12 minute read

El nuevo POT que transformará a Bogotá

EL NUEVO POT

QUE TRANSFORMARÁ A BOGOTÁ

Advertisement

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la oportunidad para definir la hoja de ruta del desarrollo de Bogotá desde 2022 hasta 2035. Uno de sus principales puntos es la reorganización urbana de Bogotá en 32 Unidades de Planeación Local, para convertirse en una ciudad ecourbana e integrada dejando de ser una metrópoli insostenible y segregada, según expresa la alcaldesa mayor, Claudia López, quien asegura que así se mejorará la calidad de vida de las personas a través del uso racional del suelo, ya que será la mejor forma de localizar las viviendas, las actividades productivas, los lugares de patrimonio, culturales y de esparcimiento y los perímetros de las zonas protegidas.

El propósito de la mandataria capitalina es que Bogotá se consolide en 13 años como una ciudad reactivada, reverdecida y revitalizada, gracias a la implementación del modelo de ocupación del territorio definido en “El POT El Renacer de Bogotá 2022 – 2035”. “La capital del país se posicionará como la ciudad de la productividad, de la inclusión socioeconómica, del espacio público incluyente y reverdecido, de la descarbonización de la movilidad por hacer de la red férrea el eje del sistema y al peatón y la bicicleta la prioridad”, expresó Claudia Nayibe López en la presentación del proyecto, en mayo pasado. La Administración Distrital también busca que la ciudad esté en un territorio responsable frente a la crisis climática con

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en la presentación del POT que busca transformar a la ciudad.

medidas implementadas de ecourbanismo y de gestión del riesgo. “Una ciudad para todas y todos, donde la mujer se sienta segura y las infraestructuras den soporte a un territorio del cuidado. Bogotá se ordena en torno a las áreas de importancia ambiental y sus patrimonios como el fundamento de un desarrollo sostenible que le aporta a la construcción de la Región Metropolitana”, dijo en su momento la mandataria.

Aspectos para tener en cuenta

De acuerdo con Claudia López, Bogotá creció de una forma desordenada y sin planificación, con áreas de millones de habitantes como es el caso de Suba, una localidad tan poblada como las grandes ciudades del país, pero segregada y con enormes desigualdades territoriales y deficiencias. “Como parte de la reorganización, el POT busca reestructurar el territorio urbano en 32 Unidades de Planeación Local, en las que sus habitantes no estén condenados a hacer largos viajes para trabajar, para estudiar o conseguir los múltiples servicios que ofrece la ciudad”.

La alcaldesa explica que esas unidades son para hacer una ciudad más próxima al ciudadano, pues se ha evidenciado que el tiempo promedio de desplazamiento para cualquier diligencia en Bogotá hoy es de casi dos horas en promedio. “Eso es hacerle perder a los ciudadanos casi el 25 % de su vida en trasladarse simplemente de un lugar a otro, es inhumano, es improductivo, es insostenible. Aquí aspiramos con toda la red de espacio público, la red de Metro, de movilidad, la distribución de equipamientos, la redistribución de esas oportunidades para que Bogotá pase a ser una ciudad de dos horas a ser una ciudad de más o menos 30 minutos en tiempos de recorrido”.

Una ciudad sostenible

De igual manera, el POT señala a los constructores, desarrolladores y en general al mercado inmobiliario el marco normativo que da estabilidad y garantías. Además de eso, se promueve una ciudad ecourbana, con economías circulares, con energías renovables, techos verdes y jardines verticales, una ciudad en la que se pueden corregir dinámicas pasadas. “En los primeros pisos no habrá paredes ciegas, ni culatas, ni parqueaderos, ni rejas, sino almacenes, restaurantes, peluquerías, o ventanas que miren hacia la calle. Que no tenga centros comerciales de más de 20.000 metros cuadrados sino calles comerciales en el primer piso, que propician una vida de barrio”, complementó López.

Voces en el Concejo

Según lo contemplado, esta propuesta será debatida por el Cabildo el próximo mes de agosto, con voces a favor y en contra acerca del impacto que tendrá para el desarrollo urbanístico de la ciudad. Carlos Fernando

BOGOTÁ, PIONERA EN LA RECUPERACIÓN, REACTIVACIÓN Y REVERDECIMIENTO

1. La ciudad de la productividad después del incremento del desempleo. 2. La ciudad de la inclusión socioeconómica después del aumento de la pobreza. 3. La ciudad del espacio público y el aire libre después del aislamiento. 4. La ciudad del reverdecimiento después del endurecimiento. 5. La ciudad de la descarbonización después del diésel y la contaminación. 6. La ciudad de la red metro y multimodal después de la dependencia del bus. 7.La ciudad del peatón y la bicicleta después del reinado del automotor. 8. La ciudad de la mujer y el cuidado después del maltrato y la indiferencia. 9. La ciudad ecourbana e integrada después de la ciudad insostenible y segregada. 10. La ciudad que se aproxima, se integra y por fin, se hace Región.

Concejales como Susana Muhamad (Colombia Humana), Carlos Fernando Galán (Bogotá para la Gente), Martín Rivera (Alianza Verde) y Yefer Vega (Cambio Radical) muestran posiciones diversas frente a la presentación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

Galán, quien ocupó el segundo lugar en las elecciones municipales de 2019, lo cual lo hizo acreedor de una curul en el Concejo por el movimiento “Bogotá para la Gente”, advirtió sobre los efectos que tendrá para la capital la iniciativa anunciada por la alcaldesa local. “Me preocupa la limitada discusión sobre los temas que serán sujetos de concertación ambiental pues lo que salga de esa concertación ya no podrá ser modificado por el Concejo de Bogotá”.

A su vez, la concejala de Colombia Humana, Susana Mohamad, se declaró a la expectativa de lo que ofrecerá el POT en todo lo relacionado con los planes para enfrentar el cambio climático y en especial el manejo del suelo y de los ríos Bogotá y Tunjuelito. “Estamos también muy pendientes sobre cómo se van a plantear las zonas de expansión de la ciudad por los lados de Usme, del Norte, la zona rural de la unidad de planeamiento rural de Suba y ver si definitivamente los mapas de riesgo y amenaza sí generan las figuras de protección de suelo que nos hagan más resilientes a la emergencia climática”.

Por su parte, Martín Rivera del partido oficialista Alianza Verde, sostuvo que el tema ambiental dentro Plan de Ordenamiento Territorial debe estar alineado a las dinámicas del siglo XXI. “La idea es que Bogotá se vuelva próxima a los ciudadanos y que tenga una justicia social en donde en una servilleta pueda explicarse cómo este nuevo ordenamiento garantice el derecho a la ciudad. Hay unas injusticias muy evidentes, sobre todo en el suroccidente, suroriente y noroccidente de la capital que este plan debe atender con políticas adecuadas del suelo”, señaló.

El concejal de Cambio Radical, Yefer Vega, cuestionó la iniciativa, que también trata temas de movilidad eléctrica y logística. “Revisaremos a fondo todo lo que corresponde a la movilidad eléctrica porque es importante que Bogotá se prepare en la infraestructura para esos 600.000 vehículos eléctricos que se planean tener para el año 2030. El relleno sanitario, el recurso hídrico, la vivienda, los equipamientos y las mezclas de uso son los temas que le pusimos sobre la mesa a la Secretaría de Planeación”, precisó.

CONGRESO RESPALDA A MINISTRO DE DEFENSA

El Ministro de Defensa, Diego Molano, salió airoso de la moción de censura que promovió la oposición en el Congreso por el manejo que se le dio a las movilizaciones sociales en las últimas semanas, en las que organismos no gubernamentales denunciaron excesos de la Fuerza Pública contra los manifestantes. El funcionario, quien recibió el apoyo de los partidos mayoritarios, dejó en claro que siempre se actuó dentro de la ley para garantizar el orden y la tranquilidad de los colombianos.

El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que la Fuerza Pública actuó en el marco de la ley.

Durante el largo debate que enfrentó en el Legislativo, Molano aseguró que los actos de violencia que se han presentado en las calles desde cuando comenzó la agitación social el 28 de abril pasado, no los originó la Policía Nacional y que las intervenciones que se hicieron en su momento, fueron contra quienes estaban realizando acciones de vandalismo en distintas zonas del país. “Como ministro de Defensa respeto la protesta, pero también sé que me obliga a cumplir las funciones estatales de garantizar el orden y la tranquilidad de los colombianos. La violencia no la origina la Policía”, dijo el ministro en su intervención en el Senado.

En el marco de las protestas sociales que convocaron las centrales obreras para rechazar la reforma tributaria que planteaba nuevos impuestos a la clase media en el país, murieron alrededor de medio centenar de personas, entre civiles y policías, más de dos mil resultaron heridas y por lo menos 31 jóvenes sufrieron lesiones oculares. Las marchas, que se realizaron de manera pacífica en gran parte del país, terminaron en algunas ciudades como Bogotá, Cali y Popayán en actos vandálicos, saqueos al comercio, bloqueo de vías, destrucción de vehículos del sistema masivo de transporte y ataques a cajeros automáticos y sedes bancarias. “Aquí se ha dado un debate sobre la democracia, sobre la libertad. Se ha hecho un señalamiento a la Fuerza Pública, que algunos han calificado de genocida y masacradora. Colombia, tiene una Fuerza Pública de la absoluta excelencia, más de 400 mil hombres comprometidos con la democracia y la paz”, señaló Molano ante el Congreso.

Mayorías cerraron filas en defensa de Molano

Tanto el Senado como la Cámara de Representantes, negaron por amplia mayoría la moción de censura contra Molano, quien recibió el respaldo del partido de gobierno (Centro Democrático), Cambio Radical, la U, Conservador y de un sector Liberal. La defensa más sonora provino de la senadora uribista María Fernanda Cabal, quien cuestionó a los legisladores de izquierda por incentivar, según ella, la rebeldía en el país. La congresista fue más allá al asegurar que muchos de los que marcharon en algunas ciudades del país son “galardones” que la oposición al Gobierno tiene. “No me vengan a decir que se bloquea la capital del Valle, Cali, por más de cuatro semanas y es una protesta espontánea. ¿A quién pretenden engañar? Aquí los responsables no son esos jóvenes que ustedes exigen como un trofeo, porque ustedes son los que los mandan a la guerra, cobardes. Salgan ustedes a guerrear, si es que son tan marxistas y revolucionarios. Al lado de esos muchachos deberían estar los

1.035 policías heridos más los asesinados”, señaló Cabal, quien defendió también la actuación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones.

La senadora se refirió además a la gente que alzó su voz para que finalizara el Paro Nacional y la dejaran trabajar, de la que dijo se merecen la mejor Policía y Ejército del mundo, y no “esta clase política desvergonzada que no ha hecho sino robar y robar y ahora nos enseñan paz”. Cabal culpó a los organizadores de las movilizaciones de los fallecidos que han dejado las protestas. “¿Quién eligió al comité del paro?, ¿qué legitimidad tienen uno sindicalistas que hasta su propia elección es cuestionada? Ellos deben ser judicializados por los niños muertos porque si una ambulancia no llega, ese es un crimen de guerra. Nadie piensa en ellos”, aseguró.

Esperanza Andrade, del Partido Conservador, dijo en su intervención que una moción de censura contra el ministro de Defensa “hubiera sido un triunfo de las fuerzas oscuras, fuerzas del terrorismo y el narcotráfico que quieren ver rodar su cabeza”. En un comunicado, la colectividad informó que decidió ratificar su respaldo “a la institucionalidad en la persona del presidente Iván Duque Márquez, a su Gobierno y a la Fuerza Pública, con su voto negativo a la moción de censura”.

Por su parte, el senador José Luis Pérez de Cambio Radical le dio el pleno respaldo a la institucionalidad que representa la Policía Nacional. “Nosotros brindamos respaldo total e irrestricto a quienes han actuado en el marco de la Constitución y de la ley y en el marco del respeto a los derechos humanos, empleando la fuerza legítima del Estado”, agregó. Lo propio hizo el partido de la U, que a través del congresista Juan Felipe Lemos, denunció la infiltración de las protestas por grupos armados ilegales, lo que llevó a la intervención de la Fuerza Pública en algunas ciudades. “No creo que la salida sea tumbando ministros o tumbando generales, hay que avanzar en el diálogo social”, precisó.

Qué piensa la oposición

Los partidos de oposición defendieron la moción de censura que impulsaron contra el ministro, al afirmar que el funcionario debía pagar el costo político de los abusos

El balance del desarrollo de las marchas ya supera los 2 mil heridos entre miembros de la Policía y civiles..

que se cometieron durante las protestas, en los que estarían involucrados algunos miembros de la Fuerza Pública. El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, dijo que se citó al debate porque la gestión de Molano y la política general del Gobierno “apunta a convertir a Colombia, de una democracia sin nada, en un régimen despótico”. En su intervención, el legislador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, aseguró por su parte que un ministro que desconoce los Derechos Humanos, “no puede ser el responsable de la seguridad nacional y de los colombianos”. En el debate que también se adelantó en la Cámara de Representantes, el congresista Carlos Marín consideró que “estos no son levantamientos terroristas porque desde el Caribe hasta el Amazonas se han expresado (quienes de manera pacífica han salido a las calles a exigir mejores condiciones de vida con acceso al mercado laboral, salud y educación, entre otros).

Los bloqueos de vías

Aunque admitieron casos aislados de excesos policiales en las manifestaciones, congresistas que apoyan al Gobierno consideraron que la Fuerza Pública ha actuado en cumplimiento de la ley y la Constitución para garantizar el derecho a la libre movilización donde se han presentado cierre de vías. “Los bloqueos no son un derecho, son una violación a los derechos. En plena pandemia, a las misiones médicas, a los pacientes graves, no les dejaban pasar el oxígeno. Estos son delitos de lesa humanidad”, dijo el senador Ernesto Macías del Centro Democrático.

Las restricciones al paso de personas y vehículos, llevó a un desabastecimiento de alimentos y combustible en varias regiones de Colombia, con millonarias pérdidas para la economía nacional, que de por sí ya estaba golpeada por las medidas de aislamiento preventivo que se han tenido que tomar para contener el avance del covid-19.

This article is from: