REBATINGA
EN SCT POR CONCESIONES
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Abril 25, 2016 $25.00
No. 10
MORTALES SOBORNOS POLICIACOS
¡CORRUPCIÓN! Alarmante cifra del INEGI: Más de 12 mil muertos en Tabasco por accidentes viales, en dos años
“JUANITAS” Autoritarias en centla, jonuta y zapata
CONTENIDO
OPACIDAD EN LA UJAT La
semana
nos
pasada
referimos
al
desgarriate que existe en las universidades y tecnológicos de Tabasco, públicas
y
privadas,
que se conducen sin ningún control administrativo ni mucho menos
2-5 Criminal contubernio policiaco
reglamentación oficial. Existe una absoluta y total opacidad en la rendición de cuentas. El más claro ejemplo es, sin duda, la UJAT. El rector José Manuel Piña Gutiérrez gana más que el
16-17 Noche cubana... ¡Con las flores!
gobernador. En el 2013 aceptó que anualmente percibía un millón 783 mil pesos anuales, más bonos navideños, primas vacacionales y aguinaldo. Imagínese ahora. Piña se da vida de magnate, gasta en lo que quiere, a como quiere y con quien quiere. Viajes, comidas, vinos… Lo mismo organiza informes de trabajo faraónicos, que seminarios y entrega de premios juchimanes a personalidades nacionales y extranjeras, con gastos pagados obviamente por la generosa casa de estudios. En la UJAT no se respira pobreza, ni crisis, ni limitaciones. Piña Gutiérrez maneja sus relaciones
12-13 SCT: Subasta de concesiones
públicas mejor que el gobernador. Por eso su presencia diaria en medios. Y todavía le queda para llevar a su jefa Candita al Senado, en el 2018…
Jorge Cantón Zetina Director General
18-19 Dora María, profeta en su tierra
@jorgecantonz
contacto@revistagrilla.com
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en Preprensa y Soluciones Gráficas, S.C. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
Revista Grilla
30 El poder enloquece a “Juanitas” 993 314 3328
Jefe de Redacción/Juan José Sánchez Diseño/Pedro Luis Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
1
POLÍTICA
AUMENTAN ACCIDENTES VIALES
Más de 12 mil muertes regista el INEGI en el periodo 2014-2015 en el estado de Tabasco
L
POR IGNACIO RIOS
as cifras son crudas, pero reales, con víctimas, --en algunos casos complicidades de autoridades-- y secuelas de por vida en sus familiares: de las 12 mil 585 muertes que registra el INEGI en el periodo 2014-2015 en el Estado de Tabasco, el 85 por ciento fueron a consecuencia de accidentes automovilísticos. La entidad ha sido considerada, en los últimos cinco años, como el segundo lugar a nivel nacional –demográficamente—en causa de muertes por accidentes en vía terrestre. Lo más grave: la mayoría de ellos fueron en vehículos de transporte público de pasajeros y la responsabilidad de los choferes, quienes si no resultaron lesionados, la mayoría se dio a la fuga para evitar responsabilidad infraganti. Y en muchos casos, como se ha exhibido en videos, grabaciones y fotografías, la corrupción de los elementos de vialidad --en contubernio con automovilistas--, por no portar cinturón de seguridad, conducir con aliento alcohólico o por ir con celular en mano, son tentativas para no inhibir la seguridad con que deben de con-
ducir los choferes del transporte público. ACCIDENTES EN ASCENSO Mientras la Cruz Roja Mexicana en Tabasco reportó que en ese mismo periodo los viajes de auxilio de personas atropella-
SE HA INCREMENTADO EN UN 30 POR CIENTO LOS ACCIDENTES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2016 das fueron de mil 416 servicios. La benemérita reporta que amen de las cifras mortales del INEGI, Cruz Roja atendió 3 mil 435 accidentes por impacto automovilístico. Estas cifras, de accidentes, en el primer trimestre del 2016 han incrementado en
2
un 30 por ciento de acuerdo a datos registrados en partes de la Policía Estatal de Caminos (PEC), hemeroteca y los propios centros de auxilio carretero Urgencias y Cruz Roja. El Servicio de Urgencias, Protección Civil, la Benemérita, CAPUFE y el centro SCT Tabasco, consideran como las “carreteras de la muerte”, principalmente la Villahermosa – Cárdenas y Villahermosa-Teapa, así como en la vía corta a Cunduacán. Las estadísticas de la Cruz Roja, refieren que en estos tramos es donde más accidentes carreteros se han presentado. En tanto que en los incidentes en el transporte suburbano las zonas de mayor
1212MIL MIL
585 muertes que registra que registra el 585 INEGImuertes en el periodo 2014el INEGI el periodo 20142015 en el en Estado de TabasTabasel ciento Estadofueron de Tabasco,2015 el 85enpor a co, el 85 porde ciento fueron a consecuencia accidentes consecuencia de accidentes automovilísticos. automovilísticos.
1416 1416
33MIL MIL
viajes viajes de de auxilio auxilio de de personas personas viajes de auxilio de la personas atropelladas atropelladas reportó reportó la Cruz Cruz atropelladas reportó la Cruz Roja Roja Méxicana Méxicanaen en Tabasco Tabasco en en Roja Méxicana en Tabasco en ese ese mismo mismo periodo periodo ese mismo periodo
435 435 accidentes accidentes por por impacto impacto 435 accidentesatendió por impacto automovilístico automovilístico atendió Criz Criz automovilístico atendió Cruz Roja Roja Roja
30% 30%
Ha aumentado el numero aumentado numero deHaaccidentes en elel primer de accidentes trimestre del 2016en el primer trimestre del 2016
Corrupción de elementos policiacos de tránsito y vialidad provoca encontronazos lamentables, por el abuso del alcohol
Nuevas reglas para sancionar a infractores, propone el diputado Marcos Rosendo Medina 3
POLÍTICA incidencia son las salidas de Villahermosa y demarcaciones como Comalcalco, Cárdenas, Tenosique, Macuspana, Frontera, Teapa y Cárdenas. SEGUROS INSEGUROS Pero esa reforma, de acuerdo a testimoniales recogidos por Grilla, de boca de transportistas (choferes/conductores), no es suficiente. En el anonimato admiten que los concesionarios directos de taxis, combis o van, urbanos y suburbanos, en contubernio con “un contacto” en Transporte, por un simple “moche”, revalidan y no tienen ningún problema con los aseguramientos de las unidades que deberían ser cobertura amplia, total, sino sólo –por ahorrarse un par de miles de pesos—lo hacen por daños a terceros. “Es ahí en que estamos indefensos en donde se valora si darse a la fuga, por si hay lesionados o fallecidos, o por si el choque es grande, dado que lo tenemos que poner de nuestra bolsa e incluso hay deducibles que son más caros que el propio golpe o la hospitalización de algún atropellado o lesionado en un accidente”, coinciden. SANCIONES E INCONGRUENCIAS De acuerdo a informes de la Policía Estatal de Caminos, en 2014 se registraron 17
mil 022 infracciones, y en el 2015 tuvieron 17 mil 531, en la mayoría de los casos por pasarse el alto, manejan sin portar el cinturón, hablar por celular, exceso de velocidad, dar vuelta en lugares prohibidos y superar la capacidad de pasajeros. El tabulador de sanciones –que se adjunta para conocimiento general de automovilistas y pasajeros-- sin embargo
muestra algunas incongruencias: Mientras estacionarse en doble fila e interrumpir la circulación se sanciona con 35 días de salarios mínimos vigentes (2,325.00)
el exceso de velocidad sólo es penalizado con una infracción de 30 días SMV ($1,993.00); el exceso de ocupantes 25 días ($1,445.00). Hablar por celular u otro equipo de comunicación 35 días de salarios mínimos vigentes (2,325.00), pero no portar licencia solamente 5 días ($332.00) y no obedecer señalamientos
4
10 días, equivalentes $700.70.00. La mayor sanción es conducir con aliento alcohólico en tercer grado siete mil pesos. INFRACCIONES A LA MANO Pero en el caso de la PEC, no todo es miel sobre hojuelas. Varios de sus elementos han sido exhibidos y subidos a las redes, en presuntos actos de extorsión y cooptación, para no sancionar alguna posible infracción a la Ley de Tránsito y Vialidad. Este lastre es el que pone en tela de duda la eficacia de las sanciones y si el aumento de accidentes es originado a ese principio de impunidad y cohecho. En diversos videos subidos vía celular a youtube se pueden apreciar intercambio de infracciones por un “pase de mano”. En la liga https://www.youtube.com/watch?v=Q2Ns6JqPo14 (16 enero de 2015) bajo el titulo Tránsito corruptos de Villahermosa Tabasco, se puede apreciar un supuesto acto de cohecho. Mientras que a fines del 2015, en el mes de octubre, el comisionado Martín Rizo Muñoz, informó que por actos de corrupción cometidos por agentes de la PEC, sie-
CRÓNICA
¡Dios mío! … ¡Es mi hija!
E
te investigaciones se han iniciado en contra de elementos. Se trata de siete casos en el que está involucrado el mismo número de elementos en actos de corrupción, pero será el órgano interno de la corporación quién determine su situación jurídica, refirió. Pero el mayor video viralizado en las redes, ocurrió cuando un oficial de Tránsito adscrito a la Policía Estatal de Caminos (PEC) dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tabasco fue captado por un par de jóvenes automovilistas, en plena extorsión, sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad, a la altura del mercado Pino Suárez.
ran las 21 horas de ese ajetreado viernes 21 de febrero, donde desde tempranas horas, los más de 250 miembros del grupo de Whatsapp al que pertenecemos algunos periodistas, foto reporteros, amigos y uno que otro grillo, habíamos pasado el día entre comentarios, información e hipótesis de los últimos acontecimientos. La nota principal, hasta ese momento, el asesinato del empresario radiofónico Moisés Dagdug Lutzow, dos ejecutados y otros temas más. Cada quien con su punto de vista e incluso hasta polemizar y debatir. En eso estábamos, cuando nos enteramos, por la misma vía, que un grupo de jóvenes a bordo de un automóvil compacto Derby color azul con placas de circulación WSA-1653 de Tabasco, procedente de Macuspana y con dirección a Villahermosa, se había impactado (media hora antes) con una combi del servicio público de la ruta Dos Montes con número económico 6003 placas VP-5237, la cual se dirigía hacía dicho poblado. El grupo, al fin en su mayoría de comunicadores, rápidamente brindo mayor informes, hasta que uno de ellos subió una fotografía del pequeño vehículo donde se asomaba el cuerpo de una joven. De inmediato, unas cortas líneas desquiciaron la red: ¡Dios mío! … ¡Es Keyla! ¡Es mi hija! Sin ser adivino puedo pensar que todos quedamos petrificados. Venía del número telefónico de una de las integrantes del grupo y con su nombre de cariño “Liz”. ¡Es mi niña!, repitió. La había identificado en esta nueva tecnología que nos informa oportunamente, pero que como en esta ocasión, nos derrumbó inmediatamente. La solidaridad de todos. ¡Cálmate manita! ¿Dónde estás? Te acompaño. Aparecieron los amigos Pako Rojas…Gabino García…Tila del Carmen Javier y muchos otros más. Era una tragedia en donde uno no quiere ver ni formar parte de las estadísticas: fallecieron al final 5 jóvenes y 15 quedaron heridos. De reflexión y arrepentimiento para frenar, o prevenir, difundiendo medidas preventivas y alertando a quienes con su conducta se oponen a ella, es preferible, a que Tabasco siga ocupando uno de los primeros lugares en accidentes terrestres. ¡Que Dios quiera!
5
POLÍTICA
Anarquía vial y muerte en el asfalto UN MUERTO, DOS HERIDOS.- El lunes 18 de abril, una persona fallecida y dos heridos fue el saldo del choque de frente entre un auto compacto March y un Transbus en avenida periférico de Villahermosa frente al Colegio Anáhuac. De acuerdo a testigos, jóvenes estudiantes de la Universidad Valle del Grijalva (UVG) conducían a exceso de velocidad el auto color blanco placas WSK 8520, mientras se dirigían del Centro Administrativo a Tabasco 2000. El vehículo chocó contra un Transbus, perdiendo la vida Erik Flores Silva de 24 años, en tanto que el conductor, Eduardo Montes Aguilar y Salvador Vázquez quedaron heridos siendo rescatados por los cuerpos de socorro. Causas: alcohol y exceso de velocidad. SEIS HERIDOS. El 20 de marzo de 2016, tras un accidente ocurrido a primeras horas en la avenida Universidad en el que resultaron seis personas heridas, cuatro percances viales más se registraron en menos de una hora. El primero de ellos fue reportado en los semáforos de Ruiz Cortines y Periférico, donde un motociclista fue atropellado por un camión, además de otro accidente menor en la misma zona.
Otro motociclista, pero repartidor de pizza, también fue colisionado por un automóvil frente a Soriana San Joaquín, quien tras el impacto fue proyectado contra otro vehículo, mientras el responsable se dio a la fuga con dirección a Río Viejo. Por último una combi y un vehículo particular chocaron sobre la avenida Universidad, pero afortunadamente el golpe no fue de gran daño. Causas: Alcohol y exceso de velocidad. SEIS MUERTOS MÁS.- El 18 de marzo, un accidente en la carretera Villahermosa– Frontera dejó seis muertos y más de tres heridos, entre ellos un niño de dos años, lo que ocasionó el cierre de la vialidad que comunica al estado con el sureste del país. Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 22, donde a decir de las autoridades, el tráiler que circulaba rumbo a la ciudad de Villahermosa invadió carril, chocando de frente contra la unidad tipo Urvan del transporte de pasajeros que cubre la ruta de Tamulté de las Sabanas, provocando el accidente. Alcohol, exceso de velocidad e impericia. PÁNICO POR TURBOSINA Y 4 HERIDOS.- La madrugada del 23 de febrero, cuatro personas resultaron lesiona-
das luego de registrarse una carambola entre tres tráilers y un auto compacto sobre la carretera Villahermosa-Frontera, provocando un derrame de turbosina que mantuvo cerrada la vía. El accidente se registró alrededor de las 03:20 horas, a la altura del kilómetro 8, mientras un tráiler realizaba maniobras sin los señalamientos pertinentes para alertar a los automovilistas. Sobre dicha vía se desplazaba un tráiler-pipa que transportaba turbosina, el chofer frenó de repente para no chocar contra la pesada unidad que realizaba esta operación. Causas: Imprudencia, exceso de velocidad e impericia. Nota: En todos los casos fueron errores humanos que
6
se pudieron evitar con respeto al reglamento de tránsito y vigilancia de las autoridades.
OPINIÓN
¡Es pregunta!
Nelly Vargas *
A
nadie escapa la realidad que vivimos hoy en Tabasco. A todos nos rebasa incluso, el asombro, el miedo, la terrible inseguridad innegablemente tangible de vivir con temor a que nos pase algo. Y sin embargo, hace unos días mientras preparaba este tema, rechazaba la idea de escribir sólo críticas a todo lo que nos ocurre. Miraba por todos lados culpables, enlistaba responsables y concluía que más allá de la condena, el problema de Tabasco es lo que estamos dejando de hacer. Pareciera como si de pronto, las maravillas de nuestro paisaje, no fuesen razón suficiente para cambiar nuestra historia. Como si la riqueza de ser todo de selva, todo de agua, ya no resultara ser la cuestión para cuidar de cada rincón de nuestros municipios. Si nuestro pasado ha sido el compendio de las más gustosas alegrías, de sonrisas, de miradas que se pierden entre tanto verde, tanta agua y colorido que se multiplica en cada paisaje. Si nuestros paladares son testigos de la más ingeniosa y desafiante gastronomía, si somos los versos de Pellicer, si somos los imaginantes que hemos relatado los encuentros del Grijalva con la luna. Si somos todo, si hemos sido tanto. Por qué nos cuesta tanto no saber... ¿Qué hacer con Tabasco? ¿Qué hacer por Tabasco? ¿Qué hacer en Tabasco? ¡Es pregunta! Son preguntas que encierran ciertamente uno de los momentos más difíciles para nuestro estado. Pero igualmente, nos significan una oportunidad para sacar lo mejor de cada uno por el
más, ello nos coloca frente a una tarea que sólo tiene la altura de miras para las mujeres. Estoy convencida que Tabasco es más que petróleo e hidrocarburos, es más que crecimiento de ciudades, es más que intereses de partidos y políticos. Tabasco no es y no seguirá siendo botín de capitales que en aras de la pasión por la ganancia, afectan nuestros ecosistemas. amor a nuestra tierra. Y en ello observo la mejor manera de sembrar con el ejemplo, un nuevo rumbo en nuestros niños, quienes serán protagonistas de un futuro ajeno al uso excesivo de tecnologías que sólo los aíslan, que los tienen por horas enajenados y ciertamente los tienen desconectados de su entorno que representa entre muchas cosas, perderse un ocaso, el amanecer, una tarde de lluvia, el cantar de las aves, el encuentro con un mediodía en primavera. Esta tierra a pesar de todo, no deja de ser generosa. Basta con tomarla con las manos, con retratarla con la mirada, de probarla y sentirla, para darnos cuenta que a todos nos toca el qué hacer por Tabasco. Si aceptamos este reto. Si hacemos a un lado el interés personal por el bien colectivo; si nos involucramos todos, tengan la certeza que volveremos a privilegiar el equilibrio entre nuestro pueblo con su noción de progresismo y el desarrollo sustentable de nuestro medio ambiente. Y me parece, que como en casa, nos corresponde a nosotras las mujeres enseñar a nuestros hijos a amar esta tierra. Nosotras somos más y hacemos 7
Tabasco es nuestro y ello nos hace cuidarlo como la más valiosa de todas nuestras posesiones. Pero pienso en él cómo y ello invariablemente me lleva a empezar por preguntar ¿cómo le vamos a hacer? Porque nuestro pueblo no es de los que tiran la toalla. Si en otras circunstancias no nos hemos ido, ahora que nos enfrentamos al derrotero de reinventarnos antes que dejarnos morir. Aquí estaremos y aquí nos quedaremos. Organizándonos para que las cosas buenas sucedan y para que nuestros seres queridos miren en todas nosotras el ejemplo para que cada uno de ellos tome su talento y lo entregue a este grandioso pueblo. Es pregunta, la razón que todo lo origina. Pero es respuesta, la manera en como suceden las cosas. *La autora es C.P. egresada de la UJAT, maestra en desarrollo organizacional por la UDEM y ex diputada federal del PMC.
OPINIÓN
Elecciones 2016: Veracruz
A
l ritmo melódico de Agustín Lara: “Veracruz, rinconcito donde hacen su nido las olas del mar”, en este estado se disputarán elecciones locales el 5 de junio. Es parte del paquete electoral que estará en juego este año, donde en 13 entidades del país se competirá por 12 gubernaturas, 547 alcaldías, y 398 legisladores locales. Tiene similitud Veracruz con Puebla, donde se eligen gubernaturas de dos años, bajo el propósito de homologar los tiempos electorales a la jornada electoral federal del 2018. Veracruz representa una lista nominal de electores de aproximadamente 5.6 millones de personas, la entidad tercera a nivel nacional, sólo superada por el Estado de México y Distrito Federal en su cuantía de votos. Elegirá un gobernador, 50 diputados locales (30 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional) y no tendrá elecciones de ayuntamientos. Justificado en la reforma política electoral de la entidad de evitar elecciones casi año con año. Candidatos y coaliciones políticas: los dos primeros primos hermanos: Miguel Ángel Yunes Linares, representando “Unidos para Rescatar Veracruz” –PAN y PRD-; Héctor Yunes Landa con “Para Mejorar Veracruz” –PRI, PVEM, PANAL y Partido Local (Alternativa Veracruzana Partido Cardenista); Armando Méndez de la Luz – MC-; Cuitláhuac García Jiménez “Vamos a regenerar Veracruz” –MORENA-; Alba Leonila Méndez Herrera –PT-; Alejandro Vásquez Cuevas -Partido Encuentro Social- y, no podía faltar en esta nue-
va ola, Juan Bueno Torio, candidato independiente. Existen singularidades que destacan en la batalla electoral de Veracruz. El PRI ha mantenido la hegemonía política en elecciones de gubernatura. Aquí no ha gobernado oposición alguna. Es parte de las nueve entidades donde la alternancia no ha habitado. Sin embargo, ya toca puerta muy cerca. Según sondeos de empresas reconocidas por el órgano electoral local, como El Financiero y Diario del Istmo, señalan que el PRI va abajo entre 8 y 9 puntos; y no precisamente por mal candidato. Resulta que la estampa priísta representada en la imagen del gobernador Javier Duarte ha sido una de las más discutidas en la agenda pública nacional. Escándalos de inseguridad, evasión fiscal, el enriquecimiento ilícito, y el desvío del presupuesto, son temas tan recurrentes que han generado un descontento de la ciudadanía. De acuerdo a la encuesta del Financiero, el 72% de los veracruzanos desaprueban- total o parcialmente- el gobierno de Duarte. Incluso el propio candidato priísta tratando de deslindarse de la sombra de Duarte ha declarado en contra del 9
Uldárico Canto
mandatario y su gobierno, pero es mayor la debilidad que le ocasiona, pese a ser público la rivalidad entre el mandatario y la familia Yunes. Sin embargo, lo inesperado. “Salinas orquesta campaña contra Duarte para favorecer a Yunes”: AMLO. Esta es la declaración de la semana pasada que hace Andrés Manuel López Obrador. O sea, el tabasqueño defiende al gobernador priísta. También recordemos que Arturo, hermano de AMLO está trabajando fuerte por el candidato priísta. El candidato opositor de la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, perdió la gubernatura en elección pasada, precisamente contra el hoy mandatario Javier Duarte. Va en su segundo intento, después de todo un pasado priísta de 30 años, donde fue presidente estatal del partido en dos ocasiones, secretario de Gobierno, etc. Su propio primo Héctor se dice avergonzado de ser familiar de él, porque posee mansión y fortuna en paraísos fiscales. Por otro lado, también el candidato independiente, Juan Bueno Torio renunció al PAN, con militancia de 22 años, debido a que la designación de candidato a gobernador no sería por elección directa de sus militantes. Lo cierto es que los ojos de los presidenciales están en Veracruz. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctor en Alta Dirección. Especialista para el Desarrollo de Proyectos APP.
OPINIÓN
El Reloj y los Concejos
Gabriela Tello M*
T
ras la errática decisión del Concejo Municipal del Centro sobre reubicar el icónico reloj floral de Tabasco 2000 hacia el malecón, la ciudadanía fue tomando sus propias iniciativas para manifestarse. Desde cartas públicas, videos y la expresión individual de muchos en sus respectivas redes fue en contra y no se hizo esperar la reacción social cuestionando la inapropiada decisión. En plena crisis económica no se comprende la erogación de dos millones de pesos para embellecer un espacio y fomentar el turismo en otro punto la ciudad, ubicado frente a uno de los polígonos con mayor rezago social de Villahermosa. No es que los habitantes del otro lado del río Grijalva, como Gaviotas, Monal, La Manga etc, etc., no tengan derecho a la belleza urbana, es que allá es más apremiante una inversión en gasto social de esos dos millones. El gasto para infraestructura como: pavimentación de calles, electrificación, drenaje, restauración de espacios públicos o si querían una mística más popular y directa al ciudadano, se pueden destinar para 20 o 50 proyectos de empleo temporal en ayuda a la activación económica y de circulante en la zona. Entre el día 15 y 16 del presente mes, el ciudadano presidente del Concejo Municipal, Francisco Peralta Burelo, en un esbozo de sensibilidad declaró: que sí la ciudadanía manifestaba su rechazo al proyecto de reubicación, podrían desestimarlo. El lunes 18 de abril fue toral para que el rechazo ciudadano colectivo se hiciera presente; yo misma publi-
qué un video de 1.33 minutos donde me manifiesto en contra, mismo que fue compartido dos mil 400 veces en Facebook y tuvo más de 50 mil reproducciones. Todo estaba caminando sin partidos ni colores, hasta que el fatídico martes de sesión llegó y los micrófonos del Congreso de Tabasco se abrieron, lo que no debía politizarse por nuestros diputados fue convertido en un circo de 3 pistas. Los rojos tomaron como bandera el tema y comenzó el golpeteo y exhibición contra el Estado usando de abanderado a un alfil desmemoriado como Manuel Andrade quien hizo una defensa porosa porque su pasado y los monumentos fallidos fueron recordados con ferocidad por la oposición. Por su parte el PRD argumenta que es legal la reubicación. Lejos estamos los ciudadanos de andar elucubrando teorías de la conspiración contra el Concejo Municipal y sus ocurrencias primaverales, para los políticos todo debe tener un trasfondo siniestro con vías de desestabilizar los ejes de la gobernabilidad, para los ciudadanos la reubicación significa un acto más de indolencia del gobierno en turno. Salvo que esta vez se meten con un patrimo11
nio de nuestros corazones, de nuestras propias historias personales y de nuestro derecho a tener un reloj de flores y plantas. Y peor aún indigna que destinen recursos a embellecer y No ayudar con obra social. Así que, diputados, dejen que nos escuchen porque con sus pleitos rancheros demeritan las intenciones ciudadanas. Las de Caín: Felicito a William Sebastián Castillo Ulín fue nombrado como Subsecretario de Desarrollo Político de la SEGOB local. Un garbanzo de a libra que con seguridad abonará la calidad y Profesionalismo al Gobierno Estatal que tanto necesita gente proba y con experiencia. Éxito a la embajadora Julieta Campos de Nacajuca, sin duda llegará a la final en la elección de la flor más bella. *Empresaria, licenciada en Comercio Exterior y Aduanas; ex delegada federal de Economía y Sedesol en Tabasco.
POLÍTICA
CONFLICTO POR CONCESIONES
SCT sin brújula ni dirección No tiene para cuándo acabar el conflicto por concesiones que autorizó la SCT de Tabasco en 2015 y que el actual titular, Agustín Silva se niega a cumplir.
L
POR IGNACIO RIOS
a negativa aparentemente sin razón de peso por ampliar rutas y concesiones de Transporte en zonas suburbanas del municipio de Centro, pone de nueva cuenta al secretario de Comunicaciones y Transporte, en una presunta resistencia (reticencia) para dar cumplimiento a un estudio de factibilidad autorizado que involucra ahora a oficinas del Ejecutivo Estatal y al propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado. Agustín Silva Vidal, en menos de un mes se ha visto inmerso en casos de contratos a empresas y particulares inhabilitados por la SECOTAB y SEPLAFIN, licitaciones directas “intelectuales” y ahora, en un conflicto de intereses por la rúbrica de José Antonio de la Vega Asmitia, su antecesor, en una declaratoria de necesidad de servicio, orilla la intervención del propio ejecutivo local. En su defensa, el ex coordinador de
asesores ha denostado en que se trata de una campaña en su contra, empero la documentación presentada y sus diferencias ahora hasta con los titulares del poder Legislativo y ejecutivo no dejan lugar a dudas de su posición inflexible.
La movilidad de usuarios en esa zona rebasó la capacidad ofertada por las unidades de la empresa Transportes Playas Parrilla S.A de C.V”. La huelga de hambre que desde fines de febrero (más de 26 días) realiza fuera del recinto del Congreso del Estado, doña Adela Garavito Zapata, esposa del presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa “Transportistas Transformando Tabasco S-C de R.L de C.V”, Carlos Mario de la Cruz Ramírez, en 12
Agustín Silva Vidal, actual Secretario de Comunicación y Trnasporte
José Antonio de la Vega Asmitia
demanda de concesiones u autorizaciones para cubrir rutas necesarias, ha llegado ya –como otro incidente en manos de la SCT—al despacho del mandatario tabasqueño. Cruz Ramírez acusó que Silva se rehúsa a la entrega de las concesiones dado que en contubernio con Arturo Vidal León, Presidente del Trans-metropolitano, pretenden gestionar 50 millones de pesos para la compra de unidades que cubran
Los permisos emergentes deberán ser otorgados por la SCT de acuerdo a las condiciones generales de operación establecidas en la Ley esa ruta y así seguir recibiendo subsidios, evitando dar paso a los transportistas. 13
La instrucción de Núñez Después de insistencia en prensa, radio y televisión e incluso en las giras del mandatario tabasqueño por parte de los “transportistas”, con fecha 9 de marzo del 2016, en papel membretado con el nombre de Marcelina Blacio Ordóñez, secretaría privada del ejecutivo estatal, le remite al C. Agustín Silva el siguiente acuerdo: “Por instrucciones del C. Gober-
POLÍTICA
nador del Estado, Lic. Arturo Núñez Jiménez le remito para la atención que proceda conforme a la competencia del área a su cargo, copia de la comunicación enviada por el C. Carlos Mario de la Cruz Ramírez, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa ´Transportistas Transformando Tabasco S-C de R.L de C.V.´, y demás firmantes, mediante la cual solicitan se les otorguen los permisos correspondientes en favor de dicha sociedad”. Y puntualiza: “El titular del Poder Ejecutivo Estatal, le instruye le informe a él directamente el seguimiento que le dé al asunto de referencia”. La declaratoria de necesidad En respuesta a la inconformidad presentada por habitantes de la zona de la R/a. Hueso de Puerco, Col. Revolución, Fracc. San Antonio, El Palmar y Gracias México, por la falta y el mal servicio del transporte público en esa zona, el director técnico y operativo de la SCT, Mario Benjamín Alemán Abreu (hoy director de finanzas del Congreso local), el 13 de septiembre de 2013 dirigió oficio al presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa “Transportistas Transformando Tabasco S-C de R.L de C.V”, Carlos Mario de la Cruz Ramírez, informándole que mediante estudio técnico de frecuencia
El otorgamiento de los permisos deberá llevarse de manera directa y personal, sin gestores y con transparencia a través de la dirección de atención ciudadana de la SCT.
Marcelina Blacio Ordóñez, secretaria del Gobernador
través de la solicitud que por escrito presenten quienes cumplan con los requisitos que se señalen en la declaratoria respectiva”. Los resultados que llevan la firma ilegible del ex secretario de Comunicaciones y Transporte que sustituyó Agustín Silva, cuando José Antonio de la Vega participó en las elecciones del 7 de junio del 2015, precisan: II.- Por Los resultados del estudio técnico antes mencionado se considera necesario incrementar la oferta del servicio público de transporte en la zona R/a. La Isla, Col. Agraria, Col. Revolución, Fracc. San Antonio, El Palmar y Gracias México hacia la ciudad de Villahermosa, el cual deberá de operar de manera coordinada con las empresas autorizadas en la mencionada zona;
Mario Benjamín Alemán Abreu de paso y ocupación visual se determinaría ampliar las concesiones en esa zona. En oficio SCT/DGTO/0063/2015 firmado por el titular de la SCT, José Antonio de la Vega de fecha 12 de enero de 2015, precisa que de acuerdo al estudio realizado: “se declara la necesidad de otorgar permisos emergentes para prestar el servicio público de transporte de pasajeros colectivo, a 14
IV.- Para solventar la necesidad de movilidad se requiere de dos nuevas rutas suburbanas, dice el documento de cuatro páginas y describe Las bases de las rutas y los circuitos a cubrir, así como precisa que el tipo y características de los vehículos que se requieren para prestar el servicio público seis (06) unidades tipo Van, modelo reciente y con capacidad de hasta 18 personas sentadas.
15
SOCIAL
BAILE, CANTO... ¡Y MOJITOS!
NOCHE CUBANA
CON LAS FLORE
Villahermosa se vistió de fiesta. Con el color de la primavera y el calor de verano en todo su apogeo, el viernes pasado, el típico restaurante cubano, La Bodeguita Del Medio, ubicado en la plaza City Center, recibió a las 17 embajadoras a la Feria Tabasco 2016, “Lo mejor del Edén”. POR REDACCIÓN 16
B
ien dicen que dónde hay un tabasqueño o una tabasqueña, siempre hay bulla, alegría y cordialidad y mejor aún si se trata de un grupo de mujeres bellas representando cada una a su municipio. El ambiente caribeño del restaurante se impuso al compás de la música cubana y el ramillete de bellas embajadoras, acompañadas por la Flor Tabasco 2015, Carla Sofía Azcuaga Díaz, bailaron, comieron y cantaron. La mesa estaba servida, las chicas disfrutaron de una rica paella, de la tradicional “ropa vieja”, de la deliciosa carne molida estilo Cuba y degustaron el famoso “mojito” preparado con ron, hierbabuena, limón, azúcar morena, hielo y agua mineral, bebida que le da sentido a esta tradicional franquicia cubana ahora en México y en Villahermosa.
A
ES
Cristi Gabriela de Balancán; Deyanira de Cárdenas; Katia de Centla; Constanza de Centro; Regina de Comalcalco; Ledin Yasbek de Cunduacán; Silvia de Emiliano Zapata; Larissa de Huimanguillo; María Eugenia de Jalapa; Maricarmen de Jalpa de Méndez… Stephany de Jonuta; Karen de Macuspana; Julieta de Nacajuca; Flora Elena de Paraíso; Valeria de Tacotalpa; Carla María de Teapa y Jiannina de Tenosique. Por primera vez, no se repitió ningún nombre completo entre las 17 embajadoras. Apenas estamos en pre-feria y ya el ambiente festivo que distingue a los tabasqueños se puede sentir y palpar por las calles de Villahermosa, en los centros de diversión y hasta en los Hogares. 17
SOCIAL
LA TABASQUEÑÍSIMA DORA MARÍA
PROFETA EN
SU TIERRA Justo reconocimiento a una celebridad que ha puesto en alto el nombre de Tabasco. Desde el martes 19 de abril, el recinto de feria lleva el nombre de “Parque Tabasco Dora María” POR REDACCIÓN
M
e sorprende su voz, con ese matiz renovado, con esa fuerza desgarradora inconfundible. Me mira de reojo y entona la canción con la que Cuco Sánchez la describe: “Ay chaparrita de oro, quien fuera cigarro de hoja, para que tú me encendieras y me acabara en tu boca”. Dora María Pérez Vidal, nació en Tamulté de las Barrancas un 30 de agosto. Hija de don Eleuterio Pérez Andrade y doña Carmen Vidal Baeza. Como todos los que tienen la intención de crecer en el canto, buscó la oportunidad en la Ciudad de México y la encontró gracias a su enorme talento, su prodigio-
Los nuevos cantantes y compositores tabasqueños le dieron el visto bueno a la denominación de “Parque Tabasco Dora María” sa voz y su carisma. Antes que ella, ninguna cantante vernácula se había presentado en Las Vegas, Nevada, lugar de consagración de las grandes intérpretes. También lo hizo en el famoso teatro Million Dollars de Los Ángeles, California y participó en el popular programa de televisión “De costa a costa” de Ed Sullivan. La tabasqueña cantó en El Lido de París compartiendo escenario con figuras legendarias como la francesa Edith Piaff y la alemana Marlene Dietrich. Lo que siempre distinguió a Dora María en la cumbre del éxito y durante toda su fructífera carrera artística, es que donde quiera que se paraba a 18
Tiene el proyecto de grabar canciones de nuevos autores tabasqueños para cerrar con broche de oro su fructífera carrera. cantar mencionaba el nombre de Tabasco con orgullo. En la época de oro de la música mexicana, la canción ranchera estaba en todo su apogeo y dominaban este género cantantes del norte o centro del país, no del sureste, sin embargo, Dora María pudo destacar en este género con talento y mucho trabajo. Casi en todas sus presentaciones el grito de “¡Viva Tabasco!” se fue haciendo común en la tabasqueña que llevaba con orgullo el sello incomparable del paisanaje. La historia de Dora María, como la de muchos artistas mexicanos está ligada a Televisa de don Emilio Azcárraga Vidaurreta, el empresario de la radio y la televisión que descubrió muchos talentos, entre estos a la cantante tabasqueña. Siendo una celebridad indiscutible, comenta al reportero que está agradecida con Dios por la vida que ha llevado y se considera una afortunada que supo ser prudente, trabajadora, constante. Aunque no ha participado en política, reconoce que para los artistas es importante mantener buena relación con los políticos, pues la carrera de una artista es larga y llena de obstáculos y es preferible tener amigos que enemigos. Asegura que recibió en una ocasión la propuesta para ser diputada federal pero la rechazó, pues su carrera de cantante y los escenarios, el público, es muy celoso y no permite distracciones. De haberlo hecho no habría logrado sostener una carrera artística de tantos años con tantos reconocimientos y tanto aprecio de su público, ni el cariño que le han demostrado los tabasqueños. El gobernador, Carlos Alberto Madrazo y su esposa Gracie-
la Pintado fueron sus grandes amigos con quienes cultivó una hidalga amistad basada en la confianza y el respeto. Fue por ellos que conoció al presidente López Mateos quién la llevó a cantar en Acapulco al presidente de los estados Unidos Eisenhower. 19
SOCIAL
E
n general, la iglesia católica reprueba totalmente todo tipo de abuso hacia los menores, de hecho el Papa Francisco se ha pronunciado fuertemente y ha tomado al interior de la iglesia católica medidas muy severas y sin contemplaciones para los casos de pedofilia, expuso el vocero de la Diócesis de Tabasco, padre Denis Ochoa Vidal. Desafortunadamente este problema del abuso de menores es bastante común en nuestra sociedad, incluso al interior de las familias, como sería en este caso, presuntamente de parte del papá de una niña, o en otros casos, de parte de los hermanos, tíos o abuelos, agregó. Sobre el caso de Juan Vicente Hernández León, presunto pederasta sorprendido en el restaurante El Teapaneco, el padre Denis dijo a Grilla, que en el supuesto caso de que en la investigación que realizan las autoridades resulte
RECONOCE IGLESIA Y ONG’S
Se incrementa
ABUSO de menores
Urge iglesia católica a las autoridades esclarecer caso de pederasta denunciado en redes sociales para evitar mayores daños a la familia y la ONG, Aldea por los Niños, plantea 01-800 gratuito para denuncias. POR MARIEL ARROYO Y JUAN JOSÉ SÁNCHEZ
La mayor parte de estos casos de violencia sexual se encuentran en la impunidad porque el 90 por ciento se da dentro de los hogares, entonces, muchas veces los niños no denuncian por temor Alejandra Arias
El tema de las redes sociales es muy delicado, pues si bien es cierto son un avance en la comunicación en tiempo real, son un arma de dos filos, porque se ataca mucho la privacidad a la que una persona tiene derecho Denis Ochoa Vidal
que no fue cierto, habría que rectificar y tratar estos casos con mayor prudencia, pues la prueba es el video y la parte acusada alega que se trata de otra cosa, que la niña se había caído y la sobaba. Ojala que las autoridades logren esclarecer totalmente el caso, sostiene. “Si no se trata de abuso, ¡Bendito sea Dios! qué bueno, porque yo he conocido situaciones en que se llega a destruir la propia familia. Ojala se llegara a esclarecer, que la justicia se imponga, que no haya ningún ladeo de la justicia y si esta persona resultara inocente, se le ofrezcan todas las reparaciones posibles a los daños. Y en caso de que resultara cierto, la ley debe ser imparcial para todos”, consideró. El tema de las redes sociales es muy delicado, pues si bien es cierto son un avance en la comunicación en tiempo
real, son un arma de dos filos, porque se ataca mucho la privacidad a la que una persona tiene derecho y se atenta en contra de la buena fama de las personas, concluyó el padre Denis. MÁS DENUNCIAS EN CENTRO, CÁRDENAS Y CENTLA El caso del presunto pederasta encarcelado recientemente es uno entre miles, aseguró Alejandra Arias Gómez, presidenta de la asociación civil Aldea por los Niños en Tabasco. La organización ha recibido múltiples denuncias de agresiones sexuales contra menores en municipios como Centro, Cárdenas y Centla, e incluso más localizadas, como en los poblados C-19 y C-20. Alejandra Arias sostiene que en Tabasco sucede lo mismo que denuncia la UNICEF para todo el país, cuyos datos arrojan que seis de cada 10 niños sufren violaciones a sus derechos, y que, de este porcentaje, la cuarta parte sufre violencia sexual. “La mayor parte de estos casos de violencia sexual se encuentran en la
Un grupo de médicos y personal de la delegación del IMSS de Toluca, Edomex, marcharon por segunda ocasión por las principales calles de la ciudad a favor de la inocencia y la liberación del doctor Juan Vicente Hernández León, a quien se le dictó auto de formal prisión en Tabasco por supuesta pederastia y para que la gente sepa el daño moral causado al galeno y a su familia.
impunidad porque el 90 por ciento se da dentro de los hogares, entonces, muchas veces los niños no denuncian por temor”, declaró la activista de Aldea por los niños, que la semana pasada entregó una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para abordar el tema. “Lo que no están haciendo las instituciones es trabajo de prevención, porque se tienen que realizar iniciativas que hagan una detección en el entorno familiar y comunitario, esos programas no existen a nivel institucional”, denunció. 01-800 GRATUITO PARA DENUNCIAS Además, existe una grave falta de información entre la población, que en dado caso de que se presente en el seno familiar una situación de pederastia o incesto, no saben a dónde acudir. Al respecto, Arias enfatizó la importancia de promover una campaña para que los tabasqueños sepan que tienen que acudir a la Procuraduría para la defensa del menor y la familia, que tiene representación en los municipios, o bien, a la Fiscalía General del Estado en el Centro de Atención a Menores Víctimas (CAMVI), donde pueden presentar la respectiva denuncia.
Semana a semana
¿Qué pasó? Directora del Yumká ¡A cuentas!
D
esde diciembre del año pasado muchas voces se levantaron exigiendo explicación de la muerte de animales del Yumká. La Cámara de Diputados que es responsable de hacer llamados a funcionarios que necesitan dar explicación de temas necesarios para el mejor desarrollo de la entidad, hizo por fin lo adecuado pero, será en sesión privada y no pública. Pese a que la funcionaria deberá explicar el estado que guarda el Centro de convivencia y los organismos que alberga, y los ciudadanos desean escuchar de viva voz las justificaciones de la muerte de al menos 25 de los animales con los que contaba el Yumká, siendo las bajas más significativas, las de un rinoceronte, tres hipopótamos y una jirafa, la sesión será privada. Se aprobó la comparecencia pero sin fecha aún, a ver si no la suspenden o peor aún, pase lo del funcionario del Isset, que los diputados que tanto exigen, no asistan.
Jauría en busca de sustituir a Montaño
E
l desempleo en Tabasco se siente tanto que muchos ex funcionarios se anotan a todo lo que salga de oportunidad. Lo vimos en anotados para la Comisión de Derechos Humanos, para el Instituto de Transparencia y ahora en aspirantes que desean ocupar el cargo que tenía Jorge Montaño Ventura, como Magistrado Electoral de Tabasco. Muchos de los que tanto han dañado los procesos electorales de la entidad, que han participado en corrupción, en fraudes electorales, en compras ilícitas, etc, están de vuelta en antesala de ocupar nuevos puestos como si la memoria de los tabasqueños se hubiera atrofiado. A más tardar el 25 de abril debe haber un suplente; muchos de los apuntados son reciclados en cuestiones electorales. Pululan como finalistas: Roberto Félix López, Secretario ejecutivo del IEPCT; Rigoberto Villanueva Mata, Encargado de Transparencia del TET; Ulises Jerónimo Ramón, Juez Instructor del TET; Margarita C. Espinosa Armengol, Juez Instructora del TET; Rosselvy del C. Domínguez Arévalo, Secretaria General de Acuerdos del TET; Beatriz Adriana Jasso Hernández, Ex juez instructora del TET; Antonio Ponce López, Ex consejero electoral; Alejandra Castillo Oyosa, Juez Instructora del TET; Patricia del C. Osorio Lastra, Funcionaria del TET e Isidro Ascencio Pérez, Ex magistrado electoral.
22
Tabasco sin distribuidores viales
P Neos franceses al poder
L
a semana pasada el titular de la Secretaría de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, dio posesión a William Sebastián Castillo Ulín como nuevo subsecretario de Desarrollo Político. Llega en lugar de Gabriel Bonilla Aráuz que estaba encargado del despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Político, a la salida de la Mtra. Dora Nelly Martínez González. Del nuevo funcionario se pon-
dera que es Maestro en Ciencias Políticas con especialidad en Sociología Política Comparativa, por la Universidad de París, Nanterre, Francia. Y precisamente trabajó con otro destacado funcionario que estudió en dicho país, con Pepe Toño De la Vega Asmitia cuando éste lo nombró subsecretario de Transportes y director Técnico y de Modernización de la SCT-Tabasco. ¿Acaso será una señal?
ese al congestionamiento vehicular que a diario padecemos los tabasqueños, sobre todo, en la capital del estado, se acaban las esperanzas de salir de este problema. Con todo y que son compromisos presidenciales, cinco de los seis distribuidores viales a construir este año fueron suspendidos por recorte de 70 MDP, confirmó el director del Centro SCT Tabasco, Sergio Herrera Concha. Entrevistado luego de presentar el programa de inversión anual ante los constructores, dijo que el más urgente, por la carga vehicular que viene de Frontera y Ciudad Industrial, es el que se realizará sobre la avenida Universidad y Ruiz Cortines, que esperan se pueda concretar para el 2017. De lo poco, lo que aparezca. Ahora que dirán los priístas en el 2018, si su Presidente de la Republica incumple su promesa con Tabasco.
Más Tragedia por Pemex Aparte del descalabro que sufrió el precio del barril crudo en el mundo y que ha afectado al país; que la vida útil de Pemex cada vez es menor y que tiene encima miles de trabajadores despedidos, ahora una explosión suscitada en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, operado por la empresa Mexichem en copropiedad con Petróleos Mexicanos (Pemex), ha dejado hasta el momento 13 trabajadores muertos.
Por este incidente, otros 88 trabajadores heridos están hospitalizados, de los cuales 13 son reportados en estado grave. Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas del percance, sin embargo han descartado cualquier riesgo para poblaciones aledañas. Llegó el Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya se hizo noticia internacional pero lo cierto es que Pemex, donde 23
se encuentre, causa dolor y tristeza y no desarrollo social y económico. Tabasco debe analizar la situación antes que termine el saqueo de su territorio
SOCIAL
BAJOS NIVELES
EN RIESGO
PRESAS POR ESTIAJE Las presas del Alto Grijalva se encuentran semivacías, con riesgo de sufrir daños colaterales en su estructura por la severa sequía. POR MARIEL ARROYO
S
cada segundo. Algo similar ocurre en la segunda mayor presa, Malpaso. Mientras el año pasado estaba a 85 por ciento y se le extraían 407 metros cúbicos por segundo, ahora se le extraen 776.9, equivalentes a 77.6 pipas de 10 mil litros cada segundo, a pesar de que se encuentra a 75 por ciento respecto al NAMO.
i comparamos el llenado total de Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas a principios de abril del año pasado y ahora, se aprecia una diferencia de 3 mil 259 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua menos, lo que equivale a más de dos veces la capacidad de Chicoasén repleta. A estas alturas del año, en 2015, Angostura estaba llena al 84 por ciento respecto a su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO) y se le extraían 176.85 metros cúbicos de agua por segundo, con lo que la presa perdía el equivalente a 17.6 pipas de 10 mil litros cada segundo. Este año, a pesar de que se encuentra al 69 por ciento respecto al NAMO, se le extrae el doble: 363 metros cúbicos, o más de 36 pipas,
MALPASO VACÍA A la fecha, la diferencia entre la capacidad total de las presas y la cantidad de agua que reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) equivale a tener toda la presa de Malpaso vacía. Y es que la 24
EN NÚMEROS
CAPACIDAD DE LAS PRESAS ANGOSTURA
CHICOASÉN
MALPASO
PEÑITAS
19,736.43
1,443.09
14,056.10
578.63
Capacidad total en Mm³
84% llena con 13,042 Mm3 Extracción 176.85 m3/s
98% llena con 1,361 Mm³ Extracción 264.7 m³/s
85% llena con 10,507 m³ Extracción 407 m³/s
90% 358 m³ Extracción 500.58 m3/s
5 de abril de 2015
69% 10,780 Extracción 363.08
100% 1379 Extracción 227.6
75% 9,475 Extracción 776.9
95% 375 Extracción 791.2
5 de abril de 2016
Las presas del Alto Grijalva regulan los escurrimientos al estado de Tabasco, controlan el nivel de los ríos y el abasto de agua a la población capacidad total de las presas es mayor al del NAMO, pues tienen un margen que representa la capacidad de contener el agua proveniente de las lluvias extraordinarias. En el caso de la cuenca del Grijalva, las presas pueden controlar el 23 por ciento del escurrimiento anual. Incluso más allá del Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias
(NAME), faltan algunos metros para llegar a la coronilla de las presas, por lo que la capacidad total de las presas se estima como sigue: Angostura, 19 mil 736 millones de metros cúbicos (Mm3); Chicoasén, mil 443 (Mm3); Malpaso, 14 mil 056 (Mm3) y Peñitas, 396 (Mm3). “Las presas están vacías, eso es lo que hay que decir, están en el nivel más bajo permisible para el funcionamiento de las turbinas. Inclusive la turbinación que se está haciendo para la generación de energía eléctrica está deteniéndose por periodos, solamente se da por determinadas horas”, aseguró Amalio Ocampo Rodríguez, presidente de la asamblea de usuarios del Consejo de Cuenca del Grijalva-Usumacinta. 25
SOCIAL
El control de las presas es una tarea técnica que debe ser ejercida con mucha responsabilidad sin condiciones políticas o comerciales.
Consideró que los bajos niveles de las presas se deben a que se está privilegiando el mantenimiento de la producción de energía eléctrica y no porque se esté haciendo espacio en las presas para acumular la avenida de agua en la temporada de lluvias. “Las presas están en los niveles más bajos históricos, no es cierto que se están preparando para la acumulación de agua”, dijo.
La falta de agua en las presas por tiempo prolongado puede provocar daños en su infraestructura, derrumbes en el vaso y en los ríos de Tabasco.
la depresión central de Chiapas, donde es regulada por la presa Angostura. Abajo, el río bordea la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y después llega a Chicoasén. Posteriormente, el Grijalva recibe las aportaciones por margen izquierda del río La Venta y por la derecha de los ríos Chicoasén y Yamonho, donde se ubica la presa Malpaso. Después confluyen varias corriente que dan origen al río Mezcalapa, que posteriormente se bifurca en los ríos Samaria por su margen izquierda y el río Carrizal por su margen derecha. Cuando el Carrizal recibe las aportaciones de los ríos de la sierra de Chiapas vuelve a tomar el nombre de río Grijalva, y después de cruzar la ciudad de Villahermosa confluye con el río Usumacinta, para desembocar al Golfo de México.
SISTEMA DE PRESAS La seguridad de Tabasco depende en buena medida de la adecuada operación del sistema de presas, la cual ha sufrido cambios con el tiempo. Prueba de ello son las modificaciones a la curva guía que refleja la cantidad de agua que se debe mantener en las presas, de acuerdo a la época del año. Inicialmente, la curva de la presa Malpaso fue aprobada entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en 1980, antes de la construcción de Peñitas. La curva de la presa Angostura se acordó en el año 2000 entre la CFE y la Conagua, pero a principios de 2011 se modificó para responder a los cambios en la planicie tabasqueña y en el régimen de lluvias.
QUECHULA Se ignora la fecha de construcción del templo de Quechula, en una zona zoque de Chiapas, pero se sabe que fue a mediados del siglo XVI, por la orden de los frailes Dominicos. Ubicado en una zona abandonada por los pobladores, fue cubierto por el agua con la construcción de la presa Malpaso en 1966. Además de atractivo turístico del municipio de Tecpatán, sirve como indicador claro de que los niveles de agua en la presa son bajos.
Las presas se llenan con el agua del río Grijalva, que nace en Guatemala, en la sierra de Cuchumatanes. Entra a México recorriendo 26
27
POLÍTICA
DEMOCRACIA PEJISTA...
Morenistas,
¡por las greñas! De las 14 quejas promovidas desde Tabasco ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena de 2015 a la fecha, todas tienen como origen la imposición de los directivos. POR MARIEL ARROYO
L
a Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reporta 14 quejas promovidas en el estado de Tabasco desde 2015. Entre ellas destaca el recurso promovido contra la asamblea en que se eligió el presidente del comité ejecutivo estatal, Adán Augusto López Hernández, así como las de militantes in-
conformes con la designación de candidaturas en Jalpa de Méndez y Macuspana. En particular, Enrique Morales López interpuso una queja contra Rafael Elías Sánchez Cabrales porque supuestamente miembros del Consejo Estatal de Morena pretendieron sobornar a otros para que votaran en el consejo por su causa. De igual forma, otros militantes se quejaron de que Octavio Romero Oropeza, Ja28
vier May Rodríguez y Javier Núñez López violaron los estatutos en la convocatoria de un consejo estatal ampliado para elegir presidente interino del consejo estatal en marzo pasado. Cabe recordar que Romero Oropeza y May Rodríguez dejaron sus cargos como presidente del consejo político y presidente del comité ejecutivo estatal, respectivamente, para lanzarse como candidatos
EN NÚMEROS
QUEJAS PROMOVIDAS La decisión de la CNHJ está fundada en los artículos 59 a 61 de los estatutos del partido político. Javier May Rodríguez
Enrique Morales López
Javier Núñez López
Juan Pablo De la Fuente Utrilla
Temistocles Villanueva Ramos
Rafael Elías Sánchez Cabrales
por las alcaldías de Centro y Comalcalco, y que en la asamblea donde fue nombrado Núñez López como dirigente interino se amplió el consejo estatal, lo que provocó la inconformidad de algunos, como María Eugenia Falcón García, que luego desembocó en una trifulca en la que algunos reporteros fueron agredidos. En la lista de quejas de la CNHJ de Morena se encuentra, además, la que inició el pasado 8 de enero Adán Augusto López Hernández, presidente estatal del partido, contra el diputado Juan Pablo de la Fuente Utrilla por supuestas violaciones al estatuto, principios y programa del partido, y que tiene el número de expediente CNHJ-TAB-13/16. De igual forma, están las quejas promovidas por el secretario nacional de Diversidad Sexual de Morena, Temístocles Villanueva Ramos y Erick Eduardo Fuentes González contra la diputada Candelaria Pérez Jiménez por haber dicho que le gustaría que no existieran los gays. De acuerdo con la CNHJ de Morena, de 2015 a la fecha se han interpuesto poco más de 700 recursos de queja contra diversos militantes del partido que habrían cometido diversas violaciones a los estatutos, la mayoría de ellos se iniciaron en
la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Guanajuato y Jalisco. Sanción a Candelaria La Comisión Nacional de Honor y Justicia de (CNHJ) Morena resolvió que la diputada Candelaria Pérez Jiménez no cumplió con los estatutos del partido que estipulan el respeto a los derechos de los
Reprocha Candelaria Pérez la actitud discriminadora de Morena que la expuso al desprecio público y considera que la CNHJ no debió caer en el juego mediático. homosexuales a vivir libres de discriminación cuando expresó “a mí me gustaría que no existieran los gays” el pasado 18 de febrero, por lo que merece una amonestación pública. Además, consideró que los dichos de la coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena generaron “un alto impacto negativo en la opinión pública y en la percepción que debe existir del partido”.
29
Quejas promovidas desde Tabasco: -Francisco Mirabal se queja de resolutivo de la CNE donde no justifica por qué quedó fuera para la candidatura de Jalpa de Méndez. -Rubén Daniel Lara Sánchez y otros se quejan contra la asamblea donde se eligió al presidente del CEE y del CE. -Queja por la elección del presidente interino del consejo estatal -Enrique Morales López queja contra Rafael Elías Sánchez Cabrales y otros por diversas violaciones a los estatutos. -Rubén Daniel Lara y otros contra Octavio Romero Oropeza, Javier May Rodríguez y Javier Núñez López por violaciones estatutarias en la emisión de la convocatoria de un consejo estatal ampliado para elegir presidente interino del consejo estatal. -Enrique Morales López contra Rafael Elías Sánchez Cabrales, se queja que miembros del Consejo Estatal de Morena pretendieron sobornar a otros para que votaran en el consejo por su causa y presenta pruebas. -Inconformidad en proceso de selección de candidatos en Macuspana -Candelaria Pérez y otra persona, presenta queja porque fue insaculada y no le permitieron nombrar a su suplente. -Enrique González Hernández contra Roberto Mendoza Flores impugnó la designación ante congreso distrital. -Adán Augusto López Hernández contra Juan Pablo de la Fuente Utrilla por supuestas violaciones al estatuto, principios y programa del partido -Erick Fuentes y Temístocles Villanueva contra Candelaria Pérez por comentarios homofóbicos.
POLÍTICA
ELLOS SON CULPABLES
“Juanitas”, enloquecidas con el poder Las alcaldesas de Centla, Gabriela López Sanlucar; Jonuta, Ana Lilia Díaz Zubieta; y Emiliano Zapata, María del Pilar Ríos López, intervienen en la elección de delegados municipales y el TET les corrige la plana.
C
on antecedentes político-electorales non gratos, las tres alcaldesas “juanitas” de Centla, Jonuta y Emiliano Zapata, rompieron la tranquilidad de las elecciones de delegados municipales en sus respectivos municipios y orillaron al Tribunal Electoral de Tabasco (TET) a revocar y anular convocatorias y elecciones directas o manoseadas. Las sustitutas de sus respectivos esposos, asumieron presuntos actos de autoritarismo, discriminación e intervención de funcionarios municipales, que las obliga a reponer los procedimientos, so pena de ser sancionadas económicamente en una primera instancia. En el primero de los casos, Candelario Montejo de la Rosa y María Isabel Osorio Martínez, solicitaron la nulidad del acuerdo de 22 de marzo del presente, emitido por el Ayuntamiento de Centla, a cargo de la priista Gabriela López Sanlucar, esposa de Oscar Castillo Moha, al argumentar que los funcionarios municipales acreditados para integrar la mesa receptora de votos, pidieron que la gente que había acudido a votar, se formara en dos filas de acuerdo a los candidatos que apoyaran, sin boleta y sin credencial de elector. El Pleno del TET acordó declarar fundados los agravios, en virtud de que el procedimiento utilizado en la elección no fue consultado a la comunidad, sino fue elegido por los candidatos. Ahora el Ayuntamiento de Centla, tendrá que señalar nuevo día y hora para la celebración de dicha elección, previa consulta que
POR IGNACIO RIOS
Gabriela López Sanlucar
María del Pilar Ríos López
haga a la comunidad respecto al método de votación que se utilizará. DEDAZOS EN JONUTA El caso de Jonuta reviste un hecho histórico, pues además de que se presentaron más de tres Juicios para la Protección de los Derechos Ciudadanos, a la alcaldesa Ana Lilia Díaz Zubieta, el Tribunal le corrigió la plana completa. Díaz, quien sustituyó a su esposo Tito Filigrana Castro en la candidatura a la presidencia municipal por la alianza PRD-PANAL, actuó ilegalmente al haber designado directamente a los delegados y subdelegados del periodo 2016-2018 vulnerando con ello los derechos político-electorales de votar y ser votado. El Pleno del TET, revocó –ante ello-las actas de sesión números 5 y 7 de 29 de febrero y 28 de marzo, ambas de 2016, emitidas por el Cabildo del Ayuntamiento de Jonuta, --en las que fueron materia de impugnación-- y se ordenó que en el plazo de 3 días contados, a partir de que sean notificadas la resolución, expida la convocatoria para la elección de delegados y 30
Ana Lilia Díaz Zubieta
subdelegados, la cual, deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el artículo 103 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco. La alcaldesa ya había provocado también un debate incluso que llegó al Congreso del Estado, donde se propuso que las llamadas “Juanitas y/o Juanitos”, una vez llegado al mandato, no sean sustituidos como lo quiso hacer, en su caso, su esposo. DISCRIMINACION EN ZAPATA En Emiliano Zapata que es presidido por María del Pilar Ríos López, del PVEM en sustitución del candidato original José García Bojalil, el presidente del PRI municipal Jaime Lastra Salazar, logró revertir la convocatoria en su totalidad, al sostener el Tribunal que esta contraviene a los principios constitucionales. La convocatoria para la elección de delegados municipales aprobada por el Ayuntamiento zapatense “indebidamente exige la acreditación de requisitos negativos, al establecer como edad máxima para poder registrarse como candidato a delegado municipal, 55 años”, sostiene.
31
La grilla infraganti
Los Memes de Marco Polo
32