JUNIO 2011 | N° 1
MUJERES EN CARRERA ¿Oficio, profesión o ama de casa?
MEDITAR CON MANDALAS Manifiesta tu creatividad y conectate con tu esencia.
TENDENCIAS INVIERNO 2011 Lo que se va usar en esta temporada.
VIAJES: NEW YORK Un paseo por la gran manzana.
70’s
Revival La Nueva Sofisticación del Glam 01
www.ready4shooting.com
Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Y hoy más que nunca pienso en lo acertada que es esta frase, porque cuando deseamos y nos proponemos algo de verdad, nada resulta imposible. En Gemma nos animamos a soñar y hoy, después de muchas reuniones, de mucho estrés y de muchas (muchísimas) risas, vemos hecho realidad este sueño que comenzamos a gestar hace ya varios meses. Y así nace Gemma, una revista digital que te va a acompañar en todo momento, estés donde estés, en la que vas a encontrar las últimas tendencias en moda, ideas para organizar tus salidas, reflexiones, sexo, relax, humor, estilo de vida y más. Pero este sueño no hubiera podido hacerse realidad sin el maravilloso equipo que se formó, por eso quiero agradecerles a todos los colaboradores por la confianza y por todo el esfuerzo puesto en cada nota. En este primer número vas a encontrar diferentes propuestas de salidas, un dossier con historias y experiencias de mujeres como vos, toda la tendencia en moda y belleza para este invierno, también vamos a conocer un poco sobre los mandalas y como nos van a ayudar a relajarnos, nos vamos a ir de viaje a New York y muchísimas cosas más. Espero que disfruten leyendo la revista tanto como nosotros al hacerla.
Animate a soñar con nosotros! Silvina Villamea Editora
07
GEMMA Director General:
Eduardo Marchese emarchese@revistagemma.com
Editora:
Silvina Villamea editorial@revistagemma.com
DiseĂąo & FotografĂa:
Fernando Bustos www.fernandobustos.com
Prensa:
Mariana FernĂĄndez Cristin prensa@revistagemma.com
www.revistagemma.com
08
COLABORARON EN ESTA EDICIÓN: Redacción: Ana Karina Belleza MakeUp www.bellezamakeup1.blogspot.com Candela Sanchez Fourgeaux www.fiftiesdiner.wordpress.com Diego Arrospide Esteban Majchrzak Esther Basanta www.missviajes.com Fernanda Gallo Florencia Cortés Florencia Garibaldi www.fiftiesdiner.wordpress.com Guillermo Martin www.deperfumes.com Josefina Speranza www.vistiendote.com Maria de Lourdes Armeli http://lourdesarmeli.blogspot.com/ Maite Nicuesa
Natu Arenas www.comomequeda.blogspot.com Verónica Fragola www.fruticienta.blogspot.com Verónica Kenigstein www.campodeconciencia.com www.senderosdelplacer.com.ar Virginia Martinez Verdier www.sexuar.com.ar Fotografía: Martín Osuna www.martinosuna.com.ar Pablo Oddo www.pablomoddo.com Ilustraciones: Christian Abel Peña www.chris-ilustraciones.blogspot.com Guada Suarez www.guadasuarez.blogspot.com Hernan Campos www.flickr.com/photos/hernan-a-campos
Ángela de Luis Willems
09
#1
JUNIO 2011
Modelo: Luciana Palacio Foto: Fernando Bustos Federico Balestrero
(www.ready4shooting.com)
Producci贸n: Natu Arenas Make Up: Carolina Bazzi Asistentes: Jeremias Aspen Ailen Herrera
10
SUMARIO ESTE MES
14 Recomendaciones de Cine y Teatro 16 Sitios Recomendados para Merendar 18 Un Adelanto para las vacaciones 20 Dia del padre: Papito querido 24 No siempre es lo que parece
DOSSIER
28 Mujeres en carrera 33 La mujer y el éxito 34 El oficio de ser mamá 36 Contra viento y Marea
BELLEZA Y SALUD 44
54
43 The
42
Make
Maquillaje
up invierno
natural express
japanese skincare revolution
45
¿Whispey
o
Demi?
46 Nueva línea de Dermaglós 48 Una mala combinación 50 Correr para adelgazar Peptonas: Medicina biomolecular
SEXO Y PAREJA 58 60 62 64 67 68
Hombres: Como El
quiere más o menos veces que yo
Sudor,
feromonas y romance
Historias El
conquistarlos
de deseo, infidelidad y fantasía
síndrome de
Juegos
Cenicienta: Como
superarlo
sexuales
MODA 72 79 80 82 83 84 90 95
70´s Revival FFW Trends Accesorios Tendencias Nuestros
favoritos
Lencería 2011 Baf Week Otoño Invierno 2011 Blogosfera
ESTILO DE VIDA 98 100 108 109 110 112
Meditar
con mandalas
Nueva York Claves
para alcanzar el bienestar emocional
Yorkshire Terrier Recetas
para las que andamos a mil
Practiquísima
ESTE
SALIDAS, AGENDA, NOCHE, EVENTO
MES
OS, FIESTAS, RECITALES, BARES, RESTÓS
CINE & T si la cosa funciona
Con una vuelta a sus orígenes Woody Allen estrena un guion guardado desde 1978, así llega a las salas SI la cosa funciona, una comedia que atraviesa las miserias de nuestras vidas, o por lo pronto de la vida de los personajes. Un viejo mañoso, hipocondriaco y malhumorado, se encuentra de repente viviendo con una inocente joven que huye de su familia por “no ser decente”. Este eje es muy importante porque Allen se encarga de demostrar como todos nos encontramos influenciados por lo que la sociedad espera de nosotros. Este es un film con pequeños guiños que pueden resultar riesgosos si hablamos del ensueño en el que nos sumerge el cine. Sin embargo las interpelaciones hacia el espectador, son bien utilizadas y parte de esta complicidad fomenta el humor planteado por el director. Con un desenlace inesperado pero natural, fluye una comedia en la que los personajes se realizan y encuentran el amor que tanto han buscado.
X-men Primera GeneraciOn Para los adeptos a la saga este es un film imperdible. Pero también se las recomiendo a quienes aún no se han arrimado al mundo X, porque se trata de la primera generación de hombres mutantes. En este film recreado en los 60 Matthew Vaughn, dirige una historia al mejor estilo de espionaje. Nos relata de modo muy cuidado y convincente las experiencias de los primeros mutantes y el cómo de su respectiva actualidad. Con la incorporación de nuevos mutantes y la aparición de algunos de los clásicos como Bestia y Mistike, el director nos hace guiños constantes referentes a la generación X. Sin lugar a dudas el mejor de ellos es la aparición de Wolverine, justificada linealmente con su mutación que le permitirá vivir una eternidad. Con una trama que cierra perfectamente, Matthew Vaughn nos regaló mucho más que un comic.
14 ESTE MES
TEATRO UN TRANViA LLAMADO DESEO
Un tranvía llamado deseo es un clásico del teatro de Estados Unidos, que se estrenó en Broadway en 1947, fue dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando y Jessica Tandy. Esta obra maestra fue creada por el dramaturgo, poeta y novelista norteamericano Tennessee Williams y en el año del centenario de su nacimiento, se presenta aquí en Argentina de miércoles a domingos en el Teatro Apolo con producción de Daniel Grinbank. Lo que la hace tan atractiva, es que es una de las obras teatrales más representadas alrededor del mundo y premiadas. Cuenta la historia de cuando Blanche Dubois llega inesperadamente a la casa de su hermana Stella en la ciudad. Su actitud remilgada y arrogante crea desconfianza en su cuñado Stanley, un obrero rudo de origen inmigrante, cuya personalidad atrae pero a la vez repele a Blanche de la misma manera. Mientras la protagonista se deja fascinar por este nuevo mundo, la determinación brutal de Stanley por descubrir sus secretos, la llevarán a pasar a un plano cada vez más ilusorio de la realidad.
TOC - TOC ¿Te diste cuenta que te preocupas en poner el volumen de la radio en números pares o impares, o incluso en múltiplos de cinco? ¿Limpias meticulosamente los elementos de la mesa cuando te sentás a comer en un restaurante? ¿O acaso revisas una y otra vez las puertas para asegurarte que las cerraste? Muchas personas tenemos costumbres que rozan lo obsesivo y a veces nos cuesta darnos cuenta de esto.
Este clásico además de hablar del deseo fuerte de dos personas que son opuestas, hay una metáfora que expone el contexto de la sociedad norteamericana luego de la segunda guerra. Blanche, es del Sur de los Estados Unidos y proviene de una familia con valores europeos. En cambio, Stanley es de una clase que comienza a emerger en esa época, el proletariado industrial.
Esta obra, TOC-TOC es una divertidísima representación de lo terrible que puede ser para una persona no poder controlar impulsos obsesivos compulsivos. Escrita por Laurent Baffie y adaptada en nuestro país por Jorge Schussheim, TOC TOC se presenta en el Multiteatro (Av. Corrientes 1283 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de Miércoles a Domingo con un total de ocho funciones semanales.
Con adaptación y dirección de Daniel Veronose el elenco de la escena está conformado por Diego Peretti (Stanley Kowalski) y Erica Rivas (Blanche Dubois) en los roles protagónicos, con Paola Barrientos (Stella Dubois), Guillermo Arengo (Harold Mitchell), Paula Ituriza (Eunice), Gonzalo Martinez (Steve), Martin Policastro (Pablo Gonzales), Guillermo Aragonés (medico), Beatriz Dellacasa (enfermera) y Guido Botto Fiora ( joven).
Una sala de espera de un famoso y prestigioso psicoanalista comienza a recibir a sus pacientes, que se sientan a esperar al especialista, que nunca termina de llegar. La espera y los trastornos obsesivos compulsivos de cada uno llevan a que la sesión de terapia comience a darse espontáneamente entre ellos. En orden de aparición, el que insulta compulsivamente, el que todo lo tiene que llevar a números y cuentas, la obsesiva de la limpieza y la desinfección, la que todo lo repite mas de una vez, la que verifica y recontraverifica todo lo que hace y tiene, y el que tiene fobia a las rayas, los seis personajes van interactuando y complementándose mientras esperan al doctor que nunca va a aparecer. Aproximadamente cien minutos de risas casi ininterrumpidas gracias a una actuación impresionante de Mauricio Dayub – que debe terminar completamente exausto luego del despliegue físico impresionante que desarrolla su personaje – una impecable María Fiorentino y el muy buen acompañamiento de Daniel Casablanca, Melina Petriella, Gimena Riestra, Diego Gentile y Jorgelina Vera.
ESTE MES 15
SITIOS RECOMENDADOS PARA MERENDAR
Por: Candela Sanchez Fourgeaux.
Los argentinos merendamos fuerte y eso se ve plasmado en la cantidad de personas que hay en los bares y delis en la franja horaria de 17:00 a 19:00 hs. Por las grandes influencias que recibimos de la cultura culinaria mundial más nuestras dispersas raíces oriundas, hay opciones para todos los gustos. En REVISTA GEMMA, encontramos 3 meriendas bien diferentes entre sí y obligatorias para todos los fanas de la tercer comida del día.
BBLUE: SANO Y NATURAL Este tranquilo deli palermitano gana adeptos constantemente, el truco del éxito? Ninguno en particular más que ser fieles a su lema de comida sana, ambiente relajado y buena energía. Si estás a full con los vaivenes diarios, no hay mejor parada que BBlue para relajarnos en su espacio intimista que ofrece una exquisita música. Para merendar, es obligatorio pedir los jugos energizantes que ya son famosos: el mandarine-sen viene en un vaso de 600 mm y lleva mandarina, mango, jengibre y gingeng .Otro jugo épico es el antioxidante Berry Young que contiene arándanos, ananá, naranja y miel (un dato importante es que BBlue cuenta con sus propia finca de arándanos por lo cual hay muchos productos en base a esta deliciosa frutita). Para acompañar estas deliciosas infusiones, hay tostadas de campo con dulce de leche BBlue, yogurt, granola y frutas de estación así como cheesecake de arándanos, brownie de chocolate blanco y muffins de banana.
EL DATO: Armenia 1692, TEL: 4831-7024
16 ESTE MES
PANI: COQUETO Y ROMÁNTICO Apenas ingresas al coqueto local, te sentís como si estuvieras en alguna escena de la película “María Antoniette” dirigida por Sofia Coppola: la deco francesa, los tonos pasteles imperantes y el exquisito aspecto de la pastelería te convierten en princesa por una tarde. A la hora de merendar, hay una carta dedicada a esta comida del día, con muchas opciones diferentes para elegir. Recomiendo la merienda Big Pani: infusión, jugo de naranja, shot de granola, frutas y yogurt, brioche con dulce de leche y un roll de canela (que es exquisito). Si te quedaste con ganas de más, pero estás muy lleno dado que las meriendas son abundantes, podes comprar cualquier producto dulce para llevar a casa, hay de todo, muffin, budines, cheesecake, scons, medialunas...Pani, llamado así en honor a su dueña, no tiene desperdicio alguno ( y su pastelería menos).
EL DATO: NICARAGUA 6044, TEL: 4772-6420
FARINELLI: PARISINO Y RELAJADO Coqueto, pequeño, acogedor, extremadamente parisino y porteño al mismo tiempo. Un lugar al que probablemente iría Borges hoy en día, a escribir cuentos y tomar una limonada. Es que Farinelli, se ha convertido en un clásico de la zona palermitana que vino para quedarse e instalar una estética y propuesta que muchos sitios han copiado hasta el cansancio en el lapso de dos años. Todos los pedidos se ordenan en la caja que tiene un bello mostrador con todos los productos frescos y caseros del día. Para la hora de la merienda, entrar a Farinelli debería estar prohibido, el apetito se abre enormemente al ver tantas delicias dulces acomodadas muy prolijitas en bellos platos blancos con bordes colorados. Si bien hay mucho para elegir, el cheesecake de maracuyá es casi épico, todos los ordenan para comer en el local o llevarlo a casa. También son muy recomendables las tarteletas de chocolate blanco y frambuesas, la carrot cake y las cookies. Para acompañar los bocados dulces, hay clásicas infusiones como licuados con frutas frescas, limonadas y jugos naturales. Pasa el tiempo y Farinelli sigue con nosotros (para alegrarnos la panzita y el corazón).
EL DATO: BULNES 2707, TEL: 4802-2014
ESTE MES 17
Un adelan t o par a las vacaciones
“EL S A PO PEPE SE C A NTA EN S A POL A NDI A”
18 ESTE MES
A partir de junio, se presentará en el teatro Metropolitan, la obra de teatro del personaje que todos los niños adoran, que no tiene cola, es de color verde, salta mucho y tiene su propia canción.
“El Sapo Pepe se canta en Sapolandia” es una adaptación teatral de la obra musical “El Sapo Pepe” creada por Candela, que el año pasado, junto a Pipo Pescador, presentó la comedia musical “Saltando con El Sapo Pepe” durante toda la temporada de invierno en calle la Corrientes. En esta nueva propuesta se darán a conocer más personajes, un repertorio renovado de diversas y originales canciones, a través de una nueva trama muy entretenida, con un gran despliegue de efectos especiales y proyecciones audiovisuales. Sinopsis Amanece en Sapolandia, el lugar donde vive el Sapo Pepe junto a sus dos amigas, “Las Pepas”, y otros personajes. Aparenta ser un día normal, con las travesuras de Pepe y su resistencia a levantarse de la cama, cuando de repente ingresan a este mundo mágico, dos científicos locos, sin que los demás personajes lo noten. Sus intenciones son crear un robot del Sapo Pepe para reemplazarlo por el original sin que nadie se percate de ello, y así llevarse al verdadero a su laboratorio. Sin embargo, con la complicidad de los chicos del público, la investigación de las Pepas y la energía de Pepe para afrontar todas las situaciones, el plan maligno de los científicos fracasa y estos últimos, aprenden la importancia de compartir. Durante todas estas situaciones, se cantan muchas canciones. El show termina con una fiesta y la reconciliación de todos cantando el clásico tema: “El Sapo Pepe”. Duración del Show: 1 hora y 10 minutos Autor: Analía García (Candela) Actores: Pepe (Luis Herrera), Las Pepas (Sofía y Lucia Hernández), Científicos Locos (J.E. Guidobono y Ariel Stavitzky) Producción Ejecutiva: Ezequiel Minoyetti / Luis Mangiavillano Dirección Gral: Santiago “Tato” Fernandez / Natalia Del Castillo Dirección de Actores: Eugenia Palioff Coreografía: Juan Emilio Guidobono.
ESTE MES 19
DIA DEL PADRE: PAPITO QUERIDO Por: Candela Sanchez Fourgeaux.
Más allá del marketing explícito e implícito de las fechas festivas, nadie queda exento de regalarle un presente a su progenitor en honor a su día. Muchas veces, encontrar el regalo perfecto y adecuado no es tarea sencilla ya que existen tantos tipos de padres como propuestas. Por eso, en GEMMA, seleccionamos algunas opciones que pueden aliviarte un dolor de cabeza en la interminable búsqueda para cada tipo de papá.
CLÁSICO
Regalo más clásico y atemporal que un buen perfume no debe existir, por eso, elegimos la fragancia masculina de Lalique, “Lion Homme”, que combina bergamota, mandarina, lavanda, pomelo y romero. Sí, es para hombres elegantes y con ganas de dejar una estela en su camino.
20 ESTE MES
COOL
Para los papás jóvenes y seguidores de la moda, nada mejor que regalarle un par de lentes de la vanguardista firma Infinit. Recomendamos el modelo vintage Enzo.
URBANO
La mayor parte de los hombres actuales están en constante movimiento, por lo cual regalarle un bolso cómodo, canchero y vintage es la mejor opción. Los bolsos y morrales de Dunlop combinan todos estos elementos y más, son súper lindos.
ESTE MES 21
ATEMPORALES
La tradicional firma Wrangler, reconocida globalmente en el mercado de denim, ofrece una promoción exclusiva para obsequiar a todos los padres en su día. Durante el mes de junio quienes realicen una compra de dos prendas que supere los $400 se llevarán un MUG térmico de diseño vintage inspirado en la identidad y el espíritu americano de Wrangler.
COLECCIONISTAS
La juguetería Imaginarium, tiene en cuenta a los papás en su día. Por eso, porque los hijos no son los únicos que se babean frente a los juguetes más sofisticados, Imaginarium propone una colección de autos de colección digna de cualquier grupie de los autos.
22 ESTE MES
ESTE MES 23
NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE POR: ANA KARINA
H
ILUSTRACION: CHRISTIAN PEÑA
abía bastante gente en el bar, aunque no estaba del todo lleno. La música suave, las luces a medio tono le daban un ambiente muy tranquilo. Ella entró al bar con sus dos amigas. Recién duchadas, habían pasado el día recorriendo la ciudad y ahora habían decidido irse a un bar a divertirse un rato y tomar unas cervezas. Después verían que hacían el resto de la noche. Miami tiene todo lo que tres chicas pueden necesitar para divertirse. Entre risas, se acercaron a la barra a pedir tres cervezas. Mientras le pedía al barman las bebidas, sentía una mirada atenta, unos ojos que se le colgaban y que la empezaban a incomodar. Como si supiera desde donde la miraban, dio vuelta su cara a su izquierda y ahí lo vio. La mirada fija en ella, sentado cerca de ella, una banqueta vacía de por medio. Ella lo miró inquisidora, fijo a sus ojos claros. Al hacer contacto de ojos, él desvió la vista y trató de disimular el momento. Un tarado – pensó ella. Volvió la cara a sus amigas y en pocos segundos se metió nuevamente en la charla que ellas habían arrancado y poco demoraron en reírse las tres. La cerveza no bajó ni a la mitad del vaso cuando escucha que le preguntan - ¿Argentinas, no? – Ya se había olvidado de él, pero por cortesía volvió la cara a su izquierda para responder. ¿Si si, se nota no? – respondió con una sonrisa. No lo había mirado con
24 ESTE MES
detenimiento. En esos segundos que él se tomó para responder a esa simple repregunta, ella lo observó de punta a punta . Rubio de ojos claros, no muy alto, pero tampoco parecía ser petiso. El pelo lacio y corto, quizás demasiado corto. Una barba rubia también que intentaba ser de 2 días, pero se notaba de más de 5. Camisa blanca, pantalón de vestir claro. No pudo evitar notar el cinturón marrón y los zapatos negros. ¿En qué estaba pensando este pibe? - Y sí, la tonada argentina se siente a la distancia – dijo finalmente él. La charla siguió con una pregunta simple y obvia - ¿Están de
vacaciones, no? - Si, si, con las chicas vinimos de vacaciones, hace ya una semana que estamos acá – respondió ella - ¿y vos? Él le contó que estaba por trabajo, que había llegado el día anterior y que se quedaba sólo 2 noches más. Trabajaba en una consultora, dijo algo como que era una incubadora de empresas tecnológicas, ella mucha atención no le presto a lo que decía, seguía mirando los zapatos, ahora incluso le parecía que estaban sucios. - ¿Y cómo te llamas? – Preguntó ella – Juan Manuel. Ella se llamaba Delfina, pero le gustaba que le digan Delfy. La primera ronda de cerveza la invito él. La segunda ronda ella insistió invitarla. La charla se había puesto un poco más interesante. Bueno, charla... ella hablaba por los dos, siempre había sido así. Hablar, hablar, hablar. Él escuchaba, sonreía y cuando podía – cuando ella lo dejaba – metía algún comentario gracioso sobre lo que estaba contando ella. Delfy se sorprendió a sí misma al darse cuenta que la primera impresión de tarado había cambiado bastante. - ¿Mañana tenés que trabajar, no? – le pregunto ella. El tenía cara de cansado, pero decía estar bien. Había vuelto a hablar de su trabajo, esta vez ella prestó un poco mas de atención a lo que decía. La empresa para la que trabajaba se dedicaba a financiar proyectos tecnológicos de pequeños emprendedores. Él había
estudiado Sistemas y le encantaba ver las ideas que le planteaban. Desde temprano había estado trabajando para preparar las presentaciones y al día siguiente lo iban a presentar a un inversor importante. Se apiadó de él y le pidió que se fuera a dormir. - Tenés Blackberry veo, yo también. Si querés pasame tu pin y ya nos quedamos en contacto, capaz mañana te podes quedar más tiempo – le dijo ella tratando de ser comprensiva con su situación laboral. Él, aceptando su cansancio, intercambió con ella el pin de los teléfonos, y en segundos recibió un mensajito de ella que decía “que descanses hablamos mañana, besito, Delfy”. Él sonrió, levantó la vista del teléfono para saludarla y ella le devolvió la mirada con otra sonrisa y un guiño de ojo. Se saludaron con un beso rápido en la mejilla y él se fue a dormir. Ella volvió a la charla con las amigas, que se rieron de la situación y volvieron a sus cervezas. ¿Hola, cómo estás? ¿Qué hacías? – Delfy se sonrío cuando recibió ese mensaje de Juan Manuel. Estaba con las amigas al borde de la playa. El sol había bajado pero ellas seguían ahí, tomando unos tragos en unas reposeras. Mensaje va, mensaje viene, arreglaron para encontrarse en el Bar Latino un par de horas más tarde. Allí se encontraron. Ella ya estaba en el bar cuando él llego. Ella lo vio entrar y lo siguió mientras él la buscaba casi perdido en el lugar, mirando para todos lados. Le causó mucha gracia verlo mirar disimuladamente para todos lados mientras deambulaba por el bar. Finalmente sus miradas se cruzaron. Ella le levantó sutilmente la mano y movió los dedos saludándolo. Él sonrió, aliviado, y se acercó rápidamente a ella. Nuevamente lo evaluó de pies a cabeza. Esta vez estaba vestido más informal, se notaba que se había cambiado para la ocasión. Un jean oscuro, una remera negra y unas zapatillas negras. Dentro de todo bastante bien, aunque ella le hubiera dado un poco más de onda a esas zapatillas y a la remera. Pero bueno, no podía pretender tanto de una persona que había viajado por trabajo. - ¡Que rico perfume! – dijo ella y casi instintivamente se le acerco y le sintió el perfume de su cuello. Es el Play, ¿lo conoces? - Le dijo él acomodando el cuello para ofrecerle un mejor acceso a ella. ¡Me fascina! Ella sonrió y lo invitó a sentarse al lado de ella. A ella le encantaban los perfumes, y casualmente ese era uno de sus favoritos. Volvieron a charlar por un
rato, mientras tomaban algo. Ella puso su mano sutilmente en la pierna de él, cuando se acercó para hacerle un comentario, la música estaba bastante más fuerte que la noche anterior y tenían que acercarse un poco más para escucharse. La charla se dio como la noche anterior, ella hablando, él escuchando y comentando. Un comentario gracioso de él, ella ríe fuerte y el flequillo que tenía cuidadosamente peinado para el costado le cae sobre la frente. Sin interrumpirla ni dejar de escucharla, él le acerca dos dedos a su frente y le acomoda cuidadosamente el flequillo, de vuelta a su lugar original. La mano continúa recorriendo su frente hacia el costado, acaricia sutilmente el pelo colocándolo detrás de su oreja y
termina acariciando el pelo hasta sus hombros. Ella como si nada, siguió contando esa historia de la facultad y el desastre que habían hecho en esa fiesta con los compañeros. Le costó disimular el cosquilleo que le provocó en toda la parte derecha de su cara el recorrido tan delicado de esa mano. Había quedado medio descolocada por esa sensación, aunque seguía hablando como en piloto automático. Cuando terminó de contar esa anécdota de la facultad se dio cuenta de que él estaba mirándola fijamente, no con la mirada que le vio por primera vez. Parecía una mirada distinta, o por lo menos así la veía ella. Él sonreía y la miraba. No lo pudo evitar. Ella se
acercó suavemente a su cara y depositó un pequeño beso en su boca. Se incorporó, lo miró y sonriendo le dijo: Te lo ganaste. Él la miró, en silencio. Le devolvió la sonrisa. Fueron unos pocos segundos, pero para Delfy parecieron horas. Finalmente él la tomó con una mano sobre la cara, se acercó y se dieron un beso. Intenso. Los labios se conectaban y se movían. Las bocas se acomodaban al encuentro y las lenguas se iban descubriendo. La mano de él, bajó a la cintura y se acercó más a ella. Delfy no se dio cuenta cómo ni cuando, pero estaba parada y pegada a él, abrazándolo también. Así estuvieron un largo rato. Por momentos se detenían a mirarse, a sonreírse. Ella tenía sus manos en los bolsillos de él, como sosteniéndolo. El alternaba sus manos, acariciándola a ella, su cara, su pelo, y luego bajaba a la cintura y la abrazaba, apretándola fuerte contra él. Una infinidad de sensaciones transitaban el cuerpo de Delfy y ella, entregada a esas sensaciones, se dejaba acariciar, abrazar y besar por esa persona, casi desconocida, que hacía desaparecer con un roce a toda la gente que estaba en ese momento en ese bar. Era como si el mundo se detuviera, y solo estuvieran ellos dos. Solos. Besándose con una intensidad inesperada. Como si ninguno de los dos entendiera que es lo que pasaba, pero no estaban dispuestos a quedarse con la duda. Él pasaba su dedo por los labios de Delfy, ella no podía evitar abrir su boca, dejar que ese dedo la recorra, y casi desesperaba cuando el dedo abandonaba su boca y se corría por su mejilla hasta llegar a su pelo y acariciarlo. Un beso delicado, casi mordiéndole el labio inferior la desesperó. Él continuó los besos abandonando su boca, y recorriendo su cara, alcanzó su oído. Su barba apenas larga acariciaba su mejilla. Al quedar casi cachete con cachete, él arrimó su boca al oído de ella. A Delfy ya no le importaba más nada ni nadie. Él acerca sus labios a su oreja y le susurra: - ¿Vamos a caminar por la playa? – ni se movió, continuó jugando con la barba contra su cara. Delfy no dudó ni un segundo. Vamos, le dijo.. Continuará....
ESTE MES 25
DOS
ACTUALIDAD, INT
SSIER
TERÉS, NOTAS.
MUJERES EN CARRERA
EN LOS ÚLTIMOS TRAMOS DE LA ADOLESCENCIA, LAS MUJERES SIGUEN CAMINOS MUY DIFERENTES. ELIGEN UNA PROFESIÓN, UN OFICIO, O SE DEDICAN AL HOGAR. Y MUCHAS VECES LA DECISIÓN NO ES LA CORRECTA, O SE VEN OBLIGADAS A AJUSTAR EL PLAN ORIGINAL.
28 DOSSIER
Sandra comenzó abogacía, pudo dedicarse de lleno a su carrera y se recibió apenas un poco después de lo previsto. Comenzó a trabajar en relación de dependencia, forjó amistades en el ambiente y fue sólo cuestión de tiempo para que su apellido aparezca en el nombre de su propio estudio.
• Curso profesional de relieve. La carrera de un cantante, de un futbolista.
Mariela no tuvo tanta suerte. Su carrera de psicóloga se truncó en el tercer año, cuando su trabajo diario de 9 horas más las clases nocturnas fueron demasiado.
• Curso o duración de la vida humana.
Silvia ni siquiera tuvo chance de elegir: su puesto en la histórica empresa familiar de venta de electrodomésticos era casi obvio. Las inseparables Gabriela y Adriana como era previsible tuvieron destinos casi idénticos: felices amas de casa con varios niños en sus álbumes de Facebook. Sus días son largos y agotadores, pero llenos de pequeños buenos momentos. Laura optó por el espectáculo: bailarina, vedette, eterno proyecto de cantante, se dio el gusto de visitar alguna vez Miami. A diferencia de Gabriela y Adriana, ella todavía continúa soltera. Y el nombre por el cual suspira en las noches de gira cuando extraña, cambia casi exactamente cada tres meses. Roxana consiguió un empleo, se casó y tuvo hijos. Una historia (casi) normal. Esta es una pequeña muestra de un grupo de compañeras egresadas de algún viejo quinto año. Quizás es el momento exacto en el que sus vidas comienzan a separarse, y no solo en cuanto a las distancias físicas, sino también en lo referido a sus carreras. Y el concepto de carrera admite varios significados, de hecho el Diccionario de la Real Academia Española enumera 28. Tomemos aquellos que resultan aplicables a esta nota:
• Conjunto de estudios que habilitan para el ejercicio de una profesión.
• Ejercicio de una profesión o actividad. • Camino o curso que se sigue en las acciones.
Entonces cuando hablamos de carrera, estamos refiriéndonos a la abogada, la psicóloga nunca recibida, a la gerente de ventas de la empresa familiar, a las amas de casa y a la bailarina. Las carreras completas y las inconclusas. Las elegidas y las inevitables. Las que están certificadas con un título en la pared y las que sólo tienen el reconocimiento del día a día. O las que no tienen ninguno reconocimiento en absoluto. El fin de “la secundaria” marca el comienzo de una elección muy importante en la vida de una mujer. La elección de su carrera. Esta elección a veces muestra solamente una opción, como en el caso de Silvia. Otras veces se tiene la suerte de ver todas las cartas sobre la mesa. Lejos de la archiconocida dicotomía de estudiar o trabajar, existe una infinidad de matices a la hora de decidir el futuro. Y lo que es más relevante aún, en la gran mayoría de los casos esta decisión irá adecuándose y mutando a medida que pase el tiempo. Cuando estamos al comienzo de nuestra carrera, ésta se adapta mejor a otra definición que no hemos citado, la de carrera desde el punto de vista del deporte:
“Competición deportiva de velocidad en la cual los competidores deberán completar un trayecto previamente fijado, utilizando para lograrlo el menor tiempo posible”
Vemos a nuestra futura carrera como algo que podemos lograr si cumplimos una serie de requisitos predefinidos. Y perdemos el control de la situación cuando nos desviamos del “trayecto previamente fijado” o cuando estamos lejos del “menor tiempo posible”. Y así abandonamos los estudios cuando descubrimos que no nos alcanzarán los 4 años para completarlos. O cuando descubrimos que necesitamos trabajar para ayudar económicamente a nuestra familia. La falta de previsión posiblemente es la principal causa de desilusiones en el transcurso de una carrera. ¿Pero podemos anticipar lo que puede suceder dentro de meses o años? Obviamente no. Pero sí podemos prever que seguramente habrá desvíos a nuestros planes originales y estar preparados para cuando estos ocurran. Incluso debemos ser muy conscientes de que nuestra elección puede estar completamente errada, o simplemente las cosas no son como las imaginábamos. ¿Realmente quiero dedicarme a trabajar y resignar la posibilidad de un estudio? ¿Es la profesión que elegí para mí, la adecuada? ¿Es mi destino la casa y los chicos? Lo importante es ver todo el abanico de posibilidades y saber elegir. Luego, como dijera el escritor francés Jean Rostand, “No tengo verdades, apenas convicciones”.
La Heredera Volvamos a Silvia. ¿Realmente no tuvo opción? El mandato de los padres a veces parece inevitable. ¿Por qué no seguirlo si a ellos les ha ido bien todo este tiempo, y además ya está el camino allanado? Bueno, principalmente porque no es lo que Silvia tenía pensado para su vida. Sus amigas saben exactamente cuáles eran sus sueños, nada más alejado de la rutina del viejo sillón de la oficina de papá, que dicho sea de paso ignora lo que piensa su hija, entusiasmado con la idea de verla como su heredera.
DOSSIER 29
Otro caso es el de aquella que sigue la tradición familiar a la hora de elegir sus estudios. Médicas, abogadas, contadoras que siguen la carrera del padre o la madre. La hija se recibe con honores porque conoce la profesión “desde adentro” y aprovecha para hacer su propio camino con éxito. O por el contrario, se da cuenta a mitad de camino que había todo un mundo al que no le había prestado atención. Ese mundo es el que vio Mariela. Desde los 6 años jugaba a atender pacientes como papá. Nunca dudó cuando le preguntaban que quería ser cuando fuera grande. Y papá sonreía. La elección de la carrera universitaria fue un trámite. Para terminar de cerrar el círculo, consiguió un trabajo de medio tiempo para “bancarse los estudios”, pero el entusiasmo que le puso le valió una propuesta de su jefe para que se dedicara full time con una interesante oferta económica, y de repente el estudio pasó a un lugar secundario, hasta que finalmente se volvió una carga. Mariela abrió los ojos un poco tarde, o tal vez justo a tiempo. Elegir una profesión, una ocupación, un oficio, debe hacerse con la mayor autenticidad posible. La Orientación Vocacional es el proceso que acompaña en la toma de estas decisiones y ayuda a aclarar la visión en momentos de confusión y frustración
La Profesional Sandra tampoco tuvo dudas al momento de elegir. Siempre supo lo que quería y cumplió con el trayecto previamente fijado, utilizando para lograrlo el menor tiempo posible. Tuvo que trabajar para cubrir sus gastos, pero se ocupó de que ese empleo sirviera de trampolín para otro puesto en un estudio jurídico. Y luego la historia ya contada. ¿Estuvo todo planificado desde el primer momento? Parecería que sí. Pero en realidad sólo estaban definidos los grandes trazos del dibujo. Los
30 DOSSIER
detalles se fueron resolviendo sobre la marcha, siempre con el objetivo a la vista. A diferencia del citado filósofo Rostand, las convicciones de Sandra fueron verdades. ¿Y la vida privada? El noviazgo duró un poco más de lo previsto, y para los hijos hubo que esperar otro poco más, para que los tiempos encajaran con las exigencias profesionales, pero todo salió perfecto. Con el control total de su carrera, ya fue fácil organizarse para dedicar tiempo a la familia. Por cierto, el esposo de Sandra, sin títulos universitarios, tiene un empleo más que satisfactorio y con un buen sueldo que sin embargo está muy por debajo de los ingresos de su mujer. Pero esto jamás generó ningún inconveniente. ¿El secreto? Compartir absolutamente todo, ser parte de cada paso dado por el otro, los acertados y los que se dan en falso. Y fundamentalmente, el convencimiento de que ninguno de los dos podría hacer lo que hace sin su compañero caminando al lado. Pero no todos los hombres aceptan esta situación.
La Machista Gabriela se convirtió en una experta ama de casa. La foto familiar la muestra feliz junto a su marido y sus dos hijos. Sus días transcurren siempre a través de una larga lista de cosas para hacer que parece nunca acabarse, aunque finalmente al final de día se acuesta con todo cumplido… para repetir la rutina al día siguiente. Pero Gabriela es feliz con su vida a pesar de que estos no eran precisamente sus planes originales. En realidad nunca tuvo planes. Intentó seguir estudiando, pero rápidamente desistió de la idea. Luego fueron pasando distintos trabajos, ninguno duró más que unos pocos meses, con distinta suerte. Hasta que finalmente dio con uno que parecía ser el definitivo: vendedora en una tienda de indumentaria deportiva.
Buen sueldo, buen trato, algunos beneficios, con posibilidad de ganar algún dinero adicional trabajando horas extras… Al cumplirse dos años como empleada en ese lugar se encontró como encargada del local, con varias personas a su cargo y un sueldo envidiable para muchos. Pero también se encontró embarazada de Micaela, su primera hija. Esta situación comenzó a generar algunos cambios. No en ella, que tomó la maternidad como un motivo más de alegría en su vida, que parecía ir cada vez más por un buen camino, ni tampoco en Eduardo, el dueño de la tienda, quién fue por demás comprensivo y le brindó todas las facilidades y comodidades posibles en el trabajo. El cambio surgió en Marcelo, su marido, un empleado de una fábrica textil que hace tiempo no pasa por un buen momento. El sueldo de Marcelo quedó muy por debajo del que recibe Gabriela y esto le provocaba una silenciosa envidia que lo torturaba y hería su ego machista. La relación de Marcelo con Eduardo era evidentemente mala, al punto que Gabriela tuvo que pedirle que no fuera más a buscarla al trabajo. Al finalizar la licencia por maternidad, Marcelo la convenció de pedir unos meses más, ya que la beba era muy pequeña y aún no resolvían con quién dejarla mientras mamá trabajara. Eduardo tampoco tuvo inconvenientes en darle más tiempo, aunque comenzó a intuir el desenlace y reorganizó su negocio con una nueva encargada, “temporalmente”. Finalmente las sospechas de Eduardo se hicieron realidad y Marcelo logró imponer su idea de que lo mejor era que Gabriela se dedicara a la casa y a su hija en tiempo completo. Gabriela rápidamente se acomodó a su nueva vida, más aún con la llegada de un nuevo bebé. La economía hogareña fue la que más sufrió el cambio, pero el ego de Marcelo está a salvo.
El Ama de Casa Adriana llegó al mismo destino que Gabriela, pero por un camino totalmente diferente. Su mamá Blanca es descendiente de italianos, de Calabria más precisamente, con toda una historia de mujeres dedicadas a trabajar en el hogar. Desde muy chiquita Adriana aprendió muchas de las tareas de un ama de casa y ya es experta en la mayoría de ellas. Su suegra Marta tiene una historia similar. La carrera de Gabriela fue seguramente la más natural y fácil de todas las que estamos contando. Se podría recibir que se recibió muy joven, aprobó los exámenes de Blanca primero, y los de Marta después. Desempeña su trabajo con naturalidad, comodidad y eficiencia y es admirada por sus colegas. Sus tareas incluyen la atención de sus tres hijos y su esposo (que en casa se comporta como un hijo más) los cuales están de punta en blanco los 365 días del año; la administración de la economía hogareña, haciendo que el dinero rinda más allá de lo razonable; el mantenimiento de la casa, haciendo trabajos que normalmente corresponden a especialistas o bien lidiando con ellos; relaciones sociales, llevando la agenda de los compromisos y eventos incluyendo los que nadie recuerda; y finalmente toda tarea que no encuadre en ninguna otra categoría y por lo tanto recae en ella. Contrariamente a lo que podría suponerse, todo este trabajo le resulta sumamente agradable. Las compras son el momento ideal para distraerse y poder charlar amenamente con vecinos y comerciantes. La escuela es para el encuentro con otras madres o aprovechar esas horitas de “soledad” y tranquilidad haciéndose un tiempito para sí misma. Y siempre hay un cumpleaños o alguna fiesta para divertirse.
¿Cuántas horas tienen sus días? Seguramente más de veinticuatro… Ella está feliz y todos están felices con ella. Una historia exitosa por donde se la mire.
La Artista El caso de Laura es otro que se identifica mejor con el concepto clásico de carrera: la carrera artística. Los primeros pasos los fue dando casi de casualidad y después le fue tomando el gusto. Primero fueron las participaciones en grupos musicales, luego las apariciones en algunos programas de televisión y finalmente las obras de teatro. Los papeles siempre fueron secundarios y lo que comenzó como una diversión no tardó en convertirse en un verdadero trabajo. Trabajo para mantenerse en actividad ya que nada garantizaba la continuidad y al finalizar cada temporada aparece la incertidumbre por la siguiente. Pero las dificultades de Laura no fueron tanto en el terreno profesional, como en el personal. El ambiente le resultó muy duro a la hora de relacionarse con los hombres. En la mayoría de los casos la veían como una verdadera conquista, pero que una vez lograda no era tan importante mantener en el tiempo. Esto le valió innumerables decepciones con sus consiguientes heridas, hasta que instintivamente se construyó una coraza que la protegía pero al mismo tiempo la volvía insensible e incapaz de disfrutar plenamente de los verdaderos momentos felices. A esto se le sumaban las distancias, las giras y los celos para terminar de configurar el combo. Sus parejas indefectiblemente intentaban cambiarla, o directamente pretendían que dejara todo por ellos. Pero ella amaba y disfrutaba lo que hacía, a pesar de que nunca logró el éxito con el cual soñaba. Tan solo el
empeño y la dedicación con la que se entregaba en cada cosa que hacía, merecían muchos más aplausos de los que oí en algunas salas casi vacías en las cuales actuaba. Cuando todo esto que para cualquier mujer resultaría poco normal para ella se había vuelto cotidiano, llegó la noticia de su embarazo, que vino a desestabilizar la extraña normalidad conseguida en su vida. Desde el punto laboral, la mayoría de las mujeres sufren las consecuencias de un embarazo. Desde aquellas con trabajos informales que directamente son echadas sin miramientos, hasta las que deben soportar sutiles desplazamientos o postergaciones. Laura debió automarginarse de una temporada teatral y el regreso costó mucho más de lo imaginado, debido a que muchas puertas se fueron cerrando casi inexplicablemente. Finalmente la perseverancia dio resultado y su carrera se encaminó nuevamente, aunque el éxito le sigue resultando esquivo.
La Jefa de Hogar Roxana tiene una historia bastante común: es empleada en relación de dependencia en una empresa, con un sueldo normal para su trabajo. No le resultó difícil conseguirlo porque tampoco es un trabajo especial desde ningún punto de vista. De hecho es bastante rutinario y las posibilidades de progreso son escasas. ¿Qué es lo que hace de esta historia algo especial? Pues el hecho de que Roxana cumple el rol de jefa de su hogar. Y no sólo nos referimos a ser el sostén económico, si no a que los roles con su marido Daniel están literalmente invertidos. Mientras Roxana cumple su jornada laboral, Daniel se encarga de la casa y de los chicos. Hace los mandados, el aseo, la comida para él y los hijos durante el día, y para toda la familia a la
DOSSIER 31
noche. Se encarga de la escuela, la ropa y todos los quehaceres domésticos. ¿Cómo llegaron a esta particular situación? Simple. Daniel quedó desocupado. Y mientras buscaba empleo, comenzó a colaborar con las tareas de la casa, que hasta ese momento le resultaban extrañas por completo. Cuando surgía alguna posibilidad laboral, aunque finalmente nunca se concretaban, se planteaban cuáles eran las alternativas, ya que no podían darse el lujo de que Roxana dejara su trabajo. Y finalmente, en parte porque el empleo para Daniel nunca llegaba y en parte porque la nueva distribución de roles estaba resultando mejor de lo esperado, la búsqueda se suspendió y lo provisorio se transformó en definitivo.
32 DOSSIER
Una carrera de obstáculos Estas historias son solo una pequeña muestra de todas las que podemos encontrar en la vida real. Cada mujer tiene la suya propia, igual o parecida a alguna de las que repasamos aquí. O una historia totalmente distinta. Pero en muchas de ellas existe un denominador común, más allá de si el final es exitoso o no, o si el camino fue fácil o complicado: existen complicaciones que son exclusividad de las mujeres. Sexismo, machismo, acosos, derechos no reconocidos, desigualdad, son cuestiones comunes en todos los ambientes. En este breve repaso que hemos hecho, se han visto algunos ejemplos. Algunos de estos obstáculos no fueron resueltos e incluso las propias protagonistas los han aceptado mansamente, otros fueron decididamente enfrentados y superados. Éstos últimos son los que permitirán que los obstáculos vayan desapareciendo.
LA MUJER Y EL ÉXITO
Por: Ángela de Luis Willems (Desde Madrid, España)
Desde que en 1893 en Nueva Zelanda se aprobara el sufragio femenino, la mujer de hoy día estudia, trabaja y realiza una serie de actividades que hace relativamente poco tiempo eran impensables. El lugar de la mujer en la familia y prácticamente en el mundo era el de madre, y por ello se criaban futuras madres, no individuos. Actualmente en Europa lo que antes era una norma, ahora es una opción personal; la definición de tener éxito en el mundo femenino ha cambiado radicalmente: cada vez son más las mujeres exitosas en sus carreras; médicos, abogados, escritoras, profesoras… que más preocupadas por su vida profesional, ven la maternidad o el matrimonio desde una perspectiva lejana, no se lo plantean o para ellas es algo que queda totalmente obsoleto, y han sido educadas en familias que han mostrado abiertamente su interés en que tanto hombres como mujeres se formen. Este artículo se basa en las entrevistas realizadas a tres mujeres; cada una es de una edad distinta, están especializadas en distintos campos pero igualmente exitosas en sus carreras, en su mayoría universitarias Es el caso de Aselanda García de 25 años de edad, ella cumple la definición de éxito tal cual, es ingeniero aeronáutico especializado en aeronaves y vehículos espaciales, actualmente a cuatro años para finalizar su doctorado. Aselanda aspira a trabajar en algo que le guste y a poder aportar cosas a el mundo de la ingeniería, considera que su carrera es difícil y que aquellos que quieran estudiarla como ella han de renunciar a algunas cosas. En el terreno laboral cree importante tener contactos dentro del mundillo y se queja de que como la mayoría de los recién titulados en paro, se encuentra en una situación de incertidumbre a la hora de encontrar empleo. Sus proyectos inmediatos son conseguir un trabajo indefinido y estabilidad profesional,
Aunque también considera importante la experiencia y el aprendizaje que todo ello requiere. Le gustaría trabajar en el extranjero aunque dice que le costaría dejar lo que considera todo “su mundo aquí “. Esther Cruz es cocinera y todo terreno; ha ejercido de profesora de cocina tanto en cursos presenciales como a distancia, ha sido asesora gastronómica, e incluso administrativa, ya que en la juventud estudió Ciencias económicas y empresariales. Ella se queja de que en su profesión ha tenido un aprendizaje excesivamente largo y de que en su mayoría, los trabajos en hostelería son precarios, su esperanza seria montar un negocio propio. No ve posibilidades de trabajar en el extranjero y asegura que; aunque cuando ella se incorporó, si había un gran grado de discriminación machista, ahora mismo es algo que prácticamente no afecta al sector. Luna Miguel nació en el 1990, talentosa y ambiciosa a partes iguales, tiene un currículo que asusta y apenas ha entrado en la veintena. Empezó a escribir su propio blog a los quince años de edad www.lunamiguel.blogspot.com y desde entonces ha colaborado como periodista en periódicos como La Voz de Almería, es columnista en el diario de tirada nacional, Público desde el 2009 a la actualidad. Como trayectoria poética, ha publicado los libros: Estar enfermo y Poetry is not dead. Este último, apunto de agotarse ya la primera edición y ocupando las listas de mas vendidos en el país. Luna compagina su trabajo con los estudios de Periodismo en la universidad y organiza eventos como el I Encuentro Interestelar de Bloggers . También ha tenido tiempo para aprender idiomas, como el francés, aunque se siente a gusto entre Madrid y Barcelona y ahora mismo no se plantea trabajar en el extranjero. Se queja de que en su caso ser joven es un problema por en demasía, y de lo complicado que es trabajar como freelance, y eso a pesar de que representa el perfil perfecto para acceder sin problemas al mercado laboral, (experiencia, juventud, estudios superiores e idiomas) dice que es realmente difícil ya que son muchas las publicaciones que no acaban de salir adelante y escasos los recursos. Aunque el trabajo fuera de la casa, ha sido y es uno de los mayores logros de la mujer, últimamente los problemas que se plantean no son tanto de tipo sexista, sino mas bien el difícil momento económico por el que estamos pasando: la crisis azota sin medida. Y es realmente alarmante el estado de desesperanza frente a las expectativas profesionales a las que nos enfrentamos hoy, los jóvenes, siendo la generación mas preparada pero condicionada por unos contratos con horarios a la alza y sueldos a la baja. DOSSIER 33
34 DOSSIER
EL OFICIO DE SER MAMÁ POR: ESTEBAN MAJCHRZAK
¿Que pasa cuando después de ser Mamá querés volver a ser una persona activa en el mundo laboral? ¿Está bien dejar a tu bebé en manos de otras personas y perderte todos los irrepetibles momentos de su crecimiento? Reflexiones sobre una de las etapas más difíciles para una mujer.
El parto pasó. Los primeros meses sin comer, sin dormir, sin cine ni gimnasio terminaron. El hecho de que vos y tu bebé puedan despegarse un poco, puedas empezar a dormir un poco más, quizás dejarlo un rato con tus padres o tu hermana y poder salir a hacer algo por vos, te animan a pensar que lo peor ya ocurrió. Lo que todavía no te diste cuenta es que la licencia por maternidad se está por acabar y que vas a tener que dar un paso que probablemente sea de los más difíciles que tengas que dar en tu vida: Volver al trabajo y dejar a esa personita tan tuya a cargo de alguien más. Los tiempos son otros y nuestras madres recomendarían por nada dejar de trabajar. Ellas, que cuando les tocó decidir eligieron la casa y la familia, son las que hoy te recomiendan elegir el trabajo. Pero la decisión es tuya y de nadie más. Muchas madres que eligen continuar con su vida laboral manifiestan importantes sensaciones de culpa por no estar presentes en la crianza de sus hijos. No hay nada mas hermoso que ver crecer a nuestros hijos y sentir que es otra persona la que esta presente mientras nosotros estamos trabajando es un trago difícil de pasar. La mayor frustración se da cuando la madre
siente que no puede compatibilizar su rol laboral con su rol de madre. Con frecuencia se da en ocasiones especiales, como enfermedades, actividades en el colegio, o eventos más tempranos como la primera palabra o el primer paso. Sin embargo varios psicólogos coinciden en que esta separación Madre-Hijo es (en su justa medida) incluso favorable para la educación del niño, ya que brinda a la madre cierta independencia personal, así como ayudará a que tu bebe pueda ir independizándose también a medida que su edad se lo va permitiendo. La cuestión económica es un tema importante a tener en cuenta. Por un lado, dejar de trabajar para poder estar en casa con tu familia representa un ingreso menos en la casa, aunque por otro lado, continuar trabajando y tener que enviar al bebe a una guardería también es un costo que deberán asumir. Quizás el punto más importante a la hora de tomar la decisión sea que la madre pueda evaluar concientemente cual es su vocación. El desarrollo y la realización personal es el objetivo principal de todo ser humano y es importante saber que motiva a cada uno de nosotros. Renunciar a un trabajo que nos hace sentir realizados es mucho mas difícil que dejar de lado un trabajo que no nos interesa y que solo nos provee un sueldo fijo. Es por eso que la decisión de renunciar a un sueño de realización profesional y reemplazarlo por otro sueño de realización personal o familiar no puede ser tomada a la ligera. Abandonar sueños por tu hijo es una potencial frustración en tu vida que con el tiempo podes llegar a arrepentirte.
DOSSIER 35
Contra viento y marea Shirin Neshat Por: Flor Cortés
Como mujeres sabemos que vivimos en un mundo desigual, si bien cada día se conquista un nuevo puesto jerárquico, un nuevo objetivo personal e innumerables obstáculos. Qué sucedería si además de ello tuviéramos que luchar contra un status quo cultural, político y hasta legal.
36 DOSSIER
Este es el caso de Shirin Neshat, una artista Iraní que emigró a Estados Unidos en la época de la revolución en su país natal. De haberse quedado allí, probablemente no habría tenido la posibilidad de elegir, y no en sentido figurado sino literal. Allí las mujeres no pueden elegir su vestimenta, sus maridos, sus quehaceres y muchas cosas que para nosotras son parte del cotidiano. A su arribo, comenzó a estudiar en la Escuela de Arte de Los Ángeles y más adelante completó sus estudios en la Universidad de Berkeley. Sin embargo el eje de su obra no fue tan sencillo de divisar sino hasta que retornó a Irán, luego de un exilio de 11 años, en 1990; al parecer este hecho fue el que marcó su trabajo para siempre. Sobre todo en lo que respecta a la situación de las mujeres, que han perdido muchos de los derechos alcanzados con la monarquía persa y que, de nuevo, se han visto obligadas a llevar el velo tradicional. Éste es el primer disparador para crear la serie Mujeres de Dios, puesta en la que se reflexiona a cerca de la cultura, la religión y los códigos sociales musulmanes. Parte de esta obra es autorreferencial, ya que
DOSSIER 37
podemos verla en más de una fotografía. Su intento es plasmar la situación de la mujer haciendo hincapié en este velo negro que sólo deja a la vista los ojos, las manos y los pies. Sin embargo hay una intervención totalmente significativa. Su piel es cubierta con textos en caligrafía persa que reproducen poemas sobre el amor y el deseo de escritoras iraníes y citas religiosas que tratan sobre la posición de las mujeres en la fe islámica. El contraste es un lineamiento recurrente en su obra: el blanco y el negro; la luz y la sombra, los grupos de hombres frente a la soledad de las mujeres. Estas últimas miran a cámara, pero no tienen voz, para completar sus sentidos se encuentran las palabras, igualmente mudas. Su mensaje es claro y movilizante, sin embargo no es violento, esta atravesado por un halo poético. Es importante destacar que esta serie es parte de su obra más reconocida, pero solo fue el primero de sus pasos. En 1999 ganó la XLVIII Bienal de Venecia con Turbulent y Rapture ambas son videoinstalaciones que enfrentan dos pantallas con situaciones bien diferenciadas. En la primera actúa un grupo de hombres, frente a la pantalla de un grupo de mujeres, en una de las escenas, se puede ver a un hombre dando un concierto enun teatro
colmado, frente a la oposición de una mujer sobre un escenario emitiendo sonidos guturales, en la inmensidad del teatro vacío. Su mensaje es fuerte y lo está gritando, sus recursos son muy variados, su último y exitoso proyecto es el film Women without Men, la adaptación de cine independiente Shirin Neshat de la novela de realismo mágico de Shahrnush Parsipur, escritora también en el exilio quién estuvo encarcelada en su país 5 años y que además interpreta un pequeño papel en el film. La historia narra las vidas entrelazadas de cuatro mujeres iraníes durante el verano de 1953, un momento catastrófico en el que se derrocó al primer ministro elegido democráticamente, Mohammad Mossadegh, para volver a instalar al Shah al poder. Como podemos observar su obra no es autobiográfica, pero podría haberlo sido, como mujer y viviendo en occidente ya no vive esa realidad pero no deja sus raíces y sus deseos más profundos atrás. Shirin es el ejemplo de una mujer que luchó contra todo, aún eso que estaba predestinado para ella, quién se capacitó, se perfeccionó y forjó una carrera. Su carrera, una que de haber traicionado su esencia no habría sido posible.
www.womenwithoutmenfilm.com 38 DOSSIER
DOSSIER 39
BELLEZA
MAKEUP, LOOKS, V
Y SALUD
VITALIDAD, FITNESS
MAKE UP
INVIERNO
LO QUE SE VIENE EN MAQUILLAJE
POR: BELLEZA MAKEUP
Esta temporada se llevan los rostros con un maquillaje muy natural dando así la impresión de un rostro radiante, luminoso y sin imperfecciones, con rubores muy difuminados y en tonos desde rosa palo al coral dando un halo de color pero que no se noten mucho.
Este invierno tenemos dos tendencias, una más natural para usar de día y otra un poco más marcada para la noche.
Durante el día: Los ojos destacan por dar el efecto de no estar maquillados a simple vista, se utilizan mucho los colores neutros como marrones, rosas, corales, o visón. El delineado del ojo es casi imperceptible y está muy difuminado con las sombras, será habitual verlo aplicado desde la mitad del ojo hasta la parte externa de forma muy fina y sin las denominadas colitas pronunciadas. Los labios destacan por llevar tonos apagados y difuminados con un toque jugoso de gloss.
Durante la noche: La propuesta es un rostro más mate, con rubores que siguen la línea anterior de colores como rosas palo, marrones, corales muy difuminados que apenas se notan en las mejillas. Los ojos son más llamativos, predominan los tonos morados, negros, grises, marrones y sobre todo abundan los looks con el clásico ahumado y se enmarca el ojo con un delineado no muy intenso. En los labios se llevaran los tonos rojos tirando a la gama de naranjas y rosas pero no muy brillantes. Predominan también los colores neutrales o nude con poco brillo.
42 BELLEZA Y SALUD
MAQUILLAJE NATURAL EXPRESS POR: MARIA DE LOURDES ARMELI
TENGO 20 MINUTOS ANTES DE SALIR A TRABAJAR PERO, ¿CÓMO LEVANTO ESTA CARA DE SUEÑO...? EL CONSEJO LLAMADO “COMODÍN” ES QUE SIEMPRE TENGAS EN TU KIT DE MAQUILLAJE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
1) Pinza de depilar: es elemental para dar forma al marco de tu rostro.
2) Corrector de ojeras: hay que tener dos, uno de color beige y otro un poco más oscuro. Si tienes ojeras que tiendan a un color azulado, debes neutralizar con un corrector naranja... Sí, sí, así como lees!
3) Sombra color beige y Sombra color miel.
4) Delineador líquido.
5) Rímel.
6) Arqueador de pestañas.
7) Rubor rosado.
8) Lápiz labial gloss.
9) Polvo fijador traslúcido.
Si eres constante con la limpieza de los vellos de las cejas ahorrarás tiempo a la hora de maquillarte. Un consejo importante con el corrector de ojeras, es lograr que el sector de la ojera llegue al color del resto del rostro (cuidado con dejarla de color blanco!).
Si deseas colocar sombra en el párpado móvil, utiliza rímel negro, arqueas las pestañas, te colocas el rubor en las mejillas para dar salud, un poco de gloss y es todo, ¡lista para salir!. Si tienes más tiempo, un delineado súper fino le dará algo especial a tus ojos. Si tienes un día largo, no olvides de fijar con un poco de polvo traslúcido.
BELLEZA Y SALUD 43
THE JAPANESE SKINCARE REVOLUTION Hoy les presentamos a una nueva beauty gurú: ChizuSaeki, escritora de The Japanese Skincare Revolution, libro donde revela tips naturales y accesibles para lograr una piel de porcelana.
Chizu se convirtió en la consultora de belleza top de Japón al incluir tips holísticos para implementar a la hora de comer (algas, pescados y derivados de la soja) y para colocar correctamente las cremas.
Por: Verónica Fragola
Algunos puntos importantes que destacan del libro (aunque es para aprendérselo de memoria): • Con un espejo, si estiran el brazo por sobre la cabeza y se miran al espejo (con la cabeza hacia atrás) , verán como era su rostro hace 5 años. Si se miran con el espejo de frente, van a ver cómo es su rostro ahora (obviamente) y si colocan el espejo a la altura del pecho y lo miran (o sea con la cabeza mirando hacia abajo) van a ver (HORROR) cómo va a ser su rostro en 5 años. • El ritual de la limpieza doble, con una limpiadora en leche o aceite para retirar el maquillaje y otro a base de agua micelar o un gel limpiador sin jabón para retirar lo que resta. • Si quieren sacar el máximo partido de los productos de belleza, lo ideal es colocarlos utilizando el beneficio del calor de nuestras manos. • Utilizando también el calor de nuestras manos, sellamos las propiedades de la crema en nuestra piel, y si a eso le agregamos un poco de presión o golpeteos, relajamos ciertos puntos del rostro. • Un día a la semana, Chizu recomienda no aplicar ni cremas ni maquillaje para permitir que la piel del rostro se equilibre. • Otro de los rituales, es utilizar una toalla sólo para nuestro
44 BELLEZA Y SALUD
rostro y calentarla con vapores y unas gotitas de romero, lavanda o sándalo. La usamos antes de nuestros tratamientos especiales o mascarillas para abrir los poros.
• Todas las mañanas consumir té verde, jugo de tomate, yogurt, y frutas, que son esenciales para mantener la piel radiante. • Proteger la piel más allá de la edad y la aparición de arrugas o finas líneas, sino que hay que protegerla de la mala alimentación, de la capa de ozono y el stress. Otros puntos interesantes del libro de Chizu son los mandamientos que de ahora en más grabaremos en nuestro cerebro y repetiremos hasta el hartazgo: 1. Conozcan su piel. 2. Preocúpense por ella. 3. Deseen ser bellas. 4. Pongan ese deseo en las manos, y que esas manos sean conscientes del mensaje que llevan al colocar las cremas en el rostro. 5. Siempre hay que retirar hasta la última gota de maquillaje. 6. Aplicar cuantas veces sean necesarias, máscaras tonificantes. 7. Usen sérums. 8. Sellen el sérum con una crema acorde. 9. Lleven protector solar todo el año.
Lo mismo pero con otro nombre
¿WHISPEY o DEMI? Por: Verónica Fragola Foto: Lachlan Bailey
Algunas lo llaman Whispey, otras Demi. Lo que realmente importa es que esta es la nueva tendencia en peinados: el carré semi largo invade revistas y pronto estará por las calles. Ya no es una nueva tendencia en cortes de cabello, sino que ya lo llaman BeautyPhenomenon, un corte de pelo llamado Demi Bob o Whispey Bob, una melena sin mucho rebajado, que parece que se lo cortó una en medio de un ataque de furia despechada.
Todo empezó con una modelo llamada Arizona Muse, que tenía el cabello por la cintura y de un día para otro se lo cortó de un largo indefinido: entre la mitad del cuello y apenitas tocando los hombros. Asi, fashionistas como Alexa Chung, Natalia Vodianova y Keira Knightley en la gráfica de Cocó Mademoiselle ya lo lucen. Cuanto más despeinado, mejor queda. Lucas Menendez de Wella, nos enseñó a peinarlo para que quede con volumen: el secreto es el secador de pelo cerca de la raíz o secar el pelo con la cabeza hacia abajo, así se despega la raíz del cuero cabelludo y da esa sensación de más cabello; para terminar, no puede faltar un poco de cera para marcar mechones y dar forma "desprolija". Yo intenté hacérmelo, pero con tanto desmechado todavía no llego y tengo un simple bob.
¿Lo conocías? ¿Te gustó?
BELLEZA Y SALUD 45
Nueva línea de Dermaglós para dermis seca: es una cuestión de piel Más del 28% de las mujeres argentinas declara tener piel seca. Dermaglós desarrolló dos nuevos productos para pieles secas y muy secas y, a través de este lanzamiento, amplía su línea de belleza pensada para proteger los distintos tipos de piel y cuidar a la mujer en cada etapa de su vida.
46 BELLEZA Y SALUD
Factores externos como el sol, el viento, la calefacción, el frío, o el uso de productos abrasivos, así como el paso del tiempo, los cambios hormonales e incluso la genética, pueden hacer que nuestra piel se vea seca y deshidratada, y que experimente una sensación constante de tirantez. “La piel seca se reconoce por ser una piel fina y poco protegida; es una piel que ha perdido flexibilidad y elasticidad. A la vista suele verse agrietada, áspera y descamada y muchas veces, presenta arrugas. Pero lo más importante es que quienes tienen esta piel, experimentan una sensación de tirantez constante, causada por la falta de agua o bien por la falta de sebo, producido por la baja actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas”, comentó la Dermatóloga Mónica Maiolino, Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y asesora de Dermaglós. Para estas mujeres, Dermaglós desarrolló dos nuevos productos especialmente indicados para pieles secas y muy secas. Se trata de una crema hidratante de día y una crema nutritiva de noche, que rehidratan y nutren intensamente, devolviendo a la piel su firmeza y elasticidad natural, y aliviando la sensación de tirantez.
La crema hidratante de día - con Lipexel®, vitamina A, E y FPS 20 -, rehidrata en profundidad, normalizando la piel seca y deshidratada. Además, restablece el funcionamiento normal de piel, previene el envejecimiento prematuro y gracias a que cuenta con FPS 20, es ideal para utilizar durante el día, ya que protege a la piel de los rayos UVA y UVB. La crema nutritiva - compuesta por Lipexel®, Manteca de Karité, vitamina A, Pro-vitamina B5 y vitamina E -, fue específicamente pensada para reparar la piel mientras ésta descansa. Nutre en profundidad, reparando los tejidos de colágeno y elastina, responsables del sostén. Otorga a la piel elasticidad, flexibilidad, hidratación y protección, y funciona como regenerador natural
de la piel, sobre todo de aquellas que están dañadas a causa del sol. Además, posee Manteca de Karité, un componente con excelentes propiedades hidratantes y nutritivas, que actúa reparando los daños y aliviando la sensación de tirantez. “Dermaglós cuida la piel de la mujer y tiene una propuesta especial para cada tipo de piel. A lo largo de los años hemos crecido mucho, gracias a la calidad de nuestros productos y a la fidelidad de nuestras consumidoras. Detectamos que algunas de ellas tienen una piel con otro tipo de necesidades. Por eso, y afirmando nuestro compromiso de brindarle a nuestras consumidoras los cuidados específicos que buscan, desarrollamos esta nueva línea. Es un desafío y un compromiso asumido. Dermaglós crece y lo hace pensando
en las mujeres”, afirmó Natalia Mazzoni, Gerente de Marketing OTC, de Laboratorios Andrómaco. La línea Dermaglós para piel seca y muy seca, se suma a la línea de cuidados faciales de la marca, desarrollada para brindar cuidado a los diferentes tipos de piel. La línea de belleza facial Dermaglós está integrada por una línea para piel seca y muy seca – crema hidratante y crema nutritiva -, una línea para piel normal -leche de limpieza, tónico descongestivo, crema y emulsión hidratante, y crema nutritiva - y un dúo de gel de limpieza y gel hidratante, de la línea para piel mixta a grasa. Dermaglós crece y lo hace pensando en la piel de la mujer. Porque la piel es una para toda la vida.
BELLEZA Y SALUD 47
Una mala combinación
CIGARRILLOS Y ANTICONCEPTIVOS ORALES SI SOS FUMADORA, Y TE CUIDÁS CON PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS, TENÉS QUE SABER QUE ESTÁS HACIENDO UNA MALA COMBINACIÓN. SI UNA MUJER TOMA ESTOS ANTICONCEPTIVOS NO DEBE FUMAR, YA QUE LOS EFECTOS SECUNDARIOS PUEDEN SER PELIGROSOS E INCLUSO, MORTALES.
48 BELLEZA Y SALUD
Cada organismo reacciona de manera diferente a las píldoras anticonceptivas. Su contenido en hormonas estrógenos y progestágenos – que son las que evitan la ovulación – puede tener variados efectos colaterales como estrés, fiebre, náuseas, entre otros, dependiendo de cada mujer. Todos los anticonceptivos tienen un riesgo bajo de promover fenómenos trombóticos, especialmente en las piernas, flebitis, o incluso accidentes cerebrovasculares o infarto agudo de miocardio. Estos riesgos se multiplican en unas 20 veces si la mujer es fumadora. Esta eventualidad es aún más frecuente cuando la mujer es mayor de 35 años.
“Según estudios, las mujeres que consumen anticonceptivos orales y además son adictas al tabaco tienen un 30% más de probabilidades de sufrir ataques al corazón.” Otros riesgos que pueden aparecer son presión alta, problemas al corazón, coágulos de sangre, enfermedades del hígado, por nombrar algunos. Por eso mismo, las píldoras anticonceptivas y el tabaquismo no deben ir de la mano.
BELLEZA Y SALUD 49
CORRER Uno de los mejores ejercicios para adelgazar
Bajar de peso es una meta que muchas mujeres nos proponemos y al hacerlo nos encontramos con una infinidad de productos adelgazantes, dietas para bajar de peso, consejos, ejercicios físicos para adelgazar y tanta información que puede llegar a confundirnos y hacernos perder de vista el objetivo principal. Las mejores actividades físicas para adelgazar son los ejercicios aeróbicos. Correr es quizás el más accesible para todos y sin dudas que es la actividad física más popular. Correr o trotar durante treinta minutos tres veces por semana sirve para fortalecer los músculos, tonificar el cuerpo y mejorar el metabolismo. Al mejorar el metabolismo se
50 BELLEZA Y SALUD
logra aumentar el porcentaje
de músculos y estimular el consumo de calorías. Con el paso del tiempo se puede llegar a perder hasta un kilo de peso corporal por cada diez kilómetros recorridos. Nuestro cuerpo acumula las calorías que exceden los requerimientos energéticos en forma de grasa corporal por lo que, para adelgazar , es necesario consumir menos calorías o quemar más energía. Una buena dieta y ejercicios como correr son dos de las mejores formas de perder peso. Las ventajas de adelgazar corriendo son muchas, no sólo para adelgazar sino que obtendremos un beneficio para la salud que resultará en una mejor calidad de vida.
TIPS:
- Hidratarse, beber al menos un litro de agua antes, durante y después de la actividad física. - No pensar en la velocidad en la que corremos, es preferible correr una hora por día a una velocidad lenta todos los días que exigirse en una carrera veloz de quince minutos. - Fijarse metas realistas y a mediano plazo. - Correr disfrutando del ejercicio sin obsesionarse con la velocidad. - Intercalar tiempo de caminata sobre todo al comienzo cuando no tenemos el estado para correr de modo continuado un período considerable de tiempo. - Ponerse una meta, por ejemplo preparase para correr alguna de las tantas maratones que se corren en la ciudad.
BELLEZA Y SALUD 51
PASOS A SEGUIR PARA COMENZAR A CORRER: 1. Realizar un chequeo médico. 2. Elegir el lugar adecuado. 3. Elegir el equipo adecuado, principalmente el calzado, uno no apto nos puede ocasionar dolores en las articulaciones de las piernas. 4. Armar una rutina. 5. El primer error de la mayoría es exigirse demasiado, querer logran en un día lo que no se ha preparado en años, esto generara malestar y frustración, factores llevan a un temprano abandono de la actividad.
RUTINA PARA CORRER 30 MINUTOS:
Esta programación está concebida para que, tras diez semanas de entrenamientos, puedas correr durante 30 minutos ininterrumpidamente, entrenando un total de cuatro veces por semana. 1ª semana: Correr 2 minutos y caminar 4. Realizarlo 5 veces.
6ª semana: Correr 9 minutos y caminar 2 minutos. Realizarlo 3 veces.
2ª semana: Correr 3 minutos y caminar 3. También realizarlo 5 veces.
7ª semana: Correr 9 minutos y caminar 1 minuto. Realizarlo 3 veces
3ª semana: Correr 5 minutos y caminar 2:30 minutos. Realizarlo 5 veces.
8ª semana: Correr 13 minutos y caminar 2 minutos. Realizarlo 2 veces
4ª semana: Correr 7 minutos y caminar 3 minutos. Realizarlo 3 veces.
9ª semana: Correr 13 minutos y caminar 1 minuto. Realizarlo 2 veces
5ª semana: Correr 8 minutos y caminar 2 minutos. Realizarlo 3 veces.
10ª semana: ¡Correr 30 minutos ininterrumpidamente!
52 BELLEZA Y SALUD
Revolución médica y estética
PEPTONAS: MEDICINA BIOMOLECULAR
L
as Peptonas fueron siempre utilizadas para la curación de trastornos orgánicos clásicos como asma, dermatitis, alteraciones hepáticas y psíquicas entre otras, pero la última tendencia es utilizarlas para potenciar la belleza natural, aplicándola al campo de la estética médica. Esta terapia de la biología celular y molecular se puede ingerir en forma de cápsulas o por microinyecciones con la ventaja de que, por ser de origen 100% natural, no tienen contraindicaciones ni interactúa con otros medicamentos. La técnica, legendaria y uniscista, es llamada lisado y tiene como objetivo la restauración y reactivación de las funciones biológicas del paciente, ya que le da las
herramientas a las células para regenerarse de manera eficaz. Se utilizan distintos preparados específicos para cada fisiopatología, sirven para tratar alteraciones cutáneas, linfáticas, venosas, del sobrepeso, logrando resultados específicos para cada necesidad, pero interactuando con un bienestar general del cuerpo. De esta manera, la aplicación del tratamiento al campo de la estética trae aparejados beneficios como la restauración de la piel, mejora del equilibrio hormonal y genera niveles menores en el estrés celular, logrando así la armonía que todo el organismo necesita para que por sí solo vuelva a funcionar a su máxima capacidad.
Dra. Fernanda C. Gallo Especialista en Alergia MN 51511- MP 52014 Especialista en Medicina del Trabajo M.M.T 6022 Medicina Estética - CER Argentina - www.CerArgentina.com Tel.: 4966-2929 54 BELLEZA Y SALUD
¿QUE SON LAS PEPTONAS? Las Peptonas son nutrientes esenciales que favorecen la reparación de la piel desde el corazón de las células, evitando los efectos del desgaste orgánico. Son producto de la degradación total o parcial de proteínas animales o vegetales, mediante un proceso físico, químico o enzimático. La piel toma los nutrientes y aprovecha sus aminoácidos, péptidos, polipéptidos, sales y oligoelementos como materiales idóneos para favorecer la producción de colágeno, elastina y proteínas necesarias para el mantenimiento del equilibrio orgánico. Las Peptonas se ofrecen en forma de cápsulas o ampollas y actúan directamente en la estructura de la piel del rostro y del cuerpo desde el interior del organismo, colaborando activamente en la regulación de la actividad sebácea, circulatoria y en la disminución de los daños del medio ambiente. Hay un tratamiento específico para combatir la celulitis, otro para las arrugas faciales, la pérdida del cabello y para la hidratación facial. Con profesionales que apliquen este conocimiento al campo de la belleza, se obtienen resultados realmente destacables.
SEXO Y
AMOR, DESE
PAREJA
EO, PLACER.
HOMBRES
COMO CONQUISTARLOS El juego de la seducción ya no es solo cosa de hombres.
Hace ya mucho tiempo que el hombre dejó ser el único que podía dar el primer paso, por eso acá van algunos consejos para que puedas seducirlo.
58 SEXO Y PAREJA
1.Muéstrate segura.
No hay nada que le guste más a los hombres que las mujeres que van por la vida con seguridad, pisando fuerte y capaces de tomar decisiones.
2.Toma la iniciativa.
No tiene que ser siempre él quien tome la iniciativa. Si te gusta alguien y él no se decide, atrévete a dar el primer paso, con sutileza. No dudes en proponerle algún plan, por atrevido que sea.
3.Sé femenina.
Eres una mujer y por lo tanto debes comportarte como tal. No está mal que te guste hablar de deporte, autos o decir alguna mala palabra, pero si haces sólo eso lo único que conseguirás es que te vean como a un amigo. Si quieres conquistarlo muestra tu lado más femenino.
4.Cuida tu imagen.
No es necesario tener un aspecto de modelo, sólo se trata de que cuides tu imagen. Elige buena ropa (tanto interior como exterior) que te favorezca y resalte aquellos puntos de tu cuerpo de los que te sientes más orgullosa. Ilumina tu rostro con un poco de maquillaje, pero recuerda que nunca debe ser exagerado.
5.Atrevete a lucir sexy.
La ropa tiene que ser sexy, pero no demasiado atrevida ya que podrías asustarlo. Un escote adecuado y una falda que deje ver tus piernas están bien, pero nunca un vestido completamente transparente, porque si hay algo que les encanta a los hombres es imaginarse qué habrá debajo de esa ropa tan sugerente que llevas. Siempre es mejor insinuar que mostrar.
6.Muestra tu sentido del humor.
La risa es una de las mejores formas de conseguir una rápida complicidad con la otra persona. Saber que podrá pasar ratos divertidos con tu pareja le dará la seguridad de que el aburrimiento no está dentro de los planes. Muestra tu chispa con pequeños detalles, sorpréndelo con algún regalito debajo de su almohada, una llamada divertida, un mensaje con alguna propuesta hot, un conjunto sexy... y lo volverás loco.
7.Demuestra que puedes escucharlo.
Si, sabemos que te encanta hablar, y está bien que le cuentes sobre tu vida, tus aficiones y tus gustos. Pero ten cuidado de que no sea un monólogo. Déjalo que te hable de sí mismo, y muéstrate interesada. Esto no significa que te pases todo el tiempo callada. Hazle saber que puedes escucharlo y que también sos capaz de tener conversaciones interesantes y variadas.
8.No tengas prisa.
La seducción no es un juego de dos minutos. Ten paciencia y no te precipites. Recuerda que es importante verte segura, y no mostrarte nerviosa o ansiosa.
Recuerda seguir estos consejos sin dejar de ser quien eres, de nada sirve seducirlo fingiendo ser otra persona. Tarde o temprano tendrás que dejar ver quién eres realmente.
SEXO Y PAREJA 59
EL QUIERE
MAS MENOS QUE VECES O
Por: Ver贸nica Kenigstein
60 SEXO Y PAREJA
YO
La diferencia en la frecuencia del deseo sexual es una de las causas más habituales de conflictos en las parejas. El deseo sexual es la primera parte del ciclo de la respuesta sexual. Cuando esta fase del ciclo empieza a apagarse (en el caso de que con anterioridad se haya mantenido encendida) está indicando una señal a la que es preciso prestar atención. Hay muchos factores que pueden estar jugando en contra de las ganas compartidas. Puede existir un problema de comunicación que implique que está habiendo situaciones vinculares que resultan desagradables o poco satisfactorias. En todo caso, la flexibilidad para comprender causas y buscar soluciones es primordial para encontrar un acople.
Ley de Fisher
¿”Normalidad” o no?
A veces el deseo sexual baja no de manera inherente (sola) sino con la pareja. Es necesario averiguar qué es lo que está generando el distanciamiento para ver si puede solucionarse. Muchas mujeres informan que tienen deseo sexual espontáneo solas (con algún pensamiento, o imagen o fantasía o recuerdo), pero no con sus parejas. Incluso hay quienes sienten deseo de masturbarse pero no de tener relaciones coitales. Esto puede estar indicando que en la relación hay cuestiones por resolver. Para esto es muy importante la comunicación
Muchas personas se preocupan acerca de la “normalidad” de su frecuencia de deseo sexual, comparándose con otros. En realidad, cada persona y cada pareja tiene su propio ritmo y lo interesante es encontrar el ritmo de ambos, que satisfaga las necesidades mutuas. No existe lo “normal” o “anormal” sino lo satisfactorio o no para cada persona o pareja. Hay estadísticas y cifras según distintas poblaciones, pero en realidad no indican lo que sirve o es útil para cada uno.
Un científico canadiense llamado Fisher propuso una ley basada en sus investigaciones sobre la frecuencia sexual. Mientras más relaciones sexuales mantenga una pareja, más relaciones sexuales le pedirá su cuerpo. Mientras menos relaciones sexuales se sucedan, el cuerpo pedirá cada vez menos, hasta el punto de llegar a extinguirse el deseo sexual. Por eso cuando hay un distanciamiento por alguna causa (un conflicto, una enfermedad o alguna otra) que se sostiene por un largo tiempo puede llegar a ser muy lesivo para la vida sexual de la pareja. Conviene estar atentas para no dejar que el fuego se apague del todo.
¿Sola o con la pareja?
sexual. Claro que de la manera y la forma adecuadas. No vamos a conversar sobre lo que queremos y lo que no durante la relación sexual, sino en otro momento, en calma y con la disposición y la intención de hacerlo y encontrar puntos de encuentro o de posible enriquecimiento mutuo.
ALGUNAS CLAVES PARA LA SOLUCIÓN Cambiar de roles Generar el deseo a través del cambio consciente de roles. Cuando en una relación está instalado un esquema de roles (uno siempre busca y el otro siempre es buscado) se produce una rigidización que puede producir un relativo equilibrio, pero al mismo tiempo un dolor considerable. Quien busca y no encuentra se siente rechazado y quien es buscado todo el tiempo se siente abrumado e invadido. La clave está en jugar, invertir los roles para descubrir nuevas alternativas. Si uno de los dos suele ser el que en general inicia el encuentro sexual, puede generar el espacio (estar disponible) pero permitirle al otro que sea quien tome la iniciativa. Entonces quien busca podrá disfrutar el
sentirse deseado y quien es buscado disfrutará sentir que él o ella puede decidir hacer el movimiento.
Ejercicio físico El ejercicio físico regular al mantener el cuerpo en forma y las endorfinas en funcionamiento puede ser un excelente coadyuvante para recuperar el deseo sexual.
Cambio de rutina Muchas veces, un cambio de rutina puede hacer mucho más por el deseo sexual que el cambio de pareja, excepto, claro, que la pareja ya no se sostenga sobre otros de sus pilares fundamentales como la confianza, el afecto, el respeto, la comunicación, entre otros factores. Conviene también dejarse un tiempo especial para el sexo: sin niños, a solas y permitiéndonos jugar y divertirnos juntos.
Usar el cerebro como afrodisíaco El cerebro es uno de nuestros órganos sexuales más importantes. Usar la fantasía, la imaginación y los juegos para crear situaciones estimulantes y provocar el deseo en el/ la compañero es una buena alternativa, gratis y muy efectiva.
SEXO Y PAREJA 61
SUDOR, FEROMONAS Y ROMANCE! POR: GUILLERMO MARTIN
62 SEXO Y PAREJA
UNA NUEVA Y MISTERIOSA SUSTANCIA QUÍMICA QUE SE ENCUENTRA EN EL SUDOR DE MUJERES JÓVENES, FUE DESCUBIERTA POR LOS CIENTIFICOS, LA MISMA PARECE INDUCIR AL ROMANCE A SUS HOMÓLOGAS MAYORES. Cuando los investigadores aplicaron este compuesto, identificado como Feromona 10:13, a un perfume y luego se lo dieron a mujeres mayores, muchas de ellas informaron que se habían sentido más inclinadas al romance. “Las mujeres llevaron anotaciones diarias durante seis semanas. El 41 por ciento de las que usaron el perfume con el agregado de la feromona, habló de un incremento en sus deseos de acariciar y besar y mimar a sus parejas”, según la edición de la revista New Scientist. Las feromonas son sustancias químicas que segrega el cuerpo, que quedan
suspendidas en el aire y son reconocibles por su olor. Tanto los animales como los seres humanos emiten estas sustancias. Joan Friebely, de la Universidad de Harvard, y Susan Rako, médica de la ciudad de Newton, en Massachusetts, estudiaron la conducta de 44 mujeres posmenopáusicas. La mitad de las mujeres recibió un perfume con la sustancia mientras que a la otra mitad se le entregó la fragancia con un placebo o sustancia inactiva. Sólo el 14 por ciento de las que usaron el perfume con un placebo informó de un incremento en su grado de romanticismo. La bióloga Winnifred Cutler, que fue quien descubrió el misterio de las feromonas, ha decidido mantener la identidad de la sustancia química en secreto hasta que su empresa obtenga la patente, según la revista. Cutler trabaja para el Centro de Investigaciones sobre el Bienestar de la Mujer, del Instituto Atenas, en Chester Springs, estado de Pennsylvania.
SEXO Y PAREJA 63
Historias de Deseo, Infidelidad y Fantasias. Por: Diego Garcia Arrospide
Todo comenzó por casualidad, camuflado dentro de la rutina, apareciendo muy de a poco, en el transcurso de un curso de conversación de Inglés.
departamento y él comentó por su parte que estaba casado hace diez años y que no tenía hijos. Ambos supieron de esta forma sus edades: 29 años ella, 39 él.
Era un grupo reducido: ocho alumnos en total. El primer día como en cualquier curso, cada uno fue diciendo su nombre, y por qué estaba interesado en estas clases. Los motivos, los de siempre: uno dijo que porque le era útil para su trabajo, otro porque tenía tiempo libre y siempre le gustó el Inglés, y otros simplemente por practicarlo, por saberlo, porque siempre es necesario. Aparentemente nadie estaba allí para buscar pareja.
Lo que no supo él hasta mucho más tarde es que Inés siempre había tenido la fantasía de tener una relación con alguien diez años mayor que ella.
Sin embargo Inés le llamo la atención desde el principio. Alta, de pelo lacio negro, ojos grandes también negros y una sonrisa muy bonita coronando su cara. Todo iba desarrollándose con normalidad y dentro de lo esperado para cualquier grupo de estudiantes. Clases, charlas en los cinco minutos antes de que comience la clase y charlas en los descansos. Todos iban hablando más, iban entrando en confianza, se hacían preguntas más personales, hacían bromas. Y en estas conversaciones Jorge supo que Inés tenía novio, que se iban a vivir juntos dentro de seis meses a un 64 SEXO Y PAREJA
...COMENZARON A TENER ESAS SENSACIONES ESPECIALES, PLACENTERAS, BONITAS, QUE SURGÍAN DE SIMPLES ROCES, Y QUE HABLABAN DE LA QUÍMICA, DEL DESEO, DE LA PIEL...
Si bien fue Inés quién más le llamo la atención desde el primer día no era con ella con quién más hablaba y tampoco se sentaban juntos. Y sinceramente no recordaba en qué momento exacto comenzaron a hablar más entre ellos, a cambiar sus lugares habituales para estar uno al
lado del otro. Ella sí lo recordaba: fue una vez que coincidieron en el aula de informática. Debían hacer ejercicios en la computadora, como parte del curso, y allí quedaron por casualidad en computadoras contiguas. Fue a partir de allí, cuando se intercambiaron los mails, con el pretexto de pasarse apuntes, cuando se enviaron algún mensaje comprobando las direcciones de correo y cuando comenzaron a sentarse juntos, no solo en esa clase sino en todas las otras. Y fue allí cuando con la excusa de algún programa informático o algún otro motivo tecnológico se rozaron las manos por primera vez. Y fue allí cuando ambos comenzaron a tener esas sensaciones especiales como las llamaba Inés, placenteras, bonitas, que surgían de simples roces, y que hablaban de la química, del deseo, de la piel, del tacto, todas cosas que no se supeditaban a la razón sino que funcionaban con autonomía, más allá de cualquier principio, norma social o cultural. Eran dos personas adultas, ambas con una relación de pareja, sintiendo nuevamente como adolescentes. Era el deseo sexual que aparecía, y por momentos intentaban controlar, y en otros momentos ni lo intentaban ni lo
Ilustraci贸n: Hernan A. Campos
SEXO Y PAREJA 65
querían coartar. Ese deseo que tal vez en sus respectivas relaciones habían perdido, o se había difuminado entre las obligaciones, la rutina o la falta de tiempo. Realmente todo ocurrió sin que ninguno tuviera demasiada conciencia, ni estrategia, lo que llegó a hacerlo más bonito.
le dijo que se le estaban rompiendo todos los esquemas, que nunca se había imaginado que le iba a pasar esto, que ella tiene un novio al que quiere, que nunca fue infiel en esta relación ni en las anteriores, y que sentía que todos sus planes, y su estructura vital se estaban yendo a la basura. Que su mente era un mar de dudas, que quería dejarlo por aquí y seguir como amigos, que no quería perder esta amistad, y que sentía culpa por su novio, por la esposa de él, por todo.
Poco a poco el acercamiento se extendió también a los descansos. Y así en la cafetería buscaban sentarse juntos o uno frente al otro y aprovechaban cualquier motivo, Jorge dijo que el también sentía un chiste, una broma, para tocarse miedo o temor, que esperaba que las manos, acariciarse los hombros esto no interfiriera o la espalda argumentando mucho estrés, o rozándose las piernas sintiendo una excitación suave, dulce, bonita y cómplice qué ...EN recorría todo su cuerpo. Inés y Jorge sentían deseo, se excitaban, EL FONDO, y buscaban formas muy sutiles de SABÍAN QUE YA excitarse. Imaginaban cuando no NADA PODÍA DETENER estaban juntos, futuros encuentros, anticipaban lo que sucedería si ESTA RELACIÓN, Y llegaban a tener relaciones, se AMBOS, INÉS TAMBIÉN, QUE preguntaba cada uno como serían estas relaciones, y sentían NO SOLO NO placer, mucho placer y cierto PODÍAN DETENERLA SINO temor. Temor por sus propias situaciones personales, y temor QUE NO QUERÍAN porque las relaciones, en caso DETENERLA... de tenerlas, fueran buenas para ambos, los dos querían estar a la altura. Tenían cierta ansiedad de que todo esto que estaban sintiendo continuara siendo tan lindo a lo con sus vidas pero que no lo podía largo del tiempo. asegurar. Pero sí tenía la certeza de que a pesar del temor y del miedo, La relación crecía en intensidad y de lo que más se arrepentiría en tiempo; se enviaban mensajes sería de no hacerlo, de no seguir por el celular, hablaban mucho, se adelante. reían, se llamaban con palabras cariñosas. Jorge fue el primero Y ambos en el fondo, sabían que ya en decirle que era preciosa, o nada podía detener esta relación, y guapísima, ella se sonreía y se ambos, Inés también, que no solo sonrojaba un poco y decía gracias no podían detenerla sino que no o decía ¡qué cosas dices!, luego querían detenerla. ella también se animó a decirle guapo, o un besito suave primero Jorge confirmo ante la insistencia de por el chat y luego personalmente. ella, que si no pasaba nada, nada más de lo que ya sentían, iban a Un día Inés dijo que quería hablar seguir siendo amigos sin ningún con él y quedaron para tomar un inconveniente. café después de clase. En el bar Inés
66 SEXO Y PAREJA
Él la acompaño al coche y cada uno se fue para su casa. A la hora ella lo llamó. Dijo luego de hablar de muchas cosas: “con respecto a lo que hablamos hoy, en caso de que pase algo, que no quiere decir que vaya a pasar, quiero que sea muy de a poco y que nadie de la clase se entere, que no sea público”. Jorge pensó que los de la clase ya se habían enterado todos, salvo que estuvieran ciegos, y con lo de ir de a poco estaba de acuerdo. Él también tenía sus miedos en cuanto a la relación sexual en sí. Muchas veces ella le había dicho: tú eres el que tiene más experiencia, tú me puedes enseñar muchas cosas y él contestaba ¡Y más de lo que te imaginas!, aunque en su fuero interno le asustaba un poco ese rol de profesor experto. La última vez que se vieron, luego de una clase, como siempre, tomaron un café, cruzaron a una plaza enfrente y comenzaron a charlar, él la besaba en el cuello, le acariciaba el pelo, y en un momento la sujetó de la espalda y de las piernas y la sentó sobre su falda. Ella decía ¡qué haces! mientras se dejaba acariciar y besar. Él le acariciaba las piernas suavemente, hasta casi llegar a su sexo, y ella podía sentir el sexo de Jorge excitado contra su trasero. En un momento dijo ¡Espera, que nos puede ver alguien! El deseo ya era imparable. Muchas personas en cualquier curso, cualquier lugar, habrán pasado por situaciones parecidas, algunas habrán seguido adelante, otras han preferido que solo sea una fantasía, habrán evaluado los pros y los contras. Cada uno puede darle el final que quiera a sus historias personales, en el próximo número sabremos qué pasa con nuestros protagonistas y qué harán ellos con su historia de vida...
El síndrome de Cenicienta:
Cómo Superarlo Por: Maite Nicuesa
El romanticismo es excelente vivido en su justa medida. Lo cierto es que la obsesión con la perfección puede ser tu principal obstáculo si quieres encontrar a tu media naranja: cualquier chico tiene defectos, por lo que ninguna historia es color de rosa. En las comedias de Hollywood podemos observar como espectadores un final feliz. Pero el plano de la realidad tiene poco o nada que ver con la ficción.
Príncipes azules sólo existen en la mente de aquellas chicas con tendencia a la idealización. Permanecer atada a la espera de un príncipe azul muestra en el fondo un miedo a comprometerte con otra persona, miedo a descubrir el amor tal y como es y que la realidad pueda llegar a decepcionarte. Deben superar el síndrome de Cenicienta todas aquellas chicas que se sienten incompletas o infelices por no haber encontrado a una pareja con la que compartir su vida y su presente. Todas aquellas chicas que viven la soltería con angustia al haber superado la barrera de los 30 años. Sienten la presión del paso del tiempo sobre sí mismas como si el amor tuviese fecha de caducidad. Potencia tu autoestima y disfruta de tu libertad más allá de la fecha del calendario. Aprender a ser feliz con o sin pareja debe de ser tu reto. Un reto basado en la superación personal. La aceptación de tus circunstancias es clave para que puedas evitar la frustración que a veces puedes sentir al desear algo que no tienes en realidad. Valora qué aspectos positivos te aporta estar soltera. Al igual que debes reflexionar sobre si tu relación de noviazgo es de calidad o no en caso de que estés en pareja. Para superar el Síndrome de Cenicienta debes permitirte ser feliz y no culparte por no haber encontrado el amor, puesto que en el momento menos esperado, esa persona especial puede llamar a tu puerta y hacer vibrar tu alma y tu corazón.
SEXO Y PAREJA 67
JUEGOS
SEXUALES POR: VIRGINIA MARTINEZ VERDIER
EL EROTISMO ES EXCLUSIVAMENTE HUMANO. ES UNA FORMA DE CONOCIMIENTO DE NUESTRO CUERPO Y NUESTROS DESEOS, Y DEL CUERPO Y DESEOS DEL OTRO; POR ELLO EL VERDADERO EROTISMO SE EXPRESA CUANDO CADA UNO TRATA DE COMPRENDER AL OTRO, CUANDO HACE LO QUE LE GUSTA Y A LA VEZ ESTÁ HACIENDO LO QUE LE GUSTA AL OTRO.
68 SEXO Y PAREJA
H
istóricamente ligado a la prohibición y la transgresión, si se convierte en repetición, deber y costumbre, el erotismo muere. En ese sentido las parejas tienen el desafío de mantener vivo al erotismo recurriendo para ello a la toma de una activa decisión de creatividad compartida. Se denomina juego sexual al momento de acercamiento íntimo previo al coito, en el que varones y mujeres llevan a cabo diferentes conductas sexuales. Es indispensable para que las personas puedan expresar libremente sus deseos y conductas sexuales. Algunas parejas suelen acortar su duración a escasos minutos, pasando con rapidez a lo supuestamente importante: la penetración y el orgasmo concomitante. Si preguntamos a la mujer de esa pareja imaginaria acerca de su satisfacción sexual, probablemente responda que es baja o nula, o que no pudo alcanzar el orgasmo, o que sintió dolor al ser penetrada. Si le preguntamos al varón de esa pareja, es probable que centre su satisfacción en que pudo llegar a su orgasmo. Otras parejas se disponen a encontrarse sexualmente. Se dan tiempo para intercambiar besos, caricias, mimos, masajes... De esta manera, la excitación sexual va aumentando paulatinamente hasta que llega la necesidad de alcanzar el clímax. Probablemente, si les hacemos la misma pregunta, estos varones y mujeres puedan contestarnos que todo el encuentro fue satisfactorio. Para las mujeres, un extenso y variado juego sexual es fundamental, ya que -fisiológicamente- la excitación femenina es más lenta que la masculina. Si la mujer no alcanza altos niveles de excitación, tendrá dificultades para alcanzar su orgasmo. La excitación fisiológica de los varones es rápida, pero su mayor calidad e intensidad se logra sosteniendo temporalmente las sensaciones de
placer. El orgasmo así alcanzado tiene una vivencia de mayor satisfacción. AL? Podemos sugerir ideas, pero no hay reglas fijas, tal vez la única regla sea que todo lo que se haga sea acordado en la pareja sin producir daño físico o emocional. Para jugar al juego sexual es importante incluir, a gusto de los consumidores: - Contexto adecuado: cómodo, sereno, íntimo, con tiempo, sin apuros, con permisos. - Fantasías sexuales, individuales o compartidas.
necesario animarse a compartirlas. Otros juguetes funcionan como aditamento, como el condimento que agrega otros sabores a lo ya conocido. Acerca de los juguetes fálicos, algunos varones entran en competencia con los penes artificiales y temen salir perdiendo y que su mujer pase a preferir el juguete. Algunas mujeres se inhiben con los juguetes sexuales por temor a lo que el hombre pueda pensar de ellas. La inhibición del uso de los juguetes suele estar centrada en varios mitos sexuales (falsas verdades):
- Silencio o palabras acompañantes.
• Usar juguetes significa que ya el otro no atrae.
- Caricias y mimos en todo el cuerpo, con distintos niveles de intensidad.
• La penetración es la única forma de satisfacción sexual.
- Estímulo sostenido y con diversas presiones de las zonas erógenas.
• El tamaño del pene influye en la satisfacción femenina.
- Juguetes sexuales acordes a los gustos e intereses personales.
• La masturbación femenina se debe a que su pareja no la satisface.
En esta “Receta”, las actitudes personales son dominantes. Saber qué nos gusta, qué necesitamos, nos llevará a buscarlo. Saber que hay otras posibilidades, además de las que solemos actuar, nos amplía la perspectiva y enriquece nuestro erotismo.
• Si la mujer quiere juguetes es porque “es demasiado porno” e insaciable.
El uso habitual de los juguetes sexuales es relativamente nuevo en las costumbres eróticas argentinas. Aunque se habla de ellos, se los muestra por televisión, están los catálogos en los albergues transitorios, existen los “sex shops” para adquirirlos o se reciben en envoltorios bien disimulados en los propios domicilios, son aún pocas las parejas que los incluyen como una forma más de acceder al placer.
Darse permisos para variar los modos eróticos dentro de la pareja, sin que implique cambiar de pareja, aleja la rutina y abre las puertas del placer. A modo de síntesis y conclusión: los afrodisíacos a los que todas las personas pueden recurrir para mejorar su rendimiento y satisfacción sexual son: la claridad en los sentimientos y las emociones, los permisos para disfrutar, las fantasías sin culpas, el despliegue saludable del erotismo personal, y todo aquello que ayude a enfrentar a la rutina y a los prejuicios así como a recrear el vínculo de la pareja.
Algunos juguetes sirven para acompañar o poner en escena las fantasías sexuales, para ello es
SEXO Y PAREJA 69
MO
FASHION, IN STYLE, G
ODA
GLAM, TENDENCIAS.
70’s
Revival La Nueva Sofisticación del Glam
Se viene un año Groovy. Vamos notando que los 80´s desvanecen como inspiración dando paso a la indudable y fuerte presencia de los 70´s.
Esta temporada, y sobre todo la que se avecina, seremos testigos de colecciones que tienen por musas a Bianca Jagger, Jane Fonda, Jane Birkin y como contexto el tan famoso Estudio 54.
FOTOS: FERNANDO BUSTOS & FEDERICO BALESTRERO PRODUCCIÓN: NATU ARENAS MODELO: LUCIANA PALACIO MAKE UP: CAROLINA BAZZI
Como siempre, la moda cambia, se renueva y se trata entonces de reinterpretar una década, no disfrazarnos e incorporar a nuestros outfits diarios esta nueva trend.
Por eso en esta edición decidimos dedicarle un lugar especial a esta época repleta de glamour, sofisticación, pieles, y dorados de la mano de Indian Style, una marca urbana de impronta multicultural moderna y colorida.
Elegimos vestidos en tonos vibrantes y con detalles en piedras para una cena romántica o salida con amigas. Para el día o la oficina nada mejor que unos oxford pants, acompañados de una camisa en gasa o seda con detalle de jabot o moño al cuello y blazer en tonos terrosos, o como en este caso camel. Para la noche: negro, mucho brillo, lentejuelas y dorado. Una combinación que no puede fallar. En cuanto al estilismo las ondas descontracturadas son lo mejor. Cabellos sueltos, ondas suaves pero prolijas. Apuesten al estilo sauvage haciendo honor a la gran y bella Brigitte Bardot, icono sexual de la década.
72 MODA
MODA 73
74 MODA
MODA 75
76 MODA
MODA 77
78 MODA
FFW TRENDS POR: NATU ARENAS
Te adelantamos las tendencias venideras del mundo de la moda. Un espacio exclusivo para que sepas qué se va a usar y te enteres antes que nadie. Compartimos con ustedes una de las últimas trends, ya vistas en pasarelas internacionales y que de a poco va ganando lugar a nivel local. Se trata de los cuellos. Sí, los cuellos que dejan de ser una simple terminación en camisas y pasan a convertirse en accesorios, no solo por lo ornamentales que pueden resultar sino también por llevarse abotonados hasta el cuello. Es muy de colegiala ¿no?, pero veamos un poco más y pensemos cómo se puede incorporar a un equipo sin que nos veamos disfrazadas.
Existen diferentes usos y estilos de cuellos. Cuello normal: el tipo estándar de cuello que podemos encontrar en cualquier camisa básica. No nos puede ir muy mal aquí. Un look sexy con aire masculino y geek. Cuello Desmontable: en este caso es un Peter Pan con lazo. Podemos ir a una mercería cercana y tratar de conseguir alguno. Imaginen el viejo vestido negro, simple y neutro con este cuello. ¡Genial! Cuello en contraste: es un cuello de un color o género diferente que el del resto de la camisa (normalmente un collar blanco y un cuerpo de color). Cuello Ornamental: con tachas, piedras o cualquier elemento que le de volumen y brillo. También pueden entrar en esta categoría lazos en color contrastante que acompañan sutilmente al cierre del cuello. Cuello Dandy: cuello típico de varón suavemente redondeado. Ideal como complemento de un short en cuero. Da un aspecto firme, pero vanguardista al mismo tiempo. Cuello Peter Pan fijo: pequeño y redondeado, muy femenino y con aires sesentosos. Perfecto para crear un look naif pero juguetón al mismo tiempo. Será cuestión de animarse a esta nueva tendencia y adaptarla a nuestro estilo particular y único.
MODA 79
AC CE SO RIOS POR: JOSEFINA SPERANZA
Los accesorios forman una parte importantísima de nuestro outfit, porque los adoramos, nos fanatizamos por ellos, y nos completan. Las marcas apuestan a materiales como cuero, pieles, metales y gamuzas. Este invierno es ideal para jugar con los sombreros, que ayudan a ese toque masculino que está presente. Las tiendas han apostado más a los accesorios, por la respuesta positiva de sus clientes. Un ejemplo, es el notable crecimiento de marcas de carteras en estos últimos años, un accesorio que produce cierta adicción en muchas.
80 MODA
Esta temporada vemos que lo clásico juega un rol importante en ese producto, un buen básico negro, nude o marrón es infaltable. De gamuza o cuero, combinado o simple y de flecos o con pieles. Se utilizan cruzados o al hombro, eso va según tu estilo, y el look del momento. Para el cuello se ven grandes chalinas que abrigan y complementan, de cachemira, lana o algodón. En las manos los guantes tanto de gamuza o cuero son los elegidos, algunos combinados con piel. ¿Aros? Poco, sólo de noche en eventos de gala o fiestas, para la calle sólo se cubre bien el cuello. Collares y pulseras, ¡claro! Pero por supuesto en menor escala que en temporadas cálidas. Al igual que los aros, estos sólo se ven en outfit donde las prendas permitan mostrarlo. Los bolsos, las chalinas, los guantes, y gorros, son los elegidos sin duda. En negro, gris y tonos tierra, aunque es interesante ver a alguna arriesgada que propone un rojo, verde o violeta, y ni hablar si vemos accesorios vintage que salen de roperos antiguos. Y no dejemos de lado el clásico estampado a cuadros que en invierno siempre dice presente. No dudes en apostar a ellos que son los que nos distinguen y hacen que un conjunto sea único.
MODA 81
TEN DEN CIAS POR: JOSEFINA SPERANZA
Al invierno hay quienes lo adoran, y quienes no tanto, pero se puede decir que es ideal para usar todo aquello que nos encanta, que guardamos durante los días de temperaturas elevadas y no vemos la hora de sacar del ropero. Comenzamos a experimentar siluetas y estilos, a superponer texturas, empezamos a jugar con los colores no tan arriesgados y hacemos por ejemplo del negro y el gris una maravilla. Los textiles apuestan a tener más volumen y la suavidad de las lanas, los cachemires, los algodones y los paños nos dan esa sensación de abrigo que necesitamos. Todo esto nos obliga a hacer un paseo por las tendencias que los grandes creativos ofrecen. Un amante del estilo, jamás debe abandonar las tendencias, y aunque sea fiel a su propia moda, debe saber siempre que es lo in de la temporada.
82 MODA
Vimos un poco de todo en las tiendas, y más aún en las calles, pero detengamos la mirada primero, en uno de ellos, que es el estilo masculino minimalista, sin dudas toma fuerza todos los años y no nos abandona. Las grandes marcas proponen a la mujer endurecer un poco su imagen, imponerla y fortalecerla, con textiles oscuros, siluetas como sastrería, pantalones y prendas que rozan lo andrógino. Un claro ejemplo de esta tendencia, son las prendas de Jessica Trosman este invierno 2011, que mostró en la pasarela de BAFWEEK. En las pasarelas del mundo hemos visto que el estilo años 70 está muy presente con cueros y pieles, el color camel es uno de sus líderes, junto con los grises, nude, marrones de todo tipo y algún morado que asoma. Otra tendencia que nos encantó es la militar, con sacos verdes y sus charreteras, los borceguís con medias de lana. En estampados, el que lidera la temporada invernal es el animal print bien característico del frio. En calzado las plataformas no escapan, las pielezs y corderitos llegan a ellos para abrigar los pies. El taco de madera y las tachas le dan fortaleza a un calzado que acompaña el estilo. No se ve mucho color, ni estampas jugadas, hay mucho minimalismo en las prendas de otoño invierno, y se juega demasiado con los largos y las superposiciones. Todo esto evidentemente es muy bien aceptado por la mayoría, y está en nosotras agregarle nuestro toque personal, y hacer de esta moda, nuestra moda. Única, transgresora y chic.
NUESTROS
FAVORITOS POR: NATU ARENAS
Frio, calor, final de temporada, inicio del Invierno. Sin lugar a dudas, no es fácil elegir un outfit cómodo, versatil y efectivo para la temperatura de la ocasión que nos toque experimentar, ¿no? Entonces, te proponemos aquí una selección de nuestros favoritos para que tengas en cuenta y no desesperes al la hora de amar tu look. Empezamos:
6
1
4
3
5
5
5
2
1. Un Infaltable para este invierno, el saco XL. Consigamos cortes rectos, con doble abotonadura y si es en camel, mejor. 2. Plataformas acordonadas de gamuza. Dan altura, son trendy, cómodas y al mismo tiempo dan un toque moderno a cualquier look. 3. Shorts: Jean para el día o cuero para la noche. Ambas versiones deben ser un must en tu guardarropas. Usalos con
medias negras transparentes y medias a los tobillos. 4. La camisa holgada: Ya sea en seda, o en algodón peruano, las camisas 2 talles más grandes dan esa imágen natural, simple y relajada. 5. En accesorios, te invitamos a que te regales un reloj dorado. Puede ser vintage, analógico o digital. El dorado y su brillo levantan el look y lo vuelve elegante. Las
bucaneras de algodón o lana fina son una compra inteligente y si querés adornar tu escote te proponemos lo hagas con piezas sutiles en cadenas dorados y con dijes pequeños. 6. Las gafas: Atrás quedaron los Wayfarer+ Miami Vice. Ahora nuestro nuevo amor van a ser los marcos redondos típicos de los 70´s.
MODA 83
84 MODA
Lencería 2011 Por: Josefina Speranza
L
a lencería sin dudas es la segunda piel de la mujer, es más que un simple abrigo de nuestra intimidad, es una forma de comunicar, de expresarnos hacia nosotras mismas, y si tenemos con quien compartirla, hacia nuestro compañero. Cumple uno de los roles más importantes, y debe tener requisitos infalibles como son, la comodidad, la calidad y el diseño por supuesto, si es que son fanáticas de la lencería de autor, porque hay quienes prefieren marcas simples y de buena calidad solamente. En argentina hay varias marcas que surgieron a partir de la necesidad de que la lencería deje de ser sólo algo funcional, sino estético y hasta exterior. Creativos como Maria Jesús Fernández Grippo de la marca Jesús Fernández, ha sabido imponer la lencería de autor en Argentina, combinando satenes italianos con encajes holandeses, y texturas que jamás imaginamos en prendas tan pequeñas. Otra marca es Beleidades, que apunta a un perfil más adolescente que Jesús Fernández, con floreados, rayados, textiles de algodón, puntillas y voladitos. Otras marcas clásicas, proponen más de lo mismo cada temporada, claro, apuntan a cubrir necesidades básicas, negros, blancos, beige, algunos estampados nada arriesgados y como siempre telas como algodones, puntillas y tules. A diferencia de las de autor que según la temporada del año, realizan una investigación de tendencias para que sus prendas sean únicas.
Repasemos un poco lo nuevo en lencería de este invierno 2011. “Turquesa y bordo” Cest chic, eso propone Jesús Fernández como base en la temporada, colores fuertes y arriesgados, las combinaciones más complicadas en ropa interior que son la raíz de la marca y la define como única. Beleidades juega con rojos, celestes, menos combinaciones entre sí, y apuesta a prendas de lounge wear. La Momachita es una marca que juega con lo romántico y las formas, los adornos, y los accesorios. Otra marca interior que me gustaría destacar es Pompavana que apuesta a las estampas muy coloridas en tela de lycra, y su temática de esta temporada es Shamana, el arte nativo mexicano. Y por último, pero sin ser menos atractivo, me gustaría destacar algunos productos de underwear como los que produce la marca “nolineal”, que son prendas de interior estampadas con motivos que crean los diseñadores de la marca a partir de la inspiración de la música de películas. Todas estas marcas de diseño son muy atractivas, pero como es algo muy personal claro, avalamos ambas opciones, tanto las clásicas como las más arriesgadas. Vos elegís.
MODA 85
LencerĂa
· Accesorios · Carteras · Billeteras · www.benditoglam.com.ar Av. Santa Fe 2915 Rodriguez Peña 1087 | Quintana 196 Av. Las Heras 2765 | Av. Las Heras 3391 Paraguay 623 (Outlet)
www.benditoglam.com.ar MODA 87
BaF WEEk oToÑo InVIeRno 2011 POR: NATU ARENAS
FOTOGRAFIA: MARTIN OSUNA
Bafweek, el evento más importante de la moda argentina, presentó una nueva semana de la moda con la apertura de la temporada otoño/invierno 2011, los días 22, 23, 24 y 25 de febrero en el pabellón amarillo de la Rural, predio ferial de Buenos Aires. La inauguración oficial se realizó el día 21, con un desfile de A.Y. Not Dead en Paseo Alcorta.
88 MODA
MODA 89
Como siempre el diseño y la tendencia fueron los protagonistas. En esta edición, el calendario incluyó dos pasarelas con la participación de las más prestigiosas marcas y diseñadores: A.Y. Not Dead, Cook, Como Quieres Que Te Quiera, Cora Groppo, Desiderata, Garza Lobos, Grupo 134, Hermanos Estebecorena, María Pryor, MVZ, Prüne, Puma, Rapsodia, Sarkany, Semillero-UBA, Uma, Varanasi, Vicki Otero y Wanama, entre otros.
90 MODA
El público conoció las nuevas tendencias en el área de showrooms, donde participaron más de 20 marcas de indumentaria, tejido, accesorios y calzado, con opciones para mujeres y hombres. También se pudo asistir a conocer las tendencias a través del seminario wgsn, que presentó las últimas investigaciones de los laboratorios de observación de Londres, San Pablo, Nueva York, Los Ángeles, París, Milán, Tokio y Sydney, entre otras capitales generadoras de tendencia.
UMA Para este invierno 2011, Uma propone un look muy casual y urbano, con reminiscencias parisinas. Bufandas a rayas, boinas, polainas y un aire vintage que pudo verse en tapados y blazers. Impecables las calzas de terciopelo (un must) y bandoleras de cuero muy estilosas. En cuanto al calzado plataformas muy altas reinventando al clĂĄsico borcego que sigue haciĂŠndose presente.
MODA 91
BaFWEEk MARIA VAZQUEZ Collares de plumas y por contexto la calle. Con esta mix arranca el espectacular desfile de MV María Vazquez. Con Valeria Bertucelli como imagen de la marca, MV nos presenta abrigos amplios y rectos y capas amplias.
A.Y NOT DEAD La temática de esta colección es “The beaux arts”. La propuesta es sencilla de usar, interesante, altamente digerible y de marcada tendencia. Mucha piel falsa, animal print en tapados, calzas con recortes, vestidos largos, jardineros, cuellos camisa completamente abotonados, polleras tableadas estampadas, polleras en cuero, cuellos bebé, pailletes, y mucho, pero mucho terciopelo (so 90´s). En colores destaco el bordeaux, verde esmeralda, amarillo y el clásico negro.
92 MODA
MODA 93
CORA GROPPO Cora nos tiene acostumbrados al diseño, arte, estructura, moldería y terminaciones impecables, y esta colección Invierno 2011, no fue la excepción. Calzas con recortes, perfectamente realizados, camperas casi arquitectónicas, blusas superpuestas, super vaporosas y lánguidas, fueron algunos de los ítems que más nos gustaron. En colores destacamos el gris elefante (quizás el nuevo negro) y por supuesto el infaltable y clásico negro.
PRÜNE Esta marca sigue fiel a su estilo sexy, clásico y sofisticado. Hay ítems para todos los gustos. En cuanto a las carteras, mucho animal print en combinación con negro, se vieron algunos sobres que si bien son un poco incómodos quedan super elegantes para cortar con un look trash. Metal mas cuero, se volvió a ver en algunas de las pasadas. En cuanto a color, gris elefante, suela y marrón. La propuesta en calzados vuelve a tener como protagonista a las plataformas. Ya sea en color madera, negro o escondidas son las mejores aliadas al momento de largas caminatas. Se vieron versiones mas sexys del clásico borcego, con ojales oficiando de tachas, algunos sin altura, otros con plataforma y para las más osadas, bucaneras! En abrigos vimos pieles largas, camperas en cuero resignificando el estilo de los 80´s con amplios cuellos y jackets a la cintura.
94 MODA
Blogosfera Por: Natu Arenas
Alegre, fresca, divertida y compulsiva. Así es la Blogger Argentina Aninka Tokos creadora de “Desde el Vestidor” quien se lanzó al mundo del bloggin motivada por su pasión a las compras y la necesidad de compartirlo con otros. En su espacio podemos disfrutar de notas sobre moda y belleza relatados de manera risueña pero sin perder su clara objetividad y profesionalismo. Una mujer enamorada de la vida que nos cuenta su experiencia.
desdeelvestidor.blogspot.com 1. ¿Cuándo Y Por Qué Creaste El Blog?
4. ¿Hacia quién está dirigido?
El blog nació en Junio de 2010 y varias cosas me motivaron a largarme dentro de la blogósfera. Primero que nada, mi gusto por escribir y contar historias propias cotidianas. A ello le sumé la
Hombres y mujeres a partir de los 25 años. Esto no quiere decir que si un teen me lee no guste de los temas pero quizás por el lenguaje y por las opciones ofrecidas, un público de más de 25
pasión por salir de compras y las ganas que tenía de compartir todos aquellos hallazgos -ya sean prendas o precios- que se me presentaban en cada salida al shopping. Si bien mi leit motiv es la compulsión a la hora de comprar (¡no puedo llevarme una sola cosa!), con el tiempo he tomado otros caminos que pueden desprenderse de la rutina de una mujer joven.
años puede sentirse identificado.
2. ¿Cual es la linea editorial de “Desde el Vestidor”? Escribo sobre belleza y moda y si bien recibo gacetillas de prensa, prefiero escribir según mi mirada y agregarle algún dato específico de la gacetilla para enmarcar el concepto que la marca pretende darle a una temporada o a un determinado producto. 3. ¿Cuál es el diferencial de tu blog en comparación a los demás? Estimo que la redacción por cuanto siempre estoy interesada en que el post cuente una historia. No podría poner un párrafo y luego fotos ya que no me identifico con ello. Si bien lo disfruto en otros blogs, mi verborragia necesita varias oraciones para sentirse satisfecha. Además, el blog intenta abrirse camino más allá de la moda tocando temas personales, comentando lugares que me gustan, recomendando salidas, entre otras cosas. Es como una ventana a mi interior o a mi vestidor interno.
5. ¿Lees otros blogs femeninos? ¿Cuáles son tus favoritos? Por supuesto que leo otros blogs femeninos ya que me sirven de fuente de inspiración y de biblioteca virtual obligada. Hay algunos muy ricos en su propuesta y es un placer leerlos a diario. Disfruto de la prosa de Tendenciera (tendenciera.blogspot.com) porque me identifica la redacción que tiene y el gusto por armar un post lleno de detalles. También paso a ver diariamente looks en Como me queda (comomequeda.blogspot.com); me gusta ver como juega con prendas vintage -algunas customizadas por la autora- y de esa forma arma propuestas originales. Por último, es de lectura obligada Bolsos & Carteras (bolsosycarterasblog.blogspot.com) porque me dejo enamorar a diario con las propuestas y tendencias que su autora expone. 6. ¿Cómo ves la situación del blogger a nivel local? Es notoriamente distinta a la europea pero es lógico que sea así porque Argentina se toma su tiempo para incorporar novedades a nivel mundial. En ese sentido respeto que sea así ya que soy partidaria del trabajo de hormiga que luego rinde sus frutos. Hay el doble de bloggers desde que yo empecé (y no pasó ni un año) y poco a poco van cobrando notoriedad. Me parece bárbaro que quien quiera escribir tenga su espacio porque en eso radica la libertad que tiene esta herramienta web.
MODA 95
ESTILO D
VIAJES, GOURMET, ECOLOG
DE VIDA
GÍA, ARMONÍA, EQUILIBRIO
MEDITAR
CON
MANDALAS
Manifestá tu creatividad y conectate con tu esencia.
M
andala significa círculo en sánscrito. Con una larga tradición espiritual, los mandalas nos ofrecen algunos de los ejercicios de relajación y búsqueda del equilibrio internos más sencillos que existen.
El trabajo de meditación con mandalas favorece el despertar de nuestra creatividad, y de nuestra energía evolutiva, y puede consistir en la observación o el dibujo de éstos.
MEDITAR COLOREANDO O DIBUJANDO
Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en las aborígenes de Australia. En aquellos países en los que el budismo y el hinduísmo juegan un papel importante, se usa como símbolo religioso o como objeto de apoyo en la meditación.
Puedes dibujar mandalas o colorearlas. Si recién te estás vinculando con estas imágenes, se recomienda que comiences por pintarlas. Para ello, elige un modelo que te inspire, selecciona los lápices o marcadores para colorear, y luego instálate en un sitio tranquilo, puedes colocar música si lo deseas.
Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos. Sus diseños son variados, pero mantienen características similares: un centro y puntos cardinales contenidos en círculos y dispuestos con cierta simetría. Son considerados como símbolos de paz, fuerza y armonía. A nivel terapéutico, se usan para equilibrar el hemisferio racional y el creativo, ya que las figuras geométricas que hay en un mandala son captadas por nuestro lado lógico, y los colores y dibujos, por nuestro lado creativo.
98 ESTILO DE VIDA
sentirás más alerta ante los hechos que suceden a tu alrededor. El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos.
Hay técnicas variadas, todo dependerá de tu estado de ánimo y de lo que el mandala que desees pintar te transmita.
MEDITAR OBSERVANDO LOS DIBUJOS La contemplación del mandala nos permite llegar a la meditación y a la concentración, aportándonos sosiego y calma interna. Elegí un mandala para observar, sentate en un lugar cómodo, y comenzá a respirar de manera rítmica y profunda. Esto puede llevarte a un estado de relajación y te
Si crees que necesitas ayuda para exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera; si por el contrario, quieres buscar tu centro, píntalas de afuera hacia adentro.
BENEFICIOS DE DIBUJAR O PINTAR MANDALAS
LOS COLORES
LAS FORMAS
El uso de los colores en los mandalas tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Todos los elementos que forman un mandala tienen un significado, conoce alguno de los más utilizados:
Rojo: Amor, pasión, sensualidad, fuerza, resistencia, independencia, conquista, impulsividad, ira y odio.
Corazón: Sentimiento de unión, alegría.
Amarillo: Sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Circulo: El verdadero yo.
Cruz: Lo consciente y lo inconsciente. Cuadrado: Estabilidad, equilibrio.
Naranja: Energía, optimismo, ambición, actividad, valor, confianza en sí mismo, afán de prestigio, frivolidad.
Estrella: Símbolo espiritual, libertad.
Rosa: Amistad, sociabilidad, comunicación, imaginación, humor, encanto, egoísmo, necesidad de reconocimiento.
Laberinto: Búsqueda del propio centro.
Morado: Amor al prójimo, idealismo y sabiduría. Verde: Equilibrio, crecimiento, esperanza, perseverancia, voluntad, curación, integridad, bienestar, tenacidad, prestigio. Violeta: Música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración. Azul: Tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Espiral: Vitalidad, energía curativa.
Rectángulo: Estabilidad, rendimiento del intelecto.
No hace falta que seas una experta para usarlos como diagramas meditativos, la principal regla es dejar fluir la imaginación y seguir la propia intuición. Es una práctica sencilla que redundará en beneficios personales y en la consecución del equilibrio interno.
1. Es un elemento de apoyo en la meditación. 2. Fomenta la paciencia. 3. Despierta los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos. 4. Fortalece la capacidad de concentración. 5. Puedes deshacer bloqueos y tensiones internas. 6. Reduce el estrés y produce una sensación de bienestar general. 7. Entrena la memoria. 8. Desarrolla la creatividad. 9. Ayuda a desconectarse de las preocupaciones diarias.
ESTILO DE VIDA 99
100 ESTILO DE VIDA
NUeva
YORk POR: ESTHER BASANTA FOTOS: PABLO ODDO
TODO SE HA DICHO YA SOBRE NEW YORK. EN MI OPINIÓN ES COMO UNA PELÍCULA DE QUENTIN TARANTINO: O TE ENCANTA Y PLANEAS UN REGRESO EN BREVE O UNA VEZ VISTO LO ARCHIVAS. SE VENDE SOLA, NO LE HACEN FALTA OFICINAS DE TURISMO QUE PROMOCIONEN SUS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS, NI CAMPAÑAS PUBLICITARIAS QUE PRESENTEN LA CIUDAD A LOS TELESPECTADORES COMO EL DESTINO PERFECTO PARA SUS PRÓXIMAS VACACIONES. ES UNA CIUDAD DONDE LOS SENTIDOS SE AGOLPAN CON LAS LUCES DE LOS RASCACIELOS, EL RUIDO DEL TRÁFICO, LOS OLORES QUE FLUYEN DE LAS CALLES MEZCLADO CON LO DULCE Y LO SALADO, EL SABOR DE TODAS LAS COCINAS DEL MUNDO Y EL TACTO AL TOCAR LOS DÍGITOS DE TU TARJETA DE CRÉDITO ARRASTRADO POR LA FIEBRE CONSUMISTA.
ESTILO DE VIDA 101
Son tantas las películas en las que la acción se desarrolla en esta ciudad que cuando pisas por primera vez sus calles crees encontrarte en un plató: 1,2,3, CÁMARA Y ….. ACCIÓN!! Superman, King Kong, Algo para recordar, West Side Story, Tú y yo, Desayuno con diamante, Melodías de Broadway, El día antes de mañana, Sucedió en Manhattan... Pero ha sido una serie de televisión la que, en esta ocasión, ha abierto las puertas de nuevo de un Nueva York a la mujer independiente que busca su sitio en la actual sociedad. Hablo de Sex & City. Sin duda una serie de referencia donde encontrar locales de moda, buenos restaurantes y tiendas de lo más cool. ... El problema es que no todas tenemos presupuesto para comprar unas sandalias de Jimmy Choo o un bolso Fendi. Pero Nueva York es más que eso. Para ser la primera vez que visites la ciudad, porque seguro que repites, puedes comenzar con los imprescindibles: el Empire State, un paseo por Central Park, el Museo de Historia Natural, la Estación Central, un hot dog, el puente de Brooklyn, la Biblioteca Pública de NYC, una panorámica del Skyline desde State Island, Times Square, una copa en Hell’s Kitchen y el Metropolitan Museum. Una visita a Ellis Island te acercará a la historia reciente de todas aquellas vidas anónimas que dejaron atrás su pasado para comenzar de cero en el Nuevo Mundo. Doce millones de personas llegaron a cruzar las “columnas de los besos” (The kissing post) siguiendo los pasos de Annie Moore, una chica irlandesa de tan sólo 15 años, la primera afortunada que consta en los archivos del Centro de Inmigración. Puedo seguir enumerándote sitios pero sobran las guías interesantes y bien estructuradas dónde encontrarlos.
102 ESTILO DE VIDA
ESTILO DE VIDA 103
104 ESTILO DE VIDA
ESTILO DE VIDA 105
Si lo que buscas es moda dependerá del presupuesto. En Fifth Avenue y alrededores tienes las grandes marcas como Cartier o Loewe. En Midtown están las grandes cadenas como Zara o H&M (no dejes de pasarte por Abercrombie and Fitch). Si te gusta la ropa indie y vintage tu sitio es Lower East Side y East Village. En Soho tienen sus boutiques los diseñadores más famosos (calles Elisabeth, Mott y Spring son un ejemplo) y en Nolita se instalan los diseñadores que empiezan a despuntar y prometen. No dejes de lado tampoco West Village o el mercadillo de segunda mano que montan los sábados por la mañana bajo el puente de Brooklyn. Comer en New York es caro teniendo en cuenta la calidad. Quiero decir, si quieres alimentarte una semana a base de hot dogs, hamburguesas, bagels, pizza y tanques de café,… no te gastarás tantos dólares. Pero si quieres comer con un primer plato y/o segundo plato decentes, saca la tarjeta de crédito. Si estás pensando en un restaurante donde celebrar una escapadita romántica mi recomendación es el River Café. A los pies del puente de Brooklyn, las vistas de la ciudad de noche no tienen parangón. Es un restaurante de etiqueta, dónde los camareros visten con esmoquin y se exige chaqueta americana para ellos. La comida es buena aunque en mi opinión caro (aproximadamente unos 100 usd por persona). Es más conocido por los turistas que por los propios neoyorquinos pero no olvidarás las vistas al lado del río acompañados por el sonido de un piano. Otra opción es Japonais, en Gramercy Park, con una decoración muy peculiar y dónde verás mucha gente guapa; o el Café Gitane, un bistró marroquí muy de moda actualmente.
106 ESTILO DE VIDA
Los niños también tienen su lugar en New York: en el NYC Fire Museum podrán sentirse como un auténtico bombero, ver barcos antiguos y espectáculos al aire libre en el Puerto Marítimo de South Street, en el museo de Children’s Museum of the Arts podrán ser pequeños grandes artistas, disfrutar con un musical Disney como The Lion Kings o patinar en Rockefeller Center. Da igual en que época viajes a Nueva York. Todas las estaciones tienen su encanto y siempre hay eventos que celebrar. Para tu información el mes de diciembre es el más caro del año porque se junta la Shopping Weekend (con descuentos auténticamente escandalosos pero muy caótico y estresante por la multitud de gente que busca “la ganga”) con las fiestas navideñas. Aunque no hay que desmerecer a noviembre con la Maratón de NYC y Febrero con la Fashion Week. ¿Te he convencido? Estaré esperando sugerencias a tu regreso. INFORMACIÓN ADICIONAL »» Vivenuevayork.com »» El blog de Todonyc.info
ESTILO DE VIDA 107
CLAVES PARA ALCANZAR EL
BIENESTAR EMOCIONAL POR: MAITE NICUESA
A
nte cualquier dolor físico debes acudir al médico para poder obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Sin embargo, algunas personas se preocupan en exceso por su salud física y descuidan su bienestar emocional. El estado de ánimo alegre y positivo es esencial, sin embargo, a lo largo de la vida puedes atravesar diferentes períodos en los que necesitarás de la ayuda de un especialista ya sea psicólogo o psiquiatra. Por ejemplo, ante un caso de depresión, puesto que, además, el malestar anímico también produce síntomas en el plano corporal, por ejemplo, causa cansancio, problemas de sueño, trastornos en la alimentación.
108 ESTILO DE VIDA
Por el contrario, la alegría produce una sensación de plenitud física, te aporta energía, vitalidad y ganas de disfrutar el presente. La salud emocional es fuente de felicidad, pero además también influye en el bienestar físico ya que la unión de cuerpo-mente en el ser humano es absoluta. Del mismo modo, una enfermedad corporal también produce consecuencias a nivel anímico, por ejemplo, dolor, sufrimiento, temor o inquietud. Para mantener tu salud emocional en perfecto estado te recomiendo los siguientes pasos:
1) Disfruta de unos hábitos de vida activa, es decir, practica ejercicio, da un paseo diario, disfruta del contacto con la naturaleza. Por el contrario, evita el sedentarismo de ver en exceso la televisión. 2) Cuida de tus relaciones sociales, o sea, disfruta del tiempo de ocio, programa actividades que te motiven y te estimulen en positivo. De hecho, disfrutar del tiempo de ocio es la clave para prevenir el estrés laboral. 3) Apuesta por el pensamiento positivo. Valora aquello que posees y que te aporta valor. Corrige cada pensamiento negativo que viene a tu mente de forma inconsciente ya que sólo así lograrás la felicidad. Cuida de tu mente cada día porque tus pensamientos también te determinan.
Yorkshire Terrier
Este simpático perrito pertenece a la clase Toy y es uno de los perros más demandados del momento.
E
n su escaso tamaño encierra un fuerte carácter y una pronunciada personalidad. No sólo es atractivo por sus características físicas, sino que es también un fiel amigo que goza de gran intuición.
El pequeño Yorshire Terrier es fruto del cruce entre varias razas realizado por criadores en Inglaterra, que buscaban conseguir un perro de raza pequeña para terminar con los roedores que existían en sus casas. El resultado fue un enemigo implacable de las ratas, pero a la vez se convirtió en un animal lleno de vitalidad y glamour, hoy el perro de lujo y compañía más difundido en todo el mundo. Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de ánimo de su amo. Es muy fiel pero tiene un temperamento un tanto impetuoso, y suele tornarse caprichoso y desobediente cuando está excesivamente consentido. Es muy apto para vivir en departamentos o casas no muy espaciosas debido a su poca necesidad de ejercicio físico. Suele tener muy buena relación con niños y personas mayores. La apariencia del yorkshire es la de un terrier enano, de pelo largo, cuya capa cae lisa y sedosa a cada lado del cuerpo. Sus tonalidades son azul acero brillante o azul gris plateado, y color fuego dorado en la cabeza. Su cuerpo es compacto y armonioso, con un porte que le otorga un cierto aire de importancia. Por su carácter es el perfecto animal de compañía. Posee las características de valor y tenacidad propia de un perro mucho más grande, con una gran ventaja, su tamaño pequeño le hace ser muy manejable. En cuanto un Yorky entra en una casa, se convierte en uno más de la familia.
ESTILO DE VIDA 109
Recetas para las que andamos a mil
Propuestas con tapas La Salteña
Triangulitos de zanahoria INGREDIENTES PREPARACION
»» 1 paquete de empanadas criollas x 15 de “La Salteña” »» 3 zanahorias »» 4 puerros »» 2 Cdas de aceite »» 50 g de queso en hebras »» Sal y pimienta »» Huevo para pincelar
»»
Cocinar las zanahorias en agua hirviendo o en el microondas hasta que estén tiernas. Luego procesar o pisar hasta obtener un puré.
»»
Picar los puerros y saltar en el aceite.
»»
Mezclar el puerro con el puré de zanahorias, el queso en hebras, la sal y la pimienta.
»»
Armar los triangulitos como indica el paso a paso y rellenarlos.
»»
Pincelar con el huevo y cocinar en un horno precalentado a temperatura media (180°) hasta dorar.
Tip: Para darle un sabor agridulce, espolvorear con azúcar la masa una vez que la pincelaste con huevo!
110 ESTILO DE VIDA
Sorrentinos La Salteña variedad jamón y mozzarella
Pesto De Rúcula Y Tomates Secos INGREDIENTES PREPARACION (2 PORCIONES)
»» 1/2 taza de rúcula picada
»»
Procesar la rúcula, los ajos y el aceite de oliva.
»» 1 diente de ajo
»»
Agregar los tomates secos y las nueces bien picadas.
»» 20 grs de tomates secos hidratados.
»»
Añadir el queso parmesano.
»» 25 grs de nueces
»»
Incorporar sal y pimienta a gusto.
»» 35 grs de queso parmesano
»»
Cocinar los Sorrentinos Jamón y Mozzarella de La Salteña como indica el envase. Colar, agregar la salsa y servir.
»» Aceite de oliva »» Sal y pimienta a gusto
Tip: Podes cambiar la rúcula por hojas de albahaca!
ESTILO DE VIDA 111
112 ESTILO DE VIDA
GEMMA w w w.revista gemma.c om
G
G
G
G