El Albero
2014
Nº4 Dirección: David Antonio Gómez Alejandro Diego
Sumario ●Presentación ●Historia ●Un poco de historia sobre los “Patas Blancas”. ●Novilleros y Toreros ●Ganaderías ●Cartel Lumbrales Agosto 2014 ●Breve diccionario de pases ●Tauromaquia en nuestro vocabulario ●La firma ●El aficionado y sus distintas virtudes ●Tauronomics ●De camino a la plaza ●Literatura Taurina
pág. 3 pág. 4 pág. 7 pág.15 pág.33 pág.53 pág.55 pág.56 pág.57 pág.59 pág.61 pág.61 pág.67
Adjuntos a la dirección: Antonio Herrero Millán Méndez Adrián Veláquez Jesús Mangas Francisco García Diseño y maquetación: Alejandro Diego Investigación, entrevistas: David Antonio Gómez Alejandro Diego Adrián Velázquez Artículos: David Antonio Gómez Jesús Mangas Millán Méndez Francisco García Fotografías: Alejandro Diego Adrián Velázquez Colaboradores: Ayto. Lumbrales Ramón Santiago Juan Tomás Gorjón Juan Iglesias Alejandro Bartol Ricardo Chico Mercedes Gentil Álvaro Sánchez Iván Gonzalez Alejandro Marcos
El Albero
Presentación
2014
Nº4
¡¡Hola a tod@s!! Por cuarto año estamos aquí para ofreceros la cuarta edición de la Revista El Albero de Lumbrales. En primer lugar, nos gustaría agradecer a todos los patrocinadores que han colaborado con nosotros y que gracias a ellos vais a poder disfrutar de esta revista. Corren tiempos difíciles, y por ello, debemos estar más que agradecidos a los patrocinadores que colaboran; en especial, a los que siguen depositando la confianza en nosotros. Junto con ello, no nos queremos olvidar de toda la gente que nos ha mostrado apoyo y colaboración. Este año, en nuestro equipo hay dos miembros más, Jesús Mangas y Francisco García, y también nuevos colaboradores. Este año, el proyecto Revista El Albero ha dado un salto de calidad, desde salir en el programa de “Puerta Grande” de la 8 de CyL, hasta publicar una revista digital sobre el Carnaval del Toro. Todo esto ha sido gracias a nuestros reportajes fotográficos y sobre todo a vosotros, nuestros fans y seguidores de facebook y twitter. En definitiva, estamos orgullosos de llevar el nombre de Lumbrales y de El Albero por los rincones de nuestra geografía. Por último, este año volvemos a entregar los trofeos de Lumbrales, mejor ganadería (donado por Pedro Sánchez y Revista El Albero), mejor novillo(Trofeo donado por Bar Mesón Las Rejas), y triunfador de Lumbrales(Trofeo donado por Bar Florida-Carpe Diem) y por supuesto, volveremos a repartir los folletos antes de los festejos con la información de cada día. Como sabéis podéis seguir toda la información en nuestro twitter: @revistaelalbero y en facebook: www.facebook.com/revistaelalbero Felices fiestas a tod@s y a disfrutar. Revista El Albero de Lumbrales Trofeos 2013: -Mejor novillo: Nº17 Fragato de Aldeanueva -Mejor ganadería: Lorenzo Rodríguez “Espioja” -Triunfador de Lumbrales: Alejandro Marcos
El Albero
2014
Nº4
Los toros, ayer y hoy por Francisco García Herrero
Muchos lumbralenses esperamos con anhelo la llegada del camión, y con él, la llegada de la novillada al “Prao del Toro”, pero no siempre ha sido así. No hace muchos años, sobre los años 50 y 60, los astados no venían en vehículo a motor, sino caminando por senderos, cañadas y veredas. Esta travesía a menudo, duraba varias jornadas, en la que mayorales, astados y mansos atravesaban parte de la geografía del Campo Charro. Recuerdo el nombre de alguna de esas ganaderías, Buenamadre, Valborraz, Medinilla, Fuenlabrada, Arévalo, el Corcho… algunas ya desaparecidas. Actualmente, la llegada de los novillos es avisada a modo de pregón por el alguacil, pero antes no era sí. Los guardas eran los encargados de recibir a la comitiva y guiarles de forma segura hacía el “Prao del Toro”. La misión de dichas personas era asegurarse de que los caminos estaban despejados y libres de obstáculos, tapar portillos, evitar la presencia de gentes… Muchos de estos parajes son conocidos por vosotros, pero a modo de reseña os
4
Lumbrales 2014
recordaré sus nombres: Carril de Taberneros, Valdecemellón, Camino de los Jarales, Camino de la Fuente Lera… Entre estas personas recordar a alguien muy especial, mi padre Ángel García Santiago “Hilario”, que durante más de dos décadas hizo dicha labor de forma altruista para el disfrute de la fiesta de los toros. En la actualidad, existe mucha polémica respecto a juntar novilladas de diferentes ganaderías y traerlas meses antes. La razón de esta discusión, es la pérdida de ejemplares debido a las peleas entre ellos, y el coste adicional que eso puede acarrear. En los años 50, en la que la economía española no era muy boyante, esa preocupación no existía. Los novillos estaban los meses de Julio y Agosto en el “Prao del Toro”, y eso, que eran de diferentes encastes y ganaderías. En mi memoria, existen imágenes y comportamientos que nunca olvidaré. Al principio, los astados estaban divididos en dos grupos (antes sólo había dos festejos) pero poco a poco, se iban hermanando entre ellos, como si hubieran convivido desde pequeños. Recuerdo que no hubo ninguna baja por peleas, sólo una desafortunada lesión en una pata de un novillo, ajena a las mismas. Los novillos en el “Prao del Toro”
El Albero
2014
Respecto al cuidado de los novillos, eran los propios guardas los que se encargaban de dicha alimentación. La alimentación no era la de ahora, en la que los fajos de paja vienen empaquetados; sino la base era la algarroba y la paja de trigo. Estos alimentos eran comprados por el Ayuntamiento a los vecinos del pueblo, y su transporte se realizaba con carros tirados por mulos principalmente, para su posterior almacenaje en la caseta del “Prao del Toro”. Estos meses para mí eran muy especiales, ya que todos los días no me importaba madrugar para acompañar a mi padre en las labores de echar a los toros. Recuerdo una anécdota que nos pasó, mi hermano Pepe, que ese verano tenía 7 años, nos acompañó y él quiso colaborar en dicha labor. Mi padre, al ver el interés le dio una lata de algarrobas, para que la fuera a depositar en un pesebre ubicado cerca de unos zarzales. La sorpresa fue tal, que cuando llegó con la lata fue sorprendido por un novillo. Mi hermano, al verlo venir se quedó de piedra, y siguiendo la recomendación de mi padre se mantuvo inmóvil. La reacción del astado fue dirigirse a la comida, sin tener en cuenta presencia humana alguna; y comió tranquilamente de la lata que sostenía Pepe con sus propias manos. La nobleza de ese novillo luego se demostró en la plaza, dónde el Novillos en “Prao de El Berzal”
Nº4
matador José Luis Barrero fue capaz de sacarle los máximos trofeos. El encierro es una fiesta para todo el pueblo. Mucha gente se reúne en la Plaza así como en los diferentes puntos del recorrido. Los novillos, que son desembarcados el día anterior en el “Prao de El Berzal”; salen aproximadamente a las 12.30 de la mañana para llegar en menos de 10 minutos al coso acompañados de cabestros y caballistas. Antiguamente, el recorrido era más largo, ya que, los astados venían desde el “Prao del Toro”. La salida, sobre las 10 de la mañana, se realizaba a través del camino de Fuente Lera, Valdecemeyón dirección Peñita Alta. En esa época, las reses eran acompañadas también por caballistas, tanto mayorales como gente del pueblo. Pido disculpas si se me olvida a alguna persona, pero quería mencionar en dicha labor a Luis “Jerónimo”, Manolo “Petrón”, Toño y Pepe “de la Clara”. La llegada del encierro, no tenía hora concreta, pero tradicionalmente sobre la una y media o dos estaba el ganado en el pueblo. El propósito de estas palabras, no es comparar si épocas pasadas fueron mejores que las actuales, sino mantener viva la tradición de los toros. La fiesta evoluciona, pero en esa evolución han contribuido muchas personas, tales como mi padre Ángel García, Manuel “Meregildo”, Máximo, José “Patato”, Nacho “Confítero”, Pedro “el del Irís”… gente que ya no está con nosotros, pero gracias a su labor podemos estar orgullosos de nuestras fiestas. En conclusión, no se puede entender el presente y el futuro de los toros sin rememorar el pasado, y por tanto, es nuestro deber contribuir a mantener viva la tradición de los toros en Lumbrales. Felices Fiestas a todos
Lumbrales 2014
El Albero
2014
Nº4
Un poco de historia sobre los “PATAS BLANCAS” Que pena, nos quedamos sin los fa- extinción, nombrar culpables, con mas mosos, legendarios y emblemáticos toros, o menos responsabilidad, y ver si se puede conocidos en el mundo taurino, como hacer algo por mantenerlas, antes de que “Patas Blancas”. comience el movimiento de tan irreparable Si nadie lo remedia, en las fincas Salman- pérdida. tinas y del norte de Cáceres, se dejaran de oír sus mugidos, como si la tierra se los huVoy a comenzar, por la historia de estos biese tragado, o llevados a un no sé toros, y sus principales protagonistas, los ¿Dónde? ¿Por qué? y ganaderos (ver es¿Cómo? quemas). Uno de los famosos “Patas Blan- Este encaste, tan Para, los que somos aficionados, cas”, de Barcial legendario, a la esto, nos llena de vez, tan hermoso, tristeza, ya que senda la impresión, timos, una impotenque en estos tiemcia de no poder dar pos, no tiene cauna solución a este bida, en esta problema, como a moderna sociedad otros tantos, que taurina. sufre, este dichoso mundo, tan loco, del Los Patas Blantoro y de la taurocas, son el ejemplo maquia en general. perfecto, llevan existiendo un siglo, He querido comenestando siempre zar mi colaboración, con estos chicos jóve- condicionados, por las modas y sucesivas nes, creadores de la revista taurina normativas, pasaron de lidiarse en las placomarcal de “El Albero” y aportar mis pe- zas mas importantes del mundo taurino, queños conocimientos, no sin antes darle por las figuras, de las décadas 40; 50 y 60 mi enhorabuena, por tratar de dar a cono- a lidiarse en corridas de rejones, meterlos cer y difundir en la zona del Abadengo, por las calles en los festejos populares de algo tan importante y maravilloso, como la los pueblos o llevarlos directamente al madivulgación de cualquier tema, comprome- tadero. Entonces, ante este panorama, tietido con la Tauromaquia. nen los días contados, su desaparición, está, a la vuelta de la esquina. En esta revista tan joven, en la cual se No existen encastes puros, ya que a lo abordan, cualquier tema relacionado con largo de la historia, siempre han existido el mundo del toro, he querido comenzar las mezclas, llevadas a cabo por los ganacon una reivindicación y emitir una voz de deros, con mejor o peor acierto, como tamalarma, con las ganaderías en periodo de poco existen, los encastes perfectos>>
Lumbrales 2014
El Albero
2014
o malditos, lo que hay, son ganaderos, mas o menos cualificados y respetuosos, con una ética, para criar sus toros y ofrecer un espectáculo, lo mas integro e interesante posible.
Toro de la ganadería Barcial
Nº4
mente y casado con Pilar Majeroni, heredera de la ganadería. Como puede verse en los esquemas, a partir de los hermanos Villar(1914) se fueron por caminos diferentes, por un lado, la rama Vitorio Villar (1922) fue a Luis Antonio Encinas y de este a su hijo Pepe Encinas, dueño de la finca “La Huérfana” en Gejuelo del Barro y de aquí se fueron en los porcentajes siguientes: el 55% a Luisa Plá (1932); un 33% a Juan Cobaleda (1931) y el 12% restante a Caridad Cobaleda, viuda de José María Galache (1939) dando lugar a toda la saga de los Galache Cobaleda y su descendencia. Con respecto a la rama de Francisco Villar, que es la que nos interesa en este escrito, se fue a Arturo Sánchez Cobaleda (1928) dividiéndose en tres partes, una a Ignacio Sánchez-Cobaleda Berrocal (1950) “Barcialejo” otra, a su hermano Jesús Sánchez-Cobaleda Berrocal (1950) “Barcial” y la tercera a sus hermanos Manuel; Pilar y María Sánchez-Cobaleda Berrocal (1950). Jesús Sánchez-Cobaleda Berrocal, tuvo cuatro hijos, de los cuales, uno de ellos, llamado Arturo Sánchez-Cobaleda González se quedo en 1961 con lo llamado de “Bar-
En cuanto a la sangre de los Patas Blancas, el ganadero José Vega (1910) unió toros del duque de Veragua con toros del conde de Santa Coloma. Hay un dicho del ganadero Victorino Martín, que dice: Los Patas Blancas, son los Veraguas, mas puros, pero en los Santa Coloma, la cosa se complica, ya que el Conde, poseía dos vacadas muy distintas, Ybarra y Saltillo, dicen que la 1ª mas brava, y mas buena la 2ª. ¿En qué porcentaje, se mezclaron? Pues nadie lo sabe con exactitud, antes de 1950 en el que el ganadero Manuel Sánchez-Cobaleda Berrocal hereda la ganadería de su padre Arturo Sánchez-Cobaleda, ni José Vega, ni los hermanos Villar, tenían libros. Siendo el único portador de la memoria familiar, José Manuel Astado de Caridad Cobaleda en los Espantos de Sánchez, fallecido reciente-
Ledesma de este año
Lumbrales 2014
2014
El Albero
cial” y tiene un hijo llamado Jesús, que es ganadero y escultor. Otro de los hijos de Jesús Sánchez-Cobaleda Berrocal, José Luis Sánchez-Cobaleda González en 1961 se quedó, con lo de “Castillejo”. María Sánchez-Cobaleda Berrocal, tuvo una hija, Pilar Majeroni esposa del recientemente fallecido José Manuel Sánchez, como ya indicamos anteriormente, Pilar Majeroni hereda, lo de su madre María, y lo de sus tíos Pilar y Manuel, sobresaliendo, la finca de Terrubias, siendo esta, la verdadera casa matriz de los Sánchez Cobaleda.
Nº4
Toro de la ganadería Barcial
Cabe destacar, que de los Patas Blancas, que criaron tres generaciones de los Sánchez-Cobaleda, en estos momentos, por lo
que tengo entendido, solamente quedaban algunos toros sueltos que han sido lidiados por las calles en pueblos como Benavente, Coria (Cáceres) etc, llegando a desaparecer, en lo que queda de este verano de 2014. Vayamos al grano, ¿Por qué, comienza la decadencia de los Patas Blancas?Que tantas glorias dieron a la fiesta como ya hemos reseñado anteriormente.
Toro de la ganadería Barcial
Ya Joselito y Belmonte, algunos años, eliminaron el encaste Vazqueño, quedando los Veraguas como únicos supervivientes, podíamos pensar, que el cruce con Santa Coloma, salvó el encaste Vega-Villar de la desaparición. Los Vega-Villar de Sánchez-Cobaleda y los Galaches, eran las ganaderías que todas las figuras querían. Cuando apareció la Tablilla, las ganaderías tuvieron que aumentar el volumen de sus toros y los Patas Blancas, que son algo mas pequeños por naturaleza, quedaron fuera de las plazas de 1ª y el >>
Lumbrales 2014
El Albero
2014
público y los toreros llamados figuras, los despreciaron, quedando relegados a las llamadas corridas toristas.
Cuando entramos en el mercado común, las ayudas que venían de Bruselas, las ganaderías eran posibles, si se lanzaban a la campaña sanitaria, a gran escala. Entonces, a pesar de los esfuerzos, por refrescar, eran víctimas de la endogamia endémica, y la ganadería de Sánchez-Cobaleda, entro en un periodo de erradicación total, contra lo que todavía en el día de hoy, lucha “Barcial” mientras que los de Encinas, a pesar de no encontrar sitio en el mercado, luchan con todas sus fuerzas, para salvarlos, como podemos ver en ganaderos, como Arturo Sánchez-Cobaleda y su hijo Jesús; Paco Galache Calderón; su prima Caridad Cobaleda y mas recientemente, Victorino Martín Andrés y su hijo, que han intentado unir las dos ramas de los hermanos Villar, separadas desde hace 90 años. Quiero terminar, dando un aviso urgente, a la administración, para que deje, de poner trabas y apoye a los ganaderos de toros de lidia y de forma especial a los proDos preciosos astados de Barcial
10
Nº4
pietarios de estos encastes, en peligro de extinción.
Mi mayor rechazo a los empresarios taurinos, que una mayoría de ellos, la única afición que tienen, es, la del dinero, contratando a los toreros, unos por los llamados enchufes por amistad con sus amigos y otros, porque le llenan las plazas, bien como figuras consagradas o por la gran cantidad de propaganda mediática que tienen. Darle, un fuerte palo para esos toreros que se consideran figuras del toreo y nunca torean estos encastes, mi pregunta es ¿Cómo vamos a recuperar este tipo de toros tan bonitos e interesantes? Si vosotros, que sois los mayores responsables, no los queréis ni ver, pues de seguir así, perderemos todo este tipo de ganaderías. A los presidentes de las plazas, que se les exija, mediante una especie de selección, unos conocimientos mínimos, para que a la hora de entregar trofeos, sepan valorar, las faenas en su justa medida, sin tener que depender tanto de sus asesores, que también dejan mucho que desear. Deseo que estas llamadas de atención, no se queden en el olvido y los mayores
El Albero
2014
responsables tomen buena nota, de lo contrario, la Tauromaquia, tendrá los días contados. Como nota curiosa, decir que la estatua del toro, situado en la glorieta, junto a la plaza de toros de Salamanca, es una copia real, obtenida de las fotos que realizó el escultor de la estatua Gabriel Sánchez Calzada durante unas semanas en la finca de Terrubias a un “Patas Blancas”. Espero, que mi escrito sirva para hacer llegar a todos y en especial a los jóvenes, un poquito de afición, interés y pasión, por este mundo tan fascinante e interesante,
Nº4
que es el mundo de los “TOROS” Un saludo de vuestro paisano y aficionado, Jesús Mangas. Fuentes y bibliografía: -Los Toros de Jose María del Cossío -Ganaderías de Toros de Lidia “internet” -Tierras Taurinas de André Viard -La Gaceta de Salamanca *Fotos de la gandería Barcial cedidas por “Rodri Castavieja”
El Albero
Juan de Dios
2014
Nº4
Iván González
Nombre: Iván González Garcia. Localidad: Babilafuente. Provincia: Salamanca. Twiter: @IvanGonzGarcia Nombre Juan Soler Alumno de Localidad: Murcia(1993) la Escuela de Alumno de la Escuela de Tauromaquia Tauromaquia de Sade Salamanca lamanca Finalista Bolsín Ciudad Rodrigo Triunfador del Garbanzo de oro
2014. Segundo clasificado en el bolsín Tierras de Zamora. Triunfador del I bolsín taurino “Campos Góticos”
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con Iván González M u c h o s niños sueñan con ser toreros, ¿quiénes son tus ídolos? ¿ en quién te fijas a la hora de torear? Pues la verdad es que a la hora de fijarme en alguien, me fijo en muchísimos y cojo cosas de casa uno, no soy seguidor de uno solo de los maestros de este mundo, admiro y aprendo de todos y cada uno de mis maestros. Si tuvieras que definir tu toreo ¿cómo lo definirías? Siempre quiero hacer las cosas con mucha pureza, mucha verdad y por abajo, luego otra cosa es que en algunos momentos eso se consiga, aunque por empeño nunca queda. ¿Crees que se valora suficientemente las novilladas que realizan los novilleros? Para mi parecer, sí. Yo creo que los aficionados deben apoyar a la cantera que venimos por detrás con muchas ganas de abrirnos paso en este mundo, y en mi parecer yo creo que si se valor. ¿Lo suficiente? Se verá con el tiempo.
1
Lumbrales 2014
Novilladas como la que vas a lidiar tú en Lumbrales ayudan a las jóvenes promesas, ¿crees que puede ser una buena oportunidad para que se abran otras puertas? Por supuesto, yo creo que cada triunfo y cada oportunidad, sea donde sea, puede ser crucial a la hora de mirar hacia adelante, yo en mi cabeza siempre llevo el lema de que cada oportunidad es algo que nunca volverá y debes aga-
rrarla fuerte y no soltarla. ¿También como espectador que eres, como ves el rumbo del mundo de los toros?¿Crees que afecta mucho a que los toreros solo quieran torear ciertos encastes y los empresarios solo busquen llenar sus bolsillos? Bueno, la verdad es que por los aficionados está siendo muy reclamada la necesidad de ver a las fichas con encastes que no son muy reconocidos como los actuales. Yo pienso que lo que el aficionado quiera, los profesionales deben respetarlo,
El Albero
pues son ellos quienes pagan su entrada para ver algo nuevo, distinto e innovador. Todo niño sueña con un gran cartel, y seguramente tú has soñado con eso, ¿en qué plaza y con que toreros te pondrías? Pues miles de veces imagino yo cual sería el cartel Sueño en mi vida. Madrid, esa gran plaza, qué mejor escenario para torear ¿no?
2014
¿compañeros? Todos serian buenos contrincantes… En Peñaranda de Bracamonte toreaste en un festival sin picadores junto a Ivan Fandiño, Diego Ventura, Miguel Abellán entre otros, ¿qué sentiste al torear con grandes figuras del toreo y rejoneo? Fue un cumulo de sentimientos, estar anunciado con la afamadísima ganadería de Don Moisés Fraile y junto a grandes figuras del toreo a pie y a caballo implicaba mucha responsabilidad. No quise quedarme atrás, y estuve a gusto, no pude pedir más.
Nº4
Quizás para muchos los novilleros no tiene el mismo tirón para ir a verlos torear que los matadores, ¿ qué le dirías a la gente de Lumbrales y de alrededor para que vayan a la novillada? Pues yo a las personas de Lumbrales como a las personas que vendrán desde distintos puntos os invito a acudir a este y a otros muchos festejos como este para el bien de la fiesta, porque lo necesita, tanto mi compañero como yo iremos con muchas ganas y ansias de triunfo y de no quedarnos atrás y será un gran escenario en el que puedan suceder allí, y a vosotros salir contentos de allí, que es lo importante. Un saludo y nos ¡vemos!¡os esperamos!
*Fotos cedidas por el propio novillero
Lumbrales 2014
1
El Albero
2014
Nº4
Morenito de Aranda Debut con picadores Fecha: 02/9/2002 Plaza: Medina del Campo (España) Ganadería: Varela Crujo Resultado: Dos orejas
Nombre: Jesús Martínez Barrios Fecha de nacimiento: 10/11/1985 Localidad: Aranda de Duero Provincia: Burgos Twitter: @prensamorenito Apoderados: Mariano Jiménez y José Ignacio Ramos Historial
Alternativa: Fecha: 14/05/2005 Plaza: Valladolid (España) Padrino: Salvador Vega Testigo: José María Manzanares Nombre del astado: “Extraviado”, negro, 510 Kg. Ganadería: José Luis Marca Resultado: Dos orejas Confirmación: Fecha: 04/05/2008 Plaza: Las Ventas, Madrid (España). Padrino: Salvador Vega Testigo: Luis Bolívar Nombre del astado: “Tenderillo”, 517 kg. Ganadería: San Martín Resultado: Vuelta
El Albero Fecha 1 de febrero
2014 Plaza Ajalvir (Madrid)
Feria San Blas
Nº4 Ganadería José Luis Pereda
15 de marzo Fitero (Navarra) San Raimundo Soto de la Fuente 20 de abril Las Ventas, Madrid Gavira
Resultado Silencio y Oreja Oreja y Oreja Silencio y Silencio
26 de abril Saint Martin de Crau, Semana Santa Rehuelga Ovación y Ovación Bouches du Rhône, Francia 18 de mayo Las Ventas, Madrid San Isidro Fornilhos y Gerardo Ovación y Ovación Ortega 8 de junio Vic-Fézensac, Gers, Pentecostés Pages-Mailhan y Ce- Silencio y Ovación Francia bada Gago 21 de junio
Eibar, Guipuzcoa
28 de junio 1 de julio
Soria Burgos
16 de julio
San Juan San Pedro
Lorenzo Rodríguez “Espioja” Adolfo Martín Nuñez del Cuvillo
2 orejas Silencio y Silencio 2 Orejas y Oreja
Navas del Marqués Santísimo María Loreto Charro Oreja y Ovación (Ávila) Cristo de Gracia 27 de julio Almadén (Ciudad Torreherberos - To- Silencio y 2 orejas Real) rrehandilla Próximos festejos: 2 de agosto, Íscar (Valladolid), toros de Sánchez Urbina. 24 de agosto, Lumbrales (Salamanca).
El Albero
2014
Damián Castaño Nombre: Damián Castaño Pérez Fecha de Nacimiento: 17/12/1990 Localidad: Salamanca Comentario: Hermano del matador Javier Castaño Twitter: @Damian_Castano Apoderado: José Ignacio Cascón Debut con picadores: Novillero Fecha: 14/06/2009 Plaza: Ledesma (Salamanca) Ganadería: López Chaves Cartel: Alejandro Esplá y Joao Augusto Moura. Resultado artístico: Oreja Dos orejas y rabo simbólicos del segundo novillo que indultó. Alternativa: Fecha: 14/08/2012 Plaza: Gijón (España) Padrino: Javier Castaño Testigo: Matías Tejela
20
Lumbrales 2014
Nombre del astado: Buzonero Ganadería: Conde de Mayalde Resultado artístico: Dos orejas
Nº4
El Albero
2014
Fecha Plaza Feria 1 de marzo Ciudad Rodrigo, Carnaval del Toro Salamanca
Ganadería El Pilar
Resultado Oreja Oreja
Corpus
Lorenzo Rodríguez “Espioja” Aldeanueva
Oreja y Ovación
Santiago
Villamanta
Silencio y Silencio
21 de junio Eibar, Guipuzcoa 22 de junio
Sancti Spiritus, Salamanca
25 de julio Villanueva de la Cañada, Madrid
Nº4
Próximos festejos: 2 de agosto, Manzanares el Real (Madrid), Toros de Navalrosal 10 de agosto, Vigudino (Salamanca), Astados de Hermanos Asensio 15 de agosto, Guijuelo (Salamanca), Reses de Vellosino 16 de agosto, Cantalpino (Salamanca), Sin determinar. 17 de agosto, Cantalejo (Segovia), Astados de Baltasar Ibán. 10 de agosto, Vitigudino(Salamanca), Hermanos Alonso 24 de agosto, Lumbrales (Salamanca)
El Albero
2014
Nº4
De tentadero con Damián Castaño Revista el Albero asistió a un tentadero este año en Pilar Población con Damián Castaño y Juan del Álamo.
22
Lumbrales 2014
El Albero
2014
Nº4
Alejandro Marcos Nombre: Alejandro Marcos Iglesias Fecha de nacimiento: 3/4/1994 Lugar: La fuente de San Esteban Provincia: Salamanca Twitter: @AMarcos6 Apoderado: Juan José García Historial Debut con picadores: Fecha: 6/4/2014 Plaza: Ledesma (Salamanca) Ganadería:Julio García Cartel: Alberto Escudero y Alejandro Marcos Resultado: 2 orejas en el primer novillo y en el segundo ovación.
*Triunfador de Lumbrales en 2013
Lumbrales 2014
2
El Albero
2014
Fecha Plaza Feria 1 de marzo Ciudad Rodrigo, Carnaval del Toro Salamanca 6 de abril
Ledesma, Salamanca 13 de abril Garlin, Francia 20 de abril Villalpando, Zamora 23 de junio Ledesma, Salamanca 26 de julio Santiago de la Puebla, Salamanca
Nº4 Ganadería El Pilar
Resultado Oreja
Julio García
2 orejas y Ovación Pedraza de Yeltes Vuelta al Ruedo Guadajira Oreja y 2 Orejas Corpus
Antonio Palla
Oreja y 2 Orejas
Santiago
Mercedes Pérez Tabernero
Palmas, oreja y oreja
Próximos festejos: 9 de agosto, Boadilla-La Fuente de San Esteban, novillos de Puerto de San Lorenzo 11 de agosto, Gijón, Novillos de Jandilla. 24 de agosto, Lumbrales (Salamanca) 12 de septiembre, Salamanca, Novillos de Esteban Isidro
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con Alejandro Marcos ¿Cómo llevas la temporada? La temporada va bien, llevo 4 novilladas y un festival a fecha de hoy, y estoy muy contento con mi evolución y los triunfos logrados. Entreno cada día con el maestro Juan José y con mi amigo David Salvador para seguir evolucionando y creciendo en mi interpretación. ¿Cómo afrontas los compromisos que te quedan, incluidas ferias importantes como la de Gijón y Salamanca? Con mucha ilusión, responsabilidad y ganas de poder aprovechar todos esos compromisos para que la próxima temporada cuenten conmigo en las principales ferias... ¿Este año has debutado con picadores, como te sentiste? Me sentí muy satisfecho y afortunado de haber podido dar ese paso, pero lo importante no es debutar sino seguir creciendo y encontrarme bien con el novillo picado.
¿Qué siente uno como tú teniendo como apoderado a Juan José García? Es un orgullo para mí tener a Juan José al lado, es maestro en el mas amplio
sentido de la palabra y además, un gran docente, cada conversación o entrenamiento enriquece mi toreo y mi persona. Tenemos una gran compenetración>>
Alejandro Marcos en el Carnaval del Toro
Lumbrales 2014
2
El Albero
2014
Nº4
toreros llamados "figuras" ese premio mas allá de solo acepten torear ciertos la presión, prefiero ir a e n c a s t e s volver a disfrutar y ganárayuda al melo de nuevo. Del año pasado a este mundo ¿qué cambios podemos del toro? Para mí observar en ti? No sé qué cambios puede la contin u i d a d haber, pretendo seguir esta ga- siendo yo y mantener mi rantizada, personalidad, pero creo la fiesta que he ganado en recursos está su- técnicos y artísticos. Alejandro Marcos el pasado año en mida en Lumbrales un crisis al ¿Cómo aficionado que igual que las demás induseres, que público es mas trias, de todo se exigente Francia o España? sale. Repites en Cada público es diferente y tiene sus peculiaridades, Lumbrales, y vieFrancia es de una manera y nes como triunEspaña de otra, cada una fador del año con sus características y pasado, ¿sientes mas presión? exigencias, creo. ¿Cómo ves el futuro de la Siento ganas de Alejandro recibiendo el premio de fiesta?, ¿crees que los poder revalidar triunfador de Lumbrales 2013 y a su lado van a llegar muchos éxitos.
El Albero
César Jiménez
2014
Nº4
Kg Ganadería: Victorino del Río Resultado: Ovación con aviso Cortó una oreja tras un aviso a su segundo novillo.
Nombre: César Trenado Vicente Fecha de nacimiento: 19/4/1984 Localidad: Fuenlabrada Provincia: Madrid Apoderado: Carlos Cebrián y José Sánchez
Alternativa: Fecha: 9/5/2002 Plaza: Nimes (Francia) Padrino: Paco Ojeda Testigo: El Juli Nombre del astado: “Corralito”, colorado, 460 Kg. Ganadería: Torrealta Resultado Artístico: Oreja Salió a hombros tras cortar dos orejas a su segundo toro. Confirmación: Fecha: 15/5/2005 Plaza: Las Ventas, Madrid (España). Padrino: El Juli Testigo: Matías Tejela Nombre del astado: “Aireado”, colorado, 558 kg. Ganadería: José Miguel Arroyo Resultado: Ovación con aviso
Historial Debut con picadores Fecha: 04/2/2001 Plaza: Vistalegre, Madrid (España) Nombre del astado: “Esperón”, 430 Fecha Plaza Feria Ganadería 15 de junio Ávila La Palmosilla 28 de junio Cutervo, Caja- San Juan Bautista Roberto Puga y marca, Perú Montegrande 29 de junio 30 de Junio
Cutervo, Cajamarca, Perú Cutervo, Cajamarca, Perú
San Juan Bautista Roberto Puga y Montegrande San Juan Bautista Roberto Puga, Montegrande y El Paraíso
Resultado Oreja y 2 orejas Silencio y silencio Ovación y ovación Oreja y Oreja
Próximos festejos: 3 de agosto, Palca (perú), Feria de Santo Domingo de Guzmán, toros de Rafael Puga. 15 de agosto, Las Ventas, Festividad Virgen de la Paloma, Ganaderia El Torero. 25 de agosto, Lumbrales (Salamanca)
Lumbrales 2014
2
El Albero
2014
Nº4
López Simón Presentación: Fecha: 30/4/2011 Plaza: Las Ventas, Madrid (España) Nombre del astado:“Carcelero”, negro, 462 kg. Ganadería: Antonio Palla Resultado: Oreja tras aviso saludos al segundo novillo.
Nombre: Alberto López Simón Fecha de nacimiento: 30/11/1991 Localidad: Barajas Provincia: Madrid Apoderados: Nacho Matilla y Ángel Castro Historial Debut con picadores Fecha: 02/5/2010 Plaza: Barcelona (España) Ganadería: Mari Carmen Camacho Resultado: Vuelta al ruedo Cortó una oreja al segundo novillo.
Fecha 13 de abril
Plaza Madrid
16 de julio
Navas del Marqués (Ávila)
Alternativa: Fecha: 26/4/2012 Plaza: Sevilla (España) Padrino: Morante de la Puebla Testigo: José María Manzanares Nombre del astado: “Juncoso”, negro, 530 Kg. Ganadería: Nuñez del Cuvillo Resultado Artístico: Oreja Fue herido a matar el segundo. Confirmación: Fecha: 14/5/2013 Plaza: Las Ventas, Madrid (España). Padrino: Manuel Jesús “El Cid” Testigo: Daniel Luque Nombre del astado “Langostillo”, Negro, 545 kg. Ganadería: Puerto de San Lorenzo Resultado: Ovación tras aviso
Feria Ganadería Resultado Domingo de Re- Puerto de San Lo- Vuelta al ruedo surreción renzo, La Ventana y Ovación. del Puerto Santísimo Cristo María Loreto Cha- Ovación y 2 Orede Gracia rro jas
Próximos festejos: 2 de agosto, Íscar (Valladolid), toros de Sánchez Urbina. 16 de agosto, Roa de Duero (Burgos), Ganaderia Fernando Peña. 25 de agosto, Lumbrales (Salamanca)
Lumbrales 2014
2
El Albero
2014
Nº4
Francisco José Espada Historial: Debut con Picadores: Fecha: 16/9/2012 Plaza: Fuenlabrada (España) Ganadería: Mariano de León Cartel: Corrida mixta con Uceda Leal y Matías Tejela.
Nombre: Francisco José Espada Fecha de Nacimiento: 17/9/1993 Localidad: Fuenlabrada Provincia: Madrid
Fecha 9 de marzo
Plaza Samadet, Francia
Feria
Ganadería Albarreal
Resultado Silencio y Oreja
12 de marzo 19 de abril
Valencia Arles, Francia
Fallas Semana Santa
Silencio y Oreja Ovación y Oreja
1 de mayo
Aire Sur L’Adour, Francia Madrid
El Parralejo San Pelayo, San Mateo Varias
Ovación y Silencio
El Montecillo
Ovación y Oreja
Andrés Prado Cárdenas, Marisol Domínguez
Oreja y Oreja
Varias El Parralejo Varias
Silencio y Silencio Ovación y Oreja Silencio y silencio
19 de mayo
San Isidro
21 de junio Abenójar, Granada
22 de junio 5 de julio 26 de julio
Trillo, Guadalajara Pamplona Cabanillas del Campo, Guadalajara
San Fermín
Próximos festejos: 24 de agosto, Saint-Gilles (Francia), Reses de Blohorn 25 de agosto, Lumbrales (Salamanca)
Lumbrales 2014
1
El Albero
2014
Santiago López-Chaves
Nº4
Representante: Santiago López-Chaves Sagrado Localidad: Ledesma Provincia: Salamanca País: España Procedencia actual: Domecq. Divisa: Azul y rojo. Señal de oreja: Despuntada la izquierda. Finca principal: “El Casar” Ledesma (Salamanca) España. Historia Ingresa en la Asociación en 1988 por compra de la ganadería de D. Pedro López-Chaves, derivada de uno de los lotes en que se escindió la de D. Andrés López-Chaves en 1981. En 1993 fueron eliminadas las reses de la antigua procedencia y sustituidas por otras procedentes de Domecq. En el año 2000 pasa la ganadería a su hijo, actual propietario.
El Albero
2014
Santiago López-Chaves
Nº4
Nº6 Farolero. Castaño
Nº7 Corredor. Castaño
Nº10 Lotero. Castaño
Nº11 Bailador. Castaño
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con Santiago López-Chaves
¿Qué tipo de encaste tiene su ganadería? ¿Cómo está valorado? Encaste Domecq. Actualmente es el encaste mas demandado por los toreros y las empresas, y el que mas de adapta al toreo actual. ¿Cómo ve la actual situación de las ganaderías? ¿Ha afectado la nueva legislación a nivel europeo sobre importación de animales a otros países (carta verde)? El momento que atravesamos es muy complicado para cualquier sector económico, y el mundo del toro también se ve afectado como un sector mas. La legislación a nivel europeo limita mucho los movimientos de los animales, a veces demasiado, es necesario un control sanitario, pero muchas veces resulta exagerado. ¿Crees que los toreros ayudan al preferir sólo ciertos tipos de encaste?.Consecuencias de estas actitudes conllevan a poner en peligro muchos encastes, ¿crees que en
España se debería de cambiar algo para evitar esto? Sí, pero es natural que prefieran ciertos encastes que se presten más a la forma de torear actual. Esa actitud no es culpa únicamente del torero, es un poco de todos, las empresas, ganaderos, el público… Sí, pero es una labor de concienciación general, los encaste no son mejores ni peores, son distintos. ¿Usted cree que el precio de los toros actualmente, se ajusta al coste de su crianza? Desde luego que no, el mas perjudicado en los toros es el ganadero. Todo el mundo trata de recortar gastos y siempre se tira del mismo, del ganadero y del precio de sus toros. En Francia miran más por los ganaderos que en España, ¿crees que si esto sigue así España cada vez va a perder más? Desde luego nos dan lecciones todos los días, por afición y por conocimiento de la lidia. ¿Usted cree que la falta de demanda (reducción de festejos), unido al exceso de oferta (gran cantidad de toros) es uno de los motivos que ha hecho que el precio de los novillos haya decaído los últimos años? ¿Se puede aguantar esta situación muchos años? ¿piensa como solución a ello, la reducción de la cabaña? Si la gente acude a los festejos no sobran animales, al contrario, faltan, que todo el mundo haga un exámen a conciencia y piense como ayudar a volver a llevar gente a las plazas. Esta situación se ve agravada por la crisis y además los que criaban toros por lujo>>
Lumbrales 2014
El Albero
2014
y sin pararse a pensar en la rentabilidad han desaparecido. ¿Qué juego espera que den tus reses en Lumbrales? Esperemos que buenos y principalmente que se divierta el pueblo que acuda a la plaza. Este año como el año pasado, se entrega el trofeo al mejor novillo y ganadería de la feria ¿te haría ilusión llevártelo? Los premios son un reconocimiento y siempre se agradecen de corazón. Este año en Lumbrales, también viene una ganadería de un familiar suyo, ¿existe rivalidad por tener mejor ganadería? Al contrario, la relación es excelente y me gustaría que también triunfase.
Nº4
Para finalizar, ¿Qué le diría a la gente de Lumbrales? Que participe en las actividades que se han programado, que se hacen con la ilusión para que la gente disfrute y que no dejen de acudir a la plaza de toros. Un saludo a todo el pueblo de Lumbrales, Santiago López-Chaves Sagrado.
El Albero
2014
Lorenzo Rodríguez “Espioja”
Nº4
Ganadería: Lorenzo Rodríguez de “Espioja” Asociación: AGL (Asociación de Ganaderías de Lidia) Propietario: Lorenzo Rodríguez Finca principal: "Espioja" Localidad: Campo de Ledesma Provincia: Salamanca Divisa: Celeste Señale de oreja: Hendido en ambas orejas. Antigüedad: Sin Antigüedad Encaste actual: Juan Pedro Domecq (Jandilla), Atanasio Fernández, línea Lisardo Sánchez Resumen histórico: Ingresa en la Asociación en 1965 por compra de la ganadería de D. Gil Marco García, con reses de D. Atanasio Fernández y D. Lorenzo Rodríguez de Espioje. Posteriormente la aumenta con reses de D. Arturo Gallego. En 1999 se elimina parte de la ganadería y se aumenta con reproductores de Dª. Pilar Olga García Jiménez (procedencia Jandilla).
Lorenzo Rodríguez “Espioja”
Nº3 Profesor. Negro
Nº14 Azulejo. Negro
Nº15 Barbapinto. Negro
Lorenzo Rodríguez “Espioja”
Nº27 Señor. Negro Bragado
N32 Bonito. Negro Burraco
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con Lorenzo Rodríguez“Espioja” -
¿Qué tipo de encaste tiene su ganadería ? ¿Cómo está valorado? El encaste es procedencia de Jandilla Está muy bien valorado ya que es uno de los más solicitados por los toreros. ¿Cómo ve la actual situación de las ganaderías, va mejorando algo o todo lo contrario? Buena, están quedando los ganaderos que realmente se dedican a la cría del toro bravo. ¿Crees que los toreros ayudan al preferir sólo ciertos tipos de encaste?.Consecuencias de estas actitudes conllevan a poner en peligro muchos encaste, ¿crees que en España se debería de cambiar algo para evitar esto? No, para nada, al contrario. Creo que eso perjudica más que ayuda en el mundo tau-
rino. No debían de elegir para que así hubiera más emoción en las corridas de toros que nos hace mucha falta . ¿Usted cree que el precio de los toros actualmente, se ajusta al coste de su crianza? No, está muy por debajo de su coste. En Francia miran más por los ganaderos que en España, ¿crees que si esto sigue así España cada vez va a perder más? Si debían de mirar más por los ganaderos ya que el toro es la “base” de la fiesta y es lo que hay que defender. ¿Usted cree que la falta de demanda (reducción de festejos), unido al exceso de oferta (gran cantidad de toros) es uno de los motivos que ha hecho que el precio de los novillos haya decaído los últimos años? ¿Se puede aguantar esta situación muchos años? ¿piensa como solución a ello, la reducción de la cabaña? Si. No se puede aguantar, porque ya estamos casi al límite. No, nunca me he planteado reducir la cabaña ganadera. Esto viene bien para que en las ganaderías se seleccione mucho más Tercer año consecutivo en Lumbrales, y cada año va mejorando. El año pasado, si no es por los fallos de la espada, se habrían cortado más orejas y se cortaron 4. Fue elegida como mejor ganadería de la feria, una de las mejores faenas la vimos con un novillo suyo. ¿qué significa esto para usted y que nota le pondría a la novillada del pasado año?,>>
Lumbrales 2014
41
El Albero
2014
Nº4
No, igual. Poco a poco su ganadería no solo triunfa en Lumbrales, viendo como sus astados por donde van, van dando buen juego y los matadores logran trofeos, ¿cómo se siente? Muy orgulloso de que mi trabajo se vea recompensado con los triunfos en todas las plazas donde voy lidiando, eso me reconforta como ganadero y me motiva para seguir. Este año, como el año pasado, se entrega el trofeo al mejor novillo y ganadería de la Uno de los astados de Lorenzo el año paferia ¿te gustaría revalidar y ganar el otro? sado Por supuesto para ello me esfuerzo en ¿qué juego esperas de los novillos este llevar a Lumbrales la mejor novillada año?, ¿Más presión que otro años?
Mayor responsabilidad año tras año. La novillada del año pasado fue muy buena, ya que tuvo mucha clase y movilidad. Simplemente como la del año pasado ya que es difícil echarla mejor pero todo puede ser.
Para finalizar, ¿Qué le diría a la gente de Lumbrales? Que espero que disfruten de sus fiestas, que se diviertan en estos días y por supuesto, que acudan a los toros, ya que son unos carteles muy bien rematados y que espero que les gusten
El Albero
2014
Nº4
Deja vu taurino, por David Antonio Gómez Casi 2 meses hace de lo de Eibar, y casualidades del destino, en Lumbrales se vuelve a repetir. Con estos datos, a lo mejor no han caído de que se trata, así que le refrescaré la memoria. Aquella tarde de inicio de verano, los astros, llámense toreros y ganadero; se alinearon para ofrecer un espectáculo de valor y de arrojo, y de gran calidad taurina. Los toreros Damián Castaño y Morenito de Aranda desorejaron a los astados, mientras que algunos de los novillos de Lorenzo Rodríguez Espioja dieron un gran juego.
Esta combinación de estrellas, el “domingo de toros” se vuelve a repetir, a la cual hay que unir la presencia de la futura figura del toreo charro, Alejandro Marcos. Con todo esto, parecen buenas mimbres para un gran espectáculo y por tanto, mantener el anhelo y la esperanza de una lluvia de triunfos. Por cierto, aquella tarde llovió y no me refiero a triunfos; esperemos que no se repita.
El Albero
2014
Ignacio López-Chaves
Nº4
Representante: Ignacio López-Chaves. Localidad: Guejuelo del Barro Provincia: Salamanca País: España Procedencia actual: Andrés López Chaves. Divisa: Blanca y azul. Señal de oreja: Muesca en la derecha y hendido en la izquierda. Finca principal: "Calzadilla del Campo" Guejuelo del Barro C.P. 37114 (Salamanca) España. Historia Ingresa en la Asociación en 1981 al serle adjudicado uno de los cinco lotes en que fue dividida la ganadería de D. Andrés López Chaves. En 1997 elimina todas las reses anteriores y forma la ganadería con reproductores de D. Luis Antonio Carabias Bueno, origen Domecq.
Ignacio Lรณpez-Chaves
Nยบ3 Garbancito. Negro Burraco
Nยบ 7 Cristalino. Negro Bragado
Nยบ16 Enmascarado. Negro
Ignacio Lรณpez-Chaves
Nยบ18 Jerezano. Negro
Nยบ24 Andariego. Colorado
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con Ignacio López-Chaves En Francia miran más por los ganaderos que en España, ¿crees que si esto sigue así España cada vez va a perder más? España es la base de la Fiesta Nacional y no la veo en peligro, si la reducción pero no la fiesta.
¿Qué tipo de encaste tiene su ganadería? ¿Cómo está valorado? Domecq. Muy bien valorado porque lo pide el mercado, tanto empresarios y toreros. Un encaste muy comercial. ¿Cómo ve la actual situación de las ganaderías? ¿Ha afectado la nueva legislación a nivel europeo sobre importación de animales a otros países (carta verde)? La situación es buena, no ha afectado mucho en estos años anteriores. Si hubo problemas pero no en Salamanca. ¿Crees que los toreros ayudan al preferir sólo ciertos tipos de encaste?.Consecuencias de estas actitudes conllevan a poner en peligro muchos encaste, ¿crees que en España se debería de cambiar algo para evitar esto? Los toreros tienen preferencias sobre los encastes, la tauromaquia evoluciona y la propia evolución a algunos ha llegado a reducirse. Hay ganaderos enamorados de los encastes poco habituales porque siguen manteniéndolos. ¿Usted cree que el precio de los toros actualmente, se ajusta al coste de su crianza? El precio sobre el toro está devaluado, es mucho el coste para hacer un toro para lo poco que pagan. El pienso sube los precios de todo, y el toro sigue valiendo lo mismo que en los años 80.
¿Usted cree que la falta de demanda (reducción de festejos), unido al exceso de oferta (gran cantidad de toros) es uno de los motivos que ha hecho que el precio de los novillos haya decaído los últimos años? ¿Se puede aguantar esta situación muchos años? ¿piensa como solución a ello, la reducción de la cabaña?
>>
Hijo de Ignacio López-Chaves
Lumbrales 2014
4
El Albero
2014
Los ganaderos casi todos han reducido el número de vacas y si es cierto que ha sido por la reducción de los festejos. ¿Qué juego espera que den tus reses en Lumbrales? Tengo una camada muy ilusionante de grandes sementales contrastados que seguro que darán buen juego. Este año como el año pasado, se entrega el trofeo al mejor novillo y ganadería de la feria ¿te haría ilusión llevártelos?
Nº4
Por supuesto que sí, pero me conformo que los toreros y público disfruten. Este año en Lumbrales, también viene una ganadería de un familiar suyo, ¿existe rivalidad por tener mejor ganadería? No, rivalidad ninguna, nos alegramos de los triunfos de cada uno. Para finalizar, ¿Qué le diría a la gente de Lumbrales? Más que decirle nada, le doy gracias por ser tan aficionados y hacer tantos festejos.
El Albero
2014
Hnos. Ortiz de Urbina
Nº4
Representante: Hnos. Ortiz de Urbina. Localidad: Calvarrasa de Abajo. Provincia: Salamanca País: España Divisa: Verde. Señal de oreja: Horquilla en la derecha y hendido en la izquierda. Finca principal: "Amatos" Calvarrasa de Abajo C.P. 37181 (Salamanca) España. Historia Ingresa en la Asociación en 1964 por compra de la ganadería de D. Amador González Faure y D. Mateo Tabernero Montejo.
Hnos. Ortiz de Urbina
Nº9 Nenúfar. Castaño
Nº11 Timbalero. Negro
Nº14 Regadero. Castaño
Nº17 Desalado. Negro listón
El Albero
2014
Nº4
Entrevista con David Suárez(mayoral)
Qué tipo de encaste tiene la ganadería en la que ejerce como mayoral? ¿Cómo está valorado? El encaste es Marqués de Domecq; debido a la situación en la que estamos no se dan festejos mayores, en los últimos años los quitamos de erales, por lo que no es valorado como en corrida de toros. ¿Cómo ve la actual situación de las ganaderías? ¿Ha afectado la nueva legislación a nivel europeo sobre importación de animales a otros países (carta verde)? La situación, la verdad es mala, aunque un poco mejor que en los últimos años. Sí, se ve afectado pero no sólo a nivel europeo sino también a nivel español. ¿Crees que los toreros ayudan al preferir sólo ciertos tipos de encaste? No dado que muchos de los encantes que ahí se quedan fueran de las ferias importantes. ¿Usted cree que el precio de los toros actualmente, se ajusta al coste de su crianza? No, dado que los gastos que tiene la crianza es mayor que el coste de los toros. Habrá mucha gente que no lo sepa, ¿cuál es la función que desempeña un mayoral en la ganadería? Las funciones que desempeña son varias;
manejo, alimentación, sanidad y muchas más. En Francia miran más por los ganaderos que en España, ¿crees que si esto sigue así España cada vez va a perder más? Si; porque si no hay ayudas para los festejos, sobre todo en los pueblos; cada vez se verá más afectado. ¿Usted cree que la falta de demanda (reducción de festejos), unido al exceso de oferta (gran cantidad de toros) es uno de los motivos que ha hecho que el precio de los novillos haya decaído los últimos años? ¿Se puede aguantar esta situación muchos años? ¿Piensa como solución a ello, la reducción de la cabaña? Sí; porque ha habido más toros y novillos que festejos La situación no se puede aguantar si el ganadero solo depende de la finca. Si al reducirse la cabaña hay más demanda. La ganadería en la que trabaja ha sido elegida para los recortes, ¿te hubiera gustado que se hubiera elegido para ser lidiados? Sí; porque en las lidia suelen verse de diferente manera. ¿Crees que para la ganadería la salida de novillos para recortes es estable para mantener una ganadería de toros bravos? No; pero ayuda y es bueno ver la ganadería en varios ámbitos Para finalizar, ¿Qué le diría a la gente de Lumbrales? Lo primero darle las gracias por todo; por la afición, el interés por este mundo del toro y que por supuesto disfruten de nuestros novillos. Además desearles unas felices fiestas y que nunca pierdan la afición a los toros.
Lumbrales 2014
1
El Albero 2014 Breve diccionario de pases
Nº4
Derechazo Son los pases naturales dados con la derecha. Junto con el pase natural, la derecha o derechazo es también la base del toreo de muleta. El torero manda al toro en su embestida, obligándole a recorrer un semicírculo. Se realiza con la mano derecha y con la espada montada en la muleta, ofreciéndose el engaño con su máxima superficie a la vista del toro. Doblones Los Doblones son pases por abajo. Suelen ejecutarse al comienzo de la faena y tienen como objeto desarrollar la capacidad de embestida del animal y desgastarle físicamente. El torero ejecuta la acción con las piernas flexionadas y en ocasiones ayudándose con el estoque.
Pase de Pecho El Pase de Pecho es el remate final a una serie de derechazos o naturales. El pase de pecho se inicia rozando la muleta los pitones del toro y termina en el rabo del animal. Se considera un paso obligado para finalización de una serie ligada de derechazos o naturales. Gaonera Se trata de un pase de frente por la espalda. Con el capote a la espalda, sujeto por las dos manos y con la mayor parte del vuelo del mismo por un lado, cuando embiste el toro el torero levanta el capote y este paso por los lomos del astado, luego el capote lo vuelve a presentar igual por el otro lado. Su nombre viene el torero mexicano Rodolfo Gaona que lo inventó, normalmente se realiza en los quites. *Fotografías de internet e información contrastada en internet.
Lumbrales 2014
El Albero 2014 Nº4 Tauromaquia en nuestro vocabulario por Mercedes Gentil ¿Está presente la Tauromaquia todos los días en nuestra vida? Si nos paramos a pensar, llegamos a la conclusión de que son muchos los términos taurinos que hemos añadido a nuestro vocabulario. Los toros están más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que creemos. Algo que resulta lógico sabiendo que, como decía Ortega y Gasset, la historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible conocer la segunda. Cuando nos enfrentamos a un reto nos “ponemos el mundo por montera”, nos “apretamos los machos” y hacemos lo posible para triunfar y “salir por la puerta grande”. Y es que al mostrar “valor e ir al toro” se suelen conseguir “faenas de dos orejas y rabo”. También existen los días en los que estamos tristes o, mejor dicho, “de capa caída”.
Pero en estas ocasiones siempre hay alguien que “está al quite” dispuesto a “echar un capotazo”, ayudarnos a “cambiar de tercio” y así, conseguir “coger al toro por los cuernos”. Seguro que alguna vez nos hemos “saltado algo a la torera” o acudido a un lugar que estaba “lleno hasta la bandera” ¿Y a quién no le “ha pillado el toro”? Tal ha sido la cornada que incluso hemos pensado en “cortarnos la coleta”; menos mal que al final nos han “parado los pies”. Hay que pedir cada día “¡música, maestro!”, “que suenen clarines y timbales” y evitar “estar para el arrastre”. Y es que nuestra vida es como el toreo, ya lo decía el diestro Ignacio Sánchez Mejías: “el mundo es una enorme plaza de toros donde el que no torea, embiste”.
El Albero 2014 Nº4 La Firma EL peso de los Toros, por Juan Iglesias Matías (Presidente de la plaza de toros de Lumbrales) Hablar hoy en día del peso de los toros es un tanto complicado dado la diversidad de factores que concurren en el mismo. Para comenzar diremos que existe un reglamento General Taurino que podemos denominarlo “estatal” y que está vigente en todas aquellas plazas donde las comunidades autónomas no han desarrollado legislación propia y que fue aprobado por R.D 145/ de 2 de febrero de 1996, siendo ministro de Justicia e Interior Juan Antonio Belloch. Por otro lado están las restantes Autonomías que han ido desarrollando Legislación Taurina y dependiendo de las características y tradiciones han aprobado sus propios reglamentos y en este grupo está incluida la comunidad de Castilla y León que aprobó su propio Reglamento mediante Decreto 57/2008 de 21 de Agosto. Por lo tanto haremos un recordatorio del peso exigido en el Reglamento Estatal y finalizaremos con el Autonómico de Castilla y León. Es conocido por los aficionados que las reses destinadas a las corridas de toros y novilladas con
picadores deben tener el trapío suficiente dependiendo de la categoría de la plaza así como el peso. En corridas de toros se exige un “peso mínimo” de las reses a lidiar y que será de 460 Kilogramos en las plazas de 1ª; de 435 en las de segunda y de 410 en las de 3ª categoría bien al arrastre o su equivalente de 258 K en canal y en esto coinciden exactamente ambos reglamentos. No ocurre lo mismo en las novilladas con picadores donde el Reglamento estatal fija un peso máximo” de 540 Kg en las plazas de 1ª categoría; de 515 en las de segunda y de 270 Kgs en canal en las de tercera categoría y portátiles. En las 9 Provincias de la comunidad en las que la Comunidad Autónoma de Castilla y León tiene la competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos la normativa para el Peso Máximo de>>
Lumbrales 2014
El Albero
2014
los novillos queda establecida de la siguiente manera: En las novilladas con picadores el peso máximo de los novillos no podrá exceder de 500 Kilogramos en plazas de 1ª y 2ª categoría y de 258 Kgs en canal en el resto de las plazas. Un dato a tener en cuenta es que en nuestra comunidad también se determina que en las novilladas sin picadores el peso máximo no podrá superar los 410 Kgs al arrastre o su equivalente de 258 Kgs en canal, circunstancia digna de reseñar ya que en el estatal este punto de las novilladas sin picadores no se toca. En las plazas de 1ª y 2ª categoría el peso será en vivo constatado con la presencia de la preceptiva báscula y con la presencia del presidente que es quien habitualmente realiza el pesaje.
Nº4
En las plazas de 3ª categoría, en las no permanentes y en las portátiles que carezcan de báscula el peso se hará al arrastre sin sangrar o a la canal según opinión del ganadero. Finalmente recordar que el peso con la ganadería, el nombre, el mes y año de nacimiento de las reses a lidiar en corridas de toros y en novilladas con picadores, será expuesto al público en todas las plazas en las que se disponga de báscula donde se especificará : Peso, mes y año de nacimiento así como la ganadería a la que pertenece y el orden en el que van a ser lidiadas y de la misma manera también se hará en el ruedo con la tablilla individualizada previamente a la salida de chiqueros de cada uno de los toros o novillos a lidiar.
El Albero 2014 Nº4 El Aficionado y sus distintas virtudes por Millán Méndez Escribo está humilde crónica como aficionado que soy, haciendo referencia a mi humilde juicio a los verdaderos aficionados. Existen auténticos aficionados que saben y han sabido vislumbrar una máxima, que la mayoría de los asistentes a las plazas no han sabido ver. Una máxima tan sencilla y tan evidente, que simplemente es que la base de la fiesta es la de una buena corrida; y por supuesto, su materia prima es el toro. Podrá ser mejor o peor el torero, pero si el que falló es el toro, rara vez veremos una faena en condiciones. En esta situación, lo máximo que llegarían a oírse serían bien tímidos aplausos o quizás fanáticos vítores si el público en cuestión es de toristas. Asistimos hoy en día, unos con pena y otros con rabia y enfado, por la lamentable presentación de los toros. A lo cual hay que unirle su escasa raza y bravura, llegando a extremos patéticos en las que el bello animal de bravo tiene solamente el nombre. El problema es que a pesar de ello de los vergonzantes toros con que nos obsequian tan a menudo; el público sólo se fija en la figura que está delante y mientras no nos demos cuenta de que el toro es la base de la fiesta, no sé podrá crear verdadera afición. Resulta absurdo juzgar la labor de un to-
rero o de sus conocimientos sobre la lidia, sin antes ver las condiciones de cada toro. Por esa razón, no se puede medir con el mismo rasero a los figuras que se enfrentan a cornamentas desmochadas y sin peligro, que pertenecen a hierros comerciales de encastes bobalicones; que a los toreros que lidian corridas duras y en puntas y que generalmente, tragan en silencio sus desfavores. Condiciones a la enorme pasión que despertó Manolete, hasta el punto aseverar sus incondicionales regidores que como él toreaba no había toreado nadie. Esto era similar a preferir una blasfemia, no dándose cuenta que dichos forofos; de que los toros, previo a su enfrentamiento al “monstruo” eran sometidos a una metienlosa selección, como jamás había conocido su mentor. En especial, José Flores Cámara puso en órbita particular y escandaloso barberos, pero a pesar de ello, sus seguidores siguieron siempre enfervorizados, dándole la triste razón a la siguiente popular copla nacida en córdoba. En Córdoba hay un torero que se llama Manolete el que se meta con él no sabe con quién se mete El torero es ante todo un oficio largo y duro, que necesita de un aprendizaje concienzudo. Antiguamente, se forjaba en las capeas de los pueblos y en los tentaderos de las fincas, pues el torero que se sentía, lo hacía con una dura personalidad definida con arte y sangre. Algo muy distinto a lo que ocurre en la actualidad, donde la proliferación de escuelas taurinas, han>>
Lumbrales 2014
El Albero
2014
forjado toreros que parecen fabricados en serie. Toreros que apenas observan las condiciones de sus enemigos, realizando sus faenas de memoria, como siguiesen al pie de la letra unas instrucciones impresas en su manual de funcionamiento. Toreros que ascienden, pero que duran muy poco, ¿qué pensarían los toreros sin escuelas y como interpretan hoy el toreo a la verónica…? Propongo una quimera, tal vez un sueño, que sería que todo el torero que quiera tomar la alternativa, amén de haber cumplido un cupo de novilladas preestablecidas; sea sometido a un minucioso examen por un tribunal taurino, compuesto por exmatadores de toros, un crítico taurino o un ganadero, todos ellos de contada categoría tanto profesional como humana. Una vez aprobado dicha prueba, el torero sería autorizado para toma la alternativa como ma-
Nº4
tador de toro. Con esto, se evitaría lo mas frecuente situación de que toreros sin el menor bagaje artístico o profesional, tomasen la alternativa en un egocéntrico afán de presumir de matadores de toros; algo que es una auténtica puñalada a la fiesta, y una vergüenza para los verdaderos profesionales. Os planteo ahora una pregunta a modo de conclusión: ¿qué sucedería si en cualquier actividad profesional se pudiera obtener un título sin examen y oposiciones? Para finalizar un chascarrillo: El torero es como la familia Dónde el espada es el padre Los hijos son la cuadrilla El apoderado, la madre El empresario es la suegra El mozo de espadas, el tío y Para que nada falte, el aficionado es el primo
El Albero
2014
Nº4
Tauronomics, por David Antonio Gómez El año pasado, y no ha sido el único, el tendido de sol número 3 reflejaba un aspecto semidesértico, como si reflejara la desidia de los lumbralenses por los festejos taurinos. En cambio, el lunes de toros no cabía ningún alfiler, ¿curioso? ¿Algo cambió? La razón está en la presencia del famoso matador de toros Jesulín de Ubrique, y lógicamente, en la preferencia por parte del público a la asistencia de dicho espectáculo taurino. Aquel día se hizo una gran taquilla, pero se podría haber recaudado más, provocando un coste implícito para las arcas municipales. Llegado a este punto, podemos reflexionar y llegar a la conclusión que se puede subir las entradas en ciertos espectáculos, incluso las entradas en años venideros; pero voy más allá, se pueden subir las entradas sin perjuicio del habitual público de la feria taurina de Lumbrales. La solución a este planteamiento, es la creación de un abono como sucede en otros lugares. Pero,
¿qué beneficios aporta un abono? En primer lugar, un abono permite al espectador asegurarse su sitio en el coso, lo cual es beneficioso pues te evita el coste de hacer largas colas para conseguir una entrada. En segundo lugar, un abono permite al Ayuntamiento asegurarse la presencia del ciudadano en los festejos, que en el caso de un día desapacible no tendría tan asegurada la venta de dicha localidad. En tercer lugar, un abono favorece aquel que pasa más tiempo en el pueblo o que reside en él, pues le evita pagar un precio más elevado que aquel que está de pasada o de visita a Lumbrales. En conclusión, el abono favorece la libertad del ciudadano, ya que, permite otra opción entre las que hay ahora. Junto con ello, un abono favorece al pequeño comercio local, ya que la reducción del coste de los toros permite que dicha parte de la renta se dedique a consumiciones, compra de productos… Por último, un abono favorece a las arcas municipales porque permite una discriminación de precios sin necesidad de un perjuicio a nadie y sin el recurso del imperativo legal.
De camino a la plaza Entrevista con Juan Tomás Gorjón, de Lumbrales. Encerrador habitual en Lumbrales ¿Qué sientes cuando corres un encierro?¿Cómo se lo describirías a otra persona? Para mi correr un encierro no es simplemente ponerse delante de un
toro, es adrenalina, afición, responsabilidad y sobre todo respeto. Todo ello en conjunto hace que aunque solo puedas correr unos segundos es un cara a cara entre el toro y tú mismo. En los últimos años tú no corres los encierros en Lumbrales, sino>>
Lumbrales 2014
1
El Albero
que vas de encerrador, como vives esta experiencia?, Correr o encerrar ¿Con cuál te quedas y por qué? Ambas las considero muy buenas, pero encerrar es lo que me gusta, veo todo el recorrido, desde que estamos en el “prao” hasta su llegada a la plaza. Poder disfrutarlo desde todas las perspectivas e ir con un caballo que comparte lo mismo que yo es lo que me hace decantarme por ello. ¿Has corrido más encierros y encerrados?¿Cómo describirías los de Lumbrales?, ¿Hay mucha diferencia con los demás? Si he podido disfrutar de correr y encerrar en otros sitios, a diferencia de aquellos creo que los de Lumbrales son mejores para encerrar porque vamos pocos caballos, en cambio para correr me pongo mas
2
Lumbrales 2014
2014
nervioso al ser mi pueblo. Y en los otros son experiencias distintas, por ejemplo estar a campo abierto, correr con toros mas grandes... Alguna anécdota que te haya ocurrido bien sea corriendo o encerrando? He tenido varias anécdotas, tanto graciosas como un poquito mas peligrosas, pero una que recuerdo y que yo la tomo como eso, una anécdota, fue un caso que me ocurrió en un encierro que al querer tirar de un toro hacía la plaza, al ir a pasarlo, lo llamaron y se me arranco hasta que me llevo por delante abriendo una portera conmigo, al levantarme re-
Nº4
cuerdo ver a mi padre con la cara blanca y me hizo pensar en dejarlo pero me creó mas vicio. Por suerte tuve solo un pequeño esguince. ¿A la hora de llevar los novillos a la plaza se nota mucho el tipo de encaste de cada ganadería? Si, desde luego que depende de encastes ya que dependiendo de ello da lugar a que un encierro sea mas movido que otro. Y por eso, que cada uno de ellos sea único e imprevisible. Como solemos decir no son matemáticas. Tú has sido corredor en Lumbrales y eres encerrador en Lumbrales, hay corredores que se quejan en algunas ocasiones de los encerradores, ¿qué opinas al respecto? Cada uno es libre de opinar y de mostrar sus vivencias y experiencias.
El Albero
Como encerrador hacemos lo posible para que todo el mundo disfrute y de ahí que normalmente vengamos detrás, solo se intenta sujetar la manada en el camino hasta llegar al pueblo para el disfrute de todos.
Entrevista con Alejandro Bartol, de Hinojosa de Duero y habitual en los encierros de Lumbrales. Como corredor que eres, ¿qué sientes cuando corres un encierro?, ¿Cómo se lo describirías a otra persona? Es algo muy difícil de explicar, en los instantes previos a la carrera se produce una mezcla de sensaciones contrapuestas, por un lado las ganas de que empiece lo antes posible y por otro la incertidumbre y el miedo sobre qué pasará en unos instantes. Durante la carrera la sensación es sencillamente indescriptible, la adrenalina te hace sentir cosas que de cualquier otra manera no sentirías. Tienes que estar pendiente de muchas cosas y a su vez de una sola, del toro, personalmente me sorprendo de lo rápido que somos capaces de pensar en estas situaciones. Corres frecuentemente Lumbrales, ¿qué destacarías de sus encierros?
2014
Los de Lumbrales son unos encierros en auge porque se unen un buen recorrido y una manera adecuada de hacer las cosas, cada uno sabe cuál es su papel y cuando esto sucede los eventos van para arriba. Creo que la afluencia, tanto de espectadores como de corredores, va en aumento porque hay sitio para todos, hay lugares idóneos para los que lo ven desde la barrera y otros tantos para los que corremos. El largo y variado recorrido hace que haya hueco para todos y que cada uno pueda correr donde más a gusto se encuentre, en calles llanas o con pendiente,
Nº4
en calles anchas o estrechas, e incluso en el camino. Tú eliges siempre el camino , ¿por qué este tramo del recorrido? Corro siempre en la subida del camino por costumbre, cuando era pequeño me llevaban a ver el encierro en ese tramo y allí empecé a salir al recorrido y a echar las primeras carreras. De esto>>
Lumbrales 2014
El Albero
4
2014
hace ya 8 ó 9 años y desde entonces no he fallado ninguno.
gran número de cortes y se hace difícil echar una buena carrera. Sin embargo
¿Alguna anécdota que te haya ocurrido en algún encierro? Cada encierro es una anécdota, unos por unas cosas y otros por otras. Sustos siempre hay, sin ir más lejos el año pasado en el encierro del sábado tuve que apartarme antes de lo previsto porque me alcanzaba la manada y para ello tuve que meterme en las zarzas del camino. ¿Prefieres correr novillos en manada junto con los bueyes y encerradores o novillos solos? Prefiero correr novillos en manada puesto que las posibilidades son mayores. Cuando se sueltan novillos de uno en uno éstos acuden con mayor facilidad a los cites, se producen un
cuando los novillos vienen en manada es más fácil que sigan la dirección de sus hermanos y te permiten ponerte delante de ellos. ¿Propondrías algún cambio en los encierros de Lumbrales, o añadirías algo? Una vez adoptadas las medidas de seguridad pertinentes creo que el resto de modificaciones que se lleven a cabo y que afecten a la esencia del encierro no serían adecuadas. Considero que la base de este encierro es la tradición, por lo que cuantos menos cambios se introduzcan mejor.
Lumbrales 2014
Entrevista con Ricardo Chico, de Lumbrales, antes habitual en los encierros y capeas de Lumbrales. Ante todo yo nunca me
Nº4
he considerado un buen corredor de encierros, lo mío era aparte de correr dar un poco de espectáculo en la plaza. Tú ya no corres, pero ¿qué sentías cuando corrías un encierro?¿Cómo se lo describirías a otra persona? Un gran subidón de adrenalina. Es como una especie de sensación entre nervios, emoción, y a la vez miedo. Yo le recomendaría a todo el mundo correr algún encierro alguna vez. ¿Cuándo tu corrías que destacarías de los encierros de Lumbrales? Sobre todo la participación del público y de los grandes corredores que hemos tenido en Lumbrales
¿Crees que hay mucha diferencia a los encierros de estos últimos años comparándolos con los que tu corrías?
El Albero
Como ya he dicho anteriormente la participación de corredores. Aunque desde mi punto de vista eso se debe a un tema generacional, al haber menos gente joven, menos corredores. Crees que hoy en día el Ayuntamiento hace todo lo posible para atraer a la gente (tanto espectadores como corredores) a los encierros, o deberían de cambiar algo? Yo pienso que mas o menos se esta actuando por parte de los organizadores de una manera muy similar desde hace años, y parece que es efectiva, pero también igual se debería cambiar algo, como la suelta de algún novillo desde el parque de abajo hacía la plaza. En la actualidad hay muchos corredores que se quejan bien sea en el reco-
2014
rrido o en la plaza de que la gente que no corre se apoya en las barreras o vallas y no dejan subirse a los corredores, ¿a ti te pasaba lo mismo?,¿No crees que esto también echa para atrás a muchos corredores y que no corran el encierro? ¡¡Uff!! Es un tema delicado, pero claro que no solo a mi si no a muchos otros mas le ha pasado lo mismo, llegas muy justo y
Nº4
cuando te intentas subirte empujan con la excusa de que no ven, aunque el público no se da cuenta que si tú no estás en la plaza intentando hacer un recorte o dar un pase ellos solo verían a los toros. No creo que esto pueda influir en que los corredores no corran el encierro, al menos cuando yo corría buscabas otro sitio para intentar subirte.
¿Alguna anécdota que te haya ocurrido en algún encierro o capea? Tal vez una cornada que recibí en el año 1977 de la cual guardo un >>
Lumbrales 2014
El Albero
bonito recuerdo en forma de cuatro puntos de sutura, en la entrepierna derecha y los cuernos de aquel novillo que aún conservo como un tesoro. Aparte de esto otro sin fin de revolcones, moratones y heridas superficiales de menor importancia. Entrevista con Álvaro Sánchez de Lumbrales y habitual en los encirerros y capeas de Lumbrales
Como corredor que eres, ¿qué sientes cuando corres un encierro?,¿Cómo se lo describirías a otra persona? Cuando corro un encierro siempre se siente como no nervios, pero a la vez te sientes bien, es como si lo necesitaras. Te entra el gusanillo en la barriga jeje ¿Qué destacarías de los encierros de Lumbrales?
Lumbrales 2014
2014
L o s encierros de Lumbrales destacaría que son c a s i siempre iguales y muy rápidos. Qué tramo corres en el encierro, ¿por qué ese tramo del recorrido? No tengo tramo del encierro fijo, eso según me cuadre el día las ganas que tenga. Un tramo que me gusta mucho es la calle la fandanga ya que es una calle estrecha sin sitios para subirse… ¿Alguna anécdota que te haya ocurrido en algún encierro? De anécdotas te puedo contar pues no correr ese día por no estar en condiciones para ello ya que son las fiestas de mi pueblo. Otra anécdota pues nos solemos juntar minutos antes del encierro los amigos y comentamos la jugada. Prefieres correr novillos en manada junto con los bueyes y encerradores o novillos solos? Hombre pues para correr, yo correría la manada entera si puede ser sin encerradores mejor, pero
Nº4
bueno, me acoplo a todo tipo…jeje. Si viene un toro solo en Lumbrales lo correría ya que son para torearlos pero si no son para torear pues se intenta hacer alguna suerte. Viendo actualmente la afición que tienen los jóvenes como tú a recortar, ¿no sería mejor en Lumbrales la suelta de algún eral o novillo después del encierro tradicional? O ¿incluso con las vacas que traen hacer como en otros sitios un concurso de recortes para los jóvenes y darle oportunidades? Yo creo que se podría
El Albero
hacer muchas cosas por ejemplo; yo los recortes los pondría el primer día y así esos toros poderlos soltar los tres días después, uno después de cada encierro ya que todos
2014
ellos se van bastantes enteros y poder disfrutarlos la gente. Las vacas pues se podía soltar como bien hacen una después de cada encierro y esa misma después de la corrida por la
Nº4
tarde. Respecto a los concursos es difícil por los menores por parte de los seguros…, pero no estaría mal que nos pudiesen dar alguna oportunidad. Jaja
Poesía, por Ramón Santiago Patino PARA ANTONIO DE JESÚS Fue en una tarde de feria en Malaguita la bella, donde Antonio de Jesús Bordó el toreo en su arena. Al buen toro de Sepúlveda tan despacio toreaba que eran carteles de toros Los muletazos que daba. Hondura en sus derechazos que remata a la cadera, sentimiento y armonía Con el de pecho los cierra. Templanza en los naturales muy despacio al toro llevan con empaque y torería los vuelos de su muleta.
Remates con torería los que cierran su faena, y una estocada en lo alto el toro rueda en la arena. Un clamor hay en la plaza al ver tan bella faena, y los gritos de ¡¡torero!! se oyen en la Malagueta. La puerta grande se abre, Antonio sale por ella. Recital de torería dejó en Málaga la Bella. A hombros se lo llevaron hasta el Real de la Feria. Capote de seda fina. Filigrana su muleta.
Y es que fueron cuatro series las que ligó con la izquierda que Cañabate escribió “Los mejores de la Feria.” Toreaba Bienvenida, También lo hacía Mondeño. Todos cortaron orejas, pero aquellos naturales. No los iguala cualquiera.
Lumbrales 2014