3 minute read

EXPROPIACION EN EL YAQUI

Debe doler, y ni modo. Alfonso Durazo trae imantado el discurso contra la corrupción… un día critica a la gobernadora Claudia Pavlovich y al otro también. El candidato a gobernador por MORENA inicia y cierra su discurso señalando los actos de corrupción como los responsables del atraso de Sonora. Subraya la caída de la economía sonorense comparativamente con el resto de los estados fronterizos. Baja captación de inversión extranjera, escasas contribuciones un desastroso último lugar. Durazo Montaño precisa que la deuda del gobierno estatal es de 28 mil millones de pesos — ¡Se pagan de intereses 7 mil millones! –, y lo peor “no se observan obras de infraestructura que justifiquen dichos pasivos”. Para el candidato de MORENA está claro el asunto: Es la corrupción la que arrastra la competitividad y el crecimiento económico de Sonora. Y así como para justificar su discurso contra la corrupción dijo que la percepción de ésta, situada en un escandaloso 53 por ciento en los tiempos del “corruptazo” de Guillermo Padrés ¡pues ahora anda en el 60 por ciento! Es decir, los datos de Alfonso lo llevan a concluir que, en ese altísimo porcentaje, los so- percibimos y criticamos la corrupción, y estamos listos para votar en contra del partido de la gobernadora: El PRIAN.

“EL BORREGO” NI VE NI OYE Y de lo anterior, parece que el candidato del PRIAN, Ernesto Gándara Camou ni cuenta se da. Está bien clara la estrategia de la campaña morenista en el estado, mientras que la del prianismo luce desdibujada entre prometer el toro y el moro, se les va la vida. Mientras que la elevada percepción social contra la corrupción a Alfonso le da argumentos y líneas de crítica en la esquina del “Borrego” no existe un argumento contrario de hecho, para el PRIAN eso de la corrupción debe ser un simple instrumento de campaña que en nada impacta el proceso electoral. Me parece que están equivocados y la gente se los hará saber. Con ese discurso, el de Bavispe no tuvo empacho para decirle a los directivos camarales de la construcción en Sonora: ¿Cuántos iban con el moche por delante para poder acceder a alguna obra? ¡Guau!, el morenista ya agarró confianza ya se soltó digo, por si antes lo miraban medio desconfiado ¡Pues tómala, el Poncho va con todo!

Advertisement

EL TRENECITO ELECTORAL ¡UFF! El “Plan B” de Gándara con Bours y “El factor “Bebo” Zatarain” las preocupaciones llegaron al bunquer del “Borrego”. Si Alfonso Durazo sostiene sus 10 puntos de ventaja sobre Ernesto Gándara el

“Plan B” de este último será inclinarse a favor de Ricardo Bours es el anterior, un escenario de angustia, al que aún le falta agregar el “factor Bebo”, es decir, el grado de presencia que al final alcanzará Carlos Ernesto Zatarain González, el candidato a gobernador por el PES.

LA JUGADA EN CASO DE PERDER

La mayoría de las encuestas coinciden: Durazo se sostiene 10 puntos arriba de Ernesto (Otros dicen que ya lleva 12) y la preocupación amenaza convertirse en paranoia en el bunquer gandarista. De no remontar esa diferencia en este mes de abril Gándara no solamente no avanzará, sino que podría registrar un retroceso mayor. No se sabe dónde está la falla Ni Gilberto (Beltrones) Gutiérrez, ni Guillermo (Bours) Silva tienen idea El mucho trabajo “de abajo” realizado por el segundo mencionado se ve superado por el efecto de los programas sociales que la 4T tiene en marcha y Jorge Taddei se anda riendo solo. De continuar así, el “Plan B” entrará en mayo Para empezar, hace rato que Ricardo Bours dijo que a él no le interesaba ningún otro puesto que no fuera el de gobernador del Estado y con esto, desechó la posibilidad de cualquier alianza con otro candidato Ernesto Gándara sería el que cedería a favor del boursismo que, se presume, tiene su coto mayor en el sur allá hasta donde fue y le tomó prestado el discurso a Ricardo y expresó que él también va “hasta dónde tope” El problema es, en este mes de abril, Carlos

Zatarain también ajustará su estrategia: De por sí ya le pisa los talones a Bours. Se entiende fácil: Si el afamado “Bebo” remonta su propio escenario y lo alcanza, la alianza “hasta donde tope” se va de pique.

El Debate Que Viene

Agreguen un dato: El gobierno de AMLO ya reveló las miles y miles de hectáreas que son usufructuadas en forma irregular en el sur del estado. Antes, “El Bebo” lo dijo: Son 18 mil hectáreas que tienen títulos falsos. AMLO acaba de decir: Son más de 40 mil. Y uno se pregunta: ¿Hay candidatos a gobernador en esa investigación que realizó la SEDATU? En el debate que organiza El Diario del Yaqui en Ciudad Obregón, será un buen foro para que los candidatos hablen del tema en sus comentarios sobre el “Desarrollo Económico” cabe la posibilidad. Alfonso lucirá cuestionador quizá. Ricardo se dirá agredido tal vez.Gándara se abstendrá de opinar es posible. “El Bebo” denunciará y propondrá conciliar es creíble. Interesante el tema, tan atractivo que “Grupo Healy” fue a preguntarle al presidente de la República para que le dijera si se preparaba una nueva expropiación en el yaqui. Pero les dijeron que no, pero que las irregularidades son ciertas. El asunto ya escaló pero no ha tocado intereses del gobierno del Estado no podrán eludirlo.

This article is from: