Fundaci贸n Telet贸n
Octubre - Noviembre: 2015
N煤m:01
Miradas >
04
Prioridades Estratégicas >
06
Un día con... >
08
Senderos >
09
Fundación en Breve >
10
Hablemos de... >
12
En Movimiento >
14
Perfil Fundador >
15
Nuestro Orgullo >
18
Galería >
20
Proyecto Solidario >
22
Lo más Importante >
23
Lado B >
24
Consejo Editorial >
26
editorial
03
índice
¡Se busca! >
Juntos elegimos la primera portada de la Revista Fundadores. Votamos por el miembro de nuestro equipo que demostró una gran pasión a su trabajo y llevar en su corazón los valores de Teletón. La ganadora fue Paulina Rodríguez Martínez, Terapeuta Física del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato, quien ha demostrado que la misión y visión de Fundación son su proyecto de vida. En la sección “Miradas”, conocerás al embajador y activista por los derechos humanos, Armando Valladares Pérez, quien compartió su experiencia al recorrer un CRIT. Te podrás enterar de las principales actividades de los Centros Teletón y vivirás el día a día de un terapeuta del Centro Autismo Teletón. En éste primer número, en la sección “Senderos” nos adentraremos a la celebración del día de muertos en Michoacán. Conocerás lo que les gusta hacer en su tiempo libre a algunos miembros de Fundación Teletón. Juntos exploraremos el mundo de Club Amigos Teletón, en donde te mostraremos el inicio del “Triángulo de la Amistad” y su importancia en la inclusión sociales de nuestros niños, niñas y jóvenes del Centro Teletón. Te invito a que sigas siendo parte de este esfuerzo de comunicación. Esta revista es tuya, sigue votando por los colaboradores que consideres deban aparecer en la próxima portada. Espera el siguiente número en el mes de noviembre.
Hoy eres testigo de lo que juntos
hemos logrado
Un ejemplo de profesionalismo y pasión por los niños La comunidad de Fundación Teletón la eligió como una digna representante de los valores de la institución
en portada
Por: Juan R. Hernández
Paulina ha demostrado una enorme pasión en su trabajo por la rehabilitación de nuestros niños y lo ha transmitido a todas las personas con quien platica. Tiene una sonrisa que siempre inyecta de alegría tu corazón. Ella es un ejemplo del ser humano que conjuga profesión y vocación al unísono. Así es como definen sus amigos y compañeros a Paulina Rodríguez Martínez, terapeuta física del CRIT Guanajuato, quien fue la ganadora entre los 128 candidatos propuestos por los 23 Centros Teletón del país para ser la portada del primer número de la Revista Fundadores.
Así la Definen:
Lo que deseas… Se puede hacer realidad “Hace algunos años trabajaba en una empresa en donde nos trataban mal y no se reconocía el esfuerzo de las personas. Muchas veces le dije a mi papá: ‘ojalá hubiera un lugar en donde nos reconocieran nuestro desempeño’… y sucedió”, afirma. Nos comparte su alegría: “Me da gusto que me hayan elegido para ser la portada de la revista Fundadores. Aún no me la creo. Soy consciente que al ser escogida para representar a la fundación es una gran responsabilidad. Me da gusto y pienso en seguir siendo humilde y apasionada en mi trabajo”, agrega.
Es una colaboradora sumamente comprometida con su trabajo Los niños y las familias la quieren y admiran mucho. Cuando Paulina explica su trabajo, la pasión que demuestra con sus palabras no deja ver cuánto le apasiona su labor. Participa en diversas actividades dentro y fuera de su área.
Y finalmente, ¿qué sigue?…
Cuida y está al pendiente de su productividad y agenda.
Visiblemente emocionada, su voz se le entrecorta y nos comparte que se especializará más como terapeuta física.
Es muy carismática, alegre, buena amiga y compañera.
“Me gusta ayudar a los niños y si tengo herramientas que les pueden servir las uso. Creo firmemente que cuando se tiene el conocimiento hay que compartirlo, crear redes positivas que se repliquen sin esperar nada a cambio”, finaliza.
Ser Fundador:
Es una persona que es comprometida, responsable y que tiene pasión por la labor que hace en beneficio de los demás.
Me da gusto que me hayan elegido para ser la portada de la revista Fundadores.
Aún no me la creo
REVISTA FUNDADORES 2015
4-5
“Teletón me infunde la esperanza de un mundo mejor” Armando Valladares Pérez Por: Salvador Gómez Esquivel
El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Estado de México recibió la visita del embajador de Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Armando Valladares Pérez, quien pudo constatar el esfuerzo, labor y dedicación que realiza Fundación Teletón a favor de los niños y sus familias.
miradas
En su recorrido, el embajador conoció el funcionamiento de áreas como el laboratorio de Análisis de Movimiento, el Tanque Terapéutico y “La Casita” en donde se imparten Terapia Física y Ocupacional. “Estoy tremendamente impactado de la magnitud de ésta obra, lo que comenzó como un sueño, hoy se ha convertido en 23 centros en todo el país y una universidad para trabajar en una cruzada a favor de los niños necesitados. Es un esfuerzo importante que debe difundirse”, afirmó el autor del Best Seller internacional “Contra Toda Esperanza”.
Visiblemente emocionado, el activista por los derechos humanos de la niñez destacó la labor y dedicación del presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, a quien consideró como un hombre soñador que siempre se ha comprometido a luchar por los niños. “Cuando veo labores como Teletón, me infunde la esperanza de tener un mundo mejor.”, agregó. El embajador Valladares Pérez, un hombre sencillo y de gran visión de la justicia social, afirmó que todas las personas que acuden al Centro Teletón son tratadas con dignidad y respeto. “Quienes reciben ésta ayuda son reconfortados, no se sienten discriminados por su condición social ni material. Los hacen sentir parte de una gran familia y eso, es digno de admirarse”, finalizó.
Quienes reciben ésta ayuda son reconfortados...
y eso es digno de admirarse
REVISTA FUNDADORES 2015
6-7
La OEA reconoce la labor de Fundación Teletón México
prioridades estratégicas
Por: Salvador Gómez Esquivel
El evento se llevó a cabo en la sede de la OEA en Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Fundación Teletón México llevaron a cabo la firma de la carta de intención en la cual se estipula que ambas instituciones trabajarán en conjunto a favor de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Esta firma representa
el reconocimiento a la labor hecha
por la sociedad mexicana
Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón México sellaron el acuerdo; quienes estuvieron acompañados de Emilio Rabasa, Representante Permanente de México en la OEA.
Durante la firma de la carta de intención, la OEA realizó un reconocimiento a Fundación Teletón México en donde destacó el trabajo y los logros alcanzados por la institución durante 18 años.
“Me volví a sentir pequeño al ver todo lo que hacían los niños cuando entré al Centro Teletón en México, todos tienen esa gran capacidad humana que te hace reflexionar”, señaló Luis Almagro, Secretario General de la OEA. Se trata de un acuerdo que reconoce la dimensión del trabajo de Fundación Teletón México, el cual hace énfasis en combatir frontalmente toda forma de discriminación; dar prioridad a la detección temprana, tratamiento y rehabilitación de los niños con discapacidad; favorecer su educación, independencia y calidad de vida. “Esta firma representa el reconocimiento a la labor hecha por la sociedad mexicana a través de Fundación Teletón México, el reconocimiento a sus frutos y a 18 años por construir un país responsable de los derechos humanos de las personas con discapacidad”, comentó Fernando Landeros.
REVISTA FUNDADORES 2015
8-9
Con la colaboración de: Adrián Sampayo Dorantes Si alguien conoce el verdadero valor de ayudar, entregar su tiempo, corazón y alma al servicio de los demás son los terapeutas de Fundación Teletón. Hoy te presentamos cómo es un día en la vida de Adrián Sampayo Dorantes del Centro Autismo Teletón (CAT). Desde temprano, el terapeuta planea su activ ida d de pe n di e n do de l comportamiento y los déficits que observa en los niños. Una vez hecho el diagnóstico, trabaja las áreas más vulnerables. Con la colaboración de: Adrián Sampayo Dorantes
Paciencia y perseverancia,
un día con...
la llave de los terapeutas del CAT
Estar con los niños es algo que me apasiona...
“Una vez que finalizan las tareas del día, nos acercamos a los familiares de los niños para explicarles el desarrollo de su terapia, sus avances. Así como, qué acciones pueden hacer para dar continuidad al tratamiento”. El terapeuta se siente como el segundo papá de sus niños. Se enorgullece de sus logros y le duelen sus problemas. “Estar con los niños es algo que me apasiona, cuando veo que uno de ellos va adquiriendo una habilidad que antes no tenía, es una gran satisfacción”. La paciencia con la que los terapeutas enfrentan los problemas conductuales que se les presentan es clave: “siempre debemos evitar la contención física, con sólo cargarlos podemos causar un gran conflicto, puede provocar que su conducta empeore, tenemos que darles su tiempo y espacio para que solitos se regulen, tener un diálogo para saber qué es lo que están sintiendo”, explica. “Los niños tienen esa bondad, inocencia y ganas de hacer que las cosas sucedan, logran lo que se proponen. Por eso quiero ser parte de ese esfuerzo para que el niño sea independiente, se pueda integrar a su entorno. Es algo que no cambiaría por nada en el mundo”, confiesa Adrián Sampayo. “Todos los que formamos parte de Teletón somos importantes para que la rehabilitación de un niño sea posible. Debemos dar el mayor esfuerzo en cada una de nuestras áreas, somos un equipo que nunca debe olvidar que lo más importante de la labor que realizamos es y serán nuestros niños”.
Todos los que formamos parte de Teletón
somos importantes
para que la rehabilitación de un niño sea posible...
Con la colaboración de: Adrián Sampayo Dorantes
Día de Muertos
Patrimonio oral e intangible de la humanidad La UNESCO declaró la celebración del Día de Muertos como una obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. “Es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país.” En Michoacán, el Día de Muertos es una tradición de profundo respeto y veneración a los seres amados y a los que a través de la ofrenda, se les rinde tributo.
Ofrendas y velaciones Las celebraciones comienzan el 31 de octubre, con la cacería del pato, actividad a punto de desaparecer por la escasez de palmípedos. El 1º de noviembre se ponen las ofrendas y altares a los “angelitos”. Si es su primera ofrenda, el padrino de bautizo lleva un arco, el cual será arreglado con flor de cempoalxóchitl o tiringuinitzitziqui (en p’urhepecha, flor amarilla) y flor de ánima, propias de esta época, lleva dulces de azúcar con figura de ángel, juguetes e incluso ropa. Velación de los Muertos La ofrenda está dedicada a los difuntos adultos. La velación comienza la noche del día 1º con la preparación de las ofrendas que se colocan en las tumbas o en los altares familiares y concluye ya entrada la mañana del día 2 de noviembre. Para los muertos recientes (primera ofrenda), las honras empiezan con el novenario, que inicia nueve días antes, haciendo coincidir el último día con el de muertos; familiares y amigos allí reunidos piden por el eterno descanso del alma del difunto.
REVISTA FUNDADORES 2015
12 - 13
Otorgan Terapia Canina
Con la colaboración de: Joanna Carrillo
La asociación civil “Patitas de Ayuda” acudió al CRIT Occidente para dar una “Terapia Asistida Adicional”, con perros altamente entrenados y certificados en EEUU. Estos trabajos están enfocados a niños con discapacidades psicomotrices, autismo, maltrato físico y mental así como problemas de adaptación.
CRIT Guanajuato firma convenio
fundación en breve
Con la colaboración de: Marilú Arévalo
El Lic. Juan Francisco Rocha Ruenes, Director General del CRIT Guanajuato y el Dr. Carlos Tena Tamayo, Director General del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío firmaron un convenio para brindar cirugías de alta especialidad de forma gratuita a niños del Centro Teletón.
Estrellas de Vine conocen CRIT Estado de México Con la colaboración de: Malena Rodríguez
El CRIT Estado de México recibió la visita de algunas de las estrellas de Vine del momento; José Emmanuel Bachur Colín (@bachurito), Jaime Villanueva Curiel (@villanuevajai), Pamela McBeath Trueba (@pamemcbeath), Miguel Ángel Ávila Chávez (@mikeavilac), Renata Martínez Nieto Rojas (@ renorojas), Arturo Godinez Challa (@aychallita), Gus Quijas (@gusquijas) y Loriela Ter-veen Jiménez (@lorielater-veen) realizaron un recorrido vivencial sobre una silla de ruedas donde conocieron las distintas áreas del Centro.
Visitan Museo Interactivo de la Policía Federal
Con la colaboración de: Diana Maribel Zamora
Fueron detectives para resolver un caso, montaron en moto y se probaron uniformes para misiones especiales, fueron las actividades que experimentaron los niños del CRIT Ciudad de México al visitar el Museo Interactivo de la Policía Federal que tuvo por objetivo aprender a través de la diversión la labor que realiza una Institución que vela por nuestra seguridad.
Torre de Esperanza en Veracruz Con la colaboración de Isis Rivera
Con el fin de recaudar el mayor número de productos para apoyar a familias de escasos recursos del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Veracruz, voluntariado y colaboradores se sumaron al evento “Torre de la Esperanza”.
Participa HITO en foro de la OIEA Con la colaboración de: Alejandra Ruiz
La Dra. Susana Elizalde, subdirectora de Imagenología y el Dr. Aarón Oliva, Jefe de medicina nuclear, fueron seleccionados por parte de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para representar a México en Brasil (Rio de Janeiro, Octubre 2015) en el “Curso regional de capacitación para médicos nucleares y médicos referentes en las aplicaciones clínicas apropiadas de imágenes diagnósticas y terapias con radionúclidos”. REVISTA FUNDADORES 2015
14 - 15
hablemos de club amigos teletón
Un ejército que transforma, con amor
Con la colaboración de: Alejandra Vázquez e Isabel Montes Teletón son los 365 días del año y el Programa Club Amigos Teletón es un ejemplo de ello. Durante 15 años el club ha creado lazos de amistad y solidaridad entre niñas, niños y adolescentes con discapacidad y jóvenes voluntarios de 15 a 25 años, los llamamos Amigos Teletón y son nuestros agentes de cambio en la sociedad. Este año el programa se renueva al transformar el modelo de integración hacia uno encaminado a trabajar la inclusión, incorporando a un nuevo
grupo; niñas y niños sin discapacidad entre 6 y 12 años. Así mismo se agrega al modelo los fundamentos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, como eje en nuestra filosofía. El programa se transforma del uno a uno al “Triángulo de la amistad”, ya que ahora se forman tercias; conformadas por: • Una niña, niño o adolescente del CRIT • Una niña, niño voluntario • Un amigo Teletón Con el principal objetivo de generar una relación de amistad entre ellos.
Triángulo de la Amistad El modelo se basa en el concepto de Inclusión que significa partir del hecho de que las personas podemos tener condiciones diferentes como el género, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la preferencia sexual, el estado de salud, la situación económica o cualquier otra, sin que ello tenga que ser un impedimento para que nos sean garantizados el ejercicio de los derechos y el acceso a las oportunidades en condiciones de igualdad.
Teletón toma las calles para dar cuentas claras
Con la colaboración de: Eduardo Estrada
Septiembre fue el mes para que 3,105 colaboradores de Fundación Teletón salieron a las calles para cumplir con su compromiso de rendir cuentas claras a la sociedad mexicana que cada año les da su confianza por medio de su donativo.
En esos días, la amistad y el aprendizaje fueron los protagonistas de ese camino a la transformación. En el programa de Club Amigos Teletón se hizo posible el acercamiento entre la sociedad y la discapacidad. El apoyo de los Amigos Teletón y las niñas y niños voluntarios contribuye a forjar una nueva cultura, respetando la diversidad.
en movimiento
Club Amigos Teletón vivió la gran experiencia de la inclusión durante el Verano Teletón.
Todos ellos estuvieron encabezados por Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón, y junto a los voluntarios de la institución entregaron a la ciudadanía un informe del actual Estado Financiero de la Fundación. En este documento se detalla en qué se aplicaron los donativos del año 2014; el cual se refleja en el beneficio de las 85,740 familias mexicanas atendidas en los 21 Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el Hospital Infantil Teletón de Oncología y el Centro Autismo Teletón. Este informe es la respuesta al compromiso que Fundación Teletón adquirió desde el año de 1997 con los donadores, sociedad mexicana y autoridades.
REVISTA FUNDADORES 2015
16 - 17
“Fundación Lazos me dio
la oportunidad de soñar” Ignacio Meza Con la colaboración de Maricarmen Alarcón
perfil fundador
Sin duda, al hablar de valores, dedicación, empeño y perseverancia para tener un mejor modelo educativo, de inmediato nos llega a la mente la imagen de Ignacio Meza Arriaga, director de Instituciones y Cultura de Fundación Lazos.
Ser Fundador:
“Es entregarte a la causa social de Fundación Lazos desde tu corazón y convertirlo en tu proyecto de vida”.
“Desde el momento de mi incorporación a Lazos, comencé mi sueño de trabajar por una mejor educación; experimenté y aprendí mucho en mi labor diaria en las comunidades. Hoy, puedo aplicar toda esa experiencia en beneficio de la institución”, comenta. Me siento orgulloso y agradecido por lo que la Fundación me ha dado en lo profesional, personal y espiritual. Cuando uno ama lo que hace, lo trabajas y disfrutas, agrega. Ignacio nos comparte que una de sus mayores satisfacciones fue el diseño del nuevo modelo educativo de la fundación, el cual ya tiene 3 años de estarse aplicando en las comunidades y los resultados son visibles. “Estructurar, desarrollar y poner a la vanguardia el modelo educativo significó para nosotros regresar a las bases de la filosofía institucional. Esto no lo hubiera logrado sin el apoyo de mis jefes que confiaron en mi para trabajar desde los puestos operativos, desarrollarme en las comunidades, aplicar talleres hasta llegar a coordinar proyectos de evaluación educativa y de política pública”, añade.
Con la colaboración de: Adrián Sampayo Dorantes
“La Terapia Ocupacional
es una puerta a la independencia” Sara Navarrete Por: Juan R. Hernández
nuestro orgullo
“A pesar de tener un buen promedio no me pude quedar en la Universidad. Iba a perder un año de estudios sin imaginar que mi camino tomaría otro rumbo”, nos comenta Sara Navarrete Martínez, coordinadora del turno vespertino del área de Terapia Ocupacional (TO) del CRIT Estado de México. Su rostro se ilumina al recordar el momento en el que llegó hace muchos años al entonces Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación (ITESUR) para preguntar por la carrera de TO. “Después de ver varias opciones de escuelas, llegó por casualidad a mis manos la gaceta universitaria con la promoción de nuevas carreras entre las que figuraba TO. Pedí informes al DIF y después vine al CRIT para ver el campo de aplicación. De inmediato me enamoré y decidí ser la mejor terapeuta. Puedo decirte que la carrera me eligió a mí”, agrega. Hoy, a sus 32 años, Sara es un orgullo para la Universidad Teletón al titularse con un promedio de excelencia en la licenciatura de TO y la Maestría en Administración. Tiene la especialidad en discapacidad neuromusculoesquelética y una amplia experiencia en rehabilitación infantil, docencia y administración.
Ser fundador
es estar comprometido
con tu labor
Como terapeutas, explica, lo que buscamos es la participación del ser humano en las ocupaciones significativas como son la alimentación, higiene, el contestar el teléfono, vestirse, usar determinados accesorios de la vida diaria. “Me gusta lo que hago porque equilibramos al paciente, le damos las herramientas para que él pueda derribar las barreras que limitan su participación como persona y le abrimos la puerta a su independencia e inclusión”, finaliza. REVISTA FUNDADORES 2015
18 - 19
galerĂa
CRIT Sonora crea “Ayúdame a vivir”
proyecto solidario
para salvar a Nicolás
Con la colaboración de: Alejandro Oseguera “Chak’s”/ Belén Martín Guerrero Nicolás es paciente del CRIT Sonora, desde muy pequeño cuando apenas tenía seis meses de edad le diagnosticaron una cardiopatía congénita, un problema en la estructura y funcionamiento del corazón, por lo que su única esperanza de vida es una cirugía de reparación o reemplazo valvular. Los padres de Nico consultaron varias opiniones médicas, en las cuales, la única solución que les dieron para salvar su vida, fue inscribirlo para ser operado en el “Children´s Hospital de Boston”. Esto representó un gran reto para su familia.
económicamente a la familia de Nicolás. Para lo cual idearon una dinámica para reunir una cifra importante de dinero para operarlo y salvar su vida. Así nace el proyecto social “Ayúdame a vivir”, el cual consistió en la creación y venta de pulseras con la leyenda “Save Baby Nico”. Este gran ejemplo de solidaridad de la familia del CRIT Sonora cumplió su objetivo al entregar $25,000 a la familia de Nicolás y así apoyarlo en los gastos que su tratamiento médico requiere.
Ante esta delicada situación, todos los colaboradores del CRIT Sonora decidieron sumar esfuerzos y solidarizarse para apoyar moral y REVISTA FUNDADORES 2015
20 - 21
In Memoriam
Con la colaboración de Eduardo Hernández
Andrea: “Los que tuvimos el gusto de conocerte lloramos tu ausencia, pero nos quedamos con el grato recuerdo de los buenos momentos que pasamos juntos. Nos diste alegría, sabios consejos, ejemplos de fortaleza, perseverancia y pasión por vivir feliz. Agradezco a Dios por la bendición de haberte conocido y compartir tu amistad”.
lo más importante
Jair García Gómez,
Coordinador de Terapias CRIT Guerrero.
Con profunda tristeza, la familia Teletón dice adiós a nuestra amiga y colega Andrea Paulino Rojas. Andrea estudió la licenciatura en Terapia Física, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Desde el 26 de agosto de 2013 fue colaboradora del CRIT Guerrero y, con gran entusiasmo, inició su trayectoria laboral como Terapeuta Física. Sus amigos y compañeros la recordamos como una persona que irradiaba paz, confianza y armonía. Fue una mujer dedicada a su trabajo, al atender a sus niños, siempre mostraba una sonrisa y una palabra de aliento. ¡Hasta siempre Andrea!
Visita el Museo Memoria y Tolerancia. Ahí conocerás los temas del diálogo, la discriminación, los derechos humanos, el poder de los medios de comunicación y más. Al final del recorrido encontrarás la muestra “Compromiso e Indiferencia”, donde se reflexionan las acciones necesarias para lograr la inclusión social y construir un país más justo. Dr. Arturo Pichardo, Director Médico Corporativo
Museos
Fundación Teletón.
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu dispositivo iOS o Android te pide una cuenta? Es porque iTunes Store y Google Play son tiendas en línea. Para usarlas necesitas crear una cuenta asociada con un medio de pago, ya que no todo el contenido es gratuito. En estas tiendas encontrarás aplicaciones, música, películas, series, revistas y libros. Guillermo Mata, Subdirector de Sistemas
CRIT Chihuahua.
lado b
Tecnología
La doctora Edna Berumen recomienda la novela “Bajo la misma estrella”, de John Green. La historia es narrada por Hazel Grace Lancaster, una adolescente que padece cáncer de pulmón. Sus padres la obligan a acudir a un grupo de apoyo para jóvenes afectados por la enfermedad. Ahí conoce y se enamora de un joven llamado Augustus Waters, exjugador de baloncesto que tiene amputada una pierna a causa del osteosarcoma.
Libros
REVISTA FUNDADORES 2015
22 - 23
Este espacio es tuyo. Te invitamos a que nos mandes tus fotos y compartas una parte de ti con la Familia Telet贸n.
Dirección de Imagen Lazos Jorge Guevara Camacho Subdirección Corporativa Imagen Jorge Eduardo Jaquez Paz Subdirección Corporativa Comunicación Cristina Fernández Medrano
consejo editorial
Diseño Editorial Elsa Fabiola Montantes Soriano Jorge Guevara Camacho Editor General Juan Raymundo Hernández Méndez Coordinador de Información Salvador Abelardo Gómez Esquivel Consejo Editorial Lorena Duarte Lagunes María del Carmen Alarcón Edna Berumen Amor René Bolívar Ruíz Alejandro Oseguera Ana Cecilia Cansino Salazar Tania Karasik Munitz Jorge Font Eduardo Hernández Calleros Lourdes Vega Vega Isabel Montes Dorantes Agradecemos la participación de: Malena Rodríguez Antón Verónica Gutiérrez
Fundación Teletón
Dirección Corporativa Imagen Julio Rodarte Espinosa
Octubre - Noviembre: 2015
Presidente Fernando Landeros Verdugo
Núm:01
Revista Somos Fundadores