REVISTA Universidad
Autonoma
de Colombia
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ISSN No. 2216-1597 Vol. 3 No. 1 - 36 P. Bogotá, D.C., Mayo de 2012
LA REVISTA DEL PROGRAMA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
REVISTA
Universidad Autónoma de Colombia Programa de Relaciones Económicas Internacionales Primer semestre de 2012 Mayo 2012 - Vol. 3 No. 1 Carrera 6 No. 10 - 72 2º Piso Tel.: 284 6807 e-mail.: relecint@fuac.com.co
REVISTA
Presidente Simón Younes Jeréz Vicepresidente Gabriel Acevedo Rojas Rectora Clemencia Bonilla Olano Vicerector Académico Luis Carlos Guzmán Vicerrector Administrativo Ernesto Rico Secretaria General Adelsabel Chamorro Ramírez
REVISTA RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES MAYO 2012
Decano Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Oscar René Martínez Mesa Directora del Programa Académico de Relaciones Económicas Internacionales Lorena Piñeiro Cortés
Las opiniones expresadas en los artículos no reflejan necesariamente la opinión de la Revista REI ni la de sus miembros. Los autores son responsables de su contenido.
Directores administrativos del presente número Oscar René Martínez Mesa Lorena Piñeiro Cortés Editor Carlos Andres Aguilera Ariza Consejo Editorial Oscar René Martínez Mesa Universidad Autónoma de Colombia Lorena Piñeiro Cortés Universidad Autónoma de Colombia Luis Guillermo Muñoz Angulo Universidad Autónoma de Colombia José Hernando Sosa Márquez Universidad Autónoma de Colombia Alfonso Camargo Universidad Autónoma de Colombia Jhoan Manuel Torres Pérez Universidad Autónoma de Colombia Ruth Clarena Martínez Universidad Politécnica de Cataluña – España Alexander Gauthier Amigó Universidad Politécnica de Cataluña – España Robert Weiner Universidad de Massachusetts – USA
Diseño Carátula Diana Londoño Aguilera Leslie Arango Vega Diagramación / Impresión C.I. LITOSANCHEZ Bogotá D.C., Colombia
/MAYO 2012
3
Contenido 5
Editorial Carlos Andres Aguilera Ariza
22 El objeto de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales
Elías Moré Olivares
7
El poder económico, comercial y militar como instrumento de negociación
25 Conflict and International Relations Robert Weiner
Julio Pinedo Lara
10 Perspectivas de la integración económica en América Latina: Brasil, Chile y Venezuela
26 Conflicto armado: Solución o continuidad Angie Paola Quintero Ardila
Carlos Arturo Téllez
15 Desplazamiento forzado interno: Una realidad que se 30 Implicaciones internacionales del cambio climático ha vuelto paisaje
María Eugenia Rinaudo
Natalia Cuartas Uribe
18 Kony 2012: Más que una problemática social, una realidad de estrategias geopolíticas estadounidenses Jessica Paola Forero Chaparro Dayana Aristizabal Ocampo Lina María Alfonso Bermúdez
4
35 Colombia y Venezuela: De la convergencia a la divergencia Dayana Perdomo Bedoya Liliana Mancilla Bautista
Editorial En cada momento en la historia de la formación de las naciones, el establecimiento de sus intercambios comerciales y relaciones más allá de las fronteras, se han presentado conflictos con diferentes desarrollos y repercusiones, que en hechos desafortunados han significado destrucción y una grave afectación para la humanidad, la estabilidad de los estados y la seguridad mundial. Diversas han sido las manifestaciones y la forma como se han denominado; desde disputas territoriales, incidentes diplomáticos, hasta guerras. Por esta razón, resulta complejo definir de forma general un conflicto, dado que cambia el contexto, los hechos que lo originan y las razones e intereses por las cuales los actores se hacen parte en este tipo de contiendas. Según lo define Johan Galtung (1978), un conflicto es la incompatibilidad entre los objetivos o valores de los actores en un sistema social; teniendo en cuenta esta definición, puede formularse varios planteamientos sobre su interpretación en el escenario internacional, donde se observan objetivos comunes que en un escenario idealista podrían representar una oportunidad de cooperación y trabajo armonizado entre las naciones por el desarrollo y la consolidación del sistema democrático, o en el caso contrario, objetivos antagónicos que caracterizan un escenario geopolítico en el cual sus actores se encuentran en constante competencia por el poder 1 . Considerando la existencia del poder y la gravitación de intereses nacionales en la actual arena internacional, donde persisten amenazas a la seguridad y se observan cambios dinámicos en los sistemas políticos; la prevención de conflictos y solución pacífica de controversias es un asunto que reviste el mayor interés y es abordada en primera instancia a través de los canales diplomáticos y mecanismos como los buenos oficios y la mediación. No obstante, cuando no se han podido resolver y teniendo en cuenta las características de los incidentes o su agudización, las acciones de la comunidad internacional no siguen un patrón y están sujetas a la determinación que asuma un hegemon,2 y en casos más críticos donde se opta por la intervención militar, a las decisiones que se adopten en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
1 De acuerdo con Morgenthau (1986), el poder político se refiere a las “relaciones de dominio entre los detentores de la autoridad pública y entre estos y la gente en general,” es decir, la influencia que un actor ejerce sobre otro. 2 Kissinger (1995) señala que “casi como por efecto de alguna ley natural, en cada siglo parece surgir un país con el poderío, la voluntad y el ímpetu intelectual y moral necesarios para modificar todo el sistema internacional, de acuerdo con sus propios valores”. No obstante, en la dinámica del sistema internacional se observa la importante influencia de bloques, que en la misma medida que hacen frente a las posiciones dominantes del Hegemón, establecen acuerdos por la participación en la toma de decisiones en organismos internacionales, lo que se podría considerar como el establecimiento de un equilibrio de poder acorde con la realidad política del Siglo XXI.
/MAYO 2012
5
Con frecuencia surgen críticas con respecto a las acciones de la comunidad internacional por el mantenimiento de la paz y su participación en la prevención y solución de conflictos, de acuerdo con lo establecido en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas3. Los designios señalados en la Carta no se han cumplido, persisten conflictos que generan miles de víctimas mortales e incrementan la crisis de los refugiados. Al finalizar el año 2011, la cifra de personas desplazadas forzosamente a través de fronteras internacionales ascendió a 42.5 millones, y a 26.4 millones los desplazados internos, de los cuales Colombia reporto 3.8 millones, cifra superior a las registradas en Costa de Marfil y Libia (ACNUR, 2012). Estas son sólo algunas de las cifras que generan incertidumbre y cuestionamientos frente a la efectividad de los esfuerzos adelantados en diferentes regiones, como en el caso del Norte de África donde se observa la profundización de la inestabilidad política y social. De acuerdo con Weiner (2004) “lo mejor que puede hacer la ONU es hacer frente a las propuestas de reforma más recientes que han hecho hincapié en la necesidad de un mayor grado de transparencia en la toma de decisiones de mantenimiento de la paz y sanciones.” Es preciso considerar la necesidad de cambios en la estructura de los principales órganos de las Naciones Unidas, otorgando una mayor participación a los países miembros, y así mismo, fortaleciendo los compromisos y el carácter vinculante de las resoluciones que se emitan en cada instancia. Abordar las posibles interacciones entre los conflictos y las relaciones internacionales en el marco de las acciones conjuntas de la comunidad internacional, sugiere un escenario en el que aspectos teóricos e históricos y sus desarrollos, reflejan interpretaciones y posiciones divergentes, dada la consideración de cada actor y su participación u observación de los conflictos en la arena internacional. En esta edición de la Revista REI, se presenta algunos de los temas que de forma tácita o directa hacen parte del estudio de los conflictos y las relaciones internacionales. Carlos Andres Aguilera Ariza Editor
Referencias ACNUR (2012). Tendencias globales 2011: Un año de crisis. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR/UNHCR). Ginebra, Suiza. Galtung, Johan (1978). Conflict as a way of life. Peace and Social Structure. Essays in Peace Research Volume III. Copenhague. Kissinger, Henry (1995). La Diplomacia. México: Fondo de Cultura Económica. Morgenthau, Hans (1986). Política entre las Naciones: La Lucha por el poder y por la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. ONU (1948). Carta de las Naciones Unidas y estatuto de la Corte Internacional de Justicia / Organización de las Naciones Unidas. Nueva York: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Weiner, Robert (2003). "The United Nations and War in the Twentieth and Twenty-First Centuries" New England Journal of Public Policy: Vol. 19: Iss. 1. Obtenido el 14 de Febrero de 2012, de: http://scholarworks.umb.edu/nejpp/vol19/iss1/6/ “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles[…] y con tales finalidades[…] a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común[...] hemos decidido unir nuestros esfuerzos para realizar estos designios[…]” (ONU, 1948).
3
Resultados de Investigación
El poder económico, comercial y militar como instrumento de negociación Julio Pinedo Lara Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales Master of Business Administration - MBA, Cardiff University Postgraduate Diploma in Business and Management, London School of Commerce juliopila@yahoo.co.uk
Resumen En el arduo transcurso en la construcción de una sociedad internacional con matices de armonía, la cual no nos rige hoy en día, nos vemos incrustados en muchos caminos entre los que se destacan y conviven irónicamente el efímero, casi utópico y conveniente colectivismo de los pueblos de forma universal, y el egoísmo de muchos representantes de estados. Los intereses intrínsecos que brotan en muchas representaciones de jefes de Estado, resultan en ocasiones contradictorios a los mismos intereses de los pueblos que tutelan, pero que al fin y al cabo son los voceros legítimos y por lo tanto hay que respetarlos. En el presente artículo se mostrará como de forma casi generalizada se contradicen muchas de las reglas, preámbulos y hasta costumbres e intereses de los mismos nacionales, cuando se presenta un actor internacional con más poder económico, comercial, militar y con más amigos que los demás, pero que sin embargo bajo unas reglas de juego no tan claras, muchas veces los mecanismos presentados se transforman en un sistema válido de interlocución a sabiendas de lo contradictorio de la situación cuando en muchos casos se convierte en una imposición o en un intercambio de favores. Expresiones Clave: Relaciones internacionales, diplomacia, interdependencia económica, poder económico, poder militar, intereses supranacionales, representantes de Estado. Abstract In the arduous course looking forward the development of the international society where sometimes we can find some harmony, we don't have it right now, we shall see us incrusted in many ways where we can find ironically the ephemeral, almost utopian and convenient collectivism of the people and the selfishness of many state representatives. The intrinsic interests that arise in many head of State representations, result sometimes contradictory to the interests of the people that they protect, but they are the legitimate spokesperson and therefore we have to respect them. In the present article it will show how in an almost generalized way, many rules, preambles and even customs and interests of the people are contradicted when an international actor shows up with more economic, military and trade power and with more friends than the other, but nevertheless under some game rules no that clear, many times the mechanisms presented transform themselves into a valid system of dialogue knowing the contradictory of the situation when in many cases it turns into an imposition or in a favors exchange. Keywords: International relations, diplomacy, economic interdependence, economic power, military power, supranational interests, head of State.
Introducción Hoy en día no es inverosímil encontrar países que influenciados por sus pares más poderosos tienden a tomar decisiones distantes de los verdaderos intereses que competen al país y que alejan a sus conciudadanos de los caminos prometidos durante las campañas presidenciales, es decir, las promesas hechas anteriormente tienden a cambiar su rumbo debido a causas netamente externas con presiones intrínsecas de carácter económico y/o militar, cuando su similar decide que su política exterior debe encaminarse hacia la consecución de un fin que es más afín a ellos, que para el país que le intenta imponer un objetivo, es como si un extranjero fijara los lineamientos y política de otro país, basado obviamente en sus propios intereses tratando de moldear la realidad de ese país a la suya.
Lo anterior se ve más hoy con los distintos tratados comerciales y grupos económicos, que si bien es cierto, su objetivo primordial es buscar una armonía comercial y económica entre sus miembros mediante estrategias comunes a largo plazo, tampoco se puede desconocer el desequilibrio que está siempre presente en grandes bloques comerciales como el NAFTA en donde México muchas veces tiende a quedarse con la menor parte frente a los dos gigantes del norte. La estrategia empleada para satisfacer la ambición de grandes potencias mundiales es el de la presión y determinar si el costo de no obtener lo que desean es mayor que la táctica de persuasión que piensan emplear, es decir, el costo de oportunidad de no obtener el fin, debe ser mayor que el medio para conseguirlo.
1 Asesor en Asuntos Económicos - Secretaría General, Alcaldía Mayor de Bogotá
Profesor Universidad Autónoma de Colombia Profesor Maestría en Administración de Empresas, Universidad Nacional de Colombia 2 NAFTA: North American Free Trade Agreement (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
/MAYO 2012
7
Resultados de Investigación Las relaciones Internacionales en el Tiempo Muchos han sido los debates en los cuales se promulga, si se puede encontrar, la real definición de las relaciones internacionales. Según Palomares (1994), citando a Heatly con su libro Diplomacy and the Study of International Relations, se asocia a las relaciones internacionales con el estudio de los comportamientos de todo tipo de actores y su relación con la ética internacional. Esto predica acerca de la interacción de los actores, entre los cuales se encuentran los internacionales y de su compromiso ineludible con la ética ausente en las relaciones entre estados en la actualidad, lo cual nos lleva a un plano superior al sugerir que es la ética la que debería regir las relaciones internacionales antes de cualquier otra influencia como lo anotaba inicialmente. Bryce (1922) presenta una óptica un poco más simple pero real y consecuente, revelando una relación de corresponsabilidad cuando afirma que las relaciones internacionales son las relaciones entre el Estado y sus nacionales con los demás, haciendo referencia a los demás estados; por este motivo subyace una apadrinamiento del Estado para con sus ciudadanos en donde el primero se compromete a velar por los intereses del segundo y este acata las directrices. No obstante lo anterior, Palomares (1994) también señala una definición menos austera de Stanley Hoffmann en su libro Contemporary Theory in International Relations, en donde afirma que las relaciones internacionales están relacionadas con los factores y las actividades que afectan la política exterior y el poder de las estructuras básicas en el cual el mundo está dividido. Es muy delicado cuando el autor se refiere a las estructuras básicas que rigen al mundo, ya que dependiendo de la sensibilidad con la que se maneje el tema, se puede influenciar o persuadir a un actor internacional dependiendo de sus intereses. La diplomacia empleada por muchos estados difiere mucho de las anteriores definiciones, más aun cuando Kissinger (1995) afirma que la democracia mundial sobre todo la de Estados Unidos no puede renunciar a sus responsabilidades ni a su destino. Pero esas responsabilidades ¿Tienen necesariamente que influenciar de una forma negativa a otros Estados? Ese destino ¿Tiene que cumplirse a como de lugar, no importando lo que pase no quién se atraviese? Parece algo sacado de El Príncipe de Maquiavelo. Sin embargo esta es la política exterior que ha caracterizado a Estados Unidos durante muchos años, buscando cualquier excusa para inmiscuirse en los asuntos de política exterior e interior de un país o basándose en su política de seguridad nacional, mientras el mundo hace caso omiso al secreto a voces más sabido por todos: la ambición económica sin límites que mueve al gran coloso del norte. Pero existe otra herramienta algo más nociva que la inclusión por la fuerza y que por el hecho de no usar misiles, no significa que sea más diplomática. Acorde con el texto escrito por Ángel Ballesteros, Diplomacia y Relaciones Internacionales, la interdependencia estatal es uno de los principales argumentos de los gobiernos, principalmente de las potencias para infringir las soberanías de los países. Se podría encontrar un sinónimo como el neocolonialismo, pero iríamos más allá y nos extenderíamos, sin embargo es una atadura, un hilo imaginario que permite que los países dependan más fácil uno del otro, claro está, uno más dependiente que el otro, y es que el problema no es tanto que dos países dependan entre sí, sino que uno de los dos países emplee
8
mecanismos de presión para que esto ocurra y por supuesto le genere un mayor beneficio. En este sentido hablamos de la interdependencia económica. Interdependencia Económica de los Estados La sociedad internacional goza de una libre autodeterminación de unidades colectivas la cual a su vez pretende un libre desarrollo de una identidad propia de sus pueblos, pero que sin embargo muchas veces se encuentra con un muro supremamente difícil de propasar como lo son los intereses de los demás en perjuicio de los propios. Sería imposible desconocer que vivimos en un mundo globalizado y que la interrelación entre Estados permite, en teoría, una dependencia en un sentido reciproco e igualitario teniendo en cuenta el papel relevante del Estado en la sociedad internacional en donde coexisten también organizaciones no gubernamentales, entidades descentralizadas, actores nacionales con tendencias internacionales y que se involucran muchas veces en la realidad de un país, no obstante, debido a la innegable debilidad y menor desarrollo de un país, se tiende a emplear, mediante un mecanismo de cooperación, la colaboración casi nunca desinteresada de otra entidad estatal que pueda tener también intereses en ese país. Como esta regla casi nunca se cumple o se presenta de manera desequilibrada, se promueven, por ejemplo, acuerdos para la compra del bien que aquel país quiere llegar a vender por la venta de un bien más costoso del otro país lo que repercute en un desequilibrio aún más holgado de la balanza de pagos. Cuando la negociación tiene algún traspiés o los países involucrados sufren algún tipo de discordia, viene la verdadera cara de la negociación, la manifestación más perversa de cualquier interés en forma de embargos, inversiones multinacionales, boicots, limitaciones en paquetes de ayuda, congelación de activos en bancos (Pearson & Rochester, 2000), todo esto como mecanismo de presión para lograr un fin. La anterior situación resulta aún más precaria cuando se negocia con Estados con una dependencia muy alta lo cual perpetúa una relación de inequidad convirtiendo sumiso a aquel Estado que debido a su inminente desesperación por alcanzar un fin y el bienestar de sus nacionales, expone a su nación a un grado de vulnerabilidad más allá de lo tolerable, convirtiéndose casi en esclavo de la necesidad y la contraparte en provocadora de la oportunidad. Otras formas de promover la cooperación son las donaciones y los créditos del exterior así como también aplicando la cláusula de la nación más favorecida en su modalidad comercial (Relaciones Internacionales, Pearson & Rochester). Pero esto no significa una diplomacia incrustada en otro nivel más avanzado de cooperación, sino que más bien representa un disfraz con la etiqueta del cobro después y con un costo representativo. Unos de los casos más representativos del uso de los recursos económicos como mecanismo de presión, más exitoso aún que la política y la milicia, fue cuando los Estados Unidos subsidiaron la participación de Corea del Sur y Tailandia en las guerras de Vietnam y Laos, en este caso, para fortalecer sus relaciones y recibir su ayuda debido a la ubicación estratégico-militar de los países asiáticos.
Resultados de Investigación En algunos casos resulta aún más efectiva la influencia económica que la militar pues se ha visto como países que no cuentan con un poderío bélico importante, han podido influenciar circunstancias que de otro modo no lo hubiesen podido hacer como es el caso de Suiza, Japón, entre otros; claro está que con una propuesta militar se podrían llegar a resultados más rápidamente tal como lamentablemente muestra nuestra historia contemporánea. Así mismo, países que no cuenten con poderío económico ni comercial tratan de buscar aliados que sí cuenten con dichos argumentos cediendo algo de soberanía con el simple hecho de declararse simpatizante del fuerte, lo que hace que en ciertos momentos se equiparen los pesos debido a esa colaboración. La anterior situación resulta más ventajosa y sencilla para aquellos países integrantes de un mismo bloque económico pues si ya existen relaciones comerciales, políticas y económicas, entablar una negociación alterna de otro tipo puede que no sea tan traumático como si lo sería si no existieran lazos de ninguna clase; también se encuentran casos en los cuales distintos países comparten diferentes bloques a nivel comercial y militar como es el caso de la Unión Europea y la OTAN en donde convergen casi los mismos actores pero con objetivos diferentes. Esta es la ocasión que utilizan las grandes potencias para afianzar lazos cuando en uno de los dos grupos no se ha establecido una armonía, es decir, si establecido un conflicto de Estados Unidos en el Medio Oriente, España apoya militarmente enviando soldados, muy seguramente tendrá el favoritismo de los norteamericanos en el momento de solicitar alguna ayuda o rescate a algún organismo financiero multilateral como el FMI o incluso el BCE, pues es bien sabido de la influencia del gigante del norte en organismos de este tipo, claro está más en el FMI. La clase y el momento en los cuales se apliquen las sanciones económicas inciden drásticamente en la efectividad de las mismas. Tal como nos lo ha mostrado la historia económica, cuando los embargos comerciales no tienen el efecto deseado, se recurre a otro tipo de sanciones económicas como la reducción en el flujo de fondos de capital de carácter privado, de créditos y la cooperación externa de los gobiernos interesados, las cuales en ocasiones tienen mejores resultados. Cualquiera de las anteriores acciones tiene un impulso vital y mucho más efectivo y eficiente, pero a la vez bajo, si se hace ver como plan B la incursión armamentista. ¿Pero es acaso este el fin de toda iniciativa comercial y económica? ¿Es acaso a lo que se refería Karl Marx y Frederick Engels en el Manifiesto del Partido Comunista de 1848 cuando afirmaban que la necesidad por nuevos mercados necesita el establecimiento de relaciones por todas partes? ¿O es lo que pretendía Immanuel Kant cuando se refirió a las relaciones
internacionales mediante la publicación de la Paz Perpetua sugiriendo que la adquisición de la deuda pública no debería conducir a fricciones externas entre los Estados? (Tamayo, 2009) La respuesta es más que obvia y adquiere un volumen más alto, dentro del ruido. Conclusiones Resulta imperativo crear los acuerdos necesarios entre los Estados para garantizar en cierta medida las transacciones y el libre flujo de capitales en la economía y comercio internacional, teniendo en cuenta las distintas trabas que podemos encontrar al respecto en diversas modalidades como barreras arancelarias, coerción y gravámenes, entre otros, impidiendo una cohesión muchas veces necesaria en el ámbito mundial. No es difícil imaginarse que las formas de presión anteriormente descritas, representan un aumento en las tensiones entre los gobiernos que ven como sus políticas de Estado están duramente atadas a políticas de otros países, minando la armonía internacional que debería prevalecer en las relaciones internacionales de cualquier tipo haciendo a la vez que la balanza del orden económico mundial se incline aún más hacia los más favorecidos, distorsionando variables macroeconómicas tales como la inflación, crecimiento económico, empleo, tasas de interés. No obstante, existen ejemplos de resistencia en donde el pueblo tiende a sublevarse aún a costa de sus propios intereses económicos con el objeto de adquirir derechos políticos negados, como sucedió en Sudáfrica en donde el Congreso Nacional Africano por medio de Nelson Mandela acudió a las multitudes negras para apoyar las sanciones impuestas por la comunidad internacional y las Naciones Unidas como el no otorgamiento de créditos comerciales y de largo plazo haciendo que la clase empresarial ejerciera presión sobre el Gobierno acerca de la necesidad de reformar las políticas raciales en los 80's. En el plano de las relaciones internacionales las sanciones que carecen de fuerza, objetivos claros, específicos y permanentes, credibilidad, poder de convocatoria y respaldo de los demás actores internacionales, ya sea en lo económico, político, comercial y/o militar, carecen de efectividad tanto al momento de su implementación y puesta en marcha como al momento de su argumentación, colocando al Estado impositor en una situación delicada e incluso mostrándolo débil ante la falta de recursos para conseguir un fin en el marco de la diplomacia y de la agenda internacional que se persigue en todo el mundo, más en los países sudamericanos y algunos asiáticos y africanos que ven como los tentáculos de un poder muchas veces ciego por la ambición y la avaricia, logra permear los estatutos del bienestar de la sociedad internacional.
Literatura citada Ballesteros, A. Diplomacia y Relaciones Internacionales. Ministerio de Asuntos Exteriores, Centro de Documentación y Publicaciones, Imprenta del Ministerio de Asuntos Exteriores.Tercera edición, 1995. Bryce, James (1922). International Relations. Macmillan Co. New York. Díaz-Callejas, A., et al. (2008). Relaciones Internacionales Aquí y Ahora. Ediciones Uninorte, Segunda edición. Barranquilla. Kissinger, Henry (1995). La Diplomacia. Fondo de Cultura Económica. México. Palomares L., G (1994).Teoría y Concepto de las Relaciones Internacionales: Relaciones Internacionales 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, Pearson F., S., Rochester J., M. Relaciones Internacionales: Situación Global en el Siglo XXI. McGraw Hill, cuarta edición, 2000. Rivas, R. Relaciones Internacionales entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá, imprenta nacional. Reyes, A. Relaciones Internacionales. Instituto Tecnológico de Monterrey, Fundación para las Letras Mejicanas, Fondo de Cultura Económica. Primera edición, 2010. Tamayo F., R. Relaciones Internacionales en Contexto: Las Teorías de las Relaciones Internacionales a la Luz de la Globalización, el Derecho Internacional y la Política Exterior Colombiana. Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2009. 3 Fondo Monetario Internacional 4 Banco central Europeo
/MAYO 2012
9
Perspectivas de la integración económica en América Latina: Brasil, Chile y Venezuela Carlos Arturo Téllez Administrador de Empresas y Profesional en Relaciones Económicas Internacionales Universidad Autónoma de Colombia carlosarturo156@hotmail.com
Resumen Los procesos de integración económica en América Latina, vienen trazados por las necesidades de crecimiento y desarrollo de los países. No obstante por la multiplicidad de propuestas, así como la influencia de Estados Unidos en el hemisferio, Latinoamérica carece aún de un modelo único de integración que permita vincular sus economías. Mediante este artículo se analizará desde diversas posiciones el proceso de integración basado en las propuestas de Brasil, Chile y Venezuela, como alternativas de integración para la región y lideres significativos en el proceso. Expresiones clave: Integración económica, comercio, economía, acuerdos internacionales, relaciones, dependencia, libre comercio, ALBA, ALCA, TLC, CAN, UNASUR. Abstract The integration process in Latin America is distinct by the requirements of development and growth in the countries. Nevertheless, the diverse proposals and the influence of United States in the hemisphere, doesn't allow a unique model of integration to join the economies. In this article, we can see different positions about this process, based in the cases of Brazil, Chile and Venezuela, as alternative proposals of integration in the region and important leaderships.. Key words: Economic integration, business, trades, dependence relations, agreements, FTAA (Free Trade Area of the Americas), Free Trade Agreement, UNASUR, MERCOSUR. JEL Classification: F150. Introducción El objeto del presente trabajo es comprobar cómo la diversidad de propuestas de los países latinoamericanos, derivada del carácter de sus gobernantes y los distintos sectores políticos, no hacen posible que en la actualidad se desarrolle una integración económica profunda para la región, en este análisis se dará mayor importancia a los aspectos sociales, económicos y políticos que han dado lugar en los últimos diez años.
El desarrollo específico de la investigación, se realizará por medio de un acercamiento inicial a la experiencia venezolana, se presentará de manera detallada el caso brasilero y por último el caso chileno, con el objeto de llegar de a unas conclusiones, que se espera contribuyan al estudio detallado de la integración latinoamericana y al desarrollo de futuras posturas alrededor de esta temática.
Es necesario tener en cuenta la influencia de diversos agentes. Por ejemplo, el papel que juegan los grupos o bloques económicos en la negociación de acuerdos y tratados internacionales, y otros factores como los intereses de las multinacionales, que actualmente tienen un papel supranacional, para incluso influir en las decisiones que toman los Estados.
Política de integración venezolana
La integración por si sola ofrece beneficios económicos, que en el mediano plazo se resbestiran de crecimiento y desarrollo económico como lo ha mostrado la experiencia reciente de algunos bloques económicos como la Unión Europea. No obstante, deben fortalecerse mecanismos para que en el caso latinoamericano aprovechemos nuestra cercanía en materia de idioma y de multiculturalidad, para poder ejercer una integración que satisfaga las necesidades de nuestras economías y aún más importante de nuestros ciudadanos.
La época reciente de Venezuela en el escenario internacional, ha estado marcada desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder en 1999, en este período el mandatario comenzó a tomar algunas medidas con relación a la integración latinoamericana. Así pues, en el período denominado, como Refundación de la República, que tuvo como finalidad reformar la estructura del Estado, se dio lugar a una Asamblea Nacional Constituyente que originó la redacción de una nueva constitución; está incluye el objetivo de trabajar conjunta y prioritariamente con los gobiernos de América Latina y el Caribe, tal como es afirmado en el preámbulo y posteriormente en los artículos 152 y 153. Lo anterior, propicia un manejo de las relaciones internacionales, basadas en la autodeterminación de los pueblos, las soluciones
pacificas a los conflictos, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad por la emancipación de otros pueblos. (Venezuela, 2009). Los antecedentes históricos en materia de integración venezolana, están relacionados con el papel de los partidos políticos en este país. Para el análisis se debe tener en cuenta el período previo a la elección de Hugo Chávez, caracterizado por la distribución del poder por parte de los partidos tradicionales: Acción Democrática y COPEI, y el consistente descrédito de la población en las instituciones democráticas. Una vez Hugo Chávez llegó a la presidencia, el gobierno venezolano buscó el liderazgo de la OPEP, para de esta manera, mediante la regulación de los precios y las cuotas petroleras generar un equilibrio en los ingresos de la nación. Para este fin realizó acercamientos con otras naciones petroleras, mediante una gira del Presidente por varios países del Medio Oriente. Sin embargo, la gira no obedeció exclusivamente a un interés económico, tenía la intención de difundir la doctrina Bolivariana y el ánimo venezolano para generar una amplia tendencia antiimperialista en todo el mundo. Ulteriormente otro de los sucesos que marcaron el trasfondo internacional de la política de Venezuela, fue el golpe de estado del año 2002, a través de este suceso se logró evidenciar la clara división del continente por las diferencias ideológicas, por un lado países como Colombia y El Salvador apresuradamente dieron el reconocimiento oficial al nuevo gobierno, mientras otras naciones como Argentina y Cuba, mostraron un rechazo por estas acciones. A partir de este hecho se va a marcar más radical la posición venezolana frente a sus relaciones internacionales, por un lado se completa la estigmatización contra Estados Unidos por una supuesta ayuda dada a los golpistas, el posterior antiimperialismo emanado de este hecho y la necesidad de vincularse más profundamente con los estados de la región. De esta discusión emerge un aparente distanciamiento entre Venezuela y Estados Unidos, el cual tuvo como elemento sustancial la expulsión en el 2006 de un agregado de la embajada en territorio venezolano, y a partir de esto el congreso de EE.UU. se negó a ampliar las preferencias arancelarias ATPA para este país, ya que no se consideró como un aliado estratégico en el hemisferio. En el momento en que regresó el presidente venezolano al poder, puso de manifiesto su interés en crear las condiciones necesarias para la integración latinoamericana, tal es así que las misiones propuestas para el pueblo venezolano como medio para generar mayor desarrollo económico de la sociedad, por medio de programas asistenciales en salud, educación y vivienda, se han ampliado desde el 2004 ha otros países, en cooperación con el gobierno cubano. Este hecho brindó bases suficientes para la ejecución del proyecto de integración latinoamericana que germinó como alternativa al ALCA, el ALBA – Alianza Bolivariana para el
/MAYO 2012
Desarrollo de las Américas –, consolidado como una manera de integración basada en el desarrollo sostenible y no en la liberalización económica. Este acuerdo tiene sus bases en el tratado marco de cooperación firmado entre Venezuela y Cuba en el 2001, y actualmente recoge a otros países como Nicaragua, Bolivia, San Vicente, Dominica y Granadinas. (Alianza Bolivariana para las Américas) El ALBA tiene sus cimientos en el comercio justo, esto se muestra en la medida en que los países realizan intercambios de una manera equitativa, por ejemplo Venezuela brinda petróleo a Cuba, mientras este envía misiones médicas para que coadyuven con el gobierno bolivariano. De esta manera se empieza a desarrollar una estrategia que permite una integración alternativa con un contenido profundamente social. No obstante por la necesidad de crear espacios mucho más amplios que el ALBA, Venezuela conjuntamente con otros estados como Brasil generaron la propuesta de crear la Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR; espacio que nació en el 2008, caracterizándose por la lucha común contra las problemáticas de la región de carácter pluralista, como cita el preámbulo del tratado: “Irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible” (UNASUR). Cabe indicar que esta unión tiene su base en la Comunidad Suramericana de Naciones, creada en el 2004, así mismo significa una alianza entre los países pertenecientes al MERCOSUR y la CAN, la cual ha generado un escenario con mayores posibilidades de fortalecer las economías, así como mayor poder de negociación frente a otros bloques regionales. Chávez también ha sabido manejar su ventaja competitiva en materia petrolífera y fuera de la OPEP ha llevado a cabo otros acuerdos como Petrocaribe, el cual en el 2005 se instauró, y entre sus acciones, promueve una tasa de cambio fija en un período de tiempo, además del intercambio por productos como arroz, azúcar, entre otros. Venezuela practica entonces en la actualidad una diplomacia del petróleo, ofreciendo el producto a mejores precios, transferencia de tecnología e iniciativas conjuntas en América Latina, a cambio del apoyo a su ideario. En ayudas financieras, algunas cifras ilustran lo que ha ocurrido entre Argentina y Venezuela. En el gobierno Kirchner, hubo la compra de US$ 5,2 billones de bonos de la deuda del país, y hasta mediados de 2007 ya había acuerdos para destinar US$ 535 millones a proyectos argentinos. (Ellner, 2009) Adicionalmente debemos tener en cuenta el papel de Venezuela en el debilitamiento de la CAN, por las permanentes disputas ideológicas con el gobierno colombiano de Uribe Vélez, y el consiguiente fortalecimiento de MERCOSUR, en el cual ha logrado que se trate de forma particular no solo temas del ámbito comercial, sino que se aborden aspectos de carácter social. En el caso de la CAN, se estableció la retirada venezolana después de
Resultados de Investigación que se conoció la decisión de firmar tratados de libre comercio por parte de los otros integrantes de este grupo. Venezuela entre otras afirmaba que este acuerdo podría llevar a que llegarán productos norteamericanos a su país a menores precios, así como indicaba de manera eufórica que este acuerdo se traduciría en más desigualdad social y menor desarrollo económico para los estados latino americanos. Como alternativa a estos tratados, Venezuela se ha concentrado en el fortalecimiento del ALBA y el ferviente compromiso con UNASUR, desde donde ejerce un gran liderazgo compartido con otros países como Argentina y Brasil. Política de integración brasileña La participación de Brasil ha ido avanzando cada vez más rápidamente en Latinoamérica y el mundo para tomar el papel preponderante que tiene hoy en día, en materia de integración es uno de los líderes de la economía latinoamericana, marcado desde su Constitución Política en el Capítulo 1, Artículo 4 por principios como la independencia, autodeterminación de los pueblos, cooperación, no intervención y aún más importante “la integración económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, con vistas a la formación de una comunidad latinoamericana de naciones”(sic) (Brasileño, 1988). Sin duda alguna, estos fundamentos de tipo legal se han llevado a la práctica en las relaciones internacionales de este país, esto se ha puesto de manifiesto en el decisivo papel que ha jugado en materia de la creación y sostenimiento del MERCOSUR, signando profundamente una estrategia de integración latinoamericana y recientemente fortalecido con el ingreso venezolano. Es necesario que antes de abordar la temática del Mercosur, se evalué sus antecedentes, donde mediante el Acta de Iguazú de 1985, se dio lugar al pacto inicial que profundizaría las relaciones entre Argentina y Brasil. Más tarde en 1986 se fijo el PICAB (Programa de Integración y Cooperación Argentino-Brasileño), el cual tuvo como principal resultado el desarrollo de un acuerdo que permitió el intercambio comercial con base en la negociación y posterior disminución de aranceles de los productos de ambos países, así como un acercamiento en el contexto de las relaciones internacionales, la política y sus empresas. Desde 1988 se formuló la idea de crear un Mercado Común Binacional, que inicialmente estaría compuesto por Argentina y Brasil, pero se empezó a acelerar el proceso y ya hacia 1991 con la firma del Acuerdo de Asunción se involucró a países como Uruguay, el cual ya se encontraba vinculado mediante acuerdos sectoriales y Paraguay, que se encontraba aislado luego de la dictadura (Internacionales, 1996). Este acuerdo se fundamentó en la propuesta de creación de una zona de libre comercio, la cual hacia 1995 estaría materializada. Sin embrago, este objetivo no fue obtenido inmediatamente, en parte por el temor de los gobiernos a fracasar en el intento de
12
liberalizar sus comercios, caso en el cual, Brasil venía de tener varias experiencias negativas tras los períodos comprendidos entre 1991 y 1994. La manera como Brasil equilibró esta desventaja fue mediante el liderazgo que asumió desde el inicio en este bloque, que a pesar de los cuestionamientos por parte de los demás países pertenecientes, logró superarlos y convertirse en exportador clave de bienes de capital, productos químicos, productos informáticos, automóviles, etc. Las posiciones encontradas de estos países, hicieron que Brasil de manera audaz tomara un nuevo camino para lograr el establecimiento de la Unión Aduanera, de tal manera que en la Ronda de Ouro Preto logró dar inicio formal al Mercosur el 1 de enero de 1995. A pesar de diversas vicisitudes que se generaron en el marco de este acuerdo, sobre todo de manera reiterativa entre Argentina y Brasil por asumir el liderazgo de este bloque, e incluso en algunos casos por litigios internacionales frente a diferencias comerciales, es necesario mencionar que este bloque se ha constituido como un proceso determinante para la economía latinoamericana en materia de integración. Sin duda alguna, la creación de este bloque está enmarcada en una estrategia que fue definida desde hace varios años por los gobiernos de Brasil, su finalidad es convertirse en líder latinoamericano y a esto se refiere su cambio hacia el desarrollo de una economía local fuerte y posteriormente una apertura gradual que fomente su comercio. Desde hace varios años Brasil está intentando incrementar las relaciones en el MERCOSUR y parte de ello también obedece a su deseo de fortalecer el proyecto IIRSA - Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana -, el cual pretende establecer una red en los temas de transporte, energía y comunicaciones que estén diseñadas para fomentar el intercambio económico regional. En el marco de este acuerdo se han logrado importantes avances como la creación de URUPABOL, el cual incluye la integración entre Uruguay, Paraguay y Bolivia en materia de gas natural, u otros en materia ferroviaria. Las críticas a este acuerdo indican que sus principales falencias radican en que se deriva de una experiencia capitalista que no promueve el desarrollo social y el cuidado ambiental. Así mismo en materia social el acuerdo es gravemente cuestionado, carece de indicadores que permitan evaluar su desempeño, pero aun más grave es que para desarrollar estos proyectos en algunos casos como la Amazonía se tiene que dar lugar a la extinción de miles de árboles e incluso por este mismo medio al desplazamiento de cientos de especies. Quizás la crítica más fuerte y que puede tener bastante relación con la realidad es la relación de este proyecto con la firma de TLC en la región y el favorecimiento de grandes sectores económicos por la implementación de esta clase de proyectos. A pesar de esto, no se podría decir que la posición brasileña sea la de seguir las directrices del liberalismo económico, basta observar la posición que ha asumido en materia de integración; por ejemplo frente al ALCA – Aréa de Libre Comercio para las
Resultados de Investigación Américas -, proyecto de Estados Unidos que buscaba crear un mercado de libre comercio en todo el continente, fue rápidamente intervenido por Lula, y este marcado liderazgo produjo mayor eco en la región para que finalmente no se llevara a cabo la negociación y firma del tratado. El proyecto arraigado desde la presidencia de Lula y reforzado actualmente por la presidenta Rousseff, proyecta a Brasil en medo de un escenario mundial multipolar y en el corto plazo participando en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; visiblemente Brasil está encaminado a este objetivo en la medida en que ha logrado tener una decisiva influencia en el G20 y juega un papel relevante en los BRICS. El papel de Brasil en el tema de unidad regional ha sido determinante, un claro ejemplo de esto fue en el 2004 mediante la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que logró el vínculo entre MERCOSUR, CAN y países como Chile, Guyana y Surinam, a la vez que ha venido sirviendo como mediador en conflictos entre los países de la región o al interior de ellos mismos. Siguiendo está línea la Comunidad Sudamericana fue un gran avance en materia de integración latinoamericana, más aún porque fue un intento integracionista en el cual se daba prioridad a las relaciones entre los países de la región sin Estados Unidos. Posterior a este, tras la sugerencia del presidente peruano de la época, Alejandro Toledo, en el 2007 se cambia el nombre de CASA por UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas-, y se formaliza este gran proyecto para la unidad de Suramérica. Brasil, ha triunfado en todo este proceso, ya que su consolidación como líder de la región es cada vez más contundente. Política de integración chilena Chile desde su marco constitucional, a diferencia de otros países de la región, no contempla una referencia hacia la integración latinoamericana. Este país ha manejado históricamente sus relaciones internacionales con un espectro más amplio, no obstante, su posición frente a la integración económica latinoamericana es reciente, ya que si abordamos la historia independentista chilena, tal como lo afirma Conesa (1982), el pensamiento de O'Higgins impulsaba por medio de sus ideas revolucionarias una unidad en la región. Con el gobierno del presidente Salvador Allende, Chile recobró un programa económico que retomo este tema. Hacia el 5 de septiembre de 1970, Allende explicó el programa que definió como “patriótico, antiimperialista y nacional”, ya que implicaba recuperar las riquezas básicas y nacionalizar los monopolios. Adicionalmente durante el gobierno de la Unidad Popular, existen múltiples alusiones a la necesidad de integración con un referente comercial marcado, pero a su vez se intentaban generar dinámicas críticas al sistema económico de la época. Además, desde el Pacto Andino donde existía gran preocupación de los gobernantes de la época por la llegada al poder de un gobierno de corte de izquierda en Chile, estuvieron bastante conformes con la continuidad en las relaciones comerciales interdependientes hasta 1972; en este año tras la Decisión 57 del
/MAYO 2012
Grupo Andino se empezaron a presentar choques entre la política económica socialista y los compromisos comerciales con los miembros del grupo. El resultado de esta situación representó un rompimiento, donde el gobierno de Allende se acogió a las disposiciones de los artículos 24 y 25 del Tratado de Montevideo e invoco las clausulas de salvaguardia a sus importaciones (Medina Valverde, p 116.), a la vez que primó las relaciones internacionales con países como la Unión Soviética, Cuba, China y la Republica Democrática Alemana que tenían un modelo económico semejante al que se quería impulsar en la época. Una vez Pinochet y el grupo de militares realizaron el sangriento golpe de estado el 11 de septiembre de 1973 encontraron una economía bastante frágil y un país dividido en dos vertientes ideológicas. La respuesta de los golpistas fue a través de reformas con el fin de liberalizar el comercio y adoptar una inserción internacional (Colacray, 2008), marcar una línea de continuidad que hacia 1990 se profundiza y es vigente hasta la actualidad en los distintos gobiernos chilenos. También es de resaltar que en los últimos años los vínculos tendientes a una integración económica de Chile en la región se han hecho manifiestos por las problemáticas de orden territorial con Bolivia y Perú. En el caso peruano el conflicto se basa en la posesión de las ciudades de Tacna y Arica y en el caso boliviano tiene que ver con la posesión de un litoral que bajo el Tratado de 1904 debería ser posesión boliviana. (Colacray, 2008) En ambos casos la visión comercial de Chile, así como el interés geopolítico en las regiones en disputa se imponen sobre las posibles alternativas de integración con estos países. A pesar del marcado interés económico chileno de las diferentes administraciones en una integración basada en el libre mercado, retomando a Tavares y Gomes, los niveles históricamente más importantes de crecimiento y desarrollo económico se produjeron durante la edad de oro de la sustitución de importaciones, entre 1950 y 1980, al tiempo con la perdida de participación de la región en las exportaciones mundiales (Cancino Cadena & Albornoz Herrán, 2007). No obstante, el acuerdo fundamental de los distintos sectores políticos chilenos parece estar en la integración económica por medio de Tratados de Libre Comercio, como herramienta fundamental de la política exterior. En este último punto, se puede observar como Chile actualmente posee acuerdos de libre comercio con Turquía, Australia, Japón, Colombia, Perú, Panamá, China, EFTA, Estados Unidos, Corea del Sur, Centroamérica, México, Canadá y Mercosur. Adicionalmente posee acuerdos de asociación económica con el P4 (Brunei, Nueva Zelanda y Singapur) y la Unión Europea. Igualmente, ha firmado acuerdos de alcance parcial con Ecuador, India, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela y Argentina. Respecto al TLC con los Estados Unidos, a pesar de las contradicciones existentes, el acuerdo ha incrementado el comercio bilateral en un 155%, no obstante tras la reciente crisis financiera, se ha incidido negativamente en las exportaciones chilenas en sectores como la construcción por la menor demanda de cobre y productos del sector forestal, al igual que el sector automotriz. Otro aspecto crítico tras la crisis es el cambio de
13
Resultados de Investigación comportamientos de los consumidores norteamericanos ya que han disminuido el consumo en restaurantes y por tanto tiende a disminuir las exportaciones chilenas para este fin. Así mismo, sectores como turismo, consultorías, servicios financieros y logísticos están en una situación bastante complicada (Prochile, 2008). La crisis financiera también ha trastocado el TLC de Chile con la Unión Europea, según Silva (2008) los efectos del TLC a la fecha han sido un tanto negativos, de tal forma que este acuerdo comercial ha acentuado la hiperprimarización de la economía. Esto significa, un menor desarrollo tecnológico sobre los productos exportados y un amplio crecimiento de exportaciones con bajo valor agregado. A pesar de estos aportes relacionado con la visión integracionista chilena, otros autores como Cancino y Albornoz (2007), llaman la atención sobre la necesidad de una integración económica desde lo regional, que ha demostrado a través de la historia ser un mecanismo más idóneo para estimular el desarrollo de nuevas manufacturas de exportación, promoviendo en los países latinoamericanos la diferenciación industrial e incorporación de nuevas tecnologías que den mayor valor agregado a sus productos. En materia de integración, Chile no abandona la opción regional; el mejor ejemplo de esto es su relación con Argentina, con quien en la actualidad a pesar de tener unas relaciones diplomáticas complejas por conflictos del pasado, pretende establecer una relación más estrecha que permita tratar temas como la integración energética, la construcción de ferrocarriles y gigantescas obras de infraestructura como la de Tierra de Fuego.
Conclusiones Como se pudo observar a través del documento, por la diversidad de propuestas de los países latinoamericanos, algunas que giran en torno a ideologías políticas y otras alrededor de temas comerciales, así como el carácter mismo de nuestros gobernantes y los distintos sectores que presiden la región no han hecho posible que en la actualidad se desarrolle una integración económica profunda. Una alternativa viable para el crecimiento y desarrollo económico podría provenir de un avance y un liderazgo más significativo de UNASUR, podría ser mediante su proyección comercial y el distanciamiento de discusiones ideológicas, el camino a que nos integremos económicamente. Finalmente, podemos decir que a pesar de los liderazgos centrados que los gobiernos de Chile, Venezuela y Brasil imponen frente a su visión integracionista latinoamericana, se espera que algún día no muy lejano se cumpla el sueño de Bolívar en su Memorial dirigido a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño, en 1812: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse. (sic) (Bolívar, 1812)
Literatura citada Alianza Bolivariana para las Américas. (s.f.). ALBA. Recuperado el 20 de 12 de 2011, de www.alianzabolivariana.org Bolívar, S. (1812). Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño. En S. Bolívar, Simón Bolívar: Vigencia de su Pensamiento. Cartagena. Brasileño, C. d. (1988). Constitución Política de la República Federtaiva de Brasil. Brasilia. Cancino Cadena, A., & Albornoz Herrán, C. (2007). La integración regional como instrumento de desarrollo para América Latina. Colombia Internacional, p 134. Colacray, M. (2008). Las “identidades” de Chile en sus relaciones internacionales ¿Entre el paradigma comercialista y el territorialista? . Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, p 60, 69. Conesa, E. R. (1982). La integración económica de Argentina y Chile. Estudios Económicos . Ellner, S. (2009). La política exterior del gobierno de Chávez: la retórica chavista y los asuntos sustanciales.. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, vol. 15, nº 1 (ener.-abr.), p 115-132. Internacionales I. (1996). El Mercosur en 1996: consolidación o incertidumbre? Revista Análisis político No. 29 . Medina Valverde, C. (s.f.). Chile, la unidad popular y la integración latinoamericana. Revista de Estudios Históricos Julio-diciembre . Prochile. (2008). Relaciones Económicas entre Chile y Estados Unidos, evaluación a cinco años del TLC. Santiago. Silva, C. (2008). A cinco años del acuerdo Chile-Unión Europea. Auge exportador e inversionista versus crecimiento. Revista Economía critica y desarrollo No.5, p 11. UNASUR. (s.f.). Comunidad Andina. Recuperado el 10 de 2011, de http://www.comunidadandina.org/normativa.htm Venezuela, C. d. (2009). Constitución Política de la República Bolivariana de Venezuela. Sección Quinta.
14
Resultados de Investigación
Desplazamiento forzado interno: Una realidad que se ha vuelto paisaje Natalia Cuartas Uribe Comunicadora Social y Periodista naty.cuartas@gmail.com
Resumen La perdida de identidad, la estigmatización, las problemáticas ya existentes en las zonas de llegada de las personas en situación de desplazamiento, son algunos de los retos que los colombianos enfrentan como sociedad. De igual forma entender el desplazamiento interno como una consecuencia de guerra, donde los grupos armados se disputan territorios de gran poder estratégico y económico, son algunos de los puntos clave a tratar en este artículo y que permitirán tener un contexto de los diferentes panoramas a los que nos enfrentamos. Expresiones clave: Desplazamiento interno, Estado, población receptora, estigmatización, discriminación, conflicto armado, identidad. Abstract The loss of identity, stigmatization as well as all the problems that already exist in the areas of displacement people, are now one of the challenges that we face as colombians and as a society. At the same time, understanding the displacement as a consequence of war, where illegal groups have been disputing important geographical and economical power, are some of the key points to be discussed in this article. Key words: Internal displacement, State, stigmatization, internal war, identity. JEL Classification: R23.
Introducción Para muchos colombianos ha sido común encontrarse en los últimos años, en las calles de las ciudades capitales del país, con madres o padres que han tenido que dejar su lugar de origen para proteger sus vidas y las de sus familias, convirtiéndose en lo que conocemos como población en situación de desplazamiento. Sin embargo, muchos de nosotros terminamos cayendo en la estigmatización de estas personas sin preguntarnos o cuestionarnos que los habitantes de las ciudades no somos las víctimas, las victimas son ellos, víctimas de unos grupos armados que no han respetado sus vidas ni su territorio, víctimas de un Estado que no les ha garantizado su adecuada protección; olvidándonos, como lo dice el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR - , que nadie elige ser refugiado, y en este caso en particular, ningún colombiano ha escogido ser víctima del conflicto armado que vive el país. Al hablar de estigmatización y estereotipos se hace referencia a “representaciones sociales, reducciones reiteradas de la realidad, moldes rígidos que sustentan nuestros imaginarios y son alimentados por ellos…” (Herrán, 2005, p.13.). Esta constante estigmatización lleva a que las familias terminen negando su lugar
/MAYO 2012
de origen, comenzando un proceso de invisibilización y pérdida de identidad al negar de dónde vienen y el motivo de su salida para evitar ser señalados. Como se explica en la investigación sobre Identidad Colectiva y Desplazamiento Forzado “el desplazamiento forzoso hace que las personas vean afectada su dignidad como seres humanos, vean reducir su autonomía y sientan el peso de la discriminación y la violación de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.” (Millán y Gil, 2002, p. 94). Esta situación es confirmada por una mujer de 30 años que llegó a la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander: “Mi hijo me acaba de decir: “yo niego en el colegio que soy desplazado” ¿Cuál es el motivo? Porque ya sus compañeros lo aíslan. Lo mismo nos pasa a nosotros los adultos, llegamos a una oficina, si de repente queremos buscar un crédito, una ayuda, un auxilio y digo que soy desplazada ¡ah! No señora, para usted no existe nada. Entonces, en ese momento, la palabra desplazado es como aquella palabra que le dicen al indigente cuando lo llaman desechable. Eso es lo que se siente cuando le dicen a uno desplazado”. (Herrán, 2005, p. 24).
15
Resultados de Investigación Seguridad e identidad Además de la estigmatización, la negación también está dada por motivos de seguridad, ya que en las zonas vulnerables donde llegan estas familias se encuentra también presencia de otros grupos armados que controlan el barrio. Por esta razón temen ser identificados, “denominados como los negros, los extraños, los de lenguaje raro, los desplazados…y en algunos casos son calificados como colaboradores de uno u otro actor armado” (Herrán, 2005, p. 59). Por todo lo anterior “la reubicación en estos sitios genera problemas sociales complicados, venidos en gran parte por la ignorancia en que muchos nos encontramos con relación al desplazamiento, las mismas condiciones de vulnerabilidad en las que viven estas comunidades y nuestra incapacidad de tolerar la diferencia”. (Organización Internacional para las Migraciones OIM, 2004). Pero tal vez una de las grandes preocupaciones de quienes han estudiado estos casos, es la forma en que las diferentes poblaciones y familias van perdiendo la identidad cultural y social, “los elementos de la identidad colectiva aparecen, se transforman y desaparecen durante el transcurso del desplazamiento, identidad que es fundamental para la cohesión de los grupos afectados.” (Millán y Gil, 2002, p- 90), entendiendo que las personas que han sido víctimas de un desplazamiento forzado caen en una serie de interrogantes alrededor del ámbito social, psicológico, político y económico.
“Por un lado se encuentran las migraciones tradicionales, utilizadas por poblaciones campesinas como estrategia para elevar en las ciudad sus precarias condiciones de vida, o como estrategia de acceso al mundo urbano que seduce a grandes grupos poblacionales. Por otro lado, se encuentran las migraciones forzadas provocadas y atravesadas directamente por fenómenos de violencia política y conflicto armado, denominado jurídicamente como desplazamiento forzado.” Zonas de mayor desplazamiento Luego de varias investigaciones de expertos en el tema y de los organismos internacionales, se ha llegado a diferentes conclusiones del por qué se da el fenómeno del desplazamiento forzado y por qué se da en ciertas zonas específicas del país, determinando, que son las regiones con más riqueza natural y ubicación estratégica para uno u otro grupo armado las que se terminan viendo más amenazadas, llevando a la población a tomar la decisión de dejar sus lugares de origen. Esta decisión se ve enmarcada por enfrentamientos entre diferentes grupos armados, amenazas directas contra sus vidas, explosiones, riesgo de reclutamiento ilegal de algún miembro de la familia, especialmente menores de edad, tomas a poblaciones o desapariciones. Esto ha dejado en el país, según cifras gubernamentales, más de 3 millones de desplazados internos en Colombia.
En la investigación realizada por Corporación para la Paz sobre Cubrimiento Periodístico Responsable del Desplazamiento Forzado Interno, se realizaron diferentes entrevistas a periodistas y víctimas de los grupos armados. Uno de ellos fue un hombre de 40 años de edad que habló sobre los cambios bruscos al dejar, lo que por años, había sido su vivienda:
Como lo explica Pérez Murcia (2002) “…los desplazamientos se producen en lugares geográficos donde coexisten fuertes estructuras de pobreza con abundancia de recursos estratégicos, es decir, territorios muy pobres en términos de calidad de vida, pero con gran potencial económico, en la medida en que coinciden con la geografía del petróleo y la minería”. Todo lo anterior sumado a la violencia política que conlleva al enfrentamiento de los diferentes grupos con el Estado.
“…yo estaba dedicado al comercio y en el momento del desplazamiento también estaba encargado de la finca de propiedad de mi madre. Al llegar acá, tengo un giro de 180 grados y realmente uno llega a los niveles más bajos que puede tener una persona. Se conoce el hambre, la miseria, el rechazo de las personas hacía la población desplazada, por el hecho de ser desplazado se nos relaciona como miembros activos de los grupos armados ya sean paras o guerrillas” (Herrán y Losada, 2005, p. 25).
Pérez Murcia, complementa diciendo que “múltiples investigadores insisten en analizar el desplazamiento no como un simple efecto de las acciones armadas, sino como un problema de orden nacional…El desplazamiento está atravesado por múltiples y complejos problemas sociales que tienen efectos sobre las estructuras de tenencias de tierras, las estrategias de acumulación de la riqueza y la especulación con terrenos productivos o con alto valor real o potencial”. (Pérez Murcia, 2002, p. 28).
Qué entendemos por desplazamiento y cuáles son las hipótesis de sus causas en Colombia El desplazamiento ha sido definido a través de los Principios Rectores de la Población Desplazada, como “la persona, o grupo de personas que se han visto forzados a huir de su hogar o lugar de residencia habitual como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada o violación de los derechos humanos”. Por su parte, Millán y Gil (2002) explican que los procesos migratorios en Colombia se han presentado en dos sentidos:
16
Resultados de Investigación Conclusiones A pesar de que el Estado ha instaurado medidas, programas de atención, restauración e identificación, y ha reconocido el problema del desplazamiento interno como una responsabilidad estatal por no haberles garantizado su seguridad y su protección, aún queda mucho camino por recorrer, en especial en lo referente a la necesidad de una mayor intervención en las zonas donde más se está presentando esta problemática, ya que se ha encontrado que el desplazamiento es una estrategia de guerra que se da principalmente en zonas económicas importantes, ya sea por recursos, grandes proyectos relacionados con petróleo, minería, energía, metales preciosos o por tener ubicación estratégica para la movilización de los grupos armados o el desarrollo de cultivos ilícitos.
Además de los efectos psicológicos y sociales también surgen los interrogantes de qué va a pasar y qué está pasando con las zonas que han sido abandonadas, y si realmente el proceso de restitución de tierras del Gobierno puede garantizar el retorno en condiciones normales de seguridad y viabilidad económica, pero especialmente, si dentro de esos procesos también está la reparación del tejido social y familiar con todas sus garantías.
Ahora que el país ve de forma abierta la llegada de grandes empresas de explotación minera se hace más notoria la necesidad de una sociedad civil crítica y más consciente de las causas y efectos que se dan en estas familias, quienes ven cómo se enfrentan por territorios que tradicionalmente han sido suyos. Por eso es importante tener claridad sobre las causas y los efectos para evitar así la estigmatización, discriminación e intolerancia que conlleva a que el proceso de adaptación y reubicación se torne más difícil.
Literatura citada Herrán María Teresa, Losada D, Guerrero A (2005). Manual de cubrimiento periodístico responsable del desplazamiento forzado interno. Medios para la Paz. Bogotá, Colombia. Quebecor World. Millán C, Gil E (2002), Identidad Colectiva y Desplazamiento Forzado. En OIM (ed) El Desplazamiento Forzado en Colombia: compromisos desde la universidad (p. 89 – 172). Bogotá, Colombia: Ediciones Servigraphic Ltda. Organización Internacional para las Migraciones, OIM; Red de Solidaridad Social, Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, CODHES, Universidad Nacional de Colombia. (2009). El Desplazamiento Forzado en Colombia: compromisos desde la Universidad. Bogotá, Colombia. Servigraphic Ltda. Pérez Murcia, L (2002). Desplazamiento forzado en Colombia 1995 – 1999: una aproximación empírica a las relaciones entre desplazamiento, conflicto armado y desarrollo. En OIM (ed) El Desplazamiento Forzado en Colombia: compromisos desde la universidad (p. 17 - 87). Bogotá, Colombia: Ediciones Servigraphic Ltda. USAID, OIM y Ministerio de Comunicaciones de Colombia (2004). Temas Sonoros. Una herramienta de educación para poblaciones vulnerables. Bogotá, Colombia. Quebecor World.
/MAYO 2012
17
Resultados de Investigación
Kony 2012: Más que una problemática social, una realidad de estrategias geopolíticas estadounidenses Jessica Paola Forero Chaparro Profesional en Relaciones Económicas Internacionales djesscrazy30@hotmail.com
Dayana Aristizabal Ocampo Profesional en Relaciones Económicas Internacionales dayis102@hotmail.com
Lina María Alfonso Bermúdez Profesional en Relaciones Económicas Internacionales linamarialfonsobermudez@hotmail.com
Resumen De acuerdo con las nociones de la teoría del Realismo Clásico y los conceptos de geopolítica y geoestratégica, se analiza como un conflicto bélico local presente en el Centro Oriente de África, concerniente a la lucha del gobierno ugandés contra los rebeldes del LRA (Lord Resistance Army) y su transfronterización, ha sido transformado por los intereses estadounidenses en un conflicto internacional, que el Estado norteamericano debe intervenir y controlar. Teniendo en cuenta esta paradoja, se fundamenta en investigaciones que el verdadero foco del Estado Norteamericano se encuentra en la riqueza de recursos naturales y las reservas petrolíferas del país africano. Expresiones Clave: Geopolítica, geoestratégica, Teoría Realismo Clásico, transfronterización, hegemonía. Abstract According to the notions of Classical Realism theory and concepts of geopolitical and geostrategic, analyzes how a locally conflict in East Central Africa, concerning the government's fight against Ugandan rebels of the LRA (Lord Resistance Army ) and its transfrontierization, has been transformed by American interests in an international conflict, than U.S. State must intervene and control. Considering this paradox, based on researches explains that the real focus of the U.S. State is the wealth in natural resources and oil reserves of the African country. Keywords: Geopolitical, geostrategic, Theory of Classical Realism, transfrontierization, hegemony. JEL Classification: F510.
Introducción Los intereses del Estado Norteamericano definidos bajo un marco geoestratégico tienen como objetivo la riqueza en recursos naturales y las reservas petrolíferas encontradas recientemente en Uganda, por tal razón utiliza herramientas de persuasión como poder hegemónico, fuerza militar y su discurso de Seguridad Nacional para llevar a cabo tal fin. Uganda es un país ubicado en la parte centro oriental de África, el cual enfrenta un conflicto armado desde 1986, causado por la actividad guerrillera del grupo de oposición al gobierno Lord's Resistance Army “LRA” (Ejercito de resistencia del Señor). Dicho grupo es motivado por la estrategia religiosa de su líder Joseph Kony, el cual intenta derrocar al Gobierno e implantar un régimen basado en los Diez Mandamientos de la Biblia. Sin embargo, ésta intención se ve afectada por la violencia atroz que sufre la
18
población; el secuestro de menores para engrosar las filas de combatientes, los enfrentamientos y el desplazamiento forzado que ha llevado a la muerte a miles de personas Históricamente, Uganda fue una colonia británica, que desde su independencia en los años 60's hasta el día de hoy ha presentado diferentes períodos de inestabilidad, caracterizados por dictaduras, rebeliones, golpes de Estado, guerras civiles, etc.; gobiernos que han destacado su mandato por la crueldad de acciones y la dureza para liderar, tanto aquellos surgidos del norte del país: Milton Obote ó Idi Amin Dadá; como en los años 80's, cuando Yoweri Museveni, procedente del sur del país, tomó el mandato por la fuerza. Una de las principales causas de dicha inestabilidad, es la pluralidad de culturas, acompañada de la diferencia entre los partidos políticos y la coyuntura económica evidente entre las poblaciones del norte y sur del país, igualmente influyentes por el interés geográfico, étnico y religioso.
Origen y efectos del conflicto Los orígenes del actual conflicto se remontan al golpe de Estado que dio Yoweri Museveni en 1986 al presidente de turno Milton Obote. Posterior a la toma de poder por la fuerza de Museveni, surge bajo una rebelión popular el Lord's Resistance Army (LRA) con el fin de luchar contra las intenciones del mandatario encaminadas a la consolidación y control de la zona norte del país de la cual proviene su mayor oposición. El LRA tuvo una expansión territorial hasta tal punto que logró traspasar las fronteras de Uganda, siendo apoyado por la Republica Democrática del Congo, la Republica Centroafricana y Sudan; hasta que en el 2002, dicho crecimiento se vio frenado en el sur de Sudan, cuando el gobierno concedió la entrada a las fuerzas militares ugandeses con el propósito de perseguir al grupo subversivo. Al LRA se le atribuyen crímenes como el secuestro y reclutamiento de más de 70.000 personas de las cuales la mayoría son niños, quiénes se convierten en combatientes (delito que también esta siendo investigado en las Fuerzas Militares de Uganda), mutilación en labios y oídos, prostituciòn forzada para satisfacer a sus hombres y el asesinato de más 300.000 Ugandeses (Royo, 2008). En la actualidad, los habitantes de Uganda han tenido que enfrentar más de 30.000 reclutamientos de menores, la muerte de unas 200.000 personas y el desplazamiento forzado de aproximadamente otros dos millones más, entre otras consecuencias caracterizadas por el combate; lo anterior paradójicamente en la etapa más pasiva del conflicto, dado que desde el 2006 ha disminuido la presencia del LRA en el país. En el año 2005, la Corte Penal Internacional dicta orden de captura contra Joseph Kony líder del grupo insurgente LRA y otros tres jefes del grupo. Bajo la consigna que amparan los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, se les acusa por la violación de derechos tales como homicidios ilegítimos, reclutamiento forzoso de cientos de civiles no solo en Uganda, a partir del 2008 también en la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur, igualmente, por violación y sometimiento de esclavitud sexual a las mujeres por parte de los comandantes del LRA, ejecuciones extrajudiciales y mutilaciones. (Amnistía Internacional, 2010). Después de haber obtenido una expansión, que va desde Uganda, la República Democrática del Congo, el sur de Sudán hasta África central, y haber logrado un reconocimiento significativo en el territorio Ugandés en los años noventa; el LRA al igual que el Gobierno de éste país, han iniciado un proceso de paz acompañado por la intervención de la Corte Penal Internacional efectuada el 6 de mayo de 2005, la cual dicta orden de captura contra Joseph Kony a quien se le imputan y se le hace presuntamente responsable de 33 cargos, referidos a continuación: La Fiscalia de la Corte Penal Internacional (2005), acusa a Joseph Kony de: Doce cargos de crímenes de lesa humanidad (asesinato artículo 7 (1) (a); la esclavitud - el artículo 7 (1) (c), la
/MAYO 2012
esclavitud sexual - artículo 7 (1) (g), la violación artículo 7 (1) (g), los actos inhumanos de infligir lesiones corporales graves y sufrimiento - Artículo 7 (1) (k)). Veintiún cargos de crímenes de guerra (asesinato - artículo 8 (2) (c) (i), tratos crueles tratamiento de civiles, el artículo 8 (2) (c) (i), dirigir intencionalmente ataques contra la población civil - artículo 8 (2) (e) (i), saqueo - el artículo 8 (2) (e) (v) , que induce la violación - artículo 8 (2) (e) (vi), el alistamiento forzoso de niños - 8 (2) (e) (vii)). Pero, actualmente, este proceso aún no cuenta con la firma que debió haberse efectuado en abril de 2008, lo que podría significar un aplazamiento definitivo de la propuesta de paz y desencadenar una nueva ola de violencia que se ha reflejado en la trasfronterizaciòn de sus ataques a los países que limitan con Uganda. Intervención de Estados Unidos A pesar, de los seis años de paz que ha vivido Uganda debido a la migración de Kony hacia La República Democrática del Congo y de su ausencia en aspectos políticos y económicos característicos del grupo armado, Estados Unidos basándose en los intereses que representa su Política Exterior, bajo el argumento de ser un apoyo a la intención del Gobierno Museveni para derrotar a LRA - una de las guerrillas más antiguas del continente - y judicializar a su líder Joseph Kony a través de la Corte Penal Internacional, decide intervenir militarmente en África bajo su discurso de Seguridad Nacional, creando en el 2007 “AFRICOM” (Comando de África), con el objetivo de aumentar la capacidad para dirigir los asuntos de seguridad de la región; y el 12 de octubre de 2011, envía su primer bloque de 100 comandos a Uganda, país que posee las mayores reservas petrolíferas de todo el continente Africano. (Visión 7, 2011). Por tal motivo, se considera pertinente estudiar la intromisión de Estados Unidos en el mencionado conflicto local de Uganda, en el periodo del 2005 al 2012, tiempo en el cual el LRA había disminuido su presencia en el país de origen y para el cual ya se habían imputado cargos al líder de esta organización. De igual forma es de vital importancia conocer ¿Por qué Estados Unidos interviene en Uganda? ¿Cuáles son los verdaderos intereses que tiene este país hegemónico sobre el territorio Ugandés? ¿En que medida puede verse esta intervención como positiva al permitir la entrada de Estados Unidos en África? Igualmente es trascendental debatir las consecuencias y los desafíos de la intervención estadounidense en torno al presente y el futuro de Uganda. El Sistema internacional en su modelo multipolar, entendido como un esquema más complejo, en el cual existen más de dos focos de concentración del poder, que para muchos autores, daría lugar a un sistema de mayor inestabilidad (K. N. Waltz; citado por Alex Schnake, 2011), permite la participación de diversos actores; el Estado como figura central teniendo en cuenta las nuevas estructuras y amenazas impulsadas por las tendencias
Resultados de Investigación globalizadoras, entendidas como la universalización de medios de comunicación y de algunos valores culturales en el nuevo orden mundial (BLAA, 2011), y sin restar importancia, las organizaciones no gubernamentales, transnacionales, multinacionales y opinión publica internacional (Merle, 1991). Por consiguiente, para atraer la atención de los actores del sistema internacional, es necesario que el conflicto que se presenta esté identificado por una acción que implique instancias internacionales o que involucre intereses políticos, económicos, geográficos o de carácter vital para la supervivencia de un Estado; por ende, y para el caso particular de Uganda, es inquietante que un conflicto local atraiga la mirada de una gran potencia tan influyente como Estados Unidos, que para argumentos teóricos, dicho interés ejemplifica el concepto de geopolítica definido por el geógrafo y político norteamericano John Agnew (2005) como “(…) el estudio de las representaciones y practicas geográficas que sustentan la política mundial” Teniendo en cuenta los conceptos de geopolítica y geoestrategia que se manejan en las relaciones internacionales; Estados Unidos justifica su actuar en su Política de Seguridad Nacional, proclamada en el discurso inaugural del presidente Barack Obama, quien con la ayuda de una comunicación estratégica logra plantear lo siguiente: Faundes & Gallardo (2009): “Una Seguridad Nacional basada en la responsabilidad de la actual generación de estadounidenses de liderar al mundo en la lucha contra las amenazas actuales (…), es decir, una disuasión con las armas de la diplomacia, cuya fuente se encuentra en el poder en su conjunto, valores, convicciones, pero también poderío militar. (…) sólo serán amigos de Estados Unidos quienes estén dispuestos a asumir un pensamiento y actuar compatible. Ahora bien, cuando el mandatario declara que Estados unidos se sitúa en una posición de liderazgo de amigos que luchan por la paz y la dignidad, indica una relación que no es igualitaria. Se trata de un liderazgo global auto asumido y proclamado, de un líder que no pide ayuda, sino que busca adeptos por la fuerza de sus convicciones.” Si se analiza el rechazo de la población civil al conflicto, sentimiento guiado por la campaña “Kony 2012” llevada a cabo por Invisible Children Inc., se puede afirmar que ésta problemática se convierte en un conflicto de interés nacional estadounidense. Es importante aclarar, que Invisible Children Inc., recibió en el 2011 según sus estados financieros más de USD $ 13.765.177, y sus gastos representaron aproximadamente USD $ 8,9 millones, de los cuales sólo destino el 37% a ayudas para los habitantes cercanos y afectados por la problemática africana; el restante, se destino a producción, medios, publicidad, fabricación de
productos y gastos administrativos; dejando entrever el uso parcial de los medios para publicar un drama nacional que motiva a los humanistas a ayudar económicamente y sentirse parte del cambio (Invisible Children Inc, 2011). Por otro lado, según el Realismo Clásico, “Cada Estado es responsable por su propio bienestar y supervivencia, para lo cual, el poder - capacidad militar, preponderancia económica, capacidad de movilización política, y percepción internacional entre otras - se convierte en el elemento central de interés para cada Estado” (BLAA, 2011), y es su responsabilidad obtener tanto poder como le sea posible, al punto de primar sus fines antes que el bienestar de los demás Estados. Esta insignia realista permite explicar en su extensión, el conflicto existente entre Lord's Resistance Army (LRA), el Presidente de Uganda Yoweri Museveni - quien lleva 25 años en el poder - y la intervención de Estados Unidos basada en el apoyo al gobierno en mención. De acuerdo con el modelo, el Estado es el actor principal, y la interacción que puede darse entre naciones se da en el marco de legitimidad de los Estados y no por medio de instituciones internacionales u otro tipo de organizaciones. Hans Morgenthau (1986) quien fue un abogado y politólogo alemán, teórico de las relaciones internacionales perteneciente a la corriente del realismo, afirma que: “(…) el carácter egocéntrico de los países en el sistema internacional tiene su origen en el deseo inherente, y casi insaciable, que posee el hombre por el poder”. Al analizar las relaciones entre los diferentes Estados en el mundo, destaca el hecho de que estos están formados por individuos y, como resultado, se reflejan los adeptos y características de aquellos que lo conforman; por consiguiente, este deseo humano por el poder se manifiesta en las políticas exteriores de los Estados en medio de la concepción anárquica del sistema internacional. En esta teoría, el orden se establece en un equilibrio de poder en el cual los Estados menos poderosos como Uganda crean una alianza con la nación de poder (Estados Unidos), con el fin de protegerse de otros agentes hostiles. Para llegar a dicho balance, es necesario que como agente de causa se desarrolle un conflicto bélico de tal magnitud que se vea amenazado el interés nacional vital del Estado hegemónico, es decir, la vulnerabilidad del mismo; a tal punto que no pueda mantener su predominio, comprometa su status quo en el sistema internacional y le resulte imposible impedirle a otro Estado asumir el poder y la posición hegemónica, con el fin de garantizar su supervivencia; a si mismo, como resultado de dicha intervención, las reglas del sistema internacional tienden a reflejar los intereses de ese Estado hegemónico. Bajo los parámetros mencionados anteriormente, Estados Unidos en su papel de hegemon y defendiendo su status quo en el sistema internacional; hace presencia militar en el conflicto de Uganda debido a que siente amenazados sus intereses geoestratégicos por China, país que también refleja influencia en África, y que a través del comercio y la inversión, ha logrado llegar a puntos estratégicos tales como Uganda.
1 Organización sin ánimo de lucro estadounidense, que tiene como objetivo detener a Joseph Kony, acusado de crímenes de guerra en Uganda, para llevarlo a la Corte Penal Internacional.
20
Resultados de Investigación “La intervención estadounidense también está dictada por la creciente preocupación acerca de las lealtades del gobierno de Uganda. Según un cable estadounidense filtrado por WikiLeaks, Washington sigue de cerca la creciente influencia económica de China en Uganda. Un cable, fechado el 17 de febrero de 2010, ilustra esta preocupación: "Se siguen acelerando en todos los frentes las relaciones económicas de China con Uganda, lo que convierte a China en uno de los principales inversores extranjeros en el país [...]. Un mayor asesoramiento e inversiones chinas en Uganda ha generado un cierto resentimiento debido a la percepción local de que las inversiones chinas favorecen sus propios negocios". (Haywood & Lantier, 2011) En el Realismo, los conflictos del mundo no son un mal que se pueda subsanar, por el contrario, son claros resultados de las fuerzas inherentes de la naturaleza humana, en donde el poder jamás estará distribuido dentro del sistema internacional de una manera equitativa; siempre habrá potencias mayores que predominen y sometan al resto de los Estados a su dominio ya sea por medio de amenazas, órdenes o disuasión, lo que confiere cierto control sobre determinadas acciones.
Conclusiones Se puede afirmar que la lucha entre poderes hegemónicos lleva a Estados Unidos y a China a una carrera por conseguir el control sobre los principales recursos de Uganda; de manera tal, que el apoyo de Estados Unidos a éste conflicto significa una operación de bajo costo con un éxito potencial y sirve a AFRICOM para promover sus objetivos en la región. El apoyo estadounidense puede entenderse como un interés que va más allá del principio de cooperación internacional, puesto que Uganda es un punto estratégico por ser el corazón del continente africano, lo que permite que una incursión de tropas estadounidenses, facilite a Estados Unidos el poder de influir sobre los países vecinos mediante sus vínculos militares y acceder al cuerno de África entre el mar Rojo y el océano Índico, objetivo que comparte con China. El actual conflicto armado del gobierno Ugandés contra el LRA es solamente una distracción que oculta los reales intereses políticos y económicos estadounidenses en Uganda, y que se muestra a los ojos del mundo como una problemática social a nivel internacional - por ser crímenes de lesa humanidad), a través de la organización Invisible Children Inc., y como una lucha para salvaguardar el bienestar de la población. De tal forma, se define de manera prevista, una estrategia de los Estados Unidos que desvía la atención de la opinión pública, de su verdadero interés de lograr el control sobre los recursos naturales de Uganda, llevando a cabo en sus políticas la teoría realista que supone conseguir el poder a través de cualquier escenario.
Literatura citada David, C. P. (2008). La guerra y la paz. Enfoque contemporáneo sobre la seguridad y la estrategia. Barcelona. Icaria editorial S.A., p. 282 – 284. Faundes, C, & Gallardo, G. (2009). Sobre la seguridad nacional en el discurso inaugural del Presidente Barack Obama. Estudios internacionales 164. Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile, p 55-77. Merle, M. (1991). Sociología de las Relaciones Internacionales, Alianza, Madrid. Royo, J. M. (2008). Escenarios de paz y guerra en el Norte de Uganda. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Escola de Cultura de Pau. Schnake, A. (2010). Orden multipolar en el siglo XXI: Efectos globales y regionales. Revista Encrucijada Americana, p 19 – 41. Documentos en línea Agnew, J. (2011). Geopolítica: una re-visión histórica. Citado por: Revista de Geopolítica y Estrategia - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México, Volumen No. 3. Extraído el 01 de mayo de 2012 de: http://ciid.politicas.unam.mx/semgeopolitica/tex_selectos.php Amnistía Internacional (2010). Uganda – Informe 2010. Extraído el 03 de mayo de 2012 de: http://www.amnesty.org/es/region/uganda/report-2010 Biblioteca Luis Ángel Arango - BLAA (2011). Concepto de Globalización. Extraído el 27 de marzo de 2012 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli70.htm. Biblioteca Luis Ángel Arango – BLAA (2011). Concepto de Realismo. Extraído el 24 de marzo de 2012 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli63.htm Corte Penal Internacional (2005). Informe de Uganda. Extraído el 04 de mayo de 2012 de: http://www.icccpi.int/menus/icc/situations%20and%20cases/situations/situation%20icc%200204/related%20cases/icc%200204%200105/uganda?lan=en-GB. Haywood, E & Lantier, A. (2011). Estados Unidos despliega fuerzas especiales en África Central. World Socialist Web Site. Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI). Extraído el 05 de mayo de 2012 de: http://www.wsws.org/es/articles/2011/oct2011/esaf-o20.shtml Haushofer, K. (2011). Poder y Espacio. Citado por: Revista de Geopolítica y Estrategia - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México, Volumen No. 3. Extraído el 03 de marzo de 2012 de: http://ciid.politicas.unam.mx/semgeopolitica/tex_selectos.php Invisible Children Inc. (2011) Resultados estadísticos del año 2011. Extraído el 01 de mayo de 2012 de: http://invisiblechildrencom.files.wordpress.com/2012/12/fy11-audited-financial-statements.pdf Morgenthau, H. (1986). Política entre las naciones: La Lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. Extraído el 24 de marzo de 2012 de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/franchini_h_r/capitulo1.pdf TV Pública Visión 7 (2011). “KONY 2012 es un FRAUDE, Invasión Estadounidense en África Central”. Argentina. Extraído el 24 de marzo de 2012 de: http://www.youtube.com/watch?v=qmXrN7Jg2NU 2 “La disuasión se puede definir como la voluntad de impedir a un adversario adoptar una línea de conducta oponiéndole riesgos que le parecen inconsumerables respecto al beneficio que pueda obtener (…), y se ejerce mediante la promesa de castigo en caso de agresión contra un país” David (2008).
/MAYO 2012
21
Resultados de Investigación
El objeto de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales Elías Moré Olivares 1
Resumen Las Relaciones Internacionales es una disciplina que ha alcanzado una creciente y continua autonomía, ocupando con mayor rigurosidad un espacio en la academia de Colombia y América Latina. Las Relaciones Internacionales, desde su inicio académico, han sido objeto de estudio por múltiples disciplinas como la historia, la sociología, el derecho internacional, para citar unas pocas. En el continente americano, heredero de la tradición europea el perfil de los programas ha estado centrado en lo jurídico-histórico, por lo cual, los programas de orientación sociológica, politológica, y en particular económica, recientemente iniciados, maduran y se nutren de la evolución anglosajona. Expresiones clave: Relaciones Económicas Internacionales, Ciencia Política, programas académicos, interdisciplinario, investigación. Abstract International Relations is a discipline that has achieved a continuous and increasing autonomy, occupying with more rigorously a space in the academy of Colombia and Latin America. International relations since its inception academic have been studied by multiple disciplines such as history, sociology, international law, to name a few. In the American continent, heir to the European tradition, the profile of the programs has been focused on the legal and historical, thus, orientation programs sociological, political science, and particularly economic, recently initiated, mature and thrive on Anglo evolution. Key words: International Economic Relations, Political Science, academic programs, interdisciplinary, research. JEL Classification: A220.
Introducción Podemos definir Relaciones Internaciones como los vínculos entre las unidades políticas autónomas denominadas Estadosnaciones, o entre individuos como diplomáticos, jefes de estado, jefes de gobierno, que interactúan a través de las fronteras. Es necesario precisar que las relaciones -colectivas o individuales -, al trascender las fronteras, afectan las posiciones de los Estadosnación entre sí y pueden ser de tipo político, militar, económico, jurídico, cultural, religioso (Ortiz, 2011, p. 13). Como corolario podemos decir, que las Relaciones Internacionales son relaciones políticas. La fuerza que las mercuriza o las moldea es el poder, y estas aspiraciones se cristalizan en adquirir poder, mantenerlo y acrecentarlo. Apartando un poco la eterna discusión en los centros académicos, y en particular en el Programa de Relaciones Económicas
Internaciones de la Universidad Autónoma de Colombia, si las relaciones internaciones constituyen o no un campo separado de estudio, como seguidor del pensamiento complejo y su nuevo enfoque paradigmático en la ciencia, considero que todas las investigaciones en este campo deberían ser interdisciplinares, con grupos de investigación y profesores trabajando para desentrañar las complejidades de las relaciones entre países, regiones, instituciones, y procesos. Sin embargo, esta situación hipotética como modelo de investigación es la excepción porque la mayoría de los profesores en los programas de Relaciones Internaciones continúan con el método analítico de la ciencia normal, según la definición paradigmática de Kuhn. La mayoría de los estudiosos y académicos de las Relaciones Internacionales se mantienen confinados y reducidos a una sola disciplina, siendo extraña la convergencia de las distintas ramas del saber, continuando por separado, el estudio de los problemas internacionales.
1 Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y DEA en Estrategia y Competitividad de la Universidad San Pablo-CEU de España. Magíster en Administración de Empresas y Magíster en Estudios Políticos-Económicos de la Universidad del Norte. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Economista. Exdirector del Programa de Economía y Exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, donde actualmente se desempeña como Jefe del Área de Macroeconomía. 2 Un corolario es una “proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes”. (RAE, Enero 31 de 2012)
22
Resultados de Investigación Es más, considero que el carácter fragmentario de las relaciones internacionales, hace difícil que el conocimiento de esta área pueda construirse desde una perspectiva mono disciplinaria. Esto nos conduce a estimar que el verdadero objeto de estudio de la disciplina, es la comunidad del género humano (Ortiz, 2011, p. 17).
La Ciencia Política ha absorbido y continúa con el monopolio en el estudio de los asuntos internacionales. Por ello se presenta la situación que el dominio de las Relaciones Internacionales es generalmente identificado con el de la Política Internacional. Para efectos prácticos las denominaciones Política Internacional, Estudios Internacionales, Relaciones Internacionales son consideradas como sinónimos.
Objeto de estudio La sociedad internacional desde la perspectiva sociológica, política, jurídica, económica, cultural, es el objeto de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales. El objeto de estudio es tan complejo porque se deriva del accionar externo de los Estados-nación, en otras palabras, de las acciones derivadas del ejercicio de su soberanía exterior. De esta manera el campo de estudio está formado por tres temas fundamentales: política exterior, sociedad internacional y la comunidad internacional. Rosenau (1993, p. 455) explica que las relaciones internacionales están constituidas por un vasto rango de actividades e ideas que atraviesan las fronteras nacionales abrazando temas políticos, económicos, sociales y culturales, ocurriendo en contextos institucionales. Este objeto de estudio tiene importancia porque en un mundo globalizado, como el que vivimos actualmente, cuando un jefe de Estado o gobierno realiza una declaración, impacta por ejemplo, las decisiones de invertir y genera consecuencias internacionales relevantes. Por lo anterior podemos deducir, que el campo de las Relaciones Internacionales es interdisciplinario, y para abordarlo eficazmente es necesario recopilar varios conocimientos y destrezas. Las transformaciones de la globalización han convertido todo suceso en algo prácticamente internacional. No es posible, tener un área del conocimiento o una disciplina como las Relaciones Internacionales encerrada y evitando interrelacionarse. Como economista puedo asegurar que hoy nuestros profesionales no pueden trabajar aislados del jurista, el sociólogo, el politólogo, psicólogo o el filósofo. Lo mismo ocurre con el profesional de las Relaciones Internacionales. Riesgos para el profesional en Relaciones Internacionales Actualmente el campo de estudio y acción de las Relaciones Internacionales tiende a ser ocupado por politólogos o políticos, y los especialistas económicos tienden a moverse en un área restringida procurando que la dimensión internacional no se contagie de esfuerzos interdisciplinarios. Por tanto, alzamos la voz de alarma para los profesionales de Relaciones Internacionales cuyo enfoque sea el económico, en el sentido de resaltar la interdisciplinariedad para evitar ser ignorados o absorbidos por los cientistas políticos.
Lo afirmado puede corroborarse cuando Pearson (2004, p. 13) explica que el diccionario define las Relaciones Internacionales como “una rama de la ciencia política que estudia las relaciones entre unidades políticas, con el rango de nacionales y que trata fundamentalmente con la Política Internacional”. La anterior definición presenta problemas porque ¿donde se encuentran los carteles de la droga colombiana con relaciones y contactos con redes internacionales de narcotraficantes?, o ¿que ocurre con los grandes bancos mundiales privados que presentan deudas de los pobres países africanos?, ¿dónde encuadra el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas? Por todos estos problemas de definición del objeto de estudio, es preciso resaltar en las aulas de un Programa de Relaciones Económicas Internacionales, la importancia del tema económico en un mundo globalizado, por ejemplo , desde el Consenso de Washington, con las implicaciones en la concentración de la riqueza e ingreso entre naciones y ciudadanos. Esto último ha originado el movimiento Indignados. A manera de retos Hessel (2011, p. 32) explica que la indiferencia es la peor de las actitudes. Agrega que no siempre es fácil distinguir entre todas las corrientes que nos gobiernan y no se trata de una pequeña élite cuyas artimañas comprendemos perfectamente. Este es un mundo interdependiente y vivimos en una interconectividad como no ha existido jamás. Es posible desarrollar la facultad de indignación y el compromiso que la sigue. Evaluar el movimiento ¡Indignaos! Este movimiento observa el ser humano desde la ética y las perspectivas, económicas, culturales, políticas. En el texto mencionado Hessel continúa diciendo que la inmensa distancia que existe entre los muy pobres y los muy ricos, no para de aumentar, y paradójicamente es una innovación de los siglos XX y XXI. Los que son muy pobres apenas ganan alrededor de dos dólares por día, razón por la cual no podemos permitir que esa distancia siga creciendo. No es posible que los vencedores de la Guerra Fría nos impongan con hipocresía la adhesión a unos valores que son injustos. Al respecto, el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho a una nacionalidad”, lo cual no parece existir para los inmigrantes que
3 Libro de Stéphane Hessel que dio nombre al movimiento. Nació en Berlín en 1917. En 1939, recién iniciados sus estudios superiores es movilizado y se une a la Resistencia y, en Londres, se incorpora a la Francia Libre del general De Gaulle. Apresado por la GESTAPO en 1944, escapa de una muerte segura en Buchenwald al cambiar su identidad por la de otro preso. Tras la guerra, convertido en diplomático, Hessel colabora con las Naciones Unidas y, en 1948, forma parte del equipo redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1977 ocupa el puesto de embajador de Francia ante la ONU en Ginebra. Defensor de la causa palestina, en los últimos años ha viajado varias veces a Gaza para denunciar la situación de la franja. (Hessel, 2011)
/MAYO 2012
23
Resultados de Investigación viajan en busca de empleo para generar ingresos familiares. El artículo 22 dice: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables para su dignidad y para el libre desarrollo de su personalidad”. Si el motivo de la indignación es encontrar otra visión de la historia mundial, estas reflexiones deben indignar a los estudiantes de Relaciones Económicas Internacionales para que otra visión de la disciplina los convierta en profesionales interdisciplinarios y amigos del pensamiento complejo; esto con el propósito de buscar la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la intradisciplinariedad. De todas formas que ¡Indignaos! sirva para luchar por logros basados en valores éticos, de justicia y libertad, prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial y la cortina de hierro. Es precisa la insurrección pacífica al estilo de Ghandi y King. A las Relaciones Internacionales se le considera una rama de la ciencia política pero un sector importante de la academia las define como un campo de estudio interdisciplinario. Tan cierto es que existen problemas que apenas comienzan a estudiarse, por ejemplo, el problema ambiental.
Analizar la crisis ambiental En un futuro, el mundo se enfrentará a un agotamiento de los recursos naturales, porque desde hace muchos años, estamos haciendo un uso indebido y exagerado de ellos. Estos recursos son vitales para la vida en la tierra, por ejemplo, el agua, el petróleo, la masa forestal, el suelo cultivable, los árboles, los cuerpos de agua, entre muchos otros más. En varios años, estos serán escasos en la faz de la tierra, así que los países se enfrentarán para ser dueños de ellos y tener el poder en los pocos que existan. Establecer líneas de investigación Las Relaciones Internacionales serán responsables de que los enfrentamientos mundiales se conviertan en negociaciones limpias y eficientes, velando por el bienestar de todas las partes involucradas, siempre buscando el bien ajeno antes del propio, lleno de solidaridad y empatía, con la esperanza de cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos. Las relaciones económicas internacionales se pueden investigar acorde con las siguientes líneas: comercio internacional (relaciones monetarias, crediticias y sistema financiero internacional, el cambiante patrón del comercio internacional), productividad del trabajo y ventaja comparativa, economías de escala, competencia imperfecta, movimientos internacionales de factores, instrumentos de política comercial, tipos de cambio y mercado de divisas, la política macroeconómica internacional, movimientos de capitales e inversiones, migraciones de la mano de obra, cooperación interestatal en la producción, transferencias internacionales de ciencia y tecnología, participación en los organismos económicos internacionales. (Krugman, 2006)
Literatura citada Hessel, Stéphane (2011). ¡Indignaos! Editorial Destino. Barcelona. Krugman, Paul y Obstfeld, Maurice (2006). Pearson Educación. Madrid. Ortiz, Eduardo (2011). El estudio de las Relaciones Internacionales. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile. Pearson, Frederic y Rochester, J. Martin (2004). Relaciones Internacionales. McGraw Hill. Bogotá. Rosenau, James (1993). “International Relations”. The Oxford Companion to Politics of the World. Krieger, Joel. Editor. Oxford University Press. Nueva York.
24
Conflict and International Relations Robert Weiner McCormack Graduate School of Policy and Global Studies University of Massachusetts/Boston USA robert.weiner@umb.edu
Relations between war and international relations has been considered to be the central problem of international relations .The discipline of international relations itself , was created after the First World War, as a result of the horrific slaughter which took place during what was known as the Great War. War is a method of conflict resolution which has been institutionalized over the centuries, according to the classic realist view of international relations, as states seek to maximize their power. According to the realist vision of world order, war is a normal method, usually after all other options have been exhausted, used by states to resolve differences between them, if all efforts at the peaceful adjustment of disputes have failed. War is one of the most intensely studied phenomena in the field of international relations, led by massive studies at the University of Michigan and the Correlates of War Project there. Over the centuries, there were attempts by the international community to devise a war prevention and resolution system, and to realize the Kantian dream of Perpetual Peace, as opposed to Helmuth von Moltke's idea that “Perpetual peace is a dream… and war is an integral part of God's ordering of the universe.” Liberal internationalists, as opposed to realists and neorealists, maintain that one of the best ways to eliminate war as a means of conflict resolution from the international system is to spread liberal democracy around the globe. According to democratic peace theorists, there are no cases in which a liberal democracy has gone to war against another liberal democracy. Therefore, according to this logic, if one expands the zone of liberal democracies, then the zone of peace expands. The democratization of the globe from a historical point of view has proceeded in waves, most recently in the Middle East, with the outbreak of the Arab Spring. However the process of democratization is not irreversible and the collapse of corrupt dictatorships does not necessarily mean that the consolidation of democracy will proceed smoothly, as immature democratizing states can be quite war prone. However, not surprisingly, realists and neo-realists are skeptical about the claims made by democratic peace theorists. Nonetheless, a process of evolution may be at work which may be headed in the direction of less warfare may be at work, as the last war to be fought between the Great Powers, was World War II.
Political scientists like John Mueller believe that there never will be another Great War fought again given the tremendous destruction and loss of blood and treasure which occurred during the Second World War, with an estimated 50 million casualties. However, other political scientists, like the leading neorealist, John Mearsheimer argue that given the way in which the structure of the international system works there is the possibility that a war could occur between such Great Powers as China and the United States. Neorealists such as Kenneth Waltz make the argument that war is structurally determined, as hegemonic states try to preserve the status quo and thus their position in the international system from challengers who are interested revising the existing distribution of power in the international system, even though Waltz is a defensive realist as compared to Mearsheimer who is an offensive realist. To the neorealist, there is a relationship between the structure of power in the international system and the warproneness of the system. The US, with a national debt of about 16 trillion in 2012, from an economic point of view, is a declining power, while China, given its economic miracle, is a rising power. This is clearly a power transition, and power transitions are considered to be especially dangers periods by political scientists. In a power transition, the rising power may attempt to challenge the status quo or balance of power, and the status quo power may decide to fight to preserve while it still has the resources to do so. On the other hand, political scientists such as Joshua Goldstein, sees a recent trend, in which war has been declining since the early 1990s. Even though the impression is that it seems as if there is more warfare in the international system, as the United States has found itself embroiled in wars in Iraq and Afghanistan, for the good part of over a decade, the empirical reality is that the number of wars and deaths have decreased since the early 1990s. The Uppsala Conflict Data Program, located in Norway, has tracked the number of wars that have taken place since 1946 and found that 248 conflicts had occurred since then. The researchers found that in 2011, there were 37 wars taking place as compared to 50 in the early 1990s. However, the researchers also found that this represented an increase from 31 wars in 2010, which could indicate a troubling reversal of the trend of a decline of warfare in the international system, although the wars tracked for the most part could be identified as small wars.
Bibliography Goldstein, Joshua (2011). World Peace Could be Closer Than You Think. Foreign Policy (September/October), p.53-56. Maoz, Zeev (1997). The Controversy Over the Democratic Peace: Rearguard Action or Cracks in the Wall? International Security 22, no.1 (Summer): p. 162-198 Mearsheimer, John (2001). The Tragedy of Great Power Politics. W.W. Norton & Company Ray, James Lee (1998). Democracy and International Conflict. Columbia: University of South Carolina Press. Singer, Max and Wildavsky (1996). The Real World Order: Zones of Peace / Zones of Turmoil. Chatham: Chatham House. Themnér, Lotta and Wallensteen, Peter (2012). Armed Conflicts, 1946 - 2011. Journal of Peace Research Toynbee, Arnold J. (1950). War and Civilization. New York: Oxford University Press. Online Resources Correlates of War Project at www.correlatesofwar.org (Retrieved October 6, 2012)
/MAYO 2012
25
Conflicto armado: Solución o continuidad Angie Paola Quintero Ardila Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia – Bogotá D.C. apquinteroa@unal.edu.co
En la coyuntura actual está gestándose un proceso de paz con las FARC que obliga a la academia a pensar sobre los posibles escenarios posteriores. Si bien el conflicto armado colombiano ha girado hacia otros caminos, sigue conservándose algo del conflicto armado que se rebela contra el orden establecido; por ahora la posible solución se está enfocando en el proceso de paz con las FARC, sin tener en cuenta a las BACRIM, no es clara la suficiencia, pero si un paso importante si se lograra el proceso de paz, de no lograrse constituiría aún así un evento importante, teniendo en cuenta que ha pasado una década desde que un gobierno colombiano decidió apostar por la paz negociada, además de la diferencia del actual proceso con el que fue llevado a cabo por el ex presidente Andrés Pastrana. Ambos escenarios obligan al Estado colombiano pero también a la comunidad internacional a apoyar el proceso de conflicto y posconflicto hacia la resolución de traumas sociales, y al Estado en compañía de los afectados a hacer frente a los problemas que se han convertido en transnacionales. Así que aquí no puede parar la acción del Estado como garante de la seguridad, por el contrario debe estar atento a las adaptaciones de los actores ilegales. El presente artículo hace parte de la experiencia académica y representa únicamente la perspectiva acerca del conflicto armado colombiano y su relación con el ámbito internacional. La temática exige preguntarse por la relación que se ha establecido entre el conflicto colombiano y el ámbito internacional, por las posibilidades del proceso de paz que se está gestando en cuanto a problemáticas internacionales y por la actualidad del conflicto dentro del mundo globalizado.
En primer lugar se refiere a esa estrecha relación entre el conflicto armado interno colombiano y el ámbito internacional; en segundo lugar se problematiza sobre los actores ilegales que están participando del conflicto en relación con situaciones internacionales, luego se abordará lo correspondiente a la comunidad internacional y finalmente se referirán conclusiones finales. El análisis exige tener presente que es a partir del año 2006, que el conflicto ha tomado un viraje hacia caminos inciertos, complejos y siniestros. Se parte de la medianamente exitosa desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), si bien hubo 31.671 personas desmovilizadas, se cree que la conformación de las BACRIM se debe de cierta manera a reductos paramilitares. Si bien hubo una desmovilización numerosa - es claro que lograr que en absoluto se desmovilizaran sería una tarea prácticamente imposible - el proceso jurídico de derecho interno llamado Justicia y Paz, no ha logrado hasta el momento condensar todos los procesos que requieren verdad, justicia y reparación, por no mencionar las bajas condenas y el alto nivel de impunidad. Esta situación dificulta la no reincidencia, por el contrario la posibilita. Y posibilita la creación de estructuras delincuenciales relacionadas con el conflicto armado - en algunos casos - que problematiza su confrontación y solución. Colombia se encuentra en un momento histórico de suma importancia que requiere reflexión académica hacia un posible proceso de paz con las FARC que potencialmente puede aliviar el conflicto armado interno. El papel de la academia es fundamental pues aporta elementos tanto históricos como reflexivos para la no repetición de hechos fallidos y errores cometidos.
1 Tomado de Agencia Colombiana para la Reintegración. Proceso DDR en Colombia. Extraído el 30 de septiembre de 2012 de: http://www.reintegracion.gov.co/Es/proceso_ddr/Paginas/desmovilizacion.aspx
26
La comunidad internacional juega un papel clave tanto en el desarrollo de los diálogos en el marco del proceso de paz, como en la potencial resolución de problemáticas adyacentes y posteriores al conflicto. Relación entre lo Interno y lo Internacional: afectaciones a la seguridad e integridad en otros Estados Se puede entender la estrecha relación del conflicto armado colombiano con lo internacional, entendiendo que lo que separa a unos Estados-Nación de otros no son más que fronteras porosas y que aquellos se encuentran interconectados a nivel global de múltiples formas, de tal manera que en ciertas circunstancias las acciones que sucedan en un Estado pueden afectar directamente a otro; ahora bien, en los niveles de conflicto y seguridad, a partir del momento en que reductos de las AUC, pero no exclusivamente , comienzan a constituir bandas disfrazadas de crimen organizado con una combinación de implicaciones a la seguridad nacional e internacional es que se puede hablar de una relación estrecha entre lo interno y lo internacional pero con el matiz de las afectaciones a la seguridad en otros Estados y por supuesto sin dejar de lado las afectaciones anteriores que han sufrido países vecinos por causa del conflicto armado interno colombiano. (Cabe aclarar que usar las fronteras para cometer crímenes no es novedoso, más si se ha visto ampliado su uso). 2
Como es archiconocido las consecuencias a nivel internacional son de diversa índole, v. gr. Ecuador con la atención a un amplio sector de la población que se ha visto forzada a abandonar el territorio colombiano y refugiarse en territorio ecuatoriano. O un poco más complicada, la situación del Estado Táchira en Venezuela afectado enormemente por la presencia de grupos ilegales - tanto guerrillas como bandas criminales -. La presencia de bandas criminales en otro Estado implica comisión de crímenes transnacionales, entonces problemas transnacionales y en ese sentido requeriría soluciones transnacionales. Ese sería otro capítulo de la solución del conflicto, ya implicando acciones conjuntas de uno y otro Estado.
Estos dos problemas que se mencionan son muy diferentes, no puede tratarse igual al problema de los refugiados que al problema de contrabando transnacional dentro de la frontera colombovenezolana. Muy seguramente la problemática colombo-venezolana va a ocupar los lugares de prioridad para el Estado colombiano en los próximos años. Que haya un conflicto armado interno con sobrepaso de fronteras tiene implicaciones en varios niveles: proliferación del problema a otro Estado, afectaciones a la seguridad nacional de uno y otro Estado, aumento de los niveles de inseguridad y crímenes. Y más complejo aún el problema del lavado de activos, que en un marco de globalización es difuso y difícil de perseguir. En este escenario los ordenamientos internos en otros países pueden facilitar o entorpecer el proceso, por tanto la eficiencia de su persecución requiere inteligencia, en términos de cooperación policial transnacional e internacional y convenios con Estados que sospechen de personas colaboradoras en ese proceso. 3
Actores ilegales A continuación se mencionarán dos tipos de actores ilegales dentro de este conflicto. El primero son las guerrillas pero específicamente la guerrilla de las FARC, que constituyen un actor internacional, pero no de derecho internacional público, dada la imposibilidad de reconocimiento del carácter de beligerantes por sus abiertas conductas violatorias del DIH, su uso del terrorismo como estrategia y lo más importante: no tener un dominio efectivo de una parte del territorio colombiano ni su reconocimiento efectivo legal por parte del Estado. Claramente esta guerrilla no se constituye como un grupo beligerante. Las FARC son quienes están jugándose la posibilidad de acción política legal por medio del eventual proceso de paz que ha anunciado el presidente de los colombianos, y por qué no mencionar las expectativas un tanto desbordadas del posible fin del conflicto. 4
2 Debe tenerse presente durante el análisis que no sólo han sido actores ilegales de derecha los que han usado las bandas criminales para cometer ciertos actos ilegales, es cierto que las guerrillas colombianas también están negociando con las estructuras criminales. 3 La cooperación transnacional se refiere a INTERPOL y la cooperación internacional a la cooperación por fuera de ese espacio entre Colombia que es miembro y un Estado que no haga parte de la organización. 4 Beligerante es un grupo que se ha tomado el control efectivo de una parte del territorio de un Estado-Nación, es capaz de ejercer autoridad con él, por supuesto se ha sublevado contra el Estado y busca ser reconocidos por el Estado del que se han apropiado el territorio y por otros Estados como beligerantes. A partir de ahí la situación se debe resolver dentro del Estado mismo y las autoridades del grupo beligerante deben ser juzgados por sus delitos políticos solamente. Para que se les reconozca ese estatus es estrictamente necesario que cumplan con las normas del Derecho Internacional Humanitario - DIH. (Valcárcel, 2008 p. 5 – 10.)
