El Albero El Albero
Ciudad Rodrigo
2014
Nº1
Sumario Presentación Historia Entrevista con... Toreros Ganaderías Programación Bolsín El Encierro
3 4 5 9 23 43 46 49
Carnaval del Toro´14 Dirección: Alejandro Diego David Antonio Gómez Adjunto a la dirección: Adrián Velázquez Diseño y maquetación: Alejandro Diego Investigación y entrevistas: Alejandro Diego David Antonio Gómez Fotografías: Alejandro Diego Adrián Velázquez Contacto: toroslumbrales@gmail.com Twitter: @revistaelalbero Facebook: revistaelalbero Blog: revistaelalbero.wordpress.com
Colaboración especial: Javier Lorenzo Moisés Fraile Carlos Navarro Alejandro Marcos Ciudad Rodrigo al día Colaboración: Asociación Carnavaldeltoro.es Antonio Risueño Manuel Martín Jorge Fernández Iván Martín José Caros García Colaboración fotografias: Ignacio Pereletegui
El Albero
Presentación: ¡Hola¡ Somos tres jóvenes aficionados al mundo del toro que intentamos que la Fiesta siga presente en nuestras vidas y dar una información que quizás no todo el mundo sabe o le interesa a la afición.. Nuestro trabajo es desinteresado, y nuestro proyecto, El Albero. El Albero, es una revista que nace en 2011 en el pueblo de Lumbrales con el apoyo de varias personas, pero que ha ido creciendo, hasta convertirse en un referente en dicha localidad. Este año, nos hemos propuestos expandir nuestro radio de acción, y hemos empezado por Ciudad Rodrigo; un día del pasado mes de Enero, tomando unas cañas, salió el tema del Carnaval del Toro, y tras pensarlo por poco tiempo, nació esta idea. Durante este tiempo, hemos trabajado duro e intenso, muchas horas de búsqueda de información, muchas llamadas y correos electrónicos, pero creemos que ha merecido la pena y nos conformamos con que sea de su agrado. Pero, en esta aventura no hemos estado solos; aprovechamos estás líneas para agradecer a Ciudad Rodrigo al día por pasarnos las notas de prensa del Ayto. de Ciudad Rodrigo o como las fotos cedidas por LYM al consistorio o de la información proporcionada por la asociación carnavaldeltoro.es. Tampoco queremos olvidarnos de aquellas personas que nos han concedido entrevistas, y a toda la gente que nos apoyan en esta iniciativa. Un saludo, y nos vemos en el Carnaval del Toro.
Dirección Revista El Albero
Carnaval de Toro´14
3
El Albero
Un poco de historia: El Carnaval del Toro es la fiesta más popular de Ciudad Rodrigo. El Carnaval del Toro se celebra cada año coincidiendo con los carnavales y normalmente durán de viernes de carnaval a martes de carnaval. Se conocen documentos (época de los Reyes Católicos) en los que demuestran que Fuente foto: Pág.web Ayto.Ciudad es el más antiguo de España. Rodrigo El Carnaval del Toro es especial, es el único carnaval en el que se juntan máscaras, disfraces y toros, de hecho está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y "espectáculo taurino tradicional" por la Junta de Castilla y León. En él se puede ver todos los días encierros, capeas, festivales... acompañados siempre de charangas. Destaca el encierro a caballo, los jinetes tratan de guiar los astados hasta la plaza, incluso entrando con los caballos por las calles estrechas y medievales de Miróbriga. La plaza también es característica del Carnaval del Toro al ser de madera. En esta cita se reune gente de todo el mundo tal y como responde a su fama.
4
Carnaval de Toro´14
El Albero
Entrevista con Javier Lorenzo, periodista taurino de la Gaceta de Salamanca Bajo tu punto de vista ¿cómo ves la actualidad taurina? En estos momentos se encuentra en un momento muy delicado, tanto por los constantes ataques de los antitaurinos que está sufriendo la Fiesta como por la desorganización interna y falta de compromiso de cara al futuro del propio sector, además la difícil situación del propio país en cuanto a la crisis se refiere se refleja también en el propio espectáculo. Todo ello hace que el panorama no sea ni sencillo ni fácil, pero tampoco es nuevo, y la fuerza histórica de la Fiesta que, además, no olvidemos, es el segundo espectáculo de masas del país, únicamente superado por el futbol, le debe de hacer salir para adelante y creo que lo conseguirá y que vendrán
tiempos mejores. Por eso hay que pensar en positivo aun sin dejar de hacer autocrítica y sin volverle la espalda a los problemas que nos rodean.
El mundo de la comunicación taurina es complicado, ¿Has podido observar algún cambio positivo? ¿Crees que le dan la suficiente facilidad para que salga hacía adelante? No es sencillo, porque a los grandes medios les
cuesta darle cabida y espacio al espectáculo taurino. En televisión, salvo Canal Plus y Andalucía, apenas apuestan por la información taurina; TVE se cargó de un plumazo las retransmisiones taurinas ya hace años y se reducen al histórico programa de Tendido Cero con un escueto margen y en un horario poco adecuado, que aun lo tiene peor en las radios donde los toros apenas existen. Los periódicos nacionales tampoco hacen excesivos despliegues aunque hay grandes profesionales en El Mundo, ABC o La Razón con una información de calidad. Por fortuna, en Salamanca, La Gaceta, apuesta sin reservas por el mundo de los toros, no sólo en temporada sino durante todo el año, además del
Carnaval de Toro´14
5
El Albero amplio despliegue único y sin comparación que se lleva a cabo en septiembre durante la Feria taurina de
los toros le cuesta evolucionar y adecuarse a los tiempos. En este sentido, la llegada de internet ha sido
Javier Lorenzo(director de la sección taurina de la Gaceta de Salamanca) recogiendo el premio al mejor suplemento de toros nacional.entregado en la VIII Gala de trofeos “indulto de oro” en Vitigudino. Fuente foto: Las Arribes al día.
Salamanca. Como sabéis hay un suplemento taurino semanal (todos los miércoles) de 4 páginas en invierno y de 8 páginas de marzo a noviembre, que se complementan con las páginas de información diaria como apenas se hace en ningún lugar de España. Eso para mí como periodista taurino es un privilegio y espero que para el aficionado también lo sea con los contenidos que le ofrecemos y sepa valorar la apuesta de La Gaceta de Salamanca por el mundo de los toros. ¿Cambios? Claro que los hay, aunque por lo general a la Fiesta de
6
Carnaval de Toro´14
buena, en cuanto a inmediatez de la noticia y también de la pluralidad de ideas así como a la aportación de mayor información; aunque bien es cierto que hay veces que parece que todo el mundo vale y todo el mundo puede escribir de toros a través de cualquier medio de internet. Y no es así. Y ahí hay que ser selectivo para saber qué y a quien se lee; y como profesional cada periodista también debe hacerse respetar a partir de la seriedad, del rigor y la honestidad con su trabajo, y pensando en la integridad del toro y el respeto al aficionado. A los
dos hay que defenderlos por encima de todo. ¿Qué te parece el cartel de este año para el Carnaval del toro? Este año se ha optado por toreros de la tierra. Por toreros jóvenes y algunos que ya son más veteranos que pueden ser atractivos para el aficionado, aunque no lo sean tanto para el gran público. Antonio Nazaré es uno de los toreros jóvenes al que el año pasado no se le terminó de dar el trato que merecía tras triunfar con fuerza en Sevilla; en estos momentos estamos ante la gran explosión de Juan del Álamo que deberá confirmar esta temporada en las grandes ferias para asentarse en ese circuito de manera definitiva y para él se le presenta un año crucial; mientras que Damián Castaño es un torero con arrojo y entrega. Por su parte, el martes aparecen dos veteranos como son Juan Diego y Uceda Leal, que saben torear muy bien, además de Eduardo Gallo que es un gran torero pero muy desconcertante. Junto a ellos dos novilleros, Alejandro Marcos que tiene unas condiciones excepcionales y que está a punto de debutar con picadores y Carlos Navarro que ya>>
El Albero lo hizo hace dos años y apenas ha tenido oportunidades de demostrar el escalofriante valor que enseñó en sus primeras apariciones. En Ciudad Rodrigo se celebra cada año el Bolsín Taurino, que es una buena oportunidad para los jóvenes novilleros y al que acude bastante afición. ¿Crees que deberían de tomar ejemplo pueblos y ciudades que no realizan bolsines? Ciudad Rodrigo es el referente en este tipo de certámenes, no en vano fue el primero que se creó, el originario y el genuino, aunque debe evolucionar y adaptarse a los tiempos sin renunciar a su historia para no quedarse estancado en el pasado y en los recuerdos. Y a partir de él en los últimos años han ido proliferando innumerables ciclos de este tipo, tanto en la provincia de Salamanca, como en toda España. Es
una opción muy buena para promocionar nuevos
valores y que comiencen a darse a conocer. Por fortuna ahora son muchas las localidades en las que se celebran y todas plausibles, menos aquellas en las que cobran a los novilleros por torear. Eso es un delito que ni se debe consentir ni tampoco promocionar. El Carnaval del toro tiene buena fama, pero ¿crees que puede lograr mayor prestigio en el tema de los festivales? Ciudad Rodrigo cuenta
con dos claves fundamentales que debería aprovechar más. Una es la fecha en la que se celebra el Carnaval del Toro (el mes de febrero, generalmente) en la que todo el mundo tiene muchas ganas de ver toros y los toreros de torear; y otra el marco histórico e inigualable en el que se celebran los festivales taurinos, que es el coso taurino de madera que se levanta en la Plaza Mayor. Pienso que ni una cosa ni la otra están
lo suficientemente aprovechados. Ciudad Rodrigo debería ser el primer gran referente y escaparate en cuanto a la temporada taurina se refiere no a nivel local sino en todo el panorama taurino. Y los festivales, por ejemplo, no están a la altura de la repercusión que tienen por ejemplo los encierros y capeas del Carnaval del Toro aunque se enmarquen dentro de las mismas fiestas. Ni el planteamiento ni la repercusión es la misma pese a que forman parte del mismo programa. La gente ha criticado mucho los cambios de las agujas en el recorrido de los encierros, como habitante de Ciudad Rodrigo, ¿Cuál es tu opinión? Como mirobrigense que soy creo que se ha perdido parte de la esencia originaria de los encierros del Carnaval. No fui partidario del cambio de ubicación de los corrales de salida y de la ampliación por la Avenida de Foxá a los encierros de manera diaria; yo hubiera mantenido la salida de todos (a excepción del dominical a caballo, como es lógico) de los corrales de San Pelayo como siempre lo conocí; además con la eliminación de la explanada
Carnaval de Toro´14
7
El Albero de los pinos, y el estrechamiento de la subida al Registro se perdió mucha esencia y gran parte de la belleza de los encierros tal y como allí los concebimos, que nada tiene que ver con el estrechamiento de gran parte del recorrido. Por querer buscar comparaciones con otras fiestas de este tipo, Ciudad Rodrigo ha perdido parte de su personalidad en este aspecto. Por tanto, no puedo estar de acuerdo. Desde el sector de los medios de comunicación, ¿Cómo ves lo ocurrido en Sevilla? ¿Crees que esto ayuda a la fiesta de los toros? El hecho de que una figura del momento renuncie a una gran feria por una disputa con la empresa no es nuevo en la historia del toreo. Las ha habido y las habrá. Razones tendrán unos y otros, pero lo cierto es que el toreo no atraviesa en la actualidad el mejor momento para vivir una situación así y no se está dando la mejor imagen; y por supuesto, como casi siempre suele suceder, que
el aficionado es el que al final va a salir perdiendo como víctima del enfrentamiento entre unos y otros por buscar los propios intereses. Es una demostración más de que en toreo falta unión y cada uno va por su sitio sin pensar en la salud y el futuro de la Fiesta de los toros. Me gustaría que la unión que han firmado los cinco toreros que han llevado a cabo este ‘affaire’ la hicieran también para luchar por otros asuntos relacionados con el futuro de la Fiesta en otros temas que tanto necesita y evolucionar en la promoción del toreo. ¿Crees que hay suficiente actos para que la afición del mundo del toro siga creciendo? ¿Qué le dirías a la gente joven del mundo del toro? El espectáculo taurino no está ni bien tratado ni tampoco bien enseñado. Su imagen fuera de los propios aficionados no es buena por desconocimiento. Por ello es vital y fundamental darlo a conocer con toda su esencia y todos sus valores y claro que habría que pro-
Blog de Javier Lorenzo en La Gaceta de Salamanca
8
Carnaval de Toro´14
mocionarlo y darlo a conocer con más actividades fuera del ruedo. Hay que apostar por el espectáculo y trasladarlo más allá de la plaza de toros, porque la Fiesta es mucho más que las dos horas que dura un espectáculo. Ofrecer la imagen del toro en el campo, que la gente, sobre todo los jóvenes, lo descubran y lo sepan apreciar. De entrada que lo conozcan, sepan lo que es, el fin que tiene, las repercusiones que genera y todo lo que ofrece, al ser humano, a la naturaleza, a la economía del país, a la raza del toro bravo… Son muchos los valores que transmite y sin embargo no se conocen y a veces no se saben transmitir. Por ello, a los propios profesionales del sector les animaría a que lo expliquen y den a conocer con toda su grandeza, y a los jóvenes y a los que no lo son tanto que lo descubran, lo conozcan y que luego elijan de manera libre y voluntaria. Más de uno se sorprenderá para bien… Seguro. Y el que no, tendrá una opinión respetable.
El Albero
Antonio Nazaré Fecha: 28/04/2009 Plaza: Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Sevilla (España) Padrino: Enrique Ponce Testigo: Morante de la Puebla Nombre del astado: "Fabricante", castaño, nº 121, 560 kg. Ganadería: Juan Pedro Domecq Resultado: Aplausos en ambos.
Nombre: Antonio Martín Domínguez Twitter: @_Antonionazare_ Fecha de Nacimiento: 02/10/1984 Localidad de Nacimiento: Dos Hermanas (Sevilla) Apoderado: Emilio Moreno
Próximos eventos: -1 de marzo en Ciudad Rodrigo (Festival), con novillos de “El Pilar”. No ha participado nunca en Ciudad Rodrigo.
Debut con Picadores: Fecha: 28/06/2003 Plaza: Navas de San Juan (España) Ganadería: Hnos. Collado Ruiz Cartel: Vicente García y Raúl Cano Resultado: Dos orejas Presentación: Fecha: 29/09/2007 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Nombre del astado: "Brujo", negro, nº 83, 502 kg Ganadería: Jaral de la Mira Cartel: Pepe Moral y Francisco ramón Pajares Resultad: Silencio en el primero y oreja en el segundo Alternativa:
Carnaval de Toro´14
9
El Albero
Juan del Álamo Plaza: Las Ventas, (Madrid) Nombre de rastado: "Mira-Bajo", negro salpicado, nº 29, 528 kg. Ganadería: Pedraza de Yeltes Cartel: José Manuel Mas y Adrián de Torres Resultado: Ovación en el primero y palmas en el segundo
Nombre: Jonathan Sánchez Peix Twitter: @taurinadelalamo Twitter Info: JuanDAlamoINFO Fecha de Nacimiento: 01/10/1991 Localidad: Ciudad Rodrigo(Salamanca) Apoderado: Guillermo Marín Debut con Picadores: 13/04/2009 en Mugron (Francia) con novillos de Fernando Peña Cartel: Juan Carlos Cabello y Thomas Duffau Resultado: Dos orejas en el primero y aplausos en el segundo
Alternativa: Fecha: 25/07/2011 Plaza: Santander (España) Ganadería: Jandilla Padrino: El Juli Testigo: M.A.Perera Nombre de toro: Corregidor Resultado: Vuelta al ruedo en el primero y 2 orejas en el segundo Confirmación: Fecha: 08/04/2012 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Padrino: El Fundi Testigo: Víctor Barrio Ganadería: José Luis Pereda Resultado: Silencio
Próximos eventos:
Presentación: Fecha: 30/04/2010
-1 de marzo en Ciudad Rodrigo (Festival), con novillos de “El Pilar”
Historial de Juan del Álamao en Ciudad Rodrigo:
10
Torero
Año
Ganadería
Resultados
Juan del Álamo
2008 2012
Herederos Santos Alcalde Garcigrande
Ganador del Bolsin. 2 orejas. 2 orejas
Carnaval de Toro´14
El Albero
Damián Castaño Alternativa: Fecha: 14/08/2012 Plaza: Gijón (España) Padrino: Javier Castaño Testigo: Matías Tejela Nombre de res: Buzonero Ganadería: Conde de Mayalde Resultado: Dos orejas en el primero y aplausos en el segundo
Próximos eventos: -1 de marzo en Ciudad Rodrigo (Festival), con novillos de “El Pilar”
Nombre: Damián Castaño Twitter: @Damian_Castano Fecha de Nacimiento: 17/12/1990 Localidad: Salamanca Apoderado: José Ignacio Cascón Debut con Picadores: 14/06/2009 en Ledesma con novillos de “López Chaves” Cartel: Alejandro Esplá y Joao Augusto Moura. Resultado: Oreja en el primero y dos orejas y rabo simbólicos en el segundo que indultó
Historial de Damián Castaño en Ciudad Rodrigo: Torero
Año
Ganadería
Resultados
Damián Castaño
2007
Alejandro Martín
Ganador del Bolsin. Vuelta al Ruedo.
2010
Pedro Martinez Pedrés
2 orejas
2011
Herederos Santos Alcalde
2 orejas
2013
Hermanos Jiménez
2 orejas
Carnaval de Toro´14
11
El Albero
Alejandro Marcos
Nombre: Alejandro Marcos Twitter: @AMarcos6 Localidad: La Fuente de San Esteban (Salamanca) Apoderado: Juan José García Debut con picadores: Debutará el 6 de abril del 2014 en Ledesma.con novillos de Julio García.
Próximos eventos 2014: -1 de marzo en Ciudad Rodrigo (Festival), con novillos de “El Pilar” Nunca ha participado en Ciudad Rodrigo. -6 de abril en Ledesma, debut con picadores.
12
Carnaval de Toro´14
El Albero
Entrevista con Alejandro Marcos
¿Qué nos destacarías sobre tu persona que te caracterice? Me considero un chico normal, que dedica la mayor parte de su tiempo al toro, tanto en casa como en los entrenamientos; voy a la universidad aunque no tengo mucho tiempo, y me gusta estar con mis amigos, me viene bien y me cae bien. Trató de ayudar a todo el que se lo merece… Y quizá tenga los sentimientos mas exaltados que otro joven de 19 años, me gusta hacerlo todo con un sentido romántico e intento poner pasión a todo lo que hago. ¿Cómo te definirías como torero? Como torero yo sé lo que busco y lo que quiero ex-
presar de momento parece que eso transmite y esto es lo mas grande que le puede pasar a un torero como cualquier otro artista, aunque aún me veo muy lejos de lo que quiero llegar a conseguir. Lo de el concepto… es algo muy subjetivo no me gustan los encasillamientos, el toreo es más amplio. Todo niño ha tenido algún ídolo o figura referente, en tu caso ¿quién o quiénes han sido? Un referente para mí y algo que me impulso a querer ser torero, fue el ver al maestro Juan José, de pequeño en mi pueblo, y ver como la gente lo conocía como Juan José, “el torero” algo que siempre me pareció grandioso. Ya estando en la escuela de tauromaquia el día de las tres orejas de Juan Mora en Madrid viví en la plaza una cantidad de emociones que sentí tener que hacerlas mías y de ahí hasta hoy. Artísticamente me llenan mucho toreros como Juan Mora, Pepin Jimenez, Or-
tega Cano, J.M.Manzanares (padre), Eduardo Gallo, Morenito de Aranda, Leandro… sería incapaz de nombrar uno solo y aun así me dejo a muchos. Hay mucha gente que ven en ti una gran promesa del toreo charro. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo lo ves? Tener cierto ambiente, por poco que sea es muy bonito y gratificante. Sin embargo, esto conlleva una gran responsabilidad a la hora de no defraudar a toda esta gente… Empieza la temporada para ti: ¿cómo la afrontas? ¿Vamos a observar muchos cambios este año sobre ti? Afronto esta temporada con la intención de vaciarme, de sacar a la luz ese toreo que llevo dentro, sé que tengo >>
Carnaval de Toro´14
13
El Albero que estar a un nivel muy alto todas las tardes y esto sumado a las expectativas que se han puesto en mi, hace que esté muy responsabilizado pero a la vez tengo una gran ilusión de devolver a mi gente todo el apoyo que me muestran en forma de triunfos y así puedan disfrutar conmigo todas las tardes.
tubre, y eso quiere decir que fui creciendo en todos los aspectos. Esta evolución se plasmó en Salamanca,
Álamo, Damián Castaño. ¿Qué sientes cuando tu nombre acompaña en carteles a estos toreros, como es el caso de Ciudad Rodrigo? Es un orgullo hacer el paseíllo al lado de matadores de toros a los que le tengo gran admiración pero si te soy sincero lo que busco es cuajar a mis animales y no me En lo que dices de siento muy condiciocambios… yo soy el que Alejandro recibiendo el premio del triunfador nado por uno u otro carsoy lo que si me obse- del festival de Lumbrales. tel. siona es torear cada día allí, ante una plaza repleta El 6 de abril de este año mas despacio. Tengo la for- de aficionados se vió como debutas con picadores en tuna de entrenar al lado del soy. Ledesma, ¿cómo lo afronmaestro Juan José, y eso Torear en el Carnaval del tas? me enriquece mucho como Toro, puede abrirte muCon ilusión, ganas y mutorero. chas puertas de cara a la chas esperanzas con la noEste año has recibido temporada, ¿qué significa villada, el trabajo y la grandes premios como para un novillero realizar preparación que estamos triunfador del festival de un buen papel en un cartel realizando es el adecuado y Lumbrales, mejor faena en como el de Ciudad Ro- estoy seguro que pasarán Villarino, saliste por la drigo? cosas importantes… puerta grande de La GloEstar a gran nivel en ciu¿Qué siente uno como rieta al cortar 2 orejas y dad Rodrigo es clave, es un tú teniendo como apoderabo a tu novillo y partici- festival a principios de tem- rado a Juan José García? pando en numerosos fes- porada, y en un gran escaEs un orgullo para mí tivales dejando grandes parte, goza de una gran tener al Juan José al lado, actuaciones en la mayoría. repercusión ya que son es maestro en el >> ¿Qué significa esto para muy pocos los un novillero?¿Puedes festejos dados decir qué fue una gran a estas alturas temporada? y la afición y la Fue una temporada muy prensa están importante en cuanto a hambrientos triunfos y a evolución a lo de toros. largo de esta, veo una gran Antonio Nadiferencia entre Mayo y Oc- zaré, Juan del
14
Carnaval de Toro´14
El Albero mas amplio sentido de la palabra y además, un gran docente, cada conversación o entrenamiento enriquece mi toreo y mi persona. Tenemos una gran compenetración y a su lado van a llegar muchos éxitos. Seguramente te vaya a leer gente joven… ¿Qué les dirías sobre la fiesta de los toros? Que se animen, que se animen a ir esa primera vez a los toros y allí se dejan llevar, estoy seguro que la gran mayoría sentirán sensaciones muy bonitas y únicas, y volverán. Esto no se
acaba, y creo que es precisamente por esos sentimientos que produce que son tan mágicos y tan únicos, que hacen que sean imposibles de encontrar en cualquier otro espectáculo. También los invitaría a
que fueran a ver a los toros y vacas en el campo, que sean conscientes de la riqueza genética que posee esta raza, y que no lo vean como algo arcaico, que esto puede ser nuestro mayor problema.
Foto obtenida del blog de la peña taurna Alejandro Marcos
Foto de la Peña Taurina Alejandro Marcos(Fuente: blog de la peña).
Carnaval de Toro´14
15
El Albero
Uceda Leal Fecha: 30/05/1994 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Ganadería: El Torreón Cartel: Víctor Puerto y José Ignacio Sánchez Resultado: Vuelta al ruedo Alternativa: Fecha: 03/10/1996 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Padrino: Curro Romero Testigo: Julio Aparicio Nombre del astado: "Golondrino", negro, nº 56, 519 Kg Ganadería: Núñez del Cuvillo Resultado: Aplausos
Nombre: José Ignacio Uceda Leal Twitter: @ucedaleal Fecha de Nacimiento: 21/01/1977 Localidad: Madrid Apoderado: Ortega Cano Debut con Picadores: Fecha: 01/05/1994 Plaza: Lorca (España) Ganadería: Hnos. Gutiérrez Lorenzo Cartel: Luis Miguel Encabo y Morita Resultado: Vuelta al ruedo en el primero y oreja en el segundo
Próximos eventos: -4 de marzo del 2014 en Ciudad Rodrigo(Festival), con novillos de “Garcigrande”.
