análisis de oferta y demanda publicado por www.pisos.com. Este dato choca directamente con la oferta inmobiliaria nacional, ya que el precio del piso tipo ronda los 123.200 euros de media, según recoge el último informe mensual de precios de venta. “El reajuste económico que hemos vivido en los últimos tiempos ha propiciado un descenso de la renta de los potenciales compradores de vivienda, que ven mermada su capacidad de endeudamiento y deben ajustar sus expectativas a la hora de buscar casa. En este momento, se buscan inmuebles asequibles, aunque ello implique recortar en metros cuadrados”, indica Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Además, el responsable explica que “el precio de la vivienda ha encadenando subidas a un buen ritmo en los últimos meses. Informes como el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE han reflejado una tendencia moderada de crecimiento desde http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/caeformasignificativapoderadquisitivocompradoresinmuebles/201703240643301025935.html
2/4
24/3/2017
Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
que se abandonó la zona negativa en el 2014, y eso contrasta con el indicador que nos dejan los salarios”. El crecimiento de la brecha entre la oferta y la demanda, que en 2016 fue del 27%, y la reducción del presupuesto familiar han provocado un leve incremento del endeudamiento (0,8%) a la hora de adquirir una vivienda en propiedad. El aumento de la deuda pendiente se percibe con mayor facilidad en los hogares en los que la distribución de la renta y la riqueza son inferiores al resto, ya que las opciones son mucho más limitadas. Este conjunto de variables económicas, que evolucionan al ritmo de un contexto social y político poco claro, también han provocado ciertos cambios en las prioridades del inquilino para encontrar su hogar ideal. Menos presupuesto, más limitaciones Hace apenas tres años, los compradores demandaban viviendas céntricas que no sobrepasasen los 120.000 euros de desembolso. En cambio, en la actualidad, están dispuestos a gastar un máximo de 97.500 euros por un piso tipo, que también ha disminuido en términos de superficie. Precisamente, el precio y los metros cuadrados son los filtros a los que más atención presta el comprador, aglutinando entre el 8090% de las búsquedas, cuando quiere adquirir un inmueble. En cuanto al equipamiento extra, los compradores han modificado sutilmente sus prioridades respecto al 2014. Según pisos.com, las características valoradas a la hora de adquirir una vivienda son el ascensor (33%), que ha subido al primer puesto, el garaje (24%) y la piscina (15%), que ha recuperado http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/caeformasignificativapoderadquisitivocompradoresinmuebles/201703240643301025935.html
3/4
24/3/2017
Cae de forma significativa el poder adquisitivo de los compradores de inmuebles Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
cierto protagonismo. Sin embargo, se da menos importancia a tener terraza (14%) y calefacción (4%), atributos menos reclamados por los propietarios. Por su parte, los interesados en alquilar una vivienda señalan el mobiliario (34%) como la característica clave. Seguidamente, y con cierta diferencia en términos de importancia, figuran el garaje (17%), la terraza (13%), el ascensor (10%) y la calefacción (7%).
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/caeformasignificativapoderadquisitivocompradoresinmuebles/201703240643301025935.html
4/4
24/3/2017
Detenido por dormir en 13 hoteles de lujo y marcharse haciendo un 'sinpa' Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
Detenido por dormir en 13 hoteles de lujo y marcharse haciendo un 'sinpa' Habría provocado con esta estafa unos perjuicios económicos superiores a los 7.000 euros EP
24.03.2017 | 11:57
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo como presunto autor de varios delitos de estafa en 13 hoteles de la capital, en los que pernocataba y se iba sin pagar. Según ha informado la Policía Nacional, el arrestado habría provocado con esta estafa unos perjuicios económicos superiores a los 7.000 euros. El detenido entraba a los hoteles y mostraba una tarjeta bancaria a su nombre para contratar una habitación. A la hora de salir, cuando intentaban cobrarle el importe facturado la tarjeta daba error, no pudiendo efectuarse. El presunto autor de los delitos argumentaba entonces que podría deberse a un error del datáfono y preguntaba por un cajero que estuviera próximo al hotel y así poder abonar la factura en efectivo. Una vez salía del hotel sin levantar sospechas, ya que salía sin equipaje, no regresaba. Con todas las denuncias recibidas y la información recabada, los investigadores establecieron un dispositivo para localizar a persona como presunto autor de trece delitos de estafa. También se alertó a varios establecimientos de hostelería en los que aún no había estado para advertir de su presencia y prevenir nuevos hechos delictivos. Finalmente fue localizado y detenido en un hotel ubicado en el centro de la capital y le fueron incautadas cinco tarjetas tarjetas empleadas en las estafas, todas ellas a su nombre y canceladas por las entidades bancarias. La intervención ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Retiro pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/03/24/detenidodormir13hoteleslujomarcharsehaciendosinpa/200465.html
1/1
24/3/2017
Doce nuevas detenciones relacionadas con la imprenta de billetes falsos Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
Doce nuevas detenciones relacionadas con la imprenta de billetes falsos A finales de 2016 la Guardia Civil arrestó a otras 12 personas EP
24.03.2017 | 11:45
Agentes de la Policía Nacional han detenido a doce personas en el marco de una investigación que culminó con el desmantelamiento, a finales del pasado año, de una imprenta de billetes falsos de 10 y 20 euros en Valladolid. En esta ciudad han sido arrestadas ahora doce personas, presuntamente responsables del transporte y distribución de la moneda falsificada para su introducción en el circuito financiero, según informaron a fuentes policiales. En una primera fase de la operación, los agentes realizaron otros doce arrestosentre ellos estaban los principales cabecillas de la red y desmantelaron un importante centro de producción en Valladolid con capacidad para elaborar miles de billetes fraudulentos. Para introducir los billetes ilegales en el mercado realizaban compras de productos de uno o dos euros en diferentes comercios con el objetivo de obtener el mayor beneficio al recibir la vuelta en moneda de curso legal.
