Revista En Concreto N°188 CChC

Page 1

ABRIL 2019 * Nº 188 www.cchc.cl Vivienda

POR QUÉ AUMENTAN LOS PRECIOS Pauta

UNA VOZ AUTÓNOMA Estadio La Calera

Nº Nº 188188 ABRIL ABRIL2019 2019

IDENTIDAD CEMENTERA

TAPAS ARMADAS.indd 1-3

4 Portada#ABRIL2019.indd 1

17:49 09-04-19 18:38


ECO ABR_2019.indd 1 TAPAS ARMADAS.indd 4-6

09/04/2019 18:37:45




NUEVA TECNOLOGÍA ALEMANA DE ÚLTIMA GENERACIÓN A SU SERVICIO

Liebherr LTM 1450-8.1

MÁS DE 55 EQUIPOS DESDE 40 A 450 TONELADAS


DIRECTORIO DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Presidente: Sr. Patricio Donoso T. Vicepresidente: Sr. Juan Armando Vicuña M. Vicepresidente: Sr. Antonio Errázuriz R. Vicepresidente: Sr. Jorge Letelier L. Past President: Sr. Sergio Torretti C.

DIRECTORES ELEGIDOS POR LOS COMITÉS GREMIALES Sr. Pedro Plaza M. Sr. Cristián Armas M. Sr. Eduardo Pizarro V. Sr. Ricardo Posada C. Sr. Luis Miguel de Pablo R. Sr. Darío Donoso C. Sr. Guido Sepúlveda N. Sr. Ramón Yávar B.

DIRECTORES ELEGIDOS POR LAS CÁMARAS REGIONALES ZONA NORTE: Sr. Tomislav Lolic J. ZONA CENTRO: Sr. Alejandro Vidal P. ZONA SUR: Sr. Claudio Moraga G. ZONA AUSTRAL: Sr. Marcelo Guzmán G.

PRESIDENTES DE CÁMARAS REGIONALES Arica: Roberto Aguirre C. Iquique: Hernán Lazcano H. Calama: Carlos Ramírez L. Antofagasta: Andrew Trench. Copiapó: Carlos Aguirre B. La Serena: Sergio Quilodrán M. Valparaíso: Gian Piero Chiappini S. Rancagua: José Luis Saffirio C. Talca: Paolo Carrera V. Chillán: María Eugenia Rojas E. Concepción: Felipe Schlack M. Los Ángeles: Marcelo Melo B. Temuco: Fernando Daettwyler D. Valdivia: Carlos Salgado C. Osorno: Alicia Vesperinas. Puerto Montt: Fernando González M. Coyhaique: Héctor Rodríguez C. Punta Arenas: José Alvarado M.

6

COMITÉS GREMIALES

TRIBUNAL DE HONOR

COMITÉ INMOBILIARIO Presidente: Robert Sommerhoff H.

Presidente: Gabriel Vives F.

GRUPO ALERCE COMITÉ DE VIVIENDA Presidente: Jaime Mozó B. COMITÉ DE CONCESIONES Presidente: Vivian Modak C. COMITÉ DE CONTRATISTAS GENERALES Presidente: Francisco Prat D. COMITÉ DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Presidente: Carlos Zeppelin H. COMITÉ DE ESPECIALIDADES Presidente: Diego Toro G. COMITÉ DE INDUSTRIALES Presidente: Claudio Cerda H. COMITÉ DE PROVEEDORES Presidente: Félix Escudero V.

COMISIONES ASESORAS COMISIÓN SOCIOS Presidente: Francisco Gardilcic R. COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Presidente: Florencio Correa B. COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y LABORAL Presidente: Blas Bellolio R. COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL Presidente: Jan Gysling B. COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES Presidente: Ignacio Troncoso U. COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Presidente: Roberto Morrison Y. COMISIÓN CIUDAD Y TERRITORIO Presidente: Eduardo Minder. COMISIÓN DE EVENTOS INSTITUCIONALES Presidente: Víctor Manuel Jarpa R.

Presidente: Hernán Doren L.

ADMINISTRACIÓN Gerente General (i): René Lardinois M. Fiscal: René Lardinois M. Contralor: Víctor Ogno C. Gerente de Estudios: Javier Hurtado C. Gerente de Adm. y Finanzas: Gonzalo Arrau E. Gerente de Vivienda y Urbanismo: José Tomás Riedel G. Gerente de Infraestructura: Carlos Piaggio V. Gerente de Suministros: Luis Bass H. Gerente Comunicaciones: Gabriel Vildósola G. Gerente de Red Nacional: Patricio Rey S. Gerente de Área Social: Patricia Aranda M. Gerente de Socios y Desarrollo Sostenible: Paulina Concha M. Subgerente de Asuntos Internacionales: Cristián Vial.

CONSEJO ÁREA SOCIAL PRESIDENTE: Patricio Donoso T. VICEPRESIDENTE: Antonio Errázuriz R. CONSEJEROS: Pedro Pablo Pizarro V. Pablo Portales M. Fernando Jabalquinto L. Horacio Grez P. Hugo Santüber M. Carlos Seguel H. Alfredo Silva F. GERENTE: Patricia Aranda M.

MUNDO SOCIOS Tel: +56 22 588 7279 www.mundosocios.cl




ACCESO A LA VIVIENDA:

UN DESAFÍO PAÍS Patricio Donoso T._Presidente Cámara Chilena de la Construcción

De acuerdo con los resultados del último Balance de la Vivienda, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, en nuestro país existe un déficit habitacional de más de 700 mil unidades, que afectaría a aproximadamente 2,2 millones de personas. La necesidad de reemplazar viviendas inhabitables y, sobre todo, un aumento acelerado del allegamiento, son los factores que explican este déficit, que afecta a las familias de menores ingresos (72% del total): más de un millón y medio de personas. Esta situación se ha agravado en los dos últimos años, ya que el número de familias con algún tipo de requerimiento habitacional aumentó de manera significativa (13%). En efecto, para el caso de familias allegadas, se necesitan más de 400 mil viviendas, cifra que creció 35% respecto de la medición de 2015. Esto se relaciona directamente no tanto con las políticas habitacionales, sino más bien con una forma de hacer ciudad que ya no solo segrega, sino que aleja cada vez más a las personas de cumplir el sueño de la casa propia. Personas que, por cierto, ya no pertenecen solo a grupos vulnerables. Hoy esta es la realidad que afecta crecientemente a sectores emergentes y medios. Actualmente, entre quienes priorizan vivir en áreas bien localizadas, incluso varios prefieren compartir el techo con otro núcleo familiar, ya que no les es posible adquirir una vivienda debido a que

el precio de estas ha aumentado sostenidamente. Este es un fenómeno que venimos advirtiendo desde hace más de una década y que está marcado por el incremento del precio del suelo y el cuestionamiento a los permisos de edificación que, en definitiva, suben el costo de financiamiento de los proyectos inmobiliarios. Cuando solo en el Gran Santiago se ha triplicado el precio en la última década y cada vez es más difícil conseguir financiamiento -el 52% de los hogares en Chile no pueden acceder a un crédito hipotecario para viviendas de hasta 1.500 UF–, la necesidad de tomar medidas es urgente. El llamado que hemos hecho como Cámara Chilena de la Construcción es a promover una planificación integrada y de largo plazo, que permita anticiparnos al desarrollo urbano y el acceso al suelo; que se puedan desarrollar procesos integrales de densificación en torno a infraestructura de alto estándar; impulsar una potente política de arriendos sociales; mejorar las condiciones de los barrios y, especialmente, asegurar el respeto a la certeza jurídica. Pensamos que este es un primer paso para abordar esta compleja problemática y esperamos continuar planteando medidas concretas para abordar este tema junto con el sector público, ya que es un hecho irrefutable que esta es una de las principales preocupaciones de las familias chilenas.

9


Los cambios demográficos exigen la construcción de más viviendas, pero de menor tamaño.


afondo

Acceso a la vivienda

LA CAUSA DE UN

EFECTO DOMINÓ

DURANTEMUCHOSAÑOS,“ELSUEÑODELACASAPROPIA”HASIDOUNADE LASMAYORESASPIRACIONESDEGRANPARTEDELASFAMILIASDELPAÍS. SINEMBARGO,DISTINTOSFENÓMENOSDEMOGRÁFICOSYNORMATIVOS ESTÁNAFECTANDOFUERTEMENTEELPRECIODELAVIVIENDA,LOQUEHA REPERCUTIDOENQUEUNAPARTEIMPORTANTEDELAPOBLACIÓNNO PUEDATENERACCESOALACOMPRADEUNASOLUCIÓNHABITACIONAL.

Por Ximena Greene_Fotos Vivi Peláez.

Importantes cambios demográficos y socioculturales han influido en las tendencias por la demanda de soluciones habitacionales. Pasar de ser casi 9 millones de habitantes en 1967 a un poco menos de 18 millones en 2017, muestra cómo se ha incrementado la población del país en las últimas cinco décadas. A su vez, hoy nueve de cada diez personas prefieren vivir en un centro urbano en desmedro del entorno rural. La gente quiere estar más cerca de su actividad laboral y de servicios como salud, alimentación y educación. Al mismo tiempo, si hace diez años las casas lideraban el promedio de las ventas de las propiedades, hoy ese sitial lo ocupan los departamentos. Esta situación se explicaría, en parte, por la disminución del tamaño medio de un hogar: según el último Censo, de 4,4 personas que lo conformaban en 1982 se pasó en 2017 a 3,1. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de natalidad cayó de 1,6 a 1,3 hijos por mujer, los hogares unipersonales crecieron de un 9,7% a un 17,8% y los migrantes alcanzaron

un 4,4% de la población en el último año. Son fenómenos que, lejos de detenerse, se continuarán intensificando. Este escenario está aumentando drásticamente la demanda por más viviendas, pero de menor tamaño. Sin embargo, la oferta, que se ha mantenido estable pero contenida durante los últimos años, está afectando directamente el precio de los inmuebles. “Cuando la oferta no crece tan rápido y la demanda sí lo hace, la única variable de ajuste es el precio al alza”, expone Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Esta sería una de las principales razones que explicaría por qué el valor de las viviendas en Chile se ha duplicado en la última década. Pero no es la única. El problema es más profundo.

PLANIFICACIÓN URBANA OBSOLETA Según la Gerencia de Estudios de la CChC, algunas de las razones que pueden explicar este fenómeno se relacionan

principalmente con cambios normativos que limitan la altura y la densidad de los proyectos inmobiliarios en significativos sectores de las ciudades. Para Tomás Riedel, gerente de Vivienda y Urbanismo de la CChC, uno de los factores que explican entre el 40% y el 60% del aumento del precio de la vivienda, tiene que ver con la creciente falta de suelo desarrollable. Este fenómeno ocurre fundamentalmente por dos razones: planos reguladores cada vez más restrictivos en su capacidad para densificar y, a su vez, una planificación urbana anacrónica que inhibe el crecimiento y extensión de la ciudad. “Esto no sería un problema si es que la velocidad con la que se puede constituir una oferta de vivienda fuera adecuada a la demanda”, dice Javier Hurtado. Sin embargo, agrega, aquí entra en juego una característica inherente a la forma en cómo se conciben las ciudades chilenas: la misma normativa urbana impide que se genere la oferta necesaria para responder, a una velocidad razonable, a las nuevas demandas de la población.

11


Uno de los factores que explican entre el 40% y el 60% del aumento del precio de la vivienda, tiene que ver con la creciente falta de suelo desarrollable.

“SOLO A TRAVÉS de una política urbana macro es posible tener una planificación que genere una oferta de suelo tal, que permita aminorar los golpes que inciden fuertemente en el precio de la vivienda” afirma Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.

12

Hoy la planificación urbana está regida, por una parte, por el Plan Intercomunal, más conocido como Plan Regulador Metropolitano (PRM) y por los Planes Reguladores Comunales (PRC). En el caso de Santiago, su PRM promueve abiertamente la densificación de la ciudad, permitiendo hasta 150 habitantes por hectárea. Sin embargo, los PRC se han vuelto cada vez más estrictos, disminuyendo progresivamente la altura de las construcciones y, en consecuencia, la densidad de los predios, sin aprovechar de manera adecuada todo el potencial de ciertos sectores. Para Javier Hurtado el tema de fondo tiene que ver con cómo se concibe la planificación urbana en Chile, en donde la normativa actual está basada en un modelo de ciudad que ya no existe. “Las políticas urbanas no han ido cambiando a la velocidad en que la sociedad lo está haciendo. La recomendación internacional es que los planes urbanos sean muy dinámicos, con estudios de oferta y demanda muy claros, con visión de largo plazo y no como son en Chile, donde se busca solucionar un problema puntual y actual sin una mirada a futuro. Esto ocurre porque las autoridades no son capa-

ces de visualizar cómo cambia la demanda, lo que se traduce en que los planes queden caducos muy luego”, señala. El problema se complica aún más cuando todavía hay un 30% de las comunas del país que no tienen planes reguladores y un 39% que no los ha actualizado en más de dos décadas. “Un plan regulador desactualizado no permite visualizar cómo se puede constituir un terreno en el futuro. Entonces, se generan problemas desde el punto de vista normativo. Al no tener claridad, no se entregan certezas y la inversión se detiene”, apunta Tomás Riedel.

MÁS RESTRICCIÓN, MENOS OFERTA Otro de los factores que está afectando la oferta de vivienda en el país es la restricción a la edificación en altura. Según Robert Sommerhoff, presidente del Comité Inmobiliario de la CChC, una de las mayores trabas que enfrentan los planes comunales y las autoridades municipales tiene que ver con el “mito urbano” de que los edificios son dañinos para la comunidad. La paradoja es que las dos comunas con el mejor índice de calidad de vida, Las Condes y Pro-


afondo

UNA DE LAS

soluciones al alza del precio de las viviendas es establecer en cada área metropolitana una autoridad central, con atribuciones legales suficientes para planificar y desarrollar la ciudad, pero con la misión especial de generar una oferta acorde para satisfacer la demanda según la capacidad económica de la población.

videncia, han sido desarrolladas en base a construcciones en altura de 20 y hasta 30 pisos en algunos casos. “Los alcaldes han escuchado a los vecinos que se oponen al desarrollo inmobiliario, pero no han escuchado a las numerosas familias sin hogar, que viven en condiciones de hacinamiento, en campamentos o en suburbios, lejos de sus fuentes de trabajo y sin servicios adecuados. Estas restricciones han encarecido el uso del suelo y han hecho inviable el desarrollo inmobiliario. Si en un terreno, por ejemplo, se podían hacer 100 viviendas, hoy con las nuevas restricciones solo se pueden construir 33, por lo que el precio del terreno por unidad a construir aumenta al triple”, explica Sommerhoff. Para José Miguel Simián, director del Centro de Estudios Inmobiliarios del ESE Business School de la Universidad de los Andes, este no es un asunto de fácil solución, debido a que el tema regulatorio encuentra un fuerte apoyo en las comunidades. “Las restricciones que hacen los municipios no son caprichos de la autoridad. Corresponden, en gran parte, a las presiones de los vecinos, quienes se oponen al desarrollo inmobiliario en sus barrios por distintas

MÁS IMPUESTOS, MENOS DESARROLLO Para Robert Sommerhoff, presidente del Comité Inmobiliario de la CChC, otro de los factores que ha influido fuertemente en la restricción del acceso a la vivienda, radica en un diagnóstico equivocado por parte del Gobierno y del Congreso. Los costos asociados a las nuevas leyes que gravan la actividad inmobiliaria como el IVA, la Ley de Aporte Urbano o la Ley del Mercado de Suelo no los paga el desarrollador inmobiliario. Sus costos se traspasan a precio y, finalmente, los pagan los clientes. “Hemos introducido tanta normativa y exigencia para el desarrollo de una mejor ciudad y una mejor vivienda, que la hemos hecho inaccesible económicamente para las nuevas generaciones. Qué sacamos con tener una ciudad preciosa, pero desintegrada territorialmente en que numerosos chilenos no puedan acceder a vivir en ella. Después de décadas, en que las políticas públicas en Chile permitieron exitosamente reducir el déficit

de viviendas y los campamentos, hoy hay señales alarmantes de un aumento significativo de familias sin un lugar donde vivir. La escasez es tal que no solo ha afectado los precios para comprar, sino que también ha impactado significativamente los precios de los arriendos. Con esta política, la mayoría de las familias de clase media ya no pueden aspirar a adquirir una vivienda propia, lo que se aprecia en todos los indicadores sectoriales: aumento de los campamentos a más del doble (50 mil familias), alza significativa de las familias que viven hacinadas y aumento del déficit de viviendas de 500 mil a 750 mil”, advierte. Para el presidente del Comité Inmobiliario, la solución no pasa por inyectar grandes sumas de dinero fiscal en subsidios, ya que estos nunca serán suficientes. Hay que eliminar trabas y gravámenes injustos y generar zonas de alta densidad y altura que permitan aumentar significativamente la oferta.

13


razones, entre las cuales se encuentra una mayor congestión debido al aumento de los habitantes, la escasez de equipamiento y servicios básicos, y espacios públicos que no son compatibles con los niveles de densificación”, comenta. Para Somerhoff, una de las soluciones frente a esta problemática es establecer en cada área metropolitana una autoridad central, con atribuciones legales suficientes para planificar y desarrollar la ciudad, pero con la misión especial de generar una oferta acorde para satisfacer la demanda de viviendas nuevas a un precio accesible según la capacidad económica de su población.

Las restricciones para construir oferta de inmuebles, llevan al alza de precios de las viviendas.

REGENERAR ESPACIOS Si bien la experiencia internacional ha demostrado que la densificación es necesaria y puede ser una alternativa para resolver algunos de los problemas demográficos de las ciudades modernas, para Tomás Riedel existen también otras opciones. Una de las propuestas de la CChC para aumentar la oferta de suelo tiene que ver con un correcto desarrollo de determinados sectores, a través de procesos de regeneración o reconversión urbana. “Hay sectores de la ciudad que están preparados para acoger una mayor densidad. Otros, quizás, deban hacerlo, pero para ello el Estado puede gatillar procesos de desarrollo de su entorno y así reconvertir algunas zonas que tienen mucho potencial, como

aquellas que se encuentran cerca de los corredores del transporte público”, señala el gerente de Vivienda y Urbanismo de la CChC. Esta alternativa plantea la necesidad de contar con una planificación urbana moderna, actualizada, flexible, integrada y que mire a la ciudad y a las necesidades de las personas que viven en ella. En esta lógica, la CChC ha propuesto que el PRM tenga más facultades sobre los temas que tengan relevancia metropolitana y que el plan comunal se preocupe de aquellas materias que son propias de cada comuna en específico.

“Solo a través de una política urbana macro es posible tener una planificación que genere una oferta de suelo tal que permita aminorar los golpes que inciden fuertemente en el precio de la vivienda”, afirma Javier Hurtado. Un ejemplo es la falta de coordinación que se aprecia entre la importante inversión para que el Metro llegue a un mayor número de comunas y los planes reguladores que limitan la densificación en torno a las nuevas estaciones, afectando directamente a aquellas personas que buscan vivir mejor conectadas y con un acceso a una mayor calidad de vida.

EL FENÓMENO DEL ARRIENDO Una de las consecuencias que se ha observado frente a la escasez de oferta, es que el precio de la vivienda ha reaccionado más rápido que los salarios. Según la Gerencia de Estudios de la CChC, desde el año 2012 la velocidad del crecimiento de los valores de los inmuebles es el doble en comparación con otros bienes de consumo, mientras que los salarios han crecido solo cerca de un 36%. Esto implica que el número de años de ingreso necesarios para comprar una vivienda, en los últimos 15 años ha pasado de 8,8 a 16. Si a eso se le suman las nuevas medidas adoptadas por los

14

bancos, en que solicitan un 20% de pie para acceder a un crédito hipotecario, esto explicaría, de alguna manera, el por qué el porcentaje de propietarios ha comenzado a descender: llega a 55% en la Región Metropolitana y a cerca del 60% en el resto del país. A los motivos económicos se suman también otros fenómenos. “Si antes una familia se ‘compraba una casa para toda la vida’, los cambios demográficos y socioculturales muestran que la vivienda ya no es un requisito, sino una solución puntual para un momento determinado, lo que hace que la compra tenga menos sentido”, explica Javier Hurtado.

Frente a esta realidad, se ha visto un fuerte incremento de grupos de inversionistas que entregan opciones de vivienda más acordes a estas prácticas. “La tendencia a buscar distintas soluciones para diferentes momentos de la vida, como por ejemplo ubicación y movilidad en los primeros años de trabajo o cercanía a los colegios cuando se empieza a armar una familia, son situaciones que se resuelven muy bien con un arriendo. La complejidad está en detectar esos fenómenos urbanos y sociales, para planificar y generar una política habitacional que responda a la velocidad de estos fenómenos”, sentencia Hurtado.


qb`kl`lj=mbocfibp=`efib=oÉîáëí~=bå`çåÅêÉíç=^Äêáä=OMNVKéÇÑ===N===MOLMQLOMNV===MWMUWQT


CristiĂĄn RodrĂ­guez, director editorial de Pauta.


entrevista

Cristián Rodríguez

MARCANDO LA PAUTA “NOBUSCAMOSQUELAGENTESEINFORMEPRIMEROCONNOSOTROS,PERO QUESÍTENGAUNADIMENSIÓNANALÍTICAIMPORTANTE”,AFIRMAELDIRECTOR EDITORIALDEPAUTA,ELMEDIOMULTIPLATAFORMADELACC hCQUECUMPLIÓ UNEXITOSOPRIMERAÑODEFUNCIONAMIENTO.SULÍNEAEDITORIALVIENE ARENOVARLAOFERTAINFORMATIVADELPAÍS.“QUEREMOSTOCARTEMAS RELEVANTES,SERINFLUYENTESENLAOPINIÓNPÚBLICAYTENERUNTONO POSITIVOYPROPOSITIVO”,AGREGACRISTIÁNRODRÍGUEZ.

Por Jorge Velasco_Fotos Vivi Peláez.

El logo con las pequeñas ondas que remiten a una señal que se amplifica, reciben a quienes visitan las instalaciones de Pauta, el medio de comunicación multiplataforma que formó la Cámara Chilena de la Construcción a través de su filial Voz Cámara SpA. Entre sus escritorios, corredores, salas y estudios de transmisión, un equipo de periodistas y otros profesionales de las comunicaciones lleva un año dándole su impronta a esta unión entre diario digital (pauta.cl), estación radial (Pauta FM), canal de streaming y redes sociales. Profesionales de amplia trayectoria como Cristián Warnken, Paz Montenegro y Maritxu Sangroniz, entre varios otros, han ido dejando su sello en las distintas vías de transmisión con las que Pauta llega al público. Al centro de todos está su director editorial, el periodista Cristián Rodríguez, quien es el encargado de conducir esta nueva apuesta informativa que nació luego de que Voz Cámara SpA adquiriera la señal de Radio Paula al Consorcio Periodístico de Chile (Copesa). Formado en la Pontificia Universidad Católica, con un Máster en la Universidad de Navarra en Gestión de Empresas de Comunicación, desarrolló la mayor parte

de su carrera en el diario El Mercurio, donde fue editor de Economía y Negocios y de la sección Nacional. En 2017 fue contactado por Marco Antonio González, exdirector editorial de Copesa y presidente de Voz Cámara SpA, quien le pidió que encabezara periodísticamente este nuevo medio que transmitiría online y por las señales 100.5 FM (Santiago), 99.1 FM (Antofagasta), 96.7 en Valparaíso y 96.7 Temuco. Rodríguez sabía que era muy difícil decir que no. “Estar a cargo de un nuevo medio de comunicación es algo que pasa muy poco en Chile. Además, tenía varias plataformas –radio, web, streaming y redes sociales– y contaba con el respaldo de la CChC, que es una institución seria, prestigiosa y con una excelente gestión comercial”, comenta. De esta manera, comenzó un profundo trabajo de investigación para conocer cómo se habían estructurado propuestas similares y exitosas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, que basaran su línea editorial en la interpretación de la información y abordaran temas importantes como actualidad, deporte, cultura, ciudad, sociedad y ciencia con una mirada positiva. Pauta inició sus transmisiones radiales

y digitales el 26 de marzo de 2018. Un año después, Cristián Rodríguez está satisfecho y puede mirar el tiempo transcurrido con cierta complacencia. “Estamos muy contentos con las cifras de audiencia que tenemos y con la calidad de nuestro equipo profesional”, afirma.

RELEVANCIA MULTIPLATAFORMA Pauta transmite por sus distintos canales en formato 24/7, con una propuesta editorial para la radio con información hablada o conversada de 7 AM a 8:30 PM, de lunes a viernes, mientras que en el resto del horario emite música, principalmente. Al mismo tiempo, sus otros canales complementan lo que sucede en el dial. “Nuestra web, por ejemplo, no es la extensión de la radio, sino que tiene contenidos informativos y de análisis que van más allá de la emisora y podcasts que se hacen solamente para internet”, detalla Rodríguez. ¿Cuál es el sello de Pauta? Es un medio cuyo principal aspecto es tocar temas relevantes para el país en todas las áreas. Segundo, aspiramos, desde lo relevante, a ser influentes. Que nuestros audi-

17


“TRATAMOS DE ABARCAR LOS DISTINTOS

planos que tiene una persona común y, en esas distintas dimensiones, intentamos ser un aporte con contenidos relevantes y de calidad, abordados con rigurosidad periodística”. tores confíen en la selección de relevancia y en la calidad informativa de nuestros temas. Tercero, tenemos un tono que busca ser positivo y propositivo para el país. ¿Por qué es atractiva la propuesta editorial de este medio? Nosotros no buscamos que la gente se informe primero con nosotros, pero que sí tenga una dimensión analítica importante. Somos una radio de conversación informativa. Nuestra dimensión web también es de brindar análisis y punto de vista sobre los hechos. Por otro lado, el hecho de tener varias plataformas nos permite servir a la audiencia a través de distintos canales y adecuar el contenido a cada uno de ellos. Un mismo hecho informativo lo tratamos de manera distinta en radio, web, streaming y redes sociales.

¿Qué puede encontrar el socio de la Cámara en Pauta? Estamos enfocados en un público que no se agota en los socios de la Cámara. Somos un medio de vocación general. Apuntamos, principalmente, a un segmento ABC1 C2 (medio, medio alto y alto), de entre 25 y 60 años, que corresponde a una población económicamente activa. Queremos llegar a los tomadores de decisiones, a la gente que es influyente en sus distintos ámbitos, desde el gerente general de un banco hasta el profesor jefe de un curso. Para eso tienen que estar bien informados, codificar bien la actualidad e interpretar bien la realidad. Con este objetivo, tenemos distintos contenidos con los cuales creemos que los podemos ayudar.

ACUERDO CON BLOOMBERG Uno de los éxitos obtenidos por Pauta fue su acuerdo con Bloomberg Media Distribution, uno de los mayores proveedores de informaciones escritas, gráficas y audiovisuales del mundo, para generar contenidos en conjunto, enfocados principalmente a los temas de negocios y empresas. Estos son transmitidos de lunes a viernes de 8:30 a 9:30 de la mañana por Radio Pauta en el programa Pauta Bloomberg, un espacio conducido por Eduardo Thomson, Bureau Chief de Bloomberg News en Chile y Antonieta de la Fuente, editora de Revista Capital. A su vez, en el diario digital se puede acceder a contenidos coproducidos en el marco de esta alianza, además de noticias, videos y datos relevantes provenientes de Bloomberg News. Todos ellos pueden ser subidos por Bloomberg a toda su red de terminales del mundo. “Esto revela una tremenda confianza en el controlador, el equipo directivo, administrativo y periodístico de Pauta. No solo somos un depositario de contenidos sindicados, sino que somos el único medio de Sudamérica que realiza artículos y contenidos en conjunto con ellos”, destaca Cristián Rodríguez.

18

Entregamos información en la parte noticiosa y tenemos programas vinculados con calidad de vida, cultura, ciencia, ocio y deporte. Tratamos de abarcar los distintos planos que tiene una persona común y, en esas distintas dimensiones, intentamos ser un aporte con contenidos relevantes y de calidad, abordados con rigurosidad periodística. Esa es nuestra promesa de valor.

UN MEDIO INDEPENDIENTE Más allá de que los socios de la CChC encuentren en Pauta un lugar con “contenidos que siempre buscan destacar lo relevante de la actualidad”, lo cierto es que la Cámara Chilena de la Construcción no influye en las decisiones editoriales del medio. “La CChC siempre nos ha dado total independencia. Ha sido un excelente controlador desde la perspectiva de confiar mucho en la independencia periodística del medio. Por cierto, hemos entrevistado a muchas personas del gremio, porque son actores de la sociedad, pero la institución no nos pautea”, aclara Cristián Rodríguez. ¿Qué sucede cuando se tocan temas en que pueden estar involucrados directamente la CChC o sus socios? Siempre lo que va a primar es la independencia periodística. Los medios que no entienden que deben ser independientes, no poseen credibilidad y, si no la tienen, no sirven. No hemos tenido problemas en entrevistar, como lo hemos hecho, al presidente de la CChC y preguntarle de todos los temas. La institución nunca nos ha prohibido, vetado o incentivado a preguntar sobre algún asunto. Todas las veces que ha venido gente vinculada al gremio, se la ha tratado exactamente igual que a otra persona.


“QUEREMOS

llegar a los tomadores de decisiones, a la gente que es influyente en sus distintos ámbitos, desde el gerente general de un banco hasta el profesor jefe de un curso”. el diario digital y cerca de 145.000 visitantes únicos mensuales. Estamos todos los meses con más de seis minutos promedio por usuario. Hay que contextualizar estas cifras por el tipo de contenidos que tenemos: son temas relevantes, serios, de información; no disponemos de virales u otros contenidos livianos. ¿Qué objetivos tienen para este segundo año de funcionamiento? Queremos consolidarnos en audiencia y crecer en influencia, pero no condicionando el crecimiento a dejar de tener contenidos relevantes. Lo más importante es mantener nuestra línea editorial, nuestro compromiso y nuestra impronta. Seguiremos generando contenidos de calidad y de interés. Eso no los vamos a condicionar por tener más clics.

DIRECTORIO PAUTA ¿Por qué a la CChC le interesa tener un medio como este? Lo que nos ha transmitido la Cámara a quienes trabajamos en esta empresa, es que la CChC siempre ha tenido la idea de ser un aporte país. Lo ha hecho desde la dimensión de sus negocios, desde su gestión social y sentía que, dada su madurez institucional, podía aportar a la interpretación de un Chile cada vez más complejo, con una información sin sesgo, con un tono positivo y propositivo. Para eso, genera un medio multiplataforma de cara a lo que son los medios que están naciendo actualmente,

con un directorio muy idóneo y un equipo periodístico de alta calidad. ¿Cuál es su evaluación de Pauta al terminar el primer año? Siempre nos definimos en ser influyentes en los estratos socioeconómicos ABC1 C2 entre 25 y 60 años. Ahí tenemos casi seis puntos de audiencia en la radio. Es un resultado extraordinario para un primer año. Y si nos vamos al mismo segmento, pero entre los 25 y 45 años, tenemos sobre los ocho puntos y le ganamos a varias radios que tienen de dos a tres décadas de transmisiones. A su vez, tenemos más de 220.000 sesiones mensuales en

Marco Antonio González I. (Presidente Ejecutivo) Gastón Escala A. (Vicepresidente) Rodrigo Briceño H. Juan Ignacio Brito M. Lorenzo Constans G. Luis Larraín A. Italo Ozzano C. Milena Vodanovic J.

19



grandesobras

Aeropuerto Arturo Merino Benítez

LA REMODELACIÓN

TOMA FORMA ELESPIGÓNCFUEENTREGADOENDICIEMBRE,CON10PUERTAS DEEMBARQUE,13LOCALESCOMERCIALES,ÁREADEJUEGOS INFANTILESYVEREDASRODANTES.ESLAPRIMERAPARTE DEUNAREMODELACIÓNQUECAMBIARÁLAIMAGENYLAS PRESTACIONESDELPRINCIPALTERMINALAÉREONACIONAL.

Por Victoria Hernández_Fotos Gentileza Nuevo Pudahuel


Cuatro nuevos espigones albergarán las salas de embarque internacional. El C es el primero en ser inaugurado.

Una profunda transformación está experimentando el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Su infraestructura dará un salto importante, pasando de 100 mil metros cuadrados construidos a 320 mil. La enorme obra, que se encuentra en construcción, estará lista en 2020 y contempla la edificación de un nuevo terminal internacional de 175 mil metros cuadrados, mientras que el actual será remodelado y quedará solo destinado a vuelos nacionales. De esta manera, el Aeropuerto de Santiago, inaugurado en 1967, aumentará su capacidad

22

para pasar de recibir 2.400 pasajeros cada hora a más de 5.000. Esto implica que cerca de 30 millones de viajeros por año, en lugar de los actuales 15 millones para el que fue construido el terminal, apreciarán y experimentarán su nueva y moderna infraestructura. El nuevo terminal completo requerirá una inversión de US$ 1.000 millones y considera la construcción de diversos edificios. El más grande es el procesador central o terminal internacional, con 120.000 m2 en cinco niveles. Es el núcleo del nuevo recinto aeroportuario, donde los pasajeros realiza-

rán el check in y los procesos migratorios en vuelos internacionales. Cuatro espigones (C, D, E y F), que albergarán las salas de embarque internacionales, se conectarán a este gran volumen. También se construirá un espigón para vuelos nacionales y dos edificios de estacionamientos con capacidad para 1.500 vehículos cada uno. Junto con los tres sitios de aparcamiento que ya se han hecho y que están en funcionamiento (Patagua, Maitén y Pehuén), totalizarán 5.809 estacionamientos.


grandesobras

CRECIMIENTO DE PASAJEROS AtravésdeunalicitacióndelMiniste riodeObrasPúblicasen2015,Nuevo Pudahuelseadjudicólaconcesión paralaoperacióndelAeropuerto deSantiagoylaconstruccióndel nuevoterminalinternacional.Nuevo PudahuelestáconformadaporGroupe ADP(45%),VINCIAirports(40%) yAstaldiConcessioni(15%),tres gigantesdelaoperaciónyconstruc ciónaeroportuariamundial.Deesta manera,elterminalcapitalinosesumó alalistade60aeropuertosquecon trolan,enconjunto,estasempresasa nivelmundial. NicolasClaude,CEOdeNuevo Pudahuel,destacaqueloscambios eninfraestructurapermitiránotorgar mayorcalidaddeservicio,tantopara lospasajeroscomoparalasaerolí neas.“Seimplementaráuncambio encómoseviveelaeropuerto:con zonasdedescanso,espaciospara arte,WiFigratuitoyservicioscomo bibliotecasdigitalessincosto”,dice. Entrelosnuevosserviciosimplemen tados,figuranclasesgratuitasdeyoga, labibliotecadigitalcon3.500libros gratis,asistenciagratuitaapersonas conmovilidadreducidayunsistema deintercambiosdelibrosfísicos.

En diciembre, la Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel, que controlará el recinto hasta el año 2035, dio el primer gran paso en el camino de llevar el aeropuerto a nuevos estándares, con la entrega del Espigón C, una estructura que representa el 10% de la totalidad de la obra.

CON INSPIRACIÓN RAPA NUI El Espigón C consiste, básicamente, en un edificio de 27.600 m2, de tres niveles, que alberga salas de embarque para el terminal internacional. Mientras en el primer

nivel se ubican las salas técnicas (equipos de especialidades), el segundo es un corredor para la llegada de pasajeros y el tercero corresponde a las salidas con las áreas de embarque. Este tiene 270 metros de largo, 45 de ancho y alcanza 20 metros de altura en el punto más alto. El establecimiento, a su vez, cuenta con diez puertas de embarque, lo que implica tener más puntos de contacto entre los usuarios y las aerolíneas, reduciendo drásticamente el uso de buses de acercamiento. Estas puertas emplean puentes de embar-

Losnuevosespigonesyelterminal internacionalentregaránlaposibilidad deatraermásaerolíneasynuevasru tas,loquesetraduciráenpreciosmás bajos.“Ensolocuatroañoshemos aumentadoelflujoen7millonesde pasajeros.Unnúmeroimportantede esaspersonasutilizabaneltransporte terrestre.Lanuevaconstrucciónnos permitirácontinuarconnuestroobjeti voprincipal:democratizarloscielosy eltransporteaéreo”,comentaelejecu tivodeNuevoPudahuel.Enefecto,las cifrasrevelancuántohaaumentado eltráficodepersonasenelprincipal aeropuertodelpaís.En2015alcanzó a15,2millonesyelañopasadollegó 23millones.

23


ELESPIGÓNCCONSISTEENUNEDIFICIO de27.600m 2,detresniveles,quealbergasalasdeembarque paraelterminalinternacional.

DESPLAZAMIENTOS Unodelosaspectosdestacadosde laobrasonlasunidadesdedesplazamientocomoescalerasmecánicas, ascensoresyveredasrodantes,suministradasporOTISyquesumarán 142entodalaampliación,incluidos losespigones,elterminalprincipal ylossectoresdeestacionamiento orienteyponiente. “Elmayordesafíodelproyectoha sidopoderadaptarnosalasdiferentes condicionesenlossitiosdetrabajoy realizarcomplejasmaniobrasdeizaje einstalacióndenuestrosequipos, ademásdetenerqueinteractuarcon múltiplescontratistasenlosmismos espacios.Trabajarconseguridady profesionalismohasidoprimordial paradesarrollarexitosamentenuestro trabajo”,señalaSebastiánArce, projectmanagerdeOTIS.

24

que dobles, lo que permite tener dos operaciones simultáneas (embarque y desembarque) o utilizar dos puertas para embarcar y/o desembarcar. Para los pasajeros, los espacios que ofrece el espigón C son más amplios que los del antiguo terminal, tanto por la mayor altura como por el ancho del recinto. El lugar cuenta con 13 locales comerciales (cinco restaurantes y ocho tiendas), Wi Fi gratuito, juegos infantiles en el lado poniente y un espacio de arte en el oriente. También posee veredas rodantes tanto en el nivel de llegadas (146 metros lineales) como de salida (92 metros lineales). Como puerta principal al país, el aeropuerto fue desarrollado con un concepto de identidad regional en cada espigón. El diseño fue propuesto por un anteproyecto realizado por el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas. En el caso del Espigón C corresponde a la cultura Rapa Nui. Es así como en el tercer nivel es posible apreciar la utilización del color verde, alusivo a Isla de Pascua, en alfombras y asientos, y elementos vinculados con esta zona que ambientan sutilmente el lugar.

SEGURIDAD SÍSMICA El edificio fue construido con pilares y muros de hormigón visto en el nivel 1. Asimismo, se contempló estructura metálica para toda la envolvente principal del edificio. Para la fachada y el resto de los niveles, se consideraron vidrios de termopanel y paneles opacos, y en algunas áreas se instalaron cortasoles verticales. Desde el punto de vista de la protección sísmica, el Espigón C está construido no solo para soportar un movimiento telúrico de alta intensidad, sino también para continuar operativo. Tiene pilotes de fundación de 20 a 40 metros de profundidad. La estructura está dividida en módulos que se comportan de forma independiente en caso de sismo, mediante juntas de dilatación de 15 centímetros de ancho. A ellas se suman refuerzos que soportan la fachada, para proporcionarle flexibilidad y movimiento. Todo esto fue apoyado por el uso tecnología BIM (Building Information Modeling), que permitió crear maquetas y simulaciones para estudiar el desplazamiento y movimiento de la estructura. En este sentido, el Espigón C puede soportar


Al finalizar las obras, el aeropuerto tendrá 320.000 m2 construidos.

El edificio fue construido con pilares y muros de hormigón visto en el nivel 1. Asimismo, se contempló estructura metálica para toda la envolvente principal.

FICHA TÉCNICA

eventos similares al de febrero de 2010 y continuar funcionando con altos estándares de seguridad para los pasajeros y el personal del aeropuerto. A este espigón se sumarán nuevas inauguraciones el 2019: el Espigón E, con 12 nuevos puentes de embarque y una superficie de 26.700 m2, y el primer edificio de estacionamiento poniente de tres pisos. Este contará con locales comerciales en la planta superior y un espacio de más de 400

metros cuadrados para exposiciones de arte y jardineras. Todas estas obras se están llevando a cabo con el aeropuerto en funcionamiento. “Construir una superficie dos veces en tamaño respecto de lo que existe actualmente, sobre un terminal que funciona 24/7, es un trabajo que conlleva múltiples desafíos; sin embargo, nuestra experiencia internacional permitió haberlo realizado a tiempo”, dice Nicolas Claude, CEO de Nuevo Pudahuel.

NOMBRE:EspigónC. MANDANTE:SociedadConcesionaria NuevoPudahuel. ARQUITECTO:LuisVidal. CONSTRUCTORA:CJV (ConstructionJointVenture). CALCULISTA:Arcadis. SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA:27.600m 2. INICIO CONSTRUCCIÓN:noviembre2016. TÉRMINO CONSTRUCCIÓN:diciembre2018.

25


LUXIONA Chile ECO ABR_2019 OK.pdf 1 02/04/2019 0:14:56


EMPRESA CONSTRUCTORA

DEMASCE LIMITADA

IZADOS EN

AL ALGUNOS DE LOS PROYECTOS RE

“AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ”

Habilitación Oficinas Orat Nuevo Pudahuel

Habilitación Tienda Britt Shop Espigon C

Remodelación y ampliación llegadas Internacionales Sector PDI

Construcción Local Sernatur

Habilitación Tienda Swarovski Embarque Internacional

Construcción Casino funcionario

Habilitación Tienda Pandora Espigón C

Habilitación Tienda Licantai Espigón C

Remodelación Llegadas internacionales Aeropuerto AMB

PLAZO Y CALIDAD DE SERVICIO ENTREGADO / OPTIMIZACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LOS CLIENTES / CÍRCULO DE MEJORA CONTINUA

DEMASCE BUSCA BRINDAR UN SERVICIO COMPLETO EN EL ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓN, ENTREGANDO UN PRODUCTO QUE SATISFAGA 100% AL CLIENTE Luis Hormazabal. Fundador. Constructor Civil. Pontificia Universidad Católica de Chile

En el año 2014 me embarqué en este proyecto personal y hoy luego de algunos años puedo decir que ha sido la mejor decisión, donde hemos crecido como empresa y se han sumado nuevos profesionales. Estamos llegando a clientes importantes con quienes logramos ejecutar proyectos de gran envergadura y alta complejidad. En estos momentos nos encontramos en el Aeropuerto AMB realizando 4 proyectos, entre los cuales se encuentran las tiendas DuttyFree, Premier Cosmetics, Britt Shop y el Restaurante Ruby Thuesday y a su vez estamos en proceso de iniciar proyectos en el rubro inmobiliario.

Demasce: Sebastopol 662. San Miguel www.demasce.cl Empresa-Constructora-Demasce-Ltda


DASHBOARD EMPRESARIALES EN TIEMPO REAL DE MANERA FÁCIL Y RÁPIDA.

AUTOMATIZACIÓN DE LA RECOLECIÓN ONLINE DE DATOS DE VENTAS DE LAS CONCESIONARIAS

Caracterísscas

• AUTOMATIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN ONLINE DE DATOS DE VENTAS DE LAS CONCESIONARIAS • ANALÍTICA PREDICTIVA, SIMULACIÓN Y REPORTING • CUADROS DE MANDO INTEGRALES DASHBOARDSS



grandesobras

Estadio Municipal de La Calera

EL MILAGRO

DE ACONCAGUA 30


La cancha tiene una carpeta de césped sintético de 68 metros de ancho por 105 metros de largo.

TRASCASINUEVEAÑOSDEESPERA,ENFEBREROSEREINAUGURÓELESTADIO NICOLÁSCHAHUÁNNAZARDELCLUBUNIÓNLACALERA,QUEHABÍASUFRIDO GRANDESDAÑOSDURANTEELTERREMOTODE2010.ELOBJETIVODELAOBRA FUERECONSTRUIRELDETERIORADOCOLISEOYASÍDOTARALACOMUNIDAD DEUNNUEVORECINTODEPORTIVOCONESTÁNDARESINTERNACIONALES. Por Ximena Greene_Fotos e imágenes Gentileza Fernando Guarello.

31


El objetivo de la clínica es ampliar la oferta de imágenes médicas en la Región de Magallanes.

El 5 de febrero será un día que el equipo de fútbol Unión La Calera no olvidará jamás. No solo reinauguró su emblemático estadio Nicolás Chahuán Nazar, sino que también disfrutó de su primera presencia en un torneo internacional, eliminando al reconocido Chapecoense de Brasil en la Copa Sudamericana. La historia de su nuevo coliseo deportivo, sin embargo, fue mucho más larga y sufrida que los 90 minutos que duró aquel inolvidable partido. Debido al importante deterioro que presentaba el recinto tras el 27F, en 2012 la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de La Calera organizó un concurso público para el diseño de un nuevo estadio para el equipo cementero. La propuesta ganadora no solo debía considerar la demolición de la infraestructura anterior, cambiar la orientación de la cancha y asegurar asientos para más de 9 mil espectadores, sino también cumplir con una serie de requisitos para dotar a la ciudad de un recinto deportivo de alto estándar. A través de una encuesta ciudadana, el proyecto de la oficina de arquitectos de Fernando Guarello, Industrial Draft, obtuvo el

32

Imagen general del estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera, con capacidad para 9.200 espectadores.

EL PROYECTO CONSIDERÓ UN

entramado que soporta la fachada de paneles que tapa los edificios de graderías y que transmite al espectador una sensación de irregularidad en la superficie.

primer lugar con un 46% de las votaciones de la comunidad. Su propuesta se basó en la idea de dotar a La Calera de una infraestructura que le diera carácter y la hiciera reconocible frente a las demás ciudades del Valle de Aconcagua. Para eso, desarrolló un diseño que incluía una gran cubierta curva que funcionara como elemento identificador. A pesar de dejar listos los permisos de construcción y tener la Recomendación Técnica Favorable del Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad de La Calera no contaba con el financiamiento necesario para llevar a cabo el proyecto, por lo que tuvo que archivarlo. Tres años más tarde, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) rescató el trabajo avanzado y dio a conocer las bases de licitación para

el proyecto, el cual fue adjudicado a la constructora Valko S.A. Sin embargo, su construcción no se iniciaría hasta abril de 2017. “Este edificio es casi un milagro. Lo llamo el ‘Milagro del Valle de Aconcagua’, porque si reviso por todo lo que hubo que pasar para que se llevara a cabo esta obra, no creería que finalmente se hubiera podido construir”, recuerda Fernando Guarello.

UN NUEVO ESQUELETO El estadio Nicolás Chahuán Nazar hoy muestra su nueva cara. El renovado recinto cuenta con tres bloques de graderías: oriente, poniente y sur, con capacidad para 9.200 espectadores. Todo el sistema de gradas se realizó en hormigón armado tradicional. Este sirve como esqueleto de apoyo para el


grandesobras

LA CLÍNICA ESTÁ CONSTRUIDA

sobre una estructura metálica prefabricada, lo que significa que es 100% apernada, libre de soldaduras en terreno y que cumple con todos los estándares de la normativa chilena, tanto de sismos como de viento y nieve.

FICHA TÉCNICA

El estadio cuenta con un gran entramado de acero en forma de arco que provee las vigas para soportar un techo para las graderías.

sector de los asientos, que se realizó con paneles de hormigón prefabricado y butacas rojas, color que identifica al club. Las tribunas oriente y poniente tienen una altura de cuatro pisos, en la que es posible encontrar dos sectores de graderías ubicados en el segundo y cuarto nivel. En el caso particular de la gradería poniente, en el primer piso se encuentran los camarines y vestidores asociados al uso amateur de la cancha, además de bodegas, zonas de entrenamiento y recintos para la prensa. En el segundo nivel de los bloques oriente y poniente se desarrolló un espacio abierto, que no posee conexión con las graderías del estadio. De acuerdo con Manuel Pedreros, director regional de Arquitectura del MOP, la disposición de estas áreas vacantes permiten que, a futuro, la Municipalidad de La Calera pueda contemplar instalaciones para la realización de actividades paralelas y alternativas a las desarrolladas en el campo de fútbol. El acceso a este y los demás niveles superiores se realiza a través de una escalinata doble que recorre todo el perímetro de las graderías, así también como un ascensor ubicado a la altura de la cancha.

La tercera planta tiene la función de recibir toda la asistencia de público y de distribuirla al nivel superior e inferior de las graderías, además aquí se encuentran los baños para el público de la gradería inferior. También, en el caso de la tribuna poniente, en este piso están las instalaciones asociadas a la prensa y cabina para público VIP. Por último, en el cuarto y último piso se ubican los servicios higiénicos destinados a las graderías del nivel superior. Los núcleos de baños y servicios públicos se organizaron en distintos niveles para tener un acceso ordenado y así evitar aglomeraciones innecesarias. En tanto, las acomodaciones del sur se desarrollaron en un solo piso y se puede acceder a ellas desde la puerta principal, donde se ubican las boleterías, al mismo nivel de la cancha. Bajo estas tribunas, se encuentran espacios para un posible arriendo comercial o similar, además de los servicios higiénicos asociados a ese sector.

EL GIGANTE BLANCO El nuevo estadio cuenta con un gran entramado de acero en forma de arco que provee las vigas para soportar un techo para las

NOMBRE DE LA OBRA: Reposición del Estadio Nicolás Chahuán Nazar. UBICACIÓN: General Baquedano 1361, La Calera, Región de Valparaíso. MANDANTE: Instituto Nacional del Deporte (IND), Municipalidad de La Calera y Dirección de Arquitectura del MOP. ARQUITECTOS: Industrial Draft. CONSTRUCTORA: Valko S.A SUMINISTRO MATERIALES ELÉCTRICOS: Tecnored. INVERSIÓN: $12.656.109.220. FECHA DE INCIO DE OBRAS: 14 de diciembre de 2016. FECHA DE TÉRMINO DE OBRAS: 23 de noviembre del 2018. FECHA DE ENTREGA: 16 de enero de 2019.

graderías oriente y poniente, y una fachada puesta alrededor de todo el estadio de paneles metálicos microperforados. La función de este armazón de acero es proveer una estructura firme y estable para soportar una cubierta traslúcida en base a membranas de PVC tensadas, la que posee características de resistencia a rayos UV, abrasión del polvo, viento y humedad. La cubierta tiene un área de 6.400 m2 y una altura de 34 metros en su parte más alta, desde donde se asienta el sistema de iluminación y megafonía. Esta estructura de 130 toneladas se logró con un bajo consumo de acero estructural y sin realizar interacciones con el edificio, ya que el anclaje de sus tres arcos a la fundación está en los costados de cada gradería,

33


La propuesta arquitectónica busca revitalizar el entorno urbano.

LA PROPUESTA

arquitectónica del estadio buscó dotar a La Calera de una infraestructura que le diera carácter y la hiciera reconocible frente a las demás ciudades del Valle de Aconcagua. Para eso, propuso un diseño que incluía una gran cubierta curva que funcionara como elemento identificador. sobre una base de hormigón de casi cuatro metros de altura. El proyecto consideró también un entramado que soporta la fachada de paneles que tapa los edificios de graderías. “Desde lejos y a simple vista, los frentes dan una sensación de irregularidad, como el de un papel arrugado. Sin embargo, ese es solo el efecto que causan las microperforciones en los paneles metálicos", explica Guarello. Y agrega: “Esta gran estructura de acero pintado blanco permite que el nuevo estadio sea reconocible a la distancia y se integre a la ciudad a modo de ícono”. La propuesta buscó revitalizar el entorno urbano, mediante circulaciones y áreas públicas, reforzando el uso de toda la manzana en que se emplaza el estadio. Para ello, se diseñaron taludes de tierra en los que se instaló un parque que le entrega un recorrido continuo a los asistentes desde los accesos hasta la escalinata que rodea las graderías. Son jardines que se volverán a llenar de hinchas en los partidos por el torneo nacional de Primera División y en la segunda fase de la Copa Sudamericana.

34

Fachada alrededor del estadio con paneles metálicos microperforados.

DE NATURAL A SINTÉTICO… Dentro de los aspectos más novedosos que contempló la reposición completa del estadio Nicolás Chahuán Nazar del club Unión La Calera fue la incorporación de una carpeta de césped sintético de 68 metros de ancho por 105 metros de largo. Según Manuel Pedreros, director regional de Arquitectura MOP, la decisión de cambiar el pasto natural se fundamenta principalmente en el carácter del recinto, que está destinado a ser usado continuamente por la comunidad. Para ello se contempló el cambio del relleno tradicional de caucho por corcho, elemento que permite que el campo de juego no eleve su temperatura por la radiación solar, gracias a su baja conductividad térmica. Al ser un producto natural, no presenta efectos microbianos ni alérgicos para los jugadores. Adicionalmente, se instaló una base amortiguadora denominada Shock Pad, material que mejora las características físicas del césped, cuyo principal beneficio es reducir la tensión en las articulaciones y los ligamentos de los jugadores. Estos y otros atributos como la robustez, la resistencia climática y la interacción entre el balón, el jugador y la superficie, le otorgaron a la cancha del Club Unión La Calera la aprobación por parte de FIFA para jugar partidos oficiales en su nuevo estadio.


PUBLIRREPORTAJE

l Estadio Municipal Nicolas Chahuan Nazar es un proyecto emblemático de la ciudad de La Calera a cargo del estudio de Arquitectura INDUSTRIALDRAFT, con su Arquitecto a cargo Fernando Guarello De Toro. El edificio logra un efecto único gracias a su diseño simple y original en su fachada metálica, brindando una estética que se funde con la geografía del valle del Aconcagua. Metaldesign formo parte de este proyecto como proveedor con sus Paneles MD, revestimiento metálico que conforma la piel que envuelve dicho recinto deportivo. El diseño personalizado de cada panel entrega una estética orgánica y única. El estadio de La Calera fue un proyecto de alta complejidad cuyo diseño base fue gestado en metodología BIM, por lo tanto, cada uno de los Paneles MD que conforman la fachada fue desarrollado en dicha metodología. Para esto trabajamos en conjunto con CGS Ingeniería y Asesorías BIM empresa partner en este proyecto.

En Metaldesign contamos con un equipo multidisciplinario altamente calificado y maquinaria de última generación para brindar a nuestros clientes soluciones arquitectónicas con la más alta calidad.

Juan de la Fuente 403 bodega 2, Valle Grande Lampa, Santiago. Teléfono: 02 27385990 e-mail. ventas@mtds.cl / www.metaldesign.cl


CLIMA GLOBAL.pdf 1 05-04-2019 13:23:17


TECNORED ECO ABR_2019.pdf 1 03/04/2019 16:48:41


Solicite su pedido con anticipación

Gas grúa horquilla aluminio 15 kilos

Más cerca de las empresas constructoras

Facturación inmediata

SE RECIBEN CILINDROS DE TODAS LAS MARCAS

SOLICITE SU PEDIDO:

2 2377 0777 www.gaslicuadonline.cl




ALEJANDRO ABARCA.pdf 1 20-03-2019 14:37:07



PRESENTE EN LAS GRANDES OBRAS DE LA V REGIÓN

VARIANTE AGUA SANTA 4200

info@dimasa.cl

(+32) 255-5400

www.dimasa.cl


historiadelaconstrucción

Galería Fotográfica de la Construcción

LA SEGURIDAD

AYER Y HOY

¿CÓMOHAIDOCAMBIANDO,ATRAVÉSDELASDÉCADAS,LA IMPLEMENTACIÓNYUSODEEQUIPAMIENTODEPROTECCIÓN PERSONALYLOSSISTEMASDEAUXILIOYSALVATAJEENLA CONSTRUCCIÓN?AQUÍSELOMOSTRAMOS.

LA COLABORACIÓN DE LOS SOCIOS CON LA GALERÍA ES FUNDAMENTAL. POR ELLO, SI CONSERVA IMÁGENES QUE PUDIERAN SER PARTE DEL REGISTRO, LE AGRADECEMOS TOMAR CONTACTO CON CRISTIÁN ORELLANA AL TELÉFONO 22 376 3336 O AL CORREO CORELLANA@CChC.CL.

44


Construcciรณndeestructurametรกlica,1968. Imagen de obreros trabajando en una estructura metรกlica, sin medidas de seguridad. Fotรณgrafo Jack Ceitelis.

45


ConstruccióndelaBibliotecaNacional,1920. Trabajadores y obra gruesa de la Biblioteca Nacional. Nótese la falta de cascos y del uso de indumentaria adecuada. Proyecto del arquitecto Ignacio García Postigo. Escaneo de gelatinobromuro de plata sobre vidrio. Imagen perteneciente al Archivo Fotográfico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Fotógrafo desconocido.

46


Instalacióndeunavigaenaltura,1969. Imagen de la construcción de una estructura industrial. Un obrero de pie sobre un pilar y sin medidas de seguridad, controla la instalación de una viga en altura. Fotógrafo Jack Ceitelis. Trabajadoresenobra1971. Dos trabajadores realizan faena de altura. Se aprecia el uso de casco y arneses de la época, pero calzado inadecuado. Fotografía para el número 106 de la Revista de la Construcción de 1971. Fotógrafo Jack Ceitelis.

47


Izquierda Trabajadorcontaladro,2016. Imagen de un trabajador con taladro. Se aprecia todo su equipamiento de seguridad. Foto cortesía de Mutual de Seguridad CChC. Fotógrafo desconocido. Derecha Trabajadorenobra,2016. Retrato de un trabajador de la construcción en obra. Se aprecia todo su equipamiento de seguridad. Foto cortesía de Mutual de Seguridad CChC. Fotógrafo desconocido.

EjerciciodesalvatajeenlaminaSurSur,1981. Un grupo de trabajadores realiza ejercicios de salvataje en la mina Sur Sur, Región de Valparaíso. Fotógrafo Jack Ceitelis.

48


Ensayodeseguridadysalvatajeenmontajesindustriales,1968. Vista general de trabajadores en un ensayo de seguridad y salvataje en los montajes industriales de la mina El Peùón. Fotógrafo Jack Ceitelis.

49


El parque se inserta en la península de Hualpén, declarada Santuario de la Naturaleza.

El parque tiene una extensión de 552 hectáreas.


patrimonio

Parque Museo Pedro del Río Zañartu

EL LEGADO DE

UN TROTAMUNDOS Ubicado en la desembocadura del río Biobío, en la península de Hualpén, este Monumento Nacional destaca por su casona de estilo colonial construida en madera y por guardar una extensa colección de objetos de diversas culturas recolectados por su dueño. Está rodeada por un jardín de estilo ecléctico y bosques nativos que conforman una singular riqueza natural y arquitectónica. Por Andrés Ortiz_Fotos Gentileza Parque Museo Pedro del Río Zañartu.

La belleza escénica del Parque Museo Pedro del Río Zañartu evoca la tradición colonial del Valle Central, pero inmersa en el verde y bucólico sur chileno. Junto al río, el mar y bosques nativos, esta casa hacienda pinta una acuarela de tonalidades que cautiva a los turistas que durante todo el año recorren sus galerías, salones, senderos y miradores. “La ubicación geográfica del inmueble es una característica fundamental y valor en sí. Se encuentra inmerso en un parque con gran cantidad de árboles nativos, que

abarca toda la desembocadura del río Biobío y se inserta en la península de Hualpén, declarada Santuario de la Naturaleza”, señala David Guala, director de Marketing del Parque Museo Pedro del Río Zañartu (PRZ). Este parque museo es Monumento Nacional desde 1976 y se extiende en un área total de 552 hectáreas, mientras que la casona –obra construida entre 1870 y 1880– tiene una superficie de 1.600 m2. “Es una gran mansión de forma cuadrada, con techo de tejas de arcilla, un patio central y amplios corredores exteriores vidriados, ajustándo-

se al modelo de casa patronal chilena de la Zona Central”, destaca el Consejo de Monumentos Nacionales. El inmueble suma una particularidad: sus muros están estructurados y revestidos por completo en madera, a diferencia de las casonas construidas más al norte, que eran edificadas en adobe. “Esta adaptación de un modelo tradicional colonial a la materialidad local es llamada ‘Arquitectura de Transición’, puesto que en ella se mezclan características arquitectónicas de zonas geográficas distintas, como la concepción

51


La casona tiene muros estructurados y revestidos por completo en madera.

ESTE PARQUE

museo se extiende en un área de 552 hectáreas, mientras que la casona –obra construida entre 1870 y 1880– tiene una superficie de 1.600 m2. formal de arquitectura colonial de la zona central con el sistema constructivo característico de la zona sur”, destaca David Guala. Este lugar, además, alberga un museo que exhibe cerca de 6.000 piezas de culturas de los cinco continentes, incluidas colecciones de vestigios de pueblos originarios de Chile. “Se destacan elementos de Oriente Medio, Latinoamérica, culturas clásicas como Grecia, Roma y Egipto, objetos de Europa Oriental y Occidental, culturas africanas y orientales como China y Japón”, dice Valentina Valencia, directora del Museo PRZ. Las piezas llegaron gracias a su dueño.

52

Del Río Zañartu, un acaudalado empresario y escritor, fue un trotamundos que recorrió por mar los cinco continentes a bordo de sus propias embarcaciones. La tradición oral de Concepción cuenta que el benefactor de la ciudad penquista surcó los océanos para aliviar el dolor de la muerte de su mujer, la aristócrata Rosa Serrano. Así, este hacendado de Hualpén acumuló una extensa y variada colección de objetos de cada una de las culturas que conoció. Al morir, en 1918, se conoció su testamento en el que legó el fundo de Hualpén, con su casa y colecciones, a la ciudad de Concepción. Desde 1938, el centenario inmueble funciona como museo.

RESTAURACIÓN Como todas las construcciones centenarias del país, esta casona también ha sido impactada por el rigor de los terremotos. El último, de 2010, provocó deterioros de consideración en su estructura y materialidad. “Luego del 27F, el Monumento Histórico sufrió daños severos, siendo necesario cerrar el recinto, restringir su acceso y ejecutar a

la brevedad un proyecto menor de emergencia”, recuerda Franco Careaga, director de Administración y Finanzas del PRZ. Él está a cargo también del proyecto “Restauración y puesta en valor del Museo Pedro del Río Zañartu”, una iniciativa más integral y ambiciosa que los trabajos de reparación ya efectuados para reabrir la casa museo y preservar su patrimonio. Careaga describe las obras del plan de restauración mayor que contempla el proyecto: “Se pretende crear un centro de conservación, una cafetería, incorporar una tienda al interior del museo, un centro de interpretación y mejorar las oficinas de administración para potenciar las oportunidades para el trabajo de gestión patrimonial”. La iniciativa también incluye la restauración de la casona museo, lo que considera el desmontaje, la recomposición y la reintegración de los elementos que la constituyen, así como la puesta en valor de sus jardines históricos, el desarrollo del proyecto de paisajismo, señalética e iluminación con tecnología de eficiencia energética.


Comedores al interior de la casona.

ELLUGARALBERGAUNMUSEOQUEEXHIBE cercade6.000piezasdeculturasdeloscincocontinentes,incluidas coleccionesdevestigiosdepueblosoriginariosdeChile.

53


seguridad

Buenas Prácticas en Seguridad

PREVENCIÓN

ANTE TODO LASPRÁCTICAS“MAQUETASDECONTEXTO”,DEVIALYVIVES-DSDY “NUTRICIÓNENOBRAATUALCANCE”,DECONSTRUCTORANOVA,SON DOSEJEMPLOSDESTACADOSENTRELOSSOCIOSDELACChCDECÓMO IMPLEMENTARBUENASMEDIDASQUEPERMITENAPLICARLASEGUNDA DELAS7REGLASDEORODELAASOCIACIÓNINTERNACIONALDE SEGURIDAD:“IDENTIFICARLOSPELIGROSYEVALUARLOSRIESGOS”.

Por Jorge Velasco_Fotos Gentileza Vial y Vives-DSD.

Las prácticas Maquetas de contexto de la empresa Vial y Vives-DSD y Nutrición en obra a tu alcance, de Constructora Nova S.A. fueron destacadas a fines de 2018 por la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad como dos ejemplos de cómo implementar adecuadamente medidas para “Identificar los peligros y evaluar los riesgos”, la segunda de las 7 Reglas de Oro de la Asociación Internacional de Seguridad Social (ISSA) y su Visión Zero, a la cuales está adscrita la CChC. Ambas iniciativas fueron galardonadas como prácticas ganadora y destacada, respectivamente, en el XI Concurso Compartiendo Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconoce la labor de las empresas que han implementado acciones destinadas a mejorar los estándares de seguridad y salud en el lugar de trabajo. En este caso, mientas el programa de Vial y Vives-DSD se preocupa de que los trabajadores detecten en terreno los potenciales peligros propios de su actividad laboral, Constructora Nova busca que sus colaboradores mejoren su estado de salud para así evitar enfermedades o molestias que les impiden desarrollar su trabajo en forma segura.

54

ESCUELA DE RIESGO Maquetas de contexto forma parte de la Escuela de Riesgo de Vial y Vives-DSD. Consiste en implementar escenarios a escala de los distintos trabajos a realizar en una obra o faena determinada, que presentan peligros de fatalidades. Este sistema, a su vez, ayuda a reforzar desviaciones, capacitar sobre procedimientos de trabajo y realizar análisis de manera didáctica. Básicamente, la Escuela de Riesgo tiene tres etapas: una inducción teórica con videos, animaciones y modelaciones 3D; un módulo en el cual se simulan situaciones en las maquetas a escala; y la puesta en práctica de las soluciones en un patio de entrenamiento, bajo los estándares de seguridad de cada proyecto. “Es una actividad lúdica, gráfica y educativa que permite detectar situaciones de riesgo, reforzar conductas o condiciones seguras, realizar cambios y mejoras a la situación presentada, y motivar a los trabajadores a hacer ejercicios en temas de Prevención de Riesgos”, comenta Gonzalo Mayorga, jefe de Sistema de Gestión Integrado de Vial y Vives-DSD. Maquetas de Riesgo comenzó a implementarse junto con la Escuela de Riesgos en

febrero de 2018, al inicio del proyecto Vertical Work Package N°1 de la minera Spence en Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, en cuya ejecución participa Vial y VivesDSD. Surgió como una forma de reforzar el proceso de inducción en seguridad, incorporando los conceptos de riesgos materiales que pueden llevar a un trabajador a tener un accidente grave o fatal. Los resultados han sido tan positivos, que Vial y Vives-DSD ha decidido incorporar la Escuela de Riesgo y las Maquetas de contexto en todas las obras en las que participa, como una forma de agregar valor a clientes y stakeholders. “La Escuela de Riesgo, en general, ha sido para la organización una ventana hacia una nueva forma de capacitar a nuestros trabajadores. Ha generado una visión de lo que significa el proyecto. Les ha permitido conocerlo antes de llegar al terreno y, lo más importante, que aprendan y concienticen en forma práctica acerca de la elaboración de un buen análisis de riesgos para enfrentar condiciones o peligros”, concluye Gonzalo Mayorga. A futuro, la compañía busca incluir en esta iniciativa otros matices como los protocolos del Servicio de Salud y conceptos de calidad del proyecto.


Detalles de maquetas de obras utilizadas para evaluar riesgos.

LAS MAQUETAS DE CONTEXTO CONSISTEN EN

implementar escenarios a escala de los distintos trabajos a realizar en una obra o faena determinada que presenta peligros de fatalidades. CONSTRUCTORA NOVA: MEJORAR LA SALUD Una mala condición física pueda llevar a un trabajador a sufrir accidentes por alguna insuficiencia renal, un problema cerebrovascular, una insuficiencia cardíaca o, simplemente, por el mal estado de su motricidad. Por ello, en Constructora Nova decidieron llevar a cabo un programa que realizara un catastro del estado físico de sus trabajadores en forma personalizada. De esta manera, se podrían identificar los riesgos asociados a la mala alimentación que presentan quienes se desempeñan en las obras e implementar medidas correctivas. A su vez, como parte de este plan hizo una

encuesta para determinar los gastos en alimentación clasificados según cargos y grupo familiar. El examen médico preventivo del adulto (EMPA) arrojó una tendencia en la masa laboral de sobrepeso, colesterol alto y una elevada presión arterial. A raíz de ello, la empresa firmó un convenio con la carrera de Nutrición de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, para configurar menús nutricionalmente saludables, asequibles y personalizados para todos los trabajadores de la empresa, con el fin de incentivarlos a tener buenos hábitos alimenticios.

“Se logró realizar un cambio de hábito alimenticio para así mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. Esta iniciativa fue bien recibida por parte de ellos, ya que muchos, debido a su tipo de trabajo y falta de tiempo, no tienen la instancia de asistir de forma particular a una consulta médica relacionada con este tema”, reflexiona Robinson Guzmán, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de Constructora Nova. La vieja frase “cuerpo sano, mente sana”, confían en la empresa, puede potenciar una mejora en el desempeño laboral y en la seguridad de sus operaciones.

55


PUBLIRREPORTAJE

VIAL Y VIVES – DSD

ESPECIALISTAS EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE PLANTAS CONCENTRADORAS MINERAS Y CON GRAN EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE REFINERÍA Y CELULOSA Vial y Vives-DSD, empresa del Grupo Graña y Montero -que cuenta con 85 años de experiencia y obras ejecutadas en más de 12 países en Latinoamerica-, consolida su liderazgo con la adjudicación de nuevos contratos en Chile y basa su estrategia futura de negocios en diversiFIcar su operación en la industria minera, infraestructura y edificación, con una mirada Regional. El alto grado de especialización y capacidad de abordar proyectos mineros en prácticamente todas las grandes áreas relacionadas a esta industria y con un compro miso de innovación y soluciones “fit-forpurpose”, dan a Vial y Vives-DSD y al Grupo Graña y Montero un sello diferenciador a sus servicios de ingeniería y construcción. El Grupo ha ido incorporando una amplia gama de especialidades e industrias que hoy permiten entregar un mayor valor agregado al cliente desde etapas tempranas de ingeniería, hasta la factibilidad, detalle y construcción de diversos tipos de proyectos, incluyendo EPCs. “ONE STOP CONSTRUCTION & ENGINEERING COMPANY EN SUDAMÉRICA” “Las capacidades “in house” son variadas, así como la gran experiencia desarrollada en la industria minera, de infraestructura y de edificación, con trabajos ejecutados en 12 países de la región. Hoy podemos decir que somos una compañía de Ingeniería y Construcción con visión Regional, para así acompañar a nuestros clientes en los distintos países en que operan y brindarles el mismo servicio técnico que requieren en sus proyectos, especialmente nuestra alta especialización en construcción y montaje de plantas concentradoras, destaca Alejandro Palma, gerente general de VyV-DSD. Para graficar lo anterior, el ejecutivo explica que la evolución que han tenido -sólo en los últimos años- les ha permitido adjudicar en diferentes modalidades de contratación, tanto EPC, como a serie de precios unitarios, importantes proyectos en construcción y montaje de chancadores, correas transportadoras, molinos SAG y de Bolas y de estructuras para almacenamiento de concentrado en puerto, solo para hablar de obras asociadas al rubro minero. “Con esto hemos ampliado nuestra oferta de valor a nuestros clientes y buscando asociaciones estratégicas queremos ser reconocidos como una empresa “One Stop Construction & Engineering Company en Sudamérica”. Palma destaca que VyV-DSD basa sus operaciones en una gestión de seguridad, calidad y de agregar valor en los proyectos. “Lo que hacemos, y por lo que nos llaman los clientes, es porque nuestra experiencia está basada, en nuestra gente, la planificación y buenas prácticas de construcción. Tener una gran capacidad de recursos propios

especializados y gran experiencia en proyectos construidos y en plena operación, nos permite dar una mirada práctica y ponernos en el caso del dueño”, enfatiza. HITOS Dentro de los principales hitos de VyV-DSD y Graña y Montero, destacan algunos récords tales como el haber construido más de 90 proyectos mineros, más de 49 plantas concentradoras, montado más de 19 Molinos SAG y 44 de Bolsas, 18 chancadores primarios, 250 Ha de leach pad, 21 líneas de transmisiones eléctricas, 17 centrales térmicas, 8 presas, más de 1.000 kms. de gasoductos y oleoductos, 19 centrales hidroeléctricas, 100 kms. de túneles, rampas y galerías, sólo por mencionar algunos. CAPACITACIÓN, SEGURIDAD, COMUNIDADES Y SUSTENTABILIDAD Alejandro Palma dice que en Chile continúan implementando un plan de desarrollo de carrera profesional y de perfeccionamiento de sus colaboradores, que permita hacer frente al desafío y complejidad que afrontan en los proyectos. A esto se suma la arraigada cultura de valores en seguridad, medio ambiente y sustentabilidad, que les ha valido el reconocimiento de la Cámara Chilena de la Construcción, la Mutual de Seguridad y de nuestros clientes. La gran experiencia en relación y desarrollo de comunidades en las cuales ejecutan sus proyectos, les ha permitido contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y asegurar la empleabilidad futura de los mismos. “Eso es un elemento diferenciador, que también significa una responsabilidad adicional, porque está de por medio el contribuir el bienes tar de todos los que giran a nuestro alrededor”.

Av. Andrés Bello 2325, Piso 8. Providencia, Santiago Fono: (+562) 2368 8000 www.vyv-dsd.cl


un a e mp r e s a d e

www.vyv-dsd.cl

Especialistas en ingeniería y construcción de plantas concentradoras e infraestructura anexa a minería Actualizar la proyección comercial manualmente y circular la misma a las gerencias corr

Proyecto Minero Caserones, Chile

Con más de 85 años de experiencia, somos el socio estratégico para el desarrollo de proyectos en la región. Tenemos oficinas permanentes en Chile, www.granaymontero.com.pe

Colombia y Perú.


secundario

PROPUESTAS DE LA CChC

PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL EL DOCUMENTO “PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CONSTRUIDO: BIEN SOCIAL Y FUENTE DE RECURSOS” ESTABLECE LA POSTURA GREMIAL FRENTE A LA DEFINICIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO QUE SE ENCUENTRA EN MANOS PRIVADAS. Por Jorge Velasco_Fotos Vivi Peláez.

A comienzos de este año, el Grupo de Trabajo Patrimonio Arquitectónico del Comité de Especialidades de la CChC publicó y entregó a las autoridades gremiales y de Gobierno su propuesta “Patrimonio arquitectónico construido: bien social y fuente de recursos”, que entrega orientaciones básicas para la gestión y conservación patrimonial, con el fin de que sean consideradas en la modificación de la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, actualmente en trámite en el Congreso. El equipo que elaboró esta propuesta, con el fin de aportar en la protección del patrimonio construido de carácter privado en áreas urbanas, se constituyó en septiembre de 2017 y fue encabezado por la arquitecta Amaya Irarrázaval, especialista en restauración. “La CChC es una institución a la que sí le importa el patrimonio. Debemos entender que hay una serie de bienes que deben ser resguardados. Ya no se pueden hacer proyectos sin considerar que existe la posibilidad de que haya un bien patrimonial cercano o que en su territorio puede presentarse una situación arqueológica”, dice Irarrázaval. La CChC basa su propuesta en dos grandes principios rectores: garantizar una conservación sustentable del patrimonio y consolidar un marco normativo-institucional único en materia patrimonial, los cuales se materializan en diez lineamientos (ver recuadro). Para el gremio, el patrimonio requiere de un proceso de gestión integral, circular

58

(sin término) y continuo (de gestión permanente) para asegurar su preservación y aprovechamiento. Es un bien social que debe conciliarse con el legítimo derecho a la propiedad privada. Y se trata, a su vez, de un bien frágil, valioso pero costoso –puesto que precisa de recursos para su preservación–, pero que también es una fuente que puede generar ingresos económicos.

PROPUESTAS DE ACCIÓN Las recomendaciones de la CChC apuntan a resolver diversas problemáticas presentes en la legislación actual. “La declaratoria de Monumento Nacional no tiene financiamiento asociado. Segundo, el concepto de bien social no está incorporado, en el sentido de que una propiedad, aunque sea particular, le ayuda a toda la sociedad. Por eso, el Estado debería colaborar con el financiamiento para su conservación. Por otro lado, no se puede transformar en una fuente de recursos. No está la posibilidad de transformarlo en un restaurante o en un hotel, por ejemplo. Finalmente, no hay un solo organismo a cargo del tema, sino que interactúan varios, complejizando la gestión”, explica Amaya Irarrázaval. Sobre esta base, la CChC establece tres líneas de proposiciones para la discusión parlamentaria. El primer eje son las “Propuestas para la valoración del patrimonio”, que se basa en siete recomendaciones. “Dado que conservar el patrimonio tiene

PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL DESDE LA CChC PRINCIPIO1:GARANTIZARUNACONSERVACIÓN SUSTENTABLEDELPATRIMONIO Lineamiento1: Replantear el rol del Estado en la conservación del patrimonio. Lineamiento2: Asociar a toda declaratoria patrimonial el financiamiento para la gestión. Lineamiento3: Equilibrar la salvaguarda del patrimonio con el derecho de propiedad. Lineamiento4: Garantizar mecanismos tempranos y efectivos de participación. Lineamiento5: Asegurar que la gestión patrimonial sea transparente y expedita. PRINCIPIO2:CONSOLIDARUNMARCO NORMATIVO-INSTITUCIONALÚNICOENMATERIA PATRIMONIAL Lineamiento6: Actualizar el concepto de patrimonio y sus características. Lineamiento7: Integrar todas las categorías patrimoniales bajo un marco único, reconociendo sus escalas. Lineamiento8: Actualizar atribuciones y composición de la institucionalidad. Lineamiento9: Establecer criterios para desafectar la declaratoria patrimonial. Lineamiento10: Establecer un protocolo claro frente a emergencias y catástrofes.


LACChCBASASUPROPUESTAENDOS

grandesprincipiosrectores:garantizarunaconservación sustentabledelpatrimonioyconsolidarunmarconormativoinstitucionalúnicoenmateriapatrimonial. GRUPO DE TRABAJO DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Amediadosdeladécadapasada, laCChCcomenzóaidearmecanismosparafomentarlaproteccióndel patrimonioconstruido.Estossevieron materializadosenenerode2017,en eldocumentoFundamentaNº43, “Haciaunagestiónsustentabledel patrimonioarquitectónicodeChile”, dandocuentadelinterésdelgremio delaconstrucciónporestetema.

Portada del documento con la propuesta.

Amaya Irarrázaval, presidenta del Grupo de Trabajo de Patrimonio Arquitectónico.

un costo y los recursos no son ilimitados, es necesario decidir qué y cómo preservar. Un mal diagnóstico puede llevar a declarar inmuebles que no constituyen patrimonio”, señala el documento. Para ello, la CChC sugiere definir criterios que orienten la definición de patrimonio, categorías de los inmuebles y tipos de intervenciones; establecer principios fundamentales para un correcto procedimiento; permitir obras mínimas sin tramitar su autorización administrativa; implementar un registro de profesionales habilitados para hacer estas labores y establecer planes de manejo y protección de un inmueble declarado. La segunda línea corresponde a “Las propuestas sobre mecanismos de financiamiento de la gestión del patrimonio privado”. Aquí la CChC recomienda que el privado pueda solicitar al Estado la expropiación del inmueble declarado a su valor comercial; establecer un presupuesto estatal directo para la conversación; crear una Ley de Donaciones específica para la conservación, mantención, restauración o reconstrucción de inmuebles patrimoniales de propiedad

privada; establecer un crédito tributario que favorezca a quienes realicen obras de conservación; la deducción de la renta bruta de los gastos de restauración y manutención en los que pueda incurrir una empresa en un inmueble patrimonial en el que desarrolla su actividad; exención de contribuciones a todos los inmuebles y zonas patrimoniales, entre varias otras proposiciones. Finalmente, en las “Propuestas sobre participación ciudadana y patrimonio”, el gremio busca mejorar la certeza jurídica para los proyectos de obras que entran en conflicto con declaratorias patrimoniales en el propio predio o en el colindante. Para ello, sugiere la participación ciudadana temprana, oportuna, orgánica y amplia como generadora de consensos. A ello se suma actualizar los instrumentos de planificación territorial a las declaratorias luego de que un inmueble o una zona patrimonial es reconocida oficialmente, realizar evaluaciones previas de riesgos por daños patrimoniales para proyectos de inversión antes de la aprobación de permisos y definir mecanismos de resolución de controversias.

Asimismo,laCChChaparticipado delConsejoNacionaldeDesarrollo Urbano(CNDU),quebuscadar operatividadalaPolíticaNacionalde DesarrolloUrbano,encuyo“ámbito 4:IdentidadyPatrimonio”establece alpatrimoniocomounelementoimportanteparalaconformacióndelas ciudadesdeChile. Conestabaseyanteelanunciodel GobiernoderevisarlaactualLeyde MonumentosNacionales,enseptiembrede2017seconstituyóelGrupo deTrabajodePatrimonioArquitectónico,formadotransversalmentepor distintosmiembrosdelaCChCybajo elalerodelComitéEspecialidades. AmayaIrarrázaval,presidenta,Comité deEspecialidades. BorisGómez,CChCArica. CarolaIllanes,arquitecta,CChCConcepción. JorgePantoja,arquitecto,CChC Iquique. MaríaPazValenzuela,arquitecta, CChCSantiago. FelipeOpazo,coordinador,gerencia deSuministros. RodolfoArriagada,arquitectoeingenierocivil,gerenciadeEstudiosCChC.

59


social

Día del Trabajador de la Construcción

UN MERECIDO RECONOCIMIENTO CONDIVERSASCEREMONIASREALIZADASEL19DEMARZOALOLARGODEL PAÍS,LACChCCELEBRÓELDÍADELTRABAJADORDELACONSTRUCCIÓN.EN SANTIAGO,SEANUNCIÓLAFORMACIÓNDELCONSEJODECOMPETENCIAS LABORALESYSEVALORÓELAPORTEDELOSTRABAJADORESALRUBRO.

Por Beatriz Espinoza _Fotos gentileza CChC

Con música de agrupaciones vinculadas con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), la CChC congregó a más de 3.700 personas para celebrar el Día del Trabajador de la Construcción, en ceremonias que se realizaron en 19 ciudades del país, incluida Puerto Williams, que recientemente fue declarada como la ciudad más austral del mundo. En Santiago, fue la obra Matucana 1 de la constructora DLP, ubicada en la comuna de Santiago, la que acogió la ceremonia que contó con la presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg y del presidente de la CChC, Patricio Donoso, entre otras autoridades. En su discurso, el líder gremial se refirió a los casi 300 mil cupos en programas sociales que la CChC pone a disposición de los

60

trabajadores de empresas socias y sus familias, en los ámbitos de salud, formación, vivienda y bienestar. “Este año tenemos algunas prioridades como el fortalecimiento del programa de Exámenes Médicos Preventivos, que busca la detección temprana de patologías como cáncer de próstata, hipertensión, cáncer de mama o diabetes, permitiendo tratamientos oportunos que en muchos casos salvan vidas. También queremos mejorar las opciones para que puedan acceder a la vivienda. Por ello, el programa A Pasos de tu Casa Propia amplía las opciones de ser propietario, independiente del tipo de contrato que se tenga, indefinido o por obra. Pero, sin duda, uno de los ámbitos más fundamentales para mejorar la calidad de vida es la formación, porque un trabajador

capacitado puede acceder a más y mejores oportunidades laborales, así como también estar mejor preparado para los desafíos. Por eso, este año estamos potenciando nuestra oferta de programas de capacitación y todos los cursos que pone a disposición la Cámara Chilena de la Construcción, junto a sus empresas socias conducen a la certificación de competencias laborales”, explicó Donoso. A su vez, Pelayo Larraín, presidente de DLP, recalcó que los trabajadores de la construcción son “un reflejo de la diversidad de la sociedad”, integrada por mujeres, inmigrantes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Esta amplitud se vio reflejada en los asistentes a las ceremonias realizadas en el país, quienes entregaron su visión de lo que significa desempeñarse en la construcción.


LA VOZ DE LOS FESTEJADOS

JAIME SEGURA (55) DAYANA CARILAO (26) “Lo que más me gusta de trabajar en la construcción es que puedo ejercer mi vocación de laborar como electricista y como mujer me siento muy respetada por mis colegas. Ya llevo cinco años en este rubro y quiero seguir aquí por mucho tiempo más”.

“Como jefe de obras puedo decir que en la construcción cada día se aprende algo nuevo. La seguridad es uno de los temas principales, hay mucha consciencia y entre todos nos cuidamos. Toda la gente acá es muy respetuosa y el clima laboral es muy bueno. Hay una comunicación muy fluida y si un trabajador necesita permiso para algo importante, yo se lo doy”.

CLAUDIO HUERTA (53) “Creo que la Cámara Chilena de la Construcción hizo una bonita ceremonia para nosotros los trabajadores. Además, escuchando los discursos que se hicieron, uno puede enterarse de los beneficios sociales que están disponibles para los trabajadores. Soy jornal y estoy interesado en obtenerlos”.

MARÍA GUERRERO (28)

Patricia Aranda, gerente del Área Social de la CChC, en la celebración del Día del Trabajador de la Construcción.

“Llevo solo unos meses trabajando en el rubro y estoy muy conforme, sobre todo con el buen ambiente. Tengo un hijo de cinco años y mis ingresos me sirven para que él esté bien. Soy electricista y me encanta lo que hago”.

61


RENZO OLEA (29)

IVÁN PASTENE (25)

MAURICIO ARCE (54)

“Soy profesional de terreno y aquí en la construcción hay un grato ambiente laboral. Para tener un buen producto es súper importante el respeto entre los compañeros y la forma en que se dicen las cosas. Además, a través del tiempo se han ido incorporando adelantos tecnológicos para mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad”.

“Soy prevencionista de riesgo y me gusta mucho la responsabilidad de trabajar en construcción. Creo que hay que terminar con el prejuicio de que el trabajador de la construcción no tiene cultura, pues actualmente hay gran interés en capacitarse y perfeccionarse. Además, todos los trabajadores, independiente de la tarea que hagan, tienen mucho valor, porque son parte de un trabajo en equipo donde todos somos importantes y tenemos una meta común”.

“Trabajo en la construcción desde los 18 años y en la misma obra he ido aprendiendo los distintos oficios. Me siento feliz con lo que hago y creo que la seguridad es buena acá, pero uno es el que tiene que cuidarse. Lo que me gustaría que cambiara son los tipos de contratos, así uno podría estar más tranquilo”.

CONSEJO DE COMPETENCIAS LABORALES En el evento realizado en Santiago, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, anunció la creación del Consejo de Competencias Laborales, iniciativa público-privada que se realizará en conjunto entre la CChC y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que permitirá mejorar la formación de los trabajadores en base a una oferta de capacitación más pertinente y coordinada con los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, generando itinerarios de formación y de crecimiento profesional dentro del sector. “Este Consejo será el encargado de iniciar este semestre los cursos de capacitación que más se necesitan en las distintas áreas de la construcción, para que los trabajadores estén al día y aprovechemos las nuevas oportunidades que la tecnología está trayendo”, subrayó Monckeberg. El presidente de la CChC, Patricio Donoso, destacó el anuncio. “Va en línea con lo que venimos desarrollando como Cámara. La formación es uno de los ejes estratégicos para el gremio y es por ello que estamos trabajando en la creación de este Consejo de Competencias Laborales, donde se busca articular la mirada del mundo público y privado, así como la de los actores relevantes del sistema de formación, para contar con trabajadores mejor preparados para los cambios que proyectamos en nuevas tecnologías y automatización”, afirmó. El primer curso que se va a implementar es el de “Construcción Digital a través de la Tecnología BIM” para jefes de obras y topógrafos, con el fin de que puedan leer e interpretar planos desde sus propios celulares y tablets.

62

FELIPE SANTIBÁÑEZ (36) “Me gustó mucho esta celebración del Día del Trabajador. Creo que es un reconocimiento más que merecido, porque es un sector muy esforzado: los trabajadores se levantan súper temprano y es un trabajo físico desgastante. Como jefe de prevención de riesgos destaco el mensaje que entregó el ministro en esta ceremonia. Dijo que la seguridad no debe darse como una gestión aparte, sino que del proceso constructivo”.


LOS ROBOTS DE DEMOLICIÓN MÁS AVANZADOS DEL MUNDO

LIDER MUNDIAL EN HIDRODEMOLICIÓN

SOCOMAQ...

SOMOS BROKK Y AQUAJET EN CHILE VENTA - ARRIENDO - SERVICIO TÉCNICO - EDIFICACIÓN

AV. AMÉRICO VESPUCIO 1385, BODEGA 47, QUILICURA. SPACIO FLEX.

+562 2396 6800 ventas@socomaq.com

arriendo@socomaq.com

servicio@socomaq.com


empresa

Empresas Armas

INNOVARPARA

AGREGAR VALOR CLIENTES,ROBOTIZACIÓN,CAPITALHUMANOBIENPREPARADOE INDUSTRIALIZACIÓNSONLOSÁMBITOSENLOSQUEEMPRESASARMAS PONESUSESFUERZOSDEINNOVACIÓN.UNODELOSEJEMPLOSDEESTE ENFOQUEFUESUPROYECTOOASISDECHAÑARAL,DESTACADOENLA ÚLTIMAEDICIÓNDELPREMIOAPORTEURBANO. Por Mónica Newmann_Retrato Vivi Peláez.

“La innovación tiene que tener un objetivo claro y medible. Si no, es un fracaso seguro”, señala con firmeza Cristián Armas, gerente general y director de Empresas Armas, el grupo inmobiliario que su padre fundó hace 55 años y que a fines de 2018 cosechó aplausos en la entrega del Premio Aporte Urbano, donde ganó en la categoría Innovación y Sustentabilidad. El proyecto reconocido fue Oasis de Chañaral: un barrio sustentable de 260 viviendas sociales construidas con madera industrializada, dotado de paneles fotovoltaicos, sistema de tratamiento de aguas grises, áreas de reciclaje, huertos y otros elementos destinados a sus habitantes. En el caso Empresas Armas, la innovación es abordada a partir de tres lineamientos. El principal, afirma su gerente general, es agregarle valor al cliente. Un ejemplo ilustrativo: “Contra todo lo que podría pensarse, las plantas artificiales son innovaciones que la gente quiere, especialmente en el norte del país. Porque reducen gastos y las personas sienten que un menor consumo de agua es un aporte a la humanidad”, explica Armas. Esta capacidad para sintonizar con lo que el cliente quiere es, en la visión del ejecutivo, un rasgo fundamental para una innovación exitosa. Habla desde la experiencia propia, adquirida en los quince años desde que la compañía jugó sus primeras fichas en este ámbito. “La innovación no

64

puede ser un paradigma, una bandera. Debe tener un objetivo tangible porque, ‘innovación que no se mide, innovación que no sirve’. El 80% de las iniciativas de innovación por parte de las compañías que no han aprendido esta lección se bota a la basura”, dice Cristián Armas. Una segunda vía de innovación está enfocada a la industrialización y estandarización. Con las nuevas tecnologías, dice el ejecutivo, las fallas se reducen en un 90% y el cliente recibe un producto de mejor calidad y más rápido. “En esto estamos siendo pioneros. No somos los únicos, pero hay muy pocas empresas. Ojalá se sumen todas las que puedan, porque nos cuesta traer la tecnología, hay pocas plantas y pocas personas que saben”, apunta. “La robotización –agrega Armas– es un fenómeno en crecimiento exponencial. Estamos fabricando con un sistema de moldaje en que todo el hormigón se hace en un día. Estamos construyendo casas que vienen prehechas por máquinas 3D”.

INNOVAR CON BOTOTOS Cristián Armas está preocupado de contar y formar profesionales para el futuro. “Según (el filósofo futurista israelí) Yuval Noah, en 10 o 15 años más el 97% de la producción del mundo va a ser robotizada. Por tanto, queremos que quienes trabajan con nosotros no sientan miedo y quieran aprender a manejar esos robots”, comenta el ejecutivo.

En este ámbito, la compañía procura fomentar el ascenso laboral y ofrecer completas líneas de desarrollo. “Este año –dice Cristián Armas– estamos en un plan de preparación para que el personal sepa manejar gente, dominar competencias blandas y fortalecer sus conocimientos duros. ¡Que se suban al carro de la cuarta revolución industrial! Porque un trabajador calificado gana mucho más y tiene menores exigencias físicas en el trabajo”. Armas advierte un desafío notorio en la formación profesional. A diferencia de los egresados de los institutos de calidad, que “están mucho más aptos para el trabajo”, un constructor civil recién titulado “trae puras competencias duras. No sabe que el 80% de su tiempo lo va a invertir trabajando con personas”. Este contacto directo es pieza clave en la innovación que, subraya, “se hace con bototos, viendo a los trabajadores, estando con ellos”. En este contexto, concluye, para incorporar innovación en una empresa no existen atajos. “Hay que darse una vuelta por lo que está ocurriendo en el mundo. No tomar lo primero que a uno le presentan. No distraerse con fuegos artificiales. Y ponerse los bototos. Comulgo mucho con la innovación productiva, pero in situ, como la hacen los alemanes y los japoneses, donde el presidente de una compañía se sienta con los trabajadores a almorzar”, finaliza Cristián Armas.


La visión de Empresas Armas queda plasmada en proyectos como Oasis de Chañaral, que ganó el PAU en la categoría Innovación y Sustentabilidad.

“LAINNOVACIÓNNOPUEDESERUNPARADIGMA.

Debetenerunobjetivotangibleporque,‘innovaciónquenosemide,innovación quenosirve’.El80%delasiniciativasdeinnovaciónporpartedelascompañías quenohanaprendidoestalecciónsebotaalabasura”,diceCristiánArmas.

Cristián Armas, gerente general y director de Empresas Armas.

65


ETERSOL 20X14 ECO ABR_2019.pdf 1 09/04/2019 10:46:19


PERI UNO

ENCOFRADO MONOLÍTICO DE ALUMINIO PERI UNO – EMPRESAS ARMAS El sistema UNO permite encofrar y hormigonar simultáneamente muros, pilares, losas, vigas de cuelgue con el método constructivo monolítico. UNO constituye una solución rápida y rentable para el encofrado de edificios de viviendas con geometrías que se repiten gran cantidad de veces – tanto en sentido horizontal como vertical. El método monolítico permite sistematizar y por ende racionalizar todos los trabajos relacionados con el encofrado, la colocación de armadura, de instalaciones y de terminación. PERI saluda a Empresas Armas por ser uno de nuestros socios estratégicos y por ser líderes en la industrialización y optimización de procesos, para todos sus diversificados e innovadores proyectos, generando siempre una oferta inigualable para los diferentes estratos sociales.

ENCOFRADOS ANDAMIOS INGENIERÍA

JOSÉ DE SAN MARTÍN N° 104. PARQUE INDUSTRIAL LOS LIBERTADORES 9361295, COLINA - SANTIAGO DE CHILE. FONO.: +56 2 2444 60 00 peri.chile@peri.cl

WWW.PERI.CL


innovación

LUZEFICIENTEPARA

ESPACIOS CONFORTABLES LAINDUSTRIADELAILUMINACIÓNHAINCORPORADONUEVASSOLUCIONES, TECNOLOGÍASYFUENTESDEENERGÍALIMPIASPARAOBTENERLUGARES MEJORALUMBRADOSYCONUNMENORCONSUMODEENERGÍA.LA DOMÓTICA,TELEGESTIÓN,PRODUCTOSMULTIFUNCIONALESEINTELIGENTES YLAINTEGRACIÓNDEENERGÍASOLARYLUZNATURALCONELSISTEMALED RENOVARONLASLUMINARIASDEVIVIENDAS,EDIFICIOSYESPACIOSPÚBLICOS.

Por Andrés Ortiz_Fotos: Atlas Copco, Schréder y ByP

La innovación gana terreno en la iluminación, dejando casi obsoletos a los anticuados sistemas de alto consumo como el incandescente y en segundo plano a tecnologías como la High Intensity Discharge (HID, alta intensidad de descarga) y la halógena, que si bien siguen en el mercado han sido opacadas por el liderazgo LED (Light Emiting Diode). Viviendas, alumbrado público y edificios se han sumado a esta tendencia, en virtud de la eficiencia lumínica, el ahorro energético y el costo cada vez más competitivo de este sistema, conformado por diodos compactos emisores de luz. “Sus principales características son la eficiencia lumínica y el menor consumo, la reproducción cromática y la flexibilidad para elegir colores (luz ámbar, cálida, neutra, fría, entre otras) y distintos ángulos de luz (dirección de orientación)”, explica Juan Pablo Garrido, product manager de ByP, actor de esta industria con productos para la iluminación arquitectónica, decorativa e industrial. ¿Cuánto ahorro se puede obtener con luminaria LED? El dato es oportuno, si se con-

68

sidera el recambio de medidores eléctricos digitales en el Gran Santiago que pueden captar con más precisión el consumo de energía. “En promedio hablamos de entre un 50% a 60% de ahorro si comparamos a LED con tecnologías anteriores, pudiendo ser mayor si incorporamos sistemas de telegestión y dimming”, dice Agustín Cozzi, gerente general de Schréder Chile, compañía especializada en alumbrado público, industrial, de túneles e instalaciones deportivas.

APROVECHAR EL SOL La integración de paneles solares para suministrar energía fotovoltaica a las nuevas luminarias es un atributo innovador y sustentable, pues incrementa el uso de energías limpias y renovables. “La tecnología que junta iluminación solar con luz artificial ha ido evolucionando para mejorar el rendimiento de los paneles solares que energizan las luminarias. Esto incluye sistemas de control que permiten dimerizar la luminaria solar LED, en momentos de bajo flujo de personas o vehículos, convirtiéndo-

se en luminarias inteligentes y autónomas”, destaca el ejecutivo de ByP, firma que distribuye tres marcas con productos de iluminación solar. Una de ellas, Sunoptics, ofrece sistemas híbridos de iluminación, aprovechando la luz natural cuando esta es abundante y activando la iluminación artificial al caer el sol. ¿Cómo? A través de lucarnas externas que captan la luz natural y sistemas tubulares que la guían hacia el interior. “LED LightFlex de Sunoptics es el primer sistema de iluminación diurna tubular LED de la industria, con controles integrados para proporcionar luz natural, luz LED sintonizable de color blanco o una combinación de ambas en el mismo sistema”, dice Juan Pablo Garrido. Por otro lado, el concepto smart y la domótica también se aplican en luminarias automatizadas de viviendas y edificios, controladas a distancia (telegestión) con un smartphone o computador. Son sistemas inteligentes, pues gestionan la iluminación exterior e interior en línea y de acuerdo con


Las luces LED permiten un ahorro energético de 50% a 60% en comparación con tecnologías anteriores.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA LED

son la eficiencia lumínica y el menor consumo, la reproducción cromática y la flexibilidad para elegir colores y distintos ángulos de luz. variables como patrones de movimiento e intensidad de luz natural, entre otros. Para alumbrado público se han elaborado productos multifuncionales de última generación, con equipamientos y funcionalidades adicionales como activación y apagado de luces de acuerdo con el movimiento de personas o vehículos, cámaras de vigilancia, altoparlantes, cargadores de energía para autos eléctricos y WiFi, entre otros. Schréder desarrolló Shuffle, una innovadora columna multifuncional con estos beneficios, que se ha instalado –por ejemplo– en el sector de San Damián en la comuna de Vitacura. “Las prestaciones de Shuffle son múltiples. Pueden resultar determinantes en materia de seguridad para evitar un robo, advirtiendo por altavoz a la persona que se apresta a cometer un ilícito. Mejor aún, esta columna puede resultar muy útil para salvar vidas, ya que permite apoyar procesos de evacuación, a través de sus luces guías de color, altavoces y cámaras, siendo un apoyo para los protocolos de emergencia”, precisa Agustín Cozzi.

Existen sistemas híbridos de iluminación que aprovechan la luz natural cuando esta es abundante y activan la iluminación artificial al caer el sol.

69


LA INTEGRACIÓN DE PANELES SOLARES PARA

suministrar energía fotovoltaica a las nuevas luminarias es un atributo innovador y sustentable, pues incrementa el uso de energías limpias y renovables. TORRES MÓVILES DE ILUMINACIÓN LED Para iluminar obras en construcción o zonas con luz deficiente, las torres de iluminación son una eficiente solución. Una empresa especializada en estos productos es Atlas Copco Chile, que provee estos equipos principalmente para el sector minero y de la construcción. Para responder a la tendencia de iluminación innovadora y sustentable, Atlas Copco Chile ha desarrollado torres móviles con iluminación LED. En su versión diésel pueden iluminar 1.000 m2 más que una torre de haluro metálico, consumiendo 1 l/h menos de combustible. “Se caracterizan por tener un rendimiento lumínico equivalente a las de haluro metálico, pero con un consumo eléctrico mucho menor. Nuestras versiones LED poseen ahorros en términos de consumo de combustible que pueden ir desde 2.000 a 4.000 litros de combustible por año”, señala Francisco Caballero, gerente de Negocios Air / Power / Flow de Atlas Copco Power Technique Cono Sur. Recientemente, se sumó una nueva línea (HighlightZ3+) que usa batería como fuente de alimentación. ATLAS COPCO.pdf 1 02-04-2019 17:06:11

70

Shuffle es una innovadora columna multifuncional para espacios públicos.



Empresa certificada para el traslado de CARGA INERTE, según resolución SEREMI Nº 018200.

SOMOS

LA PRINCIPAL EMPRESA DE SERVICIOS EN DISTRIBUCIÓN DE ÁRIDOS.


QUIMETAL ECO ENE_2019.pdf 1 26/12/2018 12:21:27

Soluciones para Madera

®

Construcción, Polines, Cercos, Postes, Pilotes, Otros usos ®

µ

Madera Aserrada uso Exterior e Interior, Terrazas (Decking), Estructuras de Vivienda, Tableros Contrachapados y Otros usos ®

Madera Estructural Seca ®

Madera Elaborada Seca, Tableros Contrachapados y Otros usos. www.lonzaquimetal.cl

Los Yacimientos 1301, Maipú – SANTIAGO S NTIAGO / Fono: SA F no: (56)2 2381 7000 Fo


regional

Visión Ciudad

UNA MIRADA CONJUNTA PARAURBESSOSTENIBLES APASOFIRMEAVANZAELPROYECTOVISIÓNCIUDAD,IMPULSADOPOR LACChCYQUECUENTACONELAPOYODEAUTORIDADESYLAACTIVA PARTICIPACIÓNDELACIUDADANÍA.ESUNPROCESOABIERTOYPARTICIPATIVO ENELQUELACOMUNIDADAPORTAPROPUESTASPARACONSTRUIRUNA MIRADACONJUNTASOBRECÓMODEBENCRECERSUSCIUDADES.AQUÍ,LOS DESAFÍOSYAVANCESENIQUIQUE,LOSÁNGELESYTEMUCO. Por Andrés Ortiz_Fotos CChC Iquique y Los Ángeles.

Visión Ciudad busca tener una mirada compartida sobre distintas localidades del país, lo que permitirá atraer inversiones. En la foto, la ciudad de Los Ángeles.

74


La conformación de un Consejo Urbano en Iquique es uno de los hitos que se valoran como parte de Visión Ciudad.

Más ciclovías, espacios inclusivos para la tercera edad, desarrollo de áreas verdes y recreativas, y una ciudad que crezca de manera ordenada. La lista de expectativas de las personas respecto de su entorno urbano es extensa. Este gran caudal de sueños y anhelos está siendo consultado y recopilado en Visión Ciudad. La iniciativa es un proyecto impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que, a partir de un proceso de diálogo y participación abierto, busca construir una mirada consensuada sobre el desarrollo de diferentes ciudades de Chile, con el objetivo de que sea considerada como un lineamiento estratégico en los proyectos urbanos públicos y en las inversiones privadas relacionados con el crecimiento de cada urbe. El proceso avanza a paso firme a lo largo del país, gracias a un trabajo intersectorial coordinado por cada Cámara regional, que cuenta con autoridades locales, representantes del ámbito académico y empresarial y miembros de la ciudadanía. Todos, en conjunto, están desarrollando una visión de cómo proyectan sus ciudades para el futuro. Tres de ellas –Iquique, Los Ángeles y Temuco– muestran algunos logros.

IQUIQUE: ACTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA La conformación de un Consejo Urbano, compuesto por diferentes instituciones que forman parte de la ciudad y que tienen competencia en su desarrollo, ha sido un hito que valoran en la CChC Iquique para

“LOMÁSIMPORTANTEESLA

participacióndelacomunidad,puesesquienmejor puedeexpresarloqueseesperaparaelfuturo”,dice HernánLazcano,presidentedeCChCIquique.

el avance de Visión Ciudad. Sin embargo, lo que más enfatiza el presidente de la Cámara regional, Hernán Lazcano, es la promoción de canales de comunicación que han permitido un activo involucramiento de la ciudadanía en la instancia de Consulta Abierta, que se inició el pasado 21 de marzo. “Lo más importante es la participación de la comunidad en este proyecto, pues es el principal actor de las actividades y quien mejor puede expresar lo que esperan que la ciudad entregue en el futuro”, dice. Hernán Lazcano precisa que Visión Ciudad se hizo extensivo a la vecina comuna de Alto Hospicio, zona que hasta hace algunos años pertenecía a la comuna de Iquique. Por eso, el lanzamiento de la Consulta Abierta se desarrolló en este municipio, donde contó con la presencia de todos los integrantes del Consejo Urbano y de autoridades locales. La actividad fue cubierta por la prensa local y difundida a través de redes sociales. “Esperamos con entusiasmo el resultado de la Consulta Abierta, que finaliza el 12 de abril. Una vez cerrado este proceso y analizadas las respuestas, podremos sacar conclusiones”, añade el representante gremial.

¿Cómo la mirada conjunta que se obtenga de Visión Ciudad puede influir en los instrumentos públicos de planificación urbana? “En materia de políticas públicas, nuestra expectativa con el programa Visión Ciudad es que las autoridades pertinentes recojan las inquietudes y anhelos de la comunidad, para que sean adecuadamente consideradas en la actualización del Plan Regulador Comunal”, afirma el presidente de la CChC Iquique. Para Lazcano, en la medida en que la comunidad valore el proyecto y considere que es un aporte real para incidir en las decisiones sobre desarrollo de Iquique, Visión Ciudad habrá sido un éxito. “Para ello se requerirá darle valor, fundamentalmente a través de una alta convocatoria en la recolección de las encuestas de la Consulta Abierta en desarrollo”, afirma.

LOS ÁNGELES: HACIA UNA VISIÓN COMPARTIDA Los Ángeles, en la Región del Biobío, es una de las ciudades que ha registrado un mayor crecimiento demográfico en el sur del país: es un dato que confirma la oportunidad

75


“VALORAMOS

muchoelaltointerésy gradodeparticipaciónde laciudadanía,comotambiénlabuenaconvivencia yvoluntadmanifestada porlosintegrantesdel ConsejoUrbano”,señala MarceloMelo,presidente deCChCLosÁngeles.

de desarrollar Visión Ciudad en esta urbe. Marcelo Melo, presidente de la Cámara regional, destaca como primer logro de esta instancia la conformación del Consejo Urbano. Y, sobre todo, celebra la exitosa convocatoria que tuvo la Consulta Abierta, donde se aplicaron cerca de 2.300 encuestas presenciales y digitales a través del sitio www.visionciudad.cl. “Por la cantidad de respuestas obtenidas lo consideramos un éxito. Luego de tabulados los resultados, se invitó a personas referentes y dirigentes locales que fueran representativos de los diversos sectores, a participar de los diálogos ciudadanos, que constituyen el tercer hito. En cada uno de ellos intervinieron alrededor de 40 personas”, comenta Marcelo Melo. Actualmente, se encuentra en la fase de redacción el informe final y se está preparando un video del proyecto, los cuales se entregan en abril. “Valoramos mucho el alto interés y grado de participación de la ciudadanía, como también la buena convivencia y voluntad manifestada por los integrantes del Consejo Urbano. Estoy seguro de que

76

Visión Ciudad incluye un proceso de consulta abierta a los habitantes de las principales urbes de Chile, con el fin de construir una mirada consensuada sobre su desarrollo.

cuando los resultados se conozcan y podamos vernos a nosotros mismos en cuanto a quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos, el entusiasmo por querer, cuidar y disfrutar la ciudad aumentará”, concluye el presidente de CChC Los Ángeles. De acuerdo con las proyecciones de Marcelo Melo, una vez que Visión Ciudad Los Ángeles se manifieste en el informe, las nuevas inversiones tendrán un interesante punto de referencia. “Cuando existe una visión compartida de ciudad para todos sus habitantes, desde la mirada de los organismos públicos se prioriza también la inversión, toda vez que se entiende hoy que el crecimiento y el desarrollo no dependen solo del Estado, sino que es compartido con el mundo empresarial y con la ciudadanía en general”, comenta.

TEMUCO: CONSTRUIR DESDE LA IDENTIDAD Comprender que para que una ciudad alcance su desarrollo sostenible lo debe hacer desde su identidad, fue uno de los atributos que más destacaron los habitantes de Temuco en el proceso de Consulta Abierta de Visión Ciudad, que también incluye a la comuna de Padre Las Casas. Fernando Daettwyler, presidente de CChC Temuco, destaca cómo una comunidad multicultural como la de la capital de la Región de La Araucanía necesita de una mi-

rada conjunta para proyectar su futuro. “El desafío es primero conocer cuál es nuestra identidad, de modo de potenciar esos atributos en los futuros proyectos. Para lo anterior es muy importante recoger, a través de las encuestas de Visión Ciudad, la percepción de los habitantes y conocer los principales indicadores de la región y de nuestra urbe”, comenta el dirigente gremial. En Temuco, el proyecto se encuentra en la etapa de análisis de las respuestas obtenidas por el cuestionario de Consulta Abierta. “También estamos analizando los antecedentes demográficos, económicos, sociales y naturales de la ciudad, de modo de alimentar al Consejo de información relevante que ayude a conformar de manera conjunta la visión de ciudad que queremos para el Gran Temuco”, dice Daettwyler. Una vez que esté publicado el informe final de Visión Ciudad Temuco, este podrá servir como una información de consulta relevante para actualizar o estructurar instrumentos de planificación urbana. “Respecto de los planes reguladores y sus actualizaciones, muchas veces estos se desarrollan sin considerar la visión de sus habitantes. Si bien estipulan en su proceso una etapa de consulta ciudadana, esta es insuficiente, ya que no logra recoger de manera efectiva lo trascendental que se necesita para una correcta planificación territorial”, afirma el presidente de CChC Temuco.


gremiales ESCRÍBANOS

Envíe sus ideas y comentarios a comunicaciones@cchc.cl

ARICA

Socios diseñan planificación estratégica regional 2019 Una activa participación tuvieron los socios de la Cámara regional, quienes se reunieron para diseñar la planificación estratégica, con el objetivo de tener claridad de los puntos a tratar y desarrollar durante el 2019. Los presentes integraron una dinámica donde iban escribiendo ideas y conceptos sobre papelógrafos, hasta poder definir cuáles son los temas de interés en los que se trabajará durante los próximos meses. Así, las áreas relevantes estarán definidas por Plan Regulador Comunal, Visión de Ciudad, Infraestructura Crítica Resilente, descentralización regional y todo lo relativo al área social, como capacitación para trabajadores, entre otros.

Cimientos participa en mesa de trabajo de seremi de Justicia Con el fin de avanzar en una serie de iniciativas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se realizó la constitución de la Mesa Regional de Reinserción Social y Laboral Púbico-Privada, donde participó la CChC Arica a través de la Corporación Cimientos. El trabajo de este grupo consiste en aumentar la oferta programática existente para contribuir a la reinserción social de las personas privadas de libertad, en especial aquellas áreas relacionadas con educación. De ahí que el trabajo realizado por la Cámara ha sido tomado como ejemplo debido a su éxito. Para cumplir dicho objetivo se espera fortalecer la colaboración público-privada, que permita que más personas puedan acceder a un empleo y a un ingreso estable, lo que conlleva a disminuir el riesgo de reincidencia de esta población y así disminuir el índice de victimización e inseguridad en nuestra sociedad.

Lanzan Programas Sociales CChC 2019 en Arica Un total de 5.828 trabajadores de empresas socias utilizaron alguno de los beneficios que entrega la CChC a quienes se desempeñan en alguna de las empresas socias, según se confirmó en el lanzamiento de los Programas Sociales 2019 que organiza el gremio. La iniciativa contó con la participación de más de 20 representantes del área de Recursos Humanos de diversas firmas locales y nacionales que se desempeñan en esta región, quienes recibieron la información de las cuatro áreas de intervención que aborda: salud, vivienda, formación y bienestar, por un total de 14 mil millones de pesos para este año. Al término del encuentro se invitó a los presentes a aprovechar estos beneficios, porque implica una importante mejora en la calidad de vida de los trabajadores de la construcción y sus familias.

Cámara regional postula que se debe dinamizar la aprobación del Plan Regulador de Arica “Seguramente quedarán muchas personas y agrupaciones descontentas, pero en lo medular creemos que el Plan Regulador Comunal de Arica debe aprobarse ahora y tal como está, ya que en el mejor de los casos pasarán dos años antes de ser publicado en el Diario Oficial”, expresó el presidente regional de CChC, Roberto Aguirre. Lo anterior tras realizarse las primeras audiencias ciudadanas donde se dieron a conocer las principales modificaciones que plantea el instrumento que regirá y moldeará el Arica de los próximos 20 años. Aguirre dijo que, sin duda, el estudio entregado por la Consultora Polis podría mejorarse y entrar en un debate más largo, de años. No obstante, expresó que como CChC hay temas que no dejan conformes a los socios del gremio, como la franja de mitigación de 55 metros en la zona costera.

Socios visitan obras de diversa magnitud Con el objetivo de analizar los procesos de edificación y sus particularidades, socios de la Cámara regional visitaron dos obras totalmente diferentes: la construcción del jardín Infantil Marka Amauta en el Valle de Azapa (autogestionada) y del proyecto Vista Pacífico, de Pacal. La primera visita consistió en ver técnicas de trabajo utilizando materiales como adobe, madera y piedra, con los que se construyeron dos nuevas salas de clases y donde además pudieron apreciar la especial arquitectura. En tanto, en el proyecto Vista Pacífico, el socio y vicepresidente regional Marcelo González encabezó el recorrido donde los socios apreciaron el avance de las faenas, sus características y la vinculación que tiene con el océano y la revitalización de un sector privilegiado. Finalmente, los socios concluyeron la relevancia de poder visitar obras de diversa magnitud que alberga la región.

77


gremiales

IQUIQUE

Proyecto Visión Ciudad inicia consulta ciudadana en Iquique y Alto Hospicio En el municipio de Alto Hospicio se lanzó la consulta abierta del proyecto Visión Ciudad, encabezado por el Consejo Urbano Iquique-Alto Hospicio, compuesto por 16 entidades de Tarapacá, incluida la CChC Iquique. Esta etapa busca promover procesos de participación y diálogo para lograr acuerdos sobre el desarrollo urbano de ambas comunas. El presidente de la Cámara regional, Hernán Lazcano, hizo un llamado a toda la comunidad de Iquique y Alto Hospicio: “la participación ciudadana es clave para alcanzar a percibir cómo es la ciudad que queremos para el futuro. Esperamos que la ciudadanía se sume de forma masiva a esta iniciativa”.

CChC Iquique conmemora junto a mujeres de la región el 8 de marzo Cerca de 50 mujeres de la región participaron en el cooking show “El Bien Comer”, evento organizado por la CChC Iquique, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La actividad fue encabezada por la senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger; el presidente regional del gremio, Hernán Lazcano y la gerenta regional de la CChC, Natalia Currín. Además, contó con la participación de socias, esposas de socios, autoridades regionales y comunales, emprendedoras locales e invitadas especiales. En el encuentro la destacada chef local, Caterina Alvarado y de la psicopedagoga, Tanya Duque unieron ambas disciplinas para realizar una experiencia que conjugó conceptos como la neurodiversidad y la alimentación saludable.

78

CChC Iquique inicia año gremial con Ampliado de Socios 2019 Con el objetivo de dar el puntapié inicial a las actividades del gremio durante 2019 en Iquique y la Región de Tarapacá, el presidente de la Cámara regional, Hernán Lazcano, encabezó la Reunión Ampliada 2019, instancia en la que participaron más de 30 asociados. La actividad contó la presentación de la gerente regional, Natalia Currín, quien expuso el balance 2018 de la CChC Iquique y presentó a seis nuevos socios. Luego fue el turno de Carolina Aburto, jefa de Beneficios y Servicios de Mundo Socios, quien dio a conocer los diversos programas que ofrece esta entidad. La exposición central estuvo a cargo del coordinador de la gerencia de Estudios, Daniel Serey, quien se refirió al lado A y B del mercado inmobiliario, tanto a nivel nacional como en la región.

En Iquique se realizó jornada zonal para revisar propuesta de actualización a la Reforma de Estatutos CChC

Seremi de Salud expone respecto del sílice a colaboradores de empresas socias del gremio

En la sede de la CChC Iquique se realizó la jornada zonal sobre la propuesta de actualización de la Reforma de Estatutos del gremio. La exposición estuvo a cargo del presidente de la comisión a cargo del tema, Sergio Icaza y durante el encuentro los participantes pudieron exponer sus inquietudes sobre los nuevos planteamientos y conocer los plazos que posee el proceso. La actividad contó con la presencia de socios de Iquique y del presidente regional de la CChC Arica, Roberto Aguirre. Este proceso continuará durante todo abril recopilando observaciones, para luego consolidar la información recabada a nivel nacional.

Durante la primera sesión 2019 de la Mesa de Trabajo de la Construcción Iquique, instancia encabezada por el presidente de la Comisión de Prevención de Riesgos regional, Claudio Ovalle y en la que participan los prevencionistas de riesgos de empresas socias del gremio, la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Tarapacá expuso sobre “Fiscalización Sanitaria en Materia de Exposición Laboral al Sílice”. Los profesionales a cargo de la presentación fueron el ergónomo de la unidad de salud ocupacional, Gabriel Portal y el higienista ocupacional, Víctor Guerrero, quienes además aclararon las inquietudes de los participantes.


gremiales

ANTOFAGASTA

Directivos regionales retoman mesa de trabajo con Serviu En el marco de la agenda de relacionamiento de la CChC Antofagasta, su presidente, Andrew Trench, en compañía del past president, Thomas Müller y el asesor jurídico Francisco Leppes, sostuvieron una reunión con el nuevo director de Serviu, Rodrigo Saavedra, con el objetivo de retomar la mesa técnica de trabajo que el gremio mantenía con la anterior administración de la repartición pública. Según indicó Trench, la mesa técnica de trabajo, liderada por el socio Javier Chaparro, permite agilizar la resolución de inquietudes de los socios en materia normativa de los proyectos ejecutados en la ciudad, cumpliendo así con el rol representativo de la Cámara con sus socios.

Gobierno Regional destacó colaboración de la CChC en emergencia climática El Gobierno Regional agradeció la ayuda de la CChC frente a la emergencia provocada por las lluvias que afectaron la zona este verano. Esto fue posible gracias al convenio de colaboración en situaciones de catástrofe que existe entre la CChC, el grupo Komatsu Cummins y Transportes Tiex, que dispone de ayuda consistente en maquinaria pesada, camiones tolva y generadores, destinados a ir en ayuda de las comunidades del interior de la provincia de El Loa. El intendente, Marco Antonio Díaz, valoró el compromiso del gremio que permitió ocupar los recursos de manera ordenada en beneficio de todos los habitantes. En tanto, el presidente de la Cámara regional, Andrew Trench, hizo hincapié en el potencial de la alianza público-privada, permitiendo apoyar de forma efectiva ante catástrofes.

Emprendedores de Antofagasta se reúnen para conocer el desafío Digitalizar la Construcción En la CChC de Antofagasta se reunieron emprendedores locales para conocer más detalles del desafío Digitalizar la Construcción, orientado a la búsqueda de emprendedores con nuevas ideas de negocio que propongan soluciones a problemas reales de la industria de la construcción y a mejorar la productividad del sector. El fondo concursable es desarrollado en conjunto por la Universidad de Chile a través de su plataforma OpenBeauchef (OB), la CChC, CDT y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTec), que plantea desafíos en un flujo de tres etapas; diseño/planificación, construcción de proyecto, y uso/ocupación, donde el diseño es un elemento transversal que une los diferentes aspectos del ciclo de vida de un proyecto, entregando valor en toda la cadena productiva.

Red Impulsa potenciará ideas innovadoras de emprendedores locales En el auditorio de la CChC se realizó el taller informativo Red Impulsa, programa integral de formación empresarial y mentorías ejecutado por la CDT con el apoyo de la Cámara regional y el financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional. Red Impulsa está dirigido a emprendedores y empresarios con ideas de negocios innovadoras en las áreas de construcción, minería y energía, buscando favorecer su crecimiento y fortalecimiento mediante un proceso de formación integral en el cual se realizarán talleres de formación con metodologías ágiles de modelo de negocio, un programa de mentoring y entrenamiento en metodología elevator pitch.

Comité de Proveedores regional organiza charla económica para sus socios Entre 1% y 3% es la proyección de crecimiento de la actividad de la construcción para este 2019, según el análisis del coordinador del Área Económica de la Gerencia de Estudios de la CChC, Byron Idrovo, quien participó en la charla Coyuntura Económica Regional organizada por el Comité de Proveedores de la CChC Antofagasta. En la oportunidad el economista profundizó en las expectativas y proyecciones del mercado nacional y regional. “Se espera en Antofagasta un nivel de crecimiento positivo, mayor al de los años 2016 y 2017, pero menor al de 2018, explicado por la mayor base de comparación del primer trimestre de 2018”, sentenció Idrovo.

79


gremiales

COPIAPÓ

CChC Copiapó y SernamEG firman convenio de colaboración enfocado en buenas prácticas laborales con equidad de género A través de este convenio ambas instituciones se comprometieron a generar una labor que apunte hacia mayores oportunidades laborales para las mujeres en Atacama, en un contexto en que existe una brecha en la participación laboral de más de 25% en la región con relación a los hombres, y, del mismo modo, en realizar actividades que permitan difundir y capacitar sobre buenas prácticas laborales con equidad de género. En la ocasión participaron la seremi de la Mujer y la Equidad de Género en la Región de Atacama, Nieve Martínez Z; la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Camila Tapia y el presidente de la CChC Copiapó, Carlos Aguirre.

Con charla sobre gestión de la felicidad en las organizaciones se presentaron programas sociales 2019 en Copiapó Con la participación de representantes de empresas socias, en la Cámara regional se presentaron los programas sociales que ejecutará la Cámara Chilena de la Construcción durante 2019 para beneficiar a trabajadores del sector construcción y sus familias, iniciativas que están enfocadas en cuatro áreas de intervención (Salud, Vivienda, Bienestar y Formación) y que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiaros. En la jornada, además, expuso el destacado académico y encargado del Plan de Felicidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA), José Luis Silva, quien destacó la importancia de que las organizaciones consideren como un eje estratégico el desarrollo pleno de sus colaboradores.

Reforma de Estatutos se analiza en Asamblea Extraordinaria de Socios en la Cámara regional Con el objetivo de analizar el avance de la reforma de los Estatutos de la Cámara Chilena de la Construcción, informar sobre las próximas actividades que se realizarán en la Región de Atacama y dar la bienvenida al año gremial, se desarrolló una Asamblea Extraordinaria de Socios en la CChC Copiapó, la cual contó con una importante participación de integrantes del gremio. “Quiero agradecer sinceramente la gran concurrencia de nuestros socios, que son los verdaderos protagonistas de nuestro quehacer, a la primera actividad que realizamos este 2019, lo que demuestra el compromiso de todos nosotros por aportar de manera real al desarrollo de nuestra querida región”, comentó el presidente de la CChC Copiapó, Carlos Aguirre.

80

Stock de viviendas nuevas sigue disminuyendo en Copiapó La CChC Copiapó entregó los resultados del Informe Inmobiliario correspondiente al período septiembre-noviembre de 2018, el que indica que actualmente existe un stock disponible de 273 unidades habitacionales nuevas en la capital de la Región de Atacama, lo que representa una disminución de un 32% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. Carlos Aguirre, presidente de la CChC Copiapó, explicó que “esta situación tiene relación con cómo la oferta se ha ido adecuando a la demanda, pues más que haya existido un aumento en las ventas, el stock ha ido bajando principalmente por un ingreso más espaciado en el tiempo de nuevos proyectos, después del boom económico que se vivió en la zona en 2011 y 2012”.

CChC presenta propuesta integral de desarrollo para la Región de Atacama En el marco del IV Encuentro Atacama Futuro, representantes de la CChC Copiapó, liderados por su vicepresidente, Hernán Aguirre, presentaron a autoridades regionales una estrategia de desarrollo integral para la Región de Atacama, enfocada en dar valor a las actividades productivas a través de un ordenamiento territorial que permita potenciar la innovación y las nuevas tecnologías. Esta actividad se enmarca en el proyecto Atacama del Futuro, que cumplió su cuarto encuentro. Cabe destacar que en esta oportunidad participaron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Pardo; el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino; la directora de Corfo, Silvia Zuleta; el director de innovación de la Universidad de Atacama, Tomás Santibáñez y el jefe de división de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, Sebastián Cousiño.


gremiales

LA SERENA

Campañas preventivas logran alcanzar meta de accidentabilidad en La Serena La meta de seguridad laboral asignada para el año pasado a la CChC La Serena fue ambiciosa y exigió redoblar los esfuerzos para disponer de un entorno seguro, impulsar acciones que evitasen accidentes e inculcar la importancia de cuidarse. Si a ello le sumamos que en 2017 no se pudo cumplir con el indicador, la tarea era ardua. El liderazgo del presidente de la Cámara regional, Sergio Quilodrán y el compromiso de los participantes de la Comisión de Prevención de Riesgos local dieron frutos. De acuerdo con el Informe Anual de Accidentabilidad que realiza Mutual de Seguridad, la CChC La Serena alcanzó una tasa de 2.23 bajo la meta estimada que era de 2.31. “Logramos generar condiciones de resguardo a través de campañas como Cero Accidentes Fatales”, precisó Quilodrán.

Socios de La Serena reciben beca para aprender más sobre BIM Gracias a una gestión del presidente de la CChC La Serena, Sergio Quilodrán, con Corfo se logró un acuerdo para ejecutar un Programa de Formación para la Competitividad (PFC) que permitió becar a profesionales de empresa socias para que se interiorizaran sobre BIM (Building Information Modeling). “El BIM es fundamental para cualquier obra, ya que permite hacer una evaluación temprana de conflictos, reduce atrasos y costos adicionales, mejora el seguimiento de obras y facilita el cálculo de recursos”, agregó el directivo. Además, está herramienta ha permitido generar un 20% de aumento en la productividad en Inglaterra, tras su aplicación.

Vitrina Inmobiliaria cierra negocios por $2 mil millones

Refuerzan llamado a empresas locales a usar programas sociales

Constructoras de La Serena se reúnen con CGE para solucionar problemáticas

La Feria Vitrina Inmobiliaria organizada por la CChC La Serena, a través de su Comité Inmobiliario y de Vivienda, evidenció el repunte del sector proyectado por el gremio, pues cerró negocios por 74.966 UF, es decir, más de 2.000 millones de pesos. Entre las razones esgrimidas está el mejoramiento de las expectativas económicas de las familias, en especial la estabilización del empleo, la flexibilidad en el acceso a créditos hipotecarios y a un mayor circulante. Así, en 700 metros cuadrados de carpa y con 25 stands disponibles para el público, fueron 19 las inmobiliarias que presentaron su oferta residencial a las más de 9 mil personas que se dieron cita en Mall Plaza. La mayoría cotizó, preguntó, comparó y se interiorizó de cada uno de los 75 proyectos residenciales expuestos por las empresas en esta muestra que cumplió 13 años de existencia.

Con la presencia de la gerenta de la CChC Social, Patricia Aranda, la Cámara regional hizo el lanzamiento de los Programas Sociales 2019 con la firme intención de aumentar el número de empresas locales adheridas. Para ello, se invitó a representantes de distintas compañías a una actividad en terreno para que conocieran las acciones de sostenibilidad que lleva a cabo el gremio en beneficio de sus trabajadores. Fue así como ejecutivos de empresas como CGC, Ermann & Muñoz, Serena Golf y otras se reunieron en el conjunto Estancia El Sauce de Inmobiliaria Serena donde se interiorizaron de la cartera de programas que ven en cuatro áreas: Bienestar, Formación, Salud y Vivienda. “Es fundamental que los empresarios locales conozcan los programas sociales para hacer extensivos esos beneficios a sus colaboradores”, aseguró Patricia Aranda.

Si bien durante los últimos años la Cámara regional ha tenido una estrecha relación con la empresa de distribución eléctrica CGE, una de las tareas que encomendó el presidente del gremio local, Sergio Quilodrán, fue determinar cuáles eran los puntos críticos. Para ello se elaboró un catastro entre empresas constructoras que llegó a 26 casos a resolver. Con ese antecedente los representantes de la eléctrica, Pablo Salinas y Soledad Landsberger, se reunieron con socios del gremio para revisar uno a uno los requerimientos, entre los que se encontraban obras pendientes de ejecución, otras sin reevaluación de presupuestos y problemas de conexión. “Como CGE nos comprometemos a revisar cada uno de los problemas y a trabajar en darles solución de manera diligente. Para eso estamos trayendo más personal y reducir los tiempos de respuesta”, expresó Salinas.

81


gremiales

VALPARAÍSO

MINVU presentó a socios de CChC Valparaíso llamado especial de subsidios para Quintero y Puchuncaví CChC Valparaíso llamó a apoyar la reactivación de la actividad constructora para fomentar la generación de empleo Un llamado a las autoridades a apoyar la actividad constructora y la materialización de proyectos de construcción en la región realizó el presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini. Ello luego de que el INE informara que la tasa de desocupación en la región alcanzó 8% en el trimestre noviembre 2018-enero 2019, cifra que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior. “Son datos que se suman a las malas cifras económicas recientemente conocidas, como la caída del Inacer producto de la disminución general de las inversiones. Y, particularmente en el caso de la construcción, a la importante caída en los proyectos y permisos de obra nueva”, explicó el líder gremial. “Creemos que más allá de buscar responsabilidades, debemos concentrarnos en encontrar caminos de acción e iniciativas concretas para recuperar actividad y empleo. Por ello valoramos la ejecución de los proyectos programados en el Plan de Inversiones Regionales anunciado por el Presidente Piñera. Y esperamos que se materialicen a la brevedad”, agregó.

Socios de Valparaíso se sumaron al desafío Digitalizar la Construcción Acogiendo la invitación de la CChC, de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y de la plataforma de innovación y emprendimiento de la Universidad de Chile Open Beauchef, más de treinta socios de la Cámara regional, de distintas especialidades y grupos de trabajo, se dieron cita para participar en la Gira Informativa desafío Digitalizar la Construcción. El consejero nacional, Arsenio Valleverdú, dio la bienvenida a la actividad valorando la alta asistencia de emprendedores del gremio regional y destacando que “la alianza público-privada es un factor clave para avanzar en la innovación y la productividad en la industria de la construcción, que es lo que promovemos como gremio”.

82

Un llamado extraordinario del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para la construcción de proyectos habitacionales en las comunas de Quintero y Puchuncaví, presentaron la seremi de la cartera, Evelyn Mansilla y el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, a socios de la CChC Valparaíso. Las autoridades sectoriales llegaron el 19 de marzo hasta una reunión ampliada de los comités Inmobiliario y de Vivienda de la Cámara regional, encabezada por el presidente Gian Piero Chiappini, donde entregaron detalles y dieron respuesta a las dudas de los socios interesados en participar en la postulación. Tomás Ochoa destacó el rol que le corresponde a los privados para el éxito de este llamado, “que permitirá aumentar la oferta de viviendas en estos territorios, respondiendo a las necesidades de las familias que allí habitan”. “Valoramos este contacto con los miembros de la CChC. Esperamos que se presenten muy buenos proyectos”, dijo Evelyn Mansilla.

Abogado CChC analizó contrato de trabajo por obra o faena y sus implicancias para las empresas Un completo análisis acerca de las implicancias para las empresas socias de la entrada en vigencia de la Ley N°21.122, que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o faena, realizó el abogado Gonzalo Bustos, subgerente de Asuntos Regulatorios de la Gerencia de Estudios CChC, en la última reunión del Comité de Contratistas Generales de la CChC Valparaíso. El profesional revisó la evolución del cuerpo legal, desde su forma original hasta lo que finalmente fue aprobado por el Congreso, y cómo la CChC trabajó en mejorar la propuesta inicial. Explicó que se trata de dos proyectos de ley que se unen en un tema, pero constitucionalmente no se fusionan. Y que el proyecto define qué se entiende por “Contrato por obra” pues en el Código del Trabajo no lo estaba.


gremiales

RANCAGUA

CChC Rancagua entrega a intendente informe con propuestas para regular extracción de áridos CChC Rancagua y gremios regionales presentan propuestas de competitividad y productividad a ministro de Economía Con el objetivo de promover “Enciende tu ampolleta”, campaña participativa tiene como objetivo identificar las principales trabas que han enfrentado emprendedores o empresarios a la hora de hacer más competitivo y/o productivo su negocio, el ministro de Economía, José Ramón Valente, visitó la Región de O’Higgins. Durante un encuentro con el secretario de Estado, los gremios, cámaras y asociaciones locales le hicieron entrega de un documento donde se detallan diversas propuestas e iniciativas, que levantaron con la seremi de Economía, respecto de productividad, emprendimiento y desburocratización. En la actividad, Valente señaló que “estamos preocupados de las pymes y qué mejor manera de proponer el emprendimiento que eliminando las trabas burocráticas y generando una cancha pareja para las personas que tienen buenas ideas”.

Cámara regional y rubro inmobiliario analizan perspectivas, desafíos y proyecciones del sector La CChC Rancagua organizó un desayuno con las principales empresas del rubro inmobiliario en la región, las que, en una distendida conversación, compartieron las perspectivas del sector, las principales dificultades a las que se han enfrentado y las proyecciones para este año. En el encuentro, que estuvo moderado por el vicepresidente de Gestión CChC Rancagua, Pablo González, participaron representantes de las inmobiliarias Galilea, Costa Pacífico, VTHLL, PY, Raco, Doña Isidora, Kumquat, Vive Hogar, Casas Las Mercedes, La Cruz, Enaco, Concrecasa, Armas y Maestra. En la ocasión el dirigente gremial sostuvo que este encuentro se gestó con el objetivo de conocer de primera fuente lo que ocurre en este sector, añadiendo que “a nivel regional estamos experimentando un desarrollo inmobiliario cada vez más importante, que ha decaído en el último tiempo y esperamos repuntar”.

Representantes de la CChC Rancagua, encabezados por su presidente, José Luis Saffirio, se reunieron con el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, para entregar el documento denominado “Estrategia de liderazgo en el uso sostenible de los recursos del río Cachapoal”. Un trabajo que es el resultado de una serie de análisis sobre la realidad de la extracción de áridos en este curso fluvial y las consecuencias de esta actividad. El intendente Masferrer se manifestó agradecido de este aporte que hace el gremio, “lo recibimos precisamente para ver cómo podemos mejorar la gestión, cómo podemos aportar desde el gobierno regional a algo tan relevante como la extracción de áridos, que sabemos que es muy importante para la construcción”. El informe, que fue financiado por el Fondo de Proyectos de Impacto Regional de la CChC, entrega un panorama de este rubro en la región, como una forma de aportar a la labor que las autoridades respectivas deben acometer respecto de esta actividad.

Cámara regional se reúne con autoridades, la banca y el sector inmobiliario para abordar desafíos del 2019 Con el fin de conocer detalles del trabajo que se realizará durante 2019 y cómo influirá en la industria inmobiliaria regional, la CChC Rancagua reunió a importantes actores del sector público, privado y de la banca. El seremi de Vivienda, Francisco Ravanal, valoró la instancia y detalló que “hay un trabajo importante y mancomunado con la CChC porque ellos son nuestros principales socios en materia de vivienda en la región. Por eso es importante estar exponiendo sobre la planificación 2019”. Añadió que “hay cerca de 76 mil viviendas que deben ser recuperadas y mejoradas; también hay alrededor de 16 mil personas en la Región de O’Higgins que aún no cuentan con sus viviendas y nos vamos a enfocar en solucionar eso”. El seremi de Economía, Ignacio Tello, en tanto, aprovechó de “felicitar a la CChC por este esfuerzo de articular diferencias instancias y sectores para poder conocer de forma clara y específica cuál es la política habitacional y de infraestructura urbana que tienen el gobierno para la Región de O’Higgins”.

83


gremiales

TALCA

CChC presentará propuestas de desarrollo regional Cámara regional presenta desafíos de infraestructura para la conectividad del Maule El presidente de la CChC Talca, Paolo Carrera, se refirió a los principales requerimientos de infraestructura en la Región del Maule. En este contexto indicó que “particularmente en Talca, la ciudad más poblada de la región, el mayor déficit, de acuerdo con el último Informe de Infraestructura Crítica para el Desarrollo (ICD), es el de infraestructura vial urbana, el cual requiere de una inversión de 1.500 millones de dólares para ser saldado al año 2027”. A ello agregó que “este escenario se reproduce en todo el Maule, principalmente en las capitales provinciales y en nuestra vialidad interurbana, sobre todo en la Ruta 5 Sur, la que requiere de múltiples mejoras que permitan un desplazamiento más eficiente, para los miles de usuarios que utilizan esta vía diariamente y para el traslado más eficiente de la carga que circula entre los sectores productivos y sus destinos, tanto dentro de la región como hacia resto del país”.

La Cámara Chilena de la Construcción Talca, con asesoría del arquitecto urbanista Iván Produje, presentará, durante el primer semestre de 2019, un estudio que contempla propuestas de desarrollo regional e ideas fuerza para la construcción de visiones de ciudad para las capitales provinciales del Maule. Dicho informe promueve proyectos estratégicos que permitirían una región mejor conectada e integrada con su contexto geográfico, como la modernización de la Ruta 5 Sur, adaptada a los nuevos requerimientos de la ciudadanía; un tren suburbano que conecte Talca, Linares, Curicó y sus localidades intermedias y un anillo turístico Linares-Colbún, con el objetivo de consolidar una ruta que enlace ciudades y localidades con potencial turístico.

Representantes CChC participan en taller ciudadano para definir Plan Regulador Intercomunal de Talca CChC Talca establecerá convenio de colaboración con INE Representantes de la CChC Talca se reunieron con el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Miguel Alonso Romanini, con el objetivo de establecer un convenio de colaboración que permita trabajar en indicadores regionales de estadísticas de la construcción, en términos de empleo, permisos de edificación, certificados de recepción, entre otros. Entre los principales compromisos y aportes convenidos, destacan el fomento del trabajo conjunto en el área de intercambio de información, la elaboración de informes locales y de actividades en las que se expongan dichos estudios a sus grupos de interés.

84

La Cámara regional sostiene que el desarrollo de las ciudades debe hacerse con una mirada a futuro de 10 a 30 años, por lo que la actualización de los instrumentos de planificación territorial es clave para lograr la proyección tanto de las comunas como de las regiones en general. En este contexto, representantes del gremio asistieron al segundo taller ciudadano para definir el Plan Regulador Intercomunal de Talca. En dicha oportunidad se expusieron alternativas para la elaboración de este instrumento con el objetivo de debatir los riesgos y oportunidades que apareja el desarrollo expansivo de la capital regional y la consolidación de la Ruta 5 Sur versus el fortalecimiento de las distintas comunas del valle central.


gremiales

CHILLÁN

Cámara regional desarrolló seminario sobre Construyo Chile Con el objetivo de difundir Construyo Chile, programa de formación de competencias fundamentales en seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción, la CChC Chillán realizó un seminario al cual asistieron profesionales relacionados con la prevención de riesgos de empresas socias del gremio. La actividad permitió a los asistentes desarrollar, a través de trabajos de taller, un acercamiento a los contenidos de este programa. Durante la actividad, el presidente del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional regional, Jorge Osorio, definió algunos objetivos para el presente año en materia de seguridad en el rubro de la construcción.

CChC Chillán y Minvu Ñuble tuvieron primera reunión para erradicar campamentos En el marco del convenio firmado a nivel nacional cuyo objetivo es reducir los asentamientos informales en el país, la Cámara regional sostuvo la primera mesa de trabajo con la seremi de Vivienda y Urbanismo. Ambas partes elaborarán un plan en el que se definirán metas, tareas y prioridades de cara a iniciar el proceso de análisis de cada asentamiento en la Región de Ñuble. El vicepresidente de la CChC Chillán, Franz Iraira, manifestó que este desafío es muy positivo para la región, ya que involucra a muchos actores que desde sus respectivas competencias pueden resolver una problemática social que se arrastra hace muchos años.

Socios de Chillán analizaron Plan Regulador Intercomunal Chillán-Chillán Viejo. Con el objetivo de conocer detalles del anteproyecto que está dando forma al Plan Regulador Intercomunal Chillán-Chillán Viejo (PRICH), se realizó una reunión en dependencias de la CChC Chillán, en la cual participaron diversos socios, la jefa de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Úrsula Gavilán y los asesores urbanísticos de las municipalidades de Chillán, Nelson Anabalón y Chillán Viejo, Isaac Peralta. “Este es un año clave, ya que terminaremos de revisar lo que se ha venido elaborando dentro de la propuesta, en mayo se espera terminar el estudio del plan para, con posterioridad a eso, someterlo a un proceso de aprobación”, explicó Gavilán. Agregó que “siempre es bueno juntarse con el gremio de la construcción y conocer sus inquietudes. Estas conversaciones son sumamente valiosas para la elaboración de nuestra propuesta de Plan Regulador Intercomunal Chillán-Chillán Viejo”.

CChC Chillán recibió a seremi de Desarrollo Social en marco de programa Compromiso País La directiva de la CChC Chillán se reunió con la seremi de Desarrollo Social de Ñuble, Doris Osses, con el objetivo de profundizar el trabajo en conjunto para así ayudar a los 16 grupos sociales más vulnerables en el marco del programa Compromiso País. Durante la instancia, la autoridad explicó en detalle dicho programa y el trabajo que están llevando a cabo para realizar diversas acciones en la Región de Ñuble. Por su parte la CChC Chillán estuvo representada por su presidenta María Eugenia Rojas, el vicepresidente gremial Franz Iraira y el vicepresidente de Gestión Rodrigo Escobar, quienes le expresaron la buena disposición del gremio a contribuir en este trabajo.

85


gremiales

CONCEPCIÓN

Seremi de Vivienda dio a conocer ejes de gestión a la CChC

CChC Concepción sostuvo encuentro con la ministra de Transportes Con la finalidad de entregar nuevos antecedentes que aporten al análisis por parte del Gobierno respecto de la importancia de implementar un sistema de transporte público, como el Metro en el Gran Concepción, el presidente de la Cámara regional, Felipe Schlack sostuvo un encuentro con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. En la cita, que fue gestionada por el diputado Enrique van Rysselberghe, el dirigente expuso a la autoridad los argumentos que sustentan la factibilidad de construcción del tren subterráneo. En su intervención, la ministra, que estuvo acompañada por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, anunció que el Metro será considerado dentro de las alternativas que evaluará el próximo Plan Maestro de Transporte Urbano del Gran Concepción, que se licitará este año.

Directiva de Concepción se reunió con parlamentarios por el tema Metro En el marco de los encuentros que la Mesa Directiva de la CChC Concepción realiza con distintos actores públicos para dar a conocer la postura que lidera el gremio sobre el proyecto de un Metro para la ciudad, se realizó una reunión con los parlamentarios Alejandro Navarro, Enrique van Rysselberghe y Sergio Bobadilla. El líder de Cámara regional, Felipe Schlack, dio a conocer los antecedentes de la iniciativa y las acciones emprendidas por la CChC en torno al proyecto de tren subterráneo, el que cuenta con indicadores de rentabilidad social positivos, según un estudio elaborado por Fesur en 2015. Tanto el senador Navarro como los diputados van Rysselberghe y Bobadilla mostraron su interés en apoyar la iniciativa que calificaron como “necesaria” para mejorar el sistema de transporte público de las comunas del Gran Concepción.

86

Una reunión con el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, Emilio Armstrong, sostuvieron representantes de la CChC Concepción con la finalidad de conocer la agenda en materia de infraestructura y programas de esa cartera en la zona. La autoridad se refirió especialmente a los avances en temas de vivienda y subsidios para este año. Así como también a proyectos como Costanera Mar, Ruta Pie de Monte y el Nudo Vial Palomares-Collao. Asimismo, Miladi Garfe, presidenta del Comité de Vivienda regional junto a Helen Martin, vicepresidenta de la Cámara regional; Nathalie Dubois, presidenta del Comité Inmobiliario local y el arquitecto Waldo Martínez, mostraron el estudio sobre el comportamiento de la integración social que elaboró la entidad. En el marco de este trabajo colaborativo, durante marzo el seremi realizó una exposición a los socios del gremio sobre las iniciativas 2019 de dicha cartera en la región.

CChC participó en reunión del Directorio Urbano de Concepción Con la asistencia de representantes de la CChC Concepción, encabezados por la presidenta del Comité de Arquitectura regional, Claudia Hempel, se desarrolló la sesión de marzo del Directorio Urbano de la municipalidad penquista. En la jornada se entregaron detalles del proceso de aprobación del Plan Regulador Comunal (PRC), actualmente en trámite. En la instancia, que es presidida por el alcalde Álvaro Ortiz, se acordó realizar un sondeo ciudadano para conocer la opinión de la comunidad en temas como altura de edificación, conectividad e identidad comunal, entre otros. Claudia Hempel, señaló que si bien esta consulta no es vinculante es una buena opción para comenzar a definir aspectos relevantes en la ciudad y que deben estar incorporados en el PRC. “El tema de la altura de las construcciones, por ejemplo, es de gran importancia, pues es un factor que incide en el paisaje comunal”, apuntó.

Con actividad de camaradería el Círculo de Mujeres dio inicio a año gremial Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Círculo Empresarial de Mujeres de la CChC Concepción efectuó una entretenida actividad de camaradería para dar inicio al año gremial 2019. A la actividad –realizada en el restaurant A Modo Mio– asistieron más de 15 socias que integran la instancia, la cual pretende potenciar el liderazgo femenino en el sector. Asimismo, el presidente del gremio, Felipe Schlack, participó en un momento de la jornada para entregar un saludo a las socias. El Círculo Empresarial de Mujeres nació en 2018 y tiene como principal objetivo incentivar la participación gremial de ejecutivas, colaboradoras y trabajadoras del gremio, pero además apoyarlas para que ejerzan una labor relevante en el rubro y al interior de sus empresas.


gremiales

LOS ÁNGELES

Cámara regional se reunió con delegado Serviu

Cámara regional insiste en el ensanchamiento de avenida Las Industrias

El presidente de la Cámara regional, Marcelo Melo y el consejero nacional, Gerardo Godoy, se reunieron con el delegado del Serviu en Biobio, Bruno Vyhmeister, quien asumió recientemente este cargo. El encuentro tuvo como objetivo presentar el trabajo que el gremio ha desarrollado e impulsará en la provincia durante este año e interiorizarse de los proyectos que el Gobierno tiene para la zona. El delegado del Serviu agradeció la disposición del gremio a colaborar en lo que se requiera, al tiempo que manifestó su interés en mantener el contacto para trabajar en pro del desarrollo de la comunidad.

“No es una prioridad para las autoridades, pero nosotros estamos convencidos de que sí debería serlo”. Así de categórico fue el presidente de la CChC Los Ángeles, Marcelo Melo, quien indicó que resulta muy necesario que la ex Ruta 5 Sur tenga una doble vía, ya que ahí convergen vehículos pesados y livianos provenientes de otras comunas. En 2017 la Cámara regional presentó esta iniciativa y recibió el respaldo de autoridades locales y parlamentarios pero hoy la situación es distinta. “Seguiremos impulsando este proyecto de ensanchamiento porque sabemos que es clave para el desarrollo de la zona”, manifestó.

CChC Los Ángeles fortalece vínculo con Universidad de Concepción

Visión Ciudad Los Ángeles: Consejo Urbano materializará su aporte con acciones concretas en la ciudad

Buscar líneas de trabajo conjunto con miras a fortalecer la provincia, fue el objetivo que reunió al presidente de la Cámara regional, Marcelo Melo, con la directora General UdeC Campus Los Ángeles, Helen Díaz y la jefa de la unidad de Innovación y Gestión de Proyectos de la misma casa de estudios, María Ester González. El presidente de la CChC Los Ángeles manifestó la disposición del gremio a trabajar mancomunadamente con la casa de estudios. En tanto, Helen Díaz indicó que para la UdeC es relevante establecer vínculos con otros organismos. El encuentro se selló con la plena disposición de ambas partes de trabajar en conjunto, en lo que sea posible, con miras a contribuir al desarrollo de la zona.

El Consejo Urbano, que nació en el marco del proyecto Visión Ciudad impulsado por la CChC Los Ángeles, buscará este año consolidar su propuesta de trabajo y materializar su aporte al desarrollo de la ciudad con acciones concretas. Para ello definirá qué aspectos del estudio -que pronto será entregado al alcalde y autoridades locales- se abordarán primero, pero siempre relevando uno de los principales resultados, que tiene relación con las diversas bondades que posee Los Ángeles para sus habitantes. Paralelamente el Consejo está trabajando en sumar a otros actores relevantes a este proyecto, con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de un trabajo en red, colaborativo y dinámico.

87


gremiales

TEMUCO

CChC Temuco e Intendente Atton acuerdan trabajar por el desarrollo de la región Agilizar los procesos para que se concreten pronto las obras de desarrollo propuestas por el Gobierno a través del Plan Impulso y reactivar la Comisión Mixta de Infraestructura que lidera la CChC, donde además participa la seremi de Vivienda y Urbanismo y el MOP, fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron el intendente de La Araucanía, Jorge Atton y los directivos de la Cámara regional, encabezados por su presidente Fernando Daettwyler. En la oportunidad, el intendente valoró la disposición de la CChC por generar propuestas de desarrollo para la región, manifestando que “son muy acordes con lo que está haciendo el Gobierno a través del Plan Impulso, por lo que es importante que las trabajemos en conjunto y unamos fuerzas para levantar la región”. En tanto, el presidente de la CChC Temuco manifestó toda la disposición del gremio por aportar en temas técnicos en lo que se requiera, haciendo hincapié en la necesidad de generar iniciativas de más largo plazo, que vayan más allá de los ciclos políticos o de quien esté en el gobierno.

Socio Mario Werth es distinguido como ciudadano destacado de Temuco Con motivo del aniversario 138 de la ciudad de Temuco, el municipio local distinguió a cinco ciudadanos destacados de la comuna, entre ellos el empresario de la construcción y socio de la CChC, Mario Werth. Entre los méritos que lo hicieron merecedor de este reconocimiento están sus 50 años de experiencia ininterrumpida en el rubro de la construcción donde ha aportado a la ciudad, especialmente en materia de innovación. Asimismo, su experiencia la ha adquirido en diversos ámbitos, desarrollando su profesión mayoritariamente en la construcción de viviendas sociales, escuelas, hospitales, viviendas y edificios residenciales e institucionales. El empresario se ha destacado por liderar la construcción con altos estándares de eficiencia energética destacando el edificio Rotterdam, que le valió a la constructora Schiele y Werth el Premio Nacional de Eficiencia Energética en 2007.

Muestra “Rescate Infraestructura Cultural Patrimonial” llegará a Temuco Directorio de la Corporación de Salud Laboral sesionó en Temuco Liderados por su presidente, Gabriel Barros, el directorio de la Corporación de Salud Laboral sesionó por primera vez en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco. En la oportunidad, los visitantes aprovecharon la ocasión de reunirse con el presidente de la Cámara regional, Fernando Daettwyler, con el gerente regional, Javier Olhagaray y con empresarios del sector inmobiliario, con el objeto de conocer los problemas e inquietudes relativas a la ejecución de los programas que esta entidad tiene para ofrecer en la zona. El directorio se reunió, además, en una cena de camaradería con la Mesa Directiva Regional.

88

Con el objeto de dar a conocer el aporte de la CChC y del sector construcción al país, Extensión CChC en conjunto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (DA-MOP), traerán a Temuco la muestra “Rescate Infraestructura Cultural Patrimonial”. Esta exposición, que estará abierta en la Sala de Arte de la CChC Temuco desde el 9 al 26 de abril, distingue la puesta en valor del patrimonio de obras como puertos, escuelas, museos y centros culturales a lo largo de todo Chile. De esta manera destaca las técnicas del proceso de restauración, el diálogo entre la obra nueva y antigua, así como el valor patrimonial de cada una. Asimismo, la selección expuesta refleja la política de conservación y reconversión a la que la industria de la construcción se suma, evidenciando el interés del gremio en la política pública que busca conservar el patrimonio arquitectónico del país.


gremiales

VALDIVIA

En Valdivia se realizó el lanzamiento de los programas sociales Con la presencia de representantes de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia, se lanzaron los Programas Sociales 2019 que van en beneficio de los trabajadores de la construcción. En este contexto, el presidente de la Cámara regional, Carlos Salgado, advirtió que “el compromiso histórico de los empresarios de la construcción con nuestros trabajadores y sus familias se refleja en la evolución que a través de los años han tenido tanto la inversión en programas sociales como los cupos disponibles.” Para este año en la Región de Los Ríos la inversión será cercana a los 180 mil millones, beneficiando a más de 4 mil trabajadores con un promedio de participación de 42 empresas socias.

Emprendedores de la región conocieron la iniciativa Digitalizar la Construcción Socios de la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia junto a emprendedores de la Región de Los Ríos conocieron el proyecto SSAF desafío Digitalizar la Construcción, que cuenta con el apoyo de CORFO y es ejecutada por la Universidad de Chile, OpenBeauchef (OB) y la CChC junto a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC). La iniciativa está dirigida a emprendedores con ideas de negocio tecnológicas e innovadoras, que tengan como objetivo mejorar la productividad o dar solución a alguno de los problemas que existen hoy en la industria.

Conocer la ley de Espacios Públicos fue el objetivo de la reunión con Secplan Valdivia Secplan y Aristo Consultores dieron a conocer a los socios de la región la etapa uno del Diagnóstico del Plan de Inversiones que incluye la cartera de proyectos públicos actual y proyectada; la elaboración de un diagnóstico de prioridades y potenciales oportunidades; identificación de la infraestructura crítica de la ciudad; diseño una imagen objetivo y definición de una cartera priorizada de proyectos, obras y medidas. En la oportunidad, los socios solicitaron priorizar en el plan de inversiones la iniciativa Parque Urbano Playa Las Ánimas, considerando que es una propuesta altamente demandada por los habitantes de dicho sector. Actualmente, el municipio de Valdivia se encuentra trabajando junto a Luis Eduardo Bresciani y Aristo Consultores en un “Plan de Inversión en Infraestructura de Movilidad y espacio Público” en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público que busca que los privados entreguen una importante cantidad de recursos a modo de compensación por las edificaciones que construyen.

CChC Valdivia comenzó ciclo de entrevistas en Radio El Conquistador 95.7 FM Con la participación del presidente de la CChC Valdivia, Carlos Salgado y la presidenta del área social de la Cámara regional, Paulina Haverbeck, se dio inicio al programa radial “Construye Los Ríos” en radio El Conquistador 95.7 FM. En 30 minutos de transmisión bimensual, se difundirán temas de interés del gremio en las áreas de infraestructura, planificación urbana, construcción con eficiencia energética, programas sociales y seguridad laboral, entre otros.

89


gremiales

OSORNO

CChC Osorno realiza lanzamiento de Programas Sociales 2019 Con la presencia de socios de la CChC y representantes de entidades se lanzaron oficialmente los Programas Sociales en Osorno. En la instancia, que buscó informar a las empresas sobre las iniciativas, se comentaron las áreas en las que se trabajará, además de entregar detalles respecto de los proyectos en específico. “El rol del socio en la ejecución de los programas sociales es fundamental. Es él quien mejor conoce a sus colaboradores y, por tanto, sus necesidades”, señaló Ronald Scheel, presidente del Consejo Social en la Cámara regional. Tras los positivos indicadores con los que el Consejo Social cerró el 2018, la CChC Osorno se preparó para dar inicio a un nuevo año que apuntará a generar un impacto en el bienestar de los trabajadores de la construcción.

Presidente CChC Osorno participa de Consejos Consultivos Inacap 2019 Por invitación de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap sede Osorno, la CChC participó en la primera reunión de los Consejos Consultivos 2019, que tendrán como fin revisar las necesidades y desafíos de la región. Alicia Vesperinas, presidenta de la Cámara regional, señaló que para la CChC es importante participar en estos debido a los objetivos similares que ambas instituciones poseen en cuanto al aporte que se debe realizar a la comunidad. “En temas técnicos de nuestra pertenencia nosotros podemos apoyar, especialmente en aquellos derivados del Plan de Descontaminación de Osorno (PDAO)”. En cuanto a la instancia, la líder gremial destacó el espíritu de colaboración entre los asistentes en todas las materias abordadas.

90

Accesibilidad Universal: Cámara regional llevó a cabo reunión informativa sobre el DS N°50 La CChC Osorno junto al Colegio de Arquitectos de la ciudad desarrolló una charla informativa que buscó entregar guía a los socios y profesionales sobre la aplicación del DS N°50 sobre la Accesibilidad Universal. Esta actividad contó con la participación de Soledad Millas, analista de desarrollo urbano Minvu Los Lagos. En la instancia se conversó respecto de los edificios que deben cumplir con los estándares, tales como los de uso público, lo que prestan un servicio a la comunidad y los edificios colectivos. A su vez, se concluyó que las modificaciones a la norma pretenden incentivar la igualdad de oportunidades, además de la inclusión social de personas con discapacidad.