Presentación:
Historial de Uceda Leal en Ciudad Rodrigo.
16
Torero
Año
Ganadería
Resultados
Uceda Leal
2000
Alipio Pérez Tabernero
Ovación
Carnaval de Toro´14
El Albero
Juan Diego jas en el segundo Confirmación: Fecha: 07/07/2002 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Padrino: Canales Rivera Testigo: José Luis Tirviño Nombre del astado: "Acemillero", negro, nº 25, 490 Kg Ganadería: Los Recitales Resultado: Aplausos Nombre: Juan Diego Vicente Hernández Fecha de Nacimiento: 14/08/1975 Localidad: Salamanca Apoderado actual: Julián Alonso Alternativa: Fecha: 15/09/1999 Plaza: Salamanca (España) Padrino: Miguel Báez "Litri" Testigo: Enrique Ponce Nombre del astado: "Violeto", negro, nº 46, 520 kg Ganadería: Carmen Lorenzo Resultado: Oreja en el primero y dos ore-
Próximos eventos: -4 de marzo del 2014 en Ciudad Rodrigo(Festival), con novillos de “Garcigrande”.
Historial de Juan Diego en Ciudad Rodrigo: Torero Año Ganadería Juan Diego
2001 Hermanos Sánchez Herrero 2006
Varias
Resultados Ovación tras aviso Oreja
Carnaval de Toro´14
17
El Albero
Eduardo Gallo Nombre del astado: "Tadrilo", negro listó, 486 kg. Ganadería: Román Sorando Cartel: Luis Bolívar y Sergio Marín Resultado: Oreja
Nombre: Eduardo Gallo Espinosa Twitter: @EduardoGalloE Fecha de Nacimiento: 19/11/1984 Localidad : Salamanca Apoderado: Mateo Carreño Debut con Picadores: Fecha: 05/07/2003 Plaza: Bourg-Madame (Francia) Ganadería: Valdefresno Cartel: Jonathan Veyrunes y Fernando Cruz Resultado: Dos orejas Presentación: Fecha: 17/05/2004 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España)
Torero Año Eduardo Gallo 2007 2008 2009 2011
18
Carnaval de Toro´14
Alternativa: Fecha: 09/08/2004 Plaza: San Sebastián (España) Padrino: César Rincón Testigo: El Juli Nombre del astado: "Ruiseñor", melocotón, 529 Kg. Ganadería: Toros de El Torero Resultado: Oreja en el primero y oreja en el segundo Confirmación: Fecha: 18/05/2005 Plaza: Las Ventas, Madrid. (España) Padrino: César Rincón Testigo: El Cid Nombre del astado: "Codicioso", colorado, nº 171, 535 kg Ganadería: Alcurrucén Resultado: Silencio
Ganadería Herederos Santos Alcalde Sayalero Monge Sayalero Monge Herederos Santos Alcalde
Resultados Silencio y Oreja 2 orejas 2 orejas 2 orejas
El Albero
Carlos Navarro
Nombre: Carlos Navarro Localidad: Tamames (Salamanca) Twitter peña: @PTCarlosNavarro Apoderado: Nacho Corvo Debut con picadores: 10 de junio del 2012 en Ledesma con novillos de la ganadería “Los Requiles” en un mano a mano con Damián Castaño.
Próximos eventos: -4 de marzo del 2014 en Ciudad Rodrigo(Festival), con novillos de “Garcigrande”.Nunca ha participado en Ciudad Rodrigo.
Carnaval de Toro´14
19
El Albero
Entrevista con Carlos Navarro
¿Qué nos destacarías sobre tu persona que te caracterice? Soy una persona pacífica, me gusta disfrutar de los pequeños placeres que da la vida y apreciar los buenos momentos con buena gente. También me gusta ponerme retos para descubrir mis límites. He aprendido que aunque a veces se sufra, luego la recompensa es mayor. Si nos acostumbramos a la comodidad, luego no apreciamos lo mismo las recompensas, no sabemos diferenciar…
20
Carnaval de Toro´14
¿Cómo te definirías como torero? Similar a como persona. Me gusta sacar lo positivo del animal que tengo delante. Entiendo el toreo sobre la quietud, la verdad y la entrega. Creo que deberían ser las bases de cualquier torero. Me gusta ser transparente en la plaza y no engañar a nadie. Considero que la principal arma de un torero es la verdad, y sobre ello construir todo. Todo niño ha tenido algún ídolo o figura referente, en tu caso ¿quién o quiénes han sido? El torero que más ad-
miro es José Tomás. Por su forma de ser dentro y fuera de la plaza. Por la categoría que se da. Nadie se ríe de él y el que lo hace, tiene sus consecuencias. De otras épocas, D. Luis Miguel Dominguín por su personalidad y romanticismo y Don Santiago Martín "El Viti", que lo considero "el torero", es un referente en cualquier aspecto. Todo salamantino debe de estar orgulloso de tener a una persona de esa categoría entre nosotros Hay mucha gente que te destaca por tu valor y que ven en ti una gran promesa para el toreo, sobre todo para el toreo salmantino. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo lo ves? La opinión de los demás es algo que no >>
El Albero influirá en mi futuro. Todo depende de mí, y en mis manos está. Soy consciente de mis virtudes y de mis defectos. El valor es una virtud fundamental para llegar arriba. Pero igual que muchos defectos con el trabajo pueden desaparecer, el valor, debido a muchas circunstancias, puede "irse". Por ello, mi objetivo es trabajar para limar defectos. Y respecto al valor, es algo que aquí está, ya se irá viendo cómo va desarrollándose. Empieza la temporada para ti: ¿cómo la afrontas? ¿Vamos a observar muchos cambios este año sobre ti? Es verdad, empieza la temporada. La afronto como sé afrontarlo. Intentar hablar en la plaza, y que después de cada día que toree, cuando me meta en la cama no piense "si hubiera hecho esto o aquello", si no que piense "si no hubiera hecho esto o aquello". La afronto con una gran incógnita. De momento tengo Ciudad Rodrigo, y afrontaré Ciudad Rodrigo como si fuera lo único. Torear en el Carnaval del Toro, puede abrirte muchas puertas de cara a la temporada, ¿qué significa
para un novillero realizar un buen papel en un cartel como el de Ciudad Rodrigo? Por suerte o por desgracia, hoy en día la mayoría de las puertas se abren fuera de la plaza, y yo esa llave no la tengo. Son más importantes ciertas situaciones que lo que un torero haga o deje de hacer en la plaza. Entonces un buen papel significa que la gente quede contenta y que yo quede satisfecho. Pero por suerte o por desgracia, ya sea Ciudad Rodrigo u otro lugar, el triunfo es algo efí-
mero. Ya llegarán tiempos mejores. Uceda Leal, Juan Diego y Eduardo Gallo. ¿Qué sientes cuando tu nombre acompaña en carteles a estos toreros, como es el caso de Ciudad Rodrigo? Pues un placer, un orgullo, responsabilidad y felicidad. Poder torear junto a tres torerazos, pues motiva. Pero cuando salga mi novillo, es solo para mí. Los compañeros son para el paseíllo, y para ver sus faenas. Pero cuando llega mi momento, somos solo dos. >>
Carnaval de Toro´14
21
El Albero ¿Ves pronto la alternativa? ¿Dónde y con quién te gustaría realizarla? No, no me gusta nada pensar en esas cosas. Me gusta pensar en mañana. Todo lo demás puede ser una pérdida de tiempo. Me gustaría tomarla, lo demás es secundario. Respeto al lugar… todo lo que diga no tiene ningún fundamento. Por ello, prefiero no decir nada. ¿Crees que ahora mismo se tiende más a llamar solamente a los denominados "figuras" y a desplazar a los llamados "no figuras"? ¿Cómo darle oportunidades a jóvenes matadores y novilleros? No olvidemos que el empresario se juega muchos intereses en la organización de una feria. Por ello, pondrá a los toreros que crea conveniente. Es cierto que es difícil obtener oportunidades, o por lo menos desde fuera nos parece así. Lo cierto es que las oportunidades son escasas, y cuando se tienen hay que aprovecharlas. Todas las "figuras" empezaron igual que los demás, y a base de aprovechar sus oportunidades están en el sitio en el que están; y cuando llegan a ese sitio, cuesta mucho
22
Carnaval de Toro´14
quitarles los puestos. No queda otra que afrontar la situación actual, y dejar de lamentarse o algo similar. ¿Cómo ves la situación de los toros ahora mismo? ¿Crees que acciones, como las que han ocurrido en Sevilla, ayudan a la fiesta? No sé si lo que pasó en Sevilla ayudará a la fiesta, pero algo influirá. Los toreros que han tomado esa decisión, tienen toda mi admiración. Porque han hecho una de las cosas más difíciles que hay, que es decir “no”. Y hacerlo en una plaza tan especial como La Maestranza, es más difícil aun. Por ello, espero que sirva de algo y que ponga a cada uno en el lugar que se merece. Y ese lugar, para los toreros, no puede ser otro que el más alto. Porque no olvidemos que el que se juega la vida es el torero y debe de ser el que mande en esto. El empresario “solo” se juega el dinero (digo “solo”, comparándolo con la vida).
