Revista En Concreto N°180 CChC

Page 1

JULIO 2018 * Nº 180 www.cchc.cl Infraestructura Crítica

INVERSIONES NECESARIAS Ministra Gloria Hutt

TRANSPORTE DEL FUTURO Aeródromo Balmaceda

AYSÉN ALZA EL VUELO



















INFRAESTRUCTURA DE USO SOCIAL ESPACIOS PÚBLICOS:

CÁRCELES:

HOSPITALES:

MEJOR CALIDAD DE VIDA

ELIMINAR EL HACINAMIENTO

DOBLAR LA INVERSIÓN

Definidos como aquellos lugares comunes recurrentes de la vida urbana, los espacios públicos y su acceso responden directamente a la creciente búsqueda de los habitantes de las ciudades por mejor calidad de vida. En la actualidad, Chile tiene un estándar promedio nacional de 4,2 m2 de espacio público por habitante, una cifra que dista de los 9 m2 que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Mientras Temuco tiene 18,8 m2 por habitante, Iquique y Antofagasta presentan 1,6 m2 per cápita. Así las cosas, hay cuatro capitales regionales en las cuales más del 50% de las manzanas tienen menos de 4,2 m2 de espacios públicos: Iquique, Antofagasta, Santiago y Concepción. De acuerdo con el ICD, el país presenta un déficit total de 8,8 millones de m2 de espacios públicos, basándose en el estándar de 4,2 m2 por persona. Para revertir esta situación y suplir esta carencia, se estima que se requiere de una inversión que bordearía los US$ 640 millones, de los cuales US$ 413,5 millones se destinarían a Santiago, US$ 101 millones a Concepción, US$ 64,6 millones a Antofagasta y US$ 60,9 al resto de las áreas metropolitanas del país. El ICD llama a fijar estándares mínimos de espacios públicos y mejorar la información para direccionar mejor la inversión.

Actualmente, faltan 8.040 plazas para hombres y 622 para mujeres en cárceles.

Con una ocupación del 107%, el sistema penitenciario nacional está colapsado. A pesar de ello, entre 2013 y 2017 no se habilitó ninguna nueva infraestructura carcelaria. Dada la actual población penal, en el país faltan 8.040 plazas para hombres y 622 para mujeres. Para el año 2027 esta cifra llegaría a un total de 19.239 cupos. Para revertir esta situación, se estima que en el período 2018-2027 se requerirá una inversión de US$ 975 millones en infraestructura penitenciaria, de los cuales US$ 508 millones se debieran destinar para reposición por obsolescencia, US$ 307 millones para cerrar brechas de sobreuso y US$ 160 millones para responder a incrementos de población penitenciaria. De acuerdo con el ICD, este plan de inversión debería enfocarse en la eficiencia operacional de los establecimientos, donde se establezca un tamaño mínimo para los recintos y un estándar promedio de habitabilidad. Por otro lado, se recomienda retomar el mecanismo de concesiones como una forma eficiente para financiar y operar cárceles y trabajar con las comunidades locales para construir recintos carcelarios en los lugares que presentan mayores déficits, como las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

Con un aumento en los requerimientos de inversión de más del doble entre un informe y otro (2016-2025 / 2018-2027), la infraestructura hospitalaria es una de las que presenta mayores déficits. Si bien en los últimos diez años se ha apreciado un incremento de la inversión y la velocidad de renovación del activo fijo en el sector público, de los 74 proyectos que hoy se encuentran en ejecución, solo el 28% está terminado. Además, existe un importante aumento de los costos estimados originalmente para el programa público de construcción de infraestructura hospitalaria. Estos pasaron de US$ 4.161 millones a US$ 8.803 millones, impulsados principalmente por un incremento de la superficie a construir en más de un millón de m2. Se estima que para 2018-2027 se requerirá una inversión de US$ 10.448 millones, de los cuales US$ 3.912 millones se destinarían a los proyectos de licitación y sus etapas previas, US$ 3.206 millones a proyectos de preparación, US$ 2.985 millones a arrastre, US$ 315 millones de inversión para hospitales de larga estadía y US$ 29 millones para la torre del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Posta Central). Con esta estimación, para 2027 el país contaría con 74 hospitales terminados y más de 3.000.000 de m2 de superficie.

En Chile hay un total de 8,8 millones de m2 de espacios públicos.

19


RESILIENCIA: LA NECESIDAD DE PREPARARSE PARA LAS CATÁSTROFES Por primera vez, el ICD incluye un análisis orientado a mitigar el impacto de los desastres naturales. El informe define a la resiliencia como “la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas”. “El apartado de resiliencia abre los ojos para un tema muy relevante en Chile. Nuestro país ha sufrido muchas catástrofes. Entre 2007 y 2016 destinó US$ 1.600 millones para hacer frente a 14 desastres naturales y solo el 2015 gastó US$ 3.100 millones para reconstrucción y prevención de daños mayores. Claramente, Chile es un país con un alto porcentaje de riesgo de catástrofes y quisimos tomar el punto y analizar los datos internacionales para ver cuánto se debiera invertir en esta materia”, comenta Javier Hurtado.

"HAY QUE REPENSAR QUÉ MODELOS de negocios se pueden hacer, que sean legitimados por la sociedad, en que se pueda involucrar a actores privados para potenciar la infraestructura”, comenta Javier Hurtado. Por otro lado, el informe enfatiza en la importancia de volver a considerar el mecanismo de las concesiones como un modelo de financiamiento válido para materializar proyectos, además de darle continuidad a los equipos de profesionales y técnicos a cargo de los proyectos, quienes debieran ser independientes a los cambios de administración.

EDUCACIÓN:

ESPACIOS DE CALIDAD Según el informe, en Chile aún persiste un importante déficit de infraestructura educacional, especialmente en lo que dice relación con el estándar de superficie de las aulas y de los espacios educativos complementarios, tales como bibliotecas, talleres, salas de informática o laboratorios.

Se estima que se requerirán poco más de cinco millones de metros cuadrados de aulas y otros cuatro millones de metros cuadrados de espacios comunes para el 2027. Con el fin de disminuir esta brecha, se estima que se necesitará una inversión de US$ 15.693 millones, de los cuales se destinarían US$ 7.367 millones en intervención de aulas, donde, por ejemplo, se podría aumentar el estándar de superficie por alumno, que hoy es de 1,1 m2 por niño, hasta el objetivo deseado por el Ministerio de Educación, que es de 2 m2 por estudiante. Para los espacios públicos, en cambio, se necesitaría una inversión de orden de los US$ 6.279 más otros US$ 1.365 millones para el diseño e implementación de los mismos, y US$ 682 millones para mobiliario y equipamiento.

Según estimaciones del Banco Mundial, con una inversión anual de US$ 2.400 millones, el país podría prevenir y lograr condiciones favorables para minimizar el impacto de estos grandes eventos. “Las catástrofes no se van a evitar, pero lo que hay que tratar de conseguir es bajar el número de personas comprometidas y lograr que, sobre todo las más vulnerables, tengan algún grado de protección frente a estos eventos”, agrega el gerente de Estudios de la CChC.

El ICD enfatiza la importancia de utilizar las concesiones hospitalarias.

20





Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones.


entrevista

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

SENTANDO LAS BASES PARA EL FUTURO LA MINISTRA GLORIA HUTT SE REFIERE A LOS DESAFÍOS DEL SECTOR. LA NUEVA LICITACIÓN DEL TRANSANTIAGO, LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL PLAN DE TRANSPORTE TERCER MILENIO Y LA AMPLIACIÓN DEL METRO SON ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE MARCARÁN LA AGENDA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. “LAS CIUDADES MÁS DENSAS NECESITAN ESPACIOS PÚBLICOS DE MUY BUENA CALIDAD, PORQUE EN ELLAS LA VIDA SE HACE PUERTAS AFUERA”, AFIRMA.

Por Jorge Velasco_Fotos Vivi Peláez

“El foco del ministerio para este año está puesto en redoblar los esfuerzos para mejorar el transporte público y conectar aún más a los chilenos”, afirma la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. Subsecretaria de esta misma cartera en el anterior gobierno del Presidente Sebastián Piñera y ex integrante del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), esta ingeniera civil de la Pontificia Universidad Católica realizó un amplio recorrido en la asesoría en transportes antes de ocupar su actual cargo. Sus objetivos en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) son amplios. Buscará, por ejemplo, instalar el plan de Transporte Tercer Milenio (TTM), que pretende –entre otros aspectos– movilizar a las personas en ejes estructurantes basados en rieles (trenes, Metro y tranvías), con sistemas multimodales complementarios y un fuerte énfasis en el fortalecimiento de los núcleos urbanos regionales. También hará hincapié en la seguridad vial, trabajando aspectos como la reducción de velocidad para los vehículos motorizados en las calles, mejoras en la señalización en las ciudades y en las zonas urbanas y el incentivo al manejo consciente. “Todo esto tiene que ver con nuestra visión de la ciudad. Las ciudades más densas necesitan espacios públicos de muy buena calidad, porque en ellas la vida se hace puertas afuera en mayor medida”, comenta Gloria Hutt.

A estos aspectos se suma también el desarrollo de los puertos en la zona central del país. “Creemos que hay que avanzar en mayor capacidad portuaria, específicamente en el Terminal 2 de Valparaíso, que ya está adjudicado. Queremos promover que se empiece a construir, porque desde que se comenzó a hablar de él han pasado ocho años y no se ha puesto ni un pilote. También nos gustaría fortalecer una red ferroviaria, particularmente con trenes de cercanía y conectividad de carga a los puertos”, agrega la ministra.

DEL TRANSANTIAGO AL TTM Los primeros 100 días de trabajo de la ministra Hutt al mando del MTT han sido intensos. En este contexto, uno de los temas que se ha tomado la agenda de estos meses ha sido el Transantiago. En marzo el gobierno decidió declarar desierto su proceso de licitación, luego de que este fuera suspendido por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). ¿Cuál es su evaluación de estos primeros tres meses de gobierno? Hemos reactivado proyectos que nos importan mucho en el ámbito de la seguridad. Está, por ejemplo, el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI). Cuando uno baja la velocidad de circulación en las vías urbanas, necesita también tener una fiscalización eficaz. Este centro automatizado

permite controlar la velocidad con cámaras, no con el espíritu de ser “cazabobos” ni de recaudación, sino de tener un centro de control externo, que es el que registra las infracciones y las manda a los infractores. Cuando el tiempo que pasa entre la infracción y la sanción es corto, las personas corrigen su comportamiento. Pero cuando transcurre mucho tiempo, no asocian directamente la infracción con el comportamiento y no se produce un cambio en el hábito. También respaldamos el proyecto de ley de disminución de velocidad de los vehículos, de 60 km/h a 50 km/h en áreas urbanas. Se aprobó en el Senado y ahora pasó a la Cámara de Diputados. Este año se aprobó el proyecto de Ley de Convivencia Vial, que establece condiciones de circulación para las bicicletas y que prácticamente las obliga a bajar a la calle. Entonces, si mantenemos la velocidad máxima en 60 km/h para los vehículos motorizados, el riesgo es muy alto, porque un atropello a un ciclista a esa velocidad tiene una probabilidad importante de ser grave. En cambio, si la bajamos a 50 km/h disminuye mucho. Asimismo, hemos propuesto cambios en los directores de las empresas portuarias y ferroviarias, para fortalecer la gestión y sacar adelante los proyectos que planteamos en el programa de gobierno. Y presentamos una parte del plan Transporte Tercer Milenio, que corresponde a las nuevas líneas

25


SERVICIOS 5G Una de las tareas del MTT para los próximos años será el impulso de la tecnología 5G en Chile. “En esta plataforma se mueven grandes volúmenes de datos. Está orientada a usos como telemedicina, educación a distancia y vehículos autónomos, servicios para los cuales se necesita que la respuesta sea muy rápida y que la transmisión sea muy estable, por lo que se requiere un tipo de soporte de muy alto nivel”, explica Gloria Hutt. Se ha establecido un grupo de trabajo entre la Subsecretaría de Telecomunicaciones y las empresas proveedoras, con el fin de discutir cuáles serían las medidas más efectivas para realizar inversiones en esta materia. “Se precisan grandes inversiones y una cantidad enorme de antenas nuevas de características distintas a las actuales. Por otro lado, para dar estos servicios de 5G se necesitan un espectro y banda definidos. En el mundo hay distintas alternativas y nosotros tenemos que tomar una definición", agrega.

La ministra Gloria Hutt evalúa positivamente sus primeros 100 días de gestión.

"CREEMOS QUE LA INVERSIÓN privada es necesaria y vamos a tratar de fortalecerla en Metro y ferrocarriles". de Metro. Son las líneas 8 y 9, que van a La Florida y La Pintana, respectivamente, y la extensión de la Línea 4 hasta Bajos de Mena. ¿Cuál es la situación del Transantiago? La licitación del Transantiago entró en una complejidad legal tan difícil de resolver que solamente dejaba el camino de declararla desierta. Eso abrió la posibilidad de revisar el modelo de negocios con el cual se estaba llamando a la licitación. Históricamente, los contratos tenían amarrada la operación con los activos (buses y terminales). Entonces, un mismo operador tenía los terminales y los buses y hacía la operación en unidades

26

geográficas grandes, lo cual no es la mejor solución cuando el Estado quiere sancionar o mejorar la calidad. Cuando un operador tiene unidades geográficas tan grandes y el operador es dueño de todos los activos, no hay ninguna posibilidad de reemplazo, porque no hay cómo sustituir una amplia cantidad de activos y cobertura de la operación. Lo que nosotros hicimos ahora y que estará en la licitación que viene, consiste en cambiar este modelo de negocios por unidades más pequeñas, contratos de menor duración y licitar la operación en forma separada de los activos. De esta manera, un operador que

no funciona se puede reemplazar fácilmente, porque los buses y los terminales pertenecen al sistema. Entonces, la barrera de entrada, que es la que objetó el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, se elimina y la administración del sistema de transporte público queda con mucha más capacidad de gestión por calidad. Al tener unidades más pequeñas, contratos más cortos y con la posibilidad de medir por cumplimiento de índices de calidad, si alguien no cumple es más fácil de reemplazar. Presentaríamos las bases para hacer el llamado a ofertas en el último trimestre de este año. ¿Qué problemas sigue teniendo el sistema y cómo esperan solucionarlos? Un problema que es bien importante es cómo cambiamos la variable de gestión. Es una distorsión que ha mantenido el sistema sin poder avanzar mucho más en calidad. Creemos que es uno de los cambios importantes que tenemos que hacer. Actualmente, hay índices de calidad de servicio que influyen en el pago, pero la


"CON TRANSPORTE TERCER Milenio reconocemos que la ciudad, diez años después, es de otro tamaño, más grande y más densa y necesitamos concentrar a los pasajeros en ejes de alta capacidad y esos son principalmente redes de Metro". variable de gestión que finalmente termina mandando la mayor parte del tiempo es el control del déficit. Cuando hablamos del control del déficit nos referimos, por ejemplo, a cuando se quiere implementar una medida de mejoramiento, pero solo se hace si no afecta al déficit financiero. No desconocemos la importancia del control de las finanzas, pero lo que estamos tratando de hacer es que dentro del mismo marco presupuestario podamos hacer un cambio para que la variable de control más importante sea el índice de calidad. Por otra parte, entre las carencias del sistema creo que necesitamos una respuesta de mejor nivel a las expectativas de las personas. Hay operadores que cumplen bastante bien con los índices de frecuencia y regularidad, pero todavía hay una brecha de calidad importante percibida en los buses. Cuando los usuarios ocupan el Metro tienen un estándar de calidad que es reconocido como de buen nivel. Pero al combinar con un bus tienen la

sensación de que es un retroceso. Las condiciones físicas del bus y el espacio interior no siempre son las más adecuadas o no son las que acompañan las expectativas de las personas. Eso se mejora renovando la flota. En este caso, tenemos una oportunidad especial, porque los contratos originales del Transantiago empezaron a llegar a su fin este año. ¿Qué va a pasar con el Transantiago y el Tercer Milenio? Cuando hablábamos en la campaña presidencial del fin del Transantiago, no nos referíamos al final del sistema de buses en Santiago, pero sí del modelo de diseño original del sistema que está funcionando ahora. Eso es el fin del Transantiago en el sentido de que los contratos van a cambiar bastante. No sabemos si se seguirá llamando Transantiago, pero el concepto original con el que se estructuró el sistema es lo que será diferente. En la propuesta del Transporte Tercer Milenio reconocemos que la ciudad, diez años después, es de otro tama-

RED FERROVIARIA “No tengo dudas de la necesidad de una buena red ferroviaria, especialmente en la macrozona central, para conectar los puertos y ofrecer servicios de pasajeros. Para estos últimos nuestra visión es que hay que avanzar en trenes de cercanía como es Santiago-Nos-Rancagua, que son de distancias medias y cortas y movilizan grandes cantidades de pasajeros. En la misma línea estaría Santiago-Padre Hurtado-Melipilla o algunos tramos como podría ser Osorno-Puerto Montt. Como tienen altos volúmenes de demanda, es más viable financiarlos. La estrategia para pasajeros es avanzar en trenes de cercanía y después unir algunos tramos de ellos”, explica la ministra Gloria Hutt. ¿Cómo se pueden materializar estos proyectos? Los proyectos ferroviarios necesitan respaldo del Estado. Por lo general, es así en todo el mundo. Una primera definición es cuál va a ser el compromiso de recursos del Estado. No son recursos frescos y en general es endeudamiento de EFE contra aportes futuros. ¿Es una opción el financiamiento vía concesiones? Es una opción tanto para el Metro como para ferrocarriles. Creemos que la inversión privada es necesaria y vamos a tratar de fortalecerla en ambos casos. No tenemos líneas de Metro concesionadas, pero es una alternativa que vamos a explorar. Hay casos exitosos en que el privado no solo construye, sino que también opera la línea.

ño, más grande y más densa y necesitamos concentrar a los pasajeros en ejes de alta capacidad y esos son principalmente redes de metro. Los buses son un complemento para llegar a las áreas menos densas.

EL AVANCE DEL METRO Entre diciembre y enero se inaugurará la Línea 3 y se iniciarán las obras para su extensión hacia Quilicura. A su vez, en su cuenta anual, el presidente Piñera anunció la construcción de las líneas 8 (Providencia-Puente Alto) y 9 (Santiago-La Pintana) y la extensión de la Línea 4 desde la Plaza de Puente Alto hasta el sector de Bajos de Mena. De esta manera, el Metro pasará de la actual red de 118 kilómetros a una de 215 kilómetros en 2026. Ese crecimiento incluye, además, la ejecución de la Línea 7 (Renca-Vitacura) y las extensiones de las líneas 2 (de La Cisterna a San Bernardo) y 3 (de Los Libertadores a Quilicura). ¿En qué están las nuevas líneas de Metro? La Línea 7 está con algunos inicios de obra y con la ingeniería avanzada. Las líneas 8 y 9 tienen que empezar su ingeniería de detalle ahora y esperamos que en nuestro período queden iniciados los trabajos. Es posible que la extensión de la Línea 4 a Bajos de Mena sea más rápida. Todavía no hemos definido exactamente cómo se va a resolver, pero dado que es una extensión y un área con menos complejidad, es posible que se produzca a mayor velocidad. El objetivo es que estas líneas estén operando en 2026. ¿Qué medidas van a tomar para disminuir problemas como los de la Línea 6? Las definiciones de la Línea 6 se tomaron hace varios años y ha habido avances de tecnología importantes desde entonces. Hay un aprendizaje en su puesta en marcha y la Línea 3 debiera tener mejoras en aspectos técnicos que a veces son bastante finos. Por eso, las pruebas de la Línea 3 comenzarán mucho antes de la apertura al público. ¿Se piensa hacer algo con la Línea 1? El eje oriente-poniente es el más cargado de Chile. La Línea 1 ya ha dado lo máximo que puede en su capacidad y por eso se está desarrollando la Línea 7, que entrega capacidad adicional en este eje. Y también las mejoras en servicios en superficie apuntan a ser un buen suplemento de la Línea 1. En la medida en que se tengan buenos buses y bien controlados los corredores, también se aumenta la capacidad en esos mismos ejes.

27



grandesobras

Ampliación Aeródromo Balmaceda

LA PATAGONIA

TOMA VUELO EL PRINCIPAL TERMINAL AÉREO DE LA REGIÓN DE AYSÉN SE ESTÁ RENOVANDO CON UN CONJUNTO DE OBRAS, ALGUNAS DE LAS CUALES ESTÁN CULMINADAS Y OTRAS SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN. UNA NUEVA TORRE DE CONTROL, UNA SEGUNDA PISTA QUE AMPLÍA EL ÁREA DE MOVIMIENTO PARA LOS AVIONES, NUEVAS DEPENDENCIAS PARA LA DGAC E INSTALACIONES PARA LA CONTENCIÓN DE EMERGENCIAS, ASÍ COMO LA AMPLIACIÓN DEL TERMINAL, PERMITIRÁN ENTREGAR UN MEJOR SERVICIO, MAYOR SEGURIDAD Y CONFORT PARA LOS PASAJEROS. Por Cristóbal Jara _Fotos Gentileza MOP.

Render con la vista aérea del Aeródromo Balmaceda, que incluye una nueva calle de rodaje de 2,2 kilómetros de largo. 29


Las obras del proyecto Ampliación Área de Movimiento Aeródromo Balmaceda aportan una nueva y mejor infraestructura en seguridad, operatividad y logística.

La conectividad aérea resulta clave para una zona extrema, fragmentada y con un clima complejo como es la Región de Aysén. Por ello no es extraño que sea la región del país con la red más extensa de infraestructura de este tipo, compuesta por 27 pequeños aeródromos y el Aeródromo Balmaceda, los cuales entregan servicios de vuelos nacionales e internacionales. Según datos de la Junta de Aeronáutica Civil, el año pasado en el Aeródromo Balmaceda se realizaron 4.498 operaciones aéreas (aterrizajes y despegues), doce de ellas internacionales, mientras que –en comparación- en 2014 dichas operaciones fueron 3.756. “Durante los últimos diez años el Aeródromo de Balmaceda ha tenido un crecimiento promedio de pasajeros del

30

10% anual. En 2017 el aeródromo recibió 548.918 pasajeros totales, representando un crecimiento de 5,9% respecto de 2016”, señala Gabriel Marco, director (s) nacional de la Dirección de Aeropuertos. De continuar este sostenido incremento, dado por el auge del turismo y del negocio salmonero, se estima que el principal aeródromo de la Región de Aysén podría llegar a recibir a cerca de un millón de personas cada año. Este terminal aéreo no está concesionado, es administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y se ubica en la localidad de Balmaceda, a 55 kilómetros al sur de Coyhaique. “Era necesario entregar a la Región de Aysén un aeródromo con mejor estándar de servicio, mayor seguridad y confort

para los pasajeros, junto con generar un ordenamiento de las operaciones de aviación comercial respecto de las de aviación general y/o corporativa”, afirma Néstor Mera, seremi de Obras Públicas de la Región de Aysén, respecto del creciente flujo de pasajeros y vuelos que motivó la ampliación y las nuevas obras de mejoras del Aeródromo Balmaceda. Por estos motivos, el Gobierno, a través de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, ha destinado importantes recursos para dotar al principal terminal aéreo de Aysén de nuevas instalaciones y espacios que respondan al creciente número de pasajeros y vuelos comerciales que llegan hasta esta zona de la Patagonia.


grandesobras

Las obras se desarrollaron en complejas condiciones, como temperaturas de -15°C en invierno y vientos de hasta 80 km/h.

“ERA NECESARIO ENTREGAR A la Región de Aysén un aeródromo con mejor estándar de servicio, mayor seguridad y confort para los pasajeros”, afirma Néstor Mera, seremi de Obras Públicas de la Región de Aysén. OBRAS CULMINADAS Bajo un plan maestro que incluye diversas inversiones para mejorar la infraestructura, seguridad y capacidad de este terminal, se encuentran culminadas y con recepción provisoria las obras del Proyecto Ampliación Área de Movimiento Aeródromo Balmaceda, a cargo de Besalco S.A. y con la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP como mandante. Estas alcanzaron una inversión de $ 30.644.152.650, que fueron financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Aeropuertos. Las obras entregadas incluyen la construcción de una calle de rodaje, apta para ocuparse como segunda pista de aterrizaje, de 2,2 kilómetros de longitud y ancho de 30 metros de hormigón más 15 metros de berma en asfalto. En la empresa Besalco destacan que esta nueva pista satisface una condición anhelada por la Dirección de Aeropuertos, otorgando mayor autonomía y seguridad al principal terminal aéreo de la Región de Aysén. “Las obras del proyecto Ampliación Área de Movimiento Aeródromo Balmaceda aportan mejor y nueva infraestructura en cuanto a seguridad, operatividad y logística; lo que va en directo beneficio de los pasajeros y usua-

rios”, agregan desde el Departamento Comunicacional de la DGAC. Además de facilitar el rodaje de las aeronaves fuera de la pista previo a los despegues y posterior a los aterrizajes, sus beneficios son alargar la vida útil de la vía central al minimizar su tiempo de uso; entregar la posibilidad de cerrar la pista principal para realizar reparaciones mayores y emplear la calle de rodaje para despegue y aterrizaje, ya que cuenta con sistema de ayudas visuales para tal efecto, localizador de pista, equipamiento aeronáutico de comunicación y grabación. También se edificó una nueva y moderna torre de control de 30 metros de altura y ocho niveles, con visión de 360º y equipos de navegación aérea y de monitoreo de última generación. Se construyó también un nuevo cuartel del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), un edificio administrativo para la DGAC donde trabajan más de 60 funcionarios y una subestación eléctrica.

CONTRA VIENTO Y HIELO Las obras se desarrollaron en complejas condiciones climáticas, como temperaturas de -15°C en invierno y vientos de hasta 80

PRÓXIMAS INVERSIONES Los nuevos proyectos e inversiones en este aeródromo no se detienen. Así lo adelanta Néstor Mera, seremi de Obras Públicas de la Región de Aysén. “Estamos efectuando el proceso de licitación, que culminó el 14 de junio de este año, para el mejoramiento de la pista del Aeródromo de Balmaceda e iniciar obras el 1 de noviembre de este año. La fecha estimada de término de las obras es el 30 de junio de 2019”, comenta. Durante el desarrollo de este proyecto, la calle de rodaje recién recepcionada se empleará como pista alternativa para permitir el normal funcionamiento del establecimiento. Para la conservación y mejoramiento de la pista principal, el gobierno estima un presupuesto por parte del MOP de $ 4.917.682.606. Otra importante iniciativa será el llamado a licitación para efectuar la primera concesión del Aeródromo Balmaceda. “Por este motivo, se ha definido desarrollar los estudios pertinentes para llevar a cabo el proceso de licitación de la concesión”, dice el director (s) nacional de la Dirección de Aeropuertos, Gabriel Marco. Está programado para abril de 2019 y se considera realizar un proceso conjunto con el Aeropuerto de Punta Arenas. Se estima que la ejecución comience el 2021. La concesión requerirá obras por un valor estimado de US$ 92 millones. Algunas de ellas serán: • Nuevo terminal de pasajeros de un total aproximado de 12.391 m2 (superficie actual de 2.570 m2). • Nueva plataforma comercial, pasando de tres a seis posiciones de estacionamiento, cinco de ellas con puentes de embarque. • Reutilización de antigua plataforma comercial para aviación general, con 15 nuevas posiciones de aeronaves. • Nueva vialidad de acceso. • Nuevo edificio de estacionamientos vehiculares, pasando de 173 a 282 ubicaciones. • Reutilización del antiguo terminal de pasajeros para nuevo terminal de carga.

31


FICHA TÉCNICA OBRA: Proyecto Ampliación Área de Movimiento Aeródromo Balmaceda. MANDANTE: Dirección Regional de Aeropuertos del MOP. MONTO DE INVERSIÓN: $30.644.152.650. FINANCIAMIENTO: Fondos sectoriales de la Dirección de Aeropuertos. EMPRESA EJECUTANTE: Besalco S.A. FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO DE CONSTRUCCIÓN: 27 de noviembre de 2015 / 20 de mayo de 2018. RECEPCIÓN PROVISIONAL: 26 de junio de 2018. SUPERFICIE INTERVENIDA: 288.000 m2.

Las obras tardaron dos años y medio en ejecutarse.

Se edificó una nueva torre de control de 30 metros de altura y ocho niveles, con visión de 360º.

ENTRE LAS obras entregadas destaca una calle de rodaje, apta para ocuparse como segunda pista de aterrizaje, de 2,2 kilómetros de longitud y ancho de 30 metros de hormigón más 15 metros de berma en asfalto.

32

kilómetros por hora en primavera, lo que obligó a Besalco a desarrollar resguardos especiales para cumplir con las condiciones exigidas por las especificaciones técnicas en estas condiciones extremas. Además, durante los más de dos años en que se extendieron los trabajos, el aeródromo funcionó al 100% en sus operaciones aéreas. El mismo equipo de Besalco que trabajó en Balmaceda actualmente está a cargo de otras obras en la zona austral como las del Hospital de Cochrane y la pavimentación del tramo Villa CastilloLaguna Verde. El frío y el viento son aspectos que continuará enfrentando la siguiente etapa constructiva. Con un 35% de avance se

encuentra la ampliación del terminal de pasajeros, que remodela la actual infraestructura para la espera, llegada y abordaje de los usuarios. La construcción de una nueva sala de retiro de equipaje con nuevas cintas de retiro de maletas, el incremento de la sala de embarque y del restaurante en el segundo nivel son algunas de las modificaciones en desarrollo. El mandante de estas obras es la Dirección de Aeropuertos del MOP y la empresa que se las adjudicó es Ingeniería Civil Aysén (ICA). La inversión del MOP para ampliar el terminal alcanza a $1.385.089.827. El inicio de estas obras fue el 27 de septiembre de 2017 y su finalización se proyecta para el 20 de octubre de este año.


PARA COTIZAR CONTÁCTENOS A:


Sistema Self 200 / Rejilla FNX150UCCM

Teatro Regional de Concepciรณn Constructora: Echeverria Izquierdo



HACER LAS COSAS BIEN TIENE SU RECONOCIMIENTO

CUADRO DE HONOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO L a C á m a ra C h i l e n a d e l a Co n s t r u c c i ó n y M u t u a l d e S e g u r i d a d fe l i c i t a n y re c o n o c e n a l a s e m p re s a s q u e s e d i s t i n g u i e ro n e n m a t e r i a d e s e g u r i d a d y s a l u d e n e l t ra b a j o .

ACMA S.A. ALCORP S.A. ARRIGONI INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. AURA INGENIERIA S.A. B.BOSCH S.A. BOZIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION LTDA. BUENOS VIENTOS OBRAS ELECTRICAS LTDA. CERAMICA SANTIAGO S.A. CONSTRUCTORA ANDALIEN LTDA. CONSTRUCTORA AVATAR LTDA. CONSTRUCTORA CADEL LTDA. CONSTRUCTORA DEL MAR S.P.A. CONSTRUCTORA EL SAUCE S.A. CONSTRUCTORA GERMAN ARMAS LTDA. CONSTRUCTORA GUINDO SANTO S.A. CONSTRUCTORA HURTADO LTDA. CONSTRUCTORA INGETAL CONSTRUCTORA MIRAMAR LTDA. CONSTRUCTORA PATAGONIA LTDA. CONSTRUCTORA PEUMA LTDA. CONSTRUCTORA PRODELCA S.A. CONSTRUCTORA REMFISC LTDA. CONSTRUCTORA RENCORET LTDA. CONSTRUCTORA SALFA S.A. CONSTRUCTORA SANTO DOMINGO I LTDA. CONSTRUCTORA TAFCA LTDA. CONSTRUCTORA YUBINI ARAYA Y COMPAÑIA LTDA. EASY RETAIL S.A. ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. EMPRESA CONSTRUCTORA GUZMAN Y LARRAIN LTDA. EMPRESA CONSTRUCTORA PRECON S.A. EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES SALFA S.A. ESPINOZA MAIBE LUIS FRANCISCO HABITA CONSTRUCCIONES S.A. IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA S.A. INDUSTRIA CHILENA DE ALAMBRES INGENIERIA CONSTRUCCION Y MANTENCION INDUSTRIAL ERRES LTDA. INGENIERIA CUATRO S.A. INGENIERIA MAQUINARIA Y CONSTRUCCION LTDA. INGENIERIA Y CONSTRUCCION SIGDO KOPPERS INMOBILIARIA INDEPENDENCIA S.A. INVERSIONES SAN MARTINO LTDA. IP PROYECTOS INDUSTRIALES LTDA.

LEANDRO SEMBLER E HIJO S.A. MARTINIC INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA. NEXXO S.A. PROYECTO DE INGENIERIA ESPEX LTDA. REALINI FUENTES CIA. LTDA. SALINAS Y FABRES S.A. SOC. CONSTRUCTORA AMACO LTDA. SOC. INDUSTRIAL ROMERAL S.A. SOCIEDAD COMERCIAL TECPRO LTDA. TASCO LTDA. TECNO FAST S.A. VINILIT S.A. ZUBLIN INTERNATIONAL GMBH CHILE S.P.A.

ADM PLANNING CONSULTORES LTDA. AGUAS Y RILES S.A. AMEC CADE INGENIERIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS LTDA. ARARAT S.P.A. ATIKA S.A. BESALCO CONSTRUCCIONES S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL ACCURATEK S.A. COMERCIAL SAN IGNACIO LTDA. CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A. CONSTRUCTORA AITUE LTDA. CONSTRUCTORA ASFALCURA S.A. CONSTRUCTORA CAPREVA S.A. CONSTRUCTORA CERRO NEVADO S.A. CONSTRUCTORA ECORA S.A. CONSTRUCTORA GARDILCIC LTDA. CONSTRUCTORA GPR S.A. ECHEVERRÍA IZQUIERDO SOLUCIONES INDUSTRIALES S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA PIEMONTE S.A. EMPRESA MARTABID S.A. EPIROC CHILE S.A.C. GASVALPO S.P.A. GRAU S.A. AGLOMERADOS DE HORMIGON INGENIERIA VOLCAN NEVADO LTDA. INMOBILIARIA NOLLAGAM LTDA. INVERSIONES FARIAS Y FARIAS LTDA. JACOBS CHILE S.A. PRY INGENIERIA S.A.

PUGA MUJICA ASOCIADOS S.A. R.V.C. INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. RADIADORES GOMEZ LTDA. RENE LAGOS Y ASOCIADOS INGENIERIA CIVIL LTDA. SERVICIOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS PARA LA CONSTRUCCION LTDA. SERVICIOS MECANIZADOS SERVITERRA LTDA. SIKA S.A. CHILE SOC. CONSTRUCTORA Y REPRESENTACIONES AES LTDA. SOCIEDAD COMERCIAL DE TRANSPORTES ICT LTDA. SOCIEDAD CONSTRUCTORA DEL NORTE S.A. SOLETANCHE BACHY CHILE S.P.A. TECHINT CHILE S.A. TERRA SERVICE S.A. TERRATRES S.A. TRANSANDINA DE COMERCIO S.A. VEGA E IGLESIAS LTDA. VERNAL ORMAZABAL RAUL

BECHTEL CHILE LTDA. CEMENTOS BIO BIO S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL CO OL LTDA. CONSTRUCTORA DOMINGO VILLANUEVA S.A.C. CONSTRUCTORA EXCON S.A. CONSTRUCTORA MALPO LTDA. CONSTRUCTORA NOVA S.A. CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORES LTDA. DRS INGENIERÍA Y CONSTRUCCION LTDA. EMIN INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN S.A. FINNING CHILE S.A. ICEM S.A. ICS VALLE DE LA LUNA LTDA. INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES INCOLUR S.A. INMOBILIARIA E INVERSIONES QUILODRAN LTDA. RESITER S.A. SOCIEDAD CONSTRUCTORA Y SERVICIOS DORGAMBIDE LTDA. VIAL Y VIVES DSD S.A. ZAÑARTU INGENIEROS CONSULTORES S.A.


CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

- REPETICIÓN - Construcción industrializada - VACIADO MONOLÍTICO muro - losa - escalera - MINIMIZA TIEMPO Y COSTO - SIMPLIFICA EJECUCIÓN DE OBRA

LÍDER MUNDIAL EN MOLDES MONOLÍTICOS DE ALUMINIO

- MEJORA CALIDAD DE TERMINACIÓN - MAYOR PRODUCTIVIDAD CON MENOR MANO DE OBRA - MOLDAJE AL SERVICIO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

- MOLDAJE


Central Geotérmica Cerro Pabellón

EL CALOR DE LA TIERRA

TRANSFORMADO EN ENERGÍA ELÉCTRICA CERRO PABELLÓN ES UNA PLANTA GEOTÉRMICA DE 48 MW, QUE SE UBICA A 4.500 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR EN LA COMUNA DE OLLAGÜE, REGIÓN DE ANTOFAGASTA. ES LA PRIMERA EN SU TIPO EN SUDAMÉRICA Y LA PRIMERA EN EL MUNDO CONSTRUIDA A ESA ALTURA. Por Victoria Hernández_Fotos gentileza Enel Green Power

Vista aérea de Cerro Pabellón. La central evita la emisión de 166.000 toneladas de CO2 al año. 38


grandesobras

39


La central cuenta con diez pozos, seis de los cuales están destinados a la producción y cuatro para reinyectar el fluido térmico.

Ubicada en pleno altiplano del desierto de Atacama, en la comuna de Ollagüe, Cerro Pabellón es la primera central geotérmica de Chile y de Sudamérica. Está compuesta por dos unidades con una potencia instalada bruta de 24 MW cada una para conformar un total de 48 MW de capacidad. En plena operación será capaz de producir alrededor de 340 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo anual de más de 165.000 hogares. Asimismo, la central evita la emisión a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2 cada año, si se compara con una planta a carbón que produce la misma energía. Cerro Pabellón, cuya construcción significó una inversión cercana a los US$ 320 millones, es propiedad de Geotérmica del Norte S.A., una empresa conjunta controlada por la sociedad de Enel para las energías renovables en Chile, Enel Green Power Chile (84,6%), y en la que participa la estatal ENAP (15,4%). La primera unidad de 24 MW co-

40

menzó a operar en marzo de 2017 y la otra lo hizo tres meses después, en junio. La central fue inaugurada en septiembre de 2017.

CICLO BINARIO La central de Cerro Pabellón cuenta con diez pozos, ubicados a aproximadamente 2.000 metros de profundidad. Seis de ellos están destinados a la producción y cuatro a reinyectar el fluido geotérmico. La planta dispone de una red de siete kilómetros de tubería para transportar el fluido geotérmico desde los pozos hasta la central. Cerro Pabellón cuenta con tecnología de ciclo binario, es decir, un proceso termodinámico basado en dos fluidos de alto contenido de energía: fluido geotérmico, que contiene agua y vapor, y un fluido motriz, que consiste en gas isopentano. El primero de ellos se procesa en la planta de generación, donde intercambia calor con el fluido motriz para mover las turbinas a las cuales

se les conecta un generador eléctrico que transforma la energía mecánica de rotación en energía eléctrica. Posteriormente, se introduce a los pozos de reinyección, asegurando la sostenibilidad del campo geotérmico. El fluido es devuelto al mismo reservorio geotérmico mediante el sistema de tuberías y pozos específicos para esta función. Este se extrae a 260°C de temperatura y se reintroduce a un rango entre 80ºC y 90°C. La energía eléctrica producida se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, a través de una línea de transmisión de 220 KV. Guido Cappetti, gerente general de Geotérmica del Norte, comenta que estas condiciones permiten que Cerro Pabellón sea un proyecto exitoso, gracias a que se encontró un recurso geotérmico de primera calidad. “Al ser un reservorio geotérmico que tiene una temperatura de 260 grados -muy alta-, con una condición de permeabilidad elevada, posibilita una alta pro-


grandesobras La central tiene una red de siete kilómetros de tubería.

EL PROYECTO

El reservorio térmico a 260 ºC permite una alta producción de energía.

Cerro Pabellón fue realizado por Geotérmica del Norte, sociedad conformada por ENAP y Enel Green Power, filial de energía renovable de Enel Chile. POTENCIAL GEOTÉRMICO DE CHILE En términos esenciales, la energía geotérmica es aquella almacenada en forma de calor, debajo de la superficie de la tierra, en las rocas fracturadas y a alta temperatura. Este calor se transforma en energía eléctrica, al aprovechar la presencia de fluidos subterráneos naturales que, interceptados mediante pozos profundos, son llevados a la superficie para ser transformados por medio de una planta generadora. Una de las características de la geotermia es su capacidad de producir energía de manera continua, las 24 horas del día. Según el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes –CEGA- (un proyecto Fondap-Conicyt integrado por investigadores de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica y otras instituciones internacionales), Chile es una de las regiones con mayor actividad volcánica del planeta, dada su privilegiada posición en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”. El país cuenta con cerca de 20% de los volcanes activos continentales.

Utiliza la tecnología de ciclo binario.

ducción”, afirma. A su vez, todos los pozos perforados resultaron positivos y se pueden utilizar para la operación de la central. La principal ventaja de esta tecnología es su bajo mantenimiento: el ciclo de mantención programado de las turbinas es cada cinco años y constituye una ventaja en estas condiciones extremas.

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Uno de los elementos más complejos durante la construcción de la central fue el entorno de desierto y altura en que se ubica. El clima presenta temperaturas extremas, con mucho sol durante el día y temperaturas de hasta -30°C en la noche en invierno, a lo que se suman fuertes vientos e incluso nieve.

Esta situación estratégica supone un alto potencial para la generación de energía geotérmica. Las cifras sobre potencial geotérmico que se manejan hoy en el país van desde los 3.350 MW hasta los 16.000 MW, lo que podría representar un 91% de la capacidad instalada actual de la matriz energética. Sin embargo, la geotermia es la energía renovable no convencional (ERNC) menos conocida y la más ignorada, pero con mayor potencial dentro de todas las ERNC posibles de desarrollar en el país.

41


EN PLENA OPERACIÓN SERÁ FICHA TÉCNICA MANDANTE Geotérmica del Norte. CONSTRUCTORA Ormat (plantas de energía), Kipreos (subestación), Inprolec (línea de transmisión). SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA Todas las instalaciones permanentes (plantas de energía, plataformas y edificios) ocupan una superficie de 49,8 hectáreas. INICIO CONSTRUCCIÓN 31 de mayo de 2015. TÉRMINO CONSTRUCCIÓN 31 de marzo de 2018. INVERSIÓN aproximadamente US$ 400 millones.

capaz de producir 340 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo anual de más de 165.000 hogares. “El desafío más importante fue trabajar en altura, con poco oxígeno”, afirma Cappetti. La altitud de 4.500 metros sobre el nivel del mar disminuyó la capacidad física del personal, como también el potencial productivo de la maquinaria. La realización de un proyecto de estas características se dividió en cuatro etapas. En la fase de exploración de superficie se desarrollaron los estudios de carácter geológico, geoquímico y geofísico, con el fin de recolectar datos del reservorio geotérmico y realizar una primera modelación. Luego, la fase de exploración profunda consistió en la perforación de pozos. En esta etapa se debió

probar si dicho reservorio era susceptible de ser explotado para la generación eléctrica. En la etapa de ingeniería y construcción se perforaron pozos para la producción y reinyección de los fluidos geotérmicos, se instaló el sistema de tuberías para transportar estos fluidos desde los pozos productores a la planta y desde esta a los pozos de reinyección. Además, se construyeron la planta y la línea eléctrica de transmisión de 80 kilómetros para conectar la generadora a una línea eléctrica principal que se ubica cerca de la mina El Abra. Cerro Pabellón proyecta construir una nueva unidad de 50 MW de potencia instalada.


No lo llames

Accidente Es producto de tu conducta


historiadelaconstrucción

Galería Fotográfica de la Construcción

PROYECTANDO

GRANDES OBRAS LAS MAQUETAS FUERON UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, YA QUE PERMITIERON MOSTRAR Y DAR A CONOCER ALGUNOS PROYECTOS EMBLEMÁTICOS PARA EL PAÍS.

LA COLABORACIÓN DE LOS SOCIOS CON LA GALERÍA ES FUNDAMENTAL. POR ELLO, SI CONSERVA IMÁGENES QUE PUDIERAN SER PARTE DEL REGISTRO, PÓNGASE EN CONTACTO CON CRISTIÁN ORELLANA AL TELÉFONO 22 376 3336 O AL CORREO CORELLANA@CChC.CL.

44


Maqueta de proyecto de puerto en Angelmó, 1965. Fotografía de un proyecto de puerto mayor en Angelmó, que une a dicha caleta con la Isla Tenglo. Diseño del arquitecto Héctor Urizar.

45


Maqueta del Metro de Santiago,1967. Maqueta del paso sobre nivel en avenida Matta, cerca de la estación Parque O'Higgins de la Línea 2 del Metro de Santiago.

Maqueta de la estación de Metro Los Héroes, 1961. Detalle de la maqueta de la que sería la estación de Metro Los Héroes, ubicada en el cruce de las líneas 1 y 2 (Alameda con Manuel Rodríguez), Santiago.

46


Maqueta para Illapel, 1966. Detalle de una maqueta del proyecto para el conjunto habitacional Choapa, en Illapel. Obra del arquitecto Christian de Groote.

47


Detalle de maqueta del edificio del Congreso Nacional de Valparaíso, 1988.

Maqueta del pabellón de Chile para la Exposición Universal Internacional de Osaka, 1969. Obra de los arquitectos Federico Guevara, Gonzalo Asenjo e Isaac Eskenazi.

48





El tranvĂ­a estarĂĄ conformado por trenes sin emisiones contaminantes e impacto acĂşstico.

52


grandesproyectos

Tranvía La Serena-Coquimbo

ELECTROMOVILIDAD

PARA EL NORTE CHICO UNA INICIATIVA PRIVADA, DECLARADA POR EL MOP COMO OBRA DE INTERÉS PÚBLICO, PROPONE EL PRIMER TREN LIGERO ELÉCTRICO DEL PAÍS PARA UNIR A LAS PRINCIPALES CIUDADES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO. EL PROYECTO, QUE EN 2019 PODRÍA SER LICITADO, APORTARÁ UN SISTEMA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA UNA CONURBACIÓN QUE EN LA PRÓXIMA DÉCADA SUPERARÁ LAS 500 MIL PERSONAS. Por Cristóbal Jara_Imágenes gentileza CKC Infraestructura Sustentable

53


El tranvía ocupará calles existentes, en algunas de las cuales compartirá el uso con otros vehículos.

La conurbación La Serena-Coquimbo presenta un sostenido crecimiento urbano, demográfico y de su parque automotor. Son factores que afectan la conectividad de este sector del país: la congestión vehicular y los retrasos en los tiempos de traslado aparecen como un problema habitual para serenenses y coquimbanos en las horas punta. El transporte público de esta zona se sostiene en cerca de 600 microbuses de tres líneas de transporte y en unos 3.700 taxis colectivos, según datos de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo. Para sumarse a ella en forma eficiente y sostenible, en 2015 se presentó el proyecto del Tranvía La Serena-Coquimbo, iniciativa privada propuesta por la empresa CKC Infraestructura Sustentable, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura, obras viales, de energía y transporte público. El proyecto se basa en un sistema intermodal que emplearía trenes ligeros eléctricos de última tecnología, con capacidad para 220 pasajeros cada uno, cero emisiones contaminantes y sin impacto acústico. El tranvía contaría con piso plano nivelado

54

en las paradas, circuito cerrado de televisión, climatización, paraderos con iluminación y videovigilancia centralizada, accesos seguros y universales. Además, tendría máquinas de recarga automática y sistema de pago inteligente a través de una aplicación para teléfono celular. El trazado que propone CKC tiene una longitud aproximada de 14 kilómetros y considera 19 estaciones, entre el Hospital San Pablo de Coquimbo y la avenida Francisco de Aguirre en La Serena. De sur a norte, circulará por las avenidas Alessandri, Manuel Jesús Rivera y Balmaceda, entre otras, en un tramo paralelo a la Ruta 5, la principal vía para conectar el puerto y la Ciudad de los Campanarios. “Ocupará avenidas existentes y generará algunas nuevas y en algunos sectores habrá un uso compartido con otros vehículos. Este es un sistema que convive sin problemas con el resto del tránsito de la ciudad”, detalla José Antonio Ramírez, gerente general de CKC Infraestructura Sustentable. El tranvía contempla frecuencias de trenes entre cinco y ocho minutos y movilizará unos 50.000 pasajeros al día. Como sistema troncal, el tren urbano tendría una tarifa integrada aproximada de $700.

EL APORTE DE CChC LA SERENA La CChC La Serena ha participado de manera activa en la promoción de un transporte público eficiente para la Región de Coquimbo, que responda a las nuevas necesidades de una conurbación que se transformará, en la próxima década, en la primera zona metropolitana del norte, ya que superará los 500 mil habitantes. La Cámara regional forma parte de la Mesa Conurbación La SerenaCoquimbo, instancia público-privada que ha analizado en los últimos años el proyecto del tranvía, su socialización, viabilidad y demanda, entre otras variables que definirán su concreción. “Estamos muy satisfechos con el avance que ha tenido su estudio. Hay que recordar que en la conurbación se realizan más de 928 mil viajes diarios y existen más de 100 mil vehículos, por lo que debemos buscar nuevas alternativas”, sostiene Sergio Quilodrán, presidente de CChC La Serena.


El interior contará con circuito cerrado de televisión y ambiente climatizado.

El trazado propuesto tiene una longitud aproximada de 14 kilómetros y considera 19 estaciones.

EL PROYECTO SE BASA EN UN SISTEMA intermodal que emplearía trenes ligeros eléctricos de última tecnología, con capacidad para 220 pasajeros cada uno, cero emisiones contaminantes y sin impacto acústico. VALORADA PROPUESTA Los atributos del tranvía fueron bien evaluados por el anterior gobierno, por lo que en 2015 fue declarado como obra de interés público por el Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El MOP ha solicitado a CKC Infraestructura Sustentable una serie de antecedentes para evaluar la factibilidad de implementar el tranvía. “Los estudios de proposición fueron entregados en septiembre del año pasado y se encuentran en revisión por parte de las unidades técnicas del MOP, que solicitó antecedentes adicionales, los cuales se desarrollarán durante los próximos cuatro meses”, comenta José Antonio Ramírez, en relación a los avances que ha tenido el proyecto. Las autoridades locales valoran la propuesta. “Es un proyecto que generará un positivo impacto en nuestra comunidad. Hoy tenemos una gran cantidad de vehículos que provocan un problema vial diario y un tranvía contribuiría a revertir esta situación, al ser una alternativa de transporte y ayudar a mejorar la calidad de vida de los serenenses”, afirma el alcalde de La Serena, Roberto Jacob. Sin embargo, advierte que el trazado original no considera extender el tren ligero hasta Las Compañías, sector ubicado al norte de La Serena que concentra más de la mitad de la población de la comuna. Por eso, el MOP acogió esta necesidad y solicitó a CKC la realización de estudios adicionales para evaluar cómo conectar Las Compañías con el tranvía.

Un teleférico asoma como una opción que podría tomar fuerza. “Estos estudios determinarán si esa es la mejor solución o si puede haber otra. Independiente del modo que resulte más apropiado, funcionaría como alimentador al tranvía”, adelanta Ramírez. En tanto, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, comenta: “La propuesta de un tranvía como sistema de transporte masivo, cómodo, moderno, con horarios regulares, con precios razonables, que se complemente con los demás modos de transporte sería poderosa. Cambiaría los hábitos de la población y reduciría sus tiempos de traslado, de manera que deje sus autos en las casas y se movilice por el sistema de transporte público”. En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Juan Fuentes, plantea la necesidad de profundizar en el estudio de las avenidas y calles que incluiría su trazado, ya que algunas arterias como Balmaceda tienen poco espacio para que circulen el tranvía y los demás vehículos. Además, recalca que el tranvía debería integrarse con los buses y colectivos, tanto para que estos sean sus alimentadores como también para que los usuarios no paguen doble tarifa. La iniciativa considera una inversión aproximada de US$ 390 millones. Contempla un plazo de concesión de 30 años. De ganar terreno en la cartera de inversiones del Ministerio de Obras Públicas, Concesiones realizaría el llamado a licitación en 2019 y estaría en condiciones de iniciar su operación el año 2024.

PROPUESTA SIMILAR PARA RANCAGUA-MACHALÍ CKC Infraestructura Sustentable ha propuesto un proyecto de electromovilidad similar al de la conurbación de la Región de Coquimbo, para conectar Rancagua con Machalí, comuna de la Región de O’Higgins que ha experimentado un importante crecimiento urbano. Ambas iniciativas coinciden en el tipo de tren ligero propuesto y en el plazo de concesión de 30 años. El proyecto para la Región de O’Higgins también está en etapa de estudios técnicos y fue declarado por el MOP como obra de interés público. La diferencia entre los dos tranvías radica en que para el de Rancagua-Machalí se propone el uso de buses eléctricos como complemento.

FICHA TÉCNICA NOMBRE: Tranvía La Serena-Coquimbo. ETAPA ACTUAL: Anteproyecto de ingeniería, en revisión por el MOP. DECLARATORIA: Obra de interés público por parte de Concesiones del MOP. PROPUESTA: Iniciativa privada de CKC Infraestructura Sustentable. MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN: US$ 390 millones. PLAZOS ESTIMADOS: Llamado a licitación en 2019, período de construcción de 4 años e inicio de operaciones en 2024. PLAZO DE CONCESIÓN: 30 años. EXTENSIÓN DEL TRAZADO: 14 kilómetros.

55


empresa

Constructora Valko S.A.

EFICIENCIA Y

PROFESIONALISMO EN SUS MÁS DE 50 AÑOS DE EXPERIENCIA, LA CONSTRUCTORA VALKO SE HA CARACTERIZADO POR LA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA EN SUS PROCESOS Y UN ALTO ESTÁNDAR EN EL TRABAJO DE SU EQUIPO HUMANO, PARA CUMPLIR ADECUADAMENTE CON LOS ACUERDOS SOSTENIDOS CON SUS CLIENTES.

Por Ximena Greene_Fotos Vivi Peláez

Obras de calidad realizadas con seguridad, innovación, eficiencia y profesionalismo en todos sus procesos avalan los 50 años de trayectoria de la Constructora Valko S.A. “Dar una respuesta oportuna y de nivel a los requerimientos de nuestros clientes ha sido el objetivo de nuestra empresa”, señala su gerente general, Julio Crovetto. Fundada en 1967 por Tulio Valpreda M. y Juan Kovacevic P., la Constructora Valko y Compañía Limitada nació con la idea de convertirse en un actor importante en la industria de la construcción del país. Para ello, ha conformado a través de los años un equipo multidisciplinario y altamente eficiente en diferentes especialidades como movimientos de tierra y obras de vialidad. Su trayectoria le ha permitido también incursionar en nuevas áreas, prestando servicios a empresas hidroeléctricas y a otras relacionadas con la minería y la infraestructura, sumando especialidades como la construcción de túneles, embalses y la realización de excavaciones subterráneas. Ejemplo de todo ello son las más de 300 obras ejecutadas en diversas especialidades y ubicaciones geográficas, las cuales comprenden 2.300 kilómetros de caminos, puentes y estructuras. Asimismo, ha realizado más de 55 millones de m3 de movimiento de tierra y una inversión que supera los US$ 1.300 millones. “Cada proyecto en el que hemos participado es una oportunidad para demostrar la capacidad de la empresa. Estas obras nos identifican como actores de

56

primer nivel. Cada una de ellas ha sido motivo de desafíos y de aprendizaje en el mejoramiento continuo”, comenta Julio Crovetto. El crecimiento continuo de Valko no solo se sustenta en la eficiencia de sus procedimientos. Esta empresa se fortalece a través de una importante sinergia en la que aprovecha al máximo la experiencia de cada uno de sus integrantes. “El pilar fundamental para alcanzar nuestros logros se debe al gran equipo humano que hemos formado, el cual ha sido la base de nuestro éxito”, dice el gerente general de la compañía. Junto con ello, mantiene un Sistema de Gestión Integrado de Calidad, de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Medio Ambiente, con la finalidad de cumplir y satisfacer los requisitos establecidos por sus clientes en la ejecución de las obras adjudicadas. Este se encuentra certificado bajo las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 del Sistema Nacional de Acreditación INN-Chile.

PROYECTOS Y METAS Entre los proyectos en ejecución, Julio Crovetto destaca la construcción del embalse Valle Hermoso en la Región de Coquimbo. Este contrato, adjudicado en conjunto con la Constructora Conpax S.A. en 2015 por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, consiste en la construcción de un dique en la cuenca del valle del río Pama, con una capacidad para almacenar 20 millones de m3, lo que mejorará la seguridad de riego de unas 1.500 hectáreas.

Otra de las iniciativas importantes es la construcción de seis megaestanques de reserva de agua para consumo humano en la Región Metropolitana. Se trata de un contrato que se adjudicó en conjunto con Brotec. Además de la edificación de las estructuras, ambas empresas se encargarán de hacer los movimientos de tierra, las líneas de impulsión, el vaciado, la evacuación y la recirculación, junto con las obras de urbanización, edificación y automatización. Por último, en el ámbito deportivo, en marzo de este año la Constructura Valko se quedó con el contrato para la construcción del Estadio Municipal de San Antonio en la Región de Valparaíso. La obra contará con capacidad para 5.000 espectadores y quedará habilitada bajo los estándares FIFA. Incluirá una pista de atletismo profesional, estacionamientos, dos canchas de tenis, tres canchas de baby fútbol, plazas activas, áreas verdes y circuitos de running y ciclismo. También tendrá un edificio público que contará con un gimnasio y salones multiusos abiertos para la comunidad. Frente a esta variedad de iniciativas, Crovetto comenta: “Valoramos cada proyecto en el cual hemos participado, por la oportunidad que nos da de demostrar la enorme capacidad de nuestra empresa en diferentes especialidades”. Para el futuro, destaca que el plan es continuar con las políticas de crecimiento armónico, pero sostenido, tanto en el ámbito nacional como internacional, con sus operaciones en Perú.


CONSTRUCTORA VALKO S.A. tiene más de 320 obras ejecutadas en diversas especialidades, que comprenden caminos, puentes, túneles y diversas estructuras, además 55 millones de m3 en movimiento de tierras. Julio Crovetto, gerente general de Constructora Valko S.A.






patrimonio Vista de uno de los accesos al cementerio.

Viaducto del Malleco

OBRA MAESTRA DE LA

INGENIERÍA MUNDIAL El colosal puente ferroviario de La Araucanía sigue imponente desde su inauguración en 1890, cuando deslumbró como una épica de la ingeniería internacional. Un libro de Adonis Subiabre repasa su historia marcada por su impecable diseño, construcción y montaje, la excelencia del ingeniero chileno Aurelio Lastarria y la adjudicación de la obra a la firma francesa Schneider & Cia., que superó la propuesta de Gustave Eiffel. Por Cristóbal Jara_ Fotos EFE y Centro de Documentación CChC.

62

Los vitrales son obra del maestro Charles Champigneulle.


El Viaducto del Malleco se ubica en el kilรณmetro 575 de la Ruta 5 Sur.

63


El Viaducto del Malleco es una estructura de acero de 102 metros de altura y 347,5 metros de largo, dividido en cinco tramos iguales de 69,5 metros.

LA NOSTALGIA POR “EL VIOLÍN DE ACERO” En su recopilación histórica, Adonis Subiabre también cita otras publicaciones sobre el Viaducto del Malleco, como el libro “El violín de acero”, de Edgardo Jiménez. Este rescata una nostálgica visión del autor cuando, siendo niño, miraba el puente desde el río mientras se bañaba. “En medio de la tarde, entre chapoteos de brazos, un tren de pasajeros, allá arriba, en el cielo, un tren larguísimo pasaba sobre el Viaducto del Malleco. Geometría pura, líneas infinitas, se movía apenas y un ruido de cavernas milenarias inundaba el aire… El tren pasaba y solo quedaba el gran puente ocupando el aire, sólido, quieto, brillando como un solitario pedestal en el cielo”, escribió.

64

Imponente se aprecia esta obra patrimonial al llegar al kilómetro 575 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía. Entre cerros de tupidos bosques y la profunda quebrada del río Malleco, emerge este gigante metálico y coloso ferroviario. Es un puente hacia el paisaje lluvioso y siempre verde del sur de Chile. El Viaducto del Malleco es una estructura de acero de 102 metros de altura y 347,5 metros de largo, dividido en cinco tramos iguales de 69,5 metros. La obra está formada por dos vigas compuestas y ensambladas que descansan sobre dos estribos ubicados

en los extremos y cuatro pilastras de acero cimentadas en albañilería. La primera y la cuarta tienen 43,7 metros de alto, mientras que la segunda es de 67,7 y la tercera, de 75,7 metros. En 1926 se le adicionaron refuerzos diagonales entre las vigas y las torres, para que la estructura soportara el peso de locomotoras de mayor tonelaje. Inaugurada por el presidente José Manuel Balmaceda en 1890, esta obra del ingeniero Aurelio Lastarria fue considerada en su época como uno de los puentes más altos y audaces del mundo. Así lo recordó el fallecido ingeniero chileno Adonis Subiabre en


INAUGURADA POR EL presidente José Manuel Balmaceda en 1890, esta obra del ingeniero Aurelio Lastarria fue considerada en su época como uno de los puentes más altos y audaces del mundo.

EL MITO DE EIFFEL

su libro “Viaducto del Malleco: Monumento de la Ingeniería Mundial”, publicado en 2005 por la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), y luego editado en una segunda edición en 2008, que fue patrocinada por la Constructora Gardilcic. “Considerado un logro excepcional del genio creativo humano y de gran influencia en el desarrollo constructivo y tecnológico de la humanidad, fue declarado Monumento Histórico Nacional y también Hito Histórico de la Ingeniería Civil por la American Society of Civil Engineers”, dice Subiabre en el texto.

Que algunos chilenos crean que esta obra es de Gustave Eiffel es una confusión que ha eclipsado a su verdadero artífice. Fue el ingeniero chileno Aurelio Lastarria quien diseñó los planos y supervisó su construcción y montaje. Su muerte en 1888, a los 43 años, le privó de ver culminada su monumental obra. En 1885, el gobierno chileno le encomendó al representante de Chile en Francia, Alberto Blest Gana, pedir propuestas para la construcción del viaducto a las firmas europeas de mayor renombre. Gustave Eiffel solo participó en la terna para adjudicarse la licitación de la obra, pero el gobierno de Balmaceda se inclinó por la oferta de la empresa francesa Schneider & Cia., que también edificó la Estación Central en Santiago. La firma gala construyó la estructura de acero de unas 1.400 toneladas de peso, entre 1886 y 1888 en Francia, para transportarla por barco hasta Talcahuano y luego seguir en tren hasta Collipulli. “La empresa realizó el trabajo desde su inicio con una calidad de primer nivel”, afirma Subiabre, argumentando la rigurosa labor de los ingenieros galos, tanto en la utilización de acero de gran factura como en la construcción de cada pieza del viaducto bajo altos estándares. En el fondo de la quebrada del Malleco se realizaron los trabajos de albañilería para dar resistencia y durabilidad al viaducto, mediante la construcción de las cuatro pilastras que sostienen la estructura. Mientras, en lo alto de la quebrada, se llevaron a cabo obras similares para instalar los dos

estribos en cada extremo del puente. Para el montaje, trabajaron profesionales franceses junto a chilenos que se desempeñaban como capataces, albañiles, soldadores, montadores y remachadores. Luego de exhaustivas pruebas, el puente fue inaugurado el 26 de octubre de 1890 por el Presidente Balmaceda. El Viaducto del Malleco fue una obra estratégica del mandatario en su plan de conectividad del país. “Fue de una trascendental importancia geopolítica, ya que permitió conectar la zona central con el sur de nuestro territorio”, enfatiza Adonis Subiabre en su libro.

ESTUDIOS Y MANTENCIONES En 2003 la empresa EFE encargó estudios en terreno para verificar la estabilidad del puente, el estado del acero y de la albañilería. Se realizó un análisis estructural con el software SAP 2.000 Plus. “De los resultados se concluye que, efectuándole una adecuada reparación y mantención al viaducto, sin ningún inconveniente pueden pasar por él trenes de clase C. Estos trenes son los previstos por EFE para el futuro, los que poseen una carga de 24 toneladas por eje. Los actuales trenes en uso son de clase B, con una carga de 20 toneladas por eje”, precisa Subiabre. Luego, en 2007, EFE le pidió a la constructora Ingesur los trabajos de conservación que consistieron en reparar y reforzar las bases de los estribos, reforzar las pilastras y la viga metálica, reemplazar los rieles y durmientes y mantener la pintura color amarillo de toda la estructura de acero que hasta hoy luce el viaducto.

65


Innovación

Superficies para trabajo en altura

SOLUCIONES

SEGURAS LAS PLATAFORMAS ELEVADORAS Y LOS ANDAMIOS SE CARACTERIZAN POR SER SUPERFICIES DE TRABAJO Y ACCESOS SEGUROS NECESARIOS PARA EL AVANCE Y LA PRODUCTIVIDAD DE CADA PROYECTO EN OBRAS CIVILES E INDUSTRIALES.

Por Ximena Greene_ Fotos Gentileza FTF e Inpromas Ingeniería

Escoger el equipo adecuado para un trabajo en altura dependerá en gran medida del grado de seguridad del personal y de la productividad que se busquen alcanzar. Para ello hoy existen diversas alternativas que se pueden adaptar a todo tipo de circunstancias. De esta manera, los andamios y las plataformas elevadoras son dispositivos que consiguen transportar a una o varias personas a alturas y lugares concretos, resultando muy útiles para labores específicas. “Las ventajas de los andamios por sobre la maquinaria dependen fundamentalmente del uso que se les vaya a dar. Por ejemplo, cuando hablamos de soluciones para construcción de edificios, los andamios son más competitivos para alturas menores a 12 pisos, mientras que los equipos móviles serían mejores para alturas mayores, pero con la limitante de que pierden gran capacidad de carga si la fachada del edificio es muy compleja”, señala Francisco Fuentes, gerente general de FTF, empresa experta en el montaje de andamios. Los andamios son estructuras modulares que se utilizan para crear superficies de trabajo en diferentes alturas. Se caracterizan por su versatilidad y flexibilidad, ya que tienen una infinidad de estructuras diferentes que pueden dar solución a las distintas necesidades que se generan en una obra. De acuerdo con Francisco Fuentes, sus principales funciones y ventajas tienen que

66

ver con proveer superficies de trabajo seguras y accesos a lugares donde no los hay. Entre los más comunes se encuentran los andamios de fachada, los de construcción y los accesos temporales. Los andamios de fachada corresponden a estructuras móviles provisionales unidas entre sí, que son capaces de adaptarse a diversas geometrías para bajas alturas. Son rápidos y seguros de montar y, entre sus principales ventajas, destacan su rigidez y estabilidad, lo que les permite soportar grandes cargas. Cuentan con accesos seguros a través de plataformas o escaleras, además de tener barandas de protección y una superficie antideslizante. Se pueden utilizar para realizar labores como pintura, rehabilitación de exteriores o instalación de ventanas, entre otras. Al igual que los anteriores, las estructuras consideradas para la construcción destacan por su flexibilidad, ya que pueden adaptarse a distintas configuraciones espaciales. Esto permite el acceso a diferentes puntos de una edificación. Ejemplo de ello son los andamios colgantes o móviles, que se emplean cuando no hay posibilidad de apoyarse en un terreno firme o cuando es necesario desplazarse de lugar, reduciendo tiempos y costos de montaje. Tienen alta capacidad de carga, lo que permite –por ejemplo- transportar materiales desde un lado a otro de una obra.

Por último, los accesos temporales son estructuras seguras y estables que facilitan la aproximación a un lugar determinado, ya sea dentro de una obra o para el uso de peatones en espacios públicos. La carga y su alcance va a depender del uso que se les quiera dar y del lugar al que se desee acceder, lo que se puede solucionar con una combinación de rampas, escaleras y plataformas.

ALTURA SEGURA Las plataformas elevadoras son dispositivos mecánicos que sirven principalmente para elevar cargas. Generalmente, están compuestas por una bandeja de trabajo, una estructura extensible y un armazón que puede ser autopropulsado, empujado o remolcado. También cuentan con un panel de control, en el cual el operario puede manejar su altura, ángulo, posición y velocidad. Los tipos más comunes son los mástiles verticales y las plataformas de tijera, articulada y telescópica. Los mástiles verticales corresponden a maquinarias que alcanzan alturas entre los seis a diez metros; por lo tanto, su trabajo se enfoca generalmente en recintos cerrados, de dimensiones reducidas o en zonas de difícil acceso. Debido a su excelente maniobrabilidad, sus principales usos se dan en almacenes logísticos o bodegas, mantenimiento en industrias, trabajos de servicios en grandes superficies y centros comerciales.


Torre de agua de Rancagua.

Puente motorizado para limpieza interior de lucarnas.

HOY EXISTEN DIVERSAS ALTERNATIVAS DE andamios de alto nivel de adaptabilidad para dar solución a las distintas necesidades. Las plataformas de tijera, en cambio, son aparatos que se elevan de manera vertical a través de una estructura metálica en forma de tijera, alcanzando grandes alturas. Su principal ventaja radica en que sus patas hidráulicas se ajustan a todo tipo de terrenos, incluso aquellos que presentan algún desnivel, permitiendo su uso en muchos campos de la construcción u otras actividades como limpieza de vidrios exteriores, instalaciones eléctricas o rehabilitación de fachadas. Cuentan con una bandeja o canasto de grandes dimensiones, rodeado por una baranda para garantizar la seguridad del operario. Generalmente, alcanzan entre los ocho a 14 metros de altura y su capacidad de carga varía entre los 230 a 700 kilos. Para una mayor precisión, las plataformas articuladas destacan porque ofrecen la posi-

bilidad de trabajar en lugares de difícil acceso, además de desplazarse de manera vertical y horizontal. Alcanzan alturas entre los 12 y 41 metros, siendo ideales para trabajos en el exterior. Al igual que en las plataformas de tijera, tienen ruedas y patas hidráulicas que les dan estabilidad en cualquier tipo de terreno. Cuentan con una bandeja lo suficientemente grande para transportar uno o dos operarios y el material que necesiten, una baranda de seguridad y un panel de control que se maneja desde su interior. Por último, las plataformas telescópicas se desplazan verticalmente y hacia los lados. Alcanzan grandes alturas, ya que el brazo extensible se encuentra inserto dentro del mástil. Son ideales para el uso en puertos, construcción y mantenimiento de grandes edificios o reparación de tendidos eléctricos.

SISTEMAS DE LIMPIEZA Un elemento recurrente para el trabajo en altura son los sistemas de limpieza y mantenimiento de fachadas. “En esta área la innovación es permanente, ya que debemos diseñar soluciones especiales de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes y a las particularidades propias de los edificios”, dice Michele Tampier, subgerente de Proyectos de la empresa Inpromas Ingeniería. Existen carros de terraza, carros de traslación vertical y monorrieles, los cuales otorgan el punto de suspensión del andamio motorizado. A ellos se suman sistemas especiales como puentes o escaleras móviles para el acceso a lucarnas o cubiertas vidriadas.

67






seguridad

Cero accidentes fatales

VISIÓN ZERO, DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN LA CChC Y MUTUAL DE SEGURIDAD ADHIRIERON A LA INICIATIVA INTERNACIONAL VISIÓN ZERO, CUYA PRIMERA MUESTRA CONCRETA FUE LA PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA CERO ACCIDENTES FATALES. SIN EMBARGO, EL IMPACTO QUE BUSCAN AMBAS INSTITUCIONES ES MUCHO MÁS PROFUNDO Y ASPIRA A REDUCIR A CERO TODOS LOS ACCIDENTES LABORALES EN LAS EMPRESAS.

Por Jorge Velasco

En la primera parte del año se han registrado doce accidentes con resultado de muerte de trabajadores en obras de empresas socias de la CChC o subcontratistas de estas, el doble del año pasado a la misma fecha. Más que un número se trata de personas que no han regresado de vuelta a sus hogares, situación que preocupa y a la vez urge revertir. “El desafío de evitar los accidentes con resultado de muerte y alcanzar el cero daño es una preocupación declarada como prioridad por los directivos de Mutual de Seguridad y de la Cámara Chilena de la Construcción”, afirma Cristián Moraga, gerente general de Mutual de Seguridad. Fue por ello que ambas instituciones comenzaron a trabajar entre 2013 y 2014 con la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA por sus siglas en inglés) y adherir a la primera campaña global de prevención Visión Zero, impulsada por esta organización global para promover la seguridad,

72

la salud y el bienestar de las personas. En el marco del XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo: “Una visión global de la prevención”, realizado en 2017, ambas entidades suscribieron el compromiso con Visión Zero y se obligaron a impulsar en Chile este modelo preventivo. La CChC, a través de su Comisión de Seguridad y Salud Laboral, asumió como rol promover y congregar a más socios a este desafío, por medio de las denominadas “7 Reglas de Oro” (ver recuadro). “Visión Zero representa un cambio de paradigma: la creencia de que es posible que todos regresen a casa sin ningún daño al final de la jornada laboral, si se toman las medidas preventivas correctas. Es un proceso hacia la mejora continua en seguridad y salud laboral y no un objetivo que cuenta números y cifras; es una mentalidad, una visión y un camino hacia el establecimiento de una cultura de seguridad”, dice Cristián Moraga.

CERO ACCIDENTES FATALES La experiencia del proceso de implementación de la Visión Zero en las empresas socias ha sido exitosa. Incluso antes de haber firmado el compromiso con ISSA, en 2016 la CChC y Mutual de Seguridad lanzaron la campaña Cero Accidentes Fatales que promueve, a través del liderazgo de los empresarios y ejecutivos, el compromiso de evitar los incidentes con resultados mortales. “Esta campaña surgió por la necesidad imperiosa de evitar la mortalidad en las obras de las empresas socias de la CChC, incluyendo contratistas y subcontratistas, para lograr la meta de ‘cero accidente fatal’. Esa declaración está en sincronía con las bases de Visión Zero, que son alcanzar la meta de no tener accidentes ni fatalidades y disminuir las enfermedades profesionales desde todos los niveles de una organización”, explica el gerente general de Mutual de Seguridad.


Cristián Moraga, gerente general de Mutual de Seguridad.

“VISIÓN ZERO necesita trabajo, planificación de recursos y, principalmente, tiempo de los líderes, quienes deben dar la prioridad necesaria para que la seguridad sea un concepto relevante y transversal para la organización”, afirma Cristián Moraga, gerente general de Mutual de Seguridad. Hasta el momento, el trabajo realizado por la CChC se alínea principalmente con la regla N° 1 de Visión Zero, ya que entrega a los líderes de las empresas y organizaciones la responsabilidad de instalar la seguridad

como un valor corporativo, materializándolo en el uso de la pulsera de la campaña “Cero Accidentes Fatales”. A su vez, también se invitó a los socios de la CChC a firmar el compromiso e involucrar a los trabajadores, para lo cual Mutual de Seguridad CChC diseñó una campaña de reportabilidad de incidentes con potencial de daños. La CChC está impulsando con fuerza el uso de esta herramienta, que se relaciona con la regla Nº 7 de involucrar a los trabajadores para ser parte del cambio. Para eso lanzó una plataforma informática que permite llevar un registro de los incidentes a nivel país. La recepción de la campaña, comenta Cristián Moraga, ha sido positiva por parte de los socios. “Creemos que falta mucho para alcanzar la meta de cero accidentes en el país. No obstante, hemos visto un avance significativo en la implementación de estas prácticas en las empresas adherentes y socias de la Cámara Chilena de la Construcción. Estamos convencidos de que es en un camino de largo plazo que requiere de una transformación cultural de todos los actores del sistema”, finaliza.

LAS 7 REGLAS DE ORO “Vision Zero” es un enfoque transformador en la prevención de accidentes que abarca tres dimensiones: la seguridad, la salud y el bienestar laboral en cualquier contexto productivo. Este modelo se logra a través de la promoción e implementación de las “7 Reglas de Oro”, que tienen como eje central el desarrollo del liderazgo activo en materias de seguridad y salud en el trabajo.

Las 7 Reglas de Oro son: 1. Asumir el liderazgo – demostrar el compromiso. 2. Identificar los peligros – evaluar los riesgos. 3. Definir metas – elaborar programas. 4. Garantizar un sistema seguro y saludable – estar bien organizado. 5. Velar por la seguridad y la salud en las máquinas, equipos y lugares de trabajo. 6. Mejorar las calificaciones – desarrollar las competencias. 7. Invertir en las personas – motivar a través de la participación.

73


social

Coreduc

FOMENTANDO EL DESARROLLO INTEGRAL LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN ADMINISTRA NUEVE LICEOS QUE BUSCAN FORMAR A LOS JÓVENES PARA QUE SE DESEMPEÑEN EXITOSAMENTE EN DISTINTAS DISCIPLINAS VINCULADAS A LA CONSTRUCCIÓN. LA TASA DE OCUPACIÓN DE SUS TITULADOS LLEGÓ A UN 97,4% EN 2017. Por Beatriz Espinoza _Fotos Gentileza CChC.

La Coreduc está desarrollando 14 programas este año para fomentar la educación de calidad.

74

La Corporación Educacional de la Construcción (Coreduc), prepara a miles de estudiantes en el área técnico-profesional, a través de programas que permitan su desarrollo integral y les brinda una alta formación para que posteriormente se desempeñen con éxito en las especialidades de la construcción. Para el logro de estos objetivos, Coreduc administra nueve establecimientos educacionales, ubicados en Santiago, Recoleta, La Pintana, Puente Alto, La Calera, Rancagua, Hualpén, Concepción y Machalí, en los cuales es responsable de la gestión académica, financiera y administrativa. En este contexto y de acuerdo con el Plan Estratégico 2016-2019 de la institución -que tiene la prioridad de otorgar una educación de calidad e integral a niños y jóvenes de alta vulnerabilidad social-, durante el año pasado se ejecutaron 13 programas financiados por la CChC, en los que se invirtieron UF 60.138, beneficiando a 7.469 alumnos. Este año, en tanto, se están desarrollando 14 proyectos (ver recuadro). Dichas iniciativas se han enfocado en el currículum formativo de los estudiantes, con horas destinadas al desarrollo de la sexualidad con afectividad, prevención del consumo de alcohol y drogas, formación en valores, encuentros deportivos artísticos y culturales, prevención de riesgos y mejoramiento de la convivencia escolar. En lo académico han apuntado a la restitución de las capacidades de aprendizaje en


Los alumnos de los establecimientos de la Coreduc presentan una baja tasa de deserción y un alto porcentaje de ocupación laboral.

LICEOS

COMUNA

ALUMNOS 2018

VULNERABILIDAD ESCOLAR

Oscar Corona Barahona

La Calera

812

88%

Rafael Donoso Carrasco

Recoleta

585

84%

Víctor Bezanilla Salinas

Santiago

478

83%

Ernesto Pinto Lagarrigue

Rancagua

1.286

82%

Hernán Valenzuela Leyton

Hualpén

750

88%

Sergio Silva Bascuñán

La Pintana

782

89%

Colegio Elisa Valdés

Pte. Alto

1.186

90%

Jorge Sánchez Ugarte

Concepción

1.452

80%

Colegio Nahuelcura

Machalí

1.350

28%

8.681

79%

TOTAL

jóvenes de 1º y 2º medio, coaching en lenguaje y matemática, talleres literarios y de resolución de problemas. Entre otros aspectos, los programas buscan también estimular la calidad educativa, el desarrollo del liderazgo y el emprendimiento para alumnos de 2º y 3º medio, entregan becas a los mejores titulados para continuar sus estudios en la educación técnica superior y propician también el mejoramiento de la infraestructura y de las instalaciones de los espacios educativos.

FORMACIÓN INTEGRAL “La Coreduc es la principal entidad con que cuenta la Cámara Chilena de la Construcción en el ámbito de la formación profesional técnica para el sector construcción e industrias afines. Entregamos una educación integral con sólidos valores éticos y humanos, para que nuestros estudiantes sean un aporte transformador en el desarrollo de sus familias, de las empresas y del país”, dice

Rosana Sprovera, gerente general de la Corporación Educacional de la Construcción. La institución entrega en los liceos una formación para la vida, centrada en la apropiación de los valores contenidos en el Proyecto Educativo Corporativo Institucional, en el desarrollo de una armónica convivencia escolar y en una forma de vida en equilibrio físico, intelectual y espiritual. A ella se suma una formación general, que privilegia el razonamiento y la creatividad, con énfasis en el manejo del lenguaje, la comunicación y el pensamiento lógico-matemático, además de buscar el desarrollo científico, físico y artístico de la persona. Finalmente, también busca entregar una formación técnica profesional, que fortalezca las competencias necesarias para desempeñarse en el ámbito laboral. La gerente general de la Coreduc destaca la baja tasa de deserción de los alumnos de los establecimientos ligados a la corporación (4,7% en 2017) si se los compara con otros del mismo perfil. Para ello, a través del estu-

dio de informes de su realidad psicosocial y económica, los profesores tienen un acabado conocimiento de sus alumnos, lo que les permite responder mejor a sus necesidades. A esto se suma la formación de unidades de apoyo psicosocial, con psicólogas y asistentes sociales que entregan la ayuda necesaria tanto al estudiante como a su familia. Por último, esta realidad también se debe a la implementación del proyecto académico de restitución de las capacidades de aprendizaje que mejora la autoestima escolar. Rosana Sprovera subraya además la alta tasa de ocupación entre los titulados de los liceos de la Coreduc (97,4% el año pasado), que es resultado del apoyo de la Corporación a nivel de apoderados, estudiantes y profesores, que hace hincapié en la importancia de culminar el proceso de formación y titularse. “Es clave la gestión del docente técnico y de los Consejos Asesores Empresariales que colaboran para encontrar prácticas profesionales en el menor tiempo posible y, de esta forma, evitar que el estudiante se desanime y postergue la titulación”, comenta.

PROGRAMAS SOCIALES DESARROLLADOS POR LA COREDUC ACTUALMENTE MONTO INVERSIÓN EN 2018: UF 56.624 • Modernización de las especialidades técnicas. • Restitución capacidades de aprendizajes. • Becas Empresarios de la Construcción / Estudios técnico-superiores. • Estímulos a la calidad educativa. • Sociedades de debates. • Infraestructura escolar para una educación de calidad. • Coaching para lenguaje y matemática. • Actualización de centros tecnológicos educativos-equipamiento informático. • Currículum formativo e integral de los estudiantes. • Motivación para el liderazgo y emprendimiento de los estudiantes. • Remodelaciones normativas de higiene y seguridad. • Ampliación de la infraestructura en el Liceo Jorge Sánchez Ugarte. • Certificación de competencias técnicas para titulados. • Desarrollo de competencias de trabajo en altura.

75


toponimia

CALLE DEL ESTADO

EX CALLE DEL ALGUACIL MAYOR Y CALLE DEL REY

A COMIENZOS DEL SIGLO XVII SE REALIZÓ EN SANTIAGO UNA PROCESIÓN PARA CELEBRAR LA LLEGADA DEL SELLO REAL. PASÓ POR LA CALLE DEL ALGUACIL MAYOR Y LLEGÓ HASTA LA PLAZA DE ARMAS. DESDE ENTONCES, ESTA VÍA SE LLAMÓ CALLE DEL REY Y EN LA REPÚBLICA SE HIZO CONOCIDA COMO CALLE DEL ESTADO.

Por Sergio Martínez Baeza

La fundación de la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura fue el 12 de febrero de 1541. Así lo consignan numerosos cronistas e historiadores, aunque no existe el Acta de Fundación que confirme esa fecha, pues fue quemada durante un asalto de los indígenas. Una vez fundada la ciudad, los hombres de Valdivia siguieron en su campamento del Santa Lucía, hasta que el alarife Gamboa diseñó las primeras calles, quizás utilizando el antiguo trazado incaico del poblado pre colombino. El fundador solo tenía nombramiento de Teniente de Gobernador hasta el 7 de marzo, cuando se organizó el primer Cabildo, con dos alcaldes y seis regidores. Fue elegido Gobernador en el mes de junio, tras varias negativas suyas. Llegada la hora del reparto de solares, los favorecidos fueron recibiéndolos muy pausadamente y, al instalarse en sus terrenos, alzaron chozas pequeñas de madera y paja. Solo más tarde se emplearon la madera, el adobe y las tejas. Los más destacados miembros de la hueste recibieron sus solares en la plaza mayor o plaza de armas, y en las calles más próximas a ella. En la actual calle del Estado tuvieron sus sitios algunos connotados vecinos, entre ellos el Alguacil Mayor, Juan Gómez de Almagro, que fue el primer encargado de la seguridad pública, vigilancia y mantenimiento del orden. Supongo que, por tal razón, esta vía se conoció por muchos años como “Calle del Alguacil Mayor”. El 8 de septiembre de 1609, luego de instalada la segunda Real Audiencia de Chile en la ciudad de Santiago, se produjo la llegada a esta lejana posesión de la corona española del Sello Real, símbolo del poder monárquico. Entre 1565 y 1573 había funcionado en Concepción la primera Real Audiencia de Chile. Solo en 1609 quedaba establecida en Santiago la segunda Real Audiencia. La llegada del Sello Real suponía su juramento por las autoridades y el vecindario de la capital del Reino. De esta ceremonia nos ha dejado una descripción muy sugestiva el escritor y Premio Nacional de Literatura, Sady Zañartu, que estimo verosímil. Comienza por decir que el Sello Real salió de la Iglesia de San Francisco, en procesión, escoltado por cuatro altos

76

personajes, que eran los “oidores”, integrantes de la flamante Real Audiencia. A la cabeza del desfile iba un caballo overo, enjaezado con gualdrapas y guarniciones de terciopelo negro. En la silla, sobre un cojín carmesí, se destacaba una cajita de oro que contenía el Sello Real, cubierto con una banda de tafetán rosado, guarnecida de plata. El arnés que la sostenía era de hojuelas de oro y llevaba brillantes bordaduras. Los flecos de ambos lados fueron sostenidos por el Gobernador Alonso García Ramón y por el Oidor Decano Merlo de la Fuente. En pos del caballo seguía el estandarte de la ciudad con el blasón de sus armas y, más atrás, los miembros del Cabildo Eclesiástico y del Cabildo secular, la clerecía, los caballeros del Reino, pajes y alabarderos, y tres compañías de caballería y dos de infantería, tocando cajas, trompetas y pífanos. “¡El Rey! ¡El Rey!”, gritaba la muchedumbre. La procesión marchó por la calle del Alguacil Mayor y llegó hasta la Plaza de Armas, donde el Gobernador, los oidores y el pueblo todo juraron “guardar los fueros de Su Majestad, por Dios Nuestro Señor, por Santa María, su bendita Madre, y por los Santos Evangelios”. Desde entonces, la calle del Alguacil Mayor pasó a ser la “Calle Del Rey”, hasta que la República vino a llamarla “Del Estado”. Quizás la construcción más importante de esta arteria de apenas cuatro cuadras, que va de la Alameda a la Plaza de Armas, fue la Iglesia de San Agustín. Fue muy modesta al principio, pues los religiosos agustinos aprovecharon los restos de viejas construcciones que existían en el lugar. Más tarde, mejoraron mucho su iglesia, pero ella sufrió los efectos del terremoto de 1647, del que solo salvó milagrosamente la imagen del Señor de Mayo, que ha dado lugar a una profunda devoción popular. La iglesia destruida era de sillería blanca y tuvo la misma disposición de la actual, levantada sobre sus mismos cimientos. A la muerte del ex Mandatario don Arturo Allessandri Palma, quiso darse su nombre a la calle del Estado, pero el pueblo siguió llamándola como siempre y así ha llegado hasta nuestros días.



gremiales

ESCRÍBANOS Envíe sus ideas y comentarios a comunicaciones@cchc.cl

ARICA

Cámara regional realiza XIII Encuentro Ciudad y Vivienda

CChC Arica comparte propuestas de desarrollo de la región

La actividad, organizada por la Cámara regional y que contó con el apoyo de las empresas Royal Real Estate y Cortés y Vargas, se centró en generar una visión positiva, mostrando el favorable escenario económico regional que hoy existe para la inversión, los instrumentos disponibles y las experiencias de los empresarios. En el encuentro expuso el ingeniero comercial Franco Parisi, quien señaló que “el fenómeno inmobiliario es a nivel global, de hecho, en Estados Unidos las propiedades han subido un 10% y ese fenómeno se está viviendo acá en Arica”. Además, participaron Alejandra Vargas, de la empresa Cortés y Vargas, quien expuso sobre sus motivaciones para invertir en Arica; Mauricio Lizana, de la empresa Royal Real Estate y el presidente CChC Arica, Roberto Aguirre.

La Cámara regional invitó a un desayuno a los representantes del mundo público y privado de Arica y Parinacota en las jornadas que dieron origen al texto “Desarrollo Territorial de Chile. 7 Propuestas desde las Regiones”, que está siendo compartido por el gremio con las autoridades a lo largo de todo el país. Uno de los temas más relevantes que se plantea en la publicación es la falta de capital humano, clave para lograr el desarrollo regional. Al respecto, el presidente de Cámara Chilena de la Construcción Arica, Roberto Aguirre, expresó que es necesario “mejorar el capital humano especializado para aumentar las competencias técnicas y profesionales, para llevar adelante obras de infraestructura de alto nivel asociadas a un plan de desarrollo estratégico”.

Municipio de Arica y Cámara regional conversan sobre temas de interés gremial Representantes de la Cámara regional, liderados por su presidente, Roberto Aguirre y de la Municipalidad de Arica, encabezados por su alcalde, Gerardo Espíndola, se reunieron para conversar respecto de la modernización de la Dirección de Obras Municipales (DOM), los avances del Plan Regulador Comunal (PRC) y la mantención de infraestructura pública. Sobre el PRC el edil expresó que, si bien este proceso no debiese superar los 595 días, es importante considerar que este podría extenderse, por ejemplo, producto de las consultas ciudadanas. Respecto de la DOM, el jefe comunal detalló que están trabajando la fórmula para implementar mejoras y que están conscientes de temas internos que deben ser solucionados.

Loga se coronó campeón de Fútbol Maestro en Arica

Cámara regional se reúne con subsecretario del Trabajo Con el objetivo de conocer la realidad y necesidades del gremio de la construcción a nivel local, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, se reunió con el consejo de la CChC Arica, encabezado por su presidente, Roberto Aguirre. Durante la reunión, Arab recibió observaciones respecto de cómo abordar el rol de Sence para capacitar a hombres y mujeres en oficios que realmente tengan un campo laboral. El subsecretario destacó la importancia del sector construcción, como una palanca de desarrollo y trabajo, por lo que resaltó que es importante entregar apoyo para continuar por la senda de la promoción del empleo para el gremio.

78

Un apretado triunfo por 3 a 2 logró la Constructora Loga, tras derrotar a Aguas del Altiplano, lo que le valió convertirse en el campeón 2018 del Torneo Fútbol Maestro en la región, organizado por la CChC Arica a través de la Corporación de Deportes (Cordep). Si bien Aguas del Altiplano se presentaba como favorito, Loga se esmeró planteándose de manera ordenada y aprovechando cada instancia para anotar, mostrando oficio y experiencia en instancias claves. El presidente de la Cámara regional, Roberto Aguirre, dijo que “fue un campeonato muy emocionante, que reflejó en cada partido el espíritu del trabajador de la construcción, pero más allá de eso se logró el objetivo de fomentar la vida sana a través del deporte para una mejor calidad de vida, junto con motivar el compañerismo entre los jugadores”.


gremiales

IQUIQUE

Socios de Iquique participan en charla sobre la Ley de Aportes al Espacio Público Socios y profesionales del área de la construcción e inmobiliario, participaron en la charla entregada por la arquitecta Pilar Giménez, quien abordó la aplicación y reglamento de la nueva Ley de Aportes al Espacio Público, normativa que entra en vigencia en octubre de este año. En la oportunidad, además se revisaron las diversas aplicaciones que trae consigo esta nueva ley, como por ejemplo el Informe de Mitigación Impacto Vial (IMIV), el que será determinado a través de un sistema electrónico, basado en diversos aspectos y datos del proyecto inmobiliario.

Comisión de Prevención de Riesgos de Iquique realiza taller de Seguridad y Salud Ocupacional Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de aquellas personas que ocupan cargos de jefatura en las empresas socias de la CChC Iquique, la Comisión de Prevención de Riesgos regional, realizó el taller “Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional”, a cargo del presidente de la comisión, Claudio Ovalle. En la oportunidad, los asistentes analizaron un conjunto de habilidades blandas, tales como la capacidad de negociación, comunicación y asertividad, siempre alineados con la visión y misión de la organización en la que se desempeñan y velando por la salud y seguridad de sus trabajadores. “Lo que buscamos con estas instancias es entregarles algunos elementos clave para influir e inspirar al resto del personal”, comentó Ovalle.

CChC Iquique realiza operativo médico preventivo en obra del nuevo estadio Tierra de Campeones Con el objetivo de promover que los trabajadores de la construcción se involucren en forma oportuna y preventiva en el cuidado de su salud, la CChC Iquique, a través de su Fundación Social, realizó un operativo médico preventivo en las instalaciones de la obra “Reposición del Estadio Tierra de Campeones”, perteneciente a la empresa socia Icafal y en la que participaron cerca de cien trabajadores. La jornada comenzó con una charla de prevención de alcohol y drogas, a cargo de Yasna Carvajal, asistente social de la Fundación, para posteriormente realizar el tradicional EMPA (Examen Médico Preventivo de Adultos), que estuvo a cargo de profesionales del CESFAM Cirujano Aguirre de Iquique.

CChC Iquique e Icafal firman compromiso Cero Accidentes Fatales Con el compromiso de trabajar permanentemente con los trabajadores en obra y seguir construyendo junto a ellos una cultura de seguridad, la CChC Iquique y su empresa socia Icafal, firmaron la “Declaración de Compromiso hacia Cero Accidentes Fatales”, que forma parte de la campaña nacional, que en regiones ya supera el 80% de adhesión. Bernardo Alcázar, presidente de la CChC Iquique y Eduardo Lobos, gerente de SSO MAC de Icafal, acompañado de Jorge Vivanco, administrador de la obra “Reposición Estadio Tierra de Campeones”, oficializaron este importante paso, que les permitirá, entre otras cosas, optimizar la gestión de los riesgos e incidentes laborales y trabajar mancomunadamente junto al gremio en la prevención de riesgos.

Prevencionistas de Tarapacá revisan y analizan protocolos del Ministerio de Salud Con la participación de expertos en prevención de riesgos e integrantes de comités paritarios de diversas empresas relacionadas con la industria de la construcción, se llevó a cabo en la sede regional de la CChC Iquique, el taller de protocolos del Ministerio de Salud “Manejo Manual de Cargas (MMC) y Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo (TMERT)”, instancia materializada a través de la Comisión de Prevención de Riesgos regional. Su presidente, Claudio Ovalle, explicó que el objetivo de esta actividad fue que “los asistentes se interiorizaran sobre los trastornos músculos esqueléticos y conociera lo que pide la Ley, respecto de los documentos que deben tener al momento de ser requeridos por la autoridad”.

79


gremiales

CALAMA

CChC Calama presentó a Salfa oferta de servicios de empresas locales asociadas

Invitación a preparar propuesta de servicios para empresa Minera Sierra Gorda

Una invitación a concretar un acercamiento con la CChC de Calama realizó el presidente de esta unidad gremial y la mesa directiva, al gerente de Proyectos Salfa Montajes, Iván Castillo. Esta iniciativa se gestó como parte de la vinculación de la Cámara con empresas que se encuentran asociadas a nivel nacional pero que se desempeñan en la zona en el marco del trabajo del Consejo de Contratistas Generales. “Es relevante presentarnos a quienes desarrollan proyectos de envergadura hoy en Calama ya que somos una propuesta atractiva de empresas locales que cuentan con sólidas relaciones sindicales y excelentes índices de accidentabilidad”, indicó el presidente de la CChC Calama, Carlos Ramírez. En la ocasión se revisaron los proyectos que Salfa está desarrollando en la zona y aquellos que ejecutará. La empresa expresó su interés en poder conocer la oferta de las compañías locales. Además, se dieron a conocer los beneficios sociales que la CChC ofrece a los trabajadores.

Una importante invitación recibieron las empresas socias de la CChC Calama por parte de representantes de Minera Sierra Gorda, que en reunión con la Mesa Directiva Regional expusieron las dificultades que enfrentan para contar con mano de obra calificada para sus paradas de Planta. La propuesta tiene que ver con la posibilidad de trabajar en conjunto en sus detenciones programadas de Planta, las que se realizan por tres días (24 horas), cada tres meses, en las cuales participan aproximadamente 1.500 personas. “Ya hemos enviado nuestro brochure de empresas y los representantes de Sierra Gorda nos darán a conocer los alcances de la mantención que tienen a fines de este mes. Así, podremos revisar si hay algo en lo que podamos participar en esta parada y, sin dudas, prepararemos una propuesta para presentarnos para la detención programada para el mes de octubre”, señaló el presidente de la Cámara regional.

Más de 400 trabajadores participaron en Intervención Cultural en Obra

A tomar conciencia vial en 3 minutos

Trabajadores de diez empresas que se desempeñan en la ciudad de Calama tuvieron la posibilidad de participar en una Intervención Cultural en Obra durante el mes de mayo. En la actividad participaron las empresas Emin, DVA, Araya y Briones, Sodimac, Icafal, Ready Mix Centro, Maestranza y Construcción Farías, Soc. Ramírez y Leaño, Constructora Loga y Martinic Ingeniería y Servicios. “Es muy satisfactorio que nuestros asociados puedan ser beneficiados con estos programas que se entregan a través de la Fundación Social de nuestra Cámara. El llamado es a conocer toda la gama de beneficios, los que existen también en los ámbitos Salud, Formación y Vivienda, a los que las empresas pueden optar en forma permanente”, expresó el presidente del Comité CChC Social Calama, Víctor Realini.

80

Una experiencia en realidad virtual, que busca en tres minutos simular la conducción o tránsito peatonal bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, gestionó la CChC Calama para sus asociados. Se trata del Centro de Cultura de Seguridad Vial Móvil de Mutual de Seguridad, el que a través del ejercicio de caminar por la vía pública (simulada) o conducir bajo los efectos del alcohol busca generar conciencia sobre las implicancias de una conducta responsable en seguridad vial. En Calama cerca del 50% de los accidentes se producen por ingesta de alcohol. “Nunca vi algo así, que nos muestra que debemos ser cuidadosos tanto en nuestras acciones como en manejo a la defensiva. Excelente iniciativa”, indicó Pedro Gómez, de empresa DVA. “Vimos en este ejercicio, ágil y dinámico, un gran aporte al fortalecimiento de la cultura vial”, agregó Carlos Villablanca, presidente del Comité de Seguridad de la Cámara regional.


gremiales

ANTOFAGASTA

Presidente de la Cámara regional expone sobre regeneración urbana en Mesa de Desarrollo Urbano Municipal

CChC Antofagasta integra grupo para fomentar la innovación regional

En el marco de una nueva reunión de la Mesa Técnica de Desarrollo Urbano realizada en la Municipalidad de Antofagasta, el presidente de la Cámara regional, Andrew Trench, expuso acerca de las iniciativas estratégicas y visión del gremio local en materia de regeneración urbana. En la oportunidad, Trench abordó el alcance de iniciativas tales como ciudad empresarial, residuos de la construcción y regeneración urbana, y explicó la importancia de estas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los antofagastinos. “Nuestro objetivo es que trabajemos juntos para planificar y construir la ciudad que heredaremos a las futuras generaciones”, puntualizó Trench. El encuentro contó, además, con la presencia del arquitecto y urbanista Iván Poduje, y de los seremis de Bienes Nacionales y Vivienda.

