Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación Curso de Ingreso. 2010 Del 8 al 26de febrero de 2010 Lunes a viernes de 09 a 12 hs. www.ingresojvg.blogspot.com ingresojvg@gmail.com Ayacucho 632. CABA. Profesores/as a cargo: Mónica da Cunha y Pablo Vicari (coords.) María Laura Carboni; Marta Rapoport; Raúl Damiani y Ernesto Iriarte.
Buenos Aires, febrero de 2010 -1-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
TEMÁTICA Anexo Institucional / Presentación de las Autoridades. LUNES 8
(Primera Semana)
La Polis y el mundo Antiguo. El surgimiento de la Filosofía. El medioevo y el hombre como habitante de dos mundos. El mundo Feudal y los intelectuales
MARTES 9
(Segunda Semana)
MIERCOLES 10
(Tercera Semana)
EDUCACIÓN Y PODER
LA SUBJETIVIDAD EN DISPUTA
LA CUESTIÓN DE LA VERDAD O LA VERDAD EN CUESTIÓN
FECHA
El orden moderno. El problema del conocimiento y la revolución científica. Conocimiento, poder y burguesía. Reflexiones sobre la edad contemporánea
La ciencia como creación: Deleuze & Guattarí. // Diferentes construcciones del Mundo: Le Shan – Margeneau
VIERNES 12
La formación de conceptos. La invención de la Verdad. Nietzsche.
LUNES 15
Reflexiones antropológicas para una psicología general. (Stasiejko). El Humano deseo de Conocer (Mesiak) ¿Objeto? /¿Método? de la Psicología. ¿Una o varias respuestas? Perspectiva histórica y consideraciones epistemológicas.
MARTES 16
La tragedia clásica: Edipo Rey – Sófocles. Reflexiones en torno a la poética de Aristóteles
MIERCOLES 17
La resolución del Complejo de Edipo (Freud). Análisis desde la filosofía de Género: El varón Castrado y la dicotomía Sexo- Género (Irigaray/ Butler)
JUEVES 18
Psicología y Educación (Hernández). La Educación: ¿Enajenación o liberación? La manipulación lógica (Edgar Morin) El pensar (Heidegger)
VIERNES 19
Críticas a la educación (Freire) ¿Qué va a ser de la Educación? (Feyerabend)
LUNES 22
Para qué educar: Un poco de historia. Reflexiones en torno a la historia de la Educación Universal.
MARTES 23
Reflexiones en torno a la historia de la Educación Argentina. El surgimiento del sistema educativo argentino y la formación de profesores
MIERCOLES 24
Los profesores como intelectuales transformativos (H. Giroux). Poder y Cultura (M. Apple)
JUEVES 25
Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) // REPASO FINAL
VIERNES 26
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE INTEGRACIÓN FINAL
-2-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-3-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-4-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-5-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-6-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-7-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-8-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
-9-
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Discurso pronunciado por el primer Rector Dr. Wilhelm Keiper en La fiesta del primer decenio del Instituto, el 16 de Diciembre de 1914. “El Instituto Nacional del Profesorado Secundario, actualmente no es lo que era hace diez años y menos lo que debía ser, según las ideas del iniciador de su fundación, el doctor Juan Ramón Fernández. “Padecería sin embargo un gran error, quien juzgando a primera vista el Instituto, creyera que su marcha ha sido un movimiento desordenado, sin rumbo fijo y sin orientación clara. “Puedo asegurar, y los que han observado de cerca esta marcha bien lo saben, que jamás hemos perdido de vista el fin prefijado, y que si fuerzas ajenas y superiores nos han impuesto una aberración aparente, la brújula de nuestra nave ha seguido marcando su polo y hemos realizado todos los esfuerzos posibles para llegar a la anhelada meta. “El Instituto Nacional del Profesorado, desde el primer día de su existencia, ha luchado tenazmente en pro de un ideal que por más de cuatro decenios, desde la reorganización nacional durante la presidencia del General Mitre, ha surgido como una necesidad de la cultura general del país, como el anhelo de los más sobresalientes intelectuales de la Nación, como preocupación primordial de mucho de sus gobernantes y legisladores: la formación de un profesorado secundario que se consagre a su alta misión, como lo decía el Dr. González, ‘no a manera de simples empleos o ayuda
de costas personales, sino como un alto y noble ministerio social y patriótico, con exclusión de otros oficios u ocupaciones que lo distraiga de la tarea docente y educativa.’ “Es cierto que este ideal tan sublime y elevado no ha podido realizarse hasta el presente, pero cábele al Instituto el honor – y esto puedo afirmarlo con justo orgullo y sin ninguna jactancia, - el haber contribuido, en cuanto ha sido posible, a propagar y preparar su realización. Ha sido el primer establecimiento en que han recibido los aspirantes al profesorado una preparación práctica para su futura tarea, tal vez deficiente e incompleta en los primeros años; pero perfeccionada y amplificada ulteriormente, siendo en la actualidad todavía la única institución en que esta preparación se correlaciona y reúne con la especialista y pedagógica de un modo completamente armónico y unitario. “Ha fijado, el Instituto, a través de tantas vicisitudes y dificultades, su carácter definitivo, como institución que se consagra exclusivamente a un solo objetivo y que no abriga otras aspiraciones y pretensiones, que las de cumplir con su destino, en la forma más perfecta posible. Puedo aseverar, además, que esta organización no ha sido el resultado de principios abstractos y de especulaciones teóricas, y que no hemos querido copiar sistemas exóticos o trasplantar al suelo argentino instituciones no adaptables a este medio. “El Instituto ha sido considerado muchas veces y sin ninguna razón, como una planta extraña que se había importado a este país y que no había echado raíces en el nuevo ambiente. Por el contrario, si bien es cierto que el germen de su organización, la semilla de sus tendencias e ideas ha venido de afuera, la concepción de la idea surgió de un cerebro argentino, puesto que fue el Dr. Juan Ramón Fernández, que por el estudio intenso de la tradición argentina, del estado de la Instrucción Pública de su tiempo y de las posibilidades que se ofrecían a la solución de la cuestión del profesorado, encontró la fórmula primera de esta institución y, fue el Dr. Joaquín V. González, quien a base de los mismos estudios procedió a su amplificación e intensificación. “Han colaborado a su ejecución, la experiencia y las ideas de los profesores contratados: pero éstos jamás han podido olvidar que un Instituto como el nuestro, debe desarrollarse desde adentro, según la ley de los organismos, y que puede prosperar únicamente cuando se adapta como las plantas, al suelo y clima, es decir, al ambiente en que viven y crecen. “El germen exótico se ha trocado en un árbol argentino, que en su estructura como en su crecimiento, ha desarrollado y demuestra todas las características de una organización nacional. “Se llama Instituto Nacional, no sólo porque es la Nación la que lo subvenciona y fomenta, sino, en un sentido mucho más esencial y estricto: porque es una institución de carácter y fines nacionales. Han pasado por sus aulas centenares de alumnos, y aunque entre ellos ha habido verdaderas aves de paso, no han faltado sin embargo, muchos otros que han considerado y consideran el Instinto como su propio hogar científico, como la casa a la cual deben su preparación y perfección de profesores. - 10 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
“De esta manera ha crecido el Instituto, orgánicamente, ha participado de los beneficios del ambiente en que ha vivido, ha tropezado con contratiempos, del mismo modo que los demás establecimientos nacionales que han sido creados con fines nuevos y que han luchado por ideas nuevas. “Su desarrollo ha sido un reflejo fiel del desarrollo del país, con sus grandes saltos de progreso y con sus momentáneos desfallecimientos. “Ha sucedido con él como sucede con el clima argentino, en el cual no se verifican transiciones o gradaciones paulatinas, sino cambios repentinos y bruscos. No han faltado los días de calor sofocante, las épocas de sequía, como las de lluvias torrenciales, y no han faltado tampoco impetuosos y violentos pamperos que limpian la atmósfera y preparan los días de límpido cielo y de esplendoroso sol: pero a pesar de todo esto, crece la vegetación, aumenta la riqueza y progresan las ideas. “El Instituto del Profesorado, desconocido y menospreciado en sus primeros años, después criticado y atacado, ha entrado actualmente en una época en que es más conocido y apreciado en su justo valor, en que es juzgado con mayor imparcialidad. “Si en sus comienzos fue considerado como un simple Colegio Nacional o un Seminario Pedagógico y si se quiere hasta paradójico, dirigido por unos cuantos ‘maestros normales’, todavía no falta quien en la actualidad le atribuya la pretensión de significar una duplicación de la Universidad, con fines completamente distintos a su verdadero origen. Ni una ni otra cosa jamás ha sido ni ha querido ser. Su única y noble aspiración es: suministrar a sus alumnos una preparación completa, sólida, intensa y adecuada a su futura profesión. Se conforma con ser un Instituto del Profesorado Secundario, y nada más”. 1
1
KEIPER, W., El Instituto Nacional del Profesorado Secundario en la primera década de su existencia.1905 a 1915. Establecimiento Gráfico de T. Palumbo, Bs. As. , 1916, pp. 32 a 34. 1
- 11 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" REGLAMENTO ORGÁNICO .
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO "DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ" A partir del Reglamento Provisorio de 1957, el Instituto Nacional Superior del Profesorado se ha dado su propio Reglamento Orgánico aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional por Decreto 8736 del 3 de octubre de 1961 y propone la presente modificación. CAPÍTULO I SOBRE LA MISIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO "DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ" Artículo 1 - El Instituto Nacional Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" es autónomo: fija su política educativa; establece sus programas de estudio; determina el ingreso de los estudiantes y del personal docente y administrativo; diseña, aprueba e implementa carreras de grado, cursos curriculares y extracurriculares, Postgrado, maestrías y cursos de especialización; gestiona y celebra convenios con otras instituciones; promueve la especialización de sus egresados y docentes; establece los mecanismos de evaluación interna del nivel académico; expide títulos de grado y Postgrado, así como certificado de estudio con validez en todo el ámbito de la Nación Argentina; administra los recursos asignados por erario público de acuerdo con las necesidades institucionales; elabora su presupuesto sobre la base de partidas presupuestarias asignadas, pudiendo recibir legados, donaciones, contribuciones voluntarias y subsidios; destina partidas para la investigación científico - pedagógica por si o conjuntamente con otras instituciones. Artículo 2 - El Instituto Nacional Superior del Profesorado es un establecimiento de enseñanza y cultura superior cuyas finalidades son: a) Formar profesores especializados con capacidad para investigar, integrar y producir conocimientos de acuerdo con las necesidades educativas del país. Para ello deberá: 1. - dar a sus alumnos una formación libre y responsable, comprometida con la realidad del país; 2 - afirmar y difundir las expresiones culturales, orientándolas a las necesidades nacionales y extender su acción a la sociedad; 3 - promover el respeto mutuo y el trabajo cooperativo entre docentes, no docentes, estudiantes y graduados; 4 - preservar el espíritu democrático, el respeto y defensa de los derechos humanos y de las libertades individuales, contribuyendo a la confraternidad y a la paz entre los pueblos y al uso adecuado de los recursos para el mejoramiento de la calidad de vida; 5 - perfeccionar el nivel académico, las técnicas y métodos de la enseñanza con vistas al mejoramiento permanente de la calidad de la educación; b) Contribuir a la formación y al perfeccionamiento y especialización del personal que colabora, orienta, supervisa, dirige e imparte la enseñanza. c) Actuar como centro de investigación, estudio, información y difusión en los asuntos vinculados con sus funciones específicas. Para ese fin creará una Comisión Permanente de Estudios Pedagógicos. El Consejo Directivo dictará la Resolución que la reglamente. Artículo 3 - La misión fundamental del Instituto Nacional Superior del Profesorado consistirá en la formación de profesores especializados para la enseñanza media y superior. Esta misión se cumplirá sin perjuicio de otras funciones pedagógicas, vinculadas con la antedicha función específica. Se ajustará a las siguientes bases: a) asegurar la adquisición de los conocimientos, las capacidades y técnicas propias de cada carrera del Instituto Superior. b) proporcionar la formación pedagógica, teórico práctica, que requiere el profesor de enseñanza media y superior. CAPÍTULO II DEL GOBIERNO Artículo 4 - El Gobierno del Instituto Nacional Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" será ejercido por un Consejo Directivo y un Rectorado. A - DEL CONSEJO DIRECTIVO Artículo 5 - El Consejo Directivo gobierna mediante Resoluciones y está integrado por: el Rector, quien lo preside y solo vota en caso de empate, 7 (siete) consejeros titulares y 4 (cuatro) suplentes por el claustro de los docentes, 7 (siete) consejeros titulares y 4 (cuatro) suplentes
- 12 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
por el claustro de los estudiantes, 2 (dos) consejeros titulares y 1 (uno) suplente por el claustro de los egresados y 2 (dos) consejeros titulares y 1 (uno) suplente por el claustro de los administrativos y auxiliares docentes. Artículo 6 - Para ser Consejero se requiere poseer una conducta que no contraríe la Constitución Nacional ni el presente Reglamento. Artículo 7 - Para ser Consejero Docente se requiere ser profesor titular de una de las carreras de grado de formación docente o interino con una antigüedad no menor de 2 años en el cargo en el Establecimiento. Artículo 8 - Para ser Consejero estudiantil se requiere ser alumno regular de una de las carreras de grado de formación docente que se dictan en el Instituto y haber aprobado en el Instituto un mínimo del 20% de las asignaturas de la carrera. Artículo 9 - Para ser Consejero Graduado se requiere ser egresado de una de las carreras de grado de formación docente, estar en actividad y tener un año de antigüedad en el ejercicio de la enseñanza media o superior. Artículo 10 - Para ser Consejero Administrativo se requiere ser personal docente con funciones administrativas o ser personal administrativo; en ambos casos contará con dos años de antigüedad en el cargo en el Instituto. Artículo 11 - El Consejo Directivo se reunirá como mínimo una vez al mes durante el período lectivo, cuando sea convocado por el Rectorado o se auto convoque. La asistencia a las sesiones es obligatoria; para sesionar se requiere la presencia de la mitad más uno de los miembros. Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría de los presentes. Artículo 12 - Los Consejeros Docentes, Graduados y Administrativos durarán en sus funciones tres años; los representantes estudiantiles durarán un año. En caso de vacancia de uno de los cargos del Consejo Directivo por cualquier causa, el mismo será ocupado por el consejero siguiente en el orden de prelación de su lista hasta su agotamiento y luego por los suplentes. En caso de vacancia de uno o más cargos de consejeros y habiéndose agotado la lista de suplentes, el Consejo Directivo convocará a elecciones para cubrir esos cargos. Artículo 13 - Son deberes y atribuciones del Consejo Directivo: a) velar por la aplicación del presente Reglamento Orgánico; b) proponer modificaciones al Reglamento Orgánico; c) fijar la política institucional; d) aprobar los planes de estudios proyectados por los departamentos o las comisiones que se creen a tal fin; e) crear carreras de grado y de Postgrado elevadas por los departamentos y aprobar cursos curriculares y extracurriculares; f) aprobar convenios con otras Instituciones; g) promover la especialización de los docentes y los graduados h) establecer los mecanismos de evaluación interna del nivel académico; i) dictar las normas a que deben ajustarse los concursos para selección del personal docente; j) designar los miembros de los jurados intervinientes en los concursos para la selección del personal docente titular; k) convalidar los dictámenes de los concursos públicos de antecedentes y oposición para el personal docente titular; l) aprobar, a propuesta del Rectorado, la solicitud de creación de nuevos cargos; m) tratar en última instancia los recursos de apelación que se interpongan contra las resoluciones del Rectorado y de las Juntas Departamentales; n) recibir y tratar toda propuesta elevada por miembros de la comunidad; ñ) autorizar las recepciones de legados, contribuciones voluntarias y subsidios; o) supervisar la administración del Fondo Común Institucional; p) convocar a elección de autoridades; q) convocar a reunión general de Juntas Departamentales; r) ejercer los derechos institucionales establecidos en el artículo 1 y todo acto de jurisdicción superior no prescripto en este reglamento y s) proclamar a las autoridades electas. B - DEL RECTORADO Artículo 14 - El Rectorado del Instituto Nacional Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" está integrado por un Rector y tres Vicerrectores que durarán tres años en sus cargos. Gobierna mediante el dictado de Resoluciones, que en ningún caso podrán contrariar las Resoluciones del Consejo Directivo. Para ser miembro del Rectorado se requiere ser profesor titular en una de las carreras de grado de formación docente del Instituto con una antigüedad no menor de 3 años. Artículo 15 - En caso de ausencia temporaria o definitiva del Rector, lo reemplazará en sus funciones uno de los Vicerrectores. Artículo 16 - Son deberes y atribuciones del Rectorado: a) ejercer la dirección académica, docente y administrativa del Instituto; b) cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento Orgánico; c) representar al Instituto; d) ejecuta las Resoluciones del Consejo Directivo; e) convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo; f) coordinar la labor científico - pedagógica de la Institución;
- 13 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
g) firmar los diplomas, certificados de estudio, los convenios interinstitucionales autorizados por el Consejo Directivo y todo documento que sea menester en representación de la Institución; h) tomar juramento a los egresados; i) comunicar a la comunidad educativa las Resoluciones del Consejo Directivo; j) organizar y controlar los concursos para el personal docente; k) designar, previo concurso de antecedentes, al personal docente interino y suplente y al personal docente titular de acuerdo con los dictámenes de concursos públicos de antecedentes y oposición convalidados por el Consejo Directivo, así como designar y administrar a todo otro personal de la casa; l) informar al Consejo Directivo acerca de las novedades que se produzcan en la marcha de la Institución; m) coordinar la labor de los Departamentos; n) confeccionar y difundir el orden del día de las sesiones del Consejo Directivo; ñ) pedir reconsideración, en la sesión siguiente o en sesión extraordinaria, de toda Resolución del Consejo Directivo que considere inconveniente para la buena marcha del Instituto, pudiendo suspender su ejecución entre tanto; o) adoptar las providencias necesarias para la buena marcha del Instituto; p) rendir cuenta de su administración al Consejo Directivo q) celebrar convenios con otras Instituciones con acuerdo del Consejo Directivo; r) garantizar un espacio físico para el funcionamiento del Centro de Estudiantes y s) gestionar el reconocimiento académico de los estudios de grado y de Postgrado; CAPÍTULO III DE LOS DEPARTAMENTOS Artículo 17 - El Instituto Nacional Superior del Profesorado "Joaquín V. González" tiene tantos Departamentos como carreras de grado de formación docente se dicten en el Instituto. Artículo 18 - Los Departamentos serán dirigidos por Juntas Departamentales integradas por docentes y alumnos, cuya instancia inmediata superior es el Rectorado. Artículo 19 - Cada uno de los claustros elegirá sus representantes; Director de Carrera será elegido por docentes y alumnos. Artículo 20 - Las Juntas Departamentales se expiden en primera instancia en las cuestiones propias del departamento; lo hacen mediante Disposiciones Departamentales. Artículo 21 - Corresponde a las Juntas Departamentales: a) elaborar el Reglamento del Departamento de acuerdo con los principios básicos establecidos en el presente Reglamento Orgánico; b) concurrir a las reuniones a las que sean citados por el Rectorado o el Consejo Directivo; c) cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento Orgánico, las resoluciones dictadas por el Rectorado o el Consejo Directivo; d) garantizar la libertad de cátedra y la libre expresión de las ideas; e) proyectar regímenes de estudio (planes, correlatividades, equivalencias, complementaciones interdepartamentales, cursos de grado y de Postgrado, perfeccionamiento docente, seminarios de actualización e investigación, talleres experimentales, etc.) curriculares y extracurriculares que elevar al Consejo Directivo para su aprobación; f) proponer planes de Articulación Curricular de los mismos ante las instancias organizativas equivalentes de otras Instituciones educativas de nivel superior; g) elevar las necesidades de planta funcional, de recursos didácticos y otros al Consejo Directivo; i) encargarse de los concursos para la provisión de cátedras del personal docente, interino y suplente conforme al artículo 30 del presente Reglamento, de las adscripciones y ayudantías de acuerdo con la normativa vigente; j) promover el intercambio académico, la obtención de becas y los servicios de extensión departamental, elevándolos al Rectorado y al Consejo Directivo; k) formar comisiones de investigación, de grado y Postgrado para el seguimiento curricular, trabajos específicos y comisiones de vinculación interdepartamental; l) proponer los cambios que crea necesarios en el r‚gimen de evaluación de los alumnos o en el de asistencia a clases, elevándolos al Consejo Directivo para su aprobación; m) organizar las actividades sociales y culturales relacionadas con el Currículum de la carrera; n) garantizar la solidez del nivel académico y la actualización teórico - pedagógica de los docentes del departamento; ñ) diseñar un sistema de selección de ayudantes alumnos que contemple la opinión del profesor de la cátedra y establecer los requisitos mínimos de aceptación y o) Los departamentos podrán recibir ayudantes alumnos de otros departamentos cuando se trate de materias afines o complementarias. CAPÍTULO IV DE LOS PROFESORES Artículo 22 - Corresponde a los profesores del Instituto Nacional Superior del Profesorado: a) dictar los cursos a su cargo con arreglo a las exigencias científicas y didácticas de la enseñanza superior; b) dirigir las actividades prácticas que correspondan a su cátedra; c) contribuir a la formación integral de sus alumnos y orientar las actividades de los adscriptos;
- 14 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
d) integrar las comisiones examinadoras y los jurados especiales para los que fuere designado; e) proyectar el programa de la asignatura a su cargo y entregarlo anualmente a las autoridades departamentales en tiempo y forma; f) asistir a las reuniones de profesores a que fuera citado; g) cumplir las obligaciones reglamentarias de orden general y las resoluciones del Consejo Directivo y del Rectorado y h) todo profesor titular con una antigüedad mínima de cinco años en el Instituto tendrá derecho, cada cinco años, a una licencia de seis meses con goce de sueldo, para realizar viajes de estudio o trabajos de investigación. El Consejo Directivo dictará la resolución que lo reglamente. Artículo 23 - Para ser profesor titular del Instituto Nacional Superior del Profesorado "Joaquín V. González" se requiere: a) poseer título de Profesor Nacional de Enseñanza Media y Superior o bien reunir las condiciones pedagógicas y académicas necesarias para ejercer la cátedra en el nivel superior; b) acreditar especialización en la asignatura; c) contar con cinco años de ejercicio en la enseñanza media y seguir ejerciéndola cuando se trate de cátedras de método I o método II. d) poseer una conducta que no contraríe la Constitución Nacional ni el presente Reglamento. Artículo 24 - La titularidad en las cátedras se obtendrá exclusivamente por concurso. Los profesores serán nombrados por el Consejo Directivo, previo concurso de títulos, antecedentes y oposición. El Consejo Directivo dictará las normas para reglamentar el llamado y substanciación del concurso conforme a las atribuciones que establece el artículo 13 inciso i del presente Reglamento. Artículo 25 - En el caso de hallarse vacante una cátedra interina o suplente, la selección del docente se hará por medio de un Jurado que se integrará con el Director del Departamento y dos especialistas de la casa (de la materia concursada o disciplina afín). De ser inviable esta conformación, deberá integrarse con el Director de Departamento, un especialista de la casa y un miembro del Rectorado. Si no resultara posible esta última forma, el Tribunal estará compuesto por el Director del Departamento, un miembro del Rectorado y un Consejero docente. El docente a seleccionar deberá reunir las condiciones especificadas en el artículo 23. CAPÍTULO V DEL PERSONAL AUXILIAR DE LA DOCENCIA Artículo 26 - El personal docente auxiliar estará formado por los profesores ayudantes, los profesores jefes de trabajos prácticos y los ayudantes de trabajos prácticos. Todos ellos deberán poseer título de profesor de Enseñanza Media y su designación se hará por concurso de acuerdo con las siguientes normas: a) dentro de los treinta días de producida la vacante, el Rector llamará a concurso por el término de quince días hábiles y el Consejo Directivo designará un jurado integrado por el Director del Departamento respectivo, el Profesor de la asignatura y un profesor de la especialidad o especialidad afín. b) el jurado examinará la documentación de los aspirantes y formulará una terna, en orden de mérito con los que se consideren en mejores condiciones. Si no hubiere 3 (tres) aspirantes que merezcan ser propuestos, la nómina podrá incluir uno o dos. La ubicación de cada aspirante en la nómina o su exclusión de la misma deber ser debidamente fundamentada. c) si el jurado lo estima necesario, podrá someter a los aspirantes aceptados a una prueba de oposición de carácter teórico - practico cuyo tema será el mismo para todos y se comunicar con 48 horas de anticipación. Toda la labor del jurado deberá cumplirse en el término de 15 días. Artículo 27 - Las funciones del personal auxiliar de la docencia son: a) colaborar permanentemente con el profesor de la cátedra siguiendo sus indicaciones en cuanto atañe a las exigencias académicas y didácticas de la enseñanza superior; b) contribuir a que los trabajos alcancen los objetivos señalados en el presente Reglamento, asesorando a los alumnos para la mejor realización de sus lecturas, ejercicios, observaciones, investigaciones, experiencias, según corresponda a la modalidad de la cátedra y c) ordenar el material de trabajo de la cátedra, velar por su buena conservación y llevar los inventarios al día. CAPÍTULO VI DE LA ADMINISTRACIÓN Artículo 28 - El I.N.S.P. cuenta dentro de su estructura funcional con: una Secretaría, una Secretaría Contable, una Bedelía, una Biblioteca, y una Mayordomía. A - DE LA SECRETARÍA Artículo 29 - Tendrá un Secretario y dos Pro secretarios, con título terciario o en su defecto secundario, y el Personal Auxiliar Técnico Docente necesario para su funcionamiento, que deberá tener título secundario. Artículo 30 - El Secretario entenderá en todo lo vinculado con el ámbito administrativo docente del I.N.S.P., ingreso y egreso de alumnos y personal, a fin de asistir al Rectorado, excepto en lo que corresponde a la Secretaría Contable. Los Pro secretarios actuarán como asistentes del Secretario y lo reemplazará en caso de ausencia. Artículo 31 - Los cargos del Secretario y Pro secretario se cubrirán por concurso de antecedentes (y oposición). El Consejo Directivo designará el jurado pertinente. Artículo 32 - Para ocupar el cargo de Secretario o Pro secretario, será requerida una antigüedad no menor de 5 (cinco) años y poseer título
- 15 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
terciario o en su defecto secundario. Artículo 33 - Son funciones del Personal Auxiliar Técnico Docente de la Secretaría: a) control e inscripción de alumnos para carreras docentes, cursos de Postgrado, adscripciones, Ayudantías y toda otra actividad académica; b) confeccionar padrones de docentes, alumnos y graduados. c) extender certificados finales, parciales y demás constancias de acuerdo con las necesidades de alumnos y docentes; d) recibir y gestionar trámites de equivalencias; e) realizar estadísticas relacionadas con las distintas carreras y el alumnado; Artículo 34 - El personal de Secretaría se encargará de archivar documentación referida a todo el funcionamiento del Instituto: a) documentación de todo el personal, tanto de los que están en actividad cuanto de los que cesaron por diversos motivos; b) documentación y legajos del alumnado; c) programas de todos los Departamentos; d) libros de actas de exámenes, libros de materias, notas de los alumnos y legajos; e) circulares, notas, planillas de asistencias del personal y f) todo lo relativo a la documentación necesaria para el funcionamiento de la Institución; B - DE LA SECRETARÍA CONTABLE (*) Artículo 35 - La Secretaría Contable está compuesta por un Secretario Técnico Contable (**), y un Pro secretario Técnico Contable (***) y por el Personal Técnico Docente (****) en la cantidad necesaria para su funcionamiento. Artículo 36 - El Secretario Técnico Contable y el Pro secretario Técnico Contable dependerán directamente del Rectorado. Deberán poseer título secundario. El Consejo Directivo designará el Jurado pertinente y reglamentará el concurso de antecedentes y oposición por el que se cubrirán los cargos. Artículo 37 - La función de la Secretaría Contable será la de controlar y realizar todas las tareas contables y administrativas vinculadas con la liquidación y pago de haberes del personal del establecimiento. Artículo 38 - Para cumplir con sus funciones deberá: a) tener contacto directo y permanente con otras dependencias de la Institución y de la Jurisdicción. b) recibir información periódica de la Secretaría relacionada con el movimiento de altas, bajas, inasistencias y renuncias del personal. (*) Antiguamente Tesorería. (**) Llamado Tesorero en el Reglamento Orgánico de 1961. (***) Llamado Pro tesorero en el Reglamento Orgánico de 1961. (****) Llamados Auxiliares Administrativos y Preceptores en el Reglamento Orgánico de 1961. C - DE LA BEDELÍA Artículo 39 - Será atendida por un jefe en cada turno y por el personal auxiliar que se le asigne. Todo el personal deberá tener título secundario y concursar según las normas que establezca el Consejo Directivo. Artículo 40 - Son funciones de la Bedelía: a) controlar el movimiento del personal docente y de los alumnos; b) preparar y distribuir los libros de asistencia diaria, de acuerdo con los horarios de clase; c) registrar e informar al Rectorado sobre la asistencia diaria de profesores y personal auxiliar, y elevar los justificativos de inasistencia correspondientes; d) informar al Rectorado sobre casos conflictivos con respecto a la asistencia del personal docente y de los alumnos; e) organizar y distribuir los elementos de trabajo para las promociones sin examen y las mesas examinadoras de acuerdo con los horarios aprobados y las planillas preparadas por la Secretaría; f) atender y elevar ante quien corresponda los reclamos de docentes o alumnos; g) elevar a Secretaría planillas, estadísticas, registros, y movimiento de alumnos; h) publicar las inasistencias de docentes para el conocimiento diario de los alumnos; i) notificar al personal acerca de las Resoluciones del Consejo Directivo y del Rectorado; j) atender a las necesidades de la Institución en lo que concierne a materiales audiovisuales (coordinar y programar, mantener y controlar los equipos; sugerir la adquisición de material y elevar mensualmente un catálogo de las existencias). Artículo 41 - El Rectorado designará a las personas idóneas para el cumplimiento de todas las tareas. D - DE LA BIBLIOTECA Artículo 42 - La Biblioteca constituirá un auxiliar constante para la enseñanza, la investigación y el estudio. A tal efecto se procurará mantener al día la bibliografía general y especial de cada disciplina. Dependerá directamente del Rectorado y su funcionamiento estará regido por el Reglamento de la Biblioteca, aprobado por el Consejo Directivo con sujeción a las siguientes normas: a) los alumnos y el personal podrán concurrir a consultar obras durante el horario de atención al público;
- 16 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
b) podrán facilitarse a domicilio todas las obras que no pertenezcan a colecciones que sean de difícil reposición; c) el Consejo Directivo fijará los plazos de devolución y el número de obras que puede retirar cada prestatario, de acuerdo con el caudal bibliográfico existente, el número de alumnos y las necesidades de la enseñanza; d) los prestatarios serán responsables de la tenencia y conservación de las obras. El incumplimiento de los prestatarios con la Biblioteca se considerará falta grave. Las sanciones para cada caso serán impuestas por el Consejo Directivo; e) todos los alumnos, docentes, graduados empadronados y personal del I.N.S.P. tendrán derecho al uso del material bibliográfico perteneciente a la Biblioteca con sola presentación de: 1) Alumnos: Libreta de estudiante o documentos, 2) Docentes, graduados empadronados y empleados: documento de identidad y último recibo de sueldo y f) el uso de la biblioteca será totalmente gratuito en todos los casos. Artículo 43 - El personal de la Biblioteca estará constituido por: a) un Bibliotecario Jefe; b) Bibliotecarios en cantidad necesaria para cada turno; c) personal Auxiliar en cantidad necesaria para el servicio. Para los cargos de Bibliotecario Jefe y Bibliotecario se requiere título oficial de Bibliotecario y para el de personal auxiliar se requiere título secundario. Artículo 44 - Los cargos de Bibliotecario Jefe o Bibliotecario se proveerán por concurso de antecedentes y oposición según normas establecidas por el Consejo Directivo. Artículo 45 - Son funciones del Bibliotecario Jefe: a) organizar y supervisar las tareas y el cumplimiento de las normas que se adopten para los procesos técnicos; b) recibir las donaciones de libros y elevar las recomendaciones para su incorporación o su canje. Elevar al rectorado el resultado de las licitaciones y/o concursos de precios del material específico para la Biblioteca; c) ser responsable ante las otras Bibliotecas, del préstamo interbibliotecario; d) elevar al Rectorado cualquier cuestión o situación urgente no contemplada en el reglamento de la Biblioteca, y proponer al Consejo Directivo las modificaciones a ese reglamento. E - DEL PERSONAL TÉCNICO AUXILIAR DOCENTE Artículo 46 - Comprende a todo el personal con cargos de preceptor de auxiliar administrativo (Decreto Nº 8736 del 3 de octubre de 1961) Artículo 47 - Tendrán los deberes y atribuciones fijadas para las distintas áreas en que se desempeñen. Funcionarán con sujeción a las normas que el Consejo Directivo establezca. Artículo 48 - El Personal Auxiliar Técnico Docente deberá poseer título secundario. F - DE LA MAYORDOMÍA Artículo 49 - El Instituto Nacional Superior del Profesorado "Joaquín V. González" cuenta con una Mayordomía compuesta por un Mayordomo y el personal de Maestranza necesario para su funcionamiento. Artículo 50 - La función del Mayordomo será distribuir y supervisar las tareas generales. Artículo 51 - El Mayordomo y el personal de maestranza serán nombrados directamente por el Rectorado y dependerán de la Secretaría y del Rectorado. Artículo 52 - El personal de maestranza atenderá la higiene y mantenimiento de todos los ámbitos físicos de la Institución, según un diagrama de tareas elaborado conjuntamente por el mayordomo y el Rectorado. CAPÍTULO VII DE LOS ALUMNOS Artículo 53 - Los alumnos deberán cumplir regularmente las disposiciones reglamentarias. Artículo 54 - Podrán inscribirse en el INSP quienes posean título de nivel medio con validez nacional. Artículo 55 - La inscripción de aspirantes para ingresar en primer año se abrirá 6 meses antes de la iniciación del curso lectivo y podrá extenderse hasta un mes después de iniciarse las clases a propuesta de las Juntas Departamentales. Artículo 56 - Para el ingreso en el INSP se exigirá: a) Documento Nacional de Identidad. b) Certificado de estudios que acredite las condiciones especificadas en el artículo 54. c) Certificado de buena salud. d) Cumplimentar con las modalidades que el Consejo Directivo fije según las características de cada Departamento. Artículo 57 - Si el alumno hubiera interrumpido su asistencia a clase por motivos de salud durante el lapso de 1 año, deberá repetir la
- 17 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
certificación de buena salud. Artículo 58 - Las Juntas Departamentales establecerán un sistema de Correlatividades. La inscripción en las materias correlativas se ajustará a los siguientes criterios: a) se exigirá que el alumno haya aprobado el cursado de la(s) materia(s) correlativa(s) inmediata(s) anteriores. Excepto en el caso de Metodología II, para la cual las correlativas deben quedar aprobadas en la fecha de mayo como último término; b) en el caso de que existieran más de 2 (dos) correlativas sucesivas se exigirá la aprobación de la primera y la aprobación del cursado de la segunda; c) en caso de haber cambios en la currícula o en el sistema de correlatividades del Departamento, se respetará la vigencia del plan de estudios existente en el momento de la inscripción del alumno. La vigencia de ese plan se mantendrá durante un plazo de cinco años a partir del momento del ingreso del alumno en la carrera. Artículo 59 - Los alumnos del INSP podrán cursar materias de cualquier otra carrera que resulte de interés para su formación. Artículo 60 - Los alumnos del INSP podrán actuar como ayudantes de cátedra - siempre y cuando hayan aprobado la materia- con anuencia del profesor titular de la misma. Artículo 61 - Los alumnos del INSP están obligados a guardar un comportamiento acorde con la elevada función para la cual se preparan, asistir puntualmente a las clases y cumplir con las disposiciones reglamentarias establecidas por las autoridades en uso de sus atribuciones. La falta de cumplimiento de las presentes disposiciones podrá originar las sanciones que el Consejo Directivo resuelva de acuerdo con las disposiciones reglamentarias. Artículo 62 - Es obligación de los alumnos participar en la elección del Rectorado y de sus representantes en el Consejo Directivo. En caso de que el alumno no cumpliera con esta obligación quedará inhabilitado para presentarse a dos llamados de exámenes inmediatamente siguientes al acto comicial. Artículo 63 - Los alumnos podrán organizar actividades de diversa índole previa anuencia del Rectorado y/o del Consejo Directivo, toda vez que se requieran las instalaciones o se realicen en representación del Instituto. Artículo 64 - Los alumnos podrán organizar un Centro de Estudiantes que asegurará la representación proporcional de las minorías. Artículo 65 - La enseñanza, los servicios de Biblioteca, el uso de los laboratorios, medios audiovisuales, etc., y las tramitaciones relacionadas con los estudios, tendrán carácter gratuito. Artículo 66 - El Consejo Directivo dictará las reglamentaciones correspondientes al régimen de asistencia. Artículo 67 - Cada cátedra establecerá la realización y el régimen de trabajos prácticos que deberán explicitarse en la presentación del programa de acuerdo con las necesidades específicas de la asignatura y teniendo como marco el artículo que reglamenta los exámenes y la promoción. Artículo 68 - El Consejo Directivo dictará las reglamentaciones correspondientes a los exámenes y la promoción de alumnos tanto en la categoría regular como libre. Las modalidades de cursado y promoción podrán ser: a) alumno regular sin examen final; b) alumno regular con examen final; c) alumno libre con examen final. Cada profesor deberá incluir en su programa el régimen o regímenes de promoción. CAPÍTULO VIII DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Artículo 69 - La práctica de la Enseñanza se ajustará a las siguientes normas: a) los planes de estudio de cada una de los Departamentos del INSP incluirán como parte de la formación docente una serie de instancias de observación y práctica de la enseñanza en los niveles y modalidades para los que acredita el título que expide la institución; b) los profesores de Metodología I y II deberán acreditar título docente de la Carrera en que se dicte la materia. c) cuando el número de alumnos en Metodología II exceda en 10 (diez), se designará por concurso un profesor auxiliar por ese año lectivo; d) cada profesor auxiliar no deberá tener más de 10 (diez) alumnos a su cargo; e) en caso de contar la cátedra con profesores auxiliares ésta será dirigida y coordinada por el profesor titular; f) cada Departamento establecerá la modalidad y el número de prácticas de Metodología I y II. La residencia docente en la Escuela Media no podrá ser en ningún caso inferior a 24 horas cátedra; g) el profesor a cargo de Metodología I y II o el profesor auxiliar que corresponda deberá observar no menos de un 40% de la totalidad de las prácticas de cada alumno practicante; h) cada alumno poseerá una libreta de Observaciones y Prácticas Pedagógicas en la que quedará constancia de su actuación; i) el profesor de Metodología II y/o el profesor auxiliar deberá dejar constancia fundamentada de las observaciones y críticas a las prácticas de la enseñanza que realizan los alumnos. El alumno recibirá una copia y deberá notificarse de su recepción; j) el profesor de Metodología II podrá interrumpir la tarea del practicante cuando su desempeño sea deficiente. En este caso cada cátedra fijará en que período podrá reiniciarla nuevamente;
- 18 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
k) para la observación de clases prácticas serán utilizados los establecimientos públicos de enseñanza; l) el Rector del Instituto comunicará anticipadamente a los Rectores o Directores de los establecimientos la nómina de los alumnos practicantes destinados y el nombre del profesor de Metodología II y del Profesor auxiliar que corresponda; m) el profesor de Metodología II o el profesor auxiliar que corresponda, será responsable de la actuación de los practicantes. Los Rectores o Directores de los establecimientos podrán informar sólo a título de colaboración sobre las dificultades que observaren en los practicantes. CAPÍTULO IX DE LA ESPECIALIZACIÓN, POST-GRADO Y EXTENSIÓN Artículo 70 - El Consejo Directivo a propuesta de las Junta Departamentales o por iniciativa propia y/o del Rectorado, implementará carreras de Postgrado, cursos extra curriculares, jornadas, mesas redondas, conferencias, debates y toda actividad dirigida a la especialización y extensión de sus servicios educativos. A - POSGRADO Artículo 71 - Quedan comprendidos en esta denominación las Adscripciones, las Maestrías y los Cursos de Especialización en las asignaturas de grado, así como toda actividad docente dirigida a los egresados de ésta y otras instituciones. Artículo 72 - Las actividades estarán orientadas a profundizar los conocimientos específicos con un alto grado de especialización académica y pedagógica. Artículo 73 - Se incorporarán directamente a las carreras de Postgrado los egresados del este I.N.S.P. u otros equivalentes y los egresados universitarios. Artículo 74 - El Consejo Directivo reglamentará la incorporación de los aspirantes que no reúnan las condiciones especificadas en el Art. 73. B - ADSCRIPCIONES Artículo 75 - Objetivos: a) fomentar la retroalimentación docente y elevar el nivel académico. b) ampliar la formación de los alumnos avanzados. Artículo 76 - Para ingresar a las Adscripciones se requiere: a) poseer títulos de Profesor de la carrera en la Enseñanza Media o ser alumno avanzado de la carrera en la Institución con el 80% de las asignaturas aprobadas, incluida la asignatura elegida, sus correlativas y Metodología I; b) Para Metodología II, poseer título de Profesor de la carrera en la Enseñanza Media, ejercerla durante el tiempo que dure la adscripción y acreditar dos años de antigüedad en el ejercicio de la misma; c) pasar por un concurso de admisión. Artículo 77 - La Secretaría expedirá el Certificado de Especialización una vez cumplidos todos los requisitos que establece la reglamentación correspondiente. En el caso del alumno avanzado que haya comenzado la adscripción antes de la recepción de su título de grado sólo podrá obtener este certificado una vez concluida la carrera de grado. Artículo 78 - El Consejo Directivo reglamentará todos los aspectos atinentes a las Adscripciones. C - MAESTRÍAS Artículo 79 - Objetivos: a) Preparar al profesional en tareas específicas con vistas al más alto nivel académico. b) Ofrecer al profesional un ámbito de perfeccionamiento e investigación en áreas específicas. Artículo 80 - El ingreso a las Maestrías se ajustará a las condiciones establecidas por los Artículos 73 y 74. Artículo 81 - El Consejo Directivo aprobará los respectivos reglamentos de las Maestrías. Artículo 82 - Una vez cumplimentados todos los requisitos para la aprobación de la Maestría, el postulante recibirá el título de Magíster. D - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Artículo 83 - Objetivos: a) actualizar y perfeccionar en áreas específicas al egresado. b) generar la comunicación de experiencias docentes y académicas. Artículo 84 - El ingreso a los cursos de Perfeccionamiento se ajustará a las condiciones establecidas en los Artículos 73 y 74.
- 19 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Artículo 85 - Los alumnos que cumplieran con los requisitos establecidos por las cátedras respectivas para la promoción de estos cursos, recibirán una certificación con la carga horaria correspondiente. E - ACTUALIZACIÓN Artículo 86 - Los egresados del I.N.S.P., de otros Institutos equivalentes o egresados universitarios podrán inscribirse en los distintos departamentos para: a) cursar materias de su especialización incorporadas a los planes de estudio respectivo en fecha posterior a su egreso; b) cursar materias de su plan de estudios cuyos contenidos curriculares hayan sido actualizados; c) cursar materias de cualquier otra carrera que resulten de interés para su formación. F - ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Artículo 87 - El I.N.S.P. favorecerá toda actividad que tienda al enriquecimiento de la función docente y la cultura a través de congresos, seminarios, encuentros, jornadas, conferencia, mesas redondas, talleres, publicaciones y cualquier otra actividad cultural abierta a la Comunidad. CAPÍTULO X DEL FONDO COMÚN INSTITUCIONAL Artículo 88 - Constituyen el Fondo Común Institucional: a) los recursos que provengan del erario público que no están predestinados a actividades curriculares; b) los subsidios; c) las donaciones; d) los legados; e) los derechos intelectuales; f) los alquileres, cánones y g) los recursos derivados de acuerdos interinstitucionales y todo otro recurso que ingrese con o sin cargo, en forma periódica o no cualquiera sea su origen. Artículo 89 - Es potestad exclusiva del Consejo Directivo aceptar o rechazar el ingreso de recursos al Fondo Común Institucional. Artículo 90 - El Fondo Común Institucional no será utilizado para rentar funciones permanentes, ni tampoco para la atención de gastos de funcionamiento comunes o normales de la administración. Artículo 91 - Las inversiones del Fondo Común Institucional serán decididas por el Consejo Directivo. Artículo 92 - El Fondo Común Institucional no será tomado en cuenta para la elaboración del presupuesto institucional cuyos recursos deberán ser provistos por el erario público. Artículo 93 - La administración del Fondo Común Institucional estará a cargo y será controlada por el Consejo Directivo mediante una comisión destinada a tal efecto. Artículo 94 - Ninguna persona o entidad podrá aceptar contribuciones dentro del ámbito de la Institución, o fuera de ella en nombre de la misma, salvo el Rector con previa autorización del Consejo Directivo. Artículo 95 - Son cuestiones prioritarias que deberá atender el Fondo Común Institucional: a) la investigación científico - pedagógica; b) el perfeccionamiento y la actualización docente; c) la difusión de las actividades institucionales. Sin perjuicio de otras actividades que el Consejo Directivo resuelva llevar a cabo. CAPÍTULO XI DE LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES Artículo 96 - El Consejo Directivo convocará a elecciones para cubrir los cargos de integrantes del Rectorado y del Consejo Directivo en las oportunidades en que corresponda renovar las autoridades de la casa de acuerdo con lo prescripto por el presente Reglamento Orgánico. Artículo 97 - El Consejo Directivo designará en sesión ordinaria y por mayoría simple a los integrantes de la Junta Electoral. La Junta estará conformada por un integrante del Rectorado, dos docentes, dos alumnos, un administrativo y un graduado. Ningún miembro de la Junta podrá integrar lista de candidatos. Artículo 98 - La Junta tendrá a su cargo en única instancia todo lo relativo al proceso electoral. Deberá resolver las impugnaciones y oficializar las listas antes de la iniciación del comicio. Aplicar supletoriamente, en los casos no contemplados por el presente Reglamento, el Régimen Electoral Nacional.
- 20 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Artículo 99 - Serán requisitos para la oficialización de cada una de las listas de candidatos: a) la aceptación de su inclusión a la lista, firmada por cada candidato; b) un número de patrocinantes no inferior a veinte, quienes deberán suscribir su presentación y c) orden de prelación de los candidatos. Artículo 100 - La Junta otorgará a cada lista un número identificatorio, sin perjuicio del emblema, sigla o denominación que desee utilizar. Artículo 101 - La elección será por lista completa, siendo inválidas las boletas que presenten tachaduras o enmiendas. Artículo 102 - La distribución de los cargos electivos de los consejeros se realizará mediante la aplicación del sistema D'Hont. Los cargos del Rectorado serán cubiertos en su totalidad por la lista que obtenga mayoría simple. Artículo 103 - En el padrón de alumnos serán inscriptos todos los alumnos regulares al mes de septiembre del año de la elección. En el padrón de docentes serán inscriptos todos los profesores titulares, interinos o suplentes con un mínimo de dos años en la institución y que se encuentren frente a curso en el momento de la elección. En el padrón de graduados serán inscriptos todos los egresados de la Institución. En el padrón de administrativos será inscripto todo el personal administrativo y los docentes con funciones administrativas. Artículo 104 - Quien estuviere en condiciones de integrarse a más de un claustro, deberá optar por figurar en el padrón de uno solo de ellos. Los docentes deberán hacerlo únicamente en el padrón de docentes. Artículo 105 - Existen los siguientes claustros: docentes, alumnos, administrativos y graduados. Cada claustro votará a sus representantes. Todos votarán a los integrantes del Rectorado, de acuerdo con la siguiente ponderación: Docentes 44% Alumnos 44% Administrativos 6% Graduados 6% Artículo 106 - El voto será obligatorio para docentes, alumnos y administrativos. En caso de incumplimiento de esta obligación por docentes y administrativos, se dejará constancia en el legajo personal. El incumplimiento por parte de los alumnos está previsto en el artículo 62 del presente Reglamento Orgánico. CAPÍTULO XII DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO ORGÁNICO Artículo 107 - La necesidad de la reforma parcial del presente reglamento deberá ser votada por las dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Consejo Directivo, debiéndose especificar los capítulos a reformar. Artículo 108 - Para la elaboración y/o presentación de propuestas de reformas, modificaciones o agregados se constituirán las comisiones de trabajo necesarias coordinadas por consejeros y abiertas a la comunidad educativa. Artículo 109 - Las distintas propuestas deberán ser consideradas y votadas por el Consejo Directivo, aprobándose por mayoría absoluta de la totalidad de los miembros. Artículo 110 - Las reformas aprobadas por el Consejo Directivo serán plebiscitadas en forma vinculante. El plebiscito se llevará a cabo dentro de los 30 días siguientes a la aprobación de cualquier propuesta, debiendo el Consejo Directivo convocarlo en la misma resolución aprobatoria.
NOTA: El presente articulado fue aprobado en su totalidad durante la sesión del Consejo Directivo del 25/9/94 por unanimidad. . .
- 21 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González"
REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS EXTERNAS ASPECTO ADMINISTRATIVO: 1- Todo alumno que solicite una equivalencia en cualquiera de las materias de las diferentes carreras de grado, debe completar el formulario dispuesto para tal fin en la Secretaría de la institución. Asimismo deberá anexar una fotocopia legalizada del programa de la materia equivalente y certificado analítico legalizado. 2- Las solicitudes de equivalencias pueden ser presentadas sólo en los meses de marzo y octubre una vez cumplimentados los requisitos de ingreso en cada Departamento. El dictamen del docente deberá ser entregado en un plazo máximo al 31/7 y 31/3 respectivamente. 3- El docente de la cátedra deberá comunicar por escrito a la Secretaría del Instituto y, ésta al alumno interesado, cuál ha sido la modalidad seleccionada para la acreditación de los conocimientos faltantes del programa (según el artículo 11) y el día y la hora en que deberá rendir examen. 4- El plazo máximo estipulado para que el alumno acredite los conocimientos faltantes (en cualquiera de sus modalidades) será de 1 (un) año a partir de la notificación del dictamen. Vencido ese plazo, la Secretaría del Instituto archivará la solicitud, pudiendo el alumno reiniciar el trámite en las fechas correspondientes. 5- Por expresa solicitud del alumno, a través de una nota dirigida a la Junta Departamental, los miembros del Claustro Docente podrán integrar para cualquiera de las modalidades del artículo 11 de la presente normativa, una mesa examinadora o de revisión de examen. 6- No se recibirán expedientes con equivalencias en los que la fecha de aprobación de la materia por la cual la solicitan, sea superior a 10 años. Aquellos Departamentos que, por la naturaleza de las materias de su plan, requieran una actualización permanente, podrán acortar este plazo. 7- Los alumnos pueden aprobar por equivalencias hasta un máximo del 30 % del total de las materias de la carrera. 8- Con la implementación de los nuevos planes de estudios se incorporaron materias con la modalidad de trabajo “taller”, además de una serie de seminarios, tanto en los Ejes Disciplinar, de Formación Común, de Aproximación a la Realidad Docente como así también del Núcleo Optativo. Debido a lo peculiar de las mismas, no podrán ser solicitadas por equivalencias. ASPECTO ACADÉMICO: 9- La resolución de la aceptación o no de la equivalencia será tomada por el docente titular, interino o suplente de la cátedra. Los miembros del Claustro Docente de la Junta Departamental intervendrán y resolverán la situación, en caso de existir una apelación por parte del alumno. 10- Para que un pedido de equivalencia sea aceptado, el docente citado para tal propósito deberá constatar que aproximadamente el 80 % del programa presentado sea coincidente con el de la cátedra del I.S.P. “Dr. Joaquín V. González”, tanto en su parte teórica como práctica. 11- En aquellos programas donde se constate una ausencia aproximada del 20 % de los contenidos, será decisión del docente de la cátedra, la forma en que el alumno deberá acreditar los conocimientos faltantes. El docente podrá optar por las siguientes modalidades: a. Coloquio; b. Monografía; c. Monografía y exposición oral; d. Cursado de las clases referidas a los temas faltantes con su examen correspondiente. 12- Si el alumno acredita los conocimientos faltantes, se le da por aprobada la equivalencia. En caso contrario deberá cursar la materia. 13- Toda situación que se presente y no esté contemplada en el presente reglamento, será motivo de análisis del docente y la Junta Departamental, los cuáles deberán expedirse al respecto.
- 22 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" REGLAMENTO DE ALUMNO LIBRE Art. Nº 1: Los alumnos del Instituto podrán optar por inscribirse en condición de alumno libre y rendir examen como tal en el 20 % de las materias que componen el currículo de la carrera elegida. Art. Nº 2: Metodología y Observación, Metodología y Práctica de la Enseñanza, Conducción del Aprendizaje y los Seminarios, dado por su índole no pueden ser opción para ser rendidas en condición de libre, no integran este 20 %. Art. Nº 3: Las materias que las Juntas Departamentales consideren no elegibles para la opción de libres serán elevadas para su tratamiento y resolución al Consejo Directivo. Art. Nº 4: El alumno podrá optar por la condición de libre en la inscripción general del mes de marzo. Esta opción será válida por un año. Art. Nº 5: Los alumnos que ingresen a las carreras de grado deberán notificar su opción a la condición de libre en la inscripción general de marzo. Si así no lo hicieren serán considerados alumnos regulares. El alumno que no pueda presentar su título de nivel medio en la inscripción de marzo no podrá rendir en esta condición en el turno de mayo ni en los turnos de julio y agosto. Art. Nº 6: Todo alumno que haya optado por la condición de libre deberá inscribirse para los distintos turnos de examen en las fechas indicadas en el cronograma anual, indicando explícitamente su condición de tal. Si así no lo hiciere, no podrá rendir en esa fecha de exámenes. Art. Nº 7: En caso de ser necesario, el alumno que opte por rendir en condición de libre se comunicará con el profesor de la cátedra en la que se inscriba, con quien establecerá los requisitos para su evaluación de acuerdo con la que establece este reglamento. Art. Nº 8: En el caso de las materias generales los alumnos que deseen inscribirse en condición de libre deberán hacerlo en las cátedras correspondientes a su carrera. Art. Nº 9: El alumno no podrá revestir en ambas condiciones (regular y libre) simultáneamente para la misma materia. Art. N 10: El alumno que se inscriba como regular en una materia no podrá cambiar su situación de revista durante el año lectivo correspondiente a su inscripción, salvo en los casos que se detallan a continuación: i) Podrá rendir en condición de libre todo alumno que ve interrumpido su año académico por razones de maternidad. ii) Podrá rendir en condición de libre todo alumno que, habiéndose inscripto como regular en una asignatura, ésta no se dictase por no poder ser cubierta en tiempo y forma y no pudiese ser ubicado por la Junta Departamental en otra cátedra. iii) Podrá rendir en condición de libre todo alumno que, habiendo completado el 30 % de asistencia y aprobado uno de los trabajos prácticos, parcial o cualquier otro tipo de evaluación que haya establecido la cátedra, por razones de enfermedad, justificadas ante instancias públicas de control, traslados por razones laborales u otras causales consideradas por el profesor como inobjetables para tal fin y debidamente comunicadas a la Junta Departamental y por ésta al Rectorado, no pudiese completar su año académico. iv) Podrá rendir en condición de libre todo alumno a quien se le venciese los tres años de validez de la cursada de una materia hasta un turno posterior a la fecha de vencimiento. Art. Nº 11: Los exámenes libres serán indefectiblemente escritos y orales y se rendirán frente a tribunal de profesores. El examen abarcará el programa completo del curso previo con la bibliografía indicada. El examen escrito es eliminatorio y quedará archivado. Art. Nº 12: Las materias que incluyan instancias prácticas de laboratorio u otras implementarán un instrumento de evaluación que contemple estas particularidades. Art. Nº 13: En caso de aquellas materias en las que se exige al alumno regular la elaboración de una monografía de investigación, el examen escrito será sustituido por este tipo de trabajo. Art. Nº 14: El sistema de correlatividades establecido en cada uno de una de las carreras de grado rige también para los alumnos libres.
- 23 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Reglamento de Alumno Libre: El vigente es para los diseños viejos. Para los diseños nuevos va el mismo con la modificación de dos artículos. MODIFICACIONES A DOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE ALUMNO LIBRE Anterior Artículo 2: Metodología y observación. Metodología y Práctica de la Enseñanza, Conducción del Aprendizaje y los Seminarios, dado que por su índole no pueden ser opción para ser rendidas en condición de libre, no integran este 20 % (Tope máximo permitido de materias en condición de libre en la carrera) Nueva redacción del Artículo 2: Las instancias curriculares listadas a continuación dado que por su modalidad de trabajo no pueden ser opción para ser rendidas en condición de libre, no integran el 20 %: Eje de Aproximación a la realidad y práctica docente: No se podrá rendir en condición de libre ninguna de las instancias curriculares pertenecientes a este eje. Eje de Formación común: No se podrán rendir en condición de libre las instancias curriculares Expresión Oral y escrita 1 y 2 y, Didáctica General. Eje Disciplinar: No se podrán rendir en condición de libre ninguna instancia curricular con la modalidad de Taller o Seminario. Núcleo Optativo: No se podrán rendir en condición de libre ninguna instancia curricular con la modalidad de Taller o Seminario. Prerrequisitos: Se podrá rendir en condición de libre los requisitos de Informática e idiomas.
Anterior Artículo 13: En caso de aquellas materias en las que se exige al alumno libre la elaboración de una monografía de investigación, el examen escrito será sustituido por este tipo de trabajo. Nueva redacción del Artículo 13: En caso de aquellas materias en las que se exige al alumno libre la elaboración de una monografía de investigación, el examen escrito será sustituido por este tipo de trabajo. En caso de aquellas materias en las que se exige al alumno libre, la elaboración de trabajos prácticos (monografías, trabajos de investigación, etc) éstos podrán formar parte del examen escrito.
- 24 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
La Asociación Cooperadora La Asociación Cooperadora facilita el funcionamiento diario del Joaquín, mediante la compra de material y útiles de limpieza, tubos de luz, borradores, marcadores para pizarras, tizas, cartuchos para las computadoras, libros para la biblioteca, elementos y materiales para los gabinetes y laboratorios, , materiales didácticos, etc. Se ocupa además, del mantenimiento de las bombas que proveen agua a todo el edificio, del mantenimiento y actualización de las computadoras y de muchas otras cuestiones que se indican en los carteles que se encuentran en nuestros pasillos. En ellos puede leerse: La Cooperadora del Joaquín está con vos y para vos porque el Instituto es tuyo y nuestro Y esto es, efectivamente, así. Todo lo que realiza lo logra gracias a la buena administración que hace de los aportes de la Comunidad Educativa. El arancel fijo que se cobra no es obligatorio y puede ser abonado en varias cuotas. No obstante, es importante tener presente que esta colaboración que solicitamos es muy necesaria porque nos ayuda a mantener en condiciones esta casa, ir incorporando nuevas tecnologías y a disfrutar, aún más, del tiempo que en ella pasamos. En el Joaquín, muchas personas convivimos muchas horas. Recordemos que la convivencia se hace difícil si no tenemos en cuenta normas básicas de solidaridad, respeto y tolerancia. Por ello, tratemos de mantener los espacios comunes, aulas, pasillos, baños, en condiciones que hagan agradable la estancia en esta casa.
Servicios a los Alumnos o o o o o o o o
Orientación psicológica. Fonoaudiológico Biblioteca y Sala de Lectura Laboratorio de Idiomas Salas de Video Laboratorios de Física, Química, Ciencias Naturales Laboratorio Virtual "Edulab" Salas de Computación
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES * • • • • • • • • •
Observatorio Astronómico Taller de Redacción Lectocomprensión en Inglés Lectocomprensión en Francés Técnicas Teatrales para el Ejercicio del Rol Docente Taller de Teatro Coro Taller de Lectura y Escritura de Textos Institucionales Conjunto Barroco
- 25 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Gilles Deleuze, filósofo contemporáneo.
“Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de una prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes”. F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral - 26 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 27 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 1 TEXTO: DELEUZE & GUATTARI, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? a) Indique y explique las similitudes que establecen los autores entre Filosofía, Ciencia y Arte b) ¿En qué sentido, según los autores, la creación de conceptos ser relaciona con la idea de que los seres humanos “Sólo buscamos protegernos del caos”. Explique de modo completo y conciso. c) Establezca las consecuencias que considera positivas y las que considera negativas en relación con el caos. d) Mire atentamente la siguiente imagen:
1) 2) 3) 4)
Póngale un título. Busque ahora un título que niegue al anterior sin recurrir a la negación. Justifique su elección en 1 y en 2. Explique cómo se conectan las resoluciones anteriores con la “creación de conceptos”
- 28 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 29 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 2 Texto: LeShan y Margenau, EL ESPACIO DE EINSTEIN Y EL CIELO DE VAN GOGH. 1. Explique el concepto de “ansiedad catastrófica” utilizado por el psiquiatra K. Goldstein. 2. Discutan y expongan las conclusiones a las que arribaron con respecto al siguiente problema: ¿Qué es la realidad? - 30 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 31 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 3 Texto: Freud, S. UNA DIFICULTAD PARA EL PSICOANÁLISIS. 1. Confecciones una ficha biográfica de los científicos que aparecen mencionados en el texto ( Vida y obras fundamentales) 2. Reflexione: ¿Qué tienen en común las tres teorías como para llamarlas “heridas”? Explique y ejemplifique. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Las “heridas” parecerían ser algo malo y perjudicial. ¿A quién o a quienes perjudicarían estas teorías? Explique. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué puede decirse que en los tres casos se pone en cuestionamiento “la verdad”. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ - 32 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 33 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 34 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 4 Texto: Prigogine y Stengers, LA NUEVA ALIANZA. 1.- Establezca las diferencias entre la concepción del período antiguo y del moderno estableciendo el criterio de comparación utilizado. 2.- Complete el siguiente cuadro comparativo de doble entrada. Criterio
Período Moderno
Período Tardomoderno
Estructura del Universo Tiempo Azar Ley Predicción
3.- De acuerdo a las resoluciones dadas en los puntos anteriores, responda:: a) ¿Cómo se considera en cada época la relación hombre-naturaleza? ¿Por qué? b) ¿Qué concepción de verdad y de conocimiento es dominante en cada período? ¿Por qué? c) ____________________________________________________________________________ [Nietzsche, F. Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral]
- 35 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 36 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 37 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 5 Texto: Nietzsche, F. Sobre verdad y mentira en sentido extra moral. A)
Teniendo en cuenta el siguiente fragmento y el texto de Nietzsche:
(Foucault M., Las palabras y las cosas, Prefacio pág. 1, Bs. As., Siglo XXI, 2002.) 1) ¿Cuáles son las consecuencias para el conocimiento en cuanto a la red de conceptos y la objetividad?. ¿Cómo interpretaría esto el hombre de ciencia? 2) ¿Cómo explicaría Nietzsche la "aparente" incoherencia de esta clasificación? B)
B) Lea atentamente los siguientes pasajes y:
1) En una oración indique cuál es la idea o eje conceptual relevante en cada uno de ellos 2) Haga una lista de aquellas palabras que aparezcan en cada texto y cuyo sentido sea similar 3) Cuáles de estos textos considera UD. Que tiene potencial crítico y ¿por qué? “Siglos y siglos de idealismo no han dejado de influir en la realidad. No es infrecuente, en las regiones más antiguas
de Tlön, la duplicación de objetos perdidos. Dos personas buscan un lápiz; la primera lo encuentra y no dice nada; la segunda encuentra un segundo lápiz no menos real, pero más-ajustado a su expectativa. Esos objetos secundarios se llaman hrönir y son, aunque de forma desairada, un poco más largos. Hasta hace poco los hrönir fueron hijos casuales de la distracción y el olvido.” Jorge Luís Borges - Ficciones “Las leyes del significado, son las leyes de la cultura, pues el signo no es más que proyección, imagen, que representa información y oculta la realidad. (...) esta disciplina /la semiótica/ estudia todo aquello que puede ser utilizado para mentir.” Eco, U. (2002) Semiótica y Fútbol “La fuerza del que anuncia que posee un secreto no está en su ocultar algo, sino en hacer creer que hay un secreto. En ese sentido, secreto y complot pueden ser armas eficaces precisamente en las manos de los que no creen en ellos.” Eco, U. (1988) El péndulo de Foucault Lea el siguiente texto: “Primera tesis: Las razones por las que “este” mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad, otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable. Segunda tesis: Los signos distintivos que han sido asignados al “ser verdadero” de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, la base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha construido el “mundo verdadero”: un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral. Tercera tesis: Inventar fábulas acerca de “otro” mundo distinto de este no tiene sentido, presuponiendo que no domine en nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este último caso tomamos venganza de la vida con la fantasmagoría de “otra” vida distinta de ésta, “mejor” que ésta. Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo “verdadero” y en un mundo “aparente”, ya sea al modo del cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la décadence, un síntoma de vida descendente... El hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues “la apariencia” significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El artista trágico no es un pesimista, dice sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisiaco.” Nietzsche, Crepúsculo de los ídolos.
• • •
Explique qué quiere decir Nietzsche con la frase “los signos distintivos que han sido asignados al “ser verdadero” de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada”. B. ¿Qué pasaje de Sobre Verdad y mentira avala mejor esta idea? Transcriba y fundamente. C. ¿Cómo relacionaría las ideas fuerza trabajadas en estos textos con la labor docente? Justifique sus afirmaciones.
- 38 -
Friedrich Nietzsche, filósofo contemporáneo ( 1844- 1900)
“Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento – al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía-, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria de lo Mismo y lo Otro. Este texto cita “ cierta enciclopedia china” donde está escrito que “los animales se dividen en a) pertenecientes al Emperador, b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerables, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos parecen moscas”.
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 39 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
TEORÍA Y REALIDAD: para pensar-nos como estudiantes de nivel superior y futuros profesores. ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN : EJE DE TRABAJO DE CAMPO. En la Unidad 1 hemos reflexionado en torno a la cuestión de la “verdad”. La búsqueda de la verdad ha sido durante siglos el objetivo humano más pretencioso y anhelado. Sin embargo…la cuestión se nos ha mostrado problemática e incluso como sospechosa. La verdad está puesta en cuestión, ya no podemos volver a pensar ingenuamente y esto nos interpela en tanto futuros profesores.
Debate y compartan respuestas tentativas a las siguientes cuestiones: 1. ¿En la escuela en donde estudiaste se consideraba -tal vez implícitamente- que algunas materias eran más importantes que otras? En caso afirmativo ¿Por qué crees que algunas materias eran consideradas con “más prestigio”? [ Matemática, música, educación física, contabilidad, filosofía, etc.] ¿Podrías vincular la reflexión con el aporte nietzscheano que critica de la hegemonía de la razón conceptual? 2. ¿Cuáles eran los principales argumentos que daban tus profesores [y/o padres] para explicar que era necesario estudiar? Reconstruya las situaciones recordadas. [¿ Priorizaban el valor de la verdad, de la utilidad, de la felicidad, apelaban al miedo punitivo, etc?] 3. ¿Cuáles serían algunas de tus motivaciones para estudiar y convertirte en un/a Profesor/a? ¿Qué quieres aprender y para qué? ¿Por qué? ¿Qué conocimientos te gustaría enseñar? ¿Por qué? 4. ¿Qué cosas crees que debe saber alguien para ser un “buen profesor”? Explica. 5. ¿Haz tenido alguna experiencia como estudiante en donde una temática te haya interesado particularmente y hayas tomado un rol activo en el aprendizaje de tales contenidos? ¿Como crees que sería una actitud activa y otra pasiva frente al aprendizaje de conocimientos? 6. ¿Puedes recordar alguna escena escolar en donde se obturó el pensamiento crítico y se expresó una “verdad” como incuestionable sin dar mayores explicaciones? ¿Qué generó tal situación? [¿Rechazo, enojo, acostumbramiento, pasividad, retraimiento, apatía?]
- 40 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 41 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 42 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 43 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 44 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 45 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
________________________________________ 1 Extracto de Guía de Actividades para Psicología. Programa “Adultos 2000” GCBA.
Laboratorio de Trabajo Prácticos en Psicología del Instituto Nacional del Profesorado Secundario (El ISP “Dr. Joaquín V. González” en 1915) - 46 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 47 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 6 La Psicología. Sus inicios y debates. 1.- Explique los siguientes enunciados:
a) Hacer ciencia no es una acción espontánea en el hombre sino creada por él. b) La característica del género humano es su capacidad de crear mundos simbólicos. 2.- Explique el valor formador del lenguaje 3.- ¿Cómo se define al ser humano? 4.- ¿Cuándo y por qué la psicología se constituye como psicología científica? 5.- Explique la relación existente entre psicología y filosofía. 6- Caracterice la concepción clásica, cristiana y moderna de la psicología. 7.- Indique las distintas definiciones de psicología señalando su campo de estudio. 8.- Caracterice la visión positivista indicando su influencia en la constitución de una psicología científica.
- 48 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 7 1- Lea la tragedia “Edipo Rey” de Sófocles. Reconstruya las líneas centrales de su argumento y núcleo problemático. 2- Investigue las características del Teatro Griego (tragedia y comedia). Mencione las principales obras y autores. 3- Conteste las siguientes preguntas: • ¿Cuál es el padecimiento y tensión que vive Tiresias? • ¿Cuándo y cómo se da la revolución y la anagnórisis? ¿Cuáles son los elementos parciales que se ensamblan? • ¿Qué reflexión hace el coro acerca del carácter efímero de la felicidad en los mortales? • La tragedia griega era compuesta con una marcada intencionalidad didáctico-pedagógica. ¿Cuáles supone usted que son las enseñanzas principales que Sófocles presenta en la obra?
- 49 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 50 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 51 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 52 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 53 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 54 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 55 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
EL VARÓN CASTRADO
La resolución del complejo de Edipo y La lectura Irigariana Prof. Mónica da Cunha
Para familiarizarnos con los trabajos de Luce Irigaray vamos a presentar brevemente algunas cuestiones centrales que hacen a su posicionamiento teórico, de modo que esto nos permita luego comprender más acabadamente sus criticas al psicoanálisis freudo – lacaniano y sus importantes aportes al pensamiento y movimiento feministas. Luce Irigaray nace en Bélgica en 1932, su formación académica de base es el psicoanálisis, cursó sus estudios superiores en París. Su primera obra, que es en realidad su tesis doctoral, es El espejo de la otra mujer publicada en 1974 con el título original de Spéculum de l`autre femme, obra en la que critica fuertemente tanto la posición Freudiana como la del analista Jacques Lacan. Cabe destacar que esta obra le valió su expulsión de la academia psicoanalista francesa. Su trabajo puede dividirse en tres períodos, o etapas: 1) Período deconstructivo: La crítica se centra a la cultura fundada en las necesidades de un solo Sujeto (masculino). (Spéculum) 2) Período propositivo: Aquí expone cuáles serían los medios para la construcción de una subjetividad femenina autónoma (Yo, Tú, Nosotros) 3) Período pragmático: Construcción de una cultura de dos sujetos diferentes, coexistentes en la diversidad. ( Amo a ti – Ser dos ) En este trabajo vamos a centrarnos únicamente en su obra Spéculum, la decisión no es arbitraria sino que preferimos acotarnos a su período deconstructivo por considerarlo uno de sus aportes más sustanciosos desde el punto de vista de la crítica al psicoanálisis freudolacaniano. Cabe aclarar también que esta no pretende ser una lectura ni una interpretación última de los textos de Freud, sino una más de las muchas posibles que puede tener la obra del padre del psicoanálisis.
- 56 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
A) LA RESOLUCIÓN DEL COMPLEJO DE EDIPO (en el sujeto masculino)
Complejo de Edipo: conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la historia de Edipo Rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del sexo opuesto. En su forma negativa, se presenta a la Inversa: amor hacia el progenitor del mismo sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de Edipo. En su texto de 1924 Freud, explica cuál es el camino que siguen los niños (varones) para resolver su complejo de Edipo. Así pues nos dice, sucintamente: La organización sexual infantil sucumbe ante la amenaza de castración. Amenaza que es producto de la represión o coacción ejercida sobre el niño a partir de que este descubre su genital privilegiado (el pene - falo2) y lo manipula (masturbación). Esta amenaza a ser castrado es desestimada en principio por el niño, quien además conserva su ‘Amor’ por la madre. Esta incredulidad del niño es quebrada y sucumbe cuando OBSERVA por primera vez, (descubrimiento de la diferencia sexual) los genitales femeninos. Contempla la zona genital de una niña y se convence de la Falta de aquel órgano (el pene) que Él posee, y del cual está tan orgulloso. Esta observación de la Falta de alguna manera le recuerda, le confirma, la efectiva posibilidad de la perdida de su propio pene, en virtud de lo cual comienza a surtir efecto la amenaza de castración. Aceptar la posibilidad de ser castrado y descubrir que la mujer “aparece” YA castrada, pone fin a cualquiera de las dos posibilidades de satisfacción relacionadas al complejo de Edipo: a) La pasiva: ser amado por el padre y como tal sustituir a la madre, b) La activa: amar a la madre del mismo modo que lo hace el padre, y en este caso sustituir al padre. Ambas suponen la perdida del pene (falo): 1- una como castigo (la masculina, en abierta competencia con el padre), 2- la otra como premisa: para ser amado como mujer, debe para ello carecer de lo mismo que carece la mujer: el pene. Por lo tanto si este tipo de satisfacción libidinal, exige la perdida del pene, este complejo debe resolverse a favor de su conservación, con lo cual el niño se aparta del complejo de Edipo. Comienza así la introyección de la autoridad paterna = centro del super yo = disolución del complejo de Edipo ante la amenaza de castración. Pero: ¿Cuál es ahora el camino seguido por el sujeto infantil femenino? En primer lugar la diferencia morfológica, la diferencia anatómica (reduccionismo biologicista), implica una diferencia en la trayectoria de la disolución del complejo para el varón y para la niña aunque las fases de dicho desarrollo sean las mismas. “La anatomía es el destino” el clítoris de la niña se comporta en principio exactamente como el pene, pero en ocasión de comparar su pequeño pene con el de un varón, nota la desventaja que motiva su sentimiento de inferioridad (envidia del pene). Durante algún tiempo abriga la esperanza de que su “pequeño” pene crezca con ella (complejo de masculinidad). La niña no asume su falta como un carácter sexual propio sino que explica esta FALTA como una perdida del pene que alguna vez tuvo, a causa de la castración que asume como un hecho consumado, la niña entonces se asume como “castrada”. Esta falta no la hace extensiva a las otras mujeres sino que supone en ellas (las mayores) la existencia de un órgano completo. Desaparece así en la niña el motivo que en el varón activa la formación del super yo. Lo que en el varón es amenaza, en la niña es una realidad. Sin embargo esta renuncia a la posesión del pene no es abandonada por la niña sin la búsqueda de una compensación, cambiando y reemplazando la idea de tener pene por la idea de tener un niño (con pene). Su complejo culmina con el deseo de recibir como regalo, un niño del padre, deseo que no llega a cumplirse nunca y en virtud de lo cual el complejo es abandonado lentamente (una nueva resignación) sin embargo estos deseos (pene-hijo) son guardados en el inconsciente preparando a la niña para su ulterior función sexual, pero debemos confesar – dice Freud - que nuestro conocimiento de estos procesos en la niña son harto insatisfactorios e
incompletos.
2
Para Freud, el término “falo”, sirve para afirmar el carácter intrínsecamente sexual de la libido. El pene es en la anatomía su correspondencia biológica. Sólo con J. Lacan el falo se convierte verdaderamente en un concepto fundamental de la teoría psicoanalítica. Lacan marca de entrada la postura simbólica del falo en el inconciente y su lugar en el orden del lenguaje.
- 57 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
B)
LA CRÍTICA DE IRIGARAY:
La tesis de Spéculum (1974) es esta: “Toda teoría del sujeto, se ha adecuado siempre a lo masculino”. A partir de esta tesis Irigaray comienza a realizar una serie de lecturas claramente develadoras del psicoanálisis, como también de los fundamentos filosóficos en torno al concepto de Sujeto, que lo sustentan. En el capítulo cuarto de esta obra, la autora realiza una crítica puntillosa al texto de Freud de 1924. El capítulo se titula “Una ‘causa’ más: la castración”: Primera pregunta, ¿una ‘causa’ más de qué?, y en segundo lugar, ¿por qué la castración? Irigaray toma como punto de partida la hostilidad que la niña siente hacia su madre, fase en la cual la niña abandona su objeto primario de amor (la madre) y comienza a realizar el desplazamiento hacia la figura del padre. De esta manera estaríamos presenciando la manera en cómo la niña resuelve su complejo de Edipo. Ahora bien, ¿qué es lo que CAUSA esta hostilidad de la niña hacia su madre?: “Pues bien hemos descubierto que dicho factor se encuentra justamente allí donde esperábamos encontrarlo (...) es decir en el complejo
de castración3 (...) lo que nos pareció extraño fue constatar que la niña reprochaba a su madre el no haberle dado un pene y que la consideraba responsable por ello” “podríamos citar en extenso a Freud cuando se refiere a la sexualidad femenina apelando a un recurso un tanto unívoco (como) la anatomía para explicar una economía psíquica” “Así la niña reprocha a la madre su carencia de pene (...) se da cuenta inmediatamente de la diferencia (sexual?) Y comprende toda su importancia. Sensible al prejuicio que se la inculcado de no tener ‘una cosita’ igual, y a partir de allí la ‘envidia’ por el pene se apodera de ella. Envidia que dejará huellas imborrables en su evolución”4 A partir de este punto Irigaray empieza un juego conceptual que parte del hecho de “ser visto” “ver”. La niña ve que no posee “esa cosita”, y al mismo tiempo es “vista” como carente de esa “cosita” que parece ubicarla en un lugar de inferioridad. Ver y ser vista como castrada. Como desposeída de ese elemento privilegiado que es el pene (falo). Esta mirada, dice Irigaray es una mirada falo-logo-céntrica. ¿Qué significa esto? La mirada es fálica, porque lo único que parece ser capaz de “ver” es la presencia, o no, del Falo (en este caso su correspondiente anatómico el pene). El término lógos, tomado en su acepción clásica, como dador de sentido, coherencia, y racionalidad. Y céntrica, en tanto se (auto) instituye como única significadora, o dicho de otra manera, como la única (mirada – sentido - significante) posible. Entonces, ¿por qué la mirada tiene que ser falologocéntrica? ¿Por qué el Falo (o su correspondiente anatómico el pene) debe ser el significante primordial? La respuesta de Irigaray es taxativa, porque Freud, y el análisis que él hace del desarrollo libidinal es androcéntrico, y está predeterminado por los ideales patriarcales. De esta manera, el desarrollo es “leído” desde una subjetividad típicamente masculina, que a su vez se instituye como “normal”, y normativa. Lo que no sigue por este sendero es lo “a-normal” lo que transita por fuera de la “norma”, y este lugar es entonces el lugar de lo femenino. La mujer es lo Otro del varón, lo otro del Sujeto. Cuando Irigaray habla de la mirada falologocéntrica, habla de esa mirada que “ve” una falta de pene en la anatomía femenina, esa mirada (falologocéntrica) decide que en esa anatomía hay una “carencia”, una “mutación” natural, porque lo “normal” es la presencia del pene (falo). La pregunta casi obvia es: ¿Por qué ver una carencia, por qué ver una falta, y no simplemente una “diferencia”? La respuesta de nuevo es, citando a Irigaray “la sexualidad y todo lo que se dice acerca de la sexualidad se mide siempre por los parámetros de la sexualidad masculina, y en este sentido entonces la “niña” jamás ha existido”. La niña se ve a sí misma como castrada, y es vista como tal, y esta mirada unívoca es insoslayable, es un callejón sin salida porque la niña no sería otra cosa más que un Varón castrado. Así pues la niña sale del complejo de Edipo asumiendo su castración mientras el varón lo hace para evitarla. Ella sale del complejo, “feminizada”, resignándose a su ser “castrado”.
3 4
El subrayado es de Irigaray. (1974 : 48) Todas las citas pertenecen a Spéculum (1974: 48 y SS)
- 58 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 8 TEMA: COMPLEJO DE EDIPO Y BARRERA DEL INCESTO CONSIGNA: 1. Lea atentamente el siguiente extracto de “Tres ensayos para una teoría sexual” Freud, Obras Completas. 2. Analice el concepto de sexualidad y sus características según la teoría psicoanalítica. 3. Explique el “papel organizador del Edipo” y la función de la prohibición del incesto. 4. Relacione los textos citados con la Crítica de Irigaray. (...) “El trato del niño con la persona que lo cuida es para el una fuente continua de excitación y de satisfacción sexuales a partir de las zonas erógenas, y tanto más por el hecho de que esa persona- en general la madre- dirige sobre el niño sentimientos que brotan de su vida sexual (lo acaricia, lo besa y lo mece) y claramente lo toma como sustituto de un objeto sexual de pleno derecho. La madre se horrorizaría, probablemente, si se le aclarara que con todas sus muestras de cariño despierta la pulsión sexual de su hijo y prepara su posterior intensidad. Juzga su proceder como un amor “puro“, asexual, y aun evita con cuidado aportar a los genitales del niño más excitaciones que las indispensables para el cuidado del cuerpo. Pero ya sabemos que la pulsión sexual no es despertada sólo por excitación de la zona genital; lo que llamamos ternura, infaliblemente ejercerá su efecto un día también sobre las zonas genitales. Ahora bien, si la madre conociera bien la gran importancia que tienen las pulsiones para toda su vida anímica, para todos los logros éticos y psíquicos, se ahorraría los autorreproches incluso después de ese esclarecimiento. Cuando enseña al niño a amar, no hace sino que cumplir su cometido, esto es, convertirlo en un hombre íntegro, dotado de una enérgica necesidad sexual, y consumar en su vida todo aquello hacia lo cual la pulsión empuja a los seres humanos.” La barrera del incesto: “Cuando la ternura que los padres vuelcan sobre el niño ha evitado despertarle la pulsión sexual prematuramente, vale decir antes de que estén dadas las condiciones corporales propias de la pubertad, y despertársela con fuerza tal que la excitación anímica se abra paso de manera inequívoca hasta el sistema genital, aquella pulsión puede cumplir su cometido: conducir al niño, llegado a la madurez, hasta la elección del objeto sexual. Por cierto, lo más inmediato para el niño sería escoger como objetos justamente a las personas a quienes desde su más tierna infancia ama, digamos con una libido amortiguada. Pero, en virtud del diferimiento de la maduración sexual se ha ganado tiempo para erigir, junto con otras inhibiciones sexuales, la barrera del incesto, y para implantar en él los preceptos morales que excluyen expresamente de la elección del objeto a los parientes consanguíneos, a las personas amadas de la niñez. El respeto de esta barrera es sobre todo una exigencia cultural: tiene que impedir que la familia absorba unos intereses que le hacen falta para establecer unidades sociales superiores, y por eso en todos los individuos, pero especialmente en los varones adolescentes, echa mano a todos los recursos para aflojar los lazos que mantienen con su familia, los únicos decisivos en la infancia.”
- 59 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
LA SUBJETIVIDAD EN DISPUTA Prof. Mónica da Cunha La problemática que abordaremos en la segunda unidad de nuestro curso tiene como eje argumental la temática referida a la construcción de las subjetividades; cómo esas subjetividades se inscriben y reformulan dentro de los diferentes paradigmas disciplinares e históricos. Cuando hablamos de subjetividades, nos referimos, en primera instancia a los modos, formas o características que permiten identificar a un individuo como “Sujeto”. ¿Quién es el Sujeto? ¿Quién presentifica aquellos atributos que permiten asociar lo individual a la subjetividad?, es decir, este individuo es un sujeto y no meramente una cosa. El problema de la subjetividad se convierte en tal, en la modernidad, como consecuencia del descubrimiento del ego cogito cartesiano, cuando Descartes sólo puede tener la certeza de que al dudar (uno de los modos del pensar –cogito-), debe existir, ya que; de no existir, tampoco podría dudar de su existencia. Ahora bien, muchos de estos “mitos fundantes” acerca de la constitución de la subjetividad -como resultado del “uso adecuado de la Razón” y este uso como condición de posibilidad para instituirse como sujetos de derecho-, quedan en jaque a partir de las críticas iniciadas, por ejemplo, por Simone de Beauvoir5, quien mostrará cómo la subjetividad no es un “patrimonio de la humanidad” sino, por el contrario, un privilegio exclusivo (y por ende excluyente) de los varones blancos y occidentales: “mujer no se nace, se hace” reza el epígrafe de la obra mencionada. Esto deja ver claramente el carácter constructivo del ser “mujer”. Ahora bien, si la mujer “se hace”, ¿sucederá lo mismo con el “varón”?. ¿Qué es lo que determina que un sujeto sea sujeto, y que sea a la vez un sujeto masculino/femenino? Por su parte, Michel Foucault6 también emprende una lectura reveladora en relación con el concepto de “sujeto”; en este caso mostrándonos cómo los sujetos son producciones discursivas que emergen como resultado de un determinado entramado de significaciones, profundamente enlazados y funcionales a un “sistema disciplinario”. En la actualidad la pregunta por el “sujeto” es central para los Estudios de Género, en donde la problemática acerca de la constitución de la subjetividad introduce como novedad la construcción de la subjetividad asociada al género, y diferenciándola claramente del sexo biológico7. Así, hoy en día ya no es posible pensar la subjetividad (como tampoco la sexualidad) en términos de algo “dado a priori” por la “naturaleza”, ni “permanente para toda la vida”, sino que hay que comprenderla como una construcción social, cultural y – fundamentalmente- discursiva ligada directamente al concepto de “deseo” que introduce el psicoanálisis. Judith Butler retomará, entonces, elementos del estructuralismo, del psicoanálisis lacaniano, del pragmatismo y del hegelianismo, para generar un marco teórico desde el cual deconstruir el modelo dimorfista del binomio sexo/género. ¿Es acaso el sexo lo dado por la naturaleza, y el género aquello que construimos? ¿Es posible pensar algo “fijo”, una suerte de sustrato (hypokeimenon8 / ποκείµενον) que nos hace comportarnos, ser, pensar, sentir, desear de un modo inequívoco? La respuesta de Butler, es por supuesto negativa. Veamos por qué.
El Segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2005 Michel. Historia de la Sexualidad. México: Siglo XXI, 1991-1995. 7 Butler, Judith, “Sujetos de sexo/género/deseo” en Feminismos literarios. Madrid: Arcos/Libros, S.L., 1999. Este artículo corresponde al primer Cáp. de El género en 5 De Beauvoir, Simone, 6 Foucault,
disputa
- 60 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
JUDITH BUTLER Sujetos de Sexo/Género/ Deseo (Corresponde al primer capítulo de Gender Trouble (El género en disputa) ¿Quién o quiénes son las “mujeres”?, ¿a quién el feminismo ha tomado como “sujeto” de su movimiento reivindicatorio? El punto es, si vamos a defender a las “mujeres” hay primero que determinar quienes son los individuos que quedaran categorizados bajo esta “identificación” y a los cuales se pretende “representar” en este caso políticamente. Así la categoría “mujer” es un término operativo, que pretende hacer visible a una porción de la humanidad que ha sido históricamente invisibilizada. Ahora bien, el uso de dicha categoría encierra algunos peligros, pues podemos “dar por sentado” quienes son / quién es LA MUJER reduciéndola básicamente a su caracteres biológicos. Caracteres que quedarían al mismo tiempo, naturalizados (legitimados) por el lenguaje, esto es, por un discurso que puede revelar; pero también velar, aquello que se considera “verdadero” (pero tal vez no lo sea) en relación a las mujeres. Si la representación política supone compromiso normativo (esto es en relación a un “deber ser”) es claro que el tamiz conceptual de la categoría “Mujer” no puede tomarse a la ligera, y es por ello que al día de hoy no hay acuerdo en cuanto a su delimitación conceptual // semántica. ¿A quiénes representa la categoría mujer?, ¿es posible “universalizar” dicha categoría?, o, por el contrario, ¿debemos hablar de LAS MUJERES a fin de no establecer categorizaciones que devengan dispositivos de exclusión? Por ejemplo, si la mujer es “la que posee una vagina”, ¿las mujeres “travestis” son mujeres? Como vemos la delimitación lingüística “subjetiva” (de subjetivar), porque establece con anticipación (como un “a priori”), cómo deben constituirse los sujetos. Para ser “mujer” hay que poseer un cuerpo femenino, menstruar, ser madre, tener vagina. En este sentido Foucault, ha mostrado cómo los sistemas jurídicos “producen” a los sujetos que luego ese sistema representará. El dictum de estos sistemas sería: “Si quieres Ser (visible, existente social), debes Ser como nosotros (el poder hegemónico) definimos que debes ser, de lo contrario no serás (e.e. te conviertes en una entidad abyecta, enferma, o peligrosa que debe ser “reducida, encerrada, domesticada o eliminada”) Si no se cumplen estos “requisitos” (esta normativa del discurso –dominante y dominador-) el sujeto “mujer” no existe; sin embargo, la mujer en tanto mujer, ¿es un sujeto? Y si existe porque es “previamente” constituido desde el discurso, ¿no es este sistema, peligroso y contraproducente? Dicho de otra manera, si definimos a priori, quiénes son las mujeres, a quiénes queremos revindicar y representar políticamente; -como el discurso “produce” a los sujetos-, aquellos “sujetos” que no “encajen” en la “norma” (esto es, que sean “normales”) no podrán ser “representados”. Y, por otra parte, apelar a este sistema de “definición” supondría, por su parte, reutilizar las mismas estrategias de “exclusión” contra las que se pretende generar un movimiento de reivindicación (como p.e. el movimiento feminista). En síntesis, la Ley (discurso) produce al sujeto al que, y sobre el que legisla, y luego “oculta” la noción de “sujeto producido” a fin de naturalizar la subjetividad y legitimar su hegemonía. Así tanto la categoría “mujer” como su plural “mujeres” se convierte en una categorización problemática tanto por su carácter de “ficción fundacional” como por sus derivaciones en el plano político: “mujeres” no se trata de un significante estable, porque una es Mujer, pero también es “muchas otras cosas”. La noción “mujer” está atravesada por, e interactúa con infinidad de modalidades (etnia, clase, sexo, región, edad, etc.) de “identidad” discursivamente constituyentes, las cuales a su vez no son “fijas” o constantes. Esta tendencia a la universalización, supone también una lectura “universalizadora” del patriarcado. Una mirada “unidimensional” del frente contra el cual se pretende actuar, y el cual por su misma capacidad de constituir a los sujetos (de producirlos) es multidimensional y está atravesado por variables históricas, sociales y culturales contingentes y dinámicas. Así la construcción (o la pretensión políticamente estratégica de emancipación y reivindicación) de la categoría “mujeres” como sujetos coherentes (como si se tratase de un sistema consistente y cerrado) deviene una “reglamentación” y una reificación involuntaria de la relación entre los géneros, lo cual es exactamente el resultado opuesto de lo que se pretende lograr, ya que su sentido sólo puede emerger como tal, dentro de la “matriz heterosexual”. De esto se sigue, o parece seguirse que este “universal femenino” no puede ser ni la consigna, ni la premisa del feminismo, antes bien, la tarea del feminismo debería ser entonces la de realizar una genealogía feminista de la categoría “mujeres”. Así la Identidad del sujeto feminista no debería ser el fundamento de la política feminista. ¿Qué pasa con la distinción sexo/género? El sexo suele definirse como el factum biológico, y el género como el dictum cultural. Pero la pregunta es, ¿es el sexo el destino?, o por el contrario el sexo, al igual que el género son construcciones culturales9. Suponer que existe una lógica analógica entre binarismo sexual (biológico) y de género, es una inconsistencia. Los géneros pueden ser más de dos. Suponer lo contrario, es mantener la idea tácita de una relación mimética entre lo biológico y lo cultural (entre sexo y género).
8 Lo que se mantiene sin cambios y se mantiene a pesar de los cambios, el soporte, es llamado "hypokeimenon" Por Aristóteles. Ontológicamente hypokeimenon es el nombre del ser de la cosa, lo que hace que la “cosa” sea lo que Es, y no algo distinto. Mal usado en algunos contextos, solemos emplear para esta idea, el término “esencia”. 9 Laqueur, Thomas, La construcción del sexo, Desde los griegos hasta Freud. Madrid, Cátedra. Aquí se hace un estudio histórico ideológico de cómo el “sexo” se ha semantizado ideológicamente.
- 61 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
¿Qué es el sexo? ¿Es natural y anatómico, cromosómico, u hormonal? ¿Cómo puede la critica feminista valorar el discurso científico en torno al sexo, cuando la ciencia es un discurso (una epísteme) que pretende establecer “hechos” y estos son a su vez, como se sabe, construcciones epistémicas. De la misma manera no debe concebirse al género sólo como una inscripción cultural del significado del sexo, el género no es a la cultura lo que el sexo es a la biología, ni la biología es el destino. Ambos son construcciones, aún cuando se pretenda que el “sexo” es una construcción prediscursiva, y políticamente neutral. ¿Cómo y dónde tiene lugar la construcción del género? Es una forma de elección como sugiere Simone de Beauvoir?, ¿existe un cogito en relación al género? Para la autora de El Segundo Sexo, una no nace mujer, sino que llega a serlo, y en este axioma vemos claramente la presencia del Dictum cultural: si la persona nació hembra debe “construirse” sobre su biología como “Mujer”. Así tanto el sexo como el género, han sido siempre el género. Pero el problema es otro, y se relaciona con cierto volitismo10 del género. Si el cuerpo es en sí mismo una construcción -como lo son los innumerables cuerpos que constituyen el campo el género-, no puede decirse que estos tengan una existencia significable antes del género. El cuerpo no es una facticidad que posea significatividad pre-discursiva, así el resultado es como vimos, que el sexo ha sido género, todo el tiempo. La unidad del género es en efecto la reproducción de una práctica reguladora, normativizadora, que intenta que la identidad se constituya a partir de uniformidad entre sexo/género por medio de lo que algunas autoras llaman “heterosexualidad compulsiva”, es decir, “obligatoria”. Ahora bien, si los regimenes de poder heterosexista y falocéntrico pretenden ampliarse, extenderse, mediante su re-producción ideológica la pregunta inevitable es ¿qué movimiento de subversión puede cuestionar una práctica que es constitutiva de la identidad misma de los sujetos (potencialmente agentes de dicha subversión)? Butler nos responde diciéndonos que “si las ficciones reguladoras del sexo y del género son lugares de significado puestos en duda por
múltiples razones, entonces esa misma multiplicidad de sus constructos plantea la posibilidad de una perturbación de su posicionamiento unívoco” No se pretende de esta manera, entonces darle un (único) sentido a los términos “varón” / “mujer” sino mostrar que “el género es un efecto, un objeto de una investigación genealógica que organiza los parámetros políticos de su construcción a modo de ontología. Afirmar que el género se construye es no afirmar su carácter ilusorio o su artificialidad, entendiendo estos términos como pertenecientes a la dualidad que contrapone lo “real” a lo “auténtico” es comprender la producción discursiva de las identidades y de la posibilidad de esa relación binaria (varón/mujer) – (sexo/género) que se constituye (o pretenden constituir) como “lo Real” ampliando y consolidando su hegemonía mediante esa oportuna (auto) naturalización. Así, pues, “mujer” es un término en proceso, un llegar a ser, un constituirse que no puede decirse que tenga un origen o un final. Así se muestra entonces la contingencia de los actos (discursivos) que pretenden mostrar la necesariedad naturalista que al mismo tiempo pretende dotar de inteligibilidad a la noción de sujeto. Un sujeto constituido por ontologías contingentes.
ACTIVIDAD: 9 1) Señale las ideas principales de las posiciones de Butler e Irigaray, y señale un punto decisivo en el cual ambas teóricas no estén de acuerdo, y uno en el que sí acuerden (al menos tácitamente) 2) Luego, repiense las categorías conceptuales de sexo, género,
discurso, norma y normalidad y plantéelas en una situación escolar verosímil (puede apelar a acontecimientos ligados a su biografía escolar) y extraiga al menos una consecuencia positiva y una negativa. Arguméntelas. 3) Retome la idea de “ficción” que aparece en Butler y conéctela con el texto de Nietzsche visto en el curso. Explicite la relación encontrada en un escrito de no más de diez (10) renglones.
10 Relativo a la voluntad,
al “yo quiero”.
- 62 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 63 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 64 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 65 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 10 * Redacte un breve resumen con las ideas fundamentales del texto en donde muestre las relaciones entre Psicología y Educación. * Investigue el título, autores y contenidos (índice, temáticas) de libros de Psicología para la escuela media. * Lea atentamente el relato “Tomás, el ortodoxo” de Aida Bornik. ¿Cómo es Tomás? ¿Por qué crees que actúa así? Tomás, el ortodoxo de Aída Bortnik Tomas era un niñito muy prolijo. Tanto, que casi, casi, no parecía un niñito. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado. Estaba siempre limpio y e iba a dormir cuando los niñitos tenían que irse a dormir. Todos sus juguetes estaban enteros, brillantes y en el estante correspondiente. Estaba tan preocupado por conservar todos sus juguetes, que nunca jugaba con ellos. Tomas era un niñito al que no inquietaban el vuelo de los ajaros ni el funcionamiento de su cuerpo. Tomas era un joven muy disciplinado. Tanto, que casi, casi, no parecía un joven. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado. Estaba siempre prolijamente vestido y educado con las chicas y respetuoso con los mayores. Estaba tan preocupado por repetir bien sus lecciones que nunca sabia de que estaba hablando. Tomas era un joven al que no inquietaban el rotar de las estrellas ni el bullir de su sangre. Tomas era un hombre muy ordenado. Tanto, que casi, casi no parecía un hombre. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado, nunca se comprometía demasiado. Estaba siempre del humor justo y trataba cortésmente a las mujeres, a los mayores, a los jefes y a los subordinados. Estaba tan preocupado por cumplir con todos sus deberes que nunca tuvo tiempo para saber que significaban. Tomas era un hombre al que no inquietaban el destino de la humanidad, ni el significado de sus pesadillas. Tomas era un marido muy metódico. Tanto, que casi, casi, no parecía un marido. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca daba demasiado. Cuando era preciso se disponía a hablar brevemente, escuchar brevemente y proceder brevemente, durante el abrazo. Estaba tan preocupado en observar todas las reglas - 66 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
del matrimonio que nunca se le ocurrió disfrutar. Tomas era un marido al que no inquietaban los fantasmas de la felicidad, ni los demonios de los celos.Tomas era un padre muy riguroso. Tanto, que casi, casi, no parecía un padre. Nunca preguntaba bastante, nunca pedía bastante, nunca curioseaba bastante, nunca intervenía bastante, nunca se comprometía demasiado, nunca daba demasiado, nunca esperaba demasiado. Estaba siempre dispuesto a juzgar y a ordenar, sin olvidar los buenos modales. Estaba tan preocupado por ejecutar todas las obligaciones de la paternidad que nunca pudo conocer a sus hijos. Tomas era un padre al que no inquietaban las frustraciones de sus sueños, ni las posibilidades de una guerra. Tomas murió una mañana de verano. Lo enterraron por la tarde. Por la noche comenzaron a olvidarlo. El señor lo observo en silencio, mientras escuchaba el minucioso relato de sus deberes cumplidos. Después suspiro - el Señor, Tomas jamás suspiraba- y dijo: "Cada siete días, cuando orabas prolijamente tus oraciones, sin olvidar ninguna palabra, yo esperaba. Como esperaron tus padres y tus hijos, tus maestros y tu mujer, tus compañeros y tus ángeles. Esperaba que preguntaras algo, que pidieras algo, que exigieras algo, que sintieras algo demasiado poderoso para ser controlado. Esperaba que te encontraras o te perdieras. Esperaba, como todos esperaron, que me necesitaras. Pero me has dado a mi, regularmente, cada séptimo dia, lo mismo que le has dado a la vida: una devoción vacía. Tu eres el único fracaso imperdonable para la Creación: un hombre que no la cuestiona. Vete, Tomas -concluyo el Señor-, también yo quiero olvidarte." Aída Bortnik
TEORÍA Y REALIDAD: para pensar-nos como estudiantes de nivel superior y futuros profesores. ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN : EJE DE TRABAJO DE CAMPO. 1) ¿Cuáles creen que son las diferencias en un “jucio” y un “prejuicio”? ¿Qué son los “estereotipos”? ¿Cuáles serían el estereotipo de “mujer” y de “hombre” que aparecen en las imágenes debajo? 2) Recuerdas alguna escena escolar en donde se haya prejuzgado a algún miembro de la comunidad educativa. ¿Cuáles piensas que fueron los motivos de tal prejuicio? ¿Tal situación persistió o se revirtió a lo largo del tiempo? 3) ¿Puedes pensar en roles estereotipados en el ámbito escolar? ¿Cuáles recuerdas? ¿ El buen alumno, el rebelde, el profe piola; el profesor exigente; el director? Elige alguno y analiza sus características más sobresalientes.
- 67 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 68 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 69 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Freire, P. Críticas a la Educación.
Feyerabend, Paul
- 70 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Freire, Paulo. “El Acto de estudiar”.
- 71 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 11 PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO Y SUBJETIVIDAD.
1.- A partir del texto de E. Morín: a) Caracterice los procesos de manipulación y emancipación; b) de un ejemplo en el cual estos procesos se pongan de manifiesto. 2.- Ubicándose en el texto de Heidegger: a) indique los tipos de pensar que señala el autor; b) establezca sus características; c) de un ejemplo de cada uno 3.- A partir del análisis de los textos anteriores considera que estos modos de pensar se aplican a la educación. Fundamente su respuesta estableciendo críticas y propuestas.
- 72 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 73 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 74 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 75 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 76 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 77 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
El sistema educativo argentino. Sus inicios y la formación docente.
- 78 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
D. F. Sarmiento
- 79 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 80 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 81 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Manganiellos, E. (1980) Historia de la Educación Argentina,
Dr. Joaquín V. González ( 1863- 1923)
- 82 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD 12 EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO. ETAPA FUNDACIONAL Los Modelos de Desarrollo y el Programa Cultural.“Entendiendo la expresión cultura en el sentido primigenio, que comprende la actividad integral del pueblo y los valores que lo inspiran (el ethos cultural, la economía, las artes, la política, etc.), el proyecto demoliberal se define como un intento de realizar el vaciamiento cultural del país”. Gerardo T. Farrel 11
La cultura es un instrumento político de afirmación nacional o de neocolonialismo. Cada grupo social promueve su visión de mundo y de su Modelo de Desarrollo y los debates forman parte de la discusión sobre la formación de la cultura de los pueblos. Asimismo, cada Modelo construye la justificación de su programa y esta acción incluye la negación o la afirmación de los valores y los patrones de cultura de sus adversarios. Los modelos de desarrollo dependientes económica y políticamente, promovieron la formación y divulgación de una cultura neocolonial capaz de perpetuar el dominio del extranjero sobre los bienes de los argentinos. Dicha cultura dependiente implicó la apropiación por parte de las clases altas, de una visión distorsionada de los valores exportados por las metrópolis. Dicha característica implicó la copia o la reproducción de Modelos de Desarrollo que condenaron al país al subdesarrollo. Según Fermín Chávez la relación entre el Modelo de Desarrollo liberal dependiente y la cultura, se entabló de la siguiente manera: (…) “La ideología de
la dependencia lleva entre nosotros el nombre de Iluminismo, esto es, de una ideología antihistórica. En el rígido marco del país iluminista la única cultura es la cultura purista. La cultura popular en un producto marginal que no cuenta para la nación. El Iluminismo informa el llamado Proyecto del 80 y lo sumerge en aguas de colonia. La clase dirigente argentina, que lo hace suyo, concibe una país geopolíticamente insular, sin conexión alguna con la América Continental, que sólo atiende mercados transoceánicos y prescinde del mercado interno.” 12 Fuente: CUADERNOS DE TRABAJO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI- CUADERNO Nº 3: MODELOS DE DESARROLLO EN LA ARGENTINA, Aritz Recalde – octubre de 2009: El modelo Agroexportador dependiente (1880-1930)
ACTIVIDAD: 1- EN EL TEXTO “LA GENERACIÓN PEDAGÓGICA DE 1880”: UBICAR LAS CUESTIONES HISTÓRICAS MÁS SIGNIFICATIVAS PARA LA GENERACIÓN DEL ’80 E IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS MENCIONADAS. 2- TRAS LA LECTURA DE “LOS MODELOS DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA CULTURAL” ESTABLECER RELACIONES ENTRE LA DIMENSIÓN POLÍTICA Y LA EDUCATIVA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL PUNTO 1 34- SI EL LEMA DEL ’80 ES “FORMAR AL CIUDADANO” ¿QUE IMPLICANCIAS IDEOLÓGICAS ENCUENTRAN EN ESTE CONCEPTO? ¿COMO ES ESTE CIUDADANO PARA LA GENERACIÓN DEL ’80?
11 Gerardo Farrell, 12Chávez, Fermín,
Iglesia y Pueblo, Ed. Patria Grande, Buenos Aires, 1976. P 27 Historicismo e iluminismo en la cultura argentina, Del País, Buenos Aires, 1971, p. 9.
- 83 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 84 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 85 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Giroux, H. en Cerletti y Kohan, La filosofía en la escuela. Caminos para pensar su sentido, Bs. As, 1996
- 86 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Apple, M. Ideología y Curriculum, Akal, Madrid, 1996
- 87 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 88 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 89 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 90 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 91 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 92 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 93 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 94 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 95 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Bach, A. y Intagliata, V. (….) Filosofía, fuente y actividades.
- 96 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 97 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD “A” TEXTO Nº1 – BACH & INTAGLIATTA, ¿POLIS, SINÓNIMO DE FILOSOFÍA? a) Complete el siguiente cuadro de modo completo: SIGLO
FIGURA DE GOBIERNO
TRANSFORMACIONES SOCIALES/ ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
b) Enumere y describa brevemente los rasgos que permiten explicar el nacimiento de la filosofía. c) A partir de la información procesada en el ítem anterior, intente explicar con sus palabras (esto es, sin copiar textualmente), y en no más de diez (10) renglones ¿Por qué podríamos afirmar que la Filosofía es hija de la Polis? d) Realice un fichaje en donde queden ubicados históricamente los personajes que aparecen en el texto. (Solón, Clístenes, etc.) e) Busque al menos cinco imágenes para ilustrar el período histórico estudiado GLOSARIO13:
Anax Arconte Basileus Ciudadano Democracia Distrito Monarca Monarquía Nobleza Oligarquía Polis Rey Tribu ******** ACTIVIDAD “B” TEXTO Nº2 – AUTORES VARIOS, EL MUNDO MEDIEVAL. GLOSARIO:
Cristianismo Eclesiástico Fe Inquisición Religión Secular
Debe completarse al finalizar cada texto, y puede completarse con referencias obtenidas no sólo de los textos trabajados, sino también de Enciclopedias, y/o diccionarios enciclopédicos. En todos los casos debe consignarse de modo completo la cita bibliográfica. En todos los casos ud. puede agregar los términos que considere necesarios, como así también puede incorporar aquellos que su docente le sugiera.
13
- 98 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
El Mundo Moderno
ACTIVIDAD “C” TEXTO Nº3 – BACH & INTAGLIATTA, MUNDO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO a) Confeccione un cuadro comparativo en el cual se puedan ver con claridad las marcas de ruptura y escisión entre el paradigma medieval, el paradigma moderno y el paradigma contemporáneo. b) Organice una línea de tiempo en la cual aparezcan los hechos históricos relevantes que permiten dar a la edad moderna sus características definitorias. (puede, si lo desea, incluir imágenes) c) Explique con sus palabras el sentido de la siguiente afirmación “En la modernidad Dios es desplazado por la Razón” d) Escriba un breve ensayo14 (una carilla) en el cual quede clara su respuesta la pregunta ¿qué significa ser “moderno”? GLOSARIO:
Geocéntrico Heliocéntrico Hipótesis Ley (natural) Ley Física Logización Teocéntrico Tesis
René Descartes, filosofo moderno (1596-1650) Un ensayo es un texto breve en el cual se pretende mostrar algo. Para ello se construye la evidencia (a favor o en contra) de lo que queremos mostrar (demostrar). La idea es ofrecer “argumentos” o buenas razones para apoyar o desestimar una posición en relación a algún problema. 14
- 99 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 100 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
- 101 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
J. P. Sartre, filósofo contemporáneo (1905-1980) - 102 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
ACTIVIDAD “C” Anexo: Marco histórico. 1.- Complete el siguiente cuadro:
Período
Siglos
Acontecimiento que se considera como inicio
Antiguo Medieval Moderno Contemporáneo 2-a) De cada período dado seleccione dos características religiosas, dos políticas y dos económicas que considere de mayor relevancia. b)¿Considera que estas influyen sobre el pensamiento filosófico de cada época? Si su respuesta es afirmativa indicar ¿de qué modo? Si su respuesta es negativa, justificar.
3.- Lea los siguientes enunciados y en cada uno de ellos: a) indique la cosmovisión del período qué representa. b) Justifique estableciendo los supuestos en los que se basa.
I. La razón es instrumento de la fe II. El hombre se realiza como tal en la vida política. III. La ciencia es modelo de conocimiento racional.
4.- Si consideramos la realidad de la Argentina actual ¿Qué problemas deberían analizar nuestros intelectuales? Justifique.
- 103 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
Nº de encuesta............................ Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González Profesorados de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación Encuesta para los alumnos ingresantes 2010 Le pedimos que responda estas preguntas pues serán de gran utilidad para todos los que trabajamos en este Instituto. Marque con una X la opción correspondiente, en las preguntas cerradas. IIn nffoorrm maacciióón nG Geen neerraall.. 1-Profesorado elegido 1- Filosofía 2- Psicología 3- Cs. de La Educaciòn 2- Sexo 1- Femenino 2- Masculino 3- Edad 12345-
Hasta 22 años De 23 a 28 años De 29 a 34 años De 35 a 40 años 41 años y más.
4- Lugar de residencia 1- Capital Federal 2- Gran Bs. As. Partido : ………………………………………………………… 5- Tiempo de viaje hasta el Instituto 1- 0 a 30 minutos. 2- 31 a 60 minutos 3- 61 a 90 minutos 4- 91 a 120 minutos 5- 121 a 150 minutos SSiittu uaacciióón nL Laabboorraall A Accttu ua all 6-- Situación laboral 1- Trabaja. 2- No trabaja y busca - 104 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
3- No trabaja y no busca
♦Sólo si trabaja, responda a las preguntas 7 y 8. Si no, pase a la pregunta 9. 7- Tipo de trabajo. ¿Cuál es su trabajo?................................................................................................ ............................................................................................................................... 8- Cantidad de horas que trabaja por semana 1- Hasta 20 horas 2- 21 a 30 horas 3- 31 a 40 horas 4- 41 horas y más. E Essttu ud diiooss P Prreevviiooss 9- Nivel educativo alcanzado por sus padres. madre
padre
1- Primaria completa 2- Primaria incompleta 3- Secundaria completa 4- Secundaria incompleta 5- Nivel superior completo* 6- Nivel Superior incompleto* *Nivel Superior incluye Universidad e Institutos Terciarios, Docentes y No Docentes.
10- Por favor, especifique el nombre del título que ud. obtuvo en el Nivel Medio ……………………………………………………………………………………………………………………………………...... ............................................................................. 11- ¿Ha finalizado alguna/s carrera/s de Nivel Superior*? 1- Si 2- No *Nivel Superior incluye Universidad e Institutos Terciarios, Docentes y No Docentes
♦Sólo si respondió 'sí', acceda a la pregunta 12. 12- Por favor, especifique el nombre de la/s carrera/s que ha finalizado. ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... .... E Elleecccciióón nd deell IIn nssttiittu uttoo d deell P Prrooffeessoorraad doo 13-¿Por qué motivos eligió este Instituto? ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 14- ¿Por qué eligió una carrera docente? Puede marcar una o dos opciones - 105 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
1° opción
2° opción
1- Me gusta enseñar 2- Tiene salida laboral rápida 3- Para acceder a un cambio social 4- Para tener un trabajo estable aun en tiempos de crisis 5- Por influencias de familiares y/o amigos 6- Me permite conciliar con mi rol familiar 7- Otros (especificar)
15- ¿Cómo considera las actuales posibilidades de inserción laboral para los egresados de la carrera que ha elegido? 1- Muy Buenas 2- Buenas 3- Regulares 4- No tengo conocimiento A Accttiivviid daad deess p peerrssoon naalleess 1166-- ¿¿CCoonn qquuèè ffrreeccuueenncciiaa rreeaalliizzaa llaass ssiigguuiieenntteess aaccttiivviiddaaddeess?? Lectura
Internet
Eventos culturales
1- Con mucha frecuencia 2- Con poca frecuencia 3- Nunca
C Coon n rreessp peeccttoo aall C Cu urrssoo d dee IIn niicciioo 17 -¿Has recibido información suficiente acerca del funcionamiento interno del Instituto del Profesorado J. V. G? 12Suficiente Insuficiente A- Sobre Autoridades y Funciones B- Sobre Reglamento Interno C- Sobre Trabajo Administrativo D- Sobre División Departamental E- Sobre Departamento y Carrera Elegida F- Sobre Cambios en los Planes de Estudio G-Sobre Materias Correlativas y Equivalentes 18- Los temas seleccionados como material de estudio para el Curso de Inicio, le parecieron… 1- Muy difìciles 2- Con cierto grado de dificultad - 106 -
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Curso de Ingreso 2010.
3- Fáciles 19- Los temas seleccionados, en relación a la enseñanza media recibida, le aportaron… 1- Muchos nuevos conceptos 2- Algunos nuevos conceptos 3- Ningùn concepto nuevo 20- En relación a los docentes a cargo de la coordinación del Curso…. 1- Se entendieron todas las explicaciones 2- Se entendieron sólo algunas explicaciones 3- No se entendieron las explicaciones 21- ¿Qué nivel de integración logró con sus compañeros? 1- Alto nivel de integración 2- Bajo nivel de integración 22 - ¿Considera que hubo un clima cordial de trabajo? 1- Sí 2- No 23-¿Qué comentarios y sugerencias podría hacer ud., en relación al Curso de Inicio? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………
Muchas Gracias por su colaboración.
- 107 -