Nº01 $20. mx 00
KOPANI LA VOZ DEL SUR
TLAPA, LA MONTAÑA
INDALECIO ÍREZ RAM UNA VIDA DE NOTAS COSTEÑAS
COMUNIDAD GUERRERENSE EN USA
Erika Andrade ENTREVISTA
Nº01 $20.00MX
7 509761 103690
LOS DIABLOS DE TELOLOAPAN
RUTAS DEL JAGUAR
01
MÚSICA Y DANZA
Contenido Editorial
02
Carta Presidente Municipal de Acapulco
03
Erika Andrade, La Entrevista
04 ANDA Campañas de Salud
07
Diablos de Teloloapan
08 Mezcal Guerrerense
Fandangro No. 1 es publicada por EDITOPOSTER S.A. Salvador Díaz Mirón No. 156, Col. Santa María La Ribera, México, D.F., C.P. 06400, Tel. 1323-0100. Editor Responsable: Juan Antonio Flores Valdovinos. Impresa en: VAJ Impresos. Poniente 140 No. 671, Col. Industrial Vallejo, Del. Azcapotzalco, C.P. 02300. Reserva de Título INDA “EN TRÁMITE”. Cert. de Licitud de Título SEGOB Exp. “EN TRÁMITE”. Cert. de Licitud de Contenido SEGOB Exp. “EN TRÁMITE”. IMPI No. “EN TRÁMITE”. Distribución en D.F. y Zona Conurbada Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Guerrero No. 50, Col. Guerrero, México, D.F., Tel. 5591-1400 a través de Arredondo e Hijos Distribuidora, S.A. de C.V. Iturbide No. 18-D, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Distribución Foránea y Locales Cerrados por Intermex, Lucio Blanco No. 435, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, México, D.F. Impresa en México. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial pendiente. Publicación Bimestral.
10
Directorio de la Publicación Directora General Guadalupe Rodriguez
Director de arte Julio Alberto Amador Sarabia
Director Comercial Luis Enrique Adame Villanueva
Karen Martínez Burgos
Editor Francisco Saucedo
Corrección de Estilo Yanai González Núñez
Relaciones Públicas Yassmin Sotelo
Directorio Editorial
Colaboradores: Alina Navarrete | Carlos De la Rosa | Héctor Manuel Popoca Boone | Jaime Alarcón Colón | Roberto Buenfil Asesor Cultural Erika Andrade Valenzuela
Dirección General Juan Antonio Flores Valdovinos Operaciones Adriana Villalobos Circulación Adriana Vázquez
Kopani, La voz del Sur
12 Sierra, La fría altura luminosa
14
Indalecio Ramírez
17 Rutas del Jaguar
18 Nana Colasa, Leyenda
22
Receta
24
Únete a la Fiesta... Unete al Fandangro Comunidad guerrerense en USA Héctor Popoca Boone La noble labor de las Asociaciones Civiles La seguridad Turística en Acapulco
25 28 29 30 31
Editorial Fandangro, la revista, tiene en este su primer número un recorrido por la música, colores, sabores, trabajos y ritmos de la tierra guerrerense. E invita los lectores a disfrutar de la agradable compañía del arte y los creadores literarios. El camino inicia en la Sierra, la naciente octava región de Guerrero, una tierra bravía y laboriosa que nos muestra su fortaleza desde las alturas. Luego la Ruta del Jaguar llega hasta Tlapa, ciudad entre ríos que nos recuerda y mantiene el sincretismo de sus ancestros; y brindemos con un rico mezcal, que adormece la garganta, licor nuestro que renace con gran impulso, abriéndose paso por el actual mundo cosmopolita. Guerrero encuentra sus orígenes insurgentes, también místicos y alegóricos, en los Diablos de Teloloapan, una clara representación folclórica de la gallardía e imaginación de los mexicanos. En la música recordemos a Indalecio Ramírez, costachiquense que dominó en sus composiciones múltiples ritmos, como el bolero y la ranchera. Del mismo modo conoceremos a la prometedora cantautora guerrerense Kopani, quien con una sutil combinación de estilos genera música de alto nivel. Fiesta, folclore y mucho color, esto es lo que se vive en la fiesta de los guerrerenses, el Fandangro. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo. Guadalupe Rodríguez Gerente Editorial
04
Fandangro
El rescate de las tradiciones culturales de nuestro estado, como una forma de incentivar el desarrollo social de los guerrerenses, debe ser una de las actividades que mayores frutos dejarán a todos en el futuro. Así lo demuestra la historia y se confirma en los hechos de nuestra sociedad. Reconociendo que dentro del entorno adverso que se vive en la región, el fomento a la cultura es una sólida alternativa para reacomodar el tejido social, aplaudo el esfuerzo de la Asociación Cultural de Acapulco AC en este nuevo proyecto editorial, que reforzará las actividades que desde hace años se vienen desarrollando para acercarnos a todas las expresiones artísticas de las regiones de Guerrero. Mis mejores deseos para el futuro de este trabajo en proceso, el que conjuga en un evento anual música, baile, artesanía, gastronomía y hoy, también, literatura. Toda tarea dirigida a mejorar la personalidad integral de nosotros y de nuestros paisanos será benéfica, pues atiende a lo mejor que el ser humano tiene, que es nuestra sensibilidad. En hora buena.
ATENTAMENTE
Lic. Luis Uruñuela Fey Presidente Municipal de Acapulco.
05
Entrevista a
Erika Andrade
Valenzuela
06
Fandangro
El fandango es bullicio, fiesta, festejo popular. Es música tocada con sabor y ganas de mover el cuerpo, acompañada de canto y danza popular. Y Guerrero es la sangre profunda que le da identidad y grita su origen, corriendo detrás del ocelote desde la montaña, y llegando a perseguir a la garza costeña.
En el rescate de esta tradición guerrerense, amplia y vigente, está el esfuerzo de personas comprometidas con sus regiones y sus orígenes. Cuyo mejor ejemplo es el festival artístico cultural Fandangro, que desde hace cinco años se organiza en Acapulco, con la participación de representantes de todas las regiones del estado. La arquitecta Erika Andrade Valenzuela está al frente de este trabajo de rescate y promoción cultural, respaldada por la Asociación Cultural y Artística de Acapulco, agrupación constituida en julio de 2010, siendo una organización donataria autorizada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La palabra Fandangro, surge de la unión de las palabras “fandango” y “Guerrero”. El Fandangro es una muestra de la diversidad artística con que cuenta el estado de Guerrero. –¿Cuál es el objetivo de Fandangro? –se le pregunta a Erika Andrade. –El Fandangro invita a revalorar y rescatar los usos y costumbres del estado de Guerrero, como un patrimonio cultural único, que contiene en sí las tres raíces: española, indígena y africana. “También representa –agrega– un espacio abierto a los artistas
guerrerenses. Un foro excepcional que proyecta, desde las ocho regiones del estado, la fuerza de sus creadores y artistas, su legado y presente, que construirán su futuro”. Explica que por ello Fandangro busca convertirse en la máxima fiesta de los guerrerenses, “en él se dan cita todas las expresiones artísticas de cada región”, señala, para fortalecer la identidad cultural y preservar las tradiciones del estado de Guerrero. –El potencial cultural de Guerrero es enorme, ¿qué tan grande es el Fandangro?
–Es una fiesta de todos los guerrerenses, donde se dan cita sus danzas regionales. Se han presentado 2 mil danzantes y músicos provenientes de sus comunidades. También se organiza una muestra gastronómica, donde se degustan los sabores de lo guerrerense, de chile, manteca y tamarindo. La comida típica del Estado de Guerrero está presente en el Fandangro para probar y comprar. “En el festival se pueden encontrar cajitas, jarrones, flores de palma y vestidos en la exposición artesanal. Donde los maestros artesanos ofrecen sus creaciones únicas a los paisanos”, agrega.
07
UN RECUENTO HISTÓRICO En los cinco años de historia de este encuentro de los guerrerenses, se han hecho evidentes las dificultades de promover esta parte del desarrollo social. Pero también la tenaz entrega de sus promotores y participantes. Fandangro 2011. En 2011 se realizaron siete festivales, una fiesta por región, el último domingo de cada mes, durante siete meses, en el auditorio del Parque Papagayo en la ciudad de Acapulco. Con la asistencia de aproximadamente 6 mil espectadores. Fandangro 2012. En 2012 fue un festival que duró una semana. Artesanos, artistas plásticos, poetas, pintores, escultores, entre otros, viajaron desde sus comu-
08
Fandangro
nidades al puerto de Acapulco, a participar en este magno evento. Nuevamente en el Parque Papagayo, pero en esta ocasión fue en la explanada de la Piñata. Con alrededor de 10 mil espectadores. Fandangro Itinerante. En el 2012 y 2013 se visitaron varias ciudades para llevar lo mejor del Fandangro. Presentándose en Zihuatanejo, Tlacotepec, San Jerónimo y Atoyac, entre otras. Fandangro 2013. En esta ocasión, la fiesta se llevó a cabo en el auditorio del Parque Papagayo. Con la participación de alrededor de 500 artesanos, danzantes y músicos, entre otros; y con un lleno total en los dos días del festival. Este año dejó un grato sabor de boca en los participantes
y espectadores, que se reflejó en el entusiasmo que los jóvenes bailarines y los destacados profesores tuvieron en su presentación. Fandangro 2014. Se revitalizó y llegó a nuevos territorios, buscando servir mejor a los guerrerenses se realizó una exposición de artes plásticas en la Universidad Americana de Acapulco. Además de cinco días de evento con la participación de alrededor de 40 grupos culturales provenientes de 15 municipios. Lo que viene en el 2015. La quinta edición del Festival guarda muchas sorpresas; la participación de un gran elenco y por supuesto todo el entusiasmo de las ahora 8 regiones.
Realiza la ANDA Guerrero
campañas de prevención de obesidad y detección de enfermedades vasculares
Los doctores Salvador Cerecero Morales, delegado estatal de la ANDA, y Roberto León Bazán, en compañía del químico Germán González y de unas beneficiadas por la campaña.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA), delegación Guerrero, que dirige el doctor Salvador Cerecero Morales, llevó a cabo en días pasados sus campañas de detección de enfermedades vasculares y prevención de la obesidad, dirigidas a los asociados y sus familiares. La primer campaña se organizó en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero (SUTMEG), sección 52, que dirige Simón Mondragón Azmar, los días 11 y 12 de junio de 2015, en un horario de 9 am a 3 pm. En promedio, cada día se atendieron a 90 personas, a las que se les checaba la presión arterial, se les pesaba y tomaba la temperatura, para después pasar con el especialista, para realizarse un estudio mediante doppler, el que consiste en un tipo de ultrasonido que revisa el flujo sanguíneo, así como también el control de peso con una báscula tanita de composición corporal. Mientras que la segunda campaña de salud, para el control de la obesidad e insuficiencia vascular, se llevó a cabo el 13 de agosto, de 9 am a 3 pm. Que se se llevó a cabo en coordinación con la CTM, sección 12 en Acapulco, que dirige Rodolfo Escobar.
Detectando el índice de masa corporal a través de la tanita.
Detección con el sistema doppler.
Arranque de la segunda campaña, Para el control de la obesidad e insuficiencia vascular, coordinada entre ANDA y CTM sección 12.
El doctor Salvador Cerecero checando la presión arterial al cantante Pepe Ramos
09
Música y danzas
Los diablos de Teloloapan
Según la tradición, los diablos de Teloloapan tuvieron origen patriótico, en la guerra de Independencia, y se debe destacar que a 7 kilómetros se encuentra Acatempan, población del famoso abrazo entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, el 10 de marzo de 1821, con lo que comenzó el fin de la guerra de Independencia.
10
Fandangro
Allá entre 1818 y 1820, en una vasta extensión territorial que abarca desde Tlatlaya hasta Teloloapan, el insurgente Pedro Ascencio Alquisiras, colaborador cercano de Vicente Guerrero, ganó varios combates, en parte por conocer bien las tierras guerrerenses y en parte por sus estrategias militares y ataques inesperados.
tratar de divertir a sus compañeros con sus ocurrencias.
En cierta ocasión, Pedro Ascencio y sus hombres se encontraban dando de comer a sus caballos y limpiando sus armas, monturas y bridas de las bestias, uno de sus seguidores, el calentano José Atanasio, se complacía de
José Atanasio utilizó una reata para tejer un largo chicote, al que agregó en la punta un pabilo sobrante de una vela; y empezó a tronar tan fuerte ese chicote que alguien le gritó: “pareces el diablo”.
El insurgente, en una de sus ocurrencias, se puso la cuera que usan en su región para protegerse de los arbustos espinosos, y una máscara que talló en madera y decoró con cuernos de toro y crines de caballo.
En una ocasión en que Pedro Ascencio decidió tomar militarmente Teloloapan, resultó emboscado y sitiadas sus tropas por parte de los realistas. Un cerco de soldados impedía salir a rebeldes y población aunque fuera por alimento. Entonces, inspirado en el disfraz de diablo de José Atanasio, se le ocurrió vestir a su tropa con trajes similares. Las mujeres del pueblo, libres de la sospecha de los realistas, proporcionaron la madera de colorín para tallar las máscaras y corrieron el rumor de que el demonio rondaba Teloloapan. Muchos realistas lo creyeron. Así, una noche, la aparición repentina de los diablos distribuidos por el pueblo sorprendió y asustó a los guardias enemigos, quienes cayeron bajo las balas de los insurgentes y éstos pudieron romper el cerco. Después de celebrar el triunfo en la plaza de Teloloapan, los “diablos” regalaron sus máscaras a los jóvenes del pueblo, quienes cada año recordaron el acontecimiento el día del inicio del movimiento de Independencia.