Seguramente te vaya a leer gente joven… ¿Qué les dirías sobre la fiesta de los toros? Que no tengan prejuicios sobre el mundo de los toros. Que antes de opinar
se informen, y descubrirán así que el toro de lidia es el que mejor vive de toda la raza vacuna. Y si no tienen ningún interés, que respeten o que ignoren. Los que sean aficionados, que se lo tomen con calma, que escuchen a los mayores y que disfruten de lo más bonito que yo conozco.
Muchas gracias a la Revista El Albero, por las ganas y afición que tienen al mundo de los toros. Un saludo, Carlos Navarro
El Albero
E
Toro del Antruejo
l Toro del Antruejo nace desde la Asociación Carnavaldeltoro.es que en su quinto aniversario desde su página web hicieron una encuesta dando varias opciones, ganó el tema taurino que poco a poco fue dando lugar al Toro del Antruejo, hoy en día un evento que se ha convertido en muy característico del sábado del c a r n a v a l . Este toro se caracteriza también porque es elegido por votación popular. Esta votación consta de una serie de votos mediante una ecuesta en su página web entre tres astados y después votan colaboradores de la asociación y peñas que está registradas en su web obteniendo el resultado final.
Este año el ganador es un toro de la ganadería “EL Sierro”, de nombre “Jaranero”, se
impuso ampliamente en las votaciones tanto de la página web como más tarde entres colaboradores y peñas. Este astado será el cuarto toro del antruejo. “Jaranero”, de cinco años y herrado con el número 69 saldrá el sábado uno de febrero de “Los corrales San Pelayo” hasta la “zona de los pinos”.
Información obtenida gracias a la Asociación C a r n a v a l d e l t o r o . e s
Cartel del Toro del Antruejo 2014
Carnaval de Toro´14
23
El Albero
Carlos Charro Asociación: UCTL Localidad: Narros de Matalayegua (Salamanca) Divisa: Azul y blanca. Señal de oreja: Orejisana en ambas. Finca principal: "Peña de Cabra" Narros de Matalayegua (Sala manca) Otras fincas: "Sanchón de la Sagrada" Sanchón de la Sagrada (Salamanca) Propietario: Carlos Charro Sánchez-Tabernero Representante: Carlos Charro Sánchez-Tabernero Mayoral: José Manuel Macías Historia de la ganaderia: Ganadería creada en 1999 con vacas y sementales de El Torreón y El Pilar. En 2001 elimina todo lo procedente de 'El Pilar'. Procedencia actual: El Torreón y El Pilar. El Carnaval del Toro contara con 7 astados de Carlos Charro, para dos capeas nocturnas(2 ejemplares en cada una) y el encierro del sábado con 3 astados.(No esta especificado el orden de los toros para el encierro y las nocturnas)
24
Carnaval de Toro´14
Toros de Carlos Charro
El Albero
Carnaval de Toro´14
25
El Albero
26
Carnaval de Toro´14
Toros de Carlos Charro
Toros de Carlos Charro
El Albero
Carnaval de Toro´14
27
El Albero
Hdros. Jacinto Ortega Asociación: UCTL Localidad: Baños de la Encina (Jaén) Divisa: Blanca. Señal de oreja: Hendida en la oreja derecha y muesca por delante en oreja izquierda. Finca principal: "Los Monasterios", Baños de la Enciana (Jaén) Representante: Dionisio Ortega Historia: fue formada en 1914 por Jacinto Ortega Casado, con vacas y un semental de Celso Pellón. En 1920 añade 40 vacas y un semental del Marqués de Cuyas, un semental de Olea y uno de Rufo Serrano. En 1941 agregó un lote de vacas y un semental procedentes de Veragua y Campos Varela. En 1955, y por fallecimiento de Jacinto, se anuncia la ganadería a nombre de Herederos de Jacinto Ortega. Procedencia actual: Varias sangres con predominio de Veragua y Gamero Cívico.
28
Carnaval de Toro´14
Toros de Hdros. Jacinto Ortega
El Albero
Carnaval de Toro´14
29
El Albero
30
Carnaval de Toro´14
Toros de Hdros. Jacinto Ortega
Toros de Hdros. Jacinto Ortega
El Albero
Revista El Albero
Realizamos revistas taurinas sobre los festejos de tú pueblo. También reportajes fotográficos y con vídeo. Contacto: toroslumbrales@gmail.com Twitter: @revistaelalbero Facebook: revistaelalbero Blog: revistaelalbero.wordpress.com
Carnaval de Toro´14
31
El Albero
La Laguna (Grupo Mayoral) Ganaderia "La Laguna" Divisa : Azul y Roja Señal de Oreja : Horquilla Derecha y Punta de Lanza o Afilada Izquierda Procedencia Actual : D. Juan Pedro Domecq y Díez Antigüedad : 24/03/1974
32
Carnaval de Toro´14
Toros de La Laguna (Grupo Mayoral)
El Albero
Carnaval de Toro´14
33
El Albero
34
Carnaval de Toro´14
Toros de La Laguna (Grupo Mayoral)
Toros de La Laguna (Grupo Mayoral)
El Albero
Carnaval de Toro´14
35
El Albero
Adolfo Martín Asociación: UCTL Localidad: Escurial (Cáceres) Mayoral: José Antonio Naharro Divisa: Verde y roja. Señal de oreja: Hendido en ambas orejas. Finca principal: Los Alijares" Escurial (Cáceres) Otras fincas: "Caballerías Chicas" Villamesías (Cáceres) "Caballerías de Piedras Labradas"Escurial (Cáceres) Propietario: Adolfo Martín Escudero Representante: Adolfo Martín Escudero Historia: Ingresa en la Asociación en 1952. Entre 1961 y 1965 adquiere en unión de su hermano, D. Victorino Martín, la ganadería de los hermanos Escudero Calvo, antes del Marqués de Albaserrada. Dicha divisa había sido formada por el Marqués en 1912 con vacas y sementales de su hermano, el Conde de Santa Coloma y otras del Marqués de Saltillo, manteniendo pura dicha procedencia hasta la actualidad. Procedencia actual: Marqués de Albaserrada.
36
Carnaval de Toro´14
Toros de Adolfo Martín
El Albero
Carnaval de Toro´14
37
El Albero
38
Carnaval de Toro´14
Toros de Adolfo Martín
Toros de Adolfo Martテュn
El Albero
Toro del Aguardiente para el Carnaval del Toro 2014 donado por テ]gel Rico, natural de San Felices de Los Gallegos (Salamanca).
