4 minute read
Red de Salud UC CHRISTUS inaugura centro médico con tecnología Philips de última generación
Por Bárbara Domb
El recinto clínico cuenta con modernos equipos para exámenes de imagenología, entre los que destacan el Philips Ingenia Prodiva y el Philips Incisive Essential, entre otros.
Santiago, 13 de Abril de 2023.- A fin de brindar mediante tecnología de avanzada un servicio de máxima calidad, oportuno y eficiente para las personas, Red de Salud UC CHRISTUS abrió el Centro Médico Santa Lucía, ubicado en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 420.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del director médico de Red de Salud UC CHRISTUS, doctor Jaime Santander; el gerente general de Red de Salud UC CHRISTUS, Cristián de la Fuente; Acaua Lattouf, country leader-Chile de Philips; Rafael Teixeira, business development management hispanic district; Vanesa Fuentes, marketing & communication manager y, Luis Bravo, gerente comercial sector privado-Chile, todos de Philips.
El Centro Médico Santa Lucía está orientado a la entrega de servicios ambulatorios, tales como toma de muestras, exámenes, consultas médicas y cirugías mayores ambulatorias, para lo cual incorporaron equipos y soluciones tecnológicas de última generación, que potenciarán sus capacidades profesionales.
Acaua Lattouf, country leader-Chile de Philips, indicó que “la adopción de tecnologías de vanguardia impacta directamente en la calidad de vida de las personas que requieren servicios médicos, ya que los pacientes obtienen beneficios como diagnósticos más certeros y a tiempo, menor permanencia en los centros para realizarse exámenes, además de procedimientos más simples, amigables y menos invasivos”.
En esa línea y dentro del equipamiento más relevante con el que cuenta el Centro Médico Santa Lucía, destacan el escáner Philips Ingenia Provida, diseñado para cumplir con exigentes criterios de productividad a un bajo costo total de propiedad. Gracias a su innovadora tecnología, mejora la comodidad del paciente y el rendimiento, reduciendo eficazmente los efectos claustrofóbicos. Asimismo, su arquitectura digital dStream permite la adquisición de imágenes clínicas en forma rápida y uniforme, siendo ideal para estudios de columna completa, cerebrales, neurovasculares, corporales, musculoesqueléticos y oncológicos.
También está el equipo Philips DigitalDiagnost C90, sistema de radiografías digital que cuenta una con tecnología de procesamiento de imágenes que garantiza mayor eficiencia profesional, a la vez que facilita el uso mediante una interfaz de pantalla táctil para que los tecnólogos y radiólogos puedan personalizar la configuración y conseguir un flujo de trabajo uniforme y centrado en el paciente.
A su vez, resalta el tomógrafo Philips Incisive CT Essentials 64, con tecnología que posibilita obtener imágenes con bajas dosis de medios de contraste, baja energía y escaso ruido, y que el operador se mantenga más tiempo junto al paciente. Por último, el Centro Médico Santa Lucía cuenta con el sistema de rayos X Philips Zenition 50, que contempla un arco en C móvil, lo que lo transforma en un aliado imprescindible para los médicos al momento de realizar cirugías abiertas y procedimientos mínimamente invasivos.
Por Bárbara Domb
El VI Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento se realizó entre los días 13 y 14 de Abril en el Palais Rouge de la Ciudad de Buenos Aires.
Dialogamos con la Dra. Laura Igarzábal, presidenta de SADIPT, la Dra. Florencia Petracchi (especialista en genética), el Dr. César Meller (actual jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires y el Dr. Jorge Hamer (Presidente del Comité Organizador del Congreso).
Este congreso se realiza año de por medio, en 2021 fue virtual por la pandemia y en este 2023 volvieron a la presencialidad con casi 400 inscritos, con mucho esfuerzo, dada la situación económica del país, los costos del espacio, los organizadores se sienten muy satisfechos. Los principales tópicos que se tocaron en el congreso son: Malformaciones fetales, genética, terapia fetal, embarazo múltiple, parto prematuro, screening de complicaciones obstétricas, ecografía, cirugía fetal.
A nivel imagenológico, la ecografía obstétrica ha revolucionado el desarrollo del diagnóstico a través de la ecografía obstétrica, ha mejorado fundamentalmente con los transductores de altísima resolución (high resolution). Uno puede llegar al diagnóstico con mucha facilidad. Realmente eso aporta muchísimos datos a la evolución del bebe, de la futura mamá y al médico también. Eso ayuda para quienes están en la terapia fetal (obstetras), continuamente, o quienes están en el diagnóstico molecular (genetistas), y los imagenólogos nos conjugamos y llegamos a un diagnóstico que va a determinar la evolución de ese futuro bebé, dijo el Dr. Hamer
En cuanto a genética prenatal lo último que hay es la secuenciación de exoma completo y se está hablando de hacer la secuenciación de genoma completo, osea, de esa manera podes detectar defectos congénitos que antes no sabías porqué sucedían, se puede detectar hasta un 25% más de causas que antes quedaban sin resolución y podés saber si es algo que te va a volver a pasar o no te va a volver a pasar en un futuro embarazo, que es lo que más miedo le da a la gente.
Si tengo un antecedente familiar, si tengo un hijo con algún problema, me puede volver a pasar o no?
Cuanto mejor diagnóstico haces, mejor podes asesorar a alguien si puede volver a pasar o no.
Además del pronóstico de ese embarazo, hay gente que decide no llevar ese embarazo a término, y hay quienes eligen seguir adelante, pero en un centro de alta complejidad, donde va a poder ser evaluado correctamente, tratado y los pronósticos mejoran también, dijo la Dra. Petrocchi
En resumen hay dos cosas, saber si un bebe es sano y segundo, si no es sano, qué puede pasar el día de mañana.
El nivel de la gente que estuvo en el congreso fue excepcional.
Se contó con dos invitados que son de un nivel superior en cirugía fetal y diagnóstico de patología obstétrica el Dr. Basky Thilagabatan director del departamento de Obstetricia del hospital St. George’s de London University y del Dr. Alireza Shamshirsaz director de la unidad de medicina fetal del Boston Children’s Hospital Harvard University, USA.
Aparte contó con el lujo de disertantes online como los prof. Kypros Nicolaides (obstetra, que hace intervencionismo en Londres en el Hospital Saint George), Mark Kilby, Tim van Thieman, Gustavo Malinger, YuvL Yaron, Elena Carreras y disertantes nacionales de lo más renombrados.