Por ello, la tarde del 16 de septiembre las calles de Teloloapan se llenan de diablos que cumplen con la costumbre anual de participar en el concurso donde han de lucir sus trajes y su habilidad para tronar en el aire los largos chicotes, con movimientos rápidos adelante y atrás, y hasta hincados o “con la zurda”. Frente al Palacio Municipal los diablos desfilan, entre 20 y 30 actualmente, y los jueces califican el atuendo para premiar al más original y vistoso. La cuera, prenda de cuero de venado curtido que cubre el cuerpo completamente, es la base del vistoso traje que llega a costar hasta 15 mil pesos. Una piel de animal que cubre la espalda, guantes gruesos y botas son el complemento, pero todo lo opaca la espantosamente bella máscara de madera de colorín, hasta 20 kilos de peso y 80 centímetros de altura, con cuernos y muchas figuras talladas en la misma madera que sobresalen y la saturan al máximo: serpientes, cabezas humanas, fauces de felino.
Información: http://www.enplenitud.com/los-diablos-de-teloloapan.html#ixzz3JdqGQkEN México desconocido No. 307 / septiembre 2002
11
Mezcal Guerrerense Agua de Jaguar Desde la antigüedad, cada región o cultura humana ha desarrollado tradiciones en torno a la bebida, costumbres fuertemente arraigadas que responden a necesidades geográficas, climáticas e incluso ideológicas. De este modo descubrimos que la cultura de la bebida también es diferente según las tradiciones y las regiones del mundo.
12
Fandangro
En Guerrero, la costumbre local se decantó por el mezcal, un licor fuerte que cuenta con el sabor clásico del agave, del maguey. Hablar del Mezcal de Guerrero es hablar de una tradición que surge con la historia del estado, una dedicación en su elaboración que ha pasado de generación a generación, asegurando su reconocida calidad. En él se pueden encontrar más de trescientos sabores, como el sabor ahumado, debido al proceso de cocimiento de las piñas y también contiene un sabor a tierra, y vainillado producto de las barricas, las maderas de roble blanco y sabores dulces.
A partir de 1994 se otorgó la protección de Denominación de Origen “mezcal” a Guerrero, entre otros estados, lo cual se extendió a una protección mundial en 1995, por medio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual con sede en Suiza. El mezcal en el estado se produce en más de 80 localidades ubicadas en 18 municipios, en las regiones Centro, Costa Grande, Tierra Caliente, Norte y La Montaña. El cultivo del agave se realiza en suelos delgados y de pendiente pronunciada, limitantes para otros cultivos, coadyuvando a la conservación de los suelos. La dimensión de esta industria se muestra en las cifras, pues al año se comercializan aproximadamente 1 millón 400 mil litros de mezcal, producidos por 775 productores de maguey y 450 productores de mezcal en 450 fábricas.
Cabe señalar que se pueden encontrar algunos tipos de mezcal muy particulares de acuerdo a las zonas de producción y costumbres que prevalecen. Con base en sus cualidades y mediante una producción artesanal, el mezcal guerrerense gana terreno entre los consumidores. UN PROCESO MILENARIO La palabra mezcal proviene del náhuatl “mexcalli”, que significa pencas de maguey cocidas, originaria y particularmente de los estados de Guerrero y Oaxaca. Alrededor del mezcal existe infinidad de misterios y magia de tradiciones milenarias que se han desarrollado en nuestro territorio. El crecimiento del maguey y su cultivo, así como la paciencia de los produc-
tores, hacen esperar hasta siete años para que la planta madure y esté en punto para ser procesada. El sabor característico del mezcal tiene que ver con un complejo proceso de separación de tallos y de las raíces que lo rodean, para obtener las piñas, que se cuecen y luego se muelen. El bagazo se deja reposar en grandes y olorosas tinas, para posteriormente ser sometido por artesanos al proceso de destilado. Existe el llamado mezcal de punta, elaborado a partir de las puntas del maguey; el de pechuga, a partir del reposo de pechugas de gallinas y guajolotes dentro de las barricas; hay quienes los combinan con damiana, que le da propiedades afrodisiacas. Se cura también con nanche, con filete de res, con canela, con piña, con plátano y hasta con chile.
La producción de mezcal en el estado de Guerrero se basa en una materia prima única en el mundo: el agave cupreata, también llamado “maguey papalote”, especie endémica de la cuenca del Balsas.
DE TIXTLA A NUEVA YORK Poco a poco el consumo de mezcal ha ido ganando popularidad no sólo en México, sino también en varias partes del mundo. Muchos bares y restaurantes de renombre ofrecen ya algunas marcas de mezcal de alta calidad, pero no sólo en México, sino también en Los Ángeles, Nueva York y San Francisco. El mezcal se ha puesto de moda entre la gente joven, que hoy en día lo considera sofisticado y artístico. A diferencia del tequila, el mezcal goza de una interpretación más misteriosa y especial,
convirtiéndolo en un producto más bien de culto. Ante la creciente popularidad de esta bebida, también ha subido la necesidad de impulsar y promover a los productores, pues aun cuando han hecho grandes esfuerzos por lograr una producción de alta calidad, han certificado sus productos y cuentan con una marca registrada que paulatinamente han ido colocando con éxito en el mercado, las ventas de mezcal no reflejan todavía el gran esfuerzo realizado y son insuficientes aún para generar una industria próspera en el estado.
13
Kopani
Una voz del sur
Kopani Rojas es una trovadora y cantautora guerrerense, de las pocas que registra la memoria del estado, y de las más talentosas. Es originaria de Atoyac y se ha dedicado a las artes desde los 12 años; “he incursionado en el teatro, en la danza, en la pintura, pero es la música la que ha trascendido en mi vida”, comenta.
Durante su carrera la ha apoyado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el entonces Instituto Guerrerense de la Cultura y el Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, con quienes produjo su primer disco como solista profesional en 2011: Canto criollo. Al año siguiente ve la luz su segundo material, Samba mulata, elaborado con el apoyo de la Asociación Cultural y Artística de Acapulco. Y con este pretexto, nos habla sobre algunas de las canciones de su creación.
SAMBA MULATA
El samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional. Sin embargo, es un tipo musical que ha incorporado varios estilos y formas rítmicas, adaptándose a ellos, adquiriendo un carácter singular.
14
Fandangro
Sobre la canción Samba mulata, Kopani nos dice: “Este tema es el que le da el nombre al segundo material discográfico grabado en el 2012”. “Esta canción habla en sentido metafórico de Costa Grande, refiriéndose a sí misma como una mezcla cultural, étnica, de paisajes y todo lo que en el entorno costeño coexiste, cuyos elementos me sirven de inspiración”. Asegura que es una propuesta en donde decidió jugar con la música, con los ritmos que se combinaron, “en ese sentido creo que me permitieron hablar en ese lenguaje universal (la música), de la fusión de la que somos herederos los costeños”, comparándolos en cuanto a su carácter y linaje, “en una forma poética, en sentido figurado. Por ello escribo un fragmento: ‘como un eco marino es mi palpitar, como agua bravía es en temporal, se desata el derroche de la pasión’ y ‘serena como la luna morena, arrullo de calor’. Así somos los costeños: apasionados, sensuales, irascibles como las olas del mar, cálidos al amor, pero también serenos como las noches alumbradas de luceros”.
DESPERTANDO
“Es una canción que habla sobre la dualidad de la vida”, asegura la cantautora, y agrega que el mensaje es claro: “Todo existe o pasa por alguna razón, ciclos se abren y otros se cierran, todos perdemos alguna vez, tenemos miedos o simplemente la vida nos golpea, es entonces cuando la vida misma nos da un motivo para aprender a levantarnos y volver empezar”. Cuenta que la canción nació un día en que tenía un problema (“y gracias a Dios no recuerdo cuál era el problema”, aclara), iba caminando muy malhumorada, creyendo que el mundo se le venía sobre los hombros, “cuando al cruzar la calle me tapa el paso un señor en silla de ruedas y me dice: ‘una paleta para que se endulce la vida’. Toda furiosa me le quedo mirando y pregunto ‘¿cuánto?’, me contesta ‘$1.50’ y me sonríe. Ese día aprendí que existen problemas mucho más grandes que el que yo tenía en ese momento, que había quienes tomaban las riendas de su vida para luchar y no se dejaban vencer por pequeñeces”.
TIERRA DEL TLACOLOLERO
Según se sabe, el tlacolol es una porción de terreno cultivable ubicado en la ladera de un cerro, y entonces el tlacololero es la persona que trabaja dicha porción de terreno, al cual se suman otros personajes en la realización de la “tumba”, que es una labor que consiste en quitar arbustos y pequeños árboles, preparando de esta manera el terreno para la siembra.
Por su parte, la danza de los tlacololeros permite asociar la caza del tigre con los ritos propiciatorios a principios de mayo, con el ascenso al cerro para pedir lluvia, es decir, esta danza se relaciona con el ciclo agrícola. Esta figura fue utilizada por Kopani para describir a nuestro estado, es una canción que ha tenido mucha aceptación por los guerrerenses y con ella se iniciaron Las Galas del Bicentenario. Es un tema que “lo he escuchado
en comerciales de radio, televisión, incluso he tenido la oportunidad de ver a varios ballets montándole coreografía. Me atrevo a decir que esta composición es la que me ha valido el que se conozca mi trabajo en muchas partes de mi estado, ya sea que esté o no presente”. Sobre la manera en que se hizo el tema, nos dice: “A escasos días de haberla escrito, hice los arreglos para poner esta composición, y veo con satisfacción que fue una buena decisión haber cambiado la propuesta de grabar otro tema, ya conocido, y arriesgarme a que escucharan una nueva creación, sin duda alguna es de mis favoritas”. Para terminar, aclara que “ésta es una canción que habla de todo lo que tenemos, producimos, somos y hacemos en Guerrero. Además de que sin duda alguna me llena de orgullo cantarle a mi estado y siento que mejor homenaje no pude haberle hecho, a la tierra que me vio nacer y en la que he crecido”.
15
La fría altura luminosa
Sierra de Guerrero Por Alina Navarrete
A más de mil metros sobre el nivel del mar, se encuentra la Sierra de Guerrero, donde las mil 287 comunidades que conforman la recientemente creada octava región del estado, acogen a 140 mil 620 sierreños, que se distinguen del resto de los guerrerenses por sus ojos claros y tez blanca, así como un particular acento al hablar. En enero de 2015, el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, firmó un decreto para la creación de esta región en el estado; así que después de más de 20 años de gestión, el decreto se enviará al Congreso local para que tenga un efecto legislativo. El 10 de noviembre de 1996, en la comunidad de La Laguna, en la parte alta de la sierra de Tecpan, se planteó por primera vez la creación de la octava región, la cual cuenta con más de 900 mil hectáreas de bosque y selva baja, así como 23 ríos. Para la conformación de la nueva región se modificará la configuración de las regiones Costa Grande, Tierra Caliente y zona Centro. Además se prevé la creación de seis municipios con cabeceras en Vallecitos de Zaragoza, Linda Vista, Jaleaca de Catalán, El Mameyal, El Paraíso y Yextla. La octava región es conocida internacionalmente debido al cultivo de amapola y los grupos de narcotráfico que se han apoderado de ella, como si fuese lo único que ocurre de manera natural; sin embargo, ese problema social no es lo único que se puede encontrar en las profundidades de su vasto terreno.
16
Fandangro
Desde la capital del estado, Chilpancingo, los puntos más cercanos de la Sierra se encuentran a tan sólo dos horas de viaje, a través de un camino que cuenta con terracería la mayor parte del trayecto, que consiste en numerosas curvas cuesta arriba y una vegetación agradable a la vista. En la Sierra, abundan los árboles de durazno, aguacate y peras, y es en la octava región en donde se producen la mayor parte de estos frutos que son exportados hacia distintas partes del estado y el país; no obstante, el cultivo y la cosecha de frutas no es la única actividad a la que se dedican los sierreños. La producción de mezcal, es la distintiva de la región, por encima del cultivo de frutas. En cada comunidad hay casas en donde se destila el agave con el que se crea la bebida más consumida en la región y sus alrededores. La segunda actividad más importante a la que se dedican los sierreños, es la tala de madera. En los pueblos como El Carrizal, Tres Cruces y Los Morros, se encuentran los aserraderos en los que se le da forma a las tablas que son exportadas, además de utilizadas en la construcción de las viviendas que hay en las comunidades. Ya sea por el bajo número de habitantes o su diminuta extensión, la mayoría de las comunidades de la Sierra que se encuentran a los costados de la carretera que guía hasta Tlacotepec, no aparecen en los mapas del estado, pero ahí están, abiertas a visitas.
17
Quizá los puntos más destacables de la sierra, en ese trayecto son El Carrizal, que cuenta con una reserva ecológica en donde se permite a los viajeros hospedarse para disfrutar de la naturaleza; y Xochipala, donde se encuentra La Organera, una zona arqueológica que es poco promocionada como punto turístico. Este sitio prehispánico es uno de los más conocidos en la región hasta el momento, debido a su arquitectura monumental, que cubre un área de 1,600 metros cuadrados aproximadamente, conformada por 17 estructuras de diferentes formas y dimensiones, situadas en torno a plazas de diferentes niveles. El sitio presenta varias etapas constructivas que van de 200 d. C. a 900 d. C. Los elementos arquitectónicos más relevantes son las “tumbas” que presentan la característica de “bóveda falsa maya”, que consiste en un muro vertical sobre el que se realiza un escalonamiento, rematando con lajas planas. Es ahí, en la sierra, en donde el clima no se conjuga en un solo estado, pues a pesar de que en la región el sol está en su máximo punto la mayor parte del día, el viento es tan frío que el agua en las casas es utilizada como método de refrigeración para refrescos, aguas e incluso cervezas. La sierra, es ahora la región más grande del estado, aunque para poder conocer el verdadero corazón de su territorio, hay que estar dispuesto a atravesar caminos por los que únicamente se puede acceder en camionetas 4×4, que vale la pena recorrer.