Carnaval de Toroツエ14
39
El Albero
El Pilar Asociación: UCTL Localidad: Tamames (Salamanca) Web: Http://www.ganaderiaelpilar.com Divisa: Verde y blanca. Señal de oreja: Hendida en ambas orejas. Finca principal: "Puerto de la Calderilla"Tamames (Salamanca) Propietario: Ganadería El Pilar y S.L. Representante: Moisés Fraile Martín Procedencia actual: Aldeanueva. Antigüedad: 30 de junio de 1991 Historia: En 1986 fue adquirida por Antonio Pérez Tabernero, que anuncia LaRivera. En 1987 la venden a Moisés y María del Pilar Fraile Gómez que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de Aldeanueva, propiedad de Domingo Matías Bernardos (Raboso).
En el carnaval del toro se lidiaran novillos de la Ganadería “El Pilar” el sábado 1 de marzo del 2014.
Entrevista con Moisés Fraile Si tuviera que describirse como ganadero, ¿cómo se describiría? Me defino como ganadero muy pasional y muy entregado a la profesión. Esto también va muy relacionado con mi persona, porque la ganadería es una forma de vida.
Fuente foto:federacióntaurinavalladoid.com
40
Carnaval de Toro´14
¿Qué características destaca de su ganadería? ¿Qué es lo que busca en el ganado bravo?
El Albero Definiría a mi ganadería como una banda de bravura enclasada y creo que es el toro que ahora tenemos es el que estamos buscando, porque está saliendo todo como nos gusta. El buen hacer durante décadas ha dado su frutos, y actualmente, El Pilar es una de las ganaderías más prestigiosas en el mundo de toro, ¿Cómo se siente por dicho reconocimiento? ¿Siente presión por mantener el actual nivel? Si hay mucha presión, porque llegar es relativamente fácil, pero un año tras otro año, tras otro año es muy difícil mantenerse. Por eso, siento cada temporada como una final y cada corrida es una final, entonces siento mucha responsabilidad así como mucha presión. El año pasado fue El Pilar a Ciudad Rodrigo, y los astados dieron buen juego. Este año repite otra vez, ¿Qué podemos esperar? Hombre, esperemos que envistan, ¿no?... El año pasado lidiamos, y la cosa salió muy bien y espero
que este año salga igual o mejor. La verdad es que Ciudad Rodrigo es un sitio que siempre me ha gustado mucho, y que hay muy buenos aficionados. Ciudad Rodrigo es un sitio que tiene mucha tradición, y ya llevo yendo 20 años a Carnavales y disfrutando de los mismos.
El Carnaval del toro es una de las ferias que abre la temporada, ¿cree que tiene buena publicidad de cara a festejos ulteriores, a la temporada? Hombre, no deja de ser festivales. Ciudad Rodrigo no tiene la importancia que puede tener una corrida de toros; lo que está claro que a principio de temporada al no haber más espectáculos… Si los Carnavales en vez de ser en el mes de febrero y marzo, hubieran sido en julio, no hubieran tenido la importancia que tiene, porque ahora hay tan
pocos festejos que todo tiene más repercusión. Los espectadores son una pieza clave en la fiesta, ¿qué opina de la afición española en general, y de la mirobrigense en particular, respecto a la afición francesa? La afición francesa tiene una forma muy distinta de ver los toros, son más entregados a la afición pero menos pasionales que el público español. El público español es más pasional, en Francia por ejemplo, no se dicen nunca olés durante las tandas. Respecto a Ciudad Rodrigo, es uno de los sitios que se respira toreo, es cuna de grandes toreros, de grandes ganaderos, de grandes periodistas, o sea, es uno de los pueblos de España que más afición taurina hay. Fotos fuente: pág web. ganadería El Pilar
Carnaval de Toro´14
41
El Albero
Garcigrande Asociación: UCTL Localidad: Alaraz (Salamanca) Divisa: Blanca y roja. Señal de oreja: Horquilla en la derecha y hoja de higuera en la izquierda. Finca principal:"Garcigrande" Alaraz C.P. 37312 (Salamanca) España Otras fincas: "Juarros" Chagarcía Medianero (Salamanca) Propietario: Concha Escolar Gil Representante: Domingo Hernández Martín Antigüedad: 29 de junio de 1986. Procedencia actual: Juan Pedro Domecq. Historia: La formó en 1929 Gabriel Gonzalez Fernandez con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a Doña Florencia Gonzalez Martín, haciendose cargo tras su fallecimiento en 1955 Doña Isabel Rosa Gonzalez que se la vendió a Don German Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquiere los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de " maribañez " variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de Don Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere Don Domingo Hernandez , que la anuncia " Garcigrande " figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formandola con un lote de hembras y dos sementales de Don Juan Pedro Domecq.
En el carnaval del toro se lidiaran novillos de la Ganadería “Garcigrande” el martes 4 de marzo del 2014.
42
Carnaval de Toro´14
El Albero
Programa taurino del Carnaval del toro Viernes 21 de febrero 20.30h. | Teatro Nuevo Fernando Arrabal Pregón de la peña El Caballo a cargo de Ernesto Campos Peña. Como es tradición, los peñistas se reunirán en el Monumento al Garrochista a las 20 horas. En el acto en el Teatro se entregará la Garrocha de Plata a Andrés ‘Sito’ Sevillano Castaño. Sábado 22 de febrero 16.30h. | Plaza de tientas del Hotel Conde Rodrigo Gran Final del Bolsín Taurino Mirobrigense 2014 con reses de Valdefresno. 20.30h. | Teatro Nuevo Fernando Arrabal Pregón de la Asociación Charra del Caballo, a cargo de José Antonio De Elías Álvarez. Los miembros de la asociación se reunirán previamente en el Hotel Conde Rodrigo I, desde donde se dirigirán al Teatro junto con el pregonero y la Corte de Honor del Carnaval. Domingo 23 de febrero 11.30h. | De los toriles de Conde de Foxá a la zona del Cine Madrid Cross del Carnaval 2014. A esa hora se celebrará la prueba infantil, que arrancará desde el pabellón de la Avenida Conde de Foxá, mientras que a las 11.45 horas tendrá lugar la carrera para adultos. Viernes 28 de febrero 18.00h. | Primer Campanazo del Carnaval 2014 en la Plaza Mayor, organizado por la asociación cultural Carnavaldeltoro.es. Previamente, se irá en una marcha conjunta desde el Árbol Gordo hasta la Plaza Mayor. 19.00h. | Encierro de mansos, con 6 bueyes de la ganadería de Martín Perrino. 20.15h. | Apertura de fiestas por parte del pregonero, José Antonio Sayagués, desde el balcón del Ayuntamiento.
Carnaval de Toro´14
43
El Albero 20.30h. | Pregón de fiestas a cargo de José Antonio Sayagués en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Posteriormente, habrá una cena en honor del pregonero, en el Palacio de Montarco. A la cena podrá asistir quién lo desee, previa retiración de invitaciones. 22.00h. | Pregón de la peña El Farinato, en su sede, a cargo de Joaquín ‘Chicho’ Pellicer. Sábado 1 de marzo 00.05h |. Cogida de barreras por parte de los mozos. 00.15h. | Capea nocturna con 2 toros de la ganadería de Carlos Charro, de Salamanca. 11.00h. |. Toro del Antruejo organizado por la Asociación Carnavaldeltoro.es, en la zona de los Pinos, con un ejemplar de la ganadería de El Sierro. 11.40h. | Encierro infantil de carretones en la zona de Los Pinos promovido por la Asociación Carnavaldeltoro.es. 13.00h. | Encierro con tres toros de la ganadería de Carlos Charro, de Salamanca. 16.30h. | Festival Taurino con picadores. Se lidiarán 4 novillos de la ganadería salmantina de El Pilar para los diestros Antonio Nazaré, Juan del Álamo, Damián Castaño y el novillero Alejandro Marcos. A su finalización, desfile de disfraz callejero, individual y colectivo, desde el Registro. Le seguirá una capea, y el desencierro de tres toros. 23.30h. | Baile de disfraces de adultos en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, animado por la orquesta Hold’em. Domingo 2 de marzo 11.00h. | Encierro a caballo con seis toros de la ganadería de Herederos de Jacinto Ortega, de Jaén. A continuación, capea y desencierro de tres toros. 16.30h. | Novillada sin picadores, con tres novillos de la ganadería de Carlos Charro para el Triunfador, y segundo y tercer clasificado del Bolsín Taurino 2014. A continuación, capea y desencierro de 3 toros. 19.30h. | Baile de disfraces infantil en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la animación de la orquesta infantil Trío Miramar y un grupo de animación infantil. Durante el acto, se sorteará material didáctico entre los presentes, y se entregarán los premios del concurso de dibujo infantil del Carnaval. Lunes 3 de marzo 11.00h. | Encierro con 6 toros de la ganadería de Mara Mayoral. A continuación, capea y desencierro de 3 toros. 16.30h. | Novillada sin picadores, con dos ejemplares de la ganadería de Carlos Charro para el cuarto y quinto clasificado del Bolsín Taurino. A continuación, desfile de carrozas y grupos de humor desde la la Puerta de Amayuelas. A continuación, capea, y desencierro de 3 toros.
44
Carnaval de Toro´14
El Albero Martes 4 de marzo 00.05h. | Capea nocturna con dos toros de la ganadería de Carlos Charro. 09.00h. | Toro del Aguardiente, que será un ejemplar de Adolfo Martín Andrés, de Escurial (Cáceres), donado por Ángel Rico. 11.00h. | Encierro urbano, con 6 ejemplares de la ganadería de Adolfo Martín Andrés. A continuación, capea y desencierro de 3 toros. 16.30h. | Festival Taurino con picadores, con toros de la ganadería de Garcigrande para los toreros Uceda Leal, Juan Diego y Eduardo Gallo, y el novillero Carlos Navarro. A continuación, capea tradicional y desencierro. Domingo 9 de marzo Desde las 12 horas | Domingo de Piñata en el Complejo deportivo de Codemirsa, en el que se entregarán los premios y trofeos de los concursos del Carnaval 2014. Los asistentes pondrán degustar un guiso de patatas con carne de uno de los toros del Carnaval, donado por Martín Perrino. Por la tarde, habrá una capea con cuatro becerras cedidas también por Martín Perrino.
Cartel de los festivales de Ciudad Rodrigo
Carnaval de Toro´14
45
El Albero
Bolsín taurino de Ciudad Rodrigo
A
mediados del siglo XX, un grupo de farinatos de las Calles Laguna y El Rollo, aficionados al mundo taurino y a nuestras tradiciones carnavaleras, se juntaban para alternar y formar tertulias en el antiguo Café Moderno, a la vez frecuentado por los labradores y ganaderos de La Socampana Mirobrigense y aquellos pobres maletillas que llegaban a nuestra tierra desde todas las partes, durante los frios inviernos sin ningun medio. Aquel grupo de farinatos, crearon un proyecto para ayudar en la medida de sus posibilidades, a los desvalidos maletillas basado en una filosofia altruista, en el Café Moderno como sede, les ofrecen comidas y cenas a todos los torerillos que lo precisaran, le facilitaban dormir algo caliente y bajo techo en algunos pajares (del que destacaba el del entrañable Alipio). Y lo que es mas importante, le abastecian “el hambre de toro”, organizando clases de toreo de salon en el propio Café Moderno y tentaderos en las dehesas de la socampana con reses de los ganaderos y labradores que frecuentaban el mencionado Moderno. Aquel proyecto se bautizo con el nombre de Bolsin Taurino Mirobrigense y el grupo de farinatos fundadores, fueron: Abraham Cid, Orencio Sevillano, Agustin Casado, Teo Toribio, Francisco Calzada y Jesus Calleja. Inmortalizandose con la copla carnavalera:
46
Carnaval de Toro´14
Calleja, Orencio, Casado, Teo, Calzada y Abraham. Al Bolsin Taurino Animan Con entusiasmo Sin par. En el Carnaval de 1956, presentan en la plaza de toros al primer triunfador de su concurso, para matar un novillo dentro del programa taurino de las fiestas. Desde entonces y de forma ininterrumpida, lo vienen realizando hasta la actualidad, siendo en este momento, cinco los finalistas que matan novillo (tres el domingo y dos el lunes). El proyecto del Bolsin Taurino comienza unos tres meses antes del carnaval, con una comida con los ganaderos que colaboran cediendo sus reses para el concurso y representantes del Exmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, pues estos son los dos pilares fundamentales donde se sustenta el proyecto bolsinista, aunque hoy se han sumado otros importantes colaboradores, como la Exma. Diputacion Provincial y Hoteles Conde Rodrigo. En esa comida se fija el calendario de las tientas del concurso para seleccionar los finalistas y triunfador, que como premio mataran el novillo correspondiente. Es de destacar que el Bolsin Taurino, no es exactamente una peña o asociacion, desde siempre se ha autodenominado “Familia Bolsinista” que la representa el miembro mas antiguo y de mas solera hasta su fallecimiento, inicialmente fue D. Abraham Cid, posteriormente D. Timoteo Toribio y en la actualidad D. Angel Elias Cid.
El Albero En cuanto a los ganaderos que componen la “familia de Ganaderos Bolsinista”, la integran no solamente, todos los de la Socampana y comarca, como en los inicios; en la actualidad la forman, practicamente la mayoria de los ganaderos de la provincia de Salamanca, habiendo ostentado el cargo de Patriarca los ganaderos los fallecidos: D. Antonio Pérez de San Fernando, D. Atanasio Fernandez, D. José Matias Bernardos y D. Francisco Galache. En la actualidad, D. Antonio Pérez Tabernero. Finalmente no pedemos pasar por alto la labor cultural del Bolsin Taurino; desde sus inicios hasta la actualidad y también de forma ininterrumpida, el “Jueves de Compadres” del Carnaval, celebra un importante acto literario, denominado “Pregon del Bolsin”, disertado por un destacado
Pregonero elegido dentro del mundo de las letras y el arte, Critica Taurina, Ganaderos, Figuras Relevantes de la Tauromaquia, etc.. En Este Pregon es proclamado oficialmente el triunfador y finalistas que ganan el concurso del año. Miembros actuales: Miguel Cid Cebrian “Patriarca”, Andres Sevillano “Presidente” y “Miembro del jurado”, Carlos Hernandez, Miguel A. de Elias Alvarez “Miembro Jurado Tesorero”, Manuel Santos Pérez “Miembro del Jurado”, Francisco Martín “El Titi”“Miembro del Jurado”, Agustin Casado Sanchez “Moderador”, Luis Campos “Orador”, José Ramon Cid Cebrian “Histo-
riador”, Juan Andres Sevillano Cañamero, Miguel Angel Flores, Jose Ignacio Méndez, Antonio Perez Fernandez del Campo, Antonio Risueño, Enrique Sierra, Angel Agudo Gomez. Fuente información: Bolsíntaurino.com
Entrevista con Antonio Risueño
En primer lugar, Si tuviera que definir lo que significa El Bolsín. ¿Cómo lo definiría? Lo definiría en las palabras de los fundadores: “a esto lo vamos a llamar bolsín, porque igual que en la Bolsa de Madrid, concursan los valores económicos, aquí concursan los valores que aspiran a ser figuras del mundo del toro”. Por ello, con esas palabras queda definido lo que es el bolsín mirobrigense. El bolsín de Ciudad Rodrigo nació a mediados del siglo pasado, ¿Cómo ha sido su evolución? ¿Ha cambiado mucho desde sus orígenes? El Bolsín ha pasado de vivir aquellos tiempos precarios del S.XX, a una situación privilegiada con sus propias redes sociales y con su propia página web, alcanzando hasta 4000 visitas diarias. Hemos pasado de ver que los chicos venían a buscar su oportunidad, a ser un escaparate de los novilleros de las diferentes escuelas tauri-
Carnaval de Toro´14
47
El Albero
nas, como trampolín para futuros festejos taurinos. Respecto al ganado, se ha se ha pasado de torear ganado de retienta en el campo, a que los ganaderos a ofrecezcan 6 o 7 vacas vírgenes para el disfrute de los novilleros y del público en recintos acondicionados para ello. A esto hay que añadirle que el Bolsín ha pasado a ser una sección cultural, con sus derechos y deberes de cualquier asociación cultural, y que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento en el propio Carnaval del Toro, al facilitar 5 novillos para la lidia por parte de los finalistas. En el bolsín mirobrigense actúan muchos jóvenes con ilusión por triunfar en el mundo del toro. ¿Se puede considerar el bolsín como la primera piedra para ser figura del torero? El bolsín se puede considerar un elemento para ser torero, y para poder llegar
a ser figura. Me atrevo a decir que si el bolsín desapareciera la fiesta lo echaría de menos. En 2008, Juan del Álamo ganó el bolsín para Salamanca por última vez, y ya han pasado 5 años. ¿Ha llegado el momento de que El bolsín regrese a Salamanca? Sí, hay 2 chicos entre los dos finalistas y este año el nivel está muy nivelado, así que puede resultar vencedor cualquiera de ellos. Por último decir, que el bolsín no es de Salamanca sino del toreo. El bolsín de este año se está acabando, ¿Cómo lo valoraría? El bolsín está en un nivel aceptable, a niveles normales de otros años tanto a nivel de público, de aspirantes, maletillas, y ganado. Aún así, hay que decir que este año la climatología ha puesto las cosas muy di-
fíciles. En nuestra página de facebook un amplio reportaje fotográfico y vídeos con declaraciones de algunos participantes del bolsín de este año.
