Revista “La Fundación Cultural” Nº 1 Agosto 1999 Artículos en esta edición. Editorial "Breve historia de la calumnia en la política argentina" Por Juan Rafael (*) "El enfermo alcohólico" Por Teresa Barthe de Fagalde (*) "La dimensión del desafío al artista" (*) "Santiago del Estero a la luz del censo de 1608" Por Raúl Lima (*) "La escuela va al museo" "Cruz del sur" Por Solita Pereyra "Mi tierra, tu tierra" Xilografía de Oscar Ferreyra "Programación anual conjunta con el Museo Ramón Gómez Cornet" "Santiago Apóstol" Por Gerardo Montenegro (*) "La Coral de La Raza y una época de oro en la lírica en Santiago del Estero" Por Isabel Buxeda (*) "El subjetivismo en el arte" Por Mario Cerón (*) "Pasiones" Por Dante Cayetano Fiorentino (*) "Políticas y proyectos y agentes culturales en tiempos de globalización" Por Alberto Tasso (*) VIII Concurso Anual de Pintura "Transición" Por Manuel Carrillo(*) "La religiosidad popular en Santiago del Estero" Por Amalia Gramajo de Martínez Moreno y Hugo Martínez Moreno (*) Los títulos marcados con (*) pueden ser leídos en esta página
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Breve Historia De La Calumnia En La Política Santiagueña
D
Por el Dr. Juan Rafael esde los albores de la emancipación nacional, las tácticas políticas fundadas
sobre la denigración gratuita del adversario político fueron utilizadas para ocultar oscuros designios. Pero lo más lamentable es que esa práctica, aún en estos días, se sigue utilizando. El que mejor sintetizó esta situación fue Juan Manuel Beruti en sus “Memorias Curiosas”. Allí se refiere a la revolución que derrocó a Carlos María de Alvear y al proceso que se le siguió a un número importante de civiles y militares partidarios del régimen depuesto. Dijo lo siguiente: “Estoy informado por un coronel juicioso, y por lo mismo manifiesto, que cuanto se ha dicho y vituperado denigrativamente contra los Gobiernos que han caído y sucedido unos tras otros como contra las personas que han mandado de presidentes, de la Primera Junta, el Gobierno Ejecutivo, Directores, Secretarios y Jefes Militares y Políticos es falso, y no se debe creer, por no haberse probado cosa alguna, y solo las fracciones y partidos que reinan generalmente, agregada la negra envidia, es la que ha motivado la ruina y caída de los gobernantes y sus agraciados; por lo que, preguntando el coronel que porqué se les levantaba tantas especies y se les daban en Gazeta públicamente, me contestó diciendo que eso se hacía para acarrearles el oído público, que su partido y amigos no pudiesen revivir, y el gobierno que reemplazaba al caído se pudiese sostener, sin temor de que los caídos pudiesen voltearlos; cuyas razones de este sujeto tan respetable me ha dado el margen a no creer cuanto se ha dicho de las personas de los anteriores gobernantes”.
Estas sabias reflexiones de Berruti demuestran que la denigración del adversario político era utilizada para el derrocamiento de los gobiernos y para que los que sucedieran en el poder “se pudiesen sostener, sin temor de que los caídos
2
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
pudiesen voltearlos”. Esta táctica la aplicaron desde siempre con el evidente propósito de acarrearles el odio público”. ¡Quién no recuerda el episodio que terminó con la muerte en el Senado de la Nación de¡ senador Enzo Bordabehere! La bala homicida estaba destinada para el senador Lisandro de la Torre, para acallar su voz que denunciaba las maquinaciones de los monopolios extranjeros en el negocio de la carne. Antes del intento habían utilizado el arma sutil y menos riesgosa de la calumnia, en ocasión que el célebre tribuno era candidato a Presidente de la Nación. Todos recordaban el libelo publicado por un ex socio de don Lisandro, con quien mantenía una controversia de índole judicial, en el que se formulaban acusaciones indignas contra el candidato presidencial. Estas acusaciones fueron reconocidas y divulgadas por la prensa lo que provocaron un amargo recuerdo al doctor de la Torre, a pesar que le replicó eficaz y vigorosamente al calumniador. ¡También quien no recuerda todo lo que se dijo de los gobiernos de Hipólito Yrigoyen! Derrocado en septiembre de 1930, el ministro del interior del gobierno militar, Matías G. Sánchez Sorondo, afirmó que una horda, un hampa, había acampado en las esferas oficiales y plantado en ellas sus tiendas de mercaderes, comprándolo y vendiéndolo todo, desde lo mas sagrado hasta el honor de la Patria”. Y en pleno recinto del senado, se había dicho: Al yrigoyenismo lo forman ciento diez mil prontuariados en la sección robos y hurtos, sesenta mil pederastas y cincuenta mil más viven al margen de la ley, del juego y de la explotación de mujeres ... “.
3
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
No quiero seguir sin recordar antes la calumnia desatada en Córdoba contra Bialet Massé y Carlos Cassaffousth con motivo de la construcción de las obras del dique San Roque. Se denunciaba el derrumbamiento de la obra que alarmó a los cordobeses por la posible inundación. Pero la obra resultó sólida, y los acusados recibieron un año de prisión. Esa infamia desatada era un tiro de elevación contra Juárez Celman que había terminado su mandato gubernativo. En carta a éste, escrita desde la prisión Bialet Massé le dice: “le garantizo por mi honor que el dique es bueno... Lo que conmigo se ha hecho es brutal y ha sido porque el propósito deliberado de derribar el dique para que nada quede de Juárez Celman. Bárbaros! no saben que la ingratitud es la peor de las manchas... No haga nada por mí, pero le pido haga todo lo que esté a su alcance para que se conserve el dique”. Después de las acusaciones calumniosas que soportaron los gobiernos de Yrigoyen, le siguieron los centenares de investigaciones, secuestro de bienes e inhabilitaciones que se practicaron contra los gobiernos de Perón. Pero estas lecciones no supimos comprenderlas. Los yrigoyenistas que sufrieron en carne propia las infamias contra Yrigoyen, los partidarios de Lisandro de la Torre que habían llorado la muerte trágica de su líder, los mismos peronistas que salían apenas de un proceso de persecución y descrédito, se unieron para combatir y calumniar al gobierno de Arturo Frondizi, que sirvió de fundamento a las fuerzas armadas para el golpe de estado de marzo de 1962. Este procedimiento tendiente a excitar la sensibilidad moral que tiene toda sociedad civilizada ha sido eficaz en cuanto la inclina a “estar en contra del gobierno”, a quien tildan de venal y corrompido.
4
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
En nuestra provincia también varios casos de denigración de los adversarios políticos se han manifestado y hallado eco en la prensa de entonces. Tal es el caso del gobernador Eduardo Miguel que fuera el blanco de innumerables acusaciones de supuesto enriquecimiento ilícito, recurriendo a procedimientos oblicuos, de aparente solvencia y sinceridad. Pero toda esa cruel campaña difamatoria quedó desmentida cuando al fin de su vida le acompañó la pobreza, junto a su esposa que vivió de la pensión que le correspondía como la viuda de un ex gobernador. La calumnia organizada, publicitaria profusamente, logró movilizar a amplias capas populares de trabajadores, estudiantes, profesionales para derribar a gobernantes elegidos por la mayoría del pueblo, en elecciones libres. Esta lección debe ser aprovechada para que no se repita la historia. Dr. Juan Rafael
5
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
El Enfermo Alcohólico Por la Dra. Teresita Barthe de Fagalde El alcoholismo se considera una enfermedad crónica de etiología no determinada, de instauración insidiosa, que muestra síntomas y signos reconocibles proporcionales su gravedad. Se trata de una patología que produce un desajuste en el núcleo familiar ocasionando trastornos emocionales en las personas que rodean al enfermo.
-¿Cómo se identifica un alcohólico? - Se lo reconoce por la dependencia o adicción grave y por un patrón de comportamientos íntimamente relacionado con la ingesta de bebida. Las relaciones sociales y la capacidad laboral se ven afectadas. El alcohol destruye al alcohólico lentamente, haciéndole perder su autovaloración y conduciéndolo muchas veces a la ruptura matrimonial y familiar; a la pérdida laboral causada por el ausentismo a su trabajo. Estos pacientes están expuestos a sufrir graves lesiones en peleas, en accidentes, por encontrarse bajo el efecto del alcohol. Muchas veces son detenidos por la policía y otras hospitalizados recibiendo atención médica. -¿Cuál es la causa del alcoholismo? -Son muchas las hipótesis. Dentro de las psicológicas se han señalado la incidencia de ciertos rasgos de personalidad manifestados por: aislamiento, soledad, timidez, depresión impulsivilidad hostil, y autodestrucción. Los familiares de alcohólicos presentan mayor incidencia a la enfermedad. Estudios genéticos recientes han creado la expectativa de la posibilidad de una herencia a la predisposición del alcoholismo-enfermedad. Se cree que existiría un cromosoma relacionado con las adicciones.
6
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Se ha comprobado que algunos alcohólicos traen antecedentes de hogares rotos o en los que se vivían relaciones dramáticas entre los padres. Las lesiones orgánicas mas frecuentes observadas entre los alcohólicos son cirrosis hepática, neuropatía periférica y microcardiopatía a veces acompañada por arritmias. Es común observar gastritis y también pancreatitis. El alcohol tiene un efecto hepatotóxico indirecto. Los defectos nutricionales consecuencia de excesiva ingesta de alcohol sin comidas que nutran a las vitaminas del complejo B son responsables de la degeneración de los nervios periféricos y de los cambios cerebrales. Después de 10 años de uso consecutivo de alcohol suele desarrollarse una microcardiopatía debido al efecto directo del alcohol sobre el músculo cardíaco. El alcohol aún en dosis pequeñas produce depresión en el Sistema Nervioso Central al que inhibe en forma descendente a partir de córtex, continuando con núcleos subcorticales, cerebelo, médula espinal y bulbo raquídeo a cuyo nivel deprime los centros respiratorios y vasomotores llevando al coma y después a la muerte. Una
alcoholemia
de
50
mg/dt
ocasiona:
Sedación
o
tranquilidad.
De 150mg/dl, ocasiona: falta de coordinación, desinhibición, pérdida de la autocrítica, euforia, verborragia, falta de temor, mayor seguridad y confianza de sí mismo que excede lo habitual. Se observa labilidad del humor que puede traducirse
en
tristeza
o
alegría,
con
susceptibilidad
e
irritabilidad.
En este período se produce vasodilatación periférico, las conductivas se enrojecen y aparece rubicundez en el rostro. De 150 a 300mg/dl (ebriedad completa o intoxicación moderada). Este período se designa también como período médico-legal, debido a que ocurren notables alteraciones de la conciencia que van desde el estado crepuscular hasta el de la inconsciencia. Debido a la depresión cerebelo-laberíntica o sea de los centros de la postura, la marcha se hace titubeante o imprecisa y proclive a la pérdida del equilibrio con exposición a serios traumatismos. El lenguaje se torna confuso, exagerado, con dificultad en la articulación de palabras, también se producen 7
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
trastornos
visuales
con
disminución
de
la
agudeza
visual.