Indalecio Ramírez
Una vida de notas costeñas Don Vidal, el padre de Indalecio Ramírez, fue compositor y músico empírico. Dominaba con maestría la guitarra, instrumento de su predilección. Vidal Ramírez nació en Ometepec, Guerrero, en Costa Chica; entre sus obras destacan Ometepec (No vuelvo a amar), La talapeña y La consejera. Este 18 de abril, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) lamentó la partida del autor de canciones interpretadas por reconocidos cantantes como Vicente Fernández, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Antonio y Pepe Aguilar, Flor Silvestre y muchos más. Así, su hijo Indalecio heredó el amor por la música desde muy chiquillo, pues escuchaba todos los días a su padre cuando ensayaba sus canciones. Desde entonces le gustó todo tipo de música, especialmente el bolero. Todavía a los 12 años trabajaba en el campo con su padre, y ahí se enteró de que Constancio Guevara, a quien llamaban “Maestro Tancho”, gustaba de enseñar música a los niños. Con él, Indalecio aprendió solfeo y a tocar la guitarra. En 1945 emigró a EU, para trabajar de bracero. Estuvo de paso en Veracruz y en 1949 regresó a Ometepec, donde trabajó de campesino y en el comercio de ganado, durante más de una década.
18
Fandangro
A los 88 años de edad falleció en la Ciudad de México el compositor guerrerense oriundo de Igualapa, municipio de Costa Chica, Indalecio Ramírez Rodríguez, mejor conocido como “El taciturno indio de Igualapa”, debido a complicaciones en su salud, por diversos males que venía padeciendo en los últimos años.
Para entonces ya había compuesto algunas canciones, como Llévate todo y Tu regreso. Indalecio Ramírez ya había cumplido 30 años cuando hubo un concurso estatal en Chilpancingo, al que el autor se inscribió y participó. Obtuvo el primer lugar con su obra El indio suriano. El autor visitaba muy seguido Ometepec, donde iba a vacacionar cada Navidad el compositor Álvaro Carrillo con su familia, que ya era muy famoso; llegaba a la casa Añorve, con su compadre Salvador Añorve Reyna. Añorve Reyna fue quien los presentó para que Álvaro Carrillo le hiciera favor de escuchar lo que escribía. Ya en confianza, Indalecio le platicó que antes le gustaba el alcohol, y el ingeniero le respondió: “Entonces asegúrese usted de no tomar, ¿para qué lo quiero borracho en México?”. El 8 de febrero de 1960 se trasladó a México, invitado por Álvaro Carrillo, quien junto con Félix Moyao, gran jurista guerrerense, y Pedro de la Cruz Domínguez, quien tenía bares y restaurantes, serían sus promotores. Álvaro Carrillo siempre lo ayudó. Cierto día, éste le pidió que lo acompañara para tratar lo referente a sus cancio-
nes. Ahí registró su primera composición titulada Rosa negra, por la que le dieron 300 pesos de anticipo, que en ese entonces era mucho dinero.
Los géneros musicales que más dominó fueron el bolero, la canción ranchera, el vals peruano, el pasillo ecuatoriano y el bambuco colombiano.
Dos años después vino Una limosna, con el Dueto Miseria, formado por Gilberto Valenzuela y Pepe Jara. En Javier Solís hallaría el “Indio de Igualapa” a uno de sus mejores intérpretes.
Entre boleros, rancheras y corridos, han sido grabadas 300 canciones, de las compuestas hasta hoy. Destacan A quién (Pedro Vargas), Llévate todo (Libertad Lamarque), Una limosna (Javier Solís), Urgencia (Olga Guillot, Bienvenido Granda, Imelda Miller, Sonia la Única), Mesa de cantina, Decente, El jardín y la rosa (Vicente Fernández). Sus canciones figuran en 12 películas.
Mariano Rivera Conde fue quien le dio sus primeros diez mil pesos, como adelanto por varias de sus canciones. Según una anécdota contada por Indalecio Ramírez, cierto día Álvaro Carrillo de repente empezó a llorar. Entonces a Indalecio le dio mucho sentimiento y empezó también a derramar lágrimas. Un poco repuesto, el maestro Carrillo le comentó que don Mariano Rivera Conde le había dicho que Indalecio ya no le iba a cargar su portafolio. Indalecio Ramírez le respondió: “Indalecio Ramírez seguirá trayendo su portafolio, y cuando salga por ahí otro compositor más chingón que yo, maestro, entonces le entregaré su portafolio con fanfarrias, porque el portafolio de Álvaro Carrillo no lo carga cualquier pendejo”.
Pepe Aguilar grabó Que sepan todos en el año 2000 y tuvo tanto éxito que se mantuvo varios años en los primeros lugares de popularidad. Ha recibido también diversas placas conmemorativas, trofeos, diplomas y medallas por el mérito de algunas de sus más exitosas canciones. A lo largo de su trayectoria de 50 años como autor y compositor, escribió más de mil canciones, aunque no todas han sido grabadas. La última canción que compuso fue Con el pie derecho.
*Con información de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
19
Rutas del Jaguar Tlapa y La Montaña
Por Francisco Saucedo
La historia y cultura de Tlapa se escribió en códices y lienzos hechos por manos indígenas nahuas, mixtecas y tlapanecas. Ahí se reflejan los cientos de años de comercio incesante, la devoción mística de antaño y la oración católica de la actualidad.
Para ir a Tlapa se debe llegar primero a la ciudad de Chilpancingo. Ahí se aborda alguna de las muchas camionetas que salen con destino a Chilapa, y desde esa ciudad, a lo más profundo de La Montaña guerrerense. Como en todos los destinos de esta zona de Guerrero, la carretera es de dos vías y es un camino sinuoso, que por una lógica antigua sigue la ruta de pueblos centenarios, descritos por Ignacio Manuel Altamirano en Navidad en las montañas, allá por 1871.
20
Fandangro
Tlapa de Comonfort pertenece a la zona de La Montaña, se ubica a 179 kilómetros al este de la capital del estado, lo que equivale a unas tres horas y media de viaje, entre paisajes de cumbres macizas, horizontes lejanos y un clima cambiante a cada momento. Es común que las nubes pasen rozando la carretera, lo que genera un ambiente misterioso y reflexivo. Con las debidas precauciones esto no debe ser ningún peligro extremo, sin embargo, es un recorrido no recomendado para inexpertos en el manejo por carretera.
Luego del entretenido recorrido, Tlapa se nos presenta como un paisaje recortado entre dos montañas, en cuyo fondo se asientan las casas; y cerca de ahí, en el camino de llegada, una cascada y un santuario dan la bienvenida al viajero. Este municipio está habitado en su mayoría por indígenas nahuas, mixtecos y, en menor medida, tlapanecos. La ciudad de Tlapa, capital del municipio y cabecera del distrito de Morelos, ha sido desde la época prehispánica un centro importante, asiento de los primeros tlapanecos, provincia tributaria de los aztecas y españoles.
Hoy, el centro urbano de Tlapa, siguiendo una tendencia común en el campo mexicano, es el centro mestizo donde se concentra el comercio y la actividad política de la región, pues constituye el polo económico y social de los pueblos indígenas. En el centro de la comunidad, ocupando un lugar preponderante, está la catedral de San Agustín, una gran construcción que refleja los sentimientos religiosos de la región. Su atrio destaca por el esmero con que se cuidan las flores que ahí adornan las jardineras.
21
En su interior hay obras pictóricas del siglo XVII, que lamentablemente se están perdiendo entre renovaciones, acomodos y ampliaciones modernas. Tampoco nadie sabe dar mayor información al respecto. El cercano Ayuntamiento se encuentra curiosamente adornado. En su fachada hay dibujos tipo códice, que nos cuentan la historia de los gobernantes de Tlapa desde la época precolombina. En ellos, como en todo el zócalo de la ciudad, se nota esa mezcla acendrada de lo indígena con lo europeo, de lo antiquísimo con lo actual. La misión, primeramente comercial de Tlapa, la hace un destino industrioso, con un inusitado tráfico vehicular, con calles llenas de comercios y movimiento en las banquetas. Sin embargo, cerca de ahí hay atractivos lugares, en las colonias y pueblos cercanos, como en Ixcateopan, en donde se dice que nació la madre del emperador azteca Cuauhtémoc y tal vez también sea su última morada. Ahí también nos encontramos con una iglesia, donde presuntamente hay restos arqueológicos, pero que en la actualidad está abandonada y está en medio de una huerta de plátanos. Tlapa es el centro comercial de La Montaña, el punto de unión con los vecinos estados de Puebla y Oaxaca. Es el productivo rincón mestizo del estado, pasado mítico, presente afanoso y fecundo futuro, prometedor por diverso.
22
Fandangro
La Nana Colasa Una de las leyendas más terroríficas en toda la Tierra Caliente, y quizá la más popular, es la de La Nana Colasa, que se cuenta desde Huetamo a Ajuchitlán y de Arcelia a Zirándaro, incluso en lugares cercanos como Amatepec, Tejupilco, Tetela del Río y Apatzingán.
La difundieron quizá desde 1540, cuando llegaron a Tierra Caliente los primeros frailes, quienes decían que en la región “estaba muy bien el Diablo, pacífico y en paz”, según dicen las crónicas. Cuenta la leyenda que un día a Nana Cutzi (mamá Luna) se le resbaló una lágrima en el pueblo Chumbítaro, y ésta se convirtió en jícama, luego también aparecieron en ese cosmogónico rincón purépecha de Tierra Caliente diversas especies de flores, las que eran regadas por el torrente de agua de un “ojo de mar”.
24
Fandangro
La mamá del diablo
Desde entonces ahí se tiene la negra fama de ser una madriguera del Diablo y de su madre la tormentosa Nana Colasa, de tales leyendas queda el testimonio real de la Cueva del Salitrillo, a un costado de Chumbítaro, y sitio donde alguna vez se refugiara en 1813 el general Morelos. La Nana Colasa, que es “la mamá del Diablo”, tiene grandes senos, aunque algunos dicen que tenía uno más grande que el otro. En ocasiones la pintan como una mujer gorda y espantosa, pero en otras como guapa y sensual, que invita a pasear a los hombres, a la manera de Xtabay en Yucatán. En aquellos casos la Nana Colasa ofrece sus senos con fines eróticos y el hombre corre asustado al ver de quién se trata. “Nana” está en tarasco y significa “madre”, y “Colasa” es por Nicolasa. En otros lugares se dice que es una señora de una sola, pero enorme
chiche, que está tan grande que se la tiene que planchar y como a veces se le pasa de caliente la plancha, también por el tizne, está reprieta y persigue a los guaches malhablados para hacer que le mamen a su chichota. En Cutzamala, durante siglos se dijo que se paseaba por el arroyo de Xarakuaro, muy cerca de la loma El Divisadero, cuyo nombre es también de Xarakuaro, y de ahí se iba al cerro Tondónikua, donde radicaba su hijo el Diablo. Esto lo decía la conseja popular, el vulgo. La han querido identificar con La Llorona pero no puede ser, porque la Nana Colasa no clama por sus hijos como lo hace aquella. Por algunos rumbos de Tierra Caliente le llaman Culasa, tal vez por sus grandes caderas. Hoy se ha acabado parte de esta leyenda, porque ese arroyuelo, la loma y el cerro Tondónikua ya están muy poblados.
Receta
Pescado a la Talla Nadie debe caer en dudas o desinformaciones, el Pescado a la Talla es originario de las playas de Acapulco; pese a los reclamos de los lugareños de los pueblos de pescadores de las costas de Guerrero y hasta de Veracruz, donde se cocinó por primera vez este riquísimo platillo fue en el puerto.
En cuanto al nombre, hay varias versiones: “que es porque es tallado, o será la talla del cliente que se lo come”, dicen los vecinos y restauranteros de Barra Vieja, en Acapulco.
obviamente, o en un plato para probarlo con tenedor. Se condimenta con limón, sal, mayonesa si se desea, un poco de salsa verde de molcajete, y listo.
Lo cierto es que es una tradición de más de 35 años en esa franja de playa, ubicada a unos 30 kilómetros de Acapulco, donde turistas y locales acuden a probarlo junto con sus picadas de frijol con queso, una Yoli o una cerveza bien fría.
Se dice que no es un platillo de difícil preparación, pero que sí requiere una sazón especial; el adobo es el secreto de los restaurantes y cada uno tiene su propia variación. Desde hace tres años se lleva a cabo una competencia para premiar al mejor sazón de la zona.
Se come desmenuzando los pedazos de la blanca carne del huachinango directamente del pescado, de donde se puede servir en tacos de tortilla de mano,
Fuera de Barra Vieja, muchos restaurantes lo sirven, incluso como un platillo de cocina chef, pero la receta original es original de esta zona.
3) Se ponen a asar sobre el comal los chiles y luego se ponen a remojar en agua. Cuando se reblandecen, se muelen en la licuadora junto con el ajo, la pimienta, el cilantro, el vinagre y el comino. Ya que está todo molido, se cuela. Debe quedar espeso, porque el pescado se va a untar con esta salsa.
quedar muy cerca, porque se quemaría la parte de afuera y por dentro quedaría crudo.
RECETA PARA PREPARAR UN DELICIOSO PESCADO A LA TALLA Ingredientes. – 1 huachinango grande – Sal y pimienta – 15 chiles guajillos – 3 dientes de ajo – 1/4 de taza de vinagre – 1 cucharada de pimienta – 1 cucharada de comino – 1 cucharada de cilantro en bola – 3 cucharadas de mayonesa – Jitomate, cebolla, aguacate y mantequilla Modo de preparación. 1) El pescado se abre, como fileteando uno de sus lados. 2) Después, de la parte más gruesa se vuelve a abrir de la misma forma. Es decir que se hacen tres partes del pescado. Para hacerlo en casa, es preferible que al momento de comprarlo se pida que lo arreglen para asar. Se le pone sal y pimienta, se pone en reposo.
26
Fandangro
4) Esta salsa se revuelve con la mayonesa y se baña el pescado. Se deja reposar 5 minutos, para que se impregne el chile en el pescado. 5) El pescado preparado se pone en una parrilla, para ponerlo sobre el carbón con la escama hacia abajo. No debe de
6) Después de unos 20 minutos, se voltea con cuidado, porque es pescado y se puede desbaratar. Se deja otros 20 minutos, pero los tiempos son aproximados y dependiendo de la cantidad de carbón que se use, se saca rápidamente y se pone en un plato. 7) Ya en el plato, se le ponen trocitos de mantequilla, y se decora con rodajas de jitomate, cebolla y trozos de aguacate. Se acompaña con frijoles, arroz blanco y salsa verde de molcajete.
Únete a la fiesta, únete al
Fandangro FANDANGRO ITINERANTE. La Asociación Cultural y Artística de Acapulco A.C. realizará el Fandangro Itinerante, un programa artístico que llevará la música de todas las regiones de Guerrero. El 15 de septiembre en Coyuca de Benítez y el 10 de Octubre estará en Cuajinicuilapa. Próximamente visitaremos tu ciudad.
Cartelera
Septiembre –Octubre.
SEPTIEMBRE 8 de septiembre se festeja a la virgen de la Natividad o de la Purísima Concepción en Tlacochistlahuaca con la presencia de las danzas de los doce pares de Francia, los Tlaminques y el Baile del Toro. 10 de septiembre en Zirándaro de los Chavez no te puedes perder la festividad de San Nicolás Tolentino. Otros municipios que festejan a este santo son Cuajinicuilapa y Zitlala. El 16 de septiembre tienen lugar los festejos patrios, en Marquelia coronan a la reina de las fiestas patrias. En Tlacoachistlahuaca representan la danza de los apaches contra los gachupines. Y en Teloloapan recuerdan la hazaña de Pedro Ascencio Alquisiras con la Danza de los Diablos. 25 y 26 de septiembre se festeja el descubrimiento de los restos del último emperador Cuauhtemoc en Ixcateopan de Cuauhtémoc. 29 de septiembre festejan a San Miguel Arcángel en Leonardo Bravo (Chichihualco) se realiza el paseo del Pendón el 20 de septiembre anunciando la feria del pueblo en honor al santo patrono y por supuesto en San Miguel Totolapan, Cualac, Malinaltepec, Metlatonoc, Pilcaya y Xochistlahuaca también veneran a este santo.
27
OCTUBRE Del 2 al 4 de Octubre se festeja a San Francisco de Asís en Mártir de Cuilapa. El 4 de octubre también es celebrado en Teloloapan. 2 de Octubre: Aniv. del Natalicio de Juan Ruiz de Alarcón. En Tecoanapa hay danzas el primer domingo de octubre con motivo de la fiesta católica de la Virgen del Rosario. En Tatlixtaquilla de Maldonado realizan su feria anual el 7 de octubre; En Alpoyeca del 13 al 19 de Octubre veneran a San Lucas Evangelista, festejo al que acuden vecinos de otros poblados, incluyendo a comunidades del estado de Oaxaca. 15 de Octubre a a San Lucas y San Marcos en Zapotitlan Tablas El 24 de octubre en Coyuca de Catalán y Cutzamala de Pinzon festejan a San Rafael Arcángel. El 26 de octubre en Tlapa de Comonfort se venera al Cristo Crucificado, que se conoce como el Señor del Nicho; participan las tradicionales danzas de Los Tecuanes y Los Moros. 27 de Octubre aniversario de la Erección del Estado de Guerrero.
28
Fandangro
Comunidad Guerrerense en USA
Festejo de
Santiago Apóstol en Las Vegas
Jaime Alarcón Colón
Emotiva y concurrida fue la celebración que la comunidad mexicana dedicó al señor Santiago Apóstol, en Las Vegas, Nevada. La fiesta se hizo en el 3612 Coran, en un ranchito que está ahí. Hubo dos familias de presidentes, la primera fue la Rodríguez Aguilar y la familia Moctezuma Ramírez. Además del trabajo de un comité organizador, el que se encarga de establecer eventos para recaudar fondos, con los que se cubren la mayor parte de los gastos que genera la fiesta. Santiago el Mayor fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Se dedicaba a la pesca y la dejó para servir al llamado de Jesús. Él era uno de los que Cristo llamó los dos hermanos “hijos del trueno”, por su celo en la doctrina. Además, fue el primero de los discípulos en ser martirizado. El apóstol Santiago es venerado de forma especial en España, y por tanto en nuestro país, donde es el patrono de los peregrinos, de aquellos que abanonan su hogar para ir a otros sitios. Por ello, en honor a él se
30
Fandangro
hace el famoso Camino de Santiago. Ésta es la causa que la representación más frecuente del apóstol sea como viajero. De forma personal, diré que la verdad la fiesta nos salió muy bonita, la gente de la costa tiene muy arraigada la costumbre de celebrar al señor San Santiago. Para nosotros es la fiesta más grande que se hace allá en el pueblo. Nos acompañó mucha gente. A la celebración de este año vino gente del estado de California, de la parte norte, de los condados Sacramento, San José, San Francisco; y de la parte sur de esa zona, de los condados Santa Bárbara, Los Ángeles, Santa Ana y Riverside. De otros estados, vinieron desde Utah, Carolina del Norte y Tennessee. Debo mencionar que este es el segundo año que hacemos una fiesta así, a lo grande. La mayoría somos de Juchitán, Agua Zarca y Cruz Grande; también nos acompañaron personas de otros estados de la República: Michoacan, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Morelos.
Opinión
Fandangro
2015 Buena noticia causa el hecho de que tengamos para diciembre, de nueva cuenta, el gran evento Fandangro 2015. Es un espectáculo artístico cultural, en donde cada año se reúne y expone lo más destacado de las manifestaciones de la danza, música, vestimenta, artesanías y gastronomía de todas las regiones del estado de Guerrero. Sin lugar a dudas, es un esfuerzo que en pocos años ha tenido cada vez más y mayor resonancia estatal y nacional; contribuyendo a exaltar las diversas formas en cómo los guerrerenses muestran su vitalidad como pueblo, que se transfigura en la multiplicidad de tradiciones, costumbres, manifestaciones artísticas y culturales, con sus claras características y connotaciones regionales en todo su vasto esplendor. La importancia de la realización de Fandangro 2015, radica en el fortalecimiento de las raíces que le dan su peculiar identidad a estas tierras del sur. Es un evento que se sucede en varios días, en los que se despliega toda una gama de luz, color, de telas y sabores de cada una de las regiones del estado, integrando así, el gran mosaico cultural guerrerense. Es todo un festejo popular, enlazado por las múltiples causas de alegría de los guerrerenses. Mismas que contri-
Héctor Manuel Popoca Boone
buyen a forjar una sólida unidad en la diversidad. Contribuye a los esfuerzos genuinos de manera significativa por una paz, armonía y cohesión social duradera; las que mucho necesitamos en los tiempos aciagos por los que estamos pasando. Fandangro 2015 representa la fusión de las más distinguidas manifestaciones humanas de cada una de las ocho regiones del estado: Tierra Caliente, Norte, Centro, La Montaña, La Sierra, Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. A la vez, nos permite recorrer el espectro de sus peculiaridades geográficas y de cómo, a partir de ellas, los guerrerenses modelan y modulan sus tradiciones y costumbres a lo largo del tiempo. Sin lugar a dudas, es un acontecimiento de la mayor relevancia para contrarrestar el ambiente social de violencia y parálisis imperante. De manifestar que la mayoría de la gente le apostamos a la concordia, a la armonía y a la paz social. Es, sobre todo, un encuentro de las y los guerrerenses de intenciones sanas y propósitos de altura con nuestros connacionales y extranjeros. Como dice Érika Andrade Valenzuela, alma y motor de esta festividad anual: “Es la mejor oportunidad de mostrar la esencia misma del pueblo guerrerense, que hoy lamentablemente se encuen-
tra dañada y sumergida en un clima de zozobra e incertidumbre”. Este evento anual es el idóneo para que se reconozca a Guerrero, no como una entidad problemática y de violencia permanente, sino como un estado de gran riqueza espiritual, que cada día fortalece la buena imagen que debemos tener como pueblo guerrerense, lleno de cultura e historia. Es un episodio para unirnos todos y decir que no somos ese pueblo bronco del que se habla, sino que somos más, muchos más, nosotros, las personas que están interesadas en promover la riqueza cultural y artística de nuestro bello estado; no solamente de Acapulco, sino de Guerrero en sus ocho regiones. Es Guerrero, como un todo integrado por cada una de sus regiones. La realización de Fandangro 2015, se distinguirá como nuestra cara positiva y alegre, en contraste con los movimientos de ciudadanos que manifiestan insatisfacción e inconformidad, con rostros grises, de pesimismo o tristeza. Es el crisol donde muchos ciudadanos estamos en movimiento, para la creación y la recreación sana, social y espiritual. Donde reine permanentemente la alegría humana. Sea pues, bienvenida la edición 2015 de Fandangro.
31
La noble labor de las Asociaciones Civiles Pueden ser de diferente naturaleza, atender a niños, adultos mayores, jóvenes o mujeres; pueden ser de forma asistencial, becante o de servicios. Pero lo que se merece destacar es el interés y esfuerzo que sus integrantes realizan para llevar a cabo la labor que les atañe, sin olvidar la inversión de tiempo y recursos adicionales que ello implica.
Las Asociaciones Civiles en México realizan actividades que las instituciones o dependencias gubernamentales muchas veces no cubren, por falta de recurso humano, económico o simplemente porque no se encuentra dentro de sus objetivos u objeto social. Por otro lado, los ciudadanos comunes, como lo somos todos, aportamos en mucho o poco lo que consideramos importante “retribuir a la sociedad”. Pero es la integración de esos esfuerzos lo que nos convierte en una “sociedad civil organizada”. En Guerrero, por la situación de retraso y carencias que vive el estado, el apoyo a las asociaciones debe ser un compromiso por parte de los que hacen las leyes. Es así como lo entiende y ha demostrado el doctor Manuel Añorve Baños, diputado federal de la recién concluida LXII Legislatura. Él, en este periodo legislativo logró apoyar a alrededor de 12 asociaciones civiles en Guerrero, con recursos y programas que atienden a jóvenes y niños, principalmente.
32
Fandangro
Una de las beneficiadas de estos programas es la Asociación Cultural y Artística de Acapulco AC, que ha logrado con esto llevar a algunas comunidades el folklore y la magia de las tradiciones regionales, todo de manera gratuita para los asistentes y dando trabajo a músicos y artistas de la región; además de grupos culturales que en él participan. Esto, con la finalidad de convertir en una actividad económica redituable la creación cultural y su función recreativa. En la Asociación Cultural y Artística de Acapulco AC estamos convencidos que la autenticidad de nuestra cultura no tiene fronteras, que no debemos olvidar nuestra historia, valorar el pasado y promover nuestras tradiciones, creemos que esa es la clave para volver a ser el Guerrero que queremos y añoramos; una tierra de gente alegre y vivaz, pero sobretodo honesta y en paz.
La Seguridad Turística en Acapulco En la elección de un destino turístico suelen considerarse factores como el precio, calidad del servicio, atractivos naturales y/o culturales. Sin embargo, el factor de seguridad tiene cada vez más relevancia al momento de elegir un destino para vacacionar y en el presente, es un elemento de gran peso en esta decisión. Desde el inicio de la Administración Municipal 2012-2015, se trabajó el rubro de la seguridad turística, con el fin de garantizar vacaciones con el menor número de incidentes para los visitantes. Por lo anterior, es que se creó el Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA), que tiene por objetivo proteger la vida, la salud, la integridad física, psicológica y económica de los visitantes. Las funciones del CAPTA son: Coordina la logística en materia de seguridad turística, mediante reuniones de análisis de riesgo en periodos vacacionales, zonas de mayor afluencia, eventos masivos, grupos y convenciones. ∞ Asistencia policiaca y ministerial. ∞ Asistencia para emergencias (desastres naturales, accidentes, percances, extravio de menores). ∞ Atención a víctimas. ∞ Asistencia en materia de seguridad. ∞ Asistencia consular ∞ Asistencia médica (primeros auxilios y apoyo para canalizar emergencias). ∞ Vínculos con salvavidas, Cruz Roja y Protección Civil. ∞ Vínculos con otras dependencias y organismos cercanos al sector turístico.
33
Mándanos tus comentarios REVISTA FANDANGRO Publicación bimestral de distribución gratuita. CONTÁCTANOS
www.fandangro.com fandangro@gmail.com Fandangro Ac Fandangro AC 01 744 218 2603
¿Quieres colaborar con nosotros? Manda tus fotos. fandangro@gmail.com
No te pierdas en el próximo número: Calendario de festividades 2016.