La investigación se inició a mediados del año 2015, cuando los agentes de la Brigada de Investigación del Banco de España detectaron la aparición de una nueva falsificación de billetes de 10 y 20 euros en establecimientos de Valladolid, localidades de Castilla y León y otros puntos de la geografía española. Después de realizar las primeras pesquisas se averiguó que detrás de las actividades de falsificación de moneda existía una organización criminal que también se dedicaba al tráfico de drogas. La primera fase de la operación concluyó en diciembre del pasado año, con un dispositivo en el que participaron más de 120 agentes, y la detención de los doce miembros que conformaban la cabeza de la organización. Además se desmanteló totalmente el taller de fabricación de moneda falsa, y se intervino el material necesario para llevar a cabo esta actividad, numerosa moneda falsa preparada para su introducción en el circuito financiero, diferentes cantidades de sustancias estupefacientes, dinero de curso legal procedente de estas ilícitas actividades y diversas armas. http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/03/24/docenuevasdetencionesrelacionadasimprentabilletesfalsos/200462.html
1/2
24/3/2017
Doce nuevas detenciones relacionadas con la imprenta de billetes falsos Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
EL RESTO DE LA BANDA Una vez estudiada y analizada toda la documentación intervenida en la primera fase, extraída en su mayoría de los terminales informáticos y de la memoria de los diferentes aparatos electrónicos que fueron intervenidos en los registros practicados, se pudo identificar al resto de los componentes y delimitar sus responsabilidades dentro de la organización. Esta nueva etapa de la operación ha concluido con la detención de otras doce personas, entre los que se encontraban el encargado de transportar y ocultar la moneda falsa en sus diferentes movimientossirviendo de filtro de seguridad entre el líder y el falsificadory el individuo a quien se le confiaba la salida de la moneda falsa para su introducción en el circuito financiero. Además, entre los detenidos también se encuentran los responsables de la distribución de las falsificaciones en Bilbao y en Palencia.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/03/24/docenuevasdetencionesrelacionadasimprentabilletesfalsos/200462.html
2/2
24/3/2017
El Ayuntamiento agilizará los trámites urbanísticos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento agilizará los trámites urbanísticos Supone un importante avance para profesionales y particulares, que simplificará la concesión de licencias 24.03.2017 | 14:24
El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha una nueva iniciativa destinada a facilitar y agilizar las gestiones urbanísticas, según ha anunciado este viernes el concejal de Urbanismo, Carlos García Carbayo, para hacer más fáciles y sencillas las relaciones del Consistorio con los vecinos y los profesionales. En el ámbito urbanístico, estos trámites –declaraciones responsables, licencias o autorizaciones son necesarios tanto para la realización de pequeñas obras en las viviendas, como para la ejecución de otros trabajos más complejos como reparación de fachadas, reforma de cubiertas, instalación de ascensores, nuevas edificaciones o derribos. El concejal de Urbanismo ha señalado que como consecuencia del trabajo que se está desarrollando para la simplificación administrativa se avanza aún más en facilitar las relaciones con la administración con la puesta en marcha de una importante mejora de toda la información y la documentación que los particulares y los profesionales tienen que presentar para la realización de obras en la ciudad.
Esta nueva iniciativa representa, según García Carbayo, un esfuerzo muy importante de unificación de criterios a la vez que implica dotar de una estructura y una imagen única a todos los modelos de impresos urbanísticos. De este modo, los vecinos de Salamanca y los profesionales, arquitectos, aparejadores o empresarios de la construcción, dispondrán de una información completa sobre toda tramitación urbanística, lo que incidirá, sin duda, en una mayor agilidad, pero también en una mayor seguridad jurídica. Entre las medidas que ya se están realizando se encuentra la puesta en marcha de la declaración responsable, que sustituye a la anterior licencia para las obras de pequeña entidad, y que permite iniciar las obras inmediatamente, sin esperar a que el Ayuntamiento revise la documentación, lo que beneficia a más http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/03/24/ayuntamientoagilizaratramitesurbanisticos/200480.html
1/2
24/3/2017
El Ayuntamiento agilizará los trámites urbanísticos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
de 2.500 obras anuales. La comunicación de cualquier incidencia en los expedientes, con autorización del interesado, por vía telefónica o por email, que ha permitido reducir los plazos medios de tramitación en unos 40 días, y la reducción del plazo de convocatoria de la Comisión técnicoartística, órgano que informa sobre las obras en el conjunto histórico, son otras de las medidas.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/03/24/ayuntamientoagilizaratramitesurbanisticos/200480.html
2/2
24/3/2017
El centro de formación del Consistorio facilita la contratación de 515 personas . elnortedecastilla.es
El centro de formación del Consistorio facilita la contratación de 515 personas En 2016 atendió a 1.253 personas, la mayoría de colectivos vulnerables,y mejoró la insercióon laboral un 30% respecto a las cifras de 2015
REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA
24 marzo 2017 11:58
El Centro de Formación y Orientación Laboral del Ayuntamiento de Salamanca (Cefol) posibilitó en 2016 la contratación de 515 personas, 118 más que en 2015 (porcentualmente, el incremento llega al 30%). La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Cristina Klimowitz, explicó durante la presentación de la memoria del Cefol que dicho centro atendió el año pasado a un total de 1.253 personas, de las cuales 722 (casi el 60%), pertenecían a población o colectivos vulnerables. Desde el Ayuntamiento apuntan que 791 eran hombres y 462 mujeres. Además, 311 venían derivados por otros servicios municipales, como los Centros de Acción Social. En este punto señalan «un especial incremento» en los CEAS de los barrios de Pizarrales y San José. También destacan que 585 personas continúan dadas de alta en 2017 como usuarias del Centro de Formación y Orientación Laboral del Ayuntamiento de Salamanca para desarrollar itinerarios individualizados de inserción. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/centroformacionconsistoriofacilita20170324101718.html
1/3
24/3/2017
El centro de formación del Consistorio facilita la contratación de 515 personas . elnortedecastilla.es
Desde el Consistorio aportan otros datos sobre el funcionamiento del Cefol. Por ejemplo, comentan que el año pasado lanzaron un plan formativo con 28 cursos gratuitos en los que participaron un total de 422 desempleados. Dichos cursos se desgranan en 12 acciones de formación inicial para poder acceder a un trabajo; 11 acciones para recibir formación complementaria para una ocupación profesional; cuatro programas mixtos de formación y empleo que han revertido en la mejora de instalaciones municipales y colegios públicos; y una acción formativa ocupacional a través de la cual 12 participantes obtuvieron un título de cualificación profesional para trabajar en el sector de la hostelería. En lo que va de año, el Ayuntamiento de Salamanca ha atendido a un 17% más de usuarios en su centro de Formación y Orientación Laboral, hasta llegar a las 612 personas, un incremento que «responde fundamentalmente al refuerzo de las acciones formativas y a la colaboración con la Junta de Castilla y León», apuntó la concejala. El Consistorio desarrollará hasta junio un plan formativo con 17 cursos gratuitos que darán cobertura a casi 230 desempleados. También están realizando tareas de diferentes profesiones, como el manejo de carretillas elevadoras y operaciones básicas de restaurantes y bar, y programas de alfabetización y de apoyo a la Educación Secundaria Obligatoria.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/centroformacionconsistoriofacilita20170324101718.html
2/3
24/3/2017
El centro de formación del Consistorio facilita la contratación de 515 personas . elnortedecastilla.es
CUIDA DE TU CABELLO CON LAS MEJORES MARCAS
Hasta
80%
DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/centroformacionconsistoriofacilita20170324101718.html
3/3
24/3/2017
El precio de los carburantes enlaza otra semana a la baja Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El precio de los carburantes enlaza otra semana a la baja REDACCIÓN 06:45 24/03/17
LOCAL
Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 67 euros, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo supone un gasto de casi 61 euros
El precio de los carburantes continúa a la baja y acumula ya tres semanas en descenso, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En concreto, el coste medio del litro de diésel está en 1,106 euros, mientras que el de la gasolina se sitúa en 1,218 euros. No obstante, respecto a hace un año, son un 13 y un 9% superiores. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 67 euros, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo supone un gasto de casi 61 euros. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/preciocarburantesenlazaotrasemanabaja/201703240645401025938.html
1/2
24/3/2017
El precio de los carburantes enlaza otra semana a la baja Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/preciocarburantesenlazaotrasemanabaja/201703240645401025938.html
2/2
24/3/2017
El PSOE sospecha que el Ayuntamiento está pagando por servicios sociales que no se están prestando
El PSOE sospecha que el Ayuntamiento está pagando por servicios sociales que no se están prestando 23.03.2017 · SALAMANCA
ISABEL DE LA CALLE | @ISABELDELACALLE
José Luis Mateos y Maribel Campo, del grupo socialista en el Ayuntamiento. Foto: Cynthia Duarte
0
Menéalo
Twitter 2
0
0
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado en la Comisión de Bienestar Social celebrada en el Consistorio salmantino un informe sobre el estado de ejecución de las mejoras a las que se comprometió la empresa que proporciona el Servicio de Ayuda a Domicilio a las personas mayores
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado en la Comisión de Bienestar Social celebrada en el http://www.tribunasalamanca.com/noticias/elpsoesospechaqueelayuntamientoestapagandoporserviciossocialesquenoseestanprestando/14902... Consistorio salmantino un informe sobre el estado de
1/3
24/3/2017
El PSOE sospecha que el Ayuntamiento está pagando por servicios sociales que no se están prestando
ejecución de las mejoras a las que se comprometió la empresa que proporciona el Servicio de Ayuda a Domicilio a las personas mayores que lo necesitan en nuestra ciudad, mejoras por lo que la empresa prestataria obtuvo la adjudicación, y servicios por los que está cobrando y el Ayuntamiento está pagando con dinero de todos los salmantinos. Estas mejoras o servicios de ayuda a domicilio incluidos en el contrato de prestación entre la empresa adjudicataria y el Consistorio con carácter anual son las siguientes: Peluquería a domicilio: 150 horas Podología a domicilio: 150 horas Atención psicológica a domicilio: 80 horas Fisioterapia a domicilio: 250 horas Terapia ocupacional a domicilio y grupal: 250 horas Programa de respiro familiar: 800 horas. Estancias temporales en residencias: 8 plazas, máximo 2 meses Horas de limpiezas generales: 100 horas El PSOE ha tenido constancia que muchos de los usuarios de servicios sociales o de ayuda a domicilio referidos anteriormente, y que presta el Ayuntamiento de Salamanca en su mayoría a personas mayores, muchas de ellas que viven solas, desconocen los tipos de servicios ofertados y las posibilidades o tipos de ayudas que pueden y deben recibir o a las que tienen derecho, y que la empresa contratada por el Consistorio para prestarlos tiene la obligación contractual, cobra por ello, para no sólo proporcionarlos sino también informar sobre ellos. Hablamos de servicios como los de podología, peluquería, atención psicológica, fisioterapia o terapia ocupacional, todos ellos a domicilio, y que vienen muy bien y son fundamentales y absolutamente necesarios para personas mayores. Personas que en su mayoría http://www.tribunasalamanca.com/noticias/elpsoesospechaqueelayuntamientoestapagandoporserviciossocialesquenoseestanprestando/14902... viven solas, padecen alguna discapacidad,
2/3
24/3/2017
El PSOE sospecha que el Ayuntamiento está pagando por servicios sociales que no se están prestando
imposibilidad o movilidad reducida que les impide acceder a ellos fuera de sus casas con normalidad. O de estancias en residencias de forma temporal para el respiro de familiares y cuidadores de dependientes, y limpiezas generales de viviendas. Servicios todos ellos que son desconocidos por las personas susceptibles de recibirlos o ser beneficiarias de ellos y que por tanto no están haciendo uso u optando a ellos. Los concejales socialistas no quieren pensar que este tipo de servicios de asistencia y ayuda a domicilio no se están prestando por parte de la empresa concesionaria adjudicataria cuando se solicitan, pero sí que sospechan que una vez más está habiendo una dejación por parte del equipo de gobierno municipal encabezado por Mañueco a la hora de informar a los usuarios sobre la existencia de este tipo de servicios a domicilio ofertados por el Ayuntamiento, a lo que se suma una falta de celo o vigilancia con las empresas concesionarias del Consistorio a la hora de exigir que se presten y comprobar que se están prestando. Lo contrario incurriría una vez más en la desidia y el despilfarro, al estar pagando con dinero público de todos los salmantinos por algo que no se está realizando, tal y como está pasando en otros ámbitos de la política de contratación y de prestación de servicios públicos municipales que está realizando el equipo de gobierno municipal encabezado por Mañueco.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/elpsoesospechaqueelayuntamientoestapagandoporserviciossocialesquenoseestanprestando/14902... 3/3
24/3/2017
Las jubilaciones anticipadas afectarán al 10% de la plantilla de la Policía Local . elnortedecastilla.es
Las jubilaciones anticipadas afectarán al 10% de la plantilla de la Policía Local 1
Agentes de la Policía Local asisten a una actividad formativa en las dependencias de este cuerpo. / MANUEL LAYA
La nueva normativa del Gobierno permitirá a los agentes retirarse con 60 años
1
CECILIA HERNÁNDEZ | SALAMANCA
24 marzo 2017 06:14
Tras meses y meses de negociaciones con el sector, el Gobierno de España publicará en junio la normativa que permitirá a los policías locales adelantar su edad de jubilación a los 60 años, sin perder capacidad adquisitiva si cuentan con, al menos, 29 años de cotización. Esta medida, necesaria para revitalizar y rejuvenecer los cuerpos policiales urbanos, equiparará a este sector con otros colectivos similares, como la Policía Nacional o los bomberos, y afectará, según las previsiones, a unos 76.000 agentes en toda España, según datos del Ministerio del Interior. Salamanca no es ajena a este cambio. Según confirmó ayer el jefe de la Policía Local, José Manuel Fernández, durante la comisión sobre el área celebrada en el Ayuntamiento, a día de hoy 18 agentes cumplen los requisitos para acogerse a esa jubilación anticipada. Y pueden ser bastantes más en un plazo más amplio, tres años, aunque, por el momento, se desconoce el número exacto. De hecho, según fuentes sindicales esa cifra de 18 policías jubilados podría llegar a duplicarse. Jubilaciones que dejarían un hueco importante en la plantilla de la Policía Local salmantina, actualmente formada por 180 policías operativos, a los que se suman cuatro inspectores, 15 subinspectores y 18 oficiales. Hay que destacar, en este sentido, que en la Escuela de Policía de Ávila se preparan en la actualidad cuatro agentes alumnos que se incorporarán en breve a la plantilla, tal y como figura en la memoria de la Policía Local de Salamanca de 2016. Alejandro González Bueno, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, reclamó ayer durante la comisión que el equipo de Gobierno sea «previsor» y que se tenga en cuenta que un proceso selectivo de nuevos agentes puede durar «hasta un año y medio», entre que se publica la oferta de plazas y los aprobados pasan a integrarse en la plantilla. «Hay que tener en cuenta estos plazos y en la próxima oferta de empleo público, que no debería tardar en publicarse, se deben contemplar todas las bajas previstas para que se cubran», señaló el concejal de la formación naranja, a través de un comunicado. «Desde Ciudadanos no queremos que por una mala previsión el cuerpo de la Policía Local quede mermado y ello repercuta en la seguridad de nuestra ciudad. Así se lo he trasladado al Presidente de la Comisión, que me ha dado la razón», continuó Alejandro González Bueno, que advirtió, asimismo, que su grupo estará «vigilante» y que «no permitirá» que se ponga en peligro la calidad del cuerpo de la Policía Local de Salamanca «por una mala previsión a la hora de cubrir las plazas que queden libres por las jubilaciones». En otro orden de cosas, González Bueno también mostró en la comisión de Policía su «sorpresa» al comprobar, en la lectura de la memoria de la Policía Local, que «al menos seis motos y dos coches del cuerpo policial no han recorrido ni un solo kilómetro en todo el año 2016». «Si la media de kilómetros que han hecho las motos de la Policía Local en 2016 es de 1.414 kilómetros, nos encontramos con otras ocho motos que han hecho menos de 1.000 kilómetros y un coche que no ha llegado a los 500», añadió el portavoz de Ciudadanos, quien, ante esta situación, solicitó al presidente de la Comisión, el concejal Fernando Rodríguez, que se estudie «si la flota de vehículos de la Policía Local está sobredimensionada», ya que, subrayó González Bueno, «no parece muy normal que los salmantinos tengamos que pagar el mantenimiento y los seguros de ocho vehículos que no
1
se han utilizado en todo un año». Ante esta situación he pedido al Presidente de la Comisión que se estudie si
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/jubilacionesanticipadasafectaranplantilla20170323092425.html
1/2
24/3/2017 1
