Revista gestión contable 7

Page 1

AÑO 7 N°8 - SET 2012

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

“EL CONTADOR PÚBLICO EN LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO” Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

1


2

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


Actualidad

ÍNDICE I. EDITORIAL 5. Autor: MBA. CPCC. César Urbano Ventocilla Decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad Tecnológica del Perú II. CONTABILIDAD 6. “Los Nuevos Paradigmas de la Práctica Contable en el Perú.” Autor: MBA CPCC César Urbano Ventocilla. 11. “La Contabilidad: Sus Procesos y Especialidades” Autor: Mag.CPC Fausto Mercado Philco. 20. “Las MYPES a través del Comercio Virtual” Autor: CPC. Luis Halanocca Tumi 23. “Ética del Contador Público, Planteamientos Doctrinarios y Programáticos: Coincidencias en Congresos Nacionales y Conferencias Interamericanas sobre ética del Contador Público”. Autor: Cpc. Alfredo Rivero Guillén III. FINANZAS 29. “Leasing Financiero Herramienta de Financiación Empresarial” Autora: Mag. CPC. Flor Marlene Recavarren Ramírez. 37. “Modelo CLUSTERS en las MYPE´S Exportadoras de Confecciones en los años 2008 al 2013” Autor: Mag. CPC. Gladys Madeleine Flores Concha 41. “Una Nueva Economía” Lo pequeño desbanca a lo grande Autores: Lic. Gregorio Ramos Atuncar Mag.CPC. Víctor Vinces Yacila 45. “Crisis Financiera Mundial” Autor: Eco. José Paz Elera 49. “El Forfainting: Una opción al Financiamiento del Comercio Internacional” Autor: Mag. CPC. Víctor Eduardo Vinces Yacila

59. “El Sistema de Control Interno y su Importancia en la Administración Pública” Autor: CPCC. Víctor Taboada Allende 65. “Carta de Gerencia o Representación” Autor: CPC. Teodoro Oscar Gonzàles Rodríguez 68. “La Reconceptualización en la Auditoría Financiera” Autor: Mag. CPCC. Juana Laureana Medina Ramos V. COSTOS 73. “Análisis de la Variación del Presupuesto de costo como medio de control gerencial” Autor: CPC. Percy Chambergo Campos. VI. TEMAS COMPLEMENTARIOS 76. “La Universidad y la Investigación” Autor: Dr. Adrián Arce Yturry . 80. “Las Clases de Tesis Universitarias” Autor: Dr. CPC. César Mejía López 81. “El Nuevo Rol Docente Universitario en la Investigación, en la época de la Globalización” Autor: Lic. Martina Romero Ramírez 86. “Reforma del Estado” Autor: Mag. Julio Wilmer Tarazona Padilla 88. “Desde el Bournout hasta el Engagement en Docentes y Estudiantes Universitarios” Autor: Roberto Arrieta Segura 90. “La Educación en el modelo e-learning y Web 2.0” Autor: Mg. CPC. Fausto Mercado Philco. 92. “La Importancia de las Estrategias Pedagógicas para la Docencia Universitaria”. Autora: Lic. Nancy Luz Escudero Benavides. 94. “Ética y Moral en la Profesión” Autor: Mag. Raúl Montoya Barandiaran VII. INFORMÁTICA 96. “LATEX” Autor: Lic. Miguel Ángel Paz Arcelles.

IV. AUDITORÍA 55. “Auditoría de Valor por Dinero”. Autor: Cpc. Héctor Luque Mamani

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

3


COMITÉ DE GERENCIA GRUPO IDAT Presidente de Comité

José Antonio Rosas

Miembros:

Gino Abram

Gerente General Corporativo

Gerente de Administración y Finanzas

Luis Alegría

Gerente de Administración

Enrique Bedoya

Rector de la Universidad UTP

Vladimir Cabrera Director Gerente IDAT

César Echegaray Gerente Comercial

Jonathan Golergant

Director General de Unidades Académicas Universitarias

Carlos Gómez de la Torre Gerente Legal

Francisco Guerrero Gerente Legal

Martín Herrera

Gerente de Infraestructura y Operaciones

Claudia Magnani

Gerente de Recursos Humanos

Humberto Marotta Gerente de Sistemas

Jacqueline Mayor

Directora General de Unidades Académicas de Carreras Técnicas y Académicas

Marcial Solís

Vice-rector de Servicios Universitarios

4

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


EDITORIAL EDITORIAL

L

Mag. CPCC. César M. Urbano Ventocilla

Decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad Tecnológica del Perú

a Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Tecnológica del Perú, ofrece una vez más la divulgación de la producción científica de sus docentes, incorporada en nuestro volumen de la Revista Ges-

tión Contable, manteniendo de esta forma su compromiso con los objetivos relacionados a las labores de investigación y publicación que le corresponden en su rol de impartir y compartir conocimiento. En este 8vo número de la Revista Gestión Contable, los artículos seleccionados se han agrupado en las siguientes secciones: Contabilidad, Finanzas, Auditoría, Costos, Informática, y Temas Complementarios. Con la publicación de este número, ponemos a disposición de la comunidad académica y profesional los valiosos aportes incluidos en esta edición, los mismos que servirán para ampliar los conocimientos de nuestros lectores, y a su vez contribuir con generar el debate correspondiente en torno a los temas expuestos por cada uno de los autores colaboradores. Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los autores por la confianza depositada en la revista para publicar su producción intelectual, así como al Comité Editorial de nuestra Facultad, por su participación con las observaciones realizadas. Los invito cordialmente a dedicar su tiempo para leer cada uno de los interesantes artículos contenidos en este número.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

5


CONTABILIDAD

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA PRÁCTICA CONTABLE EN EL PERÚ THE NEW PARADIGMS OF ACCOUNTING PRACTICE IN PERU RESUMEN l presente artículo describe los paradigmas de la práctica contable en el Perú. Estamos iniciando la segunda década de este nuevo siglo y nuestra profesión contable, como diría el Dr. Drucker, se viene caracterizando por los cambios constantes que se evidencia, al grado tal que ya parece que estamos dentro de nuevos paradigmas. Y lo más importante es que el futuro de nuestra profesión se vislumbra plasmado de cambios constantes, debido a la velocidad cambiante de la tecnología de la información, a la necesidad de la educación continua, de contar con acreditaciones renovables, la manera de interactuar con la alta dirección, de hacer negocios en ambientes globalizados y a gerenciar organizaciones que se reinventan permanentemente. Es necesario precisar la percepción que tienen hoy los jóvenes limeños en edad universitaria sobre la profesión contable en mérito a una encuesta efectuada por APOYO en el segundo trimestre del año pasado, arribando que la contabilidad es un oficio que se puede estudiar a nivel de instituto y que su posición en el organigrama de las empresas no pasa del nivel medio, no pudiendo aspirar a cargos gerenciales.

E

6

MBA - CPCC César Urbano Ventocilla Decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad Tecnológica del Perú

En ese escenario es necesario el planteamiento de un reto mayor en el cual deben involucrarse las universidades peruanas tienen que reinventar la profesión contable a fin de cambiar la percepción distorsionada y hacer que los contadores sigamos siendo considerados por la comunidad de negocios como sus socios estratégicos de las organizaciones. Paradigmas Contabilidad Competitividad Organizaciones Universidades

Paradigmas Accounting Competitiveness Organization Universities

I. INTRODUCCION El año pasado, en junio del 2011. Terminé de leer un libro que encontré en la “Casa del Libro”, en la ciudad de Madrid, titulado “La Historia de la Contabilidad”, una monografía escrita por el Profesor Checo Karl Peter Kheil titulada “Über einige áltere Berabeitungen des Buchhaltungs-Tractates von Luca Pacioli” escrita en 1896 y traducida al español por el Profesor Mercantil Aragones Fernando López y López en el año 1902. Luego de leerla, me quede muy impresionado y gratificado por que había llenado grandes brechas en mi conocimiento acerca de la historia de la partida doble. Sin embargo, la lectura de la citada obra me indujo a una reflexión de cómo nuestra práctica profesional había cambiado tanto y que estaba seguro de que estamos viviendo nuevos paradigmas en la práctica de la contabilidad, respecto a lo que debe ser la contabilidad y las competencias de un contador para ser competitivo en las organizaciones de este milenio y cuál debe ser su rol en la comunidad de los negocios. Por otro lado luego de participar en un Foro denominado “El Contador: Socio Estratégico en las Organizaciones” cuyo objetivo era responder a algunas interrogantes en torno al rol del contador en

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD la actualidad. Escuche que APOYO había efectuado una encuesta a jóvenes limeños en la cual les preguntaban entre otros cual era su percepción sobre la carrera contable, ellos respondían ubicándola como una carrera técnica, de nivel intermedio, no gerencial, sustituible con la tecnología de la información y entre las que existen en el medio, ella era la cuarta o quinta opción a escoger (primero estaban; negocios internacionales, economía, administración, etc.). Me quede impresionado con estas respuestas y me dije, cuanto de realidad hay detrás de estas respuestas y cuán lejos están de la realidad. Esto me animo a escribir y compartir con ustedes estas líneas, como percibo a mi profesión contable, de la cual estoy convencido que vivimos una época de cambios, en las cuales, sus competencias se tienen que reinventar constantemente, debido a que los paradigmas ahora son más frecuentes y parafraseando al Profesor Drucker, cuando él decía que esta época en la que nos ha tocado vivir lo único constante es el cambio. II. ¿VIVIMOS EN UNA ERA DE CAMBIOS DE NUESTROS PARADIGMAS? En la actualidad, se genera un cambio fundamental en la naturaleza y aplicaciones de la tecnología en los negocios. Existe un nuevo orden geopolítico, aparecen nuevos ambientes y formas de hacer negocios y empresas. Estos cambios, por citar algunos, tienen implicancias profundas y de gran alcance para nosotros los contadores. Por ejemplo, los cambios y los impactos que se generan en las empresas producto de la evolución desenfrenada de la tecnología de las telecomunicaciones, la integración digital de sonido, datos a imagen, así como la convergencia entre las telecomunicaciones, computación y televisión y si a eso le sumamos las redes digitales de información, conllevará a muchos cambios en la oferta de nuevos y novedosos servicios que, a la fecha desconocemos. Los negocios no se quedan atrás, tienen oportunidades nunca vistas para abrir y aprovechar nuevos mercados, y entre tanto, los mercados tradicionales cambian de manera sustancial, reduciéndose o haciéndose intensamente competitivos. Además, los reducidos márgenes de beneficios, paralelos a las crecientes exigencias del cliente por productos y servicios de calidad, a precios bajos, determinan presiones inexorables en muchas de nuestras empresas. Una realidad apremiante del nuevo ambiente global es la emergencia de una nueva era de competencia más agresiva y sin fronteras en la

cual la innovación constante, el aprender a aprender y el convertirse en un proyecto exitoso, son las claves del éxito para mantenernos competitivos. El futuro trae muchas cosas para todos. Sin embargo, lo más importante que se puede rescatar es la incertidumbre, lo desconocido, que está en el, hoy y mañana. Como lo explica Tom Peters en su libro Re-imagina…”Lo desconocido significa la idea esencial de las “formas de vida” en la era de la clonación humana y de la ingeniería genética. Lo desconocido significa la definición de un puesto de trabajo, cuando el software potenciado por la inteligencia artificial tienen más cerebro que tu y yo” Lo desconocido proporciona oportunidades sin igual a quienes sean lo suficientemente atrevidos y decididos para obtener ventaja de ello. Es una era propicia para quienes rompan reglas, para quienes imaginan lo que ha sido imposible hasta ahora… esto es el comienzo de la nueva empresa, de una nueva forma de pensar y de vivir en estos tiempos de cambios” En lo que respecta a la profesión contable, podríamos enumerar algunos cambios en nuestros paradigmas, que si los analizamos en su conjunto, podríamos decir que ya estamos viviendo en un entorno de cambios paradigmáticos frecuentes. A continuación citamos algunos de ellos:

COMO ERA • Prevalece el costo histórico, el mercado el menor. • Contabilización de futuros. • Información a la fecha de corte. • Principios de contabilidad generalmente aceptados. • Diversos criterios de medición y presentación. • Partidas extraordinarias. • Mucha incidencia en el registro contable. • Poca competencia de las finanzas. • Poca aplicación de la Tecnología de la información. • Centrado en el propietario. • Muy prudente. • Prevalece el criterio tributario. • Importa lo tangible. • Provee información histórica. • Revelaciones insuficientes. • No a la comparabilidad.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

7


CONTABILIDAD COMO ES • Prevalecerá el criterio desvalor razonable. • Contabilización de hechos pasados. • Información que ayude a predecir el futuro. • Marco conceptual, hipótesis y cualidades de la contabilidad. • Uniformar los criterio de medición y presentación – solo NIIF. • No existe el concepto extraordinario. • Mucha incidencia en el análisis de la información, más allá del simple registro. • Mucha necesidad de las finanzas. • Mucha aplicación de la Tecnología de la información. • Centrado en el inversionista. • Menos prudente. • Prevalece el criterio financiero. • Lo intangible tiene mayor valor. • Provee información estratégica. • Más revelaciones y análisis de riesgos y de sensibilidad. • Sí a la comparabilidad. ¿COMO AFECTA LO ANTERIOR EN NUESTRO MEDIO PRÁCTICO? Por un lado, el entorno, la tecnología de la información, la forma de hacer empresa hoy, y las nuevas organizaciones que trabajan en un ambiente globalizado, caracterizado por ser altamente competitivos. Está generando e innovando constantemente nuestros conocimientos, habilidades y destrezas a la velocidad en la cual cambia el entorno en la cual nos desenvolvemos. Por otro lado, no podemos negar la brecha que existe entre las competencias que hoy necesitan y aprenden nuestros futuros Contadores en las universidades peruanas y lo que realmente requiere las empresas que trabajan en nuestro país. Esto también impacta de igual manera a los Catedráticos Universitarios, que se capacitan constantemente en aspectos de las competencias necesarias para la profesión contable así como en el manejo de nuevas herramientas y nociones de docencia. Al respecto también debemos re-enfocar la manera de enseñar y o de preparar a los alumnos. Para un futuro desconocido, ambiguo y rápidamente cambiante, lo que significa que “aprender a aprender” es mucho más importante que dominar una materia para un examen. Este entorno ha eliminado una gran parte de la práctica contable, legada por Fray Luca de Pacio-

8

lo, que era la de los registradores. La tecnología de información se encargo de esto. Ahora, de su legado nos queda la parte normativa, en otras palabras los aspectos técnicos de nuestra profesión, las cuales se pueden resumir en las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, que hoy, se ha convertido en el lenguaje de las grandes Corporaciones que cotizan en las diversas Bolsas de Valores del mundo. Sin olvidarnos de las NIIF para PYMES, que será la relevante para las demás empresas. Un primer reto es que todos los contadores conozcan, y sepan aplicar correctamente estas normas técnicas en sus empresas, de tal manera de asegurar que la información que están presentando a la Alta Dirección sea pertinente para la toma de decisiones. Esto debe ser el punto de partida para la reinvención de nuestra práctica contable actual. Si a lo dicho le sumamos que, la percepción de los jóvenes en edad universitaria, sobre la carrera de contabilidad, respondiendo; que era una carrera técnica, fácilmente reemplazable por los softwares contables, una carrera que difícilmente llegaría a niveles gerenciales, prefiriendo a la carrera de contabilidad, la de negocios internacionales, economía, administración, etc. El efecto de esta percepción, en las universidades particulares donde estudian los jóvenes que provienen de los estratos sociales B y C, ha sido en promedio una reducción del 40% en el número de postulantes en relación con años anteriores. Esta percepción felizmente no se condice con la realidad en su totalidad en nuestro país, sin embargo es una muestra más del problema a futuro que podría tener la práctica de nuestra profesión en nuestro país. De no revertir esta percepción equivocada, ésta podría estar afectando a nuestros futuros talentos que son los jóvenes en edad universitaria, de no poner estudiar nuestra profesión y ser los sucesores nuestros en el futuro mediato. Por otro lado, en nuestro país nuestra profesión contable necesita mejorar mucho y gran parte de ello está en nuestras manos. No podemos depender de otros, se trata de nuestro futuro, de nuestras vidas y de nuestras familias, es importante que nos demos cuenta de que si nosotros no somos los promotores, del status-quo que atraviesa nuestra profesión contable en el Perú, podemos poner en serio riesgo nuestra práctica profesional. No es suficiente ser espectadores pasivos de lo que está pasando con nuestra práctica contable, es necesario enfrentarlo. Quizás, el mayor problema que tenemos es encontrar un tiempo para poder hacerlo y perder el

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD miedo a las críticas, y si es necesario recurrir a las instituciones de la sociedad civil para que nos ayuden en esta tarea; evaluémosla, que quizás pueda ser una alternativa interesante al respecto. Es necesario que nuestros contadores de hoy y los próximos que se formen tomen conciencia de esta gran amenaza que trae el entorno de hoy para nuestra práctica profesional, estando obligados a convertirlo en una gran oportunidad para re-inventar nuestra práctica profesional en todo aspecto, sea de forma y/o fondo. A continuación describimos, a manera de ejemplo tres situaciones que afectan de manera negativa la profesión contable de nuestro país. i) Los reguladores de la profesión contable en nuestro país, no norman en forma coordinada, ni a la velocidad que lo pide la organizaciones. No hay un norte estratégico definido de la profesión contable a nivel país. Por citar un ejemplo, después de casi tres años de espera, recién hace un mes se han aprobado una serie de normas contables internacionales modificadas y emitidas a nivel internacional. ii) El regulador que tiene más inferencia en nuestros colegas de la profesión es el encargado de la administración tributaria de nuestro país. iii) Algunos instituciones de la profesión liberal y ente representativo de la sociedad civil en nuestro medio como son los Colegios de Contadores Públicos del Perú, no cumplen con sus funciones más importantes para el avance y desarrollo de la profesión contable como son: la investigación científica, la capacitación, y la respectiva actualización profesional. Lo mencionado viene contribuyendo a que gran parte del gremio contable, sobre todo aquellos cuyas edades bordean los 40 años o más, poco a poco se vean amenazados de no ser competitivos por falta de educación continuada. Esto último podría incluso afectar este gran momento que vive nuestro país a nivel mundial, la imagen de ser un país emergente, atractivo a la inversión extranjera, las grandes proyecciones de inversión y de ingresos de divisas en los sectores de la minería, gas, pesca, inmobiliario, agroindustrial, entre otros. ¿Qué pasará cuando vengan estos inversionistas y constituyan sus empresas en nuestro país y requieran contratar contadores profesionales competitivos a nivel internacional, y no los encuentren en el mercado local?, tendrán que recurrir a Contadores de otros países o de sus Casas Matrices. ¿Qué pasará con nuestros jóvenes profesionales contables que egresan de nuestras universidades, que salen con

una formación profesional que no condice con las competencias que necesitan las organizaciones de hoy, para incorporarlos?. Las mallas curriculares no contemplan la inclusión de cursos relacionados con competencias muy necesarias que deben ser evaluadas constantemente. Cursos relacionados con las finanzas corporativas, tecnología de la información en los negocios, ética profesional, comportamiento organizacional, idiomas, estrategias organizacionales, destrezas gerenciales, análisis cuantitativos de negocios, matemática financiera y estadística, entre otros. Tenemos que darnos cuenta que hoy día la formación del Contador necesita de una reforma integral orientada a formar un contador competitivo que forme parte del equipo gerencial en las organizaciones de hoy. III. CONCLUSIONES 1. Las implicancias del cambio de paradigmas en la contabilidad, implicará sacrificios de contenidos intelectuales y continuidades paradigmáticas dentro de la nueva ciencia contable, la determinación de contenidos inconmensurables partirá del acuerdo o concertación de la comunidad científica contable en armonía con lo que requiere el mercado laboral. 2. La economía actual se caracteriza por haber propiciado la innovación y desarrollo de la tecnología de la información, lo que ha revolucionado a las organizaciones y a los individuos en sus formas de pensar, ser y hacer. 3. La tecnología de la información, en sus múltiples expresiones, propició la globalización económica de los negocios en donde se modifican los esquemas tradicionales de abastecimiento, producción y distribución, provocando niveles agudos de competencia entre las organizaciones. El proceso de toma de decisiones aparecerá vacío sin el aporte de la contabilidad como un sistema de información analizado y proyectado. 4. La contabilidad debe ser parte proactiva e integral, puesto que su producto, conceptualmente hablando, es la información financiera como base para ejercer control, dirección y fomento de la toma de decisiones como un proceso descentralizado. 5. Vivimos en una época de cambios, que afecta el modo de hacer empresa y gerenciarla, y que también cambian nuestros paradigmas contables, ra-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

9


GESTIÓN zón por la cual debemos tener la competencia de la educación continua. 6. Las Universidades deberían redefinir el perfil del contador que quieren formar, el cual debe ser competitivo para las organizaciones que lo requieran. Para esto deben constantemente evaluar y cambiar su malla curricular, incorporando todas las competencias que sean necesarios para que los futuros contadores sean profesionales formados con visión empresarial y con valores sólidos., que tengan pasión por su profesión y sean percibidos por el mundo empresarial como los Socios Estratégicos de las Organizaciones.

10

Es imperativo solucionar el problema actual del gremio contable y trabajar en mejorar la percepción del contador peruano. Al respecto, debería formarse un grupo de representantes del gremio contable para que coordine con los organismos reguladores de la profesión a fin de poder logar que estos trabajen a la velocidad necesaria para lograr mantener a la competitividad de la profesión contable en el Perú. REFERENCIAS López y López, Fernando (2004). Historia de la Contabilidad. Madrid. Dont Tapscott y Art Caston (1995). Cambios de Paradigmas Empresariales. Colombia. Peters, Tom (2003). Re – imagina. Madrid

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD:

SUS PROCESOS Y ESPECIALIDADES

Mg. CPC Fausto Mercado Philco

I. RESUMEN a definición más exacta que puede englobar a la contabilidad es de ciencia social, la cual se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y situación financiera de la empresa u individuo, con el fin de servir en la toma de decisiones y control de los actores públicos o empresariales. Considerando ello, es sabido que la contabilidad respalda su aporte de ciencia social en cuatro especialidades o grandes pilares, hablamos de; los costos, la tributación, las finanzas y la auditoria. Todo ello de la mano del soporte de los sistemas de información tecnológicos. El presente artículo elaborado para la revista “Gestión Contable” de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), busca articular en total consistencia a la contabilidad con los procesos contables y sus especialidades. Para llegar a este objetivo versaremos sobre la Ciencia Contable y sus principales procesos, dentro de un marco integral para la toma de decisiones en la gestión pública y empresarial.

L

II. INTRODUCCION La contabilidad se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y situación financiera de la empresa, contribuyendo a la toma de decisiones de los actores públicos o empresariales. Si lo viéramos a través de una analogía diríamos que la contabilidad es equivalente a la medicina humana, en este caso vela por la salud pública o privada del ente económico o empresa, un médico es el encargado de velar por la salud del ser humano, el contador es el encargado de velar por la salud de la persona natural o entidad. A través de la sangre es que un ser humano puede vivir y desarrollarse, a través del dinero, es que una empresa puede crecer y desarrollarse. Para la presente explicación de la definición, me gustaría mencionar sobre las etapas del proceso contable, para ver el impacto de estos, dentro de nuestra sociedad.

La primera etapa y /o proceso contable; Es clasificar las operaciones económicas / comerciales en cuentas deudoras (ingresos) y acreedores (egresos), este es el comienzo de todo proceso contable y si no se clasifica correctamente, el registro de estas será erróneo. Segunda etapa consistirá en el registro de las operaciones contables/ económicas en sistemas electrónicos (ejemplo el Concar- software contable) o en registros físicos (los libros contables: diarios y mayores). Pero aquí quiero hacer la primera atingencia, diciendo que estas primeras etapas son técnica contable o teneduría de libros, no es la Ciencia Contable, la que ingresa en estas primeras etapas y se puede referenciar a través de la siguiente analogía. El edifico Westín (Av. Javier Prado- Lima), perteneciente a una cadena de hoteles,

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

11


CONTABILIDAD Resulta ser el edifico más alto del Perú, para su construcción se necesitó de materiales, insumos, mano de obra y aquí tenemos a los obreros supervisores, arquitectos e ingenieros. Un contador será el equivalente a un ingeniero o arquitecto, es decir el profesional que diseña la política financiera, económica y comercial del ente económico, al igual que el ingeniero civil o el arquitecto diseñan los planos del edificio y quien los construye son los obreros, que vendrían a ser los asistentes contables o tenedores de libros. Tercera etapa. A partir de esta etapa es que se empieza a enrumbar el compromiso profesional de la ciencia contable y se manifiesta ello a través de la estructuración de los estados financieros, expresado mediante el Balance de Comprobación, máximo exponente de los movimientos contables del ente y manifestamos este equilibrio contable a través del siguiente registro: MOVIMIENTO ANTERIOR

MOVIMIENTO MES

MOVIMIENTO ACUMULADO

Debe

Haber

Debe

Haber

Debe

Haber

10. Caja y bancos

500

300

600

300

1100

600

42. Proveedores

300

500

300

600

600

1100

CUENTA

SALDOS Deudor Acreedor

500

500

Cuarta etapa comienza con el análisis e interpretación de estados financieros: Balance General, Ganancias y Pérdidas (estado integral), Cambio en el Patrimonio Neto y Flujo de Efectivo, es decir diagnosticar y analizar la situación financiera y lo resultados del ente, para luego pasar a la interpretación de estos mediante los ratios financieros como son la liquidez (activo corriente/pasivo corriente), Solvencia (Total pasivo/Total activo), Rentabilidad (Utilidad /ventas), todo ello nos llevara a la emisión de opiniones razonable y coherentes para la toma de decisiones. Quinta etapa a través de la auditoria de los estados financieros, que es considerada como la etapa de la retroalimentación, del feed back e impacto de los estados financieros en el ente económico, donde el ojo clínico del auditor de la mano de las normas, procedimientos y leyes en materia será el complemento de esta etapa. En cada una de estas etapas se encuentran presentes las especialidades definidas de la contabilidad como son los costos, la tributación las finanzas y la auditoria, que a continuación trataremos.

12

LA CONTABILIDAD Y SUS ESPECIALIDADES Los COSTOS y la toma de decisiones gerenciales Como su nombre lo indica, tiene que ver con optimización y minimización de recursos, con impactos en su estructura de procesos de producción y comercialización de productos o servicios. Los costos se alimentan y nutren principalmente de la contabilidad interna y está a la vez de las operaciones, del día a día, de los hechos generados de ganancia o pérdida para el ente, valuados en los estados financieros. En ese sentido resaltamos a la contabilidad de costos, como la técnica o método que determina el costo de un proyecto, proceso o producto utilizado. Los costos de acuerdo a su naturaleza se clasifican en costos directos (recaen directamente en la producción o comercialización) y en costos indirectos (son costos que no dependen de la producción o del giro directo del negocio), de igual manera de acuerdo a su función en costos de producción (planta), costos de distribución (ventas), y costos de administración (recursos). La pregunta más frecuente que se hace en gestión empresarial frente a estos temas es: ¿Sabemos diferenciar los costos de los gastos?, generalmente cometemos el error de considerar a un costo (inversión- giro del negocio) como si fuera un gasto y a la inversa, y esto es erróneo. Todo costo produce siempre recuperación tributaria para el ente económico, por ser considerado inversión, está sujeto a una compensación, contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad NIC 12, el costo será sujeto a una diferencia temporal, y esto significa que generara una compensación para el contribuyente, ejemplo una depreciación de activos, producirá una compensación. En el caso de los gastos, estos no producen ningún beneficio ni recuperación, forman parte de las diferencias permanentes, ejemplo un gasto de representación. Tanto la diferencia permanente como temporal se contabilizan a través del método del diferimiento y/o el método pasivo. Precisamos también la importancia de los costos de oportunidad, como aquellos que nos permiten ganar, priorizando acciones, se encuentra en función a los tiempos y a beneficios futuros, es decir que tan importante por ejemplo es que mi tiempo del domingo lo dedique a trabajar o a estudiar. Dentro de los que es costos técnicas que han sido utilizadas con resultados fabulosos como el método Deming y sus 14 puntos para la administración de producción, el

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD método ABC, basada en la rentabilidad por agrupación o centros de productos y/o servicios, el método ABM, basado en la gestión de actividades, el método TQM, basado en costos de mejoramiento continuo. Guardando relación con lo anteriormente esbozado diríamos que el proceso contable de los costos de producción/ comerciales/ gerenciales; identifican, miden, acumulan, analizan e interpretan la información contable financiera y de gestión para poder de esta manera comunicar la información financiera a los usuarios que la requieran como son: los accionistas, clientes y directorio. Presenta componentes como la creación de valor para el ente, la valuación cuantitativa y cualitativa de los estados financieros, expresados en razones y ratios financieros. Para el diagnóstico y análisis de gestión de planeamiento financiero del ente económico, tenemos como herramienta de análisis al Cuadro del Mando Integral - Balanced Score Card (BSC), así como la gerencia estratégica, son medios e instrumentos de acción utilizados para una mejor toma de decisiones. El análisis contable, mediante la contabilidad de COSTOS, como lo vimos, es un sistema de información integrado dentro del sistema general de la información financiera, proporcionando información fresca y oportuna a la gerencia a una fecha determinada, y no a una fecha “A- Posteriori”. Actualmente, los directivos a nivel interno, necesitan disponer información para la toma de decisiones y la planeación de su gestión. El incremento en la dimensión de las empresas ha obligado a la gerencia a delegar funciones y responsabilidades entre sus colaboradores más cercanos, es así que el inversionista necesita saber si la situación de la empresa y sus resultados, expresados generalmente en dinero están siendo honestamente utilizados y redistribuidos en transacciones por las que se obtenga rentabilidad. En la práctica los costos de producción se conforman de la siguiente manera: Materia prima (MP) Combustible y energía directa (CED) Mano de obra directa (MOD) COSTO PRIMO O PRIMER COSTO + Gastos de fabricación (GF) Embasado del producto (EP) COSTO DE FABRICACION O PRODUCCION + Gastos de operación (GO) COSTO DE HACER O VENDER + Porcentaje de utilidad % (%) Valor de venta (VV)

Impuesto general a las ventas (IGV) PRECIO DE VENTAS + Porcentaje de distribución (%) PRECIO FINAL O DE VENTA AL CONSUMIDOR La TRIBUTACION y su incidencia pública y privada La tributación es la afectación, gravamen o carga, recaída sobre el contribuyente, por el poder tributario (potestad de estado de imponer cargas a los ciudadanos, ejercidas a través de la ley), sus orígenes se remontan desde la antigüedad, nace cuando el hombre se empieza a organizar en sociedades y empieza a obtener ganancias, las cuales en determinados porcentajes, son retenidos por la potestad ingerida al estado o formas representativas de este. Manifestamos que la tributación se basa en principios tributarios constitucionales como son: Reserva de Ley (solo por ley se crean los tributos), Igualdad (en bese a tres aspectos, en la ley, por la ley, ante la ley), no confiscatoriedad (en base al desarrollo personal de los particulares), respeto a los derechos fundamentales de las personas (en base a no sobrepasar la potestad tributaria de estado).De la misma manera dentro de la clasificación tripartita del derecho tributario, se clasifican los tributos en: Impuestos (regidos por el principio de la capacidad contributiva), Contribuciones (regidos por el principio del beneficio), y las Tasas (regidos por el principio de la contraprestación y redistribución), no olvidemos que todo tributo tiene un hecho generador, el cual lo genera y una hipótesis que lo ampara. En la teoría de la imposición ello se encuentra desdoblado en la hipótesis de incidencia tributaria que vendría a ser la ley, la norma, la cual obedece a una interpretación legal y el hecho imponible, que es la cuantía , el costo y gasto del hecho imponible, esta acción es manejada contablemente. Así mismo los impuestos se clasifican en impuesto directos (los cuales son trasladables, como el impuesto a la renta) y los impuestos indirectos (que no son trasladables, es el caso del impuesto general a las ventas, IGV). Resaltamos que la pirámide de Kelsen, determina la jerarquía en materia legal tributaria, teniendo a la constitución, tratados internacionales, las leyes, decretos legislativos y decretos leyes, decretos supremos, decretos extraordinarios y de urgencia, así como las resoluciones ya sean ministeriales, de sector y jefaturales hasta llegar a los reglamentos como los conductos y las jerarquías a considerar en materia tributaria. En cuanto a su incidencia publica, la tributa-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

13


CONTABILIDAD ción se encuentra regulada y administrada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la cual administra por la potestad tributaria conferida por el estado peruano los tributos (impuestos, contribuciones y tasas) y los aranceles (sobre las mercancías que se importan), todo ello forma parte de la política económica de nuestro estado, no olvidemos que ella se encuentra conformada por la política monetaria (tipo de cambio, moneda, tasa de interés encajes fiscales- regulada por el Banco Central de Reservas- BCR), la política fiscal- presupuestaria (donde el principal rubro recaudatorio proviene de la recaudación de tributos internos (impuestos), y ello se refleja en los recursos ordinarios) y la política comercial ( a través de la balanza comercial; equilibrio entre importaciones (aranceles) y exportaciones (divisas).Gracias a la recaudación tributaria es que se afrontan principalmente los gastos corrientes (ejm pago de planillas para trabajadores públicos), gastos de inversión como escuelas, hospitales, carreteras entre otros gastos de infraestructura. Todo ello canalizado en el presupuesto de la republica de cada año. En cuanto a la incidencia privada la tributación recae como vimos en el sujeto pasivo (contribuyente) y es el estado (sujeto activo) el cual afecta y grava directamente o por intermedio de los agentes de retención y o percepción los impuestos directos e indirectos principalmente. Mencionamos el débito fiscal y el crédito fiscal como parte de este modelo tributario, porque es la manera del contribuyente, principalmente persona jurídica de compensar y/o deducir – reparar tributo. En el caso del débito fiscal, este no produce recuperación y /o compensación para el contribuyente, y esto lo veremos a través del siguiente ejemplo: tenemos una empresa que su giro del negocio es venta de vestidos y su registro de compras mensuales es de S/ 30,000 nuevos soles un equivalente a $11,000 dólares americanos y su registro de ventas es de S/ 60,000 nuevos soles ($22,000 dólares americanos), esta empre-

14

sa se encuentra en marcha y la naturaleza como toda empresa es ganar dinero y rentabilizar sus inversiones, en tal sentido esta acción tributariamente es conocida como debito fiscal, porque la naturaleza de toda empresa es vender y ganar por encima de sus compras. En el caso del crédito fiscal (compensación para el contribuyente) podríamos poner el mismo ejemplo, pero con una salvedad, las ventas son menores que las compras, es decir la empresa compra más de lo que vende, generando perdida, en esos casos la SUNAT, genera un crédito fiscal, una especie de colchón o escudo tributario para el contribuyente siempre y cuando este cumpla con una serie de requisitos como la habitualidad de tributar durante cuatro ejercicios entre otros. Precisamos que en el Perú el impuesto que más recauda es el aplicado al valor agregado (IVA), en este caso es el Impuesto General a las Ventas (IGV), el que más recauda, la naturaleza de ello se debe a que el IGV recae entre todo los sujetos pasivos por compra, venta o prestación de servicios, entonces diríamos que nadie se escapa de las facturas o boletas de ventas (donde se encuentra presente el IGV), en segundo lugar de recaudación esta los impuestos a la renta, es decir los que recaen sobre capital (impuesto a la renta de primera y segunda categoría), trabajo impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría) y la combinación de capital y trabajo que es por negocios y/o actividades empresariales (impuesto a la renta de tercera categoría). Otro punto que también debemos considerar en tributación es que tenemos un universo tributario en el Perú de contribuyentes domiciliados es decir los que por fuente (ingresos, rentas, capital, IVA), domicilio o nacionalidad contribuyan con el fisco peruano, los cuales representan más del 90% de la recaudación tributaria peruana, pero que ocurre con los no domiciliados (es decir los extranjeros que pueden ser personas naturales o jurídicas) que por el criterio de vinculación fuente deban tributar en Perú,

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD por domicilio en México y por nacionalidad en Argentina, originando problemas de doble o múltiple imposición tributaria. En esos casos surgen los convenios internacionales de doble o múltiple imposición, el uso de los precios de transferencias, las incidencias a favor o en contra de los paraísos fiscales. Todo ello es importante mencionar, pues el Perú como Hub de inversiones internacionales, mantiene un sistema tributario acorde a su actual realidad. Considerando estos aspectos mencionamos también la importancia de la tributación para lograr la sostenibilidad del país, sin embargo surgen las evasiones tributarias, las cuales ponen freno al desarrollo de nuestro país. La evasión viene de engaño de premeditación, de hacerlo si se quiere con alevosía, sabiendo cuales son las consecuencias de estos actos, en tributación esto significa engañar y sorprender al fisco. La evasión es considerada como una actividad ilícita, delito por impago voluntario de tributos. Siguiendo con la importancia de la tributación y su incidencia tanto pública como privada, referenciaremos a través del presente ejemplo como el valor agregado se puede aplicar bajo un enfoque económico y también contable.

Vemos como el valor agregado está presente en toda transacción y/o operación comercial, de negocios, sin embargo el contador y el fisco desarrollan sus estrategias de cálculo tributario en función al IGV de compra y venta, expresado en los registros contables de compra y de venta, en tal sentido los economistas calculan su valor agregado en las transacciones comerciales, a través de su valor de compra y de venta. En ambas formas se determinan el valor agregado, sin embargo para el fisco- SUNAT la forma útil de medir esta es diferenciado el IGV de sus registros contables. Las FINANZAS y su incidencia pública, privada y empresarial Como profesor de Finanzas Públicas e Internacionales he tenido la oportunidad y en muchos caso la obligación de presentar trabajos sobre la materia. Algunos aluden a cuestiones específicas que interesaron en su momento otros son percibidos como temas complejos y difíciles de tratar, ya que en algunos casos lo conceptualizamos como un cúmulo de fórmulas matemáticas y en otros lo minimizamos como un aspecto que solo requiere el uso del sentido común y de la experiencia. Las finanzas públicas por ejemplo buscan equilibrar el ingreso con el gasto público, las finanzas internacionales enfatizan su campo de acción en tres grandes campos de acción; los instrumentos y derivados financieros, los mercados de capitales y el comercio internacional. En tal sentido la gestión financiera, tiene un suerte de causa- efecto con los estados financieros de ahí la importancia de que estos deban estar correctamente valuados y la información que provenga de estos debe ser fresca y oportuna, a una fecha determinada y no en una fecha a- posteriori. De igual manera las finanzas las cuales buscan la maximización de las utilidades y la riqueza, así como la optimización de los costos, se encuentran referenciadas a través de sus actividades de operación (estructura de costos), actividades de inversión y financiamiento de uso generalmente externo a través del recurso dinero. Una empresa, entidad o los mismos estados soberanos son esencialmente un cierto número de fondos lo que los contables lo conocen como activos, que no es otra cosa que los derechos que tiene el ente y son medidos a través de lo tangible (material), o intangible (inmaterial), y por otro lado se encuentran los pasivos, que son las obligaciones con las que cuenta el ente, para valuar ello la empresa o entidad, necesita de las normas y

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

15


CONTABILIDAD leyes que rigen al lenguaje de los negocios como es la contabilidad, como son principalmente los PCGA (principios de contabilidad generalmente aceptados), las NIF´S (normas de información financiera) y las NIC’S (normas internacionales de contabilidad). Por otro lado, existen tres pilares sobre los cuales se sostiene las finanzas, como son el tiempo, los activos y el riesgo, si queremos expresa a través de un ejemplo diríamos cuando solicitamos un préstamo bancario, tomaríamos un tiempo, que generalmente es el plazo del pago del préstamo, el activo estaría determinado por el bien físico, y el riesgo estaría medido por la tasa de interés.

C (1+ i)n -1 V.P = ---------(1+ i)n (i) Donde el capital, representa a los activos, el plazo o tiempo, está representado por n, y el riesgo por el interés (i) o la tasa de interés. Lo que hace compleja la situación financiera es que tenemos que ser buenos en tres aspectos: a) Determinar la estructura financiera y de inversión; expresado a través del balance general, con preguntas tales como: ¿es satisfactoria la mezcla de activos?, ¿es el “cocktail” de recursos utilizados por la compañía el correcto o no?. b) Manejar la rentabilidad; (estado de ganancias y pérdidas), con preguntas tales como ¿cómo medimos la rentabilidad de la empresa?, ¿Qué opinamos de esta?. c) Proyectarse con la liquidez; (estado de flujo de efectivo o cash flow), con preguntas tales como ¿cuál es la generación del flujo de efectivo de la empresa? ¿Cómo podemos mejorarla?..., de esta manera optimizar la rentabilidad y liquidez de la empresa con la mejor estructura financiera posible es la regla del juego, el “Kid de la cuestión”. Muchas empresas como dijimos son bastante buenas en uno o dos de estos tres aspectos fundamentales, es decir valúan o internamente - externamente, pero no de las dos maneras, y en un mundo competitivo lo que se quiere es que la empresa sea realmente la mejor de su actividad - giro (lo que se conoce como Benchmarking Financiero, que no es otra cosa que compararte con el mejor de tu especialidad)., hoy en día no solo es importante el KNOW- HOW (saber cómo), si no también debemos saber el HOW TO DO (saber hacerlo).

16

Gracias a las finanzas podemos estudiar la asignación de recursos a través del tiempo, mediante estrategias se consigue que el dinero no falte y cumpla con las obligaciones, mediante la liquidez, rentabilidad, solvencia, solidez y utilidad, para todo este proceso las Finanzas toman como fuente de información dos áreas de vital importancia, por un lado se encuentra la economía, (a través de la macro y micro economía) y por el otro a la contabilidad, (analizando los sistemas de información contables – financieros por medio de los estados financieros). Es importante mencionar que las finanzas estudian la maximización y valuación de los recursos financieros (lo que se conoce como maximización de utilidades, expresado principalmente por el capital de trabajo o efectivo y la maximización de riqueza expresado por el capital físico o capacidad instalada, es decir, contablemente sería por inmueble, maquinaria y equipo, y el capital financiero, expresado por acciones, dividendos, bonos, entre otros, estos están representados por el tiempo y el dinero. Mediante estrategias de costos, mediano y largo plazo, se consigue que el dinero no falte y cumpla con sus obligaciones, (optimización o minimización de costos) mediante una aceptable liquidez, rentabilidad, solvencia y solidez; para de esta manera poder ser expresada en utilidad para la empresa y dividendos para sus socios o accionistas. En este proceso (de desarrollo y crecimiento para la empresa), influyen una serie de factores, como son las decisiones financieras, las cuales se encuentran estructuradas a nivel mundial por un sistema financiero, que tiene dos ámbitos de aplicación el local - nacional, y el global - internacional, pero la sustancia que les da vida a estos es la misma, un conjunto de mercados en los cuales se realizan los contratos financieros (con los conocidos y nuevos instrumentos financieros), y el intercambio de los activos y riesgos., donde las bolsa de valores, la banca de primer piso (banca comercial) y segundo piso (banca de colocaciones indirectas), serán los catalizadores de los mercados, todo ello de la mano de los reguladores financieros ( en el caso del Perú el Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros, la Superintendencia de Mercado y Valores, entre otros), esta dinámica de las finanzas tomando como ejemplo el mercado de capitales donde se compra o venda acciones de las empresas más significativas, compartiendo riesgos positivos o negativos, de acuerdo circunstancias de mercado coyunturales (a corto plazo), o estructurales (a largo plazo), tienen como objeto dar un valor agregado al

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD dinero pasivo. Como manifestamos, las finanzas estudian la correcta asignación de recursos escasos, como son el tiempo y el dinero, en un determinado momento y lugar, para el logro de este objetivo se debe considerar las razones o ratios financieros cuantitativos como son: Liquides corriente: Activo corriente / pasivo corriente Prueba acida: Caja- activo corriente- gastos pagados por anticipados/ pasivo corriente Independencia financiera: Pasivo corriente/ activo total Solvencia financiera: Pasivo +patrimonio/activo corriente Endeudamiento patrimonial: Pasivo corriente/ activo total Rentabilidad: Utilidad neta /activo Total Gestión: Ventas/cuentas por cobrar Solidez: Patrimonio/pasivo Es importante precisar que en cuanto a la teoría financiera, los mismos conceptos básicos se aplican a todos los niveles en cuanto a la toma de decisiones, desde alquilar un automóvil o iniciar un negocio, hasta la decisión de un director financiero de una gran empresa de entrar en un gran negocio., los recursos financieros controlados por la empresa permiten la capacidad general efectiva del negocio o su equivalente debido a que se permite contar con herramientas financieras, capaces de predecir las necesidades de financiamiento y/o la distribución de excedentes en el futuro., de esta manera podríamos mencionar que las decisiones financieras, se encuentran estructuradas por: a). Decisiones de consumo y ahorro: en base al trabajo y al patrimonio o capital se consigue afrontar los gastos diarios y tener un margen de ahorro. b). Decisiones de inversión: sabiendo en qué momento utilizar el dinero ahorrado, ¿cómo y cuándo?, c). Decisiones de financiamiento: sabiendo cómo y cuándo utilizar el dinero ajeno o propio, para poder satisfacer el consumo o la inversión. d). Decisiones de operación: en base a la redistribución de utilidades, y recircularización de la riqueza. e). Decisiones de administración del riesgo: estos se dan de acuerdo a las reducciones o aumentos de las incertidumbres financieras. Articulando las finanzas con su eje transversal que es el análisis e interpretación de los estados financieros, vienen a ser la piedra angular en el que se

sostiene la profesión contable; es decir mediante las actividades de inversión, financiamiento y operaciones expresados en los principales estados financieros como son: el balance general, el ganancias y pérdidas el cambio en el patrimonio neto, el flujo de efectivo aluden a cuestiones específicas que interesan a la gestión pública y privada /empresarial. Precisamos que la economía mundial se desarrolla en base a las negociaciones internacionales, a través de los mercados de capitales y del comercio internacional (leyes aduaneras), es por ello que a diario el incremento del flujo de capitales, conversión de monedas y tasas de interés, reservas encajes hacen que se den fluctuaciones en el mercado. La globalización de los mercados, la competitividad de los estados y empresas, dentro de sus áreas de influencia y en los mercados ampliados que hoy constituyen, son temas del día a día, donde los gobiernos y las empresas se encuentran inmersos. En estos tiempos, vemos que las finanzas y las negociaciones internacionales forman parte del proceso galopante que nos toca vivir. Desde los lugares más recónditos del planeta hasta la mecasde la negociación y de las finanzas internacionales como son las ciudades de New York, Tokio, Beijing o Frankfurt, la dinámica

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

17


CONTABILIDAD internacional se llega a concretar, mediante el ancestral rito de la compra y venta, esta vez de productos, servicios, acciones y bonos. Es por ello cuando hablamos de mercados de capitales, nos estamos refiriendo a los mercados de valores, donde se negocian las bolsas mundiales, a través de acciones, participaciones y representaciones de las principales empresas o sectores del mundo, tenemos el caso del Don Jones, norteamericano para las empresas industriales o el Nasdaq, para las empresas electrónicas e informáticas, como es el caso del gigante de Microsoft. También en el mercado de capital tenemos a la bolsas de productos, donde se negocian lo commodities, que son la materia prima e insumos, como el café, el trigo, el maíz, el cobre, el crudo de petróleo, oro, los minerales etc . Para manifestar esta posición financiera como manifestamos en párrafos anteriores tome en cuenta aquellos aspectos que en mi opinión como Contador Público, tienen mayor vocación de estabilidad por estar referidos a principios y doctrinas básicas, o versar sobre aspectos significativos de la teoría financiera. La AUDITORIA y su incidencia en la empresa y la sociedad Cuando hablamos de auditoría contable lo hacemos a través de la auditoría financiera, auditoria administrativa, auditoria tributaria, auditoria de sistemas de información y la auditoria operativa (producción/ servicios), campos de acción y especialización del Contador Público. La auditoría se nutre principalmente de los estados financieros de los entes económicos, para de esta manera poder ser analizados y presentar un informe con las características propias del estudio realizado, con opiniones favorables, desfavorables, con abstención de opinión sobre la situación financiera de la entidad a una fecha determinada. Para ello necesitara de técnicas, estrategias, procedimientos para lograr el objetivo requerido, estas principalmente se encuentran sustentadas en los papeles de trabajo. La auditoría, la cual se encuentra normada por procedimientos y normas, expresadas en las NAGAS, en el COSO, COBIT, entre otras, obedecen a un trabajo planificado la cual tiene incidencias tanto públicas como privadas, digo ello porque púbicamente su impacto está en función a los exámenes practicados por los órganos de control interno (contraloría) y externamente a través de la praxis de las sociedades de auditoría. En el caso privado, por ley las empresas deben ser auditadas una vez al

18

año (por el ejerció contable-tributario anterior), y los resultados de estos exámenes son de conocimiento de los socios, accionistas y la sociedad civil en su conjunto, todo ello se encuentra regulado por la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV). Hoy en día uno de los campos de acción de importancia gravitante es el de la auditoria tributaria, entendiendo a ella como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a verificar el cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes. Las obligaciones formales están en función a la operatividad sobre la cual recaen los tributos, es decir las diferencias permanentes (aquellas que no son recuperables) y diferencias temporales, eventuales o circunstanciales (aquellas que se pueden recuperar). Las obligaciones sustanciales en función al sistema tributario (recaen en los impuestos, contribuciones y tasas). Precisamos que la auditoria tributaria Determina la veracidad de la información consignada en las declaraciones juradas. Son facultades de la administración tributaria el de recaudar, fiscalizar y determinar la sanción, la auditoria tributaria cumplirá su cometido, mediante la fiscalización. Alguno de los objetivos de la auditoria tributaria estará en establecer la fehaciencia de la contabilidad con fines tributarios, a través del análisis de libros, registros, documentos y operaciones involucradas. Estudiar la aplicación de las prácticas contables sustentadas en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), para establecer las diferencias temporales y permanentes al conciliarlas con la ley vigente del ejercicio a ser auditado. La auditoría tributaria se practica en equipo, constituido por un jefe de equipo, los especialistas ó Auditores que pueden ser Senior o Junior, y los asistentes. Su funciones son determinantes y se alimentan de los libros obligatorios y auxiliares contables, registros de compras y ventas, diario, mayor y del balance de comprobación

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD en base a métodos descriptivos y provisionales, la tarea es detectar el incumplimiento de las obligaciones substanciales y/o formales si las hubieran, para evitar así las contingencias tributarias, sanciones por infracciones formales, como son las resoluciones de multa, decomiso de bienes y cierre de locales. Los trabajos se hacen en base a acotación, sobre base cierta o base presunta. En si el objetivo de la auditoria tributaria es vencer a el paradigma erróneo “hecha la ley, hecha la trampa”. III. CONCLUSIONES En el presente artículo hemos tratado de ingresar al fabuloso mundo de la contabilidad, a través de sus procesos y sus especialidades más definidas, considerando aspectos relevantes de manera introductoria (etapas y procesos), así como tratar como cuerpo del articulo las cuatro grandes pilares en los que se sostiene las ciencias contables como son los costos, la tributación las finanzas y la auditoria. El tratar de integrar en forma transversal estos pilares puede dar origen a un trabajo más amplio, pero creo que el presente artículo justifica la naturaleza del presente aporte. No olvidemos que la propuesta de valor de la profesión contable es el equilibrar los derechos y obligaciones de las sociedades públicas y/o privadas, todo ello ahora de la mano de los sistemas de información tecnológico (ya se está hablando

como una quinta especialidad o pilar de la contabilidad- sistemas, plataformas, paquetes, redes, Web), entre otros aportes de este mundo innovador y tecnológico, por lo que se exhorta a los aspirantes, estudiantes y profesionales contables- administrativos a estar en constante capacitación y actualización de esta la profesión que estudia la incidencia del lenguaje de los negocios con gran demanda en los mercados locales e internacionales. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Materiales, ensayos y artículos del libro Cartas de un académico- primera generación- 2011- Lima Perú, Prof. Fausto Mercado Philco. http://faustomercadop.files.wordpress. com/2011/11/cartas-de-un-academico-pese.pdf http://issuu.com/faustomp/docs/cartas_de_un_ academico-_pese 2. Libros; La evasión en la tributación de no domiciliados, las finanzas y el análisis de estados financieros y finanzas internacionales, Edit FECAT 2001, 2003- 2004, Prof. Fausto Mercado Philco. http://www.librosperuanos.com/autores/autor/3673/Mercado-Philco-Fausto 3. Portal del Estado Peruano,http://www.peru.gob. pe/

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

19


CONTABILIDAD

LAS MYPES A TRAVES DEL COMERCIO VIRTUAL RESUMEN i la era de las computadoras, llegó para cambiar la forma de vida de las personas, el Comercio Virtual surgió para transformar de manera repentina y sorprendente el estilo de vivir de la humanidad entera. En un tiempo record, superando por mucho a cualquier herramienta o tecnología lanzada con anterioridad, está alcanzando millones de clientes potenciales de diferentes nacionalidades, preferencias, culturas, idiomas, necesidades, gustos e inclinaciones a lo largo del planeta.

S

I. INTRODUCCIÓN Las compras por Internet o en línea en América Latina, crecieron considerablemente calculados en billones de dólares, eso es muy sorprendente ya que nos encontramos en tiempo de globalización económica. Internet es una excelente herramienta para hacer negocios, solo tenemos que tener el ánimo de capacitarnos y estar atentos a todo lo que eso implique. Las micro y pequeñas empresas (MYPE) venden por internet la misma cantidad que vende una gran tienda comercial con una inversión mínima de $ 100 dólares al mes, “El motor del comercio virtual no son las grandes empresas, sino las Mype y emprendedores. Hoy en día cualquier empresa o persona puede vender por internet con una inversión mínima, el tema es el enfocar bien el negocio con un horizonte fijo”.

de productos, como de turismo, educación, librerías, ropa, regalos, artesanías, música y demás bienes y servicios. El internet en la actualidad es el aliado principal para una empresa en crecimiento, porque a través de ella llega a todo el mundo con una buena publicidad, marketing empresarial y una adecuada estrategia, la empresa en corto y mediano plazo obtendrá una rentabilidad óptima. Actualmente las Mype (Micros y Pequeñas Empresas), no están aprovechando las bondades y ventajas que ofrece el Comercio Virtual, muchos empresarios aún no incursionan o no creen en necesitar Internet. La mayoría de los micro empresarios peruanos, desconocen todavía el uso potencial de esta herramienta y lo que deriva de ella, un porcentaje alto de micro empresarios aún no adapta su empresa al mundo de los negocios virtuales, todavía no crean el doble virtual de la empresa en internet, no tienen páginas web, no desarrollan boletines para sus clientes, no existe una política de integrarse al mundo globalizado y facilitarles la vida a sus clientes locales, nacionales e internacionales. Según Wiliian Nothdurft, autor del libro “Globalizándose: Como ayudar a las Pequeñas empresas de Europa a exportar” la principal barrera se encuentra dentro de las mismas empresas, no están en los mercados externos. No es la falta de competen-

II. VENTAS POR INTERNET Pagando $ 100 dólares mensuales una microempresa o un emprendedor puede acceder a internet, construir su local virtual, desarrollar un catálogo, además de tener un sitio de contenidos administrables. “Con 100 dólares, la Mype o emprendedor puede tener todo lo que se necesita para poseer su canal on line. Aquí no hay costos ocultos, lo único variable sería el costo de la tarjeta de débito o crédito.”La inversión se refiere a la venta por internet de cualquier tipo

20

Autor: CPC. José Luis Halanocca Tumi

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD cia, sino la carencia de conocimientos, dedicación y permanencia. Hacer Negocios en Internet, es diferente de hacer negocios en el mundo físico, la dinámica es diferente, la forma de crear mercados, encontrar clientes, fidelizarlos, así como la distribución de productos y servicios. Ahora bien, la pregunta del Micro empresario: ¿Qué beneficios ofrece Internet a las Mype del Perú? Sin lugar a dudas el mayor beneficio es la comunicación e información y lo mejor es la reducción de costos en varios procesos de la empresa y los emprendimientos por comercio virtual, es decir costo beneficio. El internet es una herramienta de trabajo; con la llegada del e-mail o correo electrónico y los programas de mensajes instantáneos y las redes sociales, colaboradores y empresarios pueden enviar y recibir documentos e imágenes a través de Internet, agilizando los procesos y mejorando su flujo de trabajo, bajando los costos de teléfono o mensajería convencional. Los beneficios de tener un negocio en Internet - Presencia las 24 horas, los 365 días del año. - Mercado Mundial (muchos nichos por escoger) - Versatilidad en las ventas. - Fácil de manejar y controlar - En algunos casos se requiere muy poca inversión - Y otros tantos, dependiendo del tipo de empresa y cual sea su producto o servicio a ofrecer. Ahora, El Comercio Virtual, está revolucionando las organizaciones y países del mundo, y seguirá para transformar radicalmente la forma de hacer negocios en un futuro no muy lejano, los países tomaran decisiones políticas y económicas a través de este medio. CONSEJOS PARA INCURSIONAR EN EL NEGOCIO VIRTUAL Las compañías que desean triunfar se cuidan mucho de no entrar sin una estrategia de gestión que minimice el riesgo de fracaso. Ello demanda considerar algunos aspectos antes de lanzar un producto en Internet: • Segmentación del mercado: al igual que en el mundo “on line”, hay que intentar dirigir el producto a un mercado determinado, pudiéndose personalizar la relación que llega al “one to one”, es

decir, del proveedor al cliente. • Fidelizar al cliente: en la red también debe primar la calidad sobre la cantidad, de ahí la importancia que adquiere su fidelización y principalmente en un medio que brinda una herramienta tan estratégica como la interactividad. • Valor añadido: es el principal aspecto para entrar con éxito en la red, ya que si no se incluye algún elemento diferenciador, difícilmente algún navegador comprará nuestro producto o servicio. • Navegación sencilla: el internauta debe encontrar fácil, sencilla y rápidamente toda la información. Las nuevas tecnologías multimedia encuentran un campo muy abonado, ya que el consumidor actual tiene una cultura audiovisual muy arraigada. • Seguridad en la red: una de las asignaturas pendientes que tiene la red es el poder garantizar la seguridad, no sólo de las transacciones económicas, sino de la información que tienen las empresas. • Logística: es necesario cumplir con los tiempos y lugares de entrega. Recuerde que la Internet sirve como una herramienta de venta y facilitadora de compra para el cliente. • Publicitar la web: primero fue la efectividad de los banners, luego el número de páginas visitadas, luego lo que sí es cierto es que, al igual que el mundo on line, la estrategia de comunicación ha de ser confiada a profesionales que nos indiquen la mejor manera de dar a conocer nuestro producto. • Una página web debe reunir como mínimo dos características: - Permitir su lectura —al menos— en dos idiomas (por lo general, español e inglés). - Mantenerse siempre actualizada.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

21


CONTABILIDAD • Posicionamiento en Buscadores: definición de palabra claves Al posicionar la web en los buscadores, la elección de las palabras clave es uno de los puntos de partida para tener éxito en esta herramienta. Cuando tratamos de posicionarnos en otro país, por ejemplo, de habla española, ya damos por hecho que no se tiene que hacer ningún cambio en la elección de palabras clave, es decir, que la palabra clave elegida en Perú servirá también para países latinoamericanos ya que se habla oficialmente el mismo idioma. Pero no todos los casos son así de simples. En ocasiones una palabra tiene otra connotación o un objeto recibe nombres diversos: carro, coche; lentes, gafas; falda, polleras; polos, remeras. En estos casos lo que hay que hacer es lo siguiente: - Buscar vía internet a especialistas en comercio virtual - Buscar vía internet a una institución privada de este tipo de comercio para que lo oriente y brinde una asesoría especializada sobre cómo utilizar internet en su negocio. - Asesoría sobre los diversos sistemas de promoción de su sitio web y cual es el que más le conviene. - Servicio de Posicionamiento web, para lograr que más personas lo encuentren.

22

- Creación de perfiles empresariales y asesoramiento en el manejo de redes sociales como Facebook y Twitter. Los precios fluctúan desde US$ 50.00 hasta US$ 200.00 No basta con tener una web para tener presencia en Internet, hoy en día es necesario conocer a fondo cómo se mueve la gente en Internet y cada una de las herramientas más utilizadas para poder atraer tráfico de calidad a su negocio. Citamos como referencia entidades y empresas que brindan asesoría en este tipo de Comercio Virtual / www.miblog.com ,www.mypeonline.com , www.iberglobal.com www.searchspaniel.com , www. theinfo.com , etc. III. CONCLUSIONES La velocidad con que Internet está moviendo el Comercio Internacional está cambiando el hábito de la conducta de las Mype y solo aquellas que incluyan en su estructura comercial el uso de Internet para el comercio internacional serán las que crezcan a la velocidad del mercado vía internet y se mantendrán en la cresta de la ola del comercio internacional.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD

“ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO, PLANTEAMIENTOS DOCTRINARIOS Y PROGRAMATICOS: COINCIDENCIA EN CONGRESOS NACIONALES Y CONFERENCIAS INTERAMERICANAS SOBRE ETICA DEL CONTADOR PÚBLICO” I. RESUMEN n el Contexto del Trabajo que se presenta, se apreciará el origen de las Conferencias Interamericanas, resaltándose el esfuerzo y decisión del Contador Público de Nacionalidad Puertorriqueña Juan Ángel Gil, por su empeño en reunir a los Contadores de América en un Foro Internacional, en el cual se debatiera y analizara temas que afectan y entorpecen el desempeño del Contador Público; debe agregarse que junto a dicho Profesional, participaron también un grupo de Contadores Públicos, que colaboraron en el empeño de llevar a cabo la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad en San Juan – Puerto Rico, la cual se realizó del 17 al 22 de Mayo 1949, con lo cual se dio inicio a dichos eventos que perduran hasta la fecha.

Dr. CPC Alfredo G. Rivero Guillén

E

II. INTRODUCCIÓN Los Trabajos Técnicos de Ética y Ejercicio Profesional, han estado referidos a enfocar los diversos temas sobre los valores morales, por ello en todo momento, dichos aspectos han sido tratados y debatidos ampliamente en la casi totalidad de las Conferencias Interamericanas de Contabilidad, por cuanto se ha considerado que el desenvolvimiento del Contador Público debe estar circunscrito estrictamente a la Ética Profesional y por ende a los citados valores morales, considerando que su accionar debe ser justo, objetivo, íntegro y honesto tanto en las empresas donde labora como a los clientes a quienes brinda sus servicios. Asimismo, siguiendo la estructura establecida en las Conferencias Interamericanas desde la I hasta la XXIX Conferencia, han sido analizados y comentados. Asimismo los diversos Trabajos Técnicos

presentados en los Congresos Nacionales, teniendo en cuenta sus conceptos doctrinarios y pragmáticos a fin de compararlos posteriormente con las aludidas Conferencias. En torno a la Ética y Ejercicio Profesional, es importante precisar que desde el I Congreso Nacional hasta el XXII Congreso, se ha orientado los esfuerzos de la Profesión Contable Nacional en procurar concientizar a los Contadores Públicos en el cumplimiento estricto del Código de Ética Profesional, sobre todo porque ello conlleva el respeto a los valores morales en el desempeño de sus diversas actividades que le corresponden. Ética y Ejercicio Profesional La Ética significa la relación y disciplina que debe existir en una sociedad civilizada, con el objeto de lograr una armonía social y protegerse de los actos irresponsables de algunos individuos que forman parte de la sociedad; es obvio suponer que, si a los individuos se les permite actuar libremente y sin limi-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

23


CONTABILIDAD tación alguna, las consecuencias de sus actos traerá el deterioro y termino de la convivencia social. Cuando se hace referencia a las responsabilidades, tiene que señalarse que esta se encuentra enmarcada dentro de tres niveles: Responsabilidad Legal (impuesta por la sociedad); Responsabilidad Ética (es la que impone la Profesión) y la Responsabilidad Moral (es la que se imponen los individuos a sí mismos). Dentro de dicho marco referencial, se encuentran muchos de los trabajos que seguidamente van a ser objetos de comentarios y análisis. En la I Conferencia Interamericana de Contabilidad el C.P. Juan Rodríguez López, presentó el Trabajo Técnico intitulado “Ética Profesional”; en el cual considera que los Contadores Públicos tienen muchas actividades, algunas de las cuales inciden en aspectos de la economía de los países, en la administración del Estado y en situaciones jurisdiccionales, todo lo cual debe estar enmarcado dentro de los principios y normas de un Código de Ética Profesional”. Ética del Contador Público y los valores morales. Con la finalidad de tener mayor objetividad en torno a los aspectos relacionados con el presente tema, se indican seguidamente las diversas propuestas más significativas, presentadas por los Contadores Públicos que han intervenido en los Congresos Nacionales realizados desde el Año 1965 hasta el 2006. Ética y Ejercicio Profesional Respecto a los temas considerados sobre Ética y Ejercicio Profesional, resulta complicado realizar comparaciones para determinar la similitud entre los Trabajos Técnicos presentados tanto en las Conferencias Interamericanas de Contabilidad, así como en los Congresos Nacionales de Contadores Públicos del Perú, por cuanto el término Ética, responde a una conceptualización que es coincidente en la casi totalidad de las profesiones, y por ende en la Carrera de Contador Público. Cabe referir que en los Trabajos Técnicos presentados en los eventos mencionados, se aprecia que a través del tiempo, la Profesión Contable ha insistido en señalar que los valores morales deben ser reflejados en los Códigos de Ética que adopten los Contadores Públicos de los países latinoamericanos, inclusive se ha insistido para que en las Universidades se profundice en los temas relacionados con la Ética y los valores morales.

24

En cuanto al Área en referencia, debe indicarse que muchos de los Trabajos Técnicos de las Conferencias Interamericanas de Contabilidad han estado relacionados con la Ética Profesional, lo cual evidencia que los Contadores Públicos han considerado la necesidad que sus diversas actividades se encuentren enmarcadas dentro de los valores morales; tal es así que reflejan coincidencias en conceptos fundamentales de orden moral, de responsabilidad de los Profesionales Contables como idoneidad, objetividad, secreto profesional, respeto entre colegas etc. y otros aspectos que generalmente se encuentran incluidos es los Códigos de Ética de los respectivos Colegio de Contadores de los países de América. En importante resaltar los grandes esfuerzos de instituciones como la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), en establecer un Código de Ética Internacional, que oriente un accionar uniforme de toda la membrecía de Contadores Públicos, más aún, debido a los grandes escándalos financieros de los últimos tiempos, en los cuales la Profesión Contable ha sido muy afectada. Los hechos fraudulentos acaecidos a fines del año 2000 y principios del 2001 han conllevado a la confección del Trabajo Técnico intitulado “Ética e Independencia en el Ejercicio Profesional. En busca de la Confianza Perdida” debiéndose indicar que en él se expresa que la independencia de la Profesión Contable ha sido debilitada significativamente, por ello es necesario buscar revitalizar la credibilidad y confianza dañadas por tales acontecimientos. La problemática de la independencia del Contador, fue tomada en cuenta por diversos organismos, tal es así que en los Estados Unidos de Norteamérica, se emitió la Ley Sarbanes Oxley y se reformó el Código de Etica del IFAC. En consecuencia, estimar que el aspecto ético puede resolver el comportamiento humano, a través de normas y disposiciones, es casi una utopía; pero al menos las sanciones punitivas y administrativas en caso de incumplimientos a las disposiciones que regulan el accionar del Contador Público, son un freno que lo obligan a tener una actitud profesional a adoptarse entre distintas situaciones. “La Conciencia e Independencia Profesional” se plantea que la Ética es una filosofía de vida, simple, práctica y profundamente humana, ¡o cual implica que el Contador Público debe tener con-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD ciencia que es humano, y que en muchos generalmente tiene apego al “tener” y al “poder”. Por tal motivo, para ser buenos profesionales debemos aprender a ser más humanos y a tomar mejores decisiones cada día. Por otro lado, así como no hay verdadera libertad para el hombre sin el conocimiento de la verdad, tampoco en el caso de la conciencia se puede hablar de libertad, si relacionaría con la verdad. La Conciencia no es independiente, ella debe juzgar en correspondencia con la verdad, esa sería su única limitación. Respecto a las “Claves Éticas para Restaurar la Confianza” conlleva profundas reflexiones, en las cuales se plantea la idea que una Profesión Contable moderna, debe enfrentar situaciones complejas, grandes incertidumbres y sobre todo la confusión de la felicidad con el éxito. Los Mecanismos para restaurar la Confianza en la Profesión” se detallan las siguientes situaciones: - Tratar de institucionalizar organismos independientes y soberanos de control, equipos de auditores externos, sistemas de control “ex antes” y “ex post”, órganos externos de vigilancia, con la finalidad de consolidar la independencia profesional. - Continuar con el tema tratado, en los diversos eventos nacionales regionales etc. - Que la Profesión Contable intervenga en medios de comunicación, exponiendo y debatiendo las ideas al respecto. - Sugerir la implementación de cátedras y en cursos de posgrado sobre temas concernientes a corrupción, casos mundiales sobre delitos económicos, mecanismos anticorrupción implementados o por implementarse, temas sobre ética y moral. Aspectos doctrinarios y pragmáticos coincidentes en Conferencias Interamericanas y Congresos Nacionales del Perú. Con el objeto de determinar las coincidencias en el tiempo de los temas incluidos en los Trabajos Técnicos presentados en gran parte de los eventos precitados, se llevará a cabo dicha acción a partir de la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada el año 1965 en Mar de Plata – Argentina y el I Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, llevado a cabo en el Cuzco el año 1965, lo cual se refleja en los siguientes cuadros:

CUADRO COMPARATIVO DE CONFERENCIAS INTERAMERICANAS DE CONTABILIDAD Y CONGRESOS NACIONALES DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ CIC

Año

VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX

1965 1967 1970 1972 1974 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Lugar Mar de Plata – Argentina Caracas – Venezuela Bogotá – Colombia Punta del Este – Uruguay San Juan de Puerto rico Vancouver – Canadá Ciudad de Panamá Santiago de Chile Río de Janeiro – Brasil Miami – Cuba en el Exilio Quito – Ecuador Asunción – Paraguay Buenos Aires – Argentina Sto. Domingo – Rep. Dominicana Cancún – México Lima – Perú San Juan – Puerto Rico Montevideo – Uruguay Panamá Salvador – Bahía Brasil Santa Cruz – Bolivia Cancún – México San Juan de Puerto Rico

CN

Año

Lugar

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII

1965 1968 1971 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Cuzco Lima Arequipa Trujillo Piura Chiclayo Huancayo Ica Puno Lima Cuzco Cajamarca Iquitos Tacna Huánuco Tumbes Pucallpa Huaraz Huancayo Puno Ayacucho Arequipa

CUADRO DE CONGRESOS NACIONALES DEL I AL XXII CONGRESOS, CON TEMAS SOBRE ÉTICA Y CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL, AÑO Y CIUDAD CIC Año I

1965

Ciudad

TRABAJO TÉCNICO

Cuzco

• Código de Ética y Profesional • Reglamento del Código de Ética Profesional • Código de Ética Profesional • Recomendación de un Texto Único de Código de Ética II 1968 Lima de Contadores Públicos de Lima XIII 1992 Iquitos • La Ética del Contador Público Colegiado al Servicio del País. XIV 1994 Tacna • Evaluación crítica de la aplicación del Código de Ética Profesional. XV 1996 Huánuco • La Calidad Moral del Profesional Contable a portas del Siglo XXI. • Perfil de un Reglamento Justo y Ético. • El Comportamiento Ético y su incidencia en la Eficacia Profesional • Los valores éticos en el desarrollo profesional contable, dentro de un marco de globalización. XVI 1998 Tumbes • La Ética Profesional frente al fenómeno de la Globalización. • El Fenómeno de la Globalización y los Valores Éticos. • El contexto Ético de la Gestión Empresarial. XVII 2000 Pucallpa • La Ética en el Siglo XXI • Ética y Decisiones. • La Formación y Reforzamiento de los Principios Éticos y Morales en las Aulas Universitarias. XVIII 2002 Huaraz • Relevancia de los Principios Éticos y Morales en la formación Profesional Universitaria, frente a la Lucha contra la Corrupción • Los valores morales como soporte de la Transparencia y Ética en el Ejercicio Profesional. XIX 2004 Huancayo • La Recuperación de la Confianza del Contador Público: Transparencia y Ética. • El liderazgo del Contador Público en la Sociedad Peruana con Crisis de Valores • Los Principios Éticos del Contador Público. XX 2006 Puno • Sistematización de los Principios Morales y Normas Éticas aplicables en el desempeño del Contador Público. XXI 2008 Ayacucho XXII 2010 Arequipa XXIII 2012

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

25


CONTABILIDAD CUADRO CRONOLOGICO DE LAS CONFERENCIAS INTERAMERICANAS QUE TIENEN CIERTA COINCIDENCIA A TEMAS DE LA ETICA PROFESIONAL CIC Año

País

TEMAS DE LOS TRABAJOS TECNICOS

I 1949 Pto. Rico • Ética Profesional III 1954 Brasil • Normas de la Ética Profesional VIII 1967 Venezuela • Las Normas de la Ética Profesional de Contadores en los Estados Unidos de Norteamérica • Ética en la práctica de los impuestos. • Responsabilidad Ética. XVIII 1989 Paraguay • La Ética en la práctica de Impuestos en Panamá. • Ética de los servicios fiscales. • Declaración de orientación sobre la Ética en las prácticas impositivas. • Ética Profesional del Contador de América. • La Ética del Contador Público en la Hacienda Nacional. • Criterios para armonizar la Normatividad del Código de Ética aplicable a un Colegio Nacional de Contadores XX 1993 República Públicos. Domini- • Las Normas de la Ética del Auditor Externo en casos de clientes relacionados con Actos de Corrupción. cana • Un enfoque para la Armonía de las Normas Ético – Profesionales de la Aplicación en el Ámbito Interamericano. Válido para la Profesión Contable. • Ética y Ejercicio Profesional. • El papel ético del Contador de las Américas, fundamento de la armonización de los objetivos de su ética profesional. • Bases para las armonizaciones de los objetivos ético – profesionales, válidas para el Contador de las Américas. XXI 1995 México • Una formación moral armonizada en torno a la Ética en el ejercicio del Contador de las Américas. • El reto del Contador Americano y su imagen ética como Profesional. • Armonización de los objetivos de Ética Profesional del Contador de las Américas. • Alternativas de Enseñanza Ética Profesional. • Desarrollo Profesional y Dilemas éticos en los Estudios Profesionales o Firmas Pequeñas y el Ejercicio libre de la Profesión. XXII 1997 Perú • La Educación Continuada de la Ética Profesional. • La Ética del Contador Público de la Sociedad Globalizada: Perspectiva Ambiental. • El Gran Desafío de la Economía Globalizada en el Marco Cultural de la Sociedad Post Moderna: La Recuperación de la Ética de los Valores en el Ejercicio Profesional del Contador Público. XXIII 1999 Puerto • Valores Éticos con relación al ejercicio de la profesión. Rico • La Ética y la enseñanza de la Ética en una economía Globalizada. • Valores esenciales del Profesional Contador Público para enfrentar los desafíos de la Globalización. XXIV 2001 Uruguay • Enseñanza de la Ética Profesional Continua, para asegurar un servicio de calidad. XXV 2003 Panamá • La Educación Continuada: Estrategia Fundamental para la apropiación del Código de Ética. • Fundamentos Éticos Coadyuvantes para el Mantenimiento de la Independencia del Contador Público en el Ejercicio Profesional. Brasil XXVI 2005 • Ética e Independencia en el Ejercicio Profesional. En la busca de la Confianza Perdida. • Claves Éticas para restaurar la Confianza.

26

En el Área que se está comentado es pertinente señalar que se incluyen otros temas relacionados con: • La Práctica Profesional; Organización Profesional, control de calidad de la Firma de Contadores conflictos de intereses. • Requisitos para ejercer la Profesión Contable. Legislación y Reglamentación. • El Contador Público como Consultor y elemento vital del Desarrollo. • Presente y futuro de la Formación del Contador Público. • El Ejercicio Profesional a nivel internacional. • En la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad (1949) se propusieron Responsabilidad del Profesional ante los usuarios. Conferencias Interamericanas • Ética Profesional • Normas de la Ética Profesional • Ética en la práctica de los impuestos • Responsabilidad Ética • Ética Profesional del Contador de América • La Ética del Contador Público en la Hacienda Nacional. • Las Normas de la Ética del Auditor Externo en casos de Clientes Relacionados con Actos de Corrupción • Un Enfoque para la Armonización de la Normas ÉticoProfesionales de Aplicación en el Ámbito Interamericano. Válido para la profesión Contable. • Ética y Ejercicio Profesional. • El papel Ético del Contador de las Américas, fundamento de la armonización de los objetivos de su ética-profesional. • Una Formación moral armonizada en torno a la Ética en el ejercicio profesional del Contador de las Américas. • Alternativas de la Enseñanza de Ética Profesional. • La Educación Continuada de la Ética Profesional. • La Ética del Contador Público de la Sociedad Globalizada: Perspectiva Ambiental. • Valores Éticos con relación al ejercicio de la profesión. • La Ética y la enseñanza de la Ética en una economía Globalizada. • Valores esenciales del Profesional Contador Público para enfrentar los desafíos de la Globalización. • Enseñanza de la Ética Profesional Continua para asegurar un servicio de calidad. • La Educación Continuada: Estrategia Fundada en la apropiación del Código de Ética. • Ética e Independencia en el Ejercicio Profesional. En busca de la Confianza Perdida. • Claves Éticas para restaurar la Confianza.

Año Congresos Nacionales 1949 • Código de Ética y Profesional 1954 • Recomendación de un Texto 1989 Único de Código de Ética, en base al formulado por el Co1989 legio de Contadores Públicos de Lima. 1993 • La Ética del Contador Público Colegiado al Servicio del 1993 País. • Evaluación crítica de la aplicación del Código de Ética 1993 Profesional. • Defensa Profesional. Campo de Acción. Código de Ética de Peritos. Arancel de Honorarios. • La calidad Moral del Profe1993 sional Contable a portas del 1995 Siglo XXI. • Perfil de un Reglamento Justo y Ético. • El comportamiento Ético 1995 y su incidencia en la Ética Profesional. • La Ética Profesional frente al 1997 fenómeno de la Globalización. • El Fenómeno de la Globali1997 zación y los Valores Éticos. • El Contexto Ético de la 1997 Gestión Empresarial. • La Ética del Siglo XXI. • La Formación y el Refor1999 zamiento de los Principios Éticos y Morales en las Aulas 1999 Universitarias. • Relevancia de los Principios 1999 Éticos y Morales en la formación Profesional Universitaria Frente a la Lucha contra la Corrupción. 2001 • Los valores morales como soporte de la Transparencia y ética en el Ejercicio Profe2003 sional. • El Liderazgo del Contador Público en la Sociedad Pe2005 ruana con Crisis de Valores. • Los Principios Éticos del Contador Público. 2005

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

Año 1963 1968

1992 1994 1994 1996 1996 1998 1998 1998 2000 2000 2002

2002

2004

2004 2006


CONTABILIDAD Necesidad de infundir los conceptos éticos a los estudiantes universitarios En el XVIII Congreso Nacional realizado en Huaraz el año 2002, respecto a la Formación y Reforzamiento de los Principios Éticos y Morales en las aulas universitarias, se indica que el estudiante ingresa a dicho Centro Superior de Estudios con sus propios conceptos de ética, y que ésta debe ser reforzada o encauzada con los conceptos éticos que se tienen de los Códigos existentes en la actualidad, formándose así una Ética estudiantil que lo prepara para tener un Perfil básico ideal para el ejercicio de la Profesión. En el mismo Congreso de Huaraz, otro Trabajo Técnico planteó la relevancia de los principios éticos y morales en la formación profesional universitaria frente a la lucha contra la corrupción; en ese sentido, se considera que en el ámbito profesional no se toma conciencia del Código de Ética Profesional, el cual debe ser aplicado integralmente y así contribuir al uso transparente de los recursos públicos aún si fueran privados. Responsabilidad de la Profesión Contable en la recuperación de la confianza de la Comunidad por algunas prácticas indebidas de ciertos profesionales. El XIX Congreso Nacional realizado en Huancayo el Año 2004, recibió una ponencia que señalaba a los valores morales como soporte de la Transparencia y la Ética en el Ejercicio Profesional; planteándose la idea que, los profesionales de la Contabilidad han dejado de lado la práctica de los valores acordó recomendar a los Colegios de Contadores Públicos que evalúen la Modificación del Código de Ética Profesional del Contador Público, encargándose a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del País su aprobación. Dicha Junta, con Resolución N° 013-2005-JDCCPP del 04 de Agosto 2005 aprobó en nuevo Código de Ética, el mismo que debía implementarse obligatoriamente a nivel Nacional a partir de esa fecha. Cabe señalar que JEAC también ha emitido un Código de Ética para Contadores Profesionales y está en vigencia desde el 30 de Junio 2006, este documento promueve su aplicación por parte de todos los Contadores del Mundo. Sistematización de los Principios Morales y Normas Éticas. En cuanto a la ponencia intitulada Sistematización de los Principios Morales y Normas Éticas aplicables

en el desempeño del Contador Público, esto es un tema que amerita un gran esfuerzo de la Profesión, para ponerlo en práctica. Nadie puede negar que los conceptos morales que implícitamente se encuentran en los informes contables permitan tomar decisiones adecuadas, por ello la gran responsabilidad que el accionar del Contador Público se encuentre dentro de un marco de honestidad y transparencia. N°

Aspectos Doctrinarios y Pragmáticos

1.

La Ética Profesional en sus diversas formas

2.

3.

CIC I-1949 III-1954 XVIII-1989 XX-1993 XXIII-1997 XXIV-1999

CN I-1965 II-1968 XIII-1992 XIV-1994 XV-1996 XVI-1998 XVII-2000 XIX-2004 XX-2006

Enseñanza de la Ética en la Universidad

XXII-1997 XVIII-2002 XXIII-1999 XXIV-2001 XXV-2003

Ética Profesional en busca de la Confianza Perdida

XXVI-2005

XX-2006

Leyenda: CIC Conferencias Interamericanas de Contabilidad CN Congresos Nacionales de Perú

Los Temas relacionados con la Ética Profesional que figuran en el cuadro precedente, demuestran que hay coincidencias entre los Congresos Nacionales y la Conferencias Interamericanas, lo cual proviene desde los inicios de ambos eventos. III. CONCLUSIONES De los resultados de las mencionadas comparaciones, se determina que si bien existen coincidencias en muchos de los temas presentados en los eventos citados, no puede afirmarse categóricamente que las referidas Conferencias han influenciado en el desarrollo de la Profesión Contable en el Perú, por cuanto se ha evidenciado que algunos temas y propuestas debatidos en los Congresos Nacionales han sido tratados a posteriori en dichas Conferencias o bien a la inversa. A manera de corroborar el asiento señalado, es importante remitirse a las conclusiones específicas de las áreas de Investigación Contable, Educación y Ética y Ejercicio Profesional (páginas 642 a 646).

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

27


CONTABILIDAD En base a las situaciones mencionadas se puede afirmar que si bien, las Conferencias Interamericanas de Contabilidad tienen trascendencia internacional por cuanto propician la participación de los Profesionales Contables de América Latina, con la finalidad de proponer temas actuales que involucran a la Profesión Contable, e igualmente debatir sobre el accionar del Contador Público, con la finalidad de mantener vigente a la Profesión y lograr su desarrollo, ello no significa que tales eventos hayan influenciado directamente en la Profesión Contable de nuestro País, sino que han marcado pautas y lineamientos que en algunos casos han sido asumidos en los Congresos Nacionales de Contadores Públicos del Perú, en los cuales se refleja el desarrollo y perfeccionamiento de la actividad contable nacional en sus diversas especialidades, tal como se puede apreciar en las conclusiones específicas incluidas de las páginas 621 a 642. FUENTES DE INFORMACIÓN - Dr. Leoncio Cabrera Jurado – Ex Decano de la Facultad de Contabilidad – Trabajo de Investigación. - Dr. Alfredo G. Rivero Guillén – Ética del Profesor Universitario.

28

- Memoria de la Primera Conferencia de Contabilidad, del 17 al 22 de Mayo 1949 – Organizada por el Instituto de Contadores de Puerto rico – Imprenta Real Hermanos – San Juan, Puerto Rico 1950. 553 páginas. - VII Conferencia Interamericana de Contabilidad; Mar de Plata – Argentina, Noviembre 1965. Apuntes extraídos de la Memoria de la indicada Conferencia. - XXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad, Salvador Bahía – Brasil, 23 al 26 de Octubre 2005; Volumen de Trabajos presentados 568, incluye un CD. - I Congreso de Contadores Públicos del Perú, Cuzco, 24 al 31 Octubre 1965. Conclusiones en 49 páginas. - XVIII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, Huaraz, 04 al 07 Octubre 2002. Trabajos Nacionales 257 páginas. Trabajos Individuales 337 páginas. - XIX Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, Huancayo, 15 al 18 Julio 2004. Tomo II Trabajos Técnicos Individuales 574 páginas. - Varias – Conferencias Interamericanas de Contabilidad.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

LEASING FINANCIERO HERRAMIENTA DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL RESUMEN 1. El leasing financiero, también conocido como “arrendamiento financiero” o “arrendamiento con opción a compra”, es un contrato mercantil que debidamente clausulado celebra las partes: una empresa locadora (arrendadora) y la otra parte la arrendataria. 2. La parte arrendadora es la propietaria de los activos fijos y la financiera de los mismos que a través del contrato cede los activos fijos a la arrendataria que va a usufructuarlos en las actividades económicas normales de tal manera que nace el compromiso que asumirá la arrendataria en amortizar cuotas iguales en el mediano o largo plazo; es necesario precisar que los activos fijos deben ser utilizados en las actividades económicas normales y luego de haber amortizado la ultima cuota, desde el punto de vista legal se hace merecedora de la propiedad de los activos fijos financiados también interviene otra persona jurídica como empresa que vende por lo general al contado los activos fijos requeridos. 3. El arrendamiento financiero o contrato de leasing (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato. 4. En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina «residual», pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador.

MG. CPC. Flor Marlene Recavarren Ramírez

5. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el contrato se prorrogue. 6. Es necesario resaltar la NIC 17 Arrendamientos, donde nos precisa que este tipo de contrato transfiere al arrendatario todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo arrendado. Todos los demás arrendamientos son arrendamientos operativos. 7. Continúa la norma, que de acuerdo a la sustancia económica los arrendamientos financieros se contabilizan por el arrendatario como un préstamo-deuda- para la compra de un activo fijo, por lo general. 8. El arrendatario reconoce un arrendamiento financiero como u activo y un pasivo en su estado de situación financiera. Los pagos del arrendamiento se reparten entre gastos por intereses y reducción del pasivo por el arrendamiento. Por lo contrario el arrendador reconoce una cuenta por cobrar, y reparte los cobros entre ingresos por intereses y reducción de la cuenta por cobrar. 9. La NIC sigue precisando en cuanto a implicancias

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

29


FINANZAS para los negocios que al pie de la letra dice: Se requieren juicios para determinar si un arrendamiento es financiero u operativo. 10. El reconociendo de un arrendamiento financiero en el estado de situación financiera afecta al apalancamiento de la entidad (ratio deuda/patrimonio) y a la Rentabilidad de los activos totales. I. INTRODUCCIÓN En su forma moderna, fue en los Estados Unidos donde el Leasing se puso en práctica por vez primera como una innovada fórmula comercial y financiera. En este país y en el año de 1,920 la Bell Telephone System inició un sistema en virtud del cual alquilaba sus teléfonos en lugar de venderlos. Los autores coinciden en sostener que a partir de 1,936 las empresas norteamericanas empezaron con gran imaginación a montar operaciones financieras en la propiedad inmobiliaria y de allí pasaron al área mobiliaria. Ahora bien, la palabra leasing es inglesa y deriva de to lease, que significa en Español arrendar o alquilar. El Leasing es un contrato en virtud del cual, Leasing Perú entrega a una persona natural o jurídica, la tenencia de un activo productivo para su uso y goce durante un plazo establecido, a cambio de una cuota de arrendamiento periódico. Al final del contrato, el cliente tiene derecho a adquirir el activo por un porcentaje del valor de compra pactado desde el principio, denominado Opción de adquisición.

Porqué el Leasing Financiero es una herramienta de financiación empresarial? • La empresa accede a importantes beneficios tributarios que le ayudan a agilizar el retorno de la inversión. • El leasing le permite dar una respuesta rápida a las nuevas oportunidades de inversión. • El trámite de aprobación y desembolso es ágil y así podrá disponer rápidamente de los activos fijos, por lo general que necesita.

30

• Puede adquirir los equipos o la maquinaria que necesita de cualquier lugar del mundo. Leasing Perú se encarga de todos los trámites de importación y nacionalización. • Se pueden financiar diversos tipos de activos. • No se comprometen otras líneas de crédito. * Las tasas de interés con las que se calculan los cánones son altamente competitivas en el mercado. • Es una herramienta de financiación empresarial, porque no afecta o impacta de manera significativa su situación de liquidez, excepto cuando se pacta entregar un % flexible, como cuota inicial. • Ante la no salida de flujo de fondos de fondos de manera importantes, la empresa lo destina para inversiones de corto plazo que sean retornables y con rentabilidades aceptable, desempeñando un rol importante la Gerencia de Administración y Finanzas en el manejo de los costos financieros. • La empresa moderna al adecuar e innovar activos de tercera generación, ingresaría a la etapa de la productividad, haciéndola más competente en el comercio internacional, tratándose obviamente de empresas exportadoras de conmovisteis: mineras, cafetaleras, textiles, pesqueras, entre otras. II. LEASING FINANCIERO HERRAMIENTA DE FINANCIACIÓN ¿Cómo opera el Leasing? El Leasing Financiero opera mediante un sencillo contrato de arrendamiento en el que: • El cliente elige el activo que necesita y el proveedor al que se lo quiere comprar. • La Compañía de Leasing compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento durante un periodo de tiempo previamente pactado. • El cliente paga un canon periódico por el uso y goce del activo durante todo el contrato. • Al final del contrato, el cliente tiene la opción de adquirir el activo por un porcentaje del valor de adquisición del mismo, pactado desde el inicio de la operación. ¿Qué se puede adquirir a través del Leasing? Por Leasing se pueden financiar todos los activos generadores de renta, que las empresas y personas naturales necesitan ya sean muebles o inmuebles, por ejemplo: • Maquinaria de producción. • Equipo de construcción.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS • Plantas industriales. • Maquinaria agrícola. • Todos los equipos requeridos para desarrollar obras de infraestructura. • Equipos de cómputo y telecomunicaciones. • Equipo de impresión. • Oficinas, almacenes, tiendas y locales comerciales. • Vehículos de carga pesada, mediana o liviana. • Vehículos para ejecutivos y vendedores. • Equipo de oficina. • Equipo médico, entre otros. Plazos de los contratos de leasing Un contrato de leasing se puede celebrar a cualquier plazo, pero para tener derecho a los beneficios tributarios, la Ley establece un plazo mínimo dependiendo del tipo de activo así: • Bienes muebles: 24 meses. • Bienes inmuebles: 60 meses Opción de compra La opción de adquisición es la última cuota que paga el cliente al final de los contratos de Leasing Financiero, para adquirir la propiedad del activo. Este porcentaje varía dependiendo del tipo de activo así: • Vehículos, maquinara, muebles e inmuebles: 10% • Equipos de cómputo, periféricos, equipos médicos especializados: 1% ARRENDAMIENTO O LEASING Comparación entre compra y arrendamiento. Compra La empresa U compra y usa el activo; el financiamiento se obtiene mediante deuda y capital.

Arrendamiento La empresa U arrienda el activo al arrendador; el arrendador es propietario del activo.

ARRENDAMIENTO El arrendamiento o leasing es un contrato mediante el cual el dueño de un activo (el arrendador), le otorga a otra persona (el arrendatario) el derecho de usar el activo por un período de tiempo determinado a cambio de un pago monetario que se efectúa a manera de alquiler. A cambio del derecho de uso del activo sin necesidad de comprarlo, el arrendatario incurre en varias obligaciones: pagos periódicos del arrendamiento, mensuales o trimestrales y pagados por adelantado. Además, en el contrato se especifica quién es el responsable del mantenimiento del equipo. Si el arrendador paga el mantenimiento, las reparaciones, los impuestos y el seguro, se tratará entonces de un arrendamiento con mantenimiento; y si es lo contrario, será un arrendamiento neto Al concluir el periodo del “Leasing”, la arrendataria tiene tres opciones: 1. Adquirir el equipo arrendado por su valor residual, contenido al inicio del contrato. 2. Devolver el equipo arrendado (Usualmente; Maquinarias, Equipos, vehículos) 3. Renovar el contrato por un periodo adicional. El Arrendamiento Operativo Se define al arrendamiento operativo como un tipo de contrato de arrendamiento que no transfiere todos los riesgos y los beneficios inherentes del derecho de propiedad. Tiene tres características básicas: 1. Por lo general, los pagos según los términos del

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

31


FINANZAS arrendamiento no son suficientes para restituir el costo total del activo del arrendador. Esto se da porque el plazo de arrendamiento es menor a la vida útil del activo. Si el arrendador quiere recuperar el costo de su activo deberá arrendarlo nuevamente o vender el activo a su valor de rescate. 2. Generalmente, es el arrendador quien asume la responsabilidad sobre el pago del mantenimiento y el seguro de los activos. 3. El arrendatario tiene derecho a cancelar el contrato de arrendamiento antes de la fecha de vencimiento (alternativa de cancelación). Si ejerce la opción de cancelación, debe devolver el activo al arrendador. El Arrendamiento Financiero Es un contrato donde se transfiere sustancialmente todos los riesgos y los beneficios inherentes al derecho propiedad. Esto se hace evidente en su carácter no cancelable, ya que transfiere hacia el arrendatario los riesgos de que el activo quede obsoleto. Además, es común que al terminar el período de arrendamiento, el activo sea entregado o vendido al arrendatario por una suma menor al valor de rescate. El arrendamiento financiero tiene características distintas a las del arrendamiento operativo: 1) Se amortiza por completo el valor del activo más un rendimiento por intereses. La vida útil del activo es igual al periodo de arrendamiento. 2) El valor presente de los pagos mínimos de alquiler es mayor o igual que el valor del activo. 3) El arrendamiento no corre con los gastos de mantenimiento y otros servicios. 4) Generalmente, transfiere la propiedad del bien al término del contrato, o éste contiene una opción de compra por un monto menor al valor de rescate. 5) Generalmente, los arrendamientos financieros no se pueden cancelar. En consecuencia, el arrendatario se encuentra en la obligación de efectuar todos los pagos. 6) El pago de las cuotas (amortización del capital e intereses) del arrendamiento está gravado con el IGV.

PRINCIPALES DIFERENCIAS: Partes contractuales.

Duración del contrato. Carácter de contrato. Elección del bien. Tipo del bien. Calidad del bien. Conservación y mantenimiento del bien. Utilización del bien. Función de contrato.

LEASING OPERATIVO • Fabricantes distribuidores e importadores. • Empresa arrendataria. 1 a 3 años. Revocable por el arrendataria con preaviso. Por la arrendataria entre los que tenga la arrendadora. Bien estándar o de uso común. Bienes nuevos o usados.

LEASING FINANCIERO • Empresa de leasing (bancos, financieras o empresas especializadas). • Empresa usuaria. Irrevocable por ambas partes. Irrevocable por ambas partes. Por la usuaria en cualquier fabricante distribuidor. Bien capital o equipo. Sólo bienes nuevos.

Por cuenta de la empresa arrendadora.

Por cuenta de la empresa usuaria.

Limitada a un determinado número de días/meses. Esencialmente operativa: uso del bien, ofrecer un servicio. En varios contratos con distintos arrendamientos.

Ilimitada en cuanto al número de días/meses. Ofrecer una técnica de financiación.

La soporta la arrendadora. Riesgos para la Riesgos técnicos y finanarrendadora. cieros. Riesgos para el Ninguno. arrendatario. Opciones No previstas. facultativas. Iniciativa. Empresa productora o arrendadora.

La soporta la usuaria. Riesgos financieros.

Amortización del bien. Obsolescencia.

En un solo contrato.

Riesgos técnicos. Transmisión de la propiedad del bien. La empresa usuaria, por lo general.

TIPOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Existen dos tipos de arrendamiento financiero: LA VENTA o lease-back y el ARRENDAMIENTO APALANCADO. 1) LA VENTA O LEASE-BACK Una venta o lease-back ocurre cuando una empresa vende uno de sus activos a otra empresa y esta última, de inmediato, se lo arrienda. En resumen, suceden dos cosas: • El arrendatario recibe dinero en efectivo por la venta del activo. • El arrendatario efectúa pagos periódicos de arrendamiento, reteniendo así el uso del activo. 2) ARRENDAMIENTO APALANCADO El arrendamiento apalancado es una operación trilateral entre el arrendatario, el arrendador y una entidad financiera o prestamista. Sus principales características se resumen a continuación:

32

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS • El arrendatario usa los activos y realiza pagos periódicos por el arrendamiento. • El arrendador compra los activos, los otorga al arrendatario y cobra pagos por el arrendamiento. Sin embargo, el arrendador no aporta más del 40% ó 50% de precio de activo. • Una entidad financiera o un prestamista financia el resto del capital necesario para comprar el activo y recibe pagos de intereses del arrendador. Es importante destacar que el arrendador sólo aporta una parte de los fondos, pero recibe la cuota de arrendamiento y goza de todos los beneficios tributarios de la propiedad del activo. Con estos ingresos, el arrendador paga a la entidad financiera o al prestamista. VENTAJAS Y DESVENTAJAS A continuación se presentan una serie de observaciones relacionadas con las ventajas y desventajas del arrendamiento: • El manejo de los escudos tributarios del arrendatario y el arrendador pueden beneficiar a ambos. Si un arrendatario que paga una baja tasa impositiva comprara un activo, su escudo tributario por la depreciación sería bajo. Si en vez de comprar dicho activo lo arrendara, el arrendador se beneficiaría del escudo tributario de la depreciación. Así, se este último tiene una tasa de impuestos relativamente mayor, se verá beneficiado en mayor medida. El arrendador puede incluso fijar un pago de arrendamiento menor para trasladar parte de este beneficio tributario hacia el arrendatario. Por lo tanto, es imposible que el leasing sea más conveniente para el arrendatario que la compra de un activo • El contrato de arrendamiento puede disminuir cierto tipo de incertidumbre. Como el arrendatario no posee la propiedad del bien, cuando el contrato expira éste no asume el riesgo del valor residual del mismo. Por el contrario, si se compra el activo, el comprador asume todos sus riesgos. En este caso, lo más eficiente sería que la parte que puede asumir mejor los riesgos sea la que lo asuma. Así, si el usuario es poco adverso al riesgo, no le afectaría asumir el valor residual y probablemente comprará el activo. Por el contrario, si tiene una alta aversión al riesgo, debería trasladar este riesgo hacia otro agente, arrendando el activo. • Los costos de transacción pueden ser más altos al comprar el activo que cuando se arrienda. Los costos de intercambio de un activo son general-

mente más que los del arrendamiento. Si va en un viaje de negocios a una ciudad por un semana y necesita un auto, lo más lógico sería alquilarlo. Si en vez de alquilarlo lo compra, perdería tiempo negociar la compra, acordar el seguro y luego de una semana tendría que negociar la reventa, cancelar el registro y el seguro. Por ello, cuando se quiere utilizar un bien por un período corto de tiempo, generalmente será más beneficioso alquilarlo que comprarlo. 3.- MARCO LEGAL El contrato de leasing se encuentra regulado por el Decreto Legislativo N° 299, así como por las disposiciones en materia de acto jurídico, obligaciones y contratos del Código Civil. En el Perú, el sector de Economía y Finanzas, a través del Consejo Normativo de Contabilidad a emitido la Resolución Nº 047-2011-EF/30 de fecha 17 de Junio del 2011 en la cual en su artículo primero precisa la vigencia en nuestro país a partir del 01 de enero del 2012 la versión 2010 de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF, SIC y CINIIF) emitidas por el IASB y en el anexo se señala la NIC 17 ARRENDAMIENTO que es tema de nuestro trabajo. 4.- MARCO TECNICO La Norma técnica, la NIC 17 Arrendamientos, nos precisa que un arrendamiento financiero transfiere al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo arrendado. Todos los demás arrendamientos son arrendamientos operativos. De acuerdo con la sustancia económica los arrendamientos financieros se contabilizan por el arrendatario como un préstamo para la compre de un activo. El arrendatario reconoce un arrendamiento financiero como un activo y un pasivo en su estado de situación financiera. Los pagos del arrendamiento se reparten entre gastos por intereses y reducción del pasivo por el arrendamiento. Por el contrario, el arrendador reconoce una cuenta por cobrar, y reparte los cobros entre ingresos por intereses y reducción de la cuenta por cobrar. 5.- ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL LEASING FINANCIERO A partir del 1 de enero del 2001, los bienes objeto de arrendamiento financiero se deprecian conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto a la Renta, sien-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

33


FINANZAS do un activo fijo del arrendatario y una colocación para el arrendador. Excepcionalmente se podrá aplicar como tasa de depreciación máxima anual aquella que se determine de manera lineal en función a la cantidad de años que comprenda el contrato, teniendo en cuenta que: 1. Su objeto exclusivo debe consistir en la cesión en uso de bienes que sean gasto o costo para la empresa. 2. El arrendatario debe utilizar los bienes arrendados exclusivamente en el desarrollo de su actividad principal. 3. Su duración mínima ha de ser dos (2) años para los bienes muebles y cinco (5) años para los bienes inmuebles. 4. La opción de compra solo se ejercerá al final del contrato. 5. Aún cuando la norma tributaria plantea que la depreciación en la vida útil del contrato tiene carácter excepcional, tomando en cuenta los requisitos indicados, en la práctica se ha convertido en la regla general 6.- CASO PRÁCTICO DE ARRENDAMIENTO FINANCIAMIENTO- ACTIVO FIJOLa Empresa de Transportes Soyus S.A., dedicada al transporte de pasajeros desea obtener un bus con el fin de cubrir la demanda de la ruta sur, motivo por el cual decide solicitar financiamiento al Banco de crédito. El Banco de Crédito le oferta 2 modalidades de financiamiento: 1) Operación de Leasing y 2) Pagaré para Activo Fijo

Cálculo de la Cuota Inicial Cuota Inicial = Monto de la Operación x Porcentaje a aplicar Cuota Inicial = US$ 166,600 x 15% Cuota Inicial = US$ 24,990 Determinación del Monto a Financiar Monto a Financiar = Monto de la Operación – Cuota Inicial Monto a Financiar = US$ 166,600 – US$ 24,990 Monto a Financiar = US$ 141,610 LEASING FINANCIERO – BANCO DE CRÉDITO Cálculo de la Cuota Inicial Cuota Inicial = Monto de la Operación x Porcentaje a aplicar Cuota Inicial = US$ 166,600 x 15% Cuota Inicial = US$ 24,990 Determinación del Monto a Financiar Monto a Financiar = Monto de la Operación – Cuota Inicial Monto a Financiar = US$ 166,600 – US$ 24,990 Monto a Financiar = US$ 141,610 LEASING FINANCIERO BANCO DE CRÉDITO. Cálculo del Valor de la Cuota

CUOTA INICIAL 15% DEL IMPORTE TEA 19.25% PORTES US$ 1.00 ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS SEGÚN TARIFARIO DE SEGURO GASTOS NOTARIALES SEGÚN TARIFARIO DE NOTARÍA GASTOS REGISTROS PÚBLICOS SEGÚN TARIFARIO DE RR.PP TEA 19.25% anual PORTES US$ 1.00 Descripción Valor de Compra IGV Total Bus Marca Volvo Año 2005 US$ 140,000 US$ 26,600 US$ 166,600

34

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS Nro.

Importe Financiam. US$

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

141,610.00 136,664.40 131,644.61 126,549.53 121,378.02 116,128.94 110,801.12 105,393.38 99,904.53 94,333.35 88,678.60 82,939.02 77,113.36 71,200.31 65,198.56 59,106.78 52,923.63 46,647.74 40,277.70 33,812.11 27,249.54 20,588.53 13,827.61 6,965.27

Amortización US$

Interés US$

Valor cuota US$

Portes

Monto a pagar US$

4,945.60 5,019.79 5,095.08 5,171.51 5,249.08 5,327.82 5,407.74 5,488.85 5,571.18 5,654.75 5,739.57 5,825.67 5,913.05 6,001.75 6,091.77 6,183.15 6,275.90 6,370.04 6,465.59 6,562.57 6,661.01 6,760.92 6,862.34 6,965.27 141,610.00

2,124.15 2,049.97 1,974.67 1,898.24 1,820.67 1,741.93 1,662.02 1,580.90 1,498.57 1,415.00 1,330.18 1,244.09 1,156.70 1,068.00 977.98 886.60 793.85 699.72 604.17 507.18 408.74 308.83 207.41 104.48 28,064.05

7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 7,069.75 169,674.05

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 24.00

7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 7,070.75 169,698.05

CRÉDITO ACTIVO FIJO – BANCO DE CRÉDITO Costo del Bien Costo del Bien = Valor del Bien + IGV + Cargas Financieras Costo del Bien = US$ 140,000 + US$ 26,600 + 28,088.05 Activo Fijo Crédito Fiscal Deducción I.R. Costo del Bien = US$ 194,688.05 III. CONCLUSIONES Las conclusiones a que hemos arribado del estudio del leasing financiero son las siguientes: 1. El leasing financiero, constituye una herramienta de financiación empresarial, permitiéndola a la empresa referente a su Liquidez no verse impactada de manera significativa, en razón si en el contrato el arrendatario-usuario- acuerda aceptar el pago de una cuota inicial. 2. Los sujetos intervinientes en una operación de leasing, generalmente son tres: la empresa de leasing, la usuaria y la proveedora; pero los que realmente celebran el contrato son las dos primeras,

correspondiéndoles ser las partes contractuales en este mecanismo de financiación empresarial. 3. Del conjunto de obligaciones que se desprenden de la celebración del contrato, todas son importantes por cierto, la de adquirir el bien con las especificaciones dadas y la posterior cesión en uso, y el pago de los cánones como contraprestación por usufructuar el bien, son las obligaciones principales, tanto de la empresa de leasing como de la usuaria. 4. El Leasing es un contrato “sui generis”, por lo tanto complejo, es decir está conformado por una pluralidad de transferencias patrimoniales, internas y externas las cuales constituyen su esencia. Esta

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

35


FINANZAS complejidad en su constitución y ejecución muestra elementos o aspectos que superficialmente se encuentran en una serie de figuras contractuales típicas: arrendamiento, compra-venta, préstamo, opción de compra, etc. El leasing, si bien se configura con elementos de esos contratos, se diferencia claramente de todos ellos, puesto que “configurar con partes”, no es lo mismo que “calificar” o “naturalizar” el “todo”. 5. Las modalidades o subtipos de leasing existentes nos permiten satisfacer necesidades empresariales siempre y cuando estas necesidades puedan ser mediante el uso, goce y disfrute de un bien determinado. 6. Las características del leasing por su estructura y función se clasifican en categorías, según sus afinidades con reglas propias que son aplicables a otras. 7. El leasing es la modalidad que su práctica se originó en las antiguas culturas de oriente medio aproximadamente 5000 años a.c. desarrollándose también en la antigua Grecia y hasta en las ne-

36

gociaciones con los esclavos, siendo actualmente muy utilizada por todos los países. 8. La funcionabilidad y la flexibilidad del leasing han sido pilares fundamentales para su utilización en el campo internacional. FUENTES DE INFORMACIÓN EL CONTRATO LEASING, JOSE LEYVA SAAVEDRA 1995 International Accounting Standards Commictee Foundation – NIC 17 Páginas web: • http://www.bsa.cl/leasprev.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Arrendamiento_financiero • www.monografias.com › Derecho • www.fordcredit.es/empresas/leasing/bottom.html • www.americaleasing.com/ • www.abanfin.com/financiacion/leasing.htm • www.bancosantander.com.co/leasinge

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

EL MODELO CLUSTER EN LAS MYPES EXPORTADORAS DE CONFECCIONES EN LOS AñOS 2008 AL 2013

Autor: Mag. Gladys Flores Concha

RESUMEN

E

l desarrollo de ciertos sectores económicos que tienen una intensiva utilización de mano de obra constituye una de las oportunidades más interesantes para reducir el grave problema de empleo, principalmente juvenil, que aqueja al país. Un joven que desea trabajar y no tiene la oportunidad de hacerlo es una persona incapaz de responder a los deseos de construir que, sobre todo en la juventud, brotan con una fuerza arrolladora; por lo cual, tiene un riesgo muy alto de perderse en situaciones desafortunadas. Las MYPES vienen contribuyendo al desarrollo de la economía nacional, independientemente del concepto de desarrollo y del modelo económico que se sigue, generando mayores puestos de trabajo y mejorando el ingreso nacional. El presente tema tiene como objetivo realizar un análisis estratégico de la situación actual de las MYPES textiles del sector confecciones, y poder plantear alternativas de alianzas estratégicas que permitan a las MYPES textiles del sector de las confecciones ser más competitivo en el ámbito nacional e internacional. Por lo cual se presenta la problemática actual de las MYPES. El trabajo se justifica en la medida que se tiene como objetivo mostrar que las alianzas estratégicas son una alternativa de desarrollo para las MYPES del sector confecciones, un segundo objetivo es realizar un diagnóstico del sector y plantear lineamientos estratégicos generales y planes de acción. Finalmente se sustenta la “Ciencia de Acción”, pues se postula en el entorno organizacional, las alianzas estratégicas para el desarrollo de las sociedades empresariales MYPES. Al final se concluye en la imperiosa necesidad que se tiene en el sector de las MYPES con-

fecciones, de poder establecer alianzas con la finalidad de poder aprovechar las oportunidades que se le presentan en el mercado externo y no sucumbir frente a la vorágine de la globalización y tecnología actual. I. INTRODUCCION El Nuevo Ambiente Global: Las MYPES, orientadas a la producción y comercialización de bienes afines, que posee una constante interrelación de una estructura productiva que se aglomeran en un espacio geográfico determinado, las cuales desarrollan relaciones de cooperación y competencia, enfrentan una paradoja, tienen oportunidades nunca antes vistas para aprovechar los nuevos mercados, y entre tanto, los mercados tradicionales cambian de manera sustancial, reduciéndose o haciéndose intensamente competitivos. Además, los reducidos márgenes de beneficios, paralelos a las crecientes exigencias del cliente por productos y servicios de calidad, determinan presiones inexorables en muchas empresas. Siendo necesario para ello realizar una gestión innovadora en la empresa, enfocada a los clientes como creación de valor, que se ve traducida en el marketing relacional; destinada a lograr identificar y administrar las relaciones con los clientes más valiosos para una empresa empleando la interactividad,

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

37


FINANZAS trabajando en forma diferente en cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad y la satisfacción sobre los clientes a la vez que se incrementen los beneficios a las organizaciones. Desde hace algunos años atrás, las micro y pequeñas empresas (MYPES) tienen cierto desempeño reconocido en la actividad socioeconómica de nuestro país, se sabe que constituyen aproximadamente el 40% del PBI, es la fuerza empresarial que da más fuentes de trabajo, es así que se debe considerar como el eje principal de la inversión peruana. La competitividad basada en el marketing relacional se materializa en cuatro conceptos fundamentales: Calidad, para satisfacer cabal y plenamente las especificaciones de los clientes; oportunidad, para que facilite la participación en el mercado local y global; productividad, como única forma de lograr rentabilidad y un nivel adecuado de eficiencia y eficacia de los procesos de modo que permitan tener los costos bajo control y así ofrecer un producto a los clientes más exigentes; e información, que me permita construir una base de datos fiable de los clientes y proveedores. En tal sentido las MYPES peruanas del sector de confecciones para la exportación asociadas como un Cluster de MYPES pueden encontrar en el marketing relacional una alternativa de hacer frente a la globalización y competitividad, contribuyendo así a su desarrollo y crecimiento, debido al gran impacto social en la generación de nuevos puestos de trabajo. II. Realidad Problemática Las pequeñas y micro empresas (MYPES) han tenido un desempeño reconocido en la actividad socioeconómica de nuestro país, constituyendo aproximadamente el 40% del PBI, convirtiéndose en la fuerza empresarial que ofrece más fuentes de trabajo y considerándose eje principal de la inversión peruana. El sector textil y confecciones es uno de los mayores focos de generación de puestos de trabajo de la economía. Más del 10% de la población peruana depende en su ingreso familiar de un puesto de trabajo generado directa o indirectamente en alguna de las actividades relacionadas con el proceso productivo de la cadena textil y de confecciones. Asimismo, el sector de confecciones para la exportación, es uno de los sectores de mayor desarrollo en las MYPES, debido a las políticas arancela-

38

rias para las exportaciones, las cuales se muestran favorables por la exoneración de los aranceles para el caso del mercado latinoamericano; y al crecimiento sostenido que se presenta en la actualidad. Conocer el desenvolvimiento del mercado global será esencial para identificar la oferta exportable en el sector de confecciones que responda a la demanda internacional y a los nuevos mercados potenciales. La búsqueda de inversionistas extranjeros en el sector es factor determinante; sumado a la gestión de las relaciones a largo plazo con los clientes basado en el empleo de Tecnologías CRM que permitan identificar oportunidades comerciales en el mercado latinoamericano, para poner a disposición del empresario peruano información completa y oportuna que permita incrementar la oferta exportable y por ende mejorar los niveles de competitividad de las MYPES. Por otro lado, el marketing relacional, se convierte en una nueva tendencia para hacer de las MYPES peruanas del sector de confecciones para la venta nacional e internacional; donde la ventaja competitiva sostenible este traducida en las relaciones interactivas y generadoras de valor añadido a largo plazo con los mejores clientes y otros colectivos. En ese sentido las MYPES peruanas del sector de confecciones para la exportación asociadas como un Cluster de MYPES pueden encontrar un Modelo de Gestión Relacional con los Clientes una alternativa de hacer frente a la globalización y competitividad, contribuyendo así a su desarrollo y crecimiento, debido al gran impacto social en la generación de nuevos puestos de trabajo. Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para Clusters de MYPES peruanas del sector de confecciones para la exportación. 1. Análisis del entorno Conscientes de la importancia que hoy reviste el marketing relacional como modelo de gestión estratégica de las relaciones con los clientes, el estudio tiene repercusión sobre el marketing porque es una nueva tendencia cuyo enfoque aspira a que las relaciones con los mejores clientes y otros colectivos sean a largo plazo, interactivas y generadoras de valor añadido para los Clusters de MYPES peruanas del sector de confecciones para la exportación, materia de estudio. Asimismo, se ha considerado otros temas relacionados al problema de investigación: Clusters de MYPES, Administración de MYPES y Economía

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS Internacional; que sustentan el desarrollo del estudio en el contexto teórico. Para el logro de este propósito, se desarrolló un marco teórico-conceptual que reunió las diversas teorías propuestas por los investigadores; en un recuento cronológico, centrado en torno al aporte que cada uno de ellos realizó, al generar modelos y explicaciones sobre los cuatro temas centrales: Modelo empresarial Cluster, Comportamiento de las Empresas Textiles, Estrategias de Marketing y estrategias de mercado; estas precisiones condujeron a generar métodos de análisis, que permitieron iniciar la investigación. Por otro lado, se estudió a las MYPES peruanas del sector de confecciones textiles del sector de exportación, incidiendo en criterios como: Situación actual, marco legal, tendencias de crecimiento y el impacto de la globalización en las mismas; de igual manera, se evaluó la formación de Clusters de MYPES peruanas del sector de confecciones para la exportación como medio estratégico para ser agentes competitivos en el mercado latinoamericano. Este estudio se complementó con el análisis del panorama de la economía internacional para el sector de confecciones peruanas para la exportación y los lineamientos específicos que contempla el marketing relacional para gestionar las relaciones con los clientes. 2. Análisis del interno El resultado de la investigación, es producto del desarrollo de instrumentos de recolección de datos especializados y validados mediante “criterio de jueces”, como una Encuesta con Entrevistador Cara a Cara dirigida al Gerente General y Jefes de Áreas, aplicadas a 70 pequeñas y microempresas de Gamarra del sector de confecciones textiles para afrontar la demanda nacional e internacional. De igual manera, se ha considerado necesario apoyarse en un trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar información relevante de la Economía Internacional para el sector de confecciones para la exportación en el Mercado Latinoamericano y un diagnóstico de las MYPES peruanas para la exportación de confecciones. La Encuesta con Entrevistador Cara a Cara dirigida al Gerente General y Jefes de Áreas, ha sido estructurada para que el nivel de escala varíe en función al tipo de variables a utilizar, así como a la categorización por intervalo de las respuestas propuestas. Para el caso de las variables independien-

tes, como para las dependientes, el proceso estadístico permitió, la sumarización de cada variable, estableciendo las medidas de resumen y las de dispersión; el cruce de variables, con la interpretación respectiva; así como el análisis de la incidencia de los factores para lograr un nivel de correlación significativa. Este tratamiento permitió precisar la situación de las pequeñas y microempresas empresas peruanas del sector de confecciones para la exportación con tendencia a la formación de Clusters, así como los componentes de su estrategia en uso, permitiendo establecer los lineamientos que debe contemplar el modelo de gestión relacional, como medio para incrementar los niveles de competitividad en el mercado latinoamericano. 3. RAZON QUE JUSTIFICA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Por otro lado, se ha identificado que las exportaciones de prendas de vestir hacia el Mercado, para formar un sólo mercado interior que constituya un único territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales de inversión y empleo para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países y garantizar una mejor inserción en la economía mundial; así como la libre circulación de bienes desde 1993, en que se terminaron de eliminar los aranceles y otros tipos de gravámenes al comercio entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones CAN. Cabe recalcar que el verdadero éxito de las exportaciones textiles sólo se logra en el mercado norteamericano o europeo, sin embargo el Mercado Latinoamericano, no deja de ser para los Clusters de PYMES una alternativa factible sobretodo como punto de partida de sus transacciones comerciales. En definitiva el presente estudio contribuirá a gestionar de una manera eficiente las relaciones con los clientes basado en el marketing relacional a mediano plazo (2 años), mejorando los niveles de competitividad en el Mercado Latinoamericano, promoviendo así la generación de inversión y empleo para el país. III. CONCLUSIONES 1. La implantación efectiva de un modelo de gestión de las relaciones con los clientes dirigido a Clusters de MYPES del sector de confecciones para la exportación, permite analizar las relacio-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

39


FINANZAS nes con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos en la consecución de nuevos clientes y aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual en ambos casos significa mayor rentabilidad para las MYPES. 2. Un modelo de gestión de las relaciones con los clientes y proveedores contribuirá a generar fuentes de inversión y de empleo para el país, mostrando el impacto social de la investigación. 3. Para lograr la competitividad de los Cluster de MYPES en el sector de confecciones para la exportación en el mercado latinoamericano se plantea seis estrategias centrales, tales como: Profundización de la comercialización de confecciones en mercados consolidados y en mercados potenciales como Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Desarrollo de los canales de distribución y comercialización en mercados consolidados y potenciales, desarrollo de un sistema de inteligencia comercial eficiente, Desarrollo de capacidad de gestión de las relaciones con los clientes, Desarrollo de las habilidades de manufactura de tex-

40

tiles y confecciones, Ampliación de la capacidad de respuesta rápida de las cadenas y desarrollo de las nuevas líneas y adaptación continua de las prendas de vestir a los estándares, costumbres, modas y tendencias de los principales mercados, dichas competencias van acompañadas con políticas, objetivos y acciones específicas para su respectiva ejecución. 4. Es necesario subrayar como los Peruanos queremos lo nuestro, hace unos días se nos comunicó que: El emporio de Gamarra e s el primer centro comercial donde los limeños prefieren realizar sus compras, según reveló un estudio de Arellano Marketing desarrollado en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo. De acuerdo con “Retail Peruano 2012”, un 41% de peruanos aseguró que hace sus compras en el citado emporio, mientras que un 33% lo hace en Mega Plaza, un 22% en el Jockey Plaza, otro 20% en Plaza San Miguel y un 19% en Plaza Lima Norte. (Informe publicado el 18.JULIO .2012).

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

“Una Nueva Economía” Lo pequeño desbanca a lo grande RESUMEN

E

so si, lo grande es todavía grande. Wall - Mart es la compañía más grande del mundo. Grandes tiendas como Home Depot siguen dejando a pequeñas ferreterías de propiedad familiar fuera del negocio. Y por otro lado las empresas de comunicación están creando conglomerados, pequeñas iglesias se han convertido en condominios, las aéreas están fusionando, gracias al auge de mega iglesias. Google en sí mismo no es sólo grande; es descomunal. No lo grande no va a desaparecer. Pero lo pequeño está emergiendo. Una pequeña start-up puede ser una empresa fabricante vía factoría y la distribución de un tercero y se apoya en google utilizando software de blog. Una persona puede plantar una semilla que de inicio a un movimiento político. No surgirá otra enorme cadena de grande almacenes capaz de batir a Wal-Mart igual que los monstros japoneses en la bahía de Tokio. Una Nueva Economía: Ante la competencia y competitividad entre grandes y conglomerados mercados, la supervivencia comercial dependerá de las alianzas estratégicas que cristalicen para su presencia. Gawker Media, un conjunto de blogs de cotilleo iniciador Nick Denton se

Autores: MAG CPC. Víctor E. Vinces Yacila, Lic. Gregorio Ramos Atuncar

jactaba en julio de 2008 que su docena de sitios web habían doblado el tráfico web de los Ángeles Times online, 254 millones contra los127 millones de páginas vistas en un mes.

Las economías escalas de deben competir ahora con las economías de lo pequeño. Lo que ha cambiado es la definición de “suficientemente grande para ganar dinero, lo suficientemente grande para sobrevivir y tener éxito”. Pero ahora puedes encontrar cliente vía eBay, Amazon que es tanto una plataforma para los comerciantes como un comerciante en sí mismo. Hubo un tiempo en el que no había manera

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

41


FINANZAS de ganarse la vida escribiendo a menos de que te pagara una gran casa editorial, quien podía permitirse ser el dueño de las imprentas porque eran quien tenía grandes audiencias. Ahora muchos escritores hacen dinero. ¿Suficiente dinero? Bueno eso depende de ti. Puede ser suficiente para pagarte el alojamiento de tu web o dos comidas. I. Introducción: La reducción de costos laborales, si quieres trabajar solo online, sin oficina, sin transporte, sin trajes ni corbatas, y nuestra definición de rentabilidad, más crítica y éxito, todo escoge ahora. El costo de la independencia ha disminuido, En una era en la que muchas personas están hartas de su trabajo-ya sabes de qué hablo-, esta autonomía otorga poder. La lealtad de un empresario con sus empleados ha sido ha ido muriendo durante el curso de mi vida. Vamos a ir viendo cómo más personas intentarán montar negocios por su cuenta porque lo desearán y podrán hacerlo, pero también porque no tendrán más remedio cuando las empresas recorten sus plantillas y les despidan. La relación de los empresarios antiguos con los agentes de negocios nuevos, deberían alentar y apoyar a algunos de estos emprendedores. Ante esa abismal competencia entre los grandes conglomerados de negocios frente a los emprendedores pequeños que se estilan en las grandes capitales economía como en los EE. UU de NA, Europa-Alemania- Inglaterra, hace que este nuevo mundo donde lo pequeño es capaz de desbancar a lo grande que podría devolvernos de nuevo la variedad. Los artesanos viven gracias a sitios como Etsy, eBay, Amazon y la empresa de camisetas Threadles, en la que los compradores y los usuarios hacen los diseños. En 2005, leí dos entradas en el blog del visionario del marketing, escritor y bloguero Selh Godin sobre compañías que no se preocupaban de nada. Me inspiró para publicar una entrada sobre podemos ahora crear nuevos competidores. “Lo pequeño desbanca a lo grande”, escribí. Al instante, Godin, inspirado de la misma manera, escribió en blog- y él mismo me instó a utilizarlo como título de un libro“Hazte pequeño. Piensa en grande” II. Expresa Jeff Jarvis, que estamos entrando en una economía post escasez en la cual Google nos enseña a gestionar la abundancia, poniendo en duda lo

42

Jeff Jarvis que hasta ahora había sido la base de la economía, plasmada por primera vez en papel en 1767, la ley de la oferta y la demanda. Industrias construyen su valor sobre la escasez. Aerolíneas, teatros de Broadway y universidades con un determinado número de plazas, por lo que pueden cobrar por ello lo que quieran. Los periódicos eran los dueños de la única imprenta de prensa en la ciudad, y por tanto, podrían cobrarle una fortuna por llegar a su audiencia. Se presentaba la escasez relacionada con el control: aquellos que controlaban una fuente de escasez podían establecer su precio.

Las agencias siguen actuando como si el inventario fuera aun escaso, a pesar que existe hoy una ilimitada oferta de oportunidades publicitarias.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

Es indudable que la absurda economía de la publicidad en los medio de masas se ha se trasladado al mundo online. Expresa el periodista investigador y famoso que se quejo por la escasez de de inventarios de anuncios en las páginas de inicio de los portales, incluso en Yahoo. En el medio online los anunciantes pagan solo por las páginas donde se anuncia y en Google AdSense, solo pagan cuando el lector hace clic sobre un anuncio. Se deduce que muchos clientes querían líneas Express para pedidos de café ya preparado incluyendo leche descremada. El caso evidente de Starbucks, para que al entrar en el local sólo tuvieran que deslizarla sobre el mostrador. Registrar y pagar su pedido automáticamente, evitando de esta manera la cola.

empleados y luego la abrieron para otras empresas. “Es como tener un grupo focal en directo que nunca cierra” Cualquier empresa podría utilizar una plataforma como ésta. Los gobiernos deberían utilizarla para recoger las sugerencias de los ciudadanos, Kis edutdires deberían para pedir y discutir ideas para nuevos títulos con los lectores. Los comerciantes también para ayudar a decidir qué productos se colocan en los estantes.

Chris Bruzzo

Chris Bruzzo, construyó MyStarbucksidea. El foro fue una extensión de lo que los empleados de Starbucks habían experimentado durante años. Cuando decían a alguien que trabajaban en la cadena de cafeterías. “La gente abría una lista de recomendaciones. Tenían ideas muy específicas y muy concretas”. Me dijo Bruzzo. Ahora Starbucks les ha dado una plataforma pública para compartir idea. Para Bruzzo es vital que la empresa “cierre el círculo en una auténtica manera y muestre el compromiso de Starbucks para responder a aquello que ha oído, que quiere decir poner esas ideas en marcha. Sin embargo Marc Benoff, sincero director general de Salesforce.com usó sus propios clientes y

En conjunto, publicistas, fabricantes, comerciantes, empresas de comunicación y políticas encuentran conveniente vernos a nosotros como masas. Es la esencia de sus negocios, sus eficiencias, su economía de escala. Surge que las industrias en las masas y las instituciones están preocupadas ahora por la “fragmentación!, un término usado por aquellos que controlan el mercado de masas. Continúa expresando el periodista investigador y disciplinado en su profesión que Google lo convierte todo en una commodity. En los primeros días de la red, observé expresa, a grupos de discusión en los que los usuarios pensaban que existía una increíble nueva empresa que había adquirido todo el contenido imaginable sobre cualquier tema posible; como si fuera la fusión de una librería, un periódico, una revista y un servicio meteorológico. La empresa Newlscape. Creó el primer navegador comercial que llevaba a esos lectores a las páginas de esas empresas. Pero Netscape se llevaba el mérito, sin embarga actualmente la niña bonita es Google por ser la marca atractiva, es una mega biblioteca virtual, tal es asi que ha convertido

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

43


FINANZAS la información en commodity, en una estrategia de negocio. Los contenidos se han convertido e se han convertido en un producto mas de consumo, facilitando encontrar de manera fácil lo que los periodistas escriben sino también para todas las personas en general.. No todo es malo, la nivelación del campo de juego en Internet que Google ha urdido también ha hecho posible que una pequeña tienda que vende un producto dirigido a un pequeño colectivo pueda encontrar a sus clientes ideales, o que un simple bloqueo pueda codearse con los grandes y viejos medios. Es interesante lo siguiente, ¿Qué hacemos entonces con la amenaza de esa conmodity? La respuesta inteligente es la de jugar a las reglas de Google y tomar su dinero como hace About. Bienvenidos a la economía Google.

En abril de 2008, América evidenciaba la crisis financiera originada en los EE.UU de N.A-la burbuja hipotecaria- Google anunció otro increíble y rentable trimestre. El New York Times titulaba “Google desafía a la economía”. Tendría que haber puesto, en realidad. “Google define la economía”, entendiéndose que los potenciales que determinan las decisiones del orben son los que tienen a la mano la información actualizada: Mercados Financieros, banca, instrumentos financieros derivados, créditos, transferencias de enormes cantidades de capitales, etc. III. Conclusiones: 1. El tema “Una Nueva Economía” cuya autoría recae en el prestigioso y agudo periodista Jeff Jarvis quien ha efectuado un análisis del comportamiento y crecimiento económico de GOOGLE,

44

precisando que lo pequeño desbanca a lo grande, debido a la variedad de productos con horarios abiertos y formando alianzas estratégicas, caso palpable en la economía de la Corporación Andina de Naciones – CAN – evidenciando la presencia de conglomerados de farmacias, debidamente constituidas frente a la competencia. 2. Se aprecia también y se deduce la enorme cantidad de usuarios que conglomera Google, a nivel mundial, brindando servicios de comunicación de tremendo impacto con innovación de tercera generación. 3. Podemos arribar que Google, es una de las organizaciones mas grandes y poderosas del mundo que influye en la economías, gestión gubernamental de los países, con constante innovación de otras plataformas y actividades de la economía del orbe. 4. Google, como organización moderna está en constante investigación tecnológica, teniendo el mérito de convertirla en BIBLIOTECA VIRTUAL, permitiéndoles a sus usuarios la satisfacción de inquietudes académicas, y en las distintas disciplinas mencionando algunas de ellas: Meicina, Finanzas, Matemáticas, Física, Marketing, Economía, Derechos, Idiomas, Ingenierías diversas, etc.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

Crisis Financiera Mundial

Autor: Eco. José Paz Elera

RESUMEN

L

a preocupación, incertidumbre y desconcierto esta ya instalada en todos los ámbitos relacionados al mundo financiero y económico. La intensa cohesión que existe entre los mercados globales implica que una crisis desatada en cualquier lugar del planeta tenga inmediata influencia la economía de cualquier país, primero por el lado financiero y luego formando parte de la economía real de todos los individuos que la conformamos. Mucho se ha hablado del ingreso de china e india al mercado mundial, como los grandes sostenedores de la marcha de la economía mundial. Los cambios estructurales del comercio en el mundo mutaron, provocando que los precios relativos de bienes relacionados a la tecnología descendieran por el acceso e incidencia de la producción de China principalmente, lo que acarreo a que una gran masa de consumidores ingrese anualmente a conformar un mercado cada vez más grande. I. INTRODUCCIÓN A principios del siglo XXI, es frecuente que se atribuyan tanto los logros como los fracasos de la economía contemporánea a la globalización financiera. Pero conviene recordar que este fenómeno no es enteramente nuevo. Los historiadores han llegado a un consenso de que los años de 1870 a 1914 deben describirse como una primera época de globalización económica. Nunca antes habían sido tan amplios e intensos los flujos internacionales de comercio y capitales, y fueron acompañados además por intensas migraciones internacionales, en especial de Europa hacia las Américas. El triunfo del capitalismo industrial a fines del siglo XIX estuvo directamente relacionado con otro fenómeno que nos resulta familiar: una revolución fi-

nanciera a gran escala que ya estaba en marcha en la mayor parte del mundo desde hacía algún tiempo. La expansión bancaria y financiera en Europa y Norteamérica fue en particular rápida desde 1850 en adelante: la multiplicación de bancos fue acompañada por la creación de bolsas de capitales formales y la consolidación de mercados de crédito y de seguros. Además, a partir del decenio de 1860, se extendió a otras regiones: en el caso de América Latina, por ejemplo, los años de 1860 a 1873 marcaron el nacimiento de los bancos como sociedades anónimas en varios de los principales puertos y capitales de la región. Todo esto, sin embargo, no estaba basado en un equilibrio perfecto sino en una dinámica que podía desestabilizarse a partir de las debilidades internas de los mercados más importantes o por los efectos de un “shock” externo. Las explicaciones más generales de aquellas crisis financieras de fines del siglo XIX y principios del siglo XX enfatizan la secuencia de auge y caída como característica del capitalismo liberal. Cuando la desconfianza se apoderaba de los bancos y diversas firmas financieras, la venta de acti-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

45


FINANZAS vos podía provocar pánicos bursátiles. De la liquidez se pasaba a la insolvencia. Las consecuencias para todo el sistema crediticio y para la economía en su conjunto solían ser muy graves.´ II. CRISIS FINANCIERA MUNDIAL: 1. La crisis mundial de 1800 Desde principios del siglo XIX se produjeron diversos pánicos bancarios y bursátiles en Europa y Norteamérica, algunos de los cuales impactaron en varios mercados a la vez. La temprana crisis financiera que se desató en Londres a fines de 1825 fue calificada como la primera crisis del capitalismo. Después sobrevinieron los colapsos de 1837, de 1846 a 1847, 1857 y 1866, en una secuencia que dio pie a la constatación de que las crisis eran periódicas. Las razones de las crisis mencionadas tuvieron causas de una trayectoria común: se partía de una fase de expansión de crédito que iba acompañada por una fuerte especulación en la bolsa o en bienes físicos, hasta llegar a un pico de extraordinaria agitación, seguido por un súbito hundimiento de la confianza de los inversores, lo que provocaba una caída en los precios de los valores. 2. La crisis mundial de 1929 Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. La depresión se originó en los Estados Unidos, se ofrecieron cerca de 13 millones de títulos sin casi ninguna demanda; los precios se hundieron y la intervención de los bancos para frenar la caída no evitó el progresivo desastre del lunes día 28 y el día 29 martes, que se ha calificado como el día más desastroso de la

46

historia de la Bolsa de Nueva York, a partir de la caída de la bolsa rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. El comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectados, especialmente las que dependían de la industria pesada, la construcción prácticamente se detuvo en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60 por ciento. De 1950 a 1973 se vivió, en casi todo el mundo, tanto en el capitalista como en el comunista y los países neutrales, una etapa de crecimiento económico sin precedentes, más rápido en el caso de Europa occidental y Japón que en los Estados Unidos, aunque esta economía siguió siendo la primera del planeta. Precisamente fue la debilidad del dólar, que permaneció vinculado al oro hasta 1971, lo que puso final al orden monetario definido en 1944, debido al creciente déficit comercial de Estados Unidos y al voluminoso gasto militar de este país. A partir de entonces aumentaron la volatilidad y las fluctuaciones de los tipos de cambio. La acentuada subida de los precios del petróleo en 1973 fue la causa más visible, pero no la única, de la crisis que se prolongaría hasta mediados de los años ochenta, particularmente en Norteamérica y Europa occidental, aunque también la sufrieron con gravedad las economías socialistas. 3. Crisis petrolera 1973-1975 La “crisis del petróleo de 1973” tuvo su antecedente en el desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar. Las dificulta-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS das que la guerra de Vietnam estaba provocando en la economía norteamericana llevaron al presidente Nixon a, sin consulta previa con ningún otro país, desligar el dólar del patrón-oro. El sistema acuñado en Bretton Woods en 1944 que había garantizado la estabilidad monetaria vino a su fin. Las principales monedas del mundo occidental flotaron en un contexto de gran inestabilidad. En ese contexto la reacción de la OPEP al apoyo occidental a Israel precipitó un brusco ascenso del precio del petróleo que desestabilizó totalmente la economía internacional. El precio del crudo se cuadruplicó de octubre a diciembre de 1973, incluso los países árabes establecieron un embargo de petróleo contra los países que más claramente habían apoyado a Israel, como EE.UU. u Holanda. 4. La crisis de México de 1994 Fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron “Efecto Tequila”. El peso estaba sobrevaluado (al menos un 20%, de acuerdo a algunas fuentes), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida o era minimizada por los políticos.-Esta vulnerabilidad se agravó por varias decisiones de política macroeconómica de su administración y por varios eventos de inestabilidad política que se suscitaron en 1994. Los Estados Unidos intervinieron rápidamente comprando pesos del mercado para evitar una mayor depreciación del peso, sin embargo esta medida no era suficiente. El congreso norteamericano votó en contra de la aprobación de fondos de rescate. El Tesoro norteamericano encontró una vía legal para enviar el rescate por medio del Fondo de Estabilización de Divisas, la cual no requería la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. Las repercusiones sociales que tuvo esta crisis fueron incalculables: en muchos casos se tradujeron en pérdidas económicas para las familias. Muchos perdieron sus casas y autos que habían adquirido en contratos con tasa variable. Otros más perdieron todo. El sentimiento de pérdida de un futuro para el país se hizo al considerarse esta crisis económica como el final de la clase media.

5. Crisis Asiática 1997 La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se denominó la “primera gran crisis de la globalización”. Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21 millones de indonesios pasaron a engrosar las filas de los oficialmente pobres. Hasta 1997, Asia atraía casi la mitad del total de capital afluente a los países en desarrollo. En particular, las economías del Sureste asiático mantenían altas tasas de interés que atraían inversionistas extranjeros en busca de altas tasas de retorno. Como resultado, las economías de la región recibieron un gran afluente de dinero y experimentaron un dramático incremento en los precios de activos. Al mismo tiempo, las economías regionales de Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur y Corea del Sur experimentaron altas tasas de crecimiento: del 8 a 12% del PIB a fines de la década de 1980 y comienzos de los 90. Este logro fue ampliamente celebrado por las instituciones financieras, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y fue conocido como parte del “milagro económico asiático”. Pero era la inversión de capital la que había incrementado la productividad, no tenía el efecto sobre la productividad de los factores, que se había incrementado marginalmente o casi nada. La crisis asiática fue creada por políticas que distorsionaron los incentivos dentro de la relación prestatario-prestamista. Las grandes cantidades resultantes de crédito que estuvo disponible generaron un clima económico de gran apalancamiento y presionó los precios de activos al alza hasta un nivel insostenible. 6. Crisis norteamericana 2008- 2010 Todo empezó cuando en el año 2001, luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre, la RESERVA FEDERAL (FED) redujo su tasa de interés de 6,5% a 1%, con la finalidad de facilitar los

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

47


FINANZAS créditos, “Poner dinero en la calle y reactivar la economía norteamericana”. La banca de EEUU relajó al máximo su política de concesión de préstamos, llegaron a conceder hipotecas con el fin de comprar viviendas sin cuestionar sobre los ingresos, ni depositar una entrada. El precio de las viviendas empezó a subir, lo que llevo a muchos a la especulación. El fenómeno es conocido como “burbuja inmobiliaria” e hizo ricos a muchos. Una de las formas de crédito que se dio en esta época fueron las hipotecas subprime, que consistían en prestarle dinero a una persona con un mal historial crediticio. 7. Crisis Europea 2009-2010 Ante la crisis financiera originada en Estados Unidos por las hipotecas, la ola de preocupación por la situación llega hasta Europa. El sistema financiero internacional pasa por un nuevo momento crítico de esta ya larga crisis financiera que a su vez ha producido una fuerte recesión mundial, sin precedentes en las décadas recientes. El epicentro del nuevo terremoto financiero está en Grecia, país que tiene una deuda pública que supera en 13,4% su Producto Interno Bruto en 2009. Por si esto fuera poco, el déficit fiscal de 12,7% excede con creces lo que la Unión Europea puede permitir a sus países miembros. Esta situación ha traído pánico en los inversionistas y fuertes caídas de las bolsas mundiales. Las causas de la crisis, es el desmesurado gasto público ejercido, el crecimiento de las partidas presupuestarias en forma irresponsable y frecuentemente se recurrió al endeudamiento como herramienta para financiar sus proyectos, sobre todo en los años anteriores al crack de octubre de 2008, cuando las facilidades prestatarias de la banca privada eran la norma, sumado a la compra de bonos de deuda por parte de la banca de

48

inversores por $ 15 mil millones, transacción que escondía los verdaderos números macroeconómicos, pero contablemente mostraba un alivio del endeudamiento del país, con la finalidad de pertenecer a la Zona Euro, pero con la crisis mundial se comienza a notar su verdadero déficit fiscal y nivel de endeudamiento. Esto provocó una huelga generalizada que paralizó el país, suscrita por el 80% de la burocracia estatal. La crisis ha afectado el crecimiento de la Eurozona, el PBI de Alemania en 5%, en Italia del 4%, Francia 3%, España la más afectada bordea el 5% sumado al derrumbe del sector inmobiliario, hasta hace poco uno de sus principales motores.La bolsa de Islandia se desplomó en un 77% en un solo día, al perder los 3 bancos privados prácticamente todo su valor en bolsa.- Existen numerosos países que se encuentran en una profunda recesión y un alto desempleo, que están en un proceso de rescate financiero y evitar una escalada de impacto social sin precedentes. III. CONCLUSIONES 1. La Crisis financiera en el mundo, por lo general se origina por el posicionamiento de los mercados de bienes y servicios de las potencias, de tal manera que fortalecen sus exportaciones en el comercio internacional. 2. Las crisis financieras durante la historia del desarrollo de las negociaciones internacionales a nivel de corporaciones, países y/o bloques económicos data desde 1800 con la presencia de pánicos bancarios, bursátiles Europa y Norteamérica asimismo la crisis mundial de 1929 que fue la depresión más larga en el tiempo, luego la crisis petrolera 1973 – 1975, la crisis de México 1994 teniendo carencias de reservas internacionales, la crisis, la crisis Asiática de 1997 denominada como la Crisis Financiera del FMI, la crisis Norteamericana 2008 – 2010 como consecuencia de los atentados del 11 de setiembre del 2001. La crisis Europea 2009 – 2010 originada en los EE.UU. y conocida como la burbuja hipotecaria. 3. En estos momentos actuales las economías de los países europeos atraviesan problemas macroeconómicos, caso de España, Portugal, Italia, Francia y otros en menor proporción, sin embargo es preocupación del FMI y de los ocho países mas desarrollados buscan medidas a previsión para evitar el rebrote de la crisis financiera – económica.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS

EL FORFAITING: UNA OPCIÓN AL FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Autor: MAG CPC Víctor Vinces Yacila

RESUMEN

E

l Forfaiting es un mecanismo de financiación empresarial, que se practica en el comercio internacional, consiste en la compra de cartas de crédito de exportación y/o cobranzas avaladas con instrumentos financieros de propiedad de empresas con reputada solvencia. En una transacción forfaiting, el exportador acuerda entregar los derechos que se demanda para el pago de las mercancías o de los servicios entregados a un importador bajo contrato de venta, a cambio de un pago en efectivo de un banco forfaiting, es decisión una comisión que va de 7 % a 13 %. Es necesario precisar que la persona jurídica o natural autorizada a esta intermediación se le denomina FORFEITURE. I. INTRODUCCIÓN En sus inicios el mercado del forfaiting fue desarrollado por los suizos, después de la Segunda Guerra Mundial para financiar la venta de bienes de capital alemanes a Europa del Este. Pero actualmente los centros mundiales de forfaiting son Londres, Zurich y Viena, mercados donde se pactan casi la totalidad de las operaciones de forfaiting del mundo, en donde muchos bancos grandes, incluyendo las instituciones americanas, proporcionan servicios especializados de forfeiting en sus filiales. El Forfaiting se utiliza cuando los créditos a la exportación del gobierno o las garantías de crédito no están disponibles o cuando un vendedor no amplía créditos a largo plazo en los mercados, tales como Europa del Este, Latinoamérica, entre otros. En América Latina, este mecanismo opera en menor volumen de contratos, y por lo general acontece cuando la carta de crédito por la transac-

ción de exportación de productos: conmodities entre otros, la ejecución de la misma para efectos de que el banco corresponsal de la empresa exportadora en coordinación con la empresa importadora, el proceso de depósito en el extranjero se cristaliza en mas de quince días hábiles, ello conlleva la empresa exportadora presente un escenario de carencia de liquidez importante, y muchas veces no pueden atender pedidos importantes; situación que la ubica en un escenario que tiene que vender la carta de crédito para que obtenga el total de la liquidación de la exportación, menos la comisión del FORFEITURE o a través de este medio financiero forfaiting. En tanto que éste procedimiento es relativamente nuevo, ciertamente está adquiriendo importancia en el comercio internacional, y es conocido como Die forfaitierung en Alemania, la Forfetizacion en España, le Forfetizzazione en Italia, le Forfeitage en Francia. Actualmente la mayoría de los interesados ven un mercado potencial casi ilimitado para el forfaiting, una aplicación mucho más amplia: como acciones individuales y como negociación de transacciones comerciales interrelacionadas que se pueden estructurar totalmente, tomando el riesgo de funcionamiento a través de la provisión del financiamiento del pre-embarque, seguido y combinado con la re-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

49


FINANZAS cepción del reembolso del post-embarque del comprador. Lo recomendable, para recibir el máximo beneficio de esta técnica de financiamiento, es acudir a un especialista en Forfaiting-llamado forfeiture- antes de establecer las negociaciones con un importador , de tal manera que la parte de los costos correspondientes al Forfaiting, puedan ser incorporados al precio de venta o en el contrato de venta. Se debe tener en cuenta que más del 5% del comercio mundial es financiado mediante esta técnica.

mediante el uso creativo del forfaiting, incluyendo mercancías, servicios, proyectos financieros, plantas hidroenergética e inclusive transferencias de honorarios para atletas profesionales. Los valores contractuales que pueden ser financiados mediante el forfaiting oscilan entre USD 30,000 y USD 100 millones. La simplicidad y flexibilidad del forfaiting son las razones primordiales de su éxito y popularidad alcanzada a nivel mundial

II. ¿QUÉ ES FORFAITING?

El factoring es conveniente para la financiación de exportaciones de bienes de consumo con términos de crédito entre 90 y 180 días.