Con el objetivo de generar consensos y agrupar propuestas de innovación, se llevó a cabo, en la sede gremial de la CChC Antofagasta, la segunda reunión de la Mesa Ecosistema Regional de Innovación, grupo integrado por representantes del sector público, privado y académico. La actividad contó con la participación de la gerente de la Cámara regional, Daniela Zapata, el jefe de la División de Fomento Productivo Industria e Innovación del Gobierno Regional, Andrés Völker y la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Norte, Jadranka Rendic, entre otros asistentes. Para Zapata la instancia representa una oportunidad para que la Cámara pueda “contribuir y ser un aporte para mejorar las capacidades innovadoras en la región”.

Cámara regional realiza charla sobre innovador sistema de construcción En dependencias de la CChC Antofagasta tuvo lugar el primer desayuno tecnológico organizado en conjunto con el Instituto del Cemento y del Hormigón, donde se dio a conocer un innovador sistema de moldaje que permite construir en menor tiempo y con mejores resultados. La actividad tuvo como objetivo compartir las experiencias de quienes han implementado nuevos sistemas constructivos y conocer cómo han enfrentado la baja productividad en la mano de obra. Al respecto el presidente de la Cámara regional, Andrew Trench, señaló que frente a las exigencias del mercado actual “las empresas deben modernizar sus procesos adoptando nuevas tecnologías que les puedan generar una mejora en seguridad, calidad, menores costos y mayor productividad”.

Empresas locales obtuvieron 5 Estrellas en seguridad y salud laboral

Cámara de la Construcción premió a jóvenes con buen rendimiento escolar

Las empresas socias Inversiones Farías y Farías Ltda., Servicios Equipos y Maquinarias para la Construcción Ltda. (Seremac) y Constructora Ecora S.A. integran el Cuadro de Honor este 2018. Este reconocimiento fue entregado durante la Jornada de Seguridad efectuada durante la Semana de la Construcción. Así, estas empresas de la Región de Antofagasta se instalaron en la categoría 5 Estrellas por sus destacados resultados en materia de Seguridad y Salud Laboral, gracias al liderazgo de sus respectivas jefaturas y trabajadores comprometidos con la prevención y autocuidado al interior de sus respectivas organizaciones.

Trece estudiantes, hijos de trabajadores de la construcción de Antofagasta, recibieron el Premio Mejores Alumnos que entrega la CChC a través de su Fundación Social. Thomas Müller, presidente de la Cámara regional, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que “forman parte del amplio abanico de programas que el gremio ofrece para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción y sus familias”. El beneficio, que consiste en un incentivo de 3 UF, está dirigido a los alumnos que hayan cursado octavo básico y que acrediten un promedio de notas igual o superior a 5,7 durante el primer semestre.

81


gremiales

COPIAPÓ

Especialistas analizaron el futuro de la minería en Atacama En dependencias de la CChC Copiapó se realizó la charla Índices de la Minería y Construcción en Atacama (IMCA), oportunidad en la cual especialistas analizaron cómo dar mayor valor a la minería para que sea sostenible en el tiempo y, por consiguiente, produzca un impacto positivo en la calidad de vida de las ciudades cercanas a la extracción de minerales. Los expositores de la jornada fueron el presidente de la Cámara regional, Juan José Arroyo y el director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts, quien, junto con presentar distintos indicadores que dan luces sobre lo que puede venir para la principal actividad productiva de Atacama, relevó el rol de la asociación público-privada en este escenario.

Seremi Minvu y CChC Copiapó impulsan labor en áreas claves para el desarrollo de la región Reconstrucción, planificación urbana, modernización del Estado y desarrollo del borde costero, fueron los principales temas tratados en una reunión que sostuvieron el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Antonio Pardo, y representantes de la CChC Copiapó, liderados por su presidente, Juan José Arroyo. “La coordinación con la empresa privada, representada por la CChC en este caso, es fundamental para el desarrollo de la región, se necesita el aporte privado”, señaló la autoridad, quien además aprovechó de entregar cifras relacionadas con el proceso de reconstrucción que se está realizando en Atacama tras los aluviones de 2015 y 2017, donde el avance del plan estaría en un 50%, “estamos trabajando muy fuerte en la recuperación de las vías, los espacios públicos y las viviendas”, remarcó.

82

CChC Copiapó y seremi del Trabajo se reúnen para analizar la empleabilidad en la región El presidente de la CChC Copiapó, Juan José Arroyo y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, se reunieron en dependencias de la Cámara regional para fomentar un trabajo conjunto, que apunte a mejorar la productividad, los índices de salud y seguridad laboral y la reactivación de la mano de obra a nivel local en la Región de Atacama. El seremi comentó que para mejorar los índices de empleabilidad a nivel regional se necesita un trabajo inclusivo y conjunto “no solo con la CChC, sino que con varias organizaciones de la región, pues la Cámara cumple un rol fundamental en la productividad y la inserción de la mano de obra local, por lo que la intención es trabajar de forma mancomunada”.

Cámara regional realizó intervenciones culturales para fomentar espacios de integración en el sector construcción Con el objetivo de acercar expresiones artísticas a trabajadores del sector construcción, para generar dinámicas que propicien la integración, tolerancia, trabajo en equipo y mejoramiento del clima laboral, la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su entidad Corporación Cultural, desarrolló intervenciones culturales en diez obras de la Región de Atacama, en las que participaron más de 500 colaboradores de empresas socias del gremio. La iniciativa, que es parte de los beneficios sociales que impulsa la CChC en todo Chile, estuvo a cargo del grupo Kumbá, quienes interpretaron cuadros rítmicos-musicales de diferentes partes del mundo, utilizando la sonoridad de elementos de diversos materiales y el cuerpo, fusionando disciplinas como la percusión, el movimiento y la actuación.

CChC Copiapó y seremi de Economía conversan sobre la modernización del Estado Distintos temas de interés para la Región de Atacama, tales como la modernización del Estado, el desarrollo del borde costero, el ordenamiento territorial y los proyectos de la zona identificados para poder ser destrabados a través de la Oficina de Grandes Proyectos Sustentables, fueron abordados en la reunión que sostuvieron el presidente de la CChC Copiapó, Juan José Arroyo y el seremi de Economía, Manuel Nanjari. Uno de los temas más destacados del encuentro fue el trabajo que se debe realizar para modernizar el Estado. En este contexto, el gremio expresó la relevancia de implementar en la región el proyecto DOM en Línea, iniciativa público-privada que consiste en el desarrollo de una plataforma en línea para la gestión de trámites.


gremiales

LA SERENA

La Serena, Coquimbo y Ovalle sufren brusca caída en Índice de Calidad de Vida Los recientes resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) que realiza la CChC junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, no fueron alentadores para las tres ciudades de la región que fueron evaluadas. Esto, ya que todas sufrieron estrepitosas caídas en comparación con el año pasado. La Serena retrocedió 14 puestos para pasar del 20 al 34, mientras que Coquimbo bajó ocho lugares para quedarse en el 49, luego de que hace doce meses se ubicara en el 41. Uno de los casos más representativos es el de Ovalle, que pasó del puesto 44 al 82, quedando en el rango inferior del listado. “Ya hemos tomado contacto con las autoridades municipales y sectoriales para diseñar una estrategia que evite seguir perdiendo competitividad y condiciones de bienestar ciudadano, especialmente en las dimensiones Condiciones Laborales y Ambiente de Negocios”, aseveró el presidente regional del gremio, Sergio Quilodrán.

Cámara regional se reúne con seremi de Desarrollo Social Siguiendo con su plan de relacionamiento con las nuevas autoridades, la Mesa Directiva de la Cámara regional se reunió con el seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, con quien intercambiaron opiniones respecto de inversiones y del apoyo hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. En dicha oportunidad, el presidente de la CChC La Serena, Sergio Quilodrán, puso acento en la necesidad de destrabar proyectos de inversión a través de una evaluación social de estos. En esa línea, existió coincidencia en que las principales falencias se dan en el diseño de los proyectos por parte de los municipios, lo que provoca una rate (evaluación) negativa por parte de la cartera. Además, se puntualizó en la carencia de empresas consultoras que preparen los perfiles de dichas iniciativas. “Consideramos fundamental hacer este diagnóstico y ver cómo contribuimos a superar esa brecha”, explicó el máximo representante regional.

Presidente de la Cámara regional comparte experiencias con estudiantes de la Universidad Central

Entregan recursos a primer beneficiario de proyecto Reconocer

“Uno nunca termina de aprender. Si no tomamos riesgos, nunca haremos lo que nos gusta”. Con esas palabras, el presidente de CChC La Serena, Sergio Quilodrán, inició su presentación ante 50 alumnos de último año de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial de la sede local de la Universidad Central, luego de ser invitado por autoridades del plantel educativo, debido a su rol público y gremial. Quilodrán, quien estudió Construcción Civil en la Universidad de La Serena, recordó sus tiempos como estudiante y llamó a nunca rendirse, pese a los obstáculos que pone la vida. “Estudien para ser mejores personas y contribuir con el resto”, les dijo. Asimismo, los instó a emprender de manera de entregar calidad de vida. “Emprender no solo significa ganar dinero, sino que crear buenos empleos, pagar de manera justa y reconocer el mérito de los colaboradores”, finalizó.

En 2005 nació la Fundación Reconocer, luego de que el empresario Guillermo Pérez Cotapos levantara la necesidad de destacar a aquellos colaboradores que se desempeñaron por años en la industria de la construcción. Para concretar esta idea, el gremio eligió a CChC La Serena como piloto. Tras seis meses de implementación, Juan Opazo resultó ser el primer beneficiario del proyecto y quien comenzó a recibir un aporte mensual en dinero por haber desempeñado labores por más de 20 años en Constructora Rencoret como jornalero y bodeguero. “Agradezco la ayuda del gremio y de la empresa. Para mí es un orgullo haber colaborado en la construcción, especialmente porque fuimos los primeros en construir viviendas en el sector Puertas del Mar, hoy uno de los que posee mayores proyecciones de crecimiento en la ciudad”, contó emocionado Opazo, quien también agradeció a las profesionales de la Fundación Social.

MundoSocios difunde su cartera de beneficios en encuentro de camaradería Durante una actividad de camaradería realizada por la CChC La Serena, a la que asistieron más de 70 personas, MundoSocios dio a conocer sus beneficios de manera masiva, cumpliendo así con una de las prioridades del embajador regional de esta instancia, Pablo Argandoña. La información fue entregada por la gerente general de MundoSocios, María Isabel Galdames y la encargada de Atención a Socios, Carolina Aburto, quienes definieron los énfasis en los que se enfocan y que se relacionan con sentido de pertenencia y felicidad. “Quedamos muy conformes con la presentación, pues muchos socios se interesaron por temas de salud, seguros, previsión, entre otros, y conocieron el impacto de estas iniciativas diseñadas para ellos y sus familias”, comentó Argandoña.

83


gremiales

VALPARAÍSO

CChC Valparaíso presentó a socios y autoridades propuestas gremiales para el desarrollo regional En el marco de la difusión del proyecto gremial nacional “Construyamos Chile desde las Regiones”, la CChC Valparaíso realizó un encuentro con socios, autoridades y representantes de la comunidad, para presentar sus resultados y los documentos gremiales emanados de “Desarrollo Territorial de Chile: 7 Propuestas desde las regiones” y “Construyamos Chile desde las Regiones. Propuestas para el Desarrollo”. En la actividad, el presidente regional, Juan Armando Vicuña, destacó que con este diagnóstico a la vista, la CChC lanzó en 2017 el proyecto “Construyamos Chile desde las Regiones”, iniciativa que, con 900 representantes de las distintas comunidades locales, permitió la construcción en conjunto de estas propuestas para el desarrollo territorial y la elaboración de estos dos documentos, que hoy se presentan con el objetivo de ponerlos al servicio de la comunidad”.

Trabajadores de empresas socias se capacitan para la gestión preventiva de Comités Paritarios 60 trabajadores de empresas socias de la CChC Valparaíso participaron en el Taller de Buenas Prácticas y Herramientas para la Gestión Preventiva de Comités Paritarios. En la actividad, organizada por la Comisión Prevención de Riesgos de la Cámara regional, expusieron profesionales de la seremi de Salud y de mutualidades de la región. Héctor Cheuque, Norma Azcona y Cristián Torres, fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional de la cartera regional, junto al jefe de Viña del Mar, Aleksis Gómez, hicieron difusión de los “protocolos de vigilancia”, destacando el valor del trabajo conjunto entre trabajadores y empresas, para lograr buenos resultados en materia de gestión de los comités paritarios y prevención. Carlos Parra, prevencionista de riesgos, y Francisco Miranda, sicólogo, ambos del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), dictaron el taller “Buenas Prácticas para Comités Paritarios”.

Arquitecto Mathias Klotz expuso sobre sus proyectos y dificultades asociadas en Comité Inmobiliario regional Una cuenta detallada de las oportunidades y complicaciones que ha encontrado para desarrollar sus distintos proyectos habitacionales, comerciales y de infraestructura en Valparaíso, efectuó el arquitecto Mathias Klotz ante socios del Comité Inmobiliario de la CChC Valparaíso. El profesional pasó revista a las distintas etapas de desarrollo de sus proyectos más emblemáticos, como el Hotel Palacio Astoreca y el edificio Mirador Barón, donde debió enfrentar problemas con los permisos de obra y la oposición de grupos organizados de vecinos. Sobre este último proyecto, con el que “pretendía revitalizar un barrio consolidado y sin viviendas de calidad, generando una oferta distintiva para la ciudad”, relató una serie de obstáculos sufridos en tramitaciones en el Consejo de Monumentos y la Dirección de Obras Municipales y la oposición del alcalde Jorge Sharp.

MDR se reúne con seremi MOP para abordar déficit de infraestructura y falta de empresas contratistas regionales CChC Valparaíso y seremi de Economía se reunieron para hacer bajada regional de Agenda Pro Inversión Con el objetivo de tratar temas relativos a la marcha de la economía regional e identificar áreas problemáticas que frenan la reactivación de la actividad y las inversiones, la Mesa Directiva Regional (MDR) de la CChC Valparaíso se reunió con el seremi de Economía, Javier Puiggrós. En el encuentro, desarrollado en la sede gremial de Viña del Mar, la autoridad sectorial entregó detalles acerca de la Agenda Pro Inversión dada a conocer por el gobierno, con una serie de medidas destinadas a reactivar la actividad, entre las que destacó “la agilización de los trámites en las direcciones de obras municipales a través de las digitalizaciones de los procesos y la tramitación en línea de permisos de obra”. También se refirió a la creación de la Oficina de Proyectos Sustentables, medida que fue muy celebrada por los integrantes de la MDR. El presidente de la CChC Valparaíso, Juan Armando Vicuña, valoró los anuncios del gobierno y dijo que “van en la línea correcta”.

84

En el contexto de su agenda de relacionamiento con autoridades regionales, la Mesa Directiva de la CChC Valparaíso, encabezada por el presidente, Juan Armando Vicuña, sostuvo una reunión protocolar con el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, en la sede del MOP en Valparaíso. La autoridad regional valoró el acercamiento del sector privado y la gestión público-privada en el ámbito de la infraestructura y expresó que “una de mis misiones será impulsar obras públicas de calidad, cumpliendo plazos y presupuestos asignados”. Junto con ello expresó preocupación por la escasa participación de empresas contratistas regionales en las licitaciones de obras públicas para la región, así como de viviendas sociales por encargo del Serviu.


gremiales

TALCA

Cámara regional refuerza compromiso de sus empresas socias con estrategia “Cero Accidentes Fatales” CChC Talca se reúne con alcalde de Linares para impulsar proyectos de infraestructura crítica Desde el año pasado la CChC Talca ha presentado, a diversas autoridades y a la comunidad en general, una serie de propuestas de infraestructura orientadas a mejorar la conectividad tanto al interior de las ciudades como entre las regiones. En este contexto, representantes gremiales se reunieron con el alcalde de Linares, Mario Meza, para definir y priorizar las principales obras que impulsarán este 2018 en la comuna. Durante el encuentro enfatizaron la importancia de promover la conexión oriente-poniente de la ciudad, además de la necesidad de mejorar los accesos norte y sur a Linares. Asimismo, se relevó en esta instancia la posibilidad de potenciar el turismo en la región por medio de la construcción de un arco turístico conformado por el Lago Colbún-el Embalse Ancoa – y el sector de Pejerrey.

Representantes de la Constructora Digua y sus trabajadores renovaron, de manera simbólica, su compromiso con la estrategia nacional “Cero Accidentes Fatales”, cuyo objetivo es motivar a las empresas socias de la CChC a trabajar en seguridad y salud en el trabajo y así evitar que ocurran accidentes graves y/o fatales en sus obras. Ricardo Chamorro, presidente de la CChC Talca, enfatizó que la relevancia de incentivar la seguridad en obra radica en que “cuando se trata de cuidar la vida de las personas debe ser en cualquier rubro y la importancia es absoluta. Sabemos el valor de la vida, cuando un padre sale de su trabajo tiene que volver en las mismas condiciones a su casa. Esa es la preocupación que tenemos como empresarios. Nos interesa posicionar esta estrategia a nivel nacional y que se mantenga en el tiempo. Que todos los días los trabajadores practiquen el autocuidado y nosotros también cuidemos de ellos”.

Cámara regional realiza “Taller Aplicado en Gestión de Riesgos”

CChC Talca prepara ciclo de seminarios sobre Visión de Ciudad

Siguiendo con las actividades tendientes a profundizar conocimientos y entregar herramientas a las empresas y profesionales del rubro, se llevó a cabo el Taller “Gestión de Riesgos en los contratos de Construcción”, organizado por el Comité de Infraestructura de la CChC Talca. En esta oportunidad, consultores de V&M Ingenieros y Abogados se refirieron a los elementos necesarios para abordar los actuales desafíos empresariales y de la administración de obra pública y privada, principalmente orientados al análisis de las características de la industria. Paolo Carrera, vicepresidente de la CChC Talca, señaló que “este taller buscó apoyar a las gerencias de nuestras empresas socias con una mirada integral del negocio, enfocado a la gestión del riesgo al que están expuestos al abordar los contratos de construcción particularmente”.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo que permita mirar, analizar y repensar nuestras ciudades es que la Cámara Chilena de la Construcción Talca está desarrollando, en conjunto a actores públicos, profesionales del área y la academia, un ciclo de seminarios Visión de Ciudad para este año. En el primero de ellos, denominado “Desarrollo sustentable y gestión territorial para las ciudades intermedias”, el gremio presentará su propuesta para la recuperación o “regeneración urbana” de Talca, la que tras el terremoto del 27/F aún cuenta con más de 50 hectáreas de sitios eriazos. En esta oportunidad también participarán como expositores expertos internacionales, entre los que destaca Giovanna Spera, arquitecto y consultora en temas de desarrollo, especialista en diseño urbano y espacio público, quien se referirá al caso de regeneración de Medellín.

85


gremiales

CHILLÁN

Participantes del Programa Cimientos de la Cámara regional fueron certificados en “Carpintería en obra gruesa” Realizan Focus Group para Estudio Urbano que definirá lugar de futuro Barrio Cívico en Ñuble En dependencias de la CChC Chillán se llevó a cabo el primer focus group que forma parte del Estudio Urbano que realiza la Universidad del Biobío y el gremio con el objetivo de definir la localización de futuro barrio cívico de la nueva Región de Ñuble. Esta es una de las etapas más importantes del proceso metodológico para estructurar los criterios que, posteriormente, entregarán puntaje a las variables que determinarán los espacios más idóneos para la instalación de la infraestructura de la administración fiscal. La actividad contó con la presencia de destacados profesionales ligados al área urbanística de Ñuble y Concepción, liderados por Sergio Baeriswyl, Premio Nacional de Urbanismo, quien cumple el rol de coordinador de este Estudio.

Con la convicción de entregar una oportunidad real de reinserción social a infractores de ley, se desarrolló en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción Chillán la ceremonia de certificación de 12 personas que participaron en el curso Carpintería en Obra Gruesa”, que lleva a cabo el Programa Cimientos, financiado por el gremio y Sence, a través de su programa de becas laborales. Durante la actividad, además, se reconoció a las empresas Alcorp, El Avellano, Vanrom, Ravanal y Fénix del Sur, las que han contratado mano de obra proveniente de estos programas de capacitación.

Comité de Vivienda regional realizó taller “Aspectos de Constructividad de PDA Chillán-Chillán Viejo”

Cámara regional realiza su “Semana de la Seguridad” La Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de la CChC Chillán llevó a cabo la “Semana de la Seguridad”, cuyo objetivo fue promover la prevención de accidentes en el sector construcción entre las empresas socias del gremio. Las actividades comenzaron con el taller Matrices de Riesgos para Supervisores, luego fue el turno de la premiación a la “Mejor Gestión Preventiva” del período 2017 y finalmente se realizó el Encuentro de Comités Paritarios.

86

Con una importante convocatoria se desarrolló el taller práctico “Aspectos de Constructividad del Plan de Descontaminación Chillán-Chillán Viejo”, que estuvo a cargo del socio y presidente de la Comisión Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la CChC Temuco, Roberto Mansilla. La actividad, organizada por el Comité de Vivienda de la Cámara regional, tuvo como objetivo conocer la realidad de Temuco en materia de PDA, ciudad donde se realizó el plan piloto de la implementación de esta política medioambiental. Entre los asistentes al evento estuvieron presentes el delegado del Serviu Ñuble, Enrique Rivas, profesionales del Serviu Biobío, Secpla Municipalidad Chillán, Sectra de la seremi de Transportes, Colegio de Arquitectos, Corñuble, la delegación presidencial y la Unidad de Patrimonio UPA del municipio chillanejo.


gremiales

CONCEPCIÓN

Exponen proyectos de Concurso sobre Ideas para Explanada Cívica de Concepción Una charla para dar a conocer los detalles del certamen y proyectos seleccionados en el “Concurso de Ideas Plan Maestro Explanada Cívica del Biobío”, organizado por Fesur, realizó Carlos Román, arquitecto coordinador del concurso, a los socios de la CChC Concepción. La iniciativa tiene como principal objetivo recuperar espacios públicos y mejorar la movilidad de los habitantes del Gran Concepción. Según lo expuesto por Román, las propuestas finalistas proyectan una nueva estación intermodal del Biotrén y establecen una red de espacios públicos entre la Plaza España, en el barrio cívico de la ciudad, y el río Biobío, privilegiando desplazamientos no motorizados. Esta será la primera vez que los habitantes de la región podrán votar para elegir el diseño de un espacio público y los resultados se darán a conocer el 4 de julio.

Directiva Cámara Chilena de la Construcción Concepción se reunió con Intendente Regional Un encuentro con el Intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, sostuvo la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, encabezada por su presidente, Manuel Durán. En la oportunidad, el gremio dio a conocer a la primera autoridad regional sus propuestas de desarrollo en el marco de la “Visión de Ciudad para el Gran Concepción 2017- 2030”, elaborada por la Cámara local. En esta línea, se expusieron las ideas para potenciar la productividad de la región, su desarrollo y competitividad. Los representantes gremiales enfatizaron que es prioritario optimizar el sistema de transporte, impulsar la renovación y densificación urbana y acelerar proyectos de infraestructura crítica para el desarrollo. En este último punto, los directivos presentaron las ocho iniciativas claves para la región, entre ellas, la Conexión Vial Logística Portuaria (Ruta Pie de Monte), el acceso ferroviario norte a Concepción y la Interconexión Copiulemu- Hualqui.

Cámara regional organizó seminario sobre nueva Ley de Inclusión laboral La CChC Concepción realizó un seminario para explicar a sus socios los desafíos que implica la Ley 21.015 sobre Inclusión Laboral, que comenzó a regir el 1 de abril, en una primera fase. La jornada contó con la exposición de Jaime Arias, jefe de Atención de Usuarios de la Dirección del Trabajo de la Región del Biobío y de Andrea Lozano, directora regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis. Ambos destacaron que esta nueva legislación es un hito relevante en la promoción de derechos de las personas. Por su parte, Augusto Bellolio, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Cámara regional, destacó que “la normativa es un desafío para las empresas del sector ya que obliga a consolidar una cultura inclusiva”.

Seremi de Vivienda asiste a Comité de Arquitectura y Urbanismo regional El seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, Emilio Armstrong, asistió a la reunión mensual del Comité de Arquitectura y Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción (CAU), con la finalidad de dar a conocer las prioridades de su cartera en materia de desarrollo urbano. En la ocasión, la presidenta de esa instancia gremial, Claudia Hempel, se refirió al estudio sobre las Direcciones de Obras Municipales (DOM) que la sede local elabora anualmente y resaltó las 26 propuestas para mejorar estas unidades municipales que está promoviendo la Cámara Chilena de la Construcción Concepción. Además, se abordaron temas que, según Armstrong, son preocupación para su cartera, como el colapso de la Ruta 160, la densificación urbana y el estado de los subsidios como el DS 19.

Socios de la CChC Concepción se comprometen con la seguridad en las obras Como parte de la estrategia “Cero Accidentes Fatales”, la CChC Concepción efectuó el relanzamiento del compromiso con la seguridad, en la obra de pavimentación de calle Maipú en el tramo entre Angol y Lincoyán, de la constructora Carlos Montino. En la ocasión, Carlos Jara, seremi del Trabajo junto a Augusto Bellolio, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional del gremio local, dialogaron con parte de los 40 trabajadores que laboran en esa faena y les hicieron entrega de la pulsera, símbolo del compromiso con la seguridad laboral. En la Cámara Chilena de la Construcción Concepción son más de 40 las entidades socias las que han confirmado su compromiso con la seguridad de sus trabajadores.

87


gremiales

LOS ÁNGELES

Socios de Los Ángeles conocieron normativa de transporte de desechos

Consejo social de Los Ángeles abordará la inclusión en su labor anual

Con el fin de dar a conocer la normativa, implementación y responder las dudas de los asistentes, la Comisión de Eficiencia Energética de la Cámara regional, organizó un desayuno técnico donde se abordó la ley 20.879 que sanciona el transporte de desechos a vertederos clandestinos. En la ocasión, Gerardo Godoy, presidente de la Comisión, destacó que con esta actividad dan inicio al tradicional ciclo de desayunos técnicos que efectúan durante el año para difundir normativas, conocer nuevas tecnologías, tendencias del mercado y, de esta forma, aportar al objetivo de contribuir a construir una ciudad con una mejor calidad de vida para todos.

El Consejo Social de la CChC Los Ángeles acordó establecer como objetivo central durante su gestión anual fomentar una cultura de gestión sostenible entre los socios con énfasis en la inclusión laboral, como el gran tema del año, desde una mirada que abarque los grandes desafíos que enfrenta nuestro país. Gerardo Escobar, presidente del Área Social regional, explicó que esto se traducirá en “efectuar diversas acciones y actividades con foco en este tema no tan solo laboral o con una mirada centrada en personas con discapacidad, sino también seminarios de reflexión, charlas, inclusión de migrantes, entre otros aspectos”.

Presidente regional asiste a reunión sobre diseño del paso Picachén Como un proyecto de gran importancia para el desarrollo de las comunas de la provincia y región, calificó el presidente de la CChC Los Ángeles, Marcelo Melo, los avances que se están materializando para la concreción del Complejo Fronterizo Pichachén y que fueron presentados en la jornada de participación ciudadana efectuada en dependencias de la Gobernación Provincial de Biobío. En dicha instancia, el dirigente gremial destacó que son noticias positivas ver que “un proyecto que ha estado en el deseo y sueño de muchas personas se vaya concretando, a través del trabajo de las entidades técnicas y los recursos que disponen las autoridades”.

88

Comité de Proveedores regional organizó taller de Marketing Estratégico Para profundizar los conocimientos del Marketing y de esa forma fortalecer sus competencias, el Comité de Proveedores, Especialistas e Industriales de CChC Los Ángeles, organizó un taller práctico para todos los socios. En la ocasión, el MBA, Jorge Núñez, expuso sobre los conceptos de marketing estratégico y branding para dueños y trabajadores de las empresas socias constructoras, inmobiliarias y proveedores de la CChC, a través de la metodología “aprender haciendo”, con un método activo-participativo de los asistentes. Entre los contenidos que se revisaron destacan las funciones del marketing estratégico, tales como fidelización de clientes, segmentación y posicionamiento; además, de branding y casos de éxito.

Expo MundoSocios se realizó en Los Ángeles Resolver dudas respecto a las diversas experiencias a las que pueden optar los socios, así como recibir orientación sobre seguros, temas previsionales, ahorro, pensiones, APV, Isapre y planes de salud; además, de incorporarse a esta entidad, fue el objetivo de la feria Expo MundoSocios que se realizó en la Cámara de Los Ángeles. A través de una atención especializada con expertas en cada tema, los asistentes resolvieron sus dudas y compartieron momentos de camaradería que MundoSocios ofreció en esta innovadora iniciativa. Gerardo Godoy, embajador de esta entidad en la ciudad, valoró esta actividad que permite contribuir al objetivo de brindar vivencias valiosas para los socios del gremio.


gremiales

VALDIVIA

Realizan intervenciones culturales en obras de empresas socias de Valdivia Trabajadores de las empresas socias de la CChC Valdivia, Bipanel, Arsalco, Constructora Paillao, Inmobiliaria Socovesa, Horval, Constructora Capreva, Constructora Boestch, Sodimac y Melón Hormigones, participaron en la Intervención en Obra “Tambores del Alma”, que llevo a las faenas la Corporación Cultural CChC. Felipe Spoerer, presidente del Área Social de la Cámara regional, sostuvo que “como gremio nos interesa que los trabajadores de nuestras empresas socias puedan disfrutar de intervenciones culturales en sus faenas para que así puedan vivir un momento distinto en torno a la música”. Walesca Muñoz, colaboradora de la Constructora Paillao, afirmó que “estamos muy contentos de haber participado en esta presentación. Fue un momento muy agradable, de distracción”.

Directivos participaron de Mesa de Despeje de Cables en Valdivia

Trabajadores se certificaron en Interpretación de Planos en Valdivia

Con el objeto de aunar esfuerzos para concretar el despeje de cables es desuso en la ciudad de Valdivia y abordar la posibilidad de soterrar, los socios de la Cámara regional participaron en la Mesa Despeje de Cables, organizada por la Intendencia de la Región de Los Ríos y liderada por la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Marcela Villenas. En el encuentro, además, participaron las empresas de telecomunicaciones que prestan servicios en la capital regional, Saesa y el municipio, los que junto a la CChC Valdivia acordaron seguir trabajando en el retiro de los cables en desuso según el programa establecido por la seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

28 trabajadores de empresas socias de la CChC Valdivia se certificaron en Interpretación de Planos y Cubicación. El curso, realizado por la Cámara regional, fue ejecutado por la Fundación Social a través de la OTEC SEFOCOM SpA. Durante la ceremonia, Felipe Spoerer, presidente del Área Social de la CChC Valdivia, felicitó a los trabajadores que realizaron el curso y afirmó que “la capacitación es una herramienta fundamental para el desarrollo de las potencialidades de nuestros colaboradores para promover una mayor productividad en las empresas. Por ello es importante incentivar a los trabajadores a participar en los cursos que ofrece el Área Social para que así mejoren sus conocimientos, desempeño y, por ende, su calidad de vida.” En el programa participaron las empresas Constructora Héctor Meza SpA, Constructora Capreva S.A, Horval Ltda, Gómez y Vergara Cia Ltda (Isaflor), Constructora Socovesa Sur S.A, Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Paillao Ltda, Constructora Avifel Ltda, Constructora Pacal S.A y Constructora Novatec S.A.

En Valdivia se realiza campeonato de Fútbol Maestro

Socios de la CChC Valdivia conocieron detalles de la Ley de Inclusión Laboral En el marco del segundo encuentro Empresarial de Cultura y Seguridad organizado por Mutual de Seguridad CChC y la CChC Valdivia se abordaron los desafíos para poner en marcha la Ley de Inclusión Laboral, además de entregar a las empresas herramientas relacionadas con la gestión de riesgos laborales, desde la perspectiva de la discapacidad, la cultura inclusiva y la accesibilidad. En la oportunidad la gerente sede Valdivia Mutual de Seguridad, Marcela Bascuñán, sostuvo que “la Cámara está trabajando en un plan piloto donde participarán 30 empresas socias, preseleccionadas en base a criterios como: contar con más de 100 trabajadores, haber sido reconocida como Empresa Socialmente Inclusiva (ESI) por Mutual de Seguridad o tener a personas con discapacidad contratadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley”. La actividad contó con la participación de la gobernadora de la provincia de Valdivia, María José Gatica; el seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack; la directora regional del Trabajo, Laura Vásquez; la directora regional Senadis, Javiera Flores, quienes participaron en el conversatorio “Desafío y Oportunidades en la implementación de la Ley de Inclusión Laboral” y respondieron las preguntas de los asistentes al evento.

Los trabajadores de las empresas socias de la CChC Valdivia Sodimac Valdivia, MCT Electrocom, Grupo GTD Telsur, Inmobiliaria Boetsch Sur, Ferreval, Valdicor, Constructora Catalán, Socovesa Valdivia, Constructora Héctor Meza, Constructora Capreva y Bottai Paillaco dan vida al torneo de Fútbol Maestro 2018, evento que es organizado por la Corporación de Deportes (Cordep) de la CChC. Para Felipe Spoerer, presidente del área Social de la CChC Valdivia, esta actividad “tiene como principal objetivo lograr una mayor integración, crear lazos entre los compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores con las empresas donde se desempeñan, incentivando un espíritu de camaradería y de sana competencia. Esta actividad es parte de los Proyectos Sociales que la CChC pone a disposición de sus empresas socias. En este caso se le da relevancia al deporte y la recreación, muy importante para mejorar el clima laboral y los espacios de esparcimiento de los beneficiarios.”

89


gremiales

OSORNO

Trabajadores de la construcción finalizaron cursos de formación en obra en Osorno La Cámara Chilena de la Construcción Osorno, a través de la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC), reconoció a 32 trabajadores de la empresa Carlos Marín e Hijos, luego de que estos terminaran los cursos de Obra Gruesa y Albañil en la obra del CESFAM Ovejería. Su administrador, Mauricio Álvarez, señaló que actualmente, la mano de obra especializada es escasa. “Seguiremos ofreciendo este tipo de instancias. Nosotros nos preocupamos por el desarrollo profesional y personal de nuestros trabajadores. Creemos que mientras más se aprenda, mayores son las posibilidades de aumentar los ingresos”, señaló. Además, destacó los casos de obreros que han podido ascender en la empresa tras participar de los cursos de la Cámara Chilena de la Construcción a través de la ETC.

Socios de CChC Osorno realizan la primera asamblea de 2018 Con el propósito de mantener una comunicación directa y efectiva entre los socios, la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Osorno, convocó a una asamblea que se llevó a cabo el viernes 1 de junio. Alrededor de 25 socios asistieron a la reunión en la que se dialogó acerca del quehacer gremial y las responsabilidades que esto trae en la sociedad actual. Durante la asamblea, liderada por Paulo Arce, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Osorno, los presidentes de comités y comisiones de la Cámara regional, tuvieron la oportunidad de referirse a los hitos que han tenido y tendrán durante el 2018.

90

Cámara regional y Mutual de Seguridad celebran el relanzamiento de la campaña “Cero Accidentes Fatales” El 29 de mayo, en las obras del nuevo CESFAM de Ovejería de la empresa Constructora Marín, socios de la CChC Osorno y representantes de Mutual de Seguridad, asistieron al relanzamiento de campaña “Cero Accidentes Fatales”. Roberto Matus, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara regional, destacó la importancia de la promoción y entendimiento de una cultura de seguridad efectiva que se preocupe por resguardar la vida de todos y cada uno de los trabajadores. “Los están esperando en casa”, señaló Matus, durante la actividad. De los 63 socios que componen la CChC Osorno más de un 80% han suscrito el compromiso voluntario de la Visión Zero.

Minvu Los Lagos y CChC Osorno dialogan acerca del programa de subsidios habitacionales DS. 19

Comienza el torneo de Fútbol Maestro en la ciudad de Osorno

El Comité de Vivienda de la Cámara regional, presidido por el socio Juan Ávila, se reunió con el jefe del Departamento Provincial SERVIU Osorno, Rodrigo Uribe, para aclarar inquietudes acerca del D.S. 19 (V. y U.). Dicho comité, ha seguido de cerca las modificaciones que se han realizado a los decretos relacionados debido a la preocupación que mantiene el grupo de trabajo por las viviendas sociales. Desde su promulgación, el Programa de Integración Social y Territorial DS. N19 (V. y U.) del 2016, ha buscado ampliar la oferta de subsidios en las ciudades con mayor déficit y demanda habitacional a través de proyectos que incluyan a familias vulnerables y de sectores medios.

Con la primera fecha jugada el sábado 2 de junio, se dio inicio oficial al campeonato deportivo que organiza la Cámara Chilena de la Construcción a través de la Corporación de Deportes (Cordep). La competencia, que reúne a 13 equipos conformados por trabajadores de las empresas socias, es una instancia anual que busca unir a las personas en torno al deporte. Ronald Scheel, presidente del Consejo Social Cámara Chilena de la Construcción Osorno, asistió al lanzamiento en el que se definieron los tres grupos que disputarán el torneo local con el deseo de alzar la copa nacional. “Casi estamos doblando los equipos que hubo el año pasado y aquello es realmente destacable”, señaló Scheel.


gremiales

PUERTO MONTT

CChC realizó primer Encuentro Construcción Universidad Región de Los Lagos

Consejeros Nacionales de la Zona Austral se reúnen para analizar estatutos

Con éxito se realizó el Encuentro Construcción Universidad (ECU) en Puerto Montt, evento que tiene por objetivo que connotados profesionales y expertos de la construcción y de otros sectores industriales, nacionales o extranjeros transmitan sus experiencias a jóvenes de últimos años de las carreras relacionadas con la actividad. El encuentro, organizado por la CChC y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), tuvo entre los expositores invitados a Marcos Brito, gerente de Construye 2025; Carolina Briones, coordinadora de Formación de Capital Humano Plan BIM y Jordi Castells Cuscullola, Consultor Tecnológico EURECAT, Barcelona España. La actividad fue desarrollada con la colaboración de la Universidad Santo Tomas, el Instituto profesional AIEP, la Universidad San Sebastián, INACAP y la Universidad de Los Lagos.

En Puerto Montt se llevó a cabo el encuentro de Consejeros Nacionales Zona Austral, al que asistieron los representantes de las cámaras regionales de Valdivia, Osorno, Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Montt. La reunión fue liderada por el director nacional de la Zona Austral, Luis Felipe Navarro y el vicepresidente nacional, Patricio Donoso, quienes realizaron en conjunto la revisión y análisis sobre la reforma de los estatutos del gremio. Además, durante esta actividad se dieron a conocer los candidatos a director nacional de la Zona Austral, cuya elección se realizará en agosto próximo.

Socios de la CChC Puerto Montt se reunieron con directora nacional de Obras Públicas

Taller de materiales se desarrolló en Chiloé El Comité de Proveedores de la Cámara regional, realizó la primera jornada de su tradicional Taller de Materiales en Chiloé, particularmente en la ciudad de Castro, donde las empresas expositoras BBosch, Formac y DVP dieron a conocer sus productos. Para el presidente del Comité, Marcelo Oyarzún, “esta actividad muestra el compromiso con una labor de promoción, difusión e intercambio de información”. En esta jornada, además se impartió la charla Leaf Panel a cargo de David Bone. El próximo Taller de Materiales se realizará el 23 de agosto en Chiloé.

