Consumo Inteligente

Page 1



DIRECTOR GENERAL

SÍGUENOS EN:

María M. Cortes @RevistaElConsumidor

DIRECTORES DE PROYECTO Jean Vinasco

el_consumidor

Sally Hernández director.comite@glcolombiasas.com

REDACCIÓN Óscar Andrés Pulido Cortés

EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Johan Valenzuela

ILUSTRACIÓN

Si desea pautar en la revista, comuníquese con: Jean Vinasco director.comite@glcolombiasas.com 316 8455037 Calle 12A # 23-51 / Cali, Colombia.

Freepik.com

IMPRESIÓN Pacto Impresores Revista distribuida en Colombia

Aviso de privacidad: En la Revista Él Consumidor tenemos establecidas políticas, procedimientos y estándares de seguridad de la información, cuyo objetivo es proteger y preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, independientemente del medio o formato donde se encuentre, de su ubicación temporal o permanente o de la forma en que ésta sea transmitida. Los terceros contratados por nosotros están igualmente obligados a adherirse y dar cumplimiento a las políticas y manuales de seguridad de la información, así como a los protocolos de seguridad que aplicamos a todos nuestros procesos. Revista Él Consumidor - Cali, Colombia | 2016


SUMARIO / EDITORIAL

/ A DETALLE 03

• Editorial

/ CONFIGURACIÓN • 10 pasos para hacerle un buen

mantenimiento

04

• Ahorra energía, ahorra dinero

26

• Energía infinita y sustentable

28

/ ESQUINA CULTURAL

casero a tu computador

/ CONSUMIDOR • Protección de los derechos del consumidor

06

• SICFacilita

10

• Visita del Superintendente a Corabastos

14

/ SALUD Y BIENESTAR

• Mamás para todos los gustos y disgustos

32

• La tarea de papá

36

/ USTED DECIDE • Las “carreras” que se disputan Uber y Taxi

38

• Otras opciones para movilizarse en Colombia

42

/ OBJETO DEL DESEO

• Crossfit un estilo de vida en Colombia

16

• 5 Tips para tener éxito en el Crossfit

17

• Los peligros de las bebidas energéticas para la salud

18

/ GUÍA DE COMPRA

• Samsung Galaxy S7

44

/ VIAJEROS • Que debo tener en cuenta para viajar a Europa

• Guía para la compra de televisores

22

/ ASUGUSTO

• Televisión Digital Terrestre

24

• Ajiaco Santafereño

46

48


/EDITORIAL

Una apuesta por proteger, educar e informar a los consumidores colombianos

U

sted se ha preguntado ¿quién vela por los derechos que tiene como consumidor?, o quizás ¿sabe qué debe tener en cuenta para comprar un televisor? o de pronto ¿sabe que existe una aplicación móvil que le ayuda a mediar con sus proveedores de productos y servicios? Pues toda esta información la podrá encontrar aquí, en esta revista que ha empezado a leer. Él Consumidor es un espacio donde usted y todas las personas pueden informarse sobre sus derechos y cómo el Gobierno Nacional y las empresas trabajan en pro de una cultura de transparencia y lealtad hacia los usuarios. Queremos entregar más que una revista, un documento que le sirva de guía de información. Información que aunque conocida, no estaba al alcance de todos los colombianos. Queremos profundizar en temas que le ayuden a ahorrar tiempo y dinero, unos pequeños tips de cocina, viajes, salud, entre otros. La Revista Él Consumidor, entonces, la podrás encontrar con una periodicidad bimensual y la podrás adquirir de manera virtual o física. Y lo más importante, llegará a sus manos de manera gratuita.

¡Bienvenidos!

Junio 2016

05


/CONFIGURACIÓN

10 pasos para hacerle un buen mantenimiento casero a tu computador

Los computadores se han convertido en una pieza fundamental en la vida cotidiana de las personas, estos son una herramienta primordial en el aspecto laboral, estudiantil y personal para el desarrollo de diferentes actividades, pero la mayoría de las personas no le dan un adecuado mantenimiento para mantener en óptimas condiciones el rendimiento de dicho artefacto tecnológico.

Por eso tendrás a continuación 10 pasos para que le realices un mantenimiento adecuado a tu herramienta de trabajo y tenga un rendimiento inmejorable a la hora de desarrollar tus actividades laborales, estudiantiles o personales.

Pasos: 1. Tener los implementos necesarios como alcohol isopropílico, paños, sopleteadora o aspiradora, cepillo de dientes, lubricantes y silicona.

2. Realizar una copia de seguridad de toda la información que se encuentra en el ordenador; después apagar el computador y quitarle la batería.

5. Tomar un paño, humedecerlo con un poco de alcohol limpiar el mouse, el teclado y la pantalla suavemente y de manera uniforme.

6.

De la misma forma se toma el paño y se le hace una limpieza suavemente a la unidad de DVD cuidando de no rayar el ojo lector.

7. Se lubrica la cubierta de las bisagras y las bisagras que son las articulaciones que permiten separar la pantalla de la parte donde se encuentra el teclado, para evitar los ruidos y malos funcionamientos. Y con la silicona se le da brillo a la carcasa del PC.

8.

Se enciende el computador y se le realiza una limpieza al software usando utilerías de software como DR MAX que ayuda a limpiar el espacio desperdiciado por archivos temporales o elementos innecesarios que se encuentran en el disco duro.

9. Con el programa ELISTARA se podrá eliminar las páginas de inicio no

deseadas y con el ATF CLEANER limpiaras los archivos basura de internet, los cookies de los historiales y de cualquier elemento que deje rastro en la PC.

10.

Instalar un antivirus de tu preferencia entre ellos están Avast, Norton security, AVG antivirus, Avira etc. Realizar análisis semanales a la computadora con tu antivirus y de igual manera actualizar dicho antivirus mínimo cada seis meses.

3. Si tiene sopleteadora, debe sopletear el teclado y las rejillas de ventilación

suavemente para expulsar el polvo y demás suciedades que estos adquieren con el uso diario. Si tiene aspiradora realizar el mismo procedimiento de manera cuidadosa para no generar un daño en algún componente interno.

4.

Limpiar el teclado, las rejillas de ventilación, la batería y la cavidad donde esta va con un cepillo de dientes por todos los bordes de manera detallada para remover las partículas de polvo y mugre que aún queden.

06

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Junio 2016

07


/COSUMIDOR

Protección de los derechos del consumidor Los colombianos en cada papel que desempeñan tienen derechos, como estudiantes, trabajadores, actores políticos y aún más como consumidores, por eso es muy importante que cada colombiano tenga claro a lo que tiene derecho como consumidor, los mecanismos para defender dichos derechos y empoderarse de todo esto para mantener una relación mercantil buena y oportuna.

Superintendente Pablo Felipe Robledo / Fotografía - SIC

E

s así que los consumidores se preguntan ¿Dónde debo presentar la queja por mal funcionamiento o el no funcionamiento de un producto? Si usted se hace esta pregunta debe saber que para todo existe un conducto regular, según el Superintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo del Castillo “el consumidor por ley debe hacer el reclamo en sede-empresa, es decir el sitio donde adquirió el bien o servicio del cual está insatisfecho, si el empresario no soluciona el problema, se recurre a la Superintendencia de Industria y Comercio que toma cartas en el asunto”. Aunque la principal encargada de cuidar y velar por los derechos del consumidor es la Superintendencia de Industria y Comercio, cabe aclarar que si las quejas, reclamos y demás es por servicios públicos, financieros, de salud, etc. Existen instituciones como las superintendencias de servicios públicos, financieros y de salud que se encargan de cuidar los derechos de los colombianos que se ven vulnerados por la mal prestación del servicio.Según información proporcionada por el Superintendente Pablo Felipe Robledo, hay un top 5 de temas en los cuales los colombianos reclaman constantemente por ver afectados sus derechos como consumidor, esos temas son:

08

Revista Él Consumidor | Edición N°1

1. Quejas por mal servicio en telefonía móvil esto comprende, facturación indebida, artefactos defectuosos, mala atención al cliente, entre otros.

2. Por el incumplimiento de garantías

de calidad e idoneidad de los bienes (electrodomésticos, aparatos tecnológicos, muebles, etc.).

3. Incumplimiento en la entrega de bienes muebles. 4. Incumplimiento en el sector turístico (cobros demás y no cumplir con lo ofrecido dentro del paquete turístico).

5. Venta de material didáctico para aprender idiomas extranjeros ofertados y publicitados como cursos por niveles y con profesores nativos del idioma que se estudie.“El 70% de las quejas cuando el empresario sabe que estas ya están en la SIC, arregla directamente el problema con el consumidor, el 30% la Superintendencia de Industria y Comercio profiere una sentencia con su sanción” afirmó el Superintendente Robledo.

Junio 2016


Se puede resaltar que 2 de cada 3 sentencias son a favor del consumidor y tan solo 1 de 3 favorecen al empresario, lo que demuestra que los derechos del consumidor institucionalmente son realmente protegidos. Cuando se habla de telefonía móvil la SIC se encarga de verificar que el régimen de atención al usuario se cumpla, es decir, verifica que la atención al cliente sea adecuada, que se escuchen las inconformidades, que el producto sea de buena calidad y que el empresario cobre lo acordado con el consumidor para adquirir el bien o servicio.

No solo existe la opción de un programa proporcionado por el gobierno, existen organizaciones formadas por colombianos en diferentes partes del país que tienen como objetivo cuidar los derechos del consumidor, darles alternativas para solucionar sus problemas y verificar que estos cumplen el debido proceso. Según el Presidente de Con-summa, Juan Carlos Villalba “es importante hacer convenios, centros de conciliación para utilizar mecanismo alternativos de solución para resolver los conflictos entre empresario y consumidor”.

De igual manera hay que recordar que todo producto tiene garantía, el cliente debe exigirla y ver que se cumpla, el comprador debe saber que el empresario no puede negar la garantía e idoneidad del producto ni negarse a cumplirla. “El consumidor tiene 15 días hábiles para hacer efectiva la garantía” declaró Juan Carlos Villalba, Presidente de Con-summa liga de consumidores de Bogotá.Del mismo modo el Supte Robledo recalcó que todo producto con descuento debe tener garantía, esto para proteger los intereses del empresario y del consumidor generando una transacción comercial basada en la buena fe y confianza entre ambas partes.

Otros mecanismos de defensa Con la existencia de un conducto regular que le da poder al consumidor para reclamar por el mal funcionamiento o el no funcionamiento de un producto y defender sus derechos básicos, el gobierno y los mismos colombianos han buscado otros mecanismo que colaboren a que este proceso sea más rápido y no termine en un pleito legal que pueda afectar en cierta medida el bolsillo de cada consumidor. Por eso la Superintendencia de Industria y Comercio, creo el programa SIC facilita, es una herramienta virtual en donde la SIC actúa como mediadora para que consumidores y empresarios lleguen a acuerdos sobre reclamaciones relacionados con derechos del consumidor, este programa se puede encontrar en la página virtual sicfacilita.sic.gov. co/SICFacilita/. El programa funciona de la siguiente manera, distribuidores y compradores se reunirán a través de un chat dirigido por la Superintendencia de Industria y Comercio, con el propósito de resolver problemas producidos de su relación de consumo (garantías, promociones y ofertas, publicidad engañosa, ventas a distancia), así se llegara a una pronta solución sin llegar a instancias legales. Aproximadamente son 30 empresas reconocidas en el país que están registradas en dicho programa para agilizar y mejorar la pronta respuesta a los consumidores que tienen algún problema con el servicio o bien adquirido. Junio 2016

Fotografía - Unsplash

09


/COSUMIDOR

Publicidad Engañosa

producto que les promete hacer algo y no cumple con esa función o por la obligación de verificar y controlar que los empresarios brinden a los clientes información veraz y no se vulneren los derechos del consumidor. “Es muy triste que unos pocos empresarios se apoderen de las necesidades de la gente, de la ignorancia o anhelos de la gente para sacarle plata del bolsillo a las personas de a pie fundamentalmente al colombiano de menos ingresos” sentenció el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo.

La SIC te puede multar por publicidad engañosa

A tener en cuenta “EL almacén no responde si el usuario le da un mal uso al producto, si lo utiliza para una función que no fue creado” afirma el Superintendente Felipe Robledo. “La factura no es el único mecanismo para comprobar la relación de consumo, proporcionar los datos que se registran a la hora de la compra por parte de la empresa, como es el nombre, teléfono y el día que se realizó la transacción son otra forma de comprobar la relación” declara Juan Carlos Villalba, Presidente de Con-summa. Esta es la Ley 1480 Estatuto del Consumidor que le brinda herramientas para defenderse.

Fotografía - Pixabay

L

a información y publicidad debe ser veraz, completa y oportuna, lo que no sea veraz y oportuno es engañoso” dice el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo. Lo que se refiere a publicidad engañosa es casi imposible que un consumidor pueda detectar este tipo de publicidad, puesto que hay productos que dicen contener sustancias como vitaminas, proteínas y minerales o un determinado uso sobre el cuerpo y la salud que requieren un estudio científico para poder comprobar que dicho producto cumple con el uso para el que fue creado o que contiene las sustancias que publicita, frente a este caso realmente el consumidor compra basándose en la buena fe y experiencia de quien vende el producto.

• La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad. • El acceso de los consumidores a una información adecuada - de acuerdo con los términos de esta Ley que les permita hacer elecciones bien fundadas. • La educación del consumidor. • La libertad de constituir organizaciones de consumidores y la oportunidad para esas organizaciones de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las afecten. • La protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de consumidores, de acuerdo a lo establecido con el código de infancia y adolescencia. Declaraciones del Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo y del Presidente de la liga Con-summa, Juan Carlos Villalba, tomadas del programa Conversemos de Economía, del Canal Institucional.

Otros casos en los que sí se puede detectar esa publicidad engañosa es por ejemplo cuando se dan las ofertas de pague 2 y lleve 3, el cliente puede realizar cálculos y verificar si efectivamente la oferta publicitada es correcta o realmente termina pagando más de lo normal. En ambos casos la SIC debe abrir una investigación ya sea por las denuncias de consumidores que creen sentirse engañados por un 010

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Junio 2016

011


/COSUMIDOR

12

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Artículo, imágenes y diagramación tomados de la SIC Junio 2016

13


/COSUMIDOR

14

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Artículo, imágenes y diagramación tomados de la SIC Junio 2016

15


/COSUMIDOR

Así fue la visita del Superintendente a Corabastos en la que capacitó a comerciantes sobre consumo El superintendente visitó la central mayorista de Corabastos / Fotografía - SIC

Como parte de las iniciativas que buscan incentivar una cultura de consumo responsable en las localidades de Bogotá, el superintendente Pablo Felipe Robledo visitó este martes la central mayorista de Corabastos, en donde personalmente capacitó a los comerciantes en materia de protección a los consumidores.

E

n su visita desarrolló temas como la comercialización y exhibición de tabaco; la importancia de separar, de la leche normal, los productos elaborados a base de lactosueros rehidratados; la prohibición de reventa de minutos de celular, sin que medie autorización del operador; el ajuste y buen funcionamiento de instrumentos de medición (balanzas); la indicación pública de precios y promociones; las ventas financiadas directamente, con las consecuencias que puede traer para el comerciante superar los límites de la usura; entre otros. Esta estrategia se seguirá desarrollando con funcionarios de Alcaldías locales, juntas administradoras, juntas de acción comunal, comerciantes y consumidores, dirigidas a los tenderos de Bogotá, quienes atienden las necesidades de consumo de la población más vulnerable, para de esta forma, construir una alianza que permita mejorar la protección de los derechos del consumidor. La alianza consiste en el compromiso que asumen los tenderos de la capital con el respeto de los derechos de los consumidores, después de ser visitados por la Superindustria en sus propias tiendas para capacitarlos en la normatividad en materia de consumo y enseñarles los beneficios que para ellos trae la protección de los derechos de los consumidores como elemento de competitividad en sus negocios.

Acerca de la Red Nacional de Protección al Consumidor La “Red Nacional de Protección al Consumidor”, nació con la expedición del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) para contribuir a su propósito de proteger y garantizar la efectividad y libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos y tiene tres objetivos fundamentales: Defender los derechos e intereses comerciales y económicos de los consumidores colombianos frente a la posible vulneración que de ellos hagan los distintos proveedores de bienes y servicios. Trabajar por mantener un equilibrio en la relación que se da entre los consumidores y los productores o proveedores de bienes y servicios, basándose fundamentalmente en el respeto y el juego limpio que debe haber en las relaciones de consumo. Estimular al ciudadano a participar activamente en la defensa de sus derechos como consumidor, invitándolo a convertirse en veedor permanente del respeto de tales derechos, e incentivando la creación de organizaciones ciudadanas que velen por la protección del consumidor. Fuente: SIC

En estas visitas de prevención se desarrollan temas referentes a la forma de comercialización y exhibición de tabaco; a la importancia de separar, de la leche normal, los productos elaborados a base de lactosueros rehidratados e informar que se trata de este tipo de productos para no inducir a un presunto engaño al consumidor; la prohibición de reventa de minutos de celular, sin que medie autorización del operador; el ajuste y buen funcionamiento de instrumentos de medición (balanzas); la indicación pública de precios y promociones; las ventas financiadas directamente, con las consecuencias que puede traer para el comerciante superar los límites de la usura; entre otros. 16

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Junio 2016

17


/SALUD Y BIENESTAR

Crossfit Un estilo de vida en Colombia E

l verse bien, sentirse bien, alimentarse bien y llevar un estilo de vida saludable se ha vuelto una moda a nivel mundial que ha tocado en los últimos años a los Colombianos, tanto así que se han generado diferentes tendencias al gimnasio para mantener un cuerpo y una mente saludable. Es de esta manera que el Crossfit tomó poder entre los colombianos para mantenerse en forma, un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales constantemente variados realizados a una alta intensidad, de donde seseleccionan movimientos o técnicas de diferentes disciplinas deportivas como la gimnasia, halterofilia, carrera, pliometría entre otras, quese combinan de muchas formas diferentes en entrenamientos intensos. Una de las ventajas de practicar el crossfit esel desarrollar diez capacidades físicas resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión, que ayudaran en las actividades del día a día y al mejoramiento del estado de salud.

cuerpo. Cabe resaltar que los planes de entrenamiento varían todos los días. Este método de entrenamiento se ha popularizado a tal punto que lo practican en parques y cualquier espacio al aire libre; incluso los grandes centros deportivos del país ofrecen clases de Crossfit. También existen gimnasios especializados en crossfit como son, Be Fitness, We Are Crossfit y The Field Box. Se ha recomendado que al ser una práctica de alto rendimiento siempre se realice con un entrenador experto en la materia para no sufrir alguna lesión muscular. Entrenadores y médicos concuerdan en recomendarle a los practicantes de crossfit realizar un calentamiento apropiado, iniciar de manera suave el entrenamiento e ir aumentando progresivamente, no hacer ejercicio en ayunas, hidratarse bien y tener un acompañamiento médico y un asesoramiento deportivo del instructor. El crossfit se convirtió en un estilo de vida que se puede practicar desde los 3 años de edad, con amigos y familia.

El plan de entrenamiento consta de 15 o 20 minutos calentamiento, una mezcla de cardio o movimientos funcionales. Se puede realizar saltos de cuerda o un trote suave. Después se realiza una ronda de práctica técnica donde el entrenador verifica la posición, el agarre de las pesas y barras. Enseguida, se hace el trabajo del día que con una serie de repeticiones desafía los 10 componentes físicos del

18

RevistaÉl ÉlConsumidor Consumidor| |Edición EdiciónN°1 N°1 Revista

Junio 2016


1

Lo que comes es más importante que cuánto cargas

La nutrición es la clave en todos los aspectos de tu vida. Afecta tus niveles de energía, tu recuperación, tus defensas contra las enfermedades. Como en todo sistema, si metes basura, saldrá basura y si metes cosas buenas, saldrán cosas buenas.

2

No tengas miedo a preguntar y pedir aclaraciones una y otra – y otra, y otra – vez

Aquí estamos hablando de tu tiempo, tu dinero y más importante, tu salud. Si no entiendes todo, pregunta, si sigues sin entender, vuelve a preguntar.

3

Realmente nunca se vuelve más fácil… simplemente duele menos

Entre más tiempo te sumerges en el sufrimiento, sufres menos. Te haces más fuerte, desarrollas una mayor capacidad aeróbica y te vuelves más duro mentalmente.

4

Toma tu tiempo para recuperar

Es muy frecuente el sobreentrenamiento en individuos que comienzan a practicar CrossFit. No subestimes la importancia de un correcto descanso. El sobreentrenamiento te puede llevar a lesiones, estancamiento y notables bajadas de rendimiento deportivo.

5

Calidad antes que intensidad

Al ser una disciplina muy novedosa y lesiva, deberemos centrarnos en aprender todos los movimientos básicos y realizarlos con la mayor perfección posible, antes de añadir intensidad y peso extra a cada ejercicio. Si nos precipitamos potenciaremos las probabilidades de lesión.

“No te quemes mentalmente, porque siempre te quemarás físicamente”. - Rich Froning

Fuente: Sporadictos Junio 2016

19


/SALUD Y BIENESTAR

Los peligros de las bebidas energéticas para la salud Por MONTSE ARBOIX Una sola lata de refresco energético aporta la misma cantidad de cafeína que tres o más tazas de café filtrado.

D

esde que hace unos años, las bebidas energéticas se pusieron de moda, su consumo no ha dejado de crecer. Al contrario de lo que da a entender esta denominación, estas bebidas no aportan una dosis de energía extra sino una gran cantidad de cafeína. Pero su uso no está exento de peligro: pueden provocar alteraciones en el corazón, además de perjudicar seriamente la salud, sobre todo si se combinan con alcohol. A pesar de las recomendaciones de los expertos, su consumo está muy extendido entre la población adulta y juvenil, incluso, en los menores de 10 años. En este artículo se aportan detalles sobre los efectos de las bebidas energéticas en la salud, el patrón de consumo entre la población, y las recomendaciones de los expertos.Las bebidas energéticas son refrescos que contienen un combinado de diversas sustancias entre las que destacan la cafeína, los aminoácidos (como la taurina), carbohidratos (como glucoronolactona, un derivado de la glucosa), vitaminas y, a veces, extractos de plantas medicinales, como el ginseng o el guaraná. Es importante diferenciarlas de las bebidas para deportistas, diseñadas para la recuperación de sales minerales después de una actividad física intensa. Una lata de bebida energética o “energetic drink” contiene una dosis de cafeína que equivaldría, aproximadamente, a la de cuatro tazas de café filtrado, o a la que aportan dos expresos, a la de casi cuatro latas de cola o, según el Comité de Toxicología del Reino Unido, a seis tazas de té: alrededor de 300 mg.

20

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Bebida energética con alcohol, aumenta el peligro La ingesta importante de cafeína de manera puntual no supone ningún problema, sino se asocia a alcohol. La ingesta importante de cafeína de manera puntual no supone ningún problema, sino se asocia a alcohol.En adultos sanos, se considera un consumo moderado entre los 100 mg y 300 mg de cafeína al día (cifra que supera una lata de la mayoría de las bebidas energéticas) y las dosis máximas recomendadas alrededor de 400 gramos. En principio, los especialistas están de acuerdo que, en personas adultas, la ingesta relativamente importante de cafeína de manera puntual no supondría ningún problema, sino se asocia a otras sustancias como el alcohol. De hecho, este es uno de los mayores peligros de estas bebidas cuando se mezclan con alcohol, un combinado en auge sobre todo entre la población joven.

Junio 2016


Efectos sobre el corazón La dosis máxima de cafeína recomendada para adultos sanos es de unos 400 gramos al día. Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Bonn (Alemania), publicado en la revista de la Radiological Society of North America, señala que las bebidas energéticas con cafeína y taurina tienen, a corto plazo, un impacto significativo en la contractibilidad del corazón. La investigación se llevó a cabo 18 voluntarios sanos a quienes se les hizo una resonancia magnética cardiaca antes y una hora después de consumir un refresco con taurina (400 mg por cada 100 ml) y cafeína (32 mg por 100 ml). Aunque no encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo, y a la espera de que se arrojen nuevas evidencias, los especialistas aconsejan a las personas con trastornos cardíacos que eviten su consumo, ya que los cambios en la contractilidad podrían desencadenar arritmias.

A ello se le suma la falsa idea de que repara los efectos del alcohol cuando, en realidad, solo compensa las funciones intelectuales, pero no la coordinación motora. Solo oculta la embriaguez. Esta ilusoria sensación de control puede producir que quienes hayan bebido, opten por conducir creyendo que están en condiciones de hacerlo, con el peligro que supone.

La asociación de bebidas energéticas y alcohol puede provocar efectos indeseables como alteraciones cardiovasculares, como taquicardia, palpitaciones o aumento de la presión arterial, insomnio, nerviosismo y falta de coordinación motora.

Este es otro de los motivos para que voces expertas de distintos ámbitos insistan en ser muy prudentes, sobre todo durante las fiestas navideñas, que ocasionan muchos desplazamientos y que se asocian a un mayor consumo de bebidas alcohólicas. No hay que olvidar que este binomio está detrás de muchos de los accidentes de tráfico, como colisiones y atropellos; durante las Navidades pasadas, en las carreteras españolas fallecieron 52 personas, 22 de ellas con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años. Por este motivo, hay que ser muy moderado, ya no solo en la cantidad de alcohol ingerido, sino en el tipo de combinado consumido.

Junio 2016

21


/

“Correr es una de las mejores soluciones para limpiar la mente”. - Sasha Azevedo

22

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Junio 2016

23


/GUÍA DE COMPRAR

Guía para la compra de televisores Si está buscando un nuevo televisor tenemos la siguiente guía de compra para que realice la mejor compra y acorde a su necesidad.

Smart TV Piensa en el uso que le dará a su nuevo televisor, recuerde que muchos modelos actuales le dan la posibilidad de conectarse a internet, utilizar aplicaciones e interactuar con otros dispositivos. Tenga en cuenta que las plataformas Smart varían dependiendo de la marca. Para disfrutar de su televisor inteligente solo necesitara conectarlo a la RED WIFI de su casa.

Tamaño de Pantalla Tenga en cuenta el espacio dónde va a instalar su televisor, dependiendo de éste podrá encontrar la pantalla con el tamaño ideal para usted y su familia. Recuerde tomar la medida del espacio seleccionado, puede ayudarse con un metro. Aproveche el espacio instalándolo en la pared ó ubicándolo sobre un mueble. A continuación encuentre las distancias sugeridas para colocar su TV en el lugar que considere más apropiado, sin embargo no es restrictivo ya que puede crear todo un cine en casa en su mismo espacio.

Navega en Internet • Incluyen su propio navegador web. • Disfruta de todas las páginas que quieras visitar. • Guarda tu historial de navegación.

Aplicaciones • Cuentan con una tienda virtual • Puedes descargar aplicaciones gratuitas y de pago. • Entre estas puedes encontrar YouTube, Netflix, Vimeo, Twitter y Facebook.

Sincronización • Te permiten compartir en su pantalla contenido de música, fotos y videos que están almacenados en tu pc, teléfono inteligente, tablet o cámara smart. • Interfaz sencilla y sin procedimientos complejos.

24

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Resolución de pantalla

Tipos de pantalla

La resolución es un aspecto importante a tener en cuenta. Actualmente podrá encontrar 3 tipos de resolución desde HD pasando por Full HD y hasta 4 veces Full HD la última tecnología conocida Ultra HD o 4K, estas varían dependiendo del número de Pixeles en la pantalla.

Actualmente puede disfrutar de diferentes tipos de tecnologías de pantalla, entre ellas tenemos las conocidas LED y las nuevas OLED, las cuales permiten disfrutar de imágenes con una calidad que deslumbra.

Las pantallas LED Cuentan con un panel mejorado proporcionando alta optimización en consumo de energía, calidad del color y ocupando menos espacio de habitación.

Pantallas OLED

Resolución HD • Ideal para ver la televisión digital terrestre • Definición de pixeles activos de 1366 x 768 • Recomendada para ver canales de alta definición.

Mejora en brillo y contraste Mejor representación de color Mejor visión en ambientes luminosos Menor consumo energético, Panel más delgado (6mm aproximadamente).

Pantallas CURVAS Resolución Full HD • Cuenta con 1920×1080 píxeles, es decir, casi 2000 líneas en vertical y poco más de 1000 en horizontal. Te permitirá disfrutar con más detalle y realismo las imágenes que reproduzcas en tu televisor. Cuenta con 1920×1080 píxeles, es decir, casi 2000 líneas en vertical y poco más de 1000 en horizontal. • Te permitirá disfrutar con más detalle y realismo las imágenes que reproduzcas en tu televisor.

Están creadas para adaptarse a la anatomía del ojo proporcionando imágenes de forma envolvente reduciendo el efecto de los ángulos de visión y aumentando el realismo; se encuentran en panel de tipo LED y OLED.

Resolución 4K • Cuenta con al menos ocho millones de píxeles activos y con un mínimo de 3840 x 2160 píxeles de resolución. • Esta resolución es el equivalente a 4 veces el número de píxeles activos de una pantalla Full HD actual. Junio 2016

25


/GUÍA DE COMPRA

Televisión Digital Terrestre

3. ¿Cómo acceder a la Televisión Digital Terrestre - TDT? Puede disfrutar de la Televisión Digital Terrestre - TDT sin cambiar el televisor que tiene actualmente; para lograrlo, debe adquirir un decodificador con el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre escogido para Colombia (DVB-T2). Otra opción es adquirir un televisor con el estándar DVB-T2 incorporado desde su fabricación.

4. ¿Debo cambiar mi televisor actual? No necesariamente. Si quiere recibir señal de Televisión Digital Terrestre - TDT puede comprar un decodificador que debe conectar a su televisor actual y así podrá recibir el servicio.

5. ¿Cuándo disfrutaré de la Televisión Digital Terrestre -TDT? Ya se iniciaron las primeras emisiones de Televisión Digital Terrestre TDT, tanto para los canales públicos como privados. La implementación se hará gradualmente y la Autoridad Nacional de Televisión, O la entidad que haga sus veces, estará informando oportunamente las fechas de inicio de las emisiones. el 2019 se podrán recibir simultáneamente señales analógicas (actuales) y digitales. Por lo para ese momento, si no tiene un decodificador o un televisor con el estándar TDT no será ver la señal de la televisión abierta nacional.

Fuente: Guía de Compra de TV Alkosto.

1. ¿Qué es la Televisión Digital Terrestre -TDT? La Televisión Digital Terrestre -TDT es el nuevo sistema adoptado por Colombia para transmitir la señal de televisión abierta (tanto canales públicos como privados), y se define por la tecnología que utiliza para transmitir esta señal. Contrario a la televisión tradicional, que envía sus ondas de manera analógica, la TDT codifica sus señales de forma binaria, habilitando nuevas opciones: - Multiprogramas - posibilidad de más canales. - Mejor calidad de video. - Mejor calidad de sonido. Interactividad. - Movilidad.

2. ¿Qué es la televisión abierta? Es aquella en la que la señal puede ser recibida libremente por cualquier persona ubicada en el área de servicio de la estación, sin perjuicio de que, de conformidad con las regula-aciones que al respecto expida la Autoridad Nacional de Televisión o quien haga sus veces, determinados programas se destinen únicamente a determinados usuarios.

26

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Junio 2016

27


/A DETALLE

Tomar un vaso de leche fría, leer un libro de noche o bañarse con agua caliente, son acciones cotidianas que requieren de energía, ya sea en forma de electricidad, gas o gasolina. Y, aunque a veces no lo vemos, tiene un costo, tanto para nosotros como para el planeta.

C

omo consumidores, pagamos según la cantidad de energía que utilizamos y el precio unitario que tenga; como habitantes del planeta, pagamos un precio todavía más alto, pues los procesos para transformar la energía nos afectan a todos. Bástenos con recordar que el gas, la electricidad o la gasolina no están “flotando en el ambiente”, sino que son el producto de transformaciones físicas y químicas de otros materiales, que de uno u otra forma siempre contaminan en mayor o menor medida el entorno. Tomemos por ejemplo el tipo de energía que tenemos más a la mano: la electricidad. En Colombia, una casa promedio consume entre 152 kWh mes de energía según el clima donde se ubique. El 64% de la energía utilizada solo para generar –para convertirla en electricidad- se obtiene a través de energía hidráulica la cual se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potencial de la corriente del agua, saltos de agua y mareas y un 33% en energía fósil, la quema de combustibles fósiles que dañan el medioambiente equivale al 44% de las emisiones totales de dióxido de carbono en el país.Con esto en cuenta, podemos saber que el uso de electricidad de este tipo se traduce al año en la emisión de 78,4 millones de toneladas de dióxido de carbono aproximadamente con impacto directo a la atmósfera, además de otros componentes. Ahora, en términos económicos, lo que paga una familia varía según su consumo, nivel económico y el clima donde viva. Por ello, hay familias que no pagan más de 110.000 pesos mensuales, mientras otras pueden pagar más de 350.000 pesos al mes durante temporadas de verano (o inclusive a lo largo de todo el año).

28

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Por lo anterior, cobra relevancia que muchos de nuestros hábitos para operar aparatos y sistemas que funcionan con todo tipo de energía pueden mejorarse; que no significa “bajar el switch” a nuestro estilo de vida, sino hacer el esfuerzo por utilizarlos con mayor cuidado con el fin de generar ahorros. Es decir, satisfacer nuestras necesidades haciendo un uso eficiente de la energía.

Ahorrar no cuesta tanto Muchos no lo saben, pero existen decisiones y acciones que la relacionan con nuestros hábitos y que pueden evitar el uso innecesario de la energía que nos cuesta y que impacta al medioambiente. El solo acto de dejar luces prendidas puede pegarnos fuerte en el bolsillo, en especial si lo que dejamos prendido es una lámpara ineficiente. Si, por ejemplo, tenemos tres focos de 60 watts prendidos por una hora durante cada día del año, sin que a nadie le sirva la luz que emiten, estaremos pagando, según tarifa y nivel de consumo de la casa entre 10.656 pesos y 41.987 pesos al año solo por estos tres focos. Ahora, si los equipos que compramos no son los más eficientes, a la larga también estaremos pagando “de más”. Por ejemplo, un foco incandescentes de 60 watts que nos costó 900 pesos, y que dejamos prendido 10 horas toda la noche, nos costara más de 35.000 pesos al año por la electricidad que consume. Por el contrario, si para este mismo uso utilizamos una lámpara ahorradora de 15 watts que cuesta 7.000 pesos, y que proporciona la misma cantidad de iluminación, al finalizar el año solo pagaríamos alrededor de 10.000 pesos. Aunque al inicio el precio de venta del equipo eficiente es seis veces mayor, al final del año tendríamos un ahorro de 25.000 pesos que paga la inversión en la lámpara ahorradora y nos deja 18.900 pesos en el bolsillo.

Junio 2016


Da luz verde a tu vida, ahorra energía. De la misma manera, un refrigerador o un equipo acondicionador de aire pueden ser muy baratos si los compramos usados, pero resultaran muy caros al momento de ponerlos a operar. Un refrigerador viejo puede costarnos menos de 300.000 pesos; sin embargo, la factura por su operación puede llegar a ser del doble de esa cantidad cada año. A su vez, un equipo de aire acondicionado comprado de segunda mano puede consumir hasta cuatro veces lo que uno nuevo. Para una vivienda en el clima cálido, la diferencia entre una casa con aislamiento térmico y otra mal diseñada con ganancias de calor excesivas, pudiera ser la diferencia entre necesitar o no el uso de un aire acondicionado, cuyo gasto de energía eléctrica pudiera alcanzar entre 250.000 y 1.100.000 pesos al año para un equipo pequeño tipo ventana, según la tarifa y el nivel de consumos de la vivienda. Otro aspecto importante es el reconocer que existen diversos aparatos electrodomésticos que consumen energía por el simple hecho de estar conectados al “enchufe “, a la espera de ser encendidos para realizar su función principal. A este tipo de consumo se le conoce como “vampiros” y puede llegar a representar entre 5% y 15% del consumo eléctrico de una vivienda.

en un auto o en una casa en región con clima cálido, e informarse de lo que implicara en la economía familiar. Una labor compartida Aunque el ahorro de energía es una labor que inicia en casa, no solo es tarea de los consumidores. Dadas sus implicaciones para la economía de las familias y la calidad del medioambiente, también es necesario que el gobierno haga su parte. El gobierno Nacional como consecuencia de la crisis que tuvo el país en el mes Marzo por temas del paro de la planta de energía de la represa de Guatapé, se implementó la campaña Apagar si Pagaalcanzo un ahorro de 1.179 gigavatios/hora, al éxito de esta campaña contribuyo la mayor generación de plantas térmicas y los mejores caudales producto de las lluvias. La campaña concluyo el pasado 25 de abril tras lograr el ahorro proyectado del 5.88% diario. Sin embargo es necesario que el Minenergia y el Gobierno nacional sigan implementando campañas en las que los ciudadanos sean conscientes de los actos mínimos que deben tener en cuenta para realizar un ahorro de energía significativo en su bolsillo.

Los “vampiros” más comunes se encuentran en los televisores, decodificadores de señal, lavadoras, componentes de audio y video, equipos de cómputo y otros. Por todo lo anterior, es muy importante saber comprar cuando se va a invertir en electrodomésticos mayores, Junio 2016

29


/A DETALLE

Energía Infinita y Sustentable El impacto que hemos causado en la Tierra –y seguiremos causando – es innegable. Las ciudades, fábricas, incluso nuestros medios de transporte utilizan recursos finitos que, más temprano que tarde, dejaran de existir. ¿Qué ocurrirá cuando esto suceda? La respuesta está en la energía renovable, una fuente ilimitada de poder que alentaría nuestras tecnologías si aprendiéramos a usarla de modo responsable.

E

l problema con las energías renovables no es solo que se acabaran; esa es una obviedad. El problema real es que su uso fractura los ciclos del planeta y envenena los aires. Todos estamos familiarizados con el esmog y el hoy no circula. Este es una medida ambiental que trata de proteger la atmosfera del desprendimiento de dióxido de carbono (CO2), que proviene, en gran medida, del uso de combustibles fósiles como la gasolina. Pero no es un régimen para renovar la energía que usamos a diario ni es un método para enderezar nuestras formas; solo es un sistema de contingencia. Colombia no cuenta con un plan claro para producir energías renovables y se puede estar quedando relegado frente a otros países de latino américa de acuerdo con la Upme tienen una meta de participación de energías renovables no convencionales del 15% en capacidad instalada hacia 2029, con una generación entre 1.200 y 1.300 megavatios de energía renovable no convencional. Es una meta poco atractiva teniendo en cuenta que México tiene una meta del 35% para el 2030. Ahora, en términos económicos, lo que paga una familia varía según su consumo, nivel económico y el clima donde viva. Por ello, hay familias que no pagan más de 110.000 pesos mensuales, mientras otras pueden pagar más de 350.000 pesos al mes durante temporadas de verano (o inclusive a lo largo de todo el año). Asimismo, en diferentes ciudades del mundo se toma conciencia del cambio climático y del impacto de la industria en el ambiente. La ciudad de Barcelona, por ejemplo, gano este mismo año el reconocimiento de Mejores Infraestructuras Inteligentes para ciudades por parte de los City Climate Leadership Awards, organizados por la marca de tecnologías siemens y el grupo c40 Cities Climate Leadership. En la capital catalana se utilizan diferentes sensores que monitorizan los niveles de agua para riego, los contenedores de basura, es estacionamiento y el flujo de personas, así como la eficiencia energética de los edificios de la ciudad, con el objetivo de hacer la urbe más sostenible a través del mejor uso de la energía disponible.

30

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Para el 2029, 15% de la energía consumida en colombia procederá de fuentes como el sol, la tierra o el viento. ¿Cuáles son esas energías renovables? Son todas aquellas generadas a partir de fuentes primarias respetuosas con el medioambiente. También se les llama energías verdes, pues su uso u obtención no contaminan ni emiten subproductos que puedan actuar de forma negativa en el entorno. Estas son las más comunes:

Biomasa Conocemos el proceso de fotosíntesis, pero lo que hasta ahora se empieza a aplicar es aquella energía guardada por todo vegetal que tenga clorofila y pase por el proceso fotosintético. Mediante este proceso, la biomasa almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono, la cual puede transformarse en energía térmica, eléctrica o en gasolina de origen vegetal.

Energía Solar Este tipo de energía es fuente de vida y el origen de la mayoría de los diversos perfiles energéticos en el planeta. Cada año, la radiación solar aportar a la tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Al captar su radiación de manera adecuada, esta puede convertirse en energía eléctrica a través de paneles solares.

Energía Solar Térmica Se trata de recoger la energía proveniente del sol para después convertirla en calor, que puede destinarse a satisfacer diversas necesidades, como calefacción de agua para uso doméstico, invernaderos solares que favorezcan la calidad de las cosechas y como catalizador para el funcionamiento de plantas de purificación. Con este tipo de energía se podría reducir más de 25% del consumo de energía convencional en viviendas de nueva construcción

Energía Eólica Este recurso se obtiene gracias al buen encauzamiento de la fuerza del viento. Tal tipo de energía se usa desde hace milenios a través de los molinos de viento como impulsora de trabajos mecánicos. Las nuevas tecnologías nos permiten usar esa energía cinética para convertirla, a través de hélices y un convertidor, en energía eléctrica. Al considerar que 30% de las emisiones de CO2 son provocadas por el sector eléctrico, la alternativa de generar energía con viento para utilizarla tanto en automóviles híbridos y eléctricos como en industrias varias resulta muy alentadora.

Junio 2016

31


/A DETALLE

Energía Hidráulica Otro medio para obtener recursos eléctricos de la tierra es a través de la energía potencial acumulada en el agua. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento turbinas que mueven un generador eléctrico. En España, por ejemplo, se utiliza esta energía para producir alrededor de 15% del total de su electricidad.

Casa Verdes Parece que la búsqueda por un futuro sostenible debe ser un esfuerzo en masa. De poco sirve que alguna iniciativa privada o incluso que un país en solitario realicen esfuerzos para trabajar con energía renovable. Se trata, mas bien, de una tarea de todos que empieza desde casa. Esta claro que el uso de presas y molinos de viento esta mas alla de las posibilidades hogareñas, pero hay muchos métodos para contribuir con el medioambiente; estos son algunos de ellos: • Instalar luces exteriores alimentadas por energía solar es uno de los métodos mas fáciles para contribuir. • El momento de construir una casa es el mejor para aprovechar la energía solar. Un hogar bien orientado aprovecha la luz del sol en invierno para bajar el gasto en calefacción y en verano bloquea los mismos rayos para protegerse del calor y no gastar en enfriamiento artificial. • El calentamiento de agua (tanto para bañarse como para albercas) puede optenerse a través de celdas solares. De hecho, la instalación y desempeño de esta tecnología rivaliza en calidad y precio con los modos convencionales.

32

Revista Él Consumidor | Edición N°1

• Utilizar focos fluorescentes de bajo voltaje ayuda a disminuir el uso de energía ensistemas de luz de 40% a 80%, según la bombilla en cuestión. El punto es dejar de usar focos incandescentes tradicionales. Al comprar un auto nuevo se puede considerar la alternativa de un vehiculo hibrido que funcione con electricidad. La inversión puede ser alta, pero la recompensa es no tener que pagar gasolina • Cada vez hay mas alternativas en cuanto a electrodomésticos, muchos ya son de “alta eficiencia” y usan la electricidad de un modo mas económico • Puedes participar en una huerta solar. Estos son recintos donde se colocan paneles solares posicionados idealmente en cuanto al movimiento del sol para obtener la mayor energía. Cada comunidad podría invertir en uno y utilizar esa energía en vez de la que provee la compañía eléctrica • Reciclar facilitar el proceso de convertir la composta en energía • Invierte en vidrio solar. Este tipo de ventanas sirven como aislante de las temperaturas externas y ayudan a conservar el clima del interior, por lo que representan un ahorro importante en lo que respecta a refrigeración y calefacción • Usar energía renovable empieza por un simple paso: recortar el uso de energía.Mientras menos luz, calefacción y gasolina se emplee en el dia a dia, mas fácil será para los desarrolladores de energías renovables alcanzar las cantidades y estándares para proveer a los hogares del país

Junio 2016


Junio 2016

33


/ESQUINA CULTURAL

Mamás para todos los

gustos y disgustos Por lo menos no un solo tipo de madre. Aquí le ofrecemos un variado menú de los tipos de mamás, aunque algunas pueden tener características de uno y otro.

La ‘multitarea’

No hay nada que le impida mantenerse conectada con sus hijos en cualquier lugar. Hace uso de aplicaciones para mamás ocupadas como Baby Connect o Spinning Meals, que les ofrecen listas de pendientes, tareas, calendario y hasta cómo planear una cena nutritiva para sus pequeños.

Es una mamá ‘multitasking’ o multitarea, capaz de hacer muchas cosas al mismo tiempo y con efectividad. Siempre lleva una agenda llena de compromisos que incluyen sus hijos, su esposo y su trabajo. Eso no la exime de sacar tiempo para sí misma. Es tan hábil que se mantiene acicalada para cualquier eventualidad. Asiste al gimnasio, al salón de belleza e incluso al spa, sin descuidar sus labores en el hogar, que suelen incluir su pericia en la cocina.

La dramática Suele llenar de besos, abrazos y caricias a sus hijos, pero de manera extrema, al punto de hacerlo en cualquier sitio y a cualquier hora. Aunque su ternura puede resultar agradable en determinado momento, a veces se torna excesiva y molesta en especial para los adolescentes que se averguenzan de esas demostraciones maternales en público. Suele chantajear a sus hijos, por cualquier motivo, con un “es que mientras usted viva en esta casa se hace lo que yo diga”, o “espere y verá cuando yo le falte, ahí sí me va a extrañar”. No hay un día de su vida que ella no le recuerde el sufrimiento que le conllevó traerlo al mundo.

La ejecutiva Es una mamá que a control remoto, llámese vía email, WhatsApp o smartphone, controla lo que sucede en su casa desde la distancia. Debido a sus múltiples ocupaciones labores y sociales, todo lo resuelve con una llamada, un correo electrónico o un mensaje de texto.

34

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


La perfeccionista

La generala

Quieren que sus hijos sean perfectos. Para ello los presionan a sacar las mejores notas. Suelen llenar a sus pequeños de actividades extracurriculares que aunque en un principio pueden llamar su atención, después los agotan.

Ella considera que se necesita ser autoritario para formar buenos hijos. Suele controlar todo movimiento, gesto, decisión y si pudiera, los pensamientos de sus hijos. Con suerte, algunos se salvan de convertirse en sicorrígidos solterones. Aunque también hay quienes se rebelarán y terminarán rompiendo todas las reglas. Esta mamá sí que necesita relajarse.

La competitiva Algunos la llaman ‘cuchibarbie’. Envidia a sus hijas por su belleza, juventud y libertad. Compite con ellas y hasta llega a intervenir en sus relaciones sentimentales. Es una amante del gimnasio y de la moda, y termina siendo víctima de estos.

La socia Está convencida de que las mamás deben ser las mejores amigas de sus hijos. Es la que muchos consideran alcahueta por ser demasiado permisiva, al punto de ser la principal proveedora de condones de sus hijos. Como punto a su favor está que se ganan la confianza de estos y en contra, que ellos suelen aprovecharse de esa laxitud para hacer de las suyas. No hay que olvidar que se deben marcar límites.

La tecnológica Suele estar más enterada que sus propios hijos de las últimas tecnologías. Ipad, Iphone, Ipod, celular, portátil, tablet, computador personal y una buena conexión a internet son sus mejores aliados. Son expertas en compras por internet, pero también en ejercer una vigilancia en casa, a través de sofisticados medios de control parental.

La Madre GPS Le obsesiona la pregunta del millón: “¿Sabe usted donde están sus hijos en este momento?”, al punto de vivir estresada y de estresar al mundo entero con su llamadera y controladera a través de mensajes de texto y de voz. No sabe lo que es relajarse un poco. No es raro que termine por agotar a sus hijos al punto de que estos inventen estrategias para perderla de vista. Pero ella siempre logrará localizarlos con el poder de su intensidad.

Junio 2016

35


División de productos

Fabrica de Aceites y Margarinas del Magdalena

Nuestra operación se fundamenta en la refinación del aceite crudo de palma africana y la cristalización de mezclas grasas utilizando tecnología de punta en todos los procesos productivos, lo que nos permite crear y desarrollar nuestras líneas de productos brindando satisfacción a las necesidades de nuestros clientes, a partir de la fabricación de Aceites, Shortening, Margarinas de Uso Industrial y Directo, libres de ácidos grasos TRANS y 100% vegetales. El aceite TOPACIO y las margarinas DAPAN son nuestras marcas reconocidas y las de mayor cobertura en el mercado Nacional y a nivel internacional la línea de Shortening.

Empresa Colombiana de talla internacional Famar S.A., es una empresa de alimentos, localizada en el km 1 vía ciénaga-santa marta, cuya MISION principal es fabricar y comercializar a nivel nacional e internacional aceites y grasas comestibles integrando las plantaciones, la extracción y refinación. Trabajamos para satisfacer a nuestros clientes con productos de calidad y entregas oportunas basados en un Sistema de Gestión de la Calidad que involucra a nuestros proveedores, cadena de distribución y clientes finales. Contamos con personal calificado y la tecnología para cumplir con los objetivos de calidad de la organización; con certificaciones internacionales ISO 9001:2008 y KOSHER.

Líneas Margarinas industrial

Suavidad, rendimiento y volumen de cremado

Líneas Margarinas de consumo

No necesita refrigeración, es para uso de mesa y cocina.

36

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Líneas de aceites

Aplicamos las Buenas Prácticas de Manufactura (BMP) certificando que nuestros productos cumplen con los estándares de calidad, garantizando la inocuidad y estabilidad del producto para los consumidores.

Excelente rendimiento en todo tipo de frituras de inmersión.

Líneas de aceites

Frituras y panificación; Crocantes y suavidad.

Nuestro laboratorio de calidad cuenta con equipos especializados de cromatografía de gases, resonancia magnética nuclear y espectrofotometría, permitiendo verificar y garantizar la calidad de nuestros productos a lo largo de todo el ciclo productivo.

En C.I FAMAR S.A. estamos comprometidos con el medio ambiente, adoptando cambios en nuestros procesos y aplicando mecanismos que minimicen los impactos ambientales que se puedan desprender de nuestras actividades. La generación de vapor se da a través de una caldera que utiliza como combustible gas natural, esta elimina por completo las emisiones de material particulado de la compañía, mitiga a su vez los efectos de la polución y reduce la generación de gases de efecto invernadero (GEI), lo que mejora considerablemente la calidad del aire. Por otra parte nos encontramos en proceso de implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos (PGIRS), el cual tiene como finalidad minimizar considerablemente los impactos asociados a la generación y manipulación de residuos en los procesos productivos de la compañía, garantizando con esta iniciativa la seguridad de los empleados, visitantes y clientes; apuntando a la conservación del medio ambiente como parte de nuestra responsabilidad empresarial. Como compañía buscamos seguir mejorando los procesos, razón por la cual trabajamos en la formulación de un proyecto de producción más limpia (PML), en el cual estudiaremos los aspectos relevantes de los procesos para reducir los consumos de agua, energía y generación de residuos líquidos en la fuente.

Fuente: www.cifamar.com

Junio 2016

37


/ESQUINA CULTURAL

La Tarea de Papá Es tan importante el rol del padre como el de la madre, al punto que un 40% de los delincuentes juveniles son hijos de madres que no contaron con el apoyo de los padres de estos.

L

a psicóloga Annie de Acevedo cuenta en su libro ‘El secreto de los buenos padres’ que estudios recientes realizados en Estados Unidos y Europa indican que “los hombres hoy en día sí están participando más en las labores de crianza” y que se ha comprobado que es importante que las parejas hablen sobre las responsabilidades de cada quien en el hogar. Toda mujer, por más reacia que esté a delegar sus funciones en el hogar, estará feliz de sentir que su pareja le brinda una ayuda real. Actualmente es normal ver papás cambiando pañales, proporcionando la medicina a sus hijos, llevándolos al médico o a clases extracurriculares. Precisamente, la directora del KSI Centro de Aprendizaje y Psicología, recomienda “que los papás aprovechen más el tiempo individual con sus hijos para fortalecer ese encuentro”.

que se averguenzan de esas demostraciones maternales en público. Suele chantajear a sus hijos, por cualquier motivo, con un “es que mientras usted viva en esta casa se hace lo que yo diga”, o “espere y verá cuando yo le falte, ahí sí me va a extrañar”. No hay un día de su vida que ella no le recuerde el sufrimiento que le conllevó traerlo al mundo. Ella insiste en que los hombres deben asumir un rol más dinámico y participativo en la crianza de los hijos, porque “no hay nada que aunmente más la autoestima de un hijo que un papá que se siente orgulloso de él”.

El papá ideal El papá de hoy no debe temerle a las demostraciones de afecto. Atrás quedaron los padres autoritarios y hoscos, los padres jóvenes son tiernos y esto no tiene por qué impedirles imponer disciplina y orden en sus hogares.

Suele llenar de besos, abrazos y caricias a sus hijos, pero de manera extrema, al punto de hacerlo en cualquier sitio y a cualquier hora. Aunque su ternura puede resultar agradable en determinado momento, a veces se torna excesiva y molesta en especial para los adolescentes 38

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Y mientras el hijo varón necesita un papá para que le enseñe cómo es el mundo de los hombres y cómo entrar al entorno masculino, y las niñas requieren un papá que las apruebe, pues de esta relación con el padre va a depender la relación con los hombres que entren en su vida.

Consejos

5.

No compare a uno de sus hijos con otro o con el hijo de algún amigo. Las comparaciones son malsanas.

6. Póngase de acuerdo con la madre para fijar reglas y límites. 7. Tenga consecuencias claras a la hora de disciplinar. Deben ser cortas e inmediatas. Nunca exageradas.

1. Saque tiempo para estar solo con cada uno de sus hijos, unas 8. Respalde a su pareja a la hora de disciplinar y no se deje manipular. tres veces a la semana. Desconecte el celular y el iPad y no permita 9. Deles abrazos y besos a sus hijos. El contacto físico es indispensable interrupción de terceros. para que se sientan queridos. Y aunque a medida que crecen, parecen 2. Sea honesto con sus hijos. Ellos saben cuándo les mienten. Hable no gustarles los mimos, insista, se lo agradecerán. con la verdad y haga siempre lo que dice que va a hacer. 10. De siempre el mejor ejemplo. No ingiera alcohol delante de los hijos. Las estadísticas muestran que la mitad de los niños entre los 10 3. No intente ser amigo de su hijo. Usted es su papá y no lo quieren y 14 años han visto a sus padres ebrios, y esto aumenta la probabilidad

por lo que hace sino que lo quieren de manera incondicional.

4.

de que los hijos tomen en exceso en el futuro.

No permita que tenga demasiados juguetes, que vea demasiada televisión, tenga muchas clases extracurriculares o esté conectado al PC mucho tiempo, incentive el uso de su creatividad e imaginación.

Junio 2016

39


/USTED DECIDE

Las “carreras” que se disputan Uber y Taxis

La llegada de Uber a Colombia transformó el transporte y de paso prendió las alarmas entre los conductores de taxis que lo ven como algo ilegal. Conozca un poco cómo están ‘rodando’ hoy estos dos servicios.

N

icolás Valencia hace tres meses dejó de andar en taxi. Dejó a los tradicionales ‘amarillitos’ para cambiarse a Uber, la empresa que da a sus clientes una red de transporte privado, a través de una aplicación móvil que conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio. En pocas palabras, un servicio de taxi de ‘lujo’. Desde entonces, Nicolás, un comerciante de 34 años, no cabe de la dicha. Y es que con Uber, dice, su día a día cambió. Por ejemplo, cuando salía muy tarde del trabajo pedía un taxi, pero el servicio no era muy cómodo para él. A veces llegaban carros sin aire acondicionado, sin radio, y un conductor que no tenía la mejor actitud para atender al pasajero. Desde que pide Uber, cuenta, todo eso que pasaba con los taxis cambió: carros con buen aire acondicionado, con buen radio y lo mejor, un conductor con toda la disposición. Sin embargo, Nicolás, de vez en cuando, sigue montando en uno que otro ‘ amarillito’.

La controversia La discusión se ha centrado, en su mayoría, en que el servicio de Uber es ilegal. Los taxistas, que son los que se han visto afectados por la entrada de este servicio, aseguran que Uber llegó de manera irregular a un país donde ya hay un sistema de transporte tradicional establecido y sin previo aviso empezó a funcionar y a quitar clientes a los taxis.

40

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Ricardo Ramos, taxista independiente en Cali, afirma que desde que Uber funciona las carreras que él se hacía a diario en un prestigioso hotel de la ciudad no volvieron a salir. “La razón es muy sencilla: las personas que se hospedan en ese hotel se olvidaron de los taxis y se cambiaron a Uber porque se sienten más cómodos y seguros. Y así ha seguido pasando con la gente que sale de las discotecas, restaurantes, entre otros sitios. Es decir, a mí me bajó la clientela en un 40%”, asegura Ricardo. Además, afirma este taxista de 54 años, Uber aún no cuenta con los papales legales y autorizados por el Gobierno para operar como se debe. Pero Uber siempre ha informado que es una empresa de tecnología legalmente constituida y que ya trabaja con el Gobierno Nacional para trabajar sin problema. Asimismo, conductores afiliados a esta plataforma como Jhonnatan Trujillo, dicen que con Uber tanto pasajeros como conductores logran llegar a una especie de conexión con el servicio, donde ambos quedan satisfechos. “Es que ahora el pasajero escoge qué tipo de servicio quiere, sabe el tipo de carro que lo recogerá, todos los datos del conductor, no tiene que tener efectivo para pagar, pues se paga con tarjeta, y al final se deja la calificación del servicio”, explica Jhonnatan, de 29 años.

La “carrera” que se viene Y mientras esa controversia se destraba, en el país siguen andando los dos servicios en medio de marchas, protestas, operativos del Tránsito, de la Policía, proyectos de ley que el Gobierno espera que se aprueben en el Congreso, y demás.Asimismo, cada día le salen más peros a los dos servicios, como la seguridad, el tiempo de espera, la forma de pago, la variación de las tarifas, que si es legal o no... Y mientras todo eso pasa, personas como Nicolás y como otros tantos ciudadanos que se movilizan con estos tipos de transportes, siguen probando uno y otro sin imaginarse la ‘ carrera’ que en realidad se están disputando Uber y Taxis.

Junio 2016

41


Fundación Yolima

centro de rehabilitación a las drogas y al alcohol Su objetivo es ayudar a personas con problemas de droga y alcohol que necesitan y buscan la ayuda. La Fundación Yolima nace del deseo de la Psicóloga Yolima Escobar Abadía de aprender y ayudar a personas con adicciones y a entender su dolor lo cual la llevo a abrir una institución donde pudiera darle algo diferente a los pacientes.

¿Quienes son? Lleva 8 años funcionando. Cuenta con 35 empleados. tres sedes, dos residenciales en las afueras de la ciudad, una ubicada en el kilómetro 32 y la otra ubicada en Pance ambas con una capacidad de 130 pacientes y una tercer en Cali que es la oficina de referimiento con una capacidad de 25 pacientes. Cuenta con un programa residencial es donde el paciente se queda a vivir prácticamente durante 3 o 6 meses dependiendo del tratamiento y uno ambulatorio es un programa que se hace en el día va de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. están todo el día haciendo terapias individuales y grupales que le permita alcanzar la rehabilitación.Tiene convenios con Nueva EPS, Salud total, Comfandi, Comfenalco y con Emssanar del sistema subsidiado de salud.

Modo de acción Se les hace seguimiento a los pacientes con grupos de apoyo todos los viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y Grupos N A (narcóticos anónimos). Deben seguir asistiendo para mantenerse limpios y poder expresarse. El paciente para hacer el ingreso a la Fundación si viene por EPS debe pedir una cita médica con el médico general de su EPS, este lo remite con un psiquiatra que genera un diagnostico donde dice el tipo de tratamiento que necesita este se debe llevar a las oficinas de la EPS para que se genere la orden que se lleva a la oficina de la fundación Yolima, donde se le indica los exámenes médicos a realizar, se firma un consentimiento y un contrato. Si el ingreso es de manera particular se llega a un acuerdo en la forma de pago dependiendo del estudio socioeconómico que realiza la fundación. Tiene la modalidad de pago con tarjeta de crédito, efectivo o cheque.

42

Revista Él Consumidor | Edición N°1

¿Conoces un familiar o amigo que necesite ayuda? En IPS Fundación Yolima podemos ayudarlo El consumo de drogas, incluyendo el alcohol lleva a las personas a perder salud física, emocional, estudio, empleo, pertenencias materiales e incluso el apoyo familiar. Muchas de las personas indigentes que vemos en las calles padecen una dependencia que al ser progresiva ha afectado a la persona en todas sus dimensiones. El problema se ha agudizado tanto que sin ayuda es probable que la persona padezca una enfermedad mental con síntomas irreversibles como alucinaciones, o incluso daños físicos que lo llevan a la muerte. En IPS Fundación Yolima donde hay un adicto, hay una mano amiga con amor, dispuesta a ayudar.

Junio 2016


Junio 2016

43


/USTED DECIDE

Otras opciones para movilizarse en Colombia La movilidad se ha convertido en un punto neurálgico para la administración de una sociedad, la necesidad de un transporte rápido, cómodo, económico y de buena calidad son las frecuentes preocupaciones de los mandatarios de turno, y se ha podido ver en varias ciudad como Cali, Bogotá, Barranquilla que necesitan un transporte público que llene las necesidades de los Usuarios.

P

or tal razón la demanda de medios de transporte por parte de los ciudadanos es alta, generando así una oferta que brinda un abanico de posibilidades para la movilización de los habitantes, aquí presentaremos 5 opciones que tienen los usuarios para transportarse con sus respectivas ventajas y desventajas:

Transporte Masivo El Transporte Masivo, es una apuesta al mejoramiento y evolución del transporte público en Colombia ante el inminente crecimiento poblacional y estructural de las ciudades, El sistema es operado por buses articulados, padrones y complementarios, los cuales se desplazan por medio de corredores troncales, pretroncales y complementarios.

Ventajas | Para Brenda Gómez una principal ventaja de usar el Transporte Masivo es lo económico del pasaje que tiene un valor de $1.800, lo cual es un ahorro para mí. El poder hacer varios transbordos sin tener que pagar más, me favorece cuando tengo que llegar a casa afirma Vanessa Montaño, quien es usuaria del servicio desde hace 5 años. Otra de sus ventajas es el acceso para personas discapacitadas a las estaciones y para abordar los buses en la calle. Los buses traen incorporado aire acondicionado. Brindan la facilidad de fiar un pasaje y pagarlo en su próxima recarga.

Desventajas | “En horas pico toca ir apretado e incómodo, es una lucha para abordar y otra para bajarse” comenta Maicol Ponce, quien utiliza el medio de transporte para ir a estudiar a la universidad. El no poder bajarse en el lugar que el usuario desea y estar sujeto a bajar en una parada ya estipulada es otra de las cosas que les disgusta a los usuarios.

El que sus ventanas sean fijas no les genera mucha confianza a los pasajeros, de igual manera el solo uso de tarjetas para pagar el pasaje en buses que se abordan en la calle limita el acceso al servicio a personas que llevan dinero y no tarjeta. “Para poder obtener el servicio tengo que caminar casi cinco cuadras para llegar a una estación y me toca caminar lo mismo porque nunca quedo cerca de mi lugar de destino” sentenció Carmen Salazar, quien utiliza el sistema para llegar a su lugar de trabajo. La demora entre una hora y dos para que pasen las rutas es una constante que tiene molestos a los pasajeros, como también la demora para llegar a sus destinos.

El Jeep Es un automóvil de potente motor, ruedas grandes y anchas para todo terreno, que puede transportar entre 5 y 10 personas.

44

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


económico puesto que un pasaje cuesta $1.200. Las rutas pasan constantemente en un intervalo de 5 a 10 minutos, lo que brinda la facilidad de abordar uno rápido. Se tiene la ventaja de que pasan hasta las doce de la noche y dependiendo si el trayecto es corto cobran $500.

el sitio que el pasajero desee. No es necesario ir a una estación para abordar una ruta del transporte público tradicional. “El bus es muy bueno, pasa cada diez minutos, es barato y rápido” comentó Gloria Arroyo, usuaria del bus. Brinda la facilidad de acceder al servicio con dinero sin necesidad de utilizar tarjeta alguna.

Desventajas | La falta de comodidad es la mayor desventaja del

Desventajas | Si le busco algo malo, la verdad sería que no se pueden

Ventajas | Una de las ventajas de este medio de transporte es lo

servicio prestado por un jeep. Aunque es barato, en ocasiones no llega hasta donde yo voy cuenta Maite Rosales.

El Pirata

hacer transbordos aseveró Tania Reina, quien aún utiliza el transporte tradicional para movilizarse. Una de sus grandes desventajas es la poca accesibilidad que tienen las personas con discapacidad, como lo son las personas en silla de rueda para utilizar el servicio. El servicio solo se presta hasta las 9:30 p.m.

Un carro particular que se utiliza para transportar entre 3 y cuatro pasajeros.

Ventajas | La constancia y rapidez con la que pasan reduciendo el tiempo de espera es lo que a los caleños que utilizan este medio más les atrae. “Aunque sea costoso, la comodidad con la que se va y la rapidez con la que se llega a donde uno quiere, hace que valga la pena pagar un poco más” afirmó Katerin Cortez. El no tener un paradero fijo permite al usuario bajarse donde desee, aparte de que es un servicio que se presta hasta media noche.

Estas son las cinco opciones que tienen los colombianos para movilizarse, cada una tiene sus ventajas y desventajas pero es el ciudadano de a pie quien tiene en sus manos la posibilidad de elegir el medio que cree más le conviene y llena sus necesidades para transportarse a su lugar de trabajo, a su casa o simplemente para conocer la ciudad.

Desventajas | Miguel Quiñones asegura Es costoso son $2.000, $2.500 diarios, eso, solo contando cuando lo uso de ida a mi trabajo

Moto Ratón Se le denomina al hombre o mujer que transporta un pasajero en moto.

Ventajas | Sin duda alguna es el medio más rápido de todos, su pequeño tamaño ayuda a lidiar con el tráfico de la ciudad disminuyendo el tiempo de llegada al sitio deseado. La comodidad al ser el único pasajero es única.

Desventajas | La verdad no es muy incluyente, por la norma de la prohibición de parrillero hombre, este servicio solo puede ser usado por mujeres aseveró Ronald Garcés.Es un medio que es limitado en su capacidad de carga, el pasajero no pueden llevar consigo varios paquetes de gran tamaño.El usuario está expuesto a los cambios de clima. La verdad es rápido y bueno, pero pagar entre $3.000 y $3.500 lo hace muy caro concluyó Gisela Bueno.

El Bus El medio de transporte público tradicional usado a nivel nacional.

Ventajas | El precio del pasaje es de $1.800 y en ocasiones el conductor puede dejar el pasaje en $1.400. Se puede bajar del bus en Junio 2016

45


/OBJETO DEL DESEO

Samsung Galaxy A7

Cámara La cámara posee un sensor trasero de 13 megapíxeles, con un estabilizador óptico y f/1,9 de apertura focal. Graba en calidad Full HD a 30 cuadros por segundo. Mientras que el lente delantero cuenta con 5 megapíxeles y la misma apertura focal.

Sonido

La nueva línea de Samsung Galaxy A cuenta con el Smartphone Galaxy A7, un celular que ha contado con gran aceptación entre los colombianos por detalles que hasta el momento han mejorado un escalón para adaptarse a la necesidades diarias.

A pesar de contar con una sola bocina el audio es bueno aunque es recomendable utilizar audífonos para una mejor experiencia, este dispositivo móvil trae sus propios audífonos.

L

Una de las características que gusta y brinda seguridad, es un lector de huellas en el botón de inicio que permite personalizar el teléfono. Tiene 16 GB de almacenamiento que se pueden ampliar con tarjetas MicroSD y cuenta con la capacidad de soportar doble SIM.

a nueva línea de Samsung Galaxy A cuenta con el Smartphone Galaxy A7, un celular que ha contado con gran aceptación entre los colombianos por detalles que hasta el momento han mejorado un escalón para adaptarse a la necesidades diarias.

Dimensiones La pantalla mide 5,5 pulgadas y dispone de tecnología súper amoled con resolución Full HD; el teléfono mide 15,1cm de largo, 7,4 cm de ancho y un grosor de 7,3 mm.

Procesador Cuenta con un procesador Snapdragon 615 de ocho núcleos (cuatro corren a 1,2 GHz y cuatro, a 1,5 GHz) y 3 GB de RAM. Lo que permite que cualquier aplicación corra con comodidad.Algunas versiones de este teléfono incluyen el procesador Exynos 7580 de Samsung con ocho núcleos (cuatro a 1,2 GHz y cuatro a 1,6 GHz). En otras características físicas del celular la cámara trasera sobresale un poco, el botón de encendido esta al costado derecho, junto a la parte donde se insertan las tarjetas, mientras que los botones que controlan el volumen están en la parte izquierda. El conector de carga, la bocina de audio y el conector de los audífonos se ubica en la parte inferior. En otras características físicas del celular la cámara trasera sobresale un poco, el botón de encendido esta al costado derecho, junto a la parte donde se insertan las tarjetas, mientras que los botones que controlan el volumen están en la parte izquierda. El conector de carga, la bocina de audio y el conector de los audífonos se ubica en la parte inferior.

46

Revista Él Consumidor | Edición N°1

Junio 2016


Este teléfono se ha encargado de solucionar en gran parte una de las grandes preocupaciones de los usuarios, la duración de la batería. El Galaxy A7 tiene una pila no removible de 3.300 miliamperios por hora, gestiona muy bien la energía a comparación de otros dispositivos móviles que se encuentran en el mercado, llega a 9 horas de uso continuo, analizando el uso la batería puede durar un día y medio o más. Cuenta con un sistema de recarga rápida que permitirá tener la batería totalmente cargada en una hora

Valor El valor de este celular se encuentra en 1’900.000 pesos en cualquier punto de venta del país y bajo los operadores más importantes. Sin duda alguna el Samsung Galaxy A7 es un teléfono con lafuerza deun gama media y el diseño deun gama alta.

Entre las pocas quejas está el no poder grabar video en calidad 4k, queno venga con la versión 6.0 de Android preinstalada a pesar de haber sido lanzado enel 2016 y que algunas fotos salen borrosas en ambientes nocturnos.

Junio 2016

47


/VIAJEROS

Que debo tener encuenta para viajar a Europa Europa, el viejo continente, es un lugar ideal para organizar una ruta durante tus vacaciones y conocer los diversos países, distintos entre ellos pero encantadores todos. Como en todos los viajes, si quieres recorrer Europa, tendrás que organizar y planificar la ruta con suficiente antelación, así como también deberás tener en cuenta diversos aspectos que pueden influir en tus días europeos, como puede ser el clima. Tanto si vives en algún país de Europa y quieres conocer el resto como si vienes de otro continente, debes tener en cuenta para viajar por Europa.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?

El euro es la moneda usada en 19 países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. También podréis usarla en Mónaco, San Marinon la Ciudad del Vaticano Andorra, Kosovo y Montenegro. Por lo contrario, tienen moneda propia cada uno de estos diez países europeos: Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Reino Unido, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia.

Electricidad y enchufes Otro hecho que deberás tener en cuenta es que, según el país de donde vengas y el que visites, los enchufes y tomas de corriente pueden ser distintas. Por este motivo, se recomienda que lleves contigo un adaptador para poder enchufar tus aparatos electrónicos, como puede ser el cargador de móvil o cámara. El voltaje de los enchufes europeos es de 220V y son de tipo C, excepto Reino Unido e Irlanda, donde son de tipo G y será necesario un adaptador distinto.

Vestimenta

C

ualquier momento es bueno para recorrer Europa, pero hay muchos factores que pueden hacerte escoger una fecha u otra para viajar. Por ejemplo, el precio variará mucho en función de si visitas los países europeos en temporada alta o baja. Así mismo, el tiempo es otro hecho que debemos tener en cuenta, ya que en invierno los países nórdicos alcanzan temperaturas realmente bajas, mientras que en verano el calor también puede ser muy fuerte, especialmente en la zona sur. Deberás, pues, programar tu recorrido por Europa en base a tus intereses y necesidades.

Clima Aunque el clima europeo es templado, como comentábamos, el tiempo atmosférico es muy distinto en los diversos países de Europa. En países de la zona mediterránea como España, Italia, Grecia y el sur de Francia, las temperaturas son más calurosas. Por este motivo y especialmente si viajamos en verano, deberemos protegernos del sol mediante protectores solares e hidratarnos mucho. Por el contrario, las condiciones climatológicas de los países nórdicos—Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia— son muy altas, sobre todo en invierno, ya que alcanzan temperaturas muy por debajo de los cero grados. De esta forma, deberás llevar contigo prendas de abrigo y protegerte del frío.

48

Dinero

Revista Él Consumidor | Edición N°1

A la hora de recorrer Europa, como en cualquier otro viaje, deberás llevar ropa y calzado cómodos para poder disfrutar más del viaje. Según qué países vayas a visitar y durante qué época del año lo hagas, la vestimenta deberá ser una u otra, pero deberás tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, se recomienda llevar calzado impermeable para días lluviosos y, aunque tu visita por Europa tenga lugar en verano, deberás llevar alguna ropa más abrigada para combatir el frío. Asimismo, en algunos templos religiosos (como es el caso de la Basílica de San Pedro del Vaticano) no se permite el acceso con shorts o camisetas con escotes pronunciados o que muestren los hombros. Por este motivo, si pretendes visitar algún centro religioso, deberás llevar contigo alguna prenda de ropa que tape más.

Asistencia sanitaria En caso de que seas miembro de un estado de la Unión Europea, tienes derecho a recibir la misma cobertura sanitaria que los residentes del país que estás visitando gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea(TSE). Si la asistencia sanitaria de ese país no es gratuita, deberás asumir los costes y pedir el reembolso al regresar a tu país. Si vas a recorrer Europa pero vienes de algún otro país que no forme parte de la UE, deberás consultar cuál es la cobertura sanitaria a la que tienes derecho o contratar un seguro de viaje, que cubra cualquier imprevisto en tu recorrido europeo.

Junio 2016


Alojamiento Para moverse por Europa, sobre todo si se va a distintos países, es recomendable contratar el hotel con antelación. Además, si se viaja fuera de las temporadas altas, puedes encontrar alojamiento a muy buen precio. Para que el viaje por Europa sea un éxito, busca y elige los mejores hoteles en Europa.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta; sin embargo es necesario que busque en las páginas oficiales de migración de su país de destino las condiciones y restricciones que tenga. • Pasaporte válido y vigente. • Tiquetes que confirmen el regreso al país de procedencia. • Justificación del motivo de la estancia prevista. • Comprobación de los medios de subsistencia tanto para la permanencia en los estados miembros del acuerdo como para el regreso. • No estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión por el Sistema de Información Schengen. • No ser considerado como una amenaza para el orden público, seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales de cualquiera de los estados.

Es indispensable portar y presentar en físico los siguientes documentos: • Tiquete aéreo de Regreso • Reserva de alojamiento valida o carta de invitación. • Prueba de los medios suficientes de subsistencia (dinero en efectivo, tarjetas de crédito entre otros). • Documento justificativo del propósito del viaje (Asistencia a eventos, conferencias, reuniones, entre otros). • Certificado de cursos cortos en caso de inscripción a estudios.

Tenga en cuenta que la exención del visado no le permite: • Trabajar, buscar trabajo, radicarse, ni permanecer más de 90 días en un periodo de 180 días. • Visitar los territorios de Irlanda y Reino Unido sin visado. Para mayor información visita la página de la embajada del país al cual quieres realizar tu visita.

Junio 2016

49


/ASUGUSTO

Preparación

E

l Ajiaco Santafereño es uno de los platos más tradicionales de la cocina colombiana, primordialmente es una receta de la región andina de este país, pues por algunos de sus ingredientes como son las distintas variedades de papa que lleva, ésta región cuenta con grandes cultivos de éste tubérculo. Es una sopa que además lleva pollo, las mencionadas variedades de papa y algunas verduras que complementan su sabor y se acompaña tradicionalmente con mazorca y aguacate. Esta sopa es un plato tradicional en Bogotá, la capital colombiana y suele prepararse en ocasiones especiales, como la visita de algún familiar muy querido, una celebración para alguien apreciado por la familia y otras reuniones familiares. En algunos hogares este plato es elegido como la cena de Navidad o de la fiesta de fin de año. No es un plato que le guste a todo el mundo, sobre todo a los más pequeños de la casa por su repulsión hacia las sopas y las verduras, eso es algo que deberás tener en cuenta a la hora de elegir preparar un Ajiaco Santafereño para un gran número de invitados.

En una olla grande, teniendo en cuenta la gran cantidad de ingredientes y el número de porciones para escoger un tamaño adecuado, se ponen las presas de pollo, las papas, la cebolla larga, sal y pimienta a cocinar en el agua y la leche mezclados si se decidió añadir esta última, durante unos 45 minutos o 1 hora hasta que las carnes estén blandas y las papas estén disueltas en el caldo. En este momento se sacan las presas de pollo y la cebolla y en la sopa se agregan las mazorcas que previamente se han cocinado aparte. En este punto se deja conservar a fuego lento hasta lograr la densidad deseada del caldo. Aproximadamente unos 5 minutos antes de retirarlo del fuego se le agregan las guascas. El pollo puede servirse de varias maneras con el Ajiaco. Se puede servir deshuesado y deshilachado, para esto es posible agregarlo al ajiaco en el momento de llevarlo a la mesa o también puedes servirlo aparte. Si deseas conservar y servir las presas enteras, es ideal que sirvas una porción en cada plato. También se pueden servir las carnes deshilachadas mezcladas con la crema, pues quedan con mejor apariencia y es una buena combinación. El delicioso Ajiaco Santafereño se acompaña tradicionalmente con ají de aguacate, ají de hierbas o simplemente con tajadas de aguacate. Es común también añadirle en la mesa alcaparras y crema de leche, para esto es mejor servir esto a parte y cada comensal se sirva a su gusto. Las mazorcas se pueden servir enteras, una porción por cada plato o también puedes desgranarlas y ponerlas así dentro de la sopa. Y listo, ya estarás disfrutando de uno de los platos más tradicionales de Colombia.

INGREDIENTES • 16 Tazas de agua (pueden sustituirse 4 tazas de agua por 4 de leche). • 1 Libra (500 gr.) de papas criollas, peladas y cortadas en rodajas. • 2 Libras (1 Kg.) de papas pastusa, peladas y cortadas en rodajas (esta

es una variedad regional de papa que se encuentra en Colombia). • 1 1/2 Libras (750 gr.) de papas sabanera, peladas

y cortadas en rodajas (esta es una variedad regional de papa que se encuentra en Colombia). • 3 Libras (1 1/2 Kg.) de pechugas de pollo (o dos pollos despresados). • 4 Mazorcas tiernas, partidas en trozos. • 3 Tallos de cebolla larga. • 4 Dientes de ajo triturados. • 1 Ramo de Guascas. • 1 Rama de cilantro. • 1 1/2 Tazas de crema de leche. • 1 Taza de alcaparras. 4 aguacates medianos, partidos. Sal y pimienta al gusto.

50

Revista Él Consumidor | Edición N°1

50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.