El forfaiting o “recurso sin financiamiento” es un método de finanzas comerciales que puede ser de corto o mediano plazo, mediante la cual el banco (forfaiter) le compra al exportador, sin recurso, una letra, pagaré o carta de crédito diferida que representa un crédito de proveedor. En el momento de la compra del documento al exportador, el banco le adelanta los fondos aplicándole una tasa de descuento previamente pactada. El banco, al vencimiento del documento, le cobra al importador (o al banco emisor si se trata de una carta de crédito diferida) Forfaiting es una técnica altamente flexible que permite al exportador otorgar atractivas condiciones de crédito a su comprador en el extranjero, sin necesidad de utilizar recursos propios ni asumir riesgos de demora en pagos posteriores. Además, el exportador está totalmente protegido contra las fluctuaciones en las tasas de interés o de cambio durante el plazo del crédito. Una extensa gama de productos y servicios son financiados por las instituciones financieras

50

DIFERENCIA ENTRE FACTORING Y FORFAITING

El forfaiting es usado para financiaciones de exportaciones de bienes de capital con términos de créditos de varios años. El factoring no cubre los riesgos políticos y de transferencias, mientras que en el forfaiting estos riesgos son tomados por el comprador de las obligaciones. APLICACIONES TÍPICAS Y SUS PLAZOS • Commodities (aceite, carbón, arroz, maíz, etc.). Financiamiento de 90 días a 18 meses. • Servicios (ingeniería, diseño, mantenimiento, etc.). Financiamiento de 180 días a 3años. • Tecnología (software, computadoras, comunicaciones, etc.). Financiamiento de 180 días a 5 años • Bienes de Capital (herramientas, generadores, tractores, etc.). Financiamiento de 2 a 7 años. • Plantas Industriales Energéticas (generadores de fuerza, producción de asfalto etc.). Financiamien-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS to de 3 a 10 años. • Proyectos de Construcción (hospitales, aeropuertos, fábricas, etc.) con financiamiento de 3 a 10 años. ¿Qué es descontable? Generalmente, para descontar una cuenta por cobrar sin recurso debe existir la documentación que sustente la deuda adquirida por el comprador al exportador: Esta deuda puede estar evidenciada por una diversidad de documentos tales como: • Pagarés • Letras de Cambio • Cartas de Crédito/Cartas de Crédito en Stand by • Garantías de Pago En muchos casos, la deuda deberá contar con una garantía incondicional, irrevocable y de libre transferencia o con el aval de un banco conocido en el país del comprador. Sin embargo, en algunos casos, instituciones como London Forfaiting puede considerar a empresas corporativas de primer nivel o deuda de gobierno sin el respaldo adicional de un banco. El Forfaiting como ventaja competitiva En numerosos mercados los compradores prestan mayor importancia al flujo de caja que al precio de pago. Así, en muchos países, particularmente en mercados emergentes, donde se otorgan amplios plazos en las condiciones de pago aumentan considerablemente las alternativas de obtener un contrato. El forfaiting permite al exportador cumplir con estas necesidades sin acceder a ningún riesgo adicional. Con un adecuado soporte, el exportador puede ofrecer financiarniento en base a pagos diferidos como parte de su propuesta, anticipándose así a las necesidades del comprador. Más aun, dirigiendo la negociación en las condiciones de crédito ofrecidas, el exportador puede esencialmente afrontar menos presión en reducir sus precios, lo cual a su vez conlleva mejorar los márgenes de venta y obtener un alto rendimiento El forfaiting ofrece a los exportadores flexibilidad mediante una sencilla estructura y así mejora su habilidad de ganar negocios en mercados internacionales competitivos. El forfaiting puede aplicarse como un paquete de soporte financiero individual o puede implementarse a créditos respaldados oficialmente por Agencias de Crédito para la Exportación

(ECAs) tales como el Banco Ex-Imbank en los Estados Unidos. Aprovechado en su propio beneficio, la flexibilidad del forfaiting habilita a los exportadores a ofrecer a sus clientes un financiamiento de hasta el 100% del valor contractual Otras ventajas El forfaiting es un instrumento de venta altamente efectiva, la misma que simultáneamente mejora el flujo de caja y elimina el riesgo. Desde que los exportadores buscan expandir sus actividades en un creciente y volátil mercado global, recibirán inevitablemente más y más solicitudes de crédito. Los exportadores hoy en día necesitan una herramienta que les permita atender las necesidades de sus clientes, sin exponerse a riesgos y costos asociados a cuentas extranjeras por cobrar en sus balances. Evidentemente, vender la deuda sin recurso mejorará el flujo de caja del exportador, proporcionándole una barrera contra la política, crédito y riesgos de transferencia generalmente asociados con préstamos en el extranjero. Pero, la ventaja más significativa que ofrece el forfaiting es su utilidad como método de venta, específicamente en el caso de ventas en países cuyos compradores carecen de recursos para pagar contra entrega. Para los proveedores/ exportadores en este sector del mercado, la habilidad para diferir pagos perjudicaría la aspiración de sus compradores/importadores. Integrando la solución al financiamiento dentro del contrato de venta, se puede ayudar al exportador a definir claramente una estrategia que mejore la probabilidad de ganar un contrato, incrementando el flujo de caja y eliminando el riesgo de no pago, a la vez que protege su margen de ganancia.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

51


FINANZAS Beneficios del Forfaiting para el exportador • El exportador recibe su pago en efectivo, asegurando y respaldando su flujo de caja y un balance más sólido. * Hasta el 100,0% del valor contractual puede ser financiado sin recurso. No existen requerimientos mínimos de pago inicial y no hay retención de riesgo por parte del exportador. • El exportador se protege contra la demora en los pagos y no pagos resultantes de eventos de política, crédito, y transferencias. • El exportador también se protege contra movimientos adversos en las tasas de interés y en los tipos de cambio internacionales. • El exportador elimina la administración requerida a fin de cobrar los montos adeudados. • El exportador podría ser capaz de obtener financiamientos de preembarque de sus bancos, contra un compromiso de los bancos financiadores (forfaiters) de descontar las cuentas por cobrar sin recurso. *El exportador obtendrá una significativa ventaja comercial sobre los competidores que no utilizan el forfaiting y quienes, por lo tanto, no estarían en posición de ofrecer financiamiento de crédito de proveedor a mediano o largo plazo. • Virtualmente, no hay restricciones en cuanto al tipo de producto, commodity o servicio a ser financiado y no hay limitaciones en cuanto a contextos extranjeros. • El exportador puede hacer uso del forfaiting junto con numerosos programas gubernamentales de financiamiento a la exportación, y será capaz de acceder a subsidios locales donde los haya.

52

• El exportador mantiene contacto directo con el importador, y monitorea todas las discusiones financieras y comerciales que conllevan hasta la firma del contrato. • Los bancos financiadores (forfaiters) pueden fijar tasas de interés hasta 18 meses previos a la fecha de embarque, protegiendo así al exportador de aumentos de tasas de interés, durante el período de manufacturación y entrega. • Las condiciones de reembolso se estructuran de acuerdo a las necesidades de flujo de caja de los compradores, incluyendo períodos de gracia. • La mayoría de las monedas son aceptables. BENEFICIOS DEL FORFAITING PARA EL IMPORTADOR • El importador puede cubrir sus pagos con los ingresos proyectados, permitiéndose períodos de gracia. • El importador puede obtener financiamiento del 100%, y evitarse el pago por adelantado. • El importador puede pagar el interés con una tasa básica fija mientras dure el crédito, lo cual transformar la transacción presupuestalmente en simple y segura. • El importador puede acceder a condiciones de financiamiento de mediano y largo plazo, que puedan ser inalcanzables por su costo y no disponibles localmente. • El importador es capaz de tomar ventaja de los esquemas de subsidios para exportaciones, los cuales están siempre disponibles por parte del gobierno del exportador.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS LAS EMPRESAS Existen muchas empresas que son reconocidas mundialmente como empresas que operan en el mercado del forfaiting, como London Forfaiting Company PLC, Bank Boston, NedBank, Standard Bank, WestLB, entre otras. A la fecha las empresas han financiado operaciones de comercio exterior por billones de dólares dentro de más de sesenta países. London Forfaiting Company PLC se formó en el año 1984 con el propósito de especializarse en el arreglo y provisión de forfaiting y otros productos financieros referidos al comercio exterior. La extensa experiencia de sus profesionales en forfaiting, complementada a su red global de oficinas asegura a sus clientes el alto nivel de servicio brindado. El capital de London Forfaiting Company PLC y la solidez de su balance revela la capacidad de sus recursos financieros a fin de mantener su compromiso de ser la primera. Actualmente ésta empresa ha crecido hasta convertirse en el líder mundial en el mercado del forfaiting, con acciones inscritas en la Bolsa de Valores de Londres La empresa emplea profesionales de diversas nacionalidades, con grados de conocimientos desde banca comercial e inversiones, hasta manufactura industrial y ventas, en un conjunto global de oficinas, cuenta con un vasto grupo de investigación autónomo dentro de las oficinas principales en Londres, con el fin de asegurarse de que las necesidades del cliente se atiendan debidamente y con rapidez. De hecho, en muchos casos la empresa atiende y cierra una oferta, a horas de haber presentado la solicitud. CASOS REALES Esta técnica de financiamiento se puede entender mejor mediante algunos ejemplos, que nos permitirán ilustrar cómo funciona una operación de Forfaiting y por ende cómo el forfaiting contribuye directamente al desarrollo de las exportaciones en el Mundo. Caso 1 Una pequeña empresa del Perú del sector textil, que exporta polos a EE.UU., tenía un balance débil y el Banco no le podía incrementar sus líneas de crédito, por lo que no sabía qué hacer para seguir exportando y atendiendo las demandas de sus clientes. En suma, no tenía caja para atender más pedidos a tiempo y para abarcar un mayor mercado. Entonces, mediante el forfaiting, podía vender al banco sus cartas de crédito para recibir liquidez inmediata por

adelantado. De esa forma la empresa podría seguir atendiendo más pedidos sin problemas y también ofrecer a sus clientes estadounidenses crédito de proveedor a mayores plazos, pudiendo competir con otros grandes textileros internacionales. Caso 2 La empresa minera Atacocha SAA, exportò minerales al Japòn por la suma de US$ 4’000,000 pero ante la demora del depòsito de ejecución de la carta de crédito, plazo aproximado de 16 dìas hábiles, su banco corresponsal en dicho país, le sugiere efectivizar la carta de crédito vìa el mecanimsmo financiero forfanting cuya persona jurídica conocida como forfeiture formalizan contrato para que èste le deposite dicho importe menos una comisión que va de 8 a 13 %. Para dicho acto el exportador entrega la carta de crédito y toda la documentación saneada de la operación comercial CONCLUSIONES 1. El forfaiting es una herramienta alternativa de financiamiento de exportación muy interesante cuando el exportador està otorgando “crédito de proveedor” a sus clientes en el exterior, y le es complicado gestionar una línea de crédito tradicional de financiamiento de exportación. 2. El forfaiting aún no está bien difundido en el sistema financiero ni entre los exportadores peruanos. Esto se debe precisamente a la falta de conocimiento adecuado de este producto y de sus ventajas, por lo que el mercado del forfaiting es aún reducido en el país. 3. El costo de financiarse vía forfaiting es competitivo. La tasa de interés de descuento la negocian los sectoristas de los bancos financiadores (forfaiters) con sus clientes exportadores. Esta tasa se definirá en base al tipo de riesgo que representa el

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

53


FINANZAS documento que está comprando el banco. 4. El forfaiting es una técnica en la cual la evaluación del riesgo país, por parte del banco forfaiter, es muy importante para la determinación de los plazos de crédito máximos por país y los márgenes adicionales al LIBOR (spread por riesgo país) que se emplearán para el descuento de los documentos. Por ejemplo, actualmente bajo condiciones normales tenemos que el mercado londinense de forfaiting, asigna las calificaciones siguientes: a la Argentina un plazo máximo de 3 años, a Brasil 4 años, a Bolivia 2 años, a Colombia 3 años, Venezuela 2 años, Estados Unidos de NorteamèricaUA 7 años, Alemania 7 años, entre otros. 5. El forfaiting calificado como recurso financiero de corto y/o mediano plazo, la banca privada compra al exportador de mercancías la “carta de crédito” (u otro instrumento título valor o comercial) que representa un crédito del proveedor o exportador hacia el importador de las mismas. 6. En el proceso de la compra del título valor: letra, pagaré o carta de crédito, la banca privada le adelanta al exportador de bienes o tenedor de unio de los títulos valor, los fondos necesarios, aplicándole una tasa de descuento previamente pactada, de l8 % a más. 7. Este mecanismos de financiación internacional empresarial, elimina “riesgos” y asegura la efectividad de la liquidacilón del título valor incluído en la transacción internacional.

54

8. El exportador está totalmente protegido contra las fluctuaciones en las tasas de intérés o de cambio durante el plazo de financiación. 9. El forfaiting puede aplicarse como un paquete de soporte financiero o puede implementarse a créditos respaldados oficialmente por Agencias de Crédito para la Exportación (ECA) como el Banco Ex-Imbank en los Estados Unidos de Norteamérica. FUENTES DE INFORMACIÒN 1. Forfaiting Country List Trade & Forfaiting Review (TFR). En: http://www.tfreview.com/(6 junio 2005) 2. London Forfaiting Company PLC. En: http://www. londonforfaiting.com/ (23 mayo 2005). 3. Negocios Internacionales. En: http://www.comexperu.org.pe(28 junio 2005) 4. Página web de la International Forfainting Association (IFA). En: http://www.forfaiters.org/ (14 junio 2005). 5. Perú Exporta. En: http://www.adexperu.org.pe(28 junio 2005). 6. Trade, commodities, technology- posted 14 Jul 2003 in Volume 6 Issue 9, Is forfaiting dead?. 7. Mg. CPC. Victor E Vinces Yacila Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP Aportes del suscrito en base al análisis, artículo diario El Comercio, Mayo 2008

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA

AUDITORÍA DE VALOR POR DINERO (Value For Money Audits)

Autor: CPC. Héctor Luque Mamani

RESUMEN

L

a necesidad de examinar los derechos, activos y obligaciones; así como, respecto a la correcta administración de los recursos, en el entendido que estos fueron adquiridos con esfuerzo y trabajo, se remonta hacia muchos siglos atrás; así en las antiguas civilizaciones más renombradas, como las culturas mesopotámica, Egipto y Grecia, en el Imperio Romano, las repúblicas comerciales italianas y los países bajos, ya se practicaban algunos mecanismos para evitar desfalcos o que algunas personas se aprovecharan indebidamente. El antecedente más cercanos de la auditoría, se da en Inglaterra (siglo XIX). En 1862 con la dación de la ley británica de sociedades anónimas, en la que se menciona por primera vez la profesión de auditor, hecho trascendental que dio inicio al desarrollo de la profesión de auditoría. Desde entonces esta profesión fue en constante desarrollo, su demanda se extendió por toda Inglaterra y Europa, llegando a Norteamérica y posteriormente a los demás países. En el Perú, en el imperio Tahuantinsuyo existió una forma de sistema contable, mediante quipus (conjunto de soguillas, anudadas a diferente altura con determinados significados), a cargo de Quipucamayocs, quienes eran las personas que operaban y administraban los quipus; y paralelamente aparecieron los Tucuy Ricoc, quienes en representación oficial del imperio, supervisaban las cuentas. En la colonia, existían veedores para cautelar que las operaciones se realizaran correctamente; así como, la Junta de la Real Hacienda, la Contaduría Mayor de Indias y España, la Secretaría a cargo del Libro de razón de cuentas y la Contaduría de cuentas y recuentas.

En la República, el Tribunal Mayor y Hacienda Real de Cuentas del Virreynato, pasó a ser el Tribunal de Cuentas, dependiente del Ministerio de Hacienda, con la misión de revisar las cuentas y el cumplimiento de la normativa en la administración de los recursos. Posteriormente, por Decreto Supremo de fecha 26 de setiembre de 1929, fue creada la Contraloría General de la República. El avance tecnológico en todas las esferas del conocimiento humano, dio lugar a cambios sustanciales en todas las disciplinas. La auditoría no escapa de esa realidad, es por ello que en las últimas décadas diversos tratadistas, en respuesta a las exigencias del mundo cambiante, han aportado de manera importante en el desarrollo de la auditoría. En octubre de 1977, aparece la denomina Auditoría de Valor por Dinero (VPD), también conocida como Auditoría de Gestión, para examinar la capacidad de las organizaciones gubernamentales para desempeñar sus responsabilidades y controlar sus gastos, considerando los costos más bajos, en

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

55


AUDITORÍA el marco de la eficiencia y eficacia. Precisamente en ese año la Organización Internacio¬nal de Instituciones Superiores de Auditoría adoptó la Decla¬ración de Lima en lo relativo a las Pautas de los Preceptos de Fiscalización (disponible en www.intosai.org/en/ portal/do-cuments/intosai/general/lima_declaration/), colocó a las auditorías de VPD en la misma base que las financieras o las de cumplimiento. Dada la importancia del tema, el autor del presente artículo considera pertinente señalar algunas bondades de la auditoría de VPD, las cuales se exponen a continuación. I. INTRODUCCIÓN II. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE AUDITORÍA La auditoría viene de la palabra inglés “Audit”, que significa comprobar y es utilizada básicamente en la frase “Audit accounting”, cuya traducción es auditoría. También viene del verbo latino “Audire”, que significa “oír”, acepción que tiene relación con la función que tenían los primeros auditores, de establecer la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación. III. AUDITORÍA DE GESTIÓN Según el Manual de Procedimientos de Auditoría de Gestión de Empresas y Sociedades del Estado, Proyecto Respondabilidad y Anticorrupción en las Américas / AAA, gestión es un proceso de coordinación de los recursos disponibles que se lleva a cabo para establecer y alcanzar objetivos y metas, en el marco de la eficiencia, eficacia y economía. Asimismo, señala que la gestión comprende todas las actividades organizacionales que implican: • El establecimiento de objetivos y metas. • El análisis de los recursos disponibles. • La evaluación de su cumplimiento y desempeño institucional. • Una adecuada operación que garantice el funcionamiento de la organización. Igualmente, prevé que la auditoría de gestión tiene los siguientes propósitos: • Establecer el grado en que la entidad y sus servidores han cumplido adecuadamente los deberes y atribuciones que les han sido asignados. • Determinar si tales funciones se han ejecutado de

56

manera económica, eficiente y eficaz. • Determinar si los objetivos y metas propuestas han sido logrados. • Determinar si se están llevando a cabo, exclusivamente, aquellos programas o actividades legalmente autorizados. • Proporcionar una base para mejorar la asignación de recursos y la administración de estos por parte del ente. • Mejorar la calidad de la información sobre los resultados de la administración del ente que se encuentra a disposición de los formuladores de políticas, legisladores y de la comunidad en general. • Alentar a la administración de la entidad para que produzca procesos tendientes a brindar información sobre la economía, eficiencia y eficacia, desarrollando metas y objetivos específicos y mensurables. • Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a operaciones gubernamentales, como así también de los planes, normas y procedimientos establecidos. • Determinar el grado en que el organismo y sus funcionarios controlan y evalúan la calidad tanto en los servicios que presta como en los bienes adquiridos. • Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros, como así también sobre el grado de cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del estado. Con relación a la Auditoría de Gestión, la Contraloría General de la República del Perú, señala que es el tipo de auditoría que viene alcanzando un alto grado de difusión entre los países miembros de INTOSAI aproximadamente a partir de 1997; asimismo, menciona que el objetivo del auditor consiste en averiguar si los contribuyentes obtienen algún valor a cambio de sus impuestos pagados al Estado. Para ello los auditores trabajan junto con un equipo de expertos en la materia, quienes aconsejan y revisan la auditoría (trabajo bajo el enfoque de equipo multidisciplinario). Igualmente, señala que con la auditoría de gestión se busca asegurar que los procedimientos administrativos se ajusten a las políticas, principios y prácticas del Estado, así como propiciar el mejor uso de los recursos, incluyendo dentro de estos los procedimientos, sistemas de información y medidas de desempeño. Paralelamente se monitorea la es-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA tructura y organización usada por la institución auditada para verificar si su desempeño contribuye o no al logro de los objetivos institucionales. Enfocan su trabajo desde la perspectiva de las denominadas 3E (eficiencia, eficacia y economía); y finalmente, este tipo de auditoría alienta a los gobiernos a mejorar la gestión de los fondos públicos sobre la base de una retribución a los contribuyentes por los impuestos pagados al Estado, razón por la cual tiene mejores resultados en contextos políticos democráticos. IV. AUDITORÍA DE VALOR POR DINERO (VPD): La auditoría de valor por dinero, también conocida como auditoría de gestión, fue introducida por los anglosajones en la década de los años 70, con el propósito de cubrir la necesidad de contar con información relacionada con la gestión. Precisamente, en octubre de 1977, la Organización Internacio¬nal de Instituciones Superiores de Auditoría adoptó la Decla¬ración de Lima en lo relativo a las Pautas de los Preceptos de Fiscalización, que colocó a las auditorías de VPD en la misma base que las financieras o las de cumplimiento1. Con relación a ello, el art. 1º de la Declaración de Lima, señala que la institución del control es inmanente a la economía financiera pública. El control no representa una finalidad en sí mismo, sino una parte imprescindible de un mecanismo regulador que debe señalar, oportunamente, las desviaciones normativas y las infracciones de los principios de legalidad, rentabilidad, utilidad y racionalidad de las operaciones financieras, de tal modo que puedan adoptarse las medidas correctivas convenientes en cada caso, determinarse la responsabilidad del órgano culpable, exigirse la indemnización correspondiente o adoptarse las determinaciones que impidan o, por lo menos, dificulten, la repetición de tales infracciones en el futuro2. El Instituto de Desarrollo e Investigación en Auditoría y Gestión (IDIAG), señala que durante las últimas tres décadas, distintas organizaciones dedicadas al control y auditoria han venido practicando la denominada auditoría de Gestión, conocida en los países anglosajones con el nombre de “Value For 1

2

3

Money Audits” (Auditoría de Valor Por Dinero). Estas tienen el objeto de proporcionar a los destinatarios un producto profesional, que permita dar una opinión con valor agregado para las decisiones políticas y técnico-administrativas del gobierno3. Asimismo, señala que la Fundación Canadiense de Auditoría Integral, define como: “… un examen sistemático, organizado y objetivo de las actividades del gobierno, que tiene como objeto brindar a los interesados (contribuyentes, otros poderes del Estado, los acreedores, la comunidad en general), un dictamen acerca del desempeño de estas actividades, conteniendo información, observaciones y recomendaciones destinadas a promover un gobierno responsable, honesto, eficaz y productivo, fortaleciendo la práctica de la “Rendición de Cuentas” (respondabilidad) y la vigencia de los valores éticos.” Igualmente, indica que este nuevo enfoque de la auditoría ha modificado la percepción del rol del auditor en el sector público, al que ya no se lo conceptúa sólo como un mero especialista encargado de detectar fallas y errores en la gestión de las entidades, sino como un profesional que participa con una actitud proactiva en el logro de los objetivos de la entidad. De esta forma el auditor, a través de su actividad de control, realiza un aporte valioso al proceso de mejora continua que debe caracterizar a la filosofía de la nueva administración gubernamental. En la misma forma, señala que la implementación del mencionado nuevo enfoque, no fue fácil en los diferentes países de Latinoamérica, dado que tuvieron que enfrentarse los siguientes problemas: 1. Falta de concientización, en general por parte de las entidades, acerca de la necesidad de implementar una gestión orientada al logro de resultados acordes con los recursos asignados; y la observancia de la siguiente problemática en las entidades que han implementado el planeamiento y la estructura administrativa: • Ausencia de metas adecuadamente cuantificadas. • Escaso desarrollo de sistemas contables por centros de costos, que posibilite evaluar la eficiencia de los distintos programas implementados por el ente.

Auditoría de Valor por Dinero, François Boisclair, disponible en http://www.ccpm.org.mx/consulta/veritas/2009enero/6auditoria_enero2009.pdf, recuperado el 14-FEB-2012 Declaración de Lima, INTOSAI, disponible en http://www.intosai.org/es/documentos/intosai/documentos-basicos/declaraciones-delima-y-mexico/declaracion-de-lima/i-generalidades.html, recuperado el 14-FEB-2012 Auditoría de Gestión en el Sector Público, Instituto de Desarrollo e Investigación en Auditoría y Gestión, disponible en http://www. idiag.com.ar/archivo%203.pdf, recuperado el 14-FEB-2012

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

57


AUDITORÍA • Falta de compromiso suficiente con esta filosofía, por parte de las máximas autoridades del ente auditado. • Insuficiencia de información estadística que permita elaborar indicadores de desempeño. • Necesidad de desarrollo de mejores técnicas presupuestarias. • Ausencia de controles adecuados. • Existencia de una cultura organizacional poco motivada hacia estos nuevos conceptos. 2. Limitaciones que los organismos de control enfrentan para adaptarse rápidamente a este enfoque de auditoría, tales como las restricciones presupuestarias, que dificultan la obtención de los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de nuevos y mejores proyectos de auditoría. 3. Presencia de escaso desarrollo profesional en cuanto a los nuevos conceptos, criterios y metodologías de auditoría de gestión, que reemplacen a los criterios de la tradicional auditoría operativa.

58

V. CONCLUSIONES: 1. La auditoría de gestión es un proceso de coordinación de los recursos disponibles con el propósito de establecer y alcanzar los objetivos y metas, en el marco de la eficiencia, eficacia y economía. 2. La auditoría de valor por dinero, introducida en la década de los años 70, tiene como propósito cubrir la necesidad de información sobre la gestión, a través del examen sistemático, organizado y objetivo de las actividades del gobierno, de manera que los usuarios, contribuyentes, acreedores, cuenten con información sobre el resultado de la gestión; así como, respecto a las observaciones y recomendaciones destinadas a promover un gobierno responsable, honesto, eficaz y productivo. 3. Con el nuevo enfoque (auditoría de valor por dinero), el rol del auditor pasa del simple encargado de detectar fallas y errores en la gestión a una labor más proactiva, como es la de contribuir al logro de los objetivos y metas de la entidad.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU IMPORTANCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Autor: CPCC. Víctor Taboada Allende Especialista en Control Interno y Gestión Integral de Riesgos

A

ntecedentes Las gerencias de las organizaciones públicas y privadas a nivel internacional, que están en la línea de la modernidad, están alentando permanentemente a la mejora de su gestión, preocupados que ésta se lleve a cabo con economía, eficiencia, eficacia y trasparencia; habiéndose generado nuevas corrientes y orientaciones administrativas, que estimulan a las administraciones, a mejorar los controles internos de las organizaciones, de tal forma que se fortalezca la imprescindible confianza de la sociedad, y otros actores, en la fidelidad de la información económica y administrativa de las organizaciones y elevar la profesionalidad y ética de los trabajadores y directivos de la misma, garantizando la calidad y transparencia en la gestión. El Control Interno El control interno ha sido reconocido como una herramienta para que la dirección de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable para el cumplimiento de sus objetivos institucionales y esté en capacidad de informar sobre su gestión a las personas interesadas en ella. Sistema de Control Interno Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades, directivos y el personal, organizadas e instituidas en cada Entidad.1 El funcionamiento del Control Interno es continúo, dinámico y alcanza a la totalidad de la Organización, desarrollándose en forma previa, 1 2

simultánea y posterior, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 7º de la Ley 277852. Normativa en el Perú La Ley N° 28716, la Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, la Resolución deContraloría N° 458-2008-CG,el Decreto de Urgencia N° 0672009 y la Ley N° 29743, impulsan para la Administración Pública del Perú, un Sistema de Control Interno – SCI, con una estructura uniforme. Responsable del Control Interno Cabe precisar que de acuerdo al Art.7° de la Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República - CGR y el Art. 4° de la Ley 28716 Ley de Control Interno para las Entidades Públicas del País, el responsable de la implementación o montaje del Sistema de Control Interno, es el Titular de la Entidad, por lo tanto, en aplicación de la Filosofía de la Dirección, es quien tiene que comprometer-

Ley 28716 (Ley de Control Interno de las entidades del Estado), Artículo 3º Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

59


AUDITORÍA se con el Control Interno en la Organización3. Involucramiento de otros actores en el Control Interno de la Entidad Si bien es cierto corresponde al Titular de la Entidad, la Implementación del Sistema de Control Interno, sin embargo, debe señalarse que la responsabilidad de su funcionamiento y mantenimiento le corresponde a toda la organización, es decir, a la Alta Gerencia (Directores, Presidentes Ejecutivos, Directores Regionales, Gerentes Generales, Gerentes Centrales), de la Gerencia Media (Gerentes de Línea, Gerentes de Apoyo y Gerentes de Soporte; Sub Gerentes, Jefes de Divisiones, de Departamentos y de Oficina) y de los Niveles Operativos (Todos los trabajadores o servidores públicos de Oficina y/o de Campo). La Implementación del Sistema de Control Interno La Implantación o montaje del Sistema de Control Interno4- SCI, está a cargo de la gestión de la organización. Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno De acuerdo a la normativa vigente, los Órganos de Control Institucional - OCI tienen la obligación de realizar anualmente, la Actividad de Control referida a la evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno - SCI, y su efectivización (cumplimiento) y en el caso que la Administración no haya efectuado la implementación del SCI, el OCI en el Informe resultante de dicha Actividad de Control, loreportaráa la Contraloría General. Asimismo,es pertinente indicar que el Art.7º de la Ley 27785, establece que en el desarrollo de una Auditoría, los OCI, la CGR y las Sociedades de Auditoría - SOA tienen que evaluar el Control Interno.

El Control Interno en la Gestión de la Organización Es importante señalar que el Sistema de Control Interno - SCI, es una herramienta administrativa potente y muy efectiva para la gestión de la Administración Pública, del País. El Control Interno es una herramienta que contribuye a combatir la corrupción Efectivamente,el Control Internoentre otros aspectos positivos que brinda a la organización, genera una Cultura Organizacional basada en Valores Éticos5, cobrando mucha importancia el aspecto conductual; mucho apego al cumplimiento de las normas de control interno implantadas, por parte de los Titulares, Funcionarios y Personal de la Institución; consecuentemente, genera en la entidad una cultura de transparencia, estimulando la previsión del fraude financiero y/u operativo. También es pertinente indicar, que el hecho de tener controles fuertes, no garantiza la posibilidad de fraude; pero lo que sí se puede afirmar, que mientas más fuertes son los controles, los riesgos (internos y externos) disminuirán, evitando que éstosse materialicen y se conviertan en un evento, con los consecuentes costos que representan para la Entidad. El Control Interno,es una herramienta muy potente para la Administración de la Entidad El Control Interno contribuye fuertemente a obtener una Gestión óptima, toda vez que genera muchos beneficios a la administración de la organización, en todos los niveles de la entidad, así como, en todos los procesos, sub procesos y actividades. Seguidamente, se enuncian sólo algunos beneficios a favor de la gestión de las organizaciones públicas, los mismos que estimulan y propician: • Reconocimiento y promoción de los aportes del personal que mejoran el desarrollo de lasactivida-

- Suscripción del Acta de Compromiso, conjuntamente con todos sus funcionarios. Ello significará también ejercer el liderazgo, fomentando el cumplimiento de las normas establecidas en el SCI. - nombramiento del “Comité de Control Interno”, para poner en marcha las acciones necesarias para la adecuada implementación del sistema de control Interno y su eficaz funcionamiento, a través de la mejora continua. Difundir en la Organización la Resolución de Nombramiento. - Impulsando en toda la organización la Cultura del Control Interno, que involucra la Gestión Integral de Riesgos (Administración de riesgos), estableciendo además, la familiarización de todos los funcionarios y del personal, sobre los conceptos que involucran el control Interno, a través de charlas de sensibilización. 4 La estructura del Control Interno(bajo el enfoque COSO): ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Sistema de Información y Comunicación y Supervisión. 5 La Organización tendrá que establecer los valores éticos institucionales que consideran pertinentes, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos organizacionales, es decir, deberá privilegiar entre 3 o 4 valores éticos organizacionales, que podrían ser calidad de servicio, productividad, competitividad y honestidad. 3

60

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA des laborales. • La Dirección incentiva el desarrollo transparente de las actividades de la entidad. • Adopción de decisiones frente adesviaciones de indicadores. • La Dirección proporciona el apoyo logístico y de personal para un adecuado desarrollo de laslabores de control interno. • La Dirección demuestra una actitud positiva para implementar las recomendaciones del OCI. Que la entidad cuente con un código de Ética debidamente aprobado, y difundido mediante talleres o reuniones. • La aplicación del Código de Ética Institucional. • Se comunique debidamente dentro de la entidad las acciones disciplinarias que se tomansobre violaciones éticas. • La Dirección demuestra un comportamiento ético, poniendo en práctica los lineamientos deconducta de la entidad. • Se sanciona a los responsables de actos ilegales, de acuerdo con las políticas definidas por la Dirección. • La Dirección difundepara conocimiento general, la visión, misión, metas y objetivosestratégicos de la entidady los Valores Éticos Organizacionales. • A la generación de indicadores de gestión, para la medición de resultados fundamentalmente, del Planeamiento Estratégico Institucional - PEI. • La Dirección se asegura que todas las Áreas, Departamentos formulen, implementen yevalúen actividades concordantes con su PlanOperativo Institucional. • Los planes estratégicos, operativo y de contingencia se elaboran, conservan yactualizan según procedimiento documentado. • Todas las unidades orgánicas evalúanperiódicamente su plan operativo, con el fin deconocer los resultados alcanzados y detectarposibles desvíos. • La entidad ha formulado el análisis de lasituación, con participación de todas lasgerencias, para definir su direccionamiento ydesarrollo de los servicios. • A la revisión de la estructura orgánica de la entidad, para confirmar su vigencia y sí los objetivos de cada Unidad Orgánica,están alineados a la Visión y Misión de la Entidad Contribuye, lo que permitirá efectuar los correctivos oportunos en los procesos macros o microprocesos. • Propicia un apropiado clima laboral. • Impulsa fidelidad y oportunidad de la información.

• La Información Gerencial es seleccionada, analizada, evaluada y sintetizada para la toma de decisiones. • Definición de niveles para el acceso del personal al sistema de información. • Se revisen periódicamente los sistemas de información y de ser necesario se rediseñan para asegurar su adecuado funcionamiento. • Que los ambientes utilizados por el archivo institucional, cuenten con una ubicación y • acondicionamiento apropiado. • Una corriente para documentar, controlar, evaluar y mejorar los procesos. • Que las unidades orgánicas realicen acciones para conocer oportunamente, sí los procesos en los que intervienen, se desarrollan de acuerdo con los procedimientos establecidos (monitoreo). • La creatividad y mejora continua de los procesos, sub procesos, actividades. • La efectividad de las operaciones y actividades. • Cumplimiento de la normativa. • La salvaguarda de activos, con acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior. • La responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos. • La formalización o actualización de los reglamentos y manuales. • El respecto por la transparencia. • El desarrollo de la motivación del potencial humano. • Respeto por la independencia de la función del Órgano de Control Institucional.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

61


AUDITORÍA • A disponer adecuadamente de los recursos. • Dotar de herramientas para una apropiada Administración de los Recursos Humanos. • A la Administración de los Riesgos (Internos y Externos) de la entidad. • Evaluar el Desempeño, individual, grupal y de la Entidad. • Al autocontrol por parte de la propia Administración de la Entidad, para identificar las debilidades y deficiencias, así como, la recomendación de las acciones de mejora. Percepciones de algunos gerentes frente al Control Interno Como se puede apreciar, las bondades del Sistema de Control Interno a favor de la Gestión de la Organizaciones, son muy importantes, pero algunos Gerentes de la Alta Gerencia en la Administración Pública, por desconocimiento de dichas bondades, no le prestan la debida atención,porque estiman que es una actividad que les pertenece a los Auditores Gubernamentales (Sistema Nacional de Control: CGR, OCIs y SOAs ó porque consideran que al ser una actividad de mando medio,su aplicación y mantenimiento no les corresponde a la Alta Gerencia, y que los responsables de su funcionamiento, sólo es competencia de la gerencia media y niveles operativos, por lo tanto, no se involucran. También, se tiene la percepción, que es una actividad burocrática, que no agrega valor a la organización, sino por el contrario,obstruye o entrampa la gestión, entonces se tratan de mantenerse alejados e indiferentes a su implementación y funcionamiento6. Asimismo, se ha identificado que algunos gerentes, sí consideran que el control interno es importante, pero que sólo es aplicable a las actividades netamenteadministrativas de la organización, por lo tanto, excluyen de la implementación del CI, a los procesos “core” (procesos de línea ó procesos de producción, ó que se realizan en la planta - fabrica). Cuando el CI, debe implementarse, en todos las Actividades de la Entidad, las Actividades CORE, de Apoyo y Soporte. Gerencias indiferentes al orden y la transparencia Como resultado de encuestas realizadas a nivel nacional, se ha establecido que existen algunas Entidades Públicas, que muestran permanentemente 6

debilidades y deficiencias de orden administrativo y económico, sin embargo, sus autoridades y funcionarios, se muestran indiferentes y se resisten a la Implementación del SCI, no obstante,las bondades que representan para la mejora de la transparencia, el orden administrativo y económico, de las Entidades Públicas. Pasos previos a la Implementación del SCI De otro lado, se puede advertir que cuando la Administración de una Organización toma la decisión de Implementar el Sistema de Control Interno en una Entidad, muchas veces, se piensa que ello se puede realizar rápidamente, sin considerar que previamente a la Implementación del SCI, debe contemplarseentre otras, las pautas que establece la Guía de Implementación del SCI (Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG: • Suscribirse (o actualizarse)el ACTA DE COMPROMISO de parte de la Alta Dirección • Difundir dicha Acta, en toda la Organización • Impulsar la capacitación de la Alta Dirección, la Gerencia Media y los Niveles Operativos de la Organización, para que estén debidamente sensibilizados, es decir, con los conocimientos básicos de Control, Control Interno, Riesgos y Procesos. Así como, su interrelación y los beneficios que brindan a la Organización, para facilitar la Implementación del SCI • Nombrar el Equipo Técnico de Implementación, poniéndose en conocimiento de toda la Organiza-

El equipo que impulsa tiene que tener competencias especiales entre otras conocimiento de los procesos y actividades de la entidad; manejo de conflictos; formación académica universitaria.

62

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA ción • La Administración,deberá darle las facilidades del caso, al Equipo Técnico de implementación, entre otros, ambiente de trabajo, aspectos logísticas, informáticos, presupuestales, de recursos humanos • Elaboración del Programa de Trabajo, para realizar el Diagnóstico del SCI • Cronograma de Trabajo • Recopilación y Análisis de Información de los documentos de Gestión, entre otros, Planeamiento Estratégico Institucional - PEI, Plan Operativo Institucional - POI, Manual de Organización y Funciones - MOF, Reglamento de Organización y Funciones - ROF, Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, Manual de Procedimientos - MAPRO, Identificación de Actividades CORE, Actividades de Apoyo y de Soporte • Documentar las actividades desarrolladas • Realización de EntrevistasEstructuradas y No Estructuradas • Encuestas abiertas y cerradas • Desarrollo de Flujogramas • Diagrama de Causa/Efecto • Elaboración del Mapeo de Procesos • Recopilación y Análisis de la Normativa de la Organización • Elaboración de Matriz de Riesgos • Elaboración del Mapeo de Riesgos • Análisis FODA del SCI, existente en la Entidad • Formulación del Diagnóstico del SCI de la Entidad • El Diagnóstico del SCI, deberá reportar los controles fuertes, controles débiles, controles desfasados y ausencia de control • Plan de Trabajo Implementación del Sistema de Control Interno Luego de los pasos indicados precedentemente, y habiéndose definido los macroprocesos y microprocesos, recién se podrá implementarse el Sistema de Control Internoen concordancia con la normativaantes indicada. Incumplimiento de la implementación del Sistema de control Interno Retomando el tema de la evaluación del SCI por parte del OCI de las Entidades Públicas, es preciso indicar, que si bien es cierto que como resultado

de la Actividad de Control anual que realizan, para evaluar la Implementación del Sistema de Control Interno no les es posible la emisión de Informes de Auditoría7; sin embargo, cuando se realiza una Auditoría Programada o Inopinada, los OCIs, tendrán la posibilidad de emitir el Informede Auditoría, en concordancia con la normativa actual8 denominado Informe Especifico correspondiente, reportando las faltas graves ó muy graves, en dicho Informe, a partir del 06.ABR.2011.

Es decir, la Comisión de Auditoría en función al “efecto” que se derive de la“Observación” determinada(falta grave y muy grave), identificará las responsabilidades administrativas funcionales, ubicadas entre otras, como: ”infracciones por el incumplimiento de las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las entidades y disposiciones relacionadas la actuación funcional” (ART.6° del Decreto Supremo N° 023-2011-PCM), lo que conllevará a que el Informe Especifico, sea elevado al Órgano Instructor de la CGR(Art. Nº 5.4.2 del referido Decreto Supremo), que luego de la evaluación, corra traslado al Órgano Sancionador de la CGR(Art. Nº 5.4.3 del antes citado Decreto Supremo),y posteriormente a la

Por lo tanto, no es posible la identificación de responsabilidades por incumplimiento de funciones. Ley Nº 29622, su Reglamento Decreto Supremo N° 023-2011-PCM y la Resolución de Contraloría N° 333-2011-CG publicada el 22.NOV.2011, concordante con la RC N° 309-2011-CG publicada el 29.OCT.2011.

7 8

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

63


AUDITORÍA revisión y análisis correspondientes, decida sobre la imposición de sanciones por responsabilidad administrativa funcional, que como está establecido en la normativa precedentemente indicada, podría ser una suspensión para los funcionarios involucrados, inclusive en un término superior a un año. Reflexión Espero que el presente material, pueda servir para consolidar los criterios en relación al ámbito de competencia del Sistema de Control Interno, pero fundamentalmente, para concientizar a las autoridades y

64

funcionarios de las Instituciones Públicas de nuestro País, para que impulsen y apoyen una cultura organizacional relacionada al Control Interno, de tal forma que posibilite la implementación del Sistema de Control Interno, que como se ha señalado precedentemente, es una herramienta potente y efectiva para la gestión de las Organizaciones. También es importante, impulsar y desarrollar una cultura de Gestión de Riesgos en la Entidad, nos ayudará a evitar que se presenten los eventos. Algunos comentarios relacionados: http://www.ccpl.org.pe/noticiacont.php?ID=627

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA

CARTA DE GERENCIA O REPRESENTACION

Autor: CPC.Teodoro Oscar Gonzales Rodríguez

RESUMEN

E

l artículo desarrollado en esta oportunidad denominado “Carta de Gerencia o Representación” es el documento que la gerencia general de una empresa, entrega a sus auditores externos al termino del examen de sus Estado Financieros de un periodo determinado con la finalidad de confirmar las informaciones y opiniones que se les entrego oportunamente para el desarrollo adecuado de la auditoria. 1. La declaración de la administración sobre su responsabilidad en la preparación razonable de sus estados financieros. 2. Reconocimiento de la disponibilidad y entrega de todos los registros, documentos y libros contables entregados a los auditores externos 3. Otras aseveraciones (declaraciones formales) sobre la situación en que se encuentra la empresa desde el punto de vista Contable financiero, legal laboral, tributario, administrativo, que no genera riesgo en la continuidad de la empresa. I. INTRODUCCION El articulo desarrollado en esta oportunidad denominado “Carta de Gerencia o Representación” es un procedimiento que debe tenerse presente en toda auditoría financiera “, es decir la Gerencia General de una empresa entregara dicho documento a sus auditores externos, antes de finalizar la auditoria, que a su vez viene a ser un Aval o Garantía para ambas partes, la empresa demuestra que entrego oportunamente toda la información solicitada por los auditores; y los auditores externos tienen la prueba de toda la información recibida efectivamente, para evitar confusiones o supuestas entregas de informaciones no recibidas.

Así mismo siendo la auditoría financiera una labor tan especializada y de cuidado profesional y que asume una tremenda responsabilidad social, como es examinar los Estados Financieros para luego informar sus resultados, antes de emitir su Dictamen, el auditor debe solicitar la respectiva Carta de Gerencia o Representación, que sustente su opinión profesional, a fin de que los distintos usuarios de información financiera puedan tomar adecuadamente las decisiones que les compete. II. CARTA DE GERENCIA O REPRESENTACION Viene a ser un documento que emite la gerencia general de una empresa que está siendo auditada, y lo dirige a sus auditores externos con la finalidad de efectuar aseveraciones (declaraciones) con respecto a las informaciones y opiniones que se les suministro durante el examen de los estados financieros. La obtención de la carta de gerencia, viene a ser parte de los procedimientos que se ejecuta en el marco del examen de auditoría. Si bien es cierto que las aseveraciones que efectúa la gerencia general no sustituyen a otras evidencias de auditoría que pudieran estar disponibles, su obtención es parte del proceso de construcción de evidencias, validas y suficientes, es una fuente importante para soportar la opinión de los auditores externos. Sobre el particular se indica lo siguiente: NIA 580 REPRESENTACIONES DE GERENCIA El auditor debe obtener evidencia con respecto, de que la dirección de la empresa reconoce su respon-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

65


AUDITORÍA sabilidad sobre la presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con normas contables vigentes y que los ha aprobado debidamente, en consecuencia la carta de gerencia incluye afirmaciones significativas tanto explicita como implícita que contienen los estados financieros. Si la gerencia de la empresa se negara a emitir la carta de gerencia, esta situación constituye una limitación en el alcance del trabajo del auditor y por tanto deberá evaluar si califica su informe (dictamen con salvedad) o directamente se abstiene de emitir una opinión sobre la información auditada. La carta de gerencia contiene diversas manifestaciones que dependerán de diversos factores entre los que se encuentran: las circunstancias de la auditoria, el negocio y la naturaleza y bases de presentación de la información financiera, pero en líneas generales se puede decir que existen 3 tipos de temas esenciales que son: 1.- Que, la gerencia confirme que se ha suministrado la integridad de la información disponible para permitir a los auditores externos formarse una opinión profesional adecuada en las circunstancias. 2.- Que, los estados financieros, entregados para la auditoria son razonables (es decir contienen todos los activos, pasivos, ingresos, y gastos y están valuados adecuadamente) 3.- Que, la empresa no tiene ningún problema significativo, con instituciones públicas o privadas que ponga en riesgo su funcionamiento. MODELO DE CARTA DE GERENCIA O REPRESENTACION (Elaborado por la entidad auditada) III. CONCLUSIONES: - La carta de gerencia viene hacer un aval o garantía: Para la empresa: Que entrego toda la información requerida oportunamente a los auditores externos. Para los auditores externos: es la prueba de la información recibida efectivamente, - La carta de gerencia, debe contener aseveraciones: La gerencia es responsable de la preparación de los estados financieros en forma razonable. Que no existen dificultades con ninguna institución que ponga en riesgo la continuidad de la empresa. - La carta de gerencia se debe aplicar necesariamente en toda auditoría financiera y en otros casos, en la medida de lo posible.

66

- La carta de gerencia debe entregarse a los auditores externos, antes de la finalización de la auditoria. - La carta de gerencia es un procedimiento de auditoría de suma importancia que se debe considerar antes de emitir el dictamen. - Si la gerencia de la empresa, se negara a otorgar la carta de gerencia, el auditor deberá evaluar si da un dictamen con salvedad, o se abstiene de opinar. MODELO DE CARTA DE GERENCIA O REPRESENTACIÓN (Elaborado por la entidad auditada) Lima…… de……de…… Señores. F Y. L. Asociados S.C. Sociedad de Auditoría. Lima.Muy señores nuestros: A nuestro mejor saber y entender, les aseveraciones que les suministramos durante el examen de los Estados Financieros del 01 de enero al 31 de diciembre de …………; con el propósito de expresar una opinión sobre si dichos estados presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de las operaciones y flujo de efectivo a dicha fecha, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público. 1. Reconocemos la responsabilidad de la administración en cuanto a presentar razonablemente en los Estados financieros la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de acuerdo a los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. 2. Hemos puesto a su disposición todo(a)s. Las actas de directorio y/o sesiones de consejo, y; - Los registros de contabilidad, la documentación sustentatoria y la información respectiva les han sido facilitadas. 3. No conocemos la existencia de saldos, operaciones o contratos de importancia que no estén razonablemente expuestos o debidamente contabilizados en los registros contables que amparan los Estados Financieros. 4. Desconocemos la existencia de irregularidades que involucren la administración o empleados que desempeñen roles de importancia dentro del sistema de control interno contable o cualquier irregularidad en que de Financieros, o alguna violación o posibles violaciones a leyes o regla-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA mentos cuyos efectos debieran ser considerados para su exposición en los Estados Financieros. 5. No existen notificaciones de organismos superiores rectores con respecto al incumplimiento de, o deficiencias en, la preparación de información financiera que podrían tener un efecto significativo sobre los Estados Financieros. 6. La entidad ha cumplido con todos los aspectos contractuales que podrían tener un efecto importante sobre los Estados Financieros. 7. No existe incumplimiento o: - Violaciones o posibles violaciones de leyes o regulaciones, cuyos efectos deben ser considerados en los Estados Financieros o como una base de registro de una pérdida contingente. 8. Todos los fondos de caja y bancos y otros bienes y activos de la entidad, según nuestros conocimientos, han sido incluidos en los Estados Financieros. 9. La entidad tiene a su nombre los correspondientes títulos de propiedad de los activos de gravámenes y/o garantías de importancia sobre cualquier activo se exponen en los anexos o en las notas correspondientes. 10. Las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de……….por un total de S/………….representan los ingresos tributarios y no tributarios u otros conceptos hasta esa fecha y no están sujetos a descuentos con excepción de los pagos en efectivo. 11. Las existencias al 31 de diciembre de………por un total de S/…………. están valuadas a su costo o valor neto de realización, el que fuere menor, sobre la base promedio de manera uniforme con relación al ejercicio anterior. 12. La existencia al 31 diciembre de ……….han sido determinadas en base a los registros permanentes de control de la entidad; los cuales fueron ajustados de acuerdo con los resultados de los recuentos físicos efectuados al cierre del ejercicio por empleados capacitados para ello, efectuándose las estimaciones necesarias en cuanto a los inventarios obsoletos. 13. No existen deudas, según nuestro entender, al 31 de diciembre de…….. Que no estén incluidas en los Estados Financieros. No existen otros pasivos

de importancia o pérdidas contingentes no previstas o expuestas. 14. Hemos revelado en notas a los EE.FF. todas las garantías otorgadas a terceros. 15. No existen compromiso de compra por cantidades y precios que pudieran originar pérdidas para la entidad. El cumplimiento de los compromisos contraídos o la imposibilidad de hacerlo no generaran mayores pérdidas que las ya contabilizadas. 16. No existen activos fijos dado en prenda o garantía. 17. No existen acuerdos formales o informales que comprometen los saldos por ninguna de nuestras cuentas de efectivo o inversiones………excepto por lo revelado en la nota No…….. a los Estados Financieros. 18. Los Estados Financieros y notas adjuntas incluyen todas las exposiciones necesarias para una presentación razonab le de la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como aquellas exposiciones exigidas por la legislación a las cuales está sujeta la entidad. 19. No conocemos la existencia de acontecimiento producido con posterioridad al cierre y fecha que, pese a no afectar a los mencionados Estados Financieros, hayan provocado o es probable que lo hagan, algún cambio de importancia en la situación financiera o o en los resultados de la entidad. 20. No tenemos planes que afecten significativamente la clasificación de los activos y pasivos. 21. les confirmamos que los activos totales ascienden a S/…..,los pasivos totales S/…. …y el patrimonio asciende a S/. ……….., el déficit o superávit asciende a S/…………,no existiendo ninguna operación no registrada que pudiera variar los referidos saldos. 22. No hay afirmaciones negativas sobre reclamos informados por nuestros abogados como probables aseveraciones que deberían ser reveladas. FUENTES DE INFORMACIÓN International Accounting Standard Committee (IFAC) NIA 580 Carta de gerencia o representación

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

67


AUDITORÍA

LA RECONCEPTUALIZACIÓN EN LA AUDITORIA FINANCIERA (Primera parte)

Autor: Mag. CPC. Juana Medina Ramos

RESUMEN

L

a Comisión de Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Organismo Miembro de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), integrado por Contadores Especialistas en Auditoria, asume con responsabilidad la labor de traducir al Castellano, publicar y divulgar Las Normas Profesionales del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoria, Revisión, Otros Aseguramientos y Servicios Relacionado, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB) publicado en 2010 por IFAC y en concordancia con los acuerdos tomados en el Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, en la Ciudad de Arequipa – Perú en Octubre 2010 a través de Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Este honroso e importante Trabajo fue exitosamente terminado y el Colegio de Contadores Públicos de Lima con la responsabilidad de velar por el ejercicio doctrinario actualizado de la Profesión, cumplió con publicar en dos Partes, lo entregó a la Comunidad Contable en Diciembre. 2011, constituyendo además, una valiosa herramienta para la formación universitaria de los futuros Contadores Públicos que se especialicen en el ejercicio profesional de la Auditoría. Esta publicación contiene: los pronunciamientos sobre Control de Calidad, Auditoria, revisión, otros Servicios de Aseguramientos y Servicios afines, un GLOSARIO DE TÉRMINOS y un prefacio a las Normas Internacionales, emitidos por la Junta de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB), además incluye, la Norma Internacional sobre el Compromiso de Aseguramiento

68

(ISAE) 3402, “Informes de Aseguramiento sobre los Controles en una Organización de Servicio”, emitido por el IAASB en diciembre 2009. La ISAE 3402, está vigente para informe de los auditores por los servicios que cubren los ejercicios que terminen en, o después del, 15 de Junio 2011. También está reemplazando la parte I de la edición2008 del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Auditoria, Aseguramientos y Ética, y la edición 2009 del Manual de Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad, el mismo que cuenta con treinta y seis Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y la Norma Internacional sobre control de Calidad (ISQC) redactadas nuevamente por el IAASB para mejorar su claridad. Cuando IAASB anuncia la finalización de la revisión, en marzo 2009, como un logro histórico, los Auditores de todo el mundo tienen acceso a 36 NIAs actualizadas y aclaradas y una aclaración de la ISQC.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA I. INTRODUCCION La Federación Internacional de Contadores (IFAC) fundada en 1977, es una organización a nivel mundial para la profesión contable. Su misión permite servir y contribuir al fortalecimiento de la Profesión Contable, contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes, al establecer y promover la adherencia a Normas Profesionales de alta calidad, con la convergencia internacional de tales Normas IFAC está representando a mas de 2.5 millones de Contadores en la práctica pública, industria y comercio, el sector público y educativo; compuesto por 159 organismos miembros y asociados en 124 países de todas partes del mundo. Ningún otro Organismo de Profesionales en el mundo tiene el apoyo Internacional de amplia base que caracteriza a IFAC Los integrantes de IFAC están comprometidos con los valores de integridad, transparencia y experiencia. Con el “Código de Ética para Contadores Profesionales” emitido por la Junta de Normas internaciones de Ética para Contadores (EL CODIGO DE IESBA), IFAC busca la adherencia y practica de estos valores, por parte de los Contadores Profesionales. Como un medio para que el Contador Profesional ejerza su criterio profesional al aplicar las Normas Internacionales, se hace necesario revisar el moderno sistema conceptual de la Contabilidad aplicando las expresiones que aparecen en el último Glosario de Términos publicados por IFAC en la obra mencionada anteriormente. II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Actividades de Control.- Son aquellas políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que las directivas de la administración se estén llevando a cabo. Las actividades de control son un componente del control interno. Administración.- Es la persona o personas con responsabilidad ejecutiva para conducir las operaciones de una entidad. Para algunas entidades en algunas jurisdicciones, la administración incluye a algunos a todos aquellos a cargo del gobierno de la entidad, por ejemplo, miembros ejecutivos, una junta directiva, o el propietario-administrador. Administración del grupo.- Es la administración responsable de la preparación de los estados financieros del grupo.

Administrador del Componente.- Es la administración responsable de la preparación de la información financiera de un componente. Ambiente de control.- Incluye las funciones del gobierno y administración de la entidad, así como de las actitudes, conciencia y acciones de aquellos a cargo del gobierno y administración, en lo concerniente al control interno de la entidad y su importancia dentro de la entidad. El ambiente de control es un componente del control interno. Ambiente de TI.- Son las políticas y procedimientos que implanta la entidad, incluyendo la infraestructura de TI (equipos, sistemas operativos, etc.), así como los programas de aplicaciones que se utilizan para sustentar las operaciones y el logro de las estrategias del negocio. Anomalía.- Es un error o desviación que se puede comprobar y que no es representativo de un error o desviación en el contexto de los estados financieros. Alcance de una revisión.- Son los procedimientos de revisión que se consideran necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la revisión. Aplicación de Controles en la Tecnología de la Información.- Son procedimientos manuales o automatizados que operan típicamente los negocios en todos los niveles de los procesos operativos. La aplicación de controles puede ser de naturaleza preventiva o de detección, y están diseñados para asegurar la integridad de los registros contables. Por consiguiente, la aplicación de controles se relaciona con procedimientos usados para iniciar, registrar, procesar e informar transacciones u otros datos financieros. Aquellos a cargo del gobierno de la entidad.- Es la persona (personas) u organización (organizaciones) (por ejemplo, un fideicomisario corporativo) con responsabilidad para supervisar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas con la contabilidad de la entidad. Esto incluye la supervisión del proceso de presentación de información financiera. Para algunas entidades, en algunas jurisdicciones, aquellos que están a cargo del gobierno de la entidad pueden incluir al personal administrativo, por ejemplo los miembros ejecutivos de una junta directiva de una entidad del sector público o

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

69


AUDITORÍA privado o un administrador propietario. Archivo de auditoria.- Son una o varias carpetas u otros medios de almacenamiento, en físico o en formato electrónico, que sustenta la documentación de auditoria de un compromiso específico. Aseguramiento razonable (en el contexto de los compromisos de aseguramiento, incluyendo los compromisos de auditoría y de control de calidad) Es un alto, pero no absoluto, nivel de aseguramiento. Aseveraciones.- Son declaraciones, explicitas y de otro tipo, de la administración, que están incorporadas en los estados financieros y son utilizadas por el auditor para considerar los diferentes tipos de declaraciones erróneas que pudieran ocurrir, de importancia relativa. Asociación del Auditor con la Información Financiera.- Un auditor está asociado con la información financiera cuando el auditor adjunta un informe a dicha información financiera o acepta que se use su nombre en una relación profesional. Asuntos Ambientales (a) Son iniciativas para prevenir, evitar o remediar daños al ambiente o para ocuparse de la conservación de los recursos renovables y no renovables (estas iniciativas pueden ser requeridas por las leyes y regulaciones ambientales o por contrato, o pueden emprenderse voluntariamente). (b) Consecuencias de infringir o violar leyes y regulaciones ambientales; (c) Consecuencias de daños ambientales hechos a otros o a los recursos naturales, y (d) Consecuencias de la responsabilidad indirecta impuesta por ley (por ejemplo, la responsabilidad civil por daños causados por los anteriores propietarios). Auditor.- El término “Auditor” es utilizado para referirse a la persona o personas que conducen la auditoria, usualmente es el socio del compromiso u otros miembros del equipo del compromiso, o, cuando fuere aplicable, la firma. Cuando la NIA expresa que un requerimiento o responsabilidad sea cumplida por el socio de compromiso, el término “socio del compromiso” se usa en lugar de “auditor”. Los términos “socio del compromiso” y “firma” se deben entender

70

a su equivalente para el sector público cuando se aplicable. Auditor anterior.- Es el auditor de otra firma de auditoria, que ha auditado los estados financieros de una entidad del período anterior y que ha sido reemplazado por el auditor actual. Auditor del Componente.- Es un auditor que, a solicitud del equipó del compromiso, del grupo, realiza trabajo sobre la información financiera del componente para la auditoria del grupo. Auditor del Servicio.- Es un auditor que, a solicitud de una organización de servicios, proporciona un informe de aseguramiento sobre los controles de la misma. Auditor del Usuario.- Es un auditor que audita y presenta un informe sobre los estados financieros de una entidad usuaria. Auditor Experimentado.- Es una persona (interno o externo de una firma) que tiene experiencia en la práctica de auditoria, y un entendimiento razonable de: (a) Los procesos de auditoria; (b) Las NIAs y los requerimientos legales y regulatorios aplicables; (c) El ambiente del negocio en la que opera la entidad; y (d) Auditoria y temas de información financiera pertinente para la actividad industrial. Auditores internos.- Son aquellas personas que realizan actividades referentes a la función de auditoria interna. Los auditores internos pueden pertenecer a un departamento de auditoria interna o a uno con una función equivalente. Auditoria del grupo.- Es la auditoria que se realiza a los estados financieros de un grupo. Carta de compromiso.- Describe los términos del compromiso en una carta. Cifras correspondientes.- Es la información comparativa en la que se han incluido montos y otras revelaciones del período anterior como una parte integrante de los estados financieros del período actual, y han sido preparados para ser leídos sólo en relación con los montos y otras revelaciones del período

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA actual. (Referidas como “cifras del período actual”). El nivel de detalle presentado en cuanto a montos y revelaciones correspondientes, está determinado principalmente por la importancia de los cifras del período actual. Componente significativo.- Es un componente identificado por el equipo del compromiso del grupo (i) que tiene una significancia financiera individual para el grupo, o (ii) que, debido a su naturaleza específica o a circunstancias específicas, es probable que incluya un riesgo significativo de error de importancia relativa de los estados financieros del grupo. Compromiso de Aseguramiento.- es un compromiso en el cual el profesional contable expresa una conclusión diseñada a realzar el grado de confianza de los usuarios, que no sean responsables de los resultados de la evaluación o medición del tema, en contra de los criterios previstos. El resultado de la evaluación o medición del tema es la información que resulta de la aplicación de los criterios (ver también información del tema en cuestión). De acuerdo con el “marco de Referencia Internacional para Compromisos de Aseguramiento” hay dos tipos de compromisos de aseguramiento que el profesional contable puede realizar: un compromiso de aseguramiento razonable y un compromiso de aseguramiento limitado. Compromiso de Aseguramiento Razonable.- El objetivo de un compromiso de aseguramiento razonable es reducir el riesgo del compromiso de aseguramiento a unible aceptablemente bajo en las circunstancias del compromiso como fundamento para que el profesional contable exprese una conclusión en forma positiva. Compromiso de Aseguramiento Limitado.- El objetivo de un compromiso de aseguramiento limitado es reducir el riesgo del compromiso de aseguramiento a un nivel que sea aceptable en las circunstancias del compromiso, pero el riesgo es mayor que para un compromiso de aseguramiento razonable, siendo el fundamento para que el profesional contable exprese una conclusión en forma negativa. Compromiso de Compilación.- El objetivo de un compromiso de revisión es hacer posible que un auditor declare si, sobre la base de procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se podría re-

querir en una auditoria, algo ha llamado la atención del auditor que le ocasione creer que los estados financieros no han sido preparados, en todos sus aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia conceptual aplicable para la presentación de información financiera. Compromiso de primera auditoría.- Es un compromiso en el que: a) Los estados financieros del período anterior no han sido auditados; o b) Los estados financieros del período anterior han sido auditados por otro auditor o auditor predecesor. Compromiso sobre Procedimientos Acordados.Es un compromiso en el cual el auditor se encarga de aplicar aquellos procedimientos de auditoria que han sido acordados por el auditor y la entidad así como por cualquier otra parte relacionada que esté de acuerdo con el tipo de informe sobre los resultados de su trabajo. Los destinatarios del informe formaran sus propias conclusiones sobre la base del informe del auditor. La distribución del informe se restringirá a aquellas terceras partes que han acordado los procedimientos que se han desarrollado, ya que otros no enterados de las razones de los procedimientos acordados, pueden malinterpretar los resultados. Componente.- Es una entidad o actividad de negocio para que la administración del grupo o componente, prepare información financiera que será incluida en los estados financieros del grupo. Condiciones previas de una auditoria.- Es el uso de un marco de referencia conceptual aceptable para la presentación y preparación de los estados financieros y el acuerdo por parte de la administración representados por aquellas que están cargo de la entidad, la premisa sobre la cual la auditoria será conducida. Confirmación externa.- Es la evidencia de auditoria obtenida de un tercero (la parte informante) como una respuesta directa al auditor, mediante un documento escrito, por vía electrónica o por otro medio. Contador Profesional.- Es una persona que es miembro de una organización miembro de IFAC. Contador Profesional en la práctica pública.- Es un profesional contable, independiente de su clasifi-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

71


AUDITORÍA cación funcional (por ejemplo, auditoria, tributación o consultoría) en una firma que proporciona sus servicios profesionales. Este término también se usa para referirse a una firma de contadores profesionales en la práctica pública. III. CONCLUSIONES 1.- Por lo extenso del Glosario de Términos publicados por IFAC, en esta oportunidad se presenta parte de ellos. 2.- Es necesario e impostergable que el Contador Profesional (Contador Público Colegiado en el Perú) que para mejor apreciación de las Normas Internacionales, revise y domine estos nuevos términos del Sistema Conceptual Contable. 3.- El Contador Público Colegiado en el Perú para la aplicabilidad de las Normas Internacionales, requiere de una constante Actualización Profesional en el área de Contabilidad, en la especialidad de Auditoria, y otros complementarios. 4.- La relación con otros países donde prevalecen los Tratado Internacionales de Libre Comercio,

72

obligan al Contador Público Colegiado, conocer y dominar este nuevo Lenguaje para ser aplicado en la Profesión. Contable en cualquier territorio, así como las instituciones que forman nuevos Profesionales de la Contabilidad, tendrán renovado interés en la Actualización permanente. 5.- Estamos comprometidos todos los Contadores Públicos a ser capaces de mantener nuestros conocimientos actualizados y poder afrontar los constantes retos profesionales que exige la moderna Empresa. IV.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1.- COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA, Diciembre 2011 Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoria, Revisión, Otros Aseguramientos y Servicios Relacionado. – ARTE I - 2010 Edición Talleres Gráficos de SERVICIOS GRAFICOS - JMD -Lince – Lima Perú. 2.- IFAC 2010

http://www.ifac.org

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


COSTOS

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTO COMO MEDIO DE CONTROL GERENCIAL

Autor: CPC. Percy Chambergo Campo

RESUMEN En el presente artículo se analiza las variaciones de los costos presupuestados de la empresa, utilizando algunos medios de evaluación que proporcionan los costos estándares con incidencia en las variaciones de precio y cantidad de materia prima directa, variación del costo y eficiencia de la mano de obra directa, variación del presupuesto, eficiencia y capacidad de los costos indirectos de fabricación, a fin de que sirvan de base a la gerencia general para que tome las medidas correctivas que crea conveniente. I. INTRODUCCION: Costo, variación, precio materia prima directa, cantidad de materia prima, tasa de mano de obra, eficiencia de mano obra, eficiencia de costo indirecto, capacidad, presupuesto, causales. 1. Análisis de las variaciones de los costos. La comparación de los costos reales con los costos que se han presupuestado, constituyen elementos integrantes del control gerencial. Si las variaciones son importantes la gerencia general debe dar inicio a un estudio al respecto con la finalidad de analizar las causas y proponer la solución respectiva. La variación del costo, se tiene que analizar teniendo en cuenta las siguientes hipótesis de trabajo: a) La variación del costo o del gasto puede que no sea importante. b) La variación es producto del momento en la elaboración del informe de costos. c) La variación del costos, es producto de la gestión operativa del proceso de producción

Existen numerosas formas de analizar las variaciones de los costos y los gastos, así por ejemplo: a. Reuniones con los funcionarios de la empresa. b. Análisis de las condiciones de trabajo. c. Observación directa en las distintas áreas de responsabilidad. d. Investigaciones en las áreas de responsabilidad. e. Investigaciones en el área de asesoría. f. Auditoría interna. g. Estudios especiales. h. Análisis de las variaciones de costos. A continuación se presenta el cuadro No. 01 donde se indica la variación presupuestal de varios puntos de venta que tiene la empresa desde un punto de vista estático, que sirve de referencia para comparar con las variaciones de los costos de producción incurridos en la gestión de la empresa, las mismas que sirven de referencia para medir la rentabilidad por puntos de venta o líneas de productos. CUADRO No. 01 Análisis de las variaciones de ventas Punto de venta

Monto Ejecutado

Monto presupuestado

Variación

S/. 600 000

S/. (150 000)

1

S/.450 000

2

250 000

300 000

(50 000)

3

400 000

350 000

50 000

S/. 1 100 000

S/. 1 250 000

S/. (150 000)

2. Investigación de las variaciones de costos. Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

73


COSTOS La gerencia general tiene que hacer un análisis de inmediato de la variación total de las ventas no logradas por el monto de S/. 150 000. Se debe tener en cuenta que las metas logradas o no logradas están identificadas, consecuentemente es fácil identificar la responsabilidad del funcionario. Antes de identificar responsables, es menester determinar las causas posibles de dichas variaciones presupuestales. CUADRO No. 02 Informe de gestión de ventas – Punto de venta 1 Por el presente mes Producto

Ejecución presupuestal

Monto presupuestado

Variación

Unidad Importado Unidad Importado Unidad Importado A

35 000 S/.200 000 45 000 S/.250 000 10 000 S/.50 000

B

50 000 250 000 55 000 350 000 5 000 100 000 S/.450 000

S/.600 000

S/.150 000

El cuadro No. 02 que estamos observando, permitirá al gerente general, analizar la rentabilidad de cada uno de los productos por punto de venta como en el presente caso no se logró la meta en ninguno de los dos productos que ofrece la empresa. A continuación se presenta un modelo de cálculo y análisis de las variaciones en la estructura del costo de producción en una empresa industrial. II. Análisis de las variaciones de la materia prima directa Para el efecto, nos valemos del estudio del costo estándar analizando sus dos variables: variación de precio y variación de cantidad. (a) Variación del precio de la materia prima directa Variación de precio = (PE – PR) CR Donde: PE = Precio estándar unitario PR = Precio real unitario CR = Cantidad total real comprada Precio = (S/.100 – S/.102) 1000 unidades = S/.2 000 de mayor costo que el costo pre-

74

supuestado. Esta variación permite establecer la responsabilidad de la oficina de compras, es decir el responsable del área de compras tendrá de fundamentar el incremento en el costo, cuyas posibles causas puede ser: (a) mayor costo en el flete, (b) escasez de la materia prima, (c) variación del tipo de cambio, (d) intereses de financiación, (e) error humano, etc. (b) Variación de cantidad de materia prima Variación de cantidad = (CE –CR) PE Donde: CE = Cantidad estándar total CR = Cantidad real total PE = Precio estándar Cantidad = (4,000 unidades – 4 010 unidades) S/. 100 = S/. 1 000 mayor que el costo presupuestado. El mayor costo en la variación de la cantidad de la materia prima directa, puede tener como posibles causas por ejemplo: (a) desperdicio de la materia prima directa, (b) robo de la materia prima, (c) merma de la materia prima directa, (d) error humano en el cálculo presupuestal, etc. Variación de la mano de obra directa La mano de obra directa se puede analizar desde el punto de vista de dos variables: (a) tasa de la mano de obra directa y (b) eficiencia de la mano de obra directa. Para el cálculo de la variación de la mano de obra directa utilizaremos dos fórmulas: (a) Variación de la tasa de la mano de obra directa Tasa de mano de obra directa = (TE –TR) HR Donde: TE = tasa estándar, es decir costo estándar de una (1) hora de trabajo. TR = tasa real, de decir el costo real pagado de una (1) hora de trabajo. Ejemplo: Tasa = (S/. 25 – S/.26) 100 horas de mano de obra Tasa = S/. 100 más de lo presupuestado. El ejemplo se puede ver claramente que se canceló S/.1.00 más por cada hora de trabajo realizada, cuya responsabilidad corresponde al jefe de recursos hu-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


COSTOS manos el cual tendrá que fundamentar la variación del mayor costo para este caso. (b) Variación de la eficiencia de la mano de obra directa Eficiencia de mano de mano obra directa = (HE-HR)TE Donde: HE= horas estándar totales, las cuales se calculan en función de la producción real. HR = horas reales totales. Ejemplo: = (5,000 horas estándar – 5,010 horas reales) S/.25 = S/.250 más de lo planeado. El jefe de producción como responsable del área explicará las causas de la variación de costos de S/. 250.00 más de lo planeado. Se debe tener en cuenta que las horas estándares se calculan teniendo como información la cantidad de productos terminados y el tiempo estándar presupuestado para cada producto terminado. Así por ejemplo: Producción real del período = 2,500 unidades. Tiempo estándar por producto terminado = 2 horas Luego: 2,500 unidades x 2 horas estándar = 5, 000 horas estándar. Variación de los costos indirectos de fabricación Fundamentalmente se emplean tres fórmulas para analizar la variación de los costos indirectos de fabricación: (a) Variación de la eficiencia, (b) Variación de la capacidad y (c) variación del presupuesto. a) Variación de la eficiencia de los costos indirectos Variación de la eficiencia = (HE- HR) TE Donde: HE = Horas estándar en base a la producción real. HR = Horas reales TE = Tasa estándar de los costos indirectos. Ejemplo Variación eficiencia = (1,500 – 1,400) S/. 10 Variación eficiencia = S/. 1,000 menos de lo presupuestado, siendo entre otras causas la variación de precios, error de cálculo en el presupuesto, eficiencia

en la gestión del proceso productivo, etc. b) Variación de la capacidad de la fábrica Variación de la capacidad = (HP – HR) TE Donde: HP = Horas presupuestadas. HR = Horas reales TE = Tasa estándar de los costos indirectos. Ejemplo Variación de capacidad = (2,000 – 1,800) S/.10 Variación de capacidad = S/. 2,000 que representan el costo por tener tiempo ocioso en la fábrica, resultante de 2,000 horas – 1,800 horas = 200 no utilizadas. c) Variación del presupuesto de los costos indirectos Variación del presupuesto = (monto presupuestado –Monto ejecutado) Ejemplo Variación del presupuesto = (S/.3’000,000 – S/. 2`800,000) Variación de presupuesto = S/. 200,000, monto que representa un saldo por ejecutar, que puede ser varios motivos, uno de los cuales no se ha terminado el volumen de producción, o también puede ser como consecuencia de error en el cálculo del presupuesto entre otras razones o variaciones en los precios de los servicios públicos utilizados, etc. III. CONCLUSIONES: La planificación operativa de la empresa y, en particular de los costos de producción, resulta importante para medir y evaluar la gestión de costos y la toma de decisiones, razón por la cual el cálculo y el análisis de las variaciones que proporciona el costo estándar, resultan importantes indicadores en la evaluación de la gestión productiva de la empresa. Fuentes de Información: 1. Neuner, Jonh (2010) Contabilidad de Costos 2. Polimeni, Ralph (2009) Contabilidad de Costos 3. Shim, Jae (2007) Contabilidad Administrativa 4. Backer, Jacobsen (2004) Contabilidad de Costos 5. Cashin, James (2004) Contabilidad de Costos

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

75


TEMAS COMPLEMENTARIOS

Autor: Dr. Adrián Arce Yturry

LA UNIVERSIDAD Y LA INVESTIGACIÓN RESUMEN

E

ste artículo establece la relación del mandato constitucional, la Ley Universitaria 23733 y el Estatuto de la U.T.P. con el cumplimiento de uno de los cinco fines de la Universidad como Institución Superior de Estudios. Este cumplimiento legal – estatutario, no sólo se refiere a las mejoras académicas en la formación profesional, sino también al aporte de la Universidad en la solución de problemas nacionales, regionales y locales en áreas críticas, como también, mejorar la competitividad, con ciencia, técnica e innovación. I. INTRODUCCIÓN Para la UTP en su conjunto de profesores y alumnos la noticia académica – intelectual del año 2011, fue la creación del vicerrectorado de investigación, con dos áreas diferenciadas, ciencias y humanidades. Es a partir de estos vicerrectorados, que se estructura el andamiaje de la investigación en todas las facultades recayendo en ellas, la responsabilidad de fomentar, organizar, dirigir y supervisar, la tarea investigativa como medio y soporte, para el desarrollo de conocimientos teóricos, tecnológicos e innovativos, que el país necesita para superar gradualmente el nivel de desarrollo y dependencia en el que nos encontramos. Decía Luis A. Sánchez, tres veces rector de

76

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que la Universidad no es una isla, es decir no puede estar divorciada ni de la realidad ni de la historia del Perú y ese es nuestro reto en los estudios de pre grado y postgrado. Finalmente, renunciar a este reto y responsabilidad significaría estar más distante en esta revolución del hombre, la revolución del conocimiento. II. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) de la cual el Rector de la UTP Dr. Enrique Bedoya Sánchez es vicepresidente, emitió un comunicado el día 29/01/2012 en el que dice: “El pleno de la ANR reunido en sesión ordinaria de fecha 23/01/2012 convocada para analizar el informe de la Comisión Nacional de Rectores, acordó dirigirse a Uds, para expresar lo siguiente: “La Universidad Peruana ratifica su compromiso de trabajo para el desarrollo del país, contribuyendo con los poderes del Estado, las diferentes instancias legislativas y gubernamentales a partir de la que hacemos. Esto es, hacer que la investigación y la innovación desde la Universidad, juega un rol decisivo para generar la tecnología y la innovación necesaria que permita hacer del Perú, una nación moderna, desarrollada” Es decir la ANR, acorde con los artículos 66 y 67 de la Ley 23733, asume el compromiso que ha-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS bía sido postergado desde la década del 90 cuando se “facilita” al estudiante universitario el Bachillerato automático y la titulación profesional con curso de actualización, olvidando, que uno de los fines de la universidad es la investigación, sin la cual no existe universidad posible. La ANR dice además… “aportando para tener una nueva Ley Universitaria que asuma la misión histórica que tiene la Universidad enfrentando los grandes problemas regionales y nacionales” ratificando el mandato de los artículos señalados líneas arriba. Este anuncio debe constituir la piedra angular de la función, misión que le corresponde a la universidad, rectificando un error histórico de haber soslayado, la investigación como tarea y fin de la universidad. De igual manera, en una entrevista de agosto 2011 en “El Académico” periódico y vocero de la UTP el “Vicerrector a Investigación, Ciencia y tecnología” Dr. Augusto Bernuy, sostiene que “la universidad es la base del desarrollo del país” y a la pregunta de ¿Qué le parece el nivel de investigación en las Universidades? Responde “lamentablemente se realicen muy pocas, tal como queda demostrado en el ranking de las universidades realizado hace tres años. Hay algunas que hemos iniciado el cambio con una idea clara, creando el vicerrectorado de investigación, ciencia y tecnología. Lo que se debe buscar es provocar un cambio en la mentalidad de las personas, darle un sentido de productividad a los trabajos que se realicen que sean de utilidad para la sociedad y no sólo para una nota. Debemos seguir el ejemplo de países como Japón. Y termina subrayando cuando afirma “… se ha reestructurado la currícula 2011-3 para incluir un curso de investigación, dos cursos de tesis para todas las carreras… queremos recuperar el valor de la investigación para el Perú, ser actores activos de los TLC y avanzar en los proyectos de integración de América Latina”. Nos regocija, esta declaración de la autoridad encargada de la Investigación porque está haciendo cumplir el mandato imperativo de la Ley Universitaria que en su artículo 65º dice “La investigación es función obligatoria de las universidad”. Igual obligación tienen los profesores como parte de su labor académica. Del mismo modo el Dr. Raúl Chaname Orbe actual Decano del Colegio de Abogados de Lima, autor de numerosos libros, catedrático Sanmarquino y colaborador permanente del periódico “El Académi-

co” de la UTP manifiesta en su artículo “La Hora del Posgrado” donde señala: “Sin embargo, el posgrado puede terminar corriendo la mala suerte de algunas instituciones educativas, que solo reproducen conocimiento, profesionalizan y otorgan certificación, sin que ello signifique ningún adelanto sobre la educación en su conjunto. Los estudios tras el pregrado, deben resaltar la investigación, la actualización y la renovación en conocimientos y métodos, debiendo ser la superación cognitiva del pre-grado. El pre-grado debería propender a la investigación: no lo hace, pues prescinde de las tesis para el grado universitario, haciendo del grado un derecho en sí y no un mérito intelectual. Esa es una de las trampas de la profesionalización masiva. Entonces, el postgrado debe suplir esta gran deficiencia de la Universidad, capacitando a los investigadores, innovadores y maestros. No obstante, hasta el momento los resultados a simple vista son decepcionantes, del 100% de egresados del postgrado sólo el 4% se gradúa. La mayoría, no entrenada en la investigación por la universidad, termina masificando el postgrado sin ningún aporte intelectual plasmado en una tesis. No se cumple así la revalidación profesional. La universidad elitista se reformó con el Manifiesto de Córdova (1918), haciéndose masiva y democrática, hoy hay que reformar el postgrado para hacerlo el gran laboratorio de investigación que carece la universidad peruana, donde se forje la méritocracia que otorga el grado universitario”. Estas líneas nos permiten conocer la denuncia pública de un investigador de renombre sobre la suerte que le tocaría a la universidad si sigue en la misma línea académica, con sus repercusiones en contra de la sociedad y el país. Siendo la investigación, una capacidad académica fundamental de la universidad como lo señala la Constitución Política del Perú -1993 en su artículo 18 que dice… “La universidad tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica, la proyección social y la extensión universitaria”, es entonces, que siendo mandato Constitucional, no sólo debe cumplirse por ser Ley sino por el imperativo categórico de vivir en razón de los nuevos conocimientos y tecnologías que el hombre en sociedad debe tener. Esta investigación académica, como proceso sistemático consiste en hacer diligencias intelectuales, que nos conduzcan al descubrimiento o al

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

77


TEMAS COMPLEMENTARIOS examen minucioso de un hecho, proceso o problemas y obteniendo como consecuencia nuevos conocimientos, tecnologías, aplicaciones que modifican el mundo cultural, civilizado con el cual nos desenvolvemos y construir una sociedad o país más independiente de las tecnologías, ciencias que nos subordinan cuando no son el producto de nuestra búsqueda. Recurriendo al saber, experiencia de investigadores podemos encontrar innumerables definiciones, como Garza Mercado Arlo que la define así “La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para obtener, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. Arista, Baldomero la define así “la investigación es el proceso social de producción de nuevos conocimientos científicos, logrados por el esfuerzo colectivo mediante el empleo de métodos y criterios admitidos como válidos para explicar la realidad y orientarla transformadoramente al servicio de la humanidad”. Finalmente Piscoya Hermosa Luis, nos dice “La investigación científica puede ser concebida como el proceso de naturaleza compleja a través del cual se producen los conocimientos científicos”. Estas tres definiciones tienen en común, reconocer que la investigación es un proceso porque abarca varios momentos, es sistemático porque obedece a un conjunto ordenado de instancias científico, porque en la teoría de la ciencia donde se va a aportar, que es producto de la búsqueda de nuevas verdades utilizando como instrumento al método científico, remarcando que el fin de ésta es el desarrollo de la humanidad. Por todas estas razones la investigación constituye uno de los fines más importantes que debe cumplir la universidad, para ofrecer a la sociedad al país y al mundo soluciones a los problemas mediante la exploración como investigación más elemental, la descriptiva para entender la razón de los hechos presentes lo que se llama el diagnóstico situacional y la explicativa que nos permitirá conocer el por qué de los hechos, problemas de una realidad. Mirar retrospectivamente a la Universidad del Perú es recomendable porque en las primeras décadas del Siglo XX en que solo existía 4 universidades nacionales en la U.N.M.S.M., los estudian-

78

tes que conformaron la “Generación del Centenario” generaron con la tarea investigativa la misión de redescubrir al Perú al cabo de cien años de República y producto de esta tarea tuvimos el privilegio de contar entre universitarios y no universitarios investigaciones, que se convirtieron no sólo en nuevos conocimientos sino, textos y derroteros del siglo XX, como “los 7 ensayos de la Realidad Peruana” de Mariátegui “Por la emancipación de América Latina” de Víctor Raúl Haya de la Torres, “Los Poetas de la Colonia” de Luis Alberto Sánchez, “Los Cronistas de la Colonia” de Raúl Porras Barrenechea, “La Historia del Perú Republicano” de Jorge Basadre o la “Educación Rural” de José Antonio Encinas, “La Educación Campesina” de Emilio Vásquez o los más recientes o de las últimas décadas como “Historia del Tahuantinsuyo” María Diez Canseco de Rostoroswky •El Desborde Popular” de José Matos Mar, “El otro Sendero” de Hernando de Soto e innumerables libros que son producto de la investigación y que permiten encontrar pautas, derroteros, soluciones a problemas sociales, sociológicos, psicológicos, políticos, económicos, etc. y que han permitido en casi todos los casos que la investigación inicialmente teórica, se manifieste y comporte como investigación aplicada a problemas y realidades concretas. Nadie puede negar los cambios sociales, económicos, jurídicos y de toda naturaleza ocurridos durante los últimos cien años, sin embargo en la segunda mitad del Siglo XX significó para el mundo, ser escenario de la disputa de dos grandes imperios no sólo económicos, políticos, sino científicos, tecnológicos que determinó el enfrentamiento entre la URSS y USA durante la Guerra Fría (1948-1990) que constituyó la guerra secreta por los nuevos conocimientos, el desarrollo de las nuevas tecnologías y

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS la aplicación de nuevas doctrinas y otras novedades que dieron lugar al desarrollo armamentista, a la aplicación y uso de nueva energía nuclear, a la construcción de la cohetería espacial, a la conquista del espacio, pero también a la penetración de lo microscópico tanto en conocimientos como en tecnologías, como es la nanotecnología y la nanociencia, el inicio de los trasplantes de órganos, el análisis del ADN, la clonación, los procesos de transgenia, el descubrimiento del genoma humano y el reconocimiento y análisis de estudios de los elementos destructivos del planeta. Todo lo señalado que es mínimo frente a la realidad existente, es producto de la investigación, que generaron la “crisis de los paradigmas científicos” e insurgen los nuevos conocimientos que no solo constituye una época del cambio sino un cambio de época histórica Alguien podría negar el valor de la investigación? O podríamos preguntarnos como Jaime Lavado M., ¿Para qué sirven las universidades” El siguiente cuadro es ilustrativo cómo y en qué situación estaba Perú en cuanto a la investigación en el concierto de los países de América en 1985 cuando todavía los profesionales se graduaban y titulaban con tesis.

III. CONCLUSIONES 1. Nuestro ordenamiento legal, nos uniformiza en la universalidad, igualdad, obligatoriedad de su mandato, como instrumento democrático. 2. La institución tiene señalados los fines que tiene que cumplir, como mandato constitucional y legal que la UTP las considera en su estatuto para cumplirlos a cabalidad. 3. La UTP al crear los vicerrectores de investigación ha dado cumplimiento a institucionalizar la investigación como tarea en estudios pre y postgrado, elevando de esta manera la calidad académica, complementando con su bien conformada infraestructura de gabinetes, laboratorios, bibliotecas y todo el soporte tecnológico. 4. No obstante, su corta existencia, la UTP podrá posicionarse como una sólida institución universitaria, que se acredite por sí misma y sirva con calidad y eficiencia a la comunidad nacional. FUENTES DE INFORMACIÓN • Berrio B.V. Nueva Ley Universitaria Nº 23733. • Congreso Constituyente Democrático. Nueva Constitución Política del Perú.

Indicadores demográficos y epistemométricos América Latina (1985)

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

79


TEMAS COMPLEMENTARIOS

LAS CLASES DE TESIS UNIVERSITARIAS

Autor: Dr. CPC. César Mejía López

RESUMEN

U

n Rasgo propio de las tesis universitarias es que se clasifican en un nivel determinado. En efecto, según el grado o nivel las tesis universitarias pueden ser de Bachillerato, de Maestría y de Doctorado. Es evidente que aunque tienen semejanzas, las tesis de Bachillerato no reúnen las mismas características que las tesis de Maestría o de Doctorado. Hay diferencias claramente distinguibles. Digamos, por ahora, que las tesis de maestría son de un nivel especial en la medida en que intentan resolver problemas más complejos. I. INTRODUCCIÓN: Como las investigaciones se clasifican según la función de la ciencia, y en tanto las tesis son también investigaciones, pueden clasificarse siguiendo el mismo juicio: pueden ser predominantemente descriptivas, explicativas o predictivas. La tesis de Bachillerato resuelve problemas de orden descriptivo, o bien de diagnostico; los bachilleres están formados para hacer investigaciones preliminares o de primer grado. Las tesis aplicativas también pueden considerarse en este nivel. II. Las tesis de Maestría supera el nivel descriptivo. Sus funciones son explicativas, predictivas o de control. Se admite, como es lógico suponer, que las tesis explicativas, requieren descripciones e implican un diagnostico para hacer otras investigaciones. Cierto es que un aspirante al bachillerato no está impedido de hacer una tesis explicativa. También es posible que un maestrista proponga e implemente una tesis descriptiva. Pero lo que se tiene en cuenta es que el grado de dificultad que se exige a un aspirante al bachillerato no puede ser igual que el grado de dificultad exigido a un maestrista. Es posi-

80

ble una tesis de diagnostico para aspirar al grado de Magíster. Más, en este caso se exigirá la dificultad que ella ha de entrañar. La tesis de doctorado es de un nivel especial: problemiza un área de conocimiento, o bien tiene una dimensión de suma significación, sea para la sociedad, la humanidad o el país, la investigación de doctorado trata de problemas que comprometen profundamente una realidad determinada; por ejemplo, la realidad nacional, la vida humana, el desarrollo de una sociedad o de un país. Las investigaciones sobre el genoma humano, sobre la crisis de nuestra sociedad, sobre el cáncer, las averiguaciones sobre enfermedades que aún no tienen terapia, la introducción de un nuevo método terapéutico, o de enseñanza, etc., ameritan ser tesis doctorales. III. CONCLUSIONES: 1.-El criterio de dificultad permite determinar a que nivel pertenece una tesis universitaria, evidentemente las investigaciones que tratan sobre problemas fáciles de resolver pertenecen al nivel de bachillerato las relativamente difíciles son tesis de maestría y las tesis de mucha dificultad son tesis de doctorado. La dificultad de una tesis puede medirse en términos de instrumentos que se utilizan, tanto teóricos como tecnológicos, de actividades que se implementan así como de ingredientes de creación e imaginación en muchas investigaciones el talento se expresa para crear modelos, elaborar o perfeccionar instrumentos para conseguir información así como también en la peculiaridad de las soluciones de los problemas de investigación. Fuente de Información: La Tesis Universitaria, Raúl Tafur Portilla, Editorial; Mantaro – Perú.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS

EL NUEVO ROL DOCENTE UNIVERSITARIO EN LA INVESTIGACION EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIóN

Autor: Lic. Romero Ramírez, Martina

RESUMEN

N

uestro País al igual que en América Latina presenta una realidad deficiente en materia de investigación científica y ello se ve de manifiesto en la Universidad, tanto pública como privada, donde se evidencia una carencia de proyectos, infraestructura y personal capacitado para ello, lo cual ha sido observado por instituciones internacionales como la UNESCO. En ese sentido, la Universidad se ve enfrentada a un proceso de globalización que la inserta dentro de sistema global de producción del conocimiento bajo el patrocinio de corporaciones transnacionales; de este modo el nuevo patrón de la ciencia está basado en la vinculación de lo académico con lo industrial, lo cual determina la producción del conocimiento y la autonomía de las instituciones educativas. En ese transitar hacia la búsqueda de la excelencia que pretenden las Universidades, la acreditación resulta una necesidad y la investigación científica constituye un aspecto central en la calificación de las entidades educativas.. Dos aspectos fundamentales en la problemática que abordamos es el rol del docente universitario en la tarea de enseñar y orientar a los estudiantes hacia la investigación científica y el rol de la Universidad, a la luz de las TICs y bajo los objetivos trazados por ésta. I. INTRODUCCIÓN: En nuestro país, al igual que en América Latina, subsiste una realidad muy deficiente en materia de investigación científica, ello resulta ser un limitante para nuestra inserción integral en la economía mundial, en el marco de la globalización. Al respecto,

según Hurtado (2000) el perfil de la ciencia en casi todos los países latinoamericanos se caracteriza por lo siguiente: - Escasez de personal dedicado a la investigación - Ausencia de políticas de gobierno referidas a fomentar la investigación - Poca participación del sector productivo en el financiamiento de la investigación. - Fuga de Talentos y ausencia de cuantificación de investigaciones A menudo se ha vinculado la investigación científica con la universidad, pues es uno de sus fines esenciales. Según el artículo 2° de la Ley Nº 23733 corresponde a dicha institución realizar investigación en las áreas de humanidades, ciencia y tecnología, y fomentar la creación intelectual y artística. De ese modo, la universidad peruana enfrenta grandes desafíos, tales como la globalización, la competitividad, el cambio tecnológico y la presencia de abundantes tecnologías de la información y comunicación, no obstante lo cual tiene como principal obstáculo la fal-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

81


TEMAS COMPLEMENTARIOS ta de presupuesto económico que, en el caso de las universidades estatales, el gobierno aun se resiste a brindar para el logro de dichos fines. II. Tanto en América Latina como en el Perú el proceso de investigación no se está llevando de la manera más adecuada, para la UNESCO (2002) en Latinoamérica existen 23.000 investigadores, el Perú solo cuenta con 800 investigadores de ciencia y tecnología en actividad, donde la mayoría se dedica a investigación teórica. Así lo indica uno de los últimos informes, Global de Tecnología de la Información 2010-2011 del Foro Económico Mundial. Suecia y Singapur continúan en el top del ranking del mencionado informe; se confirma el liderazgo de los países nórdicos y de los países asiáticos según la adopción e implementación de sus avances por el incremento de su crecimiento y desarrollo. Finlandia salta al tercer lugar, mientras que Suiza y EEUU se mantienen en el 4° y 5° lugar respectivamente. La edición del 10° aniversario se centra en el poder de las Tecnologías de la información y comunicación para transformar la sociedad en la siguiente década a través de la modernización e innovación. La posición de nuestro país es preocupante debido al magro presupuesto que da el estado a la ciencia, tecnología e investigación que no nos hace avizorar mejoras inmediatas en este campo tan necesario para el desarrollo económico del país. Según Augusto Mellado, presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). “Si bien algunas instituciones hacen los esfuerzos para desarrollar la ciencia y la tecnología, en general, en el país, no hay condiciones para hacer investigación científica”. La mayoría de investigadores peruanos se dedican a la investigación científica básica (teórica), sin fines comerciales, ello indirectamente pone en riesgo el desarrollo económico de nuestro país, así lo señalan funcionarios, académicos y empresarios cuando se discute si ¿Hemos seguido los casos de éxitos como Corea e India en cuanto al apoyo a la inversión de la ciencia y tecnología? o ¿Estamos dejando escapar la oportunidad de convertirnos en una nación cuyo desarrollo basado en la innovación sea sostenible?. Observamos las estadísticas de los informes mundiales y todo hace presagiar que se debe de cambiar de rumbo cuanto antes y empezar a invertir en educación, ciencia, investigación y tecnología en todos los niveles, básica regular y superior. Ya en muchas universidades nacionales (UNMSM, UNI entre otras) se viene dando mucho

82

impulso al funcionamiento de los institutos y proyectos de investigación, sólo que se da énfasis en la producción de la ciencia básica poniendo en un segundo plano su fin comercial, es decir a problemas tecnológicos de las empresas, como diría Mellado “Son de la vieja guardia”; del mismo modo, este impulso se viene dando en las universidades particulares tradicionales, más bien en las universidades creadas recientemente se ha venido generando el mismo empuje pero en forma más lenta aún; claro está que la globalización ha motivado dicha preocupación por la investigación tanto en las autoridades y docentes universitarios generando a su vez toda una revolución desde sus principios y bases que antes la sustentaban como quehacer científico universitario. La Globalización de los sistemas de investigación universitaria: El actual proceso de globalización de los sistemas investigación académica se produce en el marco de una profunda reestructuración del sistema global de la producción del conocimiento que tiene lugar bajo el patrocinio de las corporaciones transnacionales, resultado de ello la tendencia a convertir a la universidad en una institución más funcionalista regida por criterios comerciales y empresariales, alejada de su esencia menos intelectual alterando hasta su ethos académico signado por la lógica de la competitividad, sin que por ello pensemos que este último no es vital en estos tiempos de globalización de los sistemas económicos de los países pero que sin embargo ha obligado a muchas universidades a establecer ciertas características respecto los fines de la investigación en la universidad es decir buscar nuevas fuentes de financiación tendiente a establecer alianzas entre empresas e instituciones públicas logrando de este modo el tan añorado presupuesto que promueva sus proyectos de investigación. Así encontramos que para Munarriz, el nuevo patrón de la ciencia basado en la vinculación de lo académico con lo industrial tiene un doble propósito: por una parte, con él se intenta generar los ingresos complementarios necesarios para el desempeño de las universidades y; por la otra se pretende subsanar ciertas ineficiencias del sistema de investigación científica con respecto a las necesidades de la industria. Así de acuerdo a este nuevo modelo de ciencia e investigación observamos que la producción del conocimiento de las universidades debe orientarse a resolver problemas antes referidos a la investigación básica como decía más arriba Mellado, para volver-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS se en una orientación mas supeditada a los intereses de las corporaciones que son las que finalmente van a financiar dichos proyectos, cabe aquí una interrogante ¿se estaría perdiendo la capacidad crítica y la autonomía universitaria, que otrora signaba a la universidad, institución tutelar de nuestra sociedad?. Aquí se suscita otro problema, el de la brecha del quehacer científico que se produciría entre las universidades públicas y privadas, en especial entre estas últimas, ya que en muy pocas hay un lento pero progresivo crecimiento en la investigación pero en la mayoría se viene dando una precarización y debilidad en este campo, estableciéndose una gran brecha de la investigación científica. Juana Gonzales nos señala que La investigación como una determinante de la existencia de una cultura universitaria, y de la acreditación universitaria conforme a la ética institucional. De seguro que para los que somos docentes universitarios consideramos este aspecto de gran relevancia porque pone de manifiesto nuestra gran responsabilidad como formadores de los estudiantes, el promover la cultura de la investigación y actualmente tan vinculada a la acreditación de la Universidad conforme a la ética institucional. La Acreditación y la calidad de la universidad: La corriente mundial hoy, es que las instituciones de nivel superior se acrediten y demuestren su valor como un modo de asegurar la formación competitiva de las futuras, o el termino más apropiado tendría que ser, las actuales generaciones; es decir, nuestros estudiantes. Sin duda la investigación científica está progresivamente dejando de ser la Cenicienta de siempre, según Mario Bunge, para convertirse en tema de alto nivel en las diversas esferas del poder político y universitario. Y es que el tema de la acreditación universitaria que durante muchos años atrás se veía aun muy lejano, excepto para las facultades de Educación y Salud que son con las que se inició en nuestro país; hoy, es ya una realidad. Ha puesto en el centro del escenario de la discusión que uno de los indicadores sustanciales para determinar si una universidad es de calidad, es si cumple su función de investigar es decir el “quehacer”, el funcionamiento es evaluado en términos de eficiencia y eficacia. La producción del conocimiento es uno de los quehaceres que implica una indagación cuidadosa, crítica y rigurosa variando sus métodos y técnicas según los requerimientos de la problemática identificada y orientada al esclarecimiento y/o solución de

problemas de la especialidad. En el actual proceso de acreditación de la calidad de las universidades no solo están como indicadores aspectos relacionados a la investigación sino también el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, aspecto en el que los docentes estamos involucrados directamente. Rol del docente universitario en la enseñanza de la investigación científica: En la reflexión de nuestro rol de docentes orientadores para con los estudiantes cabe resaltar entre otros el de: Enseñar a investigar, promover el desarrollo de habilidades intelectuales y habilidades sociales en los estudiantes, herramientas fundamentales que le permitan poder desenvolverse como futuros investigadores productores de conocimientos valiosos para el país. ¿Qué son las Habilidades de Pensamiento? Son las destrezas intelectuales que el ser humano va adquiriendo y desarrollando a lo largo de su formación como persona que se inicia desde el hogar luego continua en la educación básica y le sigue en la educación superior, los docentes de este nivel tenemos que conocer en qué consiste dicho proceso de adquisición de habilidades, y así podamos contribuir positivamente en el desarrollo de las capacidades investigadoras de los estudiantes. A continuación presentamos un cuadro de Marcel, Edgar que clasifica las habilidades o destrezas intelectuales en tres niveles: Literal, Inferencial y Crítico, entendiéndose que estos niveles reflejan los niveles de pensamiento a los que llegamos de ser bien estimulados por un entorno de aprendizaje positivo. 1 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO LITERAL

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

83


TEMAS COMPLEMENTARIOS 2 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO INFERENCIAL

3 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO INFERENCIAL

4 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO CRÍTICO

mular las habilidades sociales Las habilidades sociales (HHSS) son el conjunto de hábitos -conductas, pensamientos y emociones- que disponemos para relacionarnos con los demás. Aunque existen factores personales constituyentes (temperamento, género, atractivo físico) y psicológicos (cognitivos, afectivos, conductuales) que determinan en gran medida la conducta social de un individuo, ésta se modela y actualiza: son aprendidas gradualmente, con la educación, las vivencias cotidianas y la experiencia que dan los años. Influyen en la vida personal, social, académica y laboral. Aprender y desarrollar estas habilidades es fundamental para lograr óptimas relaciones con otras personas; conocer nuestras fortalezas y debilidades es el punto de partida para trabajar en ello. En el ámbito laboral revisten particular importancia. Si bien el conocimiento académico o técnico es necesario, el saber cómo vincularse con el jefe, compañeros o clientes, cómo negociar, enfrentar el fracaso o liderar un grupo, entre otras situaciones, resulta imprescindible para el crecimiento personal. No es acaso un contenido tan útil para incorporarlo también entre nuestras estrategias de enseñanza, fomentarlo estudiantes cada vez más seguros de sí, con capacidades de liderazgo. A continuación observemos el cuadro clasificatorio de las mencionadas habilidades en seis niveles. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Se desprende al analizar estos cuadros que las estrategias de aprendizaje creadas para nuestros alumnos deben promover el desarrollo más que de contenidos conceptuales mas contenidos procedimentales es decir el desarrollo de las habilidades de pensamiento, ayudar a construir a los estudiantes sus propios conocimientos con la ayuda de las herramientas variadas que van aprendiendo en cada una de sus clases. Del mismo modo en este proceso de enseñanza aprendizaje orientada al desarrollo integral del estudiante encontramos que así como se estimula estas habilidades cognitivas también se puede esti-

84

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS Rol de la Universidad: Como es sabido por todos, nos hallamos inmersos en la “sociedad del conocimiento”, en donde la posibilidad de crear riqueza y de mejorar la calidad de la vida depende, cada vez más, de la capacidad de generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos científicos y tecnológicos. Todas estas capacidades intelectuales y habilidades sociales potenciadas con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) generará como es de esperarse una universidad que en el término de unos diez años o quizás menos pueda llegar a competir con las más prestigiosas del mundo; una universidad de investigación que se dedique a crear conocimiento, a patentarlo y a comercializarlo por medio de centros de investigación. III. CONCLUSIONES: La globalización de la investigación ha traído consigo el debilitamiento de la investigación básica priorizando más bien en investigación con aplicación comercial La investigación como determinante de la mayor responsabilidad del estamento de los docentes, nuestro rol debe debatirse a través de talleres de interaprendizaje, capacitaciones y de hecho buscar la exigencia de su reconocimiento como un valor para la Universidad. La adopción de una política de investigación como un aspecto categórico sobre toda una cultura universitaria de la investigación, y de la acreditación universitaria de acuerdo a la ética institucional.

La investigación en las aulas universitarias es imprescindible, tan imprescindible como la voluntad y decisión para realizarla. Una universidad que no investiga no debe merecer ese título. A la universidad uno va a universalizarse en el conocimiento. La valoración de la investigación por la propia Universidad, docentes y estudiantes que se debe resumir en el Deleite por la Investigación. FUENTES DE INFORMACIÓN: • Casal de Altuve, Rosa Aurea. Universidad, docencia e investigación en Venezuela. Depto. Contabilidad y Finanzas de la Universidad de los Andes. • Congreso de la República. Ley Universitaria Nº 23733. Lima - Peru.1983. • GADES. Habilidades Sociales. Plan de Acción Tutorial. • Galarza Aquino, Marcel. Panel de Habilidades de Pensamiento. Tomado de Maureen Priestley • Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la Investigación Holística. SYPAL. Caracas. • Gonzales Moreno, Juana. La investigación en la Universidad Peruana. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo • Munarriz O’Phelan, Silvia. La investigación en la universidad ante el desafío de la globalización. EN: Revista: Limite. Articulo 06 UNJBG. • WORLD ECONOMIC FORUM.(2011) Soumitra Dutta. Irene Mia .The Global Information Technology Report 2010-2011. Transformations 2.0. 10th Anniversary Edition.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

85


TEMAS COMPLEMENTARIOS

REFORMA DEL ESTADO Autor: Julio Tarazona Padilla

RESUMEN

II. REFORMA DEL ESTADO

a Reforma del Estado Peruano ha sido siempre una aspiración del pueblo peruano, un estado organizado y descentralizado al servicio del ciudadano, que proteja sus derechos a la educación, a la salud, a la alimentación, al trabajo fundamentalmente. Sin lugar a dudas la implementación jurídica, administrativa y económica de los gobiernos regionales y municipales ha sido un avance significativo; asi como los derechos de revocataria de sus autoridades locales y regionales; su participación a través de diversas instituciones de la sociedad Civil en la elaboración y ejecución del Presuspuesto Participativo Municipal; la atención oportuna a sus tramites administrativas cuando hay una excesiva demora como lo prescribe la Ley del Silencio Administrativo. Ley N° 29060. Hay todavía un largo camino que recorrer, se requiere de una clase política y administrativa que conduce el país, muy profesional, disciplinado y honesto.

Defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población peruana de las amenazas contra su seguridad, promover el bienestar general con justicia y equidad contribuyendo al desarrollo integral y equilibrado de la Nación, son los deberes primordiales del Estado. Para cumplir con estos deberes el Estado peruano cuenta con el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial fundamentalmente. Quienes conducen las instituciones conformadas de estos poderes, desde la Presidencia de la República, los Ministros de Estado, los Congresistas, los Magistrados del Poder Judicial y demás funcionarios, han venido y vienen desplegando múltiples esfuerzos políticos y administrativos que permitan cumplir al Estado Peruano con sus tareas encomendados. El 02 – 05 – 1994 el Ing. Alberto Fujimori Fujimori promulgó la Ley N° 26300 Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, donde se determino entre los derechos de control de los ciudadanos los siguientes: a) Revocatoria de Alcaldes y Regidores. b) Revocatoria de Presidentes, Vice Presidentes y Consejeros Regionales. c) Magistrados que provengan de elección popular. Una norma importante que se viene cumpliendo.

L

I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende alcanzar dos objetivos: 1.- La necesidad de poner al Estado Peruano al servicio del ciudadano. Esta meta solo se obtendrá modernizando las instituciones conformadas del gobierno central, regional y local; haciéndolas menos burocráticas y más equitativas. 2.- Coadyuvar en la generación de una mayor conciencia y mayor responsabilidad de quienes tienen la sagrada misión de dirigir los destinos del país, asi como de la ciudadanía en general que conozcan sus derechos y obligaciones, haciéndose respetar y que también construyan con iniciativas y propuestas adecuadas.

86

El 21 – 02 – 2002 el Presidente de la República Dr. Alejandro Toledo Manrique promulgó La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado declarando al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias dependientes y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. Como consecuencia de esta norma se pro-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS mulgaron la Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27867 y la Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Municipales. Ley 27972. Primera Norma promulgó la transferencia de las competencias ministeriales centralizados en Lima a los Gobiernos Regionales, asignándolas autonomía presupuestaria y administrativa respectivamente. El 15 – 07 – 2003 se promulgo la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N° 28056 mediante el cual los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales promueven estrategias de participación de la Sociedad Civil (Colegios Profesionales, Cámaras de Comercio, Universidades, Micro y pequeños empresarios, Asentamientos Humanos, entre otros), en la programación y ejecución del presupuesto institucional, así como en la vigilancia y fiscalización de gestión de los recursos públicos. El 30 de Junio de 2004 el entonces Presidente del Consejo de Ministros Carlos Ferrero Costa entregó y expuso ante la Comisión de Descentralización y Modernización del Estado del Congreso de la República, un conjunto de proyectos de Ley, para modernización y optimizar la gestión pública: • Ley de la Carrera del Servicio Público. • Ley de los Funcionarios Públicos y Empleados de confianza. • Ley de Sistema de Remuneraciones de Empleo Público. • Ley de Gestión del Empleo Público. • Ley de Incompatibilidades y Responsabilidades. Han transcurrido más de siete años lamentablemente sobre estos temas no hay avances significativos. Finalmente debo señalar que mediante la Ley del Silencio Administrativo Ley N° 29060 (07 – 07 – 2007) diversos trámites que como usuarios solicitamos en las dependencias del estado se consideran automáticamente aprobados si vencido el plazo establecido de 30 días máximo, la entidad no hubiera emitido pronunciamiento correspondiente (silencio administrativo positivo). Estas importantes medidas sancionadas han sido y son insuficientes. Como usuarios que somos observamos todavía indiferencia, privilegios, injusticia, ineficiencia, despilfarro de recursos financieros, sobredimensionamiento estructural, lentitud de trámites e inacabable papeleo y corrupción e inmoralidad en la administración pública. Por lo que demandamos: 1. De la clase política y administrativa que conduce el país, mayor seriedad y responsabilidad en sus

funciones encomendados. 2. Las instituciones del estado a través de sus funcionarios deben modernizar los manuales de procedimientos (MAPROS) para agilizar los trámites administrativos. 3. Capacitar, perfeccionar y especializar al trabajador. 4. Ser imparcial, proceder sin discriminación, favoritismo, ni abuso de autoridad. 5. Respaldar y proteger los derechos de los usuarios. 6. Salvaguardar el buen uso de los recursos públicos del estado. 7. Defender los derechos laborales. 8. Retribución económica justa y equitativa al servidor público. 9. No permitir que la Administración Pública se constituya en patrimonio de los partidos políticos de turno. 10. El usuario deberá ejercer el derecho de iniciativa de denuncia y de fiscalización. 11. Establecer el orden y la disciplina laboral en el servidor público. 12. Drástica sanción y separación del funcionario y servidor público que ha incurrido en actos ilícitos. CONCLUSIONES 1. Que se ha promulgado normas legales muy importantes tendientes a modernizar al Estado Peruano, impulsando a una mayor participación del ciudadano en la gestión y administración del país. 2. Qué todavía quedan pendientes la promulgación de leyes y normas administrativas en el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo algunas de ellas como la Ley de Carrera Publica, de remuneraciones, de incompatibilidades, de confianza entre otras, entes para el debate y su aprobación pertinente. BIBLIOGRAFIA 1. Ley N° 26300 – Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano (02 – 05 – 1994) 2. Ley Marca de Modernización de la Gestión del Estado. (21 – 02 – 2002) 3. Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley 27867 (16 – 11 – 2002) 4. Nuevo Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Ley N° 27972 (26 – 05 – 2003) 5. Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N° 28056 (15 – 07 – 2003) 6. Ley del Silencio Administrativo. Ley N° 29060 (07 – 07 – 2007) Docente Universitario y Ex Presidente Regional de Huánuco, Pasco y Junín

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

87


TEMAS COMPLEMENTARIOS

DESDE EL BURNOUT HASTA EL ENGAGEMENT EN DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PERUANOS

Autor : Lic. en Psicología Roberto Arrieta Segura.

RESUMEN

E

l presente escrito describe la naturaleza de los factores psicosociales del estrés laboral los cuales podría afectar la calidad de vida laboral y académica del docente y del estudiante universitario en el Perú, en esta oportunidad asumiendo una posición diagnostica del Síndrome de Burnout y el Constructo Engagement, planteando los conceptos, las características, variables relacionadas e investigaciones realizadas a nivel mundial. Por otro lado se plantea la descripción de instrumentos de medición psicológica de las variables anteriormente mencionadas. I. INTRODUCCION Las actividades profesionales en nuestro país demandan grandes retos y exigencias como consecuencia de un mundo globalizado y la presencia de la calidad en los servicios y productos, en especial en las organizaciones que brindan servicios académicos, las cuales se encuentra inmersas en una sinergia o mejora constante para satisfacer las necesidades de sus estudiantes y una optima imagen institucional. Actualmente el marcado laboral obliga a las organizaciones a entregar calidad en sus servicios, como organizaciones socialmente abiertas pueden verse afectadas directamente por la colectividad a la cual dirigen su foco de actuación profesional, Desde esta óptica surge la gran necesidad de identificar, evaluar, diagnosticar y monitorear las variables e indicadores psicológicos que se vinculan íntimamente con la calidad de vida laboral. II. CONTENIDO El Síndrome de Burnout (SBO) o el Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT) es una respuesta al

88

estrés laboral crónico conformado por actitudes y sentimientos de índole negativos hacia los individuos con los que se labora y hacia el propio rol profesional y la experiencia emocional. (Christina Maslach, 1976), así mismo revela un severo cansancio psicológico o agotamiento emocional en donde el sujeto se manifiesta cínico y se despersonaliza con relación al valor que tiene su trabajo y al sentido que para esta persona significa trabajar, generando una etapa de completa inestabilidad y duda con relación a su eficacia profesional y capacidad para laborar. (GilMonte, Pedro, 2001) La experiencia burnout perjudica el funcionamiento personal, así como social en el trabajo y en consecuencia entrega costos reales para cada trabajador, los trabajadores se afectan y al mismo tiempo afectan a la organización como un todo coherente. Mientras que algunas personas podrían abandonar el trabajo como consecuencia del síndrome de burnout, otros permanecerán en ella pero sólo harán el mínimo esfuerzo en lugar de hacer y dar lo mejor de sí, conviviendo con sintomatología física como es el caso del insomnio, dolor de cabeza, de músculos, mareos, alteraciones de pigmentación en la piel, trastornos respiratorios, cardiovasculares, digestivos, variaciones de peso y presencia de baja autoestima. (Schaufeli y Enzmann, 1998) Estudios recientes han demostrado que el síndrome de burnout se vincula con las condiciones de estrés negativo, insatisfacción laboral, salud ocupacional, exceso de trabajo así como el entorno social de trabajo (Christina Maslach, 2009), así mismo se encuentra relacionado con la falta de apoyo, tendencia a la afectación negativa de la productividad laboral, dificultad en el desempeño, comportamiento agresivo y disminución de factores protectores. (Kop

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS

et al. 1999), se aprecia correlación entre el burnout con la depresión y la ansiedad en la salud mental de estudiantes españoles (Caballero, Hederick y Palacio, 2009). El Constructo Engagement es definido como el estado psicológico positivo relacionado con el trabajo y articulado por el vigor, dedicación y absorción (Wilmar Schaufeli, 2000), que está relacionado con un estado mental optimo y satisfactorio frente a las actividades laborales, con una motivación positiva y estados subjetivos de bienestar que genera momentos o circunstancias cognitivo – afectivos que se caracterizan por tener un nivel elevado de persistencia en el tiempo con relación a la ejecución de actividades laborales y también a la propia vida personal de un individuo. (Bakker, Demerouti y Xanthopouloup, 2011) El engagement plantea mayor persistencia y situaciones cognitivo-afectivas dominantes en el comportamiento laboral, refiere también a los factores de vigor y dedicación completamente opuestos a las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización comprendidas en el SBO, así como la dimensión de absorción es opuesta al factor de ineficacia profesional de presente en el burnout. (Maslach, C., Schaufeli, W. y Leiter, M. 2001) Algunos estudios reportan una vinculación positiva con recursos laborales (apoyo social de compañeros e inmediato superior), feedback del rendimiento, control laboral, variedad de tareas (Bakker, Demerouti y Xanthopouloup, 2011), así mismo logra generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo, bajos niveles de burnout, bajos niveles de neurotisismo y altos niveles de extraversión (Schaufeli, 2002), por otro lado es una guía para el alto desempeño y tiene como predictores a los recursos personales y laborales, ejerciendo una conexión en términos físi-

cos, cognitivos y emocionales con los roles laborales en muestras holandesas (Bakker, 2011). La psicología organizacional emplea al MBI – GS (Maslach Burnout Inventory – General Survey) para medir la incidencia y prevalencia del SBO, indagando en las sub escalas de Agotamiento Emocional (AG), Cinismo (CI) y Eficacia Profesional (EP) y también utiliza al UES (Ultrech Engagement Scale) para evaluar la presencia del constructo engagement, midiendo las sub escalas de Vigor (VI), Absorción (AB) y Dedicación (DE), comprendiendo que estos instrumentos son herramientas psicológicas potenciales para generar líneas bases diagnosticas y diseñar programas para mejorar la calidad de vida laboral de un docente universitario y de un estudiante universitario que al mismo tiempo trabaja. III. CONCLUSIONES 1.- Actualmente la calidad de vida laboral de un docente universitario y de un estudiante que comparte su vida académica con el trabajo se ve afectada por factores estresantes como es el caso del SBO. 2.- Mientras el SBO genera una respuesta negativa al estrés crónico que lo desvincula de la actividad laboral, el Constructo Engamenet genera un estado de bienestar psicológico y disfrute en el momento de realizar actividades laborales. 3.- Las organizaciones en especial la de corte académico deberían orientar su preocupación a la calidad de vida laboral de sus docentes y al desarrollo de estrategias preventivas para estimular adecuadamente el pensar, sentir y actuar no solamente de sus facilitadores sino de sus estudiantes que en su gran mayoría trabajan y están expuestos a estresores laborales y académicos.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

89


TEMAS COMPLEMENTARIOS

La Educación en el Modelo E-learning y Web 2.0

Autor: Fausto Mercado Philco

RESUMEN Las formulaciones y aplicaciones del e- learning en el actual modelo educativo global obedecen a satisfacer necesidades de comunicación y utilidad de tiempos e información real, basado en tecnologías y soportes de un mundo educativo que aspira a ser mas virtual que presencial. En tal sentido el e-learning surge como solución a estas necesidades, con el respaldo de la web, las redes (sociales), los ciber espacios (culturales) y demás herramientas que son utilizadas en el día a día (email, face, twitter, wikis, podcart entre otras), llevándonos a comunicaciones one line en tiempos reales, liberándonos de territorios, espacios y demás convenciones de la comunicación tradicional. Como complemento de todo ello, en la actualidad, la web2.0, es el espacio virtual donde se aloja todo este modelo, representando la evolución de las aplicaciones tradicionales (como lo fue la web 1.0, estática y de publicación informativa) y el soporte a nuevas tecnologías como ya se está viendo a través de la web 3.0 de interpretación semántica y propuesta de valor inteligente. II. Introducción Si nos remontamos a los orígenes de la educación, podemos manifestar que ella durante muchos siglos fue mas de enseñanza que de aprendizaje, seria por que las exigencias del entorno donde las corrientes conductista y cognitiva primaban, generando durante mucho tiempo una educación memorista y vertical, pero ahora empieza a manifestarse con fuerza la corriente constructiva, de la mano del aprendizaje y la retroalimentación. En tal sentido la educación presencial toma como aliado a la educación virtual, la cual replantea la retrospectiva y perspectiva académica y nos lleva a proyectar nuevos enfoques de la tecno-

90

logía de la información (prospectiva social), basada en políticas y estrategias innovadoras, de análisis- deducción y de investigación mixta (métodos deductivos e inductivos), desarrolladas para entornos altamente competitivos. Teniendo estos elementos de juicio nos enfocaremos a analizar opiniones de este proceso de enseñanza- aprendizaje en medios virtuales, y lo haremos a través de lo expresado por autoridades en el tema como Germán Rai Perez de la Universidad a distancia de España (UNED), estudios desarrollados por la Universidad Católica del Norte (Colombia) y la versada opinión del profesor Julio Cabero de la Universidad de Sevilla (España). En razón a ello podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo se ajusta, esta nueva propuesta a los enfoques pedagógicos? Podríamos mencionar que esta propuesta hace uso de las ventajas comparativas (entorno) y competitivas (producto /servicio) en tiempos reales, lineales, evitando desplazamientos físicos geográficos, ello le da fuerza a esta iniciativa, pues minimiza el uso de recursos materiales entre otros, donde el productor o fabricante de ideas, ve plasmadas estas en productos o servicios, siendo consumidor de las mismas, dando fuerza a los canales de comercialización directos, que es la tendencia que estamos viviendo. (Ver video Prometeus, y la revolución de los medios) La Educación en el Modelo E-learning y Web 2.0 En tal sentido debemos considerar una propuesta de valor realista (manejo de activos, tiempos y minimizaciones de riesgos), todo ello de la mano del e- lear-

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS ning. El target y segmentación; debe considerar los públicos objetivos (grupos de aprendizaje), los canales directos de comunicación y la retroalimentación considerando los impactos de los procesos, los cuales se reflejaran en la cadena de valor institucional. Definitivamente muchos investigadores en el área de tecnología educativa, saludan las nuevas posibilidades que ofrecen este conjunto de herramientas descentralizadas (web 2.0), como disparadores de nuevos modelos de cognición que colocan en el centro a los sujetos por encima del entramado institucional de las organizaciones, surgen otras voces críticas que alertan sobre la fragmentación, el individualismo y los problemas de evaluación que suelen tener los procesos de aprendizaje basados en un conjunto de herramientas que en su mayor parte no fueron pensadas para el contexto educativo. Esta reflexión la hizo el Dr Juan Carlos Malaga, Director de la Universidad Virtual de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). A raíz de ello como educador del presente siglo en temas de gestión, podría agregar que los profesionales de hoy, y en mayor grado si practicas la docencia universitaria debe rápidamente adaptarse a los cambios que estos procesos educativos llevan consigo, la web 2.0, es una transición de la web 3.0 y de las que vendrán, la migraciones de las web, de los conocimientos y aprendizajes, de las tecnologías son constantes y nos llevan a replantear los planes institucionales y /o personales, por ello es importante inducir a nuestros alumnos como nuestros colaboradores, como si fuéramos parte de una escudería de un equipo. Se nos vienen tiempos acelerados donde lo aprendido y la tecnología que usamos actualmente será una mínima expresión de lo que vendrá, la pregunta que nos hacemos ¿estaremos preparados para estos cambios? En relación a ello diríamos que se necesita articular políticas y estrategias entre los diversos actores que conforman el desarrollo de ciencia y tecnología en nuestro país para ello es necesario que los actores involucrados como son las universidades, el empresariado y los gobiernos regionales, identifiquen bien que productos o servicios pueden ser mejorados (incubadoras – parques tecnológicos), todo ello de la mano de la ciencia, la tecnología, la investigación, innovación y desarrollo, el objetivo es claro generar en base al desarrollo de productos o servicios competitivos, valor agregado para las regiones en los mercados locales e internacionales. ¿La pregunta que nos hacemos?, en qué medida el desarrollo de la ciencia

y tecnología se encuentra contemplado en el centro nacional de planeamiento estratégico- CEPLAN, el acuerdo nacional y lo más importante ello estará articulado con lo esbozado por el Concytec, a través del plan nacional estratégico de ciencia, tecnología e innovación. Podríamos seguir mencionado ejemplos de experiencias en ciencia y tecnología a nivel mundial y la relación de ello con la enseñanza y aprendizaje en universidades y centros de capacitación mundial, por lo que responder, a bases pedagógicas para un nuevo aprendizaje se está desarrollando en la Universidad Tecnológica del Perú, con talleres en educación virtual como en especialización en entornos virtuales, para un nuevo aprendizaje, la UTP está haciendo uso de sus ventajas comparativas. III. Conclusiones Quisiera terminar el presente artículo, recomendando e induciendo a los profesores de la Facultad de Contabilidad y Finanzas, principalmente a los de especialidad que desarrollen sus cursos en forma virtual. Mi experiencia en el ciclo anterior se pudo dar con la puesta en valor del curso de Finanzas Públicas, en el presente semestre se viene llevando nuevamente un segundo piloto semipresencial con el curso en mención, por lo que las formulaciones se están haciendo realidad y con ello contribuyendo a que la Universidad Tecnológica del Perú, esté a la vanguardia en estos cambios educativos. Fuentes de Información: 1. Revista EducaPR, “Web 2.0: Experiencia, Reflexión Crítica, y Discurso Racional Para Lograr Un Aprendizaje Transformacional”, Prof. Bernabé Soto Beltrán. http://www.revistaeducapr.com/ uploads/7/0/5/6/7056381/web_20_bernabe.pdf 2. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, “Bases pedagógicas del e-learning”, Julio Cabero, Vol. 3 - N.º 1 / Abril de 2006, ISSN 1698-580X. 3. Ver video Prometeus, y la revolución de los medios) http://www.youtube.com/watch?v=aD4XtZqJu-U 4. Concytec: Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Augusto Mellado Mendez, http://www.upch.edu.pe/TROPICALES/imia_lac_ peru/e-health%2021%20enero-peru/imialac.pdf 5. Materiales y ensayos del II Curso de Especialización: “Capacitación Docente para un Entorno Virtual 2012”, Universidad Virtual –UTP.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

91


TEMAS COMPLEMENTARIOS

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA RESUMEN

E

s sabido que, en Latinoamérica, las instituciones de educación superior cuentan en su staff de docentes con profesionales de diversas disciplinas como: medicina, odontología, ingeniería, química, historia y otros, los que han incursionado en la enseñanza muchas veces por una inclinación personal como laboral, a pesar de ello, en muchos casos carecen de una formación en esta labor, ya que no han sido “enseñados a enseñar” y más de las veces responden a este reto en base a sus experiencias como estudiantes. La realidad nos dice que, una mejoría sustancial en la enseñanza ocurrirá si los profesores logran articular las teorías educativas, o técnica de enseñanza, o el cómo hacer con los problemas y dilemas que se enfrentan cotidianamente en el aula; más aún si es un conocimiento reflexionado a profundidad, que genere propuestas de cambio. Lo que se pretende no sólo es que el docente obtenga información teórica sino que visualice y reflexione sobre su práctica, construyendo soluciones atinadas a los problemas del aula, es así que se mejorará en la formación docente. En ese sentido, las universidades nacionales, particulares y otros instituciones pertinentes deben incidir en el conocimiento y la práctica de la enseñanza significativa, mediante orientación, capacitaciones

92

Autor: Lic. Nancy Luz Escudero Benavides

y seguimiento a los docentes que son y no son de la especialidad de educación, ya que en ellos recae la responsabilidad directa del proceso educativo, de la formación idónea del futuro profesional y por ende de un ciudadano integro, en aras de mejorar nuestra educación a todo nivel y como consecuencia la calidad de vida. Como señala GARCÍA HOZ y otros autores “...el hombre necesita aprender a ser (lo que es). A ningún otro animal le ocurre esto...”. Es decir, las personas están en constante aprendizaje y perfeccionamiento. La vida misma exige: estar debidamente preparados para vivir bien. I. INTRODUCCIÓN: Se es consciente de que es imposible abarcar la totalidad de los saberes y problemas relacionados con la docencia, en este artículo sólo enfocamos el marco constructivista de los procesos de enseñanza – aprendizaje, en el que se analizan las posibilidades de la labor docente en su papel de mediador de dichos procesos y proveedor de una ayuda pedagógica regular, también se considera al alumno y se analiza los procesos de enseñanza significativa y estratégica, la motivación y la interacción entre sus iguales; se consideran la intervención de los materiales de estudio y las formas de organización del proceso instruccional, destacando la elaboración de estrategias de instrucción cognitivas y el diseño de actividades académicas basadas en la conformación de grupos cooperativos, integrando asimismo diversas estrategias de evaluación del

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS aprendizaje. II. Pero todo esto ¿cómo se puede lograr de manera efectiva, práctica y que no sólo sea acumulación de conocimientos teóricos, difícilmente plasmables?, pues veamos una propuesta sobre Capacitación Docente a través de Talles Pedagógicos, según lo plantea Rodrigo Vera, “Los Talleres Pedagógicos asumen, con visión estratégica, el desafío del cambio del sistema educativo. Parten de la base que los profesores deben contribuir a la satisfacción de necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos que asisten a la universidad, de modo tal que les permitan adquirir nuevas competencias para desempeñarse de manera positiva en relación consigo mismo, los demás y el medio ambiente. La identificación de dichas necesidades de aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) y el diseño de diversas formas de acompañamiento pedagógico, constituyen competencias que los Talleres Pedagógicos favorecen para el desempeño de un rol profesional por parte de los profesores. Esto implica disponer de competencias para diagnosticar, analizar procesos de aprendizaje, diseñar diversas situaciones de enseñanza para favorecer una pluralidad de formas de aprendizaje, evaluar resultados (en términos de aprendizaje) y aprender a aprender, a partir de las propias experiencias de enseñanza y de los aprendizajes de los alumnos, acumulados a lo largo de la vida profesional”. Justamente, se considera el Método de Talleres, como una de las estrategias más importantes a ser consideradas en toda capacitación a profesores universitarios, ya que influye en la mejora de su rendimiento y calidad Docente, por lo que se deduce una mejora en los resultados de los procesos de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En la actualidad se observa un grado de insatisfacción por parte de los estudiantes frente a las metodologías tradicionales, muestran conformismo ante lo que el Profesor pueda brindar en su clase, siendo parte de esta problemática la teorización de las sesiones, es por ello que exigen el uso de técnicas innovadoras y prácticas que permitan un aprendizaje significativo, aplicable a su entorno. De acuerdo a Gloria Inostroza “ La operacionalización de los Talleres Pedagógicos se desarrolla a través de una línea de práctica donde los estudiantes interactúan con diversas realidades educativas. En esta estrategia se combinan investigación,

trabajo cooperativo, renovadas formas de enseñanza y de aprendizaje, con el fin de lograr una permanente recreación del rol docente y, por lo tanto, de las prácticas pedagógica de los practicantes”. Lo fundamental en este tipo de experiencias es que los profesores practiquen lo que necesitan aprender. Es por ello que se propone utilicen un método con el que practiquen lo que va a utilizar en clase o en el aula. Una propuesta que se recoge de la práctica, confirma que el Método de Talleres, es el más adecuado. Para lograr una formación adecuada de los estudiantes es importante y vital partir de la reflexión de nuestra realidad, para luego de analizarla dar respuestas de cambio o de solución a través de acciones pedagógicas que permitan se mejore la calidad educativa universitaria. Ezequiel Ander Egg, nos dice al respecto lo siguiente: “...colocando el énfasis en que las experiencias de aprendizajes se relacionen directamente con las experiencias de la vida cotidiana. Esto implica que la práctica: • sea la línea y eje fundamental de la formación • sea el motor gestor del compromiso de los estudiantes con su perfil profesional • sea la que otorgue el sentido que incluya acciones grupales al interior de los centros de prácticas, en el marco de la “cultura investigativa”. • sea un espacio que brinde las condiciones para que los formadores de formadores, estudiantes y profesores en ejercicio se investiguen y orienten en su quehacer hacia la autonomía y la creatividad.” El llegar a esta práctica implica que el docente este abierto a un cambio en querer aprender a aprender, dependiendo sólo de él y no de las palabras del capacitador la experiencia y practica, lo que le dará resultados posteriormente con los alumnos. III. CONCLUSIÓN: La educación nacional está experimentando la metodología basada en la construcción de los conocimientos para lograr aprendizajes significativos, por esta razón y por las fuentes mencionadas anteriormente se cree conveniente y necesario se de la aplicación del Método de Talleres, el cual facilitará el logro de aprendizajes por parte del alumno, donde se observará y registra cuál es el tipo de Profesor y Alumno con los que contamos en nuestro país.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

93


TEMAS COMPLEMENTARIOS

ETICA Y MORAL EN LA PROFESION RESUMEN

P

ara una mejor comprensión de esta lectura acerca de la Ética, tenemos que remontarnos a la ciencia madre de ésta que es la filosofía:

La Filosofía es la rama del saber humano dedicada a la búsqueda de la verdad, y se compone de las siguientes disciplinas: - La antropología. La cual estudia al hombre, como finalidad y de la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. - La Metafísica u Ontología dedicada al conocimiento de las cosas, del yo personal y de Dios. - La Epistemología o teoría del razonamiento. - La Lógica o proceso del conocimiento, mediante verdades complementarias que no son excluyeres. - La Ética o ciencia de la definición del bien y el mal. De esta se desprende la Política que es la ciencia del bien común.

de bondad, perfección o valor, que pueden encerrar en su misma naturaleza y en su calidad de creación humana. I. INTRODUCCIÓN: Ética y Moral El uso de las palabras Ética y Moral están sujetas a diversos convencionalismos, que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas formas: Mientras que la ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, como conjunto de normas (principios y razones) que una persona ha establecido como una línea directriz de su propia conducta, la moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otras sociedades y de otras épocas históricas.

La Ética al pertenecer a la Filosofía, participa de las características de esta disciplina y le interesa el estudio de la esencia de los actos humanos, o sea, trata de las características propias de todo acto humano, siendo la mas importante la libertad, ya que sin ella no hay acto humano, sino acto del hombre, y la condición indispensable de un valor moral es el acto humano, es decir, un acto ejecutado libremente. Lo interesante del carácter filosófico de la Ética es el intento de penetración hasta la esencia de la bondad de la conducta humana. En pocas palabras estudiar Ética es filosofar sobre los actos humanos, es investigar las causas supremas de los actos humanos, escudriñar en lo más íntimo de la conducta del hombre, en la esencia de los actos humanos para vislumbrar allí los aspectos

94

Autor: Lic. Raúl Montoya Barandiarán

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEMENTARIOS II. Como características de ambas debemos mencionar que la moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir a través de generaciones, mientras que la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha discernido y adoptado en su propia mentalidad. Como diferencias diremos que la Moral tiene una base social, establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética se genera en el interior de la persona, como resultado de su propia reflexión y elección. Asimismo la Moral contiene las normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, mientras la Ética modela la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. Finalmente diremos que en la moral impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo, es decir en las normas morales destacan la presión externa; en cambio en la ética destaca el valor captado y apreciado internamente como tal “El fundamento de la norma Ética es el valor descubierto internamente en la reflexión de una persona, no el valor impuesto desde el exterior”. Mientras que la ética usa términos como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referido a una acción o una decisión, la moral valora a las personas con términos como “corrupto”, “impresentable” y “loable”, etc. Profesionalmente hablando la ética debe ser considerada como disciplina constante para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia así como mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que disminuya nuestra dignidad. De aquí es que se dice que el hombre es un ser inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con dignidad y moral, sino que debe construirla con estos valores.

El comportamiento ético no es tanto un problema de normas como un problema del hombre que se realiza a través de sus obras; por lo tanto, los pasos conducentes a una mejora de la ética profesional pasan por la formación moral que posee basada en la afirmación de la conciencia moral. De aquí que la principal, y casi única, recomendación que cabe hacer en todos los niveles de la empresa es la de formar integralmente a las personas, mediante la educación y especialmente con el ejemplo. La persona que conoce la carrera que ha elegido, con una buena formación ética y conciente del sentido del deber de lo que se debe hacer en moral, está llamado a triunfar en el desempeño de sus actividades. Todo profesional está obligado a amar la verdad, a dedicarse plenamente a la investigación y a practicar el bien en todas sus niveles, cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y pertrechando su voluntad con todos los motivos del bien obrar. El profesional que se gradúa hoy y deja de estudiar mañana, estará en inferioridad de condiciones para el día siguiente. Es un deber perfeccionarse constantemente, poniéndose al día con los nuevos avances que se registran en el mundo; pues aunque los principios fundamentales sean los mismos, las técnicas cambian y las máquinas se perfeccionan. III. CONCLUSIÓN El verdadero profesional debe ser un hombre de conciencia, capaz de amar el cumplimiento del deber por encima de las garantías materiales, ventajas o provechos personales; debe empezar por respetarse a sí mismo, sin ofrecer jamás motivo de escándalo en su vida privada, profesional o su vida pública ciudadana. Debe mantener a raya sus pasiones y ser un ejemplo vivo de buen comportamiento: Un comportamiento verdaderamente ético.

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

95


INFORMÁTICA

LATEX

Autor: Miguel Angel Paz Arcelles

RESUMEN

II. Contenido

ATEX es un lenguaje de computadora que nos será útil para hacer textos científicos, es decir, textos que incluyan ecuaciones y símbolos científicos, ya sean matemáticos, físicos o químicos.

Un documento hecho en LATEX es documento de texto simple en el cual se incluyen comandos LATEX, que luego serán interpretados (compilados) por el editor para su vista previa en pantalla y así, su futura impresión. Los editores LATEX arriba mencionados incluso son capaces de convertir la compilación en archivos de formato PDF. LATEX es capaz de crear documentos de tipo libro, con capítulos, secciones y sub-secciones, cada una de ellas automáticamente numeradas y con la posibilidad de ser integradas rápidamente a un índice de temas, el cual también es generado de forma automática. LATEX, además de poder crear todo tipo de ecuaciones, también es capaz de: numerar las ecuaciones, hacer referencias en el texto a dichas ecuaciones, insertar notas a pie de página, insertar tablas y figuras, hacer referencias bibliográficas, crear automáticamentes la bibliografia al final del documento, configurar los márgenes, etc. Incluso nos permite crear comandos personalizados, los cuales nos ayudaran a agilizar la creación de nuestro trabajo. La siguiente tabla muestra ejemplos de comandos y compilaciones en LATEX:

L

I. Introducción LATEX apareció a mediados de 1980 y se viene actualizando anualmente desde entonces. Consta de un conjunto de comandos que se distribuyen en varios paquetes. Estos comandos son usados en la preparación de una gran variedad de documentos como artículos científicos, reportes, exámenes, separatas de estudio e incluso libros muy complejos. Los paquetes de LATEX son de distribución libre, es decir, no tienen costo alguno, se pueden descargar directamente de internet. Estos paquetes son usados por programas de computadora que son capaces de reconocer el lenguaje LATEX, llamados editores LATEX. Los editores frecuentemente usados son el WinEdt y el TexMaker. Estos editores son los encargados de convertir textos que contienen código LATEX en textos listos para impresión.

96

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


INFORMÁTICA La lista de comandos para insertar símbolos en LATEX es muy extensa. Los editores LATEX tienen barras de herramientas desde las cuales se insertan directamente los comandos que se usan con más frecuencia.

Figura 1: Símbolos de Relación, Símbolos de Flechas y Letras Griegas

III. CONCLUSIÓN Con LATEX, el usuario no se preocupa del diseño del archivo final, únicamente de su contenido, ahorrando de esta forma tiempo y esfuerzo, sobretodo cuando el contenido es extenso (Artículo, Tesis o Libro). Se tiene una forma elegante de hacer la impresión de un documento que contenga información científica.

Fuentes de Información Helmut Kopka, Patrick W. Daly “A Guide to LATEX and Electronic Publishing”

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

97


98

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

99


100

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.