Los socios del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción Puerto Montt, encabezados por el consejero regional del área, Juan Rodríguez, se reunieron con la directora Nacional de Obras Públicas, Mariana Concha y el seremi de la cartera, James Fry. En el encuentro, los socios plantearon sus inquietudes respecto de la descentralización de la autorización de paralelismos y atraviesos, planes maestros de aguas lluvias, devolución de garantías y retenciones, perfeccionamiento del DS 108, Ley de Monumentos Nacionales vs. reglamentos de contrato de obras públicas (como por ejemplo, el by pass de Castro), función y calidad de las asesorías de inspección fiscal, entre otros temas que la autoridad nacional se comprometió a revisar.

91


gremiales

COYHAIQUE

Empresas del rubro construcción se capacitan en nueva normativa del hormigón En la Cámara regional se realizó una capacitación sobre la nueva normativa del hormigón. En ella participaron empresas del rubro de la construcción y docentes del liceo Juan Pablo II, cuya presencia forma parte del convenio entre la CChC y la ONG Canales. La actividad buscó mostrar los cambios efectuados en la normativa y dar a conocer aspectos relevantes de esta. Seimond Valenzuela, jefe del Departamento de Asesoría Técnica de Melón Hormigones, agradeció la oportunidad y manifestó que “los traspasos de información enriquecen tanto a quien dicta la charla como a quien la recibe, siendo un traslado mutuo porque la gente presenta sus inquietudes locales”. Estas iniciativas reflejan el interés de la Cámara regional por mostrar los cambios y actualizaciones en materia de construcción, para continuar trabajando conforme con las nuevas exigencias, que van en directa relación con la calidad de las obras.

Exitosa participación de trabajadores en curso de Albañilería 16 trabajadores de empresas socias de la CChC Coyhaique completaron las 80 horas cronológicas de capacitación en Albañilería, curso que forma parte de la Escuela de Oficios que imparte de la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC). Este curso, que está dirigido a trabajadores, subcontratados y cesantes de empresas socias de la Cámara regional, busca prepararlos en el oficio de albañilería para lograr su certificación de 3 años y así poder alcanzar la profesionalización de su oficio. Claudia Oyarzo, consultor de la Zona Sur Austral de la ETC, comentó que “las empresas saben que trabajamos con altos estándares de calidad en cuanto a los cursos y este ha tenido buena recepción y asistencia, independiente de la poca masa laboral de la zona”.

92

Empresas locales asisten a charla sobre Declaración de Ley de Residuos En dependencias de la CChC Coyhaique, se llevó a cabo una reunión sobre la Declaración de la Ley de Residuos. La actividad, a cargo de la Profesional del área residuos de la seremi de Medio Ambiente Aysén, Paulina Guzmán, tuvo por objetivo dar a conocer la etapa en la que se encuentra dicha declaración, así como también explicar los aspectos fundamentales de la misma. En la reunión, Guzmán se refirió a la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que tiene por objetivo hacer que quienes producen determinados productos se hagan responsables de los desechos que estos productos generan, “hoy en día estamos en una etapa de declaración de los productores de productos prioritarios, bajo la ley 20.920”, señaló Guzmán.

Trabajadores de Coyhaique se comprometen con la seguridad En la obra de reposición del estadio atlético de Coyhaique de la empresa Constructora Cristi, la Comisión de Seguridad Laboral de la CChC Coyhaique y Mutual de Seguridad, realizaron el lanzamiento de la campaña “Comprométete con la Seguridad”. La actividad, dirigida a los trabajadores de constructoras locales, tuvo por objetivo crear conciencia de la importancia del autocuidado y dar a conocer los beneficios de mantener una conducta segura en la ejecución de sus labores. Manuel Suazo, vicepresidente de la Cámara regional, señaló que “la campaña busca crear conciencia en el trabajador, ante cualquier actitud riesgosa”. Los trabajadores fueron invitados a firmar el afiche de la campaña y además recibieron una pulsera de color azul, que simboliza su compromiso con la seguridad.


gremiales

PUNTA ARENAS

Cámara regional ofrece conferencia de Hernán de Solminihac La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas invitó a Hernán de Solminihac, ex ministro de las carteras de Obras Públicas y de Minería, y actual Director de Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC), a dictar la conferencia “Análisis de la industria de la construcción en regiones y la importancia de la evaluación social”. “En la conferencia mostré distintos estudios que hemos realizado en CLAPES para la industria de la construcción en general y también del sistema de evaluación social del país, de modo que dar a conocer la realidad de cómo se compara la actividad de la construcción en Magallanes versus otras regiones del país”, aseguró de Solminihac.

Gobierno Regional y Municipalidad presentaron posibles enmiendas al PRC El equipo técnico conformado por la arquitecta Melisa Cárdenas del Gobierno Regional y la asesora urbanista Ángela Salazar de la Municipalidad de Punta Arenas, presentó el plan de trabajo de las enmiendas al Plan Regulador Comunal (PRC) de Punta Arenas a la Cámara regional. En la reunión realizada en la Intendencia de Magallanes, se informó que se está trabajando en las posibles enmiendas al PRC de Punta Arenas, principalmente en definiciones en áreas como vialidad, densidades, alturas máximas en áreas históricas o típicas, aéreas de restricción, y cambios en antejardín y estacionamientos exigidos, entre otros.

CChC Punta Arenas expresó su preocupación por la detención de proyectos emblemáticos La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas dio a conocer su inquietud por al menos doce proyectos emblemáticos para la región que están siendo reevaluados o desechados por las nuevas autoridades. José Alvarado, presidente de la Cámara regional, explicó que hay varios proyectos que, aunque cuentan con la aprobación de recursos para su ejecución o ya han superado incluso la etapa de diseño, hoy se encuentran en etapa de reevaluación o reformulación. “Varios proyectos se están terminando en estos momentos o en el corto plazo, lo que va a significar que de aquí a octubre tengamos un nivel de desocupación bastante considerable, y al día de hoy no hay licitaciones en las cuales se pueda incluir esa mano de obra”, comentó el presidente del gremio en la región.

CChC Punta Arenas se alista para el Bingo Social 2018 Representantes de la Cámara regional visitaron el Hogar Cavirata para conocer las necesidades más importantes de esta institución privada sin fines de lucro que se dedica a socorrer a personas en edad avanzada que se encuentran abandonadas por sus familiares, sin un hogar ni recursos económicos. Para ir en su ayuda la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, a través de su Consejo Social, destinará los fondos que se recauden en el Bingo Social 2018, que se llevará a cabo el sábado 25 de agosto en los salones del Hotel Dreams. La directora de la Fundación Humanitaria Cavirata, Elena Rada, comentó que este aporte económico les ayudará a mantener en buen estado las instalaciones del hogar y proveer de insumos básicos a los residentes.

93


SITIOS WEB RECOMENDADOS_contacto: achamorro@cchc.cl

FUNDACIÓN MI PARQUE www.miparque.cl/ El año 2017 un grupo de arquitectos se reúne y se propone trabajar en el espacio público, con el objetivo de mejorar las áreas verdes y la calidad de vida en los barrios vulnerables de las ciudades. Ello a través de un proceso participativo de diseño, construcción y activación de áreas verdes para el encuentro de la comunidad, donde se reflexiona y diseña según sus propias necesidades. A través de su sitio web, presenta estudios, publicaciones e información de los proyectos realizados y las formas de participación existentes, como en la construcción misma de las áreas verdes, como un lugar de formación y aprendizaje, sumándose la difusión en ferias y eventos.

CENTRO DE DESARROLLO URBANO www.cedeus.cl/ CEDEUS es un espacio que promueve la generación e intercambio de conocimiento, orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas de forma equitativa, con una preocupación constante por el cuidado del medio ambiente. Mediante un enfoque interdisciplinario se genera investigación respecto de los problemas críticos del desarrollo sustentable, enfocados en cuatro líneas de investigación: acceso y movilidad, entorno construido, dinámicas socioespaciales y recursos críticos. Se presentan noticias y publicaciones tanto científicas como en medios de comunicación desarrolladas sobre el tema, junto con el trabajo práctico realizado en algunas ciudades como Temuco, Concepción, La Serena y Copiapó.

ASOCIACIÓN CHILENA DE ENERGÍAS RENOVABLES (ACERA) www.acera.cl/ La Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) fundamenta la labor que realiza en promover la generación de energías renovables no convencionales (ERNC), la contribución permanente al desarrollo de un marco regulador para incentivar la producción de estas fuentes y el impulso a la instalación de una potencia de 30% de su matriz energética en base a ERNC al año 2030. ACERA ofrece información de proyectos y centrales ERNC en Chile en sus diferentes etapas, además de estudios, estadísticas, eventos y noticias sobre la materia. Junto con ello, en su portal de Internet se encuentra información sobre la asociación y un directorio en línea de sus socios, el cual está organizado según sus áreas de trabajo.

94

INTERNATIONAL COUNCIL FOR BUILDING www.cibworld.nl/site/home/index.html El CIB se estableció en 1953 como una asociación cuyos objetivos eran estimular y facilitar la cooperación internacional y el intercambio de información entre los institutos gubernamentales del sector de la construcción. Es una red global para el intercambio y la cooperación en temas de investigación e innovación en la construcción, buscando apoyar un mejor proceso constructivo y un mejor rendimiento del entorno construido. Trabaja a nivel de grupos de expertos en algunos de los aspectos técnicos, económicos, ambientales u otros del entorno construido, durante todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos, ofreciendo a través de su portal documentación publicada, noticias e información sobre eventos de interés.

THE ASSOCIATION FOR EUROPEAN TRANSPORT (AET) https://aetransport.org/en-gb/ The Association for European Transport es la organización guía a nivel europeo para los profesionales del transporte. Fundada en 1998 como una organización sin fines de lucro, se orienta a aportar en la discusión y debate en lo relativo a la planificación del transporte. Su labor se enfoca en promover la creación de redes y el intercambio de ideas, información y oportunidades entre sus miembros a través de conferencias, grupos de interés y el sitio web que mantiene. Con más de trescientos miembros corporativos e individuales, tiene presencia en más de 35 países. Una de las principales actividades de la Asociación para el Transporte Europeo es la planificación de las conferencias anuales de transporte, donde especialistas e investigadores analizan temas como la infraestructura vial, la congestión, la seguridad y los desafíos que ello conlleva.


vitrina NUEVAS PUBLICACIONES RECIBIDAS EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NI IZQUIERDAS NI DERECHAS: CIEN AÑOS APORTANDO AL PAÍS PAVEZ GARCÍA, HORACIO Santiago, Chile: Simplemente Editores, 2018. 461 p. Recorrido por la vida de Horacio Pavez García, constructor civil nacido en Iquique en 1938 y formado en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, donde llegó a ejercer la Presidencia del Consejo Superior. Destacado empresario, uno de los fundadores de Sigdo Koppers, que además ha aportado al desarrollo gremial del sector como miembro y ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. Presenta un relato de su vida personal, familiar y laboral, reflejando el devenir político y económico del país.

IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CHILE) Santiago, Chile: CDT, 2018, mayo. 157 p. (Documentos Técnicos. Corporación de Desarrollo Tecnológico; 41) Recomendaciones para obras de impermeabilización de cubiertas, tanto en edificaciones nuevas como en las existentes. Contiene: Antecedentes y conceptos generales - Parámetros de diseño y especificación de la impermeabilización de la cubierta - Soluciones de la impermeabilización de la cubierta - Tratamiento de las singularidades de la impermeabilización de cubierta - Proyecto y especificación de la impermeabilización de cubierta - La instalación en obra; etc.

DESARROLLO TERRITORIAL DE CHILE: 7 PROPUESTAS DESDE LAS REGIONES CChC. COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL. Stgo, Chile: CChC, 2018. 63 p.

CONSTRUYAMOS CHILE DESDE LAS REGIONES CChC. COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL. Stgo., Chile: CChC, 2018. 257 p.

Propuestas para impulsar el desarrollo regional. Reúne los aportes de los socios de la CChC y de representantes de distintos sectores. Plantea una articulación interregional para el desarrollo sostenible, la definición de instrumentos para un ordenamiento territorial coherente con las estrategias de desarrollo, el fortalecimiento de la democracia, los liderazgos y la autonomía administrativa de los territorios, la creación de una estrategia fiscal de avance progresivo y la articulación de estrategias de desarrollo productivo, entre otros aspectos.

Diagnóstico y propuestas emanadas del proceso de participación sobre descentralización y desarrollo territorial, al que convocó la Cámara de la Construcción en 2017. Contiene: Presentación - Ficha Regional Arica - Ficha Regional Iquique - Ficha Regional Calama - Ficha Regional Antofagasta - Ficha Regional Copiapó - Ficha Regional La Serena - Ficha Regional Valparaíso - Ficha Regional Santiago - Ficha Regional Rancagua Ficha Regional Talca - Ficha Regional Chillán - Ficha Regional Concepción Ficha Regional Los Ángeles; etc.

CONTACTO ACHAMORRO@CCHC.CL • TEL. 22 376 3312

GUÍA PRÁCTICA PARA PROYECTAR, INSTALAR Y ENSAYAR BARANDAS DE CRISTAL BRUNET, MANUEL y otros. CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CHILE). GRUPO TÉCNICO INMOBILIARIO. Santiago, Chile: CCHC, 2018. 23 p. Recomendaciones mínimas de diseño de las condiciones de seguridad y resistencia de barandas de cristal instaladas en edificaciones habitacionales, edificaciones de uso público y espacios públicos, utilizadas para la protección de personas y objetos con riesgos de caídas. Contiene: Objetivo - Participantes - Alcance - Cristales Normativa - Tipos de baranda de cristal - Consideraciones a tener presentes, entre otros temas.

ANUARIO DEL TRIBUNAL AMBIENTAL DE SANTIAGO 2017 CHILE. TRIBUNAL AMBIENTAL DE SANTIAGO. Stgo., Chile: Tribunal Ambiental de Stgo., 2018, marzo. 1075 p. En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley no. 20.600, se presenta la cuenta pública de la gestión anual del Tribunal Ambiental de Santiago para el año 2017 y los textos completos de las sentencias dictadas durante el año. Además de las sentencias emitidas por la Corte Suprema sobre reclamaciones de ilegalidad de actos de la administración, demandas por reparación de daño ambiental, solicitudes de autorización de medidas provisionales y consultas de sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente.

DIRECTORIO DE EMPRESAS BIM 2018 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CHILE); BIM FORUM CHILE. 2a ed. Stgo, Chile: CDT, 2017, dic. 87 p. BIM Forum Chile es la entidad que reúne a los principales profesionales e instituciones relacionadas con el Building Information Modeling (BIM), que se preocupan de la difusión y buenas prácticas para el desarrollo tecnológico en el sector construcción. En ese contexto, se presenta el directorio de empresas y profesionales relacionados a servicios BIM, entregando sus datos de contacto, una reseña de cada empresa participante, principales servicios o productos que ofrecen y su experiencia adquirida en esta área de trabajo.

469 NUEVOS JARDINES INFANTILES: ARQUITECTURA INNOVADORA PARA EDUCACIÓN DE CALIDAD JUNJI 2014-2018 MENDOZA, MARCELO, EDITOR; JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES (CHILE). Santiago, Chile: Ediciones de la JUNJI, 2018, enero. 333 p. En el marco de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno, entre 2014 y 2018 se construyeron 469 nuevos establecimientos para educación inicial. Se presenta la descripción de los proyectos, junto a imágenes y planos arquitectónico de jardines y salas cunas que acogen a 48.000 niños y niñas del país. Contiene: Presentación y Aumento de cobertura en educación inicial, entre otros capítulos.

95


columna

CIEDESS, más cerca de las empresas socias

Corporación CIEDESS fue creada por la CChC con la misión de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del sistema de seguridad social en Chile. En sus casi tres décadas de existencia, ha realizado diversos estudios, publicaciones y propuestas que le han permitido participar en el diseño de políticas públicas y ocupar un lugar de referencia en el debate sobre la seguridad social en nuestro país. En su rol original como Centro de Estudios, CIEDESS elabora mensualmente diversos informes con indicadores relevantes de la seguridad social en Chile, los cuales son habitualmente publicados por los medios de comunicación. Asimismo, realiza estudios de mayor alcance y propuestas de políticas públicas que se han constituido en insumos valorados tanto por académicos e investigadores como por diversos líderes y actores políticos y sociales. A su vez, la opinión de CIEDESS es frecuentemente consultada por medios de prensa que buscan información confiable y oportuna para entregar a sus audiencias sobre temas contingentes que forman parte de la agenda pública. Este conjunto de actuaciones constituye nuestra propuesta de valor público para la sociedad y representa nuestro aporte a la CChC en su misión de construir un país mejor. CIEDESS se construye cada día y su rol se adapta y reinventa con el tiempo. Es así como nuestra labor se ha ampliado a la prestación de servicios de Consultoría y Educación, generando nuevos productos y servicios, tanto para entidades públicas y privadas relacionadas con la seguridad social, como también para la CChC y sus empresas socias. Por el conocimiento y la experiencia adquirida, CIEDESS no solo posee ventajas competitivas en materias propias de la seguridad social, sino que también, por ser parte de la CChC, conoce las nece-

En sus casi tres décadas, CIEDESS ha realizado diversos estudios, publicaciones y propuestas que le han permitido participar en el diseño de políticas públicas y ocupar un lugar de referencia en el debate sobre la seguridad social en nuestro país.

96

sidades y problemáticas de las empresas del sector construcción, de quienes pretende ser un socio estratégico. Hoy CIEDESS tiene entre sus propósitos, acercarse a la CChC y a sus empresas socias, desarrollando una oferta de servicios que sirva de apoyo en el desarrollo y mejoramiento de la gestión de las empresas, proporcionando herramientas que contribuyan a incrementar la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de los negocios. Cabe destacar la reciente y sostenida integración de CIEDESS al quehacer de la CChC. Es importante mencionar la Asesoría experta en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que CIEDESS entrega a la Comisión de Seguridad y Salud Laboral, así como también el Programa de Mejoramiento de la Gestión de Personas para empresas socias de la CChC, el cual ya cuenta con tres versiones y suma 35 empresas socias del Área de Infraestructura. CIEDESS ha iniciado el despliegue de nuevos servicios pensados en las empresas del sector, esperando entregar respuestas a las inquietudes estratégicas de los socios por mejorar la productividad de sus empresas. Aprovecho esta tribuna para destacar nuestra oferta de consultoría experta en ámbitos tales como gestión de personas, gestión integral de riesgos y gestión de innovación, para las cuales hemos integrado profesionales y consultores de dilatada experiencia en estos temas. También, pensando en la importancia de construir relaciones de colaboración y confianza con los trabajadores como parte de una estrategia empresarial de desarrollo sostenible, contamos con asesoría experta en temas laborales y previsionales, además de los programas de educación previsional y financiera, aspectos plenamente vigentes y de gran valoración por parte de los trabajadores y sus familias.

Rodrigo Gutiérrez Castro, Gerente General de CIEDESS



humor

98

Ilustraciรณn: Marcelo Escobar.


Prepárate para el evento en seguridad laboral más importante de Chile

SPEAKERS Óscar Landerretche

Alejandra Bonati

Luis Montoro

Economista, profesor, académico y escritor

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Chile

Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia

Daniel Halpern

Felipe Lohse

Profesor de la Facultad de Comunicaciones Universidad Católica y Director TrenDigital UC

10 al 12 de julio, Hotel Intercontinental, Santiago patrocinan:

Gerente de estudios de GfK Adimark Chile

mas Información en: media partner:


ƪƫƸƩƷƯǞƩƯʭƴ La serie de Hormigones ProduCret está diseñada especialmente para aumentar la productividad de las obras en elementos que serán revestidos. Esto gracias a su gran fluidez, buena resistencia temprana y a su nivel de terminación, lo que le permite obtener buenos resultados de hormigonado en geometrías esbeltas o complejas.

ƨƫƴƫƬƯƩƯƵƸ Fácil colocación del hormigón. Permite una mayor rapidez de hormigonado. Ahorro en personal y equipos debido a que no requiere compactación Minimiza necesidades en reparación. Disminuye contaminación acústica

Para mayor información contactar a nuestro Product Manager a: productmanager@readymix.cl

Mesa Norte: 552 352 500 • Mesa Centro: 225 447 500 • Mesa Sur: 412 405 560 www.readymix.cl • Una empresa Cementos Bío Bío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.