De 300 a 400mg/dl tenemos: pérdida de conciencia con intoxicación severa y más de 400mg/dl pueden producir la muerte. La dosis de alcoholemia en sangre permitida para conducir es de 70mg/ dl. El alcoholismo en Santiago del Estero es una de las principales enfermedades y según estadísticas tenemos un 15% de enfermos alcohólicos. Si tomamos en cuenta el núcleo familiar que también está enfermo emocionalmente tendremos un porcentaje de 15% más, lo que haría un 30%. Los tratamientos más eficaces son los de grupo de autoayuda. Para el enfermo: Alcohólicos Anónimos y para los familiares AL-ANON. Los tratamientos médicos se realizan en Servicios especializados en el Hospital Independencia donde funciona el Programa de Lucha Alcohólica desde el año 1972. Santiago del Estero dentro de la zona Norte de la República Argentina fue la provincia que contó con un programa de prevención y asistencia al enfermo alcohólico. Es manejado por un grupo interdisciplinario de profesionales. Existe un consultorio médico el nº 7 con atención los días martes y jueves de 7 a 10 Hs. Dentro del Hospital Independencia todos los días se reúnen el grupo independencia de alcohólicos anónimos a las 20hs. Dra. Teresita Barthe de Fagalde
8
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
La Dimensión Del Desafío Al Artista Por HAROLDO NAZARENO – 13/03/99
A
somaba Abril y la obra estaba concluida. Sobre la extensa pared de calle Avellaneda, una serpenteante forma, plena de color y símbolos contenía la intensa imaginación de Nazareno Haroldo Sánchez. “la misión
franciscano en Santiago del Estero”, resume vida y obra de San Francisco Solano en 40 metros por 5. El mural se concretó con el aporte de la Fundación Cultural Santiago del Estero y la Orden Franciscana, y resultó, sin duda una particular experiencia, así narrada por el artista: -(Diario desde octubre hasta marzo) Piedra, barro, ladrillo arena, cemento, frío bajo el agua, 45º, luego, golpea Que Brillo Plast, que Colorín, que El Galgo o Rodilloso, antes impresión al aceite, pero con agua al ras, arriba, abajo, al frente y rueditas para no cansarme. ¡40 metros! calle de monumento, autos, niños, gente, cuchicheos, Mitades de uñas con sintético, brillante y errores de cocina callejera. Viajes, proyectos, biografías de santos personajes, civilizaciones perdidas que hablan de historias truncas en mismo lugar tiempo, Tradición ¡qué palabra! ¡Locos!, refundadores, patronos, padrillos, gauchescos nativos, buenos sementales para que aguanten mejor la paliza. Juntos en procesión hacía nuestros ancestros prestados, añoramos, sin nuestras “Historias Generales” que lo que menos enseñan es Altamira, Gótico y Pop, sino mostrar discursos, estructurar ideas y señalar estéticas, congruentes en punto con las nuestras, coherentes en forma escritas con similares tintas, pero en cuadernos adecuados.
9
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
De nuevo frente al paredón para discutir con los siete colores de un sol tácito, cinco ramas de un hábitat nativo, una manzana como souvenir pecaminoso, sobre la astilla del quebracho para esa Iglesia milagrosa recordándonos que nunca es tarde. Muchos animales en disputa por un espacio, receptor nativo con la música por la cabeza en dimensiones perfectas ante el cosmos misionero. Y en primer plano con colores quebrados el camino de nosotros Solano! Gusano, raíz, huayra muyoj, circo, bailo, víbora, cuerda, dragón, bicho, salamanca. Se anuda tres veces, izquierda, medio y derecha, irregular forma para un solo camino se confunden en naranjos en Avellaneda al 500. Creo que no hay más de lo que estamos dispuestos a percibir. Lo que antes, una pared donde estrellaba naranjas y calzaba cohetes para explotar insectos, ahora traduce literalmente seis meses de mi vida. Por primera vez historia, religión, tradición, y vivencia callejera se presentan orgánicamente para codificar estas imágenes que con el tiempo se volverán ilegibles para nuestras retinas, pero perceptibles para alguien que escuche timbres, gritos colegiales, huela azahares de naranja agria esquive andamios, o simplemente anude un cordón en oración para sentirse bien Solano.
10
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Santiago Del Estero A La Luz Del Censo De 1608 Por el Dr. Raúl Jorge Lima
C
on el ciclópeo aporte de Roberto Leviller y los medulosos trabajos realizados por los historiadores santiagueños, creíamos agotadas las posibilidades de ampliar los conocimientos sobre la ciudad de Santiago del
Estero en sus primeros años de vida, atento a que importante documentación se daba por definitivamente perdida. Empero, las investigaciones realizadas por el licenciado Gastón Doucet en la ciudad de Sucre (Archivo General de Bolivia) han venido a esclarecer el alumbramiento y los primeros años de la ciudad más antigua del país. Así, Luis Alén Lascano pudo dar la primicia - en su valiosa “Historia de Santiago del Estero” - de la fecha de fundación del “Barco 1” por Juan Núñez del Prado (29 de junio de 1550) y confirmar la fecha de la fundación de Santiago del Estero por Francisco de Aguirre - o traslado del “Barco III” de Núñez del Prado -, el 25 de Julio de 1553. Entre los documentos exhumados por el incansable investigador del C.O.N.I.C.E.T, se destaca un Censo realizado en el año 1608 en ciudades pertenecientes a la muy extensa Gobernación de Tucumán, Juríes y Diaguitas, creada en 1563 bajo dependencia del Virreynato de Lima -con lo que se puso fin a la política expansionista de la Capitanía de Chile- y con sujeción, en lo judicial, de la Audiencia de Charcas; Gobernación de la cual era capital de la ciudad de Santiago del Estero. Nos referiremos brevemente al Censo correspondiente a esta ciudad. Antes de hablar de sus vecinos, dos palabras sobre la ciudad que habitaban: nos la imaginamos a orillas del río Dulce, recostado su lado Oeste en una franja de tierra que iría desde los fondos de la actual Universidad Católica hasta la flamante plaza “Añoranzas”; la plaza, a la altura de la calle Alsina, en su prolongación hacia el río. El lado Este de la ciudad, ahora bajo las aguas del río Dulce. Las casas, modestas, de adobe. Hasta la Catedral-templo mayor de una Diócesis más grande que algunos países europeos-, también de
11
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
adobe (el existente era el primer edificio, ya que el segundo, que constaba de tres naves, fue inaugurado recién cuatro años mas tarde, en 1612). El Cabildo, no menos modesto. El Gobernador, Alonso de Ribera, acaba de escribir al Rey, denunciando abusos cometidos por los encomenderos. Ocupa la silla Episcopal Fray Fernando de Trejo y Sanabria, quien sucediera a Francisco de Victoria. El paulatino desplazamiento de la ciudad hacia el noroeste- motivado por las crecidas del río-, recién terminaría en 1667, con la colocación de la piedra basal del cuarto edificio de la catedral, en el lugar donde ahora se encuentra la actual Catedral, frente a nuestra plaza Libertad. A unas quince cuadras al Sur de la vieja ciudad de Aguirre - dos o tres tiros de arcabuz - también a orillas del río, a la altura de la actual Universidad Nacional, se encontrarían aún vestigios de lo que los vecinos más antiguos llaman “El Pueblo Viejo” (El barco III fundado por Juan Núñez del Prado) - solo algunos horcones de quebracho colorado quedarían en pié, en terrenos que los vecinos de la ciudad de Aguirre usan para sembradío. En 1608, la ciudad de Santiago del Estero descansa, luego del tremendo esfuerzo fundacional. Su vientre ha parido a Londres, Córdoba del Calchaquí y Cañete, con Juan Pérez de Zurita; a San Miguel de Tucumán, con Diego de Villarroel, enviado por su tío Francisco de Aguirre; a Nuestra Señora de Talavera, con Diego de Pacheco, a Córdoba de la Nueva Andalucía y a San Luis (ésta, sobre el río Paraná), con Gerónimo Luis de Cabrera; a San Clemente y San Clemente de la Nueva Sevilla, con Gonzalo de Abreu; a San Felipe de Lerma en el valle de Salta, con Hernando de Lerma; a Todos los Santos de la Nueva Rioja, con Juan Ramírez de Velazco a San Salvador de Velazco de Jujuy, con Francisco de Argañarás y Murguía. Falta todavía la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca y el traslado de San Miguel de Tucumán, ambos con Fernando de Mendoza de Mate de Luna. Como dice Luis Alén Lascano, sobre este aspecto: “En una sangría interrumpida que duró un siglo, Santiago del Estero entregó sus mejores hijos al afán civilizador y esa ofrenda continua de vida sirvió para afianzar la estructura institucional del país”. Pero el heroico esfuerzo tuvo su precio. La situación de preeminencia
12
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Que ostentó esta ciudad en el siglo XVI, pasó a gozaría una de sus hijas, Córdoba, en el siglo XVII; y a partir del siglo XVIII -y hasta nuestros días -, Buenos Aires... También los conflictos más graves han terminado: el enfrentamiento de Núñez del Prado con Villagra y Aguirre; las prisiones de Aguirre; la injustificada ejecución de Cabrera por Abren, la muerte de Abren, producida por los atroces tormentos a que fuera sometido por Lerma; los enfrentamientos de Lerma con Victoria y con Salcedo; el arresto del cruel y soberbio Lerma... Ahora bien, ¿quienes habitaban esta ciudad de Santiago del Estero en el año 1608? Veamos: Los censados suman 94 hombres blancos, que en su gran mayoría tenían la calidad de “vecinos” (es decir, no eran simples estantes, moradores o domiciliados, sino que tenían “casa poblada”). Además, para calcular el número de la población blanca, debemos multiplicar esa cantidad por cinco, ya que los hijos, aunque fueran mayores, no eran “vecinos” en tanto no contrajeran matrimonio, se independizaran del padre y tuvieran “casa poblada”. Las mujeres blancas son 37, esposas de los vecinos.
EL CENSO DE CARLOS III EN SANTIAGO DEL ESTERO (1778) Blancos
Naturales
Negros mulatos
y
Total
Total de habitantes 2.247
4.987
8.312
15.456
en
---
1.282
1.776
4.897
7.030
13.680
la
ciudad 494
en la campaña
1.753
(en porcentaje) Total de habitantes 14
32
54
100
en
--
72
100
36
51
100
la
ciudad 28
en la campaña
13
13
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
¿De dónde provenían los 94 vecinos? Su origen era: de Indias, 27; de España, 39; Extranjeros, 26. A su vez, los vecinos de Indias provenían: de Sgo. del Estero (llevaba 55 años de fundada): 22, de La Plata: 1, de Chile: 2, de Perú: 1, de Asunción: 1. Los que vinieron de España, eran: de Extremadura:
2; de
Andalucía: 15, del País Vasco: 1, de Castilla: 19, de Asturias: 1, de Galicia: 1. Los Extranjeros eran: de Portugal: 24; de Italia: 1 de Flandes: 1. Se destaca la gran cantidad de Portugueses. Entre los provenientes de España, resalta el número de castellanos y andaluces. Los 94 varones censados figuran con datos como: nombre, lugar de origen, edad, fecha en que vino de Indias y lugar por el que entró, nombre de los padres, nombre de la cónyuge y de los padres de ésta, cantidad de hijos, ocupación, actuación anterior en otra ciudad o acontecimiento relevante, y, si es encomendero, lugar de la o las encomiendas y la aclaración de si ésta era por una o dos vidas. En cuanto a sus medios de vida, oficio u ocupación, observamos que 28 de ellos son encomenderos. También encontramos 4 mercaderes, 2 zapateros, 1 oficial barbero, 1 barbero y cirujano, 2 oficiales carpinteros, 1 herrero, 1 platero (“de oro y plata”), 2 oficiales sastres; 2 soldados; 1 capitán, 1 procurador y escribano, 1 escribiente, 1 cirujano, 1 abogado y licenciado en cánones (en Salamanca), 1 bachiller en cánones en Salamanca (“no salió para letrado”), 1 sombrerero, 2 tendederos (venta de ropa), 3 mercaderes (sin mas especificación), 1 mercader con la aclaración «entró con negros de Angola», y 1 “cirujano de los negros del contrato”. Algunos datos insertos en el detallado Censo, resultan ilustrativos. Un ejemplo: “FLORES, Pedro. Edad: 33 años. Natural de Alba de Tormes. Soltero. Tiene tienda en la calle de los merceros”. Que en una ciudad en la que existían, solo dos tiendas, ya existiera una “calle de los merceros”, no deja de ser demostrativo de una ingenua aspiración de crecimiento. Otro ejemplo: “NUÑO ROLDAN, Francisco,
14
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
25 años, natural de Santiago del Estero. Hijo de Pedro Nuño Roldan y nieto de conquistadores de esta tierra.
Herrero, que lo aprendió por verse en necesidad. Soltero. Vive con una hermana huérfana, doncella”. Vemos en la aclaración subrayada por nosotros, el desdoro que significaba para un “nieto de conquistadores”, verse obligado a desempeñar un trabajo manual (su hermano Rodrigo es encomendero); como antecedente de ese criterio propio de la época en España y sus dominios, recordemos que en la ordenanzas reales de Castilla se mencionan los oficios “baxos y viles”, a los que no podía
dedicarse
quien
fuera
caballero.
Observamos que algunos de los censados son hijos de expedicionarios que acompañaron a Diego de Rojas en la “Gran Entrada” (1543) y que luego regresaron al Tucumán. Tal el caso de: “DIAZ CABALLERO, Juan. Edad 37 años. Natural de Santiago del Estero, vecino encomendero en Calabala, en 2da. vida. Casado con doña Gerónima de Abreu de Albornoz. Sin hijos. Hace veinte años que es vecino, que es el tiempo que su padre, el capitán Alonso Díaz Caballero, falleció. Sucedió a su padre”. Y de: “Sánchez Garzón, Alonso. Edad: 29 años. Natural de Santiago del Estero. Hijo del capitán Alonso Sánchez Garzón que fue conquistador y poblador de esta provincia del Tucumán. Encomendero en Caudisagasta. Soltero. “Pero un caso nos llama especialmente la atención: el mismo censado, es el que ha acompañado a Diego de Rojas en la Gran Entrada de 1543. Se trata de: “PEREZ MORENO, Juan. Edad: más de 100 años. Natural de la villa de Utrera. Pasó con sus padres a la Nueva España. Piensa que sus padres deben haber pasado con Licencia, ya que hace 90 años no pasaba nadie sin ella. Pasó con sus padres al Perú, donde fallecieron. Se ha ocupado de servir 80 años a esta parte a S.M. en los reinos del Perú y en esta gobernación, en el descubrimiento y población de ella. En el Perú se halló en la batalla de Chupas contra Diego de Almagro. Estuvo en la Fundación de Córdoba. Es vecino de la ciudad de Santiago del Estero. Encomendero en el repartimiento de Chigligasta. Casado con una mujer noble, doña María de Avalos (de 68 años). No tiene hijos vivos. Tiene muchos nietos y bisnietos, todos pobres.
15
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Es vecino hace 66 años. Es curioso notar que en este caso, erróneamente se computa su vecindad desde la “Gran Entrada” (1543), cuando debería contársela desde la fundación del “Barco I” (1550). Aunque el censo no lo diga sabemos que este vecino es el mismo esforzado Juan Pérez Moreno que acompañó a Lerma en la fundación de Salta - pese a que en 1582 no podía tener menos de 74 años - donde concurrió con grado de capitán y el cargo d Alférez General de la Jornada, siendo su aporte uno de los más importantes: 6 caballos de guerra con sus armas necesarias, 24 caballos con matalotaje (equipo y provisiones), y pertrecho para la guerra y para socorro de la gente de guerra. Una cota, celada y quixotes y otras armas necesarias, 150 carneros, 50 cabras, 20 vacas y bueyes y un arcabuz con sus aderezos. Es el mismo que luchó contra el Calchaquí en Londres, enviado por Castañeda. Y el mismo que, pese a su gran aporte en la fundación de Salta, fue perseguido por el nefando Lerma. ¡Pobre Pérez Moreno, que después de ochenta años de guerrear y conquistar tierras para su Rey, y de fundar ciudades con importantes aportes de su peculio, se encuentra a la fecha del censo sin hijos vivos y con nietos y bisnietos “todos pobres”!... En cuanto al uso del preciado “Don” antepuesto al nombre, solo cuatro linajudos vecinos aparecen usándolo: AVELLANEDA, Don Francisco de; BARRASA y FRIAS, Don Pedro de; HERRERAY GUZMAN, Don Alfonso de; y TOLEDO y PIMENTEL, Don Fernando de (este último, sobrino del virrey Toledo, vino al Tucumán con el último de los Gobernadores Conquistadores -al decir de Leviller-, Ramírez de Velazco, quien en 1586 lo había designado Alguacil Mayor; fue Gobernador del Tucumán en los años 1559 y 1600, y a la fecha del Censo tenía 48 años). Pero no eran sólo los cuatro “Dones”, los vecinos de acreditada prosapia. También están: Alonso de VERAY ARAGON, Luis DE GALLEGOS DE GUZMAN (“Es persona conocida por su linaje”), Lope BRAVO DE ZAMORA, Cosme DEL CAMPO, Miguel DE CHA.ZARRETA, Fernando QUINTANA Y DE LOS LLANOS (“Hijodalgo de todos cuatro costados”), Francisco DE LUGONES OSORIO, entre otros...
16
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
De Lope BRAVO DE ZAMORA, el Censo nos dice que es natural de Sevilla, tiene 45 años, pasó al Perú con licencia y es vecino encomendero, con encomienda por dos vidas en Tejeira y Pasau. Casado con doña María Bohórquez, de 30 años. Tiene ocho hijos: dos varones, de 9 y 2 años, una hija de 14, casada, y cinco hijos más, desde 3 a 9 años. Es vecino desde hace 20 años”. Hasta allí el Censo. Pero también sabemos que era Caballero Hijodalgo y que venía de una distinguida familia de altos funcionarios de Sevilla. En esta ciudad fue, desde 1617, Regidor Perpetuo y Alcalde Ordinario -además de otras funciones- y en la Gobernación, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor en Santiago, Salta y Córdoba. En cuanto a Francisco LUGONES OSORIO, figura en el Censo con 55 años, natural de villa de Osuna. Bachiller en Cánones, de Salamanca. “Hace 20 años que pasó a este reino del Perú en la flota del General Don Miguel de Erazo, por gentil hombre en La Almirante, en compañía de Don Bartolomé de Villavicencio, Almirante de dicha flota. Vecino encomendero en Pitambalá. Viudo. Tiene dos hijos varones, de 9 y 12 años”. El único Italiano que figura en el Censo es Juan B autista Palavecino, “natural de Génova. Entró en estos reinos con un navío del contrato de negros con licencia de S.M., que dio al capitán Vasco Pinto y a Juan Bautista de Grimaldo. Hace 4 años que está casado. Su mujer es natural de Paraguay. Su mujer es hija de Juan López de Herrera y de doña María de Segovia. Hace 2 años que tiene tienda de ropa”. En cuanto al único habitante proveniente de Flandes, se trata de Martín YOPEZ CAMPOVERDE”, edad 55 años, natural de la ciudad de Amberes, en el condado de Flandes: Pasó sin licencia. Mercader. Soltero. “(es de presumir una castellanización en el nombre). Otra nota curiosa en este Censo es encontrar, entre las 67 mujeres censadas, a tres con el mismo nombre: Petronila de la Cerda, de 41, 66 y 71 años. Una de ellas, casada con Pedro Gonzáles de Villarroel (hijo de Diego de Villarroel, fundador de Tucumán), es hija de Gerónimo Luis de Cabrera (fundador de Córdoba) y de doña Luisa Martel de los Ríos. Otra de la Petronilla de la Cerda, 17
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
casada con el ya mencionado Fernando Quintana y de los Llanos, es hija de Pedro Luis de Cabrera (de conocida actuación) y, por lo tanto, nieta de Gerónimo Luis de Cabrera, el fundador de Córdoba, pero dentro del censo encontramos una cuarta Petronila de la Cerda, de 23 años, casada con Gerónimo Pereira Bustillo; ésta es “hija de Francisco Morán de la Cerda, poblador y conquistador de Salta, y de doña Catalina de Abren”. También figura en este documento el vecino Pedro SOTELO DE NARVAEZ, si bien nos aclara: “fallecido 3 años antes del censo”. Este, casado con doña Juana Nuño Roldán, encomendero en Yuquilacuala, tiene que ser el autor de la “Relación de las provincias del Tucumán”, dirigida al Presidente de la Real Audiencia de La Plata en 1582, y que fuera el Alcalde en el Cabildo de Santiago del Estero. Muchos de los apellidos de mayor relevancia en la fundación de Santiago del Estero, y en su primer medio a siglo de vida, ya no figuran en el censo: Aguirre, Mexía de Miraval, Argañarás, Carrizo, Bazán, Ardiles y muchos otros. Sus portadores se habían ido, en esa sangría fundacional que hacíamos referencia al principio, a Córdoba, a Salta, a Tucumán, a Nuestra Señora de Talavera ... ; otros regresaron al Perú, a Chile, a España. Algunos volvieron, ellos mismos o en sus descendientes, como los Argañarás, por ejemplo. De los vecinos que figuran en el censo, no pocos descendientes debe haber en el Santiago de nuestros días, sea tal descendencia por varonía (conservando el apellido original), sea por “vía de ombligo” (por sus entronques femeninos, lo que significa también una descendencia
directa,
pero
no
llevando
ya
el
apellido
original).
Otros habitantes actuales de Santiago, aún llevando el mismo apellido, no tendrán parentesco con los censados, por haber llegado sus ascendientes con posterioridad. Empero, por lo que sabemos y sin perjuicio de que pueda haber otros, existen dos casos de descendencia directa y por línea de varonía, comprobada en forma fehaciente, desde la fecha del censo hasta la actualidad: la de LOPE BRAVO DE ZAMORA y la de Francisco de LUGONES OSORIO. Nuestro homenaje, pues, a estos antiguos vecinos, que sembraron tan profunda la simiente de esta tierra santiagueña.
18
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
¿De dónde provenían los 94 vecinos? Su origen era: de Indias, 27; de España, 39; Extranjeros, 26. A su vez, los vecinos de Indias provenían: de Sgo. Del Estero (llevaba 55 años de fundada): 22, de La Plata: 1, de Chile: 2, de Perú: 1, de Asunción: 1. Los que vinieron de España, eran: de Extremadura:
2; de
Andalucía: 15, del País Vasco: 1, de Castilla: 19, de Asturias: 1, de Galicia: 1. Los Extranjeros eran: de Portugal: 24; de Italia: 1 de Flandes: 1. Se destaca la gran cantidad de Portugueses. Entre los provenientes de España, resalta el número de castellanos y andaluces. Los 94 varones censados figuran con datos como: nombre, lugar de origen, edad, fecha en que vino de Indias y lugar por el que entró, nombre de los padres, nombre de la cónyuge y de los padres de ésta, cantidad de hijos, ocupación, actuación anterior en otra ciudad o acontecimiento relevante, y, si es encomendero, lugar de la o las encomiendas y la aclaración de si ésta era por una o dos vidas. En cuanto a sus medios de vida, oficio u ocupación, observamos que 28 de ellos son encomenderos. También encontramos 4 mercaderes, 2 zapateros, 1 oficial barbero, 1 barbero y cirujano, 2 oficiales carpinteros, 1 herrero, 1 platero (“de oro y plata”), 2 oficiales sastres; 2 soldados; 1 capitán, 1 procurador y escribano, 1 escribiente, 1 cirujano, 1 abogado y licenciado en cánones (en Salamanca), 1 bachiller en cánones en Salamanca (“no salió para letrado”), 1 sombrerero, 2 tendederos (venta de ropa), 3 mercaderes (sin mas especificación), 1 mercader con la aclaración «entró con negros de Angola», y 1 “cirujano de los negros del contrato”. Algunos datos insertos en el detallado Censo, resultan ilustrativos. Un ejemplo: “FLORES, Pedro. Edad: 33 años. Natural de Alba de Tormes. Soltero. Tiene tienda en la calle de los merceros”. Que en una ciudad en la que existían, solo dos tiendas, ya existiera una “calle de los merceros”, no deja de ser demostrativo de una ingenua aspiración de crecimiento. Otro ejemplo: “NUÑO ROLDAN, Francisco, 25 años, natural de Santiago del Estero. Hijo de Pedro Nuño Roldan y nieto de conquistadores de esta tierra. Herrero, que lo aprendió por verse en necesidad.
19
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Soltero. Vive con una hermana huérfana, doncella”. Vemos en la aclaración subrayada por nosotros, el desdoro que significaba para un “nieto de conquistadores”, verse obligado a desempeñar un trabajo manual (su hermano Rodrigo es encomendero); como antecedente de ese criterio propio de la época en España y sus dominios, recordemos que en la ordenanzas reales de Castilla se mencionan los oficios “baxos y viles”, a los que no podía dedicarse quien fuera caballero. Observamos que algunos de los censados son hijos de expedicionarios que acompañaron a Diego de Rojas en la “Gran Entrada” (1543) y que luego regresaron al Tucumán. Tal el caso de: “DIAZ CABALLERO, Juan. Edad 37 años. Natural de Santiago del Estero, vecino encomendero en Calabala, en 2da. Vida. Casado con doña Gerónima de Abreu de Albornoz. Sin hijos. Hace veinte años que es vecino, que es el tiempo que su padre, el capitán Alonso Díaz Caballero, falleció. Sucedió a su padre”. Y de: “Sánchez Garzón, Alonso. Edad: 29 años. Natural de Santiago del Estero. Hijo del capitán Alonso Sánchez Garzón que fue conquistador y poblador de esta provincia del Tucumán. Encomendero en Caudisagasta. Soltero. “Pero un caso nos llama especialmente la atención: el mismo censado, es el que ha acompañado a Diego de Rojas en la Gran Entrada de 1543. Se trata de: “PEREZ MORENO, Juan. Edad: mas de 100 años. Natural de la villa de Utrera. Pasó con sus padres a la Nueva España. Piensa que sus padres deben haber pasado con Licencia, ya que hace 90 años no pasaba nadie sin ella. Pasó con sus padres al Perú, donde fallecieron. Se ha ocupado de servir 80 años a esta parte a S.M. en los reinos del Perú y en esta gobernación, en el descubrimiento y población de ella. En el Perú se halló en la batalla de Chupas contra Diego de Almagro. Estuvo en la Fundación de Córdoba. Es vecino de la ciudad de Santiago del Estero. Encomendero en el repartimiento de Chigligasta. Casado con una mujer noble, doña María de Ávalos (de 68 años). No tiene hijos vivos. Tiene muchos nietos y bisnietos, todos pobres. Es vecino hace 66 años. Es curioso notar que en este caso, erróneamente se computa su vecindad desde la “Gran Entrada” (1543), cuando debería contársela desde la fundación del “Barco I” (1550). Aunque el censo no lo diga sabemos que este vecino es el mismo esforzado Juan Pérez Moreno que acompañó a Lerma en la fundación de Salta - pese a que en 1582 no podía tener menos de 74 años - donde 20
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
concurrió con grado de capitán y el cargo d Alférez General de la Jornada, siendo su aporte uno de los más importantes: 6 caballos de guerra con sus armas necesarias, 24 caballos con matalotaje (equipo y provisiones), y pertrecho para la guerra y para socorro de la gente de guerra. Una cota, celada y quixotes y otras armas necesarias, 150 carneros, 50 cabras, 20 vacas y bueyes y un arcabuz con sus aderezos. Es el mismo que luchó contra el Calchaquí en Londres, enviado por Castañeda. Y el mismo que, pese a su gran aporte en la fundación de Salta, fue perseguido por el nefando Lerma. ¡Pobre Pérez Moreno, que después de ochenta años de guerrear y conquistar tierras para su Rey, y de fundar ciudades con importantes aportes de su peculio, se encuentra a la fecha del censo sin hijos vivos y con nietos y bisnietos “todos pobres”!... En cuanto al uso del preciado “Don” antepuesto al nombre, solo cuatro linajudos vecinos aparecen usándolo: AVELLANEDA, Don Francisco de; BARRASA y FRIAS, Don Pedro de; HERRERAY GUZMAN, Don Alfonso de; y TOLEDO y PIMENTEL, Don Fernando de (este último, sobrino del virrey Toledo, vino al Tucumán con el último de los Gobernadores Conquistadores -al decir de Leviller-, Ramírez de Velazco, quien en 1586 lo había designado Alguacil Mayor; fue Gobernador del Tucumán en los años 1559 y 1600, y a la fecha del Censo tenía 48 años). Pero no eran sólo los cuatro “Dones”, los vecinos de acreditada prosapia. También están: Alonso de VERAY ARAGON, Luis DE GALLEGOS DE GUZMAN (“Es persona conocida por su linaje”), Lope BRAVO DE ZAMORA, Cosme DEL CAMPO, Miguel DE CHA.ZARRETA, Fernando QUINTANA Y DE LOS LLANOS (“Hijodalgo de todos cuatro costados”), Francisco DE LUGONES OSORIO, entre otros... De Lope BRAVO DE ZAMORA, el Censo nos dice que es natural de Sevilla, tiene 45 años, pasó al Perú con licencia y es vecino encomendero, con encomienda por dos vidas en Tejeira y Pasau. Casado con doña María Bohórquez, de 30 años. Tiene ocho hijos: dos varones, de 9 y 2 años, una hija de 14, casada, y cinco hijos más, desde 3 a 9 años. Es vecino desde hace 20 años”. Hasta allí el Censo. Pero también sabemos que era Caballero Hijodalgo y que venía de una distinguida familia de altos funcionarios de Sevilla. En esta ciudad fue, desde 1617, Regidor Perpetuo y Alcalde Ordinario -además de otras funciones- y en la Gobernación, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor en Santiago, Salta y Córdoba. 21
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
En cuanto a Francisco LUGONES OSORIO, figura en el Censo con 55 años, natural de villa de Osuna. Bachiller en Cánones, de Salamanca. “Hace 20 años que pasó a este reino del Perú en la flota del General Don Miguel de Erazo, por gentil hombre en La Almirante, en compañía de Don Bartolomé de Villavicencio, Almirante de dicha flota. Vecino encomendero en Pitambalá. Viudo. Tiene dos hijos varones, de 9 y 12 años”. El único italiano que figura en el Censo es Juan B autista Palavecino, “natural de Génova. Entró en estos reinos con un navío del contrato de negros con licencia de S.M., que dio al capitán Vasco Pinto y a Juan Bautista de Grimaldo. Hace 4 años que está casado. Su mujer es natural de Paraguay. Su mujer es hija de Juan López de Herrera y de doña María de Segovia. Hace 2 años que tiene tienda de ropa”. En cuanto al único habitante proveniente de Flandes, se trata de Martín YOPEZ CAMPOVERDE”, edad 55 años, natural de la ciudad de Amberes, en el condado de Flandes: Pasó sin licencia. Mercader. Soltero. “(es de presumir una castellanización en el nombre). Otra nota curiosa en este Censo es encontrar, entre las 67 mujeres censadas, a tres con el mismo nombre: Petronila de la Cerda, de 41, 66 y 71 años. Una de ellas, casada con Pedro Gonzáles de Villarroel (hijo de Diego de Villarroel, fundador de Tucumán), es hija de Gerónimo Luis de Cabrera (fundador de Córdoba) y de doña Luisa Martel de los Ríos. Otra de la Petronilla de la Cerda, casada con el ya mencionado Fernando Quintana y de los Llanos, es hija de Pedro Luis de Cabrera (de conocida actuación) y, por lo tanto, nieta de Gerónimo Luis de Cabrera, el fundador de Córdoba, pero dentro del censo encontramos una cuarta Petronila de la Cerda, de 23 años, casada con Gerónimo Pereira Bustillo; ésta es “hija de Francisco Morán de la Cerda, poblador y conquistador de Salta, y de doña Catalina de Abren”. También figura en este documento el vecino Pedro SOTELO DE NARVAEZ, si bien nos aclara: “fallecido 3 años antes del censo”. Este, casado con doña Juana Nuño Roldán, encomendero en Yuquilacuala, tiene que ser el autor de la “Relación de las provincias del Tucumán”, dirigida al Presidente de la Real Audiencia de La Plata en 1582, y que fuera el Alcalde en el Cabildo de Santiago del Estero.
22
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Muchos de los apellidos de mayor relevancia en la fundación de Santiago del Estero, y en su primer medio a siglo de vida, ya no figuran en el censo: Aguirre, Mexía de Miraval, Ar añaras, Carrizo, Bazán, Ardiles y muchos otros. Sus portadores se habían ido, en esa sangría fundacional que hacíamos referencia al principio, a Córdoba, a Salta, a Tucumán, a Nuestra Señora de Talavera ... ; otros regresaron al Perú, a Chile, a España. Algunos volvieron, ellos mismos o en sus descendientes, como los Argañarás, por ejemplo. De los vecinos que figuran en el censo, no pocos descendientes debe haber en el Santiago de nuestros días, sea tal descendencia por varonía (conservando el apellido original), sea por “vía de ombligo” (por sus entronques femeninos, lo que significa también una descendencia directa, pero no llevando ya el apellido original). Otros habitantes actuales de Santiago, aún llevando el mismo apellido, no tendrán parentesco con los censados, por haber llegado sus ascendientes con posterioridad. Empero, por lo que sabemos y sin perjuicio de que pueda haber otros, existen dos casos de descendencia directa y por línea de varonía, comprobada en forma fehaciente, desde la fecha del censo hasta la actualidad: la de LOPE BRAVO DE ZAMORA y la de Francisco de LUGONES OSORIO. Nuestro homenaje, pues, a estos antiguos vecinos, que sembraron tan profunda la simiente de esta tierra santiagueña.
23
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
La
Fundación Cultural Santiago del Estero
miembro de FA.D.A.M. En los últimos años la Fundación Cultural Santiago del Estero ha desarrollado una intensa labor de apoyo a diversas instituciones del medio, destacándose la proporcionada al Museo de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet” a través de donaciones, organización de una programación anual conjunta, confección de catálogos, elaboración de documentales instructivos, vernisages, etc. y especialmente una muy amplia difusión de esas actividades.
Con estos
antecedentes y el afán de continuar con esa tarea la Fundación Cultural se ha integrado como Miembro de la Federación Argentina de Amigos de Museos, FA.D.A.M., vínculo que seguramente fructificará en importantes aportes futuros para los museos locales.
24
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Santiago Apóstol Patrono de la Provincia y de la Diócesis de Santiago del Estero
Por el Pbro. Gerardo D.A. Montenegro, Párroco Catedral Basílica Santiago del Estero
El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, patrono de la provincia y de la diócesis de Santiago del Estero, por cuanto fue, en esta fecha, cuando sus restos fueron trasladados a la ciudad de Compostela, en España, donde descansan actualmente. Desde la fundación de la ciudad, el pueblo santiagueño reconoció y agradeció su protección. Es así que el actual templo de la Catedral fue dedicado a este apóstol al ser erigido por quinta vez e inaugurado el 13 de enero de 1877. Nuestra ciudad es la de más antigua fundación que permanece en la Argentina, marca el punto de apoyos fundamental para la conquista territorial de la corriente expedicionaria que vino desde el Perú. La formación de la misma, luego de los diversos intentos de poblamiento, servirá para consolidar la ocupación del noroeste argentino, pues de allí saldrán las huestes que fundarán Londres (1558), Córdoba del Calchaquí (1558) y Cañete (1560), todas de efímera vida,
y
más
tarde
San
Miguel
de
Tucumán
(1565).
Este carácter precursor, en brega por un dominio regional conflictivo, señala la intención temprana de los conquistadores de poner la fundación de la ciudad (1553) bajo la protección de Santiago, a quien invocarían numerosas veces en los siglos subsiguientes, frente a las adversidades que debió sufrir la ciudad tanto por sequías como por inundaciones. Quizás por ello es que la presencia del patrono tuvo, durante el período colonial, una fuerte impronta en la vida de la ciudad y su fiesta era celebrada con verdadero entusiasmo. Los libros de Actas del Ayuntamiento nos permiten constatar los preparativos que se realizaban para el festejo del 25 de julio.
25
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
La vigencia de la devoción puede verse en 1786, cuando se invoca al Apóstol Santiago “por los especiales, particulares y visibles beneficios” con los que protegió “en los manifiestos pedidos y urgentes necesidades, ya que en la epidemia de pestes, y en la avidez de la seca no pudiendo lograr, ni cultivar los campos de que únicamente depende el alimento del año pasado de 1785”. Recuerdan también “la singular defensa con que el patrono ha defendido toda esta república de las irrupciones e invasiones del bárbaro enemigo” reconociendo que “nos está libertando con su poderosa mano”. Convocan pues a la “gratitud debida” y a recuperar el fervor “con que se portaban nuestros pasados fundadores”.
SANTIAGO APOSTOL Durante el período independiente prosiguen las manifestaciones de júbilo en la fiesta de Santiago Apóstol y la quinta Catedral inaugurada en 1877, le fue dedicada al patrono de la provincia y de la diócesis de Santiago del Estero. El 25 de julio de 1904 el gobierno de la provincia erigió el altar patronal en honor del Apóstol Santiago, en nuestro templo mayor. Es venerada la imagen del Apóstol Peregrino desde 1992, Año del 5º Aniversario de la Evangelización, y al pie del altar patronal, desde ese año en una urna, como símbolo de la Primera Evangelización, está la más antigua imagen que se conoce del Apóstol Santiago en la provincia y que perteneció al Coronel Don Juan Francisco Borges, Caballero de Santiago y precursor de la autonomía santiagueña. En 1903 se erigió la parroquia de La Banda bajo el patrocinio de Santiago Apóstol. Le tienen también como patrono del Museo Histórico de la Provincia y el Seminario Interdiocesano. El Obispo Diocesano, Mons. Manuel Guirao, visto el crecimiento de la devoción popular al Apóstol Santiago el Mayor, que en su culto ve evangelización con nuevas expresiones, métodos y fervor que su deber pastoral llama a unir a los devotos, para testimonio de espiritualidad según la ejemplaridad
26
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
del Santo Patrono, ha erigido la Hermandad de Santiago Apóstol el 19 de julio de 1993, con sede en la Catedral Basílica. También es Santiago Apóstol titular de la iglesia San Francisco.
PATRONO DE ESPAÑA Santiago, hermano de Juan -hijos de Zebedeo- fue uno de los apóstoles preferidos de Jesucristo, que los llamó “hijos del trueno”. Después de la muerte del Salvador, predicó el Evangelio en Judea y Samaría y luego fue –según la tradición- a España en rápida y prodigiosa peregrinación, donde echó sus primeros fundamentos de fe. Vuelto a Jerusalén, fue el primero de los apóstoles que derramó su sangre por Jesucristo hacia el año 42. Sus reliquias fueron trasladadas a Compostela, España, durante muchos siglos, recibió y recibe los homenajes de millones
de
peregrinos
venidos
de
todas
partes
del
mundo.
Es el patrono de España que ha visto en él, a través de los siglos, lo mismo que América, al defensor de la fe. Santiago el Mayor es considerado el Apóstol de América, donde 350 pueblos llevan su nombre y centenares de accidentes geográficos (ríos, lagos, montañas, lagunas, etc.) lo recuerdan, y “porque sus prédicas en España concurrieron a la futura evangelización de las Indias”. Es el santo invocado por los guerreros, nautas y descubridores. Figura su efigie en las naves de Santa María de la Victoria, con la que Elcano dio la vuelta al mundo, y en la de los barcos que intervinieron en la batalla de Lepanto. La frase: “Santiago y cierra España” resonó en todos los campos de la epopeya hispana, y fue el grito con el que reconquistaron las ciudades del poder de los infieles. Fue el símbolo que se tuvo que erigir, cuando las predicaciones no fueron suficientes para salvar la Iglesia, puesto que los mahometanos rechazaban toda otra discusión.
27
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Por eso, en la hagiografía antigua aparece, ya sea como peregrino o jinete en caballo blanco, con el estandarte, la cruz y la espada. Simboliza el espíritu caballeresco y varonil. Por el Pbro. Gerardo D.A. Montenegro, Párroco Catedral Basílica Santiago del Estero
La Coral La Raza Y Una Época De Oro En La Lírica En Santiago Del Estero Por Isabel Buxeda
E
n los años que corren entre 1929 y 1948 nuestra ciudad vivió una época de oro en lo que se refiere a expresiones del género lírico, entendiendo
por tal al conjunto de obras musicales y cantabas que se adaptan a la acción teatral de la ópera, la opereta y la zarzuela. Ya por 1915, Alfredo Grandi, José Osés y Tomás Sánchez habían formado un conjunto que cultivó la zarzuela que serviría como fomento a la Sociedad Coral La Raza, que nació el 12 de octubre de 1927 con un numeroso grupo de jóvenes entre los que reinaba la amistad y el amor al arte, en particular a la música lírica española. Presidida desde el comienzo por D. Tomás Sánchez, Vicecónsul honorario de España que brindaba para los ensayos su domicilio particular en calle Avellaneda frente a la Plaza Libertad tras el conocido Bazar Imperio, tuvo inicialmente como director artístico al maestro Gómez Carrillo y más tarde al caracterizado músico Leopoldo Boneli, contando entre sus primeros integrantes a
28
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Fidel Carrascosa, Honorato Hernández, Lola Nieves e Isidora Sánchez, Carmen Bonell, José Cuquerella, Eduardo Mótola, Adolfo Álvarez, Luis Vanucci, José Santos, Aída Capuano, Adela Sánchez Casado, Francisco Ortega, entre otros, a los que dos años después vinieron a sumarse los valiosos aportes del tenor Vicente Buxeda recién llegado de España, y de la soprano Pochola Serrano, que aunque tucumana colaboró en mas de una presentación. El teatro 25 de Mayo colmó sus palcos y plateas para presenciar operetas y zarzuelas tanto en las celebracio7nes del Día de la Raza como efemérides patrias. Sus espacios se llenaron de música con los fragmentos de “La del soto del parral” el 12 de octubre de 1929. Especial resonancia cobró la Función de Gala del 25 de Mayo de 1930 con la opereta “Bohemies” de Perrín y Palacio, que llevó en los papeles centrales a la soprano Pochola Serrano como Cosset y al tenor Buxeda como Roberto. Hecho ampliamente comentado por periódicos del medio y de Tucumán. En presentaciones posteriores Santiago del Estero se deleitó con zarzuelas como “Molinos de Viento”, “Doña Francisquita”, “Luisa Fernanda” y “Los gavilanes”. La institución contó desde el 25 de abril de 1931 con sede propia en la calle 24 de septiembre, y desde 1924 con la publicación de “La Raza” revista de crítica, arte y literatura... para difundir el arte y los principios hispánicos dirigida por el Dr. Marcos Figueroa. Mientras tanto en febrero de 1930 un grupo de la Coral se disgregó con el maestro Gómez Carrillo y nuevos elementos, formando la agrupación “Amigos del Arte” que durante 18 años promovió importantes conciertos y recitales. La intensa vida cultural de la sociedad santiagueña de entonces se refleja en numerosas presentaciones que nacen por iniciativa de clubes, colegios e instituciones del medio con la participación de integrantes de la Coral La Raza, como la ofrecida el 20 de septiembre de 1930 por el Club Atlético Sarmiento en el Teatro 25 de Mayo con el fin de “hermanar bellamente la cultura física con lo espiritual”; la del 26 de setiembre de 1931 en la Biblioteca Sarmiento; la del 7 de
29
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
mayo de 1932 del Colegio Nacional; o la del 4 de Noviembre en la Sociedad Italiana “Unione y Fratellanza”.
Las manifestaciones culturales de la época fueron titulares de periódicos de entonces que destacaban: “Santiago del Estero se agita al impulso de los sentimientos artísticos en lo más sincero del vocablo” ya que tanto La Coral La Raza como Los Amigos del Arte son “Hermosas concepciones artísticas”. Con la Segunda Guerra Mundial se da un estancamiento en la actividad musical de la Coral posiblemente por la conmoción de la contienda, similar a lo ocurrido en la Guerra Civil Española. Hasta que en 1947 se produce un renacimiento lírico musical con el “Orfeón Santiagueño”, que integrado por muchos de sus miembros reemplazó a la Coral llevando también como presidente a D. Tomás Sánchez y como director artístico al Prof. Ramón Demarchi. El Orfeón tuvo su bautismo de fuego el 12 de octubre en la Fiesta de Gala del Día de la Raza, con un lucimiento extraordinario. Mientras tanto el Vice Consulado y la Sociedad Española auspiciaban la presentación de compañías de mucho fuste, como la de zarzuelas de los maestros españoles Cubas y Abad que deleitaron a la audiencia santiagueña. Lamentablemente, en la década de 1950 las actividades musicales del género lírico español fueron cayendo en el olvido, y la Coral como otras instituciones, pasaron a ser un trozo en la historia cultural de Santiago del Estero.
Isabel Buxeda
30
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
El Subjetivismo En El Arte Por Mario Cerón Artista Plástico
E
l arte actual es el arte de la contra dicción y punto de vistas dispares; pero es
que él mismo es en sí, intrínsecamente contradictorio y sus motivos de impulsión, la mayor parte de las veces, antagónicos. En el transcurso de este siglo se ha asistido a una total desmaterialización de las formas, llegándose, como consecuencia de ello, a la anulación de las mismas en beneficio de otros elementos no representativos, que han ido ejerciendo un alto papel protagónico en el resultado final del hecho estético. Todo este proceso ha requerido un elevado refinamiento de sensibilidad y potencia creadoras extraordinarias. El artista era y es un observador de la realidad y a la vez un intérprete de la misma. Cuando los otros no perciben esa realidad el artista la muestra con toda su carga interpretativa. El artista es un amable “mentiroso virtual” ya que interpreta lo que ve y nos lo cuenta como él quisiera que lo deberíamos ver. El amplio y fabuloso panorama de individualidades hace muy difícil teorizar con un método convencional, sobre este mundo creativo cada día más diverso y complejo. La supuesta ruptura en lo que podríamos llamar Arte Antiguo, Arte Clásico, Arte de Siempre y el Arte Otro, no “Otro Arte” que es distinto; porque “Otro” según algunos teóricos, quiere decir otra realidad, otra creación, otro universo inconectable con anterior, se produjo el 15 de abril de 1874, en un edificio (el 2º piso) del Boulevard des Capucines y rue Daunou, en los salones de un fotógrafo retratista, llamado Nadar, en donde un grupo de pintores nuevos decidieron exponer 175 obras, con una concepción distinta, con una inédita forma de ver, con un resuelto afán de sacar la pintura de los oscuros recintos del taller y llevarlos a la luz y a las brillantes fluctuaciones del color en sus más atrevidas consecuencias. A esta manifestación la vino a denominar un crítico llamado Louis Leroy, burlesca e irónicamente: “Muestra de los impresionistas”. 31
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Cuando una palabra como la de arte está sobrecargada con 25.000 años de una concreta significación es muy difícil que el mismo vocablo sirva para designar algo, algo que nada tiene que ver con el concepto definido anteriormente. En estos momentos y como nunca el arte es el fiel reflejo de la sociedad en la que se desarrolla, tiempos en que la agitación, las desigualdades, la solidaridad, la pérdida de valores, el materialismo, la violencia, la desintegración de las ideologías, etc., no ya solo es entre las naciones sino también dentro de ellas. El artista no puede estar ajeno, hoy menos que nunca, a todas esas convulsiones, todo ello le deja, a menudo, perplejo y desorientado, y, por tanto, lo comunica como lo siente. Desde Altamira a Brasilia, desde Caravaggio a Picasso, los cambios son notables pero llevan en su seno todo el proceso estético anterior y en resumidas cuentas eran caras diferentes en un mismo poliedro. La fuerza que genera esas variaciones es la misma, cambiaba únicamente el gusto y el artista era el que modificaba ese gusto. Antes de la aparición del Arte-Otro y desde el Paleolítico, la médula que ha recorrido el arte era la Naturaleza misma, la Tierra como escenario de los dramas del hombre, la tierra y el cielo sobre ella, como ámbito de la divinidad. Ahora ese modelo ha desaparecido, se ha transformado. La fuerza generatriz de la inspiración ha pasado con giro copernicano de la realidad al alma, de la naturaleza a la conciencia y, naturalmente, se ha pasado de la realidad externa a la interna. A este nuevo “Arte-Otro” lo podríamos llamar arte del subjetivismo. La radicalización del subjetivismo lleva a este arte, en el que las formas estéticas desfilan por una gama que va desde la interpretación naturalista estilizado, según la personalidad de cada artista, a los informalismos abstractos más absolutos. Hay que tener en cuenta que nunca comprendemos plásticamente un objeto antes de poseer su representación formal. Desde la realidad que pasa a través de la conciencia y ahí se reelabora, hasta que la conciencia es reelaborada del tema único del artista, aflorando desnuda y sin asideros naturalistas de la misma. He aquí, en síntesis, casi todo el proceso de elaboración del arte subjetivo. Ya no solo es el ojo, con fidelidad
32
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
fotográfica, el instrumento del arte, filtrando unas veces por ello, a la naturaleza y otras surge en colores y líneas sin apoyo descriptivo alguno. Lo importante no es la separación entre arte figurativo y arte subjetivo, sino el arte como fiel reflejo, ya sea del mundo real o del arte como reelaboración del mundo a través de la conciencia. Después de esto cada cual se quede con lo que más le prenda. Mario Cerón Artista Plástico
Pasiones1 Cuento del Dr. Dante Cayetano Fiorentino
Z
apatiílla y pocito... zapatilla y pocito... en el camino de tierra. Un golpe duro de la única muleta y luego el asentamiento de todo el pié, el único pié, que se
arquea desde el talón hacia los dedos para apoyar suavemente todos los huesitos forrados de caucho y tela. Vuelve Pedro Rengo de trabajar en la estafeta postal donde puede estar sentado todo el tiempo, que es como se siente fuerte. Cuando peleaba, siendo niño, se tiraba al suelo para evitar que lo voltearan de una trompada y desde allí se defendía, muleta en mano tratando de derribar a su rival a muletazos, para luchar de la mitad para arriba, ya que no podía confiar en su mitad para abajo en única¡ pierna, que más que mitad lo reducía a un cuarto. Allí, podía apelar a la fuerza descomunal de sus manos enormes, especialmente la izquierda que manejaba la muleta, afianzada en una espalda poderosamente desarrollada. Desde el suelo
1
(Trabajo inédito distinguido con el segundo premio del 6º Certamen de cuento corto
gauchesco de la Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas de La Plata).
33
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
también estaba cerca de la tierra que podía hacerla puñado para arrojarla a los ojos de su rival si se ponía difícil la lucha. Pedro se apropia de los sonidos de la tarde: el galope de un caballo, el ruido del tren al pasar, el croar cavernoso de los grandes escuerzos, se transforman en el ruido de chacareras o de chamamés a los que acompaña frotando las muelas rítmicamente.
Se las ingenia para que su caminar, tenga ritmo musical,
completándolo con algún castañeteo de su mano libre: zapatilla y pocito... zapatilla, pocito y chasquido... zapatilla, pocito y muelas... hasta que llega al bombo colgado en la galería de su casa. Se instala bajo el alero desbordado de golondrinas, descuelga el bombo de un gancho de madera incrustado en la pared, se sienta en la silla de totora, acomoda la muleta en el suelo, monta el instrumento sobre la pierna seca y se pone a tocar. Tucumta.,, tucúm... tucúm ... tucúmta ... tucúmta.. tucúmta. Tucum tucúmta hasta siempre, hasta nunca. Tan cerca está el instrumento de su cuerpo que le entran las vibraciones por las entrañas, le atronan el alma y le salen por la boca, en un canto entusiasmado, vibrante, clarinadas de melodías. Una joven, oculta entre las ramas del monte que rodean la casa de Pedro, observa al muchacho con ojos enormes y pestañudos de corzuela. Bella a pesar de la brutalidad de la adolescencia que no ha conseguido agrandarle las rodillas, siente sensaciones inexplicables arrancadas por el ritmo del bombo y la melodía que Pedro mete en el canto. Ritmo y canto se le han filtrado bajo la piel pulida de barro cocido, formándole minúsculos granitos de estremecimiento.
Una
incontenible saliva de gozo le inunda la boca y la conmoción le ha llegado tan hondo que la obliga a sentarse a orinar. Luego, abruptamente, aparece ante Pedro con la espontaneidad de un animal salvaje, bailando, poseída por una ansiedad de movimiento que le agita las piernas, los brazos, las caderas. Cualquiera sea el origen de la música no le permite estar quieta. Pedro no deja de tocar, seguro que si para, le va a pasar algo malo. Un par de andrajos desflecados le cubre los pechos. La falda, deforme, muy parchada, no le permite reconocer el trapo que le dió origen, y la mantiene sujeta a la cintura por una atadura de hilo sisal despeinado, que le deja el ombligo visible y rosado de tanto flotar contra la carne. El cabello lacio y renegrido le cae abundante hasta la cintura con destellos azules de tordo. Y baila, ágiles las manos, castañetea el ritmo que se le desparrama hasta los pies 34
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
descalzos y voladores, que más que bailar acarician el patio de tierra en un sinfín de giros gráciles, etéreos, justos. Pies costrosos con varias capas de piel y tierra para defender la carne de adentro. Eso le permite darle seguridad, justeza y exactitud de movimientos, para responder al repiqueteo alocado que él arranca ahora del bombo, impulsado por el entusiasmo desenfrenado y contagioso que ella arroja al aire en su danza. Los movimientos de la muchacha, descuidados, pocos cubiertos, encienden la sangre del bombista. En la cara de la muchacha se dibuja un agradabilísimo gozo y una actitud de entusiasmado asombro por todo lo que está pasando por su cuerpo. Ni una ni otra hubieran parado, si no fuera que el día no comenzara a despedirse, con la entrada de la noche, que tiñe de azul oscuro las sombras y hace más negros los grillos. El acordeón sopla el último acorde para dar por finalizado el baile del pueblo, en la madrugada, que ya empieza a ser alba, la joven, como tantas otras noches de baile, toma el camino solitario que la llevaba a su casa, muy adentro del monte, en el ombligo del monte donde decían que vivía, aunque nunca nadie había visto su casa. No le pesa la soledad porque la música le sigue circulando por adentro, emborrachado de desvelo. Pedro Rengo oculto entre el montón de gente; cerveza en mano, la vio bailar sola toda la noche. La espera ahora en el enmadejado de espinas de vinal y ramas de garabato, muy a cubierto, al lado del caminito por donde debe pasar y cuando se acerca lo suficiente la toma de atrás y la tira al suelo. Antes de que empiece a gritar le tapa la boca con una mano grande mientras el otro brazo le sujeta firme el talle frágil. Se le tira encima apretándole la cadera virgen. -¡Si te quedas quietita no te va a pasar nada..! -susurra el hombre con la voz desfigurada por el deseo. La muchacha se siente como si su atacante tuviera un montón de manos que le arrancan la ropa, que le sujetan los brazos, que le tapan la boca para evitar el grito y ahogada de desesperación solo alcanza a girar la cabeza contra el suelo barriendo la tierra con sus cabellos matizados de polvo. Sus dientes crujen al morder la mano que la enmudece y logra un espacio para un grito terrible que estremece la madrugada.
Desesperado, empieza a descargar trompadas 35
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
agigantadas por el miedo de ser descubierto hasta que logra hacerla callar. Aún cuando la joven ya no se queja, Pedro sigue golpeando para hacerle pagar el deseo no satisfecho que había despertado en él. El cuerpo inerte tiene más fuerza qué la resistencia que había ofrecido hasta unos minutos antes. Pedro Rengo, sacude la descoyuntada figura amarilla y blanda y al ver esa laxitud entre sus manos comprende que no le queda mucho por hacer. Deja el cuerpo en el suelo, se levanta de un envión como lo hacen los caballos y comienza a juntar hojas secas y ramas finas, que va acumulando muy cerca del cuerpo de la joven, zapatilla y pocito..., le va agregando ramas más gruesas, zapatilla y pocito ..., e inventa un fuego al que alimenta hasta hacer hoguera. Cuando con ayuda del viento, se declara el incendio, recién vuelve a su casa, más sereno, zapatilla y pocito ..., seguro de que el fuego se ha comido su crimen. Las cenizas, blandamente, tapan los rastros, primero los pocitos, luego los de la zapatilla. Muchos días después, el parte policial indicaba que, por el anillito de hierro en el hueso de la mano derecha y el collar de piedritas simples en las vértebras del cuello, la muerta había sido identificada como la menor que, en vida, se llamaba Telésfora Castillo, alias “Telesita” y que probablemente cayó en uno de los tanto incendios forestales en la zona.
36
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Políticas Y Proyectos y Agentes Culturales En Tiempos de Globalización Por el Licenciado en Sociología Alberto Tasso
¿C
ómo pensar las culturas tradicionales en tiempos de la globalización? ¿Que son las políticas culturales? Y sobre todo ¿Como invertir
organizadamente, en una sociedad y una cultura tradicional deterioradas?
Aún enfocamos la acción cultural como si ella estuviese limitada a los libros, la exposición de pintura, el recital de música o la academia de danzas. Esas manifestaciones de la cultura son indispensables y magníficas, pero reposan en la labor del escritor, el pintor, el músico o el bailarín. Hasta el siglo pasado la acción cultural se centró en el artista. Después, a lo largo del siglo XX, dimos grandes pasos en la tecnología de las comunicaciones, en el conocimiento de las mentalidades, en las formas de intervenir socialmente para producir cambios. Pero no hemos incorporado aún esas conquistas al terreno de la acción cultura¡, que hoy es conocida como una labor de mediación entre grupos e instituciones, que requiere formación técnica, objetivos y planificación. En este artículo quiero plantear este problema y delinear el horizonte sobre el cual podríamos reflexionar y actuar quienes creemos que la cultura está en la calle y en la casa, antes que en el museo.
37
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
-POLITICAS Y AGENTES CULTURALES Defino a una política cultural como una acción sostenida, llevada a cabo por una persona o grupo, que llamamos agentes culturales, con el objeto de acrecentar el capital simbólico de una comunidad. Las políticas culturales comprenden a la educación, pero van mas allá de ellas, pues parten de la idea de que el complejo cultural, como totalidad simbólica e instrumental, refiere a toda la vida cotidiana: el trabajo, la alimentación, las artes, las creencias, la organización social. Una política cultural está formada por proyectos, es decir, por conjuntos de acciones cuyo objeto, costo y tiempo han sido previstos. En una sociedad simple, la cultura es gestionada directamente por la gente. En una sociedad compleja, aparece la necesidad de ese agente cultural, concebido como nexo o intermediario, y que posee perfil técnico. Un agente cultural puede ser un “intuitivo espontáneo”, formado en la práctica porque percibió un problema y se puso a trabajar para resolverlo, pero cada vez es más claro que necesita formación técnica, conocimiento, entrenamiento. Digamos de paso que es una actividad y su forma de encarar el trabajo antes que una ocupación o una carrera. Dentro de lo que entiendo por agente cultural hay cualidades técnicas (las del extensionista, el promotor, el comunicador, el maestro y el artista) pero también la chispa del creador, del que quiere inventar un poquito el mundo. ¿Qué diferencia a un agente cultural de cualquier otro formador?
La
diferencia es que mientras cualquier formador es diestro en enseñar un segmento de línea, el agente cultural puede ilustrar sobre la figura completa. Pongamos algunos ejemplos. La enseñanza de los oficios se centra, hoy, en las técnicas y manejos instrumentales, considerando que los oficios son sólo destrezas operativas. Un agente cultural es capaz de hacernos entender que los oficios sirven para transformar el mundo, que surgen de una historia, que un oficio bien ejercido confiere dignidad, que está asociado a deberes y a derechos, y que, como toda obra humana, posee una estética definida y única. Otro ejemplo. El agente cultural es aquel que puede relacionar el cultivo del maíz con la economía, la mesa familiar y la salud, logrando que estas relaciones 38
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
sirvan para algo, satisfagan la comprensión de los usuarios, y mejoren su práctica de vida. La cultura tiene un componente espiritual, pero sus expresiones y consecuencias son materiales. Es propio de la atomización de la vida moderna que hayamos ido perdiendo la capacidad de establecer esas conexiones significativas entre los hechos. Así, el mundo nos es revelado solo por fragmentos, y no somos capaces de restituir la totalidad que ellos poseen. Para un número creciente de personas, la experiencia vital semeja a un rompecabezas del que no se posee modelo: solo pueden ligarse unas pocas piezas aisladas aquí y allá, y cada uno de nosotros está limitado a ocupar el escaso territorio que ha logrado definir. A cambio del vasto universo que la cultura y la civilización prometían, nos estamos conformando con minúsculas parcelas donde hemos sido arrinconados por procesos sociales espontáneos (la división del trabajo, la especialización, el poder), que aún no hemos logrado poner al servicio de los intereses colectivos. Es lógico que este proceso haya sido aprovechado en beneficio de pocos. Y que unas políticas culturales restrictivas y parcializadoras hayan reforzado la tendencia hacia la desigualdad, en vez de luchar contra ella.
-¿CÓMO TRABAJAR EN ACCION CULTURAL, AQUÍ Y AHORA?
La etapa actual de nuestra civilización -cuyas notas principales son agrupadas dentro de dos grandes etiquetas de tiempo (el después de la modernidad) y espacio (el mundo global), coloca a las sociedades y culturas locales ante desafíos muy complejos, que no abordaremos aquí, pero si diremos que aquellos que desean participar en la gestión cultura¡ se encuentran, hoy, a la intemperie. Esto tiene sus contras, pero también sus beneficios. El Estado -al menos el Estado argentino- ha comenzado a retirarse de la gestión cultural. Convengamos en que no era mucho lo que hacía, pero un dato del que debemos partir es que la participación del Estado, de aquí en más, se deberá a la presencia de un funcionario bien inspirado, o a la presión social.
Ninguna de las dos cosas
abundan. 39
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Ahora bien, hay varias cosas que pueden emprenderse localmente, quiero decir a nivel de nación, de provincias, de municipios y de barrios. Si se admite que la política cultural es otro servicio que se ha tercerizado, habrá que demandar partidas para ejercer proyectos. Habitualmente, los funcionarios otorgan fondos a “instituciones”, pero sin pedirles “proyectos”. Estos fondos operan como dádivas antes que como gastos, y mucho menos como inversiones. Desde ya, quien quiera intervenir en este capítulo de la gestión cultura¡ puede hacerlo por cuenta propia y ésta es una forma habitual de trabajo de los agentes culturales-, pero es mejor que se ligue a instituciones que puedan auspiciarlo. Las instituciones culturales, por su parte, deben adquirir destreza en conseguir sus propias fuentes de financiamiento. Esto no es fácil en una sociedad donde todavía se deposita una esperanza algo ingenua en el Estado. Entretanto, el tiempo pasa, y no parece prudente sentarse a esperar el día en que el Estado despierte. Para ser creíble ante el Estado, las fundaciones, las empresas, las escuelas, las bibliotecas, las sociedades de fomento, los clubes de fútbol o las universidades, hay que saber pensar proyectos, elaborarlos y gestionarlos. Esta podría ser, hoy, la principal competencia técnica que se espera del agente cultural.
-¿QUE NECESIDADES DE INTERVENCIÓN HAY EN LA CULTURA SANTIAGUEÑA? Es un lugar comúnmente aceptado que Santiago deL Estero posee una cultura merituable. Contrastando con carencias que, por conocidas, no vale la pena enumerar, ésta es una de sus más importantes posesiones. Anotaré solo dos características de esa cultura, porque creo que son útiles al momento de preguntarnos que hacer en relación con ella. Una es la comprobación de su vitalidad. Se las ha arreglado para reproducirse librada a sus propios medios de transmisión oral, y de práctica, de generación en generación. Si aún algo de ella sobrevive, es porque solo tiene valor para quien la usa y la transmite, de lo contrario ya hubiera sido expropiada.
40
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
La otra, opuesta, es la comprobación de su inevitable hibridación, su deterioro, dado en la pérdida de calidad de sus productos, provocado tanto por la irrupción de los códigos culturales urbanos como por la escasez de recursos e instrucción, la baja calidad de vida y la vulnerabilidad de los sectores populares. La artesanía textil en telar se ha degradado; los plateros y los trenzadores se han extinguido. Las prácticas campesinas, que vinculan el cerco de cultivo con la olla familiar y las creencias a lo largo del ciclo agrario, se han convertido en una curiosidad o han sido escondidas como una vergüenza del pobre. La cultura popular santiagueña es más vulnerable que el bosque y la fauna, y su valor mucho mayor. Al momento de preservar la riqueza y diversidad de la vida, tendemos a considerar como entidades separadas al quebracho, la iguana, y la comunidad humana que ellos nutrieron, cuando está claro que la empresa de rescate es una sola. Sin embargo, hace ya una década la Unesco sostenía que sin culturas locales sólidas no hay identidad, y que ésta es indispensable para asomarse al mundo global. No carecemos de asunto para elaborar proyectos culturales, pero hacerlo supone hoy partir de nuevos enfoques y nuevas bases conceptuales.
Lic. Alberto Taso Sociólogo
41
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Un siglo se va.., un siguió viene Por Manuel Carrillo Este auténtico síndrome de fin y comienzo de siglo se traslada también al ámbito literario. Así lo intuía Manuel Gómez Carrillo (h) en la década del '80 con este anticipatorio poema... TRANSICIÓN
Está sentado el siglo y no padece muerte Su perfil es joven como la hora de su alumbramiento. Algo guarda en su memoria y algo quiere decir. Sin embargo el milenio avanza y ruge el misterio de su luz. Quien es el que miente el que viene o el que se va...? Todo pareciera dormir para que muera sin dolor el tiempo viejo y la hora nueva engendre un porvenir.
42
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
La Religiosidad Popular En Santiago Del Estero Por la Dra. Amalia J. Gramajo de Martínez Moreno y Hugo N. Martínez Moreno
D
e acuerdo con los estudiosos de la religión del pueblo, ésta es siempre el fruto de procesos prolongados y complejos. Santiago del Estero, provincia de la República Argentina, participa en este
aspecto de las raíces históricas de este proceso continental, que ya es conocido, ha sido examinado y del cual, podemos afirmar que dichas raíces son inseparables del pasado americano, de los momentos cruciales de la formación y desarrollo de las comunidades nacionales, conformada por una etapa de gestación y crecimiento, determinada por el desarrollo autónomo de las étnias originales, época aquella de la organización social, substrato de todo fenómeno espiritual. La etapa siguiente que coincide en parte con la llegada de los espacios y su penetración y gobierno fue, tiempo de confrontación cultural y de cristianización orgánica, fruto de un proyecto explícito que España cumplió con aciertos y errores hasta bien avanzado el siglo XVIII. La tercera etapa no tiene establecida una frontera con la segunda, es difícil encontrar el límite temporal, pero ya en este siglo XX es posible hablar de la fusión y evangelización, como notas distintivas de la vida religiosa americana y, por cierto también, argentina y santiagueña, que ha desplazado el centro de gravedad, desde la periferia de la forma ritual hacia el interior del misterio de la fe. De este proceso valioso y contradictorio, del que fue motor la Iglesia Católica, proviene la religiosidad popular, una de cuyas dimensiones es el arte. El catolicismo popular de nuestro país es un fenómeno polifacético, rico y también complejo y se manifiesta a través de una amplia gama de gestos por medio de los cuales la población católica va expresando espontáneamente sus vivencias y sentimientos religiosos.
43
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
En Santiago del Estero y de acuerdo al resultado de nuestras investigaciones, hemos constatado la existencia de una fuerte tradición de religiosidad popular, similares en general a las de todo el Noroeste y Noreste argentino. Presentan por cierto y es comprensible de cada región y zonas menores, características y matices propios, por la influencia de las culturas locales en las que se desarrollaron, a las que se sumaron las creencias y prácticas cristianas de los españoles. Estas distintas expresiones de fe religiosa tienen un contenido común por lo que podemos entenderlas como un rasgo propio del catolicismo latinoamericano. Nosotros hemos tratado de comprender y valorar la espiritualidad de nuestro pueblo y de revalorar el sentimiento de su cultura autóctono, de la que algunos elementos muy desvaídos hemos logrado identificar junto a la tradición hispano-católica. Esta, en el suelo santiagueño, es importante por su riqueza dado el espíritu conservador del pueblo y la fuerza de su manifestación. Una fuerte Cristología se expresa en: El Señor Forastero o Señor de los Milagros de Mailín (Dpto. Avellaneda), el Señor Dios Hallado en Villa Giménez (Dpto. Río Hondo), El Señor de la Paciencia de Taruca Pampa hoy en Los Telares (Dpto. Salavina), El Señor Dios de las Libranzas de Jume Esquina (Dpto. Figueroa), El Señor de los Remedios de Los Flores hoy en El Zanjón (Dpto. Capital), el Cristo del Perchil Bajo (Dpto. San Martín), el Señor de la Cruz del Matará (Dpto. Juan Felipe Ibarra), el Señor de la Buena Esperanza de Villa Guasayán (Dpto. Guasayán), el Señor de los Peligros de Rubia Paso (Dpto. Salavina). Es evidente que los Santiagueños aman al Señor Jesucristo, pero además sus sentimientos religiosos son profundos, han trascendido y logrado transmitirlos muy particularmente a la devoción al Señor de los Milagros de Mailín. Esta manifestación cristocéntrica es una de las más importantes del interior del país, junto con la del Señor de los Milagros de Salta. Miles de fieles llegan todos los años a su santuario desde distintos puntos del país, sobre todo del sur y del Gran Buenos Aires donde residen tantos coterráneos. La celebración religiosa del Sr. de Mailín tiene dos fiestas, la que se lleva a cabo 40 días después de Pascuas, es por lo tanto movible y la otra es la llamada, el 44
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
Mailín Chico en el mes de septiembre en torno a la celebración de la exaltación de la Cruz, en la misma población de Mailín, Dpto. Avellaneda. El Señor de Mailín ha llegado a suscitar incluso todo un fenómeno religiosocultural-social
que se manifiesta en Villa de Mayo, Provincia de Buenos Aires, allí
los santiagueños residentes y sus familias, han levantado un altar de fe y amor al Señor y se reúnen a celebrarlo. Una Mariología diáfana ilumina la vida religiosa de los santiagueños: Virgen del Carmen, del Rosario, Loreto, Sumampa, Mercedes, Monserrat, de la Tránsito, del Valle, Inmaculada Concepción, de Huachana, etc. Hemos verificado en más de 30 años de observación del fenómeno de la “piedad religiosa”, que el culto a la Virgen María, es de gran vitalidad, se halla en expansión, tiene dinámica. Ya no es repetitivo de los rituales de antaño en su desarrollo, aunque no ha desaparecido la costumbre de alumbrar o velar la imagen, tomarle la medida con una cinta, tomar gracia o hacerse pisar colocando la imagen sobre la cabeza, adornarla, etc., evidencias todas de una relación directa entre el pueblo y la virgen Santísima. A veces es un diálogo silencioso que implica un homenaje, un sacrificio 0 la forma ritual de una promesa. Un lenguaje profundamente expresivo se articula también en el hecho religioso: canciones y rezos Entre los santiagueños son patentes, claros, los rasgos maternales, protectores y milagrosos de María. Aparece como un ser superior pero muy próximo, con lo cual se comparte las condiciones propias de la vida cotidiana. Verdaderamente es María como dice Puebla “la que continúa evangelizando América, desde sus incontables santuarios y millares de imágenes”. El culto a los Santos que brindan amparo (en el territorio provincial): Santiago Apóstol, San Gil, San Esteban, Sta. Bárbara, San Francisco de Asís, San Isidro Labrador, Sta. Rita; Sta. Ana, Sta. Lucía, San Roque, San José, San Francisco Solano, San Antonio, San Judas Tadeo y San Juan. Desde el plano de la religiosidad popular la “relación entre los hombres y los “Santos” es compleja y profunda y se enraiza no solo en la necesidad vital de contar con seres poderosos que lo ayuden a enfrentarse con la potencia de la naturaleza y sus fenómenos, sino también en las creencias que ya existían en el 45
Revista La Fundación Cultural Nº 001 Agosto de 1999
tiempo precolombino en tierras americanas. Creencias que fueron necesarias armonizarlas de algún modo. El culto de los santos fue uno de los tantos vehículos que facilitaron el proceso de transculturación, afirmaron los cronistas. Con ellos fue menos violento el cambio, ya que están presentes en las actividades humanas amparando a más de su trabajo, a los animales domésticos, plantaciones, etc. Por todo esto son los mediadores, abogados, ante el Sr. Dios Altísimo, protectores contra las enfermedades, catástrofes y peligros. Asimismo, patronos de los pueblos e instituciones por su carácter de ser hombres consagrados y santos. Razones todas que los hacen muy populares y se les da veneración. Junto a tales celebraciones de adoración y veneración, de la práctica dominical, fiestas patronales, recepción periódica de ciertos sacramentos, velorios, cabo de años, fiestas de la stas. Animas, Navidad, etc. Se va tejiendo una trama densa de gestos sacrales y uso de objetivos sagrados que se prestan un manipuleo cuasigmático, uso de medallas, estampas, imágenes, etc. Elementos cúlticos vinculados también al arte. Destacaremos la especial significación que nuestro pueblo otorga a los santuarios históricos de Mailín, Loreto, Sumampa o, los mas recientes de Huachana.y Matará, que ya perfilan como nuevos centros polarizantes. Todos son centros verdaderos donde acuden multitudes anualmente en las fechas consagradas por la liturgia o
por la devoción popular y tienen acción
irradiante. En ellos se produce un encuentro digno de análisis. En Santiago del Estero, a pesar de que una parte de su población es migrante
hacia
la
urbe
porteña
especialmente,
los
devotos
retornan
transitoriamente todos los años a los santuarios institucionalizados, reconocidos y promovidos. Dra. Amalia J. Gramajo de Martínez Moreno y Hugo N. Martínez Moreno
46
Revista La Fundaci贸n Cultural N潞 001 Agosto de 1999
47