Las jubilaciones anticipadas afectarán al 10% de la plantilla de la Policía Local . elnortedecastilla.es la flota de vehículos de las Policía Local de Salamanca está sobredimensionada. Ya que no parece muy normal que los salmantinos tengamos que pagar el mantenimiento, seguro.etc de 8 vehículos que no se han utilizado en todo un año. Por último, Ciudadanos solicitó en la comisión que se incremente la coordinación entre Policía Local y centros educativos a través de la dirección de los colegios, para que, de forma regular, los agentes de la Policía Local puedan conocer cuál es la situación de los centros a fin de desarrollar diversas campañas contra el absentismo escolar, el acoso en las aulas, y la seguridad.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/jubilacionesanticipadasafectaranplantilla20170323092425.html
2/2
24/3/2017
Los sindicatos rechazan las tesis de la patronal en la negociación colectiva . elnortedecastilla.es
Los sindicatos rechazan las tesis de la patronal en la negociación colectiva CCOO y UGT movilizan a su militancia en la Gran Vía y arremeten contra las nuevas propuestas empresariales, que rozan «lo insultante»
RICARDO RÁBADE | SALAMANCA
24 marzo 2017 11:53
Los sindicatos UGT y CC OO retomaron ayer sus movilizaciones con una nueva concentración de protesta frente al Monumento al Empresario ubicado en la Gran Vía. Los sindicatos expresaron su malestar por las cartas que las confederaciones empresariales Ceoe y Cepyme han remitido recientemente a los secretarios generales de Comisiones Obreras y de la central ugetista, misivas que fueron definidas ayer como «cartas casi insultantes» para el movimiento sindical, tal como así lo consideró el secretario provincial de CC OO en Salamanca, Emilio Pérez Prieto. En parecidos términos se expresó el secretario provincial de UGT, José Luis Hernández Rivas, quien también criticó con contundencia las dificultades que están poniendo las organizaciones empresariales al proceso de la negociación colectiva. Ambos sindicatos coincidieron en expresar su total discrepancia respecto a los planteamientos que está esgrimiendo la patronal, en las cartas remitidas, en ámbitos como la negociación colectiva, la http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/sindicatosrechazantesispatronal20170324101314.html
1/3
24/3/2017
Los sindicatos rechazan las tesis de la patronal en la negociación colectiva . elnortedecastilla.es
configuración de un nuevo estatuto de los trabajadores, los procesos de formación de los trabajadores, el papel del arbitraje en la resolución de conflictos, el tipo de contratos, la Seguridad Social, la prevención de los riesgos laborales, las funciones que asumen las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, el papel del Consejo Económico y Social, los servicios de empleo y los análisis legislativos. Uno de los principales propósitos de la concentración de ayer era, vez más, exigir unos salarios dignos para el conjunto de los trabajadores como alternativa frente a la precariedad laboral. Los sindicatos dejaron patente que, pese a los indicios que apuntan a una recuperación económica, el mercado laboral sigue sumido en una profunda devaluación salarial, estimulada principalmente por la reforma laboral del PP. Además, recordaron que sigue vigente el tercer acuerdo para el empleo y la negociación colectiva y abogaron por lograr un incremento salarial que, como mínimo, incorpore una subida global en los sueldos del 1,5% TEMAS CC OO , UGT Union General de Trabajadores , PP Partido Popular , CEOE , Salamanca (Provincia) , Paro , Parados , Educación TAGS sindicatos , rechazan , tesis , patronal , negociacion , colectiva
com
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/sindicatosrechazantesispatronal20170324101314.html
2/3
24/3/2017
Los sindicatos rechazan las tesis de la patronal en la negociación colectiva . elnortedecastilla.es
MODA Y COMPLEMENTOS PARA LOS PEQUES DE LA CASA Hasta
90%
DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE
LO MÁS VISTO
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201703/24/sindicatosrechazantesispatronal20170324101314.html
COMENTADO
COMPARTIDO
3/3
24/3/2017
Pulpitos solidarios para los niños prematuros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Pulpitos solidarios para los niños prematuros RAÚL MARTÍN 06:40 24/03/17
LOCAL
Algunas investigaciones han revelado que estos pulpos de juguete ayudan al bebé prematuro a sentirse seguro fuera del entorno intrauterino. Los estudios descubrieron que los tentáculos hacen recordar el cordón umbilical con el cual los bebés jugaban y apretaban durante el embarazo. En el hospital de Salamanca se ha dado el visto bueno a la iniciativa y en el centro cívico de Vistahemosa se enseñará a tejer estos pulpos este sábado
Un grupo de padres salmantinos está poniendo en marcha una iniciativa solidaria para los niños prematuros ingresados en unidades neonatales, algo que se viene haciendo en otros países desde el año 2013 pero que a día de hoy en España solo lo gestionan dos hospitales. Se trata de los ‘pulpitos’ en crochet que sirven de acompañamiento para los bebés prematuros. Y es que los resultados de algunas investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca revelaron que estos pulpos de juguete ayudan al bebé prematuro a sentirse seguro fuera del entorno http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/pulpitossolidariosninosprematuros/20170214185004999889.html
1/2
24/3/2017
Pulpitos solidarios para los niños prematuros Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
intrauterino. Los estudios descubrieron que los tentáculos hacen recordar el cordón umbilical con el cual los bebés jugaban y apretaban durante el embarazo. De esta forma, se los hace sentir más seguros, brindándoles así una mejor respiración que aporta mayores niveles de oxígeno en sangre y latidos cardíacos más regulares. Por otro lado, al estar entretenidos con los tentáculos, tienen menos posibilidades de intentar sacarse las sondas y las vías que los mantienen conectados a los monitores de soporte vital. En Salamanca comienza ahora, por eso junto con la asociación de vecinos de Vistahermosa se ha organizado un taller donde se enseñará a tejer a todo aquel que se ofrezca voluntario. La cita será este sábado 25 de marzo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en el centro cívico del barrio. Se puede confirmar la presencia en el correo electrónico avvistahermosa@gmail.com. También han creado en Facebook un perfil que se llama lospulpitossolidariosdemarcos, donde ponen las condiciones y los materiales a usar, además de los beneficios de esta propuesta para la salud de los pequeños.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/pulpitossolidariosninosprematuros/20170214185004999889.html
2/2
24/3/2017
Salamanca firmó en el último lustro 40.000 contratos indefinidos
Salamanca firmó en el último lustro 40.000 contratos indefinidos IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El PP regional se enfrenta a la tesitura de decidir si las Cortes investigan el fiasco de las cajas, titulares en la prensa local
Los contratos indefinidios en los últimos cinco años alcanzaron los 40.000
EL NORTE DE CASTILLA: Mayor Oreja cree que ETA no está vencida porque su proyecto político sigue http://salamancartvaldia.es/not/144527/salamancafirmoultimolustro40000contratosindefinidos/
1/2
24/3/2017
Salamanca firmó en el último lustro 40.000 contratos indefinidos
Silván reclama «absoluta libertad» para que Mañueco pueda hacer su equipo LA GACETA: Lleno hotelero en Semana Santa a adelantarse las reservas Educación descarta oposiciones pese a que el Gobierno lo permite
http://salamancartvaldia.es/not/144527/salamancafirmoultimolustro40000contratosindefinidos/
2/2
24/3/2017
'Se Alquila' en Salamanca: diez años con un precio que no quiere bajar
'Se Alquila' en Salamanca: diez años con un precio que no quiere bajar 22.03.2017 · SALAMANCA
0
Menéalo
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
Twitter 1
0
0
El precio medio máximo que alcanzó la vivienda de alquiler en Salamanca fue en el año 2007 con 555 euros. En febrero de 2017, una década más tarde, este indicador se mantiene solo 13 euros por debajo, el tercer menor descenso del país.
El precio de la vivienda en alquiler en España ha bajado de media 188 euros desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007, según el último análisis del portal inmobiliario fotocasa. En esa fecha, alquilar una vivienda costaba de media 810 http://www.tribunasalamanca.com/noticias/sealquilaensalamancadiezanosconunprecioquenoquierebajar/1490137091
1/2
24/3/2017
'Se Alquila' en Salamanca: diez años con un precio que no quiere bajar
euros (10,12 euros/m2) para un piso de 80 metros cuadrados y en febrero de 2017 el alquiler medio se sitúa en 622 euros. Esta reducción en el precio del alquiler, de 188 euros, equivale a una caída del 24,8% en diez años. Pero, no todas las provincias de España han llevado este mismo comportamiento de rebaja del precio entre el valor máximo y el momento actual. Y una de ellas es Salamanca, que presenta el tercer registro más alto del análisis llevado a cabo por fotocasa. O lo que es lo mismo, en la última década, el precio de la vivienda de alquiler en Salamanca solo ha bajado 13 euros, desde los 555 euros de 2007 a los 542 de la actualidad, como precio medio. Solo dos provincias han visto como el precio disminuía en menor medida, como son las Islas Baleares (787782 euros) y Barcelona (10441050 euros), siendo esta última la única provincia que ha aumentado su precio. Salamanca muestra, por tanto, un comportamiento diferente al de España, donde la vivienda ha bajado 188 euros de media y en Castilla y Léon, donde ha hecho lo propio en 63 euros. “Alquilar una vivienda hoy es casi un 25% más barato que en 2007, pero en los últimos dos años hemos visto cómo los precios del alquiler han comenzado a recuperarse debido al creciente interés y a la mayor demanda desde que estallara la crisis. Esto explica que los propietarios se resistan cada vez más a bajar los precios y que se cerrara 2016 con la subida más alta (6,7%) en el histórico del índice inmobiliario de fotocasa”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa. Pues, en la provincia de Salamanca, no...
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/sealquilaensalamancadiezanosconunprecioquenoquierebajar/1490137091
2/2
24/3/2017
Solo un 37% de los jóvenes que se emancipa en Salamanca puede acceder a una vivienda en propiedad
Solo un 37% de los jóvenes que se emancipa en Salamanca puede acceder a una vivienda en propiedad 24.03.2017 · SALAMANCA
0
Menéalo
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
Twitter 1
0
0
Vivir solo o en pareja se ha convertido, en muchas ocasiones, en un gran problema, por el bajo poder adquisitivo de los jóvenes en Salamanca. ¿Qué porcentaje puede ir a vivir solo de alquiler o con una vivienda en propiedad?
Llega un momento en la vida en el que hay que abandonar el 'nido' emanciparse, decir adiós al http://www.tribunasalamanca.com/noticias/soloun37percentdelosjovenesqueseemancipaensalamancapuedeaccederaunaviviendaenpropied... hogar familiar con el único objetivo de empezar una
1/2
24/3/2017
Solo un 37% de los jóvenes que se emancipa en Salamanca puede acceder a una vivienda en propiedad
nueva vida alejada de las comodidades (o no) de vivir con los padres. Pero, para este hecho, hace falta un factor fundamental: contar con el suficiente poder adquisitivo para llevarlo a efecto. ¿Pueden hacerlo los jóvenes salmantinos? Según los últimos datos facilitados por el Gobierno tras una pregunta del socialista David Serrada en el Congreso, en el año 2015, casi 18.000 jóvenes se han emancipado y cuentan con una vivienda en propiedad o viven de alquiler. Así, y de acuerdo con las cifras facilitadas por el INE, en el año 2015, un total de 20.321 jóvenes se emanciparon, de los que 7.600 (37,4%) residían en una vivienda en propiedad, mientras que 10.387 (51,15) lo hacían en una vivienda de alquiler. Esta cifra ha disminuido en gran medida, ya que en 2014 fueron 31.341 los jóvenes que se emanciparon (9.672 a una vivienda en propiedad y 19.242 a una de alquiler). En el último caso se encuentran aquellos jóvenes (de entre 20 y 35 años), en edad de emanciparse, pero que todavía no lo han podido hacer por varios motivos, cifra que ascendía en el año 2015 a 26.104 personas en la provincia de Salamanca, con un aumento de más de 2.000 en relación al año anterior. Para realizar este estudio no se ha tenido en cuenta a los núcleos familiares en los que al menos uno de los miembros de la pareja o compañero de piso fuese mayor de 35 años.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/soloun37percentdelosjovenesqueseemancipaensalamancapuedeaccederaunaviviendaenpropied... 2/2
24/3/2017
Un homicida alega que escapó de Topas porque echaba de menos a su madre Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
Un homicida alega que escapó de Topas porque echaba de menos a su madre Aprovechó un permiso para ir a visitarla a Marruecos, tras lo que no regresó a la prisión | La juez le ha impuesto 2.160 euros de multa M.C.
23.03.2017 | 04:45
Imagen de la prisión de Topas. Archivo
Un recluso que cumple condena por homicidio en el centro penitenciario de Topas alegó que se había fugado tras los días de permiso que le habían sido concedidos porque hacía mucho tiempo que no veía a su madre y había aprovechado para ir a visitarla a Marruecos. El interno, de iniciales I.E.I. y de nacionalidad marroquí, aceptó este miércoles el pago de una multa de 2.160 euros como pena tras reconocerse autor del delito de quebrantamiento de condena del que le acusaba la Fiscalía. Según ha podido saber LA GACETA por fuentes del caso, el tribunal de la Audiencia Provincial de Burgos condenó hace años al marrroquí tras haberle hallado culpable de un delito de homicidio. El recluso cumplía la condena en el penal de Topas y el 22 de agosto de 2014 se le concedió un permiso de salida ordinario. Aunque debería regresar una semana después, el interno no se incorporó, de manera que se ordenó su busca y captura. Una vez localizado, I.E.I. simplemente alegó que hacía mucho tiempo que no veía a su madre, que se encontraba gravemente enferma, de manera que con motivo de su salida de la prisión aprovechó para ir a verla a Marruecos.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/03/23/homicidaalegaescapotopasechabamadre/200342.html
1/1