/MAYO 2012
Artículos de Reflexión Se advierte que este no se va lograr, ni fácilmente, ni con un solo actor ilegal en juego, ni en este momento histórico, pero este si puede ser un hito para potenciales procesos en posteriores gobiernos. Esta guerrilla, además de la postura que emplea en Colombia, se ve hacia el exterior como empresaria gracias al negocio del narcotráfico. El segundo actor son las llamadas bandas criminales o bandas de crimen organizado, las conocidas BACRIM. Su caracterización es más compleja que la de la guerrilla de las FARC dada su discreción, su tendencia a la no publicidad de su organización y también a las alianzas que establece con aquel que le convenga, sin discriminar ideología, carácter de legal o ilegal, u organización delictiva cualquiera. Es claro que tampoco pueden reconocerse beligerantes pues no les interesa adquirir un estatus político, pero tampoco cumplen con las condiciones de beligerancia organización jerárquica, control del territorio, respeto del DIH (Valcárcel, 2008) -, y no es muy claro qué tanto de DIH puede aplicárseles a estas bandas de crimen organizado. Ambos actores han establecido relaciones internacionales, ilegales por supuesto, como el contrabando de combustibles o de otros productos. Es preciso señalar que hay más preguntas que respuestas, pero dado este momento histórico tan importante, debe intentarse el ejercicio de reflexión académica para brindar elementos de análisis que potencialmente asistan durante el proceso de fin del conflicto. En los meses venideros, los ojos de todo el mundo se posarán sobre los diálogos que establezca el gobierno Santos con las FARC, es posible que durante el transcurso de éstos hagan un llamado participativo al ELN . Sería lo ideal si a terminar pacíficamente con las guerrillas colombianas se refiere . Cuando menos el gobierno lograría cerrar el capítulo de uno de los actores más importantes del conflicto y así podría dedicarse con todo el aparataje institucional al problema de las bandas criminales. Creer en un posible proceso de paz con estas bandas es cuestionable dado su carácter político diferente, seguramente se las atacará en calidad de narcotraficantes o de delincuentes organizados, entonces continuaría la guerra antinarcóticos y todo lo demás.
La complejidad de las relaciones que se han establecido en el caso de Venezuela por ejemplo, (caso que es un tanto más visible que los países donde posiblemente laven activos del narcotráfico, sin afirmar que en Venezuela laven activos) lleva a pensar qué soluciones pueden establecerse para mejorar la situación de la población que se ve afectada en la frontera colombo-venezolana y también qué tanto puede esperarse de ambos Estados. La situación allí se ha vuelto transnacional, es claro, y los planes que intenten establecer los dos Estados van ser necesariamente transnacionales. No va a poder un Estado solo resolver su propio problema porque éste ya ha traspasado no sólo las fronteras físicas. Los actores ilegales, especialmente las BACRIM, se han complejizado y su tratamiento ha de ser también complejizado, con varios niveles de acción y participación, más todo el aparataje institucional de los países donde tengan presencia. Participación de la comunidad internacional en la solución del conflicto armado interno Para el caso del proceso de paz con las FARC, es de carácter imperativo que la comunidad internacional esté dispuesta a ser apoyo para el gobierno colombiano, aún si fuera un asunto meramente interno, aunque está claro que no lo es. Es mucho más sano tanto para el proceso mismo como para los efectos sobre la población colombiana en el posconflicto, que haya acompañamiento permanente de países facilitadores. Esa es la razón por la que se ha aplaudido ampliamente la participación de países como Cuba y Noruega.
5
6
5 Ejército de Liberación Nacional por sus siglas, ELN. 6 Dado que el ELN ha querido en varias ocasiones asistir a un proceso de paz y todas han sido fallidas, puede ser éste el momento de llamarlo a participar.
28
Que se hayan elegido éstos países obedece a la estrategia del presidente Santos. Por su parte, Cuba, referente de las FARC, se postula como un Estado que les genera confianza y sirve de apoyo fundamental para que el grupo guerrillero se desenvuelva durante los diálogos con seguridad y confianza.
Por su parte Noruega, ya tiene experiencia en acompañamiento de procesos de paz y solución de conflictos, así que será de gran importancia su participación dentro de los diálogos de paz. Que el proceso conduzca a resultados exitosos depende en gran medida del papel mediador de estos dos países y los que puedan involucrarse en el proceso de acompañamiento. Para el caso de los crímenes transnacionales puede repetirse la estrategia de vincular a países que tengan experiencia en erradicar gérmenes de crimen entre más Estados. Podrían compartir experiencias policiales y tal vez militares. La referencia a lo policial se debe a la primacía en el debate académico y periodístico de la definición de las bandas criminales como bandas de delincuencia organizada, pero se pone énfasis en que éstas pueden afectar en ciertas ocasiones la seguridad nacional y no sólo la seguridad pública.7 Y queda puesto en debate el tema de las víctimas, aun está por verse cuales de estas son producto de las acciones delictivas de las bandas criminales. Conclusiones El abordaje del conflicto armado colombiano es muy amplio y requiere repensar varias cosas: ¿Está la institucionalidad preparada para acoger a los posibles desmovilizados de las FARC? ¿Está la sociedad preparada para admitir como ciudadanos a los ex guerrilleros de las FARC? ¿De qué manera puede fomentarse la cooperación internacional en las cuestiones posconflicto? ¿Las múltiples formas de cooperación vigentes son las adecuadas para perseguir los problemas sucedáneos del conflicto armado? ¿La solución al conflicto es el fin de las FARC? ¿Qué significa que no se incluyan a otros actores en la solución al conflicto?
Ahora bien, la situación actual colombiana está complejizándose, parecen estarse tapando unos hoyos con los otros, de tal manera que sea hace necesaria una reestructuración de la política nacional hacia el conflicto, pero más importante todavía de la parte del conflicto que por ser interna es tan compleja como la internacional; la civil, que necesita de la participación de la sociedad. Los ojos han de posicionarse sobre la tarea que pueda desempeñar la comunidad internacional en aras de superar los traumas sociales que ha dejado hasta el momento el conflicto armado interno. Genera dudas la participación de la institucionalidad colombiana hacia el conflicto teniendo en cuenta la atención a víctimas y su tratamiento. Ahora bien, la tarea de la comunidad internacional y de otras organizaciones debe ser constante en la recuperación del tejido social colombiano, más lo que pueda lograrse desde el Estado mismo. Las labores de acompañamiento si son bien recibidas podrían arrojar resultados exitosos hacia una solución del posconflicto. Fuera de lo anterior es necesario establecer que mientras haya narcotráfico van a suscitarse problemas en el país, se inscriba o no en el narcotráfico seguirá siendo un problema de seguridad pero también de afectación social. Por lo tanto, la tarea que puede avecinarse va a necesitar de la participación de los colombianos/as pero también de la ayuda de la comunidad internacional aún sí el proceso de paz con las FARC no implique el fin del conflicto armado, -que está claro que no lo implica- porque está por verse qué pueda pasar con las BACRIM y qué puede pasar con otras estructuras que alimentan la situación conflictiva colombiana. Sin duda se requerirá del fortalecimiento de los canales de participación, más las políticas nacionales de seguridad y por supuesto el apoyo en varios niveles de la comunidad internacional.
Literatura citada Valcárcel Torres, Juan Manuel (2008). “Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: no es un juego de palabras”. International law. Vol. 13. 7 Mencionado por el profesor Alejo Vargas Velásquez en el VIII Seminario sobre Seguridad y Defensa organizado por el Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia, llevado a cabo el día 6 de Septiembre de 2012 en el auditorio anexo del Edificio de Posgrados en Ciencias Humanas, en Bogotá.
/MAYO 2012
Artículos de Reflexión
Implicaciones internacionales del cambio climático María Eugenia Rinaudo Licenciada en Estudios Ambientales Consultora Ambiental rinaudomannucci@gmail.com
El cambio climático, es uno de los conflictos más importantes de la humanidad del Siglo XXI. Todos los elementos del sistema social y ambiental, tal y como lo conocemos en hoy, se encuentran comprometidos con este problema socio-ecológico. La expansión del cambio climático, es prioritaria ya que por diversos estudios de hace más de 50 años, se ha evidenciado que es de carácter global pese a que las repercusiones serán diferentes a nivel mundial. Las soluciones existen: adaptación y mitigación del cambio climático son indispensables en la sociedad actual. La consolidación de políticas económicas y culturales será una de las claves para hacer frente a este problema, junto a la educación y conciencia. Actualmente se ha evidenciado como el crecimiento económico mundial, ha opacado al bienestar natural y ecológico del planeta, colocando en situación de gravedad, algunas fuentes como disponibilidad y acceso al agua potable y de alimentos, pobreza, surgimiento de algunas enfermedades y pérdida de biodiversidad, entre otros. Los datos sobre contaminación ambiental mundial son alarmantes y están superando cada vez mas los niveles normales evaluados desde hace muchos años, demostrando de esta manera, la situación socio-ambiental a la cual pudiéramos llegar, si estos niveles siguen aumentando en el futuro. El agotamiento de recursos naturales, la presión sobre ecosistemas, la contaminación por sustancias tóxicas, la quema de combustibles fósiles y demás acciones agresivas, son sólo algunas de las causas que han afectado el equilibrio natural entre el hombre y el medio ambiente, desequilibrio originado a partir de la Revolución Industrial, periodo donde se inicia la industrialización y con ella factores contaminantes asociados a la combustión generada en las máquinas. Además de esto, en los últimos años, se han registrado altos niveles de demanda de maderas exóticas y productos derivados de especies en peligro de 30
extinción, perjudicando de esta manera, la diversidad biológica más importante del planeta y contribuyendo a la deforestación global. Durante el año 1972, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, realizada en Estocolmo, se establece por primera vez, a nivel mundial, la relación inherente entre el entorno y los sistemas sociales, tanto por las consecuencias de la contaminación ambiental como la necesidad de la comprensión de la intrínseca relación entre el ambiente y el hombre. A partir de esta conferencia, se comienza a hacer referencia a las principales preocupaciones ambientales mundiales y en parte a sus soluciones científico-tecnológicas para hacer frente a estas problemáticas. De hecho, las mismas, están enmarcadas en la Declaración de Estocolmo, documento necesario para poder tener visiones comparativas con nuestra situación actual. Es desde esta declaración, donde formalmente la sociedad en general, comienza a trabajar de la mano con el ambiente, integrando mensajes y proyectos hacia una sostenibilidad de los recursos naturales y de la misma especie humana. A pesar de este y otros importantes esfuerzos generados a nivel mundial, para la conciliación entre los dos sistemas más importantes del holismo en la biósfera; la situación actual de nuestro planeta está en grave peligro y la principal causa de ello, son las actividades antropogénicas, es decir, originadas por el hombre. El actual modelo de desarrollo en uso, compulsivo y a veces, egoísta, ha hecho desencadenar graves consecuencias para el sector ambiental estableciendo un desafío para la humanidad, contrarrestar el cambio climático que se ha originado a lo largo del tiempo, debido a la degradación altísima del entorno en el cual nos hemos desarrollado día a día. Una indebida gestión de la biósfera a nivel mundial ha originado un
Artculos í de Reflexión total caos en el sistema holístico del planeta, comprometiendo gravemente a la sociedad actual. La desconexión entre el ambiente y el hombre, lamentablemente continúa hoy día, principalmente debido a un sistema económico influyente de la sociedad y una equivocada pero imponente política de las principales naciones del mundo. Nuestra cultura americana, es de por si, ecológica, puesto que la mayor parte de las poblaciones latinoamericanas, han tenido una descendencia indígena, es decir, provenimos de una cultura de uso racional, de amor y comprensión por la naturaleza. Además, América, es uno de los continentes con mayor diversidad biológica en el mundo, razón por la cual, se ha convertido en uno de los principales temas de conservación y protección de manejo ambiental a nivel continental. El cambio climático corresponde a variaciones extremas de la temperatura mundial, el cual trae consigo numerosas consecuencias para las poblaciones y las comunidades ecológicas de todo el mundo, incluyendo al sistema humano en todos sus aspectos. Por medio de las actividades habituales de los seres humanos, se emiten muchísimas cantidades de dióxido de carbono (CO2), principal gas contaminante que causa este problema socioecológico. El cambio climático, origina una fuerte “contra-evolución” de la sociedad, generando una sed de la humanidad por ir más allá a lo que realmente puede llegar a tener, destruyendo de forma insostenible los ecosistemas, la biodiversidad, y en general, todos los elementos naturales, los cuales proporcionan vida, diversidad y futuro. Se evidencia entonces que el cambio climático esta ligado a la sociedad mundial, tanto en causas como en consecuencias. Si bien es cierto, que los efectos climáticos son más evidentes en las zonas polares del planeta, también es cierto que este problema es considerado de carácter global. Este caos climático, podría dar lugar a cambios a gran escala, quizás irreversibles en los sistemas del planeta, con repercusiones a nivel mundial y continental. Aunque aún se desconoce con exactitud las probabilidades y el alcance de dichos efectos, sin duda serán significativos, por lo que deben quedar reflejados en las decisiones políticas.
/MAYO 2012
Debido a la magnitud del desafío que la humanidad esta enfrentando, la Organización de las Naciones Unidas, crea en el año 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el cual tiene como objetivo general, canalizar estrategias de adaptación y mitigación entre los países y fomentar la investigación e inversión para mejorar las condiciones de vida de las sociedades. Tres años después, desde 1995 anualmente, se realiza a nivel mundial una cumbre, la cual es llamada Conferencia de las Partes (las partes son los países que se encuentran adheridos a la convención), en donde se debaten propuestas de financiamiento y proyectos de cada país en la lucha contra el cambio climático. De igual manera, en estas reuniones se tratan acuerdos importantes, algunos legales y otros estratégicos, para motivar a los países que se encuentran en desacuerdo a intervenir por la lucha de este problema. Así mismo, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), aseguró en el año 2007 en la publicación de su Cuarto Informe, que el cambio climático es indudable y evidente en las observaciones y monitoreos en las temperaturas globales actuales en la atmósfera y océanos, derretimiento de las nieves y aumento generalizado del nivel del mar. Investigaciones actuales ratifican que la temperatura media global durante el ultimo siglo ha aumentado 0,7 ºC y las proyecciones futuras pronostican un aumento entre 2 ºC y 6 ºC mundialmente, relacionando este incremento de manera proporcional a los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estudios realizados por parte de la Sociedad Americana de Meteorología en Agosto 2012, establecen de una forma clara y precisa, que el calentamiento producido en el sistema climático en los actuales momentos, es inequívoco y es directamente relacionado con las actividades antropogénicas. Estos encuentros mundiales, permiten el cumplimiento de un papel fundamental a la hora de mantener esfuerzos globales para afrontar el cambio climático, enlazando proyectos de adaptación y mitigación ante el mismo en todas las áreas de la sociedad, involucrando la sustentabilidad como principal enfoque metodológico. Durante las ultimas cumbres internacionales sobre cambio climático, la COP-16 y la COP-17, se han establecido avances importantes para 31
la adaptación y mitigación del principal desafío mundial, así como también, algunas formas de financiamiento para hacer frente a los efectos que tendría el cambio climático, sobre todo para los países en vías de desarrollo. En este orden de ideas, existe un factor clave en la lucha contra el cambio climático, y esta representado por los convenios vinculantes expresados por la legislación mundial actual, donde se limita el uso de ciertos contaminantes causantes del cambio climático y por ende, trabajar a favor de su mitigación y adaptación. Las pruebas científicas apoyan firmemente la adopción inmediata de medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, y por ende, un cambio climático global. El Protocolo de Kyoto, principal instrumento legal que define y maneja aun éste problema, traslada la mayor parte de esta responsabilidad a los países ricos porque con sólo el 16% de la población mundial, generan el 51% de dichas emisiones (datos del año 2010). El Protocolo de Kyoto fue adoptado el 11 de Agosto de 1997 en Kyoto, Japón, sin embargo, entró en vigor el 16 de Febrero de 2005. Más de 187 países ratificaron este protocolo, el cual establece el compromiso de serio y obligatorio cumplimiento en la reducción de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. En el mismo, se promueve de igual forma, la creación paralela de un desarrollo sostenible, que vaya de la mano con una economía verde y tecnologías renovables, capaces de disminuir el uso y obtención de energías por parte de los combustibles fósiles. El ya mencionado protocolo, apela a los países ricos a reducir las emisiones de dióxido de carbono en al menos un 5% de los niveles de 1990, entre los años 2008 y 2012. Los defensores del protocolo aseguran que se trata de un paso importante para atenuar el cambio climático. Sus detractores lo critican duramente por los innecesariamente elevados costos de implantación (sobre todo en mitigación) y por no establecer limites a las emisiones de los países pobres. La economía también juega un papel fundamental en el cambio climático, es por ésta razón que cada año, se refuerzan los financiamientos internacionales
climáticos, tales como el conocido Fondo Verde Climático, para que los países de bajos recursos o en vías de desarrollo puedan generar e implantar tecnologías renovables y reducir desastres naturales originados por el cambio climático. Por otra parte, aumentando la eficacia energética renovable a través del uso de vehículos, electrodomésticos, iluminación y motores industriales más eco-eficaces y mediante la reducción de las pérdidas de transmisión de electricidad, así como también incorporando el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que permitan reducir las emisiones de carbono mediante innovadores sistemas de comercio internacional, se contribuirá a la mitigación significativa del cambio climático. Desarrollando tecnología de captación del carbono, segura y económica que eviten la emisión del dióxido de carbono a la atmósfera se puede disminuir altamente la producción de estos gases. Entre los ejemplos mas prometedores destacan los depósitos naturales de carbono como los bosques (sumideros de carbono), la captación en alta mar y la fijación química del dióxido de carbono durante la carbonatación de metales termodinámicamente estables en los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas. Durante la COP-16 (16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), realizado en Cancún, México, durante el año 2010, el CEPAL (Comisión Económica para América Latina), presentó su proyecto EUROCLIMA , donde se dio a conocer el último documento de síntesis, La Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Los resultados son muy negativos para el desarrollo financiero y la conservación ambiental de los pueblos indígenas y ciudades urbanas de la mayoría de los países de Sur y Centro América. 1
Toda América Latina se ve altamente comprometida por los cambios de patrones en precipitaciones y temperaturas, reduciendo a su mínima expresión económica, sectores como: agricultura, turismo e industria. Las conclusiones del informe mencionado con anterioridad, determinaron las pérdidas en la biodiversidad en América Central, como una media, serán entre un 33% y 58%. Sin embargo en países como Guatemala, El Salvador y Honduras podría alcanzar hasta el 70% de pérdida. En Ecuador, por ejemplo, las zonas de riesgo se deben al aumento de enfermedades como el dengue y la malaria, es decir, al
1 Programa regional de cooperación para fomentar la cooperación entre América Latina y la UE en materia de cambio climático.
Artculos í de Reflexión riesgo de enfermedades mayormente tropicales, así como también, las inundaciones y deslizamientos de tierra. Gran parte de la infraestructura eléctrica y la industria petrolera son considerados también como de alto riesgo. En Brasil, el principal problema estaría relacionado con el acceso y disponibilidad al recurso hídrico. Esto, por su parte, también afectaría la relación con la pesca y conservación de zonas de manglares. El documento manifiesta también que los países más vulnerables de América Latina (víctimas de las consecuencias del cambio climático) son Belice y Nicaragua. En general, se prevé una reducción de hasta el 82% de la disponibilidad del agua para el año 2100 en Centroamérica, lo que supone una tierra seca (infértil) y con problemas potenciales en los principales cultivos alimentarios necesarios para los ciudadanos. La demanda de agua por el cambio climático podría aumentar hasta un 2000% si no hay esfuerzos de eficiencia y adaptación. Para Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre 22% y 62% del territorio. Así mismo, un aumento global de la temperatura de 3ºC provocaría también una caída en las precipitaciones sobre la Amazonía, amenazando la biodiversidad más grande del planeta. Las previsiones que se anuncian cuentan que el cambio climático mundial acrecentará las disparidades económicas entre los países pobres y ricos, especialmente a medida que asciendan las temperaturas y sin un adecuado modelo de desarrollo, los efectos se acrecentarán. Los daños que se prevé sufrirán los países pobres reflejan en parte, la peor capacidad de adaptación de los mismos. Por ello, el cambio climático, es un problema de desarrollo fundamental. La sustentabilidad, ejerce un papel fundamental en la búsqueda de un equilibrio y equidad holística dentro de todos los sistemas del planeta. El desarrollo sustentable, viene a ser considerado como uno de los principales escudos protectores más notables de la sociedad contra el cambio climático. El empoderamiento de las comunidades en relación a temas como el empleo, la educación y la salud, van de la mano, con la mitigación de los efectos climáticos. Esto es vital, tanto para el fortalecimiento de capacidades, equidad y desarrollo endógeno de los pobladores, así como también para la lucha contra el cambio climático. Para ello, es necesario que los /MAYO 2012
sistemas de energía reduzcan considerablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, que la gestión de reservas naturales se realice bajo ciertos criterios ecológicos y no como una carrera por las subvenciones y que las reglas del juego internacional moderen el consumo excesivo que pone en peligro a los ecosistemas y a la variedad de biodiversidad. De igual forma, existe una relación muy estrecha entre el golpe climático y las altas tasas de pobreza. Estudios recientes certifican que los países en vías de desarrollo y poblaciones en situación crítica, serian los principales protagonistas vulnerables ante el cambio climático. La Organización de las Naciones Unidas, reporta que mundialmente unos 1100 millones de personas no tienen acceso al agua potable y unos 5 millones de personas al año mueren por enfermedades relacionadas con el agua. En este caso, la salud humana es altamente dependiente de la disponibilidad del agua y ésta también será afectada por el cambio climático. El tener presente todos los riesgos que plantea el cambio climático para el futuro, es poder lograr una visión general y holística para priorizar las necesidades y encontrar las soluciones aptas, dependiendo de cada caso. Por otra parte, para garantizar la sostenibilidad ambiental, se requiere conseguir patrones de sostenibilidad y conservar la capacidad de producción de los ecosistemas naturales para las generaciones futuras. A su vez, ambos esfuerzos deben ir acompañados de una serie de políticas ecológicas, encaminadas a paliar los daños del ambiente y mejorar la gestión de los ecosistemas degradados o vulnerables. Este desafío mundial, presenta dos dimensiones importantes. Por un lado, hacer frente a la escasez de recursos naturales para las personas con poco acceso económico, y por otro paliar los daños al ambiente derivados del alto consumo de modelos de desarrollo desorbitado, y así, poder estabilizar los patrones de consumo y acceder a un deseado desarrollo sustentable. Muchos de los problemas ambientales actuales, son el resultado de las pautas de producción y consumo de las personas que no son pobres y que generalmente viven en los países ricos, ya que estos utilizan grandes cantidades de combustibles fósiles y agotan muchas de las reservas naturales del planeta, ocasionando graves daños al entorno global. Se están 33
tomando medidas desesperadas de reformas de nuestro actual modelo de desarrollo, se basan en abrir espacio a un mundo que aparentemente, sólo conoce los combustibles fósiles, la extracción de minerales y recursos naturales y la degradación ambiental en general. Debemos ser capaces de proporcionar alternativas viables de consumo sostenible hacia nuestro entorno y la sociedad, de ésta forma, podremos cambiar el modernismo desenfrenado de nuestra historia, el cual descansa en anomalías y desventajas en el equilibrio socio-ambiental de todo el planeta. Para lograr esto, la sociedad moderna debe enfocarse al desarrollo sustentable, y cuando nos referimos a éste término, estamos enlazando intrínsecamente aspectos importantes de nuestra humanidad, contemplando beneficios importantes para el crecimiento, evolución y humanización de nuestra propia civilización. Para poder adecuarnos a los cambios venideros, debemos estar unidos en una sola causa. El cambio climático es un problema de todos nosotros, pese a que ciertos países son más responsables que otros (en cuanto a contaminación y mitigación se refiere). La humanidad del Siglo XXI, es una sociedad cambiante, llena de desafíos de toda índole, enmarcados en la
búsqueda del porvenir social, económico y político. Cambios, son visibles dentro de una sociedad tan dominada por los intereses y al mismo tiempo innovaciones de todo tipo. Sin embargo, estos cambios se refieren a un compromiso vanguardista que involucra de manera directa, al sistema geopolítico de los principales países. Es por ello que, el cambio climático y la pobreza, han venido a ser dos pilares fundamentales en la búsqueda del equilibrio tan anhelado por organismos internacionales, sociedades, comunidades organizadas, entre otros. Son los actuales momentos que estamos viviendo, los que nos recuerdan que existe una urgencia por el manejo sustentable de los recursos provenientes del entorno, para que nuestras próximas generaciones puedan hacer un disfrute pleno de ellos. Es una responsabilidad común tomar cartas en el asunto, promoviendo el desarrollo sustentable en todas sus expresiones, afianzando la economía verde, la generación de energías limpias o renovables y la creación de una conciencia ambientalista global. La educación, también es un punto clave para el consenso social hacia el cambio climático, enfocando la prioridad del entendimiento neutro en valores ecológicos y ciudadanos capaces de hacer entender mejor el holismo entre estos dos sistemas prioritarios del planeta.
Artculos í de Reflexión
Colombia y Venezuela: De la convergencia a la divergencia Dayana Perdomo Bedoya Liliana Mancilla Bautista Estudiantes de Relaciones Económicas Internacionales Universidad Autónoma de Colombia ahs2909@hotmail.com cratosocialista@hotmail.com
Este articulo pretende exponer de manera concreta el análisis del impacto político del conflicto diplomático entre Colombia y Venezuela en el periodo 2006 - 2010 como consecuencia de la influencia de Estados Unidos en asuntos internos de la región. Así mismo se analizan de forma general las agendas de política exterior binacionales en el periodo de estudio, al igual se identifica la relación que existió entre los hechos relevantes que derivaron en las diferencias bilaterales. Venezuela y Colombia han compartido desde sus orígenes como Republicas, profundas similitudes y coincidencias las cuales todavía existen, históricamente son consideradas “naciones hermanas” ya que comparten unas mismas raíces étnicas y culturales (Pastrana, 2008), las dos naciones latinoamericanas se perciben así mismo de una forma muy semejante y reivindican su intención de liderazgo regional. Esta hermandad se ha visto afectada por una serie de divergencias en la ejecución de sus políticas de gobierno, al extremo que en los años 2007 a 2009 estuvieron al límite de confrontaciones militares, originadas por la injerencia de cada una de las naciones en los asuntos de política interna de la otra. Las divergencias generadas por las dos naciones conllevaron al conflicto diplomático entre Colombia y Venezuela, el cual tuvo un impacto político y es de interés analizar si dicho conflicto es consecuencia de la influencia de Estados Unidos en los asuntos de la región.
militares ubicadas en Fuerte Tiuna, acto seguido a esto en el año 2004 con el suceso de la captura del llamado “relacionista” de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) Rodrigo Granda, el cual, residía en Venezuela. En el marco “de la lucha contra el terrorismo” plan bandera del gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, resultaba de gran significancia hallar al segundo de los cabecillas más importantes de la cúpula de las FARC. La información de las circunstancias de la captura de Granda es de dudosa validez y veracidad, argumento con el cual Venezuela expresa su descontento con el gobierno de Colombia por la violación de soberanía al gobierno venezolano. En consecuencia, el gobierno venezolano declara el congelamiento de las relaciones binacionales y el retiro del Cónsul y Embajador de Venezuela en Bogotá. Así mismo, se estableció una restricción comercial de Venezuela hacia Colombia; en la frontera la distribución de gasolina con destino a Colombia por parte de Venezuela se vio afectada presentando un incremento en el precio del combustible. Cronológicamente los hechos avanzaron en el año 2006 cuando Venezuela decide retirarse del proceso de integración del G-3, al igual que el retiro en el mismo año de la CAN argumentando Venezuela a este último episodio la inconformidad por el presunto proceso de TLC de Colombia con Estado Unidos, aludiendo bajo el marco del proyecto revolucionario: Socialismo del Siglo XXI, la exclusión de Estados Unidos como nación hegemónica en América Latina. Apoyo de Estados Unidos a Colombia
El incidente diplomático El rompimiento de las relaciones diplomáticas de Colombia y Venezuela en el periodo 2007 – 2009, se encuentra en el marco amplio del sistema internacional en cuyo escenario Colombia y Venezuela logran un lugar intermedio en la estructura jerarquizada de la sociedad internacional. El conflicto diplomático generado entre las dos naciones tuvo como antecedentes, eventos catalizadores de gran importancia internacional, los cuales impactaron en la región; entre estos, se presentan a continuación los más relevantes. Primero; por parte de Venezuela. El gobierno de Hugo Chávez Frías en el 2001 acaba con la cooperación militar que recibía de EEUU, retirando de su territorio las bases
/MAYO 2012
La influencia constante de Estados Unidos y bien recibida por el gobierno colombiano antes y durante el periodo de la controversia, avivaron las reacciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela. Si bien el gobierno venezolano en el marco del desarrollo de su proyecto revolucionario, en su génesis ha pretendido alejar de forma fáctica la influencia de Estados Unidos en la región, por el otro lado Colombia ha enlazado su estrategia de seguridad nacional a Washington, ya que considera que Estados Unidos es el único país capaz de brindar el apoyo militar a la amenaza del conflicto interno colombiano, lo cual es aprovechado por Estados Unidos en su ambiciosa carrera expansionista no solo en el Caribe sino hacia los Andes valiéndose de la amplia participación que le cede el gobierno del presidente Uribe (Ramírez, 2006). Sin embargo, no se puede relevar la importancia comercial que cobra los Estados Unidos en las 35
hermanas republicas ya que “esta nación se ha ido constituyendo en el primer socio comercial y el primer inversionista extranjero en cada uno de los dos países…” (Ibíd.) El lazo de hermandad Tras los hechos acontecidos, para el año 2007 el lazo diplomático de las dos naciones se ve altamente desgastado, al extremo que en este mismo año se especuló que las confrontaciones armadas estuvieron a punto de ejecutarse. Es importante recordar que para noviembre del mismo año, tras la intervención de Chávez como mediador de paz en el conflicto interno de Colombia, entre gobierno colombiano y las FARC, Álvaro Uribe Vélez decide retirar al presidente venezolano de dicha misión ya que se presume de diálogos entre Chávez con cabecillas de las FARC fuera del marco oficial de la tarea encomendada por el gobierno colombiano, Chávez como respuesta a este episodio, a finales de ese año abiertamente declara el congelamiento de las relaciones diplomáticas con Colombia (Botero, 2008). Paralelo a este evento, Chávez brinda su apoyo al presidente Rafael Correa tras la incursión al territorio ecuatoriano por fuerzas armadas de Colombia en el primer trimestre de 2008, en la cual se dio de baja al guerrillero Raúl Reyes, momento en el cual según las declaraciones del presidente Uribe, el presidente Rafael Correa tenía conocimiento de la presencia de jefes guerrilleros en territorio ecuatoriano, dichas declaraciones crearon malestar con las naciones hermanas conllevando a materializar su apoyo de Chávez hacia Correa enviado tropas a la frontera colombo-venezolana y cerrando la embajada de Venezuela en Colombia. Durante los gobiernos de Uribe y Chávez las relaciones se siguieron viendo afectadas paulatinamente y en agosto del año 2009 en la celebración de la Cumbre de UNASUR, Venezuela reclama a Colombia por el anuncio del establecimiento de siete bases militares de Estados Unidos, por lo que Chávez señala a Colombia que son claramente una posición geopolítica estratégica de Estados Unidos, que representaban peligro para la población civil y para la estabilidad política de la región. Durante este periodo, el evidente rompimiento de las relaciones diplomáticas colombo-venezolanas estuvieron forjadas por los discursos de Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías, la expulsión del cuerpo diplomático colombiano establecido en Venezuela, cierre de fronteras
terrestres - estancando los flujos comerciales binacionales – y la presencia de fuerzas militares en las fronteras de Táchira, Zulia, y Apure. Un posible fin a las diferencias entre Colombia y Venezuela se observó hacia el año 2010 en el cual Juan Manuel Santos sucede en el poder a Uribe; y se empiezan a ver acercamientos para la solución de la controversia por canales diplomáticos, para dar paso al proceso de conciliación y al restablecimiento de la relaciones binacionales, las cuales desde ese momento hasta entonces han tenido un matiz relativamente estable para las dos naciones (Ramírez, 2011). Conclusiones En el marco del sistema internacional el cual está configurado por las potencias mundiales, existe una aguerrida lucha por el poder y una sumisión de los actores más débiles, conociendo que Colombia y Venezuela son actores intermedios en la jerarquía del sistema, resulta de vital importancia la cooperación e integración en el ámbito amplio de las relaciones internacionales, con el fin de evitar el alto nivel de injerencia de los Estados Unidos en los asuntos regionales. Las fricciones de Colombia y Venezuela no pueden ser un impedimento al desarrollo económico, cultural y social de las dos naciones, sus acciones deben conducir a la búsqueda de mecanismos de cooperación y no de confrontación. La influencia de Estados Unidos sobre la región está básicamente plasmada en la implantación del modelo neoliberal, el cual, es sujeto a críticas por lo disfuncional que resulta ser en economías en vía de desarrollo como las latinoamericanas. Colombia y Venezuela no podrán alcanzar los márgenes de independencia respecto de Estados Unidos de forma separada, se debe recurrir a la alternativa de integrarse para ser altamente competitivos en el mercado internacional. Las naciones hermanas a pesar de sus divergencias no pueden caer en el error de enfrentarse. Históricamente se han compartido raíces las cuales se deben fortalecer y no pueden ser frustradas por tenciones generadas por gobiernos de turno; las fronteras deben ser vistas como elementos de política de interés común, las cuales deben ser concebidas como zonas de confluencia en las que se deben materializar las dimensiones económicas, sociales y culturales.
Literatura citada Botero, Felipe. Méndez, María Lucia (2008). ¿Reír o llorar? El drama del conflicto y la resiliencia de la economía en Colombia, 2007. Ciencia Política v.28 n.1, p 121-145. Santiago. González, Edmundo (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Nueva Sociedad No. 205 Septiembre - Octubre 2006, p 160-171. Pastrana, Eduardo (2008). Vecindario Agitado. Bogotá: Editores. Ramírez, Socorro (2006). El gobierno de Uribe y los países vecinos. Análisis Político v.19 n.57, p 65-48. Bogotá. Ramírez, Socorro (2011). El giro de la política exterior colombiana. Nueva Sociedad No. 231 Enero - Febrero, p 79-95.