Revista Grifo edición 41

Page 5

GRIFO

SIN SALIDA

Entrevista a

Rodrigo Mallea Rodrigo Mallea es abogade, investigadore y activista por los DDHH especializade en los derechos y protección de las disidencias sexuales y de género. En esta entrevista hablamos del quehacer político durante la cuarentena y del cambio cultural necesario para erradicar la discriminación de género. En primer lugar, ¿cómo estás? ¿Cómo te ha tocado la cuarentena? Estoy bien. La cuarentena ha sido un ir y venir. Hay días en que despierto con muchas cosas que hacer. Igual enfrentarme a las mismas paredes de siempre genera frustración, pero creo que hay que buscar maneras de seguir en pie. La campaña definitivamente me ha mantenido siempre con cosas que hacer, pero hay que seguir adelante y armarse de una red de apoyo. ¿Qué pasatiempos te han mantenido ocupade? ¿Caíste en la moda de hacer pan en tu casa? Esa es una de mis frustraciones: el no haber aprendido a hacer pan. Todes van a saber hacer pan, menos yo, pero espero que haya una máquina que me lo solucione (risas). En las primeras cuarentenas salía con todas las precauciones. Partí optimista y hacía ejercicio, me gustaba hacer rutinas de YouTube. Tenía ese impulso, pero lo perdí poco después, cuando me acostumbré a la tele-vida. Ahí fue cuando aprendí que estar en tantas videollamadas cansa. Por eso ahora lo que hago es regalonear con mi gato en las mañanas y, si estoy muy estresade, cierro mi pieza, pongo música y bailo. Es mi único secreto antiestrés. A partir del encierro, las relaciones con los objetos y los espacios domésticos se reconfiguraron: la oficina también es la pieza, el living-comedor y el escritorio. ¿Cómo ha cambiado la dinámica doméstica en tu casa?

8

Antes, tu casa tenía una privacidad íntima mucho mayor, más que familiar, íntima. Ahora tu casa es el único espacio que puedes transitar. Siempre que puedo, trato de evitar mi pieza. Por ejemplo, si tengo una reunión en que puedo tener la cámara apagada, salgo de mi pieza para tener un respiro. También creo que se han generado espacios en los cuales se comparte de otra forma con la familia: el almuerzo en conjunto, prepararlo o la distribución de las tareas. Siempre se van reconfigurando los espacios. Respecto a la campaña, ¿cómo ha sido hacerla desde tu casa? En la casa intentamos tener una modalidad de trabajo lo más cercana posible a la realidad. La idea es trabajar durante las reuniones para que la campaña avance de forma telemática, pero a la vez rápida, porque hacer la parte reflexiva es más fácil cuando estamos encerrades; si no, estaríamos siempre en la calle, lo que mermaría la planificación.

decir que la sociedad ha cambiado: debe ocurrir un cambio cultural para que las personas LGBT vivamos tranquilas y en igualdad. Ese cambio es un largo proceso de movilización social e institucional de reestructuración de una constitución política que, a fin de cuentas, inspira y orienta nuestras acciones.

Como te contamos, la Grifo #41 se llama Sin salida y el tema es estar atrapades, tanto en el espacio físico, como en una especie de encierro mental. ¿Has encontrado un escape a esta situación de encierro? Para ti, ¿cuál es la salida?

Tenemos que posicionarnos en el Si una pregunta puede problema para llegar a las soluciones incomodar a alguien, esa y no quedarnos en el panfleto para respuesta todavía es necesaria conseguir más votos. Hay gente que esconde sus posturas y yo lo he visto en los debates con la derecha: dicen que van a hablar de estos temas, pero no lo hacen y al Mi salida ha sido mantener el contacto con mis amisfinal los van a rechazar, como ya lo han hecho antes. tades. Vemos alguna serie, aunque sea por Zoom, y la Así impiden el cambio cultural. Por ejemplo, hoy fui a comentamos. Sabemos que ha fallecido mucha gente por una feria en Cerro Navia y estaban predicando. Cuando la pandemia y vivir el luto en conjunto ha sido una forma nos vieron, fueron a darnos el pésame, el perdón y nos de escape. Esos momentos son mi manera de seguir rezaron un padre nuestro. No hay que pensar que la sintiéndome persona y conectarme con la realidad. constitución va a cambiar nuestro país de un día para otro.

Creo, también, que realizar la campaña desde las redes sociales provoca una sobreexposición de tu vida personal. Incluso mi pasado está en tela de juicio, a pesar de que cuando iba al colegio no era la misma persona que soy ahora, ahí ni siquiera podía descubrirme y proyectarme de la forma en que hoy me descubro como disidencia. Nosotres hacemos lives constantemente. He llegado a tener cinco en un mismo día, lo que es dañino. Aunque sea difícil, intento no robotizar las interacciones digitales y que cada una sea significativa. ¿Crees que la situación de los derechos de las disidencias ha cambiado en este contexto? Las organizaciones LGBT durante la pandemia han generado redes de apoyo. Tenemos la ley antidiscriminación y nos apoyamos en acciones de denuncia colectiva, solidaria, etc. Hemos logrado eso, pero no basta para

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.