48
Carnaval de Toro´14
El Albero
El Encierro -
Jose Carlos Garcia de Vega, Topas (Salamanca):Conocido como “Topas” o “Paraguas”. Twitter: @josecarlostorne ¿Qué sientes al correr un encierro?¿Cómo se lo describírias a otra persona? Lo que siento al participar en un encierro es algo muy grande, para todos los que nos apasiona este mundo es lo mas grande y mas aun si tienes oportunidad de tener algún lance al lado del toro y sentir su soplido cuando expresa toda su fuerza al embestir, pues eso, ya es un subidón de adrenalina que yo creo que no hay nada que te lo pueda igualar, y para explicarle esto a alguien pues como bien hay un dicho que dice "solo quien comparte mi pasión entenderá mi locura" con el que comparte este mundo es mas fácil hablar del tema, pero con alguien que no disfruta del toro, bien sea activamente o solo viéndolo, le parece una locura y después a lo mejor monta en moto, hace alpinismo o esquía corriendo muchas veces mayor riesgo.A mí parecer, hay que explicárselo mucho para hacerle ver que esto que te puede quitar la vida cada vez que estas ahí
con el toro a su vera, una vez que te vuelves a casa te hace querer volver a repetirlo y si es cuanto antes mejor. ¿Vas a corres este año los encierros del Carnaval del toro?¿Qué destacarías de estos encierros? jeje Por supuesto que este año si nada lo impide ahí estaré metido dentro de los encierros mirobrigenses. Como destacar de estos encierros lo haría en dos partes destacando lo bueno y también alguna cosa mala, como bueno que con este año serán 15 años acudiendo a Ciudad Rodrigo, y por suerte he conocido como eran esos encierros que hicieron que tanta gente acuda cada año llenando la ciudad, porque eran impresionantes sus encierros y desencierros con sus peculiares recorridos e instalaciones que podían verse estampas con el toro inigualables en ningún lugar de España y como malo pues el cambio que estos encierros han sufrido de 2008 hasta el día de hoy, quitando escaleras y carros de peñas en la zona de los pinos y cambiando el recorrido del encierro a la avenida por donde entra el encierro a caballo, atalancando un >>
Carnaval de Toro´14
49
El Albero kilómetro de recorrido por los dos lados y ahora ya siendo un encierro mas como los que se pueden ver y cientos de sitios de nuestra geografía y quitando también, claro esta, el encanto que tenia esa avenida cuando entraban toros y caballos el domingo de carnaval, yo tengo la confianza que esto no puede quedar así para siempre y algún año reventara para que todo vuelva como era, que por algo es festejo tradicional. ¿Qué ganadería te atrae más? Como atraerme una en concreto no, pero, si siento una atracción total por el encaste Vega-Villar y por supuesto todas las ganaderías que lo componen, su pelaje, hechuras y comportamiento me encantan aunque este último sea difícil a veces, pero la gran mayoría de los casos son animales de un gran juego, sobre todo, en el festejo popular y no dejándose agobiar en su terreno ya que son de sangre caliente y antes de agotarse siempre guardan energías para sorprender y poderse defender, un grado mas de inteligencia diría yo respecto a su hermanos de especie.
Jorge Fernández, de Retortillo (Salamanca) Twitter: @JorgeFernndez8
¿Qué sientes al correr un encierro?¿Cómo se lo describirias a otra persona? Pues la verdad es que es un conjunto de sensaciones, una de ellas es la adrenalina del momento, otra la felicidad de hacer lo
50
Carnaval de Toro´14
que te gusta y por otro lado siempre esta el miedo que ese nunca se va. La verdad que es difícil de explicar pero
es como la sensación de ser libre por unos segundos y de no pensar en nada, sólo correr y disfrutar de lo que te gusta! ¿Vas a corres este año los encierros del Carnaval del toro?¿Qué destacarías de estos encierros? Sí, allí corrí mi primer encierro y así será hasta que mi salud me lo permita! Son unos encierros muy particulares donde hay muchas posibilidades de hacer una buena carrera y disfrutar de los toros. ¿Qué ganadería te atrae más? El encaste de Santa Coloma es mi preferido por que lo entendía muy bien cuando toreaba algunas novilladas en mi época como novillero. En cuanto a las ganaderías del Carnaval me quedo con el encierro del lunes, un encierro serio de los que se merece el pueblo mirobrigense.
Iván Martín, de Collado Villaba (Madrid) Twitter: @caspito69 ¿Qué sientes al correr un encierro?¿Cómo se lo describirias a otra persona? Lo que siento al correr es una mezcla de tensión y nervios ,pero sobre todo eva-
El Albero
dirme del mundo. Lo describiría como algo único que para entenderlo hay que vivirlo. ¿Vas a corres este año los encierros del Carnaval del toro?¿Qué destacarias de estos encierros? Si, voy a correr en Ciudad Rodrigo. Destacar que son encierros de una gran afluencia de gente y muy atractivos por el riesgo que tienen, Y sobre todo por sus calles estrechas. ¿Qué ganadería te atrae más? La Gganadería que me atrae más sin duda es la de Adolfo Martín.me encanta ese tipo de toro.
Es una sensación única la de jugarse la vida corriendo delante de un toro, es un animal que te permite descargar muchísima adrenalina y disfrutar... pero puede quitarte la vida en unos segundos ... ¿Vas a corres este año los encierros del Carnaval del toro?¿Qué destacarías de estos encierros? Por supuesto que correré los encierros del carnaval del toro 2014, es una cita clave para mi, llevo haciéndolo desde los 16 de años que corrí por primera vez en Ciudad Rodrigo con un encierro de Jacinto Ortega. .La seriedad de todos los toros que se corren durante todos los encierros de Carnaval del toro . Los Encierros del carnaval del toro es una fecha clave en el calendario para todo el aficionado al festejo popular... Tengo que decir que estoy en contra de los cambios que han hecho en el recorrido de los encierros...Quieren convertir el carnaval del toro en Pamplona, cargándose parte de la tradición del carnaval del toro que es ver los toros en los Pinos .
Manuel Martín Sánchez, de Salamanca Twitter: @manuelmartinsa1 ¿Qué sientes al correr un encierro?¿Cómo se lo describirias a otra persona? Antes de correr un encierro intento dejar la mente en blanco y concentrarme en lo que está por llegar... Es una sensación indescriptible, en ella puedo sentir miedo, nervios, incertidumbre (por lo que pueda suceder), adrenalina ... pero la ilusión por poder hacer una buena carrera o poder aprender algo nuevo en cada encierro que corro hace que todo lo que he dicho anteriormente quede en un segundo plano.
¿Qué ganaderia te atrae mas ? De las cuatro ganaderías que participaran en los encierros del carnaval del toro me atrae especialmente la de Jacinto Ortega (después de un pequeño percance que tuve el 19 de febrero de 2012) en el encierro a caballo después de producirse un tapón en la entrada a la plaza con un gran toro colorado de Jacinto >>
Carnaval de Toro´14
51
El Albero Esperemos que todo salga bien y se pueda disfrutar de unos dĂas rodeados de amigos y de la buena gente del mundo de los festejos populares y ante todo que se respete al rey de la ďŹ esta; el toro... Mucha suerte a todos .
Ortega, pero especialmente me motiva correr por primera vez en mi vida un encierro de Adolfo Martin.
Cartel del concurso de recortes de Ciudad Rodrigo
52
Carnaval de Toro´14