Abogada y asesora CChC realiza charla sobre la certeza jurídica de los permisos de edificación Producto de los constantes cambios de la ley y los fenómenos que afectan al sector inmobiliario –tales como congelamientos de permisos de edificación–, el Comité de Vivienda de la Cámara regional convocó a la abogada, Master in Business Law, profesora de Derecho Urbanístico en la U. Andes y asesora de la CChC en materias normativas, Carmen Paz Cruz, para realizar una charla sobre la certeza jurídica en los permisos de edificación. En el encuentro la experta explicó y analizó conceptos relacionados con la materia, además de asegurar que el sector inmobiliario no se ha visto afectado en las ventas por las problemáticas que se visualizan en el tema.


gremiales

PUERTO MONTT

Cámara regional se compromete contra la no violencia hacia la mujer En el marco de la celebración del Día del Trabajador de la Construcción, el seremi de Vivienda de la Región de Los Lagos, Rodrigo Wainraight, invitó al presidente de la CChC Puerto Montt, Fernando González, a sumarse a la “Campaña 2019 del Lazo Blanco”. Esta promueve que 30 hombres líderes regionalescolaborendesdesusectorconelcompromisohacialanoviolen ciaencontradelasmujeres. “Por supuesto que como Cámara Chilena de la Construcción nos suma mos a esta campaña, porque como gremio destacamos el gran aporte y lagranimportanciaquetienenlasmujeresennuestrosectorproductivo”, señaló González.

Emprendedores de Puerto Montt se reúnen la CChC para conocer el desafío Digitalizar la Construcción

-

Comité de Vivienda de Puerto Montt reimpulsa trabajo conjunto con Minvu regional Durante la primera reunión de este 2019, el Comité de Vivienda regional, presididoporFranciscaSanz,recibiólavisitadeldirectorregionaldelServiu, FernandoGünckel,quienasistióacompañadodeSusanaMatamala,asesora delServicio. Duranteelencuentro,Günkelexpusoacercadelfuncionamientodelservicio ylamiradaregionalquedebierantenerlosproyectos. Además,destacólabuenadisposiciónyapoyomutuoenestetrabajodeco laboraciónpúblico-privadoypropusogenerarinstanciaspermanentesjunto al gremio, para avanzar en materia de proyectos habitacionales integrados parasectoresmediosyvulnerables.

-

Puerto Montt fue la última escala de la gira nacional del desafío Digitalizar la Construcción, fondo concursable convocado por la CChC y la plataforma deinnovaciónyemprendimientodelaUniversidaddeChile,OpenBeauchef. JuntoalaCorporacióndeDesarrolloTecnológico(CDT)yelCentroTecnoló gicoparalaInnovaciónenlaConstrucción(CTeC),buscanaemprendedores conideasdenegociotecnológicaseinnovadoras,quetengancomoobjetivo mejorarlaproductividadodarsoluciónaalgunosdelosproblemasexisten teshoyenlaindustria. Enlaactividad,quereunióaemprendedoreslocalesinteresadosenpartici parenestefondo,CarlosSantibáñez,técnicoenconstruccióndelaempresa AXIS, ganador del AxisOpenLab, primer proceso de innovación abierta de sarrolladoenlaRegióndeLosLagos,compartióconlosasistentessuexpe riencia como innovador y emprendedor en la industria de la construcción, manifestando todo el camino que ha realizado y el proceso que ha llevado comogeneradordeinnovaciónyemprendimiento.

-

-

Comité de Especialidades regional inicia su trabajo gremial 2019 ElComitédeEspecialidadesdelaCChCPuertoMonttiniciósusactividades delañoconlosprimerosencuentrosdecoordinaciónpararealizarunanue vaversióndelEncuentroEducaciónUniversidad(ECU). ElECU2019serealizaráporsegundavezenlaRegióndeLosLagosytiene por objetivo que connotados profesionales, analistas y expertos del sector construcciónydeindustrias,nacionalesoextranjeros,transmitansusexpe rienciasoconocimientosajóvenesquecursanlosúltimosañosdecarreras relacionadasconlaconstrucción.

-

-

91


gremiales

COYHAIQUE CChC Coyhaique pondrá en marcha plataforma de extracción de áridos Como una forma de supervisar la extracción ilegal de áridos en la región, la CChC Coyhaique el año recién pasado presentó ante el Consejo Municipal el proyecto piloto que consiste en la implementación de una plataforma que tiene por objetivo regular la extracción y comercialización áridos, así como también lograr una convivencia armónica entre el sector turismo, pesca recreativa y pequeños extractores de áridos. Este acontecimiento que marca un hito en lo que a la fiscalización de extracción de áridos se refiere, se encuentra en período de implementación y la plataforma está disponible y operativa a partir del 29 de marzo.

Cámara regional dio inicio a su año gremial con charla sobre Revolución Laboral El 18 de marzo, la Cámara regional dio por inaugurado el año gremial 2019, actividad ya institucionalizada en la CChC y que en esta ocasión contempló una entretenida y dinámica charla sobre las nuevas tendencias en el trabajo, considerando en ella conceptos de millennials, género, inmigración y tecnologías. El objetivo de la actividad fue integrar a los socios y autoridades del sector público-privado, académico, sectores productivos, entre otros. Héctor Rodríguez, presidente de la CChC Coyhaique, agradeció la convocatoria al encuentro “en el que quisimos adentrar a nuestros socios e invitados sobre las nuevas formas de comunicación presente en las personas que componen sus equipos de trabajos para lograr un mejor entendimiento”.

Con éxito se realizó lanzamiento de Proyectos Sociales 2019 en Coyhaique En la Cámara regional se llevó a cabo el lanzamiento de los Programas Sociales 2019 del gremio, que tienen por objetivo entregar beneficios en salud, capacitación, bienestar, vivienda y salud a los trabajadores de las empresas socias y sus familias. Durante la cita, que buscó incentivar a las empresas socias a implementar los beneficios disponibles para sus trabajadores, estuvo presente Claudio Ojeda, presidente de la Red Social de la Cámara regional junto a representantes de las entidades CChC de la Zona Sur Austral. “Como cada año, se realizará una importante inversión en cuatro áreas, con el objetivo de otorgar mejores y mayores beneficios que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores de la construcción y sus familias, por lo que valoramos el interés de los presentes por conocer estos beneficios”, señaló Ojeda.

92


gremiales

PUNTA ARENAS

CChC Punta Arenas se reunió con jefe regional de la Subdere

Consejo Regional sostuvo una reunión con la seremi de Economía

Seminario sobre Ley Austral alcanzó una alta convocatoria

Autoridades de la CChC de Punta Arenas se reunieron con Jacques Roux, jefe de Unidad Regional de la Subdere, para conocer más detalles sobre la nueva organización del Gobierno Regional, específicamente sobre el traspaso de competencias que se producirá y el modelo de asignación de recursos que cambiará. Jan Gysling, past president de la CChC Punta Arenas, manifestó que “es necesario conocer cuáles son los lineamientos que se están dando, cuál es la arquitectura de este nuevo aparato estatal local que pronto comenzará a operar, dado que es fundamental saber cuál es el marco institucional en el que se tiene que mover este nuevo interlocutor para nosotros y cómo debemos interactuar con él”. Por su parte, el jefe de la Subdere aseguró que con la implementación de las tres nuevas divisiones (infraestructura y transporte, fomento e inversión, y la de Desarrollo Social y Capital Humano), el Gobierno Regional va a tener más facultades y competencias, además del Administrador Regional, quien se encargará de coordinar y asegurar el correcto funcionamiento de las seis divisiones.

El Consejo Regional de la CChC Punta Arenas se reunió con Natalia Easton, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, para debatir sobre temáticas relacionadas con políticas presupuestarias y proyectos de infraestructura de la región. “Es relevante para mi cartera poder dialogar y tener un trabajo articulado constante con los gremios, especialmente con la Cámara de la Construcción. El objetivo es iniciar un trabajo articulado y poder delinear juntos el futuro de nuestra región en términos del desarrollo que esta debe tener, para poder fortalecer nuestra economía local”, señaló Easton. La seremi y las autoridades gremiales acordaron que en el corto mediano plazo conformarán una mesa de trabajo público-privada, con el fin de definir una visión común sobre lo que se desea para la región, en términos de proyectos de infraestructura y de ordenamiento territorial, entre otros.

La CChC Punta Arenas, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), dictó el seminario “Evolución de la Ley Austral a veinte años de su publicación”. En la oportunidad, socios y contadores o profesionales del área de empresas socias analizaron lo que ha sido el funcionamiento de dicho instrumento de beneficio tributario para Magallanes, e identificaron posibles mejoras en su operatoria. Daniel Pérez, jefe del Grupo N°2 del Departamento Regional de Fiscalización del SII y Jan Gysling, past president y consejero nacional de la CChC, expusieron sobre la Ley Austral. Asimismo, se realizaron dos mesas de trabajo integradas por contribuyentes, asesores y contadores, con el objetivo de conocer las oportunidades, dificultades y aspectos de mejora en la aplicación y fiscalización de la Ley. El seminario finalizó con un plenario donde se expusieron las conclusiones arribadas en las mesas de trabajo.

Comité de Proveedores regional inicia ciclo de charlas El Comité de Proveedores de la CChC Punta Arenas desarrollará durante todo el año un ciclo de charlas con el objetivo de que los socios y profesionales del sector conozcan a nuevos proveedores e innovadores productos y técnicas. La primera charla se trató sobre accesorios de portón y muebles, y fue dictada por Ducasse Industrial. Luego, en el segundo encuentro, se explicó en detalle la familia de adhesivos en grandes formatos y la de nivelaciones en Bemezcla XL. La tercera exposición fue sobre “La forma sustentable de construir” y fue dictada por el gerente de Exacta, Sebastián Goldberger, quien explicó la importancia de la eficiencia energética.

CChC Punta Arenas se reúne con nuevo Intendente La Mesa Directiva Regional de la CChC se reunió con el nuevo Intendente de Magallanes y Antártica Chilena, José Fernández, para tratar temas de importancia en la región, como el traspaso de competencias a los nuevos gobernadores y los proyectos de infraestructura que priorizará el Estado durante los próximos años. “Conversamos de temas generales, de la visión que yo tengo de la región para llevar a cabo en este tiempo de gestión, y el gremio también planteó su visión. Más adelante se gestionarán reuniones de trabajo para ir determinando algunos proyectos que podamos ir trabajando en conjunto”, indicó el Intendente. En tanto, el presidente de la CChC Punta Arenas, José Alvarado, señaló que “fue una reunión muy positiva. Nuestra idea era saludarlo y darle a conocer nuestro punto de vista y ofrecerle todo el apoyo que sea necesario, que podemos trabajar en conjunto el Plan Magallanes y continuar en una línea de desarrollo regional”.

93


historiasconcretas

FIIC:

EL LIDERAZGO INTERNACIONAL DE LA CChC Cuando Jorge Mas, ex presidente de la CChC, culminó su período como presidente de la Confederation of International Contractors Associations o Confederación Internacional de la Industria de la Construcción (CICA, por sus siglas en inglés), cerraba uno de los capítulos más importantes de la extensa participación de la Cámara Chilena de la Construcción en instancias internacionales. Desde sus inicios, el gremio estableció vínculos con organismos extranjeros, con el ánimo de estar siempre presente en cualquier expresión continental o mundial relacionada con la actividad de la construcción. Ya en 1952 recibió una invitación de la Cámara Argentina de la Construcción para participar en el Primer Congreso Hemisférico de Cámaras de la Construcción, que se realizó en Ciudad de México a fines de ese año. A través del tiempo formaría parte también de la Comisión de Construcción y Obras Públicas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Confederación Internacional de Contratistas Asociados, la lnternational Road Federation y muchos otros. Fue, incluso, el primer socio extranjero de la Asociación de Constructores de Viviendas de Estados Unidos (National Association of Home Builders), cuando la invitaron a participar en 1957.

94

DESDESUSINICIOS,LACC

hC

establecióvínculosconorganismosextranjeros, conelánimodeestarsiemprepresenteen cualquierexpresióncontinentalomundial relacionadaconlaactividaddelaconstrucción.

Con todo, uno de los roles más importantes que ha tenido la CChC ha sido como fundadora y, posteriormente, como un activo miembro de la Federación lnteramericana de la Industria de la Construcción (FIIC), una institución enfocada en discutir y reflexionar sobre temas que preocupan a los empresarios y constructores en relación con vivienda, construcción, financiamiento de proyectos y capacitación para fomentar el desarrollo de esta industria. La reunión preliminar, en la que se redactó el Estatuto que hoy rige a la FIIC, se celebró en Santiago de Chile en 1959. Posteriormente, en 1960 el gremio participó en la formación de este organismo en Ciudad de México junto a otras once cámaras (hoy la FIIC está compuesta por 18 miembros). Desde 1966 a 1972, la Secretaría General de este organismo estuvo radicada en Chile y en nuestro país se han celebrado cuatro en-

cuentros de la Federación. La CChC, a su vez, ha presidido la FIIC en tres ocasiones: Rafael Donoso Carrasco (1972 a 1974), elegido en el 8° Congreso celebrado en Panamá; Germán Molina Morel (1989 a 1991), elegido en el 16° Consejo realizado en La Paz, Bolivia; y Máximo Honorato Álamos (2001 a 2003), seleccionado en el 25º Consejo efectuado en Santiago. Rafael Donoso desempeñó un destacado rol en la fundación de CICA, que agrupa a la FIIC, a la European Construction Industry Federation (FIEC) y a países asiáticos, entre otras organizaciones. Todos estos logros son, sin embargo, algunos capítulos de un libro abierto. En la actualidad, la CChC preside y forma parte de varios grupos de trabajo de CICA y mantiene en funcionamiento una activa Comisión de Asuntos Internacionales que se ocupa de la interacción del gremio en eventos y giras en el extranjero.


vitrina NUEVASPUBLICACIONESRECIBIDASENBIBLIOTECAEXTENSIÓNCChC ELSISTEMADESEGURIDADSOCIAL CHILENO:DESCRIPCIÓNYASPECTOS GENERALES. CIFUENTES LILLO, HUGO. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2018, mayo. 103 p. Visión integral del sistema de seguridad social chileno, considerando las prestaciones relativas a pensiones, salud, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, entre otras. Se analizan factores claves como población cubierta, prestación asegurada, financiamiento, administración, gestión y control. Contiene: Aspectos introductorios para el estudio del sistema de seguridad social - Regímenes de pensiones - Regímenes de salud - Régimen de accidentes del trabajo

LAELUSIÓNTRIBUTARIA:LA DECLARACIÓNJUDICIALDELAELUSIÓN. Santiago, Chile: Jurídica de Chile, 2018, noviembre. 311 p. Análisis al procedimiento de declaración de las figuras de abuso de las formas jurídicas o simulación establecidas en el artículo 4º ter y 4º quáter del Código Tributario. Así también, para la aplicación de la multa establecida a quienes hayan diseñado o planificado tales maniobras, resultantes de la reforma tributaria realizada por la ley no.20.780. Abarca los diversos pasos que se siguen para que el Servicio de Impuestos Internos obtenga la declaración judicial y la aplicación de la multa, con énfasis en el procedimiento judicial y sus etapas procesales.

PRODUCTIVIDADMINERAENCHILE: DIAGNÓSTICOYPROPUESTAS.

DAGÁ, JOAQUÍN; DE SOLMINIHAC, HERNÁN, editores;CLAPES UC. Santiago, Chile: Ed. PUC, 2018, agosto. 165 p. Diagnóstico de la productividad minera en Chile - Visión de CODELCO sobre cómo mejorar la productividad en la minería - Desafíos de productividad en la industria minera - Aporte del Consejo Minero al debate sobre la productividad en la minería - Propuestas de productividad de los proveedores de la minería - Productividad para el desarrollo. El caso minero - Análisis de la academia sobre la productividad en la minería chilena - Propuestas de la CNP para mejorar la productividad en la minería; etc.

DERECHOBANCARIO.2AED. ACTUALIZADA LARRAÍN F., ÁLVARO; MELLA., RODRIGO. Santiago, Chile: Legal Publishing, 2018, septiembre. 313 p. (Monografías) Fundamentos de la regulación bancaria - Revisión histórica de la legislación bancaria chilena - El desarrollo de la supervisión bancaria en Chile y el camino de reforma regulatoria - Aspectos internacionales de la regulación y supervisión bancaria - Protección de los derechos del consumidor financiero - La regulación de la información en el sistema bancario - El gobierno corporativo de las instituciones bancarias - La regulación de los medios de pago electrónico en Chile - Sustentabilidad y regulación bancaria; etc.

CONTACTO ACHAMORRO@CCHC.CL • TEL. 22 376 3312

ENBÚSQUEDADELAPRODUCTIVIDAD PERDIDA.

SENTENCIASDESTACADAS2017:UNA MIRADADESDELAPERSPECTIVADE LASPOLÍTICASPÚBLICAS. FANTUZZI, JORGE, editor; INSTITUTO LIBERTAD Y DESARROLLO (CHILE). San- FERMANDOIS, ARTURO; LÓPEZ DÍAZ, tiago, Chile: Ed. LYD, 2018, julio. 144 p. FRANCISCO, editores; INSTITUTO LIBERAnálisis que aborda la problemática de TAD Y DESARROLLO (CHILE). Santiago, Chile: Libertad y Desarrollo, la productividad. Contiene: Intro2018 septiembre. 468 p. ducción. Productividad: una mirada general - ¿Qué dicen los datos de la productividad en Chile? - Determinantes de la productividad. Innovación - Emprendimiento - Capacitación y capital humano - Talento empresarial y gobiernos corporativos - Las tecnologías de la información y su impacto en la productividad - Competencia y productividad - Construcción e infraestructura - Próximos pasos: Productividad, la gran tarea pendiente.

Recopilación de los fallos más destacados de los tribunales de justicia superiores del año 2017, que son analizados por especialistas. Se incluyen 14 sentencias de los máximos tribunales del país. Aborda temas como el caso Nabila Rifo y la publicidad de los juicios, la responsabilidad extracontractual del Estado en licitaciones públicas, el caso de los presos y el derecho a voto, el Mall Barón, etc.

DESARROLLOYEFICACIAORGANIZACIONAL:CÓMOAPOYARLACREACIÓN DECAPACIDADESENINDIVIDUOS, GRUPOSYORGANIZACIONES. PUCHEU MORIS, ANDRÉS. Stgo, Chile: Ed. Universidad Católica de Chile, 2017, marzo. 474 p. (Textos universitarios)

MANUALDECONCESIONESDEOBRAS PÚBLICAS.2AED. RUFIÁN LIZANA, DOLORES. Santiago, Chile: Copsa, 2018. 314 p.

Estudio que aborda conceptos y modelos sobre lo que es una organización, su tipología y psicología. Se presentan modelos diagnósticos y líneas de intervención para implementar estrategias que la organización crea a medida para enfrentar los nuevos desafíos, modelos básicos en temas claves como la motivación, liderazgo y poder, y conceptos de identidad y desarrollo ético cognitivo, creatividad y capacidad empresarial e intraempresarial.

La colaboración público-privada en la provisión y prestación de infraestructuras y servicios. Concesiones de obras públicas - La licitación de los contratos de concesión - Las relaciones entre el concesionario y el MOP- Régimen del contrato de concesión - Las relaciones del concesionario con el usuario - Las relaciones del concesionario con los terceros - El plazo de la concesión. Suspensión y extinción del contrato de concesión - La resolución de controversias en el contrato de concesión Disposiciones financieras favorables al financiamiento de las concesiones; etc.

95


columna

Sanitarias y las inmobiliarias

La autoridad podría, en uso de sus facultades, implementar planes de desarrollo sanitario, de carácter progresivo, en aquellos lugares en que actualmente existe un descalce entre el área de concesión de las sanitarias y el radio urbano.

96

Chile tiene un modelo de prestación de servicios sanitarios muy virtuoso. Uno de sus logros más evidentes es que casi el 100% de quienes viven en ciudades cuenta con servicios de agua potable y alcantarillado de aguas servidas. Pocos países pueden exhibir un estándar similar. De ahí que, en términos generales, sea estrictamente cierto decir que el sistema funciona. Pero esto no significa que esté exento de problemas cuya corrección no debiera seguir dilatándose. Prueba de ello es que hace ya diez años el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó una sentencia en que no solo acreditó cobros injustificados y abusivos de dos empresas sanitarias ante solicitudes de ampliar sus áreas de concesión. También, y precisamente por la magnitud del problema que observó, fue bastante más allá. En su fallo, el TDLC estableció, entre otros aspectos, la obligación de las empresas sanitarias de modificar sus modelos de evaluación para la prestación de sus servicios por uno basado en parámetros explícitos que sean objetivos, transparentes y no discriminatorios. Dispuso que la SISS, en uso de sus facultades legales, impidiera cualquier abuso por parte de estas empresas y propuso a la Presidencia de la República que, con el objeto de adecuar la regulación sectorial a las normas que protegen la libre competencia, modificara una serie de preceptos legales. Lamentablemente, ante los recursos presentados por las empresas sanitarias, la Corte Suprema, si bien rechazó las reclamaciones de estas, dejó sin efecto por un problema de forma las propuestas de modificación normativa del TDLC. Así, transcurrida ya una década, la situación ha seguido empeorando, en el contexto de un país que ha cambiado radicalmente, lo que se refleja, por ejemplo y para efectos de esta discusión, en el acelerado aumento de la población urbana, la disminución del número de personas por familia, la llegada de nuevos grupos de inmigrantes y, en consecuencia, una creciente demanda –con crecientes dificultades también– por acceder a una vivienda. Hacernos cargo de esta realidad es urgente. Para ello, la autoridad podría, en uso de sus facultades, implementar planes de desarrollo sanitario, de carácter progresivo, en aquellos lugares en que actualmente existe un descalce entre el área de concesión de las sanitarias y el radio urbano. Y, en paralelo, impulsar cambios normativos que garanticen una relación equilibrada entre las empresas que entregan este servicio y las constructoras. Solo así podrá existir una oferta de viviendas acorde a las necesidades de un país cuyo déficit habitacional va en aumento.

Jaime Mozó B. PresidenteComitédeVivienda CámaraChilenadelaConstrucción.



humor

Ilustraciรณn: Marcelo Escobar. 98


ECO ABR_2019.indd 1 TAPAS ARMADAS.indd 4-6

09/04/2019 18:37:45

09-04-19 23:22


ABRIL 2019 * Nº 188 www.cchc.cl Vivienda

POR QUÉ AUMENTAN LOS PRECIOS Pauta

UNA VOZ AUTÓNOMA Estadio La Calera

Nº Nº 188188 ABRIL ABRIL2019 2019

IDENTIDAD CEMENTERA

TAPAS ARMADAS.indd 1-3

4 Portada#ABRIL2019.indd 1

17:49 09-04-19 18:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.