6 minute read
Unidad Móvil del Laboratorio IPS Carvajal
Por Bárbara Domb
Dialogamos con el Dr. Juan Pablo Carvajal, gerente general y fundador de Carvajal Laboratorios IPS, una institución prestadora de servicios de salud que está en Colombia, específicamente en el departamento de Boyacá, con más de 15 sedes en todas las cabeceras municipales. Son ocho cabezas de provincia y están presentes con laboratorio clínico, con medicina general especializada, con imágenes, con home care, con vacunación y terapias. Han ampliado su portafolio para hacerlo cada día más integral para la comunidad.
Llevan 21 años trabajando al servicio de la comunidad, tratando de ser cada día una entidad que respalde realmente la salud y levante la mano para hacer los servicios más equitativos, más asequibles, más accesibles, esa es su misión.
¿Quieres contarnos respecto de la unidad móvil que adquirieron? ¿En qué consiste? ¿Con qué equipamiento cuenta?
En Carvajal siempre hemos propendido por la calidad y por el acceso a nuestros servicios. Dentro de eso siempre hemos estado comprometidos con programas específicos de previsión y promoción en la salud. Carvajal precisamente nació mirando cómo lograr que en las comunidades lejanas, en personas que viven en la ruralidad donde nuestro departamento es más del 60%, pueden acceder a programas importantes de prevención en salud. Es por eso que cuando nacimos hace 21 años lo primero que se creó fue eso, un programa para garantizar que las maternas y los recién nacidos pudieran acceder a los programas de prevención y promoción de la salud específicamente en el área de laboratorio clínico, donde el primer programa que creamos fue trasladar las muestras de estas maternas en neonatos y no al paciente, que ellos no tengan que ir hasta hasta las capitales sino que desde el primer nivel, desde el más básico, atención, ya las muestras viajan hasta allá. Y así hemos venido creciendo en esa misma política. Actualmente estamos todos conscientes de que el cáncer es uno de nuestros principales problemas de salud pública y causante de la muerte de nuestras mujeres y nuestros hombres en el país. El cáncer de seno se ha ubicado como una de las principales causales de muerte en nuestra población y por eso decidimos invertir en la unidad móvil con un mamógrafo que hasta ese momento no se consideraba que existiera ni siquiera aquí en Colombia, que es un mamógrafo portátil de la marca Planmed y gracias a la alianza que hicimos con Quirurgil, pudimos llevar a cabo la creación de esta unidad móvil para Boyacá, para poder desplazarnos a toda esa ruralidad, a los 123 municipios que tenemos, de los cuales, como ya les dije, el 60% de nuestra población es rural y una ruralidad extrema bastante alta. Así que esa fue la razón que nos impulsó a invertir en esta solución, porque mamógrafos solo tenemos en la capital del departamento de Tunja, ni uno en otro municipio, no más, en 123 municipios.
¿En qué consiste esta unidad?
Es un mamógrafo móvil que realiza las mamografías y también tiene un ecógrafo en esta unidad móvil. En este momento en la unidad solo dejamos montado el mamógrafo en una sala con todo lo que se requiere para la mamografía y en la otra sala dejamos un consultorio ginecológico para enfrentar el segundo cáncer de nuestro país más prevalente que es el cáncer de cervix para poder tomar las muestras para HPV y hacer el diagnóstico.
¿Cómo organizan la agenda? ¿Cómo se enteran las lugareñas de que pueden tomar un turno y asistir y hacerse los estudios?
Tenemos brigadas y las hacemos concertadas con la EPS (Entidad Promotora de Servicios) respectiva. En Colombia las EPS son las que garantizan salud a un grupo poblacional y les garantizan todos los servicios. Nosotros hemos trabajado hasta ahora con la EPS que se llamaba Confamiliar porque ya la liquidaron, en este momento ya no existe, entonces con ellos organizamos durante el año pasado brigadas a diferentes municipios. Ellos estaban presentes en más de 60 municipios de los 123. Efectivamente pudimos hacer una solución efectiva, eficaz, para viajar hasta esos municipios a través de los gestores municipales, ellos detectaban su población, la filtraban, la citaban, la programaban y estas mujeres estaban esperándonos para el día que ya habíamos llegado al municipio. En los municipios funciona mucho el perifoneo a través de vehículos que van andando por el pueblo, funciona mucho el voz a voz, funciona mucho colocar letreros en la plaza municipal de mercado, en la alcaldía, en los diferentes estamentos, se les manda mensajes a través de los colegios con sus hijos, sus nietos, Y así es la forma realmente que tenemos para ubicarlas. También a veces contamos con la fortuna de que tengan teléfonos móviles, que en esta población es muy poca, pero podemos ubicarlos a veces también a través de teléfonos. Pero digamos que por teléfono, por ahí el 20, 30% de la población las podemos llamar y estar pendientes.
Estas son las estrategias de convocatoria que tenemos y siempre, pues gracias a Dios hemos logrado que lleguen. Nos toca más o menos con 8 ó 10 días de anterioridad, comenzar a montar la brigada para lograr que haya esa población disponible en ese municipio. Porque hay que entender que no viven realmente en la cabecera municipal, en el municipio como tal, sino que viven en veredas que están alrededor de ese municipio y en la mayoría de municipios hay veredas que pueden quedar hasta 12 horas a pie. Es una cosa que tenemos que mirar cómo garantizamos que el que bajó 12 horas caminando desde una vereda a buscar un servicio de salud, se le preste y sea efectivo, sea verdaderamente algo que le sirva para ya tener una línea de acción en su salud. Digamos que eso es lo que hemos propedido.
¿Y cuál fue la respuesta en estas primeras experiencias?
Fue muy bonita, muy positiva poder llevar una tecnología como esta, que pareciera como si fuera algo de demasiada tecnología, que si bien es costosa y si bien realmente sí es difícil de llevar, no lo es tanto, Debería ser algo normal, debería ser algo sistemático, algo básico de nuestro sistema de salud y tristemente no lo es. Estas son iniciativas privadas en Colombia, no son parte de la iniciativa pública. Jamás en la parte pública vamos a tener un mamógrafo directo en cada municipio. Vamos a seguir tratando de que esa mujer baje 12 horas ó 10 horas hasta el municipio, coja un carro hasta la avenida, de la avenida coja otro carro hasta el siguiente pueblito, de ahí otro hasta el otro, hasta el otro, no sé cuántos, tres o cuatro pueblos que los tengan de distancia hasta su principal capital, donde de pronto tengan mamógrafos, que no todas las cabeceras tienen mamógrafos, entonces de ahí vayase ahora hasta Tunja o hasta Luitama, que son las dos ciudades principales que sí tienen mamógrafos y que por lo general son mamógrafos ya, pues sin demeritar, pues ya son mamógrafos viejos que no ofrecen la misma calidad que un mamógrafo de la tecnología que tenemos nosotros en este momento, requieren más ecografías de control, pues la idea es mirar cómo mejorar y realmente darle acceso a este diagnóstico, porque en Boyacá si fuéramos a mirar estadísticas y a mirar esta enfermedad del cáncer de mama pensaría que el 90-95% de las mujeres que les hacemos diagnóstico ya es cuando están en etapa terminal y ya pues realmente no hay mucho que hacer por ellos, más en un sistema que no contemplan realmente el cuidado terminal, por ejemplo aquí en Boyacá no existe todo ese acompañamiento de estas personitas en esas etapas finales de cáncer, de acompañamiento para el dolor psicológico a sus familias, eso no existe.
¿Hace cuánto arrancaron con esta unidad móvil?
Eso fue a principios del año pasado y gracias a Dios pues con Confamiliar estaban tratando de cumplir metas, que venía la atención con esta enfermedad del cáncer de mama, entonces nos dieron la oportunidad de utilizarla durante seis meses. Después de ahí ya hace más o menos seis meses que esta entidad la liquidaron y la unidad está guardada desde ese tiempo. Llevamos seis meses con la unidad parqueada porque ninguna otra EPS en este momento le están exigiendo hacer este diagnóstico, entonces estamos esperando a ver cómo lo utilizamos, cómo la ponemos al servicio de la comunidad porque si es una inversión gigante que tenemos ahí paradita.
Realmente te agradezco mucho por el tiempo, por permitirme realmente compartir esta experiencia de un departamento colombiano que tiene todas esas dificultades para el acceso a salud y que realmente sí necesita estas soluciones pero hace falta más control y más amor por parte de las de los entes territoriales de la Secretaría de Salud para exigirle a las EPS que siguen funcionando estos diagnósticos y con el acceso, no solamente garantizado en